Sei sulla pagina 1di 38

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CAMAGÜEY


FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD
“Dr. OCTAVIO DE LA CONCEPCIÓN Y DE LA PEDRAJA”

“MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA PARA LA


ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA SALUD”

AUTORAS:

Dra. C. Isis Angélica Pernas Álvarez


MSc. Mayelín Varona del Monte

2011
2

COMPROBACIÓN
La educación para la salud para modificar el comportamiento humano es una acción
vital para todos los trabajadores del sector salud. Es importante arrebatar al ser
humano el recurso de utilizar la enfermedad (Cuando es posible evitarla) a modo de
coartada para regir problemas pendientes.
Existen dos caminos a elegir: el de la salud y el de la enfermedad. El camino de
individuos o grupos que enferman deben ir de lo insano a lo sano, de la enfermedad
a la salud y de esta al disfrute de la vida en toda su plenitud. Cuanto más consciente
se contemple el camino, mejor se puede cumplir el cometido de la elección que se
haga.
Por esto, entre otras razones es que se debe educar para elegir conscientemente el
camino hacia la salud y asumir actitudes y conductas responsables. Educar no es
solo brindar información, sino también modificar necesidades, motivaciones y
actitudes conscientes ante la promoción, la conservación y restablecimiento de la
salud.
Existen una serie de factores que conllevan a que la persona enferme ya sea física
como mentalmente por lo que se hace necesario ayudar a mantener un estilo, modo
y calidad de vida adecuado para llevar una vida sana y placentera. Existen en
nuestro país unas series de artículos, revistas y medios de difusión masiva para
alcanzar un mejor conocimiento acerca de cómo mantener una vida sana, lejos de
las drogas, de los pensamientos, actitudes y conductas negativas, de los estilos de
vidas inadecuados, por eso se sugiere desarrollar acciones salutogénicas en las
diferentes etapas evolutivas del ser humano.
Las acciones salutogénicas no son más que tareas concretas que originan salud,
es decir que favorecen estilos de vida saludables.
Para esto es necesario tener una adecuada preparación en Educación para la salud.
La Educación para la Salud: es un proceso encaminado a cambiar o reforzar un
pensamiento, actitud, valor o comportamiento para proporcionar y mantener un
estado de salud del individuo, grupo o comunidad. Se trata que alcancen un sentido
de responsabilidad de su propia salud.
3

Definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS):


La educación para la salud es un campo especial de las ciencias médicas y de la
salud pública, cuyo objetivo es la transmisión de conocimientos y el desarrollo de una
conducta encaminada a la conservación de la salud del individuo, del colectivo y de
la sociedad.
La educación para la salud se ocupa de la organización y orientación de todos
aquellos métodos, procedimientos y técnicas encaminados a propiciar experiencias
educativas en el terreno de la salud al individuo, la familia y la sociedad.
El trabajo de educación para la salud tiene múltiples posibilidades para su
organización y, por lo general, el éxito depende del interés, la motivación y la
iniciativa que tengan los promotores. La actividad de educación para la salud se debe
preparar con antelación, se debe promover un ambiente relajado e informal, propiciar
el intercambio abierto, así como cumplir con habilidades comunicacionales,
estructurales y funcionales propias de este tipo de actividad.
Existen diferentes niveles de promoción de salud, los que han ido evolucionando a
partir de la Carta de Ottawa, en 1986. Se desarrolló un cuarto nivel llamado
“Prevención Primordial” por los determinantes del estado de salud de la población
(Biología humana, Medio Ambiente, Estilo de vida, Organización de los servicios de
salud y Utilización de estos recursos) cuando se aboga por el cuidado del medio
ambiente, de las personas, de la educación de estilos de vida sano desde las edades
tempranas.
La Promoción de Salud tomó auge y cambió su enfoque, a partir del documento
producido en 1974 por el gobierno de Canadá, en la posición de vanguardia asumida
por M. Lalonde (Ministro de Salud en Canadá en aquel entonces), conocido por el
“Informe Lalonde”, cuando se pronunció por la necesidad de estimular la promoción
de salud y su importancia. Después en la “Carta de Ottawa” en 1986, documento
final de una reunión con la aceptación de la OMS se dice que: la promoción de
salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su
salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Lalonde en 1988, la definía como:
”el proceso para capacitar a las personas para aumentar el control y mejorar su
salud”. Su objetivo es: “maximizar la salud”. Sitúa su punto de mira en la salud.
4

En Cuba, la Dra Silvia Martínez Calvo, en 1994, también aporta una definición:
conjunto de elementos básicos para realizar las políticas sanitarias orientadas a una
estrategia poblacional en salud.
PROMOVER: dar impulso a una cosa procurando su logro.
PREVENIR: precaver, evitar una cosa, prever, conocer anticipadamente un daño o
peligro.
Prevención de enfermedades: persigue como meta la salud situando como su
punto de mira la enfermedad, su objetivo es ausencia de enfermedades.
Este trabajo se realiza a partir de este enfoque promocional y preventivo. El proceso
de realización de la educación para la salud se puede dinamizar con diferentes
técnicas que se explican posteriormente, para favorecer la calidad de vida, estilo de
vida, modo de vida, las condiciones de vida y el nivel de vida.
A continuación se explican brevemente estas categorías determinantes del proceso
salud enfermedad.
 CALIDAD DE VIDA
Término que aparece en la década del 70 y tuvo su expansión hacia los años 80,
encubierto por el desarrollo de conceptos tales como los de bienestar, salud y
felicidad. Ferrell B, Wisdom Ch, Wenzl C y Grau J, remontan las primeras
contribuciones del término a trabajos teóricos de Filosofía y Ética y, aseguran que en
algunos trabajos clásicos se usó este término para discutir los problemas del
significado de la vida y las dimensiones espirituales del sufrimiento. Bech P, reporta
que la primera persona pública que utilizó el término fue el presidente
estadounidense Lyndon B. Johnson, en 1964.
Lo cierto es que mientras la mayoría de los trabajos sobre Calidad de vida (CV) a
principios de la década de los 80 provenían de las ciencias médicas en una
proporción de 10:1, en relación a trabajos de la Psicología y la Sociología, hacia
finales de esta década, tal proporción se había invertido según Friedman HC y
DiMatteo RD.
En realidad, el concepto de CV es extenso o ambiguo. Si a un fenómeno tan
complejo como es la vida humana se le despoja de su dimensión temporal (la
cantidad), todos los atributos restantes corresponden a la calidad.
5

La cantidad de vida se expresa en esperanza de vida en años, tasas de mortalidad,


etc., pero la calidad requiere otro tipo de indicadores. Asociado a lo anterior, se
erigen los problemas relacionados con la naturaleza de la CV: de sus componentes
subjetivos y sus componentes objetivos.
Al componente subjetivo le corresponden definiciones globales basadas en el
bienestar y sus dos marcadores básicos: la satisfacción y la felicidad. No puede
prescindirse entonces de la valoración del sujeto; cada uno debe ser considerado la
persona más capaz de sopesar satisfacciones e insatisfacciones con su vida.
El componente objetivo se refiere a las condiciones materiales de vida, al nivel de
vida e incluye factores que determinan o influyen sobre la percepción que tiene el
sujeto (presencia o no de síntomas, funcionamiento físico) y que suelen aparecer en
las definiciones multidimensionales usadas para el desarrollo de instrumentos de
medición.
Así, desde el campo de la Psicología, la CV se convierte en un concepto
básicamente referido al tipo de respuesta individual y social ante el conjunto de
situaciones de la vida; se centra en la percepción de ese bienestar, en el análisis de
los procesos que conducen a esa satisfacción y en los elementos integrantes de la
misma.
Desde la perspectiva de la Psicología y para la Salud, la evaluación de la CV tiene
como objetivo principal determinar los efectos de los cuidados de salud, como
intervenciones positivas, estimar las necesidades de la población, optimizar las
decisiones terapéuticas y estudiar las causas e impacto de variables psicosociales
intervinentes en el estado de salud. El abordaje tiene que ser multidisciplinar y
multidimensional, en toda su complejidad.
La Psicología de la Salud puede, en consecuencia, aportar al enriquecimiento y
solución de estos problemas, subrayando la naturaleza subjetiva de la CV,
estudiando sus interconexiones con categorías y atributos relacionados con factores
psicológicos y sociales en el proceso salud enfermedad.
6

