Sei sulla pagina 1di 75

1

Unidad 1

Ubicación de la obligación dentro del mundo jurídico.

Las obligaciones son una parte del derecho privado patrimonial.

I. Concepto de obligación.

ARTÍCULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor
tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Una obligación es un vínculo jurídico entre dos sujetos en cuya virtud uno de ellos le debe una
determinada prestación a otro.

Sujeto activo: acreedor.

Sujeto pasivo: deudor.

La prestación necesariamente debe tener contenido patrimonial.

Ejemplo: compraventa (contrato que da origen a la obligación), pagar un precio y entregar la cosa.

II. Las notas individualizadoras de la relación jurídica obligatoria; diferenciación a partir de ellas
con los restantes derechos subjetivos.

Derechos personales Derechos reales

Se traba entre partes: acreedor y deudor. Es la contracara del derecho de las


obligaciones.
Creados por ley, es la voluntad del
legislador quien los crea.
Están en el código y en las leyes
especiales establecidos.
Sistema números clausus: es cerrado,
está expresamente determinado por ley y
las partes no pueden crear nuevos
derechos reales.
Características: Características:
- Nacen para extinguirse. - Tienen perspectiva de
- Hay dos partes y las acciones se perpetuidad: están destinados a
ejercen entre ellas, eventualmente ser perpetuos lo cual no significa
frente a un tercero. que lo sean. (Ej. Usufructo).
- Se pueden categorizar en - Hay un titular del derecho que lo
distintos tipos pero no están ejerce contra una pluralidad (se
establecidas expresamente en el hace valer contra toda la sociedad
código cada prestación. Nos [erga omnes].
remitimos a normas que lo
regulan.

PESICH ATINA - 2018


2

III. Doctrinas que explican la naturaleza jurídica de la obligación:

- Savigny: Tenía una doctrina subjetiva sobre la naturaleza de la obligación, decía que la obligación
consistía en las potestades que tiene el acreedor sobre la persona del deudor. Es decir, concebía a
la obligación como un vínculo personalísimo entre acreedor y deudor. Esta postura se daba en el
marco del derecho romano (no había teoría de la representación, por tanto la obligación era un
vínculo personalísimo).
Esta postura deja sin explicación, por ejemplo, el pago por tercero. Porque por ejemplo, en la
economía actual ¿puede pagar una deuda alguien que no sea el deudor? Sí.
- Ihering: Tenía una postura objetiva. El afirma que la obligación es el interés del acreedor que
recibe tutela jurídica y ese interés del que habla Ihering puede tener contenido patrimonial o extra
patrimonial.
Ejemplo de intereses no patrimoniales: ejemplo del mozo (descanso dominical) o la anciana
(inquilino que tiene una banda).
Ejemplo de intereses patrimoniales: contrato de mutuo (falta de cumplimiento).
Esta doctrina omite todo tipo de referencia a los sujetos, pareciera una relación de patrimonios en
vez de ser una relación entre sujetos.
- Doble vínculo o vinculo jurídico complejo: Esta doctrina afirma que la obligación tiene dos
momentos o dos virtualidades: tiene un primer momento denominado de la deuda que allí, el
protagonista es el deudor porque es el quien tiene que adecuar su conducta en los términos de la
prestación, esta etapa surge cuando se contrae la obligación y dura hasta el cumplimiento o hasta
el incumplimiento; si el deudor no cumple cobra protagonismo la figura del acreedor y surge la
etapa de la responsabilidad, donde el acreedor estará dotado de todos los medios legales para
obtener el cumplimiento de la prestación. Ej. De medios: medida cautelar, embargo; acciones de
agresión patrimonial (medios encaminados indirectamente al cumplimiento de la obligación).

IV. Evolución histórica.

En el régimen primitivo el acreedor podía encontrarse en dos situaciones absolutamente opuestas: si el


crédito no estaba contemplado por el jus civile era impugnado, no se disponía de otro recurso que el
arbitraje de una persona, donde la única sanción efectiva era la desaprobación pública que marchaba al
deudor de mala fe. En cambio, si el crédito estaba previsto por el jus civile, por el derecho estricto de la
ciudad, el acreedor poseía sobre el deudor un derecho de energía extrema y salvaje: podía, en defecto de
una ejecución voluntaria, tomarlo prisionero, reducirlo a la triste condición de nexus. En ambos casos la
obligación era un vínculo personal en el sentido más estricto.

En nuestros días, por el contrario, la obligación no es un vínculo personal sino patrimonial y la


personalidad del acreedor o del deudor se vuelve un elemento secundario de la obligación, todos los
esfuerzos del derecho moderno tienden a desarrollar el principio de transmisibilidad.

V. Metodología en el código civil y comercial.

El libro III del código civil de los – derechos personales- está integrado por cinco títulos:

- De las obligaciones en general;


- De los contratos en general;
- De los contratos de consumo;
- De los contratos en particular;
- De otras fuentes de las obligaciones.

PESICH ATINA - 2018


3

Es saludable el criterio adoptado por la Comisión redactora al efectuar el tratamiento de las obligaciones
en una sección independiente.

VI. Elementos.

Los elementos esenciales de la obligación son aquellos que determinan que sea lo que es y no otra cosa.

1. Sujetos.

Los sujetos de la obligación son:

Sujeto activo: acreedor. Es la persona titular del poder jurídico de exigir la prestación.

Sujeto pasivo: deudor. Es sobre quien pesa el deber jurídico de realizar la prestación.

Las posiciones de deudor y acreedor entrañan una posición jurídica.

Pueden ser sujeto de las obligaciones tanto las personas físicas como las jurídicas, sea en su aspecto
activo (como acreedor) o como en el pasivo (deudor). Se presuponen que son capaces.

Caracteres.

- Alteridad.

Desde el punto de vista activo, le corresponde la facultad de crédito o el derecho a la prestación y desde el
pasivo, el débito o el deber de prestación.

La relación jurídico-obligatoria, origina dos facultades de distinto orden en el acreedor: la facultad de recibir
y la facultad de exigir, y a su vez, el débito impone también dos situaciones jurídicas diversas: el deber
jurídico del deudor y la responsabilidad patrimonial para el caso de incumplimiento, en el deudor o en un
tercero.

- Buena fe.

ARTÍCULO 729.- Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias
de la buena fe.

La buena fe personal dentro del marco de las obligaciones nacidas convencionalmente, significa sostener
la palabra dada y observar un comportamiento que responsa y coincida con lo dicho o manifestado con
anterioridad.

El obrar de buena fe nos impone una lealtad recíproca de conducta, un comportamiento honrado en las
relaciones sociales, que sea causa justificante de la confianza y al mismo tiempo exigencia imprescindible
de conducta, precisamente para que la confianza resulte efectivamente justificada.

- Relatividad.

La relación obligacional goza de relatividad, sólo existe entre las partes y sus sucesores universales o
herederos. Los otros sujetos son extraños y por lo tanto la relación no puede realizar ni sacrificar un interés
propio de ellos.

Las obligaciones pueden ser de sujeto simple o de sujetos múltiples. Las primeras son aquellas que
tienen un solo acreedor y un solo deudor. Las segundas son aquellas que tienen pluralidad de deudores o
pluralidad de acreedores, o pluralidad de ambos.

PESICH ATINA - 2018


4

Dentro de las obligaciones de sujetos múltiples se encuentran:

1) Obligaciones solidarias: Hay pluralidad de sujetos activos, pasivos, o ambos y cada uno de los
deudores está obligado a pagar la totalidad a favor de cualquiera de los acreedores y correlativamente
cualquiera de los acreedores puede reclamarle la totalidad de la prestación a cualquiera de los
deudores, por ejemplo: me compro una coca en el Carrefour, cuando saco la botella me explota en la
mano y me corto los dedos, entonces quiero iniciar una acción de responsabilidad, de acuerdo a la ley
de defensa del consumidor puedo demandar al Carrefour, al distribuidor (Rosario Refrescos) y a Coca
Cola, ellos tres serán solidariamente responsables frente a mí que sufrí el daño; Ahora bien ¿Carrefour
puede decir que le cobren a los demás porque él no fue el culpable? No, los tres son solidariamente
responsables frente a mí. Llegado el momento de la sentencia puedo exigir el cumplimiento a
cualquiera de los tres.
Otro ejemplo: el fiador (el deudor [inquilino] y el fiador son obligados frente al dueño a pagar).
Otro ejemplo: cheques (el que firma el cheque es el librador y los otros que firman son los endosantes,
supongamos que alguien viene a pagarme los honorarios con un cheque de terceros, resulta que
cuando voy a depositarlo al banco me lo rechaza por falta de fondos, serán responsables todos los que
firmaron solidariamente el cheque, tanto el librador como el endosante, ante mí, tenedor del cheque),
pagaré.
Otro ejemplo: hechos ilícitos ¿Quién responde cuando un auto conducido por un chico con autorización
de los padres choca a otro? El titular del auto (quien tiene dominio, inscripción registral), el conductor y
el asegurador.
2) Obligaciones mancomunadas simples: Son aquellas en las cuales hay pluralidad de sujetos y la
prestación se divide en tantas partes como sujetos haya, no son tan comunes.
Ejemplo: supongamos que presto $10.000 a tres personas y acuerdo que a uno le cobraré $4.000 y a
los otros dos $3.000; supongamos que uno cae en quiebra, su deuda no se partirá en los demás,
porque cada uno responde por lo suyo.
3) Obligaciones concurrentes: Se dan en contratos aleatorios, hay pluralidad de sujetos que deben el
mismo objeto pero en virtud de distinta causa.
Ejemplo: accidente de tránsito donde responde el autor del daño y el asegurador. ¿Cuál es la causa
del deber de responder del autor? El hecho ilícito. ¿Y el asegurador porque tiene que responder? En
virtud del contrato de seguro. Ambos deben la misma prestación, la indemnización. El asegurador será
el concurrente.
Otro ejemplo: responsabilidad de los padres por los hechos ilícitos que ocasionan los hijos menores de
diez años. Será concurrente los padres (por la responsabilidad parental) y del niño.

2. Objeto.

El objeto es aquello sobre lo cual el titular (sujeto) ejerce la prerrogativa en que el derecho consiste, de lo
que se obtiene en beneficio que representa la finalidad deseada. Es donde recae la incidencia del derecho.

ARTÍCULO 725.- Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y
jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe
corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

Requisitos.

1) Contenido patrimonial: es susceptible de valor pecuniario o económico. Tiene los mismos requisitos
del objeto del acto jurídico.
2) Lícito: no debe ser contrario a la ley. Ejemplo de contrato de objeto ilícito: contratar un sicario.
La sanción que prevé el código para las obligaciones de objeto ilícito es la nulidad.
3) Jurídica y físicamente posible. Ejemplo: no se puede hipotecar un auto.
PESICH ATINA - 2018
5

4) Determinado o determinable: será determinado cuando está especificado en su individualidad, en


cambio, será determinable cuando esa determinación proviene de algún acto posterior.
5) Interés comprometido: El interés que la prestación satisface debe ser socialmente apreciado y
objetivamente considerado, sin perjuicio del interés particular o subjetivo del acreedor. La
obligación busca satisfacer el interés del acreedor en tanto y en cuanto éste coincida con el interés
social indicado.

Las obligaciones de acuerdo a su determinación del objeto se clasifican en: obligaciones de dar cosas
ciertas, cosas inciertas (de genero), o de dar suma de dinero.

El objeto necesariamente debe ser patrimonial, no importa que el interés del acreedor sea extra
patrimonial.

3. Causa fuente.

Es el hecho dotado de fuerza para generar una obligación.

ARTICULO 726.- Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para
producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Las fuentes de las obligaciones son (esto de llambías):

- La voluntad particular: se incluye, el contrato (puede ser cualquiera) y la voluntad unilateral.


- El hecho ilícito.
- La ley.

En el contrato habrá acuerdo de voluntades, en cambio, en la voluntad unilateral con la sola voluntad de
una de las partes queda obligado (este es el caso de la “oferta al público” por tiempo determinado). La
declaración de voluntad es vinculante hasta tanto se cumpla la fecha.

Ejemplo: Los títulos valores, tiene una normativa propia. Por ejemplo cuando el cheque entra en el
mercado ¿genera obligaciones? Si, para quien lo firmó. La causa en estos títulos generó muchísima
jurisprudencia sobre todo en materia de concursos y quiebras; se dicen que son títulos abstractos porque
circulan desvinculados de la causa que les dio origen.

El hecho ilícito: Ejemplo, la obligación de indemnizar por un accidente de tránsito.

Nos referimos a la ley como fuente cuando es fuente directa de la obligación, es decir, cuando ésta surge
de manera inmediata de la ley. Por ejemplo: las obligaciones previstas en el código, como la obligación del
socio, de una sociedad, de rendir cuentas.

La causa fuente tiene que ser lícita. Se presume que es lícita. Si alguien alegara que tal obligación tiene
una fuente ilícita tiene que probarlo.

¿Qué pasa si una obligación tiene una causa simulada? Si se funda en una causa licita la obligación es
válida.

Causa fin.

Es un tema que corresponde más bien a la teoría del acto jurídico que de la obligación. Hay quienes
entienden que si la tienen (Alterini, Pizarro) y otros que no (Llambías) porque hay obligaciones que la
tienen y otras que no.

PESICH ATINA - 2018


6

La causa fin es la finalidad perseguida por las partes a la hora de obligarse. Las obligaciones emergentes
de los hechos ilícitos no tendrían causa fin.

Por esto es que muchos autores la entienden como que no es un elemento.

En el ccc está regulada en el titulo de los actos jurídicos (Art. 281).

ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y
hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

La causa fin tiene que ser algo autorizada por el ordenamiento jurídico y la misma debe ser determinante
para el origen de la obligación. Para que no sea un mero derecho subjetivo tiene que ser incorporada
expresamente o que surja tácitamente de los términos de la obligación. Ejemplo: “casos de la coronación”
ocurrió en Inglaterra cuando iban a coronar al rey a tal día y a tal hora, entonces toda la gente que vivía
alrededor alquiló los balcones de las casas para que los súbditos puedan ver la coronación; el objeto era
licito, pero ocurrió que el día de la coronación el rey se enfermó, por tanto la causa no era la misma
aunque podía cumplirse, lo que había desaparecido era la causa que le daba sentido a ese contrato.

La causa fin surge de la jurisprudencia francesa (siglo 19) donde los hombres les dejaban una parte de su
herencia a sus amantes. Los jueces decían que esa donación era nula porque tenía una causa ilícita,
porque los fines eran pagar favores sexuales.

ARTÍCULO 727.- Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia


de la obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es
restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo
contrario.

PESICH ATINA - 2018


7

Unidad 2.

Efecto de las obligaciones.

Efectos de las obligaciones.

Se denomina efecto de las obligaciones a aquellas consecuencias que produce la obligación desde su
nacimiento hasta su extinción.

La regla es, en principio, que una obligación sólo produce efectos entre las partes vinculadas jurídicamente
entre si: acreedor y deudor, y que eventualmente producirá modificaciones patrimoniales en sus
herederos, en caso de muerte de alguno de ellos.

En cuanto a los terceros no produce efectos, ni ventajosos ni perjudiciales, salvo que se integrasen a la
misma asumiendo la calidad de sujeto activo o pasivo por un acuerdo posterior al nacimiento de la
obligación, por ejemplo: cesión de crédito.

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la


responsabilidad por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí
devengados y correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por ciento
del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. Si las regulaciones
de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales, correspondientes a todas las
profesiones y especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los montos
entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe tener en cuenta el monto de
los honorarios de los profesionales que han representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en
costas.

ARTICULO 731.- Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al
deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.

Clasificación de los efectos de las obligaciones.

Efectos con relación al acreedor Efectos principales Efectos normales cumplimiento


de la Efectos anormales - espontáneo
obligación Efectos auxiliares Indemnización ds. ps. - por terceros

Con relación al deudor - medidas cautelares de ejecución forzada


- privilegios
- acciones de integración patrimonial

La obligación es un efecto del contrato. Para los efectos de las obligaciones tendremos que distinguir:

PESICH ATINA - 2018


8

a) Efectos principales: son aquellos que tienden al cumplimiento del objeto de la obligación. Estos
efectos se pueden subdividir en:
1. Efectos normales: tienden al cumplimiento en especie de la obligación, es decir, el cumplimiento
específico del objeto debido. Estos mecanismos son: el cumplimiento espontáneo (deudor cumple
exacta y espontáneamente con la obligación), el cumplimiento por tercero, la ejecución forzada (el
acreedor puede obtener la satisfacción específica sin intervención del deudor, por la fuerza).
2. Efectos anormales: cuando no se cumple en especie y se cumple por vía de sucedáneo (cuando se
reemplaza por otra cosa). Acá se incluye la indemnización por daños y perjuicios.

b) Efectos auxiliares: no tienden directamente al cumplimiento de la obligación, sino a mantener


íntegro el patrimonio del deudor a los fines de posibilitar el cumplimiento de la prestación. Es
mantener el patrimonio en el estado en que se encuentra cuando el deudor contrata con el
acreedor. Hay distintos tipos:
1. Medidas cautelares: son medidas preventivas para impedir que algún bien salga del patrimonio de
la insolvencia del deudor. Ejemplo: embargo, inhibición, prohibición de innovar, etc. Esto se estudia
en derecho procesal.
2. Privilegios (derecho de retención): son los derechos que tiene el acreedor de cobrar con privilegio a
otro. Estos privilegios surgen siempre de la ley.
El derecho de retención consiste en la facultad que tiene el acreedor de conservar una cosa
mueble del deudor hasta que pague lo que se debe en razón de esa cosa retenida.
3. Acciones de integración patrimonial.

El principio de patrimonio como garantía común de los acreedores.

ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus
obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este
Código o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales
autorizados por la ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran.

ARTÍCULO 743.- Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes
del deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden
ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.

Bienes excluidos de la garantía común:

ARTICULO 744.- Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo 743:

a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;

b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;

c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o
reparación;

d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;

e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden
ejecutarse en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;

PESICH ATINA - 2018


9

f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de
lesiones a su integridad psicofísica;

g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho
alimentario, en caso de homicidio;

h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

Privilegios.

El privilegio es una simple cualidad o calidad del crédito que le confiere al acreedor la facultad de prelación
de cobro frente a otros acreedores que concurren a cobrar sus créditos, sobre el patrimonio de un mismo
deudor.

ARTICULO 2573.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado
con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el
patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los
casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales
por la ley.

Carácter:

- Son de origen legal.


- Son accesorios e inseparables del crédito y subsisten solo con él.
- Son renunciables.
- Son postergables en beneficio de otras deudas presentes o futuras, sin perjuicio de terceros.
- Son de interpretación restrictiva.
- Son indivisibles.
- No se aplican de oficio.

Clases de privilegios.

Se clasifican en generales (abarcan la totalidad de los bienes del deudor) y especiales (tienen por asiento
un bien determinado, mueble o inmueble y se aplican tanto en ejecuciones colectivas como individuales)
según el asiento sobre el que recaen.

ARTÍCULO 745.- Prioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores.

Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales.

Si varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de
la traba de la medida.

Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido embargos anteriores.

Acciones integradoras del patrimonio del deudor: a) acción revocatoria; b) acción de simulación; c) acción
subrogatoria.

Estas acciones son las que directamente mantienen integro el patrimonio, ellas son:

a) La acción de fraude/revocatoria/pauleana: es una acción de inoponibilidad que sirve para atacar los
actos de enajenación realizados en fraude al acreedor. El acto es válido y eficaz entre las partes
PESICH ATINA - 2018
10

pero no le es oponible al tercero perjudicado. El bien efectivamente salió del patrimonio mediante
un acto de enajenación (compra-venta, donación, permuta) pero es inoponible de manera que el
acreedor pueda ejecutar ese bien para cobrarse su crédito.

ARTÍCULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de


inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al
ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de
fortuna.

ARTÍCULO 339.- Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de


inoponibilidad:

a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el
propósito de defraudar a futuros acreedores;

b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;

c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia.

ARTÍCULO 340.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los
acreedores del adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto.

La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sólo
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al
momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.

El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por los
daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un adquirente de
buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a
título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

ARTÍCULO 341.- Extinción de la acción. Cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los bienes
transmitidos por el deudor los desinteresa o da garantía suficiente.

ARTÍCULO 342.- Extensión de la inoponibilidad. La declaración de inoponibilidad se pronuncia


exclusivamente en interés de los acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos
créditos.

b) La acción de simulación: se da cuando se encubre un acto bajo la apariencia de otro. La acción


perseguirá la nulidad del acto simulado.

ARTÍCULO 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un
acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no
son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no
son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.

ARTÍCULO 334.- Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la
nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si concurren
los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones
rigen en el caso de cláusulas simuladas.

PESICH ATINA - 2018


11

ARTÍCULO 335.- Acción entre las partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto simulado ilícito o
que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simula-ción,
excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción de
simulación.

La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo contradocumento. Puede
prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones por las cuales no existe o no puede ser presentado
y median circunstancias que hacen inequívoca la simulación.

ARTÍCULO 336.- Acción de terceros. Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son afectados
por el acto simulado pueden demandar su nulidad. Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de
prueba.

ARTÍCULO 337.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede oponerse a los
acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto.

La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sólo
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación.

El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por los
daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un adquirente de
buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a
título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

c) La acción subrogatoria/indirecta/oblicua: el acreedor del deudor se coloca en su situación jurídica


para gestionar los créditos que este mantiene inactivos. El patrimonio entrará al deudor y luego el
acreedor se cobrará. En las acciones directas se da la misma situación pero en vez de pasar por el
patrimonio del deudor va directamente al patrimonio del acreedor y se darán solo en los casos que
prevé la ley como por ejemplo el contrato del mandato (si el mandatario delega una parte del
mandato en otra persona, el delegado puede iniciar las acciones de cobro directamente contra el
mandante sin pasar por el mandatario, lo mismo ocurrirá con la locación).

Subrogarse significa colocarse en la posición jurídica del otro.

La acción subrogatoria es la acción que tiene el acreedor para gestionar los créditos que su deudor tiene
frente a un tercero cuando este se mantiene inactivo.

Da lugar a un deudor cuando se mantiene inactivo para hacer ingresar bienes a su patrimonio.

ARTICULO 739.- Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer
judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión afecta
el cobro de su acreencia.

El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.

Requisitos:

- El acreedor tiene que tener un crédito cierto: no está sujeto a una condición. Puede ser exigible o
no.
- El deudor debe permanecer inactivo.
- La inactividad afecta los derechos del acreedor.

PESICH ATINA - 2018


12

La acción subrogatoria se denomina indirecta u oblicua. Porque el acreedor se coloca en la situación


jurídica del deudor y los bienes irán a parar al patrimonio del deudor.

Procedimiento:

Es necesaria la citación del deudor.

ARTÍCULO 740.- Citación del deudor. El deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio
respectivo.

ARTÍCULO 741.- Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:

a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser ejercidos por
su titular;

b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;

c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial
del deudor.

¿Cuáles son las defensas oponibles? El demandado se defiende frente al acreedor subrogante.

ARTÍCULO 742.- Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y causas de
extinción de su crédito, aun cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la demanda, siempre
que éstos no sean en fraude de los derechos del acreedor.

 La mora.

Es el retardo jurídicamente imputable. Es decir, ese retraso debe poder ser atribuido al deudor o al
acreedor (si fuera mora del acreedor) a título de mora o culpa. Si el retraso obedecería al caso
fortuito no estaríamos en el caso de la mora.

Es el retardo más la calificación jurídica. El retardo material solo muchas veces no alcanza para generar el
Estado de mora y hace falta la denominada constitución en mora. La constitución en mora puede darse de
dos maneras:

- Mora ex re o automática: con el mero transcurso del tiempo.


- Mora ex persona o interpelación: cuando hay que intimar para que cumpla.

La interpelación se puede definir como un acto jurídico unilateral y recepticio que consiste en un
requerimiento categórico de pago (es una exigencia inequívoca de pago). Es unilateral porque emana solo
de la voluntad del acreedor y es recepticio porque surte efectos desde su recepción.

Requisitos de fondo de la interpelación: debe ser un requerimiento categórico de pago – debe ser
circunstanciado – debe ser de cumplimiento posible

Requisitos de forma: la interpelación es un acto jurídico no formal. Pero si bien es no formal es necesario
hacerla de algún modo fehaciente para que sirva como prueba. Con este criterio una interpelación debería
hacerse por escrito mediante una carta de documento, un acta notarial, un telegrama, etc. Un correo
electrónico no porque es fácilmente alterable podría tener firma digital, pero de lo contrario no.

Elementos de la mora:

- Retraso
- Calificación jurídica
PESICH ATINA - 2018
13

- Imputabilidad

ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor
se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.

El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y
se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

El principio es el de la mora automática.

ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no


rige respecto de las obligaciones:

a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe
cumplirse;

b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular
las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en
la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación. Hay plazo pero no se sabe
cuándo termina porque no está pactado. Ejemplo: firmas un boleto de compra-venta y acordás que la
escritura se va a firmar a partir de los 180 días de suscripto el boleto. Se sabe cuándo se tornará exigible
pero no sabes cuándo termina.

En santa fe iría por juicio sumarísimo (procedimiento más breve)

En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es
tácito.

Dos excepciones: plazo tácito, plazo indeterminado (van por interpelación).

Las de plazo cierto y expreso se rigen por el principio de la mora automática. Son aquellas que indican el
plazo con exactitud, ejemplo: plazo de locación que se indica que el alquiler se pagará del 1 al 5 de cada
mes.

Para los supuestos que no están contemplados en los artículos, por ejemplo las puras y simples, no hay
normas que las regule pero la jurisprudencia dice que hay que interpelar. En otro supuesto como por
ejemplo los hechos ilícitos el deudor estará en mora desde la fecha del hecho, es decir, hay mora
automática.

Efectos de la mora de deudor.

La mora es requisito para iniciar las acciones indemnizatorias también es el primer paso para iniciar las
acciones de cumplimiento contractual. El deudor moroso no puede constituir en mora a su co-contratante
(muchas veces ocurre que el deudor tiene muchas deudas con el banco, por ende el deudor está en mora,
quien para no pagarle a su acreedor lo que hace es tratar de constituir en mora el acreedor para que
acepte determinada suma de dinero).

La mora opera la traslación de los riesgos.

La mora torna irrelevante al caso fortuito. Supongamos que el deudor tiene que entregar un objeto al
acreedor, no lo hace, incurre en mora y mientras está en mora el objeto se pierde en caso fortuito, el
deudor NO queda liberado. Si se pierde o se daña por culpa y más aún con dolo se paga indemnización.
PESICH ATINA - 2018
14

Mora del acreedor.

El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867
(requisitos que regula el objeto del pago) y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

¿El acreedor cuando no podrá rehusar el pago? Cuando el objeto de pago coincide con el objeto debido,
hay identidad.

Si el acreedor no acepta el pago el deudor puede pagar mediando el pago por consignación que es un
juicio por consignación donde el deudor hace una demanda donde explica que es deudor de tal acreedor
que negó el pago y fue intimado consigna el pago en una cuenta judicial que se habrá a tal fin, le darán
una boleta de depósito que se agrega a la demanda y le correrán traslado al acreedor donde tendrá una
suma de dinero a su disposición. El acreedor podrá aceptarlo o negarse y el juez resolverá si la negativa
del acreedor fue justificada o injustificada porque si se es injustificada y el deudor tenía razón el juez
ordenará que se le entregue al acreedor la suma consignada y el curso de intereses paró de correr desde
el día del depósito. Si en cambio la negativa fue justificada, el juez ordenará que se le entregue lo que está
consignado y el deudor pagará las costas más los intereses corridos hasta la fecha.

 Sanciones conminatorias o astreintes; su vinculación con los efectos normales de la


obligación.

ARTÍCULO 804.- Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del
derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos
impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico
de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su
resistencia y justifica total o parcialmente su proceder (diferencia importante con la indemnización de
daños y perjuicios).

La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas
propias del derecho administrativo.

Buscan obligar, compeler, quebrarle la voluntad al incumplidor de una resolución judicial. No son
resarcitorias.

No se le aplican estrictamente al deudor porque para aplicarlas hace falta verificar un doble incumplimiento
en una resolución judicial. El doble incumplimiento sería de una obligación de cualquier naturaleza y de
una resolución judicial que mande a cumplir dicho deber.

El fundamento de las sanciones conminatorias es el imperio de los jueces porque por medio de las mismas
se busca que se cumpla el mandato judicial.

Se pueden imponer ante cualquier resolución judicial incumplida.

La sanción conminatoria empieza a correr desde que la resolución que impone las astreintes queda
notificada y firme.

Para que estas sanciones cumplan el objetivo que persiguen tienen que ser proporcionales al patrimonio
del obligado por la sanción.

El CCC agrega un párrafo nuevo al de Vélez:

La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas
propias del derecho administrativo.

PESICH ATINA - 2018


15

No se le puede aplicar astreintes al Estado, le redujeron un ámbito de aplicación.

Se diferencia de la indemnización por daños y perjuicios en:

- La astreintes se seguirá devengando hasta que cumpla. Los daños y perjuicios se paga y termina
ahí.
- En cuanto a la finalidad: La astreintes mira al futuro y es conminatoria (busca que cese el
incumplimiento) y la indemnización al pasado y es resarcitoria (el daño ya ocurrió).
- La astreintes es reajustable (aumentar, disminuir o cesar) y la indemnización hace cosa juzgada
(una vez que se ha cuantificado el daño no puede ser dejada sin efecto).
- Las sanciones conminatorias tienen en cuenta el patrimonio del incumplidor para ser graduadas y
la indemnización el daño.

Indemnización y astreintes no son acumulables por el principio de que no se puede lucrar con el daño.

La cláusula penal:

ARTÍCULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la
obligación.

A diferencia de las sanciones conminatorias es de naturaleza contractual y las partes la pactan a los fines
de anticipar que es lo que va a ocurrir a los fines del incumplimiento. La cláusula penal no necesariamente
es dineraria, su objeto puede ser cualquier objeto de las obligaciones (ejemplo de pity en Tucumán, la
cláusula seria que reprograme la fecha).

Una vez que es fijada la cláusula penal es inmutable, es decir, no se puede ni aumentar ni disminuir. En el
único supuesto que se podría disminuir (jurisprudencia) sería si se prueba que el incumplimiento es ínfimo
en relación a la cláusula penal.

¿Se puede aumentar la cláusula penal? [no lo regula el código]: algunos autores sostienen que se podría
aumentar porque como en nuestro derecho está prohibida la dispensa anticipada de culpa, la cláusula
penal tan baja es asimilable a una dispensa de culpa. Pero en la práctica nunca se ha aumentado.

Otros medios tutelares del crédito: acción directa; derecho de retención.

- Acción directa.

ARTÍCULO 736.- Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un
tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en
su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los
casos expresamente previstos por la ley.

ARTÍCULO 737.- Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;

b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;

c) homogeneidad de ambos créditos entre sí; tienen que ser al menos fungibles entre sí

d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción
directa;
PESICH ATINA - 2018
16

e) citación del deudor a juicio.

ARTÍCULO 738.- Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:

a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;

b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;

c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su
propio acreedor y contra el demandante;

d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;

e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función del pago efectuado
por el demandado.

- Derecho de retención.

ARTICULO 2587.- Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su
poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.

Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos. Carece de
ella quien la recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que sea en el interés del
otro contratante.

ARTICULO 2588.- Cosa retenida. Toda cosa que esté en el comercio puede ser retenida, siempre que
deba restituirse y sea embargable según la legislación pertinente.

ARTICULO 2589.- Ejercicio. El ejercicio de la retención no requiere autorización judicial ni manifestación


previa del retenedor. El juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía
suficiente.

ARTICULO 2590.- Atribuciones del retenedor. El retenedor tiene derecho a:

a) ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su crédito, y las que
protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida;

b) percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la cosa, con resultado
negativo;

c) percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo.

Si opta por percibirlos, debe dar aviso al deudor. En este caso, puede disponer de ellos, debiendo imputar
su producido en primer término a los intereses del crédito y el excedente al capital.

ARTICULO 2591.- Obligaciones del retenedor. El retenedor está obligado a:

a) no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede determinar los alcances de
dicho uso, inclusive en lo relativo a los frutos;

b) conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor;

c) restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en
concepto de frutos.

ARTICULO 2592.- Efectos. La facultad de retención:


PESICH ATINA - 2018
17

a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al retenedor;

b) se transmite con el crédito al cual accede;

c) no impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición de la cosa que le


corresponden, pero el retenedor no está obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;

d) no impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio
retenedor. En estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta, con el
privilegio correspondiente;

e) mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede;

f) en caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda sujeta a la legislación
pertinente.

ARTICULO 2593.- Extinción. La retención concluye por:

a) extinción del crédito garantizado;

b) pérdida total de la cosa retenida;

c) renuncia;

d) entrega o abandono voluntario de la cosa. No renace aunque la cosa vuelva a su poder.

e) confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario;

f) falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho.

PESICH ATINA - 2018


18

Unidad 3

Clasificación de las obligaciones.

a) Según la eficacia del vínculo: civiles y naturales.

Diferenciación entre obligaciones civiles y naturales.

Los derechos como tal si no tienen una acción que los motorice no tendrían sentido, estaríamos en una
fase teórica del derecho. Ocurre lo mismo en el derecho de las obligaciones.

Las obligaciones civiles son aquellas dotadas de acción, es decir que contraigo una obligación y ante el
incumplimiento del deudor puedo ejercer una acción contra él.

Pero puede ser que una obligación no tenga más acción o no tenga acción, allí surgirá una obligación
natural, muchos la denominaron como obligaciones morales (deudas del espíritu); ocurren por lo general
en los casos de prescripción (no es un medio de extinción propiamente dicho sino de manera oblicua,
porque no extingue el derecho sino la acción por el paso del tiempo en la inacción del derecho de las
partes), donde la obligación prescribe y no puede exigirse el cumplimiento, no funciona la jurisdicción pero
existirá una obligación ética, moral o natural (el deudor sigue siendo deudor, no será obligado pero la
deuda como tal existe).

Las obligaciones civiles que ante el incumplimiento son exigibles pasan a la ejecutabilidad, para eso es
fundamental que esté dotada de acción. Por eso hay quienes dicen que las obligaciones naturales están
implícitamente en las obligaciones civiles, de modo tal que se puede afirmar que siempre que haya una
obligación civil va a haber una obligación natural, pero no viceversa; porque ¿Qué sucede para que una
obligación deje de tener acción? La prescripción.

La prescripción como tal es una institución que tiene dos vertientes, lo que denominamos la prescripción
liberatoria o adquisitiva (usucapión), según para que se utilice. En algunos casos servirá para adquirir un
derecho cuando se dan dos elementos: inactividad del acreedor y paso del tiempo (adquisitiva). La
prescripción liberatoria (es la que vemos en derecho de obligaciones) tiene los dos mismos elementos,
si el acreedor no ejercita su derecho la sanción que aplica el ordenamiento jurídico a través de la
prescripción es quitarle ese derecho, con la salvedad que muchos entienden que la prescripción como tal
no extingue el derecho sino la acción (porque la obligación como tal sigue su curso, no ha sufrido su
extinción, subsiste como una obligación natural).

El efecto principal es que no puede el deudor fundado en la causa de la pérdida de la acción exigir la
repetición del pago.

Si el deudor paga sin saber que esa obligación no tenía acción no tiene derecho a pedirle el reintegro. El
efecto principal es que le da derecho al acreedor a quedarse con ese dinero y no está obligado a
reembolsarlo ni a reintegrarlo (porque no se puede decir pago mal).

b) Según las modalidades del vínculo: puras y simples o modales.

Obligaciones puras y simples y modales.

Puede ser que el vínculo sea un vínculo simple, es decir, que no tenga ningún agregado adicional a lo que
las partes hayan pautado en el marco de la relación jurídica.

Hay tres elementos que se pueden incorporar dentro del marco de la relación jurídica, como oposición a lo
puro y simple, es el modo:

PESICH ATINA - 2018


19

1. Plazo. Es un hecho futuro cierto. Analizado en rigor:


- Plazo cierto: es una precisión de calendario. Sabemos con exactitud cuándo ocurrirá. Ejemplo: se
efectuará el 15/6/19.
- Plazo incierto: no se sabe cuándo ocurrirá pero si pasará. Ejemplo: te vendo el auto cuando llueva
en Bs. As. O cuando muera “x” persona. Hay incertidumbre calendario o no.
Tengo mejor derecho con el plazo que con el condición.
2. Condición. Es un hecho futuro incierto a través del cual se puede perder un derecho o se puede
adquirir un derecho. Tiene la siguiente sub clasificación:
- Suspensiva. El derecho se encuentra en suspenso, no se ha adquirido todavía, es un derecho
latente. Por ejemplo: que estipulen un acuerdo en donde me digan que si me recibo de abogado
me regalen un viaje a Europa, el hecho condicionante es recibirme.
Se estipula un derecho que está en efecto suspendido y nacerá o no según el sujeto activo
cumpliera con el hecho condicionante. No hay garantía de que efectivamente ocurrirá.
- Resolutoria. El derecho en plenitud ya está en ejercicio pero si se da el hecho condicionante el
derecho se resuelve, se extingue. Ejemplo: yo te pagaré la cuota de la facultad hasta que te
recibas. También es un hecho futuro e incierto.
Tiene términos generales en sí misma y el hecho condicionante (sobre la cual reposa tanto la
resolutoria como la suspensiva)
3. Cargo. Imposición que se establece en el marco de un derecho. Es decir, se puede establecer una
obligación cuyo objeto sea de dar o de hacer o no hacer y a esa obligación se le puede imponer el
cargo. El cargo lo que hace es establecer una obligación que no es una condición pero si funciona
en alguna medida como una prerrogativa que tiene quien lo establece para poder controlar el
objeto buscado con la prestación. Yo por ejemplo voy a constituir una obligación de dar cosa cierta,
entregar tres máquinas computadores a x persona haciendo un convenio pero estableciendo un
cargo, que esas computadoras sean utilizadas para determinados comedores escolares.
Limita el objeto debido, lo enmarca.
Si el beneficiario no lo cumple se podrá resolver la obligación por incumplimiento, daños y
perjuicios y se restituye en la medida de lo posible la cosa al dueño.

c) Según la autosuficiencia o interdependencia del vínculo: principales y accesorias.

ARTÍCULO 856.- Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico,
eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional. Los
derechos y obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera
de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del
acreedor.

ARTÍCULO 857.- Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y
obligaciones accesorios, excepto disposición legal o convencional en contrario.

d) Según la naturaleza del objeto: obligaciones de dar.

Disposiciones generales

ARTÍCULO 746.- Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado
en que se encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido
momentáneamente separados de ella.

ARTÍCULO 747.- Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el
acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios

PESICH ATINA - 2018


20

aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de


saneamiento en la Sección 4ª, Capítulo 9, Título II del Libro Tercero.

ARTÍCULO 748.- Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa
mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad
de tres días desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

ARTÍCULO 749.- Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión.
Cuando la obligación de dar una cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la
tenencia de ella, se aplican las normas contenidas en los títulos especiales.

1. Obligaciones de dar cosas ciertas.

Son aquellas cuya prestación consiste en la entrega de una cosa no fungible, mueble o inmueble,
determinada en su individualidad desde el origen de la obligación. Ejemplo: entregar una escultura.

