Sei sulla pagina 1di 66

EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

VERÓNICA MARÍA ARANGO MONTOYA


LAURA MELISSA ARBOLEDA PARRA
DIANA MARCELA ARICAPA ARICAPA
ELIZABETH GONZÁLEZ PÉREZ
LINA MARIA OROZCO BALLESTEROS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MEDELLIN

2015

1
EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

VERÓNICA MARÍA ARANGO MONTOYA


LAURA MELISSA ARBOLEDA PARRA
DIANA MARCELA ARICAPA ARICAPA
ELIZABETH GONZÁLEZ PÉREZ
LINA MARIA OROZCO BALLESTEROS

Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciadas en Educación Preescolar

Asesora

Mariela Cárdenas Guzmán, Licenciada en Educación Preescolar, Especialista en Gerencia


Educativa.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MEDELLIN

2015

2
CONTENIDO

1. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….4

2. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….7

3. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………..13

4.OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………14

5. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………...15

6. DISEÑO METODOLOGICO PRELIMINAR………………………………….22

7. CRONOGRAMA………………………………………………………………..28

8. ANÁLISIS……………………………………………………………………….29

9. CONCLUSIONES……………………………………………………………….35

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….35

11. ANEXOS……………………………………………………………………… .37

11.1 CARTILLA DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS…………………………….39

11.2 GUIA DE OBSERVACION A DOCENTES………………………….………54

11.3GUIA DE OBSERVACION A ESTUDIANTES………..……………..………57

11.4 GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES ……………………………………61

11.5 GUIA DE ENTREVISTA A ESTUDIANTES………………………………...64

3
1. JUSTIFICACIÓN

Cuando se establece relación con el mundo a través de la ciencia, se potencializa el


pensamiento científico, el cual permite comprender el entorno, desarrollar la capacidad
crítica, reflexiva y analítica a través de la socialización y experimentación del medio.

El proceso de aprendizaje de las ciencias es un proceso de construcción colectiva del


conocimiento, donde el estudiante se motiva a comunicarse con sus compañeros, a
socializar con otros el conocimiento adquirido, a crecer en la cooperación, a respetar los
diversos puntos de vista, pero también a explorar su entorno, a formular hipótesis, a
confrontar lo previo con lo nuevo, y esto se conoce como elementos indispensables para
potencializar en los estudiantes el pensamiento científico.

En palabras de la maestra Diana María Mena Hurtado de la Universidad San Buenaventura


– Medellín (2013) “Todos los niños y niñas tienen sus propios conceptos sobre las
cosas, pero en la medida que el maestro, la maestra y la familia le permitan
interactuar con él, se verán los resultados esperados para su ciclo vital”. Es por ello
que actualmente los maestros y maestras les compete fomentar espacios y situaciones
donde se pueda estimular de manera constante el pensamiento científico en los estudiantes,
dando así lugar importante a la curiosidad científica de las nuevas generaciones, por esta
razón se ha planteado una investigación encaminada a potenciar el pensamiento científico
en niños y niñas entre los 5 y los 6 años de edad; es una gran labor el acceder a un
acercamiento a niños y niñas con el deseo de hallar “la verdad”, lo que existe a su alrededor
a través de la experimentación científica, y ello permite las bases para el desarrollo
evolutivo que construyen los estudiantes desde la educación inicial en el ámbito de la
ciencia como fuente de exploración, experimentación y comprensión del conocimiento del
entorno y del mundo donde se desenvuelven como hijos e hijas, estudiantes y ciudadanos.

Con los anteriores argumentos, el presente proyecto pretende potenciar el pensamiento


científico desde la dimensión cognitiva en el currículo de transición del Colegio Parroquial
Emaús, involucrando actividades que ayuden a incrementar la curiosidad de los niños y las

4
niñas donde se les orienta a la resolución de problemas cotidianos a través de la
experimentación, en el que se entiende que los niños y niñas realizan sus actos en forma
voluntaria e intencionada si son de su interés. El desarrollo de la motivación y de los
intereses cognoscitivos en esta edad está ligado a la satisfacción de su curiosidad, al
significado que para ellos tenga todo nuevo aprendizaje, al deseo de conocer lo nuevo; de
buscar solución a sus preguntas y problemas. Para así asumir las nuevas experiencias
presentadas en forma constructiva y creativa, viviéndolas intensamente y permitiendo que
en ellos se den los desarrollos necesarios, para cambiar o avanzar a nuevas formas de
conocimiento.

Por tal razón el proyecto surge con la clara intención de potenciar el pensamiento científico
en la dimensión cognitiva, utilizando diferentes recursos y estrategias propuestas desde lo
que se tiene y cotidianamente encontramos en nuestro contexto, aprovechando al máximo
las actividades pedagógicas para estimular el pensamiento científico, fortaleciendo las
habilidades científicas (capacidad de inferencia, formulación de hipótesis, clasificación, el
planteamiento de interrogantes), la investigación como fuente generadora de conocimiento
y la revaloración de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cada colegio es un mundo, un mundo donde los docentes somos la clave de cualquier
sistema educativo, un sistema educativo con diversas realidades, competencias, intereses y
objetivos encaminados hacia la transformación social de la población como parte
fundamental de la evolución y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. El Colegio
Parroquial Emaús – sede la Pasión, cuenta con 22 estudiantes del grado transición; niños y
niñas que constantemente ponen a prueba sus conocimientos a través de las experiencias
cotidianas. Como estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar y maestras en
acción, consideramos sumamente importante y significativo el contacto real que un
docente puede tener con sus estudiantes, aquellos que constantemente están cuestionando la
realidad circundante y poseen la necesidad de descubrirla, conocerla e interactuar con ella,
es por ello que resaltamos la importancia de potenciar el pensamiento científico en la

5
educación inicial ya que este permitirá el desarrollo de la ciencia y la investigación como
competencias básicas a través del descubrimiento y la experimentación.
La aplicación del proyecto de Potenciamiento Científico al Colegio Parroquial
Emaús permitirá desarrollar competencias científicas en los estudiantes a través de
situaciones transversales desde la Dimensión cognitiva, que sean los niños y las niñas
quienes a través de los recursos, situaciones y experiencias cotidianas sean capaces de
elevar su curiosidad en descubrir el mundo, inspirarse en un nuevo modo de pensar y
fortalecer sus capacidades frente a situaciones naturales propias al lugar donde interactúan.
Esto implica que los docentes estemos dispuestos a posibilitar el contacto con el mundo
para el enriquecimiento evolutivo de nuestros estudiantes.
La educación indiferentemente del contexto necesita del reconocimiento y la aceptación de
los estudiantes tal y como son y no como quisiéramos que fueran, porque conociendo y
aceptando sus habilidades y realidades, aptitudes e intereses partiremos hacia el
potenciamiento y desarrollo de competencias, reconociendo y destacando cada uno de sus
logros , porque los niños y niñas necesitan de estímulos y motivación para evolucionar y
elevar la curiosidad que los acompaña siempre y les permite enriquecer su modelo de vida.

6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La importancia de fomentar un pensamiento científico surge como necesidad en nuestra


actual cultura, para dar respuesta a los continuos cambios que se han ido presentando
entorno a la tecnología; nos encontramos en una sociedad del conocimiento donde todos
debemos ser proactivos e investigadores. Desde este punto de vista, se entiende que se debe
involucrar desde temprana edad a los niños y niñas en este proceso de adquisición de
conocimientos, con el fin de motivarlos a buscar información que los lleve a procesos
productivos enfocados al análisis, mejora, aplicabilidad de experiencias y conocimientos a
diversas situaciones de la vida cotidiana.

La investigación desde los diferentes espacios donde el niño se desenvuelve cotidianamente


como lo son la familia, escuela y sociedad, presentan una gran brecha por la falta de interés
por los adultos para motivarlos hacia este proceso y el análisis de variados fenómenos o
experiencias que ameritan una búsqueda de información para corroborar datos. Es entonces
que acontece una gran dificultad: el estado o gobierno tiene leyes, habilita espacios,
programas o experiencias para que la población tenga la oportunidad de aprender del
campo científico, pero son muy reducidos o se frecuentan muy poco. Por su parte la escuela
promueve limitados espacios o casi nulos para el aprendizaje de la ciencia, el docente es
quien realiza los procedimientos para la ejecución de un proyecto, objeto o material y lo
muestra acabado a sus estudiantes, agotando la oportunidad de tener contacto con los
materiales o con la realización del mismo; para que los niños y niñas puedan adquirir
experiencias y aprendizajes significativos, deben hacer y crear por sí mismos, es decir
permitir que los niños y niñas tengan contacto con materiales, objetos y todo lo necesario
para que puedan experimentar, ver y conocer desde sus perspectivas lo que ocurre en un
procedimiento y así permitir que sean ellos mismos los que se cuestionen, analicen y
saquen conclusiones de lo que se realiza. Por otro lado el papel que juega la familia en la
investigación se torna muy escasa, ya que los padres de familia se centran en una educación

7
académica formal y por las múltiples ocupaciones laborales o familiares no fomentan en
sus hijos la búsqueda del conocimiento e indagación de saberes.

En general se presenta como gran problemática la falta de interés que le ofrecemos a los
niños y niñas para motivarlos a realizar investigaciones, haciendo cada vez más difícil el
fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo, especialmente la cognitiva, la cual les
permite construir significados y generar sentido a todo lo que día a día experimentan
dentro y fuera del aula de clase, trayendo consigo aspectos positivos en la construcción y
apropiación del aprendizaje que tanto buscan padres y docentes, por lo que es necesario
trascender en el aporte que se les ofrece para que puedan lograr aprendizajes significativos
en su proceso de formación; es relevante cuestionar como logramos la transformación del
pensamiento en muchos casos cerrados, anticuados y poco productivos sobre el aprendizaje
de la ciencia, los diversos procesos de investigación y adquisición de conocimientos tan
necesarios en esta actual sociedad tecnológica y también llamada “sociedad del
conocimiento”.

La curiosidad infantil es la base para el desarrollo de futuros talentos, sean estos artísticos,
científicos o de alguna otra índole; es ésta por la que se llama los niños pequeños
científicos en potencia, cualidad que nadie debería arrebatarles pero que por desgracia,
a veces la educación, el contexto donde se desarrollan y otras circunstancias terminan por
acabar con esas aptitudes.

A continuación se expone algunas de las causas por las cuales los niños han perdido la
curiosidad científica, la cual se pretende recuperar para presente y futuras generaciones.

