Sei sulla pagina 1di 42

Universidad Peruana de Integración Global

Asignatura: Estadística I

Universidad Peruana de
Integración Global

Facultad: Ingeniería de Sistemas e Informática

Asignatura: Estadística I

Ciclo: II

Docente: Ingº Blanca Yaya Gómez

Turno: Mañana/Noche

Lima Noviembre 2014

Ingº Blanca Yaya Gómez 1


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

INTRODUCCIÓN
El uso de la Estadística se ha generalizado en los últimos años no sólo como herramienta de
análisis de problemas de economía, sino como auxiliar en el estudio y valoración de cualquier
investigación. El propósito es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, el
material exigido en el curso de Estadística I, incluyendo algunas de sus aplicaciones.
La estadística es en la Ingeniería de Sistemas busca implementar los procesos probabilísticos
y estadísticos de análisis e interpretación e datos o características de un conjunto de
elementos al entorno industrial, a efectos de ayudar en la toma de decisiones y en el control
de los procesos industriales y organizacionales
El avance tecnológico en la informática ha contribuido enormemente al desarrollo de la
estadística, sobre todo en la manipulación de la información, pues en el mercado existen
paquetes estadísticos de excelente calidad, como el SAS, SPSS, SCA, STATGRAPHICS,
otros, que "corren" en un ordenador sin mayores exigencias técnicas, permitiendo el manejo
de grandes volúmenes de información y de variables.

Ingº Blanca Yaya Gómez 2


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

UNIDAD I

Describir la importancia y el uso de la Estadística y su relación con otras ciencias; dar


un concepto general de la metodología de la investigación Estadística.
El estudiante será capaz de recopilar, presentar, describir, analizar y elaborar gráficos
e interpretar compilaciones de datos, asimismo podrá presentar conclusiones sobre uno o dos
elementos de información que caractericen la totalidad de éstos, con el fin de identificar la
medida en que los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central

Ingº Blanca Yaya Gómez 3


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................2
UNIDAD I .............................................................................................................................3
ESTADÍSTICA ....................................................................................................................5
DEFINICION .....................................................................................................................5
UTILIDAD E IMPORTANCIA ..........................................................................................5
NOMENCLATURA ESTADÍSTICA ................................................................................5
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA: ..........................................................6
ETAPAS DE LA INVESTIGACION ................................................................................7
La Fuentes De Datos .......................................................................................................8
EJERCICIOS: ...................................................................................................................9
ORGANIZACIÓN DE DATOS....................................................................................... 10
TABLAS ESTADISTICAS ............................................................................................. 10
EXPLICACION DE LA ELABORACIÓN DE LA TABLA ............................................. 11
ELEMENTOS DE LA TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS PARA
DATOS AGRUPADOS ..................................................................................................13
EJERCICIOS: ................................................................................................................. 14
LOS GRAFICOS ESTADISTICOS ............................................................................... 15
ESTADIGRAFOS DE TENDENCIA CENTRAL ................................................................ 19
LA MEDIA ARITMETICA ............................................................................................... 19
Ejercicios: ....................................................................................................................... 21
LA MEDIANA O EL VALOR MEDIANO .......................................................................22
LA MODA ........................................................................................................................ 24
OTRAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ........................................................ 26
MEDIDAS DE POSICIÓN...................................................................................................28
ESTADIGRAFO DE DISPERSION ..................................................................................... 34
Rango o recorrido (r) .....................................................................................................34
Desviación media (D.M.) ............................................................................................... 34
Recorrido Semi Intercuartil (Q) ..................................................................................... 35
Varianza (s2) ................................................................................................................... 36
Desviación Estándar o Típica (S) ................................................................................. 37
Coeficiente de variación (CV) ....................................................................................... 37
FORMA DE UNA DISTRIBUCIÓN .................................................................................... 38
LA ASIMETRÍA Y SU MEDIDA .................................................................................... 38
LA CURTOSIS Y SU MEDIDA ..................................................................................... 39
BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................. 42

Ingº Blanca Yaya Gómez 4


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

SEMANA 01

ESTADÍSTICA
DEFINICION

Es la ciencia mediante el cual se desarrolla y aplica técnicas específicas para recopilar,


consolidar y analizar información representativa, suficiente, confiable y oportuna con el fin de
evaluar la incertidumbre en el proceso de la toma de decisiones. El proceso de análisis
estadístico comprende a dos campos complementarios: La estadística descriptiva y la
estiptica inferencial.
Estadística Descriptiva: consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas
y gráficas. Esta comprende cualquier actividad relacionada con los datos y está diseñada
para resumir o describir los mismos sin factores pertinentes adicionales; esto es, sin intentar
inferir nada que vaya más allá de los datos, como tales.
Estadística Inferencial: se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo acerca de una
parte de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que su análisis requiere de
generalizaciones que van más allá de los datos.
Como consecuencia, la característica más importante del reciente crecimiento de la
estadística ha sido un cambio en el énfasis de los métodos que describen a métodos que
sirven para hacer generalizaciones. La Estadística Inferencial investiga o analiza una
población partiendo de una muestra tomada.
UTILIDAD E IMPORTANCIA
Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para
organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo trata de la
tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas
descriptivas.
Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia,
contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores; análisis de
resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación; organismos
políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones.

NOMENCLATURA ESTADÍSTICA

1. Población o Universo: Es un conjunto (finito o infinito) de unidades de análisis que


conforman a la población que se desea describir simplemente o sobre la cual se desea
hacer inferencias y conocer sus parámetros característicos.
Población Finita: Es el conjunto finito de unidades de análisis donde se puede identificar
a un elemento inicial y/o a un elemento final. Por ejemplo: población de Constructoras en
la ciudad de lima, Departamentos construido en la ciudad de lima en el año 2013.
Población Infinita: Conjunto infinito de elementos donde no se podría identificar a una
unidad inicial ni a la final. Por ejemplo: la población de peces del mar, los arboles de la
selva peruana, etc.
2. Muestra.- Es un subconjunto de unidades de análisis extraída de la población objetivo
buscando que las unidades seleccionadas sean representativas con el fin de permitir que
a través de la información recabada con la muestra se realicen inferencias para toda la
población.

Ingº Blanca Yaya Gómez 5


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Muestra No probabilística: Corresponde a un subconjunto de observaciones elegidas


siguiendo aquellos criterios de representatividad que fueran establecidos arbitrariamente
por el investigador.
Muestra probabilística: Corresponde a las observaciones realizadas en unidades que
han sido elegidas siguiendo un criterio probabilístico, esto es, a cada unidad de la
población se asigna probabilidad conocida (puede ser igual) para estar incluida como parte
de la muestra, por tanto, las unidades de la muestra son elegidas de la población
respetando estrictamente estas probabilidades que les han sido asignadas. La muestra
probabilísticas permiten aplicar los métodos de la estadística inferencial y construir límites
de confianza para las estimaciones de los parámetros que se desean estudiar. La
representatividad de estas muestras se sustenta en el hecho que son las leyes de las
probabilidades las que determinan si una unidad será incluida o no en la muestra.
3. Unidad de análisis.- Es el elemento que conforma a la población objetivo y de la cual se
extrae la información que se estudiar.
Ejemplos: Se desea estudiar la capacidad hotelera en la ciudad de lima y se define la unidad
de análisis “hotel”, en cada uno de los hoteles de la ciudad, se solicita la siguiente información.
 Número de habitaciones.
 Número de empleados.
 Total de clientes atendidos durante el mes de julio.
 Ingresos totales en el mes de julio.
 Tiene servicio de agencia de viaje (Sí=1 ; No=0)
 Tiene servicio de restaurante de viaje (Sí=1 ; No=0)
4. Observación.- Es un valor particular que toma variable estudiada en la unidad de análisis
í-ésima.
5. Parámetro.- Es el indicador resultante de consolidar toda la información referida a la
población que se está estudiando, por tanto corresponde a un resultado de una
enumeración completa.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA:
Después de la conceptualización de Estadística y la utilidad, es fácil advertir que en el trabajo
estadístico existen tres elementos básicos como son: la población o muestra (unidad de
análisis), las variables o características, y los datos.
VARIABLE.- Es una característica que el investigador desea estudiar. Puede ser cuantitativa
o cualitativa.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:
Las variables, considerando su naturaleza, se dividen en cuantitativas y cualitativas

a. Variables CUALITATIVAS.- Cuando las observaciones representan una determinada


cualidad o propiedad de la variable que no pueden expresarse numéricamente.
También se les llama atributo.
Las variables cualitativas a su vez pueden ser nominales y jerarquizadas.
 Nominales: Cuando no se puede establecer un orden en las cualidades o
atributos.
Ejemplos:
 Profesional (Ingeniero, docente, medico, biólogo)
 Color (Verde, Rojo, Amarillo)
 Estado civil (Soltero, casado, viudo, divorciado)
 Sexo (Masculino, femenino)
 Marcas de gaseosas.

