Sei sulla pagina 1di 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ESENCIA PEDAGOGICA DEL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA. DESAFÍO BIO-


PSICO-SOCIAL HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EN LA
ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA

Anteproyecto preliminar de Tesis Doctoral presentado como requisito para


optar al Título de Doctora en Educación

Autor: Maira Rodríguez R.


Tutor: Dr. José Guillermo Prieto

Valle de la Pascua, Julio de 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORANIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
DECANATO DE POST GRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ESENCIA PEDAGOGICA DEL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA. DESAFÍO BIO-


PSICO-SOCIAL HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EN LA
ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA

Autor: Maira Rodríguez R.


Tutor: Dr.José Guillermo Prieto
Fecha: Julio 2018

Resumen

El Proyecto de Tesis Doctoral que se presenta, tiene como propósito principal


Generar los Fundamentos Constitutivos de un Aporte Teórico interpretativo acerca
de la Esencia Pedagógica del Docente de Educación Física. Desafío bio-psico-
social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela Primaria Bolivariana.
Se sustenta teóricamente en los postulados constructivistas de Vygotsky y la
Teoría Sociomotriz de Parlebás. La investigación se ubica en una perspectiva
metodológica centrada en el Paradigma Interpretativo, con un enfoque Cualitativo,
utilizando el método Fenomenológico-Hermenéutico, soportado en la filosofía de
Heidegger, siguiendo el método de Spiegelberg. Los sujetos de información son
tres informantes clave, que se describen a continuación: dos Monitores de
Educación Física; y un Docente en condición de Coordinador Municipal del área.
Las técnicas de recolección de la información serán entrevistas abiertas, utilizando
como instrumentos la grabadora de audio y video. La información obtenida será
vaciada en matrices de información, luego de lo cual serán sometidas a la técnica
de la triangulación, a fin de someter los hallazgos al procesamiento de los mismos
mediante la categorización, contrastación, estructuración, hasta alcanzar
finalmente la teorización.

Descriptores: Esencia Pedagógica, Docente, Educación Física, Formación


Integral…
INTROITO

A nivel mundial, la sociedad actual es consciente de la necesidad de


incorporar a la cultura y a la educación básica, aquellos conocimientos, destrezas
y capacidades que, relacionados con el cuerpo y su actividad motriz, contribuyen
al desarrollo personal y a una mejor calidad de vida. En relación con ellos, existe
de acuerdo con Alcaraz (2008) “una demanda social de educación en el cuidado
del cuerpo y de la salud, de la mejora de la imagen corporal y la forma física, y de
la utilización constructiva del ocio mediante las actividades recreativas y
deportivas” (p. 8), lo que permite estimar el nivel de importancia que a nivel
mundial tiene la práctica de esta asignatura.
En este sentido, cabe destacar que en Venezuela se han dado cambios y
transformaciones verdaderamente significativos en relación a una nueva
educación, en lo cual está estrechamente vinculada nuestra Alma Mater, cuyo
objetivo es capacitar los recursos humanos para la concepción, programación e
implementación de las diversas actividades educativas, donde ademas está
inmersa la educación física, para el desarrollo bio-´soco-social del estudiante las
cuales tenderán a la diversificación y especialización, con una sólida base
humanista y apoyada en la investigación científica, donde está incluida también la
recreación y la preparación física con una visión humanista y holística con la firme
decisión social de incorporar las actividades de la psicomotrices para el desarrollo
integral del ser humano.
De lo anteriormente descrito, se puede inferir que tales cambios requieren,
en primer lugar, de una amplia apertura intelectual, afectiva y conceptual de los
responsables de dicha tarea, por cuanto actualmente hay una visión comprensiva
del docente como actor educativo de la forma de contribuir colectivamente al
mejoramiento de la calidad de vida de la persona a través de las actividades
recreativas para la buena salud corporal y motriz.
Al respecto, es importante que el docente asuma su rol protagónico en la
pedagogía como su elemento esencial en la construcción del país y es la
educación física, la recreación y el deporte tarea más propicia para ello, por ser
valorada en términos de su contribución a la calidad de vida, por cuanto es en
estos espacios donde el niño, la niña y el adolescente desarrollan sus
capacidades tanto intelectuales, como motrices y de socialización consustanciado
con el trabajo en equipo.
A este respecto, Torres (1998), considera que un docente de educación física
debe ser un educador que además de atender esa función, también sea un artista
y un atleta ya que a través del “movimiento”, se educa para producir o para
transformar valores, ideales y actitudes en quien lo practica, y, por lo tanto, quien
enseña deberá poseer un “diseño de hombre” y de sociedad a los cuales aspire y
vaya construyendo.
De allí que se pretende con el desarrollo de esta investigación comprender la
esencia pedagógica del docente educación física, como un desafío bio-psico-
social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela Primaria Bolivariana
y la participación en las actividades recreativas.
Precisamente resulta oportuno concebir la estructura del siguiente Proyecto
en tres Epitomes donde se detallan aspectos de la presente investigación:
En el Epitome I, contextualización de la realidad vivida, los propósitos de la
investigación y su relevancia argumentativa.
En el Epitome II, se desarrolla el espacio teórico referencial y se destacan los
estudios previos, la sustanciación teórica referencial, que le dan fundamentación
pedagógica a la investigación, y la sustanciación legal.
En el Epitome III, se ajusta la ruta metodológica de la investigación su
ubicación epistémica, la metódica utilizada, así como las técnicas e instrumentos
de recolección y procesamiento de la información.
RETO I
Es preciso dar a la
educación dos metas de igual
importancia: por un lado, la
formación de la razón y la
capacidad de acción racional;
por el otro, el desarrollo de la
creatividad personal y del
reconocimiento del otro como
sujeto.
Anónimo

