Sei sulla pagina 1di 10

EL RETO DE UNA EDUCACION INNOVADORA: Instituto

Hispanoamérica

INTRODUCCIÓN

La educación ha evolucionado desde los inicios de la historia de la humanidad, atendiendo a las


demandas sociales que variaron significativamente siglo tras siglo. Pero, en los últimos diez
años, estamos presenciando uno de los momentos más significativos en el campo educativo: la
innovación pedagógica.

Así, en la actualidad, las demandas de la sociedad exigen del Sistema Educativo un proceso de
innovación de carácter proritario, que empiece en el interior de los centros educativos, siendo el
maestro, quien marque el inicio de esta transformación, de esta nueva concepción educativa, con
sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales, como agente y beneficiario, a la vez, de un
nuevo modelo de educación.

La docencia debe cobrar un claro sentido critico, ético – político, a fin de conservar y transmitir
cultura, enseñar, formar y capacitar profesionales y técnicos. La juventud, el pueblo como
portador de la cultura popular, es el que posee como propio el proyecto pedagógico de liberación

La educación ha de basarse en el constante dialogo, crítica de los condicionamientos políticos,


históricos, participativa, creadora, no autoritaria, considerada como función social de
responsabilidad comunitaria

Con el lema “​caminamos hacia la excelencia académica”​ , fue creado el Instituto Particular
Bilingüe Hispanoamérica, en el año de 1997. Inicialmente como un centro de cuidado infantil,
con tres niños y una maestra. Hoy por hoy, cuenta con nursery, prekinder y los ocho niveles de
estudios, veinte maestros y más de 300 estudiantes.

Pero, en que consiste “​caminamos hacia la excelencia académica”​?, acaso se refiere a la


educación innovadora que se ha constituido en un reto de este siglo?. En líneas posteriores
brevemente analizaremos como ha ido evolucionando la educación; en qué consiste la
innovación pedagógica y si es que, realmente la institución en mención está caminando hacia la
excelencia académica, cual es su perfil, quienes intervienen, sujetos u objetos; educadores o
guías; y la posibilidad en la consecución de este reto, según estudiosos del tema.

RESEÑA HISTORICA: EVOLUCION DE LA EDUCACIÓN A TRAVES DEL TIEMPO

Regresando en el tiempo, podremos notar la evolución, los cambios que la educación ha


atravesado a medida que se ha construido la historia según las exigencias sociales, es así como
podemos mencionar varios periodos con características peculiares.

En la Comunidad Primitiva​, se caracterizaba por la satisfacción de las necesidades básicas e


inmediatas, así la simplicidad de la educación, espontaneidad, de carácter totémico donde las
nuevas generaciones aprendían, usos, costumbres, ideas religiosas y ritos de las generaciones
anteriores. Su ideal era de una educación espontánea a una educación con intención.

En las primeras grandes civilizaciones​, sus requerimientos sociales respondían a satisfacer


necesidades generadas por la fundación de imperios. El sistema educativo era del tipo patriarcal,
centrado en intereses religiosos, políticos, legales, impartido en el hogar, y en civilizaciones mas
desarrolladas en centros de instrucción como es el caso de Egipto. Su ideal de educación era de
carácter cultural, formación religiosa, moral, laboral y militar.

En la alta edad media​, la sociedad demandaba satisfacer necesidades comerciales, territoriales,


agrarias y tributarias. Por lo que, el sistema educativo era del tipo patrimonial, centrado en
intereses religiosos, comerciales, culturales, artísticos, políticos, económicos, agrarios. Su ideal
de educación para el erudito, la nobleza, para el hombre de oficio que trabajaba de manera
tecnificada para la burguesía revolucionaria, para el eclesiástico que predicaba

En la edad Moderna​, la sociedad exigía la satisfacción de necesidades del Estado y de las


grandes monarquías, del movimiento humanista y de la Reforma. El sistema educativo estaba
diseñado de manera que se consiga cultivar el saber, el arte, la ciencia y el poder. El ideal de
educación era para el prestigio social, el arte, el saber especializado, y la conquista del Nuevo
Mundo.