Ingº Blanca Yaya Gómez 6


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

 Ordinales, jerárquicas o jerarquizadas: Cuando es posible establecer un


orden en las alternativa.
Ejemplos:
 Grado de instrucción (Primaria, secundaria, superior)
 Categoría como docente (Profesor auxiliar, principal, asociado).
b. Variables CUANTITATIVAS.- Cuando las observaciones se pueden representar en
forma numérica; es decir son susceptibles de ser medida o contabilizadas. A la variable
cuantitativa también se le llama valor.
Las variables cuantitativas pueden ser continuas y discretas.
 Las variables cuantitativas DISCRETAS, Cuando admiten valores enteros. Las
observaciones se realizan por conteo.
Ejemplos:
 El número de alumnos.
 El número de hijos por familia.
 La cantidad de empleados en una empresa.
 El número libros vendidos.
 El número de habitantes por distritos.
 El número de docentes de un instituto.
 Las variables cuantitativas CONTINUAS, Cuando pueden admitir cualquier
valor dentro de un intervalo de la recta real. Los registros se realizan utilizando
instrumento de medición o cualquier operación
Ejemplos:
 El peso de los alumnos.
 La estatura de los alumnos.
 Los ingresos de los docentes de la UPIG.
 El tiempo de servicio en la UPIG.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION
La investigación estadística por su naturaleza, es fundamental de tipo descriptiva; se preocupa
de la confiabilidad, validez y significación de los datos, de las muestras así como de los
métodos y técnicas de recolección de y análisis estadístico.
La investigación estadística es un proceso donde se distinguen cinco etapas:
1. Planeamiento o preparación
2. Recolección de los datos
3. Organización y presentación de datos
4. Análisis e interpretación de los datos
5. Formulación de inclusión y preparación del informe.
1. Planeamiento o preparación: La planificación no se realizará adecuadamente si antes
no se ha definido claramente la naturaleza y objetivos de la investigación así como la
evaluación de los conocimientos que se tienen sobre el problema y de las hipótesis que
se han formulado para explicarlo.
a. Planteamiento del problema.
b. Determinar los objetivos de la investigación.
c. Formulación de Hipótesis.
d. Fundamento e importancia de la investigación.
e. Identificación de las Fuentes de Información.
2. Recolección de datos: La recopilación o recolección de datos es el momento en el cual
el investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a estudio, con
el propósito de obtener los datos o respuestas de las variables consideradas; a partir de

Ingº Blanca Yaya Gómez 7


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

estos datos se prepara la información estadística, se calculan medidas de resumen e


indicadores para el análisis estadístico.

El trabajo de recolección de datos, en general, se puede realizar mediante dos


modalidades:
a) La técnica de investigación documental o bibliográfica.
b) La técnica de trabajo de campo.
Por su parte, el trabajo de campo puede realizarse de dos maneras:
b.1. la observación y la exploración en el terreno, que consiste en el contacto directo
de investigador con el objeto de estudio.
b.2. La encuesta y entrevista, que consiste en el acopio de testimonios orales y
escritos de personas vivas.
La fase de recolección de datos es unos de los puntos principales de la investigación, en
consecuencia, debe dotarse de ciertas garantías para que los datos científicos puedan ser
confiables y comparables, evitar las desviaciones y la falta de representatividad.
La Fuentes De Datos
La fuente de datos es el lugar, la institución, las personas o elementos donde están o que
poseen los datos que se necesitan para cada una de las variables o aspectos de la
investigación o estudio.
En general se puede disponer de cinco tipos de fuentes de datos:
1. Las oficinas de estadística, Como instituciones responsables de recopilar, procesar y
publicar las estadísticas sociales o nacionales.
2. Archivo o registros administrativo, Como registros civil, registro electoral, escalafón
de personal, padrón de contribuyente, etc. Estos registros no tienen fines estadísticos,
su función es de tipo legal y administrativo, sin embargo pueden utilizarse como fuente
de datos estadístico.
3. Documentos, Boletines e informes estadísticos, que son publicaciones o estudios que
preparan los organismos especializados.
4. Encuestas o censos, son fuentes directas y especiales, que se constituyen en un
momento determinado, recopilando datos de una parte o de la totalidad de una
población.
5. Los elementos o sujetos de una población sometida a estudio, que pueden ser
personas, instituciones o simplemente objetos.
3. Organización de Datos: Etapa que implica la revisión cuidadosa de la información
recogida para resumirla y presentarla convenientemente.

Se consideran los siguientes aspectos:


Revisión y corrección de la información recogida etapa labor es llamada: Consistencia.
Presentación de la información mediante cuadros, tablas y gráfico.
4. Análisis e Interpretación de Resultados: Se interpreta y compara los resultados de los
indicadores estadísticos o estadígrafos.

Si el estudio fue realizado conforme a lo que se había planificado y con los resultados a la
vista se concluirá si las hipótesis ha sido verificadas o no, proponiéndose las
recomendaciones pertinentes.
5. Resultados y Conclusiones: Finalmente exponer los principales resultados de acuerdo
a los objetivos. Indicar lo más importante, si se acepta o se rechaza las hipótesis.

Ingº Blanca Yaya Gómez 8


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

EJERCICIOS:

1. Indica que va r ia b le s son c ua lit a t i va s y cuales c ua n t it a t iva s :


 Profesión que te gusta.…………………………………………
 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada
…………………………………………
 Número de alumnos del aula…………………………………………
 El color de los ojos de tus compañeros de clase…………………………………………
 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase………………………………………
2. De las siguientes va r ia b le s indica cuáles son disc r e t a s y cuales c o n t in ú a s .
 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa………………………………………
 Temperaturas registradas cada hora en un
observatorio…………………………………………
 Período de duración de un automóvil…………………………………………
 Número de hijos de 50 familias…………………………………………
 Censo anual de los estudiantes…………………………………………
3 . C l a s i f i ca r l a s s ig u i en te s va r ia b le s e n c u a lit a t i va s y c u a n t it a t i va s
d isc r e t a s o c o n t in u a s .
 La nacionalidad de una persona…………………………………………
 Número de litros de agua contenidos en un depósito……………………………………
 Número de libro en un estante de librería…………………………………………
 Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de
dados…………………………………………
 La prof e s i ón d e u na p e r so na …………………………………………

Ingº Blanca Yaya Gómez 9


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

SEMANA 02-03

ORGANIZACIÓN DE DATOS

El objetivo de la organización de datos es ordenar un conjunto de datos en forma útil para


revelar sus características esenciales y simplificar cierto análisis. A través de este
ordenamiento se agrupan las observaciones en un número determinado de categorías o
clases excluyentes, por medio de las tablas de frecuencias.

TABLAS ESTADISTICAS

Las tablas frecuencias, llamadas también distribución de frecuencias, se utilizan para resumir
la información.
Se puede construir tablas de frecuencias para datos cualitativos o cuantitativos. En un
conjunto de datos está agrupado en varias clases.
Las tablas frecuencias deben explicarse por sí misma, es decir, al ser observadas por
cualquier investigador, inmediatamente muestran en forma sencilla y entendible el
comportamiento de los datos de la investigación
Toda tabla presenta las siguientes partes.
1. El título: nos muestra brevemente el contenido de la información y debe ser preciso, claro
y conciso para evitar confusiones.
2. El encabezamiento: se encuentra en la primera fila y nos indica la naturaleza del contenido
de cada columna con las unidades correspondientes.
3. El cuerpo: está formado por un conjunto e filas y columnas y nos presenta la información
de la investigación.
4. La fuente: está ubicado al final de la tabla y nos indica a la entidad responsable de donde
se obtuvieron los datos.
5. Las notas y los comentarios: son colocados al pie del cuadro y sirven para realizar
aclaraciones.
Titulo

Encabezado

Cuerpo

Fuente
Existen dos tipos generales de tablas de frecuencias para representar un archivo de datos:
a) Tablas de frecuencias para datos no agrupados (tablas sin intervalos)
b) Tablas de frecuencias para datos agrupados (tablas con intervalos)
a) ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS (V. Cualitativa)
En este tipo de organización de datos se utilizan las llamadas tablas de frecuencias para
datos no agrupados, donde cada clase tiene la frecuencia correspondiente. Además, en
esta forma de organización no hay presencia no hay intervalos.
Se recomienda seguir la siguiente secuencia:
 Se recoge la información.
 Se ordena y representa la información de acuerdo a la naturaleza de la variable.
 Se elabora la tabla de frecuencias.
 Se construye los gráficos.

