Sei sulla pagina 1di 6

Universidad de Ixtlahuaca CUI

Química Farmacéutica Biológica

Fitoquímica

Docente: José Fernando Fuentes

Investigación de la planta tepozán (Buddleja cordata)

Itzel Olmos Antonio

602 sexto semestre


Buddleja cordata

Familia: Buddlejaceae

Nombre científico:Buddleja americana L.

Descripción botánica:

Planta de 2-5 m de alto. Hojas grandes con la superficie inferior con pilosidades de
color blanquecino, con aroma agradable. Inflorescencias con flores pequeñas de
color amarillo.

Hábitat y distribución:

En Nicaragua, es común a orillas de caminos, sitios alterados, patios de casas,


bosques húmedos o secos en alturas hasta 15000 m. Nativa de Centroamérica.
Distribuida desde México a Bolivia y en las Antillas.

Parte utilizada:

Hojas, raíz, corteza

Historia:

Sahagún se refiere a este árbol por sus propiedades diuréticas y “… para


regularizar la digestión y moderar el calor del cuerpo...”; Jiménez dice “Provoca la
orina, limpia el cuerpo aplicadas las mismas raíces, las cortezas o las hojas en
forma de emplasto, deshacen los tumores y apostemas, y las abre y mundifica, lo
cual hace en cualesquiera otras llagas y cura las quemaduras”. En Nicaragua las
personas que se dedicaban a la Medicina Indígena usaron el tepozán como
diurético, antirreumático hipnógeno y en la leucorrea. Figura 1.
Figura1.

USOS TRADICIONALES

Maderable: La madera se utiliza como combustible en forma de


leña. Agroforestal: Es un árbol que sirve para reforestar lugares erosionados o
muy rocosos, taludes y zonas desmontadas. También puede ser utilizado como
forraje fresco para chivos y borregos.

Ornamental: Se utiliza muy poco en la reforestación de parques y camellones.


Crece abundantemente en terrenos baldíos. Tiene poco uso ornamental debido a
que resulta poco atractivo por su forma retorcida, pero tiene alto potencial en las
áreas urbanas por ser un árbol que crece en zonas “desmontadas” y rocosas. Se
asocia muy bien con encinos.

Medicinal: Sus hojas se utilizan en la medicina tradicional. En forma de


cataplasmas reducen la inflamación de los ojos y deshacen tumores y abscesos.
La raíz cocida tiene propiedades diuréticas, hipnóticas y analgésicas. Sus hojas, la
corteza y la raíz se emplean para regular la digestión y detener hemorragias
nasales y también para bajar la fiebre.
USOS MEDICINALES

Para la piel

La cocción de las hojas se utiliza para hacer lavado o aplicarlas como cataplasmas
sobre lesiones en la piel como ulceras, llagas, heridas o para madurar granos y
abscesos. Suelen calentarse las hojas sobre cenizas para aplicarlas calientes
sobre heridas o magullones o bien, se trituran con grasa de cerdo para preparar
ungüentos.

También es muy útil para tratar problemas dermatológicos tales como erisipela,
granos, inflamaciones y ronchas.

Para el sistema digestivo

Esta planta se utiliza para tratar trastornos digestivos como dolor de estómago,
infecciones estomacales, espasmos, males gástricos y afecciones como las
úlceras.

Para la diabetes

En la Universidad Autónoma Metropolitana en México se realizó un estudio sobre


el efecto del tepozán sobre los niveles de azúcar en sangre y se le comparo con
otras 12 plantas consideradas como medicinas tradicionales. El tepozán resulto
ser una de las platas más efectivas.

Padecimientos respiratorios

Suele utilizarse para tratar padecimientos respiratorios como dolor en los


pulmones, garganta irritada y catarros.

Otros usos

Los usos de esta planta son diversos y varían según el estado de México que
visitemos. Suele utilizarse para tratar el dolor de cintura, el dolor de cabeza,
mordeduras de serpientes, tos, reumatismo, diabetes, calambres, cáncer,
hemorragia nasal, desarreglos menstruales, para combatir la delgadez
extrema, para reducir la temperatura y para realizar limpias.
METABOLITOS SECUNDARIOS

Esta especie contiene metabolitos como los flavonoides y los iridoides, sustancias
que combaten el cáncer y otro tipo de enfermedades. Sus ramas suelen ser
utilizadas en cocimientos para bañar embazadas o bien, con otras hierbas para
lograr mejores beneficios.