● EL CONCEPTO DE CIENCIAS:

El término de ciencias en nuestra actualidad es vacío o desconocido pues poco se


trabaja o fomenta en nuestra sociedad que se ha ido perdiendo, también ocurre que
cuando nos nombran el tema, nos remontamos o pensamos inmediatamente en

8
todo lo relacionado con tecnología y olvidamos que la ciencia no solamente son los
aparatos que nos ayudan a llevar una vida más fácil, sino que también van incluidos
aspectos como experimentar, observar, comprobar, estudiar fenómenos, relacionarse
con lo científico, entre otras cosas que nos ayudan a adquirir aprendizajes desde el
hacer, crear y conocer.

● LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS:

La formulación de hipótesis, la capacidad de inferencia y la clasificación son las


habilidades científicas que deben ser fortalecidas en el proceso de formación de los
niños y niñas, sin embargo se le da gran relevancia al pensamiento lógico y la
escritura, restando importancia al pensamiento científico.

 LAS ESTRATEGIAS ESCOLARES:

Al no crearse espacios donde se le den oportunidades a los niños y niñas de


investigar y crear se va perdiendo su motivación por indagar, por tal motivo los
agentes educativos o personas cercanas deben tener en cuenta los comentarios de
los niños para enriquecerlos, encaminarlos y brindarles oportunidades de
observación, investigación, y reflexión, con el fin de construir sus aprendizajes,
demostrándoles que en cada idea de un niño se encuentra escondido un
razonamiento científico.

● POCO APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS:

En algunas instituciones educativas cuentan con los espacios llamados


“laboratorios”, allí los estudiantes realizan experimentos lo cual potencia su
curiosidad científica, pero en algunas ocasiones a los estudiantes no se les brinda la
posibilidad de interactuar en estos espacios, de manipular implementos u objetos
para realizar algún tipo de prueba o ensayo. Cabe decir que las personas cercanas a

9
los niños deben crear espacios adecuados que propicien aprendizajes significativos
partiendo de la indagación, del aprovechamiento de lugares a nivel institucional y
de ciudad como lo pueden ser museos interactivos, el planetario, el parque explora,
entre otros.

● CONCEPCIÓN DEL NIÑO FRENTE A LAS PERSONAS PROFESIONALES


EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS:

En nuestros imaginarios culturales le trasmitimos al niño que interiorice la figura


del científico como un “genio” o un personaje ajeno a su ambiente cotidiano. Hasta
la forma de vestir del científico (bata blanca y “lentes amplios”), marca la diferencia
entre la actividad científica y otras actividades profesionales.

● POCA CREDIBILIDAD DE LAS CAPACIDADES CIENTÍFICAS DE LOS


NIÑOS:

Las personas cercanas como padres, vecinos, amigos, o agentes educativos entre
otros subestiman aquella población infantil creyéndolos incapaces de comprender
términos científicos, de crear hipótesis, de encontrar una explicación lógica de lo
que observan o de elevar sus procesos cognitivos, por tal motivo se debe
concientizar a las personas de su alrededor que los niños son científicos e
investigadores por naturaleza.

Actualmente vemos como el tejido social ha venido sufriendo algunos cambios en cuanto
a la manera de comunicase y desenvolverse en el diario vivir. Por tal nuestra sociedad es
mucho más moderna, la ciencia y la tecnología han tomado un lugar fundamental en el
desarrollo y cotidianidad de todos los seres humanos, lo que amerita una cultura científica
para aproximarse, comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea,
para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse y relacionarse con su entorno.

10
Es claro que nos encontramos en una sociedad donde la tecnología continuamente se
encuentra en procesos de evolución, por lo cual la creación de una cultura científica e
innovadora que dé respuesta a los diversos cambios y necesidades que se presentan es
primordial, siendo relevante la integración de estrategias de investigación desde edad
temprana, a fin de generar espacios donde el niño o la niña pueda crear e investigar desde lo
vivido, desde su cotidianidad, brindando la oportunidad y recursos suficientes para ampliar
sus conocimientos, ideas y transformarlos en investigaciones.

Se ha venido creando conciencia frente al tema de las ciencias y su influencia en temas


como la salud, los recursos alimenticios, conservación del medio ambiente, transporte y
medios de comunicación, suprimiendo un elemento esencial como lo es llevar el estudio de
las ciencias a la escuela, a los primeros años de vida, pues en estas edades se fortalece el
razonamiento y la motivación por el conocimiento, en donde se forman personas con
espíritu investigativo.

La actual sociedad del conocimiento hace una demanda en la educación frente a los futuros
ciudadanos que deben ser formados, a fin de promover el desarrollo social desde una
mentalidad científica abierta a los cambios, debido a la velocidad en que las tecnologías se
van incorporando en la vida cotidiana. La noción de Sociedad del Conocimiento se
caracteriza por la capacidad de hacer uso de la información a través del análisis o reflexión
crítica para generar el conocimiento necesario y promover el desarrollo humano tanto
individual como colectivo; el progreso social de la información y la tecnología avanza cada
día más, de manera que es crucial la participación de los niños y niñas en la sociedad del
conocimiento y ser formados para su desempeño futuro en ésta.

Lo dicho anteriormente implica que en la actualidad se visione la formación de niños y


niñas con capacidades y habilidades para transformar las realidades sociales en pro del
desarrollo, fortaleciendo en ellos destrezas para manipular las nuevas tecnologías
implementándolas como herramientas claves en las innovaciones. Una formación en la que
se les permita desarrollar un pensamiento de alto orden, en donde se fusione el pensamiento

11
creativo y reflexivo para mejorar la capacidad de aprendizaje y el ejercicio de los procesos
cognitivos que soporten las exigencias del conocimiento inicial del grado preescolar en el
marco de una educación para la diversidad, el cual permita aportar al desarrollo personal,
familiar, multicultural, social y tecnológico de la ciudad.
Aquí recae la importancia de los docentes en sus procesos de enseñanza actuales, en donde
a través de diversas experiencias integradoras se puede potenciar el pensamiento científico
de los niños y las niñas, fortaleciendo habilidades como:

● La creatividad
● El pensamiento critico
● La seguridad
● La observación
● La investigación
● La innovación
● El razonamiento
● La innovación …

En fin, de una manera u otra debemos conferirles a los niños y niñas un protagonismo en la
era del conocimiento, destacando las potencialidades y el proceso de enseñanza enfocado a
la capacidad reflexiva y analítica para posteriormente resolver las situaciones futuras.

Por lo anteriormente expuesto y sintetizando la información, se pretende fomentar en este


trabajo la motivación y acercamiento de los estudiantes del grado transición a la ciencia,
tecnología e innovación, por tal razón surge la siguiente pregunta la cual queremos dar
respuesta desde un proceso de investigación, análisis y contextualización a un lugar y
espacio determinado.

12
PREGUNTA

¿Cómo potencializar el pensamiento científico desde la dimensión cognitiva en el


currículo de transición perteneciente al colegio Parroquial Emaús?

3. OBJETIVO GENERAL

Potenciar el pensamiento científico en la dimensión cognitiva en el currículo de transición


del colegio parroquial Emaús.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el plan de estudios de transición para identificar que tanto éste


fomenta el pensamiento científico
 Diseñar plan de estrategias para fomentar el análisis y la experimentación
que permitan potenciar el pensamiento científico.
 Evaluar a través de la integración de los saberes las capacidades de los niños
para explorar el mundo que los rodea.

5. MARCO REFERENCIAL

A la hora de realizar una investigación frente a un tema o problema determinado es


necesario conocer sus antecedentes pues son estos el punto de partida de toda
investigación que permiten ampliar y continuar con el proceso, lo cual requiere
realizar una revisión bibliográfica sobre el problema en cuestión, especialmente a
las personas que han realizado aportes teóricos sobre el tema; la lectura de cada uno

13
de los antecedentes y aportes encontrados permiten la estructuración adecuada de la
idea de la investigación.

1. Antecedentes

1.1 desinterés del estudiante

El articulo nos habla sobre el interés que pierden los niños por el área de las ciencias al
terminar básica primaria y las consecuencias posteriores en los estudiantes de grados
décimo y once; debido a la manera como son concebidas las ciencias y como teóricamente
las explica el docente, este documento nos habla en la actualidad los docentes de básica
primaria no están bien formados en temas de ciencia y no generan espacios donde los niños
creen e investiguen. En la educación media los docentes se concentran en enseñar física y
química mecánicamente, con resultados exactos y cuantitativos, dejando de lado los
experimentos y las oportunidades de exploración.

Jordi Solbes, Rosa Montserrat, Carles Furio (2007). El desinterés del alumnado hacia el
aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Departamento de didáctica de las
ciencias experimentales y sociales. Universidad de valencia.

1.2 pensamiento científico en los niños y las niñas

El artículo nos habla sobre la importancia de las ciencias en la primera infancia desde las
experiencias científicas que los docentes les brindan a los niños y las niñas, enfatizando los
modelos científicos que ellos elaboran del mundo que los rodea y la necesidad de formar
personas capaces de desarrollar nuevas ideas y adaptarse a los cambios rápidamente, es
decir, formar ciudadanos para la sociedad del conocimiento.

14
Adriana Gallego, John Castro, Johanna Rey. (2008). el pensamiento científico en los niños
y las niñas: algunas consideraciones e implicaciones. Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Bogotá. D.C. Colombia.

1.3 Relevancia de la educación científica

La ciencia y la tecnología son factores cruciales de desarrollo social, tanto para las
civilizaciones industrializadas como para las que se encuentran en vía de desarrollo, cuyas
necesidades pueden ser satisfechas por dichos aspectos en cuestión.

La falta de interés hacia la ciencia y la tecnología por parte de los estudiantes es el principal
problema de la educación científica, es importante otorgar interés a los aspectos
actitudinales, afectivos, y emocionales con el fin de generar curiosidad y motivar a los
estudiantes mediante un currículo de ciencia y tecnología que sea relevante para la escuela,
los estudiantes y la sociedad.

Vázquez Alonso, Ángel y Manassero Mas, María Antonia. (2009). la relevancia de la


educación científica: actitudes y valores de los estudiantes relacionados con la ciencia y la
tecnología. Universidad de las Islas Baleares.

1.4 la divulgación científica:


Este documento realiza una crítica fuerte a los contenidos científicos existentes para los
niños, pues se interpreta que no son de calidad y su presentación inadecuada, pues no
permiten el establecimiento de relaciones significativas con el entorno, el contacto con
objetos y nuevas experiencias, impidiendo favorecer la adquisición de una visión más clara
de la actividad científica, con sus ventajas y limitaciones, simplemente nos quedamos con
la actividad científica como un aspecto lejano que es muy difícil aprender. Es entonces que
este documento pretende darnos a entender que es necesaria una divulgación científica que
ayude a cambiar el pensamiento que tenemos sobre este tema y de esta manera podamos
motivar e involucrar a los niños y niñas en el campo científico.