Ingº Blanca Yaya Gómez 10


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Ejemplo: Se desea estudiar el grado de instrucción de los padres de familia de una


comunidad educativa (Analfabeto, Primaria, Secundaria, Superior). Se seleccionó una
muestra de 80 padres y se obtuvo los siguientes resultados: 20 analfabetos, 30 primaria, 20
secundaria, 10 superior.
Población : Todos los padres de familia de dicha comunidad.
Muestra : Los 80 padres seleccionados.
Unidad estadística : Cada padre de familia.
Variable : El grado de instrucción de los padres de familia de
dicha comunidad educativa.
Tipo de Variable : Cualitativa ordinal.
Elaboración de la tabla de frecuencias:
Distribución de los padres según su grado de instrucción
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia
Clase Variable Frecuencia absoluta relativa
relativa
(K) (X) absoluta (fi) acumulada acumulada
(hi)
(Fi) (Hi)
1 Analfabeto 20 0.250 20 0.250
2 Primaria 30 0.375 50 0.625
3 Secundaria 20 0.250 70 0.875
4 Superior 10 0.125 80 1.000
N=80 1.000
EXPLICACION DE LA ELABORACIÓN DE LA TABLA
1. Frecuencia absoluta (fi), la frecuencia (f) de una característica es el número de veces
que aparece dicha característica en una colección de datos. Con respecto a la tabla,
la frecuencia absoluta es el número de observaciones que se registran en cada clase.
2. Frecuencia relativa (hi), la frecuencia relativa es la proporción de observaciones en
cada clase. Esta frecuencia se calcula dividiendo cada frecuencia absoluta
correspondiente entre el tamaño de la muestra, es decir:
fi Frecuencia absoluta o repetición
hi = n
=
Número de observaciones
i=1, 2, 3, etc.
3. Frecuencia absoluta acumulada (Fi), Es la acumulación ordenada de cada una de
las frecuencias. Además, la última frecuencia absoluta acumulada es siempre igual al
número de elemento.
F1=f1
F2=f1+ f2 =F1+f2
F3=f1+ f2+ f3 = F2+f3
F4=f1+ f2 +f3+ f4 = F3+f4
………..
Fm=f1+ f2+ f3+……+ fm = Fm-1+fm=n
4. Frecuencia relativa acumulada (Hi), Es la acumulación de cada frecuencia relativa.
Además, la última frecuencia relativa acumulada es siempre igual a la unidad.
H1=h1
H2=h1+ h2 =H1+h2
H3=h1+ h2+ h3 = H2+h3
H4=h1+ h2 + h3+ h4 = H3+h4
H5=h1+ h2 + h3+ h4 + h5 = H4+h5
………..

Ingº Blanca Yaya Gómez 11


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Hm=h1+ h2+ h3+……+ hm = Hm-1+hm=1


b) ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS (V. Cuantitativa)
En este tipo de organización de datos se utilizan las tablas de frecuencias agrupadas,
donde se presentan las frecuencias de acuerdo al número de valores obtenidos en cada
intervalo, dichos intervalo se encuentran presentes en la tabla.
Estas tablas se usan comúnmente para resumir grandes cantidades de datos continuos.
Cualquier tabla de frecuencias con datos agrupados en intervalos debe presentar las
siguientes características:
 Uniformidad: cada clase debe tener la misma magnitud
 Unicidad: dos clases no se superponen.
 Completitud: cada uno de los datos pertenece a alguna clase.
Se recomienda seguir la siguiente secuencia:
 Se recoge la información.
 Se elabora la tabla de frecuencias.
 Se construyen los gráficos.
Ejercicio: Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes
temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30,
30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
Construir la tabla de frecuencias.

xi fi Fi hi Hi
27 1 1 0.032 0.032
28 2 3 0.065 0.097
29 6 9 0.194 0.290
30 7 16 0.226 0.516
31 8 24 0.258 0.774
32 3 27 0.097 0.871
33 3 30 0.097 0.968
34 1 31 0.032 1
31 1

Ingº Blanca Yaya Gómez 12


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

ELEMENTOS DE LA TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS PARA DATOS


AGRUPADOS

Ejemplo: Un estadístico desea determinar en un colegio de educación primaria el número de


horas semanales que los niños de 7 años edad dedican a ver programas de televisión. Una
muestra de 25 niño arrojo los siguientes resultados (número de horas semanales): 10, 19, 25,
19, 26, 16, 19, 27, 27, 25, 23, 22, 17, 12, 20, 15, 21, 23, 26, 14, 18, 25, 23, 24, 21.
a) Rango o amplitud (r)
Es la diferencia entre los datos de mayor y menor valor.
Rango=Xmax - Xmin
Ejemplo r=27-10=17
b) Intervalo de clase
Es una clasificación de los datos en subgrupos.
c) Límite de clase
Son los valores extremos del intervalo de clase
Es decir en el intervalo [Li,Ls>, Li es el límite inferior y Ls es el límite superior.
d) Ancho de clase o amplitud del intervalo (W)
Es la diferencia entre el límite superior e inferior de cada intervalo. Es decir en el intervalo
[Li,Ls> el ancho de clase o amplitud es:
W=Ls-Li
e) Marca de Clase (X')
Es el punto medio de cada intervalo, es decir es la semisuma de los límites de cada
intervalo.
Li  Ls
X'=
2
Observaciones:
1. LA REGLA DE STURGES
No existe regla fija para determinar el número de clases (k), el cual si es muy pequeño
originaria la pérdida de información y si fuese muy grande produciría irregularidades. Por eso,
para obtener el valor adecuado (aproximado) del número de clases (k) usaremos la regla de
Sturges, la cual es una de las formas más usuales en la estadística descriptiva.
K= 1+3.3logn
Donde n es el tamaño de la muestra o número de datos.
2. ANCHO DE CLASE COMUN
Para considerar un ancho de clase común, este se determina de la siguiente manera:
rango r
W'= 
N º clases K

Ingº Blanca Yaya Gómez 13


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

EJERCICIOS:

1. Se realiza una encuesta a un conjunto de 16 familias sobre el número de hijos. Los


resultados en el orden obtenido son:
X1=2, X2=1, X3=3, X4=1, X5=2, X6=1, X7=3, X8=0, X9=2, X10=1, X11=2, X12=3, X13=4,
X14=1, X15=1, X16=2.
 Construya una tabla de distribución de frecuencias absolutas para estos datos.
 Interprete cada frecuencia absoluta.
2. En una entrevista a una muestra de 20 personas sobre su preferencia de bebidas
gaseosas por 3 colores: negro(N), rojo(R), blanco(B) se han obtenido los siguientes
resultados.
B, N, N, B, R, N, N, B, B, N, B, N, N, R, B, N, B, R, B, N.
 Construya una tabla de distribución de frecuencias absolutas para estos datos.
3. A continuación se presenta información sobre la categoría ocupacional de los padres
de familia de una comunidad educativa en abril del 2008: independientes 8, obrero
34, empleados 16, desempleados 15, estudiantes 5.
 Ordene la información
 Analice algunos valores de las frecuencias.
4. En la tabla de frecuencias que se da a continuación faltan algunos datos. Complétela.
K fi hi Fi Hi
0 2
1 5
2 9
3 14 0.70
4 0.2
5
5. Construir la distribución de frecuencias con 8 intervalos de los ingresos quincenales
e 45 personas si los datos recopilados son:
63 89 36 49 56 64 59 35 78 43 53 70
57 62 43 68 62 26 64 72 52 51 62 60
71 61 55 59 60 67 57 67 61 67 51 81
53 64 76 44 73 56 62 63 60
6. Una muestra de 20 pequeñas empresas considerar el número de trabajadores por
empresa. Con estos datos, determinar la distribución (tabla de frecuencia) de las
empresas según el número de trabajadores.
X1= 6 X2 = 5 X3= 4 X4 = 4 X5= 3 X6 = 3 X7 = 4 X8= 4
X9 = 5 X 10 = 5 X 11 = 4 X12 = 5 X 13 = 6 X14 = 2 X 15 = 4 X 16 = 3
X17= 4 X 15 = 6 X18 = 5 X 20 = 3
7. Los sueldos mensuales (en dólares) de 60 empleados de la Empresa Pirámide S.A.
en el año 1995 son los siguientes:
440 560 335 587 613 400 424 466 565 393
453 650 407 376 470 560 321 500 528 526
570 430 618 537 409 600 550 432 591 428
440 340 558 460 560 607 382 667 512 492
450 530 501 471 660 470 364 634 580 450
574 500 462 380 518 480 625 507 645 382
Construir la distribución de frecuencias

