Sei sulla pagina 1di 9

Lenguajes y códigos expresivos para una

comunicación digital afectiva

Introducción
El concepto de competencia digital hace referencia a la comprensión y conocimiento de la
naturaleza, función y posibilidades de las tecnologías propias de la sociedad de la información y
el conocimiento, en situaciones cotidianas de la vida privada, social y profesional.

Los nuevos espacios electrónicos desarrollados en la red de redes, exigen a la ciudadanía saber
interactuar en escenarios virtuales como emisora de mensajes multimedia, desde el domino de
habilidades y destrezas específicas para el trabajo, el ocio y la comunicación, desarrollando
actitudes positivas ante las tecnologías digitales.

Los estudios realizados sobre la conformación de las competencias digitales implican el dominio
de capacidades cognitivas, analíticas, evaluativas y reflexivas, orientadas a la acción crítica,
creativa y constructiva, y apuntan a la búsqueda del desarrollo social y cognitivo, el impulso de
los procesos de socialización y del trabajo con los medios de comunicación convencionales y en
línea.

En esta unidad se profundizará en la adquisición y perfeccionamiento de conocimientos,


capacidades, automatismos, destrezas, actitudes y valores relacionados con la comunicación
digital.

Está dirigida a la ciudadanía digital y especialmente a colectivos de docencia y gestión de


enseñanza a distancia en entornos virtuales, dentro de un enfoque innovador denominado
eLearning humanizador, inclusivo, accesible y afectivo.

Su filosofía y pragmática se inspira en el en el marco de documento de competencias TIC para


docentes emanado del proyecto ECD-TIC, promovido por la UNESCO como organismo de
Naciones Unidas formulador de estándares. El objetivo de este programa es crear sociedades del
conocimiento inclusivas mediante la comunicación y la información
(http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf).

Teorías y modelos de comunicación aplicados a


EAEV: evolución y evaluación
"En la emergente era digital resulta imprescindible disponer de las competencias básicas para el
ejercicio eficiente de la comunicación electrónica lo que implica la posibilidad de la práctica activa
y responsable de la e-democracia, el beneficio de las ventajas de uso de la e-administración y el
acceso continuado a la educación mediante los sistemas de tele-formación permanente
(enseñanza virtual), entre otras actividades vitales relevantes. A fin de cuentas, de disponer de
las competencias necesarias para ejercer la "ciber-ciudadanía" en los contextos locales,
regionales, nacionales y transnacionales, es decir, la denominada ciudadanía mundial" (Ortega,
2004 y Ortega, 2009: 111-113).

En el modelo tecnológico de Educación a Distancia en Entornos Virtuales 3.0 que venimos


proponiendo, la comunicación sincrónica emocional es sustancial para la creación de un estado
de flujo en el que los aprendizajes conceptuales y sociales se desarrollen en un clima de
motivación continua.

Haremos un recorrido por los elementos de comunicación para, desde su análisis y combinándolo
con las herramientas propias de la web 2.0 y 3.0, concretar la esencia pragmática de la
comunicación digital didáctica emocional y afectiva.

Comunicarse en un sistema de enseñanza virtual


humanizador, inclusivo, afectivo e innovador 3.0
Como primer paso, visualiza el siguiente video de la Universidad de Guadalajara (México) sobre
elementos de la comunicación:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fqHCf4xGefQ

Shannon y Weaver concibieron la comunicación como un modelo lineal, en el cual una fuente,
mediante la transmisión de señales, envía mensajes a través de un canal, que son decodificados,
para finalmente, llegar a un destinatario. Durante este proceso,"hace presencia el ruido, que
entorpece el desarrollo de la comunicación"(Sánchez, 2004: 51). Por lo tanto, este modelo define
"la secuencia fuente, transmisor, canal, ruido, receptor y destino"(Castro y Moreno, 2006: 38).

El modelo lineal de la comunicación y el enfoque


academicista y tradicional de la Educación a
Distancia en entornos virtuales
Conviene resaltar que en este modelo lineal, el receptor desempeña un rol pasivo con respecto al
emisor; por esto, el proceso comunicativo gira en torno a él. Un esquema frecuente en las
estrategias de enseñanza de corte conductual, en las que el docente, como autoridad académica
y científica, elabora los contenidos curriculares y los transmite unidireccionalmente al alumnado,
que los recibe, memoriza y repite en exámenes y trabajos.
Recreación gráfica del modelo comunicación de Shannon y Weaver, inspirado en Rogers, E. M. y
Kincaid, L. (1981):Communication Networks: Toward a New Paradigm for Research, 33).

