Sei sulla pagina 1di 8

DESARROLLO HUMANO: DIMENSIONES

PROFESORA DELSY FONTALVO FONTALVO

TRABAJO FINAL DE OBSERVACION DEL NIÑO (A) DE 7 A 11 AÑOS

1. IDENTIFICACION

Nombres y apellidos: Hannah Nayduth Molinares García


Fecha de nacimiento: 10 feb 2011
Sexo: Femenino.
No. de hermanos: 1
Lugar que ocupa entre los hermanos: Mayor.
Colegio donde estudia: Instituto distrital para el desarrollo integral IDDI
Grado que cursa: 3 primaria
Nombre del padre: Félix Manuel molinares malvado
Edad: 36 años
Ocupación: Almacenista de bodega
Nombre de la madre: Claudia Esther García Isaguirre
Edad: 39 años
Ocupación: Ama de casa.
Dirección de la residencia: Calle 50#22-18
Barrio: San Isidro Municipio: Barranquilla
2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA O CORPORAL
El nacimiento del niño marca la manifestación de la actividad refleja primaria, la que
paulatinamente se va transformando en actividad motora voluntaria rudimentaria,
aproximadamente pasado el primer trimestre de vida.
Entre las primeras manifestaciones del recién nacido se halla el influjo de su actividad
refleja primaria, la que deviene en importante predictor del desarrollo, máxime cuando el
agente que interviene en el desarrollo del niño(a), tiene conocimiento de lo que puede
considerarse atípico en cada momento. Es significativo, al respecto, la plena consideración
de las manifestaciones individuales del pequeño.
Los primeros tres meses de vida del niño(a), devienen en el primer contacto adaptativo del
menor con el medio que le rodea. Este hecho significa el paso de la actividad refleja
primaria a la motilidad voluntaria, en la que se produce la primera aproximación a
la socialización, al reconocimiento del mundo externo.
Se hace indispensable, por tanto, que las personas que tienen que ver con el desarrollo del
niño(a), posean dominio de las especificidades que se dan durante los primeros meses, en
tanto constituyen el primer momento social del pequeño, hecho que marca la
transformación de la vida biológica del feto en la vida social del niño(a), dado el
predominio del intercambio y la comunicación afectiva.
El mayor número de afecciones severamente discapacitantes se expresan de forma clínica
en esta etapa, lo cual no significa que se puedan sacar conclusiones definitivas, pero sí
permite el inicio de una estimulación temprana dirigida a modificar favorablemente el
pronóstico, si se ofrecen recursos al niño para la adquisición de los aprendizajes. La
existencia de afectaciones en los menores generalmente está signada por elementos
reveladores que exigen de una profunda y continua vigilancia por el adulto, tal es el caso de
su actividad refleja.
Es importante que los padres conozcan no solamente el comportamiento del niño(a) una
vez nacido, sino incluso de su desarrollo prenatal para que se acentúe el carácter preventivo
de las acciones y se actúe a favor de una estimulación consciente y efectiva. Entre otros
aspectos es importante el conocimiento sobre las etapas de desarrollo prenatal.
Desde la propia concepción cada individuo es afectado por la influencia de factores
hereditarios y ambientales, las cuales afectan de forma más o menos directa durante el
período prenatal. Este período se da a partir de instrucciones genéticas comprendidas
desde la célula hasta organismos de mayor complejidad.
Etapa prenatal:
La etapa prenatal constituye una necesidad el hecho de que la familia se prepare en función
de la actuación preventiva en relación con su descendencia, a partir de su rol protagónico
como previsora de la evolución del desarrollo del niño(a) y responsable de su tratamiento
oportuno. Es vital que ella obtenga los recursos y mecanismos de
previsión, diagnóstico y evaluación del desarrollo normal o atípico del recién nacido; a
partir de ahí se impone un cambio sustancial en la concepción de la
educación familiar mediante la atención educativa primaria, en aras de la objetividad de las
acciones preventivas.
El estudio de dicha etapa requiere de la descripción de cada una de las semanas del
embarazo, dicho análisis no fue posible realizar debido a que el objetivo de este proyecto es
analizar las etapas de desarrollo en un niño de segunda infancia, por lo que hacer ese
análisis queda en manos del testimonio de la madre del infante. Para hacer un estudio más
asertivo acerca de la etapa prenatal del niño (Hannah Molinares) se decidió entrevistar a la
mamá (Claudia García) siguiendo el siguiente modelo de preguntas:
1. ¿Cuánto duró el tiempo de gestación?
2. Nivel de control médico: mensual (Normal) / menos de cada mes
3. Enfermedades o infecciones durante embarazo: Sí. ¿Cuáles? / No.
4. Descripción de algún tipo de dietas o suplementos durante o después del embarazo.
5. ¿Consumió tabaco, alcohol u otras drogas? Sí. ¿Cuáles? / No.
6. Descripción de vacunas de la madre antes del embarazo.
7. ¿Existió prácticas de radiografías o radioterapias durante el embarazo?
8. ¿Hubo práctica de automedicación? Sí. ¿Cuáles? / No.
Con lo que obtuvimos:
1. El tiempo de gestación fue de 37 semanas con 5 días.
2. Mensual / normal
3. No, ninguna.
4. No existieron dietas durante el embarazo.
5. No.
6. Todas las vacunas.
7. No.
8. No.
Lo que nos deja el indicador de que la niña recibió un cuidado favorable durante el tiempo
que permaneció en el vientre de la madre. Estas prácticas dirigidas a la búsqueda de
bienestar en el embarazo y a la protección del óptimo desarrollo fetal constituyen además
un fértil campo de estudio. Estos análisis permiten aumentar el entendimiento y la
importancia de la relación materno-fetal, como variable indiscutible en la prevención y en
el fortalecimiento y promoción de las prácticas de parentalidad positiva.
Por otra parte se constata que el estado psicológico de la madre influye en el feto, tanto a
nivel neurocomportamental y en las alteraciones en el desarrollo que se manifiestan así
mismo en el periodo post-natal, afectando significativamente la relación madre-bebé. Por
tanto cabe proponer que las prácticas de atención temprana se extiendan al periodo prenatal
como estrategia de prevención, repercutiendo favorablemente en la salud materno-infantil.
Para ello se plantea un modelo de intervención interdisciplinar, centrado en el vínculo
materno-fetal como factor protector del vínculo en el período post-parto y como
potenciador de prácticas de parentalidad positiva que fomente un desarrollo psicológico
saludable.

