Sei sulla pagina 1di 7

Extracción de muestra sanguínea

Sangre: es un tejido conectivo líquido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo
característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobina contenido en glóbulos rojos.
Composición de sangre:
 Parte líquido: plasma.
 Parte solida: Paquete celular.

Suero: se obtiene de una muestra sanguínea sin anticoagulante. Es el líquido claro, poco espeso y pegajoso que forma
parte de la sangre, o contiene fibrinógeno. No tiene fibrinógeno porque se pierde en la cascada de la coagulación.
Eritrocito: función ppal transporte de oxígeno.
Leucocito: células de defensa. PMN: neu, eos, bas
Plaquetas: son esenciales para la coagulación de la sangre. 250-450

Materiales utilizados para la toma de muestra:


1. Agujas:
 Agujas de doble punta: son las que se utilizan para el sistema al vacío.
 Calibre identificado por colores. El calibre de la aguja va a ser inversamente proporcional al grosor.
 VERDE, calibre 21.
 AZUL, 23 calibre.
 NEGRA, 22 calibre.
 NARANJA, 25 calibre.
 Calibre 23 mariposas. Buscar colores de los calibres.
2. Sistema de dispositivo de sostén de las agujas.
 Camisa: para el sistema al vacío.
3. Cintas o bandas elásticas.
4. Jeringas: volúmenes variables. Se utilizan según los análisis que hay que realizarle al paciente.
5. Scalp: normalmente se utilizan en niños, mayor facilidad de toma de muestra.
6. Alcohol isopropilico al 70%, utilizado para la antisepsia normalmente. Para la toma de muestra arterial se utiliza
con alcohol y yodo.
Tipos de punción
1. Punción venosa: venas principales de la toma de muestra son cefálica, basílica y mediana.
 Revisar la boleta del paciente, para observar los exámenes solicitas y seleccionar los materiales
necesarios para la muestra.
 Identificar al paciente mediante su nombre y código de identificación.
 Indicaciones al paciente: ayuno de más de 12 horas, cena ligera.
 Preparar los materiales.
 Se coloca la banda elástica dos dedos encima del sitio de la punción.
 Realizar antisepsia con alcohol al 70°.
 Revisar que las agujas estén bien.
 Realizar la punción. Bisel hacia arriba.
 Antes de retirar el sistema al vacío se debe retirar el tubo.
Orden de llenado de los tubos:
 Con el sistema al vacío: sin aditivo, citrato de sodio al 3,8%, EDTA.
 Jeringa: citrato de sodio al 3.8%, EDTA, sin aditivo.
Tipos de tubos:
 Tubo tapa roja, sin aditivo. 30 min de espera para centrifugar.
 Tubo tapa amarilla, con gel separador. Apresura la fase de coagulación. 15min de espera para centrifugar.
 Tubo tapa verde, heparina sódica. Anticoagulante natural, más costoso del mercado.
 Tubo tapa morada, EDTA. Obtención de sangre total.
 Tubo tapa rosada, EDTA potásico. Obtención de muestras en los bancos de sangre.
 Tubo tapa azul, citrato de sodio al 3.8%. Obtención de plasma citratado.
2. Punción arterial: realizada por el médico.

 Se debería identificar por sus pulsaciones.


 Se realiza antisepsia con alcohol isopropilico y yodo.
 Se prepara la aguja con el aditivo respectivo, normalmente es heparina, dependiente de la
técnica se elige el calibre de la aguja, normalmente se agrega el aditivo en la aguja nada más.
 Las muestras se conservan en una cava y se envían al laboratorio.
 Las muestras arteriales se procesan de EMERGENCIA.
 Se debe mezclar la mezcla por inversión.

3. Punción cutánea: existen varias, normalmente en el laboratorio se hacen en niños que aún no caminen (en los
talones), o en los dedos índice o medios.

 El dedo o el talón debe estar inmóvil totalmente.