En la Edad Contemporánea​, la sociedad demandaba una nueva ideología centrada en la razón,


de una economía localizada en la industria y una alianza entre las clases populares y la
burguesía. El Sistema educativo era creado para todos, para educar las nuevas clases sociales
media y obrera, para educar a los futuros lideres, caudillos, parlamentarios, legisladores, jueces,
etc. Su ideal de educación basada en el Conductismo, delimitando qué aprender? y cómo
aprender?

En nuestro siglo​, la sociedad exige satisfacer la necesidad de pacificación política, cultural,


étnica y religiosa, de acompañar la revolución tecnológica y científica y de atender a la
globalización sin perder la identidad. El sistema educativo esta centrado en el desarrollo de
herramientas cognitivas delimitando el qué y cómo aprender, no compatible con el potencial que
tiene el cerebro para aprender y con un déficit significativo en lo que se refiere a la formación y
desarrollo del ser humano. El ideal educativo está en desarrollar habilidades cognitivas, sociales,
emocionales, espirituales, en general, educación para el desarrollo del potencial humano; lo que
demanda de manera urgente la sociedad actual, como una herramienta básica para vivir y
convivir.

CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

El paso más importante es tomar conciencia de que la educación esta pasando por un proceso de
evolución que significa una transformación en la manera de pensar de padres y educadores.

Este proceso abarca al conjunto del sistema educativo, armonizando el aprendizaje con el
potencial que tiene el cerebro para aprender, transformando los centros educativos, en verdaderos
centros para el desarrollo humano.

Rol del maestro

Una actuación docente, individual y colectiva, capaz de recuperar la simpatía y el respeto


sociales por quienes enseñan, su rol y su causa. Pero, también paralelamente políticas y
estrategias deliberadas y consistentes de información, comunicación, debate y educación pública,
formación docente dirigida a desmantelar los antiguos estereotipos y construir uno nuevo en
torno a los docentes como ciudadanos, profesionales, sujetos y aliados del cambio educativo.

La profesión de maestro empieza a reconstruirse a si misma con un aspecto mas moderno, en un


terreno de profesionalización creciente, de constante capacitación y formación.

El buen maestro necesita mente amplia con gran energía, espíritu vigoroso, amor a su delicada
labor, de modo que sepa combinar armónicamente lo que significa el saber, con el arte de vivir;
esencialmente el maestro debe tener vocación.

La paciencia, que solo da el amor; junto con la habilidad necesaria, pueden educar las
sensibilidades más elevadas y aflorar toda esa capacidad incalculable, muchas veces reprimida
en el espíritu de la niñez, de esos seres dúctiles, frágiles y vivaces a la vez. Con una educación a
través de la imaginación creativa, en lugar de la obediencia mecánica.
1​
“​las oscuras y aisladas escuelas necesitan maestros de espíritu satisfecho, a quienes la
enseñanza de los niños a su cargo ofrezca bastantes encantos para concentrar sus pensamientos
y acciones en la humilde esfera en la que viven a pesar de sus privaciones...” (Tholfsen, 1974,
pag. 127)

EL CENTRO DE FORMACIÓN

Para poner en marcha el proceso de innovación, debemos considerar una gestión estructurada en
un sistema de calidad, con un liderazgo basado en principios y valores, con un equipo docente y
no docente involucrado, participativo y comprometido. Todos los documentos del centro deben
reflejar la calidad, la innovación y la filosofía que sustentará la nueva práctica pedagógica.