15
Massarani, Luisa, 2007, la divulgación científica, revista “Ciência
Hoje das Crianças”, Rio De Janeiro, Brasil.

MARCO TEORICO

En este apartado hacemos referencia a los autores que enriquecen y dan significado al
proceso de investigación, es así como las teorías existentes permiten generar nuevos
conocimientos que soportan la propuesta de intervención pedagógica. Nuestro recorrido
investigativo nos ha conducido a reconocer que los avances científicos y tecnológicos en la
sociedad han proyectado ser lo que somos ahora; la comunicación, la medicina, los
alimentos, el transporte, la educación entre otros ámbitos que hacen parte del progreso de la
sociedad, están signados por los avances de la ciencia y la tecnología, “en tal sentido parece
difícil que el ser humano logre comprender el mundo y desenvolverse en él sin una
formación científica básica” (MEN, 2006, pg. 96)

Lo anterior nos hace comprender que para seguir innovando y a medida que la ciencia
avanza, necesitamos personas con capacidades de investigar, dar hipótesis y crear,
generando así un proceso evolutivo en el conocimiento y en la aplicación de la ciencia con
el aprovechamiento cada vez más de la acumulación de experiencias investigativas al paso
de las civilizaciones.

La transformación que se debe hacer en la sociedad, la cultura y especialmente en la


educación donde se muestra que se está produciendo un cambio de era con una sociedad
que exige mayor conocimiento, hace necesario realizar modificaciones en el paradigma
de la enseñanza, dejando la forma desactualizada de enseñar por una manera articulada,
innovadora y que exija constante investigación para lograr así la adquisición de nuevos
saberes y aprendizajes que se puedan aplicar a la cultura y contexto cercano. “Así
entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños y niñas una formación en
ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas responsables, en un

16
mundo interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos
mismos como con las comunidades a las que pertenecen.”(MEN, 2006, pg. 97)

El pensamiento activo de los niños y niñas los conduce a interrogarse sobre todo a su
alrededor y dar explicaciones a los sucesos observables estableciendo posibles hipótesis, es
por esto que una de las primeras características que se deben potenciar en ellos es la
capacidad de preguntar y cuestionarse acerca de si mismos y de su entorno, Ortega y Gasset
( afirman “siempre que enseñes, enseña a dudar de lo que enseñas” pg.15. de acuerdo a lo
anterior es importante permitirles que problematicen la realidad, promoviendo a su vez la
curiosidad, la creatividad, la capacidad de aprender a aprender y el desarrollo del
pensamiento científico.
El pensamiento científico no es exclusivo de grandes pensadores como Albert Einstein,
Isaac Newton, Arquímedes, Nicolás Copérnico, entre otros dedicados a descubrir verdades
asombrosas; los niños y niñas son científicos por naturaleza realizan investigaciones
siempre con el fin de descubrir y explicar su entorno a través de teorías que pueden ser
validas, porque no están sujetos a una la lógica de las definiciones dadas por los adultos y
comprobadas científicamente.

“En este sentido, el pensamiento científico es conceptualizado aquí como un conjunto de


capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que permiten explicar el mundo natural,
dar respuesta a los acertijos que están presentes en la naturaleza. Las habilidades que
caracterizan a este pensamiento son: la pregunta, la predicción, formulación de hipótesis,
indagación, construcción de inferencias, búsqueda de evidencias, experimentación,
obtención de conclusiones comunicación de resultados.” (Díaz, carolina, SF, pg. 1)

Los niños no construirían aprendizajes significativos si aplicaran en la realidad conceptos


abstractos, sino estableciendo una relación entre su pensamiento y la realidad, siendo
capaces de construir los conocimientos nuevos enlazándolos con conocimientos previos.
Los niños en el medio en que se encuentran y todo lo que los rodea física y socialmente
están enriqueciendo su proceso cognitivo lo que hace que le genere curiosidad por lo
natural por lo vivo y no vivo construyendo paso a paso su capacidad cognitiva para crear,

17
para expresar, para preguntar, para investigar y así mantener despierta la curiosidad de él
en las ciencias y relacionarlo con todo su entorno.

En cuanto al desarrollo del pensamiento científico en los niños y niñas, la creación de


proyectos y propuestas educativas deben ser encaminadas a la transversalizacion de la
ciencia en todas las áreas del conocimiento, donde se promueva la curiosidad de ellos y
ellas, donde se le brinden oportunidades para descubrir cómo funciona el mundo en el que
viven, fortalecer la forma en la que se comunican y expresan, además de darle a la
sociedad personas con un sentido crítico- constructivo, que apunten a la solución de
problemas de forma creativa y por ende a la construcción de una mejor sociedad.

El desarrollo cognitivo nos permite comprender la estructuración del pensamiento y como


construimos el conocimiento los seres humanos.

‘‘Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en
lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del
mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y
comunitario para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en
juego el punto de vista propio y el de los otros, se llega a acuerdos, se adecúan
lenguajes y se posibilita el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo. La capacidad que
logre la institución educativa y en especial el docente del nivel preescolar, para ofrecer
oportunidades, asumir retos, permitirá que el niño desde muy pequeño reciba una
atención apropiada para el logro de su desarrollo. Es desde el preescolar en donde se
debe poner en juego la habilidad del docente para identificar las diferencias y aptitudes
del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones
pedagógicas apropiadas para facilitar su avance’’. MEN (2014). Pg. 19.

Es decir, el desarrollo cognitivo es un proceso evolutivo que depende de las interacciones


que se establecen entre los sujetos, los objetos, los sucesos y otros elementos.

Es necesario observar a los niños y niñas en todas las actividades que a diario realizan, sea
en la escuela o en su vida familiar y social para identificar sus capacidades, habilidades y
dificultades. Sin embargo, no es solo la escuela la responsable de dicho proceso, la familia

18
y la comunidad que hace parte de sus vidas; para ello es fundamental brindarles espacios,
ambientes agradables que les permita sentirse libres y seguros de sí mismos para capturar
sus avances y cambios significativos.

El aprendizaje por medio de la observación, el interés, la formulación de interrogantes, la


comparación, la clasificación, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de inferencias
sobre situaciones que les permiten construir el conocimiento con el fin de aprender sobre el
mundo que las rodea, constituyen las competencias científicas como metas por alcanzar. Lo
que como docentes nos hace pensar en una transformación del currículo, de lo que
actualmente estamos viviendo y compartiendo con nuestros estudiantes, para iniciar una
cultura en la que los niños y niñas con la ayuda de sus familias, de la comunidad y de la
escuela conozcan y aprendan de forma lúdico- creativa el papel tan importante que tiene la
ciencia en la actualidad, valorando en todo momento los diversos ritmos de aprendizaje, las
potencialidades, limitaciones o dificultades de cada uno de ellos, debemos pues brindarles a
los niños y niñas desde la etapa preescolar espacios en los que su imaginación, sus gustos
sean motivo de aprendizaje y desarrollo científico.

El equipo de Colciencias (2011), afirma:


“En Colombia llevamos más de cuarenta años intentando que nuestro país tenga
capacidades en ciencia, tecnología e innovación, y aunque ha sido un proceso muy
difícil, se ha logrado crear una comunidad científica que hoy en día puede mostrar
4.075 grupos de investigación reconocidos, 90 centros de desarrollo tecnológico
autónomos, 10 centros de excelencia, 17.000 investigadores inscritos, 5.200
doctores, 7.000 personas con maestrías de investigación y un volumen de proyectos
creciente, que en 2011 superó la cifra de 12.000 propuestas”.
Lo anterior muestra un gran avance en el campo científico y que ayuda a seguir
fomentando la investigación como parte esencial que ayuda a aclarar dudas, recolectar
información e indagar en el conocimiento.

19
DISEÑO METODÓLOGICO PRELIMINAR

Es preciso enfatizar las estructuras por las cuales damos idoneidad al como potenciar el
pensamiento científico en la dimensión cognitiva del desarrollo, concibiendo el diseño
metodológico como la “organización esquematizada que adopta el investigador para
relacionar y controlar las variables de estudio” (Sánchez Carlessi, 1990), en este se da
relevancia a aquellos aspectos que determinan los pasos a seguir.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACION:

El Colegio Parroquial Emaús es una Institución de carácter privado y confesional que


cuenta con dos sedes, una de ellas ubicada en el barrio Popular de la comuna número uno
de la ciudad de Medellín; es una obra social de la Parroquia de Nuestra Señora de
Guadalupe, célula eclesial de la Arquidiócesis de Medellín con visión y misión basadas en
la unión familiar y la transformación de los contextos naturales, sociales y culturales.
El grado Transición 4 del Colegio Parroquial Emaús – sede La Pasión está conformado por
10 niños y 13 niñas, entre los 4, 5 y 6 años cumplidos, en total son 24 estudiantes, todos
pertenecientes a sectores cercanos al barrio Popular.
El desempeño de ellos es muy bueno, son niños y niñas interesados por la construcción y
desarrollo de competencias y habilidades comunicativas, corporales, cognitivas, estéticas,
actitudinales, socio-afectivas y éticas, todas ellas necesarias e importantes para
desenvolverse dentro de los diversos contextos donde se desarrollan como seres sociales.
En cuanto al campo formativo relacionado con la exploración y el conocimiento del mundo,
los estudiantes demuestran de manera constante, interés por las situaciones cotidianas y las
cosas que los rodea, son muy curiosos y exploradores e intentan buscar respuesta a dudas e
inquietudes surgidas en ciertos momentos de contacto con el mundo natural.
Son niños y niñas alegres, expresivos, espontáneos, activos, participativos dentro de los
diversos entornos donde se desenvuelven desde los diferentes perfiles que asumen; en
relación a su aspecto físico, la presentación personal es muy buena, ellos asisten limpios,
ordenados y poseen una buena un buen desarrollo psico-biologico acorde a su edad.

20
Un 80% de los niños y niñas del grado transición – 4 hacen parte de una familia nuclear,
donde padre, madre e hijos – hijas han formado un hogar. Un 15% de ellos hacen parte de
familia extensa, ya que conviven con abuelos, tíos, primos. 5% hacen parte de una familia
ensamblada, donde el padrastro es cabeza de familia.

