Sei sulla pagina 1di 60

© 2016

Todos los derechos reservados.


Esta obra está protegida por las leyes de copyright
y tratados internacionales.

2
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Introducción: Inclusión y
paradigma inclusivo
Este cuaderno es parte de los esfuerzos por facilitar la instalación y
consolidación de este paradigma emergente que es el paradigma
holístico e inclusivo.

Un paradigma es un conjunto de supuestos incuestionables


(mientras se está dentro del paradigma) acerca de cómo es y
cómo funciona el mundo. Es como un marco que nos da una
relativa seguridad para desarrollar de un modo mediana-
mente previsible nuestra vida.

Como cultura global , como humanidad, estamos en medio de un


cambio profundo de las estructuras y supuestos que sostenían hasta
hoy de un modo seguro nuestra realidad. Los avances de la física
cuántica y de otras ciencias han dejado al descubierto que ya es insos-
tenible seguir anclados a la creencia de que somos monos pensantes o
un montón de carne y hueso. La dimensión energética de la vida ha
venido a ponerse en un primer plano, descubrimos que además del
cuerpo físico, el emocional y el mental también somos un cuerpo
energético o lo que es más bello aún: somos todo eso al mismo tiempo
de un modo perfectamente armonioso e interrelacionado.

3
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Esta comprensión llevada a la metáfora del la humanidad como un


cuerpo nos coloca a todos en una interrelación constante donde
nada nos es ajeno, ya que cada evento o circunstancia que le acon-
tece a una de sus partes nos acontece a todos. Vivir comprensiva-
mente esto nos lleva de inmediato a darnos cuenta que LA IN-
CLUSIÓN NO ES ALGO QUE YO REALIZO A MODO DE FAVOR
SOBRE UN AFUERA SINO QUE ES ALGO QUE ME FAVORECE A
MI PORQUE NO HAY AFUERA POSIBLE, YA SOY PARTE AUN-
QUE NO QUIERA DARME CUENTA

Hasta hace muy poco tiempo (y aun permanece en algunos sectores


esta manera de entender la inclusión) se practicaban maneras de
“incluir” colonizando. Esto que quedó patente en la época de la colo-
nización indígena y luego con las maneras de colonización cultural
democrática de los primeros planes de “bienestar social” sigue estan-
do entre nosotros.
La inclusión por “colonización” implica un esfuerzo denodado por tra-
er al “diferente”(ya sea por una discapacidad física o por una diferen-
cia cultural o de clase socio-económica) hacia lo que se supone es el
“modo de vida normal”.
Es como una tracción o absorción de lo diferente en la masa de los
criterios dominantes establecidos.

4
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Esto es parte del paradigma de separación, de atomización, de dividir


la realidad en compartimentos, no puede sostener la lógica de lo di-
verso unificado.
En cambio el paradigma holístico es conformador y portador de una
gran paradoja, una vez que se instale propiamente en la sociedad,
dará lugar a la disolución de los paradigmas para dar paso al SINTAG-
MA (N. Chomsky: 2003)

SINTAGMA ES LA SUPERACIÓN DE LOS PARADIGMAS ME-


DIANTE LA INTEGRACIÓN DE TODOS ELLOS EN UN TODO
ARMONIOSO- NO HAY MÁS DUALIDAD NI JUICIO

Por eso la tarea que se propone es primero que nada verme a mi mis-
mo como un todo integrado y armonioso, luego dar paso a lo que me
une al resto de igual manera y constituir este nuevo paradigma que
dará paso a la integración de todos los paradigmas.
Sabemos que el niño no es un ser aislado en una escuela o en una fa-
milia, implicarnos como comunidad desde un sentir profundo y au-
tentico, jamás forzado a la acción aparente hacia un afuera, sensibili-
zarnos en profundidad a los espejos que nos rodean y encontrar entre
todos formas de accionar para esta superación de los paradigmas es la
tarea que se propone

5
Yog a p ar a l a Inclu si ón

6
Yog a p ar a l a Inclu si ón

El fundamento a la inclusión: Preparar el corazón del grupo

Una parte fundamental de la Inclusión, como veíamos no está en el


niño sino en el grupo que lo incluye (en este grupo se comprende a
los compañeros de clase, los docentes , la familia y la comunidad ).
Intentar saltar este paso o dejarlo de lado puede significar (a nivel es-
colar, familiar o social) el fracaso absoluto de nuestras estrategias in-
clusivas por mas bien intencionadas que sean.
El yoga tiene como meta la unificación de conciencia. Esto sería lle-
gar a recordar que estamos unidos, que somos parte de la misma cosa,
que estamos hechos de lo mismo y que cualquier cosa que le suceda al
otro en verdad me está sucediendo a mi.

Poder recuperar esta conciencia unitaria implica que bajemos las ba-
rreras de defensa que cada día se construyen a edades mas tempranas
(en gran parte favorecidas por los medios de desinformación y los
mensajes publicitarios que todo lo impregnan) . Nos enseñaron a ver
lo diferente o lo desconocido como experiencias temibles (es impre-
sionante ver como cada vez hay mas pequeños con trastornos de an-
siedad como crisis de pánico, etc). Las barreras defensivas ocupan al-
go más que un estado mental o emocional , se instalan en el propio
cuerpo generando rigideces que a su vez serán productoras de nuevos
miedos y asi entramos en círculos viciosos de los cuales se hace muy
difícil escapar con las herramientas tradicionales.

7
Yog a p ar a l a Inclu si ón

El Yoga se caracteriza por aportar herramientas para todas los mo-


mentos de este circuito: mente, emociones, cuerpo y energía vital.
La mente es impresionada por algo que llega de afuera (algo sentido,
ya sea a través de los ojos, los oídos, el olfato, etc) . De esta impresión
la mente busca referencias antiguas que den un significado a lo perci-
bido y una vez halla esto se establece un juicio (una asignación de sig-
nificado conocido que deja momentáneamente tranquilo al hemisfe-
rio izquierdo-razón) . Según las características de este juicio se gene-
rará una emoción acorde (alegría, miedo, amor, enojo, etc) . De
acuerdo a la emoción el cuerpo reacciona con tensiones en determi-
nadas zonas, con relajación de otras, con cambios en la respiración y
la frecuencia cardiaca, con cambios de temperatura, reacciones moto-
ras diversas, dilatación de pupilas en algunos casos, etc etc.
Es posible entrar a este circuito y pararlo, mediante la observación de
cómo funciona el mismo. Uno de los principios del Yoga es darnos
cuenta que no somos nuestra mente (podemos observar la mente, er-
go no somos la mente, no somos esclavos de nuestros pensamientos)

Esto que se conoce como la etapa del testigo es uno de los pasos ini-
ciales de la meditación, observar como funciona el circuito. Una de
las estrategias para realizar este esfuerzo consciente es guiando una
visualización que le llamo Semáforo del cuerpo, la cual implica estu-
diar determinadas impresiones que llegan, lo que se produce a nivel
emocional y físico y luego compararlas con otras impresiones distintas
(una segunda alternativa).

8
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Esta observación del proceso total es conseguible con una relajación


corporal previa y para que esto ocurra es necesario realizar antes
aun , algunos movimientos de distensión y energización corporal
(asanas o juegos determinados)

Volviendo a nivel de la apertura del corazón del grupo,


hemos visto como importante esta rendición de barreras de-
fensivas que nos separan de la escucha auténtica del otro.

Sinteticemos entonces como sería el proceso adecuado para ba-


jar las barreras:
Cuerpo- eliminación de rigideces y tensiones corporales mediante
asanas y juegos
Emociones- trabajar la escucha, el detenerse, la confianza, obser-
var lo que esta ocurriendo como me siento? (meditación y res-
piración consciente)
Mente- suprimir los juicios acerca de las impresiones y sentir las
impresiones en estado puro sin dejarlas contaminar por la men-
te (meditación)
Energía vital- favorecer el aumento de energía vital mediante
técnicas respiratorias y kriyas determinados (combinación de
movimientos y respiración ) que nos dejan de buen ánimo para
compartir, jugar, intercambiar desde la alegría

9
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Una vez que hemos trabajado esta entrega podemos plantear-


nos dinámicas en conjunto con el grupo.
Dentro de estas dinámicas ocupan un lugar de privilegio los mandalas
grupales (plásticos o corporales), las rondas de diálogo, las danzas de
manos en círculo, los masajes y los juegos de integración afectiva.
Veremos todas estas herramientas en ejercicios prácticos concretos.
Recordemos que en esta etapa estamos trabajando con el grupo en ge-
neral y que estos principios pueden ser aplicados a cualquier grupo en
general de niños (o de adultos porque no?). La inclusión no es solo
para las personas con discapacidad o niños en la escuela sino para to-
dos.

