Sei sulla pagina 1di 29

A LE JA N D R O LÁMBARRY A N D

TULIA ISABEL EISSA O S O R IO

Mapas literarios en la narrativa completa


de Carlos Fuentes: construcción de una
identidad cultural mexicana y escritura de
una obra desde la periferia

The literary work o f Carlos Fuentes helped to shape Mexican identity in relation
to both its historical past and its current conflicted modernity. His work also
established a dialogue with literary modernity. In this article, we employ Franco
M oretti’s theory to analyze these two ideas. In order to study the construction o f
Mexican identity, we place Fuentes’s characters in geographical maps in which we
both reinforce previous hypotheses and create new ones. In order to understand
Fuentes’s dialogue with literary modernity, we employ statistical graphics o f all
o f the author’s translations and draw maps o f the places where he wrote some o f
his books. The use o f this cross-disciplinary methodology in the making o f maps
and statistical graphics allows us to visualize what was previously hidden or only
partially visible.

Este artículo analiza el tema del espacio en la narrativa de


Carlos Fuentes. La novedad de nuestro estudio se basa en dos ejes prin­
cipales: la metodología y la amplitud del mismo. Leimos la narrativa
completa de Fuentes, novela y cuento, con el fin de obtener patrones
significativos. En lugar de desentrañar el significado de una sola obra,
como si se tratara de un rompecabezas, realizamos una recolección de
datos que consideramos clave (lugar de protagonistas, inicio y fin de
la novela, ubicación de puntos nodales) para visualizarlos después en
mapas. Nuestra metodología sigue la que Franco Moretti ha formulado

Revista de Estudios Hispánicos 52 ( 2018 )


172 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

en Atlas o f the European Novel 1800-1900, Distant Reading y Graphs,


Maps, Trees.
Se ha escrito mucho sobre Carlos Fuentes. Una búsqueda en
W orldCat nos aporta 1472 documentos, entre libros, videos y audios.
Entre estos destacan los libros compilados por Georgina García G u­
tiérrez: Carlos Fuentes desde la crítica y La región más transparente en
el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra. García Gutiérrez
conjuntó una mirada diversa a la crítica de Fuentes con textos que
abarcan temáticas como la identidad mexicana y la latinoamericana,
el tiempo cíclico, el papel femenino en su narrativa, el tratamiento del
lenguaje y de las estructuras narrativas barrocas. Las novelas que más se
estudian son La muerte de Artemio Cruz, Gringo viejo, El naranjo, Terra
Nostra y, sobre todo, La región más transparente. De igual forma, García
Gutiérrez buscó establecer diálogos entre las obras de Fuentes y otros
escritores como Juan José Arreola, Elena Garro, Salvador Elizondo y
Julio Cortázar.
Otros trabajos destacados, que abordan el tema de la identidad
en Fuentes, son los de M aarten Van Delden, Michael Abeyta, Pedro
García-Caro y Heike Scharm. Coinciden estos críticos en los siguientes
puntos: la identidad mexicana es diversa al estar conformada de un
pasado prehispánico y colonial; es heterogénea al realizar una búsque­
da de una modernidad que no ha llegado del todo a Latinoamérica; y
está estrechamente vinculada a la construcción de discursos políticos
hegemónicos. En el caso específico de Abeyta, éste ve en Terra Nostra
la reconfiguración de los mitos fundacionales a partir de los cuales se
plantea una identidad mexicana diversa, construida del pasado prehis­
pánico y colonial, y heterogénea, porque se nutre de una modernidad
postergada. Según García-Caro, Fuentes “parade[s] the voices of dis-
sensus, the images of marginalized identities, the failed promises, the
un fulfilled revolutions, and the cracks and contradictions of an impossible
com m unity. . . they successively create a burnt museum of the satirized
nation” (14)1.
Con respecto al tema del espacio, entramos al campo de lo se­
mántico; la selección de ciertos espacios, la identificación de patrones
y su interpretación se da en el campo del signo. Por eso, justamente, la
crítica literaria tiene mucho que aportar a este tema. El mapa, por su
parte, es una representación y, por lo mismo, según Roland Barthes, un
texto que puede ser leído e interpretado como cualquier otro texto2. Sin
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 173

embargo, no hay que confundir la intención del texto con la manera en


la que puede ser leído. Es posible leer un mapa desde una perspectiva
cultural y una obra literaria desde una científica, pero la intención al
realizar el primero es claramente científica mientras que la del segundo,
cultural3. Franco Moretti afirma que la lectura de mapas como textos
geográficos nos permite ver la naturaleza espacial del producto literario,
las geometrías, fronteras, tabús y rutas que este espacio implica. Esta
lectura también aporta claridad sobre la lógica interna de la narración:
“the semiotic domain around which a plot coalesces and self-organizes”
(“Network Theory” 5). No se trata, por lo tanto, de leer mapas como
novelas, sino de leer mapas para cambiar la manera en que leemos las
novelas4.
Franco Moretti ha dividido su trabajo sobre el espacio en dos
vertientes: literatura en el espacio y espacio en la literatura. La primera
corresponde al espacio que se construye al interior del texto (el espacio
de la ficción) y la segunda al espacio que la obra publicada se construye
en el mundo (el espacio histórico). Este trabajo muestra un ejemplo de
cada vertiente. Para analizar el espacio en la literatura, se realizaron ma­
pas de los protagonistas de la narrativa completa del autor. En ellos se
puede observar la manera en la que se construye la identidad del mexi­
cano en relación con el mundo, el país y la capital mexicana. Después se
encuentra el estudio del lugar de enunciación de nueve obras de Carlos
Fuentes. Fuentes fue de los primeros escritores en México en inscribir
al final de sus textos el lugar y, en ocasiones, la fecha de escritura de los
mismos. Esta práctica tiene un significado al exterior e interior del tex­
to; este último es el que se abordará en el presente trabajo. Además de
estos mapas, en el artículo se muestran las gráficas de todas las traduc­
ciones y publicaciones de su obra con la finalidad de analizar el espacio
que ocupó la obra de Fuentes en un público extranjero.
Este artículo no es únicamente un esfuerzo por entender la
obra de uno de los autores más significativos de la narrativa mexicana
del siglo XX, se trata también de la búsqueda de una metodología que
aporte a la crítica literaria una herramienta para el análisis de textos en
su constitución formal y en la manera en la que se relacionan con un
contexto específico. Se propone una metodología interdisciplinaria, in­
teresada en representar el espacio con un lenguaje cartográfico, valorar
patrones significativos en un corpus extenso de obras y realizar gráficas
y tablas con los datos que nos aporten estas mismas obras. El común
174 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

denominador de todas estas prácticas es la mediación de la literatura


con otras disciplinas que no le son aparentemente afines5.

II

Los protagonistas son la parte principal de un texto narrativo.