FACTORES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES EN EL PROCESO SALUD


ENFERMEDAD (Según su polaridad son protectores o son de riesgos).
1. Rasgos de personalidad (Predisponente a la salud o a la enfermedad).
2. Autoestima (Adecuada o inadecuada).
3. Familia (Funcional o disfuncional).
4. Creencias de salud (Erróneas o acertadas).
5. Estilos de manejo del estrés (Afrontamiento o enfrentamiento).
6. Redes de apoyo social (Amparada o desamparada o desesperanza aprendida).
7. Estilos de vida (Saludable o no saludable, en riesgo, adecuada o inadecuada).
8. Calidad de vida (percepción satisfactoria o insatisfactoria).
9. Grado de organización social (pobreza o riqueza, orden o desorden).
Existen determinantes en el proceso salud enfermedad: lo psicológico y lo social.
Existen también niveles en la determinación social del proceso salud enfermedad:
macrosocial, microsocial y el individual, y dentro de estos, existen categorías
determinantes y/o influyentes para que la persona se mantenga sana, enferme o
decida cuál es el camino a seguir en el decursar de su vida, las cuales hemos
mencionado anteriormente, como son:
- Calidad de vida.
- Condiciones de vida.
- Nivel de vida.
- Modo de vida.
- Estilo de vida.
Se analizó la calidad de vida; de manera breve se impone repasar los siguientes.
 MODO DE VIDA:
- Categoría económica y social e histórica.
- Conjunto de actividades vitales, socializadas y sistematizadas.
- Expresada en la actividad colectiva de los seres humanos.
- Actividad social y grupal (Modo de vida familiar y grupal).
- Se puede ver afectado por la problemática de cada sociedad.
- Modela la personalidad.
- Complementa y justifica el estilo de vida (Que es individual).
7

Ejemplo:
Modo de vida familiar que incluya la actividad o educación negativa en la crianza de
un menor, condiciona características en el desarrollo de su personalidad.
Padres que fuman, beben con frecuencia, mienten, se alimentan con fritos, grasas
excesivas en las comidas, consumen dulces y panes en exceso, no realizan
ejercicios físicos, el tiempo libre lo emplean en actividades parásitas, poco
productivas; se exponen al riesgo de que sus descendientes y convivientes tiendan a
reproducir esos patrones de comportamiento.
Modo de vida de una comunidad rural en un país subdesarrollado, con presencia de
vertederos, de roedores, de lugares insalubres, ausencia de agua potable, medio
ambiente con desechos y contaminación ambiental que afecta la salud, que se
caracteriza por enfermedades infectocontagiosas y hacen más vulnerables a sus
pobladores.
 ESTILOS DE VIDA:
- Actividad de la personalidad que realiza cotidianamente en la satisfacción de
sus necesidades.
- Unidad de los social y lo individual.
- Comportamiento del sujeto en su contexto.
- Especificidad psicológica en la realización de su actividad vital.
- Tiene carácter activo y está regulado por la personalidad.
Para su estudio abarca diferentes áreas o bloques como son:
a) Condición física (Si practica o no ejercicios físicos, peso adecuado o no, si la vida
es activa o sedentaria, si gustan de mantener una buena figura no solo por
estética sino por salud).
b) Hábitos alimentarios (Comidas con exceso de sal, grasas saturadas, harinas
refinadas, dulces, azúcares, panes, comida chatarra, o, si la dieta es balanceada
rica en frutas, vegetales, carnes blancas, comidas frescas y sanas, fibras y
proteínas vegetales).
c) Hábitos tóxicos (Alcohol, café, tabaco, refrescos de cola, té, medicamentos
autoadministrados, drogas duras).
8

d) Sexualidad o conducta sexual (Inestabilidad, promiscuidad, desprotección,


psicotraumas o, conductas sexuales adecuadas y sanas).
e) Autocuidado y cuidado (Sueño, chequeo médico y pruebas periódicas para evitar
enfermedades, adherencia terapéutica, higiene bucal, corporal, mental).
f) Uso del tiempo libre (Si lo emplea en actividades productivas, sanas, antiestrés o
no, de relajación, de distracción, diversión).
g) Estado emocional (Autoestima, relaciones consigo mismo y con los demás,
satisfacción con la vida que lleva, con la familia, con la escuela, trabajo, con la
comunidad, afrontamiento al estrés o a las situaciones cotidianas, pensamientos,
creencias y actitudes positivas o negativas, enfermedades mentales).
h) Conductas delictivas (Si se asumen o no conductas sociopáticas, psicopáticas,
proclives a actos antisociales, desvinculación laboral, prácticas de actividades
ilícitas, mal habidas, entre otras).
 CONDICIONES DE VIDA.
Es un concepto mediador entre la inserción social y la situación de salud, según
Helmanm L (1992). Castellanos PL, en 1992 la define como: “El conjunto de
procesos que caracterizan y reproducen la forma particular de participar cada grupo
de población, en el funcionamiento del conjunto de la sociedad, es decir, en la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios que dicha sociedad ha
desarrollado, y además, en las relaciones de poder que caracterizan la organización
política de dicha sociedad”. Según Castellanos se puede operacionalizar en cuatro
dimensiones: ecológicos, biológicos, conciencia y conducta y económicos.
Transcurre en presencia de un producto material cristalizado de la actividad de las
generaciones, en la cual coexiste el tiempo y el espacio. El triunfo de una revolución
social, transforma radicalmente el modo de producción y las relaciones de propiedad,
con la cual se puede transformar la calidad de vida y los servicios médicos con su
consecuencia lógica. Este incluye condiciones de vivienda, hacinamiento, entre otras.
 NIVEL DE VIDA.
Se corresponde con las posibilidades de satisfacción de las necesidades del
individuo, las familias y comunidades, desde el punto de vista económico y material.
9

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.


Para explorar algunos aspectos relacionados con las categorías analizadas
anteriormente, se sugieren algunos (11) métodos, técnicas o instrumentos de fácil
suministración y calificación.
1.- ESTILO DE VIDA (Variante 1).
Consigna. Se necesita que usted responda las siguientes sugerencias
seleccionando (marcar, subrayar o encerrar en un círculo) una de las tres opciones
que considere es la que sigue con regularidad en su vida, para conocer qué estilo de
vida lleva y si fuera necesario poderle ayudar.
1. ¿Tiene usted un ritmo de sueño equilibrado?
1) Totalmente (duerme ocho horas diarias).
2) Para nada (Su ritmo es inexistente).
3) Procura llevarlo, pero no estricto.
2. ¿Cuándo hace usted dieta?
1) Nunca (come lo que quiere y cuando quiere).
2) Cuando su forma física o el consejo del médico se lo sugieren.
3) Permanentemente (casi siempre hace régimen).
3. ¿Qué piensa usted del ejercicio físico?
1) Algunos deportes son agradables y divertidos, pero el ejercicio físico solo
por moverse le resulta aburrido.
2) Es saludable e imprescindible para mantener una adecuada forma física.
3) No lo soporta, le parece un esfuerzo inútil y agotador.
4. ¿Es usted un paciente disciplinado cuando le prescriben un tratamiento
medico?
1) Lo consigue estrictamente y consulta al medico ante la mas mínima duda.
2) Mientras se encuentra molesto si suele seguirlo bien.
3) Es más bien un desastre, muchas veces se le olvida tomar la medicación o
se cansa de ella.
5. ¿Con que frecuencia le invade el desanimo, la irritación, agresividad o el
aburrimiento?
10

