Sei sulla pagina 1di 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO

INFORME DE PRACTICAS HOSPITALARIAS PREPROFESIONALES

1. DATOS GENERALES

NOMBRE COMPLETO PERIODO ACADÉMICO: N°. CÉDULA:


DEL ESTUDIANTE: Octubre 2018 - febrero 2019 150117339 – 5
Tania Dayanara Bolaños Villa CORREO ELECTRÓNICO:
tdbolaños.fslc@unach.edu.ec
TELÉFONO/CELULAR:
0984338029

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DE PRÁCTICAS: Centro de Salud Tipo B Guano

CIUDAD: DIRECCIÓN: TELÉFONO:


Guano Av. 20 de diciembre y Lando 03)2900 – 577

TUTOR INSTITUCIONAL: TELÉFONO/CELULAR:


Lic. María Fernanda Pancho 0983239788

TUTOR ACADÉMICO: TELÉFONO/CELULAR:


Dra. Rosa Cruz Tenempaguay, Mgs. 0992954248
1. OBJETIVOS:
1.1 GENERAL
Fortalecer habilidades y conocimientos teórico prácticos adquiridos durante el periodo
académico, mediante el cumplimiento de prácticas preprofesionales en el Centro de salud tipo
B de Guano para obtener un mejor desempeño dentro del laboratorio y permitiendo el avance
en el transcurso estudiantil.
1.2 ESPECÍFICOS
- Perfeccionar las técnicas utilizadas en el área de toma de muestras obteniendo muestras
idóneas para su posterior análisis.
- Aplicar técnicas y procedimientos en el área de análisis para obtener resultados que
ayuden en el diagnóstico del paciente.

1. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
El laboratorio clínico tiene como objetivo contribuir como escenario de aprendizaje para el
mejoramiento de conocimientos prácticos y teóricos del estudiante a través del desarrollo y
desempeño adecuado de habilidades en las diferentes áreas del laboratorio además de lograr una
adecuada adaptación del estudiante a la actividad profesional, científica y técnica en el mundo
real del trabajo. Estas se orientan en el desarrollo eficiente de habilidades y destrezas mediante
la experiencia adquirida en este escenario, con el fin de brindar un servicio de calidad en el
ámbito profesional a los usuarios mediante la experiencia adquirida en el área de prácticas. Las
practicas pre profesionales están orientadas a la afirmación y aplicación de sus conocimientos y
habilidades técnico -profesionales. Estas actividades se realizan cumpliendo uno de los
requisitos académicos que según la Ley orgánica de educación superior (LOES) las practicas
pre profesionales son un requisito importante para la obtención del título y parte fundamental
para perfeccionar el desempeño en el ámbito profesional.

2. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

2.1 ÁREA DE PREANÁLISIS


FECHA DE INICIO: FECHA DE CULMINACIÓN: TOTAL DE HORAS:
13/08/2018 18/10/2018 48
2.1.1 Venopunción
2.1.2 Toma de muestras capilares
2.1.3 Toma de muestras de secreción vaginal
2.1.4 Obtención de sueros
2.1.5 Preparación de muestras: orina, heces y sangre

2.2 ÁREA DE COPROLOGÍA


FECHA DE INICIO: FECHA DE CULMINACIÓN: TOTAL DE HORAS:
13/ 08/2018 17/ 08/ 2018 50
27/ 08/2018 31/ 08/ 2018
10/ 09/2018 14/ 09/ 2018
24/ 09/2018 28/ 09/ 2018
09/ 10/2018 12/10/ 2018
2.2.1 Pruebas de H. pylori
2.2.2 Pruebas de Rotavirus
2.2.3 Sangre oculta

2.3 ÁREA DE UROANÁLISIS


FECHA DE INICIO: FECHA DE CULMINACIÓN: TOTAL DE HORAS:
20/ 08/ 2018 24/ 08/ 2018 50
03/ 09/ 2018 07/ 09/ 2018
17/ 09/ 2018 21/ 09/ 2018
01/ 10/ 2018 05/ 10/ 2018
17/ 10/ 2018 17/ 10/ 2018
2.3.1 Preparación de muestras
2.3.2 Examen físico
2.3.3 Examen químico
FECHA DE INICIO: FECHA DE CULMINACIÓN: TOTAL DE HORAS:
13/08/2018 17/ 08/ 2018 52
27/08/2018 31/ 08/ 2018
10/09/2018 14/ 09/ 2018
24/09/2018 28/ 09/ 2018
09/10/2018 12/ 10 /2018
2.3.4 Biometría Hemática
2.3.5 Tipificaciones
2.3.6 Tiempo de Protrombina (TP) y Tiempo parcial de tromboplastina (TTP)

2.4 ÁREA DE SEROLOGÍA


FECHA DE INICIO: FECHA DE CULMINACIÓN: TOTAL DE HORAS:
20/08/ 2018 24/ 08/ 2018 25
03/09/ 2018 07/ 09/ 2018
17/09/ 2018 21/ 09/ 2018
01/10/2018 05/ 10/ 2018
17/10/2018 17/ 10/ 2018
2.4.1 Determinación de la antiestreptolisina (ASTO), LATEX y la Proteína C Reactiva (PCR).
2.4.2 Pruebas del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH)
2.4.3 Pruebas de laboratorio de investigación de enfermedades Venéreas (VDRL)
2.4.4 Hormona gonadotropina coriónica humana (HCG)