Se diferencian con las de dar cosas inciertas en torno a su determinación, elección, que se dará en un
momento posterior. Si desde el inicio de la obligación no estuviera individualizada el régimen será de dar
cosa incierta. La determinación del objeto de la prestación debida nos plasmará que regulación se da.

Finalidades de dar cosas ciertas:

1) Constituir o transferir derechos reales.


2) Restituirlas a su dueño (figura del depósito)
3) Transferir el uso.
4) Transferir su tenencia (artículo 749 CCC).

Deberes del deudor:

1) Conservación y custodia de la cosa en el estado que se encontraba cuando se contrajo la


obligación (art. 746 CCC).
2) Entrega de todas las cosas, indispensables para su utilidad o no (pero consideradas al momento de
contratar) que son accesorias (art. 746 CCC). Ejemplo: alfombras de un automóvil.
#Clausula no explicita o duda. Deberá entregar aquello que de buena fe y usos contractuales
impongan para la funcionalidad y utilidad de la cosa (rueda de auxilio en un automóvil).
#Cláusula explícita: si la excluye expresamente el accesorio no tendrá derecho el acreedor o si fue
separada anteriormente al tiempo de constituir la obligación.

Obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales.

El dominio es el derecho más fuerte dentro de los derechos reales.

Hay etapas de una obligaciones en las cuales uno pasa a constituir un derecho real, no siempre, por eso
hay que remarcar su diferenciación.

En este tipo de obligación veremos por un lado los efectos entre las partes (que es un modo particular) y
por el otro el efecto con relación a terceros (interesados).

Dentro de los efectos que suscitan entre las partes veremos el régimen de las mejoras – de los riesgos –
de los frutos.

En relación a terceros lo que se estudia es el conflicto de acreedores, que es cuando la cosa cierta y
determinada se transmite a más de un acreedor. Ejemplo: un automóvil comprometido a la entrega de

PESICH ATINA - 2018


21

Juan y a Pedro, ¿Cuál será el acreedor con mejor derecho? El código trae normas específicas y puntuales,
y hay un orden de prelación como resolución al conflicto (a diferencia del código de Vélez).

¿Cuándo nace un derecho real? Tienen un origen legal, están en la ley expresamente. Es el sistema
númerus clausus: el dominio, el condominio, la hipoteca, etc. Son todas creaciones hechas por voluntad
del legislador, no de las partes.

¿Cómo hacen las partes para que nazca ese derecho real? En el derecho comparado hay tres grandes
sistemas:

- Sistema romano: partió de una base de que un derecho real se crea nace o se transmite con la
tradición, con eso era suficiente. Lo que acompañaba a lo sumo a la tradición era un acto formal,
comparecía el deudor con el acreedor. Si era mueble se hacia la entrega material de la cosa (con
un acto sacramental), nacía el dominio. Si era inmueble se hacía todo un rito sacramental y se
explicaba porque no se podía dar la entrega en mano en mano.
Tradición (muebles o inmuebles).
- Sistema francés: partieron de la base meramente consensual pero posteriormente crearon los
registros (del automotor, etc.) y le dieron una base a la inscripción registral declarativa, es decir, el
derecho real nace con la entrega material de la cosa, hay una base contractual y la inscripción se
formula al efecto de informar a los terceros, digamos, a la comunidad toda.
Consentimiento + inscripción registral ED [efecto declarativo: no nace el derecho con la inscripción
en el registro, sino que la inscripción lo que hace es declararlo para hacerlo valer ante toda la
comunidad, para que sea oponible erga omnes] (inmuebles 2 períodos)
- Sistema alemán: utilizaron un sistema del acuerdo (título), la entrega material y la inscripción a los
efectos constitutivos, es decir, con la inscripción nace el derecho real.
Tradición (muebles) // tradición + inscripción registral (inmuebles) EC [efecto constitutivo: el
derecho real nace con la tradición más inscripción].

En nuestro país cuando se crea el Estado Argentino en la misma constitución se manda a la creación por
parte del Congreso de los distintos códigos, el derecho de fondo. Las bases del código civil las estableció
Vélez Sarsfield quien se basó en el derecho romano entendiendo que con la tradición (con la entrega
material de la cosa) era suficiente para constituir o transmitir un derecho real. Vélez no pensó en los
registros.

Durante un tiempo este código funcionó a la perfección pero con la modernización empezaron a cambiar
algunas cosas y de pronto el país de ese entonces con una base agropecuaria comenzó a tomar
importancia e incluso con las maquinarias y el automotor. Las provincias empezaron a implementar
registros, por lo que hubo un primer problema ya que se planteaba la inconstitucionalidad de los mismos
porque el código no las preveía y era un tema de fondo.

Esto termina planteando con el tiempo la necesidad de reformar y se comienza a trabajar en una ley
nacional que crea el sistema registral. Crean los registros, no el efecto de los mismos.

Comienza la etapa en nuestro país donde se empiezan a hablar de los registros públicos como modo de
constituir derechos reales.

Se habla de un doble sistema:

- Para los inmuebles se habla de un doble sistema de título y de modo, lo que significa que los
inmuebles necesitarán del título (escritura pública donde estará el acuerdo de las partes con
intervención notarial) y el modo (tradición, entrega de la cosa) para crearse. Estos tienen un efecto
declarativo que lo único que hace es informar a la comunidad del estado de ese derecho para que
PESICH ATINA - 2018
22

pueda de algún modo ser oponible a la comunidad, es decir, el derecho real nace con el título y el
modo, no con la inscripción en el registro.
En la práctica cuando compro una propiedad deben darme la escritura y que me entreguen la cosa,
tendré que pedir un informe de dominio de la misma y que la persona con la que esté negociando
esté inscripta en el registro.
- Para el caso de los muebles registrables como los automotores se necesita de un título (08) y de
un modo (entrega de la cosa). La escritura de los autos es el 08. Se necesitará la inscripción en el
registro a los efectos constitutivos, recién nacerá el derecho real cuando se lo inscriba
(cuando yo voy con el 08 firmado por un escribano o un funcionario y lo presento).
Lo mismos sucede para los buques, las aeronaves, los caballos de pura sangre.
- Para el caso de los muebles no registrables, como ser una computadora entre otras cosas. Quien
es poseedor de buena fe, el código presume que es su dueño. Es una presunción iuris tantum,
excepciones: que la cosa no sea robada ni perdida ya que de ser así se desvirtúa su posesión.
El título no será esencial.

Código civil y comercial: (sigue lineamientos Cód. derogado).

#muebles: a) no registrables: TRADICION.

b) registrables: TRADICIÓN + INSCRIPCION REGISTRAL (EC). (Automóviles, buques,


aeronaves, caballos de carrera, motocicletas, etc.)

#inmuebles: TRADICION (art. 750 CCC) + INSCRIPCION REGISTRAL (ED)

Efectos entre partes:

El deudor cumple entregando la cosa determinada en el lugar y tiempo convenidos.

Pero, y si antes de la entrega, la cosa se pierde, sufre deterioros, o experimenta mejora, ¿Quién soporta
estos efectos? ¿Deudor, acreedor?

En estos casos, debemos analizar el régimen de:

a) Riesgos (perdida deterioro)


b) Frutos
c) Mejoras.

Régimen de riesgos:

- Comprende los supuestos de perdidas como deterioros (total o parcial).


- Rige el principio: res perit et crescit domino. Las cosas crecen y perecen para el propietario.
- La pérdida podrá ser:
a) Desaparición.
b) La cosa podrá pasar a estar fuera del comercio o disposición legal (ej. Expropiación).
c) Por destrucción física total.
d) Cuando la cosa no llega a existir (cosa futura para constituir derechos reales).
#prueba a cargo del acreedor:

Si no hubo culpa del deudor (caso fortuito o fuerza mayor) se disuelve la obligación para ambas partes.

Si hubo culpa del deudor deberá al acreedor el valor de la cosa más los daños y perjuicios por
incumplimiento.

PESICH ATINA - 2018


23

Régimen de ventajas (faz negativa):

Comprende los supuestos de:

Frutos: son los objetos que un bien produce de modo renovable sin que se altere o disminuye su
sustancia (art. 223 CCC).

Clases de frutos:

- Naturales: son aquellos que provienen de la tierra y no requieren algún aditivo humano. Ejemplo,
almejas de la costa.
- Industriales: requieren de la mano del hombre. Ejemplo, la leña a través de la tala.
- Civiles: son aquellos que surgen de una organización jurídica. Ejemplo: renta; alquiler.

Régimen: antes de la tradición de la cosa todos los frutos pertenecen al deudor, pero los pendientes al día
de la tradición pertenecen al acreedor.

Mejoras: es el aumento del valor intrínseco de la cosa (art. 751 CCC).

Clases de mejoras:

- Naturales: acción natural. Ejemplo: sedimentación (supuesto en el cual por alguna razón un pedazo
de tierra se desprende)
- Artificiales: provienen del hombre, pueden ser:
a) Necesarias: son aquellas indispensables para la conservación de la cosa. Hacen a la
subsistencia misma de la cosa. Ejemplo: en un inmueble se raja el techo y el alquilino o un
tercero debe arreglarlo. La mejora necesaria siempre da derecho a repetición al propietario
(acción de reembolso)
b) Útiles: se dan en provecho del poseedor actual. No son reembolsables salvo autorización
expresa por parte del vendedor.
c) Suntuarias o de mero lujo: benefician sólo al poseedor actual. Tienden al placer y al goce. No
habrá derecho de acción de repetición salvo pacto en contrario.

Efectos en relación a terceros:

Los terceros interesados son aquellos que pueden verse perjudicados en un derecho con origen en esa
relación (Caso de fiador). Los terceros no interesados son los que no se verían en principio afectados por
el cumplimiento o no de la obligación.

Cuando vemos el conflicto de acreedores es el caso en el cual la misma cosa es vendida (de mala fe, o
fraude) varias veces y debe verse quien tiene mejor derecho (hay acreedores lesionados).

En nuestro sistema es fundamental la posesión.

ARTÍCULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la
tradición, excepto disposición legal en contrario.

Esto nos plantea algunos problemas como ¿Qué sucede si una cosa inmueble se compromete a dos o tres
acreedores? A uno se le hace un boleto de compra-venta (problemática de los 60) sobre la cosa, otra
persona tiene la posesión, otra persona tiene la escritura y no la posesión, entre otras situaciones. Es un
proceso de difícil resolución en la práctica, el código nos trae las siguientes reglas:

PESICH ATINA - 2018


24

ARTÍCULO 756.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores


reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe (la buena y la mala fe
se verá en los informes registrables) y a título oneroso, tiene mejor derecho:

a) el que tiene emplazamiento registral y tradición; (tiene la escritura inscripta y la tradición)

b) el que ha recibido la tradición;

c) el que tiene emplazamiento registral precedente; (si ninguno tiene la escritura)

d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior. (peor de los supuestos). Si son por
instrumento privado la fecha cierta no acredita por sí, la fecha cierta se lo da la intervención de un notario,
o la intervención fiscal a partir del sellado, o a partir del fallecimiento de una de las partes, o cuando se
presenta ante sede judicial en el marco de un pleito.

El que desplazará a todos es el inciso a.

ARTÍCULO 757.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios acreedores reclaman la
misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor
derecho:

a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles registrables; (el que
inscribió primero)

b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable;

c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

ARTÍCULO 758.- Acreedor frustrado. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho,
conserva su acción contra el deudor para reclamar los daños y perjuicios sufridos.

2. Obligaciones de dar cosas inciertas: Obligaciones de género.

Hay una relatividad en el concepto de género ya que se apela a su sentido amplio muy utilizado en las
ciencias sociales en donde se encarga de demarcar una determinada especie que tiene ciertas
características. Es una base conceptual.

Es relativo porque se da una filtración de características para individualizar y distinguir la cosa. Muchos
géneros tienen a su vez subespecies, por ejemplo: caballo (término general) y caballo de pura sangre, a su
vez hay notas distintivas de ese caballo.

Indeterminación de la cosa debida. Individualización: Hay un principio de indeterminación porque cuando


contraemos una obligación de estas características la contraemos sobre una cosa que es indeterminada
desde el punto de vista que no ha sido individualizada.

Elección de la cosa: a través de la elección la cosa indebida incierta pasa a ser cierta (individualización).
Cuando las partes se ponen de acuerdo y se individualiza la cosa debida en ese preciso momento se hace
el acto material de la individualización.

ARTÍCULO 762,- Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas
sólo por su especie y cantidad.

PESICH ATINA - 2018


25

Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al
deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre
cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.

ARTÍCULO 763.- Período anterior a la individualización. Antes de la individualización de la cosa debida,


el caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación
de dar cosas ciertas.

Una vez que el sujeto realiza esa individualización toda la regulación que tenía en la obligación de dar
cosa incierta pasa a ser cierta.

¿Quién debe hacer la elección?

- El 762 nos dice que es el deudor (sujeto pasivo), salvo estipulación en contrario, es decir que se
haya dado la posibilidad al acreedor o a un tercero.

¿De qué calidad debe ser la cosa?

- Calidad media: ante la ausencia de convención de partes.

¿De qué modo debe ser hecha la elección?

- El artículo 762 nos dice de manera expresa, no nos permite caer en suposiciones, reglas tácitas o
presunciones. La manera tácita será aceptada de manera subsidiaria ante la ausencia de norma
expresa que especifique la norma debida se entenderá con el comportamiento de las partes en el
cumplimiento de la obligación.
- Se tendrá hecha cuando sea comunicada (posibilidad de cuestionar): hay que hacer la elección y
luego comunicarla, ponerla en conocimiento, ya que este es el momento en el cual el acreedor
puede cuestionar la elección formulada por el deudor.

Efectos.

1) Antes de la elección.
- Art. 763: el deudor no puede liberarse por caso fortuito o fuerza mayor.

2) Después de la elección.
- Pasa a regirse por el régimen de las obligaciones de dar cosas ciertas.
- Se comienza a analizar el entorno subjetivo de la responsabilidad (dolo o culpa), caso fortuito o
fuerza mayor.

¿Qué pasa si el deudor no formula la elección?

El acreedor puede optar:

- Exigir el cumplimiento: intimarlo para que individualice.


- Resolver la obligación: si intimándolo no lo hace o no quiere intimarlo se considera resuelta la
obligación por culpa del deudor y es pasible la acción de daños y perjuicios por cumplimiento
tardío.
3. Obligaciones relativas a bienes que no son cosas

ARTÍCULO 764.- Aplicación de normas. Las normas de los Parágrafos 1°, 2°, 3° y 4° de esta Sección se
aplican, en lo pertinente, a los casos en que la prestación debida consiste en transmitir, o poner a
disposición del acreedor, un bien que no es cosa.

PESICH ATINA - 2018


26

Hablamos de un supuesto de bienes inmateriales

4. Obligaciones dinerarias.

Historia.

Antes se utilizaba el trueque como una unidad de medida donde las obligaciones civiles y comerciales
eran determinadas por un “justo acuerdo” que lo daba la escasez o abundancia de un determinado
recurso.

Luego empezó al hombre a establecer medios un poco más sofisticados que tienen como contrapartida el
poder que ejerce un soberano a un determinado territorio. Surgieron así diferentes tipos de moneda en los
territorios conquistados.

Ocurre un salto en la historia estableciéndose el dinero en sus distintas vertientes, la primera: los metales
preciosos, a su vez, la moneda. La moneda tuvo una doble estructura era un poder económico per se pero
a su vez político. La seguridad jurídica de una determinada compra la daba el metal respaldado por el
poder que tenía el emisor (Cesar).

Ahora bien, ésa moneda que era de estricta índole de metal pasa a la etapa de la edad media y se sigue
utilizando como tal, en un sistema ya feudal que de algún modo convivían con los reyes. Luego sobreviene
lo que es la creación del Estado moderno donde se comienza a pensar una nueva estructura de
organización política y económica, ahí surgen dos grandes hitos: cambia la organización política pasando
el soberano a una división de poderes – se crea el papel de manera masiva (imprenta); la inserción del
papel trae una suerte de evolución significativa porque surge el papel-moneda y en aquella doble
estructura el papel no tiene valor en sí mismo sino el valor se lo dará el Estado. Otro cambio es que se
comienzan a trabajar con otras nuevas formas de celebrar acuerdos que en alguna medida se utilizan en
función del dinero como por ejemplo los títulos valores (abstractos).

Hoy nos encontramos en una organización política y económica que utiliza necesariamente al papel como
un medio, el metal precioso no desapareció pero por razones prácticas no se traslada como antes. Hoy se
da todo en transacciones o transferencias electrónicas.

En estas circunstancias llegamos a la necesidad de darle una regulación específica a aquellas


obligaciones que se establecen en relación del dinero.

Libro

En sus orígenes, el valor de la moneda era puramente intrínseco, es decir, dependía de la calidad y
cantidad del metal precioso que contenía, era la denominada moneda metálica.

La moneda metálica es aquella compuesta por piezas de metal precioso valorado por su escasez y,
precisamente, el valor del metal fino incorporado es el que le confiere el valor intrínseco y real a cada
unidad. La circulación pública de este tipo de moneda se halla muy restringida y se la atesora por los
organismos financieros estatales como respaldo del papel circulante.

La moneda papel es un billete emitido por el Estado que representa el valor equivalente de una cantidad
dada de metal o metales preciosos, con respaldo de ese mismo metal y canjeable ante el banco emisor.

En la actualidad circula el papel moneda que es el billete ya sin respaldo metálico, que tiene curso legal,
es decir, el Estado reconoce y respalda la circulación de una moneda y también forzoso como medio
cancelatorio irrecusable de los pagos; este poder liberatorio se vincula a la imposición estatal para hacer
circular la moneda como elemento de la economía nacional.
PESICH ATINA - 2018
27

Tiene un valor fiduciario.

El billete o moneda vale lo que el Estado emisor dispone y en tal carácter tiene valor cancelatorio de las
obligaciones en dicha especie de moneda.

El valor de la moneda se sustenta según la confianza (fiducia) y credibilidad que merezca el Estado quela
emite y fija su valor con relación a los exponentes macroeconómicos que exhiba.

Para juzgar el valor de papel moneda como instrumento social se debe distinguir entre el valor de cambio
o valor real (lo que efectivamente se puede adquirir en bienes u otras divisas) y el valor nominal que es el
valor numérico, estatista o ideal.

Como esta moneda carece de valor intrínseco, está sujeto en su valor extrínseco a los vaivenes y
fluctuaciones del mercado cambiario internacional y en el orden interno su firmeza depende de sus
recursos naturales, la seriedad con que se manejan las finanzas públicas (intercambio comercial), la
solidez de la economía (disciplina fiscal) y el equilibrio entre el circulante y el crecimiento de la riqueza
nacional.

Concepto de dinero (libro):

El dinero es una unidad ideal de valor creada y autorizada por el Estado, conforme la autoridad que le
confiere la ley, que se concibe en función del valor, el cambio y el pago; es un medio para medir el valor de
las cosas (tasar bienes), es un medio de cambio (al pagar cosas o servicios) que facilita y acelera su
desplazamiento y es un medio de pago cancelatorio de las obligaciones (curso forzoso). El dinero es la
moneda (materia) emitida por el Estado, que puede ser representativa (convertible) o no (fiduciaria) y que
cumple las funciones económicas y jurídicas mencionadas.

Caracteres del dinero:

- Es una cosa mueble (artículo 227);


- Divisible en relación con la unidad ideal de la cual la pieza de dinero es la expresión múltiplo o
submúltiplo (artículo 228) (fraccionable);
- Fungible (Artículo 232);
- Consumible (se agota en el primer acto, su uso verdadero consiste en gastarlo, artículo 231).
- Tiene curso legal, es decir, como instrumento de pago de las obligaciones tiene un poder
cancelatorio irrecusable e inexcusable y curso forzoso, e inconvertible, es decir, el emisor del
dinero (en nuestro caso, el BCRA) no debe efectuar ningún reintegro al tenedor del peso porque
éste, en la actualidad, carece de convertibilidad.