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD VIVIDA

Describo el Contexto

Es indudable que a través del “movimiento”, se puede llegar a educar para


producir o para transformar valores, ideales y actitudes en quien lo practica, y por
lo tanto, quien enseña, deberá poseer un “diseño de hombre” y de sociedad
deseados para que el mismo se vaya construyendo. De allí que la participación en
las actividades recreativas es estimada en términos de mejoras a la calidad de
vida que esta le aporta al individuo.
Con respecto a esto, es de hacer notar la opinión de Morales (2004), quien
señala que “Los atributos y resultados de la participación en recreación son
construidos por cada participante individualmente” (p. 14). Es decir, que los
beneficios personales podrían estar en las áreas del goce, beneficios a la
motricidad, la adquisición de actitudes positivas como la habilidad, el ingenio, la
unificación cuerpo-mente y espiritualidad.
Desde esta visión, quiero con ello significar que a nivel de educación, el
docente del siglo XXI deberá tener en cuenta las orientaciones planteadas por la
UNESCO y responder a principios de globalización pertinentes; utilizando la
perspectiva de educar para la paz desde los escenarios actuales, a fin de
responder a los principios del contexto, lo que le ayudará a ser coherente en su
actuación con los pilares de la educación planteados desde la visión de la
UNESCO para este Siglo XXI, donde se cultiven en los estudiantes, aptitudes
encuadradas en el saber hacer, saber aprender y el saber convivir, aspectos
claves que conforman el reflejo del entendimiento en las interrelaciones que se
pueden observar en la cotidianidad de la vida, así como en el convivir de los
estudiantes, los maestros, los padres de familia, los directivos, entre otros actores
de las diversas comunidades educativas que componen nuestra sociedad.
En este contexto, la Educación es un componente esencial para enriquecer
el capital humano, y una de sus principales disciplinas es la Educación Física
Escolar la cual, apuntala hacia la formación integral del individuo, visto como un
sujeto de múltiples dimensiones, mente y cuerpo, los cuales representan unidades
armónicas que conjuntamente con la cognición darán al ser humano esa
configuración de integralidad corpórea, que debe ser aprovechada por los
docentes de educación física, con el fin de producir para transformar valores,
ideales y actitudes socio-físicas, y por lo tanto, quien enseña deberá poseer un
“diseño de hombre” y de sociedad a los cuales se aspire para que este sea el
punto de partida que permita construir e iniciar la preparación física integral.
En este mismo orden de ideas, la educación física, también nos demuestra
lo importante que es el trabajo en equipo, la socialización, la convivencia, el
afecto, en fin, una gama de actitudes y aptitudes que no solo refieren a la
competencia, sino también a la solidaridad y a la vida en sociedad, la cual nos
prepara para una convivencia en paz y armonía, donde todos podemos
integrarnos y trabajar unidos en pro de nuestra escuela y comunidad. Dado que al
practicar o ejercitar deportes en grupos, se propicia el conocer y fortalecer el valor
de coordinar esfuerzos, para lograr una meta común, conllevando esto a generar
aptitudes de confianza en el otro, tan necesarias para el desarrollo de una
sociedad humanitaria y responsable.
Lo expuesto hasta ahora, permite evidenciar las ventajas que trae consigo el
practicar la actividad física, una de las cuales se relaciona con el desarrollo de
habilidades de competencia recreativa en el estudiantado, de forma tal que los
mismos adquieran los elementos necesarios para mantenerse activos a lo largo de
toda la vida. Es por esto, que los beneficios y efectos a largo plazo de la actividad
física, son argumentos sólidos para que exista un programa organizado referido a
la Educación Física, en todos los espacios escolares. Pues, la actividad física
propiamente dicha, gana importancia en la mejora de la salud y la calidad de vida
de los ciudadanos, motivo por el cual la asiduidad en la práctica de la misma, no
sólo contribuye al desarrollo de un cuerpo armónico, sino a la generación de
buenos hábitos tanto alimenticios como conductuales en los jóvenes y
adolescentes.
Es así como esa dialéctica de acciones pedagógicas encontradas de
distinguir esta diferencia nos compete a los profesores de Educación Física, ya
que somos quienes estamos inmersos en la dinámica de ambas entidades
(preparación, actividad y educación Física y como última línea de alcance el
deporte), o sea que el Deporte está en la Educación Física, aunque sean
entidades distintas, no se oponen, sino que se integran y se complementan,
dimensiones que reclaman de los profesionales integrados y claros en cuanto a la
formación integral del estudiante desde la preparación y la, actividad física antes
del deporte, por lo que se debe considerar que se amerita un método que
coadyuve al crecimiento personal y grupal, el cual implique, entienda y atienda de
forma integrada y en armonía las diferentes dimensiones del ser humano:
desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario, lo cual solo puede ser
alcanzado a través de una preparación física integral.
En este contexto, es incuestionable que la realidad venezolana, exhibe una
problemática evidente con respecto a la Educación Física, pues al igual que en el
resto del mundo, en el país se ha visto que esta asignatura, ni siquiera un
programa debidamente organizado tiene, cada docente del área y las instituciones
donde trabajan, continuamente se encuentran desorientados por no saber los
contenidos que deben desarrollar y menos aún la forma en que deben ser
desarrollados en las instituciones educativas. Caso puntual el que se materializa
en el estado Guárico, donde la situación se hace evidente, pues como lo plantea
Villalobos (2011) “se ha observado como para algunos docentes, todo lo
concerniente a la educación física y deportes se trata de un entrenamiento” (p. 5),
es decir, los mismos docentes del área al llegar al campo laboral, se enquistan en
viajas prácticas y perciben el área como un espacio para que el estudiante solo
entrene en alguna disciplina deportiva.
Específicamente en el municipio Leonardo Infante, se ha visto con
preocupación cómo en un alto porcentaje de las clases de educación física el
docente se centran en entregar un balón a los estudiantes, cuando se cuenta con
el mismo, sin siquiera revisar qué están haciendo, trayendo como consecuencia
que cada día que pasa se vean situaciones ilógicas e incomprensibles, como el
hecho de que desconocen la forma en cómo deben ser abordados los contenidos
que presenta el programa respectivo y se contentan con cumplir sus horarios
invitando a los estudiantes a dar largas carreras sin un fin determinado, pues
carecen de algún manual o guía que pueda orientarles sobre la forma metódica en
que estos contenidos deben ser trabajados.
Aunado a esto, se evidencia docentes del área que presentan franco
desconocimiento acerca de la forma como llevar a cabo el desarrollo de los
contenidos en estas disciplinas, pues muchos de ellos son docentes integrales,
pero que no están preparados en el área. Muchos alegan que no les alcanza en
tiempo pues suelen asignar 1 o 2 docentes del área para todos los grados que se
atienden en una institución educativa, lo que, a juicio de los involucrados, no les
permite desarrollar de forma eficiente las prácticas deportivas. A esto, se agregan
las exigencias del municipio escolar en cuanto a la realización de actividades y
encuentros deportivos, quienes suelen planificar las mismas de forma autocrática,
sin conocer la realidad que envuelve las instituciones educativas ni los recursos
que las mismas tienen para desarrollar estas tareas, lo que genera mucha más
presión en los docentes y en los mismos estudiantes, quienes quisieran participar
en las mismas, pero no cuentan con los recursos que se requieren para este tipo
de eventos deportivos.
La situación anteriormente descrita, preocupa y causa inquietud por el
nivel de significación de la misma, pues es claramente notoria la falta de atención
que se concede a esta disciplina en el aspecto pedagógico. Asimismo, se
evidencia que existen un conjunto numeroso de docentes que figuran en la nómina
escolar como profesores del área pero que no logran cumplir con el perfil
requerido para esto, pues a pesar de ser graduados universitarios, no son
especialistas en Educación Física, lo que agrava aún más la situación en el
municipio y más específicamente en las escuelas bolivarianas que funcionan como
tal en la zona, donde se estima según datos del Municipio escolar N° 3 que existen
un estimado de 18 docentes que imparten la asignatura, de los cuales solamente
un 4% se han preocupado por especializarse en la asignatura, mediante
diplomaturas.
Esto conduce a la reflexión realizada, con respecto a la situación en la
que se encuentran los docentes del área, muchos de los cuales se encuentran
dictando la asignatura por puro accidente o porque no había otra asignatura
disponible para ellos, lo que sumado a la falta de preparación académica, a la
inexistencia de material de deporte avalado por las autoridades y al factor de que
los libros de deporte son difíciles de conseguir, lo que está generando un
descontrol total en el desarrollo de los contenidos de la asignatura, pues cada
docente labora como mejor le parece sin contemplar las necesidades que puede
sentir el otro y menos aún sin considerar las necesidades reales que con respecto
a la asignatura exhiben los estudiantes bajo su responsabilidad.
Desde los postulados anteriormente expuestos y considerando como lo
plantea Morín (2001) que “el ser humano es a la vez biológico, psíquico, social,
afectivo, racional y espiritual”. (p. 42), se asumirá una perspectiva epistemológica
posicionada en el paradigma interpretativo, bajo una corriente fenomenológica a
fin de profundizar en el fenómeno que ocurre con respecto a esta disciplina en el
municipio Leonardo Infante. De igual forma, en consonancia con esta perspectiva
epistemológica, se toma la fenomenología hermenéutica como método de
construcción teórica, la cual permitirá interpretar la realidad en estudio relacionada
con las categorías experienciales acerca de la esencia pedagógica del docente de
educación física. Desafío bio-psico-social hacia la formación integral del
estudiante en la Escuela Primaria Bolivariana.
Conforme a todas estas ideas prescritas, seguidamente se estructuran
ciertas incógnitas, las cuales pudieran ayudar a orientar el curso y desarrollo de la
presente investigación. En las mismas, en mi posición de investigadora plasmo
dudas en los planos teóricos, ontológicos, epistemológicos, metodológicos y
teleológicos del conocimiento:
¿Cuáles son los aportes teóricos acerca de la perspectiva pedagógica del
docente de educación física en la formación integral del estudiante?
¿Cómo es la praxis pedagógica del docente en las dimensiones bio-psico-
social para la formación integral del estudiante?
¿Cuál es la esencia pedagógica del docente de educación física como
desafío bio-psico-social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela
Primaria Bolivariana?
¿Qué fundamentos constitutivos están presentes en un aporte teórico
interpretativo acerca de la esencia pedagógica del docente de educación física.
¿Desafío bio-psico-social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela
Primaria Bolivariana?
Propósitos de la Investigación

