Sei sulla pagina 1di 4

 Los derechos humanos son exigencias derivadas de la idea de dignidad humana que merecen ser

respetadas y garantizadas por el poder político y el derecho. Son por lo tanto anteriores al Derecho positivo
 Los derechos morales no son “derechos” sino hasta que se incorporan en un sistema normativo (derecho
positivo). Hasta el momento de esa incorporación se podría hablar de derechos humanos. Sólo se pueden
exigir hasta que entren (del campo axiológico) al campo coactivo del derecho.
 Los derechos morales son aquellos derechos individuales que los hombres tienen por el hecho de ser
hombre.
 Las características de los derechos humanos como derechos morales:
o Derechos morales = síntesis entre exigencias éticas o valores + derechos
o Estos derechos son de origen prejurídico, encontrando su base en la ética
o Sólo los derechos morales pueden ser considerados como derechos humanos
o Están asociados a un tipo de filosofía liberal y a sus principios
 Los principios morales (del que derivan los derechos humanos como derechos morales) no son creados
por el hombre sino son descubiertos por la razón. La razón por tanto entiende que existen cosas que son
buenas y cosas que son malas.
 La concepción de los derechos morales como la de los derechos humanos hacen suyo el concepto de
dignidad humana
 Existe, desde la teoría de los derechos morales, una ética general o universal.
 Los derechos naturales como los derechos morales son válidos independientemente de su consenso y su
promulgación.
 El derecho natural y el derecho positivo son partes integrantes de un mismo sistema jurídico.
Ronald Dworkins
 El derecho puede ser entendido en tres formas:
o Tipo distinto y complejo de instituciones sociales
o Leyes o reglas de derechos: tipos de reglas o normas con una índole especial de antecedentes u
orígenes
o Fuente peculiar de la que emanan ciertos derechos, deberes, poderes y relaciones interpersonales
 En las decisiones judiciales el jurista utiliza normas, directrices y principios
o Directriz: tipo estándar que propone un objetivo (económico, político o social) que ha de ser
alcanzado
o Principios: Estándar que ha de ser observado por ser una exigencia de justicia
o Normas: Conjunto de estándares que apuntan a decisiones particulares referente a obligaciones
jurídicas e determinadas circunstancias.
 Los individuos tienen derechos preexistentes aunque no estén positivados en algún texto legal
 Por ninguna meta colectiva podrían ser sacrificados en nombre del bienestar colectivo.
 Distingue derechos aplicados en contra de las decisiones tomadas por la comunidad (derechos básicos) y
derechos válidos en contra de una decisión tomada por una institución específica (derechos
institucionales).
 Dworkin hace una diferenciación entre derechos abstractos: finalidades políticas generales cuyo
enunciado no indica de qué manera se ha de comparar el peso de esa finalidad general con el de otras
finalidades políticas. Y derechos concretos: finalidades políticas definidas con mayor precisión de manera
que expresan más claramente el peso que tienen contra otras finalidades de determinadas ocasiones.
La filosofía política en Tomás de Aquino
 Razonamiento especulativo: conocimiento de las realidades naturales, es un conocimiento teórico. Lo integran las
ciencias de la naturaleza
 Razonamiento práctico: conocimiento práctico que tienen por objeto un acto humano. Lo integran las ciencias de
los actos humanos, por ejemplo, la política.
 Virtud: “buena cualidad o buen hábito de la mente, por el que rectamente se vive y del que nadie usa mal”. Lo
contrario es el vicio. Las virtudes son los hábitos operativos que ordenan al hombre al bien.
o Virtudes intelectivas: bien del intelecto
o Virtudes prácticas o morales: bien moral
 *En el hombre existe una capacidad natural para recibir las virtudes
 Condiciones para un acto virtuoso:
o Modo adecuado en relación con la materia debida o circunstancias debidas
o Adecuación al sujeto
o Proporción debida a algo externo como a un fin
o Dirigido por el conocimiento
 La razón práctica del hombre va de lo imperfecto a lo perfecto (de lo simple a lo complejo)
 La ciencia social avocada a la organización de la ciudad es la más importante.