Funciones del dinero en la economía y en el derecho

El dinero resulta la medida, denominador común o portador abstracto de valor de todos aquéllos bienes
(cosas o servicios) susceptibles de ser apreciados por relativa equivalencia, pero además de medir el
valor, encierra en sí el mismo valor que mide lo que, a su vez, facilita el cambio o trueque ya no de cosa a
cosa (directo) sino de cosa a este valor representativo o moneda (indirecto) que, a su vez, permite adquirir
otras cosas, a elección de su tenedor.

No obstante, si sólo admitiéramos que el dinero tiene un valor de cambio, quedarían fuera del carácter
patrimonial y económico muchas relaciones jurídicas que proporcionan a su titular una ventaja o beneficio
económico, no como valor de cambio, pero sí como valor en renta o como valor en uso.

PESICH ATINA - 2018


28

Desde el punto de vista jurídico, el dinero es un instrumento de pago porque el Estado a través de una
imposición legal exige aceptar el dinero como medio inexcusable de pago con poder liberatorio para el
deudor, lo que se denomina vulgarmente curso forzoso.

El dinero no sólo es la medida de valor, sino también un valor en sí que puede ser transportado en el
tiempo (ahorro, acumulación de riqueza), como en el espacio (giros).

A su vez, el dinero es ineludible como medio o instrumento para el cálculo económico. Como es un medio,
generalmente aceptado, de intercambio, la mayor parte de los bienes y servicios pueden ser comprados y
vendidos por lo tanto, a través de los precios es posible el cálculo económico, valorando las
consecuencias de una actividad o acción, al cotejar, entre sí los costos con los beneficios.

Finalmente, la propiedad del dinero confiere el mismo poder económico que el que pueden conferí los
bienes que ha tasado –sin contar los bienes que son fines en sí mismos o del primer orden- y desarrolla su
poder con prescindencia de la capacidad y necesidades individuales de quien lo dispone, por lo tanto,
proporciona idéntica utilidad.

Al servir como instrumento para medir el valor de los elementos individualmente considerados de una
riqueza, el dinero estaría incluido dentro de la categoría genérica de instrumento de medición, permitiendo
valorar las consecuencias de una actividad o acción, al cotejar, entre sí, los costos con los beneficios y así
estimar el resultado de una acción pasada o futura.

Obligaciones dinerarias.

En este tipo de obligaciones tenemos que tener en cuenta lo siguiente: hablaremos de obligaciones
dinerarias, es decir, aquellas que desde el inicio (desde que nace) ya sea que el dinero este determinado
o sea determinable, el deudor se obliga a entregar dinero como prestación.

Habrá que ver qué principio regirá a las obligaciones de dar suma de dinero y este es el principio
nominalista el cual regula, rige, ordena y define a las obligaciones dinerarias teniendo como punta de
partida la afirmación de que la moneda vale lo que ésta representa en su emisión, es decir, si el deudor se
compromete a entregar la suma de $10.000 quedará liberado al vencimiento de la obligación (cuando sea
exigible) entregando esa suma de dinero; de modo que el valor que tiene la moneda es el valor que
nominalmente es consignado o figura en el dinero, en el papel. La principal crítica es la depreciación que
sufre la moneda en economías inflacionarias porque este problema se da justamente cuando no se puede
controlar el poder adquisitivo de la moneda, es decir, cuando el paso del tiempo lo va deteriorando.

Nuestro sistema jurídico adoptó el principio nominalista con todas sus dificultades, que implica a través de
la regulación de la ley de emergencia económica (post-convertibilidad) y el CCC, la prohibición de ajustar
las obligaciones dinerarias, de indexarlas. Porque una indexación de éstas características iría en contra
del principio (seguridad jurídica).

Ahora bien, a pesar de esto, nuestro sistema pone un límite por parte de los sujetos obligados de poder
alterar. De modo que las cláusulas de reajustes están prohibidas y cuando alguien las utiliza se trata de
que no vayan en contra del sistema normativo.

Las deudas de valor no son obligaciones dinerarias y se rigen por un principio distinto que es el principio
valorista que lo crean los Alemanes y parte de una lógica distinta al nominalismo. Son obligaciones o
deudas que requieren una determinación, cuantificación y/o liquidación posterior que precise su monto, es
decir, no está precisado su monto inicialmente pero finalmente se terminará pagando en dinero. Ejemplo:
en un accidente de tránsito una persona sufre lesiones y el auto daños materiales, por tanto nuestro
sistema y la prohibición de no dañar a otro esa persona pasa a tener derecho a cobrar una indemnización
PESICH ATINA - 2018
29

la cual es una deuda de valor porque desde el momento que sufre ese deterioro en su persona o en sus
bienes se hace acreedora de una indemnización pero la misma tendrá un monto estimado hasta que se
tenga una sentencia (se observe el valor del mercado) que cuantifique o las partes transen y se pongan de
acuerdo en el monto. No confundir los intereses porque es otra cosa. En el momento que se cuantifican
que se convierten en obligaciones dinerarias.

Hay dos elementos importantes que existen en las obligaciones dinerarias y que de algún modo permiten
la vigencia del principio nominalista: las mismas deben ser de curso legal y forzoso. Esto significa que
deben regirse por la moneda habilitada por el Estado emisor (legal), hay excepciones porque pueden
darse obligaciones en moneda extranjera. De curso forzoso significa que tienen suficiente aptitud para
poder cancelar las obligaciones de modo tal que el acreedor no puede negarse a recibir el pago (porque el
deudor está pagando bien).

Libro.

Principio nominalista y tesis de valor.

Existen dos corrientes: el nominalismo y el valorismo. Son dos expresiones que procuran dar solución a
los problemas que se plantean cuando el dinero pierde su poder adquisitivo entre el momento en que nace
la deuda y el momento en que se satisface o se paga, ya que cuando hay estabilidad monetaria la
diferencia entre ellas queda superada.

Según el principio nominalista, en materia dineraria o deudas de dinero rige el principio de identidad
según el cual “si me obligué a pagar una cantidad cumplo pagando esa misma cantidad” prescindiendo de
las fluctuaciones que modifiquen el valor de esa moneda.

El nominalismo significa considerar el valor nominal (atribuido por el Estado) como único valor del dinero a
los efectos del tráfico jurídico, dejando de lado el valor en curso o poder adquisitivo del mismo.

La regla que preside esta teoría puede funcionar sin recortes, de un modo absoluto o puede admitir algún
ajuste a través de cláusulas contractuales o decisiones judiciales que, en función de casos concretos y
definidos, acepten adecuar el numerario a un valor constante, son las llamadas medidas correctoras del
nominalismo (cláusulas de estabilización).

Para solucionar la injusticia y la desigualdad de la “depreciación monetaria” que significaría tratar de igual
modo distintas situaciones se introduce doctrinariamente, desde Alemania, la llamada teoría valorista que
impone la distinción entre deudas de valor y deudas dinerarias.

En las deudas dinerarias, el monto es determinado desde su constitución con abstracción de su valor
intrínseco; el objeto de la deuda es la moneda misma y la cantidad una suma determinada. Mientras que la
deuda dineraria se rige por el principio nominalista, la deuda de valor como es la compensación de una
utilidad que debe recibir el acreedor puede ser actualizada por el deterioro del signo monetario por el
propio acuerdo de las partes interesadas o por la resolución judicial que convierta la deuda en dineraria de
suma líquida, es decir, está fuera de la prohibición de ajuste.

La obligación de dar suma de dinero, de moneda nacional de curso legal –peso no convertible- configura
una obligación de cantidad que el deudor cumple dando, el día de su vencimiento, la cantidad expresada,
es decir, quedan sometidas al principio nominalista.

Las obligaciones en moneda extranjera.

¿Pueden las partes estipular pagar en dólares, euros? En principio no porque el curso de la ley es el peso,
salvo que exista común acuerdo.
PESICH ATINA - 2018
30

ARTÍCULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación
debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal.

ARTÍCULO 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la
especie designada.

Aquí se da un debate con el CCC porque en el artículo 765 donde regula la obligación de dar dinero en la
última parte a la obligación de dar suma de moneda extranjera le asigna el régimen de dar cantidad de
cosa y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal. El artículo 766, en
cambio, nos dice que la obligación del deudor es entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada, por tanto ambos artículos se contradicen.

La doctrina en términos generales entiende que para compatibilizar ambos artículos en realidad el deudor
está obligado a entregar la moneda en especie designada (766) salvo que exista acuerdo de las partes en
donde se faculte expresamente al deudor para liberarse en pesos.

Código comentado de Alterini:

El artículo 765 expresa que si se estipuló una obligación de dar moneda que no sea de curso legal en la
República: “el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal”.

Entendemos que la peculiar forma liberatoria que surge de este artículo no comporta una disposición de
orden público, pues puede ser renunciada por el deudor de manera expresa o implícitamente a través de
un convenio que imponga el pago en una determinada moneda sin curso legal.

Adviértase que la norma emplea la inflexión verbal “puede” y no la imperativa “debe”. Hay allí un nítido
mensaje acerca de que el legislador no impone esa alternativa para la liberación del deudor, sino que
meramente lo faculta para que acuda a ella al servicio de su propio interés. El legislador hubiera disipado
cualquier duda al respecto si su designio fuera la imperatividad inexcusable de la norma.

Opina igual que la doctrina mayoritaria.

Intereses.

El interés es el fruto paulatino que se devenga diariamente como consecuencia del dinero.

Clases de intereses.

ARTÍCULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que
se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue
acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser
fijada por los jueces.

Son aquellos que surgen por el uso del dinero ajeno, por ejemplo: préstamo.

El interés compensatorio surgirá siempre y cuando las partes lo estipulen y fijarán una tasa.

¿Qué sucede si las partes no han fijado la tasa? Podrá ser fijada por los jueces.

ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
PESICH ATINA - 2018
31

a) por lo que acuerden las partes;

b) por lo que dispongan las leyes especiales;

c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

El cumplimiento tardío de la obligación a la fecha que debía cumplirse se devenga en intereses.

Siempre correrán, no hay que hacer convenciones.

¿Qué pasa cuando las partes pactan los intereses moratorios? Se regirán por los art. 769.

ARTÍCULO 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas
que regulan la cláusula penal.

Son los intereses moratorios pactados por las partes.

ARTÍCULO 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior
a seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la


notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez
manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo. El juez cuantificó la deuda, manda a
pagar la deuda y el deudor no lo hace, desde ese momento se acumulan.

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación. Puede haber por ejemplo leyes especiales.

Es la situación de la cual el interés del capital se acumula y genera un nuevo interés. Por ejemplo: tengo
cien mil pesos, estipulo un compensatorio del 20% anual, pueden estipular las partes que su vez ese
porcentaje se acumule al capital y generen nuevos intereses.

Se capitaliza el interés pero no por regla natural.

Esto se prohíbe por el ordenamiento porque se considera lesivo, salgo excepciones.

ARTÍCULO 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o
el resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente,
el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la
obligación.

Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.

Facultad importante que se les da a los jueces.

e) Según la complejidad del objeto: obligaciones alternativas y facultativas.

1. Obligaciones alternativas.

Tienen que ver con la pluralidad en relación a la prestación.

ARTÍCULO 779.- Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son
independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.
PESICH ATINA - 2018
32

No existe un vínculo interdependiente en las prestaciones.

La ejecución determina el cumplimiento. Cuando hay pluralidad de prestaciones cumpliendo con una de
ellas el deudor se libera de la obligación. Ejemplo: te pago entregando una bicicleta o $4.000.

Caracteres:

- Objeto plural (varias prestaciones).


- Único vínculo (entre A y D).
- Las prestaciones son distintas e independientes entre si.
- Se cumple ejecutando una sola de las prestaciones.
- La prestación a cumplir está sujeta a elección (puede ser a cargo del deudor, del acreedor o de un
tercero).

¿A quién corresponde la elección? En principio corresponde al deudor salvo estipulación en contrario.


Obligación alternativa regular.

Obligación alternativa irregular: la elección la tiene el acreedor o un tercero.

La elección puede estar a cargo:

- De una persona: si esta persona no la ejerce oportunamente la facultad de la opción pasa a la otra.
- Varias personas: todas deben elegir lo mismo (unanimidad).
- Un tercero: si este no elige e el plazo establecido corresponde al deudor la elección del objeto de
pago.

ARTÍCULO 780.- Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir
corresponde al deudor. La opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a
quien corresponde la elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa
facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el
objeto del pago.

En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en
lo sucesivo.

La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna
de las prestaciones, aunque sea parcialmente.

Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de
las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda.

Efectos.

Modo y tiempo de efectuar la elección. La elección puede ser hecha de forma:

- Expresa: cuando se notifica a las partes.


- Tácita: cuando se ejecuta una de las prestaciones (hecho)

La elección es irrevocable desde la notificación o la ejecución del hecho. En función de la seguridad


jurídica.

La revocación sería válida antes de notificada la elección.

Una vez que se formula la elección se aplica el régimen de dar cosa cierta de hacer o de no hacer.

PESICH ATINA - 2018


33

Prestaciones periódicas.

La elección efectuada para un periodo no obliga para los posteriores.

Ejemplo: arrendamiento, se pagará el primer año con $300.000 o un luto de hacienda.

Efectos.

Ante la imposibilidad de cumplimiento.

- A celebrarse la obligación: si al momento de celebrarse la obligación una prestación se torna


imposible, se debe la otra (principio de concentración)
- Luego de celebrarse la obligación: hay que distinguir
a) Alternativa regular (a cargo del deudor) art. 781.
b) Imposibilidad de una prestación:
Culpa deudor o caso fortuito: rige principio de concentración.
Culpa acreedor, el deudor puede: 1) dar cumplida la obligación y quedar liberado. 2) cumplir
con la obligación estante y reclamar daños y perjuicios por la mayor onerosidad que le causó el
pago realizado.
c) Imposibilidad de todas las prestaciones:
Caso fortuito: se extingue la obligación (imposibilidad de pago).
Si todas las prestaciones resultan imposibles de forma sucesiva (1ro imposible una y luego la
otra): la obligación se concentra en la última, pero si fue responsabilidad del acreedor el deudor
elige con cual queda liberado.
Si todas las prestaciones resultan imposibles de forma simultánea y hay responsabilidad del
deudor, este se libera entregando el valor de cualquiera de ellas. Si hay responsabilidad del
acreedor, el deudor puede dar por cumplida con una y exigir derechos y prejuicios
d) Alternativa irregular (cargo del acreedor o un 3to).
Imposibilidad de una sola de las prestaciones:
Culpa del acreedor: principio de concentración.
Culpa del deudor: el acreedor puede optar por reclamar la prestación posible, o el valor de la
que resultó imposible.
Imposibilidad de todas las prestaciones.
Caso fortuito o fuerza mayor: se extingue.
Si todas resultan imposibles de forma sucesiva se concentra en la última; pero su hubo
responsabilidad del deudor, el acreedor puede reclamar el valor de cualquiera de ellas.
Si todas resultan de forma simultanea: a) por culpa del acreedor: este elige con cual queda
satisfecho pero deberá daños y perjuicios al deudor por mayor onerosidad. B) por culpa del
deudor: el acreedor tiene derecho a elegir con cual queda satisfecho.
11 de junio.

2. Obligaciones facultativas.

ARTÍCULO 786.- Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El
acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor
dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar.

ARTÍCULO 787.- Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta


imposible, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponder.

PESICH ATINA - 2018


34

ARTÍCULO 788.- Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa,
se la tiene por alternativa.

ARTÍCULO 789.- Opción entre modalidades y circunstancias. Si en la obligación se autoriza la opción


respecto de sus modalidades o circunstancias, se aplican las reglas precedentes

f) En función del sujeto: obligaciones simplemente mancomunadas (divisibles e


indivisibles), solidarias, concurrentes y disyuntivas.

Obligaciones divisibles

ARTÍCULO 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de
cumplimiento parcial.

ARTÍCULO 806.- Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes
requisitos:

a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;

b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto
de la división.

ARTÍCULO 807.- Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe
ser cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible.

ARTÍCULO 808.- Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un
deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores haya,
siempre que el título constitutivo no determine proporciones distintas.

Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho
a su cuota y los deudores no responden por la insolvencia de los demás.

ARTÍCULO 809.- Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el


codeudor a cuyo cargo se deja el pago de toda la deuda.

ARTÍCULO 810.- Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda:

a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación
por ejecución de la prestación por un tercero;

b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se
aplican las reglas del pago indebido.

ARTÍCULO 811.- Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de
más se determina conforme a lo dispuesto por el artículo 841.

ARTÍCULO 812.- Caso de solidaridad. Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas
de las obligaciones solidarias, y la solidaridad activa o pasiva, según corresponda.

Obligaciones indivisibles

ARTÍCULO 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.

ARTÍCULO 814.- Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:

PESICH ATINA - 2018


35

a) si la prestación no puede ser materialmente dividida;

b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o
solidaria, se considera solidaria;

c) si lo dispone la ley.

ARTÍCULO 815.- Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes


a las obligaciones:

a) de dar una cosa cierta;

b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación
parcial;

c) de no hacer;

d) accesorias, si la principal es indivisible.

ARTÍCULO 816.- Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho
de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o
sucesivamente.

ARTÍCULO 817.- Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la
deuda a cualquiera de los acreedores.

ARTÍCULO 818.- Modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el
crédito por transacción, novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no
así la compensación.

ARTÍCULO 819.- Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los
acreedores, y los factores de atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demás.

ARTÍCULO 820.- Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad
de los daños, o realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del
valor de lo que ha invertido en interés de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.

ARTÍCULO 821.- Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación
de los daños, o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les
corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno de ellos, con los alcances que determina el
artículo 841.

Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensación legal.

ARTÍCULO 822.- Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera
de los deudores contra cualquiera de los acreedores.

La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se rigen por lo dispuesto en el Libro
Sexto.

ARTÍCULO 823.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son
subsidiariamente aplicables a las obligaciones indivisibles.

ARTÍCULO 824.- Indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este parágrafo se aplican a las
obligaciones cuyo cumplimiento sólo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado
PESICH ATINA - 2018
36

por todos los deudores en conjunto, excepto las que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar
individualmente.

1. Obligaciones simplemente mancomunadas.

ARTÍCULO 825.- Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la


deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores
haya. Las cuotas respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.

ARTÍCULO 826.- Efectos. Los efectos de la obligación simplemente mancomunada se rigen por lo
dispuesto en la Sección 6a de este Capítulo, según que su objeto sea divisible o indivisible.

2. Obligaciones solidarias.

ARTÍCULO 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en
una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a
cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

Elementos:

1. Pluralidad de sujetos.
2. Unidad de causa: una sola causa, dentro de la causa como elemento de la obligación.
3. Interdependencia de vínculos: no son independientes.

Hablamos de dos tipos de solidaridad.

1. Pasiva: hay varios deudores.


2. Activa: hay varios acreedores.
3. Mixta: hay varios deudores y varios acreedores.

La solidaridad no se presume porque justamente es un efecto muy importante el que tiene.

ARTÍCULO 828.- Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del
título constitutivo de la obligación.

ARTÍCULO 830.- Circunstancias de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida de alguno


de los acreedores o deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situación de los demás; tampoco la
existencia de modalidades a su respecto.

Es indistinto al resto de los co-deudores solidarios, valga la redundancia, no afecta la validez de la


obligación.

Si hay un menor incapaz no invalida la obligación de los demás deudores o acreedores, quedará fuera de
juego el menor pero los demás no.

ARTICULO 833.- Derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a
todos los codeudores, simultánea o sucesivamente.

