Sei sulla pagina 1di 13

La educación ha sido el portal para evolucionar y trasformar al ser

humano y la sociedad. Por medio de la educación el hombre encuentra


el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a la cultura, pero
no podemos desconocer el importante papel que juega la pedagogía
dentro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La pedagogía,
como ciencia o disciplina, t i e n e u n o b j e t o d e e s t u d i o y e s t e n o e s
m á s q u e l a e d u c a c i ó n , e l l a o r i e n t a e l q u e h a c e r d e l o s docentes y
de igual forma proporciona a los estudiantes elementos que permitan
la construcción de sus saberes" posibilitando además, nuevas y mejores
metodologías, estrategias y técnicas para r e s i n i f i c a r l o s p r o c e s o s d e
enseñanza. Pero la pedagogía tiene mucho más de arte que de
ciencia, es decir que acepta sugerencias y técnicas pero que nunca se
domina más que por el ejercicio mismo de cada día, que tanto debe en los
casos ms afortunados a la intuición, e l m i s m o m o d o l a p e d a g o g í a
direcciona los saberes en el salón de clase" así como también
guía la construcción de los conocimientos" indicando la manera
m á s e f i c a z , d e q u é enseñar, cómo enseñar y cuando hacerlo. Además
permite la interacción entre maestro/alumno y alumno/alumno. Podría decirse que
tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados y q u e e s t á n
entrelazados" que la una no es posible sin la otra y convergen a
u n m i s m o f i n , orientar la formación del ser humano
La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los estudiantes
guiados por elmaestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información,
responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Características principales de la escuela activa. El contexto urbano, el modelo
escuela nueva ofrece estrategias que permiten brindar atención personalizadas en
el aula con grupos numerosos de estudiantes atendiendo las condiciones de
heterogeneidad, comprendiendo las diferencias en los ritmos del aprendizaje de
los estudiantes y cualificando el papel del docente como orientador de procesos
de aprendizajes.
El Componente Curricular tiene en cuenta la pertinencia del currículo desde los
puntos de vista social y cultural, así como las experiencias de aprendizaje activo y
participativo para los niños. Los elementos claves de este componente son las
guías de autoaprendizaje o textos interactivos para los niños y las niñas, la
biblioteca de aula, los rincones o centros de aprendizaje y el gobierno estudiantil.
Promueven la construcción colectiva de conocimientos y facilitan el trabajo
individual o en equipos con estrategias de ayuda niño a niño. También es una
herramienta de planeación y adaptación curricular para el profesor.
La disciplina, entendida ésta como la fuerza interna que motiva al individuo a
realizar lo que debe hacer en el momento indicado, está estrechamente vinculada
con los espíritus libres
Para Dewey la educación es una constante reorganización o reconstrucción de la
experiencia a partir de esto su principal preocupación fue poder desarrollar una
educación que pudiera unir la tradicional separación entre la mente y el cuerpo,
entre la teoría y la práctica o entre el pensamiento y la acción, ya que él pensaba
que al hacer esta separación, llamada “natural” la educación, para él tendía a ser
académica y aburrida, alejada de los intereses reales de la vida: “Cada vez tengo
más presente en mi mente la imagen de una escuela; una escuela cuyo centro y
origen sea algún tipo de actividad verdaderamente constructiva, en la que la labor
se desarrolle siempre en dos direcciones: por una parte, la dimensión social de
esta actividad constructiva, y por otra, el contacto con la naturaleza que le
proporciona su materia prima”. Para este mejoramiento de la educación pensaba
el autor que esta no se podía lograr con una mejor educación de los maestros,
sino con una mejor educación de los padres y los funcionarios escolares ya que
para él, ellos son la última palabra y el carácter de esa palabra dependía
solamente de la educación que ellos hubieran recibido: “Una persona que recibiera
educación será una que la entregue”. Afirmaba también que los niños no llegaban
a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran
escribir las lecciones. “Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el
cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla”
A partir de esto, el autor pensaba que la labor de la escuela era establecer reglas,