No podemos hablar de innovación, si es que no hablamos de esa escuela amiga de los niños,
propendiendo una alianza estratégica con los docentes y sus organizaciones para trabajar juntos
en la defensa de los derechos infantiles, dentro y fuera de la escuela. Hay que enfocarse en la
gestión comunitaria, padres de familia – docentes, en el marco desde el cual puedan identificarse,
construirse y defenderse intereses comunes que hacen a la calidad y equidad de la educación.
2​
“​No es suficiente fundar escuelas para comunicar conocimientos, ni siquiera para impartir
devoción religiosa... sin sabiduría para dirigir y poder para guiar​” Carpenter, 1851, pag. 120.
Refiriéndonos al siglo XXI, el poder del que habla Carpenter tomaría un matiz mas moderno,
entendiéndose como PODER, no el sometimiento, si no las estrategias efectivas utilizadas por el
maestro para la consecución del ideal educativo, de los directivos de los centros en saber
conducir y planificar de manera adecuada.

El diálogo, la alianza, el consenso, la concertación, son vías escarpadas, empinadas, que


requieren mucho esfuerzo y tiempo. Pero jamás inalcanzables, pues por este camino va la
institución que traemos al presente ensayo.

La Propuesta Pedagógica Institucional

Desde un enfoque global, la Institución deberá estar atenta a que su propuesta pedagógica respete
un perfil de innovación al presentar las siguientes características:

Actualizada
Contextualizada
Cosntructiva
Creativa
Diversificada
Estimulante
Desafiante
Transformadora
De calidad
Fundamentada cientificamente

Además, a través del Proyecto Institucional, las puertas a los programas innovadores deben ser
abiertas, con la salvedad de que todos ellos estén fundamentados científicamente. Los más
actuales son:

● Educación Temprana
● Educación Neuromotora
● Programa de Bits para el Desarrollo Intelectual
● Aprendizaje de un segundo idioma desde temprana edad
● Programa de Formación Humana: valores y hábitos
● Programa de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
● Programa de Desarrollo Auditivo y del Lenguaje
● Programa de Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

La institución en mención cumple exitosamente con 3 de los programas antes indicados. Pero
tiene proyectado cumplir con al menos 2 màs.
La Práctica Pedagógica Transversalizada con los aportes de las neurociencias

El ser humano está dotado no solamente de habilidades cognitivas, de razón, sino también de
habilidades afectivas y espirituales, todas ellas provenientes del más noble órgano de su cuerpo:
el cerebro. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en el cerebro que
ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y del alumno. Situación desapercibida en
tantos Sistemas Educativos, de que la transformación, viene desde adentro, de las estructuras
mentales, de uno mismo y de los demás.

El neurólogo Jairo Zuluaga, cuando habla de Neurodesarrollo y Educación, resalta que la crítica
no debería ser formulada hacia la Educación, sino hacia la “forma de enseñar”. Por tal razón, la
“forma de enseñar”, en este contexto de innovación de la práctica pedagógica, deberá considerar
los estudios realizados por los neurocientíficos acerca del cerebro que, de alguna manera marca
los siguientes parámetros:

● las instituciones educativas representan un ámbito de enorme influencia en el proceso de


desarrollo cerebral.
● los factores o experiencias a las cuales están expuestos los alumnos en el aula pueden
propiciar o no el desarrollo del potencial cerebral.
● que el maestro es agente significativo en la lucha por una confluencia entre lo que se
predica y lo que se hace, entre la teoría y la práctica, entre le cerebro y la educación.

Para transversalizar la práctica pedagógica con los aportes de las Neurociencias, debemos
considerar de máxima importancia:

Conocer el cerebro humano: “Por qué debe, un educador, tener conocimientos acerca del
cerebro?”

Porque al conocer algunas de las particularidades del Sistema Nervioso y del cerebro,
entenderemos cómo el ser humano se desarrolla y cómo el aprendizaje influye en este proceso.

El cerebro, es el único órgano del cuerpo humano que tiene la capacidad de enseñarse a sí
mismo, y cuanto más aprende, más se desarrolla (Domam, G)

El proceso de aprendizaje involucra todo el cuerpo y el cerebro, quien actúa como una estación
receptora de estímulos y se encarga de seleccionar, priorizar, procesar, registrar la información,
emitir respuestas motoras, consolidar capacidades, entre otras miles de habilidades.