1) Con frecuencia (le atacan estas emociones y no sabe como controlarlas o


defenderse de ellas)
2) Casi nunca (aunque intenten aparecer, usted luche contra ellas).
3) De vez en cuando (generalmente por situaciones inevitables que escapan
a sus posibilidades de intervención)
6. ¿Bebe usted alcohol?
1) De vez en cuando (de forma esporádica)
2) Nunca o casi nunca.
3) Siempre (que le apetece y de forma habitual)
7. ¿Utiliza usted algún tipo de psicofármaco si prescripción medica?
1) Alguna vez (si ha estado muy nervioso, y normalmente después de
consultarlo con el médico).
2) Solo utilizaría estas medicaciones bajo estricta prescripción médica.
3) La verdad es que las emplea con una cierta frecuencia por su cuenta.
Modo de calificación. Valoración
Preguntas (1 a la 7). Respuesta (1, 2, 3)
1 2 3 4 5 6 7
1 b a c b a c c
2 a c b c b a b
3 c b a a c b a

-Predominio de a: Usted hace una vida más bien poco sana. Es de los que repite l
refrán: A vivir que son cuatro días y tres nublados. Piensa que ya tendrá tiempo de
preocuparse.
-Predominio de b: Usted tiende a seguir las normas de una vida sana de forma
estricta, a veces incluso un poco obsesivamente. Pueda que tenga un cuerpo
perfecto, pero lograrlo exige un esfuerzo que en ocasiones no compensa.
-Predominio de c: Su postura es intermedia y, como en otras ocasiones, bastante
acertada. Intenta hacer una vida sana, al menos en algunos aspectos, lo importante
es no pasarse, ni por exceso ni por defecto.
11

2.- HÁBITOS DIETÉTICOS


Consigna. Se necesita responda las siguientes preguntas marcando con una X las
opciones que usted crea conveniente para explorar sus hábitos alimenticios.
1. ¿Pica usted alimentos entre horas?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
2. ¿Procura levantarse de la mesa sin sensación de plenitud…?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
3. ¿Tiene mucho desorden en sus horarios de comida…?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
4. ¿Intenta que su dieta sea completa en cuanto ha sus componentes...?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
5. ¿Si un plato de comida le gusta mucho, repite varias veces?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
6. ¿Come frutas todos los días?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
7. ¿Se salta alguna comida?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
8. ¿Desayuna usted lo bastante como para aguantar toda la mañana?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
9. ¿Bebe alcohol con frecuencia?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
10. ¿Suele abusar de los dulces?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
11. ¿Siempre esta a dieta?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
12. ¿Le cohíbe dejar comida en el plato, aunque no se la haya servido usted?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
13. ¿Si alguna vez le han prescrito un régimen, lo ha seguido usted bien?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
14. ¿Tiene el hábito de probar las comidas mientras las cocinas?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
12

15. ¿Su dieta semanal incluye verduras y legumbres?


___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
16. ¿Come muy de prisa?
___Casi siempre. ___A veces. ___Muy rara vez.
Modo de calificación.
A: casi siempre. B: a veces. C: muy rara vez. Posibles respuestas de la 1 a la 16.
A B C
1 4 2 0
2 0 2 4
3 4 2 0
4 0 2 4
5 4 2 0
6 0 2 4
7 4 2 0
8 0 2 4
9 4 2 0
10 0 2 4
11 4 2 0
12 4 2 0
13 4 2 0
14 4 2 0
15 0 2 4
16 4 2 0
- De 0 a 24 puntos: sus hábitos dietéticos se pueden considerar como buenos, y
cuando menos sea su puntuación, mejores.
- De 26 a 54 puntos: en principio usted mantiene orden en sus comidas, las hace
de una forma correcta en cuanto a composición y cantidad. A veces no lo hace de la
forma más indicada.
- De 56 a 80 puntos: su relación con la comida están en cierta medida alteradas. En
cualquier caso, se alimenta mal. Lo mejor es que revise las dietas y las comidas.
13

3.- USO DEL TIEMPO LIBRE


Consigna. Es muy importante que usted responda las siguientes preguntas para
conocer sobre su comportamiento habitual y aprovechamiento del tiempo libre,
puede hacerlo marcando con una X lo que usted quiera expresar.
1. ¿Con frecuencia se le va el día sin saber en que?
___SI ___NO
2. ¿Suele ponerse nervioso en las salas de espera?
___SI ___NO
3. ¿Para poder concentrarse han de satisfacerle muchas condiciones (silencio,
temperatura, iluminación, confort).?
___SI ___NO
4. ¿Se distrae con el vuelo de una mosca?
___SI ___NO
5. ¿Le es agradable leer en los viajes?
___SI ___NO
6. ¿Conoce la experiencia del aburrimiento?
___SI ___NO
7. ¿Con frecuencia anota las ideas que considera importantes y encuentra en
cualquier lectura?
___SI ___NO
8. ¿Aunque viviera doscientos años tendría algo que hacer?
___SI ___NO
9. ¿Mientras mas ocupado tenga su tiempo, mas se encuentra satisfecho?
___SI ___NO
10. ¿Aprende más en una conversación que en una lectura de varios libros?
___SI ___NO
11. ¿Desarrolla habilidades que desarrollan su personalidad?
___SI ___NO
12. ¿Mientras menos tiempo tenga, esta dispuesto a trabajar más?
___SI ___NO
14

Modo de calificación.
- Sume un punto por cada una de las siguientes respuestas que haya contestado
de modo afirmativo (SI) : 5, 6, 7 ,8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, y 20. La puntuación
aquí obtenida (0 y 12) pone de manifiesto si sabe aprovechar el tiempo libre,
mientras mas se aproxime a los 12 puntos, mas capaz será usted de atender y
concentrarse en los asuntos de su interés.
- Sume un punto por cada una de las respuestas que haya contestado de modo
positivo (SI): 1, 2, 3, 4 y 19. La puntuación obtenida (0 y 5) manifiesta el grado de
dificultad experimentado por usted para aprovechar el tiempo. Cuando más se
aproxime a los 5 puntos, más ignora usted que debe hacer para no perder el
tiempo.
- Las puntuaciones obtenidas en los apartados 14, 15, y 16 resultan irrelevantes
para el propósito de este cuestionario, por lo que no se cuentan respecto del
resultado final obtenido.
15

4.- HÁBITOS ALIMENTICIOS.


Consigna. Si se encuentra en condiciones de responder las siguientes preguntas
que se representan a continuación, respóndala marcando con una X la opción
que estime a sus necesidades.
1. ¿Se ve usted como una persona obesa o ligeramente obesa a pesar de que
los demás le dicen lo contrario?
___SI ___NO
2. ¿Sufre episodios en lo que come mucho, aunque a veces no tenga hambre?
___SI ___NO
3. ¿Pesa menos de lo que objetivamente debería pesar para su talla y edad?
___SI ___NO
4. ¿Le da miedo engordar?
___SI ___NO
5. ¿utiliza usted medicamentos para reducir el apetito sin que se lo haya
prescripto el medico?
___SI ___NO
6. ¿Come usted a escondidas?
___SI ___NO
7. ¿Se niega a aumentar de peso aunque se lo recomiende un medico?
___SI ___NO
8. ¿Se siente culpable después de comer compulsivamente?
___SI ___NO
9. ¿Tiene frecuentes oscilaciones del peso, superior a los cinco kilos?
___SI ___NO
10. ¿Suele preparar comidas suculentas y apetitosas para que coman otras
personas y de las que usted prácticamente no come?
___SI ___NO
Modo de los resultados. Tenga en cuenta las respuestas positivas. Si ha dado
muchas es posible que su patrón de alimentación esté alterado.
Las preguntas 1, 3, 4, 5, 8, 9, y 13: conducta alimenticia de anorexia nerviosa.
Las preguntas 2, 4, 6, 7, 10, y 12: muestran síntomas de un trastorno bulímico.
16

5.- HÁBITO TÓXICO (ALCOHOL).


