Sei sulla pagina 1di 9

Examen final - Semana 8

Fecha límite 22 de oct en 23:59

Puntos 120

Preguntas 20

Disponible 19 de oct en 0:00-22 de oct en 23:59 4 días

Tiempo límite 90 minutos

Intentos permitidos 2

Es función de la Contraloría General de la República:

La vigilancia y protección de los Derechos Humanos

Controlar la estabilidad económica del país, así como la política monetaria

El control fiscal del Estado y la vigilancia del Gasto Público

Controlar la actuación política de los senadores y representantes a la cámara

La “dignidad humana” es un valor intrínseco en el hombre mismo que lo hace valioso. Así las
cosas, todos los seres humanos somos iguales en dignidad y más allá de las diferencias
sociales, económicas e ideológicas, nos encontramos en la misma condición en tanto todos
tenemos el mismo valor y dignidad. Teniendo en cuenta el enunciado anterior, se puede
considerar una violación de la dignidad humana:

En la sociedad existen diferencias de ingreso económico palpables, hay quienes gozan de una
mejor posición económica que otros

Todos los ciudadanos estamos sometidos a las mismas leyes, nadie tiene privilegios por
encima de los demás

El acceso a la universidad pública está determinado por un examen de ingreso que privilegia a
los mejores estudiantes

Se le prohíbe el ingreso a una pareja de personas de raza negra a un establecimiento público

Hacen parte de la Rama del poder Ejecutivo:

Los ministros y alcaldes


El presidente, sus ministros y directores de departamentos administrativos

Los jueces y senadores de la República

Los Senadores y Representantes a la Cámara

El Senado de la República lo componen 102 legisladores. 100 son elegidos por circunscripción
nacional y 2 por circunscripción especial para comunidades indígenas. La Cámara de
Representantes que cuenta con 166 integrantes: 161 son elegidos por circunscripciones
territoriales –correspondiente a cada uno de los 32 departamentos y al Distrito Capital-, 2 por
circunscripción especial para comunidades afrodescendientes, 1 por circunscripción especial
para comunidades indígenas, 1 por circunscripción internacional, es decir, en representación
de los colombianos residentes en el exterior y 1 por circunscripción especial para las minorías
políticas. El Congreso tiene dos funciones primordialmente: Función constituyente, o el acto
de expedir, modificar o derogar leyes, y la función de control político, o vigilancia de las
actuaciones del gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la República, a través de la
rendición de cuentas, y la moción de censura. Teniendo en cuenta el contexto anterior es
función del Senado y de la Cámara de Representantes:

Función legislativa y control político del gobierno1

Aprobar las leyes y gestionar la inversión en las regiones

Aprobar las leyes y ejercer el gobierno en las regiones

Aprobar las leyes y ejercer como órgano de control y vigilancia del Estado2

¿Cuál es entonces el límite a la libertad individual? ¿Cuál es el argumento que puede esgrimir
el Estado o la sociedad para limitar la libertad de los individuos? Cuando la libertad individual
genera daño en otros o en sí mismo el Estado o la sociedad pueden cohibir al sujeto en la
libertad de su acción. El sujeto es libre de hacer lo que le plazca siempre y cuando su acción no
genere un daño o en otros o en sí mismo, pues en ese caso el Estado o la sociedad pueden
intervenir. Señale entonces en cuál de los siguientes casos es lícito que el Estado o la sociedad
intervenga limitando la libertad:

Un partido político promueve el odio y la violencia contra otros sectores sociales a través de
mensajes radiales

Un hombre jóven decide intervenir quirurjicamente su cuerpo para cambiar su fisionomía


sexual

1
Mirar en el enunciado lo que está remarcado en negrita
2
No se trata de aprobar leyes, se trata de legislar y ejercer control sobre los gobernantes
Un grupo de estudiantes desea formarse intelectualmente por medio del estudio del
pensamiento y la teoría comunistas.

Una mujer decide ser madre soltera y acurdir a un proceso de inseminación artificial

Sergio Urrego, de 16 años, se suicidó el 4 de agosto del 2014, luego de ser víctima -por su
condición homosexual- de supuestos actos de discriminación por parte de la directiva del
colegio y de otros empleados de la institución educativa. La Fiscalía les imputará en los
juzgados de Paloquemao los delitos de actos de discriminación, ocultamiento de elemento
material probatorio y falsa denuncia.El órgano acusador también solicitará ante un juez de
garantías que se les imponga medida de aseguramiento. La Fiscalía ha dicho que tiene
evidencias de actos de racismo y discriminación por parte de los funcionarios del
establecimiento educativo del que habría sido víctima Urrego, cuando en el colegio se
descubrió su condición de homosexual por una fotografía en la que se veía al joven besándose
con uno de sus compañeros. Respecto a la noticia descrita en el texto anterior, y teniendo en
cuenta los Derechos Humanos DDHH, podemos pensar qué:

Es un caso típico de violación de Derechos Humanos en tanto se vulnero la condición de


igualdad del estudiante, así como se le sometió a actos racistas

No hay violación de Derechos Humanos, el estudiante Sergio Urrego violó el reglamento del
colegio al tomarse fotos besándose con sus compañeros

Se violó el reglamento del Colegio, a Sergio Urrego no se le reconoció su condición sexual y se


le discriminó

No hay delito ni mucho menos violación de los Derechos Humanos, la función de la rectora era
garantizar la disciplina en el colegio. Disciplina que era transgredida por los actos de Sergio
Urrego

Existe actualmente un debate acerca de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas.


Mientras un amplio sector de la sociedad insiste en que a religión debe ser de obligatoria
enseñanza, dados los buenos valores que inculca en los jóvenes, otro sector sostiene que el
Estado no puede imponer obligatoriamente una creencia específica en detrimento de la
libertad de conciencia y de la libertad de cultos. Teniendo en cuenta el contexto
anteriormente descrito, quienes defienden la idea de que no debe ser enseñada de forma
obligatoria la religión católica en los colegios estatales tiene razón pues:

El estado debe procurar la mejor formación para sus ciudadanos, y en ese sentido lo mejor
que puede hacer es promover la religión católica.

El estado laico no tolera ninguna religión, y en cambio lucha porque las distintas creencias no
tengan lugar en la sociedad
El estado debe promover valores como el amor al prójimo y el amor a Dios, por eso es clave
que promueva la enseñanza del catolicismo en los colegios públicos

El estado laico es respetuoso de todas las creencias, lo cual se traduce concretamente en que
no debe adoptar los principios defendidos por ninguna de ellas, ni mucho menos imponer su
enseñanza a los ciudadanos

Teniendo en cuenta la débil presencia del Estado colombiano a lo largo del territorio, uno de
los retos que pretendió asumir la nueva Constitución de 1991 fue el de garantizar una mejor
gobernabilidad a escala nacional, o ejercicio efectivo del Gobierno, a través de una
descentralización del poder ejecutivo que llevara al Estado a las regiones. Esto supuso una
descentralización política que dió una mayor autonomía administrativa y gubernamental a
alcaldes y gobernadores, así como impulso la elección popular de los mismos. Así mismo, con
el propósito de dar garantías a la transparencia y efectividad del poder estatal, la nueva
constitución creó instituciones de control y vigilancia que mantuvieran una constante
vigilancia de los funcionarios públicos y del Estado, en defensa de los intereses ciudadanos
consagrados en la Constitución. Teniendo en cuenta el contexto descrito podemos inferir
adecuadamente que la Constitución de 1991 pretendió con la descentralización:

Desconcentral al gobierno de la centralización excesiva y llevarlo a las regiones, a través del


reconocimiento de la independencia de las regiones y distintos departamentos

Hacer el Estado mucho más efectivo para el control de las regiones desde el centro del país

Generar garantías para una mayor transparencia y efectividad del poder estatal

Desconcentral al gobierno de la centralización excesiva y llevarlo a las regiones, a través de la


elección popular de alcaldes y gobernadores

Las distintas constituciones surgen como grandes pactos sociales realizados por las distintas
fuerzas al interior de una sociedad, en aras de pactar las reglas básicas de juego que
determinarán el rumbo a seguir. Hay dos grandes antecedentes de este caso en Colombia. El
más reciente de ellos, la Constitución de 1991, y el inmediatamente anterior el de:

La Constitución del Puente de Boyacá

La Constitución Política de Colombia de 18863

La Cosntitución de Rio Negro

La Cosntitución Política de Colombia de 1986

3
Hay que tener mucho cuidado, mirar bien que sea la Constitución de 1886, en mi caso, accidentalmente
marqué la de 1986 en el examen
La Constitución de 1991 se propuso dar cabida a una mayor gobernabilidad del Estado en las
regiones. Por eso, se diagnosticó que uno de los mayores problemas del país era el excesivo
poder que poseía el Estado central en cabeza del presidente, un excesivo “presidencialismo”,
luego era necesario descentralizar el poder estatal en entidades descentralizadas con una
mayor autonomía de gobierno. Por eso, y a pesar de que la Constitución concibe al Estado
Colombiano como unitario, la nueva carta magna estableció una nueva organización territorial
entre las que sobresalen con plena autonomía los Departamentos, los Distritos, los Municipios
y los Resguardos Indígenas. A partir del enunciado anterior se puede deducir acertadamente:

El presidente de la República no tiene facultades sobre los departamentos, municipios y


distintos distritos.