Ingº Blanca Yaya Gómez 14


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

SEMANA 04

LOS GRAFICOS ESTADISTICOS

El grafico o diagrama es una representación pictórica (figuras geométricas, de superficie o


volumen) con el objeto de ilustrar los cambios o dimensiones de una variable.
Los gráficos de una sola variable sirven para fines competitivos de cantidades absolutas,
tasas, proporciones, etc. Pueden tener la forma de barras, superficies, punto o líneas.
Los gráficos de dos variables, se construye en el plano rectangular o de coordenadas
cartesianas, donde hay dos ejes, X e Y. En el eje Y (ordenada) se colocan los valores de la
variable dependiente y X (abscisa) la variable independiente, siendo y=f(x)
PRINCIPALES PARTES DE UN GRAFICO
Título, como en los cuadros, es una descripción del contenido del grafico; debe indicar
claramente la naturaleza del fenómeno representativo.
Los diagramas, está dado por el propio dibujo del gráfico, y como en el cuerpo del gráfico,
están representados los datos indicados en el título.
Escala y/o leyenda, son indicadores donde se precisa la correspondencia entre los
elementos del gráfico y la naturaleza de las medidas representadas.
Fuente de los datos estadísticos representados.
PRINCIPALES TIPOS DE GRAFICOS
a. Gráficos lineales
a.1. En coordenadas rectangulares:
a.1.1 Distribución de frecuencia
 Diagrama de frecuencia
 Gráfico de frecuencia acumulada
 Histograma de frecuencia
 Polígono de frecuencia
 Polígono de frecuencia acumulada
a.1.2 Series cronológicas
a.1.3 Nube de puntos y líneas de regresión
a.1.4 Tasas específicas
a.2. En coordenadas polares (Diagrama de telaraña)
b. Gráficos de superficie
b1. De barras (rectangulares)
b.1.1 Simples
b.1.2 Compuestas Verticales y horizontales
b2. Sectores circulares (en forma de torta)
b3. Coronas circulares (bandas concéntricas)
b4. Pirámides.
c. Pictograma o dibujo
d. Mapas estadísticos o cartogramas
e. Grafico de dimensiones
e.1 De área (dos dimensiones)
e.2 De volumen (tres dimensiones)

Ingº Blanca Yaya Gómez 15


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

GRAFICOS DE BARRAS
Son aquellos en los cuales se presentan un conjunto de rectángulos, barras o
paralelepípedos, horizontales o verticales. Se utilizan generalmente para representar
variables cualitativas y cuantitativas discretas.
Ejemplos:

40
40
Especialidad Nº de alumno 30 24
Inicial 40 20 16
Primaria 24 10
Secundaria 16
0

GRAFICOS CIRCULARES
Se usan generalmente para datos cualitativos y representan sólo las partes de una total,
siendo muy utilizados para visualizar información presupuestal.
Ejemplos:
Especialidad Nº de alumno
Inicial 40
Primaria 24
Secundaria 16
Secundari
a, 16, 20%

Inicial, 40,
50%
Primaria,
24, 30%

HISTOGRAMAS
Son diagramas de barras o rectángulo unidos que representan la información de una tabla de
frecuencias.
Pueden construirse para distribuciones de frecuencias de datos no agrupados (sin intervalos)
y para datos agrupados (con intervalos).
HISTOGRAMAS DATOS NO AGRUPADOS
Generalmente se considera lo siguiente:
 En el eje de las X se representa a la variable en estudio y en el eje Y a las
frecuencias absolutas o relativas.
 Cada frecuencia se representa por una barra cuya área es proporcional a ella.
Generalmente el ancho de la barra es 1 y el área de la barra es igual a la frecuencia
de la medida.
Ejemplo:

Ingº Blanca Yaya Gómez 16


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Año Nº de alumnos
Desaprobados
1º 15 20
2º 10 15
3º 12 10
4º 8
5º 4 5
0
1º 2º 3º 4º 5º

HISTOGRAMAS DATOS AGRUPADOS


En este caso las bases de los rectángulos representan a los intervalos de clase y las alturas
a las frecuencias absolutas o relativas.
Generalmente se considera lo siguiente:
 Se organizan los datos en una tabla de frecuencias para datos agrupados en
intervalos de clase.
 Se construyen los gráficos de barras, considerando los límites de los intervalos para
colocarlos en el eje de las X y las frecuencias para indicar las alturas de las barras
en el eje de las Y.
 Los ejes X e Y deben comenzar de cero con interrupciones de la escala si son
necesarios.
 Se deja un espacio, de la mitad del tamaño completo del intervalo de clase, en cada
extremo del eje X.
 Algunas veces se coloca el valor medio de cada clase (marca de clase) en el centro
de la base para cada barra.
Ejemplo:
K Intervalos Frecuencias
1 [2 – 4> 15
2 [4 – 6> 7
3 [6 – 8> 1
4 [8 – 10> 2
5 [10 – 12> 3

16 15
14
12
10
8 7
6
4 3
2
2 1
0
2 4 6 8 10 12

Ingº Blanca Yaya Gómez 17


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

POLIGONO DE FRECUENCIAS
Se construyen usando una tabla de frecuencias para datos agrupados en intervalos de clase.
Un polígono de frecuencias nos da la impresión de que las frecuencias cambian más
suavemente, mientras que en un histograma se observa que las frecuencias cambian
abruptamente.
Los polígonos de frecuencias absolutas o relativas, se obtienen uniendo los puntos medios de
las bases superiores de los rectángulos en el histograma de frecuencias absolutas o relativas
respectivamente.
Cerramos el polígono al prolongar los segmentos de recta de los extremos de tal manera que
encuentren al eje horizontal en el punto medio de la clase anterior a la primera y posterior a
la última.

30
30

25 22 22
20
15
15
10
10
5 5
5

0
6 7 9 11 13 15 17 19 21
1
OJIVA
Son curvas construidas a partir de tablas de frecuencias acumuladas (absolutas o relativas).
En estas curvas las abscisas son los limites superiores de los intervalos de clases y las
ordenadas son las frecuencias absolutas acumuladas o relativa acumuladas (esta puede
expresar en forma decimal o porcentual). Se agrega una clase con frecuencia cero antes de
la primera clase. A este tupo de ojiva se le conoce como ojiva menor o creciente.

Poligono Acumulativo Frecuencias


(Ojiva) 60
60
54

50 46

40 35

30 26

20
12
10
4

0
320 370 420 470 520 570 620
570
320

370

420

470

520

620

670

Ingº Blanca Yaya Gómez 18


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

SEMANA 05

ESTADIGRAFOS DE TENDENCIA CENTRAL


Como su nombre lo insinúa, son estadígrafos que describen la posición que ocupa una
distribución de frecuencia alrededor de un valor de la variable.
Los estadígrafos son valores que de manera condensada representan en un solo valor, a
una serie de datos y además describen resumidamente al conjunto de observaciones. Los
estadígrafos de posición de uso más frecuente son: La media aritmética, La mediana, Las
cuartilas, las decilas, los percentiles y la moda; existen además la media geométrica, la media
armónica etc.

LA MEDIA ARITMETICA

Es el estadígrafo de posición más importante. La media aritmética se denomina simplemente


MEDIA y comúnmente se le conoce como promedio.
La media aritmética se define y calcula dividiendo la suma de los valores de la variable entre
el número de observaciones o valores.

Media= Suma de valores de la variable


Numero de valores

Para una variable Xi la media se puede simbolizar como:


X : M(x); 
Para la población
n

x
x1  x 2  x 3 ......x n i 1 i
 =
N N
N: Tamaño de la población
 : La media de la población (parámetro)
Para la muestra
n

x1  x 2  x 3 ......x n 

xi
i 1
X =
n n
n: Tamaño de la población

X : La media de la población (estadígrafo)
Ejemplo: Supongamos que los puntajes obtenidos de 5 exámenes parciales de
estadísticas son: 12; 15; 10; 16; 08
La nota promedio o media aritmética de las notas es:
5


x1  x 2  x 3  x 4  x 5  xi
x 5
 i 1

5
 12 15 10  16  08
x 5
=12.5

Ingº Blanca Yaya Gómez 19


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

a. Media Aritmética Simple.


 Para datos no agrupados (tabla sin intervalos)
k

_ x i fi
x i 1
k

f
i 1
i


x1 f1  x 2 f 2 x 3 f 3......x n f n
M (x) x  =
f 1  f 2  f 3  .... f n
Entonces

Ejemplo: Calcule la media a partir de la información que se muestra en la siguiente tabla:

k xifi xifi
1 3 4 12
2 5 2 10
3 4 5 20
4 2 10 20
5 8 1 8
22 70
Calculo de la media:

3 * 4  5 * 2  4 * 5  2 *10  8 *1 70
x 22

22
 3.18

 Para datos agrupados (tabla con intervalos)


k

_  x´ i fi
x i 1

n
X´: marca de clase
Ejemplo: la siguiente tabla corresponde al ingreso mensual promedio (en soles) de cierto
número de familias. Halle la media.
Li fi X´
[300 – 400> 40 350
[400 – 500> 35 450
[500 – 600> 15 550
[600 – 700> 10 650
100
Calculo de la mediana:

40 * 350  35 * 450  15 * 550  10 * 650
x 100

14000  15750  8250  6500 44500
x 100

100
 445

Ingº Blanca Yaya Gómez 20


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Ejercicios:

1. Sean los siguientes pesos de n=50 personas, de peso alto, expresado en kilogramos.
73 102 90 97 98 106 108 93 87 88 100 87 104
85 90 95 80 98 82 98 104 112 90 98 101 94
105 98 93 82 91 84 93 88 97 103 84 105 92
96 100 104 96 101 75 93 82 100 95 114
 Construir una tabla de distribución de frecuencia
 Calcular la media aritmética.
2. Durante 30 días se ha observado el número de d pasajeros que viajan de lima a Ica, siendo
los resultados siguientes:

36 30 34 38 39 40 30 35 36 37
30 39 38 31 37 32 39 38 30 38
38 39 40 40 38 33 31 35 35 32
3. Las remuneraciones mensuales, en dólares de 80 trabajadores de una empresa de
transporte, son los siguientes:

260 190 130 135 220 155 225 230 93 180 120 215
230 235 230 265 120 91 115 185 255 233 190 160
170 130 105 217 95 190 175 190 140 220 185 195
125 92 240 140 115 205 125 140 155 170 190 190
233 185 145 185 145 230 170 220 165 288 95 120
135 160 145 222 170 195 210 135 180 173 153 178
164 173 156 170 182 190 177 210

Calcular la media aritmética.