10
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Cuerpo
Veamos entonces algunas maneras de liberar al cuerpo de tensiones
ya que como vimos esta es una etapa nada menospreciable, aflojar las
barreras de defensa que se han instalado en el propio cuerpo por acu-
mulación de stress . El miedo produce reacciones endócrinas, diferen-
tes hormonas se ponen en funcionamiento, las glándulas suprarrena-
les lanzan señales de alarma y los músculos responden con una gran
cantidad de ácido láctico que al no ser liberado en una huida real
(correr, luchar, etc) queda acumulado en los músculos generando es-
tas rigideces o, en el peor de los casos, descargas motrices violentas
contra sí mismo o contra otros seres por no haber podido gestionar y
liberar de un modo inteligente– consciente este exceso. Subrayo este
doble termino : Inteligente– Consiente . Esta es la clave del movi-
miento en yoga : NO ES UN DEPORTE. Es CONCIENCIA. Si yo salgo
a correr, está bien, libero endorfinas, descargo algunas tensiones, me
oxigeno….pero si yo pudiera usar mi cuerpo de un modo consciente,
estando atento a la totalidad de lo que pasa en mi cuerpo en cada mo-
vimiento, en cada músculo, en cada respiración, consciente de la com-
binación que se da entre mi expansión y mi retracción corporal con
ella, si pudiera además sonreír mientras lo hago, empujar el diafragma
con delicadeza hacia abajo, relajar todo lo que no esté usando estric-
tamente en ese movimiento aumentando mi eficacia energética, sentir
que estoy vivo y disfrutando del presente, sin querer huir de él en una
actividad desenfrenada , estando plenamente presente en la conexión
que tiene eso con mi mente, con mis emociones...descubrir en mi
mismo como funciona todo el proceso...eso sería un cuerpo INTELI-
GENTE– CONSCIENTE.

11
Yog a p ar a l a Inclu si ón

En cambio si estoy huyendo (de mis tensiones o de mi mismo), apurado


por llegar a una meta, compitiendo con otros, buscando un resultado
corporal que agrade a los demás, eso no aumenta el bienestar más que
por un breve lapso de tiempo donde descargo de modo frenético mis
tensiones pero no consigo descubrir el cómo evitarlas ya que no me per-
mito el espacio—tiempo para estar atento a cómo funciona eso en mí,
en definitiva, no me permito conocerme y amarme.

Es notoria la necesidad de restablecer vínculos de aceptación y perdón


sobre el propio cuerpo en una era donde los medios de comunicación
venden a los adolescentes modelos de cuerpos - objetos de consumo ge-
nerando enfermedades socio- psico- corporales como la bulimia y la
anorexia entre otras tantas (sin mencionar el aumento del índice de sui-
cidios adolescentes en nuestro país en particular). Podemos citar sola-
mente algunos datos de los últimos relevamientos para tener una idea
de la magnitud de lo que estamos hablando:

“El 10,1% de los adolescentes uruguayos intentó suicidarse una o


más veces. En tanto, un 11,2% planeó cómo hacerlo y 12,3% pensó en
la posibilidad, según los datos que se desprenden de la "II Encuesta
Mundial de Salud Adolescente". (…) Entre los jóvenes que dicen no
estar "conformes con su manera de ser", casi la cuarta parte, un
23%, intentó quitarse la vida, contra un 8,8% de adolescentes que
aseguran sentirse conformes con ellos mismos.” *

* (Datos tomados de la "II Encuesta Mundial de Salud Adolescente", que fue realizada con datos rec-
ogidos en 2012 a alumnos de segundo, tercero y cuarto de liceo, de centros de enseñanza públicos y
privados de las ciudades del país mayores a 5.000 habitantes, publicada en diario El pais, 20 de
diciembre de 2013, http://www.elpais.com.uy/tag/ii-encuesta-mundial-de-salud-adolescente )

12
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Ahora bien, no parece posible restablecer este sano y amoroso vinculo


con lo que soy si solo uso mi cuerpo como un instrumento de carga y des-
carga de tensiones y siempre en competencia con un entorno que parece
amenazante, que me exige competir, ser más flaco, más ágil, mas lindo,
mas exitoso, mas y más etc y menos y cada vez menos de lo que realmen-
te soy. Por eso la relajación corporal no puede pensarse como una mera
catarsis, ya que se ha demostrado suficientemente en la literatura científi-
ca de los últimos años que la catarsis solo tiene un beneficio temporal
acotado pudiendo en cambio desencadenar mayores olas de reacciones
emocionales incluso a veces en momentos inmediatos a la propia catarsis
o como consecuencia de ella (Elias y Dunning , 1992:59 en : Sanchez y
Mosquera, 2011)

Las últimas investigaciones llegan a concluir que recomendar la catarsis


invitando a golpear objetos no sólo no da salida real a los enfados, sino que
puede fomentar las respuestas violentas ya que contribuye a descuidar el
autocontrol “ (Martinez Lopez, M, 2005: 176)

Pensar en inclusión necesariamente nos debe llevar a una nueva manera


de mirar el cuerpo, donde todos los cuerpos con todas la habilidades y
destrezas y formas y maneras tengan el mismo derecho a amarse y ser
amados, a sentirse bienvenidos a ese gran sintagma de la sociedad inclusi-
va. Hablar de competencia e inclusión es francamente una gran contra-
dicción. En que lugar de la competencia queda el niño con parálisis ? El
niño con ceguera? Con autismo? El niño con tímidez o ansiedad social ?

Eliminar si, las tensiones, hacer sentir al cuerpo más cómodo, más abier-
to, más blando, pero no pensar esto como una catarsis sino como una to-
ma de conciencia mediante esa inteligencia– consciente, para lo cual el
movimiento ideal es el que se hace de modo meditativo, atento

13
Yog a p ar a l a Inclu si ón

El cuerpo necesita afecto, y ese afecto no puede resultar de una com-


petencia con el cuerpo del otro sino de una aproximación, de una co-
laboración, de una escucha respetuosa y atenta, de una escucha de
cuerpos que se han podido escuchar a sí mismos descubriendo y per-
donando sus propias imperfecciones como base para perdonar e in-
cluir las ajenas: cuerpos unificados, incluidos en si mismos! Esa es la
meta del yoga y no una mera competencia o exhibicionismo de plasti-
cidad o atributos modelados por la sociedad de consumo.

“El vínculo afectivo sereno y estable hace que el niño desarrolle un


modelo mental positivo y una conducta social adaptada y segura, lo cual
influye en su desarrollo intelectual, primero sensomotriz y posterior-
mente representacional” (Cool et al., 1991 en Martinez Lopez, s/d p. 7)

Veamos entonces algunas maneras que permitan a esos cuerpos re–


encontrarse, aceptarse y liberarse del stress que genera la busqueda de
la perfección o la aceptación impuesta por la mirada del otro:

 Reconocer mi cuerpo: Semaforo del cuerpo


 Aprender a relajarme: relajación progresiva
 Movimiento consciente
 Asanas y su dinámica progresiva (algunos ejemplos)
 Asanas y yoga vincular : afecto y cooperación a través del cuerpo
 Masajes y mimos en el grupo

14
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Reconocer mi cuerpo: Semaforo del cuerpo

Re-conocer el cuerpo e identificar el circuito pensamiento- emoción- sensa-


ción es el mayor logro que podemos conseguir para liberarnos de muchas
cargas impuestas por otros o por nuestras propias reacciones descontrola-
das. Es la base de una vida sana y equilibrada y el mejor regalo que pode-
mos hacer a los niños es darles la hoja de ruta para llegar cada vez que lo
necesiten.