Hemos estudiado su psicología, su acción, su lenguaje, su físico. El lec­
tor los admira o los desprecia, pero nunca les puede ser indiferente sin
dejar de leer el cuento o la novela. Moretti define el protagonista desde
la teoría de redes: aquél o aquélla sobre quien recae la mayor cantidad
de acciones y referencias discursivas de una obra (Diagrama l) 6. En
este estudio, se les asignó una posición geográfica que, como plantea
Moretti, es el núcleo en el que converge la acción de la trama. Para
ello, seleccionamos a los protagonistas de todos los textos de Fuentes
y los posicionamos en sus viviendas (cuando estaban indicadas por el
texto) o en los lugares significativos (cuando no)7. Nuestro objetivo fue
visualizar el lugar donde actúan las piezas más importantes de una obra
literaria (Mapa 1).

Doña Manuelita1
(sirvienta) vecinos [Rosa Mana (mamá)

neral Vergarai hija


iFedenco Silva!
( a b u e l o E Lupita Lup¡ta j (dueño de ía vecindad)
expropiación ilegal '
de tiíHras
Donde ¡Felicitas (mamá)[
Andrés Aparicio
(sirviente maya)
jAgustin Vergarai -
^ ^hijo) V \« T ip ie a d ¿ s Tíos Aparicio
1 Bernabé
| Amigos|
(hijo)
/
empleado negocios^
ilícitos

lutarco Vergarai
(nieto)
"D ía d e la s m a d re s ” "E stes fu e ro n p a la c io s " "L a s m a ñ a n ita s " "E l h ijo d e A n d ré s A p a ric io "

A gua quem ada | j Personajes pnncipales I 1 Personales principales I | Personajes principales Personajes pnncipales
P ro ta g o n is ta s d e la h is to ria p rin c ip a l
Personajes secúndanos historia principal | | Personajes secúndanos | 1P ersonajes secúndanos { ^ P e r s o n a je s secundarios Personajes secundarios

Diagrama 1. Red de protagonistas y personajes secundarios en


Agua quemada.

La gran mayoría de los protagonistas de Fuentes se ubican en


México, lo que conlleva a una primera conclusión evidente: México es
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 175

el espacio fundacional de su obra. Sin embargo, México no está solo,


no es un espacio autosuficiente, tal y como lo menciona Van Delden:
“From the start of his career Fuentes has projected a double profile as a
writer and intellectual with a simultaneously national and cosmopolitan
orientation” (8). De esa forma, hay veintiocho protagonistas ubicados
en Europa. Este número es importante, sobre todo, si se le relaciona con
la literatura mexicana posterior, la de finales del siglo XX. Se le criticó
mucho a la generación del crack mexicano que no ubicara sus obras en
México, se les tachó de extranjerizantes y de globalizados. Ahora vemos
que Fuentes, antes y a la par de este grupo, hizo lo mismo. Si hay una
tendencia extranjerizante en la literatura mexicana, tiene a uno de sus
antecesores más importantes en Fuentes8.

Mapa 1. Ubicación geográfica de los personajes principales en las


obras narrativas de Carlos Fuentes.

Según José Emilio Pacheco: “La narrativa de Fuentes es una


obra fronteriza que dialoga con los Estados Unidos por una parte y
con España por otra” (85). Esto es cierto con respecto a España, pero
en Estados Unidos hay únicamente seis protagonistas. La cantidad
no es despreciable si se toma en cuenta a Sudamérica, pero dista de
176 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

ser relevante en comparación con Europa. Más allá del interés en su


filosofía liberal y ética de trabajo protestante (estas dos mencionadas
constantemente en su obra), Estados Unidos es un espacio que adquiere
significado en relación con México. De ahí también que la cifra aumen­
te, si se toma en cuenta la frontera entre los dos países. Estados Unidos
es un significante de extrema importancia para la construcción de la
modernidad mexicana, lo es también para establecer comparaciones
de gobiernos e ideales fallidos en México, y, por último, como símbolo
del sueño capitalista del progreso. No es, sin embargo, un significante
que se concrete en un espacio ficticio donde se desarrolle la trama y
la psicología de los protagonistas. Por último, es notable el porcentaje
tan bajo de protagonistas que radican en Sudamérica. En este sentido,
se puede decir que este mapa de Fuentes se asemeja a las gráficas de
porcentaje del comercio exterior que México establece con esta zona
geográfica desde hace décadas. Ante el ideal panhispánico de un Alfonso
Reyes o un José Vasconcelos, Fuentes representa el ideal de su época,
que seguía viendo a Europa y comenzaba a ver a los Estados Unidos
como modelos a seguir.
Tenemos, por tanto, un marcado interés por lo mexicano que
se define, sobre todo, en su relación con Europa; en mucho menor gra­
do con Estados Unidos y, por último, con Sudamérica. Europa sigue
representando la posibilidad de cultura, nuevas ideologías y la clave
histórica. Estados Unidos es un dilema que se revela inicialmente como
una ética protestante de trabajo y se convierte peligrosamente en una
no-ética comercial. Sudamérica es una variante de la historia mexicana,
con peculiaridades que Fuentes desarrolló poco. Cabe también desta­
car que para Fuentes la ubicación espacial es importante. Sólo nueve
protagonistas de su narrativa completa se encuentran en espacios no
localizables; aun en los textos con tintes fantásticos o maravillosos se
ubican a los personajes con precisión geográfica.
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 177

CN-CiÜ éUIN oa*. TIFF - tw in l® fefcti


CN-luftk»<fc tnei TV-nwMnhr<rarinmu<fcni

Mapa 2. Ubicación por estado de los personajes principales en


México.

¿Cómo es el México de Carlos Fuentes? En el Mapa 2 se obser­


va un primer grupo que destaca de manera notable: son veintidós textos
en los que los protagonistas viven o se ubican en la ciudad de México.
El mexicano de distintas capas sociales, ideología y lenguaje que inte­
resa a Fuentes radica, en su gran mayoría, en la capital. No obstante,
el país es significativo en otros espacios. Para empezar, es interesante la
distribución de dos grupos de protagonistas ubicados, el primero, en el
estado de Veracruz y el segundo en Puebla. Juntos forman la cantidad
de once protagonistas; no hay otro grupo que se le acerque en número.
Si a este grupo se le agregan los de la Ciudad de México, se obtiene la
cifra más grande del mapa. A pesar de que algunos textos se ubican
178 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