por medio de las cuales, los alumnos obraran de tal modo que, aun después de
haber obrado, a esos alumnos no se les lleve a ver la relación entre el resultado y
el método seguido, ya que solo por medio de sus propias observaciones,
reflexiones, formación y comprobación de sugestiones puede un alumno ampliar y
rectificar lo que sabe. Creía firmemente que se podía aprender haciendo algo que
no se comprendiera. Como consecuencia de esto la tarea del maestro es
realmente esto ser un maestro, no un amo o “autoridad”, este debe tener
suficientes conocimientos de sus alumnos, de las necesidades, experiencias,
grados de habilidad y conocimientos de estos etc. para poder, no dictar fines y
planes, sino participar en una discusión referente a lo que ha de hacerse en
conjunto con sus alumnos. En este ámbito de conocer profundamente a los
alumnos era fundamental para Dewey el respeto de la individualidad y libertad de
los alumnos y a partir de estas habilitar a los alumnos que prestaran cooperación
especial en grupos de sus interés y a participar de sus actividades de tal forma
que la conducta social sea cuestión de su propia actitud mental, y no puro dictado
autoritario de sus actos ya que creía que repetir materia en forma exacta a como
la concibe la persona mayor queda sin dirigir la originalidad de la individualidad.
“Libertad significa, esencialmente el papel que el pensamiento que es personal
desempeña en el estudio, significa iniciativa intelectual, independencia de
observación, invención juiciosa, previsión de resultados y habilidad de adaptación
a ellos”. La educación es una necesidad de la vida, en cuanto asegura la
transmisión cultural; en las sociedades complejas se ha especializado en la
instrucción formal, y al mismo tiempo advierte como uno de sus fines el de
mantener el contacto con la experiencia directa, estableciendo la continuidad de la
teoría con la práctica. Es el nexo de la experiencia de participación con las
actividades dirigidas a la adquisición de los símbolos culturales el que confiere a la
educación moderna su particular función social. La idea Deyweniana de la
educación es similar a la de Durkheim. Coincide con el proceso de socialización y
reconoce la diferenciación histórica de la práctica de la educación. Pero con
respecto a la sociología de la educación Dewey se separa de Durkheim y de
Weber para el autor la sociología de la educación se interesa por la descripción de
las situaciones educativas y de su evolución. Dewey probó su método en su propia
escuela laboratorio creada en 1896 en Chicago. Más tarde, su método sería
aplicado con carácter general en las escuelas laboratorios universitarios
norteamericanos, y luego en las escuelas públicas de los Estados Unidos. Este
movimiento no sólo afectó a los Estados Unidos, sino que finalmente llego a
permear todo el proceso de renovación educativa en toda Europa. Dewey sostenía
que la escuela era una “comunidad embrionaria” que haría mejorar toda la
sociedad haciéndola democrática y armoniosa, “la escuela es el factor
democrático por excelencia”. Durante su permanencia en Estados Unidos, Dewey
estuvo profundamente interesado en la reforma de la teoría y de las prácticas
educativas. Contrastó sus principios educativos en la escuela laboratorio de
carácter experimental, denominada Escuela Dewey, instituida en la Universidad
de Chicago en 1896. Los principios educativos proponían el aprendizaje a través
de actividades de diferente índole más que por medio de los contenidos
curriculares establecidos y se oponían a los métodos autoritarios. Dewey pensaba
que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los
ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática.
Consideraba además, que la educación no debía ser meramente una preparación
para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su mismo
desarrollo y realización. Su trabajo y sus escritos influyeron significativamente en
los profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los
inicios del siglo XX, manifestados en el cambio del énfasis de lo institucional y
burocratizado a la realidad personal del alumno. Criticó la educación que
enfatizaba tanto la diversión relajada de los estudiantes, como el mantenerles
entretenidos sin más, así como la orientación exclusiva hacia el mundo
profesional. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún
problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. Inspección de datos
disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. Formulación de la hipótesis
de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción.