Es posible guiar esto aproximadamente del siguiente modo:

“Vamos a aprender a reconocer cuando un pensamiento es nuestro y


cuando es de otro. A veces se meten en nuestra cabeza pensamientos
ajenos y nos hacen creer que son nuestros, si, aunque parezca extraño,
asi funcionan por ejemplo los avisos publicitarios, nos llenan la cabe-
za de imágenes y después nosotros nos creemos por ejemplo que ne-
cesitamos un celular nuevo pero en verdad no es nuestro pensamien-
to. O puede pasar que una amiga nos dijo que los perros dan miedo y
sin querer nos lo creemos y empezamos a sentir miedo a raíz de un
pensamiento que no es nuestro. La meditación sirve para darnos
cuenta cuales son nuestros propios pensamientos y descartar los de-
más, dejarlos de lado. Para eso vamos a jugar un poco, vamos a apren-
der a usar el semáforo del cuerpo. El cuerpo es muy inteligente y es el
que nos da señales para que podamos identificar nuestros pensamien-
tos auténticos. Si aprendemos a usar ese semáforo ya tenemos la
fórmula mágica para tomar decisiones en nuestra vida. Cuando segui-
mos a nuestro corazón el cuerpo se siente bien, en calma. Si estamos
agitados no es un pensamiento nuestro, si estamos tristes tampoco, si
el cuerpo se aprieta o tiembla tampoco. ..

15
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Vamos a aprender a escuchar al cuerpo. Cierren los ojos. Elijan un


pensamiento. Observen ese pensamiento, ahora presten atención a
como se sienten con ese pensamiento. ¿Están en calma? ¿Están eufó-
ricos? ¿rabiosos? ¿molestos? ¿alegres? Una vez que identifiquen la
emoción, sigan sosteniendo el mismo pensamiento y pasen a revisar
el cuerpo, todo, vayan por partes, no hay apuro. ¿Cómo se sienten mis
manos con este pensamiento? ¿están frías, calientes, apretadas, relaja-
das, se mueven? Sientan y sigan así con cada una de las partes de su
cuerpo, sintiendo y preguntando cuando deseen pueden cambiar de
pensamiento y seguir explorando, pueden jugar a poner pensamientos
opuestos a propósito y notar los cambios en las emociones y en el
cuerpo. Nosotros podemos elegir que queremos pensar si entrenamos
bien esto y si podemos elegir que pensar estamos eligiendo que sentir
y si elegimos que sentir también elegimos como se siente nuestro
cuerpo. Presten atención también a su manera de respirar con cada
pensamiento, pueden colocar una mano sobre el abdomen y otra en el
pecho y sentir como es la respiración con cada nueva emoción o pen-
samiento.
Para terminar imaginen una goma de borrar o una ducha de agua
fresca que les borra todas las sensaciones del cuerpo, de la mente, de
las emociones, ya aprendimos mucho por hoy sobre nosotros mis-
mos...nos empezamos a mover despacio, estirando esas partes del
cuerpo que mas lo necesiten, podemos sacudir las manos, los pies, ro-
dar por el suelo, abrir y cerrar la boca, los ojos, desperezarnos...cada
cual a su ritmo, escuchando su cuerpo ….vamos poniendo una sonrisa
en el rosto, suavecita, sentimos como cuando sonreímos el aire pasa
mas profundo, nos sentimos mejor, nos sentamos, nos miramos a los
ojos con los compañeros , nos agradecemos….”

16
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Esta técnica también es muy útil para entrenarla en la toma de deci-


siones, consideramos que si aprendemos a escuchar las señales de co-
modidad o incomodidad en este circuito con mucha atención a lo que
expresa el cuerpo, podemos saber si la decisión que tomamos es co-
rrecta, en general las decisiones correctas nos hacen sentir bienestar
en el cuerpo, emociones en paz, sin grandes subidas ni bajadas..un es-
tado de calma es un buen indicador para hacer elecciones adecuadas.
Como podemos darnos cuenta, la conciencia nos hace responsables,
no estamos culpando a otros, estamos atentos a nosotros mismos, a lo
que hacemos con nuestro cuerpo, a como lo cuidamos, a como cuida-
mos el cuerpo de los otros...la libertad no es hacer lo que quiero sino
lo que es justo, es una maravillosa forma de hacernos responsables y
autónomos.

17
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Aprender a relajarme: relajación progresiva

La relajación progresiva es una manera de llegar a distender los


músculos cuando hay falta de entrenamiento o dificultades en la co-
nexión cerebro– reacción muscular.
Se compone de tres etapas:
1. Tensión-relajación. Se trata de contraer y luego relajar los dife-
rentes grupos musculares para aprender a reconocer la diferencia
que existe entre ambos estados. Con esto es posible lograr un esta-
do de relajación muscular que progresivamente se irá generalizando
a todo el cuerpo. Se apreta unos segundos y se afloja cada musculo
en cuestión
2. Hacer un repaso mental de los músculos, comprobando que se
hayan relajado.
3. Relajación mental. Aquí se debe pensar en una escena o imagen
agradable, que nos produzca bienestar. Pero la miramos como una
película, nos imaginamos que estamos sentados en la butaca del ci-
ne y solo es una película que vemos pasar. Se intenta relajar la men-
te a la vez que se continúa relajando todo el cuerpo.

Estas tres fases pueden durar en total entre 10 y 15 minutos y se puede


repetir varias veces en el día si es necesario

18
Yog a p ar a l a Inclu si ón

 Relajación de cara, cuello y hombros con el siguiente orden


 o Frente: Arrugar unos segundos y relajar lentamente.
 o Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.
 o Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
 o Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente. o Lengua: Presio-
nar la lengua contra el paladar, relaja lentamente.
 o Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los
músculos laterales de la cara y en las sienes, relajar lentamente.
 o Labios: Arrugar como para dar un beso y relajar lentamente.
 o Cuello y nuca: Flexionar hacia atrás, volver a la posición inicial.
Flexionar hacia adelante, volver a la posición inicial lentamente.
 o Hombros y cuello: Elevar los hombros presionando contra el cue-
llo, volver a la posición inicial lentamente.
 Relajación de brazos y manos.
 o Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño
apretado, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Rela-
jar lentamente.
 Relajación de piernas: Estirar primero una pierna y después la
otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas:
glúteo, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relajar lentamente.
 Relajación de tórax, abdomen y región lumbar (estos ejercicios
se hacen mejor sentado sobre una silla):
 o Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notar la ten-
sión en la parte inferior de la espalda y los hombros.
 o Tórax: Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pul-
mones. Observar la tensión en el pecho. Espirar lentamente.
 o Abdomen: Tensar abdomen, relajar lentamente.
 o Lumbar: Tensar nalgas y muslos. Los glúteos se elevan de la silla.

19
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Movimiento consciente

Este momento es crucial, aprenderemos como movernos de modo


consciente, controlado y nos daremos cuenta que nos llena de energía
mientras que el movimiento inconsciente nos cansa.
Vamos a hablar también lentamente cuando guiemos esta dinámica
para poder contagiar el espíritu de la consigna.
A los niños les podemos instar a que nos cuenten que opinan acerca de
ser poderosos, les gusta la idea? Que creen que es el poder? Intentare-
mos llevarlos a la reflexión de que el verdadero poder no es el poder
sobre otros, sino el poder que tenemos sobre nosotros mismos, el po-
der tener el control total sobre lo que hacemos nos da eficacia, accio-
nes y pensamientos mas claros, mejor estado de animo, y todo esto re-
dundará en una mejora de nuestras actividades, estudiar, tener ami-
gos, practicar alguna disciplina artística o corporal, etc.
Hagamos la prueba, levantemos un brazo. Perfecto, lo bajamos. Como
sintieron ese movimiento? Paso algo en el brazo? (en general la res-
puesta es que no paso nada)
Ahora vamos a subir ese brazo lentamente, sintiendo palmo a palmo lo
que está ocurriendo mientras lo levanto, como acariciando el aire, voy
a aflojar el resto del cuerpo y solo voy a usar el brazo en este movi-
miento, voy aflojar bien la cara, a sonreír y a notar como el aire llega
más profundo cuando respiro asi, el aire va entrando lentamente a me-
dida que subo el brazo, y va saliendo lentamente a medida que lo bajo.
La inhalación y la exhalación en lo posible se hacen por la nariz…
¿Cómo nos sentimos ahora? Hay alguna diferencia? Aquí las respues-
tas son muchas, pero abundan las sensaciones de calor en hombros, en
la cara, manos, cosquilleos, sensaciones de mayor entrada de aire, etc

20
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Ahora que hemos interiorizado el movimiento consciente, que hemos


vivido sus beneficios...como nos sentimos? Vamos a aplicarlo a otras
partes del cuerpo, siempre acompañándolo con una respiración suave
disfrutable y profunda...como si oliéramos un perfume delicioso.
Podemos registrar las sensaciones una vez finalizado y reflexionar de
que modo podría aplicar esa energía en mi vida, en que me beneficiar-
ía a mi y los otros?
¿Que tal si salimos a caminar de ese modo por el patio, conscientes de
cada paso que damos ..lentamente...sintiendo los aromas que nos ro-
dean…?
Vamos a probar de caminar junto a alguien ahora, al mismo paso, sin
hablar, tratando de acompasar nuestros movimientos….como se siente
hacer eso?