2.5 ÁREA DE BIOQUÍMICA SANGUÍNEA


FECHA DE INICIO: FECHA DE CULMINACIÓN: TOTAL DE HORAS:
20/08/2018 24/08/2018 52
03/09/2018 07/09/2018
17/09/2018 21/09/2018
01/10/2018 05/10/2018
17/10/2018 17/10/2018
2.5.1 Perfil renal: urea y creatinina
2.5.2 Perfil lipídico: triglicéridos, colesterol total, colesterol lipoproteínas de alta densidad (c
HDL) y colesterol lipoproteínas de baja densidad (c LDL).
2.5.3 Glucosa y ácido úrico
2.5.4 Hemoglobina glicosilada
5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS
ÁREA DE TOMA DE MUESTRAS
Flebotomía
La flebotomía constituye una de las etapas más importantes en el trabajo del laboratorio clínico.
Representa el primer contacto entre el laboratorio y sus pacientes y desde el punto de vista de la
muestra sanguínea, la enorme importancia que conlleva una muestra apropiadamente colectada, la
seguridad de su origen y el correcto envasado y transporte, constituyen factores fundamentales en la
evaluación e informe de los exámenes a realizar (1).
Punción venosa
La mayoría de los especímenes de sangre venosa se obtienen de las venas del antebrazo; las
principales son la cefálica, la mediana cubital y la basílica. Generalmente, la punción suele
realizarse en la mediana cubital por su grosor y superficialidad. Si hubiera problemas con esta vena
puede emplearse la basílica. El brazo debe extenderse en línea recta desde el hombro hasta la
muñeca. Para localizar la vena se ha de palpar y trazar su camino varias veces con el dedo índice.
Cuando las venas superficiales no sean fácilmente detectables, puede forzarse la afluencia de sangre
a la vena dando masajes al brazo desde la muñeca hasta el codo. Asimismo, puede golpearse la vena
repetidamente con los dedos índice y segundo para producir su dilatación. También es posible
aplicar un paño caliente (a unos 40 °C) en el lugar durante 5 min (2).
- Extracción con tubos de vacío: Antes de realizar una extracción mediante punción venosa
con tubos de vacío, deben escogerse los tubos que van a emplearse de acuerdo con las
determinaciones solicitadas. Este tipo de extracción se realiza de la siguiente forma. Las
tomas de sangre deben hacerse siempre con guantes de látex. Hay que insistir en las medidas
de seguridad de la extracción para evitar contagios. Localizada la vena como se ha expuesto
anteriormente, se desinfecta la zona que circunda el punto de punción con un algodón
empapado en alcohol, dejando que la piel se seque al aire. Cuando la piel esté seca se aplicará
un compresor de goma, entre 10 y 15 cm por encima del lugar de punción, para obstruir el
retorno de la sangre venosa al corazón y distender las venas. Cuando vaya a realizarse la
punción, el paciente deberá cerrar el puño para hacer más visibles las venas (2).
- Extracción con jeringas: El empleo de jeringas para obtener especímenes de sangre venosa
suele producirse cuando no pueden utilizarse los tubos de vacío, por ejemplo, a causa de venas
difíciles. Con la jeringa y la aguja, el pinchazo se realiza de forma semejante a lo expuesto
para el sistema de vacío. Una vez que haya penetrado la aguja en el interior de la vena, se
suelta el compresor con suavidad y se aspira la sangre deseada tirando lentamente del émbolo,
con cuidado para no colapsar la vena. Si hiciera falta más sangre que la que cabe en la jeringa
usada, se quitaría la llena, manteniendo la aguja en la vena y comprimiendo antes por encima
del bisel, y se colocaría una nueva jeringa. Terminada la toma de sangre, se retira la aguja con
la jeringa y se transfiere la sangre de esta lo antes posible a los tubos adecuados, con una
presión suave sobre el émbolo y dejando resbalar la sangre por las paredes del tubo. Los que
contengan anticoagulante deberán taparse y mezclarse con una inversión suave (2).
Secreción vaginal
Las secreciones vaginales normales se caracterizan por ser: inodoras, claras, viscosas, pH ácido
menor que 4,5, no contienen neutrófilos y no fluyen durante el examen con espéculo. La flora
vaginal está constituida por Lactobacillus spp (2). Para recoger las secreciones vaginales se emplea
un hisopo que luego se coloca en un tubo que contiene alrededor de 1 ml de solución salina y se
envía al laboratorio. Los especímenes endocervicales los recoge el ginecólogo con un hisopo que se
coloca en el medio de transporte adecuado y se envía al laboratorio. Los exudados uretrales en los
varones se obtienen también con un hisopo que se coloca en el medio de transporte adecuado y se
envía al laboratorio (2).
ÁREA DE COPROLOGÍA
El examen de las heces tiene su principal indicación clínica en el estudio de la diarrea crónica,
aunque con frecuencia también es útil en pacientes con diarrea aguda de origen infeccioso. En los
últimos años ha demostrado su eficacia en el cribado de pacientes con cáncer colorrectal. Este
estudio comprende la observación directa para la valoración macroscópica, el análisis químico y
microscópico, y el bacteriológico y parasitológico de la deposición (3).
Examen macroscópico en heces
La inspección de las heces es importante ya que puede conducir a un dialogo de infestación
parasitaria, ictericia obstructiva, diarrea, malabsorción, obstrucción rectosigmoide, disentería,
hemorragia del tubo digestivo o colitis ulcerosa. Debe anotarse la cantidad, forma, consistencia y
color de las heces. Normalmente, se excretan de 100g a 200g de haces al día (4).
- Consistencia: Normalmente, la deposición debe ser sólida y formada, es decir, cilíndrica y
consistente para mantener esta forma después de ser excretada. En el estreñimiento, las
deposiciones son pequeñas, duras y a menudo en bolas o caprinas. En las diarreas las heces
son fluidas, pastosas o líquidas (3).
- Color: Normalmente en el adulto y con una dieta variada, la deposición es de color pardo más
o menos oscuro. En los lactantes es de color amarillento. Algunos alimentos pueden
condicionar cambios en la coloración normal de la deposición. Así, una dieta rica en verduras
puede teñir las heces de color verdoso, mientras que la ingesta de morcilla, moras, calamares
con tinta, regaliz de palo o espinacas las tiñe de color negruzco. En general, las heces duras de
los estreñidos son más oscuras de lo normal, y las deposiciones diarreicas suelen ser más
claras, aunque en esto último se dan numerosas excepciones (3).
PRUEBAS EN HECES
Prueba de sangre oculta
La detección sistemática del cáncer de colon y recto ha demostrado un descenso de la mortalidad al
identificar los pólipos adenomatosos y las lesiones malignas localizadas que pueden curarse
mediante la resección quirúrgica. La prueba de sangre oculta en heces (SOH) que detecta cantidades
mínimas de sangre procedente de los pólipos precancerosos y cancerosos mediante métodos
químicos e inmunoquímicos (2).
Prueba de guayacol (Hema Screen)
Los métodos del guayacol para detectar sangre oculta se basan en una reacción química de
oxidación entre el hemo y el ácido guayacónico. Los eritrocitos liberados por el pólipo o lesión
contienen hemoglobina como principal constituyente intracelular. El grupo hemo posee una
actividad seudoperoxidasa que puede catalizar la oxidación del ácido -guayacónico mediante el
peróxido de hidrógeno. La reacción de oxidación produce una quinona de color azul (2).
PRUEBAS DE INMUNOCROMATOGRAFÍA
Helicobacter pylori
Consiste en una tira de membrana absorbente cromatográfica recubierta con un anticuerpo antígeno
HYPy. En el procedimiento de prueba, la muestra extraída se agrega al pocillo de la muestra y se
deja migrar a través de la acción capilar. Al migrar a lo largo de la membrana cromatográfica,
Helicobacter pylori en la muestra reaccionará con un anticuerpo anti-H.Pylori teñido con partículas
de oro y migra hacia arriba. Si hay un antígeno específico de H. pylori presente en la muestra,
aparece una banda de color rosa en la zona de prueba. En ausencia de antígeno de H. pylori, no hay
formación de una banda de color rosa en la zona de prueba. El conjugado no unido pasa y se une a
los reactivos en la zona de control, produciendo una banda de color rosa-rosa que demuestra que los
reactivos y el dispositivo funcionan correctamente (5).
Detección de Rotavirus
Es un inmunoensayo cualitativo para la detección de antígenos de Rotavirus y Adenovirus en
muestras de heces humanas. En la zona de la línea del test de la membrana se han fijado unos
anticuerpos monoclonales frente a antígenos de Rotavirus y Adenovirus. Durante el proceso, la
muestra reacciona con partículas que presentan en su superficie anticuerpos anti-Rotavirus y
anticuerpos anti-Adenovirus, formando conjugados. La mezcla se mueve en la membrana hacia el
lado contrario por acción capilar. En el caso de obtener un resultado positivo, los anticuerpos
específicos presentes en la membrana, reaccionarán con la mezcla del conjugado y aparecerán una o
dos líneas coloreadas. Una línea siempre debe verse en la zona de la línea de control ya que sirve
como verificación de que el volumen de muestra añadido es suficiente, que el flujo ha sido el
adecuado y también como control interno de los reactivos (5).
ÁREA DE UROANÁLISIS
Uroanálisis es una parte integral de los exámenes rutinarios en todo Laboratorio Clínico. Su utilidad
en la obtención de importante información como el diagnóstico de enfermedades de los riñones y el
tracto urinario, el hígado, desórdenes metabólicos, así como el monitoreo de la efectividad en el
tratamiento de problemas crónicos y en la investigación de condiciones asintomáticas, son
capacidades y características que le dan un valor incalculable en el cuidado de la salud (6).
Orina: Los especímenes de orina para los análisis sistemáticos no requieren procesado. Una vez
recibidos en el laboratorio, se trasvasa una parte de la orina a tubos de volumen más reducido y
fáciles de manejar. Los tubos más utilizados son de material transparente, de 10-12 ml de
capacidad, con fondo cónico, fácilmente rotulables y con tapón. En estos tubos se introducen las
tiras de orina directamente (2).
Examen macroscópico de orina
Es la fase del examen que evalúa las características del espécimen que se pueden captar por medio
de los sentidos, como son el color y el aspecto. Se realiza comúnmente por la observación directa de
la muestra de orina. Es recomendable que se tomen en cuenta algunos cuidados para una correcta
realización como observar la muestra en un tubo de ensayo limpio y sin raspaduras, además de
contar con iluminación suficiente de color blanco (o frío) (7).
- Color: el color amarillo de la orina se debe en gran parte al pigmento urocromo, cuya
excreción generalmente es proporcional a la tasa metabólica. Aumenta durante la fiebre o el
ayuno. También contribuye a la cloración de la orina pequeñas cantidades de urobilinas y la
uroeritrina (pigmento rosa). Los individuos normales puedes producir orina tanto amarilla
como pálida como amarilla oscura y estas diferencias son indicadores aproximativos de la
hidratación y la concentración de la orina. La orina pálida, normalmente de bajo peso
específico, se excreta después de una elevada ingesta de fluidos, mientras que la orina oscura
se observa cuando se racionan los fluidos (8).
- Aspecto: El aspecto se observa con un fondo negro opaco y con incidencia angular del rayo
de luz, esto permite iluminar y contrastar los elementos disueltos o suspendidos que confieran
turbidez a la muestra (8).
La siguiente tabla muestra los valores de normales del examen macroscópico de una muestra de
orina (7).
Valores normales Característica
Color de paja a amarillo, pálido a oscuro
Aspecto transparente o ligeramente turbio

Examen químico de orina


Comprende la determinación cuantitativa y semicuantitativa de diversos parámetros y sustancias
excretadas en la orina. Se realiza mediante reacciones químicas y enzimáticas de química seca, en la
cual se impregna una fase sólida con los reactivos respectivos a cada determinación. Las zonas
reactivas se presentan en una pequeña tira de material plástico de fácil manejo que sirve como
vehículo para la impregnación simultánea de las zonas reactivas respectivas a los 10 parámetros con
orina del paciente. Cuando pasa el tiempo necesario para que se completen las reacciones químicas
y enzimáticas en cada zona reactiva se desarrollan colores característicos por la presencia de
reactivos cromógenos. El color desarrollado y su intensidad son representativos de la presencia y la
concentración de diversas sustancias químicas contenidas en la orina (8). Las tiras reactivas son el
método principal de examen química de la orina. Aunque son de uso sencillo, representan múltiples
reacciones químicas complejas y que se actualiza continuamente (2).
ÁREA DE HEMATOLOGÍA
La hematología abarcar el estudio de las células sanguíneas y de la coagulación. Se incluyen en esos
conceptos los análisis de la concentración, estructuras y función de las células en la sangre sus
precursores en la medula ósea; constituyentes químicos del plasma o suero íntimamente
relacionados con la estructura y función de las células sanguíneas y la función de las plaquetas y
proteínas involucradas en la coagulación sanguínea (3).
Recuento leucocitario
En el cómputo de leucocitos totales no se hace distinción entre los seis tipos de células normales
(neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos) Aunque cada tipo de célula tiene su
función particular en defender al organismo contra amenazas exteriores (8).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de glóbulos blancos (3).
Células Valores de referencia
Glóbulos blancos 4500 – 11.000 K/UI

