Sei sulla pagina 1di 7

Unidad 1: Fase 2 – introducción a la Fitopatología

Código del curso: 30165

Alfonso Navarro Navarro

Código: 1.081.819.939

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Facultada Fitopatología

Programa Agronomía

CEAD santa marta

2017

 María del Carmen Garcés


Introducción

Fitopatología es la ciencia del diagnóstico y control de las enfermedades de las


plantas. Cubre el estudio de los agentes infecciosos que atacan plantas y desordenes
abióticos o enfermedades fisiológicas, pero no incluye el estudio de daños causados
por herbívoros o insectos. Bíblicamente las enfermedades fueron conocidas hace
mucho tiempo, con investigadores que a través de la historia fueron aportando ideas
que ayudaron enorme al estudio del posible origen de la enfermedad, siendo la
seguridad alimenticia un punto importante a nivel mundial el hombre ha ido
avanzando en perfeccionar técnicas para controlar las enfermedades y así proteger
los cultivos
Cuerpo del trabajo

Las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo sus funciones
fisiológicas hasta donde les permite su potencial genético. Esas funciones
comprenden su división celular normal, su diferencia y desarrollo, la absorción del
agua y los minerales del suelo y su translocación por toda la planta.
En la zona se vienen realizando estudios debido a las principales enfermedades
que nos vienen afectando la productividad en altas cantidades ocasionando altas
perdidas económicas en la plantación, los principales materiales que se vienen
trabajando en la región del magdalena en la parte de palma de aceite son los
híbridos (OXG, HIRO), los cuales son más competentes a cuanto plagas y
enfermedades pero más exigentes en la parte nutricional.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Actividad teórica

Cada estudiante debe realizar un documento que contenga los siguientes puntos:

Teniendo en cuenta los temas revisados en el entorno de conocimiento y las demás


lecturas pertinentes, que se presentan para el desarrollo, cada uno de los
estudiantes deberá:

 Identificar una zona o una finca específica en donde se va a realizar el


diagnóstico.
La zona donde vamos a trabajar es en el corregimiento de cauca cerca al municipio
de Aracataca – magdalena en la finca llamada la coquera.

 Investigar acerca de la región donde se va a realizar el diagnóstico


fitopatológico: clima, altitud, precipitaciones, principales productos
agrícolas de la región.
Clima: es tropical en Aracataca, los veranos aquí tienen una buena cantidad de
lluvia, mientras que los inviernos tienen muy poco. Este clima es considerado Aw
según la clasificación climática de Kóppen-Geiger, en Aracataca, la temperatura
media anual es de 27.9 °C. En un año.
Altitud: 40m
Precipitaciones: la precipitaciones anuales son 1000 – 1500 mm.
Principales productos agrícolas de la región:
- Palma de aceite
- Arroz
- Banano
- Maíz
- Yuca
- Cítricos
- Ají criollo
- Papaya
 Hacer una breve reseña de las generalidades de los principales
cultivares presentes en la zona seleccionada, y escoger uno de ellos.
Palma de aceite:
La palma de aceite es una planta tropical de clima cálido que crece en tierras por
debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. En 1932, se introdujo la palma de
aceite en Colombia y fueron sembradas con fines ornamentales en las estaciones
agrícolas, pero el cultivo comercial solo empezó en 1945 establecido en una
plantación en la zona bananera del departamento del magdalena.
La expiación del cultivo en el magdalena ha mantenido un crecimiento sostenido, a
mediados de la década de 1960 existían 18.000 hectáreas en producción y hoy
existen más de 61.134 hectáreas en 4 municipios del magdalena.

 Describa y caracterice 5 enfermedades que pueden afectar la


producción y rentabilidad al cultivo seleccionado, y de su opinión
acerca de estas.