Probemos con más movimientos, soltemos el cuerpo y tratemos de


sentir que parte necesita empoderarse de este modo…

Habla consciente
Hagamos ahora el juego de hablar del mismo modo que nos movimos,
lento...respirando entre palabra y palabra...como se siente controlar las
palabras que salen de mi boca? Para que puede ser útil entrenar ese
poder? En que me beneficia a mi y a los otros? Como se siente escu-
char a otros que hablan asi y dejarlos hablar sin intervenir en lo que
dicen?
Una buena idea para terminar una sesión de movimiento consciente es
hacer un mandala grupal en una hoja grande y dibujar en él con tanta
lentitud como se movieron compartiendo el espacio sin usar palabras..

21
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Asanas y su dinámica progresiva


Los asanas son las posturas propuestas por el yoga, se refrieren a lograr
la estabilidad y comodidad del cuerpo. Una de sus características prin-
cipales es que se desarrollan de un modo muy suave, respetando el
cuerpo y yendo de una postura hacia su contrapostura para lograr un
efecto de stretching muscular y que no haya trabajo agotador para el
músculo sino todo lo contrario, debe haber un efecto relajante.
Los niños mayores de 8 años pueden empezar a hacer algunos asanas.
Antes de ese momento se trabaja con pre– asanas. Un aspecto conside-
rable nada menor es que si deseamos trabajar con asanas en la escuela
o el liceo deberemos ser muy cautelosos ya que no queremos generar
climas competitivos ni de exclusión. Por eso la propuesta didáctica de-
be ser de mucho amor por el propio cuerpo, lo cual debe trabajarse du-
rante un período interesante que puede variar según el grupo entre
dos y tres meses por lo menos, antes de empezar a proponer la realiza-
ción de asanas. Intentar hacerlo antes sería estropear todo el proceso.
Siempre debemos tener presente que estamos buscando inteligencia–
consciente, generar autonomía, autoaceptación, autocontrol y no com-
petencia, perfeccionismo, miedo, angustia, etc. Lento, con respeto y
amor es la consigna. Por otra parte debemos pensar asanas diversas
para que puedan participar todos . No es tan importante la forma sino
lo que se siente al realizarlas. Hay que transmitir a los niños herra-
mientas de autocontrol para esto, que se hagan dueños de sus cuerpos,
que sean inteligentes en este sentido. Es muy importante para su desa-
rrollo que empiecen a darse cuenta que les hace bien y que les hace
mal. Un mismo asana puede no ser bueno para todos por la sencilla
razón de que no todos somos iguales, De eso trata el SINTAGMA,
hacer convivir en armonía lo diverso, Veamos algunos ejemplos.

22
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Investigando en el propio cuerpo

Le daremos a los niños un material con dibujos de diferentes asanas


simples (por ej cocodrilo panza abajo, ardilla, esfinge, foca, gato, león,
etc). Cabe aclarar en este punto que este no es un manual de asanas
para niños, sino un breve cuaderno que busca mostrar de que modo el
yoga puede facilitar los procesos de inclusión. Si deseas profundizar en
que asanas pueden usarse para que edades, contraindicaciones, etc, te
invito a que leas mi libro Juego, yoga y expresión para niños donde
está todo detallado. También podrás encontrar otros buenos manuales
sin duda. Solo ten cuidado de revisar que contengan indicaciones de
edades y contraindicaciones ya que muchos manuales de yoga para ni-
ños que circulan en el mercado son en verdad manuales de yoga para
adultos, con asanas para adultos, solo cambia que los asanas son pre-
sentados por personajes infantiles que son atractivos para ellos pero no
contemplan que los niños no pueden ni deben hacer los mismos asa-
nas que los adultos por mas divertido que sea el animalito que se los
enseña. Por esa razón las pocas asanas que ejemplificamos aquí tienen
el valor de enseñarnos como trabajar con ellas o con cualquier otra
asana siempre que la misma respete la edad y las condiciones físico-
emocionales de cada niño.
Para empezar a trabajar debemos entonces dar herramientas de inteli-
gencia corporal al niño básicas. Lo podemos hacer mediante una serie
de preguntas que el se deberá hacer a si mismo o también puede tener
una especie de planilla de auto- investigación de los asanas en su cuer-
po como la que se presenta en la siguiente página, la idea es hacer una
planilla por cada asana que trabajan

23
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Nombre del Asana:

 ¿Hay alguna parte del cuerpo Si No


que esté molesta?
 ¿Puedo respirar fluidamen- No Si
te?
 ¿Se me corta la respiracion? Si No

 ¿Como siento la cara? Apretada Fresca


Molesta Relajada
Floja
Roja
Tibia
Hinchada Descansando

 ¿Puedo sonreir en esta posi- No Si


ción?
 ¿Puedo cantar ? No Si
 ¿Me puedo quedar en esta No Si
posición unos segundos sin
sentir molestias?
 ¿Como me siento en gene- Molesto Cómodo
ral? Cansado Alegre
Energizado
Inseguro
Divertido
Avergonzado Relajado
Nervioso

24
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Investiga con estos asanas:

El gato que arquea el


lomo:

El gato en equilibrio:

El perro cola para arriba:

La foca:
El héroe

25
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Yoga en silla: ideal para trabajar dentro del aula o con niños en silla de ruedas
acorde a su movilidad
Limpieza de articulaciones

Es una práctica que lleva a liberar tensiones articulares y líquidos acu-


mulados en esas zonas por sedentarismo o malos hábitos alimenticios.
Produce un gran bienestar y relajación ya desde la primera vez que se
realiza.

Sentados, estiramos el pie hacia adelante y luego lo replegamos un pie


y luego el otro

En la misma posición hacemos rotación de un tobillo y luego el otro


(rotamos ambos en los dos sentidos)

26
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Sosteniendo la pierna damos pataditas


suaves hacia adelante, movilizando la
articulación de rodilla
En la misma posición hacemos rota-
ción de rodillas en ambos sentidos

Colocamos la planta del pie en la cara


interna del muslo opuesto lo mas cer-
ca posible de la pelvis y con la mano
ejercemos una suave presión sobre la
rodilla hacia abajo para abrir y movi-
lizar la articulación de cadera

27
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Hacemos lo mismo pero con el


pie montado sobre el muslo
opuesto

Realizamos la mariposa apoyando las plan-


tas de los pies una contra otra y soste-
niendo con ambas manos para que no se
separen al mismo tiempo que subimos y
bajamos las piernas como si fueran las
alas de una mariposa

Rotamos sobre el propio eje movili-


zando la zona lumbar y de cintura

28
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Hacemos el candelabro empujand-


hacia atrás todo el conjunto for-
mado por los brazos quebrados en
línea recta

Bajamos uno de los brazos del can-


delabro y hacemos lo mismo, lue-
go con el otro brazo

Colocamos las manos sobre los


hombros y hacemos rotación de
hombros cerrando omoplatos
cuando llevamos los codos hacia
atrás y abriendo omoplatos cuando
llevamos los codos hacia adelante

29
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Subimos y bajamos las


manos con el brazo bien
estirado para trabajar la
articulación de muñeca

Rotamos los puños con los brazos


estirados intentando que ambos vayan
en el mismo sentido

Con una mano me tomo el codo


contrario y tracciono como separando
las costillas

30
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Llevo el mentón contra el pecho


y luego mirando hacia arriba apenitas
de forma lenta tres veces

Dejo caer la cabeza de un


hombro al otro lentamente
sin subir los hombros

Miro hacia un lado y hacia el otro como


queriendo ver por sobre el hombro ha-
cia atrás

31
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Hago rotación suave de la cabeza ima-


ginando que la punta de la nariz es
un pincel y debo dibujar un círculo
con él en una hoja que está delan-
te de mi rostro