Técnicas de recuento: Hay que tener en cuenta que es muy importante que el cubreobjetos se
adhiera perfectamente a la cámara, de forma que el volumen que ocupe la dilución de la sangre sea
exacto. Antes de depositar en la cámara el espécimen diluido, se agita bien; luego se deposita una
gota en el borde de la cámara y se deja que se llene por capilaridad. Se esperan unos minutos para
que sedimenten las células sobre el retículo y se procede al recuento (2).
Fórmula leucocitaria
Se denomina fórmula leucocitaria a la proporción presente en la sangre de cada tipo de leucocito.
Tradicionalmente, se ha determinado por medio de extensiones sanguíneas; sin embargo, desde
hace ya muchos años, la mayoría de los laboratorios clínicos realizan la formula leucocitaria en los
analizadores automáticos, mediante métodos que se exponen más adelante. La observación de la
morfología leucocitaria en las extensiones queda como método de referencia y para cuando los
analizadores den resultados anómalos (2). En el cómputo de leucocitos no se hace distinción entre
los seis tipos de células normales (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos),
aunque cada tipo de célula tiene su función particular en defender al organismo contra amenazas
exteriores, refiriéndose a la concentración total de leucocitos en sangre (8).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de la fórmula leucocitaria (3).
Células Valores de referencia
Neutrófilos 55 – 65 %
Linfocitos 20 – 30 %
Monocitos 3–8%
Eosinófilos 0–4%
Basófilos 0–2%

Recuento de plaquetas
Las plaquetas son discos finos de 2µm a 4 µm de diámetro y de 5fl a 7fl de volumen (en sangre
cifrada). Intervienen en la hemostasis, manteniendo la integridad vascular y en el proceso de
coagulación sanguínea. En sangre con EDTA, el volumen plaquetario medio (VPM) aumenta con el
tiempo hasta una hora in vitro, es relativamente estable entre uno y tres horas, y luego aumenta más
con el tiempo (8). El recuento de plaquetas se realiza directamente en un microscopio de contraste
de fases, previa lisis de los hematíes, o también se puede observar en un microscopio convencional
(3).
Técnica: Se cuentan las plaquetas en diez cuadrados pequeños, cinco en cada lado de la cámara de
Neubauer. Cuando el número de plaquetas sea menor de 100, se contarán más cuadrados pequeños
hasta registrar por lo menos 100 plaquetas (2).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia del recuento plaquetario (3).

Células Valores de referencia


Plaquetas 150 – 450 mm3
Preparación y tinción de las extensiones de sangre
El examen de la extensión de sangre es una parte importante de la evaluación hematológica. La
fiabilidad de la información obtenida depende en gran parte de lo bien hechas y bien teñidas que
estén las extensiones que son sistemáticamente examinadas. Las extensiones de sangre deberían
prepararse inmediatamente si es posible (8). Las extensiones se realizan colocando una gota de
sangre en uno de los extremos de un portaobjetos bien limpio y sin grasa. Con otro portaobjetos
esmerilado, y manteniendo una inclinación de unos 30°, se extiende la gota de sangre, procurando
que quede repartida de forma homogénea. Cuanto más rápido es el movimiento, más fina será la
extensión resultante. Por otro lado, también afecta al grosor el ángulo que se dé al portaobjetos
usado para extender. Es fundamental considerar que las extensiones han de estar bien hechas para
evitar que se alternen las células. En las extensiones se producen tres zonas de grosor diferente, que
presentan una distribución distinta de los leucocitos (2):
- Zona gruesa, que corresponde a la parte cercana al punto de comienzo de la extensión. En
ella los linfocitos están aumentados
- Zona central, donde los linfocitos se reparten de forma equilibrada
- Zona fina, al final de la extensión, donde se acumulan granulocitos y monocitos
Tinción de la extensión sanguínea
Una vez efectuada la extensión, se deja secar al aire, se fija sobre el portaobjetos y, a continuación,
se produce la tinción. Los métodos más utilizados para teñir las extensiones de sangre derivan del
método de Romanowsky, que utiliza azul de metileno y eosina. Los principales son los de Giemsa y
Wright (5).
- En el método de Giemsa, una vez seca la extensión, se fija introduciéndose en alcohol
metílico durante 3 min. A continuación, se seca de nuevo y se introduce en el colorante de
Giemsa diluido durante 10 min. Se lava con agua y se deja secar otra vez, de modo que la
extensión quede lista para observar en el microscopio (5).
- En el método de Wright, se introduce la extensión sin fijar en el colorante durante 2 min. Se
diluye el colorante a la mitad y se deja actuar otros 2 min. Después se lava y se seca, y se
lleva la extensión para observar en el microscopio (5).
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
Cuando se deja reposar la sangre anticoagulada, las células sedimentan hasta formar una columna
empaquetada en la parte inferior del tubo que la contiene. La velocidad de este proceso depende de
varios factores, tanto plasmáticos como eritrocitarios. Entre los plasmáticos los más importantes son
la concentración de fibrinógeno y de globulinas de la sangre. Con relación a los factores
eritrocitarios, la velocidad de sedimentación globular (VSG) o eritrosedimentación es directamente
proporcional al peso del agregado celular e inversamente al área superficial (2). Cuando se coloca
sangre venosa bien mezclada en un tubo vertical, los eritrocitos tenderán a caer hacia el fondo. La
longitud de recorrido descendente de la parte superior de la columna de eritrocitos en un intervalo
de tiempo determinado se llama velocidad de sedimentación globular (VSG) (3).
Se pueden observar 3 fases:
- En los 10 minutos iniciales hay poca sedimentación en forma de apilamientos
- Durante 40 minutos aproximadamente la sedimentación se da a una velocidad constante
- La sedimentación se retrasa en los 10 minutos finales a medida que las células se apilan en
el fondo del tubo (8).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de la velocidad de sedimentación globular (3).

VSG Valores de referencia


Hombres 0 – 10
Mujeres 0 – 11

Hematocrito (VOLUMEN GLOBULAR)


Antes de tomar una muestra de un tubo venosa para una determinación hematológica, es importante
mezclar la sangre de fondo, el hematocrito de una muestra es el coeficiente del volumen de los
eritrocitos y el de la sangre total. Es el volumen de eritrocitos expresados en porcentaje del volumen
de sangre como una fracción del volumen de sangre, para determinar si un paciente presenta o no
anemia (8).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de hematocrito (3).

HTO Valores de referencia


Hombres 41 – 53%
Mujeres 36 – 46%

Hemoglobina
La hemoglobina (Hb) es el componente principal de los eritrocitos, donde actúa como vehículo para
transportar oxigeno desde los pulmones a los tejidos. La medida de la concentración de
hemoglobina en sangre es fundamental para diagnosticar la anemia (2).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de hemoglobina (3).

Hb Valores de referencia
Hombres 14±2 g/dL
Mujeres 16±2 g/dL
Tipificación en placa
Ensayo cualitativo para la determinación del antígeno A y/o B en sangre humana (2).
Procedimiento
1. Mezclar perfectamente sangre total con EDTA
2. Rotular tabla o placas a utilizar
3. Cargar capilar con sangre y colocar una gota en A, B y D
4. Colocar reactivos Anti-A, Anti-B y Anti-D según corresponda
5. Homogeneizar y esperar resultado.
Tiempo de protrombina (TP)
El PT de una etapa mide el tiempo de coagulación del plasma después de adicionar una fuente de
factor tisular (tromboplastina) y calcio. La recalcificación del plasma en la presencia del factor
tisular genera activación del factor Xa con la consecuente formación de trombina y por último un
coágulo de fibrina insoluble (5).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de Tiempo de protrombina (3).

TP Valores de referencia
Hombres/ mujeres 12 – 14

Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)


El tiempo de tromboplastina parcial activada mide el lapso que tarda en formarse la fibrina cuando
se añade cefalina y calcio a un plasma sin plaquetas. En estas condiciones se miden los factores
VIII, IX, XI y XII. Los valores de referencia van de 80 a 100 s. Una variante empleada a menudo es
el tiempo de cefalina caolín. En esta, los valores de referencia están comprendidos entre 40 y 60 s.
El TTPA se utiliza para controlar los tratamientos con heparina y para evaluar a los pacientes con
antecedentes de sangrado o de trombosis (2).
Principio: Se realiza añadiendo un reactivo aPTT que contiene un activador de plasma y
fosfolípidos a la muestra de la prueba; Los fosfolípidos sirven como un substituto de las plaquetas.
La mezcla se incuba para la activación, después se recalcifica con cloruro de calcio y se contabiliza
el tiempo de formación del coágulo. El reactivo aPTT - EL puede utilizarse para efectuar ensayos
cuantitativos de factores (5).
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de Tiempo de tromboplastina parcial (3).