Ingº Blanca Yaya Gómez 21


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

LA MEDIANA O EL VALOR MEDIANO

La mediana (Me) es el valor de la variable que divide al total de las “n” observaciones,
debidamente ordenadas o tabuladas en dos partes de igual tamaño. Esto significa que a uno
y otro lado de este valor mediano (Me) Se encuentre no más del 50% del total de las
observaciones. Es decir, que no más de la mitad de las observaciones (n/2) sean menores
que Me, y que no más de la mitad sean mayores que Me.
Se presentan dos casos:
Cuando se tiene un número impar de datos
Entonces la mediana es igual al valor del término central.
Ejemplo: Sean los valores 130,12, 3, 39, 45. Halle la mediana.
1º ordenamos: 3, 12, 29, 45, 130.
n 1
2º Hallamos el lugar L=  3 => Me=29
2
Cuando se tiene un número par de datos
Entonces la mediana es igual al promedio de los 2 términos centrales.
Ejemplo: Sean las edades de 8 docentes de la UPIG son las siguientes: 30, 23, 45, 27, 34,
48, 28, 48. Halle la mediana.
1º ordenamos: 23, 27, 28, 30, 34, 41, 45, 48
n 1 30  34
2º Hallamos el lugar L=  4.5 => Me= 32
2 2
Se observa que hay 4 docentes cuya edad es menor de 32 años.

a. La mediana de datos no agrupados (tabla sin intervalos)

Ejemplo: la tabla muestra l número de hijos por familia. Halle la mediana.


Nº de hijos Nº de familia Fi
0 2 2
1 4 6
2 8 14
3 4 18
4 6 24

Hallamos el lugar que ocupa la mediana y luego su valor:


n 1
El lugar de la median es L=  12.5 , la mediana se encuentra en la tercera clase, luego
2
Me=2.
Ejercicio: La tabla corresponde a la distribución de 40 alumnos, según el puntaje obtenido en
el examen de Estadística. Halle la mediana.

Nota Nº de Alumnos Fi
09 2 2
10 7 9
11 11 20
12 13 33
13 4 37
14 2 39
15 1 40

Ingº Blanca Yaya Gómez 22


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

b. La mediana se datos agrupados

n 
 2  F m 1 
Me= ljm+w  
 fm 
 
Donde:
m = Número de la clase en que se encuentra la mediana.
lj = Límite inferior de la clase considerada.
n = Tamaño de la muestra.
F m1 = Frecuencia acumula absoluta de la clase anterior a m.
W = Tamaño del intervalo de clase.
fm = Frecuencia absoluta de la clase m.

Ejemplo: Consideramos los datos:

K [LI-LS> fi FI
1 [92.3-94.8> 2 2
2 [94.8-97.3> 6 8
3 [97.3-99.8> 9 17
4 [99.8-102.3> 15 32
5 [102.3-104.8> 10 42
6 [104.8-107.3> 5 47
7 [107.3-109.8> 3 50
n 1
Lugar L=  25.5
2
La mediana se encuentra en la clase 4.
n 
 2  F m 1 
Me= lim+w  
 fm 
 

 50 
 2  17 
Me= 99.8+2.5   =101.13 Kg.
 15 
 

Ingº Blanca Yaya Gómez 23


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

LA MODA

La moda (Mo), simplemente es el valor más frecuente que se le da a una variable. La moda
de un conjunto de observaciones es “el valor de la variable que se presenta con más frecuente
en la distribución”. Es el valor de la variable que le corresponde la mayor frecuencia absoluta.
(ni o fi. La moda también se llama modo, valor modal o Promedio Típico, se simboliza con Mo,
otros autores usan Md.
Ejemplo
a) El conjunto: 2, 2, 5,7, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 13 tiene la moda como Mo=9

b) El conjunto: 3, 5, 8, 10, 12, 16, 18 no tiene moda.

c) El conjunto: 2, 3, 4, 4, 4, 5, 5, 7, 7, 7, 9 tiene dos modas, 4 y 7 es una distribución


”bimodal”

CALCULO DE LA MODA
a) Tablas sin intervalo
Una vez agrupados los datos en una tabla frecuencia, el valor modal será el valor de la
variable que más se repite o que tiene la mayor frecuencia.
La mayor frecuencia de denotará con n j
Ejemplo: Calcular la moda en la distribución de la familias según el número de miembros
indicado en el cuadro.

Número de Número de
personas familia
por familia Xi fi
x1=2 f1=16
x2=3 f2=24
x3=4 f3=52
Mo x4=5 f4=76 fj
x5==6 f5=40
x6=7 y más f6=12
Total N=220
Se observa de la mayor frecuencia es n 4=76 que corresponde al cuarto valor de la variable
(y4=5), luego el valor modal es 5.
Máx fj=76 entonces Mo=x4=5
El resultado significa que es más frecuente hallar familias integradas por 5 miembros o
personas cada una. El tamaño más frecuente es 5 personas por familia.

b) Tablas con intervalos


Cuando se tiene una tabla con intervalos, al igual que la mediana se determina el
intervalo Modal (Mo), que es el intervalo que corresponde a la mayor frecuencia (n j).
Para calcular la moda (Mo) existen diversas fórmulas tales como:
 d1 
Mo= Li+W  
 d 1 d 2 
d1= f   f  1 d2= f   f  1

Dónde:
 = Numero de la clase que tiene la mayor frecuencia (f i)
Li = Límite inferior de la clase modal ()
c = Amplitud del intervalo de clase.

Ingº Blanca Yaya Gómez 24


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Ejemplo: Consideramos los datos:

K [LI-LS> fi FI
1 [92.3-94.8> 2 2
2 [94.8-97.3> 6 8
3 [97.3-99.8> 9 17
4 [99.8-102.3> 15 32
5 [102.3-104.8> 10 42
6 [104.8-107.3> 5 47
7 [107.3-109.8> 3 50

Como f 4=15 es mayor frecuencia entonces =4


 f   f  1 
Mo= Li+W  
 f   f  1  f   f  1 

 f4  f3 
Mo= Li+W  
 f   f  1  f   f  1 
 15  9 
Mo= 99.8+2.5  
 15  9  15  10 
Mo= 101.16 kg.

Ejercicios: Considerar la tabla más frecuente del cuadro y calcular el valor modal
moda o sueldo más frecuente en los 80 trabajadores.

[Li-Ls) fi
90-120 f1=11
120-150 f2=13
150-180 f3=20
180-210 f4=17
210-240 f5=15
240-270 f6=3
270-300 f7=1
n=80

Interpretación de Mo: La moda indica que el sueldo más frecuente en los 80 trabajadores es
de: dólares, o también que la mayoría de trabajadores tienen sueldos aproximadamente de:
dólares.

Ingº Blanca Yaya Gómez 25


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

OTRAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

La media, mediana y moda son las medidas de tendencia central más importantes, de
mayor aplicación y más fáciles de calcular. Sin embargo, en ciertas circunstancias son
útiles otras medidas de tendencia central y aunque su uso no sea frecuente, es
conveniente conocerlas; estas son:

LA MEDIA GEOMETRICA (MG)


Es una medida de tendencia central que puede utilizarse para mostrar los cambios
porcentuales en una serie de números positivos. Llamada también promedio geométrico.
Se dé define:
 Para Datos Agrupados
Sea el conjunto de n cantidades:
X1, X2, X3….Xn entonces la MG se obtiene de la siguiente manera:
MG= n x1 *x 2 *x 3 *.....x n

Ejemplo: Halle la MG de 12,32 y 36


MG= 3 12 * 32 * 36
 Para Datos Agrupados
La MG la calculamos utilizando la siguiente expresión:
MG= n x´1  1 * x´2  2 * x´3  3 * ..... * x´k 
f f f fk

k
Donde f
i 1
i n  i´ es marca de clase
f1, f2, f3,…….. fk son las frecuencias absolutas
k es el número de clases
Ejemplos: Halle la MG a partir de la información de la siguiente tabla:

