Sei sulla pagina 1di 116

INTRODUCCIÓN

Colombia, padece hace más de medio siglo un conflicto armado, del cual hace parte
uno de los grupos insurgentes más antiguos de este país, como lo es la FARC-EP,
guerrilla surgida en 1964, y con la que diferentes gobiernos han intentado llegar a
un acuerdo de paz que le ponga fin a su accionar; sin que hasta la fecha se haya
logrado la desmovilización de sus integrantes; como si fue posible con otros grupos
alzados en armas, como es el caso del M-19, y en otros países como Nicaragua
que logro la paz con el FSLN.

En el año 2012, el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, inicio una serie de
conversaciones con las FARC-EP, con el fin de negociar un acuerdo de paz, las
cuales se han dado en diferentes encuentros en los que se definieron cinco grandes
temas, como son: 1. Desarrollo rural, 2. Participación política, 3. Erradicación del
narcotráfico, 4. Justicia transicional y derechos de las víctimas, y, 5. El DDR
(desmovilización, desarme y reintegración).

En lo referente al punto de participación política que es una de las principales


aspiraciones de las FARC-EP, una vez se desmovilicen, se definieron los siguientes
temas: 1. Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política; 2. Garantías
de seguridad para el ejercicio de la política; 3. Garantías de seguridad para el
ejercicio de la política; 4. Mecanismos democráticos de participación ciudadana; 5.
Medidas efectivas para promover una mayor participación en la política.

Lo anterior, es lo que lleva a la realización de esta investigación, que analiza la


viabilidad jurídica que tiene la participación política de los desmovilizados de las
FARC en el Postconflicto, desde la experiencia vivida en Colombia con el M-19 y en
Nicaragua con los sandinistas; a través del cual se identifican los aspectos positivos
y negativos que se resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación
política en el postconflicto en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los
sandinistas; se examina la posición de algunos de los miembros de los Partidos
Políticos con respecto a la participación política de los desmovilizados de las FARC
en el postconflicto; y finalmente, se determinan las dificultades y beneficios que
podría traer la participación política de los desmovilizados de las FARC en el
postconflicto en Colombia.

El desarrollo del trabajo se estructura en cinco (5) capítulos, en el primero de ellos


se presenta la identificación del proyecto (título, identificación, planteamiento,
formulación y sistematización del problema, justificación, alcances y limitaciones,
objetivo general y específicos; en el segundo, se relaciona el marco referencial de
la investigación (antecedentes, bases teóricas, conceptuales y legales, y, el sistema
teórico); en el tercer capítulo se desarrolla el diseño metodológico del trabajo (tipo,
diseño, método, y enfoque de la investigación; así como las fuentes primarias y
secundarias; la población y muestra, y las técnicas de recolección y análisis de la
información); en el cuarto capítulo se desarrollan los objetivos específicos
planteados y señalados en el párrafo anterior; finalmente, en el quinto capítulo se
entregan las conclusiones y recomendaciones del proyecto.

Finalmente, se resalta que el diseño de investigación empleado es el de fuente mixta


(campo-documental), de campo, porque se entrevistaron algunos miembros de los
partidos políticos con presencia en Norte de Santander, y documental, porque se
analizaron la normatividad, los borradores de los acuerdos, y el acuerdo final
celebrado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP; así como algunos informes,
libros y estudios que abordan el tema de la participación política del M-19 en
Colombia y el FSLN en Nicaragua.
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 EL TÍTULO

VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS


DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN ANÁLISIS
DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS SANDINISTAS
(NICARAGUA).

1.2 EL PROBLEMA

1.2.1 Identificación del problema. Desde el año 2012, el Gobierno Nacional inició
un ciclo de conversaciones con el grupo guerrillero denominado “Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP”, a fin de celebrar un
“acuerdo de paz”, que permita poner punto final al conflicto armado; sin embargo,
en el marco de esta negociación las FARC, han hecho unas exigencias al Gobierno,
como lo es el que les permitan su participación política en los cargos de elección
popular una vez se hallan desmovilizado y reintegrado a la vida civil; situación que
fue evaluada por el grupo de negociadores, y sobre la cual se definieron una serie
de aspectos; sin embargo, se considera que se deben revisar aspectos
fundamentales, especialmente de las experiencias vividas en el pasado con otros
grupos, en el caso de Colombia, con el M-19 y en el caso de Nicaragua, con los
sandinistas, esto a fin de que superen las falencias y dificultades que se han dado
con la participación política de éstos grupos en el postconflicto, y se tengan en
cuenta las oportunidades y beneficios que esto pudiera traer al país.

1.2.2 Planteamiento del problema. Colombia, vive un conflicto armado que data
desde hace más de cincuenta años, y de él hace parte uno de los grupos terroristas
más reconocidos a nivel mundial, como lo es el de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia FARC1, siendo actualmente la guerrilla más numerosa
en Colombia, y la que en las últimas décadas ha cometido todo tipo de atentados
en contra de la población civil y la fuerza pública, como son asesinatos, secuestros,
reclutamiento forzado de menores, activación de bombas, y ataques terroristas que
han dejado un número aún indefinido de muertos en el país.

Sin embargo, las acciones en su contra desarrolladas por las Fuerzas Militares en
los últimos años han sido contundentes y esas derrotas se han visto reflejadas en
“una disminución muy alta de su número de integrantes, los cuales se calculan de
acuerdo a estudios de entidades como el Centro de Recursos para el Análisis de
Conflictos (CERAC) y la Fundación Paz y Reconciliación, entre diez mil y once mil
combatientes”2.

En el caso de las FARC, el recrudecimiento de sus acciones, así como su cada vez
más violenta forma de operar, llevaron al Gobierno Nacional, a iniciar el 23 de
febrero de 2012, una serie de encuentros a fin de explorar la posibilidad de llegar a
un acuerdo que permita acabar con el grupo guerrillero más antiguo del país; los
cuales terminaron el 26 de agosto del mismo año con la firma del “Acuerdo General
para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y duradera”.

En septiembre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos, confirma públicamente


que las negociaciones con las FARC comenzarían en octubre de ese año en Oslo,
Noruega; y, posteriormente el 16 de octubre de 2012, se realiza la instalación de la
Mesa de Diálogo de Paz en Oslo (Noruega) entre las FARC y el Gobierno del
presidente Juan Manuel Santos, integrada por los negociadores del Gobierno: “El
ex vicepresidente Humberto de la Calle; el alto Comisionado para la Paz, Sergio

1 Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es una
organización terrorista que se autoproclama marxista-leninista, las cuales operan en Colombia.
Surgen en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros.
2 GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA. ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:

Imprenta Nacional, 2013


Jaramillo; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –
ANDI, Luis Carlos Villegas; y los generales retirados Jorge Enrique Mora Rangel del
Ejército y Óscar Naranjo de la Policía; y por las FARC: Luciano Marín Arango, alias
Iván Márquez; Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez; Jesús Emilio Carvajalino, alias
Andrés París y Luis Alberto Albán, alias Marco León Calarcá”3. Finalmente, “el 18
de octubre de 2012, se iniciaron formalmente las conversaciones, que se
desarrollan en La Habana – Cuba, entre el Gobierno de Colombia (en
representación del Estado) y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia”4.

Las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, se desarrollan


con base en el Acuerdo General en el cual se enumeraron seis grandes temas,
sobre los que versarían las discusiones: “1. Desarrollo rural, 2. Participación política,
3. Erradicación del narcotráfico, 4. Justicia transicional y derechos de las víctimas,
y, 5. El DDR (desmovilización, desarme y reintegración). Los tres primeros ya están
acordados y los dos últimos, que son los más difíciles, están en negociación”5.

Sobre el segundo punto de la agenda, denominado “Participación Política”, este se


discutió durante seis meses, inició el 11 de junio de 2013, y finalizó el 6 de
noviembre del mismo año, fecha en la cual se entrega un Acuerdo Parcial, en el
cual se incluyeron los siguientes numerales: “1. Derechos y garantías para la
oposición política en general y particular para los nuevos movimientos que surjan
luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación. 2.

3 ELPAIS.COM.CO. ¿Quiénes son los negociadores de las Farc y el Gobierno para el proceso de
paz?, Edición del 17 de Octubre, 2012. Recuperado de:
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/quienes-son-negociadores-farc-y-gobierno-para-
proceso-paz
4 SIGUE A LA 1325. Boletín de seguimiento a la Resolución 1325 en Colombia. Los diálogos entre

el Gobierno de Santos y las FARC-EP. Noviembre de 2012. Recuperado de:


http://www.humanas.org.co/archivos/boletinsigue3.pdf
5 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Presidente Santos explicó a empresarios de América avances

del proceso de paz. Ciudad de Panamá, 10 abril de 2015. Recuperado de:


http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Abril/Paginas/20150410_03-Presidente-Santos-explico-
a-empresarios-de-America-avances-del-proceso-de-paz-Cumbre-Americas.aspx
Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de participación
directa, en los diferentes niveles y diversos temas. 3. Medidas efectivas para
promover mayor participación en la política nacional, regional y local de todos los
sectores, incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de condiciones y con
garantías de seguridad”6.

El Acuerdo sobre el segundo punto que se denominó “Participación Política:


apertura democrática para construir la paz”, se resume en los siguientes
compromisos:

“Expedir un Estatuto de garantías para el ejercicio de la oposición política, cuyo proyecto


será elaborado por una comisión integrada por los partidos y movimientos políticos con
personería jurídica y otras agrupaciones políticas representativas de oposición;
conformar un Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política; garantizar
los derechos políticos de los ciudadanos que como actores políticos se encuentren
organizados como movimientos y organizaciones sociales; dar plenas garantías para la
movilización y la protesta social, para la participación ciudadana a través de medios de
comunicación comunitarios, institucionales y regionales, y para el control y las veedurías
ciudadanas; dar garantías efectivas para el fortalecimiento de la planeación
democrática y participativa; adoptar diversas medidas para promover el pluralismo
político en igualdad de condiciones; se acordaron mecanismos para la reforma del
régimen y la organización electoral; se previó la creación temporal de las
Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz; se creará un canal de televisión para
dar acceso a medios a los partidos y movimientos políticos”7.

Sin embargo, el tema de la participación política de las FARC, una vez sus
integrantes se hayan desmovilizado, que es uno de los requisitos que exige este
grupo insurgente, es uno de los puntos más álgidos en esta negociación, si se tiene
en cuenta que muchos de los miembros de este grupo, en especial sus
comandantes o líderes son responsables de graves violaciones a los derechos
humanos, lo cual pone en entredicho la viabilidad de que ellos participen en política
y accedan a cargos de elección popular.

6 CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA PAZ Y CLÍNICA JURÍDICA UAC. Estado actual y
cronología del proceso de paz. Junio 19 de 2015. Recuperado de:
http://clinicajuridica.uac.edu.co/pdf/ESTADO_ACTUAL_CRONOLOGIA_DEL_PROCESO_DE_PAZ
_Junio_19_de_2015.pdf
7 Ibíd., p. 5.
A pesar de lo anterior, es necesario tener en cuenta que todos los procesos de paz
exitosos en el mundo llevan a una transformación de los grupos armados en
movimientos políticos, eso es precisamente la transformación de un conflicto, así
como sucedió en Nicaragua con los sandinistas, quienes actualmente tienen en el
más alto cargo de elección popular (Presidente) a un desmovilizado de su grupo; o
para no ir tan lejos, en el caso colombiano, con el extinto grupo M-19, que ha tenido
Alcaldes (Gustavo Petro, Bogotá) y Gobernadores (Antonio Navarro Wolf, Nariño),
elegidos también popularmente.

A nivel mundial los mecanismos de justicia transicional se han concentrado en


reformas constitucionales que abran canales de participación política. En algunos
casos, la reforma fue acompañada de medidas para facilitar la participación de los
opositores: los indultos y las amnistías para presos políticos; en otras transiciones
en contextos de conflicto armado han incluido la apertura a la participación como
una manera de desincentivar el conflicto y acercar a las partes en las negociaciones
de paz; y como una medida necesaria para que los acuerdos de paz sean
sostenibles.

Y es que además, la experiencia sugiere que si los excombatientes reconocen que


existe un sistema político que representa sus intereses estarán menos inclinados a
retornar a la violencia.

Así las cosas, de firmarse la paz con este grupo guerrillero, el Gobierno deberá
realizar una reforma constitucional, para que se cristalice la participación política de
éstos; es decir, que puedan participar en las elecciones, nacionales y locales, y
tener la posibilidad de resultar electos en cualquiera de los cargos de elección
popular existentes en Colombia.

Para llegar a esta reforma, obviamente el Gobierno, deberá analizar las


experiencias nacionales e internacionales que se han dado en los procesos de
justicia transicional, con respecto a la participación política de los desmovilizados, y
a partir de éstas, elaborar dicha reforma, en la cual no se repitan los errores del
pasado.

1.2.3 Formulación del problema. ¿Qué viabilidad jurídica tiene la participación


política de los desmovilizados de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia
vivida en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas?

1.2.4 Sistematización del problema. ¿Qué aspectos positivos y negativos se


resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación política en el postconflicto
en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas?

¿Cuál es la posición de algunos de los miembros de los Partidos Políticos con


respecto a la participación política de los desmovilizados de las FARC en el
postconflicto?

¿Cuáles serían las dificultades y beneficios que podría traer la participación política
de los desmovilizados de las FARC en el postconflicto en Colombia?

1.3 JUSTIFICACIÓN

El análisis de la viabilidad jurídica que tiene la participación política de los


desmovilizados de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia vivida en
Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas, es un tema que se
considera de mucha actualidad e importancia en este tiempo en el cual se adelanta
un proceso de negociación con las FARC con miras a lograr que este grupo se
desmovilice, y que ya en el escenario del postconflicto pueda participar en la
actividad política del país, permitiéndoles poder ser elegidos en cualquier cargo de
elección popular.
A nivel personal, una de las razones principales que nos lleva a profundizar sobre
este tema, es el poder determinar la conveniencia de que a este grupo se le
concedan estos beneficios políticos, y una vez desmovilizados se les permita
participar en política, como ha sucedido con otros grupos, y poder revisar desde
otros procesos o experiencias vividas, cuáles serían las dificultades o beneficios que
traería este alternativa a la democracia y a una total pacificación en el país.

Para la academia es relevante participar en la investigación de problemas sociales,


como lo es, el que se plantea desarrollar con este trabajo, y con el cual se podrá
conocer la posición de algunos militantes de Partidos Políticos en Norte de
Santander, con respecto a la participación política de los desmovilizados de las
FARC en el postconflicto.

Este trabajo puede convertirse en un importante referente de consulta en torno al


tema de la participación política de los miembros de los grupos guerrilleros que se
desmovilicen en el marco de un proceso de paz en el futuro en Colombia, toda vez
que aún quedan grupos como el ELN que espera poder negociar su reingreso a la
vida civil con el Gobierno Nacional.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES

El trabajo se realizará durante el año 2016, y se limita sólo a analizar la experiencia


vivida en torno a la participación política en el postconflicto, en Colombia con el M-
19 (a partir del año 1991) y en Nicaragua con los sandinistas (año 1983), y lo que
se negocia actualmente (2012-2016) con las FARC en las conversaciones que
buscan firmar un acuerdo de paz con este grupo, y donde uno de los ejes centrales
del debate gira en torno a la participación política.

En cuanto a los alcances, se cuenta con la información documental necesaria de


los procesos desarrollados en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los
sandinistas, la cual es de fácil acceso, además de existir mucha literatura en relación
al tema.

Una de las situaciones que podría limitar este proyecto de investigación es el hecho
de no lograrse la firma de un acuerdo de paz con este grupo, y que se suspendieran
las negociaciones, y las FARC continuarán siendo uno de los grupos subversivos
del país.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo general. Analizar la viabilidad jurídica que tiene la participación


política de los desmovilizados de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia
vivida en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas.

1.5.2 Objetivos específicos. Identificar los aspectos positivos y negativos que se


resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación política en el postconflicto
en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas.

Examinar la posición de algunos de los miembros de los Partidos Políticos con


respecto a la participación política de los desmovilizados de las FARC en el
postconflicto.

Determinar las dificultades y beneficios que podría traer la participación política de


los desmovilizados de las FARC en el postconflicto en Colombia.
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 RESEÑA HISTÓRICA

El conflicto político en Colombia se remonta al siglo XIX cuando comienzan a darse


las rivalidades entre los partidos tradicionales que se hizo más fuerte durante la
Guerra de los Mil días, e inicio un largo periodo de violencia en Colombia. En cuanto
al conflicto político actual, empieza en la década de los 60 con la aparición de las
guerrillas (principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el
Ejército de Liberación Nacional), fruto de la exclusión social y política, la distribución
desigual de las tierras, y la injusticia social. En Colombia existen aproximadamente
alrededor de unos 140 grupos de los cuales la mayoría están siendo financiados por
el narcotráfico.

Entre 1948 y 1965 hubo una guerra tan sangrienta conociendo este período como
la "época de la violencia". En el año 1958, el poder se distribuyó entre los dos
poderosos partidos tradicionales y los demás grupos de presión no pudieron
participar en los procesos políticos. Eso tuvo como consecuencia que, a mediados
de los años sesenta, se formaran las dos guerrillas de izquierda más importantes
hasta hoy: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército
de Liberación Nacional (ELN). Estas dos guerrillas juntas controlan y tienen
presencia hoy día aproximadamente, con sus más de quince mil guerrilleros, en la
mitad de la superficie de Colombia.

Respecto a la guerrilla de las FARC, Pecaut, precisa que “Empezaron siendo una
pequeña banda de delincuentes asaltantes de caminos y haciendas, conformada
por familiares y amigos de un ex soldado, Pedro Antonio Marín (Tiro fijo)8 que,

8Miembro del P.C.C, Ideólogo de las FARC desde la fundación hasta el 10 de agosto de 1990 día
de su fallecimiento.
inmersa en un clima de violencia política similar por su barbarie al conocido conflicto
de Ruanda, violencia o formas de violencia que parece tener el campo libre en
Colombia de manera recurrente. Violencia que creció y se fortaleció hasta ser
temidos en toda la región del Tolima Colombiano (Región ubicada en la zona central
de Colombia, Sur América, dedicada al cultivo del café y la ganadería)” 9.

Sin embargo, Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del


Pueblo o FARC-EP, organización terrorista que se autoproclama marxista-leninista,
que opera en Colombia, nació oficialmente el 27 de mayo de 1964. Sus métodos de
combate incluyen la guerra de guerrillas y combate regular convencional. Sus
actividades también incluyen los secuestros, actos terroristas, la utilización de
armas no convencionales como cilindros bombas, y el reclutamiento forzado de
menores.

Según el sociólogo Eduardo Pizarro (1991), afirma que “el surgimiento de las FARC,
pasó por lo menos por tres fases de gestación ocurridas en el período, de “la
violencia política”10, así:

1. Una primera fase de movimientos de resistencia armada, inspiradas por el Partido


Comunista Colombiano (PCC) en la modalidad de autodefensas campesinas 11, así
se denominaron inicialmente, y el surgimiento de los primeros núcleos de
guerrilleros.

2. La conversión de estos núcleos en movimientos agrarios y posteriormente la


reactivación de estos núcleos en guerrillas a partir del conflicto de Villarrica.

9 PECAUT, Daniel. De las violencias a la violencia. Pasado y presente de la violencia en Colombia,


Bogotá, CEREC, 1986.
10 PIZARRO LEONGÓMEZ, Eduardo. “LAS FARC: De las autodefensas a la combinación de todas

las formas de lucha”. Tercer Mundo Editores. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1991.
11 Ibíd., Pág. 21.
3. La formación de las denominadas “Repúblicas Independientes” en los inicios del
Frente Nacional, aplicación del Plan LASO en 1964 y el surgimiento definitivo de las
FARC12 luego de la operación militar de Marquetalia”.

Por su parte, el historiador Miguel Cruz Santos, respecto al surgimiento de las


FARC, reseña lo siguiente: “El origen de la principal guerrilla colombiana, las FARC-
EP (fundada 27 de mayo de 1964), se remonta a los pequeños núcleos de
campesinos militantes y simpatizantes del Partido Comunista Colombiano que se
alzaron en armas a partir de 1948 para defender sus vidas y comunidades ante la
matanza generalizada ordenada por el presidente conservador Ospina, luego del
asesinato, por la oligarquía y la CIA, del candidato democrático-popular Jorge
Eliécer Gaitán y de la insurrección espontánea con que el pueblo respondió
heroicamente (Bogotazo)”13.

En un artículo publicado por el antropólogo e historiador Sánchez Meertens, sobre


el surgimiento de las FARC, este expresa que: “Actualmente, esta organización
terrorista está a disposición bajo el mando directo del Estado Mayor Central (EMC)
que es el organismo superior de dirección y mando, en todos sus escalones. Sus
acuerdos, órdenes y determinaciones obligan a todo el movimiento y a todos sus
integrantes. El Estado Mayor Central está integrado por 25 miembros y es el
organismo superior de dirección y mando. Nombra al Secretariado, ajusta los planes
de la conferencia, toma las decisiones financieras y designa a los comandantes de
Estado Mayor, de Frentes y de Bloques. Así mismo, el Secretariado del Estado
Mayor Central está integrado por siete comandantes y es la máxima autoridad entre
pleno y pleno del Estado Mayor Central”14.

12 Las FARC afirman que nacieron hacia 1.964, lo que no coincide con la realidad pues ellas mismas
sólo se llamaron así a partir de la “Segunda Conferencia Guerrillera” celebrada en 1966.
13 CRUZ SANTOS, Miguel. (2003). El Origen de las FARC - ¿Porque luchan?, 2003. Recuperado de:

http://www.taringa.net/posts/info/1096076/El-Origen-de-las-FARC---Porque-luchan.html
14 SÁNCHEZ MEERTENS, Ariel. (2004). “Mayo 27 de 1964<br>El huevo de la serpiente”, en Revista

Semana. Disponible en: http://www.semana.com/especiales/articulo/mayo-27-1964brel-huevo-


serpiente/65764-3
Actualmente, este grupo se encuentra en conversaciones o un proceso de
negociación de un futuro acuerdo de paz con las FARC, que se adelanta desde el
año 2012 en La Habana (Cuba) entre el Gobierno Nacional Colombiano y un grupo
de integrantes de este grupo, dentro de los que se encuentran sus principales
líderes, no es el primer acercamiento o diálogo de paz con este grupo, pues ya en
el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), se llevó a cabo un proceso que
fracasó tras la creación de una zona desmilitarizada para esas negociaciones en el
departamento del Caquetá, de unos 43.000 kilómetros cuadrados.