Cada cerebro es único y es poderoso en captar el aprendizaje de diferentes maneras, por


diferentes vías. Nos cabe, como agentes educativos, conocer cuales son estas vías para
integrarlas a nuestra práctica pedagógica.

Al comprender cómo aprende el cerebro, automáticamente repensaremos el papel que


desempeñamos como agentes educativos y buscaremos mejorar la calidad de nuestro trabajo, de
nuestros programas, de la metodología que usamos y de las actividades que proponemos. Este
conocimiento nos llevará a actuar con mayor efectividad y creatividad, en pro de lo que
realmente debemos hacer que es propiciar el desarrollo del individuo y de su potencial humano.

Características básicas del Sistema Nervioso y del cerebro que se relacionan directamente
con el aprendizaje:

· Curso evolutivo del desarrollo cerebral


· Necesidad de descanso

Factores que ejercen influencia en el proceso de aprendizaje:

- Nutricional
- Emocional
- genético
- Socioeconómico y cultural
- Ambiente emocional del entorno inmediato del alumno
- Lesiones cerebrales
- Experiencias directas
- Aprendizajes previos

Herramientas básicas para armonizar la práctica pedagógica con el potencial cerebral

Con relación a los recursos didácticos debemos priorizar dos cosas: material concreto que
permita un aprendizaje significativo por medio de la experiencia directa y material gráfico que
permita consolidar los aprendizajes a nivel abstracto.

En el aspecto físico​: organización de los espacios, con centros de aprendizaje, con materiales
motivadores, con recursos visuales, con espacio adecuado para el trabajo en grupo, con colores
atractivos y cálidos, uso de música motivadora o relajante, con objetos asequibles al alumno, un
bidón de agua, estructura física flexible, clases no homogéneas, uso de otros espacios del centro
para la realización de diferentes actividades, iluminación adecuada, aromas, etc.

En el aspecto interpersonal​: clima emocional agradable, procedimientos claros, vocabulario


adecuado, trabajo en equipo maestro-alumnos, alumnos-alumnos, armonía, confianza, respeto,
feedback, disciplina y no castigos, tono de voz agradable, momentos para juegos, relajación y
risas, interés personal en cada alumno, etc.

En la programación curricular de aula: ​programación centrada en el desarrollo de


capacidades, habilidades y actitudes como punto clave, para a partir de ahí centrarse en los
procedimientos y contenidos. La calidad de la programación curricular del centro y
principalmente la del maestro, marcará también la calidad del desarrollo del potencial de los
alumnos.
En la programación de las actividades: son muchas las actividades que podemos llevar a cabo
con la intención de facilitar el aprendizaje armonizado con todo el cerebro, de las cuales
podemos mencionar: mapas mentales, metáforas, juegos imaginarios, proyectos, experiencias
directas si posible en cada Unidad, lluvia de ideas, planificar en conjunto qué se hará en el día o
en la semana, recolección de conocimientos previos y preparación del nuevo tema, diálogos,
aprendizaje multisensorial, etc.

En el estilo de enseñanza- aprendizaje impartido por el educador: los alumnos y alumnas


también aprenden de manera “no-consciente” del educador y del entorno, aprenden
constantemente de lo que enseña el maestro así como de lo que hace y de lo que es el maestro.
Por tal razón, el ambiente escolar debe ser positivo, el educador debe ser un ejemplo a seguir y
ser coherente con lo que habla, con lo que hace y con lo que es.

En la diversidad de presentación de una propuesta de aprendizaje: las investigaciones


demostraron que el aprendizaje se hace más significativo cuando cerebro y cuerpo aprenden
juntos. Dejar que los alumnos utilicen el movimiento y el cuerpo para aprender puede resultar en
una estrategia poderosa para llegar a la comprensión de un aprendizaje (TPR- James Asher).
Otro componente favorable al aprendizaje es la música puesto que el poder que esta ejerce sobre
el cerebro y el cuerpo es muy significativo.