Consigna. Las siguientes preguntas reflejan los patrones patológicos del uso del
alcohol, se necesita que responda con la mayor sinceridad posible las mismas,
marcando con una X o encerrando en un circulo la respuesta que desee marcar.
1. ¿Ha sentido alguna vez que debía terminar con el alcohol?
___SI ___NO
2. ¿Es incapaz de disminuir la cantidad de alcohol que bebe?
___SI ___NO
3. ¿Necesita beber para realizar su actividad normal?
___SI ___NO
4. ¿Tiene periodos de amnesia (perdida de memoria) cuando se emborracha?
___SI ___NO
5. ¿Tiene síntomas de abstinencia, como temblor cuando deja de beber o bebe
menos?
___SI ___NO
6. ¿Nota que la cantidad de alcohol le hace cada vez menos efecto o que para
conseguir el mismo efecto que antes necesita aumentarla?
___SI ___NO
7. ¿Le ha acarreado el uso excesivo del alcohol dificultades familiares, laborales
o con las amistades?
___SI ___NO
8. ¿Le moleste que lo critiquen por beber?
___SI ___NO
9. ¿Se siente culpable cuando bebe?
___SI ___NO
Modo de calificación. Cada pregunta muestra un síntoma de un patrón patológico
en el consumo del alcohol.
Si de las cuatro primeras ha contestado positivamente dos, posiblemente usted
abuse del alcohol. Si ha contestado positivamente a tres, presenta riesgo de
dependencia alcohólica. Cuantas respuestas positiva tenga, mayor es su
patología con relación al alcohol.
17

6.- PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)


Consigna. A continuación les presentamos una serie de situaciones, que pueden
ocurrir o no en su familia, necesitamos que usted clasifique y marque con una X su
respuesta según la frecuencia en que ocurre la situación.
Casi Pocas A Muchas Casi siempre
nunca veces veces veces
1. Se toman decisiones para cosas importantes
de la familia.
2. En mi casa predomina la armonía.
3. En mi casa cada uno cumple las
responsabilidades.
4. Las manifestaciones de cariño forman parte de
nuestra vida.
5. Nos expresamos sin insinuaciones, de forma
clara y directa.
6. Podemos aceptar los defectos de los demás y
sobrellevarlos.
7. Tomamos en consideración las experiencias
de otras familias.
8. Cuando alguien de la familia tiene un problema
los demás lo ayudan.
9. Se distribuyen las tareas para que nadie esté
sobrecargado.
10. Las costumbres familiares pueden
modificarse, ante determinadas situaciones.
11. Podemos conversar diversos temas sin
temor.
12. Ante una situación familiar difícil, buscamos
ayuda en otros.
13. Los intereses y necesidades de cada cual
son respetados en el núcleo familiar.
14. Nos demostramos el cariño que nos tenemos.
18

Metodología del FF – SIL:


1 Específico para la evaluación cuali - cuantitativa de la funcionalidad familiar.
2 Para fines diagnósticos e investigativo, para la prevención o terapia de
disfuncionalidad familiar.
3 Factible de ser utilizado por médicos y enfermos de la familia, psicólogos y otros
profesionales y técnicos que trabajen por el desarrollo armónico e integral de la
familia.
Variables que mide: Cohesión, Armonía, Comunicación, Roles, Afectividad,
Permeabilidad y Adaptabilidad (CACRAPA).
Modo de aplicación:
La prueba FF – SIL se diseñó en 1994 por Sisy, Isabel y Loly, de ahí sus siglas SIL,
con la idea de un instrumento sencillo y de fácil aplicación para la evaluación de las
relaciones intrafamiliares. Se responde en forma autoadministrada o no. Podrá ser
aplicado en cualquier miembro del núcleo familiar que tenga entre 18 y 65 años de
edad y que viva establemente en el hogar de modo que conozca su dinámica. Solo
se puede marcar una cruz en el acápite elegido.
Modo de calificación.
Se otorgará los puntos de acuerdo a la categoría elegida.
Casi siempre………………………5
Muchas veces…………………….4
A veces…………………………….3
Pocas veces……………………….2
Casi nunca…………………………1
La puntuación total se obtiene a través de la suma de los puntos obtenidos en cada
ítem y se ubica en el rango correspondiente.
PUNTUACIÓN DIAGNÓSTICO
70 a 57 Familia Funcional.
56 a 43 Familia Moderadamente Funcional.
42 a 28 Familia Disfuncional.
27 a 14 Familia Realmente Disfuncional.
19

7.- INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH


Consigna. Lea detenidamente las proposiciones y responda SI o NO de acuerdo a la
relación en que lo expresado se corresponda con usted. No hay respuestas buenas o
malas, se trata de conocer cuál es su situación de acuerdo con el asunto planteado.
PROPOSICIONES SI NO
1-Generalmente los problemas me afectan poco
2- Me cuesta trabajo hablar en público.
3- Si pudiera cambiaría muchas cosas de mí.
4- Puedo tomar fácilmente una decisión.
5- Soy una persona simpática.
6- En mi casa me enojo fácilmente.
7- Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo.
8- Soy una persona popular entre las personas de mi edad.
9- Mi familia generalmente toma en cuenta mis sentimientos.
10- Me doy por vencida fácilmente.
11- Mi familia espera demasiado de mí.
12- Me cuesta trabajo aceptarme como soy.
13- Mi vida es muy complicada.
14- Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas.
15- Tengo mala opinión de mi mismo.
16- Muchas veces me gustaría irme de casa.
17- Con frecuencia me siento a disgusto en mi trabajo.
18- Soy menos bonita que la mayoría de la gente.
19- Si tengo algo que decir generalmente lo digo.
20- Mi familia me comprende.
21- Los demás son mejores aceptados que yo.
22- Siento que mi familia me presiona.
23- Con frecuencia me desanimo por lo que hago.
24- Muchas veces me gustaría ser otra persona.
25- Se puede confiar poco en mí.
20

Descripción.
Este cuestionario fue elaborado por Coopersmith (Inventario de autoestima de
Coopersmith) a partir de estudios realizados en el área de la autoestima. Tiene
como objetivo conocer el nivel de autoestima de los individuos y está conformado por
25 proposiciones (ítems) donde el sujeto debe responder de manera afirmativa o
negativa.
Modo de calificación.
Se califica otorgando un punto en aquellos ítems que están redactados en sentido
positivo y a los cuales el sujeto responde afirmativamente, estos ítems son: 1, 4, 5, 8,
9, 14, 19, 20. Cuando el sujeto contesta “no”, en alguno de ellos, se le da 0 en la
puntuación de ese ítem. Al final son sumados estos puntajes obteniéndose una
puntuación total.
Este resultado se interpreta a partir de una norma de percentiles confeccionada para
clasificar a los sujetos en función de tres niveles:
 Nivel alto de autoestima: Los sujetos que se clasifican en este nivel alcanzan un
puntaje entre 19 y 24 puntos. Los mismos obtienen puntos en la mayoría de los
ítems que indagan felicidad, eficiencia, confianza en sí mismo, autonomía,
estabilidad emocional, relaciones interpersonales favorables, expresando una
conducta desinhibida en grupo, sin centrarse en sí mismos ni en sus propios
problemas.
 Nivel medio de autoestima: Los sujetos que se clasifican en este nivel los que
puntúan entre 13 y 18 puntos. Los mismos presentan características de los
niveles alto y bajo, sin que exista predominio de un nivel sobre otro.
 Nivel bajo de autoestima: Los sujetos que se ubican en este grupo alcanzan un
puntaje inferior a 12 puntos. Obtienen pocos puntos en los ítems que indican una
adecuada autoestima y que fueron descritos anteriormente. En este sentido los
sujetos de este nivel se perciben infelices, inseguros, centrados en sí mismos y
en sus problemas particulares, temerosos de expresarse en grupos, donde su
estado emocional depende de los valores y exigencias externas.
21

8.- ESTILO DE VIDA (Variante 2)


Consigna. Se necesita que responda las siguientes preguntas marcando o
encerrándola en un círculo, para explorar su estilo de vida y si se hace necesario,
poder ayudarlo a mantener un buen estado de salud.