Todos y todas asisten constantemente a la institución; son responsables y comprometidos


gracias a las bases que han logrado construir y desarrollar en compañía de la familia y la
escuela. Desde la dimensión cognitiva ellos y ellas poseen grandes capacidades como la
representación simbólica, un sentido crítico, distinguen entre lo imaginario y la realidad,
buscan explicaciones lógicas, son capaz de centrar su atención por mayor tiempo,
establecen semejanzas y diferencias, identifican los objetos de su alrededor, realizan
actividades de seriación y clasificación, entre otras.

TIPO DE INVESTIGACION:

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Entendemos la investigación cualitativa como una alternativa que permite intervenir,


interpretar y comprender la realidad social circundante, además de trascender hacia el
desarrollo de un rol investigador; a través de ella se detectan intereses, comportamientos,
cualidades, necesidades, competencias y habilidades de una población y también se analiza
exhaustivamente un asunto o actividad en particular que beneficien la investigación, la
experimentación, la transformación y el cambio social.

Retomamos entonces el paradigma de la investigación cualitativa en el nivel descriptivo-


explicativo, ya que no solo se pretende explorar y tener un mayor acercamiento a la
importancia del potenciamiento de competencias básicas en la primera infancia tal como la
curiosidad infantil, sino también transformar la situaciones que actualmente experimentan
los niños y niñas, ello en cuanto a los pocos espacios y escasas situaciones que se disponen
dentro del aula para el desarrollo y potenciamiento del pensamiento científico.

21
Es entonces que la investigación cualitativa según Denzin y Lincoln (1994)

Implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia sus objetos de estudio, lo que


significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto
natural, tal y como sucede, interpretando los sucesos de acuerdo con los significados
que tienen para las personas implicadas

Con la anterior intensión de tener claro que es necesario acercar a los estudiantes a una
realidad científica, se debe tener presente un enfoque de investigación, en este sentido a
continuación entraremos a determinar cuál enfoque nos permite cumplir con los objetivos
planteados al iniciar esta investigación.

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN:

Es necesario integrar al proceso de investigación un enfoque que nos permita a través de la


observación, el análisis, la búsqueda de teorías, las narraciones y la interacción con el
entorno, adquirir experiencias que nos guíen por el camino en el que se integre al aula de
clase en preescolar, estrategias pedagógicas que potencien el pensamiento científico en los
niños y niñas.

Lo que nos facilita a medida que avanza el proceso de investigación, llegar a la


aplicabilidad de herramientas y técnicas que nos permitan incidir positivamente en el
cumplimiento de los objetivos propuestos, obteniendo diversas perspectivas frente a la
importancia e incidencia del desarrollo del pensamiento científico en los niños y niñas de
preescolar del Colegio Parroquial Emaús

Desde este paradigma el presente trabajo tiene como enfoque la investigación, acción -
participación, es decir donde se pueda precisar que la gran labor frente a la propuesta
planteada es observar, explorar, indagar, proponer una solución y transformar la realidad,
involucrando la población abordada no como objeto de investigación, sino como sujeto de
ésta, provocando una participación activa dentro del estudio.

22
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

El proceso de investigación orienta naturalmente la elección de las técnicas y herramientas


a utilizar, optando por los más pertinentes según la necesidad y el contexto en el cual se
está interactuando, por lo que el plan estratégico centrado en la descripción (se establece las
características, propiedades, regularidades y dimensiones del tema investigado) y
explicación (se interpretan las causas del problema, las condiciones en que se presenta) es
más apropiado en nuestro proceso, pues este, se centra en su interés por analizar los
métodos o estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a
las prácticas sociales cotidianas, tal como sucede en las aulas de clases a la hora de
implementar estrategias que permiten fomentar en los niños y niñas interés por descubrir,
explorar, entender su mundo y por consiguiente desarrollar un pensamiento científico
mucho más amplio y significativo para cada uno de ellos.

Entendemos que las técnicas de recolección de la información son los hechos o


documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener referencias, además en
estas se manifiestan dos tipos de fuentes como lo son fuentes primarias y fuentes
secundarias, las cuales se pueden definir de la siguiente manera para tener mayor claridad
con este tema. La fuente primaria es la información oral o escrita que es recopilada
directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los
participantes en un suceso o acontecimiento, mientras que las fuentes secundarias son la
información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal
información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o
acontecimiento. La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos,
estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado.

Por lo anteriormente señalado, serán llevadas a cabo en la presente investigación las


siguientes técnicas:

Observación: juega un papel muy importante para el desarrollo de recolección de


información, se divide en dos tipos: (1) directa cuando el investigador forma parte activa

23
del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación
participante. (2) Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el
propósito de obtener la información, la observación, recibe el nombre de no participante o
simple. Es por esto que se lleva a cabo la construcción de una guía de observación directa
para docentes y estudiantes con una mirada cualitativa que implica profundizar situaciones
sociales y asumir un papel activo, es decir, es una reflexión permanente en donde se debe
dar relevancia a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.

Análisis documental: es una técnica esencial en la investigación, brinda la posibilidad de


comparar conceptos relevantes, estableciendo relaciones y diferencias, es un proceso
integrador que tiene como objetivo responder a las necesidades metodológicas, es el
resultado de la necesidad de proporcionar un camino por el cual se llega a la
transformación.

Entrevistas: con la a finalidad de enfatizar como el docente incentiva desde el aula de


clases la curiosidad científica de los estudiantes, como se evidencia en la vida cotidiana de
ellos y cuál es su perspectiva en cuanto al interés que el niño presente por generar nuevas
ideas y fomentar su curiosidad frente el mundo que lo rodea.

Encontramos la entrevista como una técnica de información efectiva ya que esta es la


comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de
obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Las fuentes específicas a utilizar en la recolección de la información serán, notas de campo,


producto de las visitas de observación, análisis documental y entrevistas y las guías de
observación

24
6. CRONOGRAMA

marzo abril Mayo


SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM
ACTIVIDAD
#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9
Construcción de guía X
de observación.

Visitas de X
observación.
Aplicación de la guía X
de observación.
Construcción de guía X
de entrevistas a
docente y a los niños
Aplicación de la guía X
para las entrevistas.
Construcción de la X
guía de análisis
documental.
Aplicación de guía X
para el análisis
documental.
Presentación de X
avances. 
Triangulación de la X
información
Conclusiones sobre X
todo lo realizado.
Presentación del X

25
informe final.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Luego de haber implementado las diferentes técnicas para la recolección de la información


y la utilización de las herramientas, los resultados arrojados serán discriminados
inicialmente, para que el lector pueda discernir los hallazgos de una manera más práctica.

Al indagar el contenido documental del Currículo del Colegio Parroquial Emaús con
respecto al potenciamiento del Pensamiento Científico en el grado Transición se ha
observado que a través de la práctica, este tiene como propósito abonar al desarrollo de
habilidades y competencias científicas en la primera infancia; a continuación se anexará un
breve contenido textual del Proyecto Educativo Institucional del Colegio, el cual se analiza
a la luz de lo consignado en el Marco Teórico del Proyecto: “EL POTENCIAMIENTO
DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN NIÑOS Y NIÑAS”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

MISIÓN

“El Colegio Parroquial Emaús busca educar a niños, niñas y jóvenes de manera
integral para transformar los contextos naturales, sociales y culturales”

La transformación del contexto es una misión emauista, la cual se posibilita con la


interacción del conocimiento actualizado, desde las metodologías implementadas por la
maestra, teniendo en cuenta las competencias, necesidades e intereses de los estudiantes,
elevando su curiosidad y creatividad a la luz de sus conocimientos previos, a través de las
diferentes áreas del conocimiento y de manera cotidiana, permitiendo un acercamiento al
campo de la investigación en el cual se desarrollan habilidades y se fortalecen
competencias necesarias para el desempeño dentro de los del espacio natural, social y
cultural.

26
VISIÓN

“Implementación del Proyecto Educativo Católico Emauista como una propuesta


educativa integral y de calidad”

El Colegio Parroquial Emaús apunta hacia la formación de estudiantes que responda a las
necesidades y a los requerimientos sociales, cognoscitivos y culturales. Permitiendo el
contacto con lo natural, la exploración y la investigación de sucesos cotidianos, tan
necesarios para la evolución humana, tales como la religión, las competencias científicas, el
pensamiento lógico matemático, las habilidades comunicativas y las competencias
ciudadanas.

MODELO PEDAGÓGICO

“La pedagógica del amor exige reconocer y aceptar al estudiante tal cual es y no como
nos gustaría que fuera, porque sólo conociendo y aceptando sus valores y sus defectos,
sus aptitudes y sus carencias propenderemos a potenciar y desarrollar competencias,
reconocer cada uno de sus logros y felicitándolos, porque su personalidad necesita
constantemente de estímulos, de aliento de motivación para seguir adelante”.

Las orientaciones y la educación impartida en el grado transición, tiene directa relación con
el modelo pedagógico del Colegio Parroquial Emaús, en cuanto al reconocimiento de las
competencias, intereses y necesidades de los niños y niñas para conocer las características
de los estudiantes, las necesidades del medio y los conocimientos importantes para el
desempeño en los diversos espacios donde interactúa. La enseñanza con base a la
pedagogía del amor parte de la cotidianidad, desde todo aquello que manifiesta la
naturaleza, las condiciones sociales y naturales, es decir que la pedagogía del docente tiene
la posibilidad de transversalizar las áreas del conocimiento y permitir el contacto cotidiano
con el aprendizaje.

DIMENSIÓN COGNITIVA

27
“El niño, apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto particular,
desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los
objetos del mundo real, para pasar luego a las acciones realizadas en el plano interior
de las representaciones, actividad mental, y se manifiesta en la capacidad de realizar
acciones en ausencia del modelo, realizar gestos o movimientos que vio en otros, y
pasar a jugar con o representaciones que tiene de esos modelos”.

En la institución, los estudiantes construyen y desarrollan competencias y aptitudes, a


través de experiencias cotidianas, donde lo que experimentan constantemente es puesto
acción en la vida diaria. Los procesos cognitivos se fortalecen a través experiencias
reorganizadoras las cuales permiten el contacto con el mundo partiendo desde las hipótesis
y puntos de vista de los niños y niñas, trasformando estas con lo nuevo, lo aprendido a
través de la experimentación y el potenciamiento de la curiosidad infantil que es la base
para la construcción de aprendizajes significativos y estos mismo la base para el futuro.