El actual proceso de paz con las FARC, inicia el 23 de febrero de 2012, con la
realización de una serie de encuentros exploratorios, que terminaron el 26 de agosto
del mismo año con la firma del “Acuerdo General para la Terminación del Conflicto
y la Construcción de una Paz estable y duradera”.

En septiembre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos, confirma públicamente


que las negociaciones con las FARC comenzarían en octubre de ese año en Oslo,
Noruega; y, posteriormente el 16 de octubre de 2012, se realiza la instalación de la
Mesa de Diálogo de Paz en Oslo (Noruega) entre FARC y el gobierno de Juan
Manuel Santos, integrada por los negociadores del Gobierno: El ex vicepresidente
Humberto de la Calle; el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el
presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – Andi, Luis
Carlos Villegas; y los generales retirados Jorge Enrique Mora Rangel del Ejército y
Óscar Naranjo de la Policía; y por las FARC: Luciano Marín Arango, alias Iván
Márquez; Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez; Jesús Emilio Carvajalino, alias
Andrés París y Luis Alberto Albán, alias Marco León Calarcá.

De acuerdo a lo anterior, las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las


FARC inician en la Habana (Cuba), el 15 de noviembre de 2012, y en el Acuerdo
General se enumeraron seis grandes temas, sobre los que versarían las
discusiones: 1. Política de desarrollo agrario integral, 2. Participación política, 3. Fin
del conflicto, 4. Solución al problema de las drogas ilícitas, 5. Víctimas y 6.
Implementación, verificación y refrendación.

Por su parte, el 19 de noviembre de 2012, inicia el primer ciclo de la mesa de


conversaciones en La Habana, Cuba, sobre el primer punto de la agenda:
“desarrollo agrario integral”. La discusión de cada uno de los puntos de la Agenda
ha implicado la realización de un gran número de sesiones de la Mesa, organizadas
por ciclos, en su mayoría de tres días seguidos y uno de descanso hasta completar
nueve días de discusión. En cumplimiento de lo acordado cada ciclo tiene una
duración de 11 días. La discusión de este primer punto denominado “Hacia un nuevo
campo colombiano: Reforma Rural Integral”, se prolongó por seis meses, es decir,
finalizo 26 de mayo de 2013, con la firma del Acuerdo sobre el primer punto de la
Agenda.

El segundo punto de la agenda, denominado “Participación Política”, se discutió


igual que el anterior durante seis meses, inició el 11 de junio de 2013, y finalizó el 6
de noviembre del mismo año, fecha en la cual se entrega un Acuerdo Parcial, en el
cual se incluyeron los siguientes numerales: 1. Derechos y garantías para la
oposición política en general y particular para los nuevos movimientos que surjan
luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación. 2.
Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de participación
directa, en los diferentes niveles y diversos temas. 3. Medidas efectivas para
promover mayor participación en la política nacional, regional y local de todos los
sectores, incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de condiciones y con
garantías de seguridad.

El 28 de noviembre de 2013, la Mesa inicia la discusión y el intercambio de


propuestas sobre la solución al problema de las drogas ilícitas, la cual finalizó el 16
de mayo de 2014. Este punto se incluyeron diversos subtemas, así: 1. Programas
de sustitución de cultivos de uso ilícito. 2. Programas de prevención del consumo y
salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de
narcóticos.

El 15 de julio de 2014, inicia discusión sobre víctimas del conflicto. Este punto
incluye tres subtemas: reparación, verdad y justicia. Se destaca de este punto de
la agenda, la creación de Comisión Histórica del Conflicto (21 de agosto de 2014),
cuyo informe final es publicado en febrero de 2015; además, el 20 de diciembre del
mismo año comienza la primera tregua unilateral e indefinida de las FARC; el 12 de
febrero de 2015, las FARC renuncia a reclutar menores de 17 años; el 7 de marzo,
se logra un Acuerdo de desminado conjunto entre militares y guerrilleros; el 5 de
junio, se logra la creación de Comisión de la Verdad; el 5 septiembre el Gobierno
presenta al Congreso un proyecto de Acto Legislativo para facilitar la rápida
implementación de acuerdos de paz; y finalmente, el 15 diciembre, las partes firman
en La Habana el acuerdo sobre víctimas del conflicto, que incluye un sistema
integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.

Aún quedan pendientes los puntos referidos a: 3. Fin del conflicto, y 6.


Implementación, verificación y refrendación, los cuales tendrán que ser discutidos y
aprobados, antes del 23 de marzo de 2016, fecha límite para la firma del acuerdo
final de paz con las FARC.

2.2 ANTECEDENTES

ROJAS BAUTISTA, Yessica Fernanda. Análisis comparado de la participación


política después de un proceso de paz. Casos de estudio El Salvador y Colombia.
Bogotá, 2014. 61 p. Trabajo de grado (Magíster en Relaciones y Negocios
Internacionales) Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho. La
investigación es de tipo cualitativo en tanto que utiliza variables como los procesos
de negociación de El Salvador y Colombia a través del método comparativo, para
de este modo desarrollar un análisis proyectivo sobre los posibles cambios políticos
que se pueden afrontar en Colombia luego de la firma de un Acuerdo de Paz
definitivo para la historia nacional.

Esta investigación tiene como objetivo analizar la participación política de los


desmovilizados en el caso de El Salvador tras la firma del Acuerdo de Paz, como
herramienta metodológica de comparación para el caso colombiano.

En este trabajo se esbozan los contextos históricos del conflicto tanto en el Salvador
como en Colombia, con el fin de analizar los posibles efectos que puede tener la
firma de un Acuerdo de Paz en el territorio colombiano frente a la participación
política de los desmovilizados.

CORTÉS RINCÓN, Berenice. El proceso de paz de Nicaragua, efectos políticos y


consecuencias sociales del conflicto armado. Bogotá, D.C., 2014, 109 p. Trabajo de
grado elaborado para optar al título de magister en ciencia política, Universidad
Católica de Colombia - Universidad Degli Studi Di Salerno. La presente
investigación, es desarrollada partiendo de los diferentes aspectos y antecedentes
de conflicto armado y del proceso de paz, que vivió Nicaragua durante la década de
los ochentas, con referencia de los principales actores intervinientes; las secuelas
políticas y sociales posteriores a la negociación destacando la intervención de los
EEUU en las mismas y las principales orientaciones del post conflicto; un aspecto
importante, objeto de la presente investigación, es la no presencia de los EEUU en
el post conflicto; Finalmente se realiza un análisis de lo que es Nicaragua después
de 25 años del proceso de paz., y cuáles son los principales problemas que aqueja
dicho país y que a pesar del transcurso del tiempo no ha podido mitigar.

RAMPF, David & CHAVARRO, Diana. Entrar en la escena política – Un análisis de


las experiencias de ex guerrilleros en la política legal colombiana, Inclusive Political
Settlements Artículo 2. Berlin: Berghof Foundation, 2014. A finales de la década de
los años 80, luego de un cambio significativo en el contexto nacional e internacional,
cuatro grupos guerrilleros colombianos dejaron las armas y entraron en la política
legal por medio de su participación en la Asamblea Nacional Constituyente. El hecho
de que los grupos insurgentes que se encontraban en negociaciones de paz fueran
autorizados por el Gobierno para formar parte en el proceso constituyente, generó
la gran expectativa de que un posible giro social y político a través de medios no
violentos, fuera posible. Más de dos décadas después de la desmovilización de
estos grupos y a la luz del limitado éxito electoral del proyecto político colectivo
ADM-19, resultado de la unión entre el M-19 y otros movimientos de la izquierda
colombiana.

Este artículo analiza cómo se percibió la participación en la Asamblea Nacional


Constituyente, el intento fallido de establecer una verdadera oposición y un cambio
en la cultura política desde el punto de vista de los mismos grupos desmovilizados.
El ejercicio parte de la revisión de las expectativas de algunos ex miembros del EPL,
el M-19, el MAQL y el PRT, y su contraste frente a las experiencias de cada uno en
la política colombiana.

ARBOLEDA RAMÍREZ, Paulo Bernardo. La agenda de paz: participación política de


las FARC-EP y la justicia transicional en Colombia. Manizales, Caldas, 2013, 24 p.
Fundación Universitaria Luis Amigó. Este artículo es un producto parcial del
proyecto de investigación denominado: “Instituciones jurídico constitucionales
sujetas a reforma en el marco de la solución de conflictos políticos en Colombia”,
que se inició en el mes de febrero de 2013 y que finalizará en el mes de febrero de
2014. Este proyecto de investigación fue aprobado y financiado por el Grupo de
investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Fundación
Universitaria Luis Amigó, sede Manizales, que se encuentra activo. Para el
desarrollo del texto se utilizó el método bibliográfico o documental que consistió en
recopilar, organizar, sistematizar y analizar la información encontrada en libros,
sentencias, artículos, etc., sobre la justicia transicional y el conflicto armado interno
en Colombia. Este artículo establece el alcance de una reforma electoral en el
contexto de la reinserción, que se orienta a elaborar una propuesta de reforma
político-electoral integral para Colombia que contenga los elementos estructurales
identificados durante el desarrollo de la investigación en aras de la reestructuración
viable del Estado y de la solución negociada del conflicto armado.

GONZÁLEZ ESGUERRA, Jairo Eligio. Procesos de construcción ciudadana y


participación política para desmovilizados habitantes de Bogotá. Un análisis desde
el enfoque de construcción de paz al proceso de reintegración distrital. Bogotá, D.C.,
2013, 37 p. Trabajo de grado (Especialización en acción sin daño y construcción de
paz). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. El
presente trabajo realiza una lectura analítica distrital en donde se desenvuelve el
programa y rescatar las vivencias de los desmovilizados, permite alcanzar dicho
objetivo. En este se identifican los contextos locales específicos donde se desarrolla
el programa, así como las vivencias de lo que ha significado sobre la vida de los
desmovilizados receptores del programa permite nuevas miradas a lo que ha sido
el proceso de Reintegración en Colombia convirtiéndose también en un intento
también de visibilizar aquellos casos que no son emblemas.

En esta investigación se analiza la incidencia del Programa de Atención al Proceso


de Desmovilización y Reintegración en Bogotá (PAPDRB) a favor de la construcción
de ciudadanía en los desmovilizados de Grupos Armados Ilegales-GAI en los
espacios de participación democrática de las localidades de Suba y Ciudad Bolívar
en la ciudad de Bogotá como ejes para la Construcción de Paz en contextos locales;
y además, se reconstruye la experiencia de los desmovilizados de GAI en los
espacios de participación política democrática a partir de las experiencias de vida
de estos en las localidades.

RODRÍGUEZ PIZARRO, Alba Nubia. Acción colectiva, violencia política y género:


el análisis de las organizaciones insurgentes político-militares en Colombia: el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) actor de referencia. Madrid, 2009, 324 p.
Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas
y Sociología.

El trabajo que aquí presentamos como tesis doctoral se ubica en la amplia y prolífera
perspectiva sociológica del análisis de los acontecimientos y procesos conflictivos,
en un caso específico: el conflicto socio-político colombiano. El estudio sobre este
conflicto puede ser abordado a partir de distintos aspectos: sus tipologías y
características, sus causas, los procesos de desarrollo y transformación, los
procesos y las políticas dirigidas a su resolución, y los actores que hacen parte del
conflicto. Estos últimos pueden ser diversos, cambiantes, duraderos o efímeros.

El estudio de los actores se constituye en uno de los aspectos fundamentales en el


análisis de los acontecimientos y los procesos conflictivos. Coincidimos con otros
analistas (Moran, 2008; Rojas, 2006; Vargas, 2006) en que los actores tienen un
lugar preponderante en el análisis del conflicto, no solamente como parte del mismo,
sino porque ocupan un lugar fundamental en los demás aspectos que se constituyen
en ejes substanciales del análisis: en las tipologías de los conflictos, en sus
características, en sus causas, en los procesos de desarrollo y transformación y por
su puesto en las políticas dirigidas a su resolución. Es por eso que esta investigación
se ubica en esa parcela del estudio sociológico de los conflictos: los actores. El
conocimiento amplio y profundo sobre éstos puede contribuir a evitar errores en las
estrategias y procesos fallidos de negociación.

La metodología se definió en estrecha relación con el objeto planteado, y por tanto


se realizó una investigación cualitativa a partir de dos técnicas específicas: las
entrevistas en profundidad y el análisis documental. La metodología cualitativa
adquirió relevancia porque permite abordar procesos, construcciones, simbologías,
permite comprender el significado y naturaleza de la experiencia de las personas.
MARTÍ PUIG, Salvador. El regreso del FSLN al poder: ¿Es posible hablar de
realineamiento electoral en Nicaragua? México, 2008, 112 p. Revista Política y
gobierno, vol.15 no.1 [online]. Universidad de Salamanca, España. El objetivo del
artículo es analizar las razones de la victoria sandinista y formular si dichos comicios
supusieron un proceso de realineamiento electoral en el país. Para ello se expondrá
en primer lugar cuál ha sido la dinámica de la competencia electoral desde 1990
hasta las elecciones de 2006, enfatizando la aparición en estas últimas de un nuevo
clivaje que se sobrepuso al de sandinismo/anti sandinismo. Después se señalan las
características del sistema electoral nicaragüense y se expondrá la naturaleza de
las fuerzas políticas y de la campaña realizada. Finalmente, se analizan los
resultados a la luz de la teoría sobre el tema con el objetivo de averiguar hasta qué
punto los comicios de 2006 han supuesto (o no) un realineamiento electoral que
abra una nueva dinámica de competencia partidaria y un sistema de partidos
diferente en Nicaragua.

AZPURU, Dinorah; BLANCO, Ligia; CÓRDOVA MACÍAS, Ricardo; LOYA MARÍN,


Nayelly; RAMOS, Carlos G., & ZAPATA, Adrián. Construyendo la democracia en
sociedades posconflicto. Un enfoque comparado entre Guatemala y El Salvador.
Guatemala, 2007, 613 p. Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
y Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo - Centro Internacional de Investigaciones
para el Desarrollo (IDRC). Este libro contiene los resultados derivados de una
investigación acerca de la contribución de los procesos de paz a la democratización
de Guatemala y El Salvador. Está formado por cuatro capítulos: En el primero de
ellos se describe el marco teórico y metodológico que ha servido como base para
esta investigación. En el segundo se analiza en detalle el caso de El Salvador,
mientras que en el tercer capítulo se analiza el caso de Guatemala. Finalmente, en
el cuarto capítulo, se hace el análisis comparado de los procesos de negociación y
construcción de paz, enfocándose en el impacto que éstos pueden haber tenido en
la democratización de ambos países.
El estudio de sociedades posconflicto ha adquirido relevancia en años recientes.
Una de las preocupaciones centrales de las agencias de cooperación internacional
y de la comunidad académica es cómo lograr la sostenibilidad de la paz y la
democracia en sociedades que han iniciado procesos de construcción de paz luego
de años de guerras civiles o violentos enfrentamientos internos. Una de las
condiciones importantes para la sostenibilidad de la paz es el establecimiento
paralelo de procesos de democratización que favorezcan el acceso al poder por la
vía de los votos y no de las balas. Los casos de Guatemala y El Salvador son
paradigmáticos ya que son procesos de paz que han perdurado en el tiempo y que
han logrado avances importantes en el desarrollo de instituciones democráticas. No
obstante, ambas son sociedades que se encuentran todavía en vías de
consolidación democrática y que continúan enfrentando profundos problemas
estructurales de toda índole. Si bien es cierto que en forma individual se han
estudiado con mayor o menor profundidad los procesos de negociación y de
construcción de la paz en ambos países, a la fecha no se ha enfatizado el análisis
comparado de la contribución de la paz a la democratización de ambas sociedades.
Este estudio pretende ser un aporte en tal sentido. Para el efecto, se ha hecho un
esfuerzo por utilizar una metodología comparada, que combina el análisis
cuantitativo con el análisis cualitativo.

MARTÍN ÁLVAREZ, Alberto. De movimiento de liberación a partido político.


Articulación de los fines organizativos en el FMLN salvadoreño (1980 -1992).
Madrid, 2004, 283 p. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología. Esta tesis se ocupa de analizar cómo y por qué cambiaron
los objetivos y la estrategia del FMLN, cuáles fueron los principales factores
explicativos de esos cambios y cuál fue la dinámica del proceso. El FMLN ha sido
sin lugar a dudas, la más importante manifestación de acción colectiva organizada
de la historia salvadoreña. Fue además uno de los protagonistas clave de la guerra
civil que devastó ese país durante casi doce años, y una de las guerrillas más
potentes de la región. Ha sido y continúa siendo un actor político de gran relevancia
en el escenario centroamericano. El interés de abordar el estudio de este periodo
crítico de su historia queda por todo ello suficientemente ameritado.

Este trabajo pretende modestamente contribuir a iluminar los interrogantes arriba


mencionados y responder también a muchos otros. Procurará hacerlo desde una
perspectiva que combina el análisis histórico destacando las especificidades del
caso de estudio, con la discusión teórica y la extrapolación de los posibles hallazgos
de esta investigación, al estudio del cambio en las organizaciones de guerrilla. Pese
a que la guerrilla como modalidad de acción colectiva organizada ha quedado
reducida a un papel marginal en el ámbito académico tras el final de la Guerra Fría;
la importancia de la reflexión sobre sus causas, desarrollo y procesos de
transformación aporta un cuerpo de conocimiento valioso cuyo interés trasciende al
de la comprensión del ciclo revolucionario centroamericano de la década de los
setenta y ochenta. Esta tesis tratará también de demostrar este último extremo.

PÉREZ GUEVARA, Nadia Jimena; RODRIGUES SILVEIRA, Rodrigo Juan & SOLÍS
DELGADILLO, Mario. Tolerancia política de los ciudadanos de países
centroamericanos en situación de posconflicto. España, (s/f), 14 p. Artículo
académico. Universidad de Salamanca, España. El presente artículo analiza la
relación entre tolerancia política y democratización en países en situación de
posconflicto. Se parte de la hipótesis que países con reciente democratización
tienden a ser menos tolerantes hacia la participación de la oposición en la política,
en donde el tiempo en democracia juega un papel fundamental. Para ello se
estudian cuatro casos representativos de la región en los años 2004, 2006 y 2008:
Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que tienen un pasado común en el conflicto
armado y Costa Rica que a diferencia de sus homólogos centroamericanos ha
gozado de estabilidad democrática. Uno de los principales hallazgos es que si bien
se encuentra una diferenciación en la tolerancia política de los casos estudiados,
ésta resulta no ser suficiente para entender su desarrollo democrático, la marcada
diferencia encontrada entre los países en posconflicto es prueba de ello.
2.3 BASES TEÓRICAS

2.3.1 La democracia en el posconflicto

2.3.1.1 Democracia

La definición más aceptada de democracia es la de Joseph Schumpeter, quien la


define como el arreglo institucional para llegar a decisiones políticas en las cuales
los individuos adquieren el poder de decidir por la vía de una lucha competitiva por
el voto popular15. En otras palabras, la democracia es un "sistema institucional"
concebido para llegar a la toma de decisiones políticas, en el que los individuos sólo
pueden adquirir el poder de tomar tales decisiones por medio de la competencia por
el voto del pueblo. Esta noción enfatiza en el factor procedimental de la elección de
los representantes como la fuente de la legitimidad del poder político de los mismos
y, por ende, como núcleo básico del concepto de democracia.

Diamond, Linz y Lipset describen la democracia como un sistema en el cual existen


tres condiciones básicas: elecciones competitivas, amplia participación y libertades
civiles y políticas16.

Es importante introducir la distinción entre diversos tipos de regímenes políticos


democráticos y no democráticos. Linz, Lipset y Diamond presentan una tipología
general, que puede ser útil para la clasificación de sociedades posconflicto,
distinguiendo entre los siguientes17:

15 SCHMITTER, Philippe y KARL, Terry Lynn. "What Democracy Is. And Is Not". Journal of
Democracy, Vol. 2, No. 3, September, 1991.
16 DIAMOND, Larry, LINZ, Juan y LIPSET, Seymour Martin. Democracy in Developing Countries,

Volume 4 Latin America. Boulder: Lynne Rienner Publishers, 1989.


17 DIAMOND, Larry. Developing Democracy, Toward Consolidation. Baltimore y London: The Johns

Hopkins University Press, 1999.


a) Regímenes autoritarios o no democráticos, los cuales varían en su nivel de
libertades permitidas a los ciudadanos y pueden incluso realizar elecciones
competitivas.

b) Pseudo democracias, las cuales toleran los partidos políticos de oposición en


cierta medida y proveen el espacio para el pluralismo, pero todavía tienen
importantes restricciones. Estos pueden ser regímenes que empezaron el
proceso de liberalización política pero se quedaron estancados, en lugar de
avanzar hacia una transición plena a la democracia. Una característica que
distingue a las pseudos democracias de las democracias electorales, es que en
las mismas el traslado efectivo del poder nunca llega a efectuarse.

c) Democracias electorales, que son sistemas civiles, constitucionales, en los


cuales los cargos públicos se llenan a través de elecciones regulares,
competitivas y multipartidarias, con sufragio universal. Estos
regímenes generalmente cumplen con las condiciones minimalistas de la llamada
democracia de procedimiento.

d) Democracias liberales, las cuales además de los elementos de la democracia


electoral, tienen otras características: 1) control del Estado y sus decisiones en
las personas electas y no en otros subgrupos locales–como la fuerza armada–o
extranjeros; 2) restricciones al poder ejecutivo por parte de otras instancias de
gobierno; 3) resultados electorales inciertos, con un número significativo de votos
para la oposición; 4) no restricciones a grupos minoritarios o en desventaja para
que expresen sus intereses o practiquen su idioma o su cultura; 5) canales de
expresión de los ciudadanos, más allá de los partidos políticos; 6) fuentes
alternativas de información y acceso ciudadano a las mismas; 7) libertad de
opinión, discusión expresión, publicación, manifestación, reunión y petición; 8)
igualdad política para todos los ciudadanos bajo la ley; 9) protección efectiva de
las libertades por parte de un poder judicial independiente, no discriminatorio; 10)
un Estado de Derecho que protege a los ciudadanos de detención injustificada,
terror, tortura o interferencia en su vida personal.