I. Condiciones físicas. SI NO
1. Hace usted ejercicios o practica algún deporte durante al menos 30 +1 -1
minutos, 3 o mas veces a la semana.

2. Tiene usted el peso adecuado para su altura y sexo. +1 -1


3. Usa usted escaleras en vez de elevadores cada vez que sea posible. +1 -1
4. Su trabajo es sedentario. -1 +1
II. Hábitos alimentarios.
1. Prefiere usted las comidas subidas de sal, acostumbra a añadir sal a -1 +1
las comidas.
2. Mantiene usted un consumo elevado de productos dulces, acostumbra -1 +1
a añadir azucara los alimentos.
3. Su dieta es balanceada, incluye vegetales, frutas, cereales, y fuentes +1 -1
adecuadas de proteínas.
4. Limita usted el consumo de grasas saturadas. +1 -1
5. Come usted pescado y aves más frecuentemente que carnes rojas. +1 -1
6. Come usted alimentos ricos en fibra varias veces al día (vegetales, +1 -1
frutas).
7. Limita usted su consumo de colesterol (huevo, hígados, carnes). +1 -1
III. Consumo de tabaco, alcohol, café, y otras drogas.
1. Fuma usted cigarrillos, tabaco, pipa, o mastica tabaco. -1 +1
2. Consume usted bebidas alcohólicas, de tres a cuatro tragos al día. -1 +1
3. Consume usted 4 o mas tazas de café al día. -1 +1
4. Acostumbra usted a utilizar medicamentos auto indicados. -1 +1
22

IV. Sexualidad.
1. Tiene cambio frecuentes de pareja. -1 +1
2. Realiza prácticas sexuales protegidas o seguras (uso del condón). +1 -1
3. Mantiene relaciones de parejas estables y utiliza medidas +1 -1
anticonceptivas.
V. Auto cuidado y cuidado medico.
1. Se lava usted los dientes diariamente. +1 -1
2. Se efectúa usted un cheque por lo menos una vez al año. +1 -1
3. Duerme usted suficiente generalmente. +1 -1
4. Tiene la vacunación actualizada y en el caso de las mujeres la prueba +1 -1
citológica realizada.
VI. Uso del tiempo libre.
1. Dispone usted de su tiempo libre para su recreación y entretenimiento. +1 -1
2. Cuando esta en su tiempo libre disfruta con las actividades que realiza. +1 -1
3. Considera usted que las actividades que realiza en su tiempo libre +1 -1
ayudan a enriquecer su vida espiritual.
4. Generalmente no desarrolla ningún tipo de actividad recreativa o de -1 +1
entretenimiento.
VII. Estado emocional.
1. Reprime sus sentimientos de disgustos, no acostumbra a expresarlos. -1 +1
2. Es fácil para usted reírse. +1 -1
3. Puede usted tomar decisiones importantes con un mínimo de tensión. +1 -1
4. Generalmente esta usted tenso y nervoso. -1 +1
5. Cuando le ocurre algo desagradable logra controlarse fácilmente. +1 -1
6. Durante el día utiliza un tiempo para relajarse. +1 -1
23

Modo de calificación.
CALIFICACIÓN POR ÁREAS
1.- Condiciones físicas.
Bueno: 3 ó 4 respuestas positivas.
Regular: 2 respuestas positivas.
Malo: Mas de 3 respuestas negativas
2.- Hábitos alimentarios.
Bueno: 6 o 7 respuestas positivas.
Regular: 4 o 5 respuestas positivas.
Malo: Mas de 4 respuestas negativas.
3.- Hábitos tóxicos.
Bueno: 3 o 4 respuestas positivas.
Regular: 2 respuestas positivas.
Malo: Mas de 3 respuestas negativas.
4.- Sexual.
Bueno: 3 respuestas positivas.
Regular: Mas de 2 respuestas positivas.
Malo: Mas de 2 respuestas negativas.
5.- Cuidado y autocuidado.
Bueno: 3 ó 4 respuestas positivas.
Regular: 2 respuestas positivas.
Malo: más de 3 respuestas negativas.
6.- Tiempo libre.
Bueno: 3 ó 4 respuestas positivas.
Regular: 2 respuestas positivas.
Malo: más de 3 respuestas negativas.
7.- Estados emocionales.
Bueno: 5 ó 6 respuestas positivas.
Regular: 3 ó 4 respuestas positivas.
Malo: más de 4 respuestas negativas.
24

Diagnósticos por área Bueno Regular Malo


Estilo de vida
Condiciones físicas
Hábitos alimentarios
Hábitos tóxicos
Sexualidad
Autocuidados médicos
Tiempo libre
Estado emocional

Calificación global.
De (+32) a (+26) ____________Estilo de vida saludable.
De (+25) a (+28) ____________Estilo de vida con riesgo.
De (+17) a (0) ______________Estilo de vida poco saludable.
De (-1) a (-32) ______________Estilo de vida nada saludable.
25

9.- EMPLEO DEL TIEMPO.


AUTODIAGNOSTICO DEL EMPLEO DEL TIEMPO
Marque según convenga Por lo general A veces Nunca
1. Prepara para todos los días una lista de
cosas que hacer? ---- ---- ----
2. Marca prioridades dentro de la lista -
de cosas que hacer en función del provecho
que le reporten? ---- ---- ----
3. Realiza todos los asuntos de la lista? ---- ---- ----
4. Actualiza por escrito sus notas profe-
sionales? ---- ---- ----
5. Está limpia y ordenada su mesa? ---- ---- ----
6. Pone cada cosa en su sitio? ---- ---- ----
7. Resuelve eficazmente las interrup-
ciones? ---- ---- ----
8. Le resulta fácil encontrar lo que
busca en los archivos? ---- ---- ----
9. Actúa con decisión? ---- ---- ----
10. Se reserva algo de tiempo cada día,
durante el cual poder trabajar tranquilo
sin que lo molesten? ---- ---- ----
11. Trata adecuadamente a sus subordina-
dos que presentan dificultades en sus
tareas? ---- ---- ----
12. Procura evitar los problemas antes de
que surjan en vez de tener que resolverlos
después de aparecidos? ---- ---- ----
13. Hace el mejor uso posible del tiempo? ---- ---- ----
14. Cumple las fechas límites con tiempo sobrado? ---- ---- ----
15. Llega a tiempo al trabajo, a las reuniones
y a los demás actos que acude? ---- ---- ----
26