En su pensamiento pedagógico, Montessori, tuvo una gran influencia por parte de
antecesores como Froebel, Pestalozzi y Rousseau. El más influyente de todos fue
Froebel. Ambos se dedicaron a crear escuelas para niños en edad de preescolar.
Froebel les llamó “Jardines de Niños” y Montessori “Casa de Niños”. Además,
tenían una preocupación por encontrar un lugar en la naturaleza. Muchas son las
características que distinguen el pensamiento pedagógico de Froebel y
Montessori. En primer lugar, refiriéndonos a la figura del educador, para Froebel
debe proteger y no imponer al niño, mientras que Montessori, el educador deja
libertad pero con una cierta observación. Por lo tanto, en lo referente a la actitud
del educador, para Froebel este debe encargarse de estimular las actividades del
niño y sentirse responsable por cada una de las actividades que realiza. Sin
embargo, Montessori, mantienen una afinidad con la teoría y defiende en todo
momento la autoeducación. Además de aplicar todos los principios educativos,
como por ejemplo el de no intervención y cualquier material didáctico, cosa que
Froebel no realiza debido a que deja una mayor libertad al niño. Froebel desea el
desarrollo natural de la “planta-niño” Por otro lado, Montessori tuvo una gran
influencia de una teología puramente creyente, mientras que Froebel se basaba
en una teoría panteísta y nórdica, es decir, rechazaba cualquier dualismo ya fuera
alma-cuerpo, Dios-hombre… Pero ambos coincidían en el idealismo. A
continuación, en lo relacionado con la actitud del niño, Froebel considera que el
niño que juega con figuras geométricas puede aprehender la unidad del mundo
(predominio de la abstracción e imaginación); sin embargo, para Montessori el
niño no solamente juega, sino que trabaja (es una actividad). Por último,
Montessori le dio una gran importancia a la formación de los profesores, además
de defender una educación moral que permitiera la intervención discreta de la
maestra. Por lo tanto, en conclusión, Montessori se vio influenciada por las teorías
de Froebel y a su vez influenció a sus adeptos. El método Montessori fue fundado
en 1907 por María Montessori a partir de la “Casa de los niños” en Roma (Italia).
El objetivo principal de este método era desarrollar, no solamente un nuevo
método de enseñanza, sino también un método que permitiera desarrollar las
capacidades de los niños como seres humanos a través de los sentidos, utilizando
la observación científica. Se trataba de una nueva forma de enseñar a los niños
para que estos desarrollaran su criterio propio. Como ya hemos mencionado, este
método se basaba principalmente en la observación. Montessori creó este método
observando principalmente a los niños, lo que estos sabían hacer por ellos
mismos sin necesidad de recurrir a los adultos. Se centra en la forma de enseñar
con el fin de despertar un interés en los niños, dejando de lado el materialismo.
Por lo tanto, además de satisfacer las necesidades en el proceso enseñanza-
aprendizaje, el educador tiene que tener la capacidad de amar y respetar al niño.
María Montessori fue una de las pedagogas más relevantes dentro de la escuela
nueva, cargo que obtuvo gracias a su método. En esta escuela, que es una
reivindicación en contra de la escuela tradicional, se daba gran importancia a las
características relacionadas con la infancia, al aprender haciendo, al profesor
como guía, propios del método Montessori. Otra idea básica de Montessori era la
importancia de la libertad a la hora de educar al niño, oponiéndose así a que la
persona adulta marcase continuamente el camino que debe que seguir el niño. Ya
que la plena implicación del adulto supone un declive en su desarrollo. Esta idea
proviene de la influencia Pestalozziana de dar más autonomía al niño dejando a la
naturaleza actuar, este pensamiento más tarde la heredaran los discípulos de
Montessori creando nuevas escuelas incluyendo su método y formando a los
siguientes en esta filosofía de la educación. María comenzó a desarrollar su
método en la Casa dei Bambini aplicando nuevos métodos que hasta entonces
parecían impensables y que debido a su gran validez duran hasta nuestros días,
ya que no debemos olvidarnos de la importancia de esta autora en el movimiento
de escuela nueva que supuso una gran renovación en la educación.