TTP Valores de referencia


Hombres/mujeres 25 – 25
ÁREA DE SEROLOGÍA
Determinación de ASTO, LATEX Y PCR.
Asto
Las partículas de Látex recubiertas con estreptolisina O son aglutinadas cuando se mezclan las
muestras que contienen ASO. En estas infecciones donde la infección de estreptococo es aguda, los
anticuerpos de la antiestraptolisina O son producidos por la presencia de los antígenos de la
estraptolisina O liberados por la bacteria. La información extendida y el grado de infección pueden
ser obtenidos de la medida de los niveles del suero ASO. Sin embargo, los niveles incrementados de
A (9).
Látex
Los factores reumatoideos presentes en la muestra son capaces de aglutinar las partículas de látex
recubiertas con γ-globulina humana. La turbidez causada por la aglutinación de las partículas de
látex es proporcional a la concentración de FR en la muestra y puede ser medida
espectrofotométricamente (10).
Reacción en cadena de polimerasa (PCR)
Se detecta en suero por reacción con un anticuerpo específico adsorbido sobre un soporte inerte de
látex. La PCR se une a los anticuerpos adsorbidos produciendo la aglutinación de las partículas de
látex (11).
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
El diagnóstico de infección por el VIH se basa principalmente en las pruebas que detectan los
anticuerpos contra el virus. La prueba de detección sistemática primaria es el enzimoinmunoanálisis
(EIA). La mayoría de los EIA de tercera generación emplean proteínas recombinantes o péptidos
sintéticos de la cubierta, tanto del VIH-1 como del VIH-2, lo cual proporciona una sensibilidad
elevada. Los EIA de cuarta generación, más recientes, incluyen en la fase sólida anticuerpos contra
el antígeno p24 para reducir el período de ventana. Se comercializan en la actualidad pruebas
rápidas de detección sistemática con una sensibilidad y especificidad semejante a las pruebas
normales, que incorporan en su fase sólida péptida sintéticos de la región inmunodominante de la
proteína transmembrana de la cubierta gp41 para VIH-1 y gp36 para VIH-2. Todos los
enzimoinmunoanálisis que sean positivos deberán confirmarse mediante transferencia Western o
inmunotransferencia (2).
Principio: El dispositivo de detección rápida del virus de la inmunodeficiencia humana VIH 1/2/0
Tri line (para sangre completa/suero/plasma) es un inmunoanálisis de membrana cualitativo para
detectar anticuerpos contra el VIH-1, el VIH-2 y el subtipo O en sangre completa, suero o plasma.
En las zonas de las líneas de prueba T1 y T2, la membrana está recubierta de antígenos
recombinantes de VIH. A línea de prueba T1 está recubierta de antígenos del VIH-1 y del subtipo
O, mientras que la línea de prueba T-2 está recubierta de antígenos del VIH-2. Durante el análisis,
la muestra de sangre completa, suero o plasma reacciona con la mezcla de antígenos de la envoltura
y el núcleo del VIH-1 y el antígeno de la envoltura de VIH-2 que recubre las partículas coloreadas
de la tira reactiva. A continuación, la mezcla asciende cromatograficamente por la membrana por
capilaridad y reacciona con el antígeno recombinante del VIH de la membrana de la zona de la línea
de prueba. Si la muestra contiene anticuerpos frente al VIH-1 o al subtipo O, o frente al VIH-2,
aparecerá una línea coloreada en la zona de la línea de prueba. Si la muestra contiene anticuerpos
frente al VIH-1 o el subtipo O y frente a VIH-2, aparecerán dos líneas coloreadas en la zona de la
línea de prueba. Ambas indican un resultado positivo, si la muestra no contiene anticuerpos frente al
VIH-1, el subtipo O ni el VIH-2, no aparecerán líneas coloreadas en la zona de la línea de prueba, lo
que indica un resultado negativo. Como control del procedimiento, siempre aparecerá una línea
coloreada en la zona de la línea de control que indica que se ha aplicado un volumen de muestra
adecuado y que la membrana ha absorbido la muestra (12).
Hormona gonadotropina coriónica humana (HCG)
La hCG es una glicoproteína de 237 aminoácidos (aa) con masa molecular de 38 kDa formada por
dos subunidades, una α y otra β codificadas por genes independientes. La actividad biológica de la
hCG depende de la integridad y correcto acoplamiento de las dos subunidades. El gen de la
subunidad α de hCG (hCGα) está localizado en el cromosoma 6q21.1-23 y codifica para un
polipéptido de 92 aa que es idéntico a la cadena α de las hormonas folículo estimulante, luteinizante
y estimulante de la tiroides (FSH, LH y TSH). Por su parte, la subunidad β (hCGβ) de 145 aa es rica
en residuos de prolina en el dominio carboxilo terminal, lo cual le otorga la especificidad biológica
para la interacción con su receptor.1 La hCGα está codificada por un solo gen mientras que la
subunidad β puede ser codificada por seis genes distintos (hCGβ 1, 2, 3, 5, 7 y 8), localizados en el
cromosoma 19q13.3 en una región de 56 kb.2 En células de la placenta y de coriocarcinoma
humano se expresa principalmente la hCGβ5 (9).
Prueba de VDRL
Las pruebas de anticuerpos no treponémicos se agrupan como estudios de detección serológica para
sífilis y son relativamente inespecíficas. Estos anticuerpos se detectan mediante la prueba de
Wassermann o VDRL. Una prueba no treponémica más sensible es la prueba de reagina plasmática
rápida (RPR). Las pruebas VDRL y RPR, en virtud de que son estudios para anticuerpos
inespecíficos, tienen una tasa elevada de falsos positivos (o reacciones cruzadas). La prueba VDRL
es positiva unas dos semanas después de la inoculación del paciente con Treponema y registra cifras
normales después de un tratamiento adecuado. La prueba es positiva en casi toda la etapa primaria y
la secundaria y en dos terceras partes de los pacientes con sífilis terciaria (13).
ÁREA DE QUÍMICA SANGUÍNEA
Urea
La urea es el producto final del catabolismo proteico; se consideran cifras normales valores entre 12
y 54 mg/dl. En determinados laboratorios, particularmente en los países anglosajones, la
determinación plasmática de urea se sustituye por la del nitrógeno ureico en sangre (BUN), cuyo
valor normal es de 8-25 mg/dL. Debido a su alta correlación con los síntomas urémicos, el valor de
uremia es un buen predictor de la necesidad de diálisis, y esta se debe tener en cuenta cuando las
cifras superan los 200 mg/dL (3).
Fundamento: La urea es hidrolizada por la ureasa convirtiéndose en amoniaco y anhídrido
carbónico. El amoniaco generado reacciona en medio alcalino con el hipoclorito y el salicilato
sódico en presencia de nitroprusiato, agente precursor de un cromófero verde cuya intensidad es
proporcional a la concentración de urea en la muestra (14).
Límite de detección: 4,79 mg/dL
Linealidad: Hasta 300 mg/dL
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de urea (14).
Suero (mg/dL) (µmol/L)
Neonatos 6,4 – 53,5 1,1 – 0,9
Adultos 15 – 40 2,5 – 6,6

Creatinina
La creatinina es el producto resultante del catabolismo de la creatina muscular. Se elimina casi en
su totalidad por el riñón y no sufre reabsorción tubular, por lo que, a diferencia de la urea, las
concentraciones plasmáticas de creatinina guardan una estrecha relación con la tasa de filtrado
glomerular. Igualmente, su valor es menos dependiente de la dieta y no se modifica ni con el
ejercicio ni con las variaciones del metabolismo proteico. Por todo ello, este parámetro es un
indicador más sensible y específico que la urea para determinar la función renal (3).
Fundamento: La creatinina en solución alcalina forma un complejo coloreado rojo naranja con
ácido pícrico. La absorbancia de este complejo es directamente proporcional a la concentración de
creatinina en la muestra (15).
Principio: Creatinina + acido pícrico = complejo creatinina picricato
Límite de detección: el mínimo cambio de concentración detectable es 4,5 mg/l.
Linealidad: la reacción es lineal hasta 90 mg/l de creatinina. Para valores superiores, diluir la
muestra 1:2 ó 1:4 con solución salina y repetir la determinación. Corregir los cálculos multiplicando
por el factor de dilución empleado.
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de creatinina (15).
Suero (mg/dL) (µmol/L)
Hombres 0,6 – 1,1 53 – 97
Mujeres 0,5 – 0,9 44 – 80
Orina 1000 – 1500 mg/24h
Triglicéridos (Método Enzimático Colorimétrico)
Son lípidos de almacenamiento que se emplean para obtener energía, y la mayoría se encuentran en
el tejido adiposo. Constituye uno de los factores de riesgo cardiovascular, aunque más débil que los
clásicos hipercolesterolemia, hipertensión, diabetes mellitus y consumo tabáquico, y puede ser
causa, en los casos de elevación intensa más de 1.000 mg/dL, de pancreatitis (3).
Fundamento: El método está basado en la hidrólisis enzimática de los triglicéridos séricos a
glicerol y ácidos grasos libres (FFA) por acción de la lipoprotein lipasa (LPL). El glicerol es
fosforilado por el adenosin trifosfato (ATP) en presencia de glicerolquinasa (GK) para formar
glicerol-3-fosfato (G-3-P) y adenosin difosfato (ADP). El G-3-P es oxidado por el glicerofosfato
oxidasa (GPO) en dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y peróxido de hidrógeno. En presencia de
peroxidasa (POD) el fenol y la 4-aminoantipirina (4-AA) se condensan por acción del peróxido de
hidrógeno (H2O2) formándose un cromógeno rojo proporcional a la concentración de triglicéridos
presentes en la muestra (16).
Límite de detección: 0,74 mg/dL
Linealidad: Hasta 800 mg/dL
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de triglicéridos (16).
Clasificación (mg/dL) (mmol/L)
Normal <150 <1,70
Medio/ Alto 150 – 199 1,70 – 2,25
Alto 200 – 499 2,26 – 5,63
Muy alto ≥500 ≥5,65