exclusivamente en uno u otro lugar (como Los años con Laura Díaz en
Veracruz o el cuento “La sierva del padre” de Todas lasfamilias felices en
Puebla), la gran mayoría implica los tres espacios. En Cambio de piel, los
protagonistas emprenden un viaje desde la ciudad de México, pasando
por Xochicalco y Cholula al puerto de Veracruz. En La muerte de Ar-
temio Cruz, se observa el enriquecimiento de Artemio en Cholula y su
origen familiar al norte de Veracruz. En Terra Nostra y en El naranjo está
la recreación original, o a la inversa, del recorrido de Hernán Cortés9.
El centro del país, y en específico los tres estados ya mencionados, está
cargado con el símbolo de la ruta de Cortés; el hecho de que Fuentes
ocupe constantemente los mismos espacios, indica la importancia que
le concede a la conquista en la formación de la identidad mexicana
(Mapa 3).
Existe otro grupo considerable de protagonistas en el estado de
Guerrero, aunque es necesario precisar que la mayoría vive o actúa en
Acapulco; el resto del estado, salvo en un cuento de Todas las familias
felices (en el que el protagonista es un guerrillero), no existe. Acapulco
es un centro geográfico de gran interés para Fuentes. Representa en
ocasiones (como en Cristóbal Nonato) la antípoda de Veracruz: puerto
histórico en el Atlántico versus puerto moderno en el Pacífico. En otras
es el lugar de diversión de las clases media y alta de México, y de los
extranjeros, como en el cuento “Apolo y las putas” de El naranjo o en
La región más transparente. En la gran mayoría de los casos, se trata del
símbolo de la modernidad fallida mexicana. Acapulco tiene todas las
comodidades y ventajas del mundo desarrollado, pero sus habitantes
están sólo de paso. Nada logra madurar en esta ciudad, nada que per­
mita creer en una modernidad alcanzada y exitosa: Apolo y Filiberto
se suicidan en alta mar (protagonistas de “Apolo y las putas” y “Chac
Mool”); Cristóbal Nonato es concebido en Acapulco por sus padres con
el afán (casi locura) de ganar un concurso propuesto por el gobierno
mexicano, y al final regresa a esta ciudad para nacer ahí cumpliendo
con la profecía de su nacimiento en un mundo caótico e inmoral; en
Acapulco, Rodrigo Polá deja de ser el intelectual crítico y artista para
convertirse en un burgués.
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 179

Mapa 3. Ruta de la conquista en sentido inverso

Los otros grupos significativos en el mapa de México se en­


cuentran en el Bajío y el Norte del país. El Norte cuenta con cinco
protagonistas y el interés en esta zona se explica en gran medida por el
mito de la Revolución (Gringo Viejo aborda este momento histórico).
Aunque también es un espacio cargado de una representación de lo
salvaje y pulsiones eróticas en Diana o la cazadora solitaria, junto con
la relación en ocasiones productiva y casi siempre conflictiva con los
Estados Unidos. Georgina García Gutiérrez escribe que:

El movimiento hacia el pasado del país se detiene y profundiza en los


momentos cruciales de la historia de México, que para Fuentes (y para
la corriente del pensamiento a la que pertenece) son: la conquista de
México (el nacimiento de una nación); la Revolución mexicana (la
adolescencia del país . . .); el presente (desde el presente que abarca
los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés).
(Introducción 31)

De acuerdo con los mapas mostrados, la tríada Veracruz-Puebla-México


responde al primer bloque simbólico, el Norte al segundo, y Acapulco
con la Ciudad de México al tercero. No es de sorprender, por lo tanto,
que el sur de México sea un territorio casi vacío. Apenas dos protago­
nistas de cuentos, uno en Yucatán y otro en Oaxaca (el de Yucatán es
Jerónimo de Aguilar, quien participó en la Conquista). Para Fuentes,
la identidad del mexicano nace en el espacio de la Conquista, la Revo­
lución y la construcción fallida de una modernidad relacionada, sobre
todo, con los Estados Unidos.
180 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

Ahora un acercamiento a la capital del país. Todos los protago­


nistas de la obra de Fuentes, salvo tres, viven y/o actúan en el espacio de
dos delegaciones: la Cuauhtémoc y la Miguel Hidalgo (Mapa 4). En es­
tas delegaciones se encuentran el Centro Histórico, la colonia Roma, la
Juárez, la Hipódromo-Condesa, Polanco y Las Lomas de Chapultepec.
Se trata de la zona geográfica de mayor importancia histórica, ocupada
en su gran mayoría por la clase media y la clase alta de la ciudad. Ade­
más, tal y como se puede ver en los mapas 5 y 6, según datos del INEGI
(2012a y 2012b), se trata de la zona con mayor concentración laboral
y de mayor índice delictivo. En términos novelísticos estamos pues, en
una zona con un gran capital económico y político.

Distrito Federal (Ciudad de México)


ám

V F — La voluntad y la fortuna
LSA -- La silla d el águila IN -- Instinto de ln c /
LKM T — I-a región más transparente
ZS — Zona sagrada LD -- Los año* con L aura Díaz
AU -- Aura
A C — La m uerte d e A rtem io Cruz
T N - T erra nostra
DC -- D iana o In C azadora Solitaria
C H — L a C abeza de la Hidra
C C — C antar de ciegos
C N V — Constancia y otra» novela» para vírgenes
CN —C ristóbal N onato
l.DF. — I.o» dias enm ascarados
C U —C umpleaños
TLF'F — Todas las familias felices C G —C andina G rau
A Q — Agua quem ada A E — A d in en edén

Mapa 4. Ubicación de los personajes principales


en la Ciudad de México.
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 181

Distrito Federal (Ciudad de México)

0 ALTO
- Miguel Hidalgo
Medio
Cuauhtémoc - Iztacalco
- Benito Juárez - Venustiano Carranza
- Cujimalpa
Alvaro Obregón
- Magdalena Contreras
- Coyoacán

BAJO
Azcapotzlco
- Gustavo A. Madero
- Tlalpan
- Xochlmilco
- Tláhuac
Milpa Alta

Mapa 5. Zonas de concentración laboral en la Ciudad de México


182 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

Distrito Federal (Ciudad de México)

Mapa 6. Zonas con mayor índice delictivo


en la Ciudad de México.

Dentro de estas dos delegaciones hay tres grupos distintos: la


zona de Polanco y Lomas, la zona Rosa-Condesa-Roma, y el Centro
Histórico (Mapa 7). En la zona Polanco-Lomas suceden las tramas
de la élite política y económica (La Silla del Aguila y La cabeza de la
hidra)-, la zona Rosa-Condesa-Roma es un lugar representativo de la
modernidad mexicana y de encuentro entre el campo cultural, político
y económico (la novela más representativa de este grupo es La región
más transparente); por último, se encuentra la zona Centro como lugar
donde sucede lo fantástico, entendido éste como la superposición de
tiempos históricos en un solo espacio. Las periferias son, por su parte,
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 183

zonas perdidas, olvidadas, sin nombre. Si bien existe una diversidad de


clases sociales en la obra de Fuentes, éstas se describen en el centro de
la ciudad. Las ciudades-miseria, las favelas o los cinturones de pobreza
quedan fuera de la representación identitaria del mexicano10.

Mapa 7. Principales zonas en la Ciudad de México debido a la


concentración de personajes principales.

ZOCALO
□ O

LA REGIOS MAS TRANSPARENTE


OO

DwAngU ' CUAUHTEMOC!