 Teorías del surgimiento de la ciudad:
1. La ciudad surge por la inclinación natural del individuo de unirse con sus congéneres, debido al carácter
racional expresado mediante la palabra
a. Primero la familia
b. Segundo los pueblos
c. Tercero la sociedad política o civil
2. Surge en vista del bien común: aquello que perfecciona al hombre en sus aspectos esenciales
a. Terminativo: trascendente o supremo; Dios
b. Efectivo: inmanente o social; la justicia
 La justicia es definida por el Aquinate como: el hábito según el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a
cada uno su derecho
 Existen tres tipos de justicia:
1. Justicia general o legal: Rige las relaciones u ordenación de los miembros de la colectividad al todo social.
Ordenado al bien común
1. La ley es una guía que le sirve al hombre en su conducta externa, y que lo conduce a un bien
moral.
2. Justicia conmutativa: Aquella que ordena las relaciones entre los particulares: intercambio de cosas,
traslación de cosas y el respeto al derecho ajeno
3. Justicia distributiva: Justicia aplicada por los gobernantes al distribuir los bienes comunes atendiendo a:
1. La condición
2. Capacidad de las personas con relación a las cargas o funciones asignadas
3. En proporción a la aportación al bien de la colectividad
 Dos formas de economía: la crematística moralmente buena y la moralmente repudiable
 La ciudad puede ser gobernado por uno, por un grupo de los mejores (elegidos por la virtud), un grupo de los
pocos (elegidos por su poder y riqueza), cuando es regido por muchos se le llama república (si son virtuosos),
aunque se da más la virtud bélica. Por último si el pueblo quiere gobernar se llama estado de la plebe.
 Distingue tres tipos de derechos según la naturaleza:
1. Humana orgánica o vegetariana
2. Naturaleza humana sensorial
3. Naturaleza humana racional
Bodenheimer
 Según la escuela del Derecho natural, el Derecho se puede descubrir por medio de la razón y sólo por ella
 Su precepto fundamental era que el hombre nace libre e independiente. No vivía originariamente en sociedad
 Estuvo confrontada con la doctrina de la razón de Estado
 Se pretendieron conciliar ambas doctrinas, procurando la defensa de los derechos del individuo y la protección de
los derechos del Estado
 Se distinguen tres periodos de la escuela del Derecho natural:
1. La época de Grocio, Hobbes, Spinoza, Pufendorf y Wolff: La última aplicación del Derecho natural resida
meramente en la prudencia y automoderación del gobernante.
2. La época de Locke y Montesquieu: Garantizar los derechos naturales de los individuos contra las
invasiones indebidas por parte de los gobernantes mediante una separación de poderes.
3. La época de Rousseau: señalada por una fuerte creencia en la soberanía popular y en la democracia. El
Derecho natural queda confiado a la voluntad general del pueblo.
 Hugo Grocio:
1. Hay un Derecho natural que tiene su fuente en la naturaleza del hombre. Estaba arraigado en las
cualidades racionales del hombre.
2. Grocio definía el Derecho anturla como “un dictado de la recta razón que indica que un acto, según sea o
no conforme a la naturaleza racional y social, tiene una cualidad de necesidad moral o de bajeza moral.
3. Grocio definía al Estado como una asociación perfecta de hombres libres para gozar de sus derechos y
para utilidad común. Se originaba por un contrato, pero generalmente el pueblo había transferido su
poder soberano a un gobernante que observaba los principios del Derecho natural y de gentes.
 Thomas Hobbes:
1. El ser humano es ínfimamente egoísta y malvado
2. “El Derecho natural que puedo definir es el dictado de la recta razón que hay en nosotros acerca de
aquellas cosas que han de hacerse u omitirse para la conservación de la constante de la vida y los
miembros2.
3. El deber supremo del gobernante es garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo y hacer aplicar los
principios del Derecho Natural.
 Baruch Spinoza
1. El hombre está gobernado por el deseo y la voluntad de poder no por la razón
2. El poder de la razón inherente a los seres humanos les lleva a abandonar el estado de naturaleza y a
ordenar sus vidas de modo pacífico y racional.

Potrebbero piacerti anche