LOGROS DE LA DIMENCIÓN COGNITIVA:

Realizando una mirada a los contenidos y logros de la Dimensión cognitiva, se observa


poco contenido que permita el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de
transición, sin embargo hay presencia de temáticas que permiten la transversalizacion de las
mismas desde el potenciamiento del pensamiento científico, por ejemplo los colores:
primarios, secundarios, terciarios, neutros, este tipo de contenido desde una mirada
científica permite que el estudiante explore, descubra e ingenie, a través de la mezcla de los
mismos.

En el grado transición del Colegio, se parte del desarrollo de las competencias básicas para
el reconocimiento del niño y la niña dentro de un contexto donde deben desarrollar y
fortalecer competencias para el desempeño dentro de los diversos espacios, además de
identificarse como un ciudadano integral; lo anterior se infiere del PEI teniendo en cuenta
el siguiente enunciado: “desde la institución se está formando en los valores, los

28
principios de la Escuela Católica y la pedagogía del Amor como alternativas para
transformar los contextos Naturales, Sociales y Culturales”.

Es importante conocer y resaltar dentro de este análisis documental los fines de la


educación en Colombia de acuerdo a lo establecido en la ley general, Ley 115 de 1994, los
cuales se encuentran resumidos en el documento de la UNESCO, «La educación es un
tesoro» y que actualmente los conocemos como los pilares de la educación, los cuales son:

APRENDER A CONOCER: Asimilación y acomodación de los contenidos a través del


análisis de la realidad que los rodea.

APRENDER A HACER: Motivación del deseo para hacer, de crear, de inventar para
mostrarle que cada uno de los niños y niñas está en posibilidad de transformar a través de
sus actos la realidad y el medio en el cual se encuentran.

APRENDER A CONVIVIR: Desarrollo de la comprensión frente a los demás en cuanto


a la interdependencia, desarrollando aptitudes para el trabajo colectivo y para la solución de
problemas cotidianos; así como un profundo respeto de los valores y el pluralismo, la
comprensión mutua, la diversidad, la paz y la justicia. APRENDER A SER PERSONA:
Desarrollo de la personalidad, del carácter, la voluntad, y la autonomía Es necesario forjar
en nuestros niños y niñas personalidades férreas que ante los problemas y las dificultades
no se amilanen, por el contrario se hagan tan fuertes como los problemas que los aquejan.

Con respecto a los párrafos anteriores podemos ver conceptualizado el pensamiento


científico en acciones cotidianas tan propias de un aula de transición; el pensamiento
científico definido como un “conjunto de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes
que permiten explicar el mundo natural” tal como se encuentra en el Marco teórico del
Proyecto, ya que en los espacios educativos del Colegio, se considera el pensamiento
científico un aspecto natural e innato al individuo, tanto que desde cualquier contenido, los
seres humanos estamos en la capacidad de actuar científicamente, explorar, investigar e
innovar. Por ello nos atrevemos a decir que este es transversal en cualquier área del
conocimiento, espacios y/o situación y por medio de materiales cotidianos, preguntas,

29
predicciones, formulación de hipótesis, indagación y la confrontación de conclusiones y
resultados.

Teniendo en cuenta que los niños y niñas hacen parte del progreso de la sociedad, es
absolutamente necesario e importante que todas los agentes educativos que intervienen en
su proceso de crecimiento, promuevan experiencias a través de la cotidianidad que
permitan la reorganización de las hipótesis de los niños y niñas con respecto a la realidad de
su entorno, aquellas que facultan la construcción de bases para el desarrollo y
potenciamiento de competencias científicas, las cuales son necesarias no solo para el
enriquecimiento de su proceso formativo sino también para el desarrollo y evolución como
ser humano innovador en las diversas situaciones donde se desempeñe.

Además, los estudiantes de la institución educativa colegio parroquial Emaús construyen y


desarrollan competencias y aptitudes a través de experiencias cotidianas, donde lo que
experimentan constantemente es puesto en acción en la vida diaria, observamos que el
desarrollo de su pensamiento científico está transversalizado en todas las dimensiones.

Los procesos cognitivos se fortalecen a través de experiencias reorganizadoras las cuales


permiten el contacto con el mundo, partiendo desde las hipótesis y puntos de vista de los
niños y niñas, trasformando estas con lo nuevo; es así que a medida que la ciencia avanza
necesitamos personas con capacidades de investigar, dar hipótesis y crear, generando así un
proceso evolutivo en el conocimiento y en la aplicación de la ciencia con el
aprovechamiento cada vez más de la acumulación de experiencias investigativas al paso de
las civilizaciones.

“Así entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños y niñas una formación en
ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas responsables, en un
mundo interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos
mismos como con las comunidades a las que pertenecen.” (MEN, 2006, pg. 97). Teniendo
en cuenta lo anterior y acorde a los resultados de la aplicación de las diversas técnicas -

30
entrevistas y guías de observación- los niños del Colegio Parroquial Emús, expresan sus
apreciaciones frente al mundo científico que los rodea, la forma por el cual se los presentan
a diario ya sea por los medios de comunicación, comunidad educativa o familiar, y la
manera como los niños desean conocer las ciencias y llegar a aplicarlas en su vida cotidiana
o en futuro, el cual cada día presenta más innovaciones y es tarea de los agentes educativos
prepararlos desde la infancia para estos cambias que a diario acontecen.
Siguiendo con el análisis de los resultados, se percibe que ellos tienen un imaginario de lo
que es el personaje de un científico basándose en el aspecto físico típico que nos ha
mostrado la sociedad: de un hombre con delantal blanco, gafas y de aspecto desaliñado,
siendo muy pocos los que piensan que un científico es una persona inteligente que explora
el mundo a través de los experimentos; además la gran mayoría se encuentran motivados
por ser científicos argumentando que podrían hacer magia, arreglar cosas, crear e inventar
aunque una de las estudiantes expreso que no deseaba ser científico sino doctora y
mamá. Teniendo en cuenta lo anterior deducimos que el pensamiento científico no es
exclusivo de grandes pensadores como Albert Einstein, Isaac Newton, Arquímedes, Nicolás
Copérnico, entre otros dedicados a descubrir verdades asombrosas; los niños y niñas son
científicos por naturaleza realizan investigaciones siempre con el fin de descubrir y explicar
su entorno a través de teorías que pueden ser válidas, porque no están sujetos a una la
lógica de las definiciones dadas por los adultos y comprobadas científicamente así como lo
dice (Diaz, s.f, pg. 1)

En este sentido, el pensamiento científico es conceptualizado aquí como un


conjunto de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que permiten explicar el
mundo natural, dar respuesta a los acertijos que están presentes en la naturaleza. Las
habilidades que caracterizan a este pensamiento son: la pregunta, la predicción,
formulación de hipótesis, indagación, construcción de inferencias, búsqueda de
evidencias, experimentación, obtención de conclusiones comunicación de
resultados.

Los niños no construirían aprendizajes significativos si aplicaran en la realidad conceptos


abstractos, sino estableciendo una relación entre su pensamiento y la realidad, siendo

31
capaces de cimentar los conocimientos nuevos enlazándolos con conocimientos previos.
Teniendo en cuenta lo anterior y asociándolo con los resultados de las entrevistas, los niños
demuestran que el desarrollo de su pensamiento científico está siendo transversalizado en
todas las dimensiones, ya que hay presencia de temáticas que permiten la realización de
este ejercicio desde el potenciamiento del pensamiento científico, por ejemplo los colores:
primarios, secundarios, terciarios, neutros, este tipo de contenido desde una mirada
científica permite que el estudiante explore, descubra e ingenie, a través de la mezcla de los
mismos.

En cuanto al desarrollo del pensamiento científico en los niños y niñas, la creación de


proyectos y propuestas educativas deben ser encaminadas a la transversalizacion de la
ciencia en todas las áreas del conocimiento, donde se promueva la curiosidad de los
pequeños, donde se le brinden oportunidades para descubrir cómo funciona el mundo en el
que viven, fortalecer la forma en la que se comunican y expresan, además de darle a la
sociedad personas con un sentido crítico- constructivo, que apunten a la solución de
problemas de forma creativa y por ende a la construcción de una mejor sociedad.

Retomando el resultado de las técnicas, nos damos cuenta que actualmente es muy natural
en los niños que conciban la palabra ciencia como todo lo relacionado con la naturaleza,
como los árboles, animales, tierra entre otras ya que cotidianamente los docentes en el área
de ciencias naturales eso es lo que se transmite, todo lo relacionado con el universo,
dejando a un lado que ciencia también significa investigación, descubrimientos,
innovaciones entre otras; en la etapa de transición no existe como tal una asignatura
llamada ciencias naturales, pero existe la dimensión cognitiva que dentro de ella se habla
términos de la naturaleza que los niños relacionan con las ciencias.

Debido que a los niños desde la etapa inicial no se les habla de la ciencia
como descubrimientos o creación, al preguntarles que significa un experimento estos
responden según los hechos que han presenciado o solo vistos a través de los medios

32
masivos de comunicación como televisión o internet, por tal motivo observamos
respuestas como mezclar cosas, hacer magia, explosiones entre otras.
El aprendizaje por medio de: la observación, el interés, la formulación de interrogantes, la
comparación, la clasificación, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de inferencias
sobre situaciones que les permiten construir el conocimiento con el fin de aprender sobre el
mundo que las rodea, constituyen las competencias científicas como metas por alcanzar.

En la cotidianidad realizamos practicas las cuales tienen que ver con la naturaleza, con el
solo el hecho de existir, ya que a diario disfrutamos de ella, sin embargo los niños
expresan que siempre realizan cosas que tiene que ver con la naturaleza porque todos
los días se bañan y la naturaleza es agua, ven la luna o el sol y eso también es naturaleza,
pero a ellos les gustaría que los docentes y las personas que están a su alrededor les
enseñaran más de las ciencias como experimentos, creaciones, investigaciones, por medio
de actividades divertidas como jugar y no utilizando una educación mecanizada donde el
concepto solo existe en un libro, internet u otro medio; los niños desean aprender
experimentando por ellos mismos es decir descubriendo por si mismos el concepto y como
dice la pedagoga María Montessori los niños deben "aprender jugando" y así su
aprendizaje será más significativo, además de enseñarles más de lo que se puede ver, es
decir enseñarles que la ciencia también es innovación, creación, e investigación.

