Sei sulla pagina 1di 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada Bolivariana
Núcleo - Aragua
Extensión Maracay

Practica N° 4
DINÁMICA

Ing. Civil / 2do Sem. / Sección D-02 Integrantes:

(Ing-Civ-2S-D-03)  Jimyer Arias


 Yosmaily Ruiz
 Yorluis Valera
 Denilson Cadrasco

09 de Marzo del 2018.


INTRODUCCIÓN

En esta práctica nuestro punto focal es la dinámica y sabemos que es la parte de la física
que estudia la relación entre la fuerza y el movimiento, la esencia de esta parte de la física
es el estudio de los movimientos de los cuerpos y sus causas, sin dejar de lado los
conceptos de la cinemática anteriormente estudiada.

El estudio de la dinámica fue iniciada por Aristóteles en torno a 384 años antes de Cristo
(a.c.), Aristóteles desarrolló una teoría en un intento de explicar los movimientos de los
cuerpos, dicha teoría siguió siendo válida hasta la edad media, es considerado hoy día
precursor de galileo Galilei, teniendo sus ideas, una de las máximas descubiertas por el
antiguo pensador fue la siguiente: el movimiento puede existir sin la existencia de la fuerza
externa que actúan sobre el cuerpo.

Newton el científico inglés, mejor conocido como físico y matemático nació en el año
1643, desarrollo la idea de galileo y describió las 3 leyes fundamentales del movimiento, lo
más importante es saber que como newton muchos físicos advirtieron patrones a lo
referente a nuestra naturaleza, está en nosotros saber interpretar sus conclusiones y a partir
de ella comenzar a forjar las nuestras porque si no de nada serviría.

El cálculo dinámico se basa en el planteamiento de ecuaciones del movimiento y su


integración. Para problemas extremadamente sencillos se usan las ecuaciones de la
mecánica newtoniana directamente auxiliados de las leyes de conservación. En mecánica
clásica y relativista, la ecuación esencial de la dinámica es la segunda ley de Newton (o ley
de Newton-Euler) donde se toman en cuenta la sumatoria de las fuerzas y la cantidad de
movimiento, eso es válido para una partícula o un sólido rígido.
DATOS

Procedimiento N° 1:

Utilizando un equipo que genera un sistema con dos masas (La masa N° 2 se fue variando
con diferentes pesas para estudiar el movimiento del sistema y el tiempo) se realizaron 5
desplazamientos por cada pesa y se tomaron las siguientes anotaciones utilizando un
cronometro:

Distancia: 1 mt. Masa1: 3 masas distintas (Peso 1, Peso 2, Peso 3)

Masa2: 207,4 g (Carro)

Masas Tiempo
0,690 s
0,622 s
Peso 1 (80g) 0,659 s
0,674 s
0,622 s
0,610 s
0,578 s
Peso 2 (100g) 0,594 s
0,580 s
0,576 s
0,519 s
0,521 s
Peso 3 (150g) 0,520 s
0,525 s
0,531 s

Procedimiento N° 2:

Utilizando un sistema físico que genera fricción estática y dinámica junto con una tabla de
medida de ángulos se realizaron 2 procedimientos (Uno con fricción estática y otro con
dinámica) para calcular los coeficientes de fricción, se tomaron las siguientes anotaciones
poniendo en práctica los conocimientos:

Cuando la masa permanece estática:

Ángulo: 20°

Cuando la masa tiene movimiento en el sistema:


Ángulo Tiempo Longitud
2.5 s
23° 1.8 s 52, 5 cm
2s

RESULTADOS Y CALCULOS

Procedimiento N°1:

Apreciación del cronometro: 0,001 s

Se compararon los resultados obtenidos y se llego a la conclusión de hacer un valor medio


de los tiempos por cada peso (masa 1) para realizar los cálculos correspondientes del
sistema.