Glucosa
La glucosa es un azúcar simple formado por seis átomos de carbono. Su metabolismo oxidativo
proporciona la mayor parte de la energía utilizada por el organismo, por lo que existen distintos
mecanismos de control homeostático para mantener unas concentraciones constantes que oscilan
entre 70 y 100 mg/dl en ayunas (3).
Fundamento: En la reacción de Trinder 1,2, la glucosa es oxidada a D-gluconato por la glucosa
oxidasa (GOD), con formación de peróxido de hidrógeno. En presencia de peroxidasa (POD), el
fenol y la 4- aminoantipirina (4-AA) se condensan por acción del peróxido de hidrógeno, formando
una quinonaimina roja proporcional a la concentración de glucosa en la muestra (17).
Límite de detección: 0,63 mg/dL
Linealidad: Hasta 500 mg/dL
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de glucosa (17).
Suero (mg/dL) (µmol/L)
Adultos 70 – 105 2,5 – 6,6
Niños 60 – 110 3,33 – 6,11
Neonatos 40 – 60 2,22 – 3,33
Ácido úrico
El ácido úrico es el resultado final del catabolismo de las purinas en el ser humano. Su
concentración plasmática normal oscila entre 3-7 mg/dl en condiciones normales, con tendencia a
cifras inferiores en la mujer respecto al hombre (3).
Fundamento: El ácido úrico es oxidado por la acción de la uricasa, en alantoina y peróxido de
hidrógeno. En presencia de peroxidasa (POD) la mezcla de diclorofenol sulfonato (DCBS) y 4-
aminoantipirina (4- AA) se condensan por acción del peróxido de hidrógeno, formando una
quinonaimina coloreada proporcional a la concentración de ácido úrico en la muestra (18).
Límite de detección: 0,03 mg/dL
Linealidad: Hasta 30 mg/dL
La siguiente tabla muestra los valores de referencia de ácido úrico (18).
Suero (mg/dL) (µmol/L)
Adultos 3,5 – 7,2 208 – 428
Mujeres 2,6 – 6,0 155 – 357

Colesterol total (Método Enzimático Colorimétrico)


Es un lípido que interviene de forma esencial en la constitución de las membranas celulares y es un
precursor de la síntesis de las hormonas esteroideas y la vitamina D. El interés de su medición viene
dado porque el exceso de concentración plasmática es uno de los cuatro factores de riesgo
cardiovascular principales, junto con la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el hábito
tabáquico (3).
Fundamento: Este método para la determinación de colesterol total en suero se basa en el uso de
tres enzimas: colesterol esterasa (CE), colesterol oxidasa (CO) y peroxidasa (POD). En presencia de
este último la mezcla de fenol y 4-aminoantipirina (4-AA) se condensan por acción del peróxido de
hidrógeno, formando una quinonaimina coloreada proporcional a la concentración de colesterol en
la muestra (19).
Límite de detección: 1,20 mg/dL
Linealidad: Hasta 600 mg/dL
La siguiente tabla muestra los valores de referencia colesterol total (19).
Clasificación (mg/dL) (mmol/L)
Deseable <200 <5,18
Normal alto 200 5,18 – 6,2
Alto >240 >6,2

Lipoproteínas de alta densidad (HDL)


Las HDL (lipoproteínas de alta densidad), que transportan el colesterol cedido por las células hasta
el hígado (el cual puede eliminarlo a la bilis, convertirlo a sales biliares o reincorporarlo a las
VLDL). Las HDL, por llevar a cabo el transporte centrípeto del colesterol, son protectoras frente a
la aterogénesis. El 20-25% del colesterol está ligado a estas lipoproteínas (3).
Fundamento: Esta técnica emplea un método de separación basado en la precipitación selectiva de
las lipoproteínas conteniendo apoproteínas B (VLDL, LDL y (a) Lpa) por acción del ácido
fosfotúngstico/ Cl2 Mg, sedimentación del precipitado por centrifugación y subsiguiente análisis
enzimático como colesterol residual de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) contenidas en el
sobrenadante claro (20).
Límite de detección: 1,2 mg/dL
Linealidad: Hasta 200 mg/dL
La siguiente tabla muestra los valores de referencia cHDL (20).
cHDL (mg/dL) (mmol/L) Riesgo
> 55 > 1,42 Bajo
Hombres 35 – 55 0,90 – 1,42 Moderado
< 40 < 1,04 Alto
>65 >1,68 Bajo
Mujeres 45 – 65 1,16 – 1,68 Moderado
>45 <1,16 Alto

Lipoproteínas de baja densidad (LDL)


