Sei sulla pagina 1di 6

1

¿Por qué se suicida la gente en Honduras?


Análisis del suicido en un contexto de crisis social
Bladimir López, analista del CESPAD.

Introducción

El 2019 empezó con un alza en el número de suicidios. Hasta marzo se registraron 97 suicidios consumados y 57
intentos de suicidio. Según los datos del Observatorio de la Violencia, en el 2016 se registraron 303 casos, en el 2017 un
total de 396, mientras que en el 2018 se registraron 350 suicidios. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
(CONADEH), establece en sus cifras que en los últimos diez años se han suicidado 2,750 personas, lo que equivale a un
total de 27 suicidios por mes.

Más allá de las cifras, es importante precisar algunas dimensiones psicosociales del suicidio. La manera en que el
suicidio afecta a los distintos grupos etéreos de la sociedad (niñez, juventud y ancianos); las motivaciones que conducen
al suicidio, que tienen un fuerte contenido sociopolítico (deudas, falta de trabajo, problemas amorosos, violencia,
abusos sexuales, etcétera) y los métodos utilizados para consumar el acto suicida (ahorcamiento, consumo de tóxicos y
armas de fuego), reflejan la trama del suicidio, característico de las sociedades individualizadas y fragmentadas.

¿Debería de preocuparnos esas cifras y hechos? Aunque Honduras registra una de las tasas más bajas de suicidio en
Latinoamérica, lo preocupante es el creciendo significativamente de suicidios en los últimos años (el segundo más alto
de la región) y las causas que motivan a las personas a suicidarse, más determinadas por razones sociales que
individuales.

Nos encontramos a la puerta de una debacle suicida, no solo porque la atención del tema no es de interés para la
administración de Juan Hernández, sino porque la crisis política y económica del país está generando otro tipo de crisis
(inseguridad existencial y miedo) que pasan desapercibidas y que evidencian la crisis social en que vive la población
hondureña.

En ese marco, y conscientes que el suicidio requiere de un abordaje más amplio y profundo, en la primera parte de este
análisis buscaremos dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué se suicida la gente en Honduras? Y, en una segunda
parte, indagaremos sobre las salidas para contrarrestar el suicidio.

I. ¿Por qué se suicida la gente en Honduras?

La Psicología supone que el suicidio afecta únicamente al individuo y depende estrictamente de factores individuales.
Mientras que la Sociología muestra que el suicidio es uno de los tantos efectos de una crisis social y de unas fuerzas
culturales en un momento histórico determinado y que trasciende las individualidades (Durkheim, 2004).

¿Qué tan determinantes son las crisis sociales al momento de problematizar un tema como el suicidio? Si partimos
estableciendo que la sociedad es un todo, que constituye la sede de la producción del universo de representaciones y
símbolos de que los individuos se sirven en su actividad mental (por medio de los cuales se comunican), estamos en
mejor condición para comprender el papel de la crisis social al momento de regular la vida y personalidad de las
personas en la sociedad.

No resulta fácil dar cuenta de las crisis que vive la sociedad. Para el discurso dominante las crisis son políticas,
económicas y de seguridad, raras veces hablan de crisis social. El suicidio refleja los distintos problemas que
enfrentamos como sociedad, tomando un carácter politizador que va en contra de la norma hegemónica del discurso
dominante: la crisis de país reducida a una lucha de la élite política por la preservación del estatus y del poder.

A. Perfil de la persona suicida en Honduras

Antes de analizar las causas y determinantes del suicidio, es de importancia establecer el perfil de la persona suicida,
con el objetivo de comprender que es un problema de índole social y no individual.

2
La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que en las sociedades existen factores de riesgo que inducen al
suicidio. En Honduras esos factores de riesgo pueden ser problematizados alrededor de la edad, sexo, estado civil,
escolaridad, procedencia y mecanismos de muerte.

Cuadro No. 1
Biografía social y cultural de la persona suicida

Edad Sexo Estado civil Escolaridad Procedencia Mecanismo de muerte

Hombres 86% 80% solteros y 5% universidad, 58% en zonas 56% ahorcamiento, 30%
20-29 hombres 20% casados. 60% educación urbanas y 42% zonas intoxicación, 14%, armas
y 24% media, 20% rurales. de fuego.
Mujeres
mujeres. primaria, y 25%
15-24 primaria
incompleta.

Fuente: Elaboración propia con datos de monitoreo periodístico durante enero y marzo, 2019.

En la sociedad hondureña quienes más se suicidan son los hombres y en su mayoría jóvenes, una tendencia en la que
deben considerarse factores sociales y culturales. La juventud es uno los sectores poblacionales más vulnerables de la
sociedad y culturalmente proclive a reproducir la cultura machista, que les frena buscar ayuda cuando padecen de
enfermedades depresivas o alguna crisis.