En consonancia con lo anterior, el Informe sobre la Democracia en América Latina,


producido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, enumera las
condiciones que necesita un país para ser considerado democrático: elecciones
libres y justas, autoridades electas, sufragio universal, el derecho a competir por los
cargos electos, libertad de expresión, libertad de asociación, acceso a la información
pluralista, respeto por los mandatos establecidos en la constitución, un territorio que
define quiénes votan, y la creencia que el proceso electoral y las libertades
asociadas al mismo continuarán existiendo en el futuro18.

2.3.1.2 La democratización en sociedades posconflicto

Al respecto Kumar, por ejemplo, señala que en las sociedades posconflicto la


democratización es un proceso de largo plazo, con altibajos, progresos e incluso
fracasos. Enfatiza que los procesos de democratización y reconciliación están
interrelacionados y que durante un tiempo la reconciliación de hecho puede ser vista
como parte integral del proceso de democratización. La reconciliación no implica la
ausencia de conflictos sino la transformación de los conflictos sociales violentos en
conflictos no violentos19. Arnson por su parte, argumenta que la transición de la
guerra a la paz involucra múltiples temas que no están presentes en las transiciones
del autoritarismo a la democracia. Entre esos factores señala la desmovilización y
reintegración de combatientes de ambos lados del conflicto, las necesidades de
poblaciones especiales tales como los refugiados y los desplazados, la
reconstrucción de economías afectadas por la guerra y la construcción o

18 UNDP. United Nations Development Program. La democracia en América Latina: Hacia una
democracia de ciudadanas y ciudadanos. New York: United Nations Development Program, 2004.
19 KUMAR, Krishna (Editor). Rebuilding Societies after Civil War. Boulder: Lynne Rienner Publishers,

Inc., 1997.
reconstrucción de instituciones democráticas y sociedades civiles debilitadas por el
conflicto20.

A todo ello puede agregarse la polarización de la sociedad luego de un conflicto


armado, los efectos frecuentemente intangibles de una cultura de violencia, la
desconfianza mutua creada por el conflicto, los bajos niveles de tolerancia política
y frecuentemente, la desaparición parcial o total de liderazgos sociales y políticos a
causa de la guerra. Aunque algunas de estas condiciones pueden presentarse en
las transiciones "normales" del autoritarismo a la democracia, se ven exacerbadas
en las sociedades posconflicto21. Adicionalmente debe señalarse que ciertos
factores pueden afectar la velocidad con que se consolida la democracia en
diferentes sociedades posconflicto, tales como el tipo de acuerdo de paz que fue
alcanzado, el involucramiento de la sociedad civil en los procesos de negociación e
implementación de los acuerdos, los avances previos que hayan existido en cuanto
a la liberalización política, la experiencia histórica con la democracia y por ende el
nivel de cultura democrática existente entre los ciudadanos, y el grado y tipo de
involucramiento de actores internacionales en las negociaciones de paz y en el
proceso de construcción de paz.

En el caso de sociedades posconflicto autores como Doyle y Sambanis favorecen


un concepto restringido de democracia de procedimiento para evaluar los avances
en la democratización en sociedades posconflicto, que incluye la realización de
elecciones libres y pluralistas y la apertura política en general22. En la misma línea
Durch por ejemplo, considera que una transición efectiva no es solamente la
ausencia de conflicto militar o de inseguridad pública, sino también la sobrevivencia

20 ARNSON, Cynthia J. (ed.) Comparative Peace Processes in Latin America. Washington y Stanford:
Woodrow Wilson Center Press and Stanford University Press, 1999.
21 AZPURU, Dinorah. "Evaluando la democratización y la paz en Guatemala". Revista ASIES, No.

1, Guatemala, 2001.
22 DOYLE, Michael W. y SAMBANIS, Nicholas. "International Peace building: A Theoretical and

Quantitative Analysis". American Political Science Review, Vol. 94, No. 4, diciembre, pp. 779-801,
2000.
del sistema político en una segunda elección23. Otros como Bendaña abogan por
un concepto amplio que involucre temas como la participación social, la superación
de las desigualdades sociales, el acceso al poder (empowerment) de los ciudadanos
y hasta un desarrollo económico justo que contrarreste lo que algunos consideran
efectos negativos de los procesos de globalización y liberalización económica24.

En todo caso, la tendencia actual es considerar que una sociedad posconflicto debe
como mínimo lograr el establecimiento de una democracia de procedimiento en la
cual las elecciones son el elemento central. Como señala Reilly, en cualquier
transición del conflicto a la paz es indispensable la creación o la restauración de
algún tipo de autoridad legítima. Indica que hay un vínculo inescapable entre lograr
un acuerdo de paz y un proceso de legitimación democrática. En la mayoría de
circunstancias, la legitimación democrática requiere de algún tipo de elecciones. No
obstante, tanto Reilly como otros autores hacen la salvedad que las elecciones no
son una solución fácil ni inmediata en muchas sociedades posconflicto 25. Paris
cuestiona incluso que los pasos o etapas tradicionales seguidas para establecer la
democracia en una sociedad posconflicto sean necesariamente los más efectivos,
aduciendo que la realización demasiado temprana de elecciones puede ahondar el
conflicto en lugar de resolverlo26.

En Colombia, uno de los principales objetivos del proceso de negociación con las
FARC es su reintegración política. Es importante distinguir la participación mediante
una fuerza o partido político de la participación individual de excombatientes. A su

23 LUND, Michael. "What Kind of Peace is Being Built? Taking Stock on Peace building and charting
Next Steps". Discussion Paper preparado en ocasión del décimo aniversario de la Agenda para la
Paz para el International Development Research Center, Canadá, Julio, 2002.
24 BENDAÑA, Alejandro. "What kind of peace is being built? Critical Assessments from the South".

Ponencia presentada para el décimo aniversario de la Agenda for Peace, para el International
Development Research Center, Canadá, julio, 2002.
25 REILLY, Ben. "Democratic Validation". En John Darby y Roger MacGinty, Contemporary

Peacemaking: Conflict, Violence and Peace Processes. New York: Palgrave-McMillan, 2003.
26 PARIS, Ronald. "Peace building and the Limits of Liberal Internationalism". International Security,

Vol. 22, Issue 2 (Autumn), pp. 34-89, 1997.


vez, en la participación individual, se puede distinguir la de los mandos medios o
rasos de la de los altos mandos. Para facilitar la participación de una nueva fuerza
política, se ha propuesto minimizar los requisitos para crear nuevos partidos
políticos, reducir los umbrales electorales, ampliar el número total de curules,
reformar el sistema electoral para hacerlo menos proporcional y elaborar un estatuto
de -y con la oposición27.

Es posible la participación en política de integrantes de grupos alzados en armas


que hagan dejación de las mismas en desarrollo de un proceso de paz y con el fin
de terminar un conflicto armado, pero, en algunos casos, se requeriría una nueva
reforma constitucional28.

2.4 BASES CONCEPTUALES

2.4.1 Acuerdo de paz. Es aquel documento escrito en el cual dos naciones,


territorios, regiones, entre otros, suscriben y se comprometen a ponerle punto final
a las hostilidades que los enfrentaban. Generalmente, el mismo contiene una serie
de condiciones que justamente hacen a ese compromiso y cómo se dará el proceso
de paz y desarme, en caso que corresponda. También es habitual que quienes lo
firman sean los jefes del ejecutivo de las naciones implicadas.

Siempre y sin excepciones, el acuerdo de paz será el resultado de una negociación


o debate previo entre las partes interesadas en los cuales las mismas se encargaron
de exponer pormenorizadamente sus posturas y argumentos para poder arribar a
una posición en común y de esta manera, una vez con la sintonía pareja, ponerse
de acuerdo en el tema.

27 MEDINA AGUILAR, Claudia & LÓPEZ MORALES, Daniel. Reintegración política de las FARC:
inhabilitaciones y altos mandos. CITpax-Colombia & Ámbito Jurídico, (s/f).
28 LANCHEROS GÁMEZ, Juan Carlos. Algunos puntos por resolver en las negociaciones:
participación en política. Centro de Estudios Jurídicos Derecho Justo, (s/f).
2.4.2 Construcción de Paz. Fortalecimiento y la solidificación de la paz para evitar
una recaída en el conflicto. Es un concepto inferior en extensión a “postconflicto” y
abarca un mayor número de atributos, tales como el DDR (procesos de desarme,
desmovilización y reintegración de excombatientes), la reconciliación, la atención a
población vulnerable, la construcción de memoria y verdad, la justicia transicional y
la reparación, la prevención de la violencia y el crimen, la reforma de las Fuerzas
Armadas y de Policía, la reconstrucción y el desarrollo económico, la estabilización
política y la participación del sector privado, la sociedad civil y la comunidad
internacional en todos ellos29.

No puede haber construcción de paz en medio del cruce del fuego entre actores.
Pero sí podría hablarse de construcción de paz en zonas y espacios que no estén
en medio de las hostilidades. Es decir, cuando existen ventanas de postconflicto 30.

2.4.3 Desmovilización. La desmovilización es el proceso por el cual una tropa


irregular se licencia, es decir, deja de ejercer su actividad militar. El término
desmovilización se utiliza a menudo cuando un grupo insurgente o paramilitar
decide retornar a la vida civil.

2.4.4 FARC. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del


Pueblo o FARC-EP es una guerrilla y organización terrorista que se autoproclama
marxista-leninista.

2.4.5 M-19. El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o


simplemente el eme) fue un movimiento guerrillero colombiano surgido a raíz del
fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como
ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.

29GALTUNG 1975; BOUTROS-GHALI 1992; CHETAIL 2009; RETTBERG 2003 Y 2012.


30UGARRIZA, Juan E. “La dimensión política del postconflicto. Avances conceptuales y empíricos”,
Colombia Internacional 77. 2013.
Tras su desmovilización, se convirtió en un movimiento político de centro-izquierda
conocido como AD-M19 (Alianza Democrática M-19), que ganó cierto respaldo
popular y fue uno de los constituyentes de 1991; desapareció a mediados de la
década de 1990 y algunos de sus miembros se unieron a otras agrupaciones
políticas.

2.4.6 Participación Política. La participación política puede definirse como toda


actividad de los ciudadanos dirigidos a intervenir en la designación de sus
gobernantes o a influir en la formación de la política estatal. Comprende las acciones
colectivas o individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión, mediante las
cuales una o varias personas intentan incidir en las decisiones acerca del tipo de
gobierno que debe regir una sociedad, en la manera cómo se dirige al Estado en
dicho país, o en decisiones específicas del gobierno que afectan a una comunidad
o a sus miembros individuales.

2.4.7 Posconflicto. Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de


los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo:
la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de
un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo.

2.4.8 Reconciliación Política. “Cambio de relaciones entre antiguos antagonistas


de un conflicto hacia la coexistencia y aceptación mutua, en contextos de debate
sobre temas públicos”31.

“Dimensión de la reconciliación en la que individuos y/o grupos de una sociedad


hacen un reconocimiento mutuo del sufrimiento pasado y cambian sus actitudes y

31UGARRIZA, Juan E.; MARTÍNEZ, Usdin y GUTIÉRREZ, Natalia. “Mesas de deliberación política
para el postconflicto: una estrategia de reconciliación y profundización de la democracia”, Foro
Nacional por Colombia (en impresión). 2013.
comportamientos destructivos por relaciones constructivas para la estabilidad
política”32.

2.4.9 Sandinistas. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es un


partido político de izquierda creado en 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca
Amador, Santos López, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Silvio Mayorga.
Se proclamó seguidor del movimiento emprendido por el líder nicaragüense Augusto
C. Sandino, del que tomó el nombre de sandinista –sus miembros también son
conocidos como sandinistas–, el cual sostuvo una guerra de guerrillas contra la
intervención estadounidense en Nicaragua durante los años de 1927 - 1933.

El FSLN nació originalmente como Frente de Liberación Nacional, FLN –imitando al


Frente de Liberación de Argelia que emergió de la lucha anticolonialista de esa
nación africana –impulsado por el ejemplo de la Revolución Cubana, aunque sus
principales integrantes, excepto Santos López, se identificaron rápidamente con una
línea ideológica marxista leninista, corriente que se imponía en los movimientos de
izquierda del mundo en aquel momento.

2.5 BASES LEGALES

2.5.1 Constitución Política de Colombia - 1991. Para efectos del desarrollo del
proyecto se tendrá en cuenta el artículo 22 de la carta política

ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

ARTÍCULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la


comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El

32UGARRIZA, Juan E. “La dimensión política del postconflicto. Avances conceptuales y empíricos”,
Colombia Internacional 77. 2013.
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica
responsabilidades.

Toda persona está obligada a cumplir lo emanado en la Constitución y las leyes.

Son deberes de la persona y del ciudadano:

(…)

6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;

(…)

2.5.2 Acto legislativo 01 de 2012. Por medio del cual se establecen instrumentos
jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política
y se dictan otras disposiciones. Artículo 3.

Artículo 3°. La Constitución Política tendrá un nuevo artículo transitorio que será el
67, así:

Artículo Transitorio 67. Una ley estatutaria regulará cuáles serán los delitos
considerados conexos al delito político para efectos de la posibilidad de participar
en política. No podrán ser considerados conexos al delito político los delitos que
adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos de
manera sistemática, y en consecuencia no podrán participar en política ni ser
elegidos quienes hayan sido condenados y seleccionados por estos delitos.

NOTA: Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante


Sentencia C-577 de 2014.
2.5.3 Sentencia C-579 de 2013 M.P. JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB –
Corte Constitucional. En esta sentencia se declaró exequible el acto legislativo
señalando que con el propósito de “alcanzar una paz estable y duradera es legítimo
adoptar medidas de justicia transicional”. La Corte concluyó que el marco jurídico
para la paz se encuentra acorde con las obligaciones internacionales del Estado en
el marco del DIDH.

Primero.- Declarar la exequibilidad del inciso cuarto del artículo 1º del Acto
legislativo 01 de 2012, en los términos señalados en esta sentencia.

2.5.4 Sentencia C-577 de 2014 M.P. MARTHA VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZ -


Corte Constitucional. Tratamiento penal y la participación en política de quienes,
como fruto de un proceso de paz, se desmovilizaran y se reincorporaran a la
comunidad política.

Segundo.- Declarar EXEQUIBLE el artículo 3º del Acto Legislativo 1 de 2012, que


incorporó el artículo transitorio 67 de la Constitución.

2.6 SISTEMA TEÓRICO

2.6.1 Hipótesis

En los procesos de paz celebrados en Colombia y Nicaragua con los grupos


insurgentes o guerrilleros, uno de los puntos acordados fue la participación política
de los desmovilizados en todos los escenarios políticos existentes en esos países;
sin embargo, para ello debió consagrarse un marco jurídico especial en el cual se
estableció su viabilidad, lo cual ahora es estudiado en el caso de la celebración de
un posible acuerdo de paz con las FARC en Colombia.
2.6.2 Variables

Variable independiente: Proceso de paz con las FARC.

Variable dependiente: Participación política en el postconflicto.

Variable interviniente: Viabilidad jurídica.

2.6.3 Operacionalización de variables

Cuadro 1. Operacionalización de variables


OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE INDICADOR FUENTE TECNICA/INSTRUMENTO
Identificar los aspectos positivos y
negativos que se resaltan de la ASPECTOS POSITIVOS Y
experiencia vivida en torno a la ASPECTOS NEGATIVOS NORMATIVIDAD
VIABILIDAD MATRIZ ANALISIS
participación política en el DE LA PARTICIPACIÓN NACIONAL E
JURIDICA NORMATIVO
postconflicto en Colombia con el M- POLITICA EN EL INTERNACIONAL
Analizar la viabilidad 19 y en Nicaragua con los POSTCONFLICTO
jurídica que tiene la sandinistas.
participación política de
los desmovilizados de Examinar la posición de algunos de
las FARC en el los miembros de los Partidos
PARTICIPACION DIRIGENTES DE
Postconflicto, desde la Políticos con respecto a la OPINIÓN, PUNTO DE
POLITICA EN EL LOS PARTIDOS MATRIZ DE ENTREVISTA
experiencia vivida en participación política de los VISTA
POSTCONFLITO POLÍTICOS
Colombia con el M-19 y desmovilizados de las FARC en el
en Nicaragua con los postconflicto.
sandinistas.
Determinar las dificultades y BORRADOR DEL
beneficios que podría traer la ACUERDO DE
PROCESO DE PAZ MATRIZ DE ANALISIS
participación política de los TEMAS INCLUIDOS PAZ - EJE 2.
CON LAS FARC DOCUMENTAL
desmovilizados de las FARC en el PARTICIPACIÓN
postconflicto en Colombia. POLÍTICA
3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de este trabajo serán aplicados dos tipos de investigación, como
son el analítico y el descriptivo. Fundamentado en Hurtado, el primer método
permitirá “contrastar un evento con otro”33, es decir con su aplicación se podrá
analizar la viabilidad jurídica que tiene la participación política de los desmovilizados
de las FARC en el Postconflicto, contrastándola con la experiencia vivida en
Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas. Respecto del segundo
tipo de investigación utilizado, que es el descriptivo, sobre el cual Hurtado, afirma
que “este permite la enumeración detallada de las características del evento en
estudio”34, el mismo servirá para describir los aspectos positivos y negativos que se
resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación política en el postconflicto
en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas; así como para
presentar la posición de algunos de los miembros de los Partidos Políticos con
respecto a la participación política de los desmovilizados de las FARC en el
postconflicto; y finalmente, para exponer las dificultades y beneficios que podría
traer la participación política de este grupo en el postconflicto en Colombia.

3.1.1 Diseño de la investigación

El diseño de investigación que se empleará es el de fuente mixta (campo-


documental), que según Hurtado “abarca tanto fuentes vivas como documentales”35,
lo cual aplica al presente estudio, donde se entrevistarán algunos expertos en el
tema, así como se analizarán documentos, y legislación.

33 HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Tercera Edición, Fundación Sypal: Caracas, 2010.


34 Ibíd.
35 Ibíd.
3.1.2 Método de la investigación

El método en que se basa la investigación es el no – experimental, el cual según


Kerlinger “no permite manipular variables, porque estas ya han sucedido. Los
sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad”36, como es el caso
de este estudio, donde cualquiera de los miembros de los Partidos Políticos, podrán
ser entrevistados, a fin de conocer su punto de vista u opinión acerca de la posible
participación política de las FARC en Colombia, en un escenario de postconflicto.

Respecto al tipo de diseño, este será transeccional correlacional/causal, el cual


tiene como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento
determinado, como es el caso de la presente investigación, donde se describirán
las relaciones entre las tres variables.

3.1.3 Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación es el cualitativo, ya que su intención no es la


medición, sino evaluar o analizar el tema propuesto.

3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

3.2.1 Fuentes de información primaria

Teniendo en cuenta que la información primaria es aquella que el investigador


recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis, en
esta investigación esta fuente la constituyen algunos miembros de los Partidos

36KERLINGER, Fred N. Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México, D.F.:


Nueva Editorial Interamericana, 1979.
Políticos, quienes serán entrevistados para conocer su opinión respecto a la
participación política de los desmovilizados de las FARC en el postconflicto.

3.2.2 Fuentes de información secundaria

Por su parte la información secundaria, que es aquella que el investigador recoge a


partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos
diferentes, está conformada por los libros, trabajos de grado, artículos científicos y
demás documentos referenciados.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 Población

La población que hizo parte de este trabajo, fueron algunos de los miembros de los
Partidos Políticos, y otros altos representantes del Gobierno en el proceso de
negociación, y expertos internacionales, como son:

Cuadro 2. Población a entrevistar


1. Dr. ALVARO URIBE VÉLEZ, Ex presidente de Colombia y Senador de la
República – Partido Centro Democrático.
2. Dr. OSCAR MAURICIO LIZCANO, Presidente del Senado – Partido de la
U.
3. Dr. CARLOS ALEJANDRO CHACON, Representante a la Cámara –
Partido Liberal.
4. Dr. VICTOR SUÁREZ, Presidente del Concejo Municipal de San José de
Cúcuta – Partido Conservador.
5. Lic. CRISANTO TORRES, Militante del Partido Polo Democrático.
6. Gr. OSCAR NARANJO, ex director de la policía de Colombia y miembro
del equipo negociador del gobierno en La Habana
7. Dr. JOHN CARLIN, escritor y periodista Británico, experto en temas de
liderazgo y negociación política
8. Dr. CESAR ROJAS AYALA, Alcalde Municipal de San José de Cúcuta –
Partido Opción Ciudadana.
9. Dr. JOSE FABIO TORRES, politólogo y docente de la Universidad Libre
Seccional Cúcuta

3.3.2 Muestra

La muestra se considera censal pues se seleccionó el 100% de la población al


considerarla un número manejable de sujetos. La muestra censal es aquella donde
todas las unidades de investigación son consideradas como muestra37.

3.4 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

Entrevista estructurada: Permitió obtener información precisa por parte de algunos


de los miembros de los Partidos Políticos, a fin de examinar la posición de éstos con
respecto a la participación política de los desmovilizados de las FARC en el
postconflicto. (Anexo A).

Matriz de análisis documental: Permitió identificar los aspectos positivos y negativos


que se resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación política en el
postconflicto en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas. (Anexo
B).

37 RAMÍREZ, Tulio. Cómo hacer un proyecto de investigación. Venezuela. Editorial Panapo, 1999.
Matriz de análisis normativo: A través de la cual se determinaron las dificultades y
beneficios que podría traer la participación política de los desmovilizados de las
FARC en el postconflicto en Colombia. (Anexo C).

3.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Una vez obtenida la información se realizó el análisis documental y de información,


lo cual se hará a través del procesamiento analítico - sintético que, a su vez, incluye
la descripción bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización,
anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas.
4. VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN ANÁLISIS
DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS SANDINISTAS
(NICARAGUA)

4.1 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE SE RESALTAN DE LA


EXPERIENCIA VIVIDA EN TORNO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL
POSTCONFLICTO EN COLOMBIA CON EL M-19 Y EN NICARAGUA CON LOS
SANDINISTAS.