Las LDL, que transportan el colesterol desde el hígado a las células. El 70% del colesterol
circulante se transporta en esta lipoproteína, y es la fracción de colesterol más aterogénica (se
deposita en vasos sanguíneos, con la consiguiente formación de la placa de ateroma) (3).
Cálculo: LDL = Colesterol Total - HDL - (Triglicéridos / 5)
Hemoglobina glicosilada (Método rápido de separación de resina de intercambio iónico)
La glucosa sanguínea se va uniendo a la hemoglobina de forma no enzimática e irreversible durante
los 120 días de vida de los hematíes. Por tanto, la concentración de la hemoglobina glicosilada es
proporcional a la concentración plasmática media de glucosa durante ese período de tiempo (6-12
semanas previas). Los valores normales oscilan entre el 4 y el 6,5%. Su principal utilidad es que
contribuye a monitorizar de forma global la glucemia en el paciente diabético y sirve de guía al
tratamiento, ya que es un excelente predictor de progresión de las complicaciones (3).
Método: La formación de la glicohemoglobina ocurre irreversible y progresivamente en los
eritrocitos a través de los 120 días de vida normal de estas células. Debido a que la concentración de
glicohemoglobina en el eritrocito refleja el nivel promedio de glucosa en la sangre de las 4 a 6
semanas anteriores y es estable por la vida de los eritrocitos, la medición de la glicohemoglobina
proporciona una prueba de gran valor para evaluar el control a largo plazo de los pacientes
diabéticos (21).
Principio: La sangre total se mezcla con un reactivo hemolizante compuesto por un detergente e
iones de borato. La eliminación de la base lábil de Schiff se consigue así durante la hemólisis. La
preparación hemolizada se mezcla por 5 minutos con una resina de intercambio catiónico de
capacidad enlazante débil. Durante este tiempo, la HbA0 se une a la resina. Empleando un
separador de resina especial se extrae la misma del líquido sobrenadante que contiene la HbA1. El
porcentaje de glicohemoglobina sobre la hemoglobina total se determina midiendo la absorbancia
de la fracción de glicohemoglobina y la hemoglobina total a 415 nm o 405 nm Hg, en comparación
con el patrón de Glicohemoglobina suministrado desarrollado con él un procedimiento de trabajo
similar (21).
Linealidad: El rango de medida se defina por el rango de concentración de los calibradores y puede
ir de 2.0 – 16.0%
La siguiente tabla muestra la interpretación clínica de hemoglobina glicosilada (21).
Pacientes %HbA1
Con metabolismo normal o diabéticos estables 4.5 – 7,0
Diabéticos, mal controlados o con metabolismo desequilibrado ≥8,5
6. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
a. TÍTULO
Gastroenteritis en paciente femenina de 10 años causada por rotavirus, detectado mediante una
prueba inmunocromatográfica realizada en el Centro de Salud tipo B de Guano.
b. RESUMEN
El rotavirus es la principal causa de deshidratación por gastroenteritis en niños menores de
cinco años de edad. El virus se trasmite vía oral fecal a través de las heces de las personas
infectadas antes y después de que presenten síntomas de la enfermedad. Los niños son más
vulnerables a contraer la infección. Se presenta un caso de una paciente de 10 años de edad que
asiste con sintomatología de diarreas continuas, vomito, deshidratación y estado febril, que
mediante pruebas de laboratorio de hematología e inmunocromatografía y su clínica se
determinó que la paciente se encontraba con una infección de gastroenteritis debida al contacto
directo con niños infectados, condiciones insalubres y alimentos contaminados con el antígeno
del rotavirus para lo cual se suministró el tratamiento tomando en cuenta los planes A y B de
deshidratación tomando considerando el grado de deshidratación.
Palabras claves: rotavirus, gastroenteritis, deshidratación.
c. INTRODUCCIÓN
El Rotavirus es la principal causa de gastroenteritis en niños menores de cinco años de edad.
La infección es localizada en el intestino y existen muy pocos reportes de morbilidad
extraintestinal, además es el causante de la muerte de más de 500.000 niños anualmente, la
mayoría de las cuales ocurren en países pobres. En los países desarrollados aproximadamente 1
de cada 40 niños menores de 5 años son hospitalizados anualmente a causa de diarrea por
Rotavirus. Esta situación genera altísimos costos al sistema sanitario evaluados en
aproximadamente 1 billón de dólares anuales. La rehidratación oral y el mantenimiento del
balance de fluidos y electrolitos es hasta ahora el tratamiento primario para los pacientes con
este tipo de gastroenteritis. No existe en la actualidad tratamiento oral efectivo. Los niños con
gastroenteritis por rotavirus con frecuencia producen materia fecal líquida o blanda, sin sangre
macroscópica ni moco, pero puede haber sangre oculta. En el examen microscópico, por lo
general, hay ausencia de leucocitos fecales. Puede haber un síndrome malabsortivo en el 10%
de los niños con esta infección. Típicamente, el virus se detecta en la materia fecal de los
pacientes infectados por estudios antigénicos por 4 a 10 días después del inicio de los síntomas
(22).
Fisiopatología
Los rotavirus son virus ARN, miembros de la familia Reoviridae; utilizan las características
inmunogénicas de la proteína de la cápside VP6 se han identificado 7 grupos antigénicos (A,
B, C, D, E, F y G). Los virus del grupo A son los que producen infecciones habituales en el ser
humano y constituyen causas importantes de diarrea del lactante. El grupo A consiste en dos
subgrupos que tienen al menos 14 serotipos distintos, de los cuales los serotipos 1-4 son los
aislados más frecuentemente. Los virus del grupo B han causado grandes brotes de
gastroenteritis en adultos y niños, aunque sólo en China. Los virus del grupo C tienen
distribución mundial, pero sólo se los ha hallado en baja prevalencia. Los virus de los grupos D
y E han sido hallados sólo en animales (23). La infección por Rotavirus es la causa más
frecuente de diarrea en niños en todo el mundo, incluye otros síntomas como el vómito, fiebre
y deshidratación por gastroenteritis. Los Rotavirus son de los pocos virus humanos con
genoma de ARN bicatenario que simula en su estructura al ADN. Las partículas de Rotavirus
tienen forma de rueda con rayos cortos y un borde externo. La partícula posee una estructura
icosaédrica con cápsides interna y externa. La infectividad requiere una cápside externa
intacta, que ayuda a conseguir estabilidad ácida, una característica crítica de los virus que
ingresan a través del tubo digestivo (24).
Epidemiología
La enfermedad endemia por rotavirus es causada principalmente por transmisión de una
persona a otra. El principal medio de transmisión es la vía fecal oral. Se excretan rotavirus a
concentraciones que alcanzan 10 partículas infecciosas por milímetro de heces. La transmisión
de tan pocas como partículas infecciosas puede causar la enfermedad. Se han comunicado
brotes debidos a contaminación de provisiones de agua municipales y la transmisión en
alimentos, pero parecen raras. Hay especulación de que los rotavirus se pueden diseminar por
la vía respiratoria a través de gotitas infecciosas. Esa posibilidad se basa en epidemias bien
descrita en las que no puede documentarse la transmisión fecal oral y en la observación de los
síntomas respiratorios que quizá preceden a la aparición de gastroenteritis por 1 o 2 días (25).
Sintomatología
Los rotavirus producen un espectro de enfermedad que va desde la infección asintomática
hasta la diarrea grave con deshidratación potencialmente letal. Las infecciones por general
tienen un periodo de incubación de 2 días, el vómito a menudo precede al inicio de la diarrea
por 2 a 3 días. La diarrea acuosa puede duras 3 a 8 días en los lactantes que manifiestan
síntomas. Son frecuentes la fiebre y los cólicos abdominales (25).
Diagnóstico
Tradicionalmente, el diagnóstico de las gastroenteritis víricas se ha hecho según las
características morfológicas mediante microscopia electrónica (ME) en especímenes de heces.
Sin embargo, la ME no está al alcance de la mayoría de los laboratorios. La detección rápida
de antígenos de rotavirus en especímenes de heces puede hacerse fácilmente y con gran
exactitud mediante pruebas de aglutinación con látex o inmunoanálisis (2).
Tratamiento y prevención
El acatamiento de las precauciones estándar de control de las infecciones, como el lavado de
manos y los métodos de barrera son importantes para llevar al mínimo la diseminación de la
enfermedad. El cuidado de los pacientes se dirige a las medidas de apoyo, con atención
particular a la prevención de la deshidratación mediante el uso de la hidratación intravenosa o
el tratamiento por rehidratación oral. La inmunización oral con una vacuna de rotavirus
atenuados es eficaz para prevenir una enfermedad grave por rotavirus. Las vacunas atenuadas
inducen una respuesta inmunitaria de protección sin inducir enfermedad (25).
El presente trabajo tiene la finalidad analizar un caso de rotavirus por gastroenteritis en una
paciente femenina de 10 años de edad detectada en el Centro de Salud Tipo B de Guano,
resaltando que la infección por rotavirus es mayormente frecuente en niños menores de 5 años
causando vómito, diarrea, fiebre y deshidratación por gastroenteritis.
d. DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente femenina de 10 años de edad acude por emergencia al Centro de Salud Tipo B de
Guano, el día viernes 02 de septiembre del presente año, por presentar diarreas continuas
durante tres días, dentro de los cuales la paciente muestra signos de debilidad, vómito en varias
ocasiones acompañadas de estado febril no cuantificado, pérdida de apetito, llanto con escasez
de lágrimas, dolor abdominal, astenia e hiporexia.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cuadro clínico de tres días de evolución dentro de los cuales la paciente se muestra inquieta,
además presenta vómito por cuatro oportunidades acompañado de alzas térmicas no
cuantificadas, se agrega deposiciones de consistencia líquida, abundantes de coloración
amarillo verdoso con escasa cantidad de moco en aproximadamente diez oportunidades por día
y sin presencia de sangre aparente, las cuales persistían hasta el día de la consulta.
ANTECEDENTES
Niña de 10 años de edad, con antecedentes de bajo peso, no refiere alergias conocidas a ningún
medicamento y no presenta antecedentes familiares. Se refiere que la niña suele consumir
alimentos de mala preparación y líquidos sin hervir.
EXAMEN FÍSICO
En la siguiente tabla se muestra los resultados y valores de referencia del examen físico (26).

Signos vitales Resultados obtenidos Valores de referencia

Frecuencia cardiaca (FC) 110 lpm 70 a 110 lpm

Frecuencia respiratoria (FR) 21 rpm 15 a 20 rpm

Presión arterial (PA) 98/60 mmHg 100/61 mmHg

Temperatura (T°) 39°C < 37°C

Antropometría Resultados obtenidos

Peso 25 kg

Talla 1,27 m

Apariencia y estado general Presenta apariencia poco saludable, peso y talla no


acordes a su edad, buen estado de conciencia y
buena actitud.

EXAMEN FÍSICO REGIONAL


- Cabeza: normocéfalo, no se aprecia eminencias, ni depresiones
- Facies: indiferente
- Ojos: apertura ocular espontánea, párpados simétricos, conjuntivas húmedas y pálidas,
escleras blanquecinas, pupilas isocóricas y movimientos oculares conservados
- Oídos: pabellones auriculares simétricos, conductos auditivos externos permeables
- Nariz: pirámide nasal simétrica, fosas nasales permeables
- Boca: labios simétricos, revestimiento de las mejillas secas y pálidas, lengua simétrica, con
movimientos conservados, saliva transparente
- Cuello: inspección: simétrico, palpación: móvil, no se palpan adenomegalias, ni
ingurgitaciones
- Abdomen: simétrico y móvil, ruidos aumentados, blando y depresible
-
DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS
- Gastroenteritis
- Deshidratación leve – moderada
EXÁMENES DE LABORATORIO:
Coprológico y coproparasitario
Examen físico
Color Amarillo
Consistencia Liquida
Restos alimenticios Negativo

Examen microscópico
Almidón +
Esporas +
Moco +
Grasas +
Levaduras +
Hematíes 3 – 5 xc
Leucocitos 18 – 20 xc
Polimorfos 85%
Flora bacteriana Aumentada
Parásitos No se observan parásitos

