Sei sulla pagina 1di 8

1

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA 2


Reconocimiento de diferentes características componentes de
una cara presentadas en un contexto o de forma aislada.
IMPORTANTE
Para la realización de esta práctica es imprescindible el estudio del apartado 2.”Reconocimiento de caras” del
capítulo 8 del libro de texto de la asignatura.
La entrega del Informe de esta práctica se realizará exclusivamente a través del curso virtual de la asignatura
en la plataforma aLF, mediante las herramientas “Tareas” o “Entrega de Trabajos” indistintamente. Por lo
tanto, no podrá ser entregado (en mano ni mediante el correo electrónico) ni al Profesor-Tutor ni al Equipo
Docente.
El Informe de la práctica debe entregarse en formato PDF.

El plazo para la ENTREGA de las pruebas de evaluación continua finaliza el 23 de abril, a las 23:55 horas.

1. INTRODUCCIÓN

La presente práctica se enmarca en el contexto de los procedimientos experimentales utilizados para estudiar la
percepción de caras (véase tema 8 del manual de la asignatura) y, más concretamente, dentro del tópico de investigación
que intenta determinar si las caras de las personas se reconocen sobre la base de sus características componentes aisladas -
tales como su nariz o su boca- o de una forma más holística, como si las diferentes partes de una cara formaran un todo o
una configuración en el sentido de la Gestalt.
Una investigación relevante sobre esta temática fue realizada por Tanaka y Farah (1993), quienes quisieron
determinar si las características componentes de una cara (p. ej., la nariz) se procesan de forma conjunta como un todo y,
de esta forma, se reconocen mejor cuando se presentan en el contexto de una cara o si, por el contrario, las partes
componentes de una cara se procesan por separado y por lo tanto se reconocen mejor cuando se presentan aisladamente.
El hecho de hallar que las características de una cara no se representan de manera independiente sino holística o global
indicaría que se procesan formando una configuración con propiedades emergentes (véase tema 6 del manual de la
asignatura para repasar el concepto de configuración). De esa forma, el procesamiento de las características componentes
de una cara junto con las relaciones espaciales que surgen entre ellas daría lugar a un nuevo percepto con propiedades
emergentes diferentes a los elementos componentes (una configuración) que serviría de base para el reconocimiento de la
identidad de la persona. En otras palabras, sería como decir que una cara es más que la suma de sus partes y que, por
consiguiente, las caras son reconocidas como una sola pieza y no como una mera yuxtaposición o suma de nariz, ojos,
boca, orejas, etc.

Experimento de referencia

Tanaka y Farah (1993) razonaron de la siguiente manera (y esta fue una de sus hipótesis): si las características de
una cara se representan independientemente en el sistema visual, el reconocimiento de cada característica por separado
será igual de bueno con independencia de cómo se presenten tales características, ya sea (1) de forma aislada (p. ej.,
solamente la nariz se presenta en la pantalla) o (2) dentro de un contexto adecuado, en este caso, la cara completa. La
hipótesis alternativa es que si la representación de las características no es independiente (ya que se agrupan formando una
configuración holística), estas se reconocerían peor cuando se presenten de forma aislada que si se presentan en el
contexto de la cara a la que pertenecen.

En esencia, el experimento de Tanaka y Farah (1993) consistió en presentar una serie de caras que los participantes
tenían que asociar con determinados nombres. Una vez que los participantes habían aprendido perfectamente los nombres
de tales caras, tuvieron que realizar dos pruebas de reconocimiento de sus características componentes (p. ej., la nariz):
2

1) Reconocimiento en un contexto facial (caras que diferían en la característica de estudio); había que indicar si la
nariz, por ejemplo, pertenecía o no a la cara asociada al nombre

2) Reconocimiento de características aisladas, se presentaban dos tipos de nariz y los participantes tenían que decidir
qué nariz pertenecía a una cara determinada, por ejemplo, la de Larry o la de Robert (véase Figura 1).

Los autores observaron que el reconocimiento de las características era peor cuando se presentaban de forma aislada
que cuando lo hacían dentro de un contexto (la cara). Tanaka y Farah (1993) concluyeron que la representación de las
caras está basada en una descripción global de las mismas; ello facilitaría el reconocimiento de sus características en el
contexto global (de la cara).

Este hallazgo difiere de lo que sucede con otro tipo de estímulos (p. ej., objetos, pseudopalabras o caras invertidas)
en los que ocurre exactamente lo contrario; es decir, las características componentes de tales estímulos se reconocen con
la misma precisión de forma aislada o dentro de un contexto más global.