4.1.1 Alianza Democrática M-19

El 8 de marzo de 1990, tras varios meses de negociación con el gobierno del


entonces Presidente Virgilio Barco Vargas, el M-19 dirigido en ese entonces por
Carlos Pizarro León-Gómez entregó sus armas al Estado para comenzar a ejercer
la política, en nombre de la Alianza Democrática M-1938. Así, en Caloto, Cauca, se
firmó el primer acuerdo de paz entre una guerrilla y el Estado colombiano.

Con la dejación de las armas, esta guerrilla se convierte en el grupo político Alianza
Democrática M-19, que promueve la conformación de una Asamblea Nacional
Constituyente.

En el Pacto Político por la Paz y la Democracia, siete de los diez puntos del acuerdo
fueron políticos; y, en consecuencia, la acción política fue lo que marcó la pauta de
este proceso en este pacto no hubo favorabilidad política; sin embargo, los
resultados electorales fueron más allá de lo esperado, e hicieron innecesaria dicha

38 DIARIO LA OPINIÓN. (Marzo 6, 2015). M-19 cumple 25 años de desmovilización y ejercicio


político. Recuperado de http://www.laopinion.com.co/m-19-cumple-25-os-de-desmovilizaci-n-y-
ejercicio-pol-tico-89789
favorabilidad ya que la Alianza Democrática M-19 logró una votación de un millón
para la Constituyente, medio millón para el nuevo Congreso post-constituyente, y
luego vivió un proceso de dispersión política.

Pese a los fracasos de la AD M- 19, la mayoría de los militantes no han desfallecido


y aportan activamente a la construcción de paz y democracia, tanto en espacios
visibles como en esfuerzos civiles menos protagónicos39.

Algunos ex integrantes del M-19 han sido ministros, gobernadores o congresistas;


por lo que se considera que el Movimiento 19 de abril, M-19, es un ejemplo para el
proceso de paz entre el Gobierno y las FARC porque es la única experiencia exitosa
de una guerrilla desmovilizada que ha participado en la vida política.

4.1.1.1 Aspectos positivos

1. En la negociación del M-19 con el Gobierno Nacional en 1989, se acordó una


favorabilidad para acceder con menos votos al Congreso de la República
como elemento principal de participación política.

2. La transformación de esa guerrilla en un movimiento político legal.

3. Hacer política sin armas.

4. Una Asamblea Nacional Constituyente fue convocada en febrero de 1991


para crear una nueva Constitución para Colombia.

39Los proceso de paz con el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT desde 1989 a 1991. Recuperado
de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Los_proceso_de_paz_con_el_M.pdf
5. La Alianza Democrática M-19 logró una votación de un millón para la
Constituyente, medio millón para el nuevo Congreso post-constituyente.

6. La nueva Constitución Política de Colombia de 1991 proclamada el 4 de julio


de 1991.

7. El logro de dos curules en la Cámara en las primeras elecciones al Congreso


de la República en las que participaron.

8. El Gobierno adoptó un Decreto aprobando una Circunscripción Especial de


Paz que le concedía favorabilidad política a los grupos desmovilizados para
acceder a los Concejos Municipales.

9. La gran aceptación que tuvo Carlos Pizarro como candidato a la Presidencia


de la República, dado que para el pueblo encarnaba una figura renovadora
para la política que era diferente a los tradicionalismos.

10. La entrada de esa guerrilla a la democracia supuso una nueva opción para
los colombianos en los medios de comunicación con la concesión, por parte
del Instituto Nacional de Radio y Televisión de Colombia (Inravisión) de un
espacio en la televisión que daría lugar al noticiero AM PM.

11. El 9 de diciembre de 1990, en los comicios para elegir constituyentes y dar


comienzo a la Asamblea Nacional, ese movimiento logro 19 asientos de 70 y
fue el segundo sector con más participación después del Partido Liberal.
Asimismo, consiguió que Antonio Navarro, junto con Horacio Serpa y Álvaro
Gómez Hurtado, fuera uno de los co-presidentes de la Asamblea.

12. Se nombró a Otty Patiño, en agosto de 1991, como integrante de la Comisión


Asesora de Orden Público.
13. Se designó a Antonio Navarro Wolf como Ministro de Salud por el entonces
Presidente Cesar Gaviria.

14. Antonio Navarro Wolf, logró ser Alcalde de Pasto (1995-1997),


Representante a la Cámara (1998-2002), Senador (2002-2006 y 2014 hasta
la actualidad), y Gobernador de Nariño (2008-2011). Gustavo Petro consiguió
ser Representante a la Cámara (1998-2006), Senador (2006-2010), y Alcalde
de Bogotá (2012-2015). Y Ebert Bustamante fue alcalde de Zipaquirá (2001-
2003), Director de Col deportes (2006-2010), y Senador (2014-hasta la
actualidad); Vera Grave fue senadora de la República; y Rosemberg Pabón,
fue alcalde de su pueblo natal Yumbo (Valle del Cauca).

15. Actualmente, varios de sus ex integrantes hacen parte de la política nacional


o del sector académico, y son promotores de lograr una paz concertada con
las FARC y el ELN.

4.1.1.2 Aspectos negativos

1. El asesinato de Carlos Pizarro, candidato a la Presidencia de la República.

2. Para 1991 el M-19 empezó a perder popularidad y poder político sobre todo
en las elecciones al Congreso y la Presidencia de ese año.

3. El movimiento no fue capaz de organizarse como partido político ni pudo


actuar coordinadamente en el nivel regional y nacional ni de crear las bases
necesarias para mantenerse vigente como fuerza electoral y política.

4. Antonio Navarro se presentó como candidato presidencial a las elecciones


de 1994 representando un partido distinto llamado Compromiso Colombia,
perdió los comicios al obtener apenas el 4% de los votos.
5. La Alianza Democrática M-19 no pudo romper la lógica imperante en el
sistema político y no logró establecer programática, política o prácticamente
un perfil y una identidad como fuerza alternativa al establecimiento.

6. Por el declive político de la AD M-19, el espacio noticioso AM PM terminó


perdiendo el contrato logrado en 1990 y desapareciendo de la parrilla de
programación en el cuatrienio del Presidente Ernesto Samper (1994-1998).

7. Para 1994, el movimiento surgido de la desmovilización pasó de tener 24


congresistas a uno solo. El experimento de un partido político heredero de la
lucha armada empezó a tener una escasa repercusión electoral.

8. La ideología que inicialmente aglutinó a todos los ex guerrilleros del M-19 en


la AD M-19 se terminó diluyendo, y varios miembros de la Alianza
Democrática comenzaron a ser cobijados por otras banderas políticas.

9. La Alianza Política M-19 vivió un proceso de dispersión política, derivada de


los errores propios de quienes no tenían experiencia suficiente en elecciones.

10. Como reacción a las permanentes amenazas de muerte y una ola de


asesinatos, muchos desmovilizados salieron de la arena política, incluso del
país.

11. Como empresa electoral, la organización ha sido desplazada por su


ineficiencia y se ha visto afectada por los vicios característicos de los partidos
tradicionales.

12. Una cruda realidad de los procesos de paz es que el proyecto político
proveniente de la insurgencia no ha logrado mantener la iniciativa alcanzada
inicialmente a partir de la desmovilización.
4.1.2 Frente Sandinista de Liberación Nacional

El Frente Sandinista de Liberación Nacional debe su nombre a Augusto César


Sandino, quien lideró a la guerrilla nicaragüense entre 1926 y 1933. Cuando
Estados Unidos firmó en 1916 el Tratado Bryan-Chamorro, por el cual, se
comprometían a pagar tres millones de dólares a Nicaragua por el derecho de
construcción de un canal que atravesara el país, uniendo el Atlántico con el Pacífico,
por la cesión de las islas y por la construcción de una base naval en el golfo de
Fonseca. Este acuerdo provocó protestas en la mayoría de los países
centroamericanos y condujo a una guerrilla con fuerte sentimiento antiamericano en
Nicaragua40.

El FSLN es una organización política, socialdemócrata y de izquierda, que fue


fundada en 1961 por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge y Silvio
Mayorga. El FSLN lideró la lucha armada contra la dictadura de la familia Somoza
en Nicaragua. Desde su nacimiento, estuvo influido por la Revolución Cubana.

Tiene sus orígenes en el Movimiento Nueva Nicaragua y en el Frente de Liberación


Nacional, pero su nacimiento no fue algo organizado, sino que, surgió a partir de
acciones guerrilleras y se fue consolidando gracias al éxito de éstas.

En Nicaragua, se firma la paz en agosto de 1989, tras una sucesión de pactos de


paz, incluyendo el proceso de Esquipulas II y la declaración de Monte limar, que
pusieron fin al enfrentamiento armado de tres décadas entre el Frente Sandinista
de Liberación Nacional (FSLN) y facciones armadas de la Resistencia Nicaragüense
(RN), conocidas como “Contras”. En 1990 se pidió la desmovilización inmediata de
los elementos contrarrevolucionarios, adscritos al RN y opuestos al poder que

40 La revolución sandinista en Nicaragua. Recuperado de:


http://perseo.sabuco.com/historia/revsand.pdf
detentaba el FSLN. El principal objetivo de la lucha armada tenía que ver con la
necesidad de convocar elecciones libres, con garantías para todos los sectores. La
manera de legitimar la paz fue llamar a elecciones y realizar sucesivos pactos para
lograr equilibrios de participación política para opositores41.

4.1.2.1 Aspectos Positivos

1. El Frente Sandinista de Liberación Nacional puso fin a una dictadura de 40


años y hoy es la principal fuerza electoral nicaragüense.

2. En 1987 el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) aprobó una


nueva constitución en la cual se establece la elección cada seis años del
presidente y de la Asamblea Nacional compuesta por 96 miembros.
3. En las estructuras del gobierno sandinista hay un Presidente sandinista y un
liberal en la vice presidencia de la República.

4. El Partido fue sustituido por los Consejos de Poder Ciudadano, CPC, que
tienen más poder que algunos ministros y directores de Estado.

5. Los Ministros y Directores de entes autónomos no rinden informe a ninguna


junta directiva sobre sus gestiones y lo hacen directamente al presidente de
la República que no puede estar en todos los detalles y no está en capacidad
de controlar y fiscalizar todo lo que se hace en el Estado.

6. El Partido sandinista ha realizado una afiliación masiva entre los pobladores


que abrió las puertas del FSLN a todo tipo de personas que aun siendo
liberales se han convertido en sandinistas.

41BACARALDO ORJUELA, David. (Julio 04, 2013). ¿Cómo hicieron otros países para refrendar su
proceso de paz? Recuperado de http://www.kienyke.com/politica/como-hicieron-otros-paises-para-
refrendar-su-proceso-de-paz/
7. El FSLN pasó por un proceso de conversión en partido organizativo en la
oposición. Proceso que culminó en el 2006 con el triunfo electoral que, de
nuevo, llevó a los sandinistas a dirigir los destinos de su nación cuando su
candidato Daniel Ortega –ex comandante del Frente- recibió el apoyo
mayoritario en las urnas.

8. Además, en las elecciones regionales siguientes (noviembre de 2008), el


FSLN se consolidó como la primera fuerza política en el país. El FSLN ganó
un total de 109 alcaldías (14 cabeceras departamentales) incluyendo la
capital Managua, en contraposición a 39 del PLC (3 cabeceras
departamentales) y el ALN ganó 4 Alcaldías (ninguna cabecera
departamental).

9. En el 2011, Ortega revalidó el apoyo electoral que le permitió continuar como


presidente de la República para el periodo 2012-2017.

10. Bajo el liderazgo de Daniel Ortega Saavedra el Frente Sandinista ha sufrido


una profunda reconversión que le ha llevado a realizar una política más
centrista y parlamentaria con alianzas con antiguos enemigos y pactos con
sus rivales políticos

11. Si bien el FSLN ha vivido diversos procesos de transformación política, sigue


siendo un referente en la lucha de los pueblos latinoamericanos. Su
revolución ha logrado avances en materia de salud, educación, reforma
agraria y participación política, que hoy hacen de Nicaragua un mejor país.

12. El Frente Sandinista de Liberación Nacional cuenta con 34 diputadas titulares


y 38 suplentes, lo que los coloca entre los países con mayor representación
de mujeres en el Parlamento; así Nicaragua se situa a la cabeza
latinoamericana y a la vanguardia mundial en cuanto a participación política
femenina, con un promedio de 40 por ciento de mujeres en la Asamblea
Nacional.

13. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, fue reelegido el domingo 6 de


noviembre de 2016, con el 72,1 % de los votos, está vez junto a su esposa,
Rosario Murillo, como vicepresidenta.

4.1.2.2 Aspectos Negativos

1. Los sandinistas viejos fueron excluidos y solamente los de nueva generación


hacen parte del Partido.

2. Muerte y asesinato de algunos de sus líderes.

3. Los conflictos internos en el PLC y en el FSLN en el momento de nombrar


candidatos a la presidencia.

4. Las derrotas en las urnas.

5. Afianzamiento de un régimen autoritario en cabeza de Daniel Ortega.

6. La creación de condiciones ventajosas para la continuidad indefinida en el


poder.

7. La utilización de todos los instrumentos de poder para los fines de


mantenerse en el poder (cooperación internacional, poderes del Estado,
municipalidades, poder ideológico, bienes del Estado, etc.).

8. Utilización del populismo negativo como forma de hacer política, mediante el


cual se pretende conservar la hegemonía del Estado sobre las decisiones de
las masas sin asumir cambios sustanciales en los proyectos nacionales y de
Estado, ni mucho menos en el modelo económico dominante.

9. Degradación como partido político del FSLN, por la carencia de una ideología
política.

10. No existe un protagonismo directo, horizontal y espontaneo de diversos


sectores de la sociedad en cuanto a la toma de decisiones públicas, ya que
todos los proyectos con derecho a veto están limitados a los preceptos de
una minoría de legisladores de su gobierno sin plebiscitos de signo popular
ni muchos menos referendos donde la misma ciudadanía pueda desarrollar
sus planes con base en sus realidades y presentarlos a las comisiones
oficiales; tampoco espacios de participación civil donde el pueblo mismo
pueda aprobar o revocar leyes42.

11. Indiscutiblemente, el triunfo de la Revolución Bolivariana en Venezuela y la


constitución de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América -
Alba (2004) y sus propuestas para los pueblos pobres de América Latina,
fueron despertando también en sectores que no votaban por el Frente
Sandinista la confianza en la posibilidad de alcanzar otro país diferente al
desastre neoliberal de hambre y frustración, donde sea viable ir superando
el lastre de la pobreza acumulada43.

42 MONTENEGRO BAENA, Larry. (Julio 19, 2013). Populismo latinoamericano: el bizarro caso de
Ortega. Recuperado de http://montenegrobaena.blogspot.com.co/2013/07/el-populismo-es-un-
retrato-monocromo.html
43 ZÚÑIGA GARCÍA, Ricardo. (Noviembre 22, 2011). Se constituye un nuevo mapa político en

Nicaragua. Revista Segovia. Recuperado de: http://sandino.typepad.com/poltica_nica/2011/11/se-


constituye-un-nuevo-mapa-pol%C3%ADtico-en-nicaragua.html
4.2 POSICIÓN DE MILITANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, CON
RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS DESMOVILIZADOS DE
LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO.

Para dar desarrollo a este capítulo se han entrevistado algunos militantes de los
Partidos Políticos, y otros altos representantes del Gobierno en el Proceso de
Negociación, así como expertos internacionales en este tema, los cuales nos han
respondido cinco (5) preguntas relacionadas con la participación política de las
FARC en el postconflicto. Entre éstos se encuentran:

Dr. ALVARO URIBE VÉLEZ, Ex presidente de Colombia y Senador de la República


– Partido Centro Democrático. Referenciado en las respuestas de la entrevista con
las iniciales de su nombre: A.U.V.

Gr. OSCAR NARANJO, ex director de la policía de Colombia y miembro del equipo


negociador del gobierno en La Habana. Referenciado en las respuestas de la
entrevista con las iniciales de su nombre: O.N.

Dr. JOHN CARLIN, escritor y periodista Británico, experto en temas de liderazgo y


negociación política. Referenciado en las respuestas de la entrevista con las
iniciales de su nombre: J.C.

Dr. VICTOR SUÁREZ, Presidente del Concejo Municipal de San José de Cúcuta –
Partido Conservador. Referenciado en las respuestas de la entrevista con las
iniciales de su nombre: V.S.

Dr. OSCAR MAURICIO LIZCANO, Presidente del Senado – Partido de la U.


Referenciado en las respuestas de la entrevista con las iniciales de su nombre:
O.M.L.
Dr. CARLOS ALEJANDRO CHACON, Representante a la Cámara – Partido Liberal.
Referenciado en las respuestas de la entrevista con las iniciales de su nombre:
C.A.CH.

Lic. CRISANTO TORRES, Militante del Partido Polo Democrático. Referenciado en


las respuestas de la entrevista con las iniciales de su nombre: C.T.

Dr. CESAR ROJAS AYALA, Alcalde Municipal de San José de Cúcuta – Partido
Opción Ciudadana. Referenciado en las respuestas de la entrevista con las iniciales
de su nombre: C.R.A.

Dr. JOSE FABIO TORRES, politólogo y docente de la Universidad Libre Seccional


Cúcuta. Referenciado en las respuestas dadas a la entrevista con las iniciales de su
nombre: J. F. T.

A continuación se presenta el desarrollo de las entrevistas, citando cada pregunta y


lo respondido por cada uno de los entrevistados con respecto a esa pregunta, y
finalmente, se hará un análisis general de las respuestas obtenidas.

1. ¿Está usted de acuerdo en que los miembros de las FARC una vez se
reincorporen a la vida civil, puedan participar en la vida nacional a través de
la representación política? Explique su respuesta.

A.U.V. Yo nunca permití que los paramilitares crearan un partido político, ni que los
responsables de delitos atroces fueran elegidos, porque hay que permitir que los
mayores responsables de delitos en las FARC, creen un partido político, que lo
tengan que pagar los colombianos con sus impuestos, que tengan 32 emisoras, eso
da mal ejemplo, querido amigo, nosotros hemos dicho que Colombia debería
respetar una regla de la democracia, que aquellos responsables de delitos atroces
no puedan ser elegidos porque eso da mal ejemplo.
O.N. Desde luego, este es un proceso que se basa en que se rompa el vínculo entre
política y armas, y por lo tanto, el acuerdo lo que prevé es que a la dejación de las
armas, esas personas puedan participar en política, es decir se trata de reemplazar
las balas por votos, se trata de reemplazar la fuerza de las armas, por la fuerza de
las ideas.

J.C. Bueno, yo creo que por más que nos guste, o no nos guste un pilar total del
éxito del acuerdo de paz es ese, permitir la participación política de esta gente, ósea
precisamente ellos optaron por las armas en los años 60, porque consideraban que
no tenían un espacio dentro del establecimiento político, entonces el hecho que
ellos participen en la política, es la señal más clara de que en vez de utilizar las
armas como instrumento de persuasión, van a utilizar el debate, la retórica, los
argumentos, como instrumento de persuasión, y es una parte indispensable,
entiendo que hay mucha gente a la que le cueste mucho tragar esta píldora, pero
eso digamos si va a triunfar un acuerdo de paz, esta condición no es negociable .

V.S. A nivel mundial siempre en toda negociación dentro de un proceso de paz, se


termina cediendo de parte y parte elementos importantes, en el caso nuestro como
democracia, tenemos que ceder una participación inicial, que son las cinco curules
que se garantizan tanto en Senado como en Cámara, más lo que ellos entren a
obtener, ya como partido político la llamen FARC o marcha patriótica, como lo
vayan a llamar; lo importante es que en Colombia, que es un país netamente
centralizado, estos grupos subversivos tienen presencia más hacia el sector de las
regiones, y es ahí donde ellos tienen también oportunidad de representación y
lógicamente tendrán que trabajar y entrar a organizar temas de prospectiva política
para cada uno de esos sectores.

O.M.L. Estamos de acuerdo porque de eso se trata la paz, de cambiar las armas
por los votos, es muy importante que ellos puedan participar, no es nada raro si se
ha hecho en el pasado navarro Wolf, un mismo miembro del centro democrático
Gustavo Petro, eso se ha hecho en todos los procesos de paz del mundo ellos
entregan las armas, cumplen con lo acordado y pueden participar.

A.C.CH. bueno, el ideal en los ejercicios de la política es que tuvieran las mismas
condiciones que cualquier ciudadano y la verdad es que en este proceso de paz se
están cambiando, se están cambiando como un sacrificio del estado frente a lograr
la paz , yo pensaría que es conveniente como en otros lados del mundo para lograr
la paz, darles la posibilidad de que participen como cualquier ciudadano, siempre y
cuando también a los ciudadanos que han delinquido de una manera mucho más
pasiva que como lo ha hecho la guerrilla, también les den los mismo derechos.

C.T. Yo estoy de acuerdo porque si se termina el conflicto, se dejan las armas, va a


desaparecer la guerra y se van a comenzar a aplicar los acuerdos de la habana,
entre estos la participación política luego estos acuerdos implican inmensas
trasformaciones en la sociedad colombiana, desde la formación en la ciudadanía
hasta la aplicación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país como se
ha limitado en este país la participación democrática y una mayor apertura a las
organizaciones sociales, las organizaciones de víctimas, las organizaciones de
desplazados, de campesinos sin tierra, pues necesitamos fortalecer la democracia
y fortalecer la participación de las personas que estuvieron involucradas en la guerra
durante más de 50 años.

C.R.A. Bueno de verdad la apreciación mía es de que se necesitaba esta paz en el


país y que esta paz se refrende en acciones importantes en inversión hacia la
comunidad, a los sectores agrícolas de nuestro departamento, de nuestro país, que
al campesino se le revindique con acciones contundentes del gobierno nacional,
que se dé el valor, que este campesino necesita, que ha sido golpeado por la
violencia desde hace 50 años y es donde más se ha sufrido que haya un
posicionamiento de acciones contundentes, vías ,créditos blandos a los
campesinos, para poder de verdad que este país y este campo florezca.
J.F.T. Estoy de acuerdo y lo veo como una real necesidad para poder acabar la
confrontación armada, es necesaria la participación política ya que es el elemento
clave para la superación de esta confrontación , para la eliminación de las barreras
que dieron paso inicialmente al conflicto, la participación y la representación política
son necesarias dado el discurso político e ideológico que van a representar ya no
como grupo armado, si no con pretensiones de poder por la vía democrática y será
el pueblo Colombiano quien tenga la última palabra.