Pruebas complementarias

Pruebas realizadas Resultados Valores de referencia

Rotavirus Positivo Negativo

Sangre oculta Positivo Negativo

Hematología

En la siguiente tabla se muestra los resultados y valores de referencia del examen de hematología
(27).
Prueba Resultados Valores de referencia
Hematocrito (Hto) 49 40%
Hemoglobina (Hb) 16,7 11,5 – 13,5g/dL
Glóbulos blancos 16,800 8,1 (103/mm3)
- Segmentados 70 1,8 – 7,7 (103/mm3)
- Linfocitos 28 1,0 – 4,8 (103/mm3)
- Monocitos 2 0,1 – 1,0 (103/mm3)
- Eosinófilos 0 0,05 – 0,25 (103/mm3)
- Basófilos 0 0 – 0,1 (103/mm3)

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:

- CIE 10 A080: Gastroenteritis debida a Rotavirus


TRATAMIENTO
Aplicación de plan A de deshidratación
- Líquidos abundantes
- Dieta blanda
Después de la aplicación del plan A la paciente no tolera la hidratación por vía oral, viéndose en la
necesidad de aplicar hidratación vía intravenosa.
Medicamentos
- Solución salina al 0.9% administración vía intravenosa 240ml c/24 horas
- Sulfametoxazol + Trimetoprim 200mg + 40mg/5ml administración vía oral c/12 horas por
7 días
- Paracetamol 160mg/5ml administración vía oral 7cc c/8 horas por 3 días
OBSERVACIONES
El tratamiento de la paciente se inició implementando el plan A de deshidratación, valorando una
intolerancia a los líquidos por vía oral, por lo que se le administró por vía intravenosa dosis de
solución salina al 0.9%, vía oral Sulfametoxazol + Trimetoprim 200mg + 40mg/ 5ml como
antibacteriano para control de diarrea y paracetamol 160mg/ 5ml para control de la fiebre, viendo
mejoría horas después de la aplicación.
e. DISCUSIÓN
La enfermedad diarreica aguda causada por rotavirus es un problema de salud pública en el mundo,
presentando una mayor frecuencia en grupos de edades jóvenes (28).
Se presenta un caso caracterizado por un episodio de diarrea, vómito y deshidratación moderada, el
cual luego de ser evaluado, se encontró con un cuadro previo de tres días de evolución de
gastroenteritis, por lo que se realizaron pruebas diagnósticas como un examen coprológico dando
como resultado leucocitos de 18 - 20 xc, polimorfonucleares 85%, hematíes de 3 - 5xc y flora
bacteriana aumentada y sin presencia de parásitos en el coproparasitario, además se solicitó una
prueba inmunocromatográfica para rotavirus en heces y una prueba para determinar la presencia de
sangre oculta, cuyo resultado fue positivo, de esa manera se inicia la investigación bibliográfica
para demostrar la determinación de Rotavirus en pacientes adultos teniendo en cuenta que la
enfermedad es mayormente característica en paciente menores de 5 años de edad.
Los resultados son similares a los reportados por Ayón y colaboradores en un estudio realizado en
2004 en pacientes adultos con diagnóstico de rotavirus, cursaron las características clínicas y con
resultados de laboratorio importantes para confirmar el diagnostico de rotavirus son (29):
leucocitosis, polimorfonucleares en un 85% y flora bacteriana aumentada.
La diarrea causada por rotavirus en el paciente se debió por un estrecho contacto con niños
infectados y por condiciones insalubres. Martínez y asociados afirman que la infección ha sido
asociada a un amplio espectro de síntomas y severidad en las manifestaciones por rotavirus y,
aunque típicamente se manifiesta con náuseas, malestar general, dolor de cabeza, molestias
abdominales, diarrea acuosa y fiebre, también puede ser asintomática, por lo que es difícil hacer
una descripción exacta de las formas de presentación clínica (30).
Es imprescindible recalcar que el rotavirus, aunque no es muy frecuente puede darse en adultos
debido a la ingesta de alimentos contaminados por rotavirus produciendo o no sintomatología.

7. DATOS ESTADÍSTICOS (POR ÁREAS). ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


Tabla 1. Procedimientos ejecutados en el área de toma de muestras

Procedimientos Número (n) Porcentaje (%)

Venopunción 500 88

Toma de muestras capilares 30 5

Toma de secreción vaginal 40 7

Total 570 100


Fuente: Centro de Salud Tipo B de Guano
Grafico 1. Procedimientos ejecutados en el área de toma de
muestras

7%
5%

88%

Venopunciones Toma con capilares Toma de secrecion vaginal


Análisis e interpretación
Según se muestra en la información representada en la tabla y grafico 1, se obtuvo una total de 570
muestras en el área de preanálisis que corresponden al 100% de procedimientos ejecutados en el
área de toma de muestras, el mayor resultado fue en la venopunción o flebotomía que corresponde
a un 88% para biometría hemática y química sanguínea, estas pruebas se realizan con mayore
frecuencia para determinar el estado de salud del paciente.
Tabla 2: Procedimientos y pruebas ejecutadas en el área de Coprología

Prueba/ procedimientos Número (n) Porcentaje (%)

Examen físico 160 72

Pruebas de H. pylori 50 23

Pruebas de rotavirus 3 2

Pruebas de sangre oculta 7 3

Total 220 100


Fuente: Centro de Salud Tipo B de Guano
Grafico 2: Procedimientos y pruebas ejecutadas en el área de
Coprología

1% 3%

23%
Examen fisico
Pruebas de H. pylori
Pruebas de Rotavirus
73%
Pruebas de Sangre oculta

Análisis e interpretación
En el área de coprología se realizaron 220 procedimientos y pruebas que se encuentran
representadas en la tabla y grafico 2, se demostró que el procedimiento con mayor relevancia es el
examen físico de la muestra mismo que se realiza para determinar el color y consistencia de la
muestra previo al examen microscópico que corresponde a un 73%, seguido por las pruebas
realizadas en heces con un 23% como las pruebas de H. pylori que permite identificar el antígeno
presente en la muestra de heces analizada.
Tabla 3: Procedimiento ejecutados en el área de Uroanálisis

Prueba/ procedimientos Número (n) Porcentaje (%)

Examen físico 150 34

Examen químico 150 33

Preparación de muestras 150 33

Total 450 100


Fuente: Centro de Salud Tipo B de Guano
Grafico 3: Procedimientos ejecutados en el area de
Uroanálisis

Examen físico Examen Químico Preparación de muestras

33% 34%

33%

Análisis e interpretación
En el área de Uroanálisis se realizó 450 procedimientos. Obteniendo un mayor porcentaje en el
examen físico de orina en el que se puede hacer la observación del color y aspecto de la muestra
que servirán como indicios previos al examen microscópico, seguido del 33% que corresponde al
examen química que se realiza para la determinación de diferentes para metros como el pH,
densidad y otros encontrados en la tira reactiva de orina. La información se muestra en la tabla y
grafico 3.
Tabla 4: Procedimientos ejecutados en el Área de Hematología

Prueba Número (n) Porcentaje (%)

Frotis 140 13

Tinción Giemsa 140 13

Recuento de blancos 140 13

Fórmula leucocitaria 140 13

Recuento plaquetario 6 1

Tipificaciones 20 2

Velocidad de Sedimentación globular (VSG) 200 19

Hematocrito y Hemoglobina 240 23

Tiempo de Protrombina (TP) 10 1

Tiempo de Tromboplastina Parcial (TTP) 16 2


Total 1.052 100
Fuente: Centro de Salud Tipo B de Guano

G rá f i c o 4 : P ro c e d i m i e n t o s e j e c u t a d o s e n e l á re a d e
Hematología

250
200
150
100
50
0

Frotis Tinción Recuento de blancos


Fórmula leucocitaria Recuento plaquetario Tipificaciones
VSG Hto y Hg TP
TTP

Análisis e interpretación
La información representada en la tabla y grafico 4 muestran que se realizaron 1.052
procedimientos en el área de hematología, el procedimiento con mayor relevancia es el hematocrito
y hemoglobina que corresponde a un 23%, estas pruebas son realizadas con el fin de determinar la
presencia de anemia en niños. Seguido del recuento de blancos y formula leucocitaria con un 13%
que son pruebas que tienen el fin de determinar el estado general del paciente como son los
procesos alérgicos o infecciosos.
TABLA 5: Procedimientos efectuados en el Área de Serología

Prueba Número (n) Porcentaje (%)

ASTO LATEX Y PCR 8 11

VIH 30 40

VDRL 15 20

HCG 22 29

Total 75 100
Fuente: Centro de Salud Tipo B de Guano
Grafico 5: Procedimientos efectuados en el Área de Serología

11%
29%
ASTO LATEX Y PCR
VIH
40%
VDRL
20% HCG

Análisis e interpretación
En el área de serología se realizaron 75 pruebas y se obtuvo un mayor porcentaje las pruebas de
VIH que corresponde a un 42%, seguido por la prueba de HCG con un 22% que son
frecuentemente realizadas en mujeres gestantes para el control de su embarazo. La información se
encuentra presente en la tabla y grafico 5.
TABLA 6: Procedimientos desarrollados en el Área de química sanguínea

Prueba Número (n) Porcentaje (%)