Elucidar los aportes teóricos acerca de la perspectiva pedagógica del


docente de educación física en la formación integral del estudiante.
Revelar la praxis pedagógica del docente en las dimensiones bio-psico-social
para la formación integral del estudiante.
Comprender la esencia pedagógica del docente de educación física como
desafío bio-psico-social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela
Primaria Bolivariana.
Generar los fundamentos constitutivos de un aporte teórico interpretativo
acerca de la esencia pedagógica del docente de educación física. Desafío bio-
psico-social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela Primaria
Bolivariana.

Relevancia Argumentativa de la Investigación.

La investigación es relevante en atención a la razón teórica del conocimiento,


en tanto la misma permitirá realizar un profundo arqueo teórico acerca del estado
del arte del conocimiento en relación con la perspectiva pedagógica del docente
para la actividad física en educación primaria, como reto bio-psico-social hacia la
formación integral del ser humano, todo lo cual permitirá rehacer un mapa teórico
inicial acerca de estos espacios temáticos donde subyace la problemática en
estudio.
Al mismo tiempo, abordar el tema de la perspectiva pedagógica del docente
para la actividad física en educación primaria, como objeto de estudio, siempre
comporta una especial relevancia ontológica, puesto que es un campo de la
acción educativa para el desarbolo integral donde a menudo se plantean reformas
de orden pedagógico, biológico y social, por lo que aún persisten los mismos
problemas relacionados con una visión tradicional de la pedagogía, con enfoques
disciplinarios centrados en la imposición de reglas lo cual poco contribuye con la
construcción de aprendizajes socialmente pertinentes y significativos en el
estudiante que además le posibilite el desarrollo integral.
Por otra parte, la investigación destaca por su atención a la razón
epistemológica del conocimiento, pues el adoptar un paradigma interpretativo
como modelo de pensamiento, permitirá abordar el objeto de estudio, con toda la
carga de subjetividad que el mismo posee, signado por la relacionalidad
fenoménica existente entre la perspectiva pedagógica del docente para la
actividad física en educación primaria, como desafío bio-psico-social hacia la
formación integral del ser humano. Tales consideraciones permiten idear un
estudio para conocer la perspectiva pedagógica de la actividad física en educación
primaria, como un reto bio-psico-social hacia la formación integral del ser humano.
Ahora bien dentro de las intenciones sociopolíticos está los del Plan de la
Patria (2013-2019) el cual se ajusta con el objetivo histórico N° 5 del Plan de La
Patria 2013-2019 “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la
salvación de la especie humana” bajo un enfoque de mejora continua que
garantice la revitalización sociocultural y el desarrollo sustentable como derecho y
deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir al logro de la
máxima felicidad y bienestar de la población y la vida en el planeta.
EPITOME II

Querer saber solamente por saber,


es curiosidad; querer saber por ser conocido,
es vanidad; querer saber por adquirir honras y riquezas,
es torpe ganancia;
querer saber por mejor servir a Dios y edificar al prójimo,
es virtud.
Fray Diego De Estella

ASPECTO TEÓRICO REFERENCIAL

El Componente teórico referencia, explica Scherba (2002) representa “el grupo


central de conceptos y teorías que el investigador utiliza para desarrollar un
argumento (o tesis)” (p.1). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base
para los argumentos en los cuales se sustenta el fenómeno en estudio, y que se
fundamenta en la revisión de literatura, de estudios, libros específicos sobre el
tema, porque al hablar de los nuevos paradigmas que son objeto de análisis en el
mundo de las organizaciones tiene su referente obligado en el ser humano.
Por consiguiente, todo trabajo de investigación se desarrolla en atención al
conocimiento disponible aportado por estudios preliminares investigaciones; es
decir, todo trabajo de investigación se enmarca en un ámbito de conocimientos
que han sido creados por investigadores a través de estudios realizados con
anterioridad.
En este contexto seguidamente se ofrecen un conjunto de experiencias
investigativas, las cuales están directamente vinculadas con la presente
investigación, puesto que aportan elementos relevantes que contribuyen a una
mayor comprensión del tema planteado.

Investigaciones Previas
La revisión y análisis a bibliografías escritas por algunos autores permitió
conocer la importancia y algunas experiencias interesantes relacionadas con el
tema de estudio, las cuales se indican continuación.
Internacionales
En el ámbito local es importante destacar la investigación doctoral realizada
por Guèdez (2013) denominada “Percepciones las potencialidades físicas y
espirituales del estudiante en el proceso de la Educación Física. Este estudio en la
UNAM Universidad Autónoma de México. En el estudio se revela que la Educación
Física tributa al perfeccionamiento de las capacidades y habilidades físicas, la
propia actividad que esto implica contribuye al desarrollo de la psiquis del
estudiante practicante. En este sentido es acertado reconocer el papel de esta
asignatura en el desarrollo psicológico de la personalidad, no sólo enfocándose
éste en la esfera cognoscitiva, sino también desde el punto de vista afectivo.
Confirma ademas que a través de la Educación Física y como aporte muy
importante de la misma, se puede ejercer una influencia considerable en la
formación de valores en los estudiantes.
Como proceso pedagógico, esta asignatura responde a los intereses de la
sociedad, lo que se proyecta en la intención formativa y desarrolladora que en ella
se lleva a cabo, lo cual se obtiene a partir de los múltiples beneficios que ofrece la
práctica de ejercicios físicos para el hombre, la Educación Física debe dotar a los
estudiantes de los conocimientos necesarios para que puedan incorporar la
ejercitación de sus cuerpos como un hábito de vida, lo que tributa al desarrollo
personal garantizando una mayor calidad de vida en todos los sentidos. Emerge la
creencia de los 5 cinco docentes de educación y preparación física entrevistados
mediante la técnica de grupo focal que resulta un reto para todo profesor de
Educación Física, no sólo encaminar las acciones de las clases al desarrollo
propiamente dicho de los educandos desde el punto de vista físico y psicológico,
sino también a crear en ellos la toma de conciencia sobre la necesidad de
incorporar la práctica de ejercicios físicos como parte del estilo de vida en una
sociedad que se hace cada vez más exigente.
Señala como reflexiones finales que La vida contemporánea exige ver a la
Educación Física como una vía de gran importancia para asegurar el progreso
humano en todos los sentidos y como dijera Ashmasin y Ruiz en su libro “Teoría y
metodología de la Educación Física”, como una asignatura que constituye un
proceso de dirección del aprendizaje que educa en cada instante y del cual
depende la salud del hombre