Análisis: Frente a si están de acuerdo en que los miembros de las FARC una vez
se reincorporen a la vida civil, puedan participar en la vida nacional a través de la
representación política, solo uno de los entrevistos expresó no estar de acuerdo; los
restantes afirman que este es uno de los pilares fundamentales del acuerdo de paz,
y que esto permitiría reemplazar la fuerza de las armas por la fuerza de las ideas;
además, porque en otros acuerdos de paz en el mundo también se ha permitido la
participación política de los grupos insurgentes una vez desmovilizados, así como
en Colombia; asimismo, porque de esto se trata la paz de negociar unas
condiciones; igualmente, porque esto permitiría la terminación del conflicto con este
grupo.

2. ¿Qué opina Usted frente a lo establecido en el Acuerdo Final, respecto a la


participación política de las FARC en el postconflicto?

A.U.V. Ya se lo conteste en la primera.

O.N. No respondió.

J.C. Creo que tienen que cambiar el nombre, no es cierto, entonces ahí ya las
FARC, ya no van a ser las FARC, y tenemos la experiencia del M-19 que se han
incorporado muchos a la política, ósea uno puede no gustarle, pero no han recurrido
a las armas y lo que yo digo es que veo difícil que los colombianos voten
mayoritariamente por esta gente, pues hay tanto odio, y se ve el ejemplo de
Venezuela y todo lo demás, pero sí a la larga por ahí en 20, 40 o 50 años, esta
gente se trasforma y tienen argumentos que convencen a la gente para resolver los
problemas del país, pues buena suerte para ellos.

V.S. Eso lo define el pueblo, y como los partidos tradicionales se han mantenido,
porque siempre han estado al servicio del país, y algunos grupos políticos han
subsistido, otros han desaparecido, pero eso hace parte de la dinámica de la
democracia, Colombia como un país democrático, se está viendo inclusive en el sí
y el no, esa polarización que existe de fuerzas. La preocupación retornando la
pregunta anterior, si usted analiza filosóficamente lo que ha sucedido en países
como Venezuela, termino siendo eso una discusión entre adecos y copeyanos, que
le abrieron el espacio para que un tercero en este caso el gobierno de Chávez,
Maduro, o como lo llamemos entró a ganarse el pueblo y entró a tomarse el poder,
y todos sabemos las consecuencias de esa situación. Yo lo que pensaría es que los
partidos políticos tradicionales, yo hago parte del Partido Conservador, tenemos que
fortalecernos aún más. Hay desventajas con ellos lógico, 32 emisoras al servicios
de ellos, es una desventaja, pero salga usted a convencer al pueblo, salga usted a
venderle una ideología marxista al pueblo cucuteño, o salga usted a venderle una
ideología de Lenin al pueblo cucuteño, el pueblo en su saber y entender del ejercicio
democrático y voto termina decidiendo.

O.M.L. Me parece que es normal que es lo que se vio en Sudáfrica, se vio en Irlanda,
es lo que ha sucedido en todos los países del mundo, luego me parece que estamos
de acuerdo.

A.C.CH. Bueno, los partidos políticos son las primeras personas que están haciendo
un sacrificio, solo el hecho de garantizar las 5 curules en Cámara y 5 en el Senado
será una reducción para los partidos políticos que hoy están vigentes que estuvieron
dentro de la legalidad y le vamos a permitir el ingreso sin tener que hacer si quiera
el umbral electoral de 5 curules en el senado y 5 de la cámara a personas que han
estado por fuera de la legalidad, pero el país está pidiendo un sacrificio a la gente,
el referendo determinara también lo que quiere la gran mayoría de los ciudadanos
al fin y al cabo los congresistas especialmente nosotros, los concejales y los
diputados representamos al pueblo una democracia, somos una democracia
representativa en las corporaciones públicas y en los alcaldes, y tendremos que
obligarnos a acompañar los acuerdos independientemente de los que nos parezca
de manera personal, el hecho de las 16 zonas especiales también hay que
revisarlas mucho y el congreso de la república tiene un espacio que se llama el fast
trac, que será la implementación de los acuerdos y abra unas grandes discusiones
al respecto, hay dudas grandes, ejemplos de manera personal digo sobre la
posibilidad de que los partidos con menos del 15% de la votación puedan coaligarse,
ósea pueden hacer una unión para crear listas ejemplo a corporaciones públicas
eso le daría unas ventajas muy grandes a esos partidos por que serían 5 partidos
pujando por una curul, mientras un partido solo estaría haciendo lo mismo y eso
sería deslegitimar también la institucionalidad propia, yo seré particularmente una
persona que pediré que en las mismas condiciones los partidos que hoy se
encuentran, tengan los mismos derechos y por lo tanto que la coalición de partidos
pueda hacerse también para los partidos grandes, y no con ese mínimo de cociente
electoral dentro de las regiones para la posibilidad de coaligarse, cosas como esas
no nos gustan e iremos a discutir en el congreso sobre la implementación de esas
políticas en los acuerdos .

C.T. Si mire las experiencias, de los acuerdos de paz en el mundo que se dieron y
que todavía se están dando, nos llevan a que si hay, si hay, vamos a decir, si hay
amnistía, si hay perdón no solamente el Estado, sino que es un gran ejemplo en
Colombia están perdonando las víctimas de esta guerra, pues debemos a quienes
no han cometido delitos de lesa humanidad darles la oportunidad de que también
luchen por la democracia y salgan a la palestra a lanzarse como candidatos para la
contribución del desarrollo de la resolución de los inmensos problemas que tenemos
en Colombia, como son los problemas de la tierra, como son las enormes
desigualdades que existen desgraciadamente en Colombia, entre los estratos
sociales que nos metieron, que es del estrato uno al estrato seis, para resolver los
problemas de salud, para resolver los problemas de vivienda de marginación y de
pobreza necesariamente necesitamos que se dieran estos acuerdos y que se diera
la participación política.

C.R.A. No respondió.

J.F.T. Es un tema en la campaña que no fue considerado como parte de la


participación si pueden o no estar en el congreso, deben estar en el congreso
medianamente representado, es preferible esa participación a la confrontación
armada pero también es importante recordar que es la tercera vez que intentamos
negociar o la cuarta vez con las FARC, en esas negociaciones siempre la
participación política ha sido tratado de manera natural, para eso es que se negocia.
Colombia con otros grupos en la celebración de un acuerdo final mediante el cual
los integrantes de los grupos insurgentes se desmovilizan a cambio ha permitido
que puedan participar en política.

Análisis: Con relación a lo que opinan frente a lo establecido en el Acuerdo Final,


respecto a la participación política de las FARC en el postconflicto, se encontró que
algunos no quisieron responder la pregunta, y otros la evadieron, pues no
respondieron ni si, ni no, sino que hablaron sobre lo contenido en el acuerdo; lo que
si es cierto, es que quienes respondieron estar de acuerdo con lo establecido en el
acuerdo, afirman que es lo mismo que se ha acordado en otros países y en
Colombia con otros grupos en la celebración de un acuerdo final mediante el cual
los integrantes de los grupos insurgentes se desmovilizan, y a cambio puedan
participar en política.
3. ¿Considera Usted que lo refrendado en el Acuerdo Final, referente a la
representación asegurada en el Congreso, con cinco senadores y cinco
representantes a la Cámara, por dos períodos, participando en las elecciones
con un umbral especial, crea una desventaja frente a los demás ciudadanos
que quieran presentarse a las elecciones del Congreso?

A.U.V. A ver que lo que hay es que debemos referirnos al plebiscito este antes
exigía un umbral de 50% el gobierno Santos que engaña tanto a los colombianos lo
bajo al 13% no permite sino una pregunta, debería haber una pregunta por cada
tema aquí 297 paginas las envuelven en una sola pregunta y ahora hay una
publicidad engañosa y los del NO, no tenemos acceso a recursos oficiales para la
publicidad nosotros los del NO decimos lo siguiente nosotros también queremos la
paz como los del SI pero consideramos que así no va a haber paz porque no hay
castigo a los granes delincuentes, ni se arrepienten, no piden perdón, no devuelven
el dinero para reparar a las víctimas eso da mal ejemplo genera más criminales y
con ese gasto público con la nueva reforma tributaria contra el pueblo colombiano,
con el riesgo de expropiar a la gente buena del campo lo que van a hacer estos
individuos es llevarnos poco a poco a una economía del socialismo siglo XXI como
la que hay allí al frente fracasada.

O.N. No, acá lo que se trata es de crear un incentivo transitorio, no es eterno, esta
es una etapa inicial donde creando incentivos a la participación política, el gobierno
estima que habrá un nuevo actor político, para que en todo caso la meta de poner
fin a un conflicto armado, sea remplazado por la meta de tener una democracia
ampliada.

J.C. Mira yo no puedo entrar en todos los pormenores de cómo se llegó a esta
decisión, yo solo puedo contestar en un marco mucho más general, de que por
supuesto se han hecho concesiones importantes a las FARC, pero por definición
eso es lo que es una negociación, ósea en el momento en que te sientas a negociar,
no sé por ejemplo, un señor de la Cámara de Comercio se planea comprar una
empresa y se sientan a negociar, y ese señor de la Cámara de Comercio, sabe que
él tiene su noción ideal de lo que quiere, él quiere que acepten su precio y sus
condiciones, pero también él sabe que al negociar, él tiene que ceder un poco, en
su precio perfecto y el otro va a ceder, y la idea de cualquier negociación, es que
todos cedamos un poco, para que todos salgamos ganando, es el principio de
cualquier negociación, es lo que se hizo en Irlanda del Norte, en Sudáfrica, en otros
lugares, Centro América, también, y todos tienen que pagar un precio.

V.S. Claro, es una desventaja para todo partido político, pero vuelvo y le repito, en
toda negociación las partes tienen que ceder, al estar en una democracia, como la
democracia colombiana, quien desee participar tanto en el Senado, como a la
Cámara saben los riesgos y las votaciones que tienen que obtener, en el caso
específico de Norte de Santander, que tiene cinco representantes, habría que
revisar en la reglamentación, si esa nueva Cámara que por tener zona veredal,
tendría derecho las FARC a nivel regional, entra a disminuir de esos cinco, o si es
una adicción especial una nueva, entonces para nada afecta; lógico en los
siguientes dos periodos de elecciones finalmente este nuevo grupo político se
terminará quedando con una o varias curules, pero eso hace parte de la misma
competencia, así está en Colombia el Partido Verde, el Partido de los Indígenas, los
Partidos de las Negritudes, ahí ya todos tienen que entrar a competir, y a convencer
a las comunidades, y hacer gestión por las comunidades.

O.M.L. No porque va ser muy difícil que la gente vote por las FARC y las FARC
tiene una muy mala imagen y va a ser muy dificilísimo que ellos puedan votar por
ellos, por eso le estamos dando las garantías mínimas a ver si pueden hacia el
futuro mantenerse como una organización política, nunca en la historia una
organización guerrillera que ha hecho la paz se ha sostenido políticamente porque
la gente no vota por ellos.
A.C.CH. Sí, porque el hecho de que ellos compitan va a ser importante, pero no hay
competencia cuando usted ya gana, y ellos solo compiten y para poner un ejemplo
el grupo Mira en la Cámara de Representantes hoy no tiene ni una Cámara de
Representantes, un partido político que lleva mucho años siendo independiente de
los cristianos, un partido muy serio que ha venido trabajando, tuve una compañera
que se llama Gloria Inés muy juiciosa termino quemándose al Senado, siendo tan
juiciosa y trabajadora en la Cámara, y por el contrario aquí se le otorgaría 5 curules
solo en cámara, sin hacer ningún tipo de esfuerzo si no lo quisieran hacer, sin
embargo sabemos que lo van hacer y como todo vuelvo y repito será un sacrificio
de entregar un poco las condiciones legales que requerimos frente a un proceso de
paz y va a ser un sacrifico que tenemos que hacer todos y que si la gente vota no
en el plebiscito, pues será un mandato para nosotros no acompañarlos en la
implementación de los acuerdos y si vota si, pues como representantes del pueblo
tendremos también que acompañarlos.

C.T. Pues si es una desventaja, pero ese es el precio de acabar la guerra, porque
ellos van a tener una circunscripción especial en los territorios donde….pues ellos
estaban haya, vamos a decir tenían dominio o tenían injerencia pero eso… eso no
va a amenazar que obtengan la mayoría, porque son 10 curules, cinco en la cámara
y cinco en el senado, en la cámara son 165 miembros eso no va a afectar mayor
cosa la mayoría y en el senado son 102 y lo demás pues sería por que como
tomando la experiencia de los partidos minoritarios usted sabe que es muy difícil
que los partidos minoritarios que no tienen poder, que no tienen los recursos esto
compitan en igualdad condiciones con los partidos políticos tradicionales.

C.R.A. Pues yo creo que no, son unos actores que entran a la paz, que entran a un
escenario político y a ellos hay que darles las garantías correspondientes yo creo
que aquí no hubo vencedor ni vencido y ellos también tienen sus propuestas para
estar en el congreso y si no son capaces de mantener esa fuerza política que ellos
han dicho que tienen, pues saldrán del espacio político en nuestro país, aquí el
gobierno le da ese espacio para que entre y actúen y de aquí en adelante ellos se
tienen que sostener en el tiempo con ideas y propuestas claras hacia la comunidad
y hacia la gente que quiere y tiene una expectativa en ellos.

J.F.T. No hay una desventaja ya que se está creando unas circunscripciones


especiales y es el producto de un acuerdo que tenía que llevarse a la refrendación
y que podía ser acordado también desde el gobierno por el presidente quien está
autorizado para hacerlo, porque por encima de las ventajas de la participación de
esta la que todos tenemos, está la condición de la búsqueda de paz, que arranca
con la finalización del conflicto, luego no solamente no crea una desventaja sino que
es la oportunidad para enfrentar la desventaja en la que entraría a participar los
miembros de las FARC con el partido político que entren una vez se desmovilicen,
quienes si tendrían una desventaja frente al resto de maquinaria y capacidades
políticas electorales que tienen los demás partidos.

Análisis: En cuanto a si consideran que lo refrendado en el Acuerdo Final, referente


a la representación asegurada en el Congreso, con cinco senadores y cinco
representantes a la Cámara, por dos períodos, participando en las elecciones con
un umbral especial, crea una desventaja frente a los demás ciudadanos que quieran
presentarse a las elecciones del Congreso, se encontró que uno de los
entrevistados prefirió evadir la pregunta y referirse al plebiscito; mientras que las
respuestas a favor y en contra estuvieron divididas, quienes afirman que sí es una
ventaja, comentan que esta es necesaria pues en toda negociación hay que ceder,
y que además ellos llegaran al Senado y la Cámara sin ningún esfuerzo; por su
parte quienes consideran esto como una desventaja, dicen que lo que se está dando
es una concesión transitoria, o un incentivo, y que es difícil que la gente vote por los
miembros del partido político que surja de la desmovilización de las FARC-EP.
4. ¿Qué condiciones cree usted deberían imponerse para aceptar la
participación política de las FARC en el postconflicto en Colombia?

A.U.V. No yo creo que sea muy claro que se cumpla lo que dijo la Constitución del
91, que los responsables de crímenes atroces no puedan ser elegidos

O.N. Bueno que se sometan a la jurisdicción especial para la paz y a un sistema


integral de verdad justicia y reparación.

J.C. Bueno, ante todo que entreguen todas las armas, lo más pronto posible, y esto
lo sé por experiencia en otros procesos en Irlanda del Norte y Centro América que
es difícil, porque sabes una cosa, si tú eres un guerrillero y llevas en una montaña
10, 20 o 30 años en una selva, ese fusil es como una parte de tu cuerpo, es como
una extensión de tu cuerpo, y quitártelo es una especie de amputación, tu identidad
como ser humano está relacionado mucho con la posesión de ese fusil, y les va a
costar, pero eso es absolutamente indispensable, tienen que hacer eso, y después
que participen en la contienda política, yo creo que yo jamás votaría por las FARC,
creo que estos miedos que hay aquí en este país de que las FARC se van a tomar
el poder mañana, y que esto se va a convertir en Venezuela demuestra una falta de
respeto por la inteligencia de los colombianos, que los colombianos de repente se
van a querer convertir en Venezuela ahora no lo veo pero a lo largo de los años si
los argumentos de las FARC y el nuevo nombre que tengan dan argumentos
convincentes y la gente quiera votar por ellos, pues eso es la democracia.

V.S. Lo principal es que la ONU efectivamente verifique la entrega de las armas, y


la segunda la desvinculación con el narcotráfico, porque si ellos llegan con armas y
con financiación del narcotráfico por debajo de la mesa como decimos
popularmente, pues ahí si es muy difícil competirles.
O.M.L. Que cumplan la ley, que entreguen las armas que entreguen los bienes, que
reparen las víctimas y que exista justicia.

A.C.CH. bueno, lo primero que debe ser claro que también lo trae los acuerdos de
todas maneras es que tienen que entregar las armas antes de iniciar cualquier
proceso político, porque pues muy complicado que a pesar de las ventajas que le
están dando como partido político para que puedan incorporarse a la sociedad civil,
también tengan una ventaja de armas que no la tienen los políticos y que no la tiene
el ciudadano del común que indudablemente se verían amedrantados, esa
exigencia muy firme debe tener el estado, pero en fin estos son sacrificios la paz
requiere sacrificios de los ciudadanos, no solo presupuestales si no también
personales entendemos que el ciudadano está muy incómodo, por su puesto a los
políticos no es que nos guste mucho tener que ceder espacios además regalados
pero es por un tiempo límite mientras se acomoda y después tendré que competir
con ideas frente a la sociedad civil y estamos dispuestos también a hacer el sacrificio
así no nos guste mucho.

C.T. Primero que acepten las instituciones democráticas que existen en el país
cierto, que actúen dentro de la constitución nacional, que no vulneren los derechos
de ningún sector poblacional y de los ciudadanos en general, esa sería la condición
y que actúen dentro de la civilidad apegados a la ley.

C.R.A. Pues cumplir los acuerdos, yo creo que si se le cumple a ellos si se juega en
franca lid con ellos y ellos se abren los espacios frente a la comunidad, la gente es
la que vota, el pueblo es soberano y vota si las ideas son claras y ellos van con una
proyección de un país diferente, con unas ideas hacia la democracia a seguir
manteniendo la democracia, someterse a ella, pues la gente puede tomar la decisión
de apoyarlos en su momento.
J.F.T. En la etapa del posconflicto las condiciones ya están establecidas pero es
importante recalcarlas, una primera van al congreso o van a la participación política
aquellos que no hayan cometido delitos de lesa humanidad, una segunda es que
definitivamente la participación sea por la vía democrática, que no se devuelvan a
las armas y que no exista una combinación entre delincuencia organizada
fundamentada principalmente en los negocios de la minería ilegal y el narcotráfico,
con su participación en la política seriamente se puedan dedicar por la vía
democrática a hacer los planteamientos, a realizar propuestas que tienen que ver
con el desarrollo de la tierra y con el desarrollo de la participación con la sociedad.

Análisis: Respecto a las condiciones que creen que deberían imponerse para
aceptar la participación política de las FARC en el postconflicto en Colombia, los
entrevistados respondieron lo siguiente: 1. Que los responsables de crímenes
atroces no puedan ser elegidos; 2. Que se sometan a la jurisdicción especial para
la paz y a un sistema integral de verdad justicia y reparación; 3. Que entreguen
todas las armas, lo más pronto posible; 4. Que la ONU efectivamente verifique la
entrega de las armas, y la segunda la desvinculación con el narcotráfico; 5. Que
cumplan la ley que entreguen las armas que entreguen los bienes que reparen las
víctimas y que exista justicia; 6. Que acepten las instituciones democráticas que
existen en el país, y, 7. Que se cumplan los acuerdos.

5. ¿Qué ventajas o desventajas cree usted que traería la participación política


de las FARC en el postconflicto en Colombia?

A.U.V. Ninguna.

O.N. Bueno, creo que tenemos que luchar contra el odio y el resentimiento, yo diría
que hay una desventaja, hay demasiados colombianos que han sido víctimas del
conflicto, y que por lo tanto todavía guardan odio y resentimiento, es una meta
digamos que habría que superar para que haya reconciliación.
Y una ventaja es que personas que se equivocaron y que en todo caso asumieron
la conducta de armarse para defender ideas hoy están a partir de la firma del
acuerdo renunciando a esa posibilidad haciendo dejación de las armas para
participar lealmente bajo las reglas de la democracia

J.C. Bueno, la desventaja está en los corazones y los sentimientos de las personas,
especialmente de aquellos que han sido víctimas que se tienen que tragar como
digo una píldora muy difícil de tragar, y eso es un sacrificio que se les pide muy
grande, y es muy fácil para mí que no soy colombiano, decir de manera un poco
teórica que hay que aceptarla, pero ese es el precio. Pero yo creo que si uno pone
en la balanza los beneficios y las desventajas, los beneficios ganan por goleada,
por que como acabo de decir en esta conferencia, la percepción que el mundo va a
tener de ustedes, si se da el plebiscito va a cambiar, ósea ustedes son como todos
los países del mundo que viven su realidad nacional y se refleja casi siempre cuando
juega nuestra selección de futbol, o cuando Nairo gana la vuelta a España y por qué
celebramos, si no conoces a Nairo, pero lo celebramos, porque representa a
Colombia, como nos ven en el mundo, un país campeón. Esa visión positiva de
Colombia que se logra a través de Nairo, James o la selección, es una pequeñez
comparada con la percepción que se va a tener de este país, si ustedes votan por
el sí, y se convierte en un país ejemplar para el mundo en un momento duro y oscuro
para todos.