K [li- ls> fi X ´i

1 [10-12 > 2 11
2 [12-14 > 2 13
3 [14-16 > 3 15
4 [16-18 > 2 17
5 [18-20 > 1 19

MG= 10 11 * 13 * 15 * 17 * 19


2 2 3 2 1

Ingº Blanca Yaya Gómez 26


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

LA MEDIA ARMONICA (MH)


Llamada también promedio armónico.
Se dé define:
 Para Datos no Agrupados
Sea el conjunto de n cantidades:
X1, X2, X3….Xn entonces la MH de datos no agrupados que define como la inversa de la media
aritmética de las inversas de las n cantidades. Es decir:
1
MH=
1 1 1 1
   ..........  
x1 x 2 x3 xn
1 n
También se puede expresar como: MH= 
n
1 n
1
  
i 1  xi 
  
i 1  xi 

n
Ejemplo: Halle la MH de 2, 4 y 6
3 3 36
MH=    3.273
1 1 1 6  3  2 11
 
2 4 6 12
 Para Datos Agrupados
La MH de datos agrupados se define como la inversa del promedio aritmético de las inversas
de las marcas de clases ponderadas por las frecuencias absolutas.
Es decir.
1
MH=
1 1 1 1
 '  f1   '  f 2   '  f3  ..........   '  f k
 xi   xi   xi   xi 
También se puede expresar como:
1 n
MH= 
k
1 k
1
  '  f i
i 1  xi 
  '  f i
i 1  xi 

n
Donde X i' : es la marca de clase
K : Es el número de clase
f i : Son las frecuencias absolutas.
Ejemplos: Halle la MH a partir de la información de la siguiente tabla:

K [li- ls> fi X ´i
1 [10-12 > 2 11
2 [12-14 > 2 13
3 [14-16 > 3 15
4 [16-18 > 2 17
5 [18-20 > 1 19
10
MH=
1 1 1 1 1
 2   2   3   2   1
 11   13   15   17   19 

Ingº Blanca Yaya Gómez 27


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

MEDIDAS DE POSICIÓN
Las medidas de posición se utilizan para describir la posición que un dato específico
posee en relación con el resto de los datos cuando están en orden por categorías.
Cuartiles, deciles y percentiles son las medidas de posición más populares.
CUARTILES, DECILES, PERCENTILES
Los cuarteles, deciles y percentiles son estadígrafo de posición que dividen al total de los
datos, previamente ordenados o tabulados, en proporciones.
Se usan frecuentemente pata describir el comportamiento de una población. Los valores se
expresan en forma porcentual.
CUARTILES: (Q1)
Los cuartiles son estadígrafos de posición que dividen al total de las observaciones,
debidamente ordenados o tabulados, en cuatro partes de igual tamaño. Esto significa que
entre dos cuartilas consecutivas se encuentren no más del 25% del total "n" observaciones.
Supongamos que se ubican ordenadamente, en línea recta, los "n" valores de la variable X¡
y termina en el mayor valor de X ¡.

Q1 Q2=Me Q3
0% 25% 50% 75% 100%

n 2n n 3n

4 4 2 4
El problema es dividir los datos ordenados en cuatro subconjunto iguales gráficamente
dividir el segmento ﴾Xmax, Xmin﴿ en cuatro partes iguales. Para lograr este objetivo s e requiere
definir tres puntos, Los valores de estos puntos definen las cuartilas. Entonces existen 3
cuartilas.
a) Primera Cuartila o Cuartila Inferior Q1
Es un valor que supera a no más del 25% de las n observaciones y que es superado por
no más del 75% de las n observaciones. En otras palabras, el 25% de las observaciones
tienen valores inferiores o iguales a Q 1, en tanto que el 75% restante tienen valores
superiores a Q1.
25% de n _____Q1_____75% de n
b) Segunda Cuartila o Cuartila Mediana Q2 =Me
Es un valor que está en el centro, y por lo tanto coincide con la mediana
Q2=Me
c) Tercera Cuartila o Cuartila Superior Q3 =Me
Es un valor que supera a no más del 75% de las n observaciones y que es superado por
no más del 25% de las n observaciones. Es decir, que el 75% de las observaciones
tienen valores inferiores o iguales a Q 3 y el 25% restante tienen valores superiores a
Q3.
75%______ de n ____Q3_____25% d en

Ingº Blanca Yaya Gómez 28


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

CALCULO DE LAS CUARTILAS


El procedimiento que se emplea para calcular las cuartilas es similar al seguido para la
n n
mediana, con la diferencia que en vez de considerar se reemplaza por: Para Q1 y
2 4
3n
para Q3
4
Estos son los valores de referencia para determinar: Nj, Nj-1 ,Lj , C. Trabajando con tablas de
frecuencia con intervalos, Las fórmulas para las cuartilas son:

CUARTILA INFERIOR Q1
i*n 
 4  F c 1 
Q1= li+W  
 fc 
 
Dónde:
n = Número total de observaciones o datos
Fc-1 = Frecuencia absoluta acumulada de la clase anterior a la
clase donde se encuentra el cuartel.
fc = Es la frecuencia absoluta que corresponde a la clase
donde se encuentra el cuartel.
Li = Extremo inferior del intervalo cuartil-uno (Q1)
W = Amplitud del intervalo cuartil-uno.
C = Es la clase donde se encuentra el cuartel.
CUARTILA SUPERIOR Q3
 3* n 
 4  F C 1 
Q3= li+W  
 fc 
 
Dónde:
n = Número total de observaciones o datos
3n
FC = Es una Fc inmediata superior a
4
3n
FC-1 = Es una FC inmediata inferior a
4
Li = Extremo inferior del intervalo cuartil-tres (Q3)
W = Amplitud del intervalo cuartil-tres.
Ejemplo:
Seguimos considerando la distribución de los 80 trabajadores según sus sueldos. Ahora
interesa calcular las cuartilas inferiores (Q 1) y la superior (Q3)

Cálculo de Q1:
n
1. Calcular y determinar los valores FC y FC-1
4
n 80
En este caso =20, valor que se compara con las frecuencias absolutas
4 4
acumuladas (FC), se observa que 20 está entre 11 y 24.
11 2024
n
Fc-1 Fc
4

Ingº Blanca Yaya Gómez 29


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Luego:
Fc-1=11 y FC=24

(Li-Ls> ni=fi Ni=Fi


90-120 n1=11 N1=11
120-150 n2=13 N2=24
150-180 n3=20 N3=44
180-210 n4=17 N4=61
210-240 n5=15 N5=76
240-270 n6=3 N6=79
270-300 n7=1 N7=80
n=80

2. Ubicar el intervalo cuartel-uno (Q1)


Es el intervalo que corresponde a FC=24, es decir Q1=(120-150) donde Li=120; W=30.

3. Reemplazando valores obtenidos en la fórmula de Q1:


i*n 
 4  F c 1 
Q1= li+W  
 fc 
 
 20  11
Resultando: Q1= 120+30  =140.769 dólares.
 13 
Cálculo de Q3:
3n
1. Calcular y determinar los valores FC y FC-1
4
3n 380 
En este caso =60, valor que se compara con las frecuencias absolutas
4 4
acumuladas (Fc), se observa que 60 está entre F4=61 y F3=44.
446061
3n
FC-1 FC
4
Luego:
FC-1=44 y FC=61
2. Ubicar el intervalo cuartel-tres(Q3)
Es el intervalo que corresponde a FC=61, es decir Q3=(180-120) donde Li=180; W=30.
3. Reemplazando valores obtenidos en la fórmula de Q3:
 3* n 
 4  F C 1 
Q3= Lj+W  
 fC 
 
 60  44 
Resultando: Q1= 180+30  
 17 
Q1=208.20 dólares.
Interpretación de Q3: Del total de trabajadores, el 75% es decir 60 trabajadores, tienen
sueldos inferiores o iguales a 208.20 dólares, y el 25% restante tienen sueldos superiores a
los 208.20 dólares.

Ingº Blanca Yaya Gómez 30


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

LAS DECILAS: Dr
Las decilas son estadígrafos de posición que dividen al total de las observaciones, en 10
partes iguales, tal que entre dos decilas consecutivas se encuentre no más del 10% del total
de las observaciones.
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9

0% n 2n 3n 4n 5n 6n 7n 8n 9n 100%
10 10 10 10 10 10 10 10 10

Se observa además entre dos deciles consecutivos, se encuentran aproximadamente el 10%


del total de observaciones.
D1: Este valor corresponde al 10% de los datos menores o iguales a D 1 y al 90% de
los datos superiores a D1.
D2: Corresponde al 20% de los datos menores o iguales a D 2 y al 80% de los datos
superiores a D2.
D3: Corresponde al 30% de los datos menores o iguales a D3 y al 70% de los datos
superiores a D3.
.
.
D9: Corresponde al 90% de los datos menores o iguales a D 9 y al 10% de los datos
superiores a D9.