Nacionales
Lameda (2014), presentó un trabajo doctoral titulado: “La educación corporal
como estrategia y el método indirecto divergente para la integración de los
contenidos de las áreas académicas de la I y II etapa de Educación Básica en el
caso de los niños con Necesidades Educativas Especiales”; para optar al grado de
Doctor en Educación egresado de la Universidad Nacional Experimental, Instituto
Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. El trabajo plantea que en los
centros de aplicación donde asisten los practicantes de la Fase de Integración
Docencia Investigación se encontró que los docentes que acompañan el proceso
de la práctica, no integran los contenidos de las áreas académicas del currículo en
la I y II Etapa de Educación Básica, sobre todo cuando tienen aulas integradas con
niños y niñas con necesidades educativas especiales, lo cual conlleva a una
transferencia en los practicantes quienes también presentan tan dificultad.
El objetivo fue generar la reflexión en los practicantes y docentes, sobre la
aplicación de la Educación Corporal como estrategia y Método Indirecto para la
integración de los contenidos de las áreas académicas en atención a los niños y
niñas con necesidades educativas especiales en el contexto del aula regular. El
diseño de investigación es de campo, se trata de una investigación-acción, de
carácter descriptivo con un enfoque metodológico cualitativo.
La reflexión fina a la cual se llegó fue que la Educación Corporal y el
Método Indirecto permiten a los docentes y practicantes integrar las áreas
académicas, estimular la creatividad y respetar las diversidades personales. Los
docentes de aula asignados a los practicantes, así como estos últimos,
reflexionaron sobre la necesidad de modificar su praxis pedagógica ya que, aun
poseyendo capacitación en cuanto al diseño curricular, continuaban desarrollando
los Proyectos de Aprendizajes sin integrar las áreas académicas del currículo.
Además de presenciar que al contar en el aula con necesidades educativas
especiales se imitan aún más la integración de contenidos curriculares.
Este estudio sustenta la investigación, porque señala la importancia de
brindar herramientas al docente de aula regular a fin de planificar la intervención
didáctica y más aún, cuando se trata de aulas integradas cuya diversidad aborda
la inclusión e integración de los niños y niñas con necesidades educativas
especiales en la Educación Básica.

Sustentación Filosófica
Fenomenología
Como una crítica al racionalismo newtoniano-cartesiano impuestos como
forma de hacer ciencia surge, impulsada por Edmun Husserl, la fenomenología, tal
como lo expresa en sus obras “Ideas relativas a una fenomenología pura y una
filosofía fenomenológica” y “La idea de la fenomenología”. Esta crítica del
paradigma empírico-analítico o positivista plantea que el fenómeno, entendido
como aquello que se muestra así mismo, es observado desde adentro y no como
planteaba el paradigma empírico-analítico que el fenómeno, en cuanto a objeto de
estudio, se muestra fuera del ámbito del investigador; así, la fenomenología
asume entonces, una búsqueda en la esencia real del sujeto un volver al mundo
vivido (Lebenswett) con lo cual da significado al fenómeno. Herrera (2007)
establece que el mundo de la vida expresa aquello no explicito, anónimamente
vivido, especie de substrato donde crecen y se desarrollan tradiciones, factores
culturales, valores éticos-morales, relaciones de carácter intencional subjetivo, en
los cuales se recrea nuestra existencia, y por ende, la participación de los
consejos comunales en la construcción y consolidación de la comuna.
Para Husserl, la fenomenología como ciencias de las ciencias enfrenta a la
ciencia de los hechos cuyo basamento es la experiencia y la investigación de la
realidad, plantea entonces que la fenomenología tiene sus raíces en la intuición, y,
por tanto, investiga ideales y relaciones especiales. Establece que el individuo es
esencia, como ente autárquico, lo que es. Expresa que las vivencias del sujeto
constituyen la esencia propia del ser, aprehendidas intuitivamente, susceptibles de
contemplarse en sí y por si en cuanto peculiaridad, siendo este el término de la
fenomenología. Para llegar a esto, el autor plantea necesario practicar la epojé, es
decir, desconexión, supresión de juicios, colocar entre paréntesis nuestras teorías,
conocimientos, tradiciones, o cosmovisión previos.
Ontológicamente hablando, Heidegger (2001) expresa que la investigación
fenomenológica es, en esencia, una investigación de la esencia del ser-ahí, del ser
en su situación, del ser esencial de cada persona, inclusive va más allá al
expresar que la ontología es en sí fenomenológica, sacando a la luz el sentido
último de los fenómenos, como plantea Husserl en su obra “La idea de la
fenomenología” ,es decir, posibilidad, esencia del objeto en tanto objeto y
conocimiento del objeto, algunos autores, como Garciandia (2005) conceptualizan
el termino ontología como entendimiento y comprensión genérico de lo que es el
ser humano y el abordaje ontológico como aquel que pretende captar el ser de
algo.
Hermenéutica

Referirnos al término hermenéutica nos lleva a expresar que es la búsqueda


comprensiva del sentido sobre o de algo, donde todo acto de conocer lleva en sí
mismo un acto interpretativo, un acto hermenéutico. Cuando colocamos un texto
en su contexto cultural y de tradición hablamos de interpretación, donde estos
textos pueden ser desde documentos escritos, diálogos, conductas, hasta la
misma realidad. Así, según Beuchot (2007) buscamos en las personas todo
aquello que les da significado, tales como sus expectativas e ilusiones, para asi
conocer y comprender desde lo interpretativo su mundo de vida.
En tiempos antiguos, remontándonos a la Grecia antigua, el término
hermeneutike techne representaba el arte de interpretar los signos y símbolos que
eran el lenguaje de los dioses olímpicos al entendimiento de los comunes
mortales. De esta manera, la hermenéutica se asocia con Hermes, a quien
describe Homero como el alado mensajero de los olímpicos dioses, Hermes dios
del lenguaje, en su carácter simbólico y, por ende, la hermenéutica como
interpretación.
En este sentido, el lenguaje es el vehículo a través del cual interactuamos
desde lo simbólico-significante con el conocimiento, constituye vínculos
fundamentales sobre el cual se construye la sociedad en que vivimos por ello,
Garciandia (2005) enfatiza el carácter intersubjetivo del lenguaje, que articula los
mundos significantes desde la particularidad de cada individuo, siendo este el
substrato fundamental de lo social.