ARTICULO 844.- Derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden
reclamar al deudor la totalidad de la obligación.

Si hay una solidaridad pasiva el acreedor puede exigirle a cualquiera de ellos de manera individual o a
todos, no tiene un limitante. Por lo tanto elegirá al que tiene mayor solvencia.

PESICH ATINA - 2018


37

ARTICULO 834.- Derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la
totalidad de la deuda, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 837.

ARTÍCULO 837.- Extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia
expresa o tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda
continúa siendo solidaria respecto de los demás, con deducción de la cuota correspondiente al deudor
beneficiario.

ARTÍCULO 835.- Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos
inciden, según el caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de algún deudor solidario, conforme a las
siguientes reglas:

a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda;

b) la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los
deudores solidarios, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y uno de
los deudores solidarios;

c) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que
corresponde a éste. La obligación subsistente conserva el carácter solidario;

d) la transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles
opuesta. Supongamos que hay pluralidad de deudores y uno de los deudores realiza una transacción
judicial al acreedor, lo que no puede hacer esa transacción es perjudicar al resto de los deudores, pero si
podrán utilizar ellos la transacción como elemento para la liberación; supongamos que luego de la
transacción retenga el acreedor ejercer el cobro con el resto eso sería un enriquecimiento sin causa por
tanto no se podría dar, es un medio de defensa de los codeudores.

Distribución de las deudas o los créditos internamente.

¿Cómo se distribuyen esos pasivos o activos?

El código da la solución similar para ambos casos.

ARTÍCULO 840.- Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores
según la participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de
haberse remitido gratuitamente la deuda.

El acreedor exigió el pago a uno y él fue y pago, ese deudor tiene el derecho de exigirles el resto a los
codeudores la participación en su porcentaje o su porción.

ARTICULO 841.- Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan


sucesivamente de acuerdo con:

a) lo pactado;

b) la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;

c) las relaciones de los interesados entre sí;

d) las demás circunstancias.

Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que
participan en partes iguales.

PESICH ATINA - 2018


38

Simplificadamente ese deudor que pagó la totalidad del crédito tiene el derecho a reclamarle al resto,
primero hay que ver lo pactado porque puede que las partes hayan estipulado el porcentaje de su
participación y accionará una acción de reembolso. Si no se estipula ninguno de los tres incisos todos
responderán en partes iguales.

Principio de prevención o preventivo de los acreedores: El deudor puede pagar a cualquier acreedor
salvo que haya convenido uno de los acreedores. Es decir, si un actor previno, interpuso una demanda
solicitando que a él se le formule el pago o hizo un requerimiento fehaciente del pago, esos deudores ya
no podrán pagar a cualquiera sino a aquel acreedor que previno. Si el deudor a cualquiera paga mal,
puede entenderse que es un pago indebido. Excepción a la regla.

ARTÍCULO 848.- Cuotas de participación. Las cuotas de participación de los acreedores solidarios se
determinan conforme lo dispuesto en el artículo 841.

Lo mismo sucede con la actividad activa. El acreedor que recibió la totalidad del pago como cumplimiento
específico solamente podrá retener su cuota parte, para eso se verá lo que se pactó y no se puede
establecer con precisión su cuota parte la ley dice que se presume que se da en partes iguales.

Obligaciones concurrentes.

ARTÍCULO 850.- Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el
mismo objeto en razón de causas diferentes.

ARTÍCULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se
rigen por las siguientes reglas:

a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente;

b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes;

c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores
concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros
obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;

d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno
de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;

e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos


respecto de los otros obligados concurrentes;

f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores;

g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible
a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor
demandado;

h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige
por las relaciones causales que originan la concurrencia.

ARTÍCULO 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son
subsidiariamente aplicables a las obligaciones concurrentes.

PESICH ATINA - 2018


39

Obligaciones disyuntivas.

ARTÍCULO 853.- Alcances. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto
estipulación en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no
demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho
de exigir contribución o reembolso de los otros sujetos obligados.

ARTÍCULO 854.- Disyunción activa. Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos,
excepto estipulación en contrario, el deudor elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de
los acreedores al deudor no extingue el derecho de éste a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el
pago no está obligado a participarlo con los demás.

ARTÍCULO 855.- Reglas aplicables. Se aplican, subsidiariamente, las reglas de las obligaciones
simplemente mancomunadas.

g) En función del alcance de lo debido: obligaciones de medio y de resultado.

Son también llamadas como “obligaciones de hacer y de no hacer”.

El nuevo código en el art. 774 las enmarca pero siempre en obligaciones de hacer.

En términos generales las obligaciones de hacer implican un hecho, un acto. Es de algún modo una
conducta, un hecho positivo. Mientras que las obligaciones de no hacer implican más bien una
abstención, una omisión, ejemplo: no edificar; el deudor no tiene que hacer una conducta.

ARTÍCULO 774.- Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:

a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas
que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este
inciso; (obligaciones de medios)

b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia; (de resultado)

c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano
está comprendida en este inciso. (De resultado garantizado, ejemplo: leer de Allaud)

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las
obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.

Obligaciones de medios: El deudor se obliga a realizar determinados hechos para de algún modo
cumplir un determinado resultado sin garantizarlo. Por lo general se hace referencia a determinadas
profesiones liberales (médicos, contadores, abogados; donde se asume el compromiso de realizar una
determina actividad sin que se garantice el resultado).

Ejemplo: el médico que ha jurado curar (obligación de tipo ético) tiene entre sus obligaciones que cumplir
determinados protocolos (“arte de curar”), cuando se celebra un contrato con un médico, lo que hace éste
es aportar su conocimiento y la diligencia apropiada para poder curar ese paciente, en eso se obliga el
médico no a un resultado concreto.

En el caso de incumplimiento se deberá probar la negligencia, es decir el factor culpa, para poder endilgar
responsabilidad ante el incumplimiento de la obligación. Y también hay que probar la relación jurídica,
acreditando el vínculo.

No se presume la culpa, se invierte la carga de la prueba.


PESICH ATINA - 2018
40

Obligaciones de resultado: Se busca el cumplimiento del resultado. Hay presunción de culpa, no hay
que probar la negligencia, simplemente hay que probar que no se cumplió con el resultado esperado, hay
que probar la relación {el deudor demostrará su no-culpa}. Se invierte la carga probatoria.

En el inciso C se denomina la “llave en mano” que es un punto más elevado del resultado, de mayor
complejidad. Ejemplo: caso donde se tiene que entregar una determinada cantidad de pesos y el
constructor debe entregarlo la llave en determinado plazo.

La responsabilidad del deudor se taza en función de que haya cumplido o no con el resultado. En todo
caso deberá demostrar que de su parte no hubo culpa y deberá ir a los eximentes.

Regla de obligaciones de hacer: no caer en el capricho del acreedor. Se buscan siempre estándares
medios.

¿Qué sucede si no puede cumplir el obligado? ¿Puede ser reemplazado en el cumplimiento?


Depende, se tendrá que determinar las condiciones personales del deudor (intuito persona: condiciones
inherentes a la persona). Si es un cumplimiento específico no puede ser sustituido ni reemplazado. Hay
situaciones en las cuales no hay condiciones inherentes que prever, en las cuales es posible hacer el
cumplimiento por un tercero, es lo que se llama “cumplimiento por terceros”; en este caso el cumplimiento
tiene efecto extintivo de la obligación siempre que fuera acordado, pero en el caso de cumplimiento
forzado (donde se utilizan otras figuras para hacer el cumplimiento como ser la figura judicial) aparece la
figura de la autoridad judicial.

PESICH ATINA - 2018


41

Unidad 4

Transmisión de las obligaciones

Cesión de créditos.

Se ve dentro de transmisión de obligaciones.

Las obligaciones se pueden transmitir entre vivos o mortis causa (se analiza en sucesiones).

La transmisión de obligaciones entre vivos se da por medio de la cesión de créditos que es un contrato.

ARTICULO 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación,
según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la
propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de
este Capítulo.

La cesión de créditos es una figura triangular, si bien hay dos sujetos en el contrato se involucra un
tercero. Hay un cedente, un cesionario (abajo) y un deudor cedido (punta).

El que transfiere el derecho es el cedente, el que lo adquiere es el cesionario.

¿Qué derecho le transfiere al cesionario? El derecho que tiene frente al deudor cedido. Por eso este
tercero es relevante porque tendrá contra él efectos.

Entre cedente y cesionarios la cesión de crédito es un contrato consensual, es decir, se perfecciona con el
mero acuerdo de las partes. Si hay algún instrumento donde este crédito está plasmado el cedente se lo
cede al cesionario para que pueda ejercer el derecho.

¿Cuándo le es oponible al deudor cedido? A partir de la notificación de la cesión mediante cualquier medio
fehaciente.

ARTICULO 1616.- Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo
contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho.

Principio general: todos derechos pueden cederse.

Limitación: por la propia naturaleza de los hechos (derechos personalísimos), por la ley o por el acuerdo.

ARTICULO 1617.- Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.

ARTICULO 1618.- Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite
la transmisión del título por endoso o por entrega manual.

Deben otorgarse por escritura pública:

a) la cesión de derechos hereditarios;

b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede
hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento;

c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

Obligaciones del cedente.

PESICH ATINA - 2018


42

ARTICULO 1619.- Obligaciones del cedente. El cedente debe entregar al cesionario los documentos
probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe
entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos.

La cesión puede ser total o parcial. Si es parcial le entrega simplemente una copia certificada porque
ambos deben tener el documento para ejercer los derechos de esa cesión.

Efectos respecto de terceros.

ARTÍCULO 1620.- Efectos respecto de terceros. La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su
notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas
especiales relativas a los bienes registrables.

Tiene efecto respecto de terceros interesados: deudor cedido y acreedores de cedente.

ARTICULO 1621.- Actos anteriores a la notificación de la cesión. Los pagos hechos por el cedido al
cedente antes de serle notificada la cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación,
tienen efecto liberatorio para él.

Antes de la notificación la cesión no tenía efecto respecto del deudor cedido.

ARTICULO 1624.- Actos conservatorios. Antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el
cesionario pueden realizar actos conservatorios del derecho.

ARTICULO 1625.- Cesión de crédito prendario. La cesión de un crédito garantizado con una prenda no
autoriza al cedente o a quien tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario.

Ejemplo. Te compraste un auto con prenda y lo vendes. Podes del precio del auto descontar el monto de
la prenda o si no vender el auto y como la prenda no la podes ceder hay una acumulación de deudores
prendarios, es decir, vos vendes el auto y supongamos que usas la plata para otra cosa y no pagas la
prenda, seguís como deudor prendario hasta cancelarla, esa deuda se anota en el registro del automotor.

Esto está en la ley de prenda con registro.

ARTICULO 1628.- Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y
legitimidad del derecho al tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo
ceda como dudoso; pero no garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto en
contrario o mala fe. ¿El cedente responde por evicción respecto del cesionario? Si, responde si la cesión
es onerosa pero lo que garantiza es la existencia y la legitimación del crédito no la solvencia del deudor
cedido, salvo que haya un pacto de garantía o mala fe (que consistiría en que conocía del estado de
insolvencia cediéndole el crédito).

La garantía por evicción consiste en que en las transmisiones a título oneroso el enajenante va a
responder en el caso que el adquirente resultara vencido en juicio por un tercero.

Ej. En un contrato de compraventa supongamos que te vendo un auto y aparece juan y dice que el auto es
de él (teniendo los títulos) y se ponen a litigar y resulta que te vendí un auto que era de él; él se quedará
con el auto y yo responderé por evicción, te indemnizaré porque resultaste vencido en el juicio.

PESICH ATINA - 2018


43

Unidad 5.

Modos extintivos de la obligación.

Los modos de extinción de las obligaciones son aquellos supuestos jurídicos que traen como
consecuencia el fin del vínculo obligacional.

1- Pago.

ARTÍCULO 865.- Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la


obligación.

El pago abarca el cumplimiento de toda clase de prestaciones sean de dar, hacer o no hacer. Por lo tanto
paga, tano aquél que entrega una cosa, como aquél que realiza o se abstiene de un hecho.

Todo pago supone la existencia de una deuda legítima nacida de fuente eficaz, de lo contrario habrá un
pago indebido que dará lugar a la repetición del mismo.

El pago cumple una triple función:

1. Consume el vínculo obligacional.


2. Implica la liberación del deudor.
3. Satisface plenamente el interés del acreedor.

Naturaleza jurídica.

El pago es un acto jurídico unilateral y recepticio, donde la voluntad del deudor está dirigida, a través del
cumplimiento exacto de la prestación, a extinguir las obligaciones y a satisfacer el interés del destinatario.
Es decir, tiene por fin inmediato producir consecuencias jurídicas.

Elementos esenciales del pago.

1. Sujeto activo (solvens) que es quien efectúa el pago.


2. Sujeto pasivo (accipiens) que es quien recibe el pago.
3. El objeto de pago que es aquello que se paga, la prestación debida.
4. La preexistencia de una obligación legitima, antecedente inmediato del pago cuya carencia
determina la repetición del mismo.
5. La causa fin (animus solvendi) que es la intención de pagar o el motivo determinante del
pago.

Sujetos activos del pago o legitimación activa.

Son quienes se encuentran facultados para realizar el pago.

1. Deudor o codeudor (si es una obligación mancomunada).

El pago por el deudor constituye el modo normal de extinción de las obligaciones.

ARTÍCULO 879.- Legitimación activa. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el
derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su
obligación (mancomunadas).

No pueden realizar pagos aquellas personas que pese a ser deudores no poseen capacidad plena para
ejercer sus derechos por sí mismos sino a través de sus representantes legales.

PESICH ATINA - 2018


44

ARTÍCULO 875.- Validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer.

El pago puede efectuarlo el deudor, por sí o por medio de un representante legal o convencional
debidamente facultado, salvo que el acreedor, en consideración a sus calidades, tenga un interés legítimo
en que sea cumplida la prestación personalmente por el deudor.

En caso de muerte del deudor, el heredero que aceptó la herencia queda obligado “por las deudas y
legados de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso
de pluralidad de herederos, éstos responde con la masa hereditaria indivisa”. (Art. 2.317).

2. Terceros interesados.

Son aquellos sujetos que, siendo ajenos al vínculo obligaciones (no tienen deber de pagar), tienen algún
interés en el cumplimiento de la obligación por el eventual perjuicio que puede resultarles del
incumplimiento.

ARTICULO 881.- Ejecución de la prestación por un tercero. La prestación también puede ser ejecutada
por un tercero, excepto que se hayan tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o hubiere
oposición conjunta del acreedor y del deudor. Tercero interesado es la persona a quien el incumplimiento
del deudor puede causar un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o
conjunta del acreedor y del deudor.

En cuanto a la oposición del deudor, del acreedor o de ambos, si se tratare de una obligación de hacer y
hubiera un interés, jurídicamente relevante y acreditado, en que la prestación (no fungible) fuera ejecutada
por el mismo deudor, la oposición estaría justificada.

3. Terceros no interesados.

Los terceros no interesados son perfectos extraños al vínculo obligacional. No tienen comprometido ningún
interés jurídicamente relevante en el cumplimiento de la obligación, siendo el pago un acto jurídico
producto de su pura iniciativa que puede ser hecho, indistintamente, a nombre del deudor o por cuenta
propia.

Este pago se explica por la naturaleza objetiva del vínculo donde el acreedor espera una recomposición
patrimonial independientemente de la persona que le paga siempre y cuando no se trate de una prestación
personalísima.

Una vez efectuado el pago por parte del tercero, con todos sus requisitos, éste le deberá notificar al
deudor dicha circunstancia para que se abstenga a pagar. Si hubiera omitido dar aviso y el deudor hubiese
pagado, solo tendrá una acción de repetición contra el acreedor.

Si hay oposición del deudor, del acreedor o de ambos a que este tercero pague no podrá imponerlo
cuando hubiere oposición conjunta, pero sí podrá insistir con el pago cuando la oposición fuera individual,
de uno o de otro.

La ejecución de la prestación por un tercero no extingue el crédito.

Esta particular situación jurídica genera una diversidad de consecuencias entre sus participantes:

 En cuanto a las relaciones del tercero con el deudor, se pueden presentar tres hipótesis
principales.

PESICH ATINA - 2018


45

ARTICULO 882.- Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero. La ejecución de la
prestación por un tercero no extingue el crédito. El tercero tiene acción contra el deudor con los mismos
alcances que:

a) el mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor; pago del tercero interesado o no,
con consentimiento del deudor.

b) el gestor de negocios que obra con ignorancia de éste; pago del tercero interesado o no, ante la
ignorancia del deudor.

En la gestión de negocios solo es reintegrable aquello en el pago fue de utilidad para el deudor; la prueba
de la utilidad corresponde al solvens y la de no-utilidad corresponde al deudor como medio de defensa.

El pago carece de utilidad cuando los desembolsos podrían haberse evitado mediante excepciones o
defensas articuladas por el deudor y derivadas del propio crédito. La utilidad es mesurable con relación a
la liberación obtenida por el deudor, frente al acreedor, que no puede ser mayor que lo efectivamente
pagado por el solvens. También, en este caso, se verifica la subrogación de los derechos del acreedor
satisfecho con los mismos alcances que en el supuesto anterior; no obstante, si la prestación cumplida por
el tercero es de hacer la subrogación queda prácticamente eliminada, ya que es improbable que el tercero
tenga interés en que el deudor haga respecto de él lo mismo que omitió respecto del acreedor originario

c) quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad del deudor; el tercero
pagador tiene acción contra el deudor con los mismos alcances que quien interpone la acción de
enriquecimiento sin causa o puede ejercer los derechos del acreedor subrogado como en los casos
precedentes (art. 915).

Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación por un
tercero.

En cuanto a las relaciones entre el tercero y el acreedor, vale la pena destacar que, el acreedor está
obligado a aceptar el pago hecho por un tercero salvo la hipótesis examinada de obligaciones de hacer
que exigen condiciones o cualidades especiales en el deudor y donde el acreedor puede rechazar el pago
por parte de otra persona que no sea el mismo deudor.

Finalmente, en el pago realizado por el tercero (sin ninguna representatividad del deudor) si bien el
acreedor pude resultar satisfecho (extinción del crédito), respecto del deudor no se producen los efectos
accesorios del pago (consolidación del contrato, reconocimiento y confirmación tácita de la deuda y el
acto generador, respectivamente) por haber sido ajeno a éste, y justamente por dicha razón, puede
impugnar, si existiera justificación, el reintegro que le demande el tercero.

Sujetos pasivos del pago o legitimación pasiva.

Son quienes se encuentran facultados, con relación al deudor, para recibir válidamente el pago con su
efecto cancelatorio.

ARTÍCULO 883.- Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:

a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de


cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;

El acreedor originario o el que ostente esa cualidad en el momento del pago, siempre que resulte hábil o
capaz para recibirlo, teniendo en cuenta el objeto y el modo en que es pagado.

PESICH ATINA - 2018


46

Los representantes del acreedor sean estos voluntarios o legales o incluso funcionarios judiciales
competentes se encuentran autorizados para recibir pagos, con un alcance tal que equivale al pago hecho
al mismo acreedor.

En caso de cesión total del crédito, el pago debe hacerse al cesionario, siempre y cuando se hubiera
mediado la debida notificación al deudor.