Según estudios clínicos tiene propiedades diuréticas, analgésicas,


antinflamatorias, hepatoprotecoras y antiespasmódicas que han sido
aprovechadas en México desde hace siglos.

BIBLIOGRAFIA

Botánica. Camacho J. 1985; Chino S. y Jaques P. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada


J. 1984; García G. 1981; Gómez L. y Chong I. 1985; Gutiérrez M. A. 1985; Instituto
de Ecología 1991; Linares M. 1991; Martínez M. A. 1991; Mata S. y cols. 1985;
Mendoza B. 1983; Sentíes A. 1984.

Ecología. Camacho J. 1985; Estrada J. 1984; García G. 1981; Linares M, 1991;


Martínez, M. A. 1991; Mata S. y cols. 1985; Mendoza B. 1983.

Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Chino S. y Jacques P. 1986; Estrada


J. 1984; Flores N. y Gutiérrez M. 1988; García G. 1981; Gómez L. y Chong I. 1985;
Gutiérrez M. 1985; Gutiérrez M. 1989; instituto de Ecología, A. C. 1991; Linares M.
1991; Martínez M. A. 1991; Mata S. y cols. 19S5; Mendoza B. 1983; Paredes M. y
Gutiérrez M. 1989; Rodríguez J. en Martínez M. A. 1991; Sentíes A. 1984.

Antropología. Bennet, 1935.

Historia. Ximenes F. 1888 (1615).

Química. Smolenski S. J. 1975.

Ortiz Z., E.H. 1996 Actividad antibacterinade la raíz de Buddleia cordata. Tesis
licenciatura. Escuela Nacional deEstudios Profesionales Iztacala,Universidad
Nacional Autónoma deMéxico. Tlalnepantla, Edo. De México. 75 p.
Oxelman, B., M. Backlund y B. Bremer.1999. Relationships of theBuddlejaceae s.l.
investigated using parsimony jackknife and Branch support analysis of chloroplast
ndhF and rbcL sequence data. Systematic Botany 24(2): 164-182.
Quintanar, A., C. de la Paz P.O., I. de laCruz L y D. Razo B. 1996. Anatomía de la
madera de ocho especies de angiospermas de clima templado.Boletín de la
Sociedad Botánica de México 58: 5-14.
Rajput, S.K. y K.S. Rao. 1999. Nucleated wood fibres in some members of
Combretaceae. International Association of Wood Anatomist Journal 20(1): 79-83.
Rohlf, F. J. 1993. NTSYS. Numerical Taxonomy and multivariate analysis system.
Version 1.80. Nueva York. Sneath, P.H. A. y R.R. Sokal. 1973.
Numerical taxonomy. The principles and practice of numerical classifycation. W.H.
Freeman Company. San Francisco, California. 573 p.
Spackman, W. y B.G.L. Swamy. 1949.The nature and occurrence of septate fibres
in dicotyledons. American Journal of Botany 36: 804. (Abstract).
Standley, P.C. 1924. Trees and shrubs of Mexico. Contribution to the U.S.National
Museum Herbarium 23:1143-1147.
Solereder, H. 1895. Loganiaceae. In: A.Engler y K. Prantl, eds. Die natürlichen
pflanzenfamilien. Vol 4(2): 19-50.
Struwe, L. y V.A. Albert. 1997. Floristics, cladistics, and classification: three case
studies in Gentianales. In: J.M. Dransfield, J.E. Coade y D.A.
Simpson, eds. Plant diversity in Malesia. Third International Flora Malesiana.
Symposium 1995. Flora Malesiana. p: 321-352.
Terrazas, T. y T.L. Wendt. 1995.Systematic wood anatomy of the genus Tapirira
Aublet (Anacardiaceae)– A numerical approach.Brittonia 47(2): 109-129.
Wilhelm, K. 1910. Die samenpflansen.Wien, Leipzig, Alemania.

Potrebbero piacerti anche