Esencia del desarrollo integral biopsicosocial desde la Educación física


Son los medios a través de los cuales una persona puede desarrollarse y
fortalecerse tanto su cuerpo como su mente, esto permite crear un equilibrio entre
un buen estado de salud, como formar conciencia sobre la mejor utilización y
aprovechamiento del tiempo libre, a parte que nos acerca más a la integridad
social con nuestros semejantes. Tiene como misión incidir en la construcción del
perfil integral de las personas, para fomentar el desarrollo equilibrado y armónico
de sus dimensiones física, psíquica, cultural y social, a través de procesos
coherentes y dinámicos que favorezcan tanto la autonomía del individuo como su
responsabilidad social.
3. Se refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una
unidad “Persona” independiente (frente a otras unidades “Personas”) o de una
unidad elemental (respecto a un sistema mayor). Implicaba una concepción de un
ser humano como ser único, pero en su totalidad, determinado por sus aspectos
psíquicos, biológicos y sociales, mutuamente interdependientes. Esta visión
corresponde al hombre actual. Como totalidad el individuo necesita ser
comprendido y atendido por un equipo interdisciplinario o por profesionales que
estén atentos a todos los factores que le influyen, sin caer en biologismo médico o
psicologismo, que finalmente pasaran al individuo.
4. Tomando los conceptos básicos como base; la educación física a formado
parte importante de los seres humanos en sus aspectos psíquicos, biológicos y
sociales desde el inicio dela vida que conocemos. Aunque en el inicio no era
conocido con el mismo nombre.
Referentes Teóricos conceptuales emergentes
Educación Física como proceso total educativo para el desarrollo
integral
La educación Física está referida a la fase del proceso total educativo que
concierne al desarrollo y utilización de las capacidades de movimiento voluntarias
y con propósito bien definidos, incluyendo respuestas directamente relacionadas
con las dimensiones mentales, emocionales y sociales (bio-psico-social) y donde
las modificaciones del comportamiento estables resultan de estas respuestas
centralizadas en el movimiento, de manera que el individuo aprende a través de la
educación física
A tal efecto corresponde al proceso educativo que tiene como propósito
contribuir al crecimiento y desarrollo óptimo de las potencialidades inmediatas y
futuras del individuo en su totalidad a través de una instrucción organizada y
dirigida, y su participación en el área exclusiva de actividades de movimiento del
cuerpo seleccionadas de acuerdo a las normas higiénicas y sociales de nuestro
grupo como pueblo.
También es una parte integral del proceso total educativo y que tiene como
propósito el desarrollo de ciudadanos física, mental, emocional y socialmente
sanos, a través del medio de las actividades físicas que se hayan seleccionado
con vista a lograr estos resultados. Por consiguiente, es un aspecto del proceso
total educativo, que utiliza los impulsos inherentes a la actividad para desarrollar
aptitud orgánica, control neuromuscular, capacidades intelectuales y control
emocional.
En este orden de ideas la Educación física como área especializada de las
ciencias de la Educación instrumenta la actividad motriz, para enfrentarse al
deporte y el convivir con él, penetrándolo y a la vez dejando que este ocupe
posiciones dentro de su campo de acción, aunque en muchas oportunidades se
superpone el Deporte a la Educación Física, quedando a veces relegada, al no
diferenciarse con claridad el verdadero campo y objetivos de cada disciplina.
Distinguir esta diferencia nos compete a los profesores de Educación Física, ya
que somos quienes estamos inmersos en la dinámica de ambas entidades
(Educación Física y deporte). Ósea que el Deporte está en la Educación Física,
aunque sean entidades distintas, no se oponen, sino que se integran y se
complementan.
Características de la Educación Física
La Educación Física es definida por Chinchilla y Zagalaz (2002) como “una
forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social; su objeto
de estudio no es sólo el cuerpo del niño en su aspecto físico, sino su corporeidad”
(p. 41), es decir sus experiencias motrices, vivencias, deseos, motivaciones,
aficiones y sus propias praxis. Lo anterior implica por lo tanto organizar la
estructura de la enseñanza a partir de competencias educativas y para la vida; que
hagan significativo lo aprendido y pueda ser utilizado a través de sus respuestas
motrices y formas de convivencia basadas en el respeto, la equidad de género, la
inclusión y sobre todo en la comprensión de la variedad cultural de un país diverso
como lo es Venezuela.
Se debe destacar que Deporte y Educación Física no son lo mismo. De
acuerdo con Dómenech (2001) el deporte es “uno de los fenómenos sociales más
importantes del siglo XX y en estos momentos su presencia en la vida social es
innegable. La educación física es una praxis pedagógica que tiene como soportes
antropológicos al cuerpo y al movimiento” (p. 20). Su objetivo es incidir en la
formación del educando al realizar intervenciones sobre la corporeidad con la
firme intención de conocerla, desarrollarla, cultivarla y sobre todo aceptarla.
También existe una marcada diferencia entre los principios y objetivos que
tienen, lo cual ayuda a ubicarlos en su justa dimensión y ver al primero, como lo
que realmente es; un medio de la educación física, y un desafío para los
profesores de la especialidad será incluirlo en su tarea educativa, de tal forma que
sus principios no alteren su práctica docente e incidan estos de manera negativa
en la formación de niños y adolescentes. Todo acto educativo tiene la intención de
crear, y en educación física es a partir de la corporeidad y la motricidad,
propiciando nuevos sentidos; tales como el gusto por la escuela, y por la vida.
Contribuye también a la adquisición de la competencia cultural y artística. A la
apreciación y comprensión del hecho cultural lo cual hace mediante el
reconocimiento y la valoración de las manifestaciones culturales de la motricidad
humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades
expresivas o la danza y su consideración como parte del patrimonio cultural de los
pueblos.
Asimismo, desarrolla según López (2006) “habilidades para el trabajo en
equipo en diferentes actividades deportivas y expresivas colectivas y contribuye a
adquirir aprendizajes técnicos, estratégicos y tácticos que son generalizables para
varias actividades deportivas (p. 18). A la adquisición de la competencia en
comunicación lingüística la materia contribuye, como el resto, ofreciendo una
variedad de intercambios comunicativos y a través del vocabulario específico que
aporta.
Es Integral:
La integralidad de esta disciplina está expresa en el sentido que pretende
un enriquecimiento de la persona en relación consigo mismo, con otras personas y
con el mundo que le rodea ya que es un medio para el desarrollo físico, moral y de
la personalidad.
Se busca mejorar los comportamientos y actitudes sociales de los
individuos
Se pone en juego como una unidad los aspectos emocionales, afectivos,
espirituales, físicos y psicomotores
Se estructura en la capacidad del hombre para actuar físicamente en
su entorno.
Esto se logra en el desarrollo de la motricidad humana o conducta motriz,
es decir en el movimiento que se traducen los procesos internos, expresa
reacciones de un organismo en situación
El movimiento es un aspecto significante de la conducta del ser humano.
El movimiento es una actividad externa (se evidencia en la realización
práctica) e interna o personal
Principios de la Educación Física
El Principio del éxito: Uno de los mayores motores para activar la acción es
la motivación de una persona, lo cual garantiza el éxito en las tareas que realiza.
Lo que legitima:
A.- Estar motivado hacia aquello que le produce placer.
B.- Desarrollar la personalidad. Un individuo para su desarrollo personal
necesita varias cosas: necesidad de reconocimiento de sí mismo y de los demás.
C.- Hacer conscientes a las personas de que son capaces de hacer algo útil.
El Principio de especificidad de la didáctica: Estamos ante una didáctica con
carácter lúdico, vivencial. Los niños aprenden lo que son relaciones de unos con
otros jugando. Nuestra didáctica posee una demanda continua de ejecuciones, es
decir, a cada una de nuestras consignas, le responde una ejecución.
El Principio de integración: Todos los niños con independencia de sus
capacidades, tienen el derecho de beneficiarse con nuestra actividad educativa.
El Principio del mejor conocimiento de sí mismo: La educación física debe
servir para que el niño se conozca mejor, para que vea cuál es su capacidad para
realizar un ejercicio físico, conocer sus capacidades motoras. Del niño hay que
conocer:
I.- su dimensión corporal.
II.- su dimensión socio afectiva.
III.- su dimensión cognitiva
El Principio de autonomía y emancipación: Por medio de nuestras sesiones,
los niños tienen que familiarizarse con un funcionamiento autónomo, tienen que
reflexionar, tienen que perfeccionarse.