Enfermedades de la palma de aceite que pueden afectar la producción:


- Pudrición de cogollo hoja clorótica
- Pestalotiopsis
- Marchitez letal
- Anillo rojo
- Pudrición basal húmeda

- Pudrición de cogollo hoja clorótica

Es una enfermedad que muy fuerte que a la fecha no se le ha conseguido el agente


causal como tal, de lo cual se ha venido identificando que las zonas que cuentan
con altos niveles freáticos y altas zonas saturadas por no mantener niveles freáticos
se ha encontrado cuando realizamos una calicata que los primeros 5 cm
encontramos raíces totalmente podridas y unas altas concentraciones de hierro y
manganeso lo cual al no poder drenar el hierro y el manganeso se suben a la
superficie causando una toxicidad al suelo perdiendo el oxígeno y lo cual nos afecta
el sistema radicular.
De los cuales se vienen realizando controles preventivos biológicos aplicando 1 o 2
litros por ha. De trichoderma sp y aplicaciones químicas directo al cogollo con r
Ridomil Golf 150 Gr + 100 cc de kasugamicina + 50 cc de Fipromil en bomba de 20
litros de agua.
.
- Pestalotiopsis
Los fuertes daños ocasionados por el hongo foliar Pestalotiopsis, sobre una amplia
extensión en la zona de Colombia, motivaron el estudio sistemático en 1973
estableciéndose la responsabilidad de un hemíptero en el desarrollo de la
enfermedad Este insecto de la familia Tingidae, llamado comúnmente chinche de
encaje fue inicialmente como perteneciente al género Gargaphia, debido a algunas
características que lo relacionaban con este grupo. En los años el insecto ha
cobrado mayor importancia como con consecuencia de las altas poblaciones
registradas, incremento en el área afectada, reportes de otras plantaciones y su
ubicación como plaga de atención permanente.

- Marchitez letal
Es una enfermedad endémica en Colombia; su importancia no sólo radica en las
más de1.000 ha erradicadas en la Zona Oriental entre 1994 y 2010, sino en su
rápida diseminación hacia otras zonas palmeras. Las prácticas de manejo
realizadas en las plantaciones afectadas se han basado en la detección y
erradicación de las palmas infectadas, el control de especies gramíneas y el
establecimiento de coberturas; sin embargo, estas medidas por sí solas no han
impactado satisfactoriamente la diseminación del patógeno responsable de la
enfermedad. En el desarrollo de un programa integrado de control de la ML.
- Anillo rojo
Esta enfermedad del anillo rojo, causada por el nematodo Bursaphelenchus
(Rhadinaphelenchus) cocophilus y transmitida por el picudo de las palmas,
Rhynchopurum palmarum, ha sido considerada la enfermedad más importante de
la palma de aceite, y todavía hoy es común en algunas plantaciones. El progreso
de los síntomas pueden ser muy rápido (forma aguda), y la palma afectada puede
morir en unos pocos meses después que aparecen los primeros síntomas
(amarillamiento progresivo y secamientos de las hojas empezando por las más
viejas). En otros extremos de un continuo síntoma, las hojas más jóvenes emergen
cortas y con varios tipos de malformaciones, pero las plantas pueden no morir en
varios años (forma crónica).

- Pudrición basal húmeda


la pudrición basal del tallo de la palma de aceite ocasionada por el hongo
Ganoderma sp. , su importancia económica en Malasia y otros países afectados,
así como las características del agente causal, las técnicas de diagnóstico y las
prácticas de control y manejo de la enfermedad. Se describe la sintomatología de
algunas palmas que presentaron esporoforos de Ganoderma en dos plantaciones
de las zonas del El Copey, en la zona norte de Colombia. Allí la Ganoderma se
encuentra en complejo con otras pudriciones de estipe (seca, húmeda, alta).
Conclusión
El desarrollo de esta actividad se ve frecuentemente afectado por ataque de agentes
que no se ven a simple vista, tales como los hongos, las bacterias, los virus y
nematodos, lo que causan reducciones considerables en los rendimientos de las
cosechas, en casos extremos llegando hasta la pérdida total de la producción.
Cada año los productores agrícolas invierten grandes sumas de dinero en productos
químicos tóxicos para controlar el daño causado por los patógenos a las plantas,
este método de control lo cual acaban con todos los patógenos benéficos.

Bibliografía
http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/Bolet%C3%ADn%20El%20Palmicult
or%20febrero%20de%202017.pdf

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/viewFile/3593/3584

Potrebbero piacerti anche