Procedimiento para el cálculo de los deciles (para datos agrupados en tablas con intervalos)
Para calcular los deciles D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9 (D5= Mediana) seguiremos el
siguiente procedimiento.
i*n
 Se calcula donde i=1,2,3,……,9
10
Cuando i=5 corresponde a la mediana.
 Se identifica la clase y el intervalo que contiene a D i. Esto por medio de las
frecuencias absolutas y acumuladas, a través, de la siguiente desigualdad.
i*n
Fd-1≤ Fd
10
Se aplica la siguiente expresión (similar a la que se utiliza para calcular la mediana).
i*n 
 10  F d 1 
D1= li+W  
 fd 
 
Dónde:
d = Es la clase donde se encuentra el decil.
Li = Extremo inferior del intervalo que contiene el decil i.
n = Numero de datos.
Fd-1 = Frecuencia absoluta acumulada de la clase anterior a la
clase donde se encuentra el decil.
Fd = Es la frecuencia absoluta que corresponde a la clase
donde se encuentra el decil.
W = Tamaño del intervalo de clase.
Ejemplo: Determine los deciles D2 y D7 a partir de la siguiente información que corresponde
a las notas de matemática de 50 alumnos.

Ingº Blanca Yaya Gómez 31


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

K [Li-Ls> fi Fi
1 [0-4> 4 4
2 [4-8> 10 14
3 [8-12> 15 29
4 [12-16> 18 47
5 [16-20> 3 50
n=50
Calculo de D2
i * n 2 * 50
1. Se calcula =  10
10 10
2. Se identifica el intervalo que contiene a D2:
i*n
Fd-1≤ Fd
10
4≤1014 F3=14, d=2 y f2=10
Entonces D2 se encuentra en la segunda clase cuyo intervalo es [4-8> y el W=8-4=4
3. Se calcula D2
 10  4 
D2=4+4   =6.4
 10 

Calcular D7

LAS QUINTILAS: k5
Las quintilas son estadígrafos de posición que dividen al total de las observaciones, en 5
partes iguales, es decir que entre dos quintilas consecutivas se encuentre no más del 20%
del total de las observaciones.

Existen 4 quintilas:

K1 K2 K3 K4

n 2n 3n 4n
0% 100%
5 5 5 5

Las fórmulas para calcular las quintilas con datos agrupados, son similares a las decilas,
cuartilas, etc. Por ejemplo para K 3 se tiene:

 3* n 
 5  F j 1 
K3= Li+W  
 fj 
 
i*n 
 5  F j 1 
y para un quintil cualquiera: Kr= Li+C  
 f j 
 

Ingº Blanca Yaya Gómez 32


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

LOS PERCENTILES: Pi
Los percentiles son estadígrafos de posición que dividen a la totalidad de observaciones,
en 100 partes iguales; es un estadígrafo que da una idea porcentual de la distribución de
datos. Los percentiles se aplican cuando existen numerosos valores de la variable con una
alta frecuencia total.
Existen 99 percentiles, cuyo cálculo se realiza de igual manera que la mediana, cuartilas, etc.

Para calcular P62 se tendría:


 62 * n 
 100  F j 1 
P62= Li+w  
 f j 
 

En general un percentil cualquiera es:

i*n 
 100  F j 1 
Pr= li+W  
 f j 
 

Ingº Blanca Yaya Gómez 33


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

SEMANA 06

ESTADIGRAFO DE DISPERSION
Son aquellas que miden cuánto se alejan de la media cada uno de los valores de la variable.
Los estadígrafos de dispersión de mayor uso son:
1. Rango o recorrido (R)
2. Desviación media (D.M.)
3. Recorrido Semi Intercuartil (QD )
4. Varianza (s2)
5. Desviación Estándar o Típica (S)
6. Coeficiente de variación (CV)

Rango o recorrido (r)

El rango, amplitud o recorrido es la medida de dispersión más fácil del calcula, ya que depende
única y exclusivamente de los dos valores extremos del conjunto de datos con que estamos
trabajando.
El rango se define como la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de las
observaciones es decir:
r=Xmáx -Xmin

Ejemplo: 424, 424.50, 424, 423.50


Valor máximo= 424.50
Valor mínimo= 423.50

Desviación media (D.M.)

La desviación media es una medida de dispersión bastante objetiva, es decir mientras


más dispersos están los datos mayor es la desviación media, pero no muestra si están
bajo X, ya que tomamos su valor absoluto.
a. La desviación media o desviación promedio de un conjunto de observaciones
X1, X2, X3,…,Xn se define por:
n 

i 1
xi  x
D.M.=
n
 
Donde x es la media aritmética y xi  x es el valor absoluto de las

desviaciones de xi respecto a xi .
Ejemplos: Hallar la desviación media del número de personas en 5 viviendas:
2, 3, 6, 8, 11.
 2  3  6  8  11 30
x  6
5 5
2  6  3  6  6  6  8  6  11  6
D.M.=
5
43 0 25
D.M.=  2.8 personas
5

Ingº Blanca Yaya Gómez 34


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

b. Datos agrupados: Si las x 1' , x '2 , x 3' …, x 'm ocurre con frecuencia f1, f2, f3,…,fm
respectivamente, la desviación media se obtiene.
n 
x
i 1
'
i  x fi
D.M.=
n
Ejemplo:

 
Li-Ls x i' fi x i' f¡ xi'  x xi'  x fi

90-120 x 1' =105 f1=11 xf1=1155 69.40 763.40


120-150 x '2 =135 f2=13 x '2 f2=1755 39.40 512.20
'
150-180 ' f3=20 x 3 f3=3300 9.40 188.00
x 3 =165
180-210 f4=17 x '4 f4=3315 20.60 350.20
x '4 =195
210-240 f5=15 x 5' f5=3375 50.60 759.00
x 5' =225
240-270 f6=3 80.60 241.80
x '6 =255 x '6 f6=765
270-300 f7=1 110.60 110.60
x '7 =285 x '7 f7=285
TOTAL k=7 N=80 13950 2925.20
5

x
i 1
'
i fi
5

 x
i 1
'
i fi
13950
x =  174.4
n 80
n 

i 1
xi'  x f i
2925.20
D.M.= = = 36.565
n 80

Recorrido Semi Intercuartil (Q)

El recorrido semi intercuartil o desviación cuartil de un conjunto de datos está definido


por:
Q3  Q1
𝐐𝐃 =
2

Donde Q1 y Q3 son el primer y tercer cuartil de los datos. A veces se usa el “Recorrido
Intercuartil Q3-Q1”.
El recorrido semi-intercuartil o desviación cuartil, da una idea de la dispersión del 50%
de los datos centrales.
Ejemplo:
Considerando los sueldos de los 80 trabajadores, se tiene:
208.20  140.80
Q1=140.80 Q3=208.20 Q= =33.70
2

Ingº Blanca Yaya Gómez 35


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Varianza (s2)

La varianza es el estadígrafo de dispersión más importante, que asociados a la media


aritmética se constituye en los pilares fundamentales del edificio de la estadística.
Se define como la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones con respecto
a la media.
n 
 ( xi  x ) 2
V ( x)  s 2  i 1

n
También se denota por: s2, o2
Calculo de la varianza
a. Método directo, a partir de la definición:
a.1) Para datos no agrupados (datos originales xi), se obtiene como la expresión:
n 
 ( xi  x ) 2
V ( x)  s 2  i 1

n
Ejemplo:

X1=10, X2=13, X3=10, X4=14, X5=13, las edades de cinco alumnos. Aquí x =12
n 
 (x i  x) 2
 2  1   2  2  1
2 2 2 2 2
17
s 
2 i 1
=   2.8 años al cuadrado
n 5 5
n 
 ( xi'  x) 2 f i
a.2) Para datos agrupados en tabla de frecuencia: s 2  i 1

n
Ejemplo: Calcular la varianza de los sueldos del conjunto de los 80

trabajadores que se viene considerando; donde x =174.40

 ' 
2 2
 '   ' 
Li-Ls x i' fi  xi  xi   xi  xi   x i  x i  fi
     
90-120 x 1' =105 f1=11 -69.40 4816.36 52980.0
120-150 x '2 =135 f2=13 -39.40 1552.36 20181.7
150-180 x 3' =165 f3=20 -9.40 88.36 1767.2
180-210 x '4 =195 f4=17 20.60 424.36 7214.1
210-240 x 5' =225 f5=15 50.60 2560.36 38405.4
240-270 x '6 =255 f6=3 80.60 6496.36 19489.1
270-300 x '7 =285 f7=1 110.60 12232.36 12232.4

TOTAL k=7 N=80 152269.9


n 
 ( xi'  x) 2 f i 152269.9
s2  i 1
  1903.40
n 80

s 2  1903.40 Dólares al cuadrado

Ingº Blanca Yaya Gómez 36


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Desviación Estándar o Típica (S)

La desviación estándar o típica, se define como la raíz cuadrada de la varianza.


s  v(x)
Es uno de los estadígrafos de dispersión de mayor uso, en el cual las unidades de variable
ya no están elevadas al cuadrado.
La desviación estándar, al igual que la varianza, es no negativa (s0), puesto que es la
raíz cuadrada positiva de la varianza. A mayor dispersión le corresponderá una mayor
desviación estándar.