En el aspecto emocional: ​en la práctica pedagógica innovadora hay un aspecto de orden


fundamental que es el aprendizaje matizado por las emociones. Se ha comprobado que el estado
de ánimo tanto de los maestros cuanto de los alumnos ejerce influencia significativa en el
aprendizaje y en la predisposición para aprender. Las emociones juegan un papel crucial en el
desarrollo humano, a tal punto de contribuir significativamente en el aprendizaje, en la toma de
decisiones, en la memoria, en la percepción y en la atención. Un profesor emocionalmente
inteligente, que busca entender que aunque sea la lógica la que establezca una meta (aprender a,
b o z), es la emoción que despierta la pasión o la perseverancia para que la meta sea alcanzada.
Un desequilibrio emocional ciertamente desequilibrará la capacidad de razonamiento, la
memoria, la disposición física, la concentración y otras tantas habilidades. Todo aprendizaje
involucra razón, cuerpo y emoción. Por lo tanto, el estado emoción del maestro y de los alumnos
ejercerá una influencia muy significativa en el desarrollo cognitivo y en el aprendizaje. Juegos,
buen humor, atención personalizada, cariño, y tantas otras actitudes más pueden redefinir el éxito
en el aprendizaje y por que no, redefinir la relación maestro-alumno y el clima en el aula.

Todos estas herramientas para innovar la práctica pedagógica están al alcance de todos, y
indudablemente serán los medios que ayudarán a nuestros alumnos a que aprendan con todo su
cerebro, de manera natural, y que desarrollen su potencial humano.

Interacción educando - educador

Se fundamenta en una relación estrecha, cara a cara; pero, a la vez libre y democrática. En donde
prevalezca el respeto y el saber escuchar la voz del Otro, del niño, del joven y “dejarlo ser”,
impulsarlo a la acción constructiva, que agote toda esa energía sobrecargada que posee.

El maestro se convierte en el facilitador que favorece la autoconciencia, las virtudes de la


moralidad; pero, liberándose del complejo de superioridad, del que todo lo sabe, el intachable.
Siendo uno más en aprendizaje diario, entendiendo que no es el único portador de
conocimientos, que el saber también se encuentra en esos seres tan manejables.

INNOVACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD

Respetar la historia significa respetar su desarrollo, respetar el lugar que le corresponde. En


cuanto a las masas populares y a la juventud estudiantil, lo esencial es orientarlas para que miren
hacia delante (proyecto pedagógico de liberación) y no hacia atrás (proyecto imperial
oligárquico) , aparentemente y literalmente paradójico, frente a la lucha por no perder la
identidad, los orígenes, el pasado.

Es urgente rescatar la cultura popular, que no es sino el momento más autentico de la cultura
nacional. La cultura popular latinoamericana de cada uno de nuestros países es una tradición viva
que ha sabido asimilar la experiencia histórica del indígena, del español y del criollo oprimido.
La tradición viva es al mismo tiempo conciencia comunitaria e histórica.

La cultura liberadora, revolucionaria y futura, se practica como base de amor de justicia,


servicio. La liberación cultural es una acción de enorme riqueza innovadora
3​
“​los jóvenes no solo que necesitan explorar espacios e interactuar en ellos, sino que esa es una
condición para su propia existencia. Por ello propiciar encuentros entre ellos, con adultos,
viejos, niños, negros, indios, religiosos, artistas, etc, es un factor esencial en la constitución del
joven como sujeto social.”

La educación es el eje de la preservación de la diversidad cultural y puede crear el espacio


democrático, que haga posible el encuentro y el dialogo de las culturas. Siendo la transmisora de
valores fundamentales, constituye la esencia para imaginar proyectos de sociedad viables , que
garanticen la dignidad que todos necesitamos.

Es preciso preservar la pluralidad de las culturas y abrirlas al mestizaje. Es imprescindible


repensar el pasado críticamente, imaginar los pasos a dar, debatir unos con otros, de todos los
orígenes culturales, la dirección a seguir, renunciando a toda ilusión de poseer la verdad
absoluta.