Aflojo la lengua y dejo la boca en-


treabierta mordiendo apenitas
la punta de la lengua (muy
suave)

Permanezco con la boca de esa ma-


nera, me tapo los ojos y me acuno
de un lado al otro como si fuera
un muñeco tente-en-pie (esto
provoca una relajación profunda
instantánea del sistema nervioso ,
descansa la vista poderosamente
y favorece la integración de
hemisferios cerebrales)

32
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Asanas y yoga vincular : afecto y cooperación a través del cuerpo

Trabajar en parejas corporalmente va a producir un aumento de la senso-


percepción , nos va a producir una mayor inteligencia corporal. El otro actúa co-
mo espejo, como apoyo, como cooperante en mi tarea de auto-descubrirme como
un ser integro. Como ha sido ampliamente estudiado desde la psicología y otros
campos terapéuticos, el contacto físico es un aspecto fundamental pero lamenta-
blemente devaluado de la naturaleza. Hay investigaciones como la de S. Kooler
(2012) que demuestran claramente que aún formas ocasionales o superficiales de
contacto como dar la mano, tocar el hombro, dar una palmadita en la espalda,
pueden tener un impacto muy poderoso en nuestro funcionamiento social-
emocional y que el uso del contacto físico como herramienta terapéutica o de pro-
moción de salud debe ser considerado prioritario.
Usando el yoga en parejas o trios, no solo aumentamos nuestra conciencia corpo-
ral sino que aprendemos a estar a gusto con nuestro cuerpo respetándolo y amán-
dolo asi como es., al mismo tiempo que aumente nuestra capacidad de sentir. Esta
baja de las barreras nos vuelve más permeables a sentir al otro y a expresar emo-
ciones. En los juegos de contacto experimentamos confianza, apoyo, equilibrio de
fuerzas, respeto por el espacio del otro, escucha corporal, exploramos nuevas ma-
neras de comunicarnos, nos vamos sintiendo cada vez más amados y seguros,
construyendo una corporalidad y afectividad sanas que sin duda alguna incidirán
en la prevención de conductas de riesgo y trastornos socio– afectivos.
Por otra parte, el yoga en si mismo al lograr estiramientos, movilizar zonas que
cotidianamente no usamos, etc, logra que se liberen energías o emociones estan-
cadas ayudando a recuperar la salud emocional mediante la paulatina reducción o
ablande de la “coraza” tal como lo propusiera el psiquiatra W. Reich.
Los movimientos de acunar, dejarse sostener, entregarse, balancearse, no solo fa-
vorecen la propiocepción y la percepción sino que también nos remiten a movi-
mientos arquetípicos que nos conectan con la seguridad y la protección.

33
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Ejemplos de trabajo en parejas

34
Yog a p ar a l a Inclu si ón

35
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Equilibrio en movimiento, caminamos con un cuaderno en la cabeza


mientras en compañero que va detrás nuestro cuidándonos se encarga de
sostener y volver a poner en su sitio el cuaderno cada vez que se nos cae.
Desde el punto de vista del yoga estamos trabajando equilibrio, concen-
tración, corrección postural a lo que se le agrega a nivel afectivo la sensa-
ción de poder relajarnos en el vínculo, sentirnos respaldados, protegidos,
cuidados.

36
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Tomarnos un momento cada dia para darnos un masaje cambia el humor y reduce
significativamente las reacciones violentas de defensa, según lo hemos constatado
en nuestra investigación en algunas escuelas del país. Algunos meses después de
implantar este espacio cotidiano las mejoras del relacionamiento fueron notorias.
Cuando recién iniciamos la práctica algunos niños solo se golpeaban porque no
podía conectar con la ternura hacia el otro, otros se reían nerviosos, sin embargo
tres meses después el comportamiento durante la práctica del masaje era notoria-
mente natural. Incluso en una de las escuelas un grupo de 4to grado tomaron ellos
mismos la iniciativa de invitar a los niños de jardinera a su salón para regalarles
un masaje relajante. Una experiencia a replicar sin duda alguna.

37
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Aquí los chicos colaboran para hacer una retroflexión suave donde se li-
beran tensiones del trabajo escolar sentados. Esta es una pre– asana del
camello, ya que el camello no puede ser realizado por niños y sin embar-
go tiene todos los beneficios de dicha postura, a saber: estiramiento del
psoas mayor con la consiguiente liberación de angustias reprimidas, pro-
fundización de la respiración al mejorar la postura erguida, liberación de
tensiones en la zona de dorsales y lumbares, alivio de malestares digesti-
vos. A nivel afectivo nos sentimos sostenidos, apoyados, ayudados

38
Yog a p ar a l a Inclu si ón

A nivel corporal hay un estiramiento suave de toda la parte posterior del


cuerpo y de abductores, se libera tensión de la zona lumbar.
A nivel afectivo al haber una tensión de fuerzas, donde uno cede para que
el otro avance y viceversa, logramos incorporar, vivenciar, a través del
cuerpo, los principios de la convivencia, de la negociación las cuales son
habilidades sociales básicas, saber, darme cuenta cuando es el momento
de avanzar o de ceder, cuando y hasta donde puedo tironear de una per-
sona, de una situación, etc.. Nos enfrenta además a la mirada del otro de
un modo lúdico, me doy cuenta que si te suelto nos caemos los dos..

39
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Unimos los pies y nos tomamos de las manos, intentamos subir una pier-
na sin soltarnos de la manos ni separar los pies, luego la otra…podemos
jugar a balancearnos suave de un lado a otro sin caernos...el mayor bene-
ficio? Reir juntos!

40
Yog a p ar a l a Inclu si ón

41
Yog a p ar a l a Inclu si ón

42
Yog a p ar a l a Inclu si ón

EMOCIONES:
Pasar de la mente al cuerpo- la escucha sensible
Explorar lenguajes alternativos (SAAC) tiene que ver sobre todo con
que haya una escucha preparada para recibir estos lenguajes. Esto es
algo que se trabaja con la sociedad en su conjunto y no con el niño.
Nosotros como acompañantes y facilitadores debemos antes que nada
entrenar esta escucha en nosotros.

¿Cómo escuchamos? Escuchamos para defendernos? Estamos pen-


dientes del momento donde poder colocar nuestra respuesta? Donde
poder demostrar que sabemos más, que tenemos más experiencia,
que somos mejores, que bla bla ba?
O escuchamos realmente para escuchar, con humildad, con desapego
de nuestras ideas concebidas acerca de cómo deberían ser las cosas?
Con asombro y curiosidad? Con respeto? Escuchamos de un modo re-
lajado? Cuanto tiempo podemos permanecer en silencio escuchando
al otro? Cuanto tiempo podemos con-vivir esa escucha relajada y
atentamente sin que la mente se divague hacia nuestro propio mun-
do?
Verdaderamente no existe ninguna teoría pedagógica o terapéutica
que pueda brindar herramientas de bienestar si no aprendemos a ejer-
citar esa manera de estar con nosotros, en nosotros y para el otro de
un modo relajado y sin expectativas. Por más técnicas que acumule-
mos, si no logramos este estado de bien- estar, de paz, de confianza
en lo que es en ese preciso momento, difícilmente podamos lograr
ninguna cosa trascendente en el vínculo personal y grupal que esta-
mos intentando facilitar.

43
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Como entrenar la Empecemos por jugar…por permitirnos hablar


escucha sensible? de diferentes maneras, por intentar comunicar
al otro desde lugares distintos a los habituales.