Es así como se desea que los niños entren y conozcan más del mundo científico, permitir
que experimenten nuevas transformaciones que potencien la creatividad en los niños al
permitir que ellos dentro el aula de clases realicen cosas diferentes, es decir trasmitir un
concepto por medio de la práctica; ellos lo pueden tomar como un experimento ya que
están haciendo un descubrimiento. Los niños en una de las respuestas a la entrevista,
expresan que fue un experimento mezclar colores, el concepto que se pretendía dar era que
la mezcla de colores primarios salen colores secundarios; pero como se permitió la
exploración que dedujeran y descubrieran que pasaba con tal mezcla, para ellos fue
significativo y fue expresado como un experimento.

33
Según el MEN (2014). Pg 19

Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse
en lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del
mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y
comunitario para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en
juego el punto de vista propio y el de los otros, se llega a acuerdos, se adecúan
lenguajes y se posibilita el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo

Los niños y niñas hacen parte del progreso de la sociedad, por tal razón es absolutamente
necesario e importante que todas los agentes educativos que intervienen en su proceso de
crecimiento promuevan experiencias a través de la cotidianidad que permitan la
reorganización de las hipótesis de los niños y niñas con respecto a la realidad de su entorno,
aquellas que permitan la construcción de bases para el desarrollo y potenciamiento de
competencias científicas, las cuales son necesarias no solo para el enriquecimiento de su
proceso formativo sino también para el desarrollo y evolución como ser humano innovador
en las diversas situaciones donde se desempeñe.

34
9. CONCLUSIONES

La escuela, la familia y la sociedad son los entes responsables del desarrollo científico de
los niños y niñas, a través de las diversas estrategias pedagógicas implementadas para su
aprendizaje, que permiten guiarlos por el camino de la producción y comprensión de
significados mediados por la curiosidad, en donde se aplica la información que ha obtenido
de su entorno, para luego, buscar nuevos conocimientos y fortalecer los ya adquiridos, de
este modo los niños comprenden su contexto más cercano a partir de la experimentación.

Es importante en todo este proceso de aprendizaje el uso del lenguaje, ya que este es un
elemento central en el logro del desarrollo cognitivo, en esa misma línea salas (1681)
citando a Vigotsky, propone que "el desarrollo cognitivo, más que derivarse del
despliegue de mecanismos internos, resulta del impacto que tiene la cultura sobre el
individuo en la realización de las funciones sicológicas, como en el caso del lenguaje”.

Es por esto que para el progreso evolutivo del lenguaje y en consecuencia del pensamiento,
es relevante la influencia de la maduración y la importancia de la relación social entre el
niño, padres, maestros, compañeros y los demás miembros de la comunidad, pues es con
ellos con quienes se comunica, comparte significados y expresa los contenidos de sus
pensamientos, utilizando símbolos y signos comunes. Es notable que observe las formas,
modismos, acentos propios de la región, sus significados y propicie muchas formas de
expresión y comunicación permitiendo el uso del léxico propio de su cultura a la hora de
permitirles experimentar en su entorno.
Desde el proceso de maduración en el lenguaje se abre el camino para desarrollar procesos
cognitivos, científicos y actitudinales que desplieguen a los niños a un mundo de
observación, percepción y análisis de experiencias.

Actualmente estamos inmersos en una cultura donde el sujeto es limitado cognitivamente


para el desarrollo de abstracciones científicas, es decir nuestra sociedad, la escuela y
familia no fomentan la actitud investigativa que cabe resaltar es natural en la primera

35
infancia, sino que por el contrario lo que se hace es coartar la libertad de observación,
análisis y enriquecimiento de experiencias.
Dando ejemplo de lo dicho, es notorio cómo en las clases de ciencias se reduce solo a
experimentos que los niños perciben como magia más que una indagación que desarrolle su
pensamiento reflexivo, pues no se observa un proceso detallado y el conocimiento es
limitado.

Es entonces que como agentes educativos, la tarea es mantener despierta la curiosidad


científica en los niños, la búsqueda de información y motivación por la investigación,
retomando las actitudes científicas que están inmersas en ellos, creando las condiciones
necesarias para que desarrollen un proceso, puesto que los niños constantemente hacen
ciencia sin ser unos científicos, ya que viven la ciencia desde sus experiencias cotidianas
dando respuesta a interrogantes continuos ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Generando con la
respuestas de sus interrogantes oportunidades de observación, investigación, y reflexión
para que ellos vayan construyendo sus aprendizajes.

Comprendiendo lo anterior y teniendo en cuenta nuestra realidad social llamada “la


sociedad del conocimiento” es crucial incorporar en los niños un lenguaje tecnológico y
digital, el cual nos dará las herramientas necesarias tanto creativas y de agrado para que el
niño desarrolle su pensamiento científico y encuentre motivación por realizar
investigaciones, recolectar datos y aportar a la sociedad como un sujeto transformador e
innovador que dé respuesta a las necesidades socioculturales.

Finalmente se debe involucrar desde la escuela diferentes aspectos como el lenguaje, la


comunicación, la observación, el análisis, la solución a problemas, la experimentación y la
tecnología para permitir que el niño apropie e integre todos estos aspectos a su diario vivir
y de esta manera logre aprendizajes significativos.

36
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Aguerrondo, I. (1997). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. Buenos


Aires, Argentina: Editorial Manantial, pp 1-35.

- Colegio Parroquial Emaús. (2010). Quinta edición del Manual de convivencia [en
línea]: Medellín-Colombia. Disponible en:
http://www.colegioparroquialemaus.com/ [2015, 10 de abril].

- Documento pedagógico: Introducción a la investigación cualitativa. Granada-


España.

- Equipo de Colciencias (2011). Las 25 innovaciones más importantes de los últimos


25años [en línea] El Tiempo, Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10657985 [2015, 14 de marzo].

- Jaramillo, J. ( 2000) La nueva sociedad del conocimiento y la información. El


Colombiano – Medellín, pp 1-6.

- Rodríguez, Gómez, G. y otros. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.

- Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie de Lineamientos Curriculares


Educación Preescolar [en línea]: Bogotá- Colombia. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf [2014, 24
de septiembre].

- Tierrablanca, C.I (2008). El desarrollo del pensamiento científico en niños pequeños.


MAGISTERIO [en línea], Disponible en:
http://edu.edomex.gob.mx/revistamagisterio/docs/pdf/PDF%20web%20REVISTA%2048/p
.%2020%20DESARROLLO%20DEL%20PENSAMIENTO...%20Carolina%20Isabel%20T
ierrabl.pdf [2015, 15 de septiembre].

37
- Zugasti, E. (2012) Los niños son “científicos” naturales [en línea]: disponible en:
http://www.terceracultura.net/tc/?p=5451 [2014, 30 de agosto].

38
39
11. ANEXOS

11.1 Estrategias para estimular el pensamiento científico en los niños y niñas de


transición del colegio parroquial Emaús

Introduccion

La intencionalidad de la Educación Preescolar es propiciar un proceso educativo, cuyo fin


primordial es favorecer el desarrollo integral de todas las dimensiones del desarrollo en los
niños y las niñas que se encuentran entre 5 y 6 años, partiendo de unas necesidades,
intereses, potencialidades, características o talentos.

Entonces cuando se habla de favorecer el desarrollo del pensamiento científico en el grado


preescolar, implica ayudar al niño y la niña a comprender los fenómenos que le rodean,
permitiéndoles el análisis, el cuestionamiento y comprensión de su entorno cercano, lo cual
es muy diferente a repetir datos incomprensibles o explicar temas elaborados los cuales se
olvidan con facilidad ya que no son significativos.

Los niños y las niñas necesitan espacios educativos que incentiven el asombro, la
experimentación, el descubrimiento, el gozo, el gusto por aprender, la sensibilidad para
sorprenderse ante las maravillas que le rodean.

Justificacion

Cuando se establece relación con el mundo a través de la ciencia, se potencializa el


pensamiento científico, el cual permite comprender el entorno, desarrollar la capacidad
crítica, reflexiva y analítica a través de la socialización y experimentación del medio.

El proceso de aprendizaje de las ciencias es un proceso de construcción colectiva del


conocimiento, donde el estudiante se motiva a comunicarse con sus compañeros, a
socializar con otros el conocimiento adquirido, a crecer en la cooperación, a respetar los
diversos puntos de vista, pero también a explorar su entorno, a formular hipótesis, a
confrontar lo previo con lo nuevo, y esto se conoce como elementos indispensables para
potencializar en los estudiantes el pensamiento científico.

40
Características generales del pensamiento científico

Objetividad: Se toman los hechos tal y como se presentan en la realidad, donde cabe el
desconocimiento.

Racionalidad: Parte de principios y leyes científicas y no de ocurrencias personales.

Sistematicidad: Los conocimientos están ordenados y con jerarquías, pues no se


encuentran aislados.

El Pensamiento Científico también posee unas características específicas como lo son:

Fáctico: los hechos que se analiza están dados en la realidad.

Trascendente: Es cuando lo que se analiza va más allá de los hechos reales.

Analítico: Es descomponer y recomponer el objeto estudiado en sus partes del todo.

Claro y Preciso: En la ciencia no cabe imprecisiones ni vaguedades.

Simbólico: Por ser amplio, requiere de símbolos para explicarse mejor.

Comunicable: Porque se da una información para el mundo.

Verificable: Es objeto de observación y experimentación para enriquecerlo.

Metódico: Porque se planea y organiza.

Explicativo: Explica en forma clara y satisfactoria los hechos.

Predictivo: Porque desde el presente se puede ir al pasado o al futuro y se puede


modificar para desarrollarse en beneficio de la sociedad.

Abierto: Porque está en evolución y cambio en forma permanente.

Útil: Contribuye a mejorar a la sociedad.

41
Estrategias generales para motivar el pensamiento científico

• Situaciones de desplazamiento de los objetos: El propósito principal de las mismas


es que los niños y las niñas exploren e interactúen con los objetos de diferentes
maneras en superficies o contextos diversos. Acciones como empujar, rodar, lanzar,
recibir, soplar, hacer caer, forman parte de este tipo de experiencia.

• Situaciones de transformación de los objetos: Como su nombre lo indica consiste en


realizar experiencias con diversidad de materiales. Donde cambien los estados de la
materia y los niños y niñas observen ese proceso. Tales como: agua, tierra,
ingredientes de cocina, jabón, arena, arcilla, yeso, entre otros.

• Situaciones entre los polos anteriores: Son experiencias donde se integra en la


misma actividad, el desplazamiento y la transformación de los objetos, constituyen
acciones donde tanto la observación como la acción parten del niño y la niña y son
vitales. Por ejemplo: juegos con sombras, con lupas, con espejos, sembrar plantas,
entre otras, corresponden a este tipo de situaciones.

