Sei sulla pagina 1di 8

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Dra. Ana Guillén Dosal


Dr. José Florín Yrabién

Aunque la Hipertensión Arterial (HTA), usualmente se considera una enfermedad del


adulto, sus raíces tiene origen en la niñez. La HTA en la infancia puede
presentarse de forma esencial, sobre todo en el grupo de adolescentes, o ser
expresión de otras enfermedades (HTA secundaria). El potencial de
complicaciones a largo plazo, tales como el desarrollo de fallo cardiaco
congestivo, accidentes cerebro vasculares, fallo renal y enfermedad de las
arterias coronarias, han puesto en evidencia en los últimos años la importancia de
identificar la HTA en la población pediátrica. Por ello, los esfuerzos para prevenir
el aumento de la tensión arterial en la infancia, son adecuados y prudentes,
mediante estrategias preventivas, intentando evitar el desarrollo de HTA y ECV en
la vida adulta.

Concepto
Se considera TA normal una presión arterial sistólica (TAS) o una presión arterial
diastólica (TAD) inferiores al percentil 90 (< P90) para una determinada edad, sexo y
talla. Se define la HTA como aquellos valores de TAS y/o TAD ≥ P95 para una
determinada edad, sexo y talla, en al menos 3 determinaciones separadas y la
prehipertensión en niños por unos valores de TAS o TAD ≥ P90 pero < P95. En los
adolescentes, al igual que en los adultos, una TA ≥ 120/80 mm Hg debe ser considerada
prehipertensión.(Tabla I)

Clasificación

En función de la definición, la HTA en la infancia y adolescencia se clasifica


como queda reflejada en la tabla 1.

Tabla 1. Presión arterial manual según edad, género y percentil de talla

Percentil Talla

Presión Arterial Edad (Años) Niños Niñas

p5 p25 p75 p95 p5 p25 p75 p95


3 104 107 111 113 104 105 108 110
6 109 112 115 117 108 110 112 114
10 114 117 121 123 116 117 112 114
Sistólica
13 121 124 128 130 121 123 126 128
16 129 132 136 138 125 127 130 132
3 63 64 66 67 65 65 67 68

1
6 72 73 75 76 71 72 73 75
10 77 79 80 82 77 77 79 80
Diastólica 13 79 81 83 84 80 81 82 84
16 83 84 86 87 83 83 85 86

En algunas circunstancias, el manejo de tablas de percentiles para la valoración de la


TA puede resultar engorroso, por lo que en un intento de recordar valores fáciles a
la ahora de clasificar al paciente, proponemos las siguientes formulas, derivadas de
los valores publicados por Task Force americana Tabla 3

Tabla 2. Formula simplificada para la predicción de lo valores TA en niños de 1-


17 años a partir de la edad

1 – 10 años

TAS 100 + (edad en años x 2)

TAD 60 + (edad en años x 2)

11 - 17 años

TAD 70 + edad en años

Epidemiología

En la actualidad a partir de los estudios descriptivos realizados, se estima una


prevalencia del 1,5-3%. Datos recientes sugieren que la HTA esencial no es tan
infrecuente como se pensaba en estas edades, y que constituye la principal causa. Sin
embargo, ante toda HTA en la infancia y adolescencia, conviene descartar una HTA
secundaria por su elevada incidencia en estas edades. Las causas más comunes quedan
reflejadas en la tabla 3.

Tabla 3. Causas más comunes, por grupo de edad de Hipertensión


en la infancia y adolescencia

Grupo de edad Etiología


Más Frecuente Menos Frecuente
RN y lactante Trombosis de la arteria Displasia Brocopulmonar
renal Ductus arterioso persistente
Estenosis de la arteria renal Hemorragia intraventricular
Malformación renal
congénita
Coartación de aorta
1-6 años Nefropatía parenquimatosa Estenosis de la arteria renal
Coartación de aorta Hipercalcemia
Neurofibromatosis
Tumores neurogénicos

2
Feocromositoma
Exceso de
mineralocorticoides
Hipertiroidismo
HTA esencial
6-18 años HTA esencial Todos los enumerados en el
Nefropatía parenquimatosa grupo anterior

Fisiopatología de la HTA

Es probable que muchos factores interrelacionados contribuyan al aumento de la presión


arterial en los pacientes hipertensos, sus roles relativos pueden diferir entre distintos
individuos. Entre los factores que han sido intensamente estudiados tenemos la ingesta
de sal, la obesidad y la insulinorresistencia, el sistema renina-angiotensina y el sistema
nervioso simpático. En los años anteriores, se han evaluado otros factores tales como los
genéticos, la disfunción endotelial (manifestado por cambios en la endotelina y en el
oxido nítrico), el bajo peso al nacer, la nutrición intrauterina y anormalidades
neurovasculares. .

Cuadro Clínico.

