Sei sulla pagina 1di 82

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

SEDE PUERTO MONTT


ESCUELA DE ENFERMERÍA

“EFECTO DEL COACHING EN SALUD SOBRE LA ADHERENCIA AL


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO EN
PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 DEL CESFAM PADRE HURTADO”

Tesis presentada como parte de los


requisitos para optar al grado de
Licenciado en Enfermería.

PAULA AVENDAÑO BARRIENTOS


EDUARDO BARRIOS OÑATE
BÁRBARA RUIZ CHEUQUIÁN

PUERTO MONTT – CHILE 2017


PROFESOR PATROCINANTE:

Nombre : Daniela Verónica Raffo Carvajal


Profesión : Enfermera
Grado : Magister en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Chile, 2015
Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt
Escuela : Enfermería.
Firma :

PROFESOR CO- PATROCINANTE:

Nombre : Katharina Alexa Teuber Morales


Profesión : Enfermera
Grado : Licenciada en Enfermería, Universidad Austral de Chile, 2015
Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt
Escuela : Enfermería.
Firma :

PROFESOR INFORMANTE:

Nombre : Jenifer Mackarena Villa Velásquez


Profesión : Enfermera
Grado : Magíster en Enfermería, Mención Gestión del Cuidado, Universidad de la
Frontera, 2016
Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt
Escuela : Enfermería.
Firma :

PROFESOR INFORMANTE:

Nombre : María Josefina Correa Zañartu


Profesión : Enfermera
Grado : Licenciada en Enfermería, Universidad de los Andes
Escuela : Enfermería
Firma :

1
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestras docentes patrocinantes Mg. Daniela Raffo por acompañarnos


durante la primera etapa de nuestra investigación, por orientarnos e incentivarnos a estudiar un
tema novedoso y a Katharina Teuber, Enfermera Universitaria, por apoyarnos durante el
proceso de ejecución de la tesis, motivandonos para seguir adelante frente a las adversidades,
guiandonos en base a sus conocimientos y experiencia, y su constante disposición.

Agradecer al Sr. David Acuña, Director del CESFAM Padre Hurtado, por abrirnos las
puertas del establecimiento que dirige, su tiempo y disposición cada vez que lo necesitamos, y
su gestión para la obtención de la información. Además, mencionar al Laboratorio de la
DISAM por su importante participación, ya que sin ella no hubiésemos podido concretar este
estudio.

Igualmente agradecemos a todos los compañeros y profesionales del CESFAM Padre


Hurtado, quienes nos colaboraron de manera directa o indirecta en el desarrollo de esta
investigación.

Gracias a todos los pacientes que decidieron participar de este estudio, por acogernos
en sus hogares, por la confianza entregada, su tiempo, disposición y cariño.

Gracias de todo corazón a nuestras familias y amigos cercanos, quienes nos entregaron
afecto, nos escucharon, nos toleraron en las situaciones estresantes, y siempre estuvieron allí
para levantarnos el ánimo cuando las cosas parecían no funcionar.

Y por último un agradecimiento especial a Persy Saldivia quien nos ayudó con sus
habilidades en el inglés las veces que fueron necesarias, gracias por su paciencia.

2
ÍNDICE

RESUMEN .................................................................................................................................. 6
ABSTRACT ................................................................................................................................ 7
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8
2.-OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 12
2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 12
2.2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 12
2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 13
2.4 HIPÓTESIS...................................................................................................................... 13
2.4.1 HIPÓTESIS CONCEPTUAL ................................................................................... 13
2.4.2 HIPÓTESIS ALTERNATIVAS ............................................................................... 14
2.4.3 HIPÓTESIS NULA ................................................................................................... 14
3.1 DIABETES MELLITUS ................................................................................................. 15
3.1.1 EPIDEMIOLOGÍA DIABETES MELLITUS .......................................................... 15
3.1.2 DEFINICION DIABETES MELLITUS ................................................................... 16
3.1.3 CLASIFICACIÓN DIABETES MELLITUS ........................................................... 17
3.1.4 DIAGNÓSTICO Y SINTOMATOLOGÍA DIABETES MELLITUS...................... 17
3.1.5 COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS .......................................... 18
3.2 CONTROL DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 .......................................................... 19
3.2.1 MANEJO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ....................................... 19
3.2.2 ROL DEL EQUIPO DE SALUD .............................................................................. 20
3.2.3 ENFOQUE ACTUAL DEL TRATAMIENTO ........................................................ 20
3.2.4 METAS DEL TRATAMIENTO ............................................................................... 21