En Educación a Distancia este modelo se aplica en las estrategias denominadas "transmisivas",


centradas en el instructor (creador de contenidos) que suministra al alumnado unidades de
información muy elaboradas por expertos en la distintas materias. Al alumnado no se le da otra
opción que estudiar los bloques de contenidos, memorizándolos y evaluándolos. La evaluación de
los resultados de aprendizaje se realiza convencionalmente mediante test normalizados de
respuesta, generalmente automática, siendo infrecuente el análisis de procesos educativos, como
estrategia de evaluación.

En los campus virtuales 2.0 y 3.0 este modelo suele aplicarse en las audio y videoconferencia
ofrecidas por expertos mediante lecciones magistrales y depositadas en repositorios (audiotecas
o bibliotecas digitales en línea), en las que no suele haber debate posterior tras su audición o
visionado (retroalimentación).

También conocido como el modelo matemático de la información (o de la cibernética), ha


recibido algunas críticas por parte de teóricos que posteriormente, hicieron sus propios aportes
perfilándolo o modificándolo. Piensan Castro y Moreno (2006) que Shannon y Weaver no
diferenciaron con claridad entre el mensaje que se genera y el que se recibe, tampoco
contemplaron la posibilidad de intercambio entre los roles del emisor y el receptor, el contexto en
el que se realiza el proceso comunicativo y los factores externos que pueden intervenir no son
reconocidos en dicho modelo. La retroalimentación, tampoco está considerada; y, por último,
toda la responsabilidad comunicativa recae en el emisor.

La multisensorialidad y las habilidades


comunicativas del/la comunicador/a hipermedia
Avanzando evolutivamente en los modelos de comunicación, encontramos la propuesta de Berlo,
basada en los elementos básicos reconocidos por Shannon y Weaver, quien asegura que la
fuente y el codificador pueden agruparse, lo mismo que el receptor y el decodificador.
Este autor, analizó el ruido y la fidelidad en el proceso de comunicación, relacionando estos dos
conceptos entre sí, por lo que Sánchez (2004: 68), interpretando las propuestas de Berlo,
plantea que la "eliminación del ruido aumenta la fidelidad y la producción de ruido la reduce".

Otra de las aportaciones originales de Berlo fue la enunciación de las cinco habilidades
comunicativas verbales básicas: hablar y escribir, como habilidades codificadoras; leer y
escuchar, como habilidades decodificadoras y reflexionar como habilidad tanto para decodificar
como para codificar.

A la vista de este esquema cabe preguntarse qué herramientas de comunicación digital propias
de la web 2.0 y 3.0 favorecen la codificación comunicativa multicanal con fidelidad, dentro y
fuera de las plataformas de teleformación.

La eliminación de ruidos en las emisiones de audio digital,tales como el eco, el excesivo nivel de
volumen de la música tapando la voz, la inducción de ruidos parásitos desde electrodomésticos y
teléfonos celulares o la penetración de ruido exterior (zumbidos, claxon, golpes, gritos, etc.),
favorece la calidad de la recepción de los mensajes.

Igualmente el uso adecuado de fuentes y esquemas de iluminación y de enfoques correctos para


conseguir nitidez, junto a la selección de fondos que no distraigan al perceptor, son a la vez, que
el cuidado de la calidad de las imágenes para evitar la "pixelación" (visión cuarteada y borrosa),
normas de aconsejable cumplimiento para conseguir una comunicación digital multimedial y
multisensorial de calidad.

La comunicación creativo-emotiva como esencia del


activismo educativo en entornos virtuales
Según Mario Kaplún, todo proceso comunicativo es un proceso educativo. Educarse es
involucrarse en una múltiple red de interacciones, ya que, siguiendo a Vigotsky y a Bruner, el
aprendizaje es un producto social en permanente construcción.

Para este autor, la base del proceso de enseñanza y aprendizaje debe estar en la participación
activa de los educandos, a los que Kaplún considera, no como receptáculos pasivos dentro del
proceso comunicativo-educativo (educación bancaria, en palabras de Paulo Freire), sino como
protagonistas activos y sujetos creadores de una dinámica-red de interacciones permanentes,
entendida como vehículo de creación de aprendizajes y de construcción de conocimiento.