Teoría de errores:

Valor medio

Peso 1 (0,690+0,622+0,659+0,674+0,622) / 5 X = 0,653 s


Peso 2 (0,610+0,578+0,594+0,580+0,576) / 5 X = 0,587 s
Peso 3 (0,519+0,521+0,520+0,525+0,531) / 5 X = 0.522 s

No se colocan los valores negativos porque las operaciones que se hacen están encerradas
en valores absolutos. Al arrojar un resultado es +/- ese resultado.

Peso 1:

# Xi ( -Xi)
1 0,690 s 0,037 s
2 0,622 s 0,031 s
3 0,659 s 0,006 s
4 0,674 s 0,021 s
5 0,622 s 0,031 s
3,267 s 0,126 s

Peso 2:

# Xi ( -Xi)
1 0,610 s 0,023 s
2 0,578 s 0,009 s
3 0,594 s 0,007 s
4 0,580 s 0,007 s
5 0,576 s 0,011 s
2.938 s 0,057 s

Peso 3:

# Xi ( -Xi)
1 0,519 s 0,003 s
2 0,521 s 0,001 s
3 0,520 s 0,002 s
4 0,525 s 0,003 s
5 0,531 s 0,009 s
2,610 s 0,018 s

Dispersion:

Peso 1 I = 0,690 – 0,622 I = 0,068 s


Peso 2 I = 0,610 – 0,576 I = 0,034 s
Peso 3 I = 0,531 – 0,519 I = 0,012 s

Desviación media:

Peso 1 0,126 / 5 0,0252


Peso 2 0,057 / 5 0,0114
Peso 3 0,018 / 5 0,0036

Error estándar:

Peso 1 [0,126 / 5(4)] 0,079


Peso 2 [0,057 / 5(4)] 0,053
Peso 3 [0,018 / 5(4)] 0,03

Error absoluto:

Peso 1 0,079 + 0,001 0,080


Peso 2 0,053 + 0,001 0,054
Peso 3 0,03 + 0,001 0,031

Error relativo:
Peso 1 0,080 (100) / 0,653 12,25 %
Peso 2 0,054 (100) / 0,587 9,19 %
Peso 3 0,031(100) / 0,522 5,93 %

Para el peso 1 el tiempo es igual a 0,653 +/- 12,25% para el peso 2 el tiempo es igual a
0,587 +/- 9,19% y el tiempo para el peso 2 es igual a 0,522 +/- 5,93%

El sistema que genera el movimiento es el siguiente:

Masa 2

Masa
1

DCL Masa 1 DCL Masa 2

T1 N
(La normal)
T1

P1 P2
(Masa1xGravedad) (Masa2xGravedad)

Ambos diagramas de cuerpo libre tienen la misma tensión ya que el sistema solo posee una
cuerda.

Se toman en cuenta las fuerzas que afectan Se toman en cuenta las Fuerzas que afectan
el eje Y porque en ese eje se encuentra el el eje X porque en ese se encuentra el
movimiento movimiento
+ Fy = masa1 x a + Fx = Masa2 x a
P1 – T1 = masa1 x a T1 = Masa2 x a
(Masa1 x Gravedad) – T1 = Masa1 x a

Se efectua un sistema de ecuasiones para hallar la aceleracion


P1 – T1 = m1 x a P1 = (m1+m2) a
T1 = m2 x a a = P1 / (m1 + m2)
Ya que la Masa 1 está representada por tres masas distintas se calculará para cada una de
ellas la aceleración.

Peso 1 (80g):

Aceleración Teórica Aceleración Experimental


a = P1 / (Peso1 + a = 784 / ( 80 + a = 2 X / (T”) a = 2 (1) / 0,426
Masa2) 207,4)
a = 2,727 m/s a = 4,694 m/s

Peso 2 (100g):

Aceleración Teórica Aceleración Experimental


a = P2 / (Peso2 + a = 980 / ( 100 + a = 2 X / (T”) a = 2 (1) / 0,344
Masa2) 207,4)
a = 3,188 m/s a = 5,813 m/s

Peso 3 (150g):

Aceleración Teórica Aceleración Experimental


a = P3 / (Peso3 + a = 1.470 / ( 150 + a = 2 X / (T”) a = 2 (1) / 0,272
Masa2) 207,4)
a = 4,113 m/s a = 7,352 m/s

Calculo de la tensión para cada Masa 1 (peso1, Peso2, Peso3):

Tensión Peso 1 Tensión Peso 2 Tensión Peso 3


T1 = m2 x a T1 = m2 x a T1 = m2 x a
T1 = 565,579 T1 = 661,191 T1 = 853,036

Preguntas:

¿Qué función tiene la polea en el sistema?