Si hay pluralidad de acreedores en una obligación solidaria e indivisible el pago debe hacerse a cualquiera
de ellos, salvo que el deudor estuviese demandado por alguno de ellos, en cuyo caso, el pago debe
hacerse a éste (principio de prevención, art. 845). Si la obligación fuere divisible se le pagará a cada
acreedor según la cuota o porción que le corresponda en el total de la misma.

b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;

En el supuesto que un crédito fuera embargado –como cualquier bien del obligado- es imprescindible que
el deudor no le efectúe el pago al acreedor embargado, sino que, debe depositarlo a la orden del juez que
ordenó la medida cautelar y, desde entonces, el depósito producirá el efecto extintivo del pago, con la
consiguiente liberación del depositante.

c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;

Los terceros habilitados (adjectus) para recibir el pago son aquellas personas indicadas, en el momento
del nacimiento de la obligación o a posteriori, por el acreedor, previa aceptación por el interesado y
comunicación al deudor, para recibir el pago. El habilitado actuará en virtud de un derecho propio y
abstracto.

En caso de muerte o incapacidad del adjectus, el pago no debe hacerse a sus herederos ni a su
representante porque se trata de un derecho personal e intransferible.

d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha
fundada de no pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el cobro;

e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta
verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el
derecho que invoca.

Se denomina acreedor aparente a quien al momento del pago gozaba de la posesión pública y pacífica del
crédito o del estado de acreedor, y en tal carácter lo recibe, pese a carecer de un título válido.

ARTICULO 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. No
es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez
para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie
ratificación del acreedor.

No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.

Los pagos efectuados a incapaces de recibirlos sólo se tendrán por válidos, sorteando la invalidez de los
mismos, cuando se verifique que el pago redundó en una utilidad para el incapaz, es decir, que se haya
convertido en una reinversión provechosa.

La posible utilidad, debidamente acreditada, en que se haya convertido el pago respecto del acreedor y
sólo en esa medida, justifica la excepción a la repetición pues de lo contrario se producirá el
enriquecimiento sin causa de éste –acreedor verdadero- que recibirá un doble beneficio por una misma e
PESICH ATINA - 2018
47

idéntica causa fuente. Con similar razonamiento se abre la acción de repetición, a favor del pagador,
contra el tercero o accipiens –falso acreedor- que recibió el pago sin causa y sin que redunde con
beneficio alguno para el verdadero acreedor.

El pago realizado a un tercero no autorizado a recibirlo, es inoponible al verdadero acreedor.

Quien paga mal, paga dos veces y repite lo erogado indebidamente,

Excepciones al pago hecho a tercero no autorizado a recibirlo:

1) El acreedor ratifica el pago hecho por el deudor a un tercero no autorizado.


2) En caso que el acreedor se vea beneficiado por el pago hecho al tercero no autorizado a recibirlo.
Esta excepción encuentra su fundante en el enriquecimiento sin causa.

La prueba de la utilidad y de su extensión y beneficio del acreedor, estará a cargo del deudor que la alega.

Quien alega prueba.

Deberes complementarios del solvens y del accipiens.

1. Deberes del solvens.

- Propiedad de la cosa con que se paga:

ARTÍCULO 878.- Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para
constituir derechos reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa
que no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena.

La norma se explica por el principio jurídico de que nadie puede transmitir un derecho mejor ni más
extenso que el que poseía.

Si la cosa le resultara ajena y el acreedor conociera ese antecedente, tiene derecho a rechazar el pago.
Cuando el acreedor de buena fe hubiera ignorado dicha circunstancia, puede demandar a posteriori de la
reivindicación del dueño, la nulidad del pago, conservando el derecho a cobrarle al deudor.

El acreedor deberá devolver la cosa a cuya evicción estaba expuesto el pagador, salvo que:

a. El propio dueño de la misma ratifique el pago.


b. Que el solvens se convierta en propietario de la cosa ajena, con posterioridad al pago.
c. Que el propietario fuera indemnizado de los daños por el solvens.

- Libre disponibilidad del objeto del pago: No será oponible el pago si la cosa destinada a ello
hubiese sido embargada previamente por acreedores del solvens, beneficiarios de la medida.

El pago conserva validez entre el accipiens y los otros acreedores del solvens, no respecto del
embargante.

ARTICULO 877.- Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito. El
pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.

- Diligencia de buena fe: el solvens debe proceder a comunicar su decisión de pagar si resultase
necesario.

PESICH ATINA - 2018


48

El deudor debe obrar de buena fe con relación al acreedor a quien se paga y con relación a los otros
acreedores, evitando el pago fraudulento.

- Ausencia de fraude a otros acreedores:

ARTICULO 876.- Pago en fraude a los acreedores. El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores.
En este supuesto, se aplica la normativa de la acción revocatoria y, en su caso, la de la ley concursal.

El pago fraudulento se juzgará tal cuando el deudor ejerce su derecho de pagar con la clara finalidad de
perjudicar a otros acreedores propios contando para ello con la complicidad del acreedor beneficiado con
el pago.

El pago fraudulento se juzga inoponible frente a los damnificados, permitiendo a los acreedores recuperar
los bienes, mediante la acción revocatoria, salvo los transferidos o sub adquiridos por terceros de buena fe
y a título oneroso.

 Deberes del accipiens.

Los deberes del accipiens al recibir el pago guardan reciprocidad con los del solvens y reflejan los mismos
intereses de modo inverso.

Si el acreedor:

- Acepta plenamente la obligación, queda extinguida.


- Rechaza el pago, corresponde que el deudor se pronuncie sobre el mismo allanándose a pagar en
la forma en que el acreedor pretende o insistiendo en el pago originario o recurriendo a la
consignación judicial.
- Acepta bajo reserva en caso que la prestación con la que se pretende cancelar la deuda no diera
justa satisfacción a su crédito, se efectúa una recepción provisional que quedará sujeta a una
ulterior determinación entre los interesados o por resolución judicial.

Objeto de pago.

El objeto de pago consiste en la cosa, hecho o abstención debida por el deudor, que da satisfacción al
interés del acreedor, a través del cumplimiento exacto de la prestación debida, por el quehacer del deudor,
o un tercero a cuenta de éste, e incluso con la ejecución forzada.

ARTÍCULO 867.- Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad,
puntualidad y localización.

 Principio de identidad.

El objeto de pago ha de coincidir con el objeto de la deuda. Consistirá en una cosa, en un hecho o en una
abstención, según lo que fuese el objeto dela obligación.

El principio de identidad responde a la pregunta: ¿Qué se debe pagar? Lo mismo que se adeuda.

Hace a la esencia del cumplimiento y rige tanto para el deudor como para el acreedor.

Se aplica estrictamente si se trata de obligaciones de cosas ciertas.

Cuando se trata de una obligación de hacer, tampoco es aceptable el pago de un hecho por un tercero,
siempre que la obligación sea intuito persona.

PESICH ATINA - 2018


49

La ley de anti evasión dice que cualquier pago que tenga que ser por encima de los $1000 se debe hacer
a través de giros bancarios, depósitos, transferencia, cheques o pagos con tarjeta de crédito y débito.

ARTÍCULO 868.- Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir
una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.

En virtud del principio de la obligatoriedad de las convenciones o del imperio de la ley, el deudor y el
acreedor, por sí mismos, no pueden modificar unilateralmente la prestación; deben satisfacer y recibir la
misma e idéntica prestación a la cual se obligaron –cualquiera sea su valor- si así no lo hiciera, el acreedor
puede rechazarla dejando al deudor en calidad de moroso.

 Principio de integridad.

El pago debe ser completo.

Ni el deudor puede desobligarse por partes, ni el acreedor puede preferir unilateralmente la recepción de
una parte de la deuda, postergando el cobro del resto para un momento ulterior.

Responde a ¿Cuándo se debe pagar?.

ARTÍCULO 869.- Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición
legal o convencional en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede
pagar la parte líquida.

El cumplimiento regular de la prestación por parte del deudor debe ser íntegro, es decir, debe comprender,
cuantitativamente, la totalidad de la misma incluyendo sus accesorios ya que, en principio, el deudor no
puede desobligarse por partes.

ARTÍCULO 870.- Obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses,
el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intereses.

 Principio de localización.

El lugar de cumplimiento de la obligación o de pago es de trascendental importancia, no sólo en cuanto a


la correcta ejecución sino para constituir el cumplimiento en un pago exacto regular, puesto que de lo
contrario el acreedor podría rehusarse. Es indispensable para determinar el estado de mora de acreedor y
deudor y así precisar sobre quien recae la asunción de los riesgos por pérdida o deterioro de las cosas,
también para fijar la competencia territorial de los jueces.

ARTÍCULO 873.- Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las
partes, de manera expresa o tácita. Convencionalmente.

ARTÍCULO 874.- Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio
del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a
exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de
pago sea el domicilio del acreedor.

Esta regla no se aplica a las obligaciones:

a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;

b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe
cumplirse la prestación principal.

PESICH ATINA - 2018


50

 Principio de puntualidad.

Se debe pagar en el momento que se vence la obligación.

ARTICULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:

a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;

b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;

c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe


cumplirse;

d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes,
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Pago a mejor fortuna

ARTÍCULO 889.- Principio. Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de
fortuna; en este supuesto, se aplican las reglas de las obligaciones a plazo indeterminado.

Se refiere a aquellos acuerdos, entre acreedor y deudor, contemporáneos o posteriores al nacimiento de la


obligación, por el cual se conviene que el deudor está autorizado para satisfacer la misma “cuando pueda
o mejore de fortuna”

Si no hubo acuerdo sobre si se produjo o no la mejoría:

ARTÍCULO 890.- Carga de la prueba. El acreedor puede reclamar el cumplimiento de la prestación, y


corresponde al deudor demostrar que su estado patrimonial le impide pagar. En caso de condena, el juez
puede fijar el pago en cuotas.

Este beneficio se extingue si se produce la mejora de fortuna del deudor, o si durante el intervalo que
demande la misma éste muere, renuncia al beneficio o cae en quiebra, y a partir de entonces comenzará e
curso de la prescripción extintiva.

ARTÍCULO 891.- Muerte del deudor. Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece
en beneficio exclusivo del deudor; la deuda se transmite a los herederos como obligación pura y simple.

Prueba del pago.

ARTÍCULO 894.- Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe:

a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago;

b) en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.

ARTICULO 895.- Medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la
estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades.

¿Qué es el recibo?

ARTÍCULO 896.- Recibo. El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce
haber recibido la prestación debida.

PESICH ATINA - 2018


51

ARTICULO 897.- Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la obligación confiere al deudor


derecho de obtener la constancia de la liberación correspondiente. El acreedor también puede exigir un
recibo que pruebe la recepción (“contrarecibo”).

¿Qué ocurre si hay pago sin recibo? Se debe justificar la razón de la conducta negligente a fin de destruir
la presunción de falta de pago.

ARTÍCULO 898.- Inclusión de reservas. El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el
acreedor está obligado a consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica los derechos de quien
extiende el recibo.

ARTÍCULO 899.- Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:

a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación
por la cual fue otorgado;

b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se
deba una prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o
que se trate de prestaciones sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo;

c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace
reserva, éstos quedan extinguidos;

d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por
ese daño está extinguida.

Imputación del pago.

“Es un mecanismo a través del cual se puede especificar que es aquello que el deudor paga, al tiempo de
cumplir la prestación debida” Bueres.

Cuando una persona tuviere diversas obligaciones pendientes con otra, de la misma naturaleza (por
ejemplo, varias deudas de dinero), y, al efectuar el pago éste fuera insuficiente para cubrirlas a todas, se
presenta el interrogante ¿Cuál de ellas debe considerarse pagada? En este supuesto y ante la falta de
acuerdo entre los interesados, la ley dispone una serie de reglas para poder imputarlos, es decir, atribuir el
pago a una deuda (cual se quiere extinguir) entre varias a favor del mismo acreedor.

De lo dicho se desprende que los requisitos, para aplicar los mecanismos legales de imputación, son los
siguientes:

1) Pluralidad de deudas, líquidas y exigibles o vencidas;


2) Con prestaciones de la misma naturaleza, homogéneas o de la misma especie;
3) Pago insuficiente para cubrir todas las deudas independientes entre sí;
4) Que un mismo acreedor sea titular de los créditos con un mismo deudor.

Imputación (tanto en deudor y acreedor): declaración unilateral recepticia (solo produce efectos en tanto
haya sido conocida o podido conocerse por la otra parte), expresa o tácita.

¿Quiénes pueden imputar?

1) El deudor.

ARTÍCULO 900.- Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por
objeto prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el
PESICH ATINA - 2018
52

pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda líquida y de
plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin
consentimiento del acreedor.

El deudor tiene un derecho primordial para imputar su pago, hasta el momento mismo de efectuarlo; una
vez realizado el pago se quiere el consentimiento del acreedor.

El deudor tiene la facultad de imputar el pago mediante su sola declaración recepticia de la voluntad. La
ley le impone ciertos límites para hacerlo:

a) Que la imputación se efectúe antes o simultáneamente con el pago.


b) No podrá ser sobre deuda ilíquida, ni sobre la que no sea de plazo vencido (a menos que haya
acuerdo entre ambos o si el plazo estuviere pactado en favor del deudor y éste renuncia al mismo).
c) Si el deudor debiese capital con intereses, no puede, sin consentimiento del acreedor, imputar el
pago al principal.

2) El acreedor si el deudor no imputo.

Si el deudor no manifiesta en el mismo momento de pagar cuál de las deudas paga, puede el acreedor,
subsidiariamente, ofrecer su elección e incluir en el recibo, o en instrumento aparte, a cual deuda se debe
imputar el pago dando prioridad a las deudas líquidas ya vencidas.

ARTÍCULO 901.- Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra
facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;

b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de
cualquiera de las otras.

Una vez aceptado por el deudor el recibo del acreedor en el cual éste hiciese la imputación, no puede
pedir que se impute al pago de otra deuda, por lo tanto y lo mismo para el acreedor cuando imputa el
deudor, la misma es definitiva y no puede ser modificada salvo acuerdo de partes.

Limitaciones.

1. Que a imputación se efectúe al momento de recibir el pago.


2. No podrá ser sobre deuda ilíquida, ni sobre la que no sea de plazo vencido.
3. Una vez cancelada una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de
cualquiera de las otras.

3) La ley si no imputó ninguno de ellos.

Si el deudor y acreedor en ese orden no se hubieran manifestado en la imputación de lo pagado, la ley


cubre esa omisión o indecisión del siguiente modo:

ARTÍCULO 902.- Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo
imputa:

a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;

b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.

Establece dos principios:


PESICH ATINA - 2018
53

Mayor onerosidad: el pago debe ser imputado a la deuda más onerosa de plazo vencido para el deudor.

Es un análisis que se hará sobre el caso concreto de lo que arrojen los hechos que se presente y
particularmente viéndolo no de lo cuantitativo sino también de lo cualitativo.

Prorrateo: si las deudas fuesen de igual naturaleza, se imputará a todas a prorrata. Es decir, si no hay
motivo para decidirse por la mayor onerosidad de una u otra de las deudas, corresponde atribuir el pago
en proporción a la magnitud de cada una de ellas, y si son igualmente gravosas por partes iguales.

ARTICULO 903.- Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e
intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el acreedor dé
recibo por cuenta de capital.

ARTÍCULO 899.- Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:

a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación
por la cual fue otorgado;

b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se
deba una prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o
que se trate de prestaciones sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo;

c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace
reserva, éstos quedan extinguidos;

d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por
ese daño está extinguida.

Efectos del pago.

Principales:

1. Satisfacción del interés del acreedor y la extinción del crédito.


2. Extinción de la deuda y liberación del deudor, como derecho adquirido.

Incidentales:

1. El derecho del tercero a exigir el reembolso de lo pagado, a cargo del deudor cuando pago es
efectuado por aquél en su beneficio.
2. El derecho de repetir (solicitar la devolución) el pago indebido, por parte del solvens, cuando éste ha
tenido lugar por falta de causa;
3. La inoponibilidad del pago, en los supuestos de fraude u objeto de pago inadecuado o, cuando se pagó
al acreedor un crédito que se encontraba prendado o embargado por sus acreedores.
4. El derecho del acreedor a obtener del accipiens la reparación del menoscabo sufrido por haber recibido
éste el epago, del deudor de buena fe, pese a que no tenía título suficiente para ello.

Modalidades del pago.

Distintas variantes de pago.

I. PAGO CON SUBROGACIÓN.

PESICH ATINA - 2018


54

Concepto: Se trata de un tercero que paga la deuda de otro, extingue la obligación –respecto del acreedor-
y pasa a ocupar la posición jurídica que ostentaba el acreedor satisfecho pudiendo reclamar al deudor el
reintegro de lo efectivamente pagado.

ARTÍCULO 914.- Pago por subrogación. El pago por subrogación transmite al tercero que paga todos
los derechos y acciones del acreedor. La subrogación puede ser legal o convencional.

Naturaleza jurídica.

Dos posturas predominantes:

- Postura de naturaleza compleja: el pago con subrogación representa un pago de efectos limitados
más la transmisión real de un derecho.
- Otra postura: postula al pago con subrogación como una sucesión de derechos a título singular
partiendo de que si bien con el pago se satisfizo el interés del acreedor no se extinguió el deber del
deudor, en este caso, con el tercero que efectuó el pago y quien tiene derecho a la repetición.

Caracteres.

Del precepto legal pueden extraerse tres notas sobresalientes.

A. La extinción del crédito con respecto al acreedor.


B. La transmisión del mismo a favor del tercero que efectuó el pago.
C. La falta de liberación del deudor que queda vinculado al tercero pagador.

No debe confundirse con la cesión de créditos pues en ésta el acreedor –cedente- integra el acuerdo
contractual mientras que en el pago con subrogación no se requiere su consentimiento.

Clases de subrogación.

1. Subrogación legal: es la que se opera por imperio de lay, en forma automática, en determinados
casos sin que dependa de la cesión expresa del acreedor.
Se da independientemente de la voluntad de los participantes, favoreciendo en particular al tercero
ya que lo coloca automáticamente en la misma posición activa que ostentaba el acreedor
desinteresado.

ARTÍCULO 915.- Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor:

a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros; están comprendidos aquellos
codeudores de una obligación mancomunada solidaria o simple de prestación divisible o indivisible.
Que pagan la totalidad de la deuda o una parte superior a la cuota a su cargo, y por ende, se subrogan
en los derechos del acreedor, ante sus codeudores, con las limitaciones ya vistas, y deduciendo la
participación proporcional que les corresponde en la deuda.

b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia;

c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor; este beneficio no lo obtiene el tercero
no interesado, en ese caso, pagará su riesgo y tendrá sólo derecho a cobrar del deudor aquello en que le
hubiese sido útil el pago. Como se advierte, la subrogación se transforma prácticamente en regla de la que
solo queda excluido el caso del tercero no interesado que paga contra la voluntad del deudor.

PESICH ATINA - 2018


55

d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del causante; el
heredero que paga la deuda con fondos propios, para ahorrar gastos, se subroga en los derechos de los
acreedores satisfechos para pedir el reintegro a la masa sucesoria indivisa.

2. Subrogación convencional.

Opera por acuerdo del tercero con el acreedor, sin intervención del deudor, o con el deudor sin
intervención del acreedor.

ARTÍCULO 916.- Subrogación convencional por el acreedor. El acreedor puede subrogar en sus
derechos al tercero que paga.

ARTÍCULO 917.- Subrogación convencional por el deudor. El deudor que paga al acreedor con fondos
de terceros puede subrogar al prestamista. Para que tenga los efectos previstos en estas normas es
necesario que:

a) tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con fecha cierta anterior;

b) en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado;

c) en el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la obligación del deudor..

Efectos de la subrogación.

ARTÍCULO 918.- Efectos. El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del
acreedor, y los accesorios del crédito. El tercero subrogante mantiene las acciones contra los coobligados,
fiadores, y garantes personales y reales, y los privilegios y el derecho de retención si lo hay.

El deudor puede oponer contra el tercero subrogado todas las defensas que tenía contra el acreedor
originario.

ARTÍCULO 919.- Límites. La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones:

a) el subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado;

b) el codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los demás codeudores la
parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir;

c) la subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones.