 La punción no debe tener más de 2mm de profundidad.
 No se debe punzar áreas hematizadas.
 La primera gota de la sangre siempre se debe descartar, por estar hemoconcentrada.
 Revisar la boleta de solicitud, que los padres estén de acuerdo,
 Calentar el sitio de la punción, algodón caliente y masaje.
 Limpiar el sitio de la punción con alcohol isopropilico al 70%.
 Realizar la punción con una profundidad de 2mm, descartar la primera gota, se agrega al tubo
correspondiente.
 En el sitio de la punción se hace presión. Revisar ppp1
 Glucómetro.
Causas de error en la punción venosa:
 La aplicación prolongada del torniquete, puede causar hemolisis.
 No encontrar la vena.
 Tirar el embolo de la jeringa muy rápido, y puede provocar hemolisis.
 El simpote del paciente (desmayo), puede empezar a vomitar etc.
 Trombosis de la vena 10
OBTENCION DE MUESTAS PARA ESTUDIOS BACTERIOLOGICOS
Cuando una persona duda de la presencia de una infección:
 Ciclo diagnóstico: el px consulta al médico con sus signos y síntomas, el medico lo examina y le formula un
diagnóstico. Establece un tratamiento. Emite una boleta de exámenes, se ingresa los datos al archivo.
 Las muestras son examinadas con preparaciones, siempre se monta un gram presuntivo. Los médicos lo solicitan
para poder colocarle un tratamiento inmediato al px.
 Las muestras tienen que ser procesadas y se debe seleccionar los medios cultivos adecuados para su montaje.
 Después de la incubación los cultivos son examinados, después de 48 se debe examinar el cultivo para ver si
huno o no crecimiento. Si hubo o no crecimiento se elaboran exámenes preliminares si el medico lo solicita.
 Se monta una batería química para terminar de identificar la bacteria.
 Se prepara el informe final del cultivo, el medico lo interpreta y establece el tratamiento.

Criterio de la toma de muestra: depende de la muestra que se necesite.

Muestras primarias: orina y heces. Evitar contaminación de otras bacterias.


Otras muestras: del sitio real de la infección.
 Personas que ha sufrido.
 Deben establecerse los momentos óptimos para la toma de muestras. Como los hemocultivos, normalmente es
porque se presume una brucelosis, se toma la muestra a la hora del pico febril máximo.
 Se debe tener una cantidad de muestra suficiente para poder procesar todo lo necesario.
 Asegurar la óptima recolección de los microoganismos debemos darle las instrucciones correctas al px en el caso
de las muestras primarias, las otras muestras tener en cuenta hacer bien la asepsia y la antisepsia.
 Asepsia a los frascos de medios de cultivos.
 Tomar la muestra antes de que el px comienza el tratamiento o terapia.
 El recipiente del cultivo debe estar adecuadamente identificado.

Criterio de rechazo muestra:

 Para bacteriología no se puede recibir muestras que vengan en formol, en formol solo se acepta muestras de
piel.
 Muestras de esputo que tengan más de 24hr de tomada.
 No se puede recibir extendidos de secreciones de canal vaginal o ano, porque hay, muchas bacterias de flora
normal.
 El envió de un único isopado.
 Placas cultivos que estén sobrecrecidas o secas.
 Muestras que estén contaminadas.
 Envió en recipientes inadecuados y no estériles.
 Lavado estomacales, secreciones prostáticas tomadas transversalmente.
Como se obtiene las muestras:
 Esputo: se le debe decir al px que se levante temprano, no se debe lavar la boca, sin cepillarse ni lavarse la boca
con agua, debe esgarrar bien, moco verde representativa, en un envase de orina estéril.
 Orina:
 Hemocultivo: depende de la hora que el doctor indique, se debe hacer asepsia y antisepsia primero con alcohol
absoluto al 70 y luego con iodo. Luego se toma una muestra por veno punción, dependiendo de la cantidad de
sangre que se le tenga que agregar a los medios de cultivos. Relación cultivo/sangre. Asepsia al tapón, 5cc de
muestra. Se toman dos frascos para hemocultivos, uno se mete en estufa para bacterias aerobias y el otro
afuera a temperatura ambiente.
 Muestras de heridas: por traumatismo u operaciones. La debe tomar el médico.
 Oticas
 Faringe, laringe.

Medios de transporte: stuard, enmie, carie bleir.


Enfermedades venéreas
 Ciclo diagnóstico. Emite los análisis
 Cuando se presume de enfermedades venéreas, hay flujo y secreciones en consistencia y cantidades fuera de lo
común.
 Si hay ganglios inflamados, y molestias al orinar. Puede haber plurito (picazón), ardor, heridas
Y ulceraciones genitales, aparición de verrugas, dolor en el vientre bajo y molestias al tener relaciones.
 Ciertos y determinados signos y síntomas.
De que dependen las ETS:
 Frecuencia y variabilidad de pareja de relaciones sexuales.
 Falta de información.
 Ocultar la enfermedad al compañero sexual.