Sin duda, una de las perspectivas metodológicas más representativa, conocida y


utilizada en las prácticas de enseñanza, durante la primera mitad del siglo XX, por
los maestros colombianos fue la denominada con el nombre de ''centros de
interés'', del médico belga Ovidio Decroly:
A raíz de la evolución pedagógica, que no es otra cosa que la seria preocupación
tomada posteriormente por el bien de la infancia, que puede resumirse en la
expansión imaginativa de los pedagogos de la época en busca de medios que
hagan más acordes la educación y la instrucción, aparecen los Centros de Interés,
selección de artificios intelectivos, imaginativos y volitivos15.
Basta recordar uno de los más graves errores de la enseñanza clásica, que ha
consistido siempre en dar una enseñanza a los niños de conocimientos confusos e
inútiles, que no tenían relación alguna con los intereses evolutivos de éste, y
careciendo además de un método que dé más amplia libertad al espíritu creador
del niño, y que tuviera en cuenta esos intereses, la educación se hacía
antipsicopedagógica. Pues bien: movido por ideales que solo tienden a hacer algo
en bien de la educación, tomé este tema —'Los Centros de Interés'— por
parecerme de suma importancia y con el fin de formarme una buena preparación
para la noble misión del Institutor; [...]16.
Uno de los pioneros en la adopción de la propuesta didáctica del doctor Decroly en
las escuelas primarias en Colombia fue Gabriel Ánzola Gómez. A finales de la
década de los veinte, afirmaba:
[...] que si hubiera de iniciarse una reforma en serio de los métodos de enseñanza
en la escuela primaria, debería estudiarse con sumo cuidado el empleo del
método Ideo- Visual del doctor Decroly, que representa una gran avance sobre los
demás. Procede de las frases o ideas gráficas, a las palabras; se lo llama 'Ideo-
Visual' porque el niño ve la representación gráfica de la idea. La lectura forma
parte de un gran todo 'El Centro de Interés'17.
En efecto, el principal aporte de Decroly para transformar las prácticas de
enseñanza de los maestros en Colombia consistió en el método ideo-visual para
lectura y el sistema de los Centros de Interés o Ideas Asociadas, que ofrecía
ventajas innegables frente a los viejos sistemas de instrucción y formación, las
cuales todo maestro identificaba. Sin embargo, la apropiación de la propuesta
didáctica de la Escuela Nueva en Colombia no se justificaba porque los maestros
habían leído todo lo relativo a la experiencia realizada por Decroly en Europa, sino
además porque ellos hicieron ensayos parciales y generales para utilizar los
métodos propuestos por él, en la enseñanza de la lectura, la geometría, la
aritmética, la matemática y las ciencias naturales. En este sentido se orientaban
los siguientes casos, tomados de las tesis de los maestros normalistas.
En 1938, el maestro Guillermo Luna redactó un ensayo de enseñanza de la lectura
aplicando los principios decrolyanos que él denominó como ''didáctica moderna'':
Tenemos, pues, que todos los procedimientos de la didáctica moderna tratan de
establecer una cierta relación en la lectura inicial, relación que se efectúa entre los
complejos de articulación y la imagen auditiva y la visual y con la imagen misma
del ojo. Cuando se inicia la lectura, las imágenes del lenguaje hablado y los
complejos motores de articulación, como también las imágenes de las cosas y
hechos que el lenguaje simboliza tienen una representación la cual hay que
aprender mediante los grafismos, para saber que el niño sí conoce las cosas.