Subrogación parcial.

ARTÍCULO 920.- Subrogación parcial. Si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al
deudor de manera proporcional.

Si un tercero efectuase un pago parcial de una deuda ajena subrogándose en dicha porción puede
concurrir conjuntamente con el acreedor en la satisfacción de cada uno de sus créditos, si el patrimonio del
deudor tuviese un activo suficiente. Pero si esto no es así, ante un conflicto que se suscite entre el o los
terceros pagadores (si son sucesivamente mas de uno) y el acreedor, frente a unos bienes del deudor que
no alcanzaren para pagar la parte restante de uno y otro u otros, no habrá preferencia del acreedor
originario y todos concurrirán proporcionalmente por la parte que se les debiese, con igual derecho por
tratarse del mismo crédito en origen.

II. PAGO POR CONSIGNACIÓN.

PESICH ATINA - 2018


56

El pago por consignación es el pago impuesto forzosamente por el deudor al acreedor que se perfecciona,
en el curso de una instancia especial, con la aceptación ulterior del acreedor o la aprobación judicial.

a. Consignación judicial.

El deudor puede recurrir a esta vía judicial facultativa, contenciosa y excepcional para hacer efectivo su
derecho a pagar y obtener su liberación, sea por falta de una cooperación del acreedor o para salvar los
obstáculos que imposibilitan el pago directo y espontáneo, aun esgrimiendo un desconocimiento de la
deuda o reserva de discutirla, con ulterioridad.

Son dos las condiciones necesarias para que proceda el pago por consignación:

1. La existencia de una obligación, de sujeto activo y objeto determinado (deuda líquida), exigible y
susceptible de cumplimiento.
2. Que se presenten impedimentos o dificultades graves y reales que impidan el normal y seguro
cumplimiento a través del pago directo.

ARTÍCULO 904.- Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora; para hacerla cesar se hace necesario que comunique en forma
fehaciente al deudor su voluntad de aceptar el pago, interpelándolo a ese efecto. Es indispensable
que vaya acompañado del ofrecimiento de cooperación necesaria para satisfacer la prestación.
Si la negativa del acreedor se funda en que el pago ofrecido por el deudor es inexacto, es decir,
que carece de algunos de sus requisitos, se justifica su rechazo y torna improcedente el pago por
consignación.
Cuando el acreedor no se encontrare en el lugar de su domicilio o residencia y no haya dejado
persona autorizada para recibir el pago en su lugar, dicha situación se equipara a una negativa del
acreedor a recibir el pago, debe tratarse de una falta de cooperación que impida el normal
cumplimiento de la obligación.
b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor; cuando se presenta una situación de duda o
desconocimiento de buena fe, con o sin litigio en trámite, acerca de sobre quien recae la titularidad
del crédito, se autoriza la consignación para eximir al deudor del riesgo que supondría efectuar el
pago a una persona que carece de legitimación pasiva y que le implicaría tener que pagar dos
veces. Se ha considerado así, tratándose de un acreedor fallecido del cual se ignoran quienes son
sus herederos, o un acreedor inhibido o la oposición justificada de un tercero, etc.
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable; ejemplo:
cuando se hubiera perdido el título de la deuda, cuando el domicilio del acreedor fuere incierto, o
de acceso peligroso o difícil, cuando mediare litigio sobre el objeto de pago, cuando el acreedor
estuviere inhibido o si se niega a entregar recibo, etc.

Caracteres:

- Puede utilizarse en las prestaciones de dar sumas de dinero, cosas cierta o inciertas (a elección del
deudor o del acreedor) y aun en ciertas obligaciones de hacer.
- Carácter coactivo.
- Se exige un trámite procesal y contencioso.
- Concluye cuando el acreedor acepta el pago o cuando el juez resuelve la validez de la
consignación, liberando así al deudor de la deuda cuya extinción se dispone o rechazando la
acción improcedente.
- La demanda de consignación no puede prosperar si el deudor no tuviese el derecho para obligar al
acreedor a recibir el pago (por ejemplo, si quiere efectuar un pago parcial).

PESICH ATINA - 2018


57

Requisitos.

ARTÍCULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.

El deudor deberá justificar necesaria y debidamente el motivo por el cual recurre a esta forma excepcional
del pago.

No tendrá fuerza de pago sino concurren los requisitos relativos a las personas, objeto, tiempo y lugar, sin
los cuales el pago no puede ser válido.

Modo de efectuar el pago.

ARTÍCULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:

a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales;

b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección,
una vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a
realizarla;

c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede
autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

Efectos.

ARTÍCULO 907.- Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por
reunir los requisitos del pago, extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda.

Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda


se produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite.

ARTÍCULO 908.- Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la prestación debida con los
accesorios devengados hasta el día de la consignación.

Embargo del depósito.

Mientras se encuentra en trámite el juicio por consignación se pueden presentar dos situaciones:

El depósito judicial efectuado puede ser judicialmente embargado a instancias del propio deudor
consignante, por el acreedor demandado y aun por los acreedores propios de uno y otro, como medida
precautoria para asegurar el cobro de otras obligaciones que tuvieron:

1. El embargo puede ser trabado a solicitud del acreedor demandado, para asegurar el cobro de su
deuda o para cubrir gastos y costas si resulta vencedor en su oposición al pago en sí o al
procedimiento utilizado, en cuyo caso, no importa aceptación de la consignación hecha por el
deudor. Si la sentencia declara procedente la consignación el embargo queda sin efecto pues el
bien embargado ya es de su pertenencia.
2. El embargo puede provenir del deudor consignante, para asegurar un crédito propio contra el
demandado, en caso de que se declare válido el pago que se consigna. Al contrato del caso
anterior, si la sentencia declara improcedente la consignación el embargo queda sin efecto pues el
bien embargado es propio.
3. El eventual embargo por los acreedores del acreedor, queda sujeto en su eficacia a que se declare
la validez de dicho pago y siempre y cuando no medie un retiro anterior, por parte del deudor.
PESICH ATINA - 2018
58

4. El embargo trabado por otro u otros acreedores del deudor, puede ser útil para el hipotético caso
de que el deudor desista (aunque sin poder retirar los fondos) o la sentencia rechace la
consignación.

El depósito puede ser retirado por mismo deudor. Para ello es preciso hacer una distinción si lo hace
antes o después que la consignación sea aceptada o declarada judicialmente valida.

ARTÍCULO 909.- Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la
acepte el acreedor o de que haya sido declarada válida. Con posterioridad sólo puede desistir con la
conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la acción contra los codeudores, los garantes
y los fiadores.

b. Consignación extrajudicial.

La consignación extrajudicial es un procedimiento discrecional del deudor que aportar grandes beneficios
si significa en sus resultados una salida legal a los conflictos sin llegar al pleito.

Sólo exige el depósito notarial. No impide que el deudor recurra, desde un principio, al juicio por
consignación judicial o llegue a ello por la falta de aceptación del acreedor a esta consignación privada.

Requisitos.

ARTÍCULO 910.- Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de
una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la
suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor, cumpliendo los
siguientes recaudos:

a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado
el depósito;

b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito;
este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y
ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor debe consignar
judicialmente.

Derechos del acreedor.

ARTÍCULO 911.- Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de
notificado, el acreedor tiene derecho a:

a) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y
honorarios del escribano;

b) rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y
honorarios del escribano; puede accionar judicialmente, dentro de los 30 días contados a partir del recibo,
reclamando una suma mayor de la depositada e incluso exigir la repetición de lo pagado por considerar
que la suma depositada es insuficiente o porque no se encontraba en mora acreedora. Debe dejar
constancia en el recibo y hace reserva de su derecho a reclamar la mayor suma y el reintegro de los
gastos, de no hacerlo así el pago libera al deudor desde el día que se hizo el depósito.

c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede disponer de


la suma depositada para consignarla judicialmente.

PESICH ATINA - 2018


59

ARTICULO 912.- Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor retira lo depositado y
rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o considerarlo insuficiente o exigir la
repetición de lo pagado por gastos y honorarios por considerar que no se encontraba en mora, o ambas
cosas. En el recibo debe hacer reserva de su derecho, caso contrario se considera que el pago es
liberatorio desde el día del depósito. Para demandar tiene un término de caducidad de treinta días
computados a partir del recibo con reserva.

ARTÍCULO 913.- Impedimentos. No se puede acudir al procedimiento previsto en este Parágrafo si antes
del depósito, el acreedor optó por la resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la obligación.

III. PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA.

ARTÍCULO 892.- Definición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos


deudores, para que paguen lo que buenamente puedan, según las circunstancias, y hasta que mejoren de
fortuna.

ARTÍCULO 893.- Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio:

a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna
causal de indignidad para suceder;

b) a su cónyuge o conviviente;

c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación.

Efectos.

- Reduce la prestación que debe cumplir el deudor a “lo que buenamente pueda”. Se trata de una
situación de hecho que deberá ser apreciada dentro del contexto de circunstancias que rodean al
deudor y su familia.
- La prescripción no corre mientras el deudor no mejore de fortuna.
- Impone un cargo de devolución una vez mejorada la situación personal del deudor beneficiado;
guarda cierta semejanza con la cláusula de pago a mejor fortuna, por lo tanto, producida la mejoría,
el deudor deberá satisfacer acabadamente aquellos saldos que resultaren impagos por la
invocación del beneficio.

2- Compensación.

ARTÍCULO 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por
derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas
de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el
tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.

“cualesquiera que sean las causas”: las obligaciones deben tener una causa-fuente diferente, cualquiera
sea su origen.

La compensación supone la existencia de dos deudas, de diferente origen en que el acreedor de una es
deudor de la otra, y viceversa. De este modo, se garantiza su cumplimiento satisfaciendo la diferencia a
favor de la mayor, si no fueran iguales y además no expone al primero, que paga, a la insolvencia o mala
fe del otro: por ejemplo, si “A” debe $100 a “B” y este a su vez le debe $70 a “A, sólo le debe la diferencia
de $30, pues el resto se compensó con su propio crédito.

PESICH ATINA - 2018


60

La utilidad de la compensación es que elimina la necesidad de un doble cumplimiento o pago con el


consiguiente ahorro en el traslado de dinero o mercancías y también sirve de seguridad o garantía para las
personas ya que, al tener créditos o deudas recíprocas, no se verán expuestas, luego de haber pagado, al
riesgo de no recibir lo que les corresponde, por parte del satisfecho.

Naturaleza jurídica.

Es un modo de liberarse de la deuda, que se produce por la mutua neutralización de dos obligaciones
cuando quien tiene que cumplir es, al mismo tiempo, acreedor de quien tiene que recibir. Se dice, con
razón, que es un pago simplificado.

Clases de compensación.

ARTÍCULO 922.- Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.

- Legal: es la que se produce en virtud de reunir requisitos previste por la ley.


- Facultativa: proviene de quien admite unilateralmente la compensación pese a no contar con
alguno de los requisitos que lo benefician.
- Convencional: se origina en un acuerdo de voluntades entre los interesados.
- Judicial: se ordena en una sentencia o decisorio judicial.

Compensación legal.

Requisitos.

Esta clase de compensación opera en virtud de la ley una vez reunidos los requisitos que ella impone.

ARTÍCULO 923.- Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:

a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar; si uno de ellos tiene más de un crédito contra
el otro, la compensación se cumplirá respecto de los primeros que existieran en situación de ser
compensados; si son simultáneos, se aplican las reglas de la imputación de pagos (art. 926).

b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí; es decir, que cada una e
ellas pueda ser dada en pago por lo que es debida por la otra, por ejemplo: dos obligaciones de dar sumas
de dinero, de dar una cantidad de harina de determinada identidad y calidad, etc. Quedan fuera de la
previsión de la norma las obligaciones de dar cosa cierta (por su falta de fungibilidad), las alternativas,
hasta el momento de la elección y las obligaciones de hacer.

c) los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de
terceros; debe encontrarse despejada la vía para reclamar su cumplimiento, sean condicionales o a
plazos.

“disponibles libremente”: es decir, en las mismas condiciones que se exigen para recibir y efectuar el pago,
sin que un tercero tenga adquiridos derechos, en virtud de los cuales pueda oponerse legítimamente a que
se le pague al acreedor.

Esta norma detalla los requisitos necesarios, objetivos y subjetivos.

Los jueces no pueden declararla de oficio, a riesgo de desconocer el principio de congruencia procesal,
basta la sola invocación del interesado judicial o extrajudicialmente

En la compensación legal no se requiere que las partes involucradas sean capaces, a diferencia de la
compensación convencional o facultativa.
PESICH ATINA - 2018
61

No se exige que los créditos sean de igual monto ya que puede haber compensación parcial.

Para que proceda la compensación es preciso que ambos créditos sean embargables. Si la
inembargabilidad fuera parcial es admisible la compensación por la parte embargable del crédito.

Obligaciones no compensables.

La compensación legal no se producirá, pese a que se reúnan sus requisitos, cuando se presentan alguna
circunstancias donde la misma ley las excluya:

ARTÍCULO 930.- Obligaciones no compensables. No son compensables:

a) las deudas por alimentos; se funda en la naturaleza y función del derecho de alimentos, esto es, atender
las necesidad básicas de las personas.

b) las obligaciones de hacer o no hacer; por la falta de fungibilidad.

c) la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o
poseedor legítimo fue despojado; para evitar el recurso de la justicia por mano propia, favoreciendo el
arreato de una cosa perteneciente al deudor, el acreedor que así lo hubiere hecho – despojante – debe
restituir la cosa, objeto del apoderamiento ilícito, y si dicha restitución se hubiere vuelto imposible (por la
venta, consumo o destrucción que hizo el despojante de ella) no puede oponer la compensación de un
crédito que tuviere contra el despojado para extinguir la deuda por reparación del daño que le hubiere
causado.

d) las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para
satisfacer las obligaciones y los legados restantes; la norma impide que el legatario, deudor del causante,
se beneficie a expensas de los acreedores del difunto o de otros legatarios.

e) las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando:

i) las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o
municipio; de rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse
en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito;

ii) las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;

iii) los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el
Estado dispuesta por ley.

f) los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley
especial;

g) la deuda del obligado a restituir un depósito irregular; el depósito es irregular cuando se entrega una
cantidad de cosas fungibles que no se encuentra en saco cerrado; en este caso se transmite e dominio de
la cosa aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido.

Exclusión convencional.

ARTÍCULO 929.- Exclusión convencional. La compensación puede ser excluida convencionalmente.

Dado que en esta materia no se encuentra comprometido el orden público es perfectamente válido que las
partes renuncien anticipadamente a oponer la compensación, expresa o tácitamente, de un modo definitivo

PESICH ATINA - 2018


62

o durante un tiempo determinado, siempre y cuando dicha cláusula no se imponga por una de las partes
desde una posición contractual dominante.

Efectos de la compensación legal.

ARTÍCULO 924.- Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del
momento en que ambas deudas reciprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el
crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor.

Se producirá la extinción definitiva de las obligaciones recíprocas, con fuerza de pago (sin ser un pago),
hasta la medida de la menor “desde el tiempo en que ambas deudas comenzaron a coexistir”, con los
requisitos exigibles y en las condiciones apropiadas.

La extinción total o parcial de los créditos y deudas importa a su vez: la extinción de las garantías, la
extinción de los accesorios de la obligación y la suspensión de los intereses devengados.

Si un deudor paga, por ignorancia, una deuda que se encontraba en situación de ser compensada
legalmente total o parcialmente, se abre para este pagador la posibilidad de repetir íntegramente lo
pagado, como pago indebido, si la compensación fuere total o en aquello que, dicho pago, exceda el
monto de la deuda no compensada, si la compensación fuere parcial.

Compensación facultativa.

ARTÍCULO 927.- Compensación facultativa. La compensación facultativa actúa por la voluntad de una
sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a
favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte.

Compensación judicial.

ARTÍCULO 928.- Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la
declaración de la compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida simultáneamente
con las defensas relativas al crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso de que esas
defensas no prosperen.

Resulta de un pronunciamiento judicial que recoge la defensa esgrimida por un demandado que debe
pero, a su vez, es acreedor del demandante por una obligación que carece transitoriamente de algún
requisito para que se opere la compensación legal, en particular, la liquidez de su crédito.

Compensación convencional.

Es la que surge de la libre determinación de las partes y así produce sus efectos, con las limitaciones que
impone el orden público pero sin sujeción a los requisitos que exige la compensación legal.

Basta la existencia y libre disponibilidad de los créditos recíprocos, de distintos frentes y el común acuerdo
de compensar.

3- Transacción.

ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Naturaleza jurídica:

PESICH ATINA - 2018


63

Es un contrato que se define por la finalidad que tiene y por los medios escogidos para alcanzarla. El fin es
conseguir la certidumbre acerca de un derecho o relación jurídica pendiente; los medios son los sacrificios
recíprocos que efectúan las partes para lograr el resultado.

Puede considerarse a la transacción como un intercambio de sacrificios y renunciamientos.

Caracteres:

1. Consensual: se perfecciona con el consentimiento o pleno acuerdo de las partes.


2. Bilateral y oneroso: ambas partes quedan obligadas y se intercambian concesiones recíprocas.
3. Interpretación restrictiva: en caso de duda no se puede dar por presumida su existencia ni sus
alcances.
4. Formal: debe hacerse por escrito.

ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o
por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada
instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea
representado con texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.

5. Extingue la obligación y produce efecto de cosa juzgada.

ARTICULO 1642.- Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin
necesidad de homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.

Clases de transacción.

a. Judicial: cuando se trata de obligaciones litigiosas con un status jurídico inseguro derivado de la
traba de una Litis, es decir, aquellas que son materia de un juicio contradictorio.
b. Extrajudicial: cuando se trata de obligaciones dudosas, por mediar un desacuerdo sobre la
existencia o alcance de algún derecho, aunque sólo lo sea para los interesados.

Principio de indivisibilidad: una cláusula mal afecta a todo el contrato, algo así. (Micheloud).

Requisitos.

Son los comunes a todo contrato: consentimiento mutuo y capacidad de las partes, objeto, causa, forma y
eventualmente su prueba.

En cuando a la capacidad se quiere capacidad para disponer. No pueden hacer transacciones:

ARTÍCULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:

a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo; o sea los privados de su disposición.

b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización
judicial; la norma se refiere a la rendición de cuentas por las rentas de los incapaces.

c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización del
juez de la sucesión.

En cuanto a los requisitos propios de la figura:

1. Concesiones recíprocas que deben hacerse cada una de las partes que intervienen en el
contrato: no puede admitirse una evidente desproporción entre ellas de modo que se llegue a
validar un abuso o explotación de una situación de inferioridad, en perjuicio de una de las partes.
PESICH ATINA - 2018
64

2. Extinción de obligaciones litigiosas o dudosas: es el fin al que está encaminada la voluntad


negocial de las partes participantes.

Objeto de la transacción.

Los particulares gozan de amplia libertad para extinguir toda clase de derechos (reales, personales o
intelectuales) mediante la transacción, aunque deben sujetarse a las siguientes prohibiciones:

ARTICULO 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el
orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Por ejemplo: sobe cosas que están fuera del comercio o
sobre hechos imposibles material o jurídicamente o simplemente ilícitos.

Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las
personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos
sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.

Efectos.

La transacción como modo extintivo, pone fin a los derechos y obligaciones sobre los cuales las partes
hubieran transado.

Produce efecto de cosa juzgada.

Nulidad de la transacción.

La transacción puede invalidarse por vía de acción o de excepción.

ARTICULO 1647.- Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero
respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:

a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;

b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor;

c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya
ignorado.

ARTICULO 1648.- Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción,
pero las partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.

4- Prescripción.

La prescripción es el modo de adquirir o perder un derecho por el transcurso del tiempo.

ARTÍCULO 2533.- Carácter imperativo. Las normas relativas a la prescripción no pueden ser
modificadas por convención.