La HTA puede evolucionar asintomática por períodos prolongados. Los síntomas de


HTA son escasos, poco relevantes y aparecen tardíamente o cuando las cifras de presión
se han elevado mucho. Consisten en cefalea occipital al despertar, que disminuye a lo
largo del día, abombamiento, tinitus y epistaxis.

Diagnóstico

El niño con hipertensión arterial establecida deberá estudiarse teniendo en


cuenta:

Historia clínica: Una Historia clínica bien elaborada y un examen físico minucioso
son esenciales para iniciar el estudio, en los antecedentes familiares habrá que
recabar la sobre la edad de inicio, complicaciones cardiovasculares, diabetes, etc,
en los a antecedentes personales la ocurrencia de cefalea, mareos poliuria y
detección del crecimiento, perdida de peso, sudoraciones, palpitaciones, fiebre o
rubores harán sospechar un feocromositoma, la palidez, el decaimiento y la poliuria
suelen acompañar la hipertensión secundaria o insuficiencia renal crónica, la
hematuria y el edema palpebral, junto con la hipertensión , son signos iniciales de
glomerulonefritis, la persistencia del conducto arterioso, y la trombosis arterial post
cateterismo de la arteria umbilical, síndrome de Cuching son elementos a ser
considerados como posibles causas de HTA .

El examen físico deberá comprender signos vitales, talla / peso, atención especifica a
sistemas orgánicos: cardíacos, piel (manchas café con leche), tumores abdominales,

3
soplos vasculares, comparación entre las presiones de las extremidades superiores e
inferiores, deberán tomarse los pulsos radial y pedio etc.

Exámenes de laboratorio : Pruebas Bioquímicas (hemograma completo, análisis de


orina, urocultivo, electrolitos, urea, creatinina, renina plasmática, ácido úrico,
pruebas de función tiroidea, perfil lipídico y pruebas de detección de drogas según
los antecedentes)

Ecocardiograma para hipertrofia ventricular izquierda.

Evaluación vascular renal (sobre todo para evaluar la hipertensión secundaria):


Ecografía renal (con Doppler o sin él) para evaluar el tamaño y la estructura, TC
Angiografía (TC tridimensional) o TC espiralada, gammagrafía de perfusión renal
(MAG-3), angiografía por resonancia magnética (ARM) y la arteriografía renal (por
sustracción digital o convencional) son recursos de la imagenología que se emplean
en orden secuencial para investigar la causa de la HTA en niños con antecedentes
familiares de enfermedad poliquistica renal, hipoplasia renal, riñón en herradura y
ante la sospecha de hipertensión renovascular .

Se debe considerar medir los de niveles de catecolaminas en plasma y orina. Las


condiciones asociadas a un exceso de las mismas son el feocromocitoma, el
neuroblastoma y algunas drogas simpaticomimeticas (fenilefrina, terbutalina,
anfetaminas y cocaina)

Hipertensión Renovascular (HRV)

Se define como el aumento de la presión arterial sistémica, causada por lesión o


lesiones vasculares que disminuyen el flujo sanguíneo en parte o la totalidad de uno
o ambos riñones. Su frecuencia varía entre el 3 y el 25% de las causas secundarias de
HTA. La displasia fibromuscular (predominantemente medial) es la causa mas
frecuente de HRV. Es asintomática en el 60% de los enfermos, en todas las edades las
manifestaciones pueden ser secundarias a la hipertensión grave: insuficiencia
cardiaca congestiva, edema cerebral, trastornos de la visión. Constituye un ejemplo
típico de hipertensión dependiente de renina y responde satisfactoriamente a la
administración de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) , lo
que da lugar a una prueba diagnostica y terapéutica con captopril , que no
siempre es positiva. Este tipo de hipertensión puede corregirse quirúrgicamente
por exégesis de la zona estenosada y autotransplante renal.
El diagnostico debe ser sospechado en niños que no muestren una etiología
claramente definida. Son signos orientativos a favor del origen vasculo-renal de la
HTA:
-Edad inferior a 3 años.
-Ausencia de enfermedad renal parenquimatosa
-Cifras tensiónales superiores al P99.
-Respuesta hipotensora marcada al tratamiento con IECA

4
Tratamiento

El objetivo fundamental será reducir las cifras tensionales por debajo del percentil 90.
En primer lugar es necesario descartar la HTA secundaria. Si se confirma la etiología
esencial adoptaremos:

1. Medidas no farmacológicas: Se recomendarán las mismas que para el resto de


hipertensos. Su cumplimiento adecuado permite el control tensional de la mayoría de
los pacientes.

2. Medidas farmacológicas: El tratamiento farmacológico estará indicado en


los siguientes casos:

a. HTA diastólica no controlada con medidas generales.


b. Síntomas y signos derivados de la HTA.
c. Afectación de órganos diana.

Los fármacos a utilizar serán: (Ver tabla 5)

Diuréticos. Debe comenzarse con ellos ya que ofrecen buen resultado y alta eficiencia.
El efecto secundario más importante en esta edad es la depleción de volumen.