Mapa 8. Ubicación de los personajes principales en el centro de la


Ciudad de México.
184 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

Si los dos grupos formados por Polanco-Lomas y la Zona Ro­


sa-Condesa-Roma describen el México de la clase media y clase alta
en pugna por el capital político, económico y cultural, en el Centro
Histórico sucede algo distinto (Mapa 8). En el transcurso de esta in­
vestigación, el primer texto que se ubicó en el Centro Histórico fue la
novela corta Aura. A ésta se fueron agregando los cuentos de Los días
enmascarados, Agua quemada, El naranjo, Constancia y otras novelas
para vírgenes; y las novelas, La región más transparente, Terra Nostra, La
Cabeza de la Hidra y Todas lasfamilias felices. Después de analizarlos se
reveló que en todos ellos existía un rasgo distintivo: la intervención de
lo mítico-fantástico en la trama. En ellas hay escenas en las que tiempos
históricos diferentes convergen en un solo espacio. Florence Olivier
describe estos espacios como aquellos donde se puede “ver en el seno de
lo invisible lo visible, este punto de armonía y conciliación en el que se
resuelve el caos” (126). Lo que se descubrió en la investigación es que
estos espacios se dan exclusivamente en el Centro Histórico de la Ciu­
dad de México. La arquitectura de esta zona (que va desde lo colonial
hasta el siglo XX) hace visible la superposición de distintos momentos
históricos en un mismo espacio. En su obra completa, Fuentes compara
en un par de ocasiones a México con Estados Unidos, diciendo que el
primero tiene ruinas mientras que el segundo, basura. Al construir la
identidad del mexicano, Fuentes lo hace sobre las ruinas. En su doble
centro geográfico (capital del país y núcleo de la capital) ubica una
especie de Aleph de la cultura mexicana. Ahí recobran la vida el Chac
Mool, los fantasmas de Maximiliano y Carlota; ahí vive la madre de
Ixca Cienfuegos; el pensamiento occidental y su tiempo histórico se
transforman en un pensamiento mítico con una temporalidad circular.
El Centro Histórico de la Ciudad de México es el espacio que vive de
otros espacios de manera simultánea: es el tiempo circular de la ficción11.

III
La segunda parte de esta investigación estudia la literatura en
el espacio en nueve textos de Carlos Fuentes y en una serie de gráficas
sobre sus traducciones y publicaciones en el extranjero. Antes que nada,
es importante aclarar que no se entiende a la figura del enunciador
como una variante de la figura del autor. Se trata, en el primer caso,
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 185

del Carlos Fuentes representado al interior del texto. Por lo mismo, las
inscripciones de fecha y lugar de escritura, en esta investigación, no
sirven para completar aspectos biográficos, sino para analizar el espacio
ahí expuesto como un lugar simbólico, cuyo significado se potencializa
en relación con el texto y sus factores histórico-sociales analizados desde
la teoría de la literatura mundial.
David Damrosch define el corpus de la literatura mundial como
aquellas obras que establecen diálogos y correspondencias trasnaciona­
les. Para evitar el problema del canon (hombre, blanco, occidental),
acude a la teoría de la recepción: cada lector establece sus redes de
significación y de apreciación estética12. Después de varios análisis que
revelan la universalidad de su propia red literaria (analiza desde poemas
nahuas hasta Kafka) Damrosch se enfrenta a dos problemas irresueltos:
la necesidad de relacionar la literatura con el contexto de su producción
y su particularidad lingüística13. Emily Apter retomará de lleno estos
problemas desde una perspectiva poscolonial y de estudios de traduc­
ción. Los problemas de traducción comienzan desde la palabra “mundo”
de literatura mundial, que Apter revisa desde la tradición Bíblica, la
filosofía alemana, francesa e inglesa: “what in the world the ‘world’ in
literature might be?” (190). De la teoría poscolonial se sirve para visuali­
zar y criticar la imposición de una eurocronología (tipologías y patrones
de creación específicos) en la creación y valoración de obras literarias14.
Para romper con esta imposición, existen tradiciones heterodoxas (como
el modernismo asiático) cuyo desafío contra la eurocronología amerita
tomarse más en serio15. La obra de Carlos Fuentes sería otro ejemplo de
la manera en la que, desde una tradición heterodoxa, se ingresa y, por
lo mismo, se modifica una tradición eurocéntrica.
Casos como los de Fuentes y conceptos como el de literatura
mundial generaron una reacción temprana e inteligente en la crítica
latinoamericana. Guillermina de Ferrari resume con claridad uno de los
puntos centrales de la literatura mundial, al decir que es “cosmopolita
en objeto de estudio y marxista en su acercamiento crítico” (16). Con
marxista, Ferrari se refiere al estudio de “condiciones de producción,
circulación e interpretación de dichas obras” (17). De ahí la discusión,
por un lado, sobre el canon literario verdaderamente diverso, y por el
otro, sobre los problemas de traducción, valoración estética y consumo
de obras literarias en culturas diversas. El primer texto que abordó este
tema, y uno de los más lúcidos, fue el de América latina en la “literatura
186 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

mundial”. Después de revisar y problematizar las aportaciones teóricas


de Moretti y Pascale Casanova, Ignacio Sánchez Prado concluye que
“todo sistema literario mundial se basa en un posicionamiento cultural
. .. que pone en primer plano los intereses críticos de cierta perspectiva
nacional o lingüística”. La pregunta clave es entonces, “¿Cómo com­
prender la articulación geoliteraria de una literatura periférica, como
la de América Latina?” (30). Si bien el texto termina con dos ejemplos
clave para su argumentación, el de Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges,
serán otros críticos quienes puedan desarrollar este cuestionamiento con
mayor extensión16. Mariano Siskind responde al planteamiento de Sán­
chez Prado con un texto que teoriza sobre la literatura mundial desde
América latina. El “deseo de mundo” del que habla Siskind, representa
el gesto inicial para la creación de un cosmopolitanismo crítico de las
relaciones desiguales entre centro y periferia. Su perspectiva se acerca a
la de Casanova, por su interés sociológico, y a Damrosch, al definir la
literatura mundial como un modo de lectura (58)17. Por último, Hé­
ctor Hoyos propone una metodología de close reading (en oposición a
Moretti) para el estudio de las obras literarias como entidades también
teóricas que articulan su propia visión del mundo: “As it turns out, we
imagine the global as we imagine everything else: through metaphor,
narrative, image, and related means” (Hoyos)18.
En el primer mapa de esta segunda sección (Mapa 9), tenemos
la ubicación de todas las novelas y cuentos que tienen la inscripción
de su lugar de escritura. Se pueden identificar tres grandes bloques
formados por México, España e Inglaterra. España y México son es­
pacios, como ya se ha visto, de una gran significación en la narrativa
de Fuentes. De hecho, este mapa de la literatura en el espacio podría
homologarse con el del espacio en la literatura: México y Europa en el
primero, y México y España en el segundo.
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 187

Mapa 9. Lugares de escritura que aparecen al final


de las obras de Fuentes.