Nota: En general, los estadígrafos de dispersión se usan para comparar dos o más
distribuciones o poblaciones con variables de la misma naturaleza.
A mayor dispersión o heterogeneidad entre los valores o elementos de una población, le
corresponde un valor mayor para el estadígrafo de dispersión.
El cálculo de la desviación estándar es muy simple, si se conoce la varianza.
La desviación estándar de los sueldos de los 80 trabajadores es:
s  19030.40 =43.60 dólares.

Coeficiente de variación (CV)

Está definido por la extensión:


Desviación estándar
Coeficient e de Variación 
Media aritmética
Este estadígrafo de dispersión se expresa en unidades independiente de la naturaleza de la
variable. El valor se puede expresar en términos porcentuales.
Es un estadígrafo que se utiliza para comparar dos o más distribuciones cuando las unidades
de media de las variables están expresadas en diferentes unidades o escalas de madia. Por
ejemplo, comparar sueldo expresados en soles y en dólares; extensiones o superficies
medidas en metros cuadrados, etc.
s
C.V  -
x

Ejercicio:
Las notas de 80 exámenes se tabularon en una distribución de frecuencias de cuatro
intervalos de amplitud iguales a cuatro, siendo el dato mínimo igual a cuatro y las frecuencias
relativas primera y tercera respectivamente 0.15 y 0.35. Calcule la varianza de las
distribuciones si la media aritmética es 13.3.
K [li-ls>
1 [4-8>
2 [8-12>
3 [12-16>
4 [16-20]

Ingº Blanca Yaya Gómez 37


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

SEMANA 07

FORMA DE UNA DISTRIBUCIÓN


Cuando dos distribuciones coinciden en sus medidas de posición y dispersión, no tenemos
datos analíticos para ver si son distintas. Una forma de compararlas es mediante su forma.
Bastará con comparar la forma de sus histogramas o diagramas de barras para ver si se
distribuyen o no de igual manera.
En particular, es conveniente estudiar si la variable en cuestión está más o menos apuntada
que la Normal. Y si es más o menos simétrica que ésta, para lo que se definen los conceptos
de Asimetría y Curtosis, y sus correspondientes formas de medida.

LA ASIMETRÍA Y SU MEDIDA

El objetivo de la medida de la asimetría es, sin necesidad de dibujar la distribución de


frecuencias, estudiar la deformación horizontal de los valores de la variable respecto al valor
central de la media. Las medidas de forma pretenden estudiar la concentración de la variable
hacia uno de sus extremos.
Una distribución es simétrica cuando a la derecha y a la izquierda de la media existe el mismo
número de valores, equidistantes dos a dos de la media, y además con la misma frecuencia.
a. Una distribución es simétrica cuando a la derecha y a la izquierda de la media existe
el mismo número de valores, equidistantes dos a dos de la media, y además con la
misma frecuencia.

Una distribución es Simétrica si 𝐱̅=Me=Mo

En caso contrario, decimos que la distribución es


Asimétrica, y entonces puede ser de dos tipos:

̅>Me> Mo
b. Asimétrica a la derecha. Es el caso en que 𝐱

c. Asimétrica a la izquierda. Es el caso en que 𝐱̅ <


Me< Mo

Ingº Blanca Yaya Gómez 38


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Coeficiente de asimetría de Pearson


Se basa en el hecho de que en una distribución simétrica, la media coincide con la moda. A
partir de este dato se define el coeficiente de asimetría de Pearson como:
̅
X − Mo
AP =
S

Donde:
̅= Media aritmética.
𝐗
Md = Mediana.
S = desviación típica o estándar.
Si AP > 0, la distribución es asimétrica positiva o a la derecha.
Si AP = 0, la distribución es simétrica.
Si AP < 0, la distribución es asimétrica negativa o a la izquierda.

Ejemplo:
En la distribución de los sueldos de los 80 trabajadores, se conoce:
x =174.40, Mo=167 s=43.60

174.40 - 167
Ap   0.170  0
43.60

AP es positivo, por tanto tiene Asimetría Positiva, es decir hay un ligero predominio de sueldos
menores.

LA CURTOSIS Y SU MEDIDA

El concepto de curtosis o apuntamiento de una distribución surge al comparar la forma de


dicha distribución con la forma de la distribución Normal. De esta forma, clasificaremos las
distribuciones según sean más o menos apuntadas que la distribución Normal.

Coeficiente de Curtosis de Fischer.- El Coeficiente de Curtosis o Apuntamiento de Fischer


pretende comparar la curva de una distribución con la curva de la variable Normal, en función
de la cantidad de valores extremos e la distribución. Basándose en el dato de que en una
distribución normal se verifica que:

m4
3
s x4
Se define el Coeficiente de Curtosis de Fisher como:

n 

i 1
f i ( wi  x) 4

n m4
k  g2  3  3
S x 4 S x4
Una distribución es Mesocúrtica si la distribución de sus datos es la misma que la de la
variable Normal. En ese caso, su coeficiente de curtosis es cero.

Ingº Blanca Yaya Gómez 39


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

g2 = 0 Distribución Mesocúrtica

La distribución es Leptocúrtica si está más apuntada que la Normal. En ese caso, su


coeficiente de curtosis es positivo.

g2 > 0 Distribución Leptocúrtica.

Si la distribución está menos apuntada que la Normal, entonces es Platicúrtica, y su


coeficiente de Fisher es negativo.

g2 < 0 Distribución Platicúrtica

Ejemplo:
Donde: M4= Cuarto momento respecto a la media, S=Desviación típica.

 

3 4
 
  

Li- Ls fi Fi Wi W ifi Wi  xi   wi  xi  f i  wi  xi  f i
     
45 - 55 6 6 50 300 -19,4 -43808,304 849881,098
55 - 65 10 16 60 600 -9,4 -8305,84 78074,896
65 - 75 19 35 70 1330 0,6 4,104 2,4624
75 - 85 11 46 80 880 10,6 13101,176 138872,466
85 - 95 4 50 90 360 20,6 34967,264 720325,638
50 3470 -4041,6 1787156,56
3470
 69.4
= 50
Mo= 70.24
S= 11.029

n 
 f (w
i 1
i i  x) 4
1787156,56
k1  n 3  50 3
S x 2 (11.029) 4

K= 0.58431795

Ingº Blanca Yaya Gómez 40


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

Ejercicios:
1. Calcular el coeficiente de asimetría a partir de los siguientes datos obtenidos de una
muestra.
5 3 1 3 3 3 3 4 3 2 3 3
1 2 3 2 3 2 2 4 2 2 2 2
1 2 1 4 2 2 3 2 3 1 2 3
1 5 6 3 2 1 1 1 2 3 2 1

2. Calcular e interpretar el coeficiente de asimetría y Curtosis para los siguientes datos


(realizar histograma).
101,16 100,42 96,58 99,96 96,22 100,26 99,46 98,28
102,63 97,40 102,69 101,36 102,72 99,13 101,63 100,00
99,19 98,28 104,63 98,39 97,56 99,80 99,83 102,06
102,06 100,87 97,64 99,16 99,25 101,74 100,33 103,55
103,55 99,45 102,68 98,81 99,82 100,74 104,63 98,39
104,14 103,51 100,87 100,13 97,08 101,31 97,64 99,16

3. Calcular e interpretar el coeficiente de asimetría y Curtosis para los siguientes datos


(realizar gráfico de barra o histograma).
2 13 4 5 11 8 7 7 4 5 6 4 2 7
6 5 8 7 9 4 5 4 5 6 7 6 5 7
3 7 3 4 10 6 6 3 8 8 6 3 7 11
5 6 5 11 2 8 6 9 6 9 9 9 6 3
3 2 8 8 7 2 8

4. Calcular e interpretar el coeficiente de asimetría y Curtosis a partir del siguiente gráfico


de ojiva

Ingº Blanca Yaya Gómez 41


Universidad Peruana de Integración Global
Asignatura: Estadística I

BIBLIOGRAFIA:
 CORDOVA, Estadística descriptiva e inferencial: aplicaciones. 5º Ed.
Ediciones Moshera. Lima: 2007.
 MONTGOMERY. Diseño y análisis de experimentos. 2º Ed. Editorial Limusa.
Madrid: 2008.
 DEVORE, Probabilidad y estadística para Ingeniería y ciencias: México, D.F:
Cengage Learning, 2008
 SPIEGEL, Estadística. 4º Ed. Editorial McGraw-Hill. México: 2009.
 WALPOLE y MYERS. Probabilidad y estadística. 6º Ed. Editorial Pearson.
México: 2006.
 MONTERO, Problemas resueltos de estadística descriptiva para
ciencias sociales: Madrid: Thomson, 2008.

Ingº Blanca Yaya Gómez 42

Potrebbero piacerti anche