2 bacterias de cierta importancia en el laboratorio causantes de sífilis y gonorrea.


Sífilis: treponema palidum, tiene cura si es tratada a tiempo. Es gram negativa. Tiene periodo de:
 incubación (9dias a 1 mes), no hay signos ni síntomas.
 Primario, primero se instaura en la piel y forma el chancro sifilítico. Puede establecer una terapia
temprana. La bacteria solo se encuentra en la muestra del raspado. 1 a 2 meses.
 Secundario, la bacteria entra a torrente sanguíneo. Signos y síntomas como de un resfriado común,
presenta una alergia en la parte palmar y las plantas de los pies (erupción). Reseola sifilítica.
 Sífilis latente, la bacteria esta buscando donde instalarse, busca un órgano. VDRL en LCR, sinovial. ETC
 Sífilis estacionaria, no siempre esta. En caso de que la persona esta embarazada se la transmite al feto.
 Terciaria
Gonorrea: Neisseria gonhorreae, diplococo gram negativo.
 Detectada más rápidamente que la sífilis.
 Periodo de incubación, en el caso de los hombre puede durar de 5 a 7 días, en el caso de las mujeres de
7 a 21 días.

Diagnostico de laboratorio: SIFILIS.


 En el laboratorio se tienen pruebas directas e indirectas.
 Pruebas directas: método de campo oscuro, la muestra con la que se hace este método es la del raspado
del chancro sifilítico, se le agrega un poco de SSF porque a veces esta seco, y se raspa con la orilla de una
de las laminas portaobjeto y empieza a salir como una secreción, y eso se coloca en una laminilla y se
lleva al microscopio. Se observa espiroquetas móviles. Se ve con microscopio de inmunofluorescencia.
 Pruebas indirectas: serológicas. A través del suero se va a detectar u anticuerpo de un antígeno, no se
observa la bacteria.
 Pruebas treponemicas: pruebas confirmatorias o especificas, FTA adsorbido(anticuerpos
treponemicas fluorescente) y MHA-tp (microhemaglutinacion para Treponema palidum).
 No treponemicas: VDRL, RPR (reagina plasmática rápido). No especificas, no dicen si esta
presente el sífilis o no. Que el paciente no este en ayuno, tenga alguna enfermedad de base
como AR o LES puede causar un falso positivo.
Diagnostico de laboratorio: GONORREA.
 Sembrar la muestra: la toma el medico. En el caso de los hombres el urólogo, introduce un hisopo en la
uretra del px y ese hisopo lo envía al lab para sembrarlo en los distintos medios de cultivo. En el caso de las
mujeres el ginecólogo, muestra de endocervix con hisopado.
LIQUIDOS ORGÁNICOS
Todos los líquidos orgánicos se forman por un proceso de filtración plasmática. Los líquidos orgánicos se diferencian en
dos grandes grupos: los serosos, y los no serosos. Ellos se diferencian en cuanto a su composición que está íntimamente
relacionado con las cavidades donde se encuentran
 Los líquidos serosos se encuentran en las membranas serosas, y tienen concentraciones y parámetros a los
que se encuentran en el plasma.
 Los liquidos no serosos, tienen algunos elementos, compuestos que son propios del plasma pero otros que
no lo son, son propios de la cavidad donde se encuentran y sus concentraciones varian mucho con las
concentraciones que se encuentran a nivel plasmático.

Como se forman estos liquidos:


 Intervienen cuatro fuerzas:
 Presión hidrostática, fomenta la salida del liquido.
 presión coloidosmotica, relacionada con las proteínas que contrarrestra la presión hidrostática, todo lo
que altere las proteínas altera la presión oncotica. Síndrome nefrotico
 Permeabilidad capilar.
 linfático, derrame.
Si se alteran estos factores, hay formación de liquido trasudado o exudado.
 Si se altera la presión hidrostática o la presión oncótica se va a producir un derrame de tipo TRASUDADO.
 Si se altera la permeabilidad capilar, o algún problema a nivel de los linfáticos, el derrame que se produce es de
tipo EXUDADO. Loa exudados son los mas comunes, están íntimamente relacionado con los procesos
infecciosos.