Uno de los usos más comunes de estas inscripciones del lugar de


enunciación es el de validar la trama y/o cuestionar los recursos narrati­
vos de los géneros literarios e históricos. Ejemplo de ello es Gringo viejo,
cuyo lugar de enunciación indica con fidelidad histórica los puntos
clave de la Revolución mexicana: Chihuahua y Morelos. Otro ejemplo
es Cambio de Piel, donde el lugar de enunciación se encuentra muy
cerca de Cholula: Tonantzintla. En “Apolo y las putas” {El naranjo) se
inscribe Acapulco. Y, por último, en La campaña el autor se incluye en
Argentina. Si se recuerdan las tramas, Gringo viejo narra eventos de la
Revolución, Cambio de piel se desarrolla en las ruinas de la pirámide de
Cholula, el cuento “Apolo y las putas” de El naranjo sucede en Acapulco
y La campaña cuenta el movimiento de Independencia en Argentina y
otros países de Sudamérica. La validación de la trama por medio de la
coincidencia entre el espacio de escritura y el espacio del texto es una
práctica afín a la labor del historiador o cronista: se trata en su caso de
probar que hubo una investigación bibliográfica y de campo. Que Fuen­
tes haga lo mismo para sus novelas revela su interés en la difuminación
188 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

de fronteras del género literario e histórico, cuya discusión teórica era


sumamente relevante en su época (Hayden White). El hecho de que
Gringo viejo haya sido escrita en Morelos y Chihuahua, y La campana
en Argentina, no agrega legitimidad histórica a la trama porque, en
realidad, el género de la novela no necesita de ella. Sin embargo, un
lector ingenuo podría entender estas inscripciones como aquellas que
se encuentran en un texto histórico, y de ahí cuestionar la veracidad de
un texto que ocupa los recursos narrativos de la ficción o de otro que, a
pesar de ser novela, usa algunos recursos de la historia.
Otros grupos significativos en el mapa son Inglaterra, Francia
y Estados Unidos. Al inscribirlos en su texto, Fuentes relaciona lugares
con gran capital cultural y económico (París en Zona sagrada y Cambio
de piel-, Londres en Terra Nostra; Trinity College, Cambridge en Cons­
tancia y otras novelas para vírgenes) con los de menor capital donde se
desarrolla la trama (México). De esta manera, establece un diálogo entre
la figura del enunciador que habita y crea desde el espacio de la gran
cultura, y el espacio del texto, que es México, inicialmente periferia
pero finalmente un nuevo centro cultural, gracias en gran medida a la
misma obra de Fuentes.
Por último, es importante la inscripción de La Habana en La
muerte de Artemio Cruz. Según Ángel Rama, el éxito internacional del
boom se explica, en cierta medida, gracias a “la repentina curiosidad de
la región que alimentó centralmente la revolución socialista cubana”
(163). De igual manera, en un artículo de 1969, Antonio Candido es­
cribía que el contacto entre escritores latinoamericanos, realizado antes
en Europa y Estados Unidos, sucedía en ese momento en Cuba. La
Habana fue el centro geográfico desde el cual se proyectó el boom lite­
rario. El hecho de que La muerte de Artemio Cruz inscriba este espacio
como lugar de enunciación, permite una conjunción entre el espacio de
escritura y el texto mismo como símbolos importantes de la vanguardia
cultural en Latinoamérica. La muerte de Artemio Cruz es una de las pri­
meras novelas que adoptó las innovaciones formales del modernismo
inglés y estadounidense en México, e inscribió como lugar de enuncia­
ción a la ciudad que proyectaría al mundo a los autores del boom. De
esta manera, Fuentes inserta en el mapa de la “literatura mundial” un
nuevo espacio de producción que le permite, a su vez, una revolución
frente a la eurocronología: una escritura de vanguardia (cuestionamien-
to a géneros y disciplinas, tiempos y espacios superpuestos, narradores
fragmentarios) interesada, no obstante, en lo mexicano.
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 189

En lo que respecta a las gráficas, toda la información se obtuvo


del archivo WorldCat. Como es sabido, este archivo en línea alberga
todos los documentos (en formato de libro, artículo y ensayo) de las
bibliotecas de las universidades estadounidenses, canadienses y algunas
europeas. Por su amplitud, el margen de error es mínimo.
En la Gráfica 1 se encuentran las traducciones de cada una
de las obras de Fuentes distribuidas de manera cronológica. La cifra
máxima la obtuvo Gringo viejo con veinticinco, seguida de Aura con
veinticuatro y La muerte de Artemio Cruz con veintiuno. Las obras con
menor cantidad de traducciones se encuentran en los dos extremos: su
obra temprana, Los días enmascarados, y su obra última, Carolina Grau
y Federico en su balcón. Es posible apreciar en esta gráfica un primer
despunte que inicia en La región más transparente, decae con la novela
realista Las buenas conciencias, y se consolida con La muerte de Artemio
Cruz y Aura.

Gráfica 1. Novelas más representativas en el extranjero, conside­


rando el número de ediciones que tuvieron.

Esta serie permite visualizar la relación estrecha entre moderni­


dad literaria y éxito literario internacional, algo que Pascale Casanova
explica con su concepto de “Greenwich literario”19. Las normas del
190 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

gusto literario se crean en centros de gran capital cultural, París como


modelo. Reconocer estos gustos y usarlos en la creación de un proyecto
literario genera interés y capital cultural; por ende, más traducciones.
Fuentes conjuntó el gusto literario del momento con una realidad
como la mexicana que se había escrito en una temporalidad literaria
anacrónica (realismo y costumbrismo)20. En esto logró lo que críticos
como Efraín Kristal, Ignacio Sánchez Prado, Mariano Siskind y Héctor
Hoyos han teorizado como la posibilidad creativa de la periferia para
influir en el centro21.
Después de este primer periodo que engloba su obra más exi­
tosa, el índice de traducciones baja de manera considerable, y vuelve a
subir únicamente con la publicación de Gringo viejo y, en menor medi­
da, Diana o la cazadora solitaria. El éxito de estos dos textos se entiende
debido a su contexto social: la popularidad en un mercado anglosajón
de una novela con un protagonista estadounidense, involucrado además
en la Revolución mexicana; los guiños autobiográficos que narra una re­
lación amorosa entre el posible Fuentes y la actriz de cine, Jean Seberg22.
Más difícil de entender es el descenso en las novelas más ambi­
ciosas de Fuentes: Cambio de piel y Terra Nostra. Quizá la mejor expli­
cación se encuentre en la misma ambición, expresada en una estructura
literaria compleja, que sólo un público especializado podría haber en­
tendido y apreciado. Fenómeno opuesto al de su obra posterior, que se
mantuvo en un nivel bajo debido, muy probablemente, a la renuncia de
las vanguardias formales (como Los años con Laura Díaz, Carolina Grau,
La frontera de cristal, Todas las familias felices, La verdad y la fortuna,
entre otras). Se puede encontrar otra explicación en lo que Bourdieu
llama la “banalización de las obras consagradas” (417). Desde la década
de los ochenta, pero sobre todo en los noventa, Fuentes fue un autor
cuya producción recibió críticas y ataques constantes por parte de las
nuevas generaciones que veían en él a la figura consagrada.
¿Qué países son los que tradujeron a Fuentes? En la Gráfica 2,
la lista está encabezada por Francia y también, muy cerca, está Polonia.
Aunque no se trate de traducciones sino ediciones, incluimos también
a España y Venezuela. Destaca de esta gráfica el lugar predominante
que ocupa Polonia; si bien es un país que cuenta con una gran tradi­
ción literaria, pero no con capital cultural. Francia, España y Estados
Unidos son el ejemplo opuesto, lo que pensábamos encontrar en la
gráfica. El caso de Polonia se explica de varias maneras. Una de ellas, es
la similitud geopolítica con México, ambos países periféricos, vecinos
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 191

de grandes potencias y víctimas, por ello, de agresiones constantes;


ambos, también, católicos. Otra explicación, relacionada con el campo
cultural, tendría que ver con la labor directa (traducciones de autores
polacos al español, intermediario entre autores y editoriales) e indirecta
(figura representativa de México) de autores como Sergio Pitol en la
vida cultural polaca. Y, por último, la más subjetiva: un gusto particular
del público polaco por la narrativa de un autor que, a pesar de nunca
haberlos mencionado en su obra, podría haber impactado de manera
particular en sus gustos y afectos.