Escucha esta audioconferencia de Mario Kaplún sobre las memorias de un aprendiz de


comunicador: VER AUDIOS

Posiciónate sobre la realidad de la comunicación hoy grabando y enviando un mensaje al


videoforo denominado COMUNICACIÓN DIGITAL situado dentro de esta unidad, reflexionando
sobre "cuando el corazón y la razón pueden más que le técnica", relacionando las propuestas de
Kaplún con las características de la comunicación digital en la sociedad del conocimiento. Cuida
que el micrófono de tu equipo no esté ocupado por otro programa para evitar que la grabación
sea muda.

La comunicación horizontal en la EAEV


Es en la interacción donde se produce la creación activa de significados por parte de los que
aprenden, lo que supone romper con el modelo de comunicación lineal-unidireccional-vertical
característico de la educación tradicional, para transformarlo en un modelo interactivo-
bidireccional-horizontal. Este nuevo postulado pone de relieve que es precisamente en el
intercambio de roles entre emisores y receptores donde se producen los procesos de aprendizaje.

Para Mario Kaplún no hay aprendizaje sin la interacción y sin la participación de los actores
implicados, donde comunicación y educación se unen, se funden y se retroalimentan, al igual que
todos los elementos presentes en el proceso y acto comunicativo.

Es en este sentido en que la importancia recae en los receptores de los mensajes como
constructores activos de significados. Es el individuo Emisor-receptor, y no ya el medio, quien
constituye el centro de la comunicación. Él está, a la vez, rodeado por otros emisores-receptores
y por medios múltiples, porque se comunica con las otras personas y emplea los diferentes
medios de que dispone para emitir o recibir, él mismo, mensajes.

Este modelo comunicativo tiene su eje central en el proceso mismo de la comunicación,


entendida esta como interacción, horizontalidad y bidireccionalidad, es decir, "el proceso en el
que emisores y receptores intercambian sus papeles para la construcción y re-construcción de
significados en interacción continua". (Mattelart, 1997: 26).

El modelo dialógico- horizontal de la comunicación y


el enfoque constructivista y artesanal de la EAEV
Las relaciones que se establecen en este modelo son dialógicas. Profesorado y alumnado
intercambian mensajes utilizando diferentes lenguajes, ambos son receptores y emisores de
mensajes.
En este modelo los papeles se intercambian de manera continua, hasta tal punto que
hablaríamos de un emirec (término propuesto por el canadiense Jean Cloutier donde se unen una
parte de los dos términos: emi por emisor y rec por receptor).

Este modelo potencia la posibilidad de emitir mensajes propios, no reproductores.

En síntesis busca que cada persona pueda desarrollarse como comunicador.

En el campo de la educación, este modelo pretende la autonomía crítica del alumnado y propone
que conozcan los diferentes lenguajes de los medios, los analicen críticamente, se expresen a
través de ellos y busquen nuevas vías o propuestas para su uso. Este proceso podríamos
esquematizarlo de la siguiente manera:

Modelos emergentes de comunicación: las


comunicaciones digitales para ambientes
comunicativos "glocales" web 2.0
Este modelo desarrollado por Octavio Islas (2008) pone de protagonista el concepto
"prosumidor", que es derivado de las dos funciones que cumple hoy el sujeto, por un lado, es
consumidor de tecnología de información y por el otro, las aplicaciones y bondades de la web 2.0
le permiten ser también productor de contenidos e información para la web.

También afora el término glocalidad que se refiere a la posibilidad de accionar en cualquier


espacio geográfico, sin la necesidad de estar presente allí, gracias a la virtualidad.

La "sociedad de la ubicuidad", como modelo de la "glocalidad", argumenta que el "prosumidor"


dispone de un extenso repertorio de recursos multimedia para poder emprender acciones
comunicativas como expresar sentimientos, difundir información, gestionar información,
compartir conocimientos, a través de dispositivos e interfaces digitales móviles o estacionarias,
para, en un proceso autológico, propiciar las condiciones necesarias de vinculación comunitaria
con otro prosumidor que forma parte de una red social. Al explorar las capacidades de los
dispositivos e interfaces digitales, los prosumidores gestarán las condiciones necesarias para
acceder a ambientes comunicativos más complejos, transitando a una nueva ecología cultural.