El estado civil es otro factor de riesgo, ya que mide el grado de integración del individuo a la sociedad. Entre la
sociedad, el noviazgo y el matrimonio han dejado de ser la norma y la juventud le apuesta a un tipo de relaciones
caracterizadas por la falta de solidez, calidez, superficiales, fugaces y con menor compromiso. Respecto a la
escolaridad, resulta interesante que las personas que se suicidan tienen una vida culturalmente avanzada, lo que no es
sinónimo de integración social, ya que el sistema de educación es rígido y desde pequeños se les enseña a las personas
a reprimir y callar sus sentimientos. La procedencia juega otro rol importante. Los suicidios se desarrollan en las zonas
urbanas más desiguales y excluyentes del país (Cortés, Comayagua y Tegucigalpa), espacios donde la población tiene
grandes problemas para acceder a oportunidades laborales y servicios básicos para vivir una vida plena y digna.

Alrededor de esos factores de riesgo, podemos establecer que el suicidio en Honduras no es un hecho individual, en el
cual la persona que se suicida es la responsable de su situación y culpable de su desgracia, sino que es un problema de
naturaleza social que está determinado por la dinámica y funcionamiento de la sociedad.

B. Radiografía del suicidio en Honduras

El siguiente cuadro busca establecer una panorámica general de la manera en que diversos sectores de la sociedad
están abordando el tema del suicidio.

Cuadro No. 2
Radiografía del suicidio en Honduras

Sector Causas comunes del suicidio Aspecto determinante1

Colegio de psicólogos Problemas económicos y sociales, Falta de atención especializada


consumo de alcohol y drogas, abuso (psicológica y siquiatra) para prevenir
sexual, patología mental (ansiedad, los suicidios.
depresión).

1Al momento de analizar los discursos se tomaron los aspectos determinantes, considerando el área de intervención y trabajo que
realizan los actores. Eso no significa que los actores no consideren los demás aspectos determinantes.
3
Hospital Escuela Niñez (bullying), jóvenes (falta de Desintegración familiar y crisis de
empleo) y adulto mayor (dictaminan una valores en la familia.
enfermedad crónica).

Hospital Psiquiátrico Mario Trastornos mentales (bipolaridad, Situación económica y falta de


Mendoza ansiedad y depresión) y condiciones oportunidades.
psicosociales (desempleo, estrés,
divorcios y violencia intrafamiliar).

Universidad Nacional Baja autoestima, rupturas de pareja, Abandono de la institucionalidad


Autónoma de Honduras presiones familiares (generadoras de pública (salud y educación).
(IUDPAS) miedo), violencia y precaria situación
económica.

Sociólogos Consumo (generador de frustración), Aislamiento, pérdida del sentido de


desarraigo social y familiar. pertenencia y mercantilización de la
vida.

Fuente: Elaboración propia en base a discursos y posicionamientos de cada sector en medios de comunicación, durante
el período de enero a marzo del 2019.

El cuadro anterior da pistas para comprender los elementos que causan y determinan el suicidio en Honduras. Las
causas comunes del suicidio están relacionadas por una serie de problemas que afectan a la población hondureña, entre
ellas: patologías mentales (ansiedad y depresión), condiciones psicosociales (empleo, estrés, divorcios, violencia) y la
mercantilización de la vida.

Pero más importante son los determinantes del suicidio. Identificamos tres. Primero: abandono por parte del Gobierno
de la institucionalidad pública (salud y educación) encargada de promover la salud mental y la cultura de respeto a la
vida. Segundo: la situación económica de país y la falta de oportunidades para un desarrollo de vida pleno y digno.
Tercero: el desarraigo social, producto de la desintegración familiar y la pérdida de vínculos interpersonales entre los
miembros de la sociedad.

Esas causas y determinantes llevan a la idea que el suicidio es un fenómeno multicausal. Eso obliga a dar un paso más y
preguntarnos: ¿en qué sociedad viven las y los hondureños?

C. La sociedad en que vivimos y el suicidio como línea de fuga

Para fines de este análisis nos interés rescatar tres miradas que abordan el tema del suicidio: la desestructuración de la
sociedad (ausencia de control, normas, valores y creencias compartidas), la globalización negativa (inseguridad existencial
y miedo) y la politización de la muerte (problemático dominio de la norma). La tercera mirada, la desarrollaremos en una
segunda parte de este análisis.

En el caso de Honduras, la ausencia de control y la inseguridad existencial reflejan la manera en que el suicidio es
producto de los cambiantes ciclos económicos, políticos y culturales que vivimos como sociedad. El golpe de Estado del
2009 dejó al descubierto esos dos problemas y desde entonces el suicidio ha venido en ascenso.