16. Delega bien? ---- ---- ----


17. Sus subordinados cooperan con entu-
siasmo en las tareas que les asigna? ---- ---- ----
18. Tras haber sido interrumpido, puede
volver al trabajo sin perder el ritmo? ---- ---- ----
19. Hace cada día algo que lo acerque a-
sus metas a largo plazo? ---- ---- ----
20. Puede relajarse durante su tiempo
libre, olvidándose del trabajo? ---- ---- ----
21. Sabe la gente cual es el mejor momen-
to para estar con usted? ---- ---- ----
22. Realiza el trabajo más importante du-
rante las horas de más energía? ---- ---- ----
23. Pueden otros hacerse cargo de las res-
ponsabilidades, si se encuentran ausen-
te del trabajo? ---- ---- ----
24. Comienza y finaliza sus proyectos en -
las fechas previstas? ---- ---- ----
25. Despacha los papeles con sólo manejar-
los una vez? ---- ---- ----

Calificación:
4-2-0.
De 80 a 100 administra y controla.
De 61 a 80 administra bien pero....
De 41 a 60................
De 21 a 40 pierde el control.
De 0 a 20 abrumado, bajo tensión.
27

10.- CUESTIONARIO DE VISUALIZACIÓN DEL FUTURO


Tomado del libro Instrumentos de evaluación psicológica de Laura Magda López
Angulo y colaboradores, para la carrera de Psicología (Cuba, 2010).

Consigna. Responda cada una de las preguntas realizadas en el cuestionario en


relación con lo que usted considere. Imagine, por supuesto que Dios, la vida o el
destino no lo quiera, que usted muere. En la sala de velación tiene la oportunidad de
escuchar lo que se dice de usted. Escriba, seguido a las personas que se le
sugieren, la opinión que tienen de usted.
 Su cónyuge:

 Un hijo:

 Un colega:

 Una persona que no le quiere:


2.- Le dice su médico que le quedan 24 horas de vida ¿Qué haría con ese tiempo?
3.- Alguien le regala mil millones de pesos, con la condición de que tiene que
gastarlos en un año ¿Cómo lo gastaría?
4.- Dios, la ciencia o la naturaleza le dan el poder de diseñar la personalidad y la vida
de cada uno de sus hijos. Mencione como haría a cada uno de ellos.
5.- ¿Qué rasgos de su personalidad no quisieran que le heredaran sus hijos?
6.- Escriba el epitafio que le gustaría que le pusieran en su tumba.
7.- Después de pensar lo anterior sintetice.
a) Qué le gustaría erradicar de su carácter?
b) Qué le gustaría erradicar de su comportamiento?
c) Qué hábitos le gustaría adquirir?

CALIFICACIÓN. Esta prueba se calificará de forma cualitativa, de acuerdo con lo


expresado con el sujeto. Se observará el grado de satisfacción consigo mismo y con
los demás.
28

11.- ESTILO DE VIDA (Variante 3)


Tomado del libro Instrumentos de evaluación psicológica de Laura Magda López
Angulo y colaboradores, para la carrera de Psicología (Cuba, 2010).

Consigna. Tenga la bondad de leer las afirmaciones impresas en el siguiente


cuestionario. Es necesario que para cada una de ellas usted manifieste la medida en
que refleja algo que le sucede a usted, o que coincide con su experiencia o
sentimientos. Para esto escogerá el número que le corresponde a la respuesta suya
y lo pondrá el espacio en blanco que se encuentra al inicio de las afirmaciones. Los
números son de 1 al 5 y significan lo siguiente:
CASI SIEMPRE: 1
MUCHAS VECES: 2
ALGUNAS VECES: 3
POCAS VECES: 4
CASI NUNCA: 5
Ejemplo: Si usted quiere reflejar que casi nunca asiste a actividades sociales que le
son agradables, entonces coloque el numero 5 en el espacio en blanco al principio
de la afirmación numero 7. Ya esta usted listo para comenzar, escriba rápido y no
deje de contestar ninguna de las afirmaciones del cuestionario.

CUESTIONARIO
1._____Duermo tranquilo y me levanto descansado.
2._____Hay personas a la que le demuestro cariño y ellas me lo devuelven a mi
3._____Puedo confiar en mis parientes mas cercanos.
4._____Hago ejercicios o trabajo físico hasta sudar.
5._____Lo que yo gano y en general los ingresos de mi casa me alcanzan para mis
necesidades.
6._____Mis creencias filosóficas o religiosas me hacen sentir confiado en el futuro.
7._____Asisto a actividades sociales en las que paso ratos agradables.
8._____Tengo un grupo de buenos amigos en los que puedo confiar.
9._____Soy capaz de quejarme en voz alta cuando me siento molesto o irritado.
29

10_____Tengo amigos a los que puedo contar mis problemas íntimos.


11_____Asisto a actividades de diversión tales como cine, teatro, fiestas, etc.
12_____Converso de los problemas cotidianos con la gente que convive conmigo.
13.____Soy capaz de organizar bien mi tiempo.
14.____Me propongo cosas que están a mi alcance lograrlas.
15.____Estoy seguro que puedo lograr éxito en mi vida futura.
16.____Mis éxitos y mis fracasos dependen de mis propias decisiones.
17.____El tiempo me alcanza para resolver mis problemas.
18.____Cuando me pasa algo desagradable logro controlarme con facilidad.
19.____Estoy satisfecho con lo que he logrado en mi vida.
20.____Mantengo un estado de animo alegre.

CALIFICACIÓN.
Se suman todos los valores.
Menos de 40 puntos es: Normal el estilo de vida.
40 puntos o más: No es adecuado el estilo de vida.
30

TÉCNICAS APLICADAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD.


Una vez explorados los aspectos relacionados con las categorías estilo de vida,
modo de vida, calidad de vida, nivel de vida o condiciones de vida, que puedan ser
de interés para el especialista o tecnólogo que determinó su estudio, se pueden
aplicar las siguientes técnicas que hacen más activo el proceso de educación para la
salud para promocionar salud y prevenir enfermedades.
Para aplicar estas técnicas cuando se realizan las acciones salutogénicas es
importante que el promotor de salud desarrolle habilidades en cuanto a la
persuasión y la sugestión para lograr los efectos deseados.
El valor de los mensajes educativos que llevan cada una de estas técnicas, está
dado por el hecho de ser bien redactados, en positivos, afirmativos, que cumplan con
los requisitos adecuados para fomentar salud. Vale reflexionar sobre la expresión de
la Madre Teresa de Calcuta: “Nunca me inviten a una peregrinación en contra de la
violencia, invítenme a una peregrinación PRO PAZ”
Existen múltiples y variadas técnicas de educación para la salud cuya explicación,
ventajas, desventajas y metodología se sintetizan en este aspecto. Algunas de las
técnicas son las que se describen a continuación.
1.- La charla
Simple de organizar. Es económica. En poco tiempo se expone un tema. Se puede
usar con grupos grandes pero tiene que ser muy hábil el orador para evitar la
dispersión de la atención. Ilustre siempre que sea posible para motivar al público.
Tiene tres fases: preparación o elaboración, ejecución y fase final.
2.- Entrevista.
Es un método directo, cara a cara, oral entre el entrevistado y el entrevistador;
permite penetrar en aspecto de la vida del entrevistado. Se deben delimitar objetivos
previos. Se desarrolla sobre la base de preguntas con posibles respuestas de tipo
abiertas, semiabiertas y/o cerradas. Tiene tres fases: introductoria, intermedia y final.
3.- Socio-drama (Juegos de simulación).
Estimula una amplia participación. Pueden tratarse diversos temas conflictivos, por lo
general es agradable y divertido. Jugando se aprende, y el aprendizaje es cambio.
Debe prepararse la instrucción clara, los materiales, el objetivo, el tipo de juego, los
31

roles a desempeñar. Requiere cuidadosa preparación por los roles a desempeñar.