En el curso virtual está disponible, para su descarga, el artículo original de Tanaka y Farah (1993), para su
consulta para aquellos que estén interesados.

Figura 1. Ejemplos de estímulos utilizados en el estudio de Tanaka y Farah (1993)

Objetivo de la práctica

El objetivo de la presente práctica se centra, precisamente, en recrear una versión simplificada del estudio de
referencia (Tanaka y Farah, 1993). Para ello, se realizará una adaptación de la tarea original empleada por los autores,
acomodando el procedimiento experimental a las condiciones que puedan ser reproducidas fácilmente por el estudiante
mediante un procedimiento de lápiz y papel. Así, se emplearán seis fotografías en blanco y negro de diferentes caras
objetivo (nombres: Alonso, Andrés, Adrián, Germán, Gabino y Javier), que el participante tendrá que estudiar y emparejar
con el nombre que se le proporcione para poder reconocerlas en una segunda fase. Para la fase de test, habrá seis caras
adicionales que solamente diferirán de las target en la característica de interés, ya sea la nariz, la boca o las orejas. En esta
fase, el participante tendrá que elegir, de manera forzada, entre dos posibles caras para cada nombre (ensayos de “cara
completa”) o entre dos posibles partes de una cara (ya sea la nariz, la boca o las orejas) para cada nombre (ensayos de
3
“parte aislada”). Para simplificar el procedimiento de Tanaka y Farah (1993), nuestra práctica prescindirá de las
condiciones de control de “caras revueltas” (Experimento 1 de Tanaka y Farah), “caras invertidas” (Experimento 2 de
Tanaka y Farah) de Tanaka y Farah y “dibujos de casas” (Experimento 3 de Tanaka y Farah). De esta forma, el diseño
experimental de nuestra práctica tan solo contará con un factor experimental con dos niveles: “cara completa” vs
“partes aisladas”.

2. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

Participantes

El número de participantes en este tipo de experimentos suele estar en torno a veinte personas. Sin embargo, para
facilitar la realización de la práctica al alumno, en la presente actividad se reducirá el tamaño de la muestra a cuatro
participantes adultos, con edades comprendidas entre 18 y 65 años.

Diseño

El diseño experimental incluye un único factor o variable independiente relativo a la presentación de los estímulos
en la fase de test, con dos condiciones experimentales o niveles:

 Cara completa: en la fase de test, se presentan dos caras que solo difieren en una parte componente
(nariz, boca u orejas) y un nombre propio, y el participante tiene que escoger la cara que corresponde al
nombre presentado.

 Partes aisladas: en la fase de test, se presentan dos partes componentes de una cara (dos narices o dos
bocas o dos orejas) y nombre propio, y el participante tiene que escoger la parte componente que
corresponde al nombre presentado.

La medidas o variables dependientes será la precisión en el reconocimiento (número de aciertos) de las caras o
de sus partes componentes, en cada caso.

Materiales

 Las láminas con los estímulos que deben aplicarse están disponible en el curso virtual para su descarga, en el apartado
“PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA” con el nombre de “Láminas para la PEC 2” en un fichero en
formato PDF. Las hojas de registro de las respuestas de los participantes y la tabla de resultados del experimento están
disponibles en los Anexos de este documento.

 Un cronómetro para la medición del tiempo.

Procedimiento

El experimento se compone de dos fases:

1. Fase de estudio: en cada ensayo de estudio, se presenta una cara junto con su nombre durante cinco segundos. Se
repite la administración de las seis fotografías durante cinco rondas, de forma que cada fotografía se presenta cinco
veces.

2. Fase de test: inmediatamente después de terminar la fase de estudio, se administra la tarea de reconocimiento con dos
opciones de elección forzada en cada lámina. En este caso, el orden de presentación de las láminas NO debe ser
aleatorio sino que se debe seguir la numeración de las láminas (en la parte inferior derecha está el número de orden
de presentación de las mismas). Hay dos tipos de láminas, en función de la condición experimental:
4
2.1. Láminas con “caras completas”: se presenta una cara “antigua” de la fase de estudio con una cara distractora
“nueva” que difiere con respecto a la cara “antigua” en una sola característica componente (nariz, boca u orejas).
La lámina incluye una pregunta con un nombre propio, del tipo: “¿Quién es Andrés?”. El participante tiene que
elegir una de las caras disponibles de manera forzada sin límite de tiempo.