Dinámicas para entrenar la escucha

1- Caminamos por el espacio libremente y cuando el facilitador gol-


pea las manos o para la música debemos entablar un dialogo
con quien este mas cerca nuestro. Pocos minutos. Seguimos
2- Ahora cuando paramos debemos hablar con quien este mas cer-
ca pero usando solo una vocal (por ej la o, vamos a sustituir to-
das las vocales que aparecen por la o)
3- En la siguiente: Vamos a hablar normal pero con los ojos cerra-
dos o vendados
4– Próxima parada: solo podemos comunicarnos con gestos corpo-
rales
5– Esta vez vamos a comunicarnos con la mirada, no podemos
hacer gestos con el resto del cuerpo
6- Ahora nos vamos a comunicar grupalmente (si los grupos son
muy grandes se dividen, lo ideal es que no sean mas de 10 perso-
nas por grupo) mediante dos estrategias : gestos y dibujos. Es
interesante notar acá como nos vamos sintiendo, como maneja-
mos el turno en el grupo, como sabemos que nos toca, como va-
mos cambiando el foco de atención para no dejar a nadie afuera,
como nos sentimos cuando nadie nos nota o entiende, etc..

44
Yog a p ar a l a Inclu si ón

7- En esta última vuelta nos ponemos sentados junto a otro pero


no vamos a mirarnos ni podemos hablar, ambos miramos hacia
el mismo lado, vamos a ver de que manera podemos comunicar-
nos en silencio y sin mirarnos…(esta experiencia suele ser muy
fuerte y es uno de los entrenamientos básicos que no deben fal-
tar para entrenar la escucha sensible que nos permite estar con
personas con trastornos del lenguaje diversos). Debemos per-
manecer ahí, aprender a contener nuestra necesidad de hablar,
de hacer, aprender a relajarnos en el vínculo, comprender como
la sola presencia ya comunica mucho si nos relajamos (de esta
forma podemos transmitir al otro paz, confianza, seguridad, co-
sa que no ocurre si estamos todo el tiempo forzándolo a hablar
o hablándole nosotros) Nuestro silencio es una de las formas
mas poderosas de comunicación si aprendemos a usarlo de un
modo confortable, sin incomodidades ni prisas.

Por otra parte, todas estas maneras de comunicar nos permiten pasar
de la mente que “entiende” al cuerpo que escucha. Nos saca del juicio
y de la confusión. La mente se rinde ante lo que no comprende. Y
cuando la mente se rinde solo queda espacio para el amor. Ese es el
objetivo primario de este entrenamiento para nosotros primero y para
los grupos que facilitemos después.

45
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Todas estas técnicas están inspiradas en lo que en yoga se llama pra-


tiahara (volver los sentidos a su estado de pureza original, desconta-
minarlos de nuestras creencias y memorias).
8- Por eso es posible intercalar (o hacer antes o después de estas diná-
micas) diálogos con otros seres que no sean humanos como por ejem-
plo plantas, arboles, piedras, pájaros, agua, tierra, etc, etc. Esto nos
lleva a la vivencia de unidad, de comprender realmente que todo co-
munica si sabemos apreciarlo, si nos detenemos a ver, si estamos ver-
daderamente atentos (en la acepción que considera Krishnamurti: la
atención abre)
9 - Podemos finalizar con un paseo sensorial donde uno guía al otro
que va de ojos vendados o cerrados y le hace tocar y oler cosas que
van encontrando en su camino para luego llevarlo a una hoja y dibujar
pintar con su mano. Una experiencia preciosa realmente.

46
Yog a p ar a l a Inclu si ón

MENTE

La idea es llevar la mente a una consciencia de lo que está ocurriendo


ahora sin permitir que la experiencia actual se contamine con recuer-
dos dolorosos o con preocupaciones acerca del futuro, miedos, angus-
tias. Obtener claridad mental solo es posible cuando logramos poner
bajo control la marea emocional que nos invade a diario. Por esa
razón facilitar a los niños ya tempranamente este tipo de herramien-
tas será sin duda fuente de muchos beneficios para ellos y para su en-
torno. Una de las metas que tenemos como humanos es despegarnos
de lo instintivo y aspirar a las más elevadas cualidades de nuestra
mente en armonía con un sentir pleno de todo lo que me conforma.
Asi pudimos darnos cuenta al aprender a usar el semáforo del cuerpo
como es posible observar y lentamente empezar a controlar ese mara-
villoso circuito de reacciones que surge en nosotros frente a los estí-
mulos del entorno.
Como decía Krishnamurti, la educación en valores surge de una men-
te que se conoce, nunca puede inculcarse de afuera hacia adentro, tie-
ne que surgir de una vivencia, darme cuenta yo mismo, construir una
sociedad de paz requiere seres que se conocen, seres integrados, en
paz consigo mismos. Pero además la vida entera para ser plena re-
quiere de una mente meditativa, que observa, que esta clara, atenta:
“Como ves, lo importante en todas estas preguntas y respuestas no es lo que uno di-
ce o contesta, sino descubrir en uno mismo la verdad acerca de la cuestión, inquiriendo,
investigando y observando de un modo constante, no dejándose atrapar en determinado
sistema; porque es el investigar lo que suscita iniciativa, lo que trae inteligencia crea-
dora. El satisfacerse con una mera respuesta embota la mente. De suerte que para voso-
tros, mientras estáis en esta escuela, resulta importantísimo no aceptar sino inquirir en
todo momento, captar, descubrir libremente por vosotros mismos el significado íntegro
de la vida.” Krishnamurti, 1952

47
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Entonces todos los juegos que me permitan estar aquí y ahora, atento,
son formas de meditación, todas las experiencias donde el sentir des-
plaza al parloteo incesante de la mente son experiencias meditativas,
La palabra clave de un estado meditativo es la atención en el presente.
La exclusión, la segregación, la violencia, tienen profundas raíces en
prejucios sociales acerca de lo normal/anormal– bueno/malo– igual/
diferente, etc . De tal modo que la meditación al ir liberando a la men-
te lentamente de prejuicios también la libera de uno de los mayores
obstáculos para la inclusión que es la interpretación jerárquica de la
diversidad (normal es superior a anormal/ sano es superior a enfermo/
en definitiva : nosotros somos superiores a los otros)
La prueba es simple, es una mera constatación. Los niños pequeños se
acercan sin ningún tipo de reparo a jugar con niños o adultos con di-
versas discapacidades, lo hacen porque no tienen un registro mental
una memoria condicionante que les diga que ese ser es diferente, espe-
cial, etc que deberían tratarlo de otro modo, cuidarse, tener reparos,
etc..es una mente limpia, una mente asi se permite vivir el presente de
forma inclusiva, armoniosa. No se trata de que olvidemos todo lo apre-
nido, sino de que nuestra experiencia actual no se deje arrastrar por
memorias irracionales, lo que está ocurriendo ahora puede ser pareci-
do a lo que ocurrió hace unos años pero me voy a permitir investigar,
darme cuenta, no apresurarme a emitir juicios, tratar este momento
como si fuera único en si mismo me puede revelar mucho más que in-
tentar escarbar en mis archivos (en antropología se usa una técnica pa-
ra conocer que se llama extrañamiento y es en definitiva esto mismo,
hacernos extraños del lugar que estamos investigando para poder verlo
con ojos nuevos y descubrir lo que nunca habíamos visto, interesante
no? )

48
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Juguemos a extrañarnos: el extraterrestre preguntón

¿Cómo sería si…(la escuela fuera al aire libre, no existiera la escuela, no existieran
los lápices…etc..) La idea es suprimir cosas que damos por supuestas y ver nuevas
posibilidades. Los niños se ponen de a pares, uno representa el papel del extrate-
rrestre que llega con sus ojos asombrados y no entiende nada y pregunta todo
mientras anota en una libreta las respuestas de su compañero. Le podrá preguntar
lo que quiera siempre que empiece con “Qué es……..? Y a cada respuesta que le da
el otro deberá insistir “Y ¿Qué es? hasta que el otro se quede sin respuestas…
Por ejemplo:
¿Qué es el dulce de leche?- Es leche que se cocina con azúcar hasta que queda es-
pesa
¿Y qué es la leche? - Es lo que le sacan a la vaca de las ubres
¿Qué es una vaca?- Es un animal grande de cuatro patas
¿Qué es un animal?- Es un ser vivo
¿Qué es un ser vivo?- Un ser vivo es todo lo que tiene vida
¿Qué es la vida?
(acá puede terminar o surgir cualquier respuesta de sumo interés)

Lo interesante, por ejemplo es que si notan, una cosa tan tonta como esto los lle-
va a una premisa interesante, todos somos iguales en esencia, somos seres vivos…
y suele ocurrir que en cualquier cosa que se inicie la pregunta, con este método
llegamos a descubrir las esencias más intimas de las cosas….prueben de hacerlo
con cualquier cosa y háganle preguntas y verán de que les hablo.
Al finalizar este ejercicio siempre es bueno conducir al grupo a reflexionar sobre
esto mismo, como mediante preguntas vamos desmontando o pelando nuestras
creencias como si fueran las capas de una cebolla hasta llegar a lo más esencial,
eso que ya no admite preguntas…

49
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Al finalizar este ejercicio siempre es bueno conducir al grupo a re-


flexionar sobre esto mismo, como mediante preguntas vamos desmon-
tando o pelando nuestras creencias como si fueran las capas de una ce-
bolla hasta llegar a lo más esencial, eso que ya no admite preguntas…

No tenemos casi nada….