Como atrás se dice para representar las palabras hay de veinticuatro (24) a treinta
y cinco (35) signos, más o menos, que corresponden a los sonidos en una misma
cantidad, luego aprender a leer y a escribir es relacionar entre sí, ese número
limitado de signos gráficos y articulados. La didáctica moderna afirma, además,
que al dársele al niño la enseñanza no debe explicársele dicha relación, sino
emplear otros medios adecuados para que la descubra él espontáneamente,
utilizando como clave las cosas y los hechos que las palabras simbolizan. Mejor
explicaremos con un ejemplo: Tomemos una naranja que se le presenta al niño y
que él la reconoce como objeto representado, pues tiene la imagen de dicha fruta
y pronuncia su nombre porque la conoce, porque posee la imagen auditiva y los
complejos motores de articulación de la palabra. Si se presenta un dibujo con el
objeto naranja, con un cartel donde aparezca dicho nombre y se le dice que la
palabra que allí aparece es la misma del dibujo, el niño leerá inmediatamente la
palabra naranja. Si se le dice que dibuje esa misma palabra dibujará los signos en
un renglón seguido y reproducirá dichos signos escribiendo así la palabra naranja.
Desde ese momento, haciendo una suficiente repetición interesante y adecuada,
vienen a quedar unidos a las imágenes y complejos que poseía, (visual del objeto,
auditiva de la palabra, complejo motor de articulación) la imagen visual gráfica y el
complejo motor de la escritura; entonces viene a quedar cerrado el complejo
sensorial y motor de la palabra naranja18.
En esa misma perspectiva, el maestro Arturo Tobón desarrolló un ejercicio de
lectura utilizando la observación, la clasificación y el análisis con las diversas
actividades y objetos con los cuales el niño interactúa cotidianamente. Para él:
La lectura interesa tanto mejor al niño cuanto más en relación esté con sus propias
experiencias. Es evidente que si el maestro escribe en el tablero frases que los
mismos niños le dicten, éstas interesan más y por consiguiente, aprende a
escribirlas, por ser algo que está de acuerdo con sus propios intereses. Para que
el aprendizaje de tales frases resulte más fácil posible ha de procurarse que
dichas frases sean cortas, de tres o cuatro palabras solamente y de significado
preciso19.
He aquí un ejemplo del maestro Tobón para asociar ejercicios de observación,
clasificación y análisis en el método de lectura:
Después de haber observado una planta, los niños estarán capacitados para
expresar sus ideas en los siguientes términos, hasta formar una pequeña pero
comprensiva lección acerca de ella. Ejemplos:
LAS PLANTAS TIENEN RAÍZ. LAS PLANTAS TIENEN TALLO. LAS PLANTAS
TIENEN HOJAS. LAS PLANTAS TIENEN FLORES. LAS PLANTAS TIENEN
FRUTOS. LAS PLANTAS SE ALIMENTAN POR LA RAÍZ. LAS PLANTAS SE
SOSTIENEN EN EL TALLO. LAS PLANTAS RESPIRAN POR LAS HOJAS. LAS
PLANTAS TIENEN EL ADORNO DE LAS FLORES20.
Como se puede apreciar, para la enseñanza de la lectura se subrayaba la
importancia del método ideo-visual de Decroly que parte de las frases o ideas
gráficas y va a las palabras. La novedad de este método radicaba en que la frase
o imagen proporcionada al niño debía contener un significado, y establecía una
ruptura con los métodos de la pedagogía clásica. Además, este método cumplía
con la función de globalización: se parte del todo —la frase—, y el análisis va
sacando a la luz los componentes de la globalidad.