Por un lado, el golpe de Estado evidenció las dificultades del sistema social para conservarse como un todo integrador
de prácticas y reproductor de creencias compartidas y pasamos a ser una sociedad desestructurada en permanente
descomposición social, debido a la disociación entre el espacio social y el espacio institucional (Touraine, 2005). Por
otro lado, se evidenciaron los efectos de la globalización neoliberal como una “globalización negativa” causante de
injusticias, conflictos, violencias, inseguridades y miedos (Bauman, 2008).

En Honduras, la integración y regulación social del individuo se sustentó sobre la idea del Estado de Derecho y la
democracia liberal, alrededor de principios como la libertad, igualdad, solidaridad, democracia, autonomía y justicia.

4
Instituciones sociales como la iglesia, familia, escuela, universidad y grupos sociales eran los promotores de dichos
principios que, a través de una serie de normas, valores y creencias compartidas, buscaron la integración y la unidad de
la sociedad. La crisis generada por el golpe de Estado puso en cuestión esos principios y desde entonces nos
encontramos como sociedad en una permanente tensión y disputa entre: libertad y liberalización, igualdad y
desigualdad, solidaridad y desocialización, autonomía y desterritorialización, justicia y opresión y, democracia y
autoritarismo.

El Estado ha perdido su hegemonía cultural al momento de integrar, regular y fortalecer los vínculos sociales del
individuo, lo que explica que el suicidio aparezca en la sociedad hondureña como una línea de fuga ante una sociedad
sin marcos solidos que ofrezca a la ciudadanía, identidad, seguridad, certidumbre, integración, cohesión y felicidad. Nos
encontramos en una sociedad desestructurada, caracterizada por la ausencia de orden/control y por el vaciamiento de
normas éticas y morales que regulen las pasiones individuales.

Tienen razón los psicólogos y sociólogos al decir que el suicidio en Honduras es producto de una “miseria moral”,
alimentada por la ruptura de los lazos y vínculos afectivos entre el individuo y la sociedad, conllevando a que la persona
agobiada por una situación extrema sufra hasta límites inimaginables. Ante la ruptura de lazos y vínculos, queda el
miedo, la incertidumbre, la desesperanza y aparece la inseguridad existencial.

La inseguridad existencial y el miedo fueron otros elementos que se manifestaron con fuerza desde el golpe de Estado
del 2009, mediante un proceso acelerado de individualismo, fragmentación social y mercantilización de la vida pública.
En ese punto, el suicidio encuentra su máximo esplendor, ya que el individualismo conlleva a que las personas obren
según su propia voluntad. La fragmentación social margina a las personas del resto de la sociedad por temas
económicos, educativos y laborales y la mercantilización de la vida genera angustia insaciable por acumular, acceder y
poseer bienes.

En esas dimensiones se teje la trama del acto suicida, ya que las personas al no poder integrarse, cohesionarse y acceder
a los servicios básicos de vida, experimentan inseguridades y miedos que provocan estrés, depresión y frustración,
causas comunes del suicidio en Honduras. La falta de seguridad sobre la vida, generan en la ciudadanía un vacío
existencial en el cual reina la incertidumbre y priva la desesperanza.

Si la sociedad desestructurada arroja al individuo al precipicio (ausencia de creencias compartidas), la globalización


negativa lo conduce a un agujero sin salida (inseguridad). Entre la ausencia de creencias y la inseguridad se consuma el
acto suicida, bajo el común denominador del miedo. Miedo es el nombre que damos a nuestra incertidumbre, a nuestra
ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer, ya que el miedo es más temible cuando es difuso y
cuando flota libre, sin vínculos (Bauman, 2006).

De la misma manera en que el Estado y la democracia han sido incapaces de gestionar la vida de la ciudadanía en
sociedad, ocurre lo mismo al momento de promover la seguridad existencial y gestionar los miedos. El Estado Social
que prometió la democracia liberal está fuertemente herido y la red protectora que en un momento cubrió a la
sociedad, es ahora más débil que nunca.

¿Por qué el Estado y el sistema democrático no han sido capaces de promover la seguridad existencial y gestionar los
miedos? ¿Cuáles son las salidas para frenar la ola de suicidios?

Retomaremos la discusión en la segunda parte de este análisis.

Bibliografía
Bauman. (2006). Miedo liquido. La sociedad contemporanea y sus temores. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Bauman. (2008). Tiempos liquidos "Vivir en una época de incertidumbre". Mexico: Tusquets Editores.

Durkheim, É. (2004). El suicidio. Buenos Aires: Losada.

Touraine, A. (2005). Un nuvo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Ediciones Paidós.

5
6

Potrebbero piacerti anche