Glucosa 210 17

Glucosa postprandial 12 1

Urea 170 13

Creatinina 200 16

Ácido úrico 150 12

Triglicéridos 180 14

Colesterol total 180 14

c HDL 80 6

c LDL 80 6

Hemoglobina glicosilada 6 1
Total 1.268 100
Fuente: Centro de Salud Tipo B de Guano

Grafico 6: Procedimientos desarrollados en el Área de Química


Sanguínea

1%
Glucosa
6%
17% Glucosa post prandial
6%
1% Urea
Creatinina
14%
Ácido úrico
13%
Triglicéridos
Colesterol total
14%
c HDL
16%
c LDL
12%
Hemoglobina Glicosilada

Análisis e interpretación
La información que proporciona la tabla y el grafico 6 muestran que en el área de química
sanguínea se desarrollaron 1.268 pruebas, se obtuvo un mayor resultado en las pruebas de glucosa
que corresponde a un 17%, estas pruebas se realizan con el fin de evaluar el metabolismo del
paciente, como en el caso de la glucosa que tiene mayor enfoque en el control de pacientes
diabéticos.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
a. CONCLUSIONES
- Al fortalecer habilidades y conocimientos teóricos prácticos mediante el cumplimiento de
prácticas preprofesionales, se pudo mejorar la capacidad de realizar diferentes
procedimientos en las áreas del laboratorio demostrando así la capacidad y calidad de
aprendizaje adquiridos.
- La fase preanalítica es una parte fundamental de los procesos de trabajo en el laboratorio
clínico, al perfeccionar las técnicas y métodos utilizados en esta fase se logra obtener
experiencia y destreza en las técnicas utilizadas como la venopunción o flebotomía además
se adquirió conocimientos sobre el archivo y otras actividades que son indispensable para
evitar confusiones de muestras o de pacientes.
- La fase analítica se considera la parte mas importante de los procesos del laboratorio, ya
que es donde se realiza el análisis de las pruebas solicitadas, obteniendo resultados que
serán validados e interpretados posteriormente por el profesional médico. La aplicación de
toda técnica y procedimiento realizado en esta fase tuvo como resultado el
perfeccionamiento de habilidades en las diferentes áreas de esta etapa siendo esto favorable
en el aprendizaje y técnicas ya que se adquirió mayor habilidad en el procesamiento de
muestras.

b. RECOMENDACIONES
- Se recomienda hacer uso de barreras de bioseguridad asegurando así la salud tanto del paciente
como del practicante ante posibles riesgos encontrados en el laboratorio.
- Mejorar técnicas en los procedimientos que no hayan sido utilizados, mediante refuerzos
teóricos prácticos y aprendizaje autónomo.
- No hacer uso del uniforme fuera del laboratorio clínico ya que este puede ser un medio de
transmisión de posibles enfermedades.
- Cumplir con puntualidad al lugar de prácticas, además demostrar respeto y colaboración
brindando confianza a los usuarios.

9. BIBLIOGRAFÍA
1. Muñoz M, Moron C. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas básicas de
Hematología. 1st ed. Lima, Perú: César Cabezas; 2005.
2. Buitrago J. Técnicas y métodos de laboratorio clínico. 3rd ed. Barcelona, España: GEA
CONSULTORÍA EDITORIAL, S. L.; 2010.
3. Prieto J, Yuste J, Balcells. La clínica y el laboratorio. 22st ed. Barcelona: Consultoría editorial
S.L; 2015.
4. Cires M, Santiesteban E, Silva L, et al. Guía para la práctica clínica de las infecciones
vaginales. Revista Cubana de Farmacia [Internet]. 2003 [citado 12 Noviembre 2018];(37):38 -
52. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol37_1_03/far06103.pdf
5. Suardiaz J, Cruz C & Colina A. Laboratorio clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas,
443-467. 2004
6. De María O & Otegui C. Guía práctica para la estandarización del procesamiento y examen de
las muestras de orina. [Internet]. México D.F. [Actualizado 2010 Julio 24; citado 2018 Nov 24]
Recuperado de : http://www.abm.org.ar/docs/campanas/erc/guiapractica_examen_orina.pdf
7. Strasinger S & Di Lorenzo M. Análisis de orina y de los líquidos corporales.5 Ed. Médica
Panamericana. p 29-31. 2010
8. Henry J & Davey F. El laboratorio en el diagnóstico clínico tomo 1. 1st ed. Madrid: Marbán;
2005.
9. Ministerio de Salud y asistencia social. Manual de procedimientos técnicos de laboratorio
clínico del primer nivel de atención. El Salvador; 2007.
10. Linea Turbitest AA FR látex, Para la determinación de factor reumatoideo; [citado 22
noviembre 2018]. Disponible en: http://novellvzla.com/ASO_latex.pdf
11. Suardiaz J, Cruz C, & Colina, A. Laboratorio clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas,
443-467. 2004
12. Winer laboratorios. PCR-látex directo, Prueba directa de aglutinación en placa para la
determinación de Proteína C Reactiva [Internet]. Argentina; [citado 22 noviembre 2018].
Disponible en: http://www.wiener-
lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/pcr_latex_directo_maxi_sp.pdf.
13. Suardiaz, J, Sánchez C, & Palma A. Laboratorio clínico. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas. 2004
14. Linear Chemicals Cromatest. Urea Berthelot. Urea, ureasa/salicilato método enzimático
colorimétrico punto final. [Internet]. España; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/1156010C.pdf
15. Human. Creatinina liquicolor. Prueba fotométrica para mediciones cinéticas de creatinina
[Internet]. Alemania; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.bganalizadores.com.ar/img/inserto10.pdf
16. Linear Chemicals Cromatest. Triglicéridos MR. Triglicéridos MR total método enzimático
colorimétrico punto final. [Internet]. España; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/80_1161005C.pdf
17. Linear Chemicals Cromatest. Glucosa MR. Glucosa MR método enzimático colorimétrico
punto final. [Internet]. España; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/40_1129005C.pdf
18. Linear Chemicals Cromatest. Acido úrico MR. Ácido úrico MR total método enzimático
colorimétrico punto final. [Internet]. España; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/74_1155005C.pdf
19. Linear Chemicals Cromatest. Colesterol MR. Colesterol MR total método enzimático
colorimétrico punto final. [Internet]. España; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/29_1118005C.pdf
20. Human. HDL Colesterol liquicolor. Prueba directa homogénea para la determinación de
colesterol HDL [Internet]. Alemania; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.bganalizadores.com.ar/img/inserto16.pdf
21. Human. Glycohemoglobin HbA1. Método rápido de separación por resina de intercambio
ionico [Internet]. Alemania; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en:
http://www.bganalizadores.com.ar/img/inserto286.pdf
22. González R, Maronsky H, Balebona E et al. Estudio epidemiológico y clínico de las diarreas
por rotavirus en niños menores de 5 años atendidos en centros asistenciales del estado Miranda-
Venezuela. Invest. clín [Internet]. 2008 Dic [citado 2018 Dic 20] ; 49( 4 ): 499-510.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-
51332008000400005&lng=es.
23. Gastroenteritis por rotavirus y su prevención. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2006 Dic
[citado 2018 Dic 05] ; 104( 6 ): 554-559. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
00752006000600013&lng=es.
24. Organización Mundial de la Salud. Rotavirus. Inmunizacion, vacunas y productos biológicos.
[Internet]; [citado 22 noviembre 2018]. Disponible en: [Internet]. Alemania; [citado 22
noviembre 2018]. Disponible en: http://www.who.int/immunization/diseases/rotavirus/es/
25. Engleberg C, DiRita V, Dermody T. Schaechter. Mecanismos de las enfermedades microbianas.
5th ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2013.
26. McArdle D, et al. Exercise physiology: Energy, Nutrition, and Human physiology, Lippincott
Williams & Wilkins, ISBN0-7817-4990-5, p.270.2006
27. López N. La biometría hemática. Acta pediatr. Méx [online]. 2016, vol.37, n.4 [citado 2018-12-
19], pp.246-249. Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
23912016000400246&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2395-8235
28. Veloz K. Factores predisponentes de gastroenteritis en pacientes adultos que acuden por la
urgencia al IESS sur Valdivia. Tesis Doctoral. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias
Médicas. Carrera de Medicina. 2018.
29. Ayón S, Castro E, Yshii T et al. Enfermedad diarreica aguda por rotavirus en adultos de un
establecimiento de salud privado de Lima, Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet].
2004 jul [citado 2018 Nov 28]; 21(3): 183-185. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342004000300011&lng=es.
30. Martínez M, Fariña N, Rodríguez M, Russomando G, Parra G. Presencia de rotavirus en adultos
con diarrea en Asunción, Paraguay. Rev. argent. microbiol. [Internet]. 2005 Jun
[citado 2018 Dic 20] ; 37( 2 ): 99-101. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
75412005000200010&lng=es.

10. ANEXOS
a. REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA.
b. PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
c. AUTOEVALUACIÓN.
d. COPIA DE ACTA DE CALIFICACIÓN.
e. OTROS (FOTOS, EVIDENCIAS).

FIRMA DEL ESTUDIANTE

…………………………………

Potrebbero piacerti anche