Desarrollo y crecimiento:
Durante los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, los niños
necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente. Los
progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan nuevos datos sobre el desarrollo cerebral
durante esta etapa de la vida. Gracias a ellos, sabemos que el cerebro se desarrolla mediante una
compleja interacción de rápidas conexiones neuronales que comienzan antes del nacimiento.

El crecimiento y desarrollo físico es tan particular en este período que existen grandes diferencias
entre niños de igual edad; sin embargo, una de las características generales, es que la velocidad de
crecimiento, continua siendo lento y gradual en casi todas las partes del cuerpo.

Durante el proceso de desarrollo cerebral, los genes y las experiencias que viven —concretamente,
una buena nutrición, protección y estimulación a través de la comunicación, el juego y la atención
receptiva de los cuidadores— influyen en las conexiones neuronales. Esta combinación de lo innato
y lo adquirido establece las bases para el futuro del niño.

Sin embargo, demasiados niños y niñas se ven privados de tres elementos esenciales para el
desarrollo cerebral: “comer, jugar y amar”. En pocas palabras, no cuidamos del cerebro de los niños
de la misma manera en que cuidamos de sus cuerpos-

Para hacer un estudio más asertivo acerca de la etapa prenatal del niño (Hannah Molinares)
se decidió entrevistar a la mamá (Claudia García) siguiendo el siguiente modelo de
preguntas:
1. Tiempo de lactancia materna.
2. Esquema de vacunación
3. Nutrición y problemas de alimentación que presenta la niña.
4. Enfermedades padecidas durante sus primeros años.
A lo que obtuvimos:
1. 9 meses de lactancia.
2. Esquema de vacunación: Presenta todas las vacunas excepto la de los 5 años de edad.
3. No presenta problemas ni desórdenes alimenticios.
4. No presentó enfermedades, aunque actualmente es atópica.
Esquema de vacunación.
3. DIMENSIÓN SOCIO – AFECTIVA
Teniendo en cuenta que la comunicación es fundamental en el desarrollo socio afectivo y es un
tema transversal en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se aborda la herramienta “Lectura,
Escritura y Oralidad -LEO-“ con estrategias didácticas que permiten, desde los distintos campos del
conocimiento, adelantar trabajos interdisciplinares, tanto en el hogar como en la escuela, para
comprender el mundo y hacer lecturas más amplias de la realidad. para entender que docentes,
padres y adultos son sujetos afectivos que educan en y para la afectividad. En este capítulo se
reconoce al maestro como actor social de transformación que, con voluntad y compromiso, ayuda
a la formación integral de niños, niñas y jóvenes, superando creativa mente dificultades de tipo
personal y social. También se aborda al maestro como sujeto socio afectivo y se visibilizan algunas
de las tensiones que vive: contextos sociales complicados, problemas de salud asociados a su rol
docente, altos niveles de estrés y otras tantas situaciones que complican su labor. Frente a este
panorama, se plantean estrategias para que, desde el auto cuidado, los maestros desarrollen
habilidades en el manejo de sus emociones y sentimientos que los ayuden a conservar la salud
emocional, física y mental y a potenciar en su propia vida los ejes socio afectivos propuestos.

Relación con sus padres:

El infante tiende a ser muy cariñoso con sus padres, pero más aún con su abuelo paterno. A pesar
de tratarse de un niño con problemas de obediencia no se le ve con sentimiento resentidos hacia
los padres, sin embargo el lazo que mantiene con su abuelo paterno es mucho más cercano y de
mayor confianza que con sus padres.

¿Cómo muestra afectos?

Hannah no es muy efusiva a la hora de demostrar afecto, no con las palabras, pero si en los gestos.