Las situaciones descritas anteriormente tienen como propósito que los niños y las niñas
pregunten, dialoguen y razonen. Por ello, al desarrollarlas es muy importante respetar
sus explicaciones, sin tacharlas de incorrectas cuando no coincidan con las del adulto.

Estrategias para el docente

En el desarrollo del pensamiento científico el rol del docente juega un papel importante
en las diferentes situaciones que se le presentan al niño y niña para experimentar,
conocer y aprender. Por tal se deben tener en cuenta las siguientes estrategias para
aplicarlas en el quehacer cotidiano.

Favorecer la construcción del pensamiento científico, mediante el desarrollo de la


curiosidad, investigación y formulación de hipótesis partiendo de las diversas
interrogantes que plantean los hechos y fenómenos del medio.

Observar en forma permanente el contexto de las acciones que desarrollan las niñas y
los niños, para determinar los intereses y necesidades que poseen.

Promover las experiencias científicas como parte del currículo de la educación


preescolar y no como experiencias aisladas.

42
Apoyar la elección de la experiencia científica que las niñas y los niños deseen
compartir o vivenciar.

Apoyar a los niños en la planificación, organización, ejecución y presentación de la


experiencia científica.

Velar por la seguridad de las niñas y los niños, durante todo el proceso, especialmente
en la elección, elaboración y uso de los materiales.

Sistematizar las experiencias científicas mediante la recopilación de evidencias del


proceso vivido por las niñas y los niños, tales como: crónicas, dibujos, fotografías,
anotaciones, creaciones artísticas, entre otras.

Todo lo anterior nos lleva a reflexionar el gran papel que tenemos sobre nuestra
infancia y la importancia de motivar constantemente a los niños y niñas a explorar todo
o que se encuentra en su medio cercano y permitirles paso a paso ir ampliando su
conocimiento desde la experiencia, y logrando aprendizajes significativos.

1. IDENTIFICACIÓN

A. Nombre de la unidad de aprendizaje: el sistema solar


B. Nombre de la dimensión a la que pertenece la unidad: dimensión cognitiva
C. Competencias a trabajar: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a
convivir juntos y aprender a ser.
D. Intensidad (No. de horas): se pretende lograr los objetivos en un periodo de
dos semanas, que es el tiempo propuesto para el desarrollo de la unidad
didáctica; aunque tampoco se establecen fechas específicas, pues en la práctica,
puede ocurrir que nos demoremos más de lo previsto o que acabemos antes de lo
que teníamos planificado.

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

a. Objetivo general: Reconocer el sistema solar mediante la observación y


exploración en los momentos pedagógicos, posibilitando la identificación de los
elementos del sistema solar, contribuyendo a su desarrollo y ampliando la
percepción del entorno físico a través del conocimiento del planeta tierra para
fortalecer el cuidado del medio ambiente.
b. objetivos específicos:
- Identificar la vía láctea, el sistema solar y los planetas que lo conforman.

43
- Reconocer las características propias de los planetas y otros elementos del universo.
- reconocer el sol como una estrella
- identificar la luna como un satélite del planeta tierra
- formular hipótesis e inferencias sobre sucesos del universo.
- fortalecer las competencias ciudadanas, científicas y la formación de hábitos que
hagan de los educandos ciudadanos comprometidos con el cuidado de su entorno.

3. SUBTEMAS

a. los planetas
b. el sol y la vida de las estrellas
c. la luna
d. el planeta tierra como nuestro hogar

4. ACTIVIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE SABERES


Juego de roles: (entrevista colectiva)

Objetivo: Expresar opiniones y distintas maneras de ver temáticas conflictivas


integrando distintos lenguajes, especialmente los corporales y gestuales. Analizar
las situaciones sin perder de vista la relación entre cómo se piensan, se sienten y se
resuelven los conflictos.

Docente: propone a tus educandos realizar una convención local de


científicos, en donde ellos serán los invitados especiales a entrevistar y tú
la entrevistadora; adecua el espacio de aprendizaje y si es posible que
lleven una prenda u objeto utilizado por científicos, debes orientar la
entrevista a través de preguntas como las siguientes:
¿Qué es un planeta?, ¿Cuántos planetas existen?, ¿Cuál es su forma y de que están
conformados?, ¿Qué es el sol?, ¿Qué es la luna?, ¿Qué y cómo es el sistema solar?,
¿Qué es el universo?, ¿Qué otros elementos además de los mencionados existen en
el universo?, entre otras que surjan a través del dialogo interactivo que se produce.
Luego mediante el dialogo motiva a los educandos para expresar sus intereses con
la siguiente pregunta ¿Qué desean aprender o saber acerca del sistema solar?.

Educandos: su participación es importante, por lo cual deben dar su


opinión teniendo en cuenta el respeto por la palabra de los demás

44
presentes en la convención y las orientaciones dadas por la entrevistadora.

Recursos: Como evidencia de la actividad se toma nota de las respuestas de los


educandos o se realiza un video donde queda consignado el desarrollo de la
actividad.

5. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: PARA EL SABER,


HACER y SER.

1. APRENDIZAJE COLABORATIVO
Objetivo: enriquecer el proceso de construcción de aprendizaje a través de la
interacción de cada miembro, en donde todos sientan el compromiso con el
aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique
competencia.

Docente: elabora pequeñas tarjetas con las preguntas que formularon los
educandos en la actividad diagnostica de saberes y cada día escoge una
para leer en voz alta, permíteles que ellos establezcan las posibles
respuestas y al día siguiente después de investigar en sus casas hablen sobre la
verdadera respuesta a la pregunta y lean otra nueva.

Educandos:
 Escucha con atención la pregunta de cada mañana
 Formula una posible respuesta a la pregunta
 Investiga en casa después de la escuela la respuesta a la pregunta
 Socializa en la siguiente mañana la verdadera respuesta al interrogante del
día anterior.

Recursos: tarjetas con preguntas

2. MURMULLOS
Objetivo: Facilitar la participación en clase creando una instancia de reflexión por
pares o tríos sobre una cuestión general o específica

45
Docente: presenta a tus educandos el siguiente video sobre el sistema
solar https://www.youtube.com/watch?v=DrNVqgmPbaE
Luego de observarlo invítalos a hablar acerca de lo visto y escuchado en
el video en grupos de tres, solo durante dos o tres minutos, pasado este
tiempo entrega un pliego de papel bond e indícales que van a plasmar en el
papel lo que dialogaron y finalmente permíteles expresar por grupos a sus
creaciones.

Educandos:
 observa atentamente el video sobre el
sistema solar
 comenta con tus compañeros lo más
interesante para ti acerca de este, es
importante que también los escuches
a ellos.
 pónganse de acuerdo para plasmar
en el pliego de papel bond el dialogo
que tuvieron en los minutos dados por la docente.
 Expliquen a sus demás compañeros el dialogo a través de la creación.
Recursos: video, video beam, papel bond, marcadores, colores y lápiz

3. IMÁGENES (aprendizaje basado en el uso de imágenes)


Objetivo: desarrollar y fortalecer el pensamiento creativo, autónomo y
reflexivo a través de imágenes.

Docente: te recomiendo investigar acerca de la vida de las estrellas; en el aula


de clase proponga a los educandos dibujar el sol y una estrella en una ficha
bibliográfica y pegue sus creaciones en el tablero, luego ubique alrededor del
aula de clase imágenes alusivas al sol y estrellas e invítelos a recorrerlo
observándolas, por ejemplo:

46
Posteriormente preséntales el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=x1Zba1fhAXQ, e incítalos a reflexionar acerca de
este mediante interrogantes como ¿Qué es el sol?, ¿Cómo son las estrellas?, ¿para qué
sirve el sol?, ¿Qué pasaría si no existiera el sol?, finalmente entregue materiales
reciclables a los educandos para realizar una escultura sobre el tema tratado y realice
una retroalimentación del tema hablándoles a los educandos sobre las estrellas, su vida y
las características que poseen.

47
Educandos:

Dibuja el sol y una estrella en una ficha bibliográfica


 Desplázate por diferentes lugares del aula de clase observando las imágenes
dispuestas él.
 Observa el video y escucha con atención las características del sol
 Elabora con material reciclable una escultura sobre el sol.

Recursos: imágenes, fichas bibliográficas, video, video beam, material reciclable

4. RESOLUCION DE PROBLEMAS
Objetivo: potenciar las habilidades y capacidades para aprender, comprender y
aplicar conocimientos a situaciones reales, favoreciendo su proceso de
pensamiento.

Docente: lee a los educandos el siguiente cuento “¿a qué sabe la luna?
Del autor Michael Grejniec; al final reflexiona sobre lo dicho en el
cuento y los componentes de los que está conformada la luna, sus
características y posteriormente plantéales la siguiente situación
problema y diles que lo resuelvan:

48
 Continua con la confrontación de sus respuestas según el siguiente orden:
- El oxígeno para sobrevivir
- el mapa para ubicarnos
- la linterna para ver el mapa
- la cuerda para ir tomados y no perder a nadie
- agua
- alimentos
- el maletín de primeros auxilios por si las moscas

49
- el radio para comunicarse
- la brújula
- los fósforos, seguro que no prenden
 finalmente realiza conclusiones acerca de la luna con los educandos.
Educandos:
 escucha atentamente el cuento ¿es verdad lo que dicen
en el?, ¿Por qué?
 Escucha detenidamente la situación problema, observa las imágenes de los
objetos y enuméralos según la importancia que tienen para ti en una situación
como esta
 Confronta tu respuesta con la de tus compañeros y la respuesta que nos da el
docente
 Realiza conclusiones con los aprendizajes

Recursos: situación problema, cuento.

5. ASAMBLEA
Objetivo: Generar espacios de diálogo y toma de decisiones entre todos los
participantes en el grupo - clase.

La asamblea facilita el cambio de actitudes que permitan ver y atender a los otros y
valorar otros puntos de vista. Es un vehículo de comunicación cara a cara que
genera la posibilidad de tener conciencia de ser grupo y, en ese sentido, de tomar
decisiones colectivas. Permite, en tanto memoria grupal, el seguimiento de los
acuerdos.

Docente: invita a los educandos a sentarse en un círculo y platéales una


asamblea grupal en donde el tema central será “el planeta tierra como
nuestro hogar” asigna un moderador y dos secretarios para el desarrollo
de la actividad, organicen un orden del día en donde se traten situaciones
relacionadas al tema central; posibilita la reflexión, el análisis crítico, la
argumentación y la solución de problemas en los educandos. Algunos posibles
puntos de la asamblea pueden ser:

-características del planeta tierra

-la posición en el sistema solar y sus ventajas

- la contaminación ambiental y sus consecuencias

50
Educandos:

 Moderador: es el encargado de brindar la palabra y


llamar la atención por el respeto de las opiniones.
 Secretarios: son los encargados de recordar o escribir las propuestas de
solución a los problemas
 Participa activamente de cada punto del orden del día, expresando tus
opiniones, escuchando a tus compañeros y realizando propuestas de solución a los
problemas.