Gráfica 2. La obra de Carlos Fuentes en el extranjero,


de acuerdo a los países que más publicaciones han hecho.

IV

Leemos mapas, dice Moretti, para cambiar nuestra manera de


leer las novelas. Con este mismo objetivo, se ha localizado en los mapas
y en las gráficas el espacio real o histórico que construye la obra de Car­
los Fuentes. La metodología es novedosa, pero nuestras interpretaciones,
como todas, son tentativas. Están fundamentadas, eso sí, en opiniones
de críticos, en la teoría de la “literatura mundial”, y sobre todo, en los
mapas y las gráficas. El crítico está acostumbrado a hacerle preguntas al
texto. Casi siempre el texto termina respondiéndole lo que él esperaba
como respuesta. En este caso, se realizaron una variedad de mapas, la
mayoría de los cuales, después de haberlos observado largo tiempo, no
nos respondieron nada. Por eso, los mapas que aquí se presentan cons­
tituyen verdaderos hallazgos.
192 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

En conclusión, Carlos Fuentes desarrolló en su obra el espacio


de la cultura occidental. A Europa la describió como pasado histórico,
centro cultural e ideológico, y, en menor medida, como lugar fantásti­
co. Los países balcánicos, eslavos y escandinavos quedaron fuera de su
imaginario, de ahí que es importante precisar que se trata aquí de una
Europa occidental. Estados Unidos es el lugar del desarrollo económico,
y, sobre todo, el símbolo de la modernidad. Por último, Sudamérica se
escribe en diálogo con México por medio de los discursos y las guerras
de independencia. México es, sin lugar a dudas, su mayor centro de
arención. Su obra se desarrolla en tres zonas específicas: aquella que
comprende el mismo recorrido de Hernán Cortés, y de ahí su signifi­
cado relacionado con la Conquista y la Colonia; la de Acapulco y su
implicación histórica, antípoda de Veracruz y, por lo mismo, volcado a
un futuro que se vislumbra oscuro; y la zona la del Norte, sobre la que
se levanta el símbolo de la Revolución, pero también el de la moder­
nidad fallida, que genera un gran flujo migratorio fuera de México. La
identidad del mexicano, para Fuentes, es el resultado de la fusión de
estos tres espacios con sus significados correspondientes. Por último está
la Ciudad de México, en el centro de la cual se encuentra una suerte
de Aleph, un encuentro de varios tiempos históricos en un solo espacio
fantástico. Tiempo cíclico y espacio superpuestos; éstas son las dos cla­
ves que abren y cierran la obra de Fuentes.
En un segundo momento, se analizó el lugar de la escritura y
la variedad de sus traducciones. El único mapa de esta sección permite
visualizar las estrategias de posicionamiento de un autor en la tradición
literaria de vanguardia. Esta tarea se llevó a cabo por medio de una in­
serción de los centros culturales en su obra y la inclusión de La Habana
como nuevo centro cultural. Para entender la importancia de la creación
periférica en la República Mundial de las Letras es importante recono­
cer el lugar de escritura, las traducciones a lenguas de mayor o menor
capital simbólico y la cantidad de ediciones internacionales que tuvo su
obra. De esta manera, la gráfica de las traducciones de Carlos Fuentes
permite postular la hipótesis de una coincidencia histórica entre su obra
y lo que Casanova llamó “Greenwich literario” (4), es decir, el gusto
literario que rige en su momento. La última gráfica mostró el poder de
los centros culturales para difundir la obra de un autor periférico, como
lo fue Carlos Fuentes en su momento.

Benemérita U niversidad Autónoma de P uebla


Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 193

NOTAS

' Sobre el tema específico del espacio destaca el libro de Florence Olivier, Carlos
Fuentes o la imaginación del otro, que citaremos a lo largo de nuestro análisis. Existen
además estudios enfocados en una sola obra, como el de la representación espacial de
El Escorial que realiza Raymond L. Williams en Los escritos de Carlos Fuentes-, el análisis
de los espacios de transición en La región más transparente de Cecilia Vera Gálvez; y
la representación espacial de la Ciudad de México de María del Carmen Cuecuecha
Mendoza. Tenemos también los estudios de Pedro Ángel Palou, Rosa Beltrán, Margarita
Pierini, María Pizarra Prada y Gerardo Bustamante Bermudez, que se centran en el
análisis de la Ciudad de México y el espacio de la frontera.

2 Robert Tally Jr. en su libro Spatiality afirma que, desde la era moderna, existe una
revaloración de la importancia ideológica del espacio en nuestra concepción de la
realidad; por ello, conceptos como “espacio”, “lugar” y “mapa” son cruciales para los
estudios literarios.

3 Esto se ve claramente en el artículo “The Movable Center: Geographical Discourses


and Territoriality During the Expansion o f the Spanish Empire”, en el que Walter
Mignolo estudia el cambio de la representación cartográfica desde una representación
espacial entre el cuerpo y marcadores cosmológicos, al espacio como una relación
que depende del ojo y del cálculo aritmético. Este cambio será significativo para la
expansión colonial de Europa.

4 Robert Tally Jr. propone que en el siglo XX se revierte el binomio espacio-tiempo,


fenómeno que denomina “the spatial turn”, a partir del cual la crítica se vuelca hacia
conceptos topográficos. El autor relaciona este giro con la desorientación provocada por
la condición posmoderna, que enfatiza la naturaleza de los escritores como cartógrafos
del mundo. De tal forma, Tally compara la labor del escritor como descriptor de un
mundo con la de un cartógrafo que representa visualmente los espacios.

5 Una teoría cercana a la de Franco Moretti es la “geocrítica” de Bertrand Westphal: “II


s’agira de sonder les espaces humains que les arts mimétiques agencent par et dans le
texte, par et dans l’image, ainsi que les interactions culturelles qui se nouent sous leur
patronage” (17) (“Se tratará de explorar los espacios humanos que las artes miméticas
organizan por y en el texto, por y en la imagen; así como las interacciones culturales
que se entretejen bajo su patrocinio”, nuestra traducción).

6 De hecho, él prefiere llamar a los protagonistas “nodulos” o “vértices”. En su artículo


“Network Theory, Plot Analysis”, podemos ver ejemplos de estos nodulos en Hamlet
y Claudius; sobre ellos convergen la mayor cantidad de acciones o dichos (Moretti los
llama “edges”) de la obra Hamlet.

' En el Diagrama 1, las conexiones, “edges”, entre personajes serían acciones o dichos,
y los personajes encuadrados en un color más intenso, “kernels” o protagonistas. Este
194 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

mismo procedimiento fue el que utilizamos en el resto de sus obras con el fin de
identificar al protagonista.