Colombia es un estado compuesto por múltiples deártamentos y municipios, cada uno de ellos
tiene su propio ordenamiento jurídico y legal

El Estado Colombiano es unitario, pero los departamentos y municipios tienen autonomía


adminstrativa

Es legítimo que el Departamento de Antioquia declare su independencia de Colombia en el


marco de la Constitución de 1991

La idea de dividir el poder político ha sido históricamente la mejor manera de garantizar que
no haya abusos de poder, generados cuando este último se concentra. En esa dirección, la
nueva constitución dio continuidad a esta idea manteniendo el principio de autonomía de las
tres ramas del poder público, así como mantuvo la división del poder en aras de su mutuo
control. Autonomía quiere decir garantía de independencia, de no injerencia de otras
instancias en su propio funcionamiento, y en sus propias decisiones. Es a penas evidente que
la justicia no puede funcionar con transparencia si no es independiente, así como el legislativo
que tiene como una de sus funciones el control político, no puede ejercer con suficiencia si el
ejecutivo influye en su funcionamiento. En el mismo sentido, la trasparencia del gobierno está
en entre dicho si gobierna a partir de las leyes que él mismo realiza. Teniendo en cuenta el
contexto anterior, podríamos afirmar con certeza que la división de las ramas del poder
público se funda en:

Procurar una mejor vigilancia por parte del Ministerio Público

Garantizar que el poder no se concentre en una solo institución política, y la vez garantizar la
autonomía de cada función

Garantizar que el poder no se concentre en manos del Presidente, y cada institución funcione
de manera independiente sin regulación alguna

Procurar un mejor funcionamiento del Estado dividiendo las funciones

Es función del Congreso de la República de Colombia:


Expedir, modificar o derogar leyes, y la función de control político o vigilancia de las
actuaciones del gobierno Nacional

Expedir, modificar o derogar leyes, y la función de representar a los partidos políticos en las
decisiones del Gobierno Nacional

Representar a los partidos políticos en las decisiones del Gobierno Nacional, y la función de
control político o de vigilancia del Gobierno Nacional

Representar a los partidos políticos en las decisiones del Gobierno Nacional

La libertad de los ciudadanos es clave al interior del Estado democrático, pues es la garantía de
la autonomía de los individuos. En respeto a la dignidad de cada ser humano, en respeto de la
capacidad que tiene de dirigir su propia vida, ni el Estado ni la sociedad comportarse de forma
paternalista con los sujetos. Así, la libertad es la garantía de que los individuos pueden decidir,
ser autónomos, si se quiere equivocarse, quizás acertar, pero lo más importante es que la
libertad posibilita que sea realizable la dignidad de cada ser humano de elegir cada uno su
propio destino, tomar sus propias decisiones. Teniendo en cuenta el contexto descrito señale
cual de las siguientes políticas decididas por el Estado son contradictorias con el principio de
libertad individual:

El Estado permite que al interior de la sociedad existan múltiples religiones, dándole la


oportunidad a los colombianos que eligan la que crean más les conviene

El Estado promueve políticas de acceso a la educación superior, pero no obliga aque todos los
colombianos acceda a un título profesional

El Estado elabora una ley que prohibe a las personas de bajos recursos económicos
endeudarse con objetos de lujo

El Estado promueve políticas que disminuyan el consumo del alcohol, instruyendo a los
individuos acerca del daño que puede generar esta sustancia

El movimiento de la "Séptima Papeleta" fue determinante en la Constituyente de 1991, pues:

Pacificó a las guerrillas de principios de los años 80, llevando a que grupos como el M19
entregaran sus armas

El movimiento de la Séptima Papeleta redactó la constitución de 1991

Promovío que en las lelecciones legislativas de 1990 los ciudadanos introdujeran una séptima
papeleta promoviendo una nueva constituyente

Fue un movimiento militar que dió seguridad a la Constituyente de 1991


Es función de la Procuraduría:

La vigilancia y protección de los Derechos Humanos

El control fiscal del Estado y la vigilancia del Gasto Público

Ejercer una estricta vigilancia de los funcionarios públicos y del ejercicio de su cargo

Controlar la estabilidad económica del país, así como la política monetaria

El derecho de petición es un derecho que la Constitución del 91 en su artículo 23 ha concedido


a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a las autoridades, para que se les
suministre información sobre situaciones de interés general y/o particular. Los particulares
pueden solicitar y tener acceso a la información y documentación que repose en las diferentes
entidades, siempre y cuando no se trate de información que por ley sea reservada, caso en los
cuales no procede el derecho de petición. Teniendo en cuenta la definición que hemos dado
de lo que es el derecho de petición, en una de los siguientes casos no procede la aplicación de
este mecanismo:

Exigirle a la Fiscalía General de la nación que me facilite los procesos penales de altos
funcionarios públicos

Exigirle a las autoridades de una Universidad que manifiesten las razones por las cuales
cerraron un programa académico

Exigirle a una institución pública que me facilite información de interés general

Exigirle a la secretaría del Congreso de la República que me facilite información sobre el


presupuesto de esta institución

La Constitución de 1991 pretendió abrir los espacios de participación al interior de la sociedad,


buscando fomentar la construcción del Estado por parte de la ciudadanía, pero a la vez
abriendo la posibilidad a que diversos sectores distintos a los partidos tradicionales
incursionaran en la política misma. Así, la Constitución concibió al Estado no solo como
“Estado de Derecho”, es decir un estado en el cual las decisiones de las autoridades se tienen
que basar en la ley y no en la arbitrariedad de éstas, sino que a la vez concibió al Estado
colombiano como un estado democrático y participativo. Este cambio de concepción significó
un avance cualitativo en tanto se estaba formulando el tránsito de un Estado representativo a
un Estado participativo, en el cual los ciudadanos no son solo los destinatarios de las normas,
sino a la vez son concebidos como participes en la toma de decisiones de las cuestiones que
los afectan. Teniendo en cuenta el contexto anteriormente descrito, la democracia
participativa es:

La imposición de la voluntad de la mayoría en las urnas, a través del derecho al sufragio

La posibilidad de que los líderes de los distintos partidos políticos y movimientos sociales
construyan las leyes

El agenciamiento de la sociedad y el Estado por parte de los ciudadanos y la sociedad en


general, independientemente de los representantes políticos

La representación de los intereses ciudadanos por parte de distintos líderes políticos

Antes de la Constitución de 1991 solo existían dos partidos hegemónicos, Liberal y


Conservador, que impedían la aparición de nuevas expresiones políticas. Así mismo, aparte de
las elecciones que se desarrollaban periódicamente, los ciudadanos no tenían mecanismos
que les permitieran participar activamente. Incluso, las elecciones se desarrollaban
únicamente para la presidencia de la República y el Congreso, pues la elección de las
autoridades locales como alcaldes y gobernadores no era directamente democrática; estos
eran nombrados por la autoridad jerárquicamente superior. En esa dirección, uno de los
principales cambios de la Constitución de 1991 fue:

Pemitir el voto de las mujeres

Permitir que los ciudadanos se puedan postular a los cargos de elección popular

Fortalecer la democracia representativa, que los ciudadanos elijan a sus gobernantes

Fortalecer la democracia participativa, que los ciudadanos elijan a los gobernadores y alcaldes
de forma directa

La diferencia entre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario es:

El derecho Internacional Humanitario plaica en casos de conflicto armado, mientras que los
Derechos HUmanos aplican en América Latina

Los Derechos Humanos son de aplicación universal, el Derecho Internacional Humanitario solo
aplica en casos de conflicto armado

Los derechos humanos son de aplicación universal, el Derecho Internacional Humanitario solo
aplica en países que hagan parte de la ONU

El Derecho Internacional Humanitario aplica en casos de conflicto armado, mientras que los
Derechos Humanos solo aplican en países que hagan parte de la OEA
A pesar de que en la versión griega de la democracia aparece lo que se ha denominado como
isegoría (igualdad de palabra), en el sentido de que los hombres públicamente participan de
los debates comunes, deliberando acerca de lo que les incumbe, no existe la igualdad en un
sentido moderno de la palabra. Digámoslo así, la igualdad que defienden nuestras actuales
democracias se denomina isonomía (igualdad ante la ley), una igualdad universal que se le
reconoce a todos los individuos sin importar las condiciones de raza, sexo, credo o religión y
eso es precisamente ausente en la democracia griega. Así, la principal característica que
diferencia la democracia moderna de la antigua es:

Las democracias modernas son laicas, separan al estado de la religión

La democracia antigua no se fundó en el desarrollo de elecciones, los hombres debatían en la


asamblea pública4

Los hombres son considerados iguales ante la ley, sin distingo de raza, sexo, credo o condición
social5

Los hombres tienen igual posibilidad de participar en las decisiones públicas, sin distingo de la
raza, el credo, o la condición social

4
Hay que leer bien, en este caso, me fie de la frase “los hombres debatían en la asamblea pública”, debí
tener en cuenta la primera parte “no se fundó en el desarrollo de elecciones”.
5
Aunque no se menciona qué democracia es la que implementa esta característica, es necesario tener en
cuenta la pregunta literalmente: la principal característica que diferencia la democracia moderna de la
antigua. Por eso, es mejor leer con calma

Potrebbero piacerti anche