Uno de los mayores estímulos a la creatividad es la escasez de recur-
sos. La mente creadora se pone a trabajar intensamente cuando debe-
mos crear belleza o utilidad con dos o tres elementos. Y esa es la con-
signa de este simple pero poderoso ejercicio creativo. Le daremos a ca-
da niño un par de palitos, una cuerda y un pedazo de tela o de nylon.
La idea es que deben imaginar que están en una isla y son los únicos
elementos con los que cuentan. Nada más ni nadie más. ¿Qué harían
con esos elementos? Manos a la obra y después que hayan finalizado
su obra nos cuentan porque eligieron hacer eso.

Esto es un pezpejo
Otro poderoso ejercicio para romper esquemas mentales es darles un
objeto cualquiera y pedirles que le marquen uno o varios usos que no
tengan nada que ver con el uso que se les da normalmente y que por
supuesto le pongan un nuevo nombre al objeto.Así por ejemplo una
cuchara puede transformarse en espejo para pescados y llamarse pez-
pejo o cualquier otra cosa…

50
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Imaginar un mundo ideal


Este ejercicio es una introducción a la visualización creativa, que ante-
cede a los estados meditativos, aprendemos de algún modo no solo a
observar nuestra “pantalla de tv mental” sino que también a darnos
cuenta que somos los programadores de las películas que se proyectan
en dicha pantalla ¿Maravilloso no? Y ¿Qué elegiremos proyectar en la
pantalla? Cosas agradables por supuesto!!! Por eso ahora iniciaremos
por permitirnos jugar con la mente, vamos a imaginar un mundo vacio
primero y luego le vamos a ir poniendo cosas como si realmente fuéra-
mos unos magos capaces de crear mundos. Para hacer este ejercicio es
bueno poner música relajante de fondo si es instrumental mejor o so-
nidos de la naturaleza.
Cerramos los ojos, nos aflojamos, la cara, las manos, sentimos el aire
que entra suavemente sin que hagamos esfuerzo. Ahora nos acomoda-
mos como si estuviéramos en una butaca del cine, muy comodos y nos
disponemos a observar nuestra pantalla de cine mental. Si, ahí en la
frente con los ojos cerrados podemos contemplar imágenes, luces, pa-
labras…
Ahora vamos a ver la pantalla vacia, no importa si ves blanco, negro,
violeta….todos ven cosas diferentes…dejaremos que pasen algunas
imágenes que vengan, solo las observamos…permanecemos en silencio
y dejamos para comentar cuando terminemos de proyectar la película.
Ahora vamos a hacer el esfuerzo de empezar a imaginar y proyectar en
esa pantalla como sería ese mundo donde nos gustaría vivir, vamos a
elegir cosas bellas, que nos hagan sentir bien, felices. Vamos a ir colo-
cando en esa pantalla todo lo que venga a nuestra mente, cosas, perso-
nas, otros seres vivos, lo que se les ocurra. Puedes observar cómo se
mueven, que hace, que dicen, escuchar los sonidos, sentir la tempera-
tura….

51
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Mientras vamos proyectando imágenes en nuestra pantalla estamos en


silencio, como debemos estar en cualquier cine, solo escuchamos la
música de fondo….
Luego de unos minutos imaginamos que se van prendiendo las luces
del cine mientras en la pantalla se muestra la imagen de una flor…
abrimos los ojos y nos desperezamos…
Se puede expresar lo vivido en una ronda de diálogo o expresarlo de
forma plástica.

Hasta aquí solo algunas ideas de las maneras en que podemos empezar
a limpiar de un modo lúdico los archivos que nos conducen a estable-
cer juicios erróneos sobre lo que experimentamos, situaciones y otros
seres. En definitiva, formas de meditar...

52
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Energía Vital

Subir la energía vital es fundamental para nosotros, sin embargo creo


necesario intentar una definición de este concepto. Algunos científicos
inductivos consideran que la energía no es tal si no es posible medirla,
otros hablan de una energía que permanece en reposo disponible para
ser usada, como algo inherente a cualquier cuerpo. En las corrientes
actuales de la psicología integral se considera que existe en el ser
humano una energía sutil que es eso que llamamos energía vital y que
debe ser considerada, integrada para que los procesos terapéuticos
sean efectivos enlazándola al cuerpo por intermedio de la conciencia
(de lo cual ya hablamos cuando manifestamos la importancia de una
mente despierta, consciente, atenta) :

En el presente artículo se reflexiona y se propone que en la salud mental se debe


tener en cuenta la conciencia, siendo esta el mediador que interactúa entre la mente
y la materia, entre la energía sutil y el cuerpo, invitando tambien a tener en cuenta
lo energético en la psicología. (Flores et alt. 2011: 135)

Por esa razón con la que concordamos, es de suma importancia lograr


a través del cuerpo y la conciencia presente subir el nivel disponible
de energía o ponerla en funcionamiento, con capacidad de crear cam-
bios en sí mismo o en el entorno. Una de las metas más importantes
del yoga es que vivamos conscientes, felices, que tengamos, dentro de
las posibilidades existenciales particulares de cada uno, una vida
plena. Y para ello se busca elevar esa disponibilidad de energía. Una
persona con una alta energía vital es activa, alegre, atenta, relajada, si
bien esto no es medible cuantitativamente, si lo es cualitativamente.

53
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Algunas formas de subir la energía vital

Primer movimiento

De pie con las piernas abiertas a un ancho de hombros, colocamos las


manos apoyadas en la espalda a la altura de las lumbares y “sacamos
panza” como imitando a una mujer embarazada. Sostenemos la pos-
tura mientras sentimos como el aire entra y distiende la zona alta del
abdomen (plexo solar)
Segundo Movimiento

Consiste en ”inflar la panza” e intentar respirar normalmente sin


perder la distensión del abdomen. Lo que se logra es sentir una fuerza
determinada bien localizada en el plexo solar. Si estamos haciéndolo
con los niños es bueno explorar que sensaciones sintieron (calor,
fuerza, cosquillas, etc)
Primer paso: El dragón

La postura del dragón. De pie con las piernas abiertas un ancho de


hombros, avanzamos con una de las piernas como dando un paso de
unos 20 cm o menos mientras la otra queda en su sitio. Apoyamos el
ante pie (desde la punta de los dedos hasta donde flexiona natural-
mente el pie) mientras la pierna queda levemente flexionada. Los bra-
zos a los lados del cuerpo en tensión bien estirados mientras las manos
forman como si fueran garras que apuntan hacia el suelo. Toda la pos-
tura es de avance, de decisión y firmeza. La mirada al frente, también
refleja decisión y coraje. La respiración se realiza haciendo ruido con la
garganta mientras el aire pasa por la glotis, es una respiración pro-
funda, lenta y ruidosa que da mucho calor en la garganta y en el
cuerpo en general. Aumenta la vitalidad y la energía corporal en pocos
minutos, aumentando la autoconfianza y la decisión.