2.2. Láminas con “partes aisladas”: se presentan dos versiones de una parte componente (dos narices, dos bocas o
dos orejas), una de las cuales pertenece a una cara “antigua” de la fase de estudio mientras que la otra pertenece a
un cara distractora “nueva” de las que se utilizan para la condición de “caras completas”. La lámina incluye una
pregunta del tipo: “¿Cuál es la nariz de Alonso?” y el participante tiene que elegir una de los opciones
disponibles de manera forzada sin límite de tiempo.

Para realizar el experimento, en primer lugar, se deben imprimir las láminas que están disponibles el archivo
“Láminas para PEC 2”, disponible en curso virtual en la sección “PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA”.
Antes de comenzar la fase de estudio, las seis láminas de la fase de estudio deben barajarse o intercalarse
aleatoriamente para cada participante antes de comenzar el experimento para así definir un orden de presentación
diferente para cada participante. También se puede utilizar cualquier otro procedimiento de aleatorización que el
estudiante considere oportuno. Tras la aleatorización, el orden de presentación de las láminas debe ser el mismo para
todas las rondas de estudio. Se sitúa al participante cómodamente sentado en una silla delante de una mesa, en un
espacio carente de ruidos y distracciones. A continuación, se le informa de que se les mostrarán fotografías de caras de
personas emparejadas con nombres propios y de que su tarea consiste en estudiar las caras con detenimiento para
aprender el nombre de cada una de las caras, con el fin de poder reconocerlas en una fase posterior de prueba. Es
importante no dar ninguna información ni pista sobre cómo se realizará la prueba de la fase de test, para no inducir
ninguna estrategia de aprendizaje de las caras. Las instrucciones que se deben leer al participante para esta fase son las
siguientes:

“A continuación se le presentarán fotografías de caras de personas junto con su nombre propio. Su tarea consiste en
estudiar las caras para aprender el nombre de cada una de las caras, con el fin de poder reconocerlas en una fase
posterior de estudio, que más adelante le explicaremos. Cada fotografía se presentará durante cinco segundos. Cuando
se presenten todas las fotografías, realizaremos otra nueva ronda de estudio con la misma duración de presentación de
cada fotografía. Y así hasta completar cinco rondas de estudio, de forma que cada fotografía se presentara en cinco
ocasiones. ¿Está preparado/a? Comenzamos”

En total, el participante tendrá que aprender seis nombres de varón (Alonso, Adrián, Javier, Andrés, Germán,
Gabino), asociados cada uno a una cara distinta. Cada lámina debe presentarse durante cinco segundos. Concluido ese
tiempo se debe presentar la siguiente fotografía, también durante cinco segundos, y así sucesivamente, hasta presentar
las seis fotografías. Se repite cinco veces ese procedimiento para completar cinco rondas de estudio. Inmediatamente
después de terminar la fase de estudio, se administra la fase de test que incluye una tarea de reconocimiento con las
láminas de la fase de test siguiendo el orden de administración que indica la numeración que aparece en la parte inferior
derecha de las láminas. Se comienza presentando la lámina número 1, que incluye la pregunta “¿Quién es Andrés?” y se
le indica al participante:

“Ahora vamos a realizar la fase de prueba, en la que mostraremos varias láminas que siempre incluirán dos opciones
de respuesta a una pregunta que aparecerá en cada lámina. Su tarea consiste en elegir una de las dos opciones
disponibles de respuesta de manera forzada. Siempre tiene que elegir alguna de las dos opciones sin posibilidad de
abstenerse o “votar en blanco”, incluso aunque no tenga ni idea de cuál es la opción correcta. No hay límite de tiempo
para dar la respuesta. En esta lámina [se le enseña la lámina 1] debe elegir la fotografía que corresponde a Andrés. En
otras láminas es posible que se presenten partes aisladas de caras como orejas, bocas o narices, pero la tarea será la
misma: responder a la pregunta que aparezca en la lámina eligiendo forzosamente una de las dos opciones disponibles.
¿Está preparado/a? Comenzamos”

En el Anexo está disponible la hoja de registro de respuestas para consignar las respuestas de cada participante
en las láminas de la fase de estudio. Con esos datos brutos se realizará el análisis de los datos.
5
Análisis de datos

 A partir de los datos registrados en las cuatro hojas de registro de las respuestas de los participantes, calcule el
número de aciertos y la proporción de aciertos de cada sujeto para cada condición de presentación de las láminas
de la fase de estudio, y cumplimente la Tabla 1 con los resultados obtenidos. La condición de “cara completa” se
compone de las láminas número 1, 3, 5, 7, 9 y 11 mientras que la condición “parte aislada” se compone de las
láminas 2, 4, 6, 8, 10 y 12.