8 Es importante mencionar que Maarten Van Delden, en su libro Carlos Fuentes,


Mexico and Modernity, aborda la manera en la que Fuentes, a lo largo de su obra, va
de una concepción de unidad nacional monolítica a otra que también toma en cuenta
la diversidad. Carlos Fuentes (y Octavio Paz) oscila entre una aceptación y un recha­
zo a la modernidad que entiende en relación con otra dicotomía: nacionalismo y/o
cosmopolitismo. Finalmente apoya un regreso a la multiplicidad cultural e histórica
como principio generador de un nacionalismo basado en la diversidad.

9 Michael Abeyta menciona al respecto: “Fuentes’s approach to history and tradition is


a critical reappraisal that does not simply restore the history and tradition, but rather
questions them while rewriting them” (6).

10 Maarten Van Delden hace un planteamiento similar sobre las secciones en las que
se divide la Ciudad de México: “Agua quemada pretende cubrir diferentes puntos
del mapa de la Ciudad de México . . . Sobresalen dos movimientos: por una parte, la
ciudad, en la medida que se va expandiendo, pierde forma y solidez, como veremos en
la descripción del distrito sin nombre . . .; por otra parte, la ciudad erige barricadas
contra sí misma” (264-65). Sin embargo, Van Delden no desarrolla el tema de las
zonas periféricas ni el papel importante del centro histórico.

11 El tema del tiempo histórico en diálogo con el tiempo circular de la ficción lo trata
Raymond L. Williams en su libro Los escritos de Carlos Fuentes.

12 Así lo dice en su libro What is World Literature?-. “The great conversation of world
literature takes place on two very different levels: among authors who know and react
to one another’s work, and in the mind of the reader, where works meet and interact
in ways that may have little to do with cultural and historical proximity” (298).

13Gerard Aching, en su artículo “The ‘Right to Opacity’ and World Literature”, aborda
de igual manera el problema de la imposibilidad de la traducción, y el hecho de que
obras literarias que reproducen lenguajes locales y particulares sean excluidas, por esto
mismo, del canon de la literatura cosmopolita.

14 Como lo son conceptos como “épica, clasicismo, Renacimiento, género, literatura


mundial” {Against World Literature 57).

15 En el modernismo heterodoxo asiático existieron al menos cinco tipos distintivos


de novela. Occidente podría haber reconocido la del “arte por el arte”, pero le habría
costado más trabajo entender y valorar las novelas proletarias anti-Occidentales, o las
del nacionalismo Pan-Asiático (59).
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 195

16 En el caso específico de Borges, Beatriz Sarlo, Borges, un escritor en las orillas. Para
la relación de Alfonso Reyes con Borges, el libro de Amelia Barili, Jorge Luis Borges y
Alfonso Reyes: la cuestión de la identidad del escritor latinoamericano.

17 Las listas del canon de la literatura mundial evidencian uno de sus mayores riesgos,
que es el de convertirse en un ejercicio pragmático de negociar y transar con nuevos
nombres sin una aportación teórica que refuerce su decisión o el hecho de tener que
tomar una.

18Sobresale también en este tema el libro América latina y la literatura mundial: mercado
editorial, redes globales y la invención del continente, editado por Dunia Grass Miravet,
entre otros; y el número de la revista 1616 “Utopías críticas: la literatura mundial
según América Latina”.

19 Pascale Casanova escribe: “what might be called the Greenwich meridian of litera­
ture makes it possible to estimate the relative aesthetic distance from the center of the
world of letters of all those who belong to it. This aesthetic distance is also measured in
temporal terms, since the prime meridian determines the present of literary creation,
which is to say modernity” (88).

20 Esta misma conjunción entre vanguardia literaria y temática mexicana es la que


ven, en negativo, críticos como Cristopher Domínguez Michael: “El origen de la
cosmogonía en Fuentes carece de la profundidad canónica de un Rulfo. No es difícil
adivinar que procede de una combinación banal: unir la mirada turística y folclórica
con la ansiedad ontológica. El truco es el mismo en toda la prosa fúentesina. Lo que
ganó con su inmenso talento fue venderlo al mundo y presentarlo como un acto no
pocas veces genial de prestidigitación novelesca” (14).

21 Para Mariano Siskind, “world literature designates . . . a critical discourse that col­
lects the aesthetic materials from outside Latin America that enable a cosmopolitan
modernization in the region, emancipating it from a cultural particularity that bears
the marks of exclusion” (19). Héctor Hoyos usa esta dinámica de centro y periferia
para criticar la distribución desigual de autores latinoamericanos en la literatura m un­
dial, pero advierte del riesgo de pasar de una dicotomía política (EUA versus Unión
Soviética) a otra, cultural (centro y periferia): “multiple, interconnected centers are
quickly becoming a reality” (Hoyos).

22 Hay que tomar en cuenta, también, que se filmó una película, con gran producción
hollywoodense (actuó en ella Jane Fonda y Gregory Peck), sobre la novela.

OBRAS CITADAS

Abeyta, Michael. Fuentes, Terra Nostra and the Reconfiguration o f Latin American Culture.
Columbia, Missouri: U of Missouri P, 2006. Impreso.
196 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

Aching, Gerard. “The ‘Right to Opacity’ and World Literature”. 1616: Anuario de
la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Vol. II. Madrid:
Universidad de Salamanca, 2012. 33-47. Impreso.
Apter, Emily S. Against World Literature: On the Politics ofUntranslatability. Londres:
Verso, 2013. Impreso.
Beltrán, Rosa. “Las ciudades de Carlos Fuentes”. Carlos Fuentes y la novela latinoame­
ricana. Ed. Cristina Fuentes La Roche & Rodolfo Mendoza. México: UVI
CONACULTA/INBA, 2013. 15-18. Impreso.
Bustamante Bermudez, Gerardo. “Los recuerdos nomás duelen: La frontera de cristal,
una radiografía trágica sobre el México contemporáneo”. García Gutiérrez,
La región más transparente en el siglo XXL 503—10.
Bourdieu, Pierre. Les regles de l ’art. Genése etstructure du champ littéraire. París: Editions
du Seuil, 1998. Impreso.
Candido, Antonio. “Literature and Underdevelopment”. The Latin American Cultural
Studies Reader. Ed. Ana Sarto, Alicia Ríos, & Abril Trigo. Durham: Duke
UP, 2004. 35-57. Impreso.
Casanova, Pascale. The World Republic ofLetters. Cambridge, Mass: Fíarvard UP, 2004.
Impreso.
Cuecuecha Mendoza, Ma. del Carmen. “La Ciudad de México de los años cincuenta
y sesenta en dos novelas magistrales: La región más transparente de Carlos
Fuentes y Pánico o peligro de María Luisa Puga”. García Gutiérrez, La región
más transparente en el siglo XXL 393-401.
Damrosch, David. WhatLs World Literature? Princeton: Princeton UP, 2003. Impreso.
Domínguez Michael, Christopher, ed. Antología de la narrativa mexicana del siglo XX.
México: FCE, 1996. Impreso.
Ferrari, Guillermina. “Utopías críticas: la literatura mundial según América Latina”.
1616: Anuario de Literatura Comparada. Vol. II. Madrid: Universidad de
Salamanca, 2012. 15-32. Impreso.
Fuentes, Carlos. Adán en Edén. México: Alfaguara, 2009. Impreso.
----------. Agua quemada. México: FCE, 1981. Impreso.
----------. Los años con Laura Díaz. México: Alfaguara, 1999. Impreso.
----------. Aura. México: Era, 1962. Impreso.
----------. Las buenas conciencias. México: FCE, 1959. Impreso.
----------. La cabeza de la hidra. México: Joaquín Mortiz, 1978. Impreso.
----------. Cambio de piel. México: Joaquín Mortiz: 1967. Impreso.
----------. La campaña. México: FCE, 1990. Impreso.
----------. Cantar de ciegos. México: Joaquín Mortiz, 1964. Impreso.
----------. Carolina Grau. Madrid: Alfaguara, 2010. Impreso.
----------. Constancia y otras novelas para vírgenes. Madrid: Mondadori, 1989. Impreso.
----------. Cristóbal Nonato. México: FCE, 1987. Impreso.
----------. Cuentos naturales. México: Alfaguara, 2007. Impreso.
----------. Cuentos sobrenaturales. México: Alfaguara, 2007. Impreso.
----------. Cumpleaños. México: Joaquín Mortiz, 1969. Impreso.
----------. Diana o La cazadora solitaria. México: Alfaguara, 1994. Impreso.
----------. Los días enmascarados. México: Ediciones Era, 1982. Impreso.
Mapas literarios en la narrativa completa de Carlos Fuentes 197