Sirve como un punto de apoyo ya que existe una cuerda entre ambas masas y así se puede
transmitir y sobrellevar la fuerza que es aplicada por la masa en suspensión, llevada en el
movimiento del sistema. La masa1 vendría siendo la potencia y la masa 2 la resistencia.

¿Qué tipos de movimiento se producen en el sistema?

Se produce un movimiento rectilíneo uniformemente variado con la masa 2 porque la


trayectoria es recta, la velocidad varía uniformemente con el tiempo y para cada masa que
se le aplica en la polea la aceleración debería ser constante dependiendo el peso de la masa
que se le aplique.

Procedimiento 2:

Apreciación del cronometro: 0,01 s

Se tomaron las medidas del tiempo para el sistema que es cinético, a esas anotaciones se le
realizara el teorema del valor medio para tener un resultado más preciso.

Teoría de errores:

Valor medio

Tiempo (2,5+1,8+2) / 3 X = 2,1 s

No se colocan los valores negativos porque las operaciones que se hacen están encerradas
en valores absolutos. Al arrojar un resultado es +/- ese resultado.

# Xi ( -Xi)
1 2,5 s 0,4 s
2 1,8 s 0,3 s
3 2s 0,1 s
6,3 s 0,8 s

Dispersion:

Tiempo I = 2,5 – 2 I = 0,5 s

Desviación media:

Tiempo 0,8 / 3 0,026

Error estándar:

Tiempo [0,8 / 3(2)] 0,36

Error absoluto:

Peso 1 0,36 + 0,01 0,37


Error relativo:

Peso 1 0,37 (100) / 2,1 1,76 %

El tiempo para el sistema en donde hay movimiento es igual a 2,1 +/- 1,76%

Para calcular el coeficiente estático se utiliza la siguiente formula Uestatico = Tg (&)

Ángulo estático = 23° Uestatico = Tg (23°) Uestatico = 0,377 m/s

Para calcular el coeficiente cinético se utiliza la siguiente formula Ucinético = [gSen(&) – 2


s / t”] / [gCos(&)] Teniendo en cuenta los siguientes datos:

S = Longitud = 0,525 m Tiempo = 2,1 s Ángulo cinetico = 20°

Ucinético = [9,8 Sen(20°) – 2 Ucinético = 3,113 / 9,208 Ucinético = 0,338 m/s


(0,525) / (2,1)”] / [9.8 Cos(20)]

Preguntas:

¿Cuál es la diferencia entre la fuerza de fricción estática y la dinámica?

La fuerza de fricción cinética es la que actúa cuando el cuerpo está en movimiento con
respecto a la superficie sobre la que se está moviendo y la fuerza de fricción estática es la
que actúa cuando el cuerpo está en reposo con respecto a la superficie sobre la que se
encuentra. Por ejemplo este experimento, se tiene una superficie inclinada y un objeto
inmóvil sobre ella. Sin fricción, lo natural es que se deslice. Pero si esta inmóvil, quiere
decir que hay una fuerza de rozamiento estática actuando sobre él, que lo mantiene en
reposo. Ahora, puede que se le cambie el ángulo de inclinación y comience a moverse
lentamente, pero sin detenerse hasta el final de la superficie; en ese caso, se rompe la fuerza
de fricción estática, y ahora entra en juego la cinética, que usualmente es menor a la
estática.

¿Cómo afecta la superficie a los coeficientes de roce?