 A partir de los datos anteriores calcule la media aritmética de los datos individuales, para obtener los resultados de la
muestra de participantes, tanto para el número de aciertos como para la proporción de aciertos.

 Represente gráficamente, mediante un diagrama de columnas, los resultados de la muestra completa de participantes
(esto es, la media aritmética de la PROPORCIÓN DE ACIERTOS que se ha calculado en el paso anterior) para
cada condición. En el anexo dispone de un ejemplo ilustrativo de la representación gráfica.

3. REDACCIÓN DEL INFORME DE LA PRÁCTICA

Cada alumno deberá redactar individualmente un informe de la práctica realizada que será enviado para su evaluación
a través del curso virtual de la asignatura en la plataforma aLF. El informe de la práctica debe incluir los siguientes
apartados:

1. Introducción teórica y objetivos (máximo 500 palabras): el alumno realizará una breve introducción del
tema de investigación y una descripción de los objetivos.

2. Método: incluyendo descripción de los participantes (edad, sexo, etc.), materiales utilizados, diseño
experimental y procedimiento.

3. Resultados: incluyendo la Tabla 1 y la representación gráfica con los resultados de la muestra de


participantes (véase Anexo para encontrar ejemplos). Describa los análisis de datos realizados.

4. Discusión y conclusiones (máximo 600 palabras): el estudiante, a partir de los resultados obtenidos y de
las representaciones gráficas elaboradas, deberá discutir los resultados y comprobar si se confirma la
hipótesis del procesamiento holístico de las caras. Los resultados deben compararse con los obtenidos por
Tanaka y Farah (1993). El estudiante también deberá reflexionar sobre las posibles variables extrañas que
podrían haber modulado los resultados y los procedimientos de control experimental de dichas variables
que se podrían haber desplegado en el estudio con la intención de mejorar la fiabilidad y validez de los
resultados obtenidos en futuros trabajos.

El alumno puede consultar el manual de Fontes et al. (2010) donde se describen de forma detallada los apartados
de un informe de investigación.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fontes, S., Garcia, C., Quintanilla, L., Rodríguez, R., Rubio, Pilar, Sarriá, E. (2010). Fundamentos de Investigación en Psicología.
Madrid: UNED
Garriga, A.J., Lubin, P., Merino, J.M., Padilla, M., Recio, P. y Suárez, J.C. (2009). Introducción al Análisis de Datos. Madrid: UNED
Luna, D. (1987). Prácticas de Psicología experimental. Madrid: Cuadernos de la UNED.
Sánchez-Cabaco, A. y Arana, J.Mª. (1997). Manual de Prácticas de Percepción y Atención. Salamanca: Amarú.
Tanaka, J.W. y Farah, M.J. (1993). Parts and wholes in face recognition. The Quarterly Journal of Experimental Psychology A, 46 (2),
225-245.
6

ANEXO

1. Hoja de registro de las respuestas de cada participante

Número de sujeto: ……………… Sexo: Varón Mujer Edad: ……..

Opción de
Respuesta del participante Precisión de la respuesta
Pregunta respuesta
(derecha/izquierda) (1 = acierto; 0 = error)
correcta
Lámina 1 ¿Quién es Andrés? derecha

Lámina 2 ¿Cuál es la boca de Javier? derecha

Lámina 3 ¿Quién es Alonso? derecha

Lámina 4 ¿Cuál es la oreja de Adrián? izquierda

Lámina 5 ¿Quién es Germán? derecha

Lámina 6 ¿Cuál es la oreja de Gabino? derecha

Lámina 7 ¿Quién es Adrián? izquierda

Lámina 8 ¿Cuál es la nariz de Andrés? izquierda

Lámina 9 ¿Quién es Javier? izquierda

Lámina 10 ¿Cuál es la boca de Germán? derecha

Lámina 11 ¿Quién es Gabino? izquierda

Lámina 12 ¿Cuál es la nariz de Alonso? izquierda


7
2. Tabla de datos del experimento

Tabla 1 Precisión de la respuesta


Condiciones experimentales
Cara completa Partes aisladas
Número de Proporción de Número de Proporción de
Sujetos aciertos aciertos aciertos aciertos

1
2
3
4
Media
aritmética
8

3. Ejemplos de representación gráfica de los resultados de la muestra de participantes

Nota importante:
Las láminas con los estímulos experimentales y las plantillas de corrección están
disponibles en el archivo denominado “Laminas para la PEC”, en el curso virtual de la
asignatura en la plataforma aLF

Potrebbero piacerti anche