La identidad es un constructo elaborado en relación a los límites o fronteras entre los grupos que
entran en contacto. Los limites identitarios han acabado siendo limites de identidades culturales y
fronteras de identidades nacionales.

La identidad cultural de una persona se enmarca en una identidad global que es una constelación
de identificaciones particulares en instancias culturales distintas. La identidad es una
construcción social y por tanto su complejidad es innata y participa en la propia heterogeneidad
de cualquier grupo social.

Finalmente, de manera particular, refieriéndome a la institución en mención, diría que es


necesario transformar a la Educación en un proyecto éticamente justo, humano alternativo, en
donde la relación padres e hijos intervienen activamente. Se debe, de manera urgente, superar la
concepción tan limitada, rígida e inadecuada, e implementar un proceso educativo mucho mas
integral, con otros canales educativos, tan efectivos como la escuela, la familia, los medios de
comunicación masiva, la sociedad en general. Se da el caso con mucha frecuencia en muchas
instituciones educativas, en este caso me referiré particularmente al Instituto Hispanoamérica, de
que, en un 50% los padres de familia, delegan la responsabilidad de “educación”, únicamente a
la escuela, deslindándose de su deber.

En términos generales, considero necesario:


Crear esa nueva escuela, una nueva pedagogía en un camino liberador, cuya noción clave se
constituye la cultura popular.

Fortalecer el respeto por nosotros y por los demás, como una fuente capaz de alimentar la
dignidad que todos necesitamos, en tanto base afectiva de nuestra sobreviviencia.

Considerar a la educación intercultural como una abertura hacia el respeto de la diversidad


cultural

Asumir los roles como tales, directiva, equipos docente, padres de familia y sociedad en general.
Tomando en consideración de que el cambio educativo es cambio cultural y tarea social y, como
tal, requiere amplia participación y concertación entre los diversos actores. Comprender que la
educación de un país depende en buena medida de quienes son, que pueden y están dispuestos a
hacer sus docentes; como sujetos portadores de saberes, experiencia, voluntades, afectos, valores,
que inciden de manera directa y determinante en el qué y cómo se enseña y avalúa, es decir, en el
currículo y la pedagogía efectivos.

Crear un modelo de gestión de calidad con respecto a la estructura organizacional de la


institución y la excelencia educativa, con un modelo de currículo contextualizado, flexible,
creativo abierto y transversal izado con los aportes de las neurociencias. Aprendiendo cómo
armonizar el aprendizaje con el cerebro para abrir puertas a una nueva práctica pedagógica”; con
un modelo pedagógico que integre aprendiz-aprendizaje y desarrollo cerebral-desarrollo humano.

Profesionalizar a los maestros, en conocimientos y en el amor; en la conciencia de la delicada


misión a ellos encomendada.

“Nadie tiene la patente de las soluciones correctas ni del futuro, que solo están confiados al
trabajo de la razón dialogante, la sabiduría, la imaginación y el amor solidario. No hay método
irreformable ni reglas de definición definitivas”.

BIBLIOGRAFIA
SOASTI, Guadalupe. ANALISIS DE COYUNTURA Y CONTEXTO: Compilación
TORRES; Rosa María. De agentes de la Reforma a sujetos de cambio: La encrucijada docente en
América Latina.
VIDAL JIMENEZ, Rafael: La red y la destrucción de la identidad.
MOLINA LUQUE, Fidel Dr. : Educación, Multiculturalismo e Identidad.
MARIN, José: Globalización, Educación y Diversidad Cultural.
CAMPOS, Ana Lucía: Innovación en la práctica pedagógica.
BRAVO, Castillo Rubén: DIMENSION EDUCADOR- EDUCANDO: Compilación
BRAVO, Castillo Rubén: Sujeto y Educación.
DAVE Jones: La geneologia del profesor urbano

1​ Jones Dave. La geneologia del profesor urbano


2​ Jones Dave. La geneologia del profesor urbano
3​ Sujeto y Educación. Ruben Bravo Castillo

Potrebbero piacerti anche