Las superficies ásperas generan más fricción pero si la superficie es muy plana y lisa se
adhieren la una con la otra; una vez alcance un cierto grado de suavidad mecánica la
resistencia a la fricción depende de la naturaleza de las fuerzas moleculares en el área de
contacto, es decir, si hay o no hay fricción depende totalmente de cómo interactúen una
superficie con la otra a nivel molecular y el movimiento que adquieran (Si se consolidan lo
suficiente o si ponen resistencia una con la otra).
¿Porqué se varían los ángulos α en el plano inclinado durante el experimento?

Ambas superficies son lisas pero hay un punto donde el objeto queda en reposo y otro
punto en donde tiene movimiento en la superficie. Cuando se obtiene el ángulo adecuado
para su movimiento significa que la presión ejercida por la fuerza del peso actúa como
impulsor, ya que el peso como fuerza siempre es perpendicular a la objeto, generando
coeficiente de fricción cinética.

CONCLUSIONES

Procedimiento 1:

A primera instancia se puede observar que la aceleración teórica no arrojo el mismo


resultado que la aceleración experimental en todos los casos de masa 1 (Peso1, peso2,
peso3), esto se debe a que la aceleración teórica es aquella que estandariza y/o compone la
aceleración en este caso en función del tiempo, es decir, es como una aceleración media; y
la aceleración experimental se mide tomando en cuenta las diferentes anotaciones y/o
connotaciones y las variaciones que se tienen en el recorrido en función del tiempo. Para
explicarlo un poco mejor gráficamente se vería así:

Teórica
Experimental

Sin embargo, nosotros en nuestra facultad de estudiantes inexpertos, también pudimos


haber incurrido en errores crasos o sistemáticos al realizar los cálculos en el sistema. Esta
grafica solamente muestra el razonamiento que tuvimos en el experimento.

La tensión, por leyes de física, es la misma en el sistema por cada masa, pero por cada
masa1 (Peso1, Peso2, Peso3) fue aumentado a medida que se cambiaban las pesas en
ascenso (80g, 100g, 150g), debido a la cantidad de fuerza aplicada en la masa 1, a mayor
masa, mayor es la fuerza de peso (P = m x g) y por consiguiente crece la tensión de la
cuerda.
Procedimiento 2:

Se entiende que la fricción puede encontrarse tanto en cuerpos en reposo como en los
cuerpos en movimiento, esta fuerza actúa en los cuerpos inmóviles y se opone al objeto
cuando está en movimiento. El coeficiente de fricción estático es típicamente mayor al
coeficiente de fricción cinético, como lo es el caso de nuestro experimento, porque al
permanecer en reposo ambas superficies pueden tener enlaces iónicos (Enlaces
moleculares), factores que desaparecen cuando el objeto esta en movimiento. Se observó
que ambos coeficientes dependen de la naturaleza de los cuerpos en contacto, en este caso,
el objeto y la superficie del sistema.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.co.ve/search?q=fisica&oq=fisica&aqs=chrome..69i57j0l5.1583j1j7&so
urceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.co.ve/search?ei=zritWsn3OKmq_QbT7YjAAw&q=fisica+aceleracion
&oq=fisica+mr&gs_l=psy-
ab.1.0.0i20i263k1j0l3j0i20i263k1j0l5.14441.17440.0.18786.5.5.0.0.0.0.693.1438.0j2j4-
1j1.4.0....0...1.1.64.psy-
ab..1.4.1438...0i67k1j0i131i67k1j0i10k1j0i22i10i30k1.0.jn_0PCo1RxE

http://fisicacinematicadinamica.blogspot.com/2009/12/friccion.html

https://www.google.co.ve/search?ei=zritWsn3OKmq_QbT7YjAAw&q=fisica+poleasse&o
q=fisica+libr&gs_l=psy-
ab.1.0.0l10.822.4654.0.6151.11.11.0.0.0.0.754.2053.0j4j1j0j1j0j1.7.0....0...1.1.64.psy-
ab..4.7.2052...35i39k1j0i67k1j0i131i67k1j0i20i263k1.0.sMDbqA21Suo

http://www.areaciencias.com/fisica.htm

Potrebbero piacerti anche