Educación física y la Recreación para fomentar el proceso de


socialización

La recreación es definida por Sánchez (1990) como “el estado de regocijo y


esparcimiento, no impuesto, pero sí motivado y dirigido que contribuye a la
liberación de tensiones, emociones y energías acumuladas en el individuo” (p. 24),
esta es propicia para fomentar el proceso de socialización entre las personas,
durante las horas de asueto o libres, brindándoles una diversidad de actividades
que les proporcionan compensación a sus labores rutinarias.
La recreación no es igual en todos los lugares del mundo ya que esta depende
del desarrollo del proceso general de producción, a mayor desarrollo del proceso
general de producción, mayor desarrollo de las fuerzas productivas, en fin, más
desarrollo material, es decir, el hombre contará con más tiempo libre para
recrearse. Entre las características de la recreación se pueden mencionar de
acuerdo con Casals (2000) las siguientes:
1.- Ocurre principalmente en el tiempo libre: El tiempo de la recreación ocurre
fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger
su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el ocio
pues se aparta de las obligaciones diarias.
2.- Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión de imaginación: La
recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona
es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea
satisfacción personal.
3.- La recreación provee goce y placer: Las actividades recreativas se disfrutan
a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a
través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre
en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o
porque percibe valores sociales o personales.
4.- Ofrece satisfacción inmediata y directa: La única recompensa para el
individuo es la satisfacción que proviene de las actividades recreativas. El impulso
o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas proviene
del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
5.- Se expresa en forma espontánea y original: Es lúdica, ya que incluye
expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona,
es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y
externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e
inherente al individuo)
6.- Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión: De la
recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.
7.- Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad: La recreación
ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento
de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.
8.- Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana: Se refresca el individuo lo
que le permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales,
emocionales, sociales y espirituales, contribuye a una vida de satisfacción,
disfrutable y abundante.
9.- La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable: Esto implica
que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades
recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son.
Uno de los elementos fundamentales de la recreación, lo constituyen los
juegos, los cuales surgen según Camerino y Castañer, (1988) con “la infancia y no
desaparece a lo largo de la vida, respondiendo en cada etapa a motivaciones,
acordes con el desarrollo de las potencialidades físicas e intelectuales del
individuo” (p. 37). Específicamente en la adolescencia, los juegos tienen como
característica ser más intelectuales, reformados y muy influenciados por la
posición social y el ambiente, propician esencialmente la recreación.

Deporte

Cualquier actividad física altamente estructurada, con metas definidas y


gobernada por reglas, la cual posee un alto nivel de compromiso, toma la forma de
lucha esfuerzo con uno mismo o involucra la competición con otros, pero que
también posee algunas características del juego. Representa una serie
Actividades físicas organizadas, competitivas y gobernadas por reglas. Las reglas
estandarizan la competencia y condiciones, de manera que los individuos puedan
competir imparcialmente. Los deportes proveen oportunidades significativas para
demostrar la competencia personal y para retar los límites propios. La
competencia puede ocurrir contra un oponente o contra uno mismo.” Son “juegos
que enfatizan el involucramiento físico, donde la estrategia y destrezas poseen
una función significante en la determinación del resultado.

Diversión liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y del


cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de ejercicios físicos más o
menos sometidos a reglas; en ella aparecen los conceptos de ejercicio físico,
lucha y reglas como características del deporte.

Educación Física por Competencias.

La educación física en la escuela primaria constituye una forma de intervención


docente, que se reconoce a sí misma como aquella que estimula las experiencias
de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas
intencionadas de movimiento, es decir, comprende que se trabaja con las
experiencias motrices de los niños, con sus gustos, motivaciones, aficiones y
necesidades de movimiento, canalizadas tanto en los patios y áreas definidas en
cada escuela primaria del país, como en todas las actividades de su vida
cotidiana.
La motricidad de acuerdo con Posada (2000) “es reconocida como la suma de
actuaciones inteligentes, creadas y desarrolladas con base en sus necesidades de
movimiento, seguridad y descubrimiento” (p. 64), mismas que son demostradas de
manera particular en la sesión y expresadas en las acciones de la vida cotidiana
de cada alumno. Por ello la guía de educación física estimula aquellas habilidades
que son necesarias para el aprendizaje permanente, enfatizando la necesidad de
la reflexión por parte del alumno ante cada situación que se le presenta, tanto en
el plano intelectual, como en el psicomotor y sobre todo en el afectivo y de relación
con los demás.

TEORÍAS PEDAGÓGICAS VINCULADAS CON EL ESTUDIO

Teoría del Constructivismo de Vygotsky

Lev Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de


él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje.
Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque
constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky
consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social
donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Lev Vygotsky, el
conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el
medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza
los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación
de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.
El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. En el
ámbito de la Educación Física, el papel protagonista de los alumnos que elaboran
su propio conocimiento los convierte de acuerdo con Sicilia, (2001) en “sujetos
activos que construyen los significados en su interacción continua con el medio
que le rodea” (p. 126), consigo mismo y con los demás. Contreras, De la Torre y
Velázquez (2001) apuntan que “la acción motriz desde la que se genere el proceso
educativo de autoconstrucción y autorregulación de los aprendizajes fomenta el
papel de sujetos activos” (p. 63).

Teoría Sociomotriz de Parlebás

Pierre Parlebás, profesor de educación física, sociólogo, psicólogo y lingüista


francés, dirigió durante 20 años el Instituto Nacional del Deporte en Francia y
actualmente es responsable del Laboratorio de Juegos Deportivos y Ciencias de la
Acción Motriz. Decano de la Facultad de Sociología de la Universidad de la
Sorbona en París, cuenta con al menos 50 artículos sobre educación física y
deporte además de múltiples obras, algunas de ella traducidas a otros idiomas
entre las que se encuentran: "Elementos de Sociología del Deporte", "Léxico
comentado en Ciencias de la Acción Motriz" y “Perspectivas para una Educación
Física moderna”.
Esta nueva concepción pedagógica de la sociomotricidad propuesta por
Parlebás, emerge como una de las corrientes más recientes que permean el
ámbito de la educación física actual. Para Parlebás, el término “psicomotricidad”,
tiene el mérito de haber dirigido la atención hacia “la persona” como ser
susceptible de desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales a través del
movimiento; sostiene que se habla de una acción psicomotriz cuando no hay
interacción con otros seres, pero cuando sí se da una relación interactiva, se está
hablando de una acción sociomotriz.
Referentes Legales

La investigación que se presentan se ampara legalmente en un conjunto de


instrumentos como son La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en sus artículos
Artículo 103°

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

Artículo 111 °

Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como


actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El
Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y
salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación
física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral
de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los
niveles de la educación y privada hasta el ciclo diversificado, con las
excepciones que establezca la ley…

En los artículos anteriores, se evidencia claramente el derecho que tienen los


individuos de recibir una educación de calidad, limitada única y exclusivamente que
por sus aptitudes.

Plan de la Patria 2013-2017

El estudio, tiene soporte y sustento legal, en el Plan de la Patria 2013-2019, en


consonancia con las políticas de Estado, en donde se plantea en los objetivos de
la línea estratégica referida a la Suprema Felicidad Social, en este aspecto se
plantea profundizar la universalización de la educación bolivariana, así como
garantizar la permanencia y prosecución de los escolares en el sistema educativo,
esto con el fin de orientar a los pobladores y transformar sus debilidades
individuales en fuerza colectiva, para el beneficio de toda la localidad.
Asimismo, en el objetivo 2.2., relacionado a Construir una sociedad igualitaria y
justa, específicamente en el objetivo 2.2.6, se plantea propiciar las condiciones
para el desarrollo de una cultura de recreación y práctica deportiva liberadora,
ambientalista e integradora en torno a los valores de la Patria, como vía para la
liberación de la conciencia , la paz y la convivencia armónica, por cuanto se
persigue desde el seno del gobierno Central, profundizar la masificación deportiva,
consolidando en Fondo Nacional del Deporte, Actividad Física y Educación Física,
a fin de profundizar estas actividades y alcanzar los objetivos planteados en
beneficio de la Nación, los cuales se orientan a fortalecer el deporte de alto
rendimiento, con apoyo integral al atleta y héroes del deporte y con miras a crear
la escuela nacional de talentos deportivos, que permita dar a los jóvenes mayor
protagonismo en el desarrollo y consolidación de la Revolución Bolivariana.
EPITOME III

“Nuestra recompensa se encuentra


en el esfuerzo y no en el resultado.
Un esfuerzo total es una victoria completa”
Mahatma Gandhi