54
Yog a p ar a l a Inclu si ón

El fuelle
Respiración del fuelle. Consiste en inhalar normalmente y sacar el aire de forma
brusca mediante una contracción abdominal (“hundir la panza” de golpe). Inme-
diatamente que sacamos el aire de esta forma el aire vuelve a entrar por si solo sin
hacer el mínimo esfuerzo. Hacerlo 11 veces está muy bien para iniciarnos en este
tipo de respiración energética.
Si!
Vamos a experimentar el poder de una palabra, simple, corta y poderosa. La
palabra es SI. Esta es la mayor afirmación que podemos realizar, el SI es el sím-
bolo que representa todo lo positivo, poderoso y abierto de nosotros mismos, es
un SI A LA VIDA. Para hacer este ejercicio lo que vamos a hacer es ponernos a
caminar por el salón o por el patio con pasos firmes y decididos mientras esti-
ramos los brazos de golpe hacia arriba y abrimos las manos al mismo tiempo que
decimo SI. A cada paso levanto de golpe los brazos de esta forma (es el gesto que
hacen los triunfadores cuando saludan al público o cuando festejan) y digo SI
bien fuerte y con decision

Visualización de nuestro sol interior.


Ahora que conocemos el lugar donde esta nuestro plexo solar vamos a cerrar los
ojos y sentir como brilla en nosotros ese sol. Primero nos aflojamos, vamos a re-
correr el cuerpo parte a parte pidiéndole que se afloje asi estamos cómodos para
poder vivir esta experiencia. El aire pasa a través de la nariz, suave, muy suave. Y
en la medida que el aire pasa cada vez más suave aflojamos el pie izquierdo, solo
el pie izquierdo, ahora esta flojo, y subimos para sentir la pierna izquierda desde
el tobillo hasta la rodilla, la aflojamos, solo la pierna izquierda desde el tobillo a la
rodilla, bien, ahora esta floja subimos a la pierna izquierda
desde la rodilla hasta la cadera…etc etc (asi vamos nombrando las porciones con-
cretas del cuerpo sin usar nombres raros que confundan a los niños

55
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Izquierda desde la rodilla hasta la cadera…etc etc (asi vamos nom-


brando las porciones concretas del cuerpo sin usar nombres raros que
confundan a los niños no importa el orden, solo vamos a tener en
cuenta para esta visualizaciónque dejaremos el abdomen para lo
último ya que nos vamos a centrar en el plexo solar)
Ahora estamos en la panza, sentimos como un aire tibio hace remo-
linos que giran y juegan. Pero ese aire tibio se origina en un pequeño
sol que está en la parte alta de nuestra panza, vamos a visualizar su luz
de color dorado. Este es un sol que podemos mirar directamente
porque a pesar de que brilla mucho no encandila, es como el oro
reluciente. Vamos a sentir la tibieza de sus rayos, sientan como el sol
alumbra desde ahí todo lo que los rodea, sus rayos se proyectan hacia
adelante, hacia atrás, hacia la derecha, la izquierda, hacia arriba y ha-
cia abajo. Este sol comienza a crecer a medida que respiramos suave-
mente. Y cuando queremos acordar nos hemos transformado en
ese hermoso sol dorado. Somos un sol mágico que puede hacer todo lo
que desea que nace de su inmenso amor por la humanidad, por los
animales, las plantas, las piedras y todo lo que hay en este planeta. El
sol se siente poderoso a medida que va dando y compartiendo sus
creaciones mágicas. Visualicen las cosas que les gustaría crear para
compartir con los demás, ustedes son capaces de hacer todo lo que se
propongan. Se siente tan bien ser creadores, ser abundantes para dar y
compartir!! Ustedes son los artistas de su propia vida, pueden crear lo
que desean en ella y por supuesto que van a elegir lo mejor. Sientan
ahora la vibración de ese sol en todos los poros de la piel, respiren con
confianza y seguridad de que cada dia podrán realizar sus mágicas
creaciones con felicidad y alegría. Contamos hasta nueve mientras
imaginamos que subimos los nueve escalones de una escalera, abrimos
los ojos y nos frotamos las manos. Estamos listos para brillar y crear.

56
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Conclusiones

En estas páginas hemos visto la potencialidad de las herramientas que nos brinda el
yoga como forma de colaborar activamente en el desarrollo de las cualidades humanas
que hacen posible la instalación del sintagma inclusivo. Basicamente el yoga consider-
ado como conciencia y no como deporte puede lograr que:
 Se liberen tensiones acumuladas en el cuerpo mediante un proceso de consciencia y
conexión cuerpo– mente
 Se bajen barreras de defensa a nivel corporal– emocional que impidan entre otras
cosas la expresion de sentimientos y la vinculación afectiva
 Se libere la mente de prejucios que obstaculicen la inclusion
 Aumente la energía vital de los involucrados generando estados de ánimo más ale-
gres y dispuestos a relacionamientos felices con el entorno, sin miedos ni ansiedades
que estan en la base de las conductas violentas

Dada la necesaria brevedad de estos cuadernos temáticos, queda para otros números una
profundización de los asanas y sus adaptaciones terapéuticas para personas con difer-
entes discapacidades.

Si deseas enviar sugerencias, colaborar con la labor honoraria que desarrollamos en es-
cuelas públicas de Uruguay, en Comedores, Centros de Inau, Pereira Rosell, Piñeyro del
Campo, espacios comunitarios, Museos, Caifs, etc puedes escribir a mi correo personal
faeruz@hotmail.com o comunicarte por los siguientes medios sociales

https://www.facebook.com/yogaenescuelaspublicasuruguayas/

http://proyectoluciernaga.tm.uy/

57
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Bibliografía
Camacho Diaz, José Luis, Control nervioso del movimiento, Centro
Andaluz de Medicina del deporte , Huelva, 2013

Fernández Poncela, Anna María Antropología de las emociones y


teoría de los sentimientos en Revista Versión Nueva Época junio
2011 • Número 26
Ferrer, Malia, Juego, Yoga y Expresión para niños, conciencia y
creatividad, Bubok, Montevideo, 2011

Ferrer, Malia, Yoga en la educación, educar para amar la vida, Bu-


bok, Madrid, 2013

Ferrer, Malia “Antiguas herramientas para nuevos problemas:


aportes del yoga en ámbitos escolares. Reconociendo el circuito
pensamiento- emoción- reacción” (Proyecto Luciérnaga, Parque
del Plata, Uruguay) , ponencia-taller presentada en el I Congreso In-
ternacional sobre Problemáticas en Educación y Salud I Junio 2015
Universidad de Buenos Aires

Flórez Moreno, José Domingo; Gallego Jacded, Heimi Darlyn La salud


mental desde la transdisciplinariedad y el modelo integral Tesis
Psicológica, núm. 6, noviembre, 2011, pp. 118-141 Fundación Universi-
taria Los Libertadores Bogotá, Colombia

Gonzalez, Eugenio, Educar en la afectividad, Facultad de Educación,


Universidad Complutense de Madrid, s/d

58
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Gonzalez Monteagudo, José. LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOGRAFÍA


EDUCATIVAS, Ediciones Universidad de Salamanca, 1993

Krishanmurti, Jidhu, Nueva Educación, Rajghat - Benares, 1952

Mandy Tjew A Sin & Sander L. Koole , That Human Touch That
Means So Much: Exploring the Tactile Dimension of Social Life.
Department of Clinical Psychology, VU University Amsterdam , 2012

Martinez Lopez, Miguel,Como favorecer el desarrollo emocional y


social de la infancia: hacia un mundo sin violencia, Ed Catarata,
serie Edupaz, Madrid, 2005

Tapan, Meenakshi J. KRISHNAMURTI(1895–1986) en : Perspectivas:


revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina In-
ternacional de Educación), vol. XXXI, n° 2, junio 2001, págs. 273-286
©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2001

Olmos Alcaraz, Antonia, Convivencia, diversidad cultural y desar-


rollo local, Revista de Formación e Innovación Educativa Universi-
taria. Vol. 8, Nº 4, 208-220, Facultad de Ciencias de la Educación. Uni-
versidad de Granada 2015

Peixoto, Andrés. Una antropología de la convivencia a partir de la


comunicación humana, en Red Latinoamericana de Convivencia
Escolar Nro 17

59
Yog a p ar a l a Inclu si ón

Sánchez Antonio y Mosquera González, María José ,Tratado sobre


violencia y deporte, Ed. Wanceulen S.L , Sevilla, 2011

Universidad de Almería, Programa autoaplicado para el control de


la ansiedad ante los exámenes, Almería, s/d

Viscardi, Nilia, Enfrentando la violencia en las escuelas: Un Infor-


me de Uruguay en: Violência na escola: América Latina e Caribe –
Brasília: UNESCO, 2003 pp 152– 205

60

Potrebbero piacerti anche