6. JUEGO DE ROLES
Objetivo: Expresar opiniones y distintas maneras de ver temáticas conflictivas
integrando distintos lenguajes, especialmente los corporales y gestuales. Analizar
las situaciones sin perder de vista la relación entre cómo se piensan, se sienten y se
resuelven los conflictos.

Docente: lee a tus educandos el siguiente cuento e invítalos a dramatizar


el final de la historia
“La madre naturaleza vivía feliz, se despertaba y el sol resplandecía, el
aire acariciaba toda clase de plantas, el ciclo de la germinación se
iniciaba con la ayuda del aire y algunos animales, las aves se posaban sobre los
árboles y fabricaban sus nidos.

Ella también tocaba las nubes y producía la lluvia, los ríos seguían su cauce, la
hierba en los campos reverdecía, los cultivos daban su fruto, todo era armonía,
todo seguía su curso normal.

Hasta que un día el desbastador apareció con su deseo de colonizar y poblar la


tierra, con su afán de conseguir riquezas. Y empezó una ardua labor de
destrucción; taló los arboles cerca de los ríos, contaminó las aguas con sus
basuras, descubrió el petróleo y en su lucha de poder por las riquezas del oro
negro, lo vertió en las aguas sin piedad. Tanto daño sobre esta pobre madre,
traería fatales consecuencias.

Y una mañana el panorama era desolador, el señor tiempo apareció cambiante,


unos años fueron de muchas lluvias; durante estos meses, los ríos crecieron y se
salieron de sus cauces, las inundaciones no se hicieron esperar, los cultivos se

51
dañaron, los animales morían de frío. Luego apareció la sequía, los ríos parecían
hilos de agua, escaseaba este líquido, la tierra se estaba volviendo estéril, los
peces, las plantas, los animales se estaban muriendo y los humanos empezaron a
padecer de extrañas enfermedades en la piel a causa del calentamiento global. Se
había desencadenado una guerra por el agua, todo parecía un extenso desierto,
donde reinaban las tierras áridas.

Y el destructor no reaccionaba, entonces su familia empezó a padecer las


consecuencias de sus nefastas acciones….. ”

Educandos:
 Escucha atentamente el cuento
 Reúnete con varios compañeros e inventa un final
para este cuento
 Enseña a tus compañeros la dramatización que prepararon, no olviden
utilizar vestuario, objetos y otros elementos que les puedan servir para la
dramatización

Recursos: cuento, vestuario, objetos u otros elementos para la dramatización

7. SALIDA DE CAMPO (aprendizaje basado en la experiencia)


Objetivo: propiciar experiencias de interacción en espacios dispuestos para una
mejor apropiación de los conocimientos en relación con la realidad.

Docente: programa una salida de campo al planetario, realiza todos los


procedimientos correspondientes con el colegio y las familias, establece
la fecha de la salida y procura un adecuado orden en su desarrollo.

Educandos:
 Asegúrate de tener el consentimiento de tus padres
 Debes estar atento y participativo en las diferentes actividades dispuestas en
el planetario para ti
 No dudes en preguntar si tienes alguna duda acerca de los temas tratados
 Asume un comportamiento adecuado en el desarrollo de la salida.

52
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Aula de clase
 Sala de video
 planetario

7. RECURSOS Y MEDIO DIDÁCTICOS


 Video sobre el sistema solar: https://www.youtube.com/watch?v=DrNVqgmPbaE
 Video sobre el sol:
 https://www.youtube.com/watch?v=x1Zba1fhAXQ
 Fotocopias de la situación problema
 Papel bond
 Colores, marcadores, lápices
 Imágenes del sol y las estrellas
 Fichas bibliográficas
 Video beam

8. BIBLIOGRAFIA
 http://definicion.de/pensamiento-cientifico/
 http://es.slideshare.net/guest145d93/desarrollo-del-pensamiento-cientifico

53
11.2 GUÍA DE OBSERVACIÓN
11.2.1 Guía de observación docente

Guía de observación docente

Nombre del evaluador:

Nombre del evaluado:

Fecha de observación:

Hora:

Institución:

Propósito de la observación: Registrar sistemáticamente la incidencia del rol docente en el


desarrollo del pensamiento científico de los niños y niñas del grado transición del colegio parroquial
Emaús.

Grado de desarrollo alcanzado:

Logrado: 4 Grado de desarrollo Observaciones


alcanzado
En proceso: 3
1 2 3 4
Avance inicial: 2

No logrado: 1

Comunicación

Su lenguaje es claro y conciso cuando


explica y dirige las actividades
propuestas a los estudiantes.

54
Permite que los estudiantes expresen sus
dudas y los motiva a indagar la respuesta

Establece un momento para aclarar


dudas acerca de las instrucciones dadas

Maneja adecuadamente su tono de voz


cuando se dirige a los estudiantes

Valoración:

Siempre: 4

Generalmente: 3 Valoración alcanzada

A veces: 2

Nunca:1

Desarrollo de actividades pedagógicas

Realiza actividades de motivación


relacionadas con el desarrollo de
habilidades científicas.

Propone actividades donde potencia el


pensamiento científico.

Permite la comprensión de los sucesos


del entorno a través de reflexiones,
análisis y retroalimentaciones grupales.

Incita a los estudiantes a cuestionarse


sobre situaciones problemicas con el fin
de proponer acciones o soluciones

55
creativas.

Transversaliza las habilidades científicas


en el desarrollo de los logros de la
dimensión cognitiva

Valoración:

Siempre: 4

Generalmente: 3 Valoración alcanzada

A veces: 2

Nunca:1

56
11.2.2 Guía de observación a estudiantes.

Guía de observación a estudiantes

Nombre del evaluador:

Nombre del evaluado:

Fecha de observación:

Hora:

Institución:

Propósito de la observación: Registrar sistemáticamente las habilidades científicas y los procesos


cognitivos de los niños y niñas del grado transición del colegio parroquial Emaús.

Grado de desarrollo alcanzado:

Logrado: 4 Grado de desarrollo Observaciones


alcanzado
En proceso: 3
1 2 3 4
Avance inicial: 2

No logrado: 1

Atención - concentración

Es atento a las explicaciones de la


maestra

Participa activamente en clase

57
Sigue las instrucciones dadas

Realiza sus actividades sin distraerse

Termina sus actividades en el tiempo


establecido

Valoración:

Siempre: 4

Generalmente: 3 Valoración alcanzada

A veces: 2

Nunca:1

Relación con su entorno

Manifiesta su capacidad de aplicar los


conocimientos adquiridos en las
situaciones cotidianas.

Demuestra gran facilidad para


interpretar, analizar y explorar los
fenómenos de su entorno.

Valoración:

Siempre: 4

Generalmente: 3 Valoración alcanzada

A veces: 2

Nunca:1

58
Comunicación

Reflexiona y comparte a sus compañeros


y docente pensamientos e ideas.

Pregunta sus dudas a la maestra en el


aula de clase

Acepta las correcciones de la maestra y


las intenta mejorar

Valoración:

Siempre: 4

Generalmente: 3 Valoración alcanzada

A veces: 2

Nunca:1

Cognición - pensamiento

Observa, analiza y organiza la


información de los sucesos de su entorno

Realiza comparaciones, estableciendo


diferencias y semejanzas

Desarrolla las actividades propuestas de


manera creativa e innovadora.

Resuelve situaciones de razonamiento


lógico teniendo en cuenta las
características observables del problema.

59
extrae inferencias simples a partir de
sucesos, habilidades de planificación y
anticipación

Valoración:

Siempre: 4

Generalmente: 3 Valoración alcanzada

A veces: 2

Nunca:1

60
11.2.3 Guía de entrevista docente
ENTREVISTA DOCENTE.
Objetivo:

Nombre:_________________________________________________________
Colegio:__________________________________________________________
Grado al que enseña:______________________

1. ¿Cómo puede usted definir el pensamiento científico?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

2. ¿Por qué considera que desde el grado preescolar es fundamental desarrollar actividades
que potencien el pensamiento científico?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

3. ¿Por qué es tan importante la enseñanza de las ciencias en los niños de la nuestra
actualidad?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

61
_________________________________________________________________________
________________________

4. ¿Qué postura tiene usted acerca de cómo se debe enseñar las ciencias en la escuela?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

5. ¿Considera usted que es necesario aplicar con mayor intensidad la investigación en las
aulas educativas? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

6. ¿Cultivar el pensamiento científico sólo beneficia a quienes van a seguir una carrera en
ciencias? Si, No ¿Por qué?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

7. ¿De qué manera desde la dimensión cognitiva se puede fortalecer el pensamiento


científico en los estudiantes de preescolar del colegio parroquial Emaús?

62
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

8. ¿De qué manera ayuda su institución educativa a desarrollar competencias y a estimular


el pensamiento científico en los niños y niñas de preescolar?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

9. ¿Qué significado tiene para usted el que sean los mismos estudiantes con la guía de los
docentes quienes se cuestionen, investiguen y den respuesta a lo que observan de su
entorno?

63
11.2.4 Guía de entrevista a estudiantes.

ENTREVISTA A ESTUDIANTES

Objetivo: identificar que apreciación tienen los niños en su entorno sobre el pensamiento
científico.

Nombre:_______________________________________________________
Colegio: _______________________________________________________

1. ¿Cómo crees que es un científico?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

2. ¿te gustaría ser un científico?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

3. ¿Qué realizarías si fueras un científico?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

64
_________________________________________________________________________
________________________

4. ¿Qué crees que significa la palabra ciencia?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

5. ¿Qué crees que significan los experimentos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

6¿haz realizado algún experimento en clases? ¿Cuál y como se sintió?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

7. ¿Cómo crees que son los laboratorios científicos y que encontramos en ellos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

65
_________________________________________________________________________
________________________

8. ¿has visitado algún laboratorio científico? ¿ Cómo te sentiste en este lugar?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

9. ¿De qué manera la docente te enseña actividades relacionadas con ciencias desde la
dimensión cognitiva? Cuántas veces a la semana o en qué momentos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

10¿Qué temas te gustaría aprender de las ciencias? Y cómo te gustaría aprenderlos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

66

Potrebbero piacerti anche