V.S. Bueno la ventaja es lo que todos anhelamos, una posibilidad de disminuir los
índices de violencia, de conseguir la paz, incrementando los valores democráticos.
Una desventaja me preocupa que a futuro este grupo político consiga un caudillo
como lo hizo Venezuela, Ecuador y otros países, que termine arrollando la parte
política y todos saben el triste final de Venezuela con Chávez, el triste final de Bolivia
y el triste final de Ecuador, porque son tendencias políticas que no plantean
desarrollo, sino que plantean otras ideologías totalmente contrarias. Me preocupa
que a final a la vuelta de 8 o 12 años puedan lograr una candidatura presidencial y
se desbarate todo lo que hemos construido durante todos estos años hay
desventajas con ellos lógico, 32 emisoras al servicios de ellos, es una desventaja,
pero salga usted a convencer al pueblo, salga usted a venderle una ideología
marxista al pueblo cucuteño, o salga usted a venderle una ideología de Lenin al
pueblo cucuteño, el pueblo en su real saber y entender del ejercicio democrático del
voto termina decidiendo.

O.M.L. No todas son ventajas, porque eso va a atraer mayor idealización vamos a
terminar una guerra, tal vez la única desventaja yo no voy a decir desventajas.

A.C.CH. Bueno, yo pongo dos ejemplos siendo a veces escépticos en muchas


cosas de por qué yo por ejemplo voy a votar por él sí, uno que tiene críticas en
varias partes del proceso y con que 30 o 40% de lo que diga ahí fuera cierto ya vale
la pena decir que sí, bajo ese criterio pues quítele todo lo malo que le parezca a la
gente y deje el 30% ya con eso creo que para el país es bueno, que solo ya con el
hecho de considerar que un grupo tan grande como las FARC que lleva tantos años
en la guerra le ha hecho tanto daño al país, que ellos consideran que
ideológicamente era lo que tenían se desmovilicen, así nosotros no estemos
convencidos por que hacemos parte de la institucionalidad ya es una ganancia que
este país no tiene, el hecho de que esto ayude a presionar ideológica, psicológica y
físicamente a los del ELN, lograría un gran beneficio para Colombia por una paz
mucho más estable porque hoy de verdad esto no acaba la guerra, sino sería el
inicio de un proceso con el grupo más grande de Colombia pero no es la paz, eso
no es tan real pero ya el 30% es bueno, cuando usted dice la participación política
a mí no me gusta que los guerrilleros pensaría ideológicamente que estén
compartiendo conmigo después de que delinquieron o hicieron tal cosa, o hicieron
la otra dicen los ciudadanos, decimos muchos de los políticos pero cuando uno
reflexiona y dice que guerrilleros han estado en el congreso y ve a Navarro Wolf se
encuentra a un Gustavo Petro, usted dice pero no han sido malos los guerrilleros
en el congreso, han sido muy buenos y a veces hasta mejor que cualquiera de
nosotros, entonces usted empieza como a reflexionar que es preferible tenerlos en
el congreso que tenerlos en las calles o en el monte tratando ideológicamente de
derrotar al gobierno y por supuesto a la institucionalidad a la que pertenecemos,
entonces frente a este ejercicio uno diría que si bien todo no es bueno, si es bueno
para el país lo poco o mucho que pueda haber de este acuerdo.

C.T. muchas ventajas, muchas ventajas en el sentido de que ya no tendríamos


muertos, no tendríamos viudas, no tendríamos mutilados por la guerra por las minas
quiebra patas en los combates, no tendríamos más muertes de nuestros jóvenes,
no abrían más desplazados etc.

Y las desventajas es que nuestra cultura de Colombia, de nuestra sociedad...


quienes se apegan literalmente a la ley, crea rencores-cierto crea una oposición
como los que están hoy vamos a decir que con todo derecho por el NO crea una
oposición y de pronto crean muchas diferencias entre familias, comunidades unos
que van por sí y otros que van por el no, de pronto porque no entienden la
importancia de no estar en guerra para seguir fortaleciendo las organizaciones
sociales, para seguir fortaleciendo la lucha social porque aquí no se van a resolver
los problemas de la pobreza, aquí lo que va a ver es mejores escenarios y mejores
oportunidades para que el pueblo, la academia, para que los demócratas de este
país colaboren, vamos a decir o ayuden en la resolución de los inmensos problemas
que quedan.

C.R.A. yo creo que la ventaja es que se han podido sentar dos actores importantes
de la vida colombiana, aquellos que estaban por fuera de la ley, la ley que es la
Constitución, que representa el gobierno nacional eso es importante haberse
sentado ahí en la mesa para los diálogos y a su vez haber firmado y refrendado
esos acuerdos, esos diálogos que se hicieron allí en la habana.
J.F.T. Todas son ventajas, básicamente de que un grupo que en sus últimos veinte
años y un poco más fue el más beligerante en términos bélicos para el país, pueda
silenciar sus armas pueda entregarlas y dejar de delinquir con las acciones que han
sostenido el conflicto, con el combustible del conflicto como ha sido el narcotráfico
y más recientemente la minería ilegal para irse a la vía política, esa ventaja es
enorme porque va a permitir la pacificación y sobre todo la generación de confianza
para la inversión, la segunda ventaja es que podemos avanzar en la inclusión social
en la política colombiana, que es la causante de la generación del conflicto y una
ventaja adicional tiene que ver con que a los territorios donde estos grupos tienen
presencia y allí es donde el estado tiene que hacer presencia en inversión social y
todo lo que le corresponde a él y darle las garantías de la participación política en
estos sitios a este grupo Político.

Análisis: En relación a las ventajas o desventajas que creen que traería la


participación política de las FARC en el postconflicto en Colombia, se encontró que
señalan como ventajas la terminación del conflicto con este grupo; así como el cese
de la violencia; y entre las desventajas, están el conocimiento de la verdad de las
víctimas y la reparación, y el odio y el rencor.

4.3 DIFICULTADES Y BENEFICIOS QUE PODRÍA TRAER LA PARTICIPACIÓN


POLÍTICA DE LOS DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO
EN COLOMBIA.

4.3.1 El proceso de paz con las FARC-EP desde lo consagrado en la


Constitución Política de 1991

La Constitución Política de Colombia de 1991, “fue el resultado de algunos procesos


de negociación con grupos armados al margen de la ley, del descontento
generalizado de una sociedad que sentía que el marco constitucional vigente estaba
lejos de responder a las necesidades sociales”44.

Así, de acuerdo a lo anterior, el texto hizo referencia a la Paz en diversos artículos


y desde diferentes ópticas. Así, se habló en el Preámbulo de la Paz como valor, en
el Artículo 22 de la Paz como derecho fundamental y en el Artículo 95 de la Paz
como deber constitucional; así:

Preámbulo. En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios


a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin
de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,
dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden
político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente.

(…)

Artículo 22 que “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”;

(…)

Artículo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad


nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.

Son deberes de la persona y del ciudadano:

(…)

6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;

(…)

44MORENO MILLAN, FRANKLIN. El concepto de paz en la Constitución Política de Colombia de


1991: Reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la Corte
Constitucional. RDUCN [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.305-346.
Por su parte, el “Marco jurídico para la paz”, está contenido en la reforma
constitucional verificada en el Acto Legislativo 01 del 31 de julio de 2012, por medio
del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del
artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. A través de
dicho acto legislativo se crearon dos nuevos artículos transitorios (66 y 67) a la carta
magna. Este acto legislativo fue objeto de la demanda de inconstitucionalidad
presentada por la Comisión Colombiana de Juristas en diciembre de 2012 y
fue declarado constitucional por la Corte Constitucional colombiana en sentencia
C-579 de 2013.

Este acto legislativo inserta dos artículos transitorios que permiten la creación
de herramientas constitucionales para lograr una salida negociada del conflicto,
como son:

1. El artículo 66 sienta las bases de lo que será la estrategia de justicia transicional


en caso de logar un acuerdo final con las guerrillas.

2. El artículo 67 crea las condiciones para la reintegración política de los


excombatientes de las guerrillas desmovilizadas

La reforma constitucional, trae como temas novedosos, los siguientes:

1. Busca facilitar la terminación del conflicto armado.

2. Autoriza la creación de mecanismos extrajudiciales de justicia


transicional, el establecimiento de criterios de priorización y selección
de casos, la suspensión de la ejecución de la sanción y la renuncia
a la persecución penal para los hechos no seleccionados. Se priorizarán y
seleccionarán los casos de los máximos responsables de delitos de lesa
humanidad. Una ley estatutaria fijará criterios para establecer quiénes son
los máximos responsables sobre los cuales se priorizarán las
investigaciones.
3. La aplicación de estos instrumentos se limitará a los futuros desmovilizados.

4. La suscripción de un acuerdo de paz dependerá de que se hayan


liberado, previamente, a todos los secuestrados.

5. Se proporcionaría un trato diferenciado a las distintas partes del conflicto,


lo que abre la posibilidad de cobijar a los agentes estatales. Es decir,
que habrá un trato diferenciado para los agentes del Estado, sin que esto
implique que no deban responder por sus actuaciones en el conflicto.

6. Abre la posibilidad para que los desmovilizados tengan vocería política, así
sean responsables de delitos de lesa humanidad.

7. Mecanismos de carácter extrajudicial para el esclarecimiento de la verdad y


la reparación a las víctimas. Entre los mecanismos de esclarecimiento de la
verdad, se prevé la creación de una comisión de la verdad. Lo que busca el
acto es garantizar en el máximo nivel posible los derechos de las víctimas a
la verdad, la justicia y la reparación.

8. En ningún caso serán excluidos de investigación y sanción los delitos de


lesa humanidad y crímenes de guerra, ni tampoco sus “máximos
responsables”.

Las conversaciones desarrolladas en La Habana entre el Gobierno Nacional y las


FARC, se centraron en seis puntos específicos que deberán ser implementados
para la consecución de la paz definitiva: 1) Reforma rural integral; 2) Participación
política: apertura democrática para construir la paz; 3) Cese al fuego y de
hostilidades bilaterales y definitivo y la dejación de las armas/Reincorporación de
las FARC-EP a la vida civil —en lo económico, lo social y lo político— de acuerdo
con sus intereses; 4) Solución al problema de las drogas ilícitas; 5) Víctimas; y, 6)
Mecanismos de implementación y verificación.

El segundo punto de la agenda, denominado “Participación Política”, se discutió


durante cinco meses, inició el 11 de junio de 2013, y finalizó el 6 de noviembre del
mismo año, fecha en la cual se entrega un Acuerdo Parcial. Respecto a los temas
concretados en los ciclos de negociaciones sobre este punto de la agenda para la
paz se lograron consensos sobre los siguientes temas:

1. Derechos y garantías para el ejercicio de la Oposición política en general, y en


particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final.
Acceso a medios de comunicación.

2. Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de participación


directa, en los diferentes niveles y diversos temas.

3. Medidas efectivas para promover mayor participación en la política nacional, regional


y local de todos los sectores, incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de
condiciones y con garantías de seguridad. (Comunicado Conjunto No. 25, noviembre 6
de 2013).

Respecto del primer punto, referente a “Derechos y garantías para el ejercicio de la


oposición política en general y en particular para los nuevos movimientos que surjan
luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación”, se acordó
lo siguiente:

1. Habrá un evento nacional de representantes de partidos y movimientos políticos para


hacer una comisión que defina “los lineamientos” para hacer el estatuto de la oposición.

Se hará un foro con organizaciones sociales y expertos, para que hagan propuestas al
respecto, sobre las cuales se elaborará el Estatuto.

El cronograma para ese fin se discutirá cuando las partes aborden los temas de
implementación, verificación y refrendación de los acuerdos, en el punto sexto de la
agenda.

2. Con base en los lineamientos del acuerdo, se diseñará “una legislación de garantías
y promoción de la participación ciudadana”.

3. Se darán garantías para la movilización y la protesta.


4. Se abrirán espacios en medios de comunicación institucionales y regionales para las
propuestas de fuerzas políticas y movimientos sociales.

5. Se fortalecerán los medios comunitarios.

Frente al segundo punto, relacionado con: “Mecanismos democráticos de


participación ciudadana, incluidos los de participación directa, en los diferentes
niveles y diversos temas”, se definieron los siguientes aspectos:

6. Se tomarán medidas para promover “una cultura de reconciliación, convivencia,


tolerancia y no estigmatización”, de respeto a la oposición y las organizaciones sociales
y de derechos humanos.

7. Se crearán “Consejos para la Reconciliación y la Convivencia” a nivel nacional y


territorial.

8. Se promoverán las veedurías y observatorios ciudadanos y se hará “una revisión


integral” del sistema de planeación participativa, para que la gente participe en el diseño
y seguimiento de los planes de desarrollo.

Por último, y sobre el tercer punto, concerniente a: “Medidas efectivas para


promover mayor participación en la política nacional, regional y local de todos los
sectores, incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de condiciones y con
garantías de seguridad”, se concretaron los siguientes acuerdos:

9. Se harán cambios institucionales para facilitar la constitución de partidos políticos y


el tránsito de organizaciones y movimientos sociales con vocación política para su
constitución como partidos o movimiento políticos.

10. Se darán apoyos especiales a los nuevos movimientos que se creen en la fase de
transición.

11. Se darán garantías a los procesos electorales, en especial en las zonas de mayor
riesgo de fraude.

12. Se conformará una misión de expertos “para hacer una revisión integral de la
organización y el régimen electoral” y hacer recomendaciones para que el gobierno
proceda a hacer reformas normativas e institucionales.

13. Se crearán unas “circunscripciones Transitorias Especiales de Paz” que, por un


periodo, darán representación adicional en la Cámara a las zonas más afectadas por el
conflicto armado y el abandono estatal.

14. Habrá “un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política”, en especial
para el nuevo movimiento político que surja de las FARC.
15. Todo esto se hará con un “enfoque de género y asegurando la participación de la
mujer”.

Por su parte, y teniendo en cuenta que unos temas de la agenda de “Participación


Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz”, quedaron pendientes bajo el
compromiso de ser abordados antes de lograr un Acuerdo Final, el Gobierno
Nacional y las FARC-EP, continuaron trabajando en la revisión de los temas
pendientes, concretándose el acuerdo, el 5 de julio de 2016, bajo el Comunicado
Conjunto No. 80, así:

Como resultado de esa revisión se eliminaron la mayoría de los pendientes, porque se


abordaron en otros puntos del Acuerdo o porque llegamos a acuerdos sobre temas que
aún no se habían definido.

1. En el punto 2.1.1.1. “Estatuto de garantías para el ejercicio de la oposición política”,


acordamos que “los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, serán
convocados en una Comisión para definir los lineamientos del estatuto de garantías
para los partidos y movimientos políticos que se declaren en oposición. Adicionalmente,
se convocarán a este escenario de discusión otras agrupaciones políticas
representativas de oposición, según lo acuerden las Partes. La Comisión a través de un
evento facilitará la participación de voceros de las organizaciones y movimientos
sociales más representativos, expertos y académicos, entre otros. Sobre la base de
estos lineamientos el Gobierno Nacional elaborará un proyecto de ley con el
acompañamiento de delegados de la Comisión de partidos y movimientos políticos”.

En ese marco hemos acordado:


-Adelantar la solicitud de convocar a todos los partidos y movimientos políticos con
personería jurídica, para que integren la Comisión para definir los lineamientos para el
estatuto de garantías para los partidos y movimientos políticos que se declaren en
oposición.

-Solicitar que se convoque adicionalmente para integrar dicha Comisión a las siguientes
agrupaciones políticas representativas de oposición: Marcha Patriótica y Congreso de
los Pueblos, así como a dos expertos delegados por la Mesa.

-Solicitar a la Comisión abrir espacios o mecanismos para recibir insumos y propuestas


de otras agrupaciones políticas que deseen participar en la discusión.

-Solicitar a la Comisión que entregue al Gobierno sus recomendaciones en el menor


tiempo posible, tras la firma del Acuerdo Final.

2. En el punto 2.2.1. Acordamos que el Gobierno Nacional elaborará un proyecto de ley


de garantías y promoción de la participación ciudadana y de otras actividades que
puedan realizar las organizaciones y movimientos sociales, sobre la base de una serie
de lineamientos establecidos en el acuerdo que serán discutidos en un espacio de
carácter nacional, que contará con la participación de los voceros de las organizaciones
y movimientos sociales más representativos.
En ese marco hemos acordado:

-Solicitar al Consejo Nacional de Participación con el apoyo de Foro por Colombia, Viva
la Ciudadanía y el CINEP que organice el espacio de participación de carácter nacional
de que trata ese punto.

-Solicitar a Foro por Colombia, Viva la Ciudadanía y el CINEP que elabore en las
próximas 2 semanas una propuesta para su discusión en la Mesa sobre los criterios y
lineamientos para el desarrollo de ese espacio, que garanticen una representación
equilibrada y pluralista.

3. En el punto 2.3.4. “Reforma del régimen y de la organización electoral” acordamos


que “con el objetivo de asegurar una mayor autonomía e independencia de la
organización electoral, incluyendo del Consejo Nacional Electoral o la institución que
haga sus veces, y modernizar y hacer más transparente el sistema electoral, para de
esa manera dar mayores garantías para la participación política en igualdad de
condiciones y mejorar la calidad de la democracia, tras la firma del Acuerdo Final, se
creará una misión electoral especial.” Acordamos que esa misión deberá entregar sus
recomendaciones en un plazo de 6 meses con el fin de que el Gobierno haga los ajustes
normativos e institucionales necesarios.

En ese marco hemos acordado el siguiente mecanismo para la selección de los


expertos de alto nivel que integrarán la misión electoral especial. La Misión estará
conformada por 7 expertos de alto nivel, que en su mayoría deberán ser de nacionalidad
colombiana, así: un representante de la Misión de Observación Electoral- MOE y 6
expertos los cuales se seleccionarán por las siguientes organizaciones, el Centro
Carter, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, el
Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Instituto Holandés
para la Democracia Multipartidaria -NIMD.

4. Por último, una vez se concluya la revisión de los acuerdos por parte de la sub
comisión de género hemos acordado que éstos se volverán a publicar incluyendo las
modificaciones acordadas resultado de la revisión de los pendientes. (Comunicado
Conjunto No. 80, 5 de julio de 2016).

Respecto al punto 2.1.1.1., que se refiere a la convocatoria de una Comisión para


definir los lineamientos del estatuto de garantías para los partidos y movimientos
políticos que se declaren en oposición, harán parte de dicha Comisión, todos los
partidos y movimientos políticos con personería jurídica, Marcha Patriótica,
Congreso de los Pueblos y dos expertos delegados por la Mesa. La convocatoria
será efectuada por parte del Ministerio del Interior, de manera inmediata, para que
se integre la Comisión, la cual tendrá como finalidad abrir espacios o mecanismos
para recibir insumos y propuestas de otras agrupaciones políticas que deseen
participar en la discusión, y así poder entregar al Gobierno Nacional sus
recomendaciones en el menor tiempo posible, tras la firma del Acuerdo Final.
En relación con el punto 2.2.1., se acordó la elaboración de un proyecto de ley de
garantías y promoción de la participación ciudadana y de otras actividades que
puedan realizar las organizaciones y movimientos sociales, teniendo en cuenta los
lineamientos establecidos en el mencionado punto y que serán discutidos en un
espacio de carácter nacional. Con base en lo anterior, los organizadores Foro por
Colombia, Viva la Ciudadanía y CINEP entregarán una propuesta a la Mesa sobre
criterios y lineamientos para el desarrollo del espacio de carácter nacional.
Posteriormente, junto con el Consejo Nacional de Participación, organizarán el
espacio de carácter nacional para discutir los lineamientos de este proyecto de ley.

Finalmente, en el punto 2.3.4. se acordó la creación de una Misión Electoral


Especial (MEE), la cual entregará sus recomendaciones en un plazo de seis meses
al Gobierno Nacional para que haga los ajustes normativos e institucionales
necesarios, con el objetivo de asegurar una mayor autonomía e independencia de
la organización electoral. Los Miembros de la MEE, serán siete expertos de alto
nivel, en su mayoría de nacionalidad colombiana, de los cuales uno será
representante de la Misión de Observación Electoral (MOE); los seis expertos
restantes serán seleccionados por las siguientes organizaciones: Centro Carter,
Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Instituto
Holandés para la Democracia Multipartidaria – NIMD.

Del punto de participación política, queda por definir el número de Circunscripciones


Transitorias Especiales de Paz y el número de curules (escaños) que tendrán esas
zonas en la Cámara de Representantes, entre otros aspectos.

Al respecto al punto 2, denominado “PARTICIPACIÓN POLÍTICA: APERTURA


DEMOCRÁTICA PARA CONSTRUIR LA PAZ”, contenido en el “ACUERDO FINAL
PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ
ESTABLE Y DURADERA”, firmado el 24 de agosto de 2016, se resalta lo siguiente,
respecto del tema relacionado con el tema en estudio:

 Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política

Se creará una Comisión conformada por los partidos y movimientos políticos con
personería jurídica, agrupaciones políticas representativas de oposición y dos
expertos delegados por las FARC-EP con el fin de definir los lineamientos del
estatuto de garantías para los partidos o movimientos políticos que se declaren en
oposición. Sobre la base de esos lineamientos el Gobierno elaborará un proyecto
de ley, con el acompañamiento de delegados de la Comisión.

 Garantías de seguridad para el ejercicio de la política

Se pondrá en marcha un Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de


la Política, el cual tendrá los siguientes elementos: a) Adecuación normativa e
institucional; b) Prevención; c) Protección; d) Evaluación y seguimiento. Igualmente,
medidas de seguridad para líderes de organizaciones y movimientos sociales y
defensores de derechos humanos.

 Mecanismos democráticos de participación ciudadana

Garantías para los movimientos y organizaciones sociales y para la movilización


y la protesta.

Se convocará a organizaciones y movimientos sociales a un espacio nacional, para


discutir, los lineamientos para formular un proyecto de ley de garantías y
promoción de la participación ciudadana y otras actividades que puedan
realizar las organizaciones y movimientos sociales, así como de garantías para la
movilización y la protesta. El Gobierno definirá las medidas y ajustes normativos
necesarios sobre la base de los lineamientos discutidos en el espacio de carácter
nacional.