----------. Una familia lejana. México: Ediciones Era, 1980. Impreso.


----------. La frontera de cristal. México: Aguilar, 1995. Impreso.
----------. Gringo viejo. México: FCE, 1985. Impreso.
----------. Inquieta compañía. México: Alfaguara, 2004. Impreso.
----------. Instinto de Inez. México: Alfaguara, 2001. Impreso.
----------. La muerte de Artemio Cruz. México: FCE, 1962. Impreso.
----------. El naranjo. México: Alfaguara, 1993. Impreso.
----------. La región más transparente. México: FCE, 1958. Impreso.
----------. La silla del águila. México: Alfaguara, 2003. Impreso.
----------. Terra Nostra. México: Joaquín Mortiz, 1975. Impreso.
----------. Todas lasfamilias felices. Madrid: Alfaguara, 2006. Impreso.
----------. La voluntady la fortuna. Madrid: Alfaguara, 2008. Impreso.
----------. Zona sagrada. México: Siglo XXI Editores, 1967. Impreso.
García-Caro, Pedro. After the Nation. Postnational Satire in the Works o f Carlos Fuentes
and Thomas Pynchon. Nota preliminar de Jean Franco. Evanston, Illinois:
Northwestern UP, 2014. Impreso.
García Gutiérrez, Georgina, comp. Carlos Fuentes desde la crítica. México: Taurus/
UNAM, 2001. Impreso.
----------. Introducción. La región más transparente. Carlos Fuentes. Madrid: Cátedra,
2012. 9-127. Impreso.
----------, comp. La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y
a su obra. México: UNAM/FLM/Universidad Veracruzana, 2012. Impreso.
Grass Miravet, Dunia, Gesine Müller, et al. América Latina y la literatura mundial:
mercado editorial, redes globales y la invención de un continente. Madrid: Ibe­
roamericana, 2015- Impreso.
Hoyos Ayala, H. Beyond Bolaño: The Global Latín American Novel. Nueva York: Co­
lumbia UP, 2015. Kindle.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Empleo y ocupación”, en
México en Cifras. Datos de 2012 a. <http://www.beta.inegi.org.mx/app/
indicadores/##divFV6207019030>. Consulta digital 20 de enero 2018.
----------. “Seguridad pública y justicia. Delitos registrados”, en México en Cifras. Datos
de 2012 b. <http://www.beta.megi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=09#tab
MCcollapse-Indicadoresx Consulta digital 20 de enero 2018.
Moretti, Franco. Atlas o f the European Novel, 1800-1900. Londres: Verso, 1998.
Impreso.
----------. Graphs, Maps, Trees: Abstract Models for a Literary History. London: Verso,
2005. Kindle.
----------. “Network Theory, Plot Analysis”. Distant Reading. Londres: Verso, 2013.
Impreso.
Olivier, Florence. Carlos Fuentes o la imaginación del otro. Xalapa, Veracruz, México:
Universidad Veracruzana, 2007. Impreso.
Ortega, Julio, comp. Carlos Fuentes en el siglo XXI: una lectura transatlántica de su obra.
Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana, 2015. Impreso.
Pacheco, José Emilio. “Carlos Fuentes y la ciudad de la novela”. Nexos 13.152. México,
agosto de 1990. 81-85. Impreso.
198 Alejandro Lámbarry and Julia Isabel Eissa Osorio

Palou, Pedro Ángel. "La ciudad que es todos los tiempos, voz y representación en algunos
cuentos de Carlos Fuentes”. Ortega 95-105.
Pierini, Margarita. “Una ciudad deshecha, gris, monstruosa... Miradas y relecturas a
lo largo de un siglo”. García Gutiérrez, La región más transparente en el siglo
X X I309-15.
Pizarro Prada, María. “Carlos Fuentes y Eduardo Mendoza: La construcción de una
ciudad prodigiosa y transparente”. García Gutiérrez, La región más transparente
en el siglo XXL 327—34.
Rama, Ángel. Más allá del Boom: Literatura y Mercado. Buenos Aires: Folios, 1984.
Impreso.
Sánchez Prado, Ignacio. América Latina en la “literatura mundial”. Ed. Ignacio Sánchez
Prado. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana,
Universidad de Pittsburgh, 2006. Impreso.
Sarto, Ana, Alicia Ríos, and Abril Trigo, eds. Latín American Cultural Studies Reader.
Durham, N.C.: Duke UP, 2004. Impreso.
Scharm, Heike. “De identidades a afiliaciones: una lectura posnacional de la obra de
Carlos Fuentes”. Ortega 173—89.
Siskind, Mariano. Cosmopolitan Desires: Global Modernity andWorld Literature in Latin
America. Evanston, Illinois: Northwestern UP, 2014. Impreso.
Tally Jr., Robert. Spatiality. Londres: Routledge, 2013. Impreso.
Van Delden, Maarten. "Agua quemada de Carlos Fuentes: La nación como una comu­
nidad inimaginable”. García Gutiérrez, Carlos Fuentes desde la critica 261—76.
----------. Carlos Fuentes, Mexico, and Modernity. Nashville: Vanderbilt UP, 1998.
Impreso.
Vera Gálvez, Cecilia. "La región más transparente como literatura de los espacios de tran­
sición”. García Gutiérrez, La región más transparente en el siglo XXL 271—77.
Westphal, Bertrand. La Géocritique. Réel, Fiction, Espace. París: Les Editions de Minuit,
2007. Impreso.
Williams, Raymond L. Los escritos de Carlos Fuentes. México: FCE, 1998. Impreso.

Keywords: Carlos Fuentes, maps, statistical graphics, Moretti, literary modernity.

Palabras clave: Carlos Fuentes, mapas, gráficas, Moretti, modernidad literaria.

Fecha de recepción: 28 septiembre 2015


Fecha de aceptación: 1 noviembre 2016
Copyright of Revista de Estudios Hispanicos is the property of Washington University and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.

Potrebbero piacerti anche