Otro de los aportes de Decroly para la transformación de las prácticas de
enseñanza de los maestros en la escuela fue la aplicación de los centros de
interés para la enseñanza de la geometría. Ese fue el sustento del trabajo del
maestro Reinaldo Reales:
En cualquiera de los métodos o procedimientos que se siga en la enseñanza tiene
cabida la Geometría en la asociación o como materia aislada. Si se emplea el
método de proyectos, por ejemplo, global o por materias, bien sabemos que estos
se inician alrededor de una actividad que generalmente es una construcción que
implica necesariamente conocimientos de Geometría. Iniciemos por ejemplo, un
proyecto cívico de saneamiento o desecación de un terreno pantanoso. Para esto
será necesario saber la forma, dimensión, posición, superficie, y otros problemitas
más, no solamente de Geometría, [...] No habrá ninguna dificultad al dar comienzo
a los estudios de Geografía, Historia, Cívica, Higiene, etc., partiendo del hogar,
siguiendo con la escuela, continuando luego con el barrio, el poblado,
departamento, la nación y finalmente el mundo, iniciar al mismo tiempo los
estudios de Geometría aprovechando las formas de las casas, las puertas, las
ventanas, los muebles [...]21.
Para este maestro, en los Centros de Interés cualquier tema estaba relacionado
con la geometría tanto en su contenido como en la asociación, y de manera más
visible si reconocemos que los Centros de Interés tienen su raíz principal en la
observación de la naturaleza en la cual encontramos todas las formas y problemas
de geometría.
Por su parte, la enseñanza de la aritmética entró también de lleno en la llamada
enseñanza global o de las Ideas Asociadas propuesta por Decroly. Como lo
muestra el trabajo de grado del maestro Isaac Millán:
La aritmética es la ciencia que más se presta a subordinarse a los centros de
interés por cuanto no hay motivo alguno en la vida que no podamos relacionar con
problemas y cantidades. Los trabajos manuales se pueden enlazar íntimamente
con la enseñanza de las matemáticas. Una ciudad de cartón por ejemplo tendrá
sus calles numeradas; una caja tendrá sus medidas, su volumen, su peso, etc. Si
fabricamos una jaula, tendrá esta su valor de donde se podrá ver a base de
cálculos, las posibilidades de una industria, teniendo en cuenta el precio de la
materia prima y su valor en el comercio [...] El material que utilicemos para la
enseñanza de los números, ya que debe empezarse y hasta donde sea posible
continuarse a base de cosas concretas debe ser el que el mismo nos indique;
sobre lo que para él sea interesante le daremos los conocimientos; si por ejemplo
le gustó una colección de piedrecitas en el río, perfectamente la puede guardar y
con ella el maestro podrá hacer ejercicios aritméticos (contar, sumar, restar,
etc.)22.
Para la enseñanza de las ciencias naturales los maestros seguían dos métodos: el
inductivo y el experimental. El primero, era utilizado con el argumento de que las
ciencias naturales son materias constitutivas de la observación, primera etapa de
los Centros de Interés de Decroly. De acuerdo con el maestro Gabriel Arango:
Los primeros pasos de esta enseñanza han de ser: contemplación de los distintos
paisajes que nos rodean, luego estudio sobre el desarrollo de las plantas, de los
animales; observación de los cambios que experimenta la tierra en su superficie y,
por último, preocupación por las partes. La observación es la piedra angular de la
enseñanza de las ciencias naturales23.
El segundo método, el experimental, consiste en la repetición del fenómeno en
condiciones favorables para determinar cuáles son sus elementos esenciales y
cuáles accesorios, estudiando con cuidado los primeros y prescindiendo de los
últimos:
Una vez observados los fenómenos con atención, se pueden experimentar
fácilmente; este procedimiento es sumamente agradable a los niños y
conveniente, pues mediante él se comprueba la verdad que se busca. La
experimentación sigue las mismas reglas que la observación, pero en ésta el
cuidado es mayor, pues se trata de un procedimiento muy delicado cuyos
resultados han de confirmar o destruir la verdad que se busca 24.