- Participación ciudadana a través de medios de comunicación comunitarios

Se abrirán nuevas convocatorias para la adjudicación de radio comunitaria; se


promoverá la capacitación técnica de los trabajadores de los medios
comunitarios; se financiará la producción y divulgación de contenidos para
fomentar una cultura de paz, entre otros.

- Garantías para la reconciliación, la convivencia, la tolerancia y la no


estigmatización

Se creará un Consejo Nacional para la Reconciliación y la Convivencia y


Consejos Territoriales, que tendrán como función asesorar y acompañar al
Gobierno en la puesta en marcha de mecanismos y acciones tales como:
diseñar y ejecutar un programa de reconciliación, convivencia y prevención
de la estigmatización; promover el respeto por la diferencia, la crítica y la
oposición política, entre otras.

- Control y veeduría ciudadana

El Gobierno establecerá un plan de apoyo a la creación y promoción de


veedurías ciudadanas y observatorios de transparencia, y garantizará el apoyo
al plan nacional de formación de veedores que promocionen las comunidades,
entre otras medidas.
- Política para el fortalecimiento de la planeación democrática y participativa

Se revisarán las funciones y la conformación de los Consejos Territoriales de


Planeación para ampliar la participación ciudadana en la formulación de los
planes de desarrollo y fortalecer la participación de las Juntas Administradoras
Locales en su elaboración, entre otros.

 Medidas efectivas para promover una mayor participación en la política

- Medidas para promover el acceso al sistema político y la igualdad de


condiciones en la competencia política

Se acordó desligar la obtención y conservación de la personería jurídica de


los partidos y movimientos políticos del requisito de la superación de un umbral.
Así mismo, el diseño de un sistema de adquisición progresiva de derechos para
partidos y movimientos políticos. Se tomarán medidas para incrementar el
porcentaje de financiación de los partidos, así como los espacios de divulgación que
les correspondan.

- Medidas para la promoción de la participación y la transparencia electoral

Se impulsarán medidas para promover una mayor participación electoral,


incluyendo una campaña de cedulación masiva con prioridad en zonas
marginadas, y para prevenir conductas que atenten contra la transparencia de
los procesos electorales. Así mismo se realizará una auditoría técnica al censo
electoral, se conformará un tribunal de garantías electorales, se apoyará la
implementación de medios electrónicos en los procesos electorales, entre
otros.
- Reforma del régimen y de la organización electoral

Se creará una misión electoral especial, conformada por expertos de alto


nivel, para que presenten recomendaciones al Gobierno que permitan asegurar
una mayor autonomía a la organización electoral y modernizar y hacer más
transparente el sistema electoral. Sobre la base de las recomendaciones el
Gobierno hará los ajustes normativos e institucionales.

- Promoción de una cultura política democrática y participativa

Medidas para fortalecer programas de educación para la democracia programas de


liderazgo político y social para miembros de partidos y organizaciones sociales y
para la promoción y liderazgo de la mujer en la política entre otros.

- Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz

Creación de 16 nuevas circunscripciones temporales para elegir Representantes a


la Cámara por dos períodos electorales, con el fin de garantizar una mejor
integración de zonas especialmente afectadas por el conflicto, el abandono y la
débil presencia institucional.

De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar, que el proceso de reincorporación busca


facilitar la transformación de las FARC y sus integrantes en actores dentro del
sistema democrático y en general a la vida civil.

El nuevo partido o movimiento político que surja de las FARC, sólo será reconocido
luego de terminado el proceso de dejación de las armas y previo el cumplimiento de
los requisitos que exige la ley para la creación de un partido (estatutos, plataforma
política, entre otros), excepto la exigencia de haber obtenido el 3% de los votos
depositados en la elección de Senado o Cámara de Representantes.
La personería así reconocida se conservará de conformidad con las reglas
aplicables a los demás partidos y la perderán si incurren en las faltas previstas en
la ley, tales como estimular la formación de asociaciones ilegales, utilizar o permitir
el uso de la violencia para el ejercicio de la participación política y electoral, entre
otras. Sin embargo, durante el período de transición, no se exigirán los requisitos
relacionados con obtener votos en elecciones de Congreso y acreditar un
determinado número de afiliados.

Mientras estén en armas, los integrantes de las FARC no podrán participar en


política.

Como condición fundamental para poderse transformar de una organización


armada ilegal a un partido o movimiento político con personería jurídica, deberán
haber dejado la totalidad de las armas. De igual manera, deberán cumplir con los
requisitos establecidos por la ley, excepto el haber obtenido un número determinado
de votos en elecciones de Congreso.

De igual forma, el nuevo partido que surja del tránsito de las FARC a la vida política
legal deberá participar en los procesos electorales de 2018 y 2022 para asegurar
una representación mínima en el Congreso de la República. El acuerdo garantiza
una representación mínima de cinco senadores y cinco representantes a la Cámara
durante los próximos dos períodos electorales. En todo caso, sólo se asignarán las
que faltaren para completar cinco curules, de tal manera que cuando la lista obtenga
cinco o más, no se asignará ninguna adicional.

Las vocerías en Senado y Cámara de Representantes del nuevo movimiento que


surja de las FARC, será dada a ciudadanos en ejercicio, es decir personas que no
tienen suspendida la ciudadanía como consecuencia de condena penal o sanción
disciplinaria, y que no se encuentren en armas.
Los voceros serán designados por la agrupación política con el objeto de que
participen, exclusivamente, durante el Procedimiento Legislativo Especial para la
Paz de que trata el Acto Legislativo 01 de 2016, en los debates que se surtan en el
Congreso de la República, pudiendo intervenir con las mismas facultades que tienen
los Congresistas, excepto el voto.

Posterior al acuerdo final de paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-
EP, surge en Colombia, el denominado “plebiscito por la paz”, que se llevó a cabo
el 02 de octubre de 2016, el cual buscaba avalar el acuerdo de paz, quedando así
en manos de los colombianos el decidir con su voto si apoyaban el acuerdo histórico
que pone fin al conflicto.

Para que el acuerdo de paz fuera aprobado en el plebiscito, la opción del "sí" debía
obtener al menos el 13% del censo electoral, es decir un mínimo de 4.396.626 votos,
y superar en número de votos al “no”. El resultado fue una victoria del “No”, con
6.422.136 votos, el 50,23 % de votos. Por su parte, el “Sí” reunió un total de
6.361.762 votos.

Ante esta situación, las partes debieron nuevamente sentarse a la mesa a


renegociar lo pactado, con el fin de modificar lo acorado en materia de participación
política y justicia transicional para los miembros de las FARC

La renegociación es la vía más deseable y factible, ya que jurídicamente esa


alternativa es también la más viable, la más simple, porque implicaría firmar un
nuevo acuerdo y pasarlo por una nueva vía de legitimación que podría ser un nuevo
plebiscito.

Lo que sí es cierto, es que uno de los principales motivos del fracaso del plebiscito
por la paz, fue precisamente lo contenido en los acuerdos respecto a la participación
política de las FARC, pues muchos académicos, políticos, y dirigentes de los
diferentes sectores, así como la comunidad en general, no están de acuerdo con
que se aseguren a las FARC cinco curules en el Senado y cinco en la Cámara (las
cuales serían solo por los siguientes dos cuatrienios, a partir de 2018; y que luego,
dependerán las que les aseguren los votos en las urnas); sin embargo, en opinión
nuestra lo que falto fue más socialización de lo pactado, pues fue muy poco el
tiempo dado entre el acuerdo final y el plebiscito, lo cual creo confusión entre la
opinión pública, y generó el resultado anteriormente expuesto.

4.3.2 Dificultades y beneficios de la participación política de los


desmovilizados de las FARC en el postconflicto en Colombia.

4.3.2.1 Beneficios

 El principal beneficio de la participación política de los desmovilizados de las


FARC en el posconflicto en Colombia, será la dejación de armas que harán
estos para vincularse a la vida política.

 El primer paso será la vinculación inmediata al Congreso de la República de


unos voceros designados por las FARC directamente, que no serán
miembros plenos de dicho organismo, sino que participarán con voz, pero sin
voto en las discusiones de los temas que tengan que ver únicamente con la
implementación de los acuerdos, y no para tramitar ningún otro tema que
ordinariamente tiene que abordar el Congreso; esto permitirá que ellos sigan
participando en todo lo que tenga que ver con lo refrendado en el acuerdo, y
para dar cumplimiento al mismo.

 Posteriormente, en el próximo ciclo electoral que se llevará a cabo en 2018,


y hasta las elecciones de 2022, es decir un total de dos períodos, se le
concederá al movimiento que surja de las FARC la oportunidad de participar
electoralmente, y además tendrá la certeza de que, al menos por esos dos
ciclos, el número de curules que tendrán no será inferior a diez: cinco en la
Cámara y cinco en el Senado. Esto quiere decir que si participando en
elecciones y no lograron las diez curules, estas no se completarán a dedo,
sino que se escogerán entre los nombres de las listas de ese partido, que se
presentaron a elecciones populares, y cuyo porcentaje de votación no fue
suficiente en un principio para alcanzar la curul. Es decir, que mínimo durante
dos períodos las FARC, tendrán garantizada su participación política, la cual
luego dependerá del esfuerzo y la credibilidad que logren ganarse a partir de
su trabajo, lo cual se verá reflejado en las votaciones. Se trata de un buen
mecanismo de transición, limitado en el tiempo, que da espacio a las FARC
para demostrar que son capaces de hacer política y ser elegidos por sus
propios méritos.

 Otro de los grandes beneficios, está dado por el hecho de que para que esas
personas puedan participar tienen que contar toda la verdad, indemnizar a
sus víctimas, ir a tribunales y serán los jueces los que determinen si les dan
el beneficio o no de participar en política.

 En materia de oposición política se abre el espectro sobre el entendimiento


del ejercicio de oposición, no solo a quienes lo hagan desde la política y las
figuras representativas, sino también a aquellos movimientos y
organizaciones sociales que hagan oposición sin representación política en
las instituciones; el objetivo de “Estatuto de la Oposición”, es garantizar que
los partidos políticos y movimientos sociales de oposición puedan participar
en los espacios democráticos.

 Las FARC deberán aprender a hacer política sin armas.


4.3.2.2 Dificultades

 Se resalta nuevamente que una vez dejadas las armas, el grupo armado
tendrá unas curules aseguradas en el Congreso: cinco en el Senado y cinco
en la Cámara de Representantes. Es decir, que en un Congreso de 268
congresistas, las FARC tendrán el control de sólo un 3.73%, una cifra
totalmente insuficiente para aprobar proyectos o detenerlos, es decir, serán
otra minoría política que se enfrentará a las grandes maquinarias políticas de
los partidos tradicionales.

 La proyección política del eventual movimiento político de las FARC se


encontrará con muchas dificultades; especialmente la desconfianza en los
grandes centros electorales del país, las ciudades.

 Las pocas posibilidades de las FARC-EP, de sobrevivir como actor político e


influir en la política.

 Iniciarán como un movimiento político regional, de base social-campesina,


con una posible proyección de crecimiento nacional en un periodo que se
acordó en 8 años

 La poca aceptación por parte de la ciudadanía de las FARC-EP como grupo


político. Muchos aún tienen grandes dificultades en aceptar que los
guerrilleros participen en la vida nacional a través de la representación
política. Sin embargo, no es pensable que una guerrilla como las FARC
entregue las armas solo para desaparecer del horizonte político.

 Sin participación política, sería un completo fracaso el posconflicto. Eso sí,


estamos en mora, lo está el gobierno, de hacer un proceso pedagógico para
explicar a la gente los valores fundamentales que hay que hacer prevalecer.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Los aspectos positivos y negativos que se resaltan de la experiencia vivida en torno


a la participación política en el postconflicto en Colombia con el M-19, son muchos,
sin embargo, destacamos como positivos que en el caso del M-19 se acordó una
favorabilidad para acceder con menos votos al Congreso de la República como
elemento principal de participación política; la participación de los miembros del M-
19 en la Asamblea Nacional Constituyente para crear una nueva Constitución para
Colombia; la amplía votación alcanzada por el M-19 para la Constituyente; y la
participación y sostenimiento de varios de sus ex integrantes en la política nacional
y del sector académico. Respecto a los aspectos negativos, se encontró que para
1991 el M-19 empezó a perder popularidad y poder político sobre todo en las
elecciones al Congreso y la Presidencia de ese año; asimismo, para 1994, el
movimiento surgido de la desmovilización pasó de tener 24 congresistas a uno solo.
El experimento de un partido político heredero de la lucha armada empezó a tener
una escasa repercusión electoral; además, como empresa electoral, la organización
ha sido desplazada por su ineficiencia y se ha visto afectada por los vicios
característicos de los partidos tradicionales.

Por su parte en relación con el FSLN (Sandinistas) los aspectos positivos y


negativos que se resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación política
en el postconflicto en este grupo en Nicaragua, se destacan como positivos, que el
Frente Sandinista de Liberación Nacional puso fin a una dictadura de 40 años y hoy
es la principal fuerza electoral nicaragüense; además, en las elecciones regionales
siguientes (noviembre de 2008), el FSLN se consolidó como primera fuerza política
en el país. El FSLN ganó un total de 109 alcaldías (14 cabeceras departamentales)
incluyendo la capital Managua, en contraposición a 39 del PLC (3 cabeceras
departamentales) y el ALN ganó 4 Alcaldías (ninguna cabecera departamental); en
el año 2011, Ortega revalidó el apoyo electoral que le permitió continuar como
presidente de la República para el periodo 2012-2017; asimismo, que el Frente
Sandinista de Liberación Nacional cuenta con 34 diputadas titulares y 38 suplentes,
lo que los coloca entre los países con mayor representación de mujeres en el
Parlamento; así Nicaragua se coloca a la cabeza latinoamericana y a la vanguardia
mundial en cuanto a participación política femenina, con un promedio del 40 por
ciento de mujeres en la Asamblea Nacional; y finalmente, que el presidente
nicaragüense, Daniel Ortega, fue reelegido el domingo 6 de noviembre de 2016, con
el 72,1 % de los votos, está vez junto a su esposa, Rosario Murillo, como
vicepresidenta. Como aspectos negativos, encontramos que los sandinistas viejos
fueron excluidos y solamente los de nueva generación hacen parte del Partido; el
afianzamiento de un régimen autoritario en cabeza de Daniel Ortega; y, la utilización
del populismo negativo como forma de hacer política, mediante el cual se pretende
conservar la hegemonía del Estado sobre las decisiones de las masas sin asumir
cambios sustanciales en los proyectos nacionales y de Estado, ni mucho menos en
el modelo económico dominante.

Frente a si están de acuerdo en que los miembros de las FARC una vez se
reincorporen a la vida civil, puedan participar en la vida nacional a través de la
representación política, solo uno de los entrevistados expresó no estar de acuerdo;
los restantes afirman que este es uno de los pilares fundamentales del acuerdo de
paz, y que esto permitiría reemplazar la fuerza de las armas por la fuerza de las
ideas; además, porque en otros acuerdos de paz en el mundo también se ha
permitido la participación política de los grupos insurgentes una vez desmovilizados,
así como en Colombia; asimismo, porque de esto se trata la paz de negociar unas
condiciones; igualmente, porque esto permitiría la terminación del conflicto con este
grupo.
Con relación a lo que opinan frente a lo establecido en el Acuerdo Final, respecto a
la participación política de las FARC en el postconflicto, se encontró que algunos
no quisieron responder la pregunta, y otros la evadieron, pues no respondieron ni
si, ni no, sino que hablaron sobre lo contenido en el acuerdo; lo que si es cierto, es
que quienes respondieron estar de acuerdo con lo establecido en el acuerdo,
afirman que es lo mismo que se ha acordado en otros países y en Colombia con
otros grupos en la celebración de un acuerdo final mediante el cual los integrantes
de los grupos insurgentes se desmovilizan, y a cambio puedan participar en política.

Respecto a las condiciones que creen que deberían imponerse para aceptar la
participación política de las FARC en el postconflicto en Colombia, los entrevistados
respondieron lo siguiente: 1. Que los responsables de crímenes atroces no puedan
ser elegidos; 2. Que se sometan a la jurisdicción especial para la paz y a un sistema
integral de verdad justicia y reparación; 3. Que entreguen todas las armas, lo más
pronto posible; 4. Que la ONU efectivamente verifique la entrega de las armas, y la
segunda la desvinculación con el narcotráfico; 5. Que cumplan la ley que entreguen
las armas que entreguen los bienes que reparen las víctimas y que exista justicia;
6. Que acepten las instituciones democráticas que existen en el país, y, 7. Que se
cumplan los acuerdos.

En torno a las dificultades y beneficios que podría traer la participación política de


los desmovilizados de las FARC en el postconflicto en Colombia, resaltamos como
principales beneficios los siguientes: 1. La dejación de armas que harán estos para
vincularse a la vida política; 2. La vinculación inmediata al Congreso de la República
de unos voceros designados por las FARC directamente; 3. La oportunidad de
participar electoralmente, con la certeza de que, al menos por dos ciclos, el número
de curules que tendrán no será inferior a diez: cinco en la Cámara y cinco en el
Senado; 4. Para que esas personas puedan participar tienen que contar toda la
verdad, indemnizar a sus víctimas, ir a tribunales y serán los jueces los que
determinen si les dan el beneficio o no de participar en política; y, 5. Las FARC
deberán aprender a hacer política sin armas. Frente a las dificultades, se tienen las
siguientes: 1. La proyección política del eventual movimiento político de las FARC
se encontrará con muchas dificultades; especialmente la desconfianza en los
grandes centros electorales del país, las ciudades; 2. Las pocas posibilidades de
las FARC-EP, de sobrevivir como actor político e influir en la política; y, 3. La poca
aceptación por parte de la ciudadanía de las FARC-EP como grupo político.

Finalmente, respecto a la viabilidad jurídica que tiene la participación política de los


desmovilizados de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia vivida en
Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas, podemos afirmar sin lugar
a equívocos que esta es posible, que lógicamente tendrá que llegarse a un acuerdo
entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, dado que el acuerdo inicial no fue
aprobado con el plebiscito por la paz, y que una vez sea refrendado el acuerdo final,
deberán surtirse una serie de reformas legislativas, que faciliten y garanticen la
participación política de este grupo en el postconflicto.

5.2 RECOMENDACIONES

Por ser un tema que no termina aún, dado que se está renegociando el acuerdo
final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera, se recomienda que desde la Academia se continúe investigando y
profundizando sobre este importante tema.

A los colombianos, les recomendamos estar muy atentos a lo que se negocia entre
el Gobierno Nacional y las FARC-EP, leer detenidamente cada uno de los puntos
contenidos en el acuerdo, y debatir el tema en círculos académicos, sin dejarse
influenciar por odios o por los opositores del proceso.

A la ciudadanía en general, se recomienda el tener en cuenta que en todos los


procesos de paz celebrados en los países donde se han vivido conflictos internos,
se ha tenido que ser flexibles, sacrificar cosas, y ante todo intentar el perdón, con el
único fin de que cese la violencia que por más de medio siglo ha azotado a todos
los rincones del territorio, y que ha dejado a su paso miles de huérfanos, viudas,
entre otras víctimas.

A la Corte Constitucional, se recomienda que como órgano encargado de la


constitucionalidad de las leyes, haga un examen pormenorizado y profundo de lo
consagrado en las leyes que respalden el proceso de paz y la participación política
de las FARC-EP, a fin de los posibles vacíos legislativos, o los más famosos “micos”
que son costumbre en este país.

Finalmente, se recomienda al Gobierno Nacional, ser más inclusivo en cuanto a las


propuestas de los diferentes sectores (gremios, políticos, académicos, entre otros),
y brindar la oportunidad a todos de aportar su grano de arena en la construcción de
la paz.
BIBLIOGRAFÍA

ARBOLEDA RAMÍREZ, Paulo Bernardo. La agenda de paz: participación política de


las FARC-EP y la justicia transicional en Colombia. Fundación Universitaria Luis
Amigó. Manizales, Caldas, 2013.

ARNSON, Cynthia J. (ed.) Comparative Peace Processes in Latin America.


Washington y Stanford: Woodrow Wilson Center Press and Stanford University
Press, 1999.

AZPURU, Dinorah. "Evaluando la democratización y la paz en Guatemala". Revista


ASIES, No. 1, Guatemala, 2001.

AZPURU, Dinorah; BLANCO, Ligia; CÓRDOVA MACÍAS, Ricardo; LOYA MARÍN,


Nayelly; RAMOS, Carlos G., & ZAPATA, Adrián. Construyendo la democracia en
sociedades posconflicto. Un enfoque comparado entre Guatemala y El Salvador.
Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) y Fundación Dr. Guillermo
Manuel Ungo - Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).
Guatemala, 2007.

BACARALDO ORJUELA, David. ¿Cómo hicieron otros países para refrendar su


proceso de paz?, 2003. Recuperado de http://www.kienyke.com/politica/como-
hicieron-otros-paises-para-refrendar-su-proceso-de-paz/

BENDAÑA, Alejandro. "What kind of peace is being built? Critical Assessments from
the South". Ponencia presentada para el décimo aniversario de la Agenda for Peace,
para el International Development Research Center, Canadá, julio, 2002.

BOUTROS-GHALI, Boutros. An agenda for peace. Nueva York: United Nations.


1992.

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA PAZ Y CLÍNICA JURÍDICA UAC.


Estado actual y cronología del proceso de paz. Junio 19 de 2015. Recuperado de:
http://clinicajuridica.uac.edu.co/pdf/ESTADO_ACTUAL_CRONOLOGIA_DEL_PRO
CESO_DE_PAZ_Junio_19_de_2015.pdf

CENTRO DE MEMORIA HISTORICA. Los proceso de paz con el M-19, el EPL, el


Quintín Lame y el PRT desde 1989 a 1991. Recuperado de
http://centromemoria.gov.co/wp-
content/uploads/2014/11/Los_proceso_de_paz_con_el_M.pdf

COLOMBIA. Constitución Política de Colombia - 1991.


COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acto Legislativo 01 de 2012. Por
medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el
marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acto Legislativo 01 de 2016. Por


medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la
implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-579 de 2013 M.P. JORGE


IGNACIO PRETELT CHALJUB.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-577 de 2014 M.P. MARTHA


VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZ.