CONSIDERACIONES EPISTE-METODOLOGICAS

El reto paradigmático epistémico está referido al momento que alude al


proceso de diseño de la investigación, con el objeto de procesar las
singularidades de los informantes y poner sus esencias de manifiesto a fin de
sistematizarlas metodológica y científicamente, a propósito de permitir
descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir la teoría o
episteme pertinente a comprender la esencia pedagógica del docente de
educación física, como un desafío bio-psico-social hacia la formación integral
del estudiante en la Escuela Primaria Bolivariana.
Asumo la epistemología como una disciplina orientada a el estudio de la
búsqueda del conocimiento, en este sentido el conocimiento científico toma
como base una plataforma que le da legitimidad o dicho de otro modo un
episteme, teoría, matriz epistémica que origina un paradigma científico o
teoría desde las cuales nacen métodos o vías de abordaje para investigar
una realidad de carácter natural o social.
Así la perspectiva metodológica que se pretende seguir en este estudio
es la interpretativa ya que se busca comprender la experiencia, los factores
que inciden en la pedagogía integral como fenómeno educativo,
considerando que la realidad se construye por los individuos en interacción
con su mundo social. Todo ello coincide con lo establecido por Leal (2005),
quién afirma que:

El paradigma interpretativo es holístico, naturalista, humanista,


etnográfico, se basa en la credibilidad y transferibilidad, su validez
es más interna que externa…. este se sumerge en inducir la
transformación local y sus descubrimientos solo son transferibles
en contextos o escenarios semejantes. El investigador desarrolla
conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de los
datos (p. 124).

Toda investigación necesariamente debe tener una orientación que


permita planificar el cómo se va a lograr la información pertinente que facilite
el proceso de los objetivos propuestos y de esta manera determinar la forma
de responder las interrogantes planteadas.
La ontología del estudio es interna, idealista y relativista, donde el
significado es creado socialmente, mediante la comprensión interpretativa de
la realidad, en este sentido Gadamer, citado por Lugo (2007), expresa que el
modo de comprender humano es típicamente interpretativo, realizando la
comprensión constructiva que se esclarece de una realidad captada a la
propia realidad comprendida.
La epistemología del trabajo, es subjetiva ya que se basa en un
conocimiento que se genera de la experiencia vivida y expresada
verbalmente por los sujetos informantes que están relacionados directa e
indirectamente con el objeto de estudio. Al respecto Martínez (2004), señala
que se da primacía a la experiencia subjetiva inmediata como fundamento
del conocimiento y orientándose a la búsqueda de los significados que los
sujetos otorgan a sus experiencias.
Lo metodológico del trabajo es inductivo, porque interesó comprender los
procesos involucrados en su sentido real, al respecto Husserl citado por
Gutiérrez (2004), subraya la importancia de entender de forma inmediata el
mundo del hombre, mediante una visión intelectual basada en la intuición de
la cosa, lo que permite captar los caracteres propios de la esencia.
Lo teleológico del estudio se expresa en el logro de los propósitos de la
investigación, es decir, describir e interpretar la experiencia de investigación
buscando nuevos conocimientos; en este sentido Taylor y Bogdan (1999),
hacen referencia a aprehender del proceso de interpretación intentado ver
las cosas desde el punto de vista de otras personas.
La axiología del trabajo se basa en el criterio del mundo que tiene el
investigador y que incide en qué es importante estudiar; sobre esto,
Martínez, citado por Leopardi (2009), opina que “el investigador nunca puede
despojarse de los valores que alimentan, guían y dan sentido a su ejercicio
profesional” (p. 52). Los valores personales, participan de manera inevitable
en la selección de los problemas, en el sustento teórico seleccionado, en los
métodos, técnicas y recursos que se utilizan en su solución, es decir, son los
valores personales los que guían las interpretaciones de los resultados.
El método a utilizar es el fenomenológico-hermenéutico, el cual se basa
en la filosofía de Heidegger: su objetivo es comprender las habilidades,
prácticas y experiencias cotidianas, y articular las similitudes y las diferencias
en los significados, compromisos, prácticas, habilidades y experiencias de
los seres humanos. Así mismo, señala Rusque (2001):

La reflexión fenomenológica guiará al investigador a proponer


problemas e hipótesis y a descomponer conceptos en busca de una
elaboración teórica, sin embargo, no se trata de un análisis definitivo,
ya que lo real contiene una infinidad de esencias que hacen
necesario cambiar los esquemas de inteligibilidad posible que están
en constante transformación (p. 123).

En función de lo cual, en este estudio el método fenomenológico,


permitirá interpretar los aspectos relacionados con comprender la esencia
pedagógica del docente de educación física, como un desafío bio-psico-
social hacia la formación integral del estudiante en la Escuela Primaria
Bolivariana.
Igualmente, el estudio, se asocia con el método hermenéutico; el cual, de
acuerdo con Gadamer (1984), es el que usa, consciente o
inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente
humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica:
trata de observar algo y buscarle significado. De allí que también se pretende
Interpretar los referentes científicos de la neurolingüística, como marco de
actuación de los estudiantes y docentes para la convivencia emocional.
En este método, unos de los diseños más usados es el de Spiegelberg,
descrito por Leal (2005), que incluye cinco fases:
- Fase 1: En esta fase se describe el fenómeno, para lo cual manifiesto
todo lo observado sin omitir detalles, lo cual me permite una descripción
profunda acerca de comprender la esencia pedagógica del docente
educación física, como un desafío bio-psico-social hacia la formación integral
del estudiante en la Escuela Primaria Bolivariana
- Fase 2: Esta fase, se realiza una exhaustiva búsqueda de múltiples
perspectivas teóricas, filosóficas y legales, que sustentan el fenómeno
estudiado, para ser contrastado con la opinión tanto de los sujetos de estudio
y la mía propia, respetando las posturas del saber ajeno.
- Fase 3: Como tercera fase, siguiendo la línea de Leal (2005), tengo a
bien construir las matrices que sean necesarias para encontrar la esencia y
estructura del fenómeno. Me corresponde aquí pues, sistematizar las
experiencias, para categorizar y contrastar el fenómeno abordado desde el
testimonio de los sujetos informantes, a fin de establecer las similitudes y
divergencias.
- Fase 4: Es aquí el momento en que suspendo mi juicio o donde hago
el ejercicio de la epojé y además de la hermenéutica para constituir el
significado del fenómeno develado.
- Fase 5: Como fase final de este Reto se interpreta el fenómeno,
tomando como referencia los hechos a fin de interpretar y comprender la
realidad de estudio, apartando cualquier tipo de juicios.
Los sujetos de información son tres informantes clave, que se describen
a continuación: Dos docentes de Educación Física; un docente en educación
integral.
Como técnicas de recolección de información, se realizarán entrevistas
abiertas, las cuales serán grabadas y transcritas por el investigador, cuya
ubicación surge de la conformidad que exprese cada interlocutor, por escrito,
con relación al contenido de lo transcrito.
Ahora bien, en los estudios cualitativos se maneja una gran cantidad de
información. Al respecto, se requiere de una categorización de dicha
información. En el caso de esta investigación, se identificarán las categorías
en las entrevistas realizadas a los informantes, en ideas o conceptos
sencillos de manipular y relacionar. Claro está, también deben hacerse las
clasificaciones necesarias para reducir el fenómeno a tópicos centrales.
Luego, las categorías se vaciarán en matrices de información, para ser
sometidas a la técnica de triangulación con el propósito de establecer un
proceso de contrastación, reinterpretación y complementación de los
hallazgos, debido a que, en la metodología cualitativa, la recolección y
análisis de información son concebidas como etapas indisolublemente unidas
dentro del proceso investigativo como tal.
Una metodología adecuada para descubrir estructuras teóricas no puede
consistir en un procedimiento típicamente lineal, sino que sigue básicamente
un movimiento en espiral, del todo a las partes y de las partes al todo,
aumentando en cada vuelta el nivel de profundidad y de comprensión. La
visión del todo da sentido a las partes y la comprensión de éstas mejora la
del todo: conociendo el bosque se comprenden mejor los árboles y, captando
las particularidades de éstos, se mejora la comprensión del bosque.
El proceso de estructuración nos lleva, generalmente, a usar metáforas y
analogías. Aunque las analogías y los modelos han constituido
incuestionablemente una fecunda fuente de teorías científicas, conviene
señalar también el peligro que representa su mal uso.