Betabloqueantes. Pueden asociarse a los diuréticos si no se obtiene respuesta.


Contraindicados en asmáticos.

IECA y calcioantagonistas. Son muy útiles en la HTA de origen renal. Aunque faltan
estudios en la HTA esencial presentan un futuro muy prometedor.

En las crisis hipertensivas está indicado el nifedipino sublingual a dosis de 0,2-0,5


mg/kg. Si no desciende la presión arterial es necesario remitir al paciente urgentemente
a un centro hospitalario.

El tratamiento quirúrgico esta indicado en la coartación aórtica, estenosis de la arteria


renal, feocromocitoma y nefropatías unilaterales que sea susceptibles a corrección.

TABLA 4. Antihipertensivos para el tratamiento de la hipertensión en niños

Dosis dosis
Forma de
Droga mg/kg/día diarias Efectos colaterales
presentación

Diuréticos Hidroclorotiazida 1-2 1 Hipokalemia, hiperglicemia,


(comp. 50 mg) Hipercolesterolemia
1-4 1-2
Furosemida (comp Hipokalemia, ototoxicidad
40 mg amp 20 y 50
mg) *

5
Espironolactona 1 1-2
Hipercalcemia, ginecomastia, Tumores
(comp 25 mg)

Agonista alfa 2
0,05-0,3 3
Clonidina (comp
0,15)

Bloqueador alfa 1
0,02 1
Doxazosina (comp
1-2-4 mg) **

Bloquedor beta Bradicardia, bloqueo A-V


Bloqueadores 1-2 2-3
Propanolol (comp Insuficiencia cardiaca, asma,
Adrenérgicos 10-20-40) Hipoglicemia

Bloqueador Alfa y
beta

Labetalol (comp 3 2
Cefálea, mareos
100-200 mg) *
1-3
(amp 20-100 mg) mg/kg/bolo

Hidralazina (comp 1-2 2-3


10 y 50 mg) *

0,1 0,2
Taquicardia, cefalea, vértigo, reacción
(amp 20 mg) mg/kg/hora
tipo lupus

3-5
Diazóxido (amp Hiperglicemia, retención de agua y
mg/kg/dosis
Vasodilatadores 300 mg) * sodio

Nitroprusiato de 1-8
sodio (amp 50 ug/kg/min Intoxicación con tiocianato
mg)*

Minoxidil (comp 0,1-0,2 1-2


Hirsutismo
10 ml)

Inhibidores de la Captopril (comp 1-2 Hiperkalemia, perdida del gusto,


enzima 25-50 mg)* pénfigo, deterioro funcional de riñones
convertidora 0,05-0,5 isquémicos
< 6 meses

6
0,5-2,0
> 6 meses

Enalapril (comp 5- 0,08-0,1 1-2


Hipotensión, edema angioneurótico
10-20 mg) *

1
Losartán 0.7-1,4
Bloqueador
receptor de la
angiotensina II Irbesartán (comp 1
1
150-300 mg) **

Nifedipino (comp
Bloqueador de los 0,25-0,50 3
Subfingual 10-20 Taquicardia, mareos, edema
canales de calcio
mg) *

* Utilizadas en emergencias hipertensivas


** Dosis aproximadas. No hay experiencia

Bibliografía
1-Saieh Andonie C.: Hipertensión arterial. En: Gordillo Paniagua G, Exeni R, De La Cruz J.
Nefrología Pediátrica, 2da edición, Elsevier Science. España. 2003; 387-395
2- Briones L.: Hipertensión renovascular. En: Gordillo Paniagua G, Exeni R, De La Cruz J.
Nefrología Pediátrica, 2da edición, Elsevier Science. España. 2003; 397-412.
3-Sánchez Lozada LG, Franco M, Herrera Acosta J. Hipertensión arterial. Conceptos
generales. En: García Nieto V, Santos F. Nefrología Pediátrica. 2da. Edición, Madrid; Aula
Médica 2006; 821-827.

4-Málaga Guerrero S, Díaz Martín JJ y Arguelles Luís J. Hipertensión arterial en la infancia.


Valoración diagnostica. En: García Nieto V, Santos F. Nefrología Pediátrica. 2da. Edición,
Madrid; Aula Médica 2006; 829-837.

5.-Martín Govantes J. Hipertensión renovascular en la infancia. En: García Nieto V,


Santos F. Nefrología Pediátrica. 2da. Edición, Madrid; Aula Médica 2006; 847-856.

6- Bernstein D. Hipertensión arterial. En: Behrman RE., Kliegman RM., Jenson HB.
Nelson Tratado de Pediatría (II) México. Mcgraw-Hill Interamericana de España,
S,A.U. Décimo sexta edición. 2001. 1586-1592.

7
8

Potrebbero piacerti anche