Una obligación prescripta se convierte en una obligación natural.

Hay dos tipos de prescripción:

1) Adquisitiva: tiene que ver con adquirir un derecho real.


2) Liberatoria: es la pérdida del derecho por el transcurso del tiempo.

Tiene dos elementos fundamentales:

PESICH ATINA - 2018


65

1. El tiempo: su transcurso, es fijado por ley.


2. La inactividad del acreedor que no reclama su crédito.

La inactividad además de tener un elemento de seguridad jurídica se le adiciona el sentido social de la


propiedad.

Prescripción liberatoria.

No hay una extinción de la obligación sino una extinción de la acción. El deudor se liberará de que la
obligación quede sin acción, por lo tanto el efecto principal es que no será exigible, quedará como una
obligación natural.

Caracteres de la prescripción:

- No procede de oficio, tiene que funcionar como un pedido de parte (la parte debe solicitarla al juez).
- Criterio de interpretación restrictiva: ante la duda si la obligación está o no prescripta se deberá
tener por no extinta la obligación.
- Lo más habitual es que se plantee como un modo de defensa (generalmente se interpone en la
contestación de la demanda, fuera de eso se entiende que se ha purgado la presentación de la
prescripción).

Plazo de prescripción.

No tiene sentido detenerse en este tema. Van variando.

Vicisitudes de la prescripción.

Si hay alguna vicisitud que afecte la prescripción el código le da una sanción y un efecto legal.

Encontraremos dos causales: una subjetiva y una objetiva.

Dentro de las causales subjetivas se detienen en las condiciones personales de los sujetos.

Las causales objetivas tienen un efecto sancionador mucho más contundente porque a diferencia de las
anteriores provocan la extinción del plazo prescripto. Cuando surge una causal objetiva el tiempo que
llevaba prescribiendo el deudor se disuelve.

Fundamentos:

Hay quienes dicen que es una sanción hacia el acreedor que no reclama en tiempo oportuno.

Luego se dijo que es la seguridad jurídica, que es el que toma hoy el CCC.

¿Qué se extingue con la prescripción?

Discusión: ¿extingue el derecho o extingue la acción?

La mayoría de los autores dice que extingue la acción; esto tiene que ver con que una obligación
prescripta es reclamable y que si me oponen la prescripción y se gana queda como una obligación natural,
entonces como subsiste la obligación se extingue la acción.

Otros dicen que se extingue el derecho porque por más que tenga una obligación prescripta yo acciono un
juicio y es válido, lo que no puede hacer el juez es otorgarme la prescripción si el otro se opone.

Sujetos.

PESICH ATINA - 2018


66

ARTICULO 2534.- Sujetos. La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto
disposición legal en contrario.

Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no
la invoque o la renuncie.

Sujetos: cualquier persona puede oponer la prescripción. No solamente el deudor sino que también los
terceros.

Renuncia.

La prescripción no se puede renunciar anticipadamente lo que sí es válido es que si la prescripción ya está


ganada si se puede renunciar a los efectos de la ya ganada.

ARTICULO 2535.- Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que
pueden otorgar actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o
coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No procede la acción de regreso del codeudor
renunciante contra sus codeudores liberados por la prescripción.

Prescripción de los derechos.

En principio todos los derechos son prescriptibles.

Excepción:

- Delitos de lesa humanidad. Esto no estaba en el CC y la corte venía diciendo que prescribían en lo
civil.
- Caso de la nulidad absoluta.
- Ausente para recuperar sus bienes cuando vuelve (ver).
- Entre otros.

ARTICULO 2536.- Invocación de la prescripción. La prescripción puede ser invocada en todos los
casos, con excepción de los supuestos previstos por la ley.

ARTICULO 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en curso al
momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una
vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto
que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la
nueva ley, en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior.

ARTICULO 2538.- Pago espontáneo. El pago espontáneo de una obligación prescripta no es repetible.

Planteo de la prescripción.

ARTICULO 2551.- Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de
excepción

La prescripción puede ser planteada:

1. Por vía de acción: el deudor inicia de por si una acción que tiene como fin la prescripción. Lo hace
para liberarse donde el juez debe decir si está prescripta o no.

PESICH ATINA - 2018


67

2. Por vía de excepción: ¿Cómo reclama un derecho el acreedor? Inicia una demanda para darle la
oportunidad al deudor de contestarla. La prescripción se opone como excepción en esa
contestación de demanda; el caso más común es que el acreedor reclame un crédito prescripto y el
deudor oponga excepción de prescripción.

.ARTICULO 2552.- Facultades judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.

ARTICULO 2553.- Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del plazo
para contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los procesos
de ejecución.

Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes, deben
hacerlo en su primera presentación.

Tres cuestiones que inciden sobre la prescripción.

- Suspensión: se da un acontecimiento y el plazo de la prescripción se frena pero el tiempo anterior


a ese acontecimiento se seguirá contando cuando cese; no se crea un nuevo plazo. Tiene que ver
en general con casos en los que la ley quiere evitar problemas, por ejemplo: entre cónyuges
durante el matrimonio; entre socios y la sociedad. Con el tiempo se fueron dando algunas otras
causales como por ejemplo la intimación.
- Interrupción: se da un acontecimiento (generalmente con mayor entidad que la suspensión) y todo
lo anterior se deja de contar, se borra, no se tiene en cuenta; cuando desaparece el hecho se inicia
un nuevo plazo. La prescripción empieza a correr desde que el crédito es exigible.
- Dispensa: FALTA.

Artículos de la suspensión de la prescripción,

ARTICULO 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso
que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.

En las obligaciones mancomunadas no se extiende la prescripción impuesta por uno por tanto no tendrá
efectos respecto de los otros co-deudores, en las obligaciones solidarias sí.

ARTICULO 2540.- Alcance subjetivo. La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en


contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

ARTICULO 2541.- Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se suspende,


por una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el
poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la
prescripción de la acción.

ARTICULO 2542.- Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde
la expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde
su celebración, lo que ocurra primero.

El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta
de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.

ARTICULO 2543.- Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:

a) entre cónyuges, durante el matrimonio;

b) entre convivientes, durante la unión convivencial;


PESICH ATINA - 2018
68

c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos,
durante la responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo;

d) entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización,
mientras continúan en el ejercicio del cargo;

e) a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por
causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo hereditario.

Artículos de la interrupción de la prescripción.

ARTICULO 2544.- Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el


lapso que la precede e iniciar un nuevo plazo.

ARTICULO 2545.- Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el


reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.

ARTICULO 2546.- Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se interrumpe por toda
petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el
poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona
incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal
aplicable.

ARTICULO 2547.- Duración de los efectos. Los efectos interruptivos del curso de la prescripción
permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa
juzgada formal.

La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la
instancia.

ARTICULO 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se interrumpe por
la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la
prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.

ARTICULO 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en


contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

5- Novación.

ARTÍCULO 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva,
destinada a reemplazarla.

Tiene 4 elementos importantes.

- Obligación anterior
- Obligación nueva.
- Animus novandi: intención o voluntad de novar.
- Capacidad para novar.

Es de carácter restrictivo.

ARTÍCULO 934.- Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso
de duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.

PESICH ATINA - 2018


69

Comparación.

- Con la renuncia: en la renuncia el acreedor abdica un derecho subjetivo propio, mientras que en la
novación si bien abdica de la primitiva obligación, supedita ese abandono a la creación de una
nueva obligación que sustituye a la anterior.
- Con el reconocimiento: si bien la novación implica el reconocimiento de la obligación anterior, la
extingue simultáneamente con la constitución de la nueva obligación que la remplaza, el
reconocimiento contiene virtualmente la renuncia de la acción de nulidad, pues purgue el vicio de
un acto que se halla afectado de nulidad relativa.
- Con la cesión de crédito. (unidad 4)

Tipos de novación:

1. Novación subjetiva: cambia los sujetos, acreedor o deudor.

La novación subjetiva implica un cambio en la persona del deudor o del acreedor originario de la obligación
originaria. Puede ocurrir:

- Por cambio de deudor, con consentimiento del acreedor. Delación pasiva (art. 814) y ex promisión
(art. 815).

ARTÍCULO 936.- Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el
consentimiento del acreedor.

- Por cambio del acreedor, con consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado,
hay cesión de crédito y no novación. La aceptación debe ser expresa.

ARTÍCULO 937.- Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el
consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.

2. Novación objetiva: cambia la causa y el objeto.

La novación objetiva es cuando el cambio involucra a algunos de los elementos objetivos de la obligación:
la prestación o la causa, también en el caso que se alteren sustancialmente los términos de la obligación.

Novación por cambio de causa: ocurre cuando se produce una alteración del título original de la obligación.
Ejemplo: la compraventa que es sustituida por una permuta.

Novación por cambio de objeto: cuando las partes deciden sustituir la prestación que el deudor debe
satisfacer. Ejemplo: la obligación de dar una cosa cierta, se convierte en la de dar dinero.

Novación por alteraciones importantes en los términos de la relación obligacional: se da, por ejemplo si
hay una obligación simple y se le agrega una condición.

Cuando no hay novación:

ARTÍCULO 935.- Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos suscriptos por
el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no
comporta novación.

Circunstancias de la vieja obligación.

ARTÍCULO 938.- Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación anterior:

PESICH ATINA - 2018


70

a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale, si
al mismo tiempo se la confirma;

b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o a


condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación
produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye a la anterior.

Circunstancias de la nueva obligación.

ARTÍCULO 939.- Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la obligación


anterior, si la nueva:

a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;

b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria


retroactiva y el hecho condicionante se cumple.

Efectos de la obligación.

ARTÍCULO 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor
puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal
caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo
novatorio.

Novación legal.

ARTÍCULO 941.- Novación legal. Las disposiciones de esta Sección se aplican supletoriamente cuando
la novación se produce por disposición de la ley.

6- Renuncia de derechos.

ARTÍCULO 944.- Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando
la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las
defensas que puedan hacerse valer en juicio.

La remisión se entiende que es una especie de la renuncia (género).

Caracteres de la renuncia.

Es unilateral, el sujeto titular solo se desprende del derecho y no se transmite el mismo. Es un acto
unilateral de voluntad. El destino y la suerte posterior del derecho no interesa al negocio abdicativo, y ese
derecho puede ser o no adquirido por otro, pero nunca hay vinculación jurídica ente la extinción y el
posterior nacimiento.

La renuncia es siempre abdicativa y no traslativa de derechos, aunque lleve al incremento patrimonial de


otros.

¿La renuncia es gratuita u onerosa? Para algunos autores debe ser considerada neutra. Artículo 945.

ARTÍCULO 945.- Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una
ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un
derecho sólo puede ser hecha por quien tiene capacidad para donar.

No se presume legalmente, art. 948. La interpretación de la renuncia es restrictiva: ante la duda, debe
interpretarse que no hay renuncia.
PESICH ATINA - 2018
71

ARTICULO 948.- Prueba. La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que
permiten inducirla es restrictiva.

Derechos renunciables e irrenunciables.

- Son renunciables: los derechos subjetivos patrimoniales (reales o personales): la renuncia al cobro
de indemnizaciones; la renuncia a la herencia; la renuncia de un crédito.
- Son irrenunciables:
1) El derecho a reclamar alimentos (Art. 539). En general todo derecho vinculando a las relaciones
de familia.
2) El derecho a pedir la partición del condominio (art. 1997).
3) Los derechos laborales (ley 20.744, art. 12).

Forma y prueba.

En caso de duda no hay renuncia.

La renuncia no es un acto formal. Hay libertad de formas: verbal, escrita, por instrumento público o
privado. A excepciones de los casos en que se requiere que sea efectuada en forma expresa, la renuncia
puede ser tacita: resultando de aquellos actos de los que se pueda conocer con certidumbre que existe
voluntad de abdicar o dejar un derecho. En algunos casos, la ley exige que la renuncia sea realizada en
forma expresa: así, por ejemplo cuando el acreedor renuncia a la solidaridad pasiva; la renuncia a la
herencia que debe ser hecha por escritura pública o por acta judicial incorporada al expediente judicial.

Efectos.

El efecto propio es la extinción del derecho del cual el acreedor abdica.

Casos especiales:

1) Solidaridad: si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en


beneficio de todos los deudores solidarios, consintiendo la división de la deuda, esta se transforma
en simplemente mancomunada. Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresa o
tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda continua
siendo solidaria respecto de los demás, con deducción de la cuota correspondiente al deudor
beneficiario.

Aceptación.

ARTÍCULO 946.- Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del
derecho.

Retractación.

ARTÍCULO 947.- Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada,
quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros.

La aceptación de la renuncia que realiza la persona a favor de la cual se hace, fija de manera irrevocable
los efectos de dicha abdicación.

Hasta el momento de la aceptación, el acreedor estaba en condiciones de retractarla.

Desde que el acreedor efectúa la renuncia a su derecho de crédito, y hasta el momento de la retractación,
es posible que terceros hayan adquirido derechos a consecuencia de dicho acto de abdicación.
PESICH ATINA - 2018
72

La retractación no puede perjudicar el derecho que hubieran adquirido terceros ante el acto abdicativo.

La retractación solo es posible en la renuncia gratuita por acto entre vivos. En efecto, la hecha a título
oneroso implica una convención que es ley para las partes y no puede ser dejada sin efecto por la sola
voluntad de una de ellas.

7- Remisión de deuda.

ARTÍCULO 950.- Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el
acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si el
documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin
anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor
debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.

Tengo el título que me da lugar al cobro y lo devuelvo, por ejemplo un cheque. Si yo te doy el único
documento que tengo para cobrarte me lo rompiste y se extinguió.

Este modo consiste en la abdicación gratuita y por acto entre vivos de su propio crédito realizada por el
acreedor, que conlleva la liberación del vínculo jurídico al que se hallaba constreñido el deudor.

Naturaleza jurídica: No es formal.

Efectos.

ARTÍCULO 952.- Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión
en favor del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los
demás.

El efecto que produce la remisión de deuda que realiza el acreedor es la extinción de la obligación con
todos sus accesorios, y consecuentemente, la liberación del deudor.

ARTÍCULO 953.- Pago parcial del fiador. El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión
hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor.

ARTÍCULO 954.- Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa dada en
prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda.

8- Dación en pago.

Es el acuerdo entre deudor y acreedor por la cual el acreedor acepta voluntariamente en pago una
prestación diversa a la adeudada. Ejemplo: hay dación de pago, si el acreedor recibe por el pago de una
deuda dineraria, una televisión, propiedad del deudor, todo ello de común acuerdo.

ARTÍCULO 942.- Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en


pago una prestación diversa de la adeudada.

Se trata de un supuesto excepcional que deroga por vía convencional el principio de identidad que impera
con relación al objeto del pago.

La cancelación de la deuda se opera en el momento mismo del cumplimiento de la nueva prestación o de


las nuevas modalidades de pago.

Naturaleza jurídica: contrato modificativo del contenido del vínculo obligación que se rige por las
disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad.

PESICH ATINA - 2018


73

ARTÍCULO 943.- Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al
contrato con el que tenga mayor afinidad.

El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen
renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros. La evicción de la cosa
dada en pago no modifica la extinción de la obligación ya operada, respecto del acreedor, los fiados y las
garantías del crédito.

No se reemplaza una obligación por otra sino que se sustituye el objeto de pago de tal manera que la
extinción sólo tendrá lugar en el momento en que efectivamente se realice la nueva prestación convenida,
pero no en el instante en que ésta quede acordada.

Requisitos:

Para que tenga lugar la dación en pago deben reunir los requisitos comunes a todo pago y además:

1. El cumplimiento de una prestación distinta a la debida independientemente que sea de dar, hacer,
o no hacer.
2. Se requiere el consentimiento de ambas partes, concertado al tiempo del pago y con la capacidad y
el poder de disposición del solvens para llevarla a cago.
3. La cosa debe ser recibida por el acreedor en carácter de pago.

No existirá dación en pago en el caso de bienes entregados al o los acreedores para que ellos procedan a
liquidarlos y cobrarse con el precio de venta.

Efectos.

Cancela y extingue la obligación desde el ofrecimiento y aceptación por parte del deudor y acreedor. El
deudor se libera.

9- Confusión.

La confusión, al igual que la compensación legal, es un hecho jurídico extintivo de la obligación, pero
mientras ésta presupone la coexistencia de dos obligaciones que se extinguen hasta donde alcance la
menor, en la confusión es sólo una obligación la que se extingue –total o parcialmente- y ello se debe a
que se reúnen, en una misma persona y patrimonio, la calidad de acreedor y deudor, cuando por ejemplo
el deudor hereda al acreedor o viceversa o un tercero a ambos.

ARTÍCULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y
de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

Naturaleza jurídica: modo extintivo de la obligación.

Clases.

Para que se lleve a cabo la confusión, se requiere una sucesión, entre vivos o mortis causa, respecto de
una única obligación, de modo que, ambas posiciones –activa y pasiva- se reúnan en una misma e
idéntica persona o patrimonio.

- La sucesión se puede operar por sucesión a titulo universal (herencia) o por título singular, ésta
última entre vivos (por cesión de crédito y deuda de un tercero).
- En cuanto a su extensión, la confusión puede comprender toda la deuda (total) o sólo una parte de
ella (parcial). Ejemplo: si una persona le debiera a su padre y éste falleciera se opera la extinción
de la deuda proporcionalmente a su propia cuota hereditaria, subsistiendo en calidad de deudor
PESICH ATINA - 2018
74

frente a su madre y/o hermanos –si existieren- por la cuota de ellos, en cambio, si es único
heredero se opera la confusión total de la deuda.

ARTÍCULO 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte
de la deuda en que se produce la confusión.

Requisitos.

1. Que el crédito y la deuda que se confundan pertenezcan a una misma e idéntica obligación, que es
la particularidad que la distingue de la compensación.
2. Que el crédito y la deuda se reúnan en una misma persona por derecho propio, sea por adquisición
de una –la reciproca de la cual es titular- o de ambas posiciones por un tercero ajeno al vínculo
obligacional.

10- Imposibilidad de cumplimiento.

Concepto.

La imposibilidad de cumplir la prestación puede presentarse, cronológicamente, simultáneamente o


después de nacida la obligación, en el primer caso no nace como tal por carecer de una prestación posible
y en el segundo caso nuestro ordenamiento lo trata como un hecho extintivo de la obligación primitiva.

ARTÍCULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación,


producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad (efecto). Si la
imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados (efecto).

ARTÍCULO 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria


de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el interés
del acreedor de modo irreversible (efecto).

Requisitos.

La imposibilidad debe ser:

1. Objetiva. La impotencia reconoce su causa en la prestación en sí misma. Debe tratarse de una


circunstancia o hecho que la vuelva irrealizable.
2. Absoluta. Es absoluta cuando es invencible por la acción humana.
3. Definitiva. Debe tratarse de un obstáculo que no va a desaparecer con el tiempo.
4. Ser producida por caso fortuito o fuerza mayor. Si éste se produce con sus características
propias, el deudor queda liberado de la obligación sin responsabilidad a su cargo, salvo que:
- el deudor haya asumido por vía convencional o le fueran impuestas legalmente las consecuencias
del casus.
- Que el deudor se encuentre en mora, salvo que ésta sea indiferente para la producción del caso
fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento.
- El caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento constituya una contingencia propia del riesgo de
la cosa o la actividad involucrada.
- El deudor esté obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.
Todas estas exigencias deben ser invocadas y demostradas por el deudor, a cargo de la prestación
incumplida.

PESICH ATINA - 2018


75

Una vez que cesa la causa que motiva la imposibilidad sobrevenida (una transitoria que se creía definitiva)
se restablece el vínculo y su obligatoriedad salvo que ya se hubiera extinguido definitivamente.

PESICH ATINA - 2018

Potrebbero piacerti anche