Se deben discutir los temas al concluir. No criticar la calidad de actuación.
4.- Dinámica de grupo.
Técnica colectiva con la cual se logra la participación y el análisis activo de todos sus
miembros. Ideal para enriquecer el aprendizaje en la conducta del grupo, a través del
intercambio de ideas y experiencias, propicia oportunidades para despejar errores.
Se debe tener en cuenta la comunicación y la homogeneidad. Se deben distribuir los
roles funcionales, disfuncionales. Tiene seis fases: problemas de comunicación,
problemas de la evaluación, problemas de control, problemas de decisión, problemas
de reducción de tensiones y problemas de reintegración del grupo.
5.- Demostración.
Muestra en forma practica el cómo hacer las cosas, permite ampliar participación a
través de (aprender-haciendo). Hace evidente las habilidades del trabajador
promoviendo la confianza de la comunidad. Se debe establecer una situación lo más
cercana posible a la vida real.
6.- Teatro popular.
Divierte y mantiene la atención de la audiencia, este propicia amplia participación.
Puede producirse a bajo costo, se requiere de tiempo para su realización.
7.- Narración de historias (Cuentos).
Es relevante y aceptable culturalmente, esta estimula la participación, ayuda a
generar y mantiene el interés, muy útil en los niños. Se puede usar narradores
locales o comunitarios cuando sea necesario, se pueden ilustrar la historia con audio
visuales, así como combinar con las discusiones de grupo.
8.- Canciones.
Son aceptables y atrae la atención de muchos, facilita la participación y puede
repetirse muchas veces. Puede utilizar talentos locales, vídeos, es de bajo costo, se
puede combinar con otras técnicas. Motiva más que lo que enseña.
9.- Torbellino, lluvia de ideas, o braing storming.
Estimula la participación de los tímidos y retraídos y ayuda a eliminar las discusiones
y digresiones del tema. Requiere de un coordinador capacitado con el manejo de
esta técnica, se puede usar en combinación con otras técnicas menos directas.
32

10.- Visitas domiciliarias.


Favorece el establecimiento de buenas relaciones entre la familia y el trabajador de
la salud. Provee de información oportuna y relevante a ese grupo social. Se deben
definir los objetivos de la visita. Requiere una programación cuidadosa previo
acuerdo, que no interrumpa los horarios de las actividades familiares.
11.- Foro cassette.
La comunidad puede participar en su diseño, se pueden usar con grabadoras
portátiles, grabaciones de diseño atractivo, entrevistas, canciones, dramatizaciones.
Se le puede escuchar mientras se trabaja o se realicen otras actividades tanto
domésticas como de otra índole.
12.- Cine foro o exhibición de películas.
Puede usarse con audiencia numerosa, atrae y retiene la atención con la vista y el
oído, pues enseña de manera integral a través de los sonidos, movimientos,
ambiente. Presenta los mensajes en forma atractiva, combina enseñanza con
diversión. Requiere de la disponibilidad de grandes recursos y se usa como ayuda
para el aprendizaje y la interpretación.
13.- Juegos.
Permite integrar el grupo fácilmente, hace agradable el proceso de enseñanza
aprendizaje. Transforma simbólicamente la realidad y entrena a los participantes
para hacerlos en la práctica. Se pueden realizar juegos en conjunto con la población
y estimular la emulación para superar dificultades. La competencia debe ser sana y
constructiva.
33

ACCIONES SALUTOGÉNICAS
Cuando se conoce la evaluación, caracterización o el diagnóstico tanto del estilo de
vida como de otros rasgos o aspectos que se decidan explorar en los individuos,
familias, grupos o comunidades, se pueden sugerir según cada particularidad
algunas de las acciones salutogénicas que se relacionan a continuación (41), las
cuales se pueden trabajar a través de las técnicas de educación para la salud antes
explicadas.
1. Para LOGRAR LA UNIÓN DE UN CUERPO CONTROLADO, armónico y en
equilibrio con los planos psicológicos y mentales, practique ejercicios Yoga.
2. Para AJUSTAR EL FLUJO DE ENERGÍA como elementos vivos que influyen en
las personas, practique la sabiduría del Feng-Shui y generar salud, riqueza y
felicidad en la vida tanto en el ambiente hogareño, como en el laboral o
estudiantil.
3. Para despertar las emociones, PRACTIQUE LA PSICOLOGÍA DE LOS
COLORES SEGÚN EL FENG-SHUI la disposición de ánimo, la capacidad para
concentrarse y mejorar muchos padecimientos.
4. Practicar técnicas de respiración beneficiosas para la salud, es decir, armonizar la
mente y el cuerpo.
5. Para EMPLEAR EL TIEMPO LIBRE, hágase de una mascota según tu atracción
por los animales en trasmitir afecto y energía, y así mitigar la soledad.
6. Para FAVORECER EL CONTROL EMOCIONAL, practique técnicas de relajación
para aumentar el sistema inmunológico y evitar o mejorar afecciones del cuerpo y
la mente.
7. Para FAVORECER A LOS BUENOS PENSAMIENTOS Y ACTITUDES, practique
las variedades del saber como: lo que das regresa, activa tú energía, poner la
cama en posición de mando, aplique los beneficios del Mapa Bagüá según el
Feng-Shui para que fluya la energía, piense en términos de energía positiva y del
Feng-Shui en usted.
8. Cultivar el derecho al placer, al goce físico y espiritual, según las formas
particulares para vivenciarlo, sin interferir o dañar las personas con los que se
relaciona.
34

9. Sugerir bibliografías relacionadas con la sexualidad placentera para aprender


aspectos de esta esfera de la vida.
10. Sugerir a qué institución se pueden dirigir para asistir a consultas de orientación,
educación y/o terapia sexual.
11. Para AUMENTAR LOS NIVELES DE AUTOESTIMA deben: autoconocerse
mejor, sus virtudes y sus limitantes. Autovalorarse correctamente, qué puedo
hacer, aspirar, hasta dónde llegar. Regularse, qué cambios incorporar para ser
mejor. Elogiarse y elogiar sin límites ni temores. Juzgar los hechos y no las
personas. Ámese ya, ahora mismo, no mire la felicidad como resultado, sino
como proceso, no espere arreglar las cosas para amarse, hágase héroe de su
propia vida, usted puede.
12. Para mejorar su INDEPENDENCIA tome conciencia de qué puede hacer solo y
qué debe hacer en compañía. Ejercite la toma de decisiones duda, no vacile en
consultar a otra persona. Entrénese en ir a una reunión social, realizar un trámite
burocrático, aprenda a ser una persona “alternativa”, busque todas las posibles
soluciones que puede tener un problema que debe enfrentar. Defienda sus
derechos, no se quede callado por evitar un problema con los demás. Libérese
del temor de hacer o decir algo por usted, recuerde que no hay nada mejor que
equivocarse por cuenta propia y ser el héroe de sus propias batallas.
13. Para AUTOVALORARSE adecuadamente, comunique a los suyos sobre los
cambios que se ha propuesto, eso lo comprometen moralmente. Evalúe las
metas, cómo va su cumplimiento. Haláguese al ver los cambios y permita que le
elogien. Practique la higiene mental con la misma intensidad que se necesita la
física. Escriba en un papel los rasgos de su personalidad que ha focalizado y que
desea mejorar. Permita que algunos de sus allegados o seres queridos le ayuden
en la valoración.
14. Para elaborar un PROYECTO DE VIDA, haga un balance del camino recorrido,
párese en las cosas buenas, en sus aspiraciones, potencialidades, capacidades.
Defina el camino que quiere y puede recorrer. Relacione lo que desea lograr en
su vida a mediano, corto y largo plazo como ser humano, como ser social, tanto
35