El papel del prosumidor en el desarrollo del modelo


de las comunicaciones "glocales": roles
comunicativos emergentes
Desde el punto de vista teórico se hace una relación entre los procesos informáticos con las
ciencias sociales en la medida en que la humanidad ha mutado con los avances de la tecnología,
especialmente en la reducción de la dependencia política que otrora tenían los consumidores,
quienes accedían a la información como consecuencia de la disposición de una gama de
corporaciones destinadas al fin de comunicar.

El prosumidor avanza en la mitigación de la dependencia, producto de un progresivo


empoderamiento de herramientas de acceso informativo o compartimentación de contenidos.
Otro aspecto de la ubicuidad es el trabajo colaborativo: la colaboración representa una acción
comunicativa recurrente entre prosumidores.

Te animamos a profundizar optativamente en el conocimiento de este modelo, estudiando el


siguiente artículo del profesor Islas.

Repensando comparativamente los modelos de


comunicación para affective@eLearning
Tras estudiar y analizar los rasgos más significativos de los cinco modelos de comunicación
presentados, te proponemos que cumplimentes, expresando las ideas de forma telegráfica, los
apartados de la tabla adjunta. Puedes descargar la tabla, en el apartado de anexos de esta
unidad. Anexo 1. Cuadro comparativo modelos de comunicación.

Ten muy en cuenta tu experiencia vital como comunicador en la familia, en las instituciones
educativas y en otros ámbitos en los que hayas podido experimentar diversas estrategias de
comunicación. Sobre todo, haz el análisis pensando en el enfoque innovador de la Educación a
Distancia en Entornos Virtuales que venimos expresando con los calificativos: humanizador,
inclusivo, afectivo e innovador, que pretendemos desarrollar en el marco de interacción
comunicacional que nos permiten las herramientas propias de la web 2.0.

Sube tu tabla al portafolio. Crea una vista denominada:


M1_U2_Cuadro_comparativo_comunicación y sube allí tu tabla cumplimentada (diligenciada).
Asegúrate de que la entregas como se explica en los tutoriales en la tarea de Moodle
denominada "Cuadro comparativo de comunicación",

Es aconsejable que conozcas los cuadros comparativos de los colegas y hagas tus observaciones
para favorecer el debate colaborativo en las vistas correspondientes (recuerda que los
comentarios se insertan dentro del espacio de retroalimentación).

Teoría y práctica de la comunicación sonora y digital


"La música es capaz de influir en nuestro estado de ánimo, evocar sentimientos de tristeza,
alegría, amor, miedo o pasión a través de los elementos básicos que la constituyen, la melodía,
el ritmo, la armonía, el timbre y la forma.

Hormigos, (2008: 202 y ss.)" nos ayuda a reflexionar sobre las funciones de la música. Este
autor propone que a través de ella, podemos comunicar, con mucha precisión, todos nuestros
sentimientos y sensaciones como la vida, la muerte, el amor, y cualquier situación relacionada
con el ser humano. Piensa este autor que "cada oyente tiene la capacidad de dotar de un
significado especial a la música, de forma que, al escucharla, éstas volverán a su recuerdo".

La función imitativa o descriptiva de la música permite imitar ciertas peculiaridades y


características que dotan de significación a ciertos objetos o situaciones, imágenes mentales
como un determinado paisaje, el viento, el trueno, la lluvia, etc.
Gracias a la función estructurante se reconoce las posibilidades discursivas y descriptivas de la
música tanto como las del texto. Las palabras y las imágenes pueden ir acompañadas por música
y dicho acompañamiento influirá notablemente en el mensaje, condicionando la recepción del
mismo. En la actualidad una de la funciones más comunes y popularizadas de la música es la de
ver a ésta como telón de fondo para crear diferentes ambientes.

Finalmente piensa Hormigos, que la música es un elemento muy importante en la socialización


de la ciudadanía; La música popular entraña un valor práctico-poético por sus letras, que en la
experiencia cotidiana son usadas como guías de orientación para las relaciones interpersonales y
sociales, configurando mecanismos de educación muy efectivos.

Para nosotros, la voz humana se musicaliza en el canto y en la locución, convirtiéndose por ello
en música viva que cualquier persona puede cultivar y desarrollar.

En este apartado abordaremos las nociones básicas de semántica sonora aplicadas a la


combinación de fragmentos musicales con voz expresiva, en la que cada locutor/a vibra y
disfruta cual aprendiz de cantor. Igualmente aprenderemos el uso de programas informáticos
que ayudan a realizar producciones artesanales de programas para la radio analógica del hoy y
digital del mañana (radio web 2.0).

Potrebbero piacerti anche