CORTÉS RINCÓN, Berenice. El proceso de paz de Nicaragua, efectos políticos y


consecuencias sociales del conflicto armado. , Universidad Católica de Colombia -
Universitá Degli Studi Di Salerno. Bogotá, D.C., 2014

CHETAIL, Vincent. Post-conflict peace building: A lexicon. Nueva York: Oxford


University Press. 2009.

CRUZ SANTOS, Miguel. (2003). El Origen de las FARC - ¿Porque luchan?, 2003.
Recuperado de: http://www.taringa.net/posts/info/1096076/El-Origen-de-las-FARC-
--Porque-luchan.html

DIAMOND, Larry, LINZ, Juan y LIPSET, Seymour Martin. Democracy in Developing


Countries, Volume 4 Latin America. Boulder: Lynne Rienner Publishers, 1989.

DIAMOND, Larry. Developing Democracy, Toward Consolidation. Baltimore y


London: The Johns Hopkins University Press, 1999.

DIARIO LA OPINIÓN. (Marzo 6, 2015). M-19 cumple 25 años de desmovilización y


ejercicio político. Recuperado de http://www.laopinion.com.co/m-19-cumple-25-os-
de-desmovilizaci-n-y-ejercicio-pol-tico-89789

DOYLE, Michael W. y SAMBANIS, Nicholas. "International Peace building: A


Theoretical and Quantitative Analysis". American Political Science Review, Vol. 94,
No. 4, diciembre, pp. 779-801, 2000.

ELPAIS.COM.CO. ¿Quiénes son los negociadores de las FARC y el Gobierno para


el proceso de paz?, Edición del 17 de Octubre, 2012. Recuperado de:
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/quienes-son-negociadores-farc-y-
gobierno-para-proceso-paz
GALTUNG, Johan. Three approaches to peace: Peacekeeping, peacemaking and
peace building. En Peace, war and defence. Essays in peace research, 2: 282-304.
Copenhague: Christian Heljers. 1975.

GONZÁLEZ ESGUERRA, Jairo Eligio. Procesos de construcción ciudadana y


participación política para desmovilizados habitantes de Bogotá. Un análisis desde
el enfoque de construcción de paz al proceso de reintegración distrital. Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, D.C., 2013.

GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA. ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y


dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013

HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Tercera Edición, Fundación Sypal:


Caracas, 2010.

IES HISTÓRICO DE CASTILLA LA-MANCHA, BACHILLER SABUCO.


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. La revolución sandinista en
Nicaragua. Recuperado de: http://perseo.sabuco.com/historia/revsand.pdf

KERLINGER, Fred N. Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento.


México, D.F.: Nueva Editorial Interamericana, 1979.

KUMAR, Krishna (Editor). Rebuilding Societies after Civil War. Boulder: Lynne
Rienner Publishers, Inc., 1997.

LANCHEROS GÁMEZ, Juan Carlos. Algunos puntos por resolver en las


negociaciones: participación en política. Centro de Estudios Jurídicos Derecho
Justo, (s/f).

LUND, Michael. "What Kind of Peace is Being Built? Taking Stock on Peace building
and charting Next Steps". Discussion Paper preparado en ocasión del décimo
aniversario de la Agenda para la Paz para el International Development Research
Center, Canadá, Julio, 2002.

MARTÍ PUIG, Salvador. El regreso del FSLN al poder: ¿Es posible hablar de
realineamiento electoral en Nicaragua? Revista Política y gobierno, vol.15
no.1 [online]. Universidad de Salamanca, España. México, 2008.

MARTÍN ÁLVAREZ, Alberto. De movimiento de liberación a partido político.


Articulación de los fines organizativos en el FMLN salvadoreño (1980 -1992).
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
Madrid, 2004.
MEDINA AGUILAR, Claudia & LÓPEZ MORALES, Daniel. Reintegración política de
las FARC: inhabilitaciones y altos mandos. CITpax-Colombia & Ambito Jurídico,
(s/f).

MESA DE CONVERSACIONES. Borrador Conjunto - Participación política. 2013.


Recuperado de
https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Borrador%20Conjunt
o%20-%20Participaci_n%20Pol_tica.pdf

MESA DE CONVERSACIONES. Comunicado conjunto No.25. La Habana, Cuba.


Noviembre 6 de 2013. Recuperado de:
http://www.humanas.org.co/archivos/comunicadoconjunto25.pdf

MESA DE CONVERSACIONES. Comunicado Conjunto No. 80. La Habana, Cuba,


Julio 05 de 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/noticia/160705-
Comunicado-Conjunto-No-80

MONTENEGRO BAENA, Larry. Populismo latinoamericano: el bizarro caso de


Ortega. 2013. Recuperado de
http://montenegrobaena.blogspot.com.co/2013/07/el-populismo-es-un-retrato-
monocromo.html

MORENO MILLAN, Franklin. El concepto de paz en la Constitución Política de


Colombia de 1991: Reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la
jurisprudencia de la Corte Constitucional. RDUCN [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.305-
346.

PARIS, Ronald. "Peace building and the Limits of Liberal Internationalism".


International Security, Vol. 22, Issue 2 (Autumn), pp. 34-89, 1997.

PECAUT, Daniel. De las violencias a la violencia. Pasado y presente de la violencia


en Colombia, Bogotá, CEREC, 1986.

PÉREZ GUEVARA, Nadia Jimena; RODRIGUES SILVEIRA, Rodrigo Juan & SOLÍS
DELGADILLO, Mario. Tolerancia política de los ciudadanos de países
centroamericanos en situación de posconflicto. Universidad de Salamanca, España.
(s/f).

PIZARRO LEONGÓMEZ, Eduardo. “LAS FARC: De las autodefensas a la


combinación de todas las formas de lucha”. Tercer Mundo Editores. Instituto de
Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, 1991.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Presidente Santos explicó a empresarios de
América avances del proceso de paz. Ciudad de Panamá, 10 abril de 2015.
Recuperado de:
http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Abril/Paginas/20150410_03-Presidente-
Santos-explico-a-empresarios-de-America-avances-del-proceso-de-paz-Cumbre-
Americas.aspx

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Acuerdo final para la terminación del conflicto


y la construcción de una paz estable y duradera. 2016. Recuperado de:
https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24_08_2016acuerdo
finalfinalfinal-1472094587.pdf

RAMÍREZ, Tulio. Cómo hacer un proyecto de investigación. Venezuela. Editorial


Panapo, 1999.

RAMPF, David & CHAVARRO, Diana. Entrar en la escena política – Un análisis de


las experiencias de ex guerrilleros en la política legal colombiana, Inclusive Political
Settlements Artículo 2. Berlin: Berghof Foundation, 2014.

REILLY, Ben. "Democratic Validation". En John Darby y Roger MacGinty,


Contemporary Peacemaking: Conflict, Violence and Peace Processes. New York:
Palgrave-McMillan, 2003.

RETTBERG, Angelika. Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la


construcción de paz para el post conflicto. Revista de Estudios Sociales 15: 15-28.
2003.

RETTBERG, Angelika. Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En


Construcción de paz en Colombia, corp. Angelika Rettberg. Bogotá: Ediciones
Uniandes. 2012.

RODRÍGUEZ PIZARRO, Alba Nubia. Acción colectiva, violencia política y género:


el análisis de las organizaciones insurgentes político-militares en Colombia: el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) actor de referencia. Universidad Complutense
de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Madrid, 2009.

ROJAS BAUTISTA, Yessica Fernanda. Análisis comparado de la participación


política después de un proceso de paz. Casos de estudio El Salvador y Colombia.
Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho. Bogotá, 2014.

SÁNCHEZ MEERTENS, Ariel. (2004). “Mayo 27 de 1964<br>El huevo de la


serpiente”, en Revista Semana. Disponible en:
http://www.semana.com/especiales/articulo/mayo-27-1964brel-huevo-
serpiente/65764-3
SCHMITTER, Philippe y KARL, Terry Lynn. "What Democracy Is. And Is Not".
Journal of Democracy, Vol. 2, No. 3, septiembre, 1991.

SIGUE A LA 1325. Boletín de seguimiento a la Resolución 1325 en Colombia. Los


diálogos entre el Gobierno de Santos y las FARC-EP. Noviembre de 2012.
Recuperado de: http://www.humanas.org.co/archivos/boletinsigue3.pdf

UGARRIZA, Juan E. “La dimensión política del postconflicto. Avances conceptuales


y empíricos”, Colombia Internacional 77. 2013.

UGARRIZA, Juan E.; MARTÍNEZ, Usdin y GUTIÉRREZ, Natalia. “Mesas de


deliberación política para el postconflicto: una estrategia de reconciliación y
profundización de la democracia”, Foro Nacional por Colombia (en impresión). 2013.

UNDP. United Nations Development Program. La democracia en América Latina:


Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. New York: United Nations
Development Program, 2004.

ZÚÑIGA GARCÍA, Ricardo. (Noviembre 22, 2011). Se constituye un nuevo mapa


político en Nicaragua. Revista Segovia. Recuperado de:
http://sandino.typepad.com/poltica_nica/2011/11/se-constituye-un-nuevo-mapa-
pol%C3%ADtico-en-nicaragua.html
VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN ANÁLISIS
DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS SANDINISTAS
(NICARAGUA)

JHON MARIO NOGALES BEDOYA


Código: 12341043

DANIEL RICARDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ


Código: 12341051

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – SEDE CÚCUTA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
PROGRAMA DE DERECHO
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2016
VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN ANÁLISIS
DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS SANDINISTAS
(NICARAGUA)

JHON MARIO NOGALES BEDOYA


DANIEL RICARDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Trabajo de grado presentado como requisito


Para optar al título de Abogado.

Director Científico
Dr. JAIME OMAÑA RAMÍREZ

Asesor Metodológico
Dr. GERMÁN ANDRÉS RUEDA MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – SEDE CÚCUTA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
PROGRAMA DE DERECHO
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2016

99
NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
Presidente del jurado

________________________________________
Jurado

________________________________________
Jurado

San José de Cúcuta, Noviembre de 2016.

100
Ahora que estoy ad portas de ver realizado un sueño que por siempre me
acompaño, convertirme en “hombre de leyes” como olvidar a quienes de una u
otra manera incidieron durante estos años a no desfallecer ante el cansancio y
menos tomar como alternativa dejar este sueño solo en eso,
Un sueño.

En este trayecto de mi vida, debo agradecer a DIOS ser supremo que me ha


rodeado y acompañado en todos mis actos, especialmente en hacer posible que
vea la luz de cada día.

A mi familia ya que sin su apoyo, esto hoy no sería una feliz realidad.

A mi madre por darme cada día su bendición.

A mis hijos, a ti Elizabeth como no agradecerles por su amor y comprensión son


ustedes mi mayor motivación, por ustedes inicie este recorrido hace cinco años e
impidieron ver como posibilidad dejar todo atrás.

A mis maestros los profesores, cada uno de ustedes contribuyo a formar dentro de
mí un hombre cada día más apasionado por lo que de ahora en adelante hare,
velar y procurar por que la justicia sea eso
Justa.

Dios, como siempre ha guiado y guiara mis pasos y los de todos.

Con inmensa gratitud,

Jhon Mario

Gracias a Dios, a mi Señora, y, a mi hija por el apoyo prestado durante este lapso
de tiempo transcurrido de este ciclo Universitario, a quienes les debo toda su
compresión.

Daniel Ricardo

101
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos al:

Dr. JAIME OMAÑA RAMÍREZ, Asesor Disciplinar del Trabajo de Grado, por
la gran disposición en la orientación del proyecto.

Dr. GERMÁN ANDRÉS RUEDA MARTÍNEZ, Asesor Metodológico del


Trabajo de Grado, por sus valiosas sugerencias en el desarrollo del trabajo de
grado.

102
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3


1.1 EL TÍTULO 3
1.2 EL PROBLEMA 3
1.2.1 Identificación del problema 3
1.2.2 Planteamiento del problema 3
1.2.3 Formulación del problema 8
1.2.4 Sistematización del problema 8
1.3 JUSTIFICACIÓN 8
1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES 9
1.5 OBJETIVOS 10
1.5.1 Objetivo general 10
1.5.2 Objetivos específicos 10

2. MARCO DE REFERENCIA 11
2.1 RESEÑA HISTÓRICA 11
2.2 ANTECEDENTES 16
2.3 BASES TEÓRICAS 24
2.3.1 La democracia en el posconflicto 24
2.3.1.1 Democracia 24
2.3.1.2 La democratización en sociedades posconflicto 26
2.4 BASES CONCEPTUALES 29
2.4.1 Acuerdo de paz 29
2.4.2 Construcción de Paz

103
2.4.3 Desmovilización 30
2.4.4 FARC 30
2.4.5 M-19 30
2.4.6 Participación Política 30
2.4.7 Posconflicto 31
2.4.8 Reconciliación Política 31
2.4.9 Sandinistas 31
2.5 BASES LEGALES 32
2.5.1 Constitución Política de Colombia – 1991 32
2.5.2 Acto legislativo 01 de 2012 32
2.5.3 Sentencia C-579 de 2013 33
2.5.4 Sentencia C-577 de 2014 34
2.6 SISTEMA TEÓRICO 34
2.6.1 Hipótesis 34
2.6.2 Variables 34
2.6.3 Operacionalización de variables 35

3. DISEÑO METODOLÓGICO 36
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 36
3.1.1 Diseño de la investigación 36
3.1.2 Método de la investigación 37
3.1.3 Enfoque de la investigación 37
3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN 37
3.2.1 Fuentes de información primaria 37
3.2.2 Fuentes de información secundaria 38
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 38
3.3.1 Población 38
3.3.2 Muestra 39
3.4 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN
DE LA INFORMACIÓN 39

104
3.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 40

4. VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS


DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN ANÁLISIS
DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS SANDINISTAS
(NICARAGUA) 41
4.1 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE SE RESALTAN
DE LA EXPERIENCIA VIVIDA EN TORNO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
EN EL POSTCONFLICTO EN COLOMBIA CON EL M-19 Y EN NICARAGUA
CON LOS SANDINISTAS. 41
4.1.1 Alianza Democrática M-19 41
4.1.1.1 Aspectos positivos 42
4.1.1.2 Aspectos negativos 44
4.1.2 Frente Sandinista de Liberación Nacional 46
4.1.2.1 Aspectos Positivos 47
4.1.2.2 Aspectos Negativos 49
4.2 POSICIÓN DE MILITANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS,
CON RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO. 50
4.3 DIFICULTADES Y BENEFICIOS QUE PODRÍA TRAER LA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS DESMOVILIZADOS DE LAS FARC
EN EL POSTCONFLICTO EN COLOMBIA. 69
4.3.1 El proceso de paz con las FARC-EP desde lo consagrado en la
Constitución Política de 1991 69
4.3.2 Dificultades y beneficios de la participación política de los desmovilizados
de las FARC en el postconflicto en Colombia. 84
4.3.2.1 Beneficios 84
4.3.2.2 Dificultades 86

105
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 87
5.1 CONCLUSIONES 87
5.2 RECOMENDACIONES 88

BIBLIOGRAFÍA 92

ANEXOS 98

106
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Operacionalización de variables 35

Cuadro 2. Población a entrevistar 38

107
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Matriz tipo entrevista 98

Anexo B. Matriz de análisis documental 99

Anexo C. Matriz de análisis normativo 100

Anexo D. Registro fotográfico 101

108
RESUMEN

En el estudio sobre la viabilidad jurídica de la participación política de los


desmovilizados de las FARC-EP en el postconflicto: Un análisis desde la
experiencia del M-19 (Colombia) y los Sandinistas (Nicaragua), se presenta la
identificación de los aspectos positivos y negativos que se resaltan de la experiencia
vivida en torno a la participación política en el postconflicto en Colombia con el M-
19 y en Nicaragua con los sandinistas; se examina la posición de algunos de los
miembros de los Partidos Políticos con respecto a la participación política de los
desmovilizados de las FARC-EP en el postconflicto; y finalmente, se determinan las
dificultades y beneficios que podría traer la participación política de los
desmovilizados de las FARC-EP en el postconflicto en Colombia; todo lo anterior,
desde la experiencia vivida en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con el FSLN,
así como desde lo acordado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en el marco
de la negociación de un acuerdo de paz que permita ponerle fin al conflicto con este
grupo armado; y de la mano de la opinión de algunos de los principales
representantes de los diferentes partidos políticos con presencia en la región, y
algunos miembros de la comisión negociadora del gobierno.

Finalmente, se concluye que la participación política de los desmovilizados de las


FARC-EP, es viable y puede darse desde las experiencias vividas en otros países
donde también se han celebrado acuerdos de paz con grupos insurgentes o
guerrilleros, así como desde lo vivido en Colombia, con el M-19, solo que para ello
se requieren una serie de adecuaciones normativas que abran los espacios que se
han pactado en el acuerdo.

PALABRAS CLAVE: Acuerdo de Paz, FARC-EP, Sandinistas, Participación Política,


Postconflicto.

109
ANEXOS
Anexo A. Matriz tipo entrevista

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Sede Cúcuta

MATRIZ TIPO ENTREVISTA


VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN
ANÁLISIS DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS
SANDINISTAS (NICARAGUA)

INSTRUMENTO TIPO MATRIZ DOCUMENTAL DIRIGIDO AL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS.

PROPÓSITO: Analizar la viabilidad jurídica que tiene la participación política de los desmovilizados
de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia vivida en Colombia con el M-19 y en Nicaragua
con los sandinistas.

A continuación se presentan una serie de preguntas las cuales permitirán examinar la posición de
algunos militantes de diferentes Partidos Políticos con presencia en Norte de Santander, con
respecto a la participación política de los desmovilizados de las FARC en el postconflicto.

Agradecemos su honestidad al responder cada una de las preguntas.

1. ¿Está usted de acuerdo en que los miembros de las FARC una vez se reincorporen a la vida
civil, puedan participar en la vida nacional a través de la representación política? Explique
su respuesta.

2. ¿Qué opina Usted frente a lo establecido en el Acuerdo Final, respecto a la participación


política de las FARC en el postconflicto?

3. ¿Considera Usted que lo refrendado en el Acuerdo Final, referente a la representación


asegurada en el Congreso, con cinco senadores y cinco representantes a la Cámara, por dos
períodos, participando en las elecciones con un umbral especial, crea una desventaja frente
a los demás ciudadanos que quieran presentarse a las elecciones del Congreso?

4. ¿Qué condiciones cree usted deberían imponerse para aceptar la participación política de
las FARC en el postconflicto en Colombia?

5. ¿Qué ventajas o desventajas cree usted que traería la participación política de las FARC en
el postconflicto en Colombia?

Gracias…por su atención

110
Anexo B. Matriz de análisis documental

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Sede Cúcuta

MATRIZ DE ANÁLISIS DOCUMENTAL


VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN
ANÁLISIS DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS
SANDINISTAS (NICARAGUA)

INSTRUMENTO TIPO MATRIZ DOCUMENTAL DIRIGIDO AL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS.

PROPÓSITO: Analizar la viabilidad jurídica que tiene la participación política de los desmovilizados
de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia vivida en Colombia con el M-19 y en Nicaragua
con los sandinistas.

A continuación se examinan algunos documentos a fin de identificar los aspectos positivos y


negativos que se resaltan de la experiencia vivida en torno a la participación política en el
postconflicto en Colombia con el M-19 y en Nicaragua con los sandinistas.

1. Identificación del documento

Título: Autor (es):

Tipo de documento: Tema que aborda:

Libro
Informe
Artículo

Fecha de publicación: Lugar: Edición: No. de páginas:

2. Descripción del documento

3. Análisis del documento

111
Anexo C. Matriz de análisis normativo

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Sede Cúcuta

MATRIZ DE ANÁLISIS NORMATIVO


VIABILIDAD JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS
DESMOVILIZADOS DE LAS FARC EN EL POSTCONFLICTO: UN
ANÁLISIS DESDE LA EXPERIENCIA DEL M-19 (COLOMBIA) Y LOS
SANDINISTAS (NICARAGUA)

INSTRUMENTO TIPO MATRIZ DE ANÁLISIS NORMATIVO DIRIGIDO AL ESTUDIO DE LA


FIGURA DE LA DOBLE MILITANCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA CONSTITUCIÓN, LA
LEGISLACIÓN Y LA JURISPRUDENCIA EN COLOMBIA.

PROPÓSITO: Analizar la viabilidad jurídica que tiene la participación política de los desmovilizados
de las FARC en el Postconflicto, desde la experiencia vivida en Colombia con el M-19 y en Nicaragua
con los sandinistas.

A continuación se examina el marco jurídico para la paz a fin de determinar las dificultades y
beneficios que podría traer la participación política de los desmovilizados de las FARC en el
postconflicto en Colombia.
[
Constitución Política [ Número y año de expedición:
Ley [
Decreto [
Sentencia
TEMA QUE REGULA:

FECHA DE EXPEDICIÓN: FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA:


___ ___ ___ ___ ___ ___
dd mm aa dd mm aa
MEDIO DE PUBLICACIÓN:
ARTÍCULOS ANÁLISIS

112
Anexo D. Registro fotográfico

Entrevista al Dr. ALVARO URIBE VELEZ, Senador del Centro Democrático.


Realizada en San José de Cúcuta el día 08 de sept de 2016

Entrevista al Lic. CRISANTO TORRES, Militante del Polo Democrático.


Realizada en San José de Cúcuta el día 27 de sept de 2016

113
Entrevista al Dr. CARLOS ALEJANDRO CHACÓN CAMARGO, Representante a
la Cámara.
Realizada en San José de Cúcuta el día 28 de sept de 2016

Entrevista al Dr. JOHN CARLIN, escritor y periodista Británico, experto en temas


de liderazgo y negociación política
Realizada en San José de Cúcuta el día 21 de sept de 2016

114
Entrevista al Dr. OSCAR MAURICIO LIZCANO, Presidente del Senado.
Realizad en San José de Cúcuta el día 19 de sept de 2016

Entrevista al Alcalde Municipal de San José de Cúcuta Dr. CESAR ROJAS


AYALA, elegido por el Partido Opción Ciudadana.
Realizada en San José de Cúcuta el día 29 de sept de 2016

115
Entrevista al doctor JOSE FABIO TORRES
Politólogo Docente de la Universidad Libre Seccional Cúcuta.
Realizada el día 5 de noviembre de 2016

116

Potrebbero piacerti anche