Como se puede apreciar, la enseñanza de las ciencias naturales se basaba, ya no
en la simple observación del medio natural sino en la experimentación. De esta
manera, las ciencias naturales como contenido disciplinar, forman la base y eje
esencial de la propuesta metodológica de la Escuela Nueva:
Con las Ciencias Naturales se responde mejor a las necesidades e intereses
intelectuales de los niños, ya que según Spencer, la mayor parte de los niños son
por instintos naturalistas. Por otra parte el estudio natural y experimental, da a los
niños hábitos de trabajo, agudiza el alcance de sus sentidos, despierta en ellos el
sentido crítico, les da poder de auto-control, y les desarrolla el espíritu de
investigación científica. Por el estudio de las Ciencias Naturales se pone al niño en
contacto directo con la realidad, con la naturaleza y con la vida. Sus necesidades
de obrar, crear, construir, encuentran en estos estudios el campo a propósito para
desenvolverse25.
En igual sentido, se justifican las sugerencias del Ministerio de Educación Nacional
para el estudio de la naturaleza: ''Un criterio de verdad para el desarrollo del
conocimiento más preciso y convincente que la observación, es la
experimentación [...] Mientras la primera corre a veces el riesgo de quedarse en el
plano de la simple percepción sensorial, la otra induce al individuo a adentrarse en
la esencia de las cosas''26.
En suma, los maestros colombianos encontraron numerosos ejemplos para
construir conocimiento didáctico a partir del método ideo-visual y los Centros de
Interés, y no solo para la enseñanza de la geometría, las ciencias naturales y la
aritmética, sino también en geografía y en muchos aspectos que afectaban la vida
económica de nuestro país: la red de ferrovías, el carbón, y las vías fluviales de
comunicación en Colombia como el río Atrato y el Amazonas para conocer la
riqueza natural de Colombia en la fauna y en la flora, además de sus límites con
otros países.
¿Por qué Decroly, en el contexto general de la Escuela Nueva, fue particularmente
apropiado en Colombia? Existen varias razones, pero nos centraremos en dos: la
primera fue su visita a Colombia en el año de 1925. Aunque para algunos
historiadores de la educación en Colombia fue un acontecimiento anecdótico, para
los maestros de la primera mitad del siglo XX fue un hecho decisivo para la
transformación de la escuela primaria en Colombia. Así lo prueban las siguientes
expresiones:
Hacia el año de 1925 y traído por Agustín Nieto Caballero, visitó nuestras
principales ciudades y centros de estudio el doctor Ovidio Decroly. Encierra de por
sí esta visita, una época de transición cultural en el país, una era de progreso en
nuestra educación, ya que el sabio pedagogo belga (nacido en Renaix en 1871)
dejó con su palabra, con sus fervientes frases de hombre apóstol, científico y
amante apasionado del alma infantil, honda huella en todos los espíritus cuyo
amor al progreso nacional calcaron sus sistemas y empezaron a trabajar por la
transformación de nuestra escuela. [...] Fue la visita del doctor Decroly a Colombia
de tanta influencia en los destinos de nuestra educación, que podemos decir, sin
riesgo a equivocarnos, que fue entonces cuando nació verdaderamente la
'Escuela Activa Colombiana'27.
La segunda está relacionada con la continuidad que representó su propuesta
didáctica con las prácticas de formación de los maestros en los métodos
tradicionales. Bien sabemos, que los métodos de descubrimiento mediante la
observación, apropiados en Colombia mediante la propuesta metodológica del
médico belga, son una prolongación de los métodos intuitivistas, cuyos más
conocidos representantes en el campo de la historia de la pedagogía han sido
Comenio, Rousseau, Herbart y Pestalozzi.
Así explicaba tal continuidad Ánzola cuando describía en líneas generales el
método Decroly:
Si se examina los programas actuales en uso, así como la división de materias, se
comprenderá en efecto que abrazan todo lo que acabamos de exponer [...] pero
distribuido de otra manera y con muy poco cuidado de una coordinación basada
en la capacidad y orientación del niño. Las lecciones de observación representan
las 'lecciones de cosas' inscriptas en el programa. La asociación en el tiempo y en
el espacio reemplaza la historia y la geografía. La expresión comprende todos los
ejercicios del idioma, incluyendo la ortografía, los ejercicios de la educación de la
memoria, etc., así como también los llamados trabajos manuales y el dibujo.

Potrebbero piacerti anche