solo como acompañado (pareja, familia, grupo). Como dice Ricardo Arjona: “...no
le quite años a su vida, póngale vida a sus años, que es mejor...”
15. Ayude a otras personas que lo necesitan. Transmita sus experiencias, eso
reconforta y permite salir de sus problemas al no centrarse tanto en ellos. Como
dice el refrán: “Haz bien y no mires a quien”.
16. Para liberarse de los COMPLEJOS realice ejercicios de autoconocimiento para
hacer consciente cada uno de los complejos o sentimientos negativos que
experimenta. Acéptese tal cual es, con defectos y virtudes. Practique el amor
infinito e incondicional, la consideración y el respeto primero hacia usted.
17. Para alcanzar la FELICIDAD practique el servicio altruista y desinteresado con el
prójimo, esperando como única recompensa su bienestar. Plantéese una
campaña de amor, encuentre formas de aumentar la cantidad y calidad de amor
que da y que recibe. Haga vida social, pase solo el tiempo necesario a solas.
Analice cuál es su hábitat, dónde y con quién se siente mejor, luche su felicidad a
cualquier precio, humanamente posible, disfrútela como un proceso no como un
resultado en espera siempre de algo que puede no llegar.
18. Para ganar en CONFIANZA en usted mismo, confíe en sus posibilidades, en que
usted puede ser querido por los demás, pero empiece por quererse usted mismo,
empiece a practicar todos los “autos” que son tan necesarios para hacernos más
queribles: el autoconocimiento, la autovaloración, la autoaceptación, la
autoestima.
19. Para la elección acertada de la PAREJA, que le guste y además le convenga (no
precisamente materiales o económicas), compatible, buen amigo, con ajuste
social, cooperadora, respetuosa, responsable, entre otros rasgos. Ejerza la
planificación concepcional con responsabilidad, amor y entrega.
20. Para MODIFICAR LAS ACTITUDES INADECUADAS, confíe en la psicoterapia.
Practique diariamente la autosugestión en afirmativo y en positivo por medio de
frases estimulantes, dirigidas a que todo le va a salir bien y a que con la fuerza de
su mente va a lograr el bienestar deseado. Ejercite la capacidad de escuchar,
sobre todo a los médicos y psicoterapeutas competentes que lo quieren ayudar a
curarse o aliviarse.
36

21. Para tener una BUENA CONVIVENCIA FAMILIAR, que exista el respeto, amor,
comunicación adecuada, unidad y sea ejemplo, evite que lo vean borracho o en
malas acciones. Trate de que en su familia todos se sientan aceptados y
realizados.
22. Para evitar el CONSUMO DE DROGAS: vínculo saludable y comunicación abierta
con los padres, que perciban apoyo emocional. Práctica de ejercicios físicos y el
empleo del tiempo libre en actividades saludables. Pertenecer a grupos sociales
con estilo de vida saludable.
23. Para desarrollar el SENTIDO DE RESPONSABILIDAD se debe incrementar la
participación en las tareas domésticas, con independencia y validísimo, todo sin
recompensa y hacer de la bondad un hábito.
24. Para promover SINCERIDAD, leer cuentos que acentúen el rasgo de la
sinceridad desde muy temprano y enseñarles su valor, que aprendan a
experimentar y a controlar emociones negativas como la ira, la vergüenza, la
culpa, el temor y enseñarle a ofrecer disculpas orales o escritas, que las normas y
castigos sean coherentes, consistentes (justo, inmediato y efectivo).
25. Para desarrollar el SENTIDO DEL HUMOR, estimular a las personas a contar
chistes, enseñarles a jugar “haciendo de payaso”, a usar el humor cuando se está
estresado. Ayuda a ver al lado positivo y grato de las situaciones.
26. Para DESARROLLAR Y FORTALECER LA AMISTAD planificar actividades con
otros niños o personas, escuchando con atención lo que tienen que decirnos de
sus amigos. Utilizar fábulas para enaltecer el valor de la amistad. Incluirlos en
grupos de diversión, musicales, deportivos, artísticos.
27. Para desarrollar la CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO ANTE EL ESTRÉS en la
familia, se debe reforzar la red de apoyo para la familia tanto en lo formal como
en lo informal de la sociedad, ayudarlas a mejorar la calidad de las relaciones
familiares y enseñarlas a minimizar los factores estresantes que inciden sobre
ellas y a organizar el día a día.
28. Para enseñarles HABILIDADES COMUNICATIVAS Y OPCIONES
RESOLUTIVAS PARA LOS PROBLEMAS, a los padres y maestros, se les
deben educar en la identificación de las conductas violentas, enseñarles
37

características del desarrollo evolutivo infantil y formas de respuestas ante la


conducta infantil, entrenarlos en técnicas de autocontrol emocional y de
relajación.
29. Para crear PROGRAMAS DE REINTERVENCIÓN EDUCATIVA en la comunidad
y la sociedad en general, se deben apoyar en los medios de difusión masiva, así
como formar promotores de salud de diferentes grupos de edades en la
comunidad para promover el daño para la salud que provocan las adicciones y
educar a la sociedad en formas de comunicación asertiva y en habilidades
sociales, así como en la capacidad para resolver conflictos.
30. Para ayudar a FORTALECER LAS RELACIONES entre padre, madre y familia,
mejorar los aspectos que puedan estar interfiriendo en una adecuada dinámica
familiar relacionadas con la educación de sus hijos, con su pareja, con el familiar
allegado, así como otras personas cercanas.
31. Para ELIMINAR LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS Y TABÚES QUE ESE
FORMAN CON RELACIÓN AL VIH, realice círculos de estudios con la
comunidad, practique la empatía, estimule la sensibilidad humana.
32. Para FAVORECER UNA ALIMENTACIÓN SANA mantener una dieta balanceada
con ingesta de equilibrio energético, rica en vegetales y frutas.
33. Para FAVORECER LA REHABILITACIÓN, realizar actividades de integración
social, de validismo. Sugiera visitar los centros dedicados a estos fines.
34. Para FOMENTAR CONOCIMIENTOS PREVENTIVOS de embarazo e Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS), brindar conocimiento e información sobre temas de
sexualidad a grupos de adolescentes, ya que esta es una etapa de cambios
psicológicos, fisiológicos, anatómicos y sociales.
35. Para el TRATAMIENTO MEDICO DE LAS PERSONAS ADICTAS AL
TABAQUISMO, realizar terapéutica motivacional, realizar ejercicios de
respiración, recordar actividades y emociones placenteras que haya
experimentado como nadar, bailar, escuchar música, contemplar la naturaleza,
bailar, así como incorporarse a un grupo de apoyo social o ayuda mutua.
36. Para AUMENTAR EL CONOCIMIENTO ACERCA DE CÓMO PREVENIR LA
ADICCIÓN DEL TABAQUISMO, realizar talleres de prevención, charlas, utilizar
38

elementos didácticos como videos, casetes, terapia grupal semanal con un


programa social de prevención que promueva el análisis de reflexiones y
vivencias.
37. Practicar la meditaron activa, ejercicios Yoga, meditación Zen, automasaje,
imaginación activa o visualización curativa, relajación, la respiración
armonizadora, para disminuir o eliminar la ansiedad y la depresión.
38. Para lograr un estado de salud adecuado, utilizar diferentes estrategias como
son: la educativa, preventiva y curativa.
39. Realizar terapia ocupacional o labor terapia para recuperar el validismo, su
reinserción y desempeño social.
40. Realizar capacitaciones dirigidas a promocionar salud y prevenir enfermedades,
con el personal que trabaja en los diferentes niveles de atención en salud
(primario, secundario y terciario).
41. Realizar labores de terreno tanto en los centros laborales, estudiantiles y en casa
de familia.

Potrebbero piacerti anche