REFERENCIAS

Alonso, L. (2003). Psicología. México: Narcea.


Álvarez, J. y Jurgenson, G. (2003). Como hacer investigación cualitativa.
Fundamentos y metodología. México: Ediciones Paidós.

Aguilar, R. (2004) La guía didáctica, un material educativo para promover el


aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la
modalidad abierta y a distancia de la UTPL. Ecuador.

Alcaraz, V. (2008) Ayer y Hoy de la Educación Física ante las Reformas


Legales. En: IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación
Física. 2,3,4 y 5 de abril de 2008. Córdoba – España.

Antoría, V., Ferreres, V., y Muñoz, F. (2003) Didáctica General. En: Manual de
la Educación. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Editorial
Océano. España. Financiado por el Banco Interamericano de
Desarrollo.

Arnold, P. (2000). Educación Física, Movimiento y Currículo. (3ª ed.) Madrid:


Ministerio de Educación y Cultura y Ediciones Morata.

Ausubel, D.P. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View. New York:


Holt, Rinehart & Winston.

Bonilla, C. (1996) Didáctica de la Educación Física de Base. Armenia:


Kinesis.

Camerino, O. y Castañer, M. (1988). “1001 Ejercicios y Juegos de


Recreación”. Barcelona. Paidiotribo.

Casals, Nora, (2000). La Recreación y sus Efectos en Espacios Periurbanos.


Editorial Cienfuegos.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.453 (Extraordinaria)
Marzo 24, 2000

Contreras, O. (1998) Didáctica de la Educación física. Un enfoque


constructivista. Barcelona: Inde.
Chinchilla, J. y Zagalaz, M. (2002). Didáctica de la Educación Física.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad Complutense de Madrid.
Madrid, España.

Contreras, O., De la Torre, E., y Velásquez, R. (2001) Iniciación Deportiva.


Madrid. Editorial. Síntesis

Durán, R. (2003) Lineamientos Gerenciales en los Programas de Educación


Física, Deporte y Recreación. Trabajo de Investigación. CUNIBE –
Venezuela.

García Aretio, L. (2009) La Guía Didáctica. Editorial del BENED-CUED.


Madrid-España

Gerlero J. (2004) ¿Ocio, Tiempo Libre o Recreación? Aportes para el estudio


de la Recreación. Argentina, Educo

Hernández, N. (2007). La Educación Física y el Deporte en la República


Bolivariana de Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la


Investigación. 4ª Edición. McGraw – Hill/Interamericana Editores, S. A

Hurtado, J. (1998) Metodología de la Investigación Holística. Fundación


Sypal. Venezuela.

Leal, J. (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de la


investigación. 2ª edición. Valencia, Venezuela: Azul Intenso C.A.

Lev Vygotski (1978). El desarrollo de procesos psicológicos superiores.


Editorial: Crítica.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial No. 5929 Extraordinario -


15/08/09.

Lugo (2007). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Vol. I. Métodos.


Madrid: La Muralla.
Llantada, M. (2010). Educación y Creatividad. Revista Educación. N°
95/Septiembre-Diciembre.

Macarro, J. (2008) Actitudes y Motivaciones hacia la práctica de actividad


Físico Deportiva y el Área de Educación Física, del alumnado de la
Provincia de Granada al finalizar la E.S.O. Trabajo de Grado.
Universidad de Granada – España.

Mardones JM. (1994). Filosofía de las ciencias humanas y sociales:


materiales para una fundamentación científico. Barcelos: Anthropos.

Martínez M. (1997). Postulados del paradigma emergente. En: el paradigma


emergente hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. 2ª
edición. México: Editorial Trillas.

Martínez, M. (2003). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:


Trillas.

Maslow, A. (1975). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.

Martínez, E., Raposo, A., Pérez, R. y Herrador, J. (2010) Programación


Didáctica de Educación Física. ESO – 1° Curso. Manual del
Profesorado. 1ra Edición. Editorial PAIDOTRIBO. Sevilla – España

Ministerio de Educación Cultura y Deporte (1999) Presentación de


Contenidos de la Educación Física en el Currículo Básico Nacional.
Editorial FEDUPEL. Caracas Autor.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño Curricular del
Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: CENAMEC.

Molina, V., Ossa, A. y Altuve, E. (2009) ¿Cuál educación física para América
Latina? Artículo. En: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de
Sociología. Vol. 18 N° 1 (enero-myo,2009): 65-75.

Parlebas, P. (1992) Didáctica y lógica de las actividades físicas deportivas.


En: Educación Física y Deporte. Vols. 14-15. Medellín-Colombia. Enero-
diciembre, 1992-93.
Peñalver, L. (2005). La formación docente en Venezuela. Estudio
Diagnóstico. UNESCO/IESALC. Disponible en:

Plan de la Patria (2013) Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y


Social de la Nación, 2013-2019. Presentado a la Asamblea Nacional por
el ciudadano Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela.

Posada, F. (2000) Ideas Prácticas para la Enseñanza de la Educación Física.


Editorial Anaya Madrid.

Qüenza, S.; Bracho, H.; Tejada, L.; Salazar, F.; y Núñez, J. (1972) Manual
sobre elaboración de Libros de Texto. El Mácaro – Turmero.

Ramírez, T. (2007) Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Guía Práctica.


Editorial Panapo de Venezuela. 2da Edición. México

Reglamento General de la Ley orgánica de Educación (1999) Gaceta Oficial


N° 36.787 de fecha 15 de septiembre de 1999. Decreto N° 13.
Venezuela

Reyna, J. (1999). El entrenamiento deportivo. Colegio Universitario de


Caracas.

Sabino, C. (2002) El Proceso de Investigación. Editorial Panamericana.


Bogotá. Colombia. 3ra. Edición.

Sánchez, F. (1990). Bases para una Didáctica de la Educación Física y el


Deporte. España: Editorial Gymnos

Sicilia, A. (2001). La investigación de los estilos de enseñanza en la


educación física. Sevilla: Wanceulen.

Socorro (2009). Producto o praxis de la comunicación en escenarios de


aprendizaje. Madrid: Morata.
Torres, J. (1999). Didáctica de la Clase de Educación Física. (2ª ed.) México:
Editorial Trillas.
UNERG (2002) Manual de Normas para la Elaboración de Trabajos de Grado
y Tesis Doctórales de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo
Gallegos.”

Usher, R. (1996). Una crítica de los supuestos epistemológicos Desatendidas


de Investigación Educativa. Londres, Routledge.

Villalobos, M. (2011) Competencias Gerenciales de los Docentes de


Educación Física, Deporte y Recreación. Trabajo Especial de Grado.
Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela

Vygotsky, L. S. (1985) Pensamiento y Lenguaje, Buenos Aires, Pléyade,


1985.

Woolfolk, A (2009). Psicología Educativa. Editorial Pearson. Séptima Edición.


México, D.F.

Xicoy, E. (2009) Alteraciones posturales en la escuela: el valor de la


detección precoz por parte de los profesores de Educación Física. UAI
– Buenos Aires, Argentina.

Potrebbero piacerti anche