Ella abraza, da besos, suele dar cumplidos; muchos cumplidos, cuando se lo propone y quiere que
la otra persona se sienta querida.

Relación con sus maestros y compañeros:

Tiende a ser muy obediente con sus maestros, es generosa con ellos y siempre quiere ofrecerse a
ayudar en cualquier momento, con respecto a sus compañeros, también es solidaria, pero más
conversadora, tanto que llega a distraerse mucho. Cuando está rodeada de personas de sus edad,
le gusta llamar la atención con gritos, risas muy exageradas y gestos graciosos.

¿A quién está más ligado afectivamente?

Hannah presenta el mismo lazo afectivo hacia ambos padres, los respeta y trata de la misma
manera a ambos, es reservada con ambos y cuando se propone a ser cariñosa, es equitativa con
ambos, sin embargo, con su abuelo paterno es muy distinto, debido a que según los padres de
Hannah, el abuelo tiende a consentirla en todo, y a defenderla incluso cuando sus padres deciden
llamarle la atención
Formas de corregir y castigar a la niña.

Por parte de ambos padres puede llegar a recibir maltrato físico, aunque resulta más común con
su madre que con su padre. Por parte de mamá, recibe más gritos que diálogos, a diferencia de
con su padre, Hannah no tiene una comunicación asertiva con su madre. Con su padre, en cambio
puede llegar a sentirse más intimidad por la actitud rígida que este llega a tener. La manera de
corregir a Hannah, según sus padres, es privándola de todo lo que le gusta hacer, como ver TV,
jugar en el celular, ponerla a hacer tareas y refuerzos escolares en lugar de dejarla jugar o salir a
algún lado, sin embargo también tiende a ser premiada y elogiada cuando cumple con las
expectativas de sus padres.

Hannah afirma que le agrada y quiere a su familia, que existe el apoyo y el diálogo. Disfruta
cuando hay un ambiente de humor gracioso en casa, pues le reconforta y disfruta reír con quienes
ama.

6. DIMENSIÓN ÉTICO-MORAL
La dimensión ética es aquella que forma al hombre en principios y virtudes morales, en la
responsabilidad de sus actos, en la proyección a la comunidad, en la construcción de una sana
convivencia para alcanzar una cultura de paz, amor, tolerancia y respeto para mejorar la realidad
actual a nivel local, regional y nacional.

Para la adquisición y generación de cualquier conocimiento, la ética juega un papel primordial, ya


que es la forma como el menor aborda, se apropia y aplica la ciencia (lo que él sabe), haciendo de
ésta un reto cada vez más complejo donde es recomendable apropiarse de su entorno tanto
familiar, educativo, social y cultural entre otros, puesto que sirven de pilar para reafirmar y afianzar
en el campo del saber o campo científico.

La infancia es una etapa fundamental para la formación de cada una de las dimensiones vitales:
pensamiento, lenguaje, emocional, social, etc; se estructuras las bases para que el ser humano se
pueda desenvolver exitosamente a lo largo de la vida. Es por esto, que es importante establecer la
diferencia entre mentira e imaginación.

Hannah por ejemplo, tiende a mentir, sin embargo lo practica siendo consciente de lo que está
bien y malo de lo que le conviene y no.

¿Existen clases de mentiras?

Las mentiras se pueden agrupar en tres grupos.

1. El primero, las mentiras relacionadas de forma directa con la fantasía se reflejan en


historias que el niño cuenta con un alto grado de creatividad. Los adultos deberán
brindar al niño un medio de expresión y canalización adecuada, ya sea talleres de arte,
literatura, escritura, entre otros.
2. El segundo grupo corresponde a las mentiras compensatorias, cuyo fin es suplir una
necesidad. Un niño que dice este tipo de mentiras está experimentando altos niveles
de ansiedad, miedo y depresión, por tanto es recomendable buscar ayuda psicológica
para estudiar a profundidad el comportamiento y su origen.
3. Un tercer grupo son las mentiras utilitarias, motivadas por la necesidad de engañar y
sacar ganancia también son relejo de dificultades en pautas de crianza y una alerta
roja de conductas conflictivas y destructivas en el futuro.

Hannah claramente aplica para este tercer grupo “Mentiras utilitarias”, no es constante en el uso
de estas pero si le ve aplicándola.

Hannah tiende a ser indisciplinada, pero no es grosera, ni vulgar; con la única persona que tiende a
ser grosera es con su madre, suele ser rebelde faltándole al respeto. La niña es muy inteligente
pero canaliza más esta inteligencia en el desorden y la indisciplina, que en el estudio, ya en ella el
estudio es más visto como una obligación, que una necesidad.

Hannah es agradable, sociable y solidaria; hecho por el que tiene a perder sus pertenencias muy
seguido, es participativa en cuanto a actividades culturales.

Es importante posibilitar al niño en la formación de valores en cuanto el aprecio y respeto por su


propia vida, desarrollo del auto compromiso, la autoconfianza e independencia, permitiéndole una
sana convivencia social.

Potrebbero piacerti anche