Líquidos serosos: entre una membrana visceral y parietal.


 Peritoneal o ascítico, región abdominal.
 Pleural, pulmones.
 Pericardico, corazón.
Líquidos no serosos:
 LCR. La barrera hematocefalica es muy selectiva. SNC.
 Sinovial, articulaciones. Las células no tienen uniones entre si, hay grandes espacios que permiten la
entrada de distintas sustancias, el ácido hialuronico le da la viscosidad y ligera turbidez.

Tipos de derrame:
Derrame: aumento de líquido en la cavidad orgánica. Por la alteración de los factores que intervienen en su formación.
Exudado: alteración de la permeabilidad capilar o en los linfáticos.
Trasudado: alteración en la presión coloidosmótica o hidrostática.
Cuadro de diferencias exudado/trasudado. (Parámetros más importantes)
 Proteinas. >3 g/dL es de tipo exudado, <3 g/dL trasudado.
 Rivalta. Proteína cualitativa, si esta positivo es de tipo exudado.
 LDH, elevada en procesos inflamatorios. Derrame de tipo exudado.
 Glucosa, si la glucosa esta disminuida con respecto a los valores séricos se dice que es un tipo de
derrame EXUDADO.
 Cultivos positivos, derrame de tipo EXUDADO.
Terminos básicos:

a. Paracentesis: técnica invasiva que consiste en extraer líquido de la cavidad abdominal (liquido ascítico), 5cm
debajo del ombligo.
b. Toracentesis: técnica invasiva que consiste en extraer liquido de la cavidad pleural.
c. Pericardiocentesis: técnica invasiva que consiste en extraer liquido de la cavidad pericárdica.
d. Artrocentesis: extracción del líquido que proviene de las articulaciones. El medico puede enviar una lámina para
el estudio de cristales.
e. Amniocentesis: extracción de líquido amniótico.

Cuadro de análisis macroscópico.

Todos los líquidos deben analizarse máximo a la hora de haberse extraído.


El LCR, deben llegar 3 tubos identificados en el orden de extracción. Primer tubo utilizado para exámenes químicos, el
segundo tubo para exámenes microbiológicos, el tercer tubo para estudio celulares.
El líquido sinovial, se puede preparar la muestra con heparina para estudios celulares.
En los liquidos serosos, normalmente se utiliza EDTA para los estudios celulares y heparina para los otros. A veces llega
la muestra una muestra aparte para pH
La mayoría de los líquidos son de color amarillo porque provienen de un proceso de filtración plasmática, a excepción de
LCR que es incoloro. Pueden variar con procesos hemorrágicos, o aséptico, entro otros.
La mayoría de los líquidos deben tener un aspecto límpido, a excepción del sinovial que por el ácido hialuronico puede
estar ligeramente turbio.
Un líquido normal no debe tener coagulo.
Todos los liquidos se les observa el color sin procesar la muestra, excepto el LCR que se observa del sobrenadante.
DIFERENCIA LCR POR PUNCION TRAUMATICA
A. Xantocromía: se refiere a un color amarillento de LCR, también esta asociado a procesos hemorrágicos.
B. Eritrocromia; color rojizo.
En el caso de una punción traumática el líquido puede tener un color ligeramente rojizo o incoloro, pero en el
caso de una hemorragia tiene XANTROCROMIA.
Coagulación, en un líquido por punción traumática puede haber coagulación, pero por hemorragia no.
Tinción con sangre, si es por punción traumática el color varia de un tubo a otro, si es por hemorragia es
uniforme de un tubo a otro.
Presión, mmH20.
Punción repetida.
Botón, botón hemático por punción traumática.
Presencia de macrófagos, si hay macrófagos es una hemorragia, sino es una punción traumática.

ANALISIS QUIMICO
Aprenderse el cuadro, bye

ANALISIS MICROSCOPICO
En el caso del LCR hay que hacer una concentración porque tiene muy pocas células, las técnicas de
concentración son: filtración, sedimentación y centrifugación. La más recomendada es la tec de sedimentación,
la menos recomendada es la técnica centrifugación.
En este caso, el contaje se hace en la cámara de neubauer, se cargan los dos retículos de la cámara.

Potrebbero piacerti anche