3
3.2.5 REALIDAD EN CHILE ........................................................................................... 21
3.3 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA DM2 ..................................................... 22
3.3.1 DEFINICIÓN DE ADHERENCIA TERAPEÚTICA .............................................. 22
3.3.2 FACTORES QUE DIFICULTAN LA ADHERENCIA ........................................... 23
3.3.3 DESAFÍOS ACTUALES .......................................................................................... 24
3.4 EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y ENFERMERÍA ................................................... 25
3.5 COACHING Y SU UTILIZACIÓN EN ENFERMERÍA ............................................... 26
3.5.1 DEFINICIÓN DE COACHING................................................................................ 26
3.5.2 COACHING EN SALUD ......................................................................................... 27
3.5.3 COACHING EN ENFERMERÍA ............................................................................. 28
3.6 TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO DE ROSEMARIE RIZZO PARSE ........... 29
3.6.1 ANTECEDENTES DE LA TEORÍA ....................................................................... 29
3.6.2 PARADIGMAS DE LA TEORÍA ............................................................................ 30
3.6.3 SUPUESTOS DE LA TEORÍA ................................................................................ 31
3.6.4 TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO Y COACHING ................................... 32
3.7 MARCO EMPÍRICO ....................................................................................................... 33
4. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 39
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO .................................................................. 39
4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA ............................................................. 40
4.2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA .......................................... 40
4.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE LA MUESTRA .......................................... 40
4.2.3 SELECCIÓN DE LA MUESTRA ......................................................................... 41
4.3 VARIABLES, DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL, ESCALAS DE
MEDICIÓN............................................................................................................................ 42
4.3.1 TABLA RESUMEN DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES........................... 43
4.3.2 TABLA RESUMEN DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES ...................... 46
4.4 METODOLOGÍA ....................................................................................................... 47

4
4.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................. 47
4.5.1 ESTRUCTURA DE LA FICHA DE ATENCIÓN.............................................. 49
4.5.2 DESCRIPCIÓN PLANILLA DE DATOS .......................................................... 49
4.6 ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................................. 50
5. CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................................................... 51
5.1 VALOR ....................................................................................................................... 51
5.2 VALIDEZ CIENTÍFICA ............................................................................................ 52
5.3 SELECCIÓN EQUITATIVA DEL SUJETO ............................................................. 53
5.4 PROPORCIÓN FAVORABLE DE RIESGO-BENEFICIO ...................................... 54
5.5 EVALUACIÓN INDEPENDIENTE .......................................................................... 55
5.6 CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................................ 55
5.7 RESPETO A LOS SUJETOS INSCRITOS ............................................................... 56
6. RESULTADOS ..................................................................................................................... 58
7. DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 65
8. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 68
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 71
ANEXOS ................................................................................................................................... 77
ANEXO N°1: FICHA PERSONAL DEL PARTICIPANTE Y GUÍA DE COACHING ..... 77
ANEXO N°2: INSTRUMENTO DE ELABORACIÓN PROPIA ........................................ 79
ANEXO Nº3 TEST DE MORISKY GREEN LEVINE ........................................................ 79
ANEXO N°4: CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................... 80

5
RESUMEN

Introducción: La diabetes, es una enfermedad crónica no transmisible que, a nivel mundial y


nacional, se ha transformado en un problema de salud pública. Hoy en día, el desafío principal
de los equipos de salud de la atención primaria es encontrar intervenciones que vayan dirigidas
a los cambios de conducta, actitud y pensamientos, para que el paciente se responsabilice
sobre el cuidado de su salud, garantizando un cambio constante en su vida. En este escenario,
aparece el coaching en salud, como una intervención innovadora en nuestro país, sobre todo,
dentro del ámbito de la atención de pacientes crónicos, que presentan una inadecuada
adherencia al tratamiento.

Objetivo: Establecer el efecto del coaching en salud, sobre la adherencia al tratamiento


farmacológico y no farmacológico de pacientes diabéticos tipo 2, usuarios del Centro de Salud
Familiar (CESFAM) Padre Hurtado.

Material y método: Enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental de medidas pre y


post-intervención con grupo control. Para la recolección de datos, se utilizaron el Test de
Morisky Green Levine (TMGL) y un instrumento de elaboración propia, donde se registraron
indicadores antropométricos y bioquímicos, antes y después del coaching. Se les realizaron 4
sesiones de coaching al grupo experimental (GE) más la atención habitual proporcionada por
el CESFAM, mientras que el grupo control (GC) solo recibió la atención habitual.

Resultados y conclusión: Según el TMGL el GE aumentó su grado de adherencia al


tratamiento farmacológico en comparación al GC. En cuanto a los parámetros
antropométricos: la CC aumentó en un 0,89 % en el GE y en el GC disminuyó 0,68 %, esto
puede deberse a factores externos no contemplados dentro de la investigación; el IMC se
redujo en el GE un 0,88% más que el GC, que podría deberse al efecto del coaching. Respecto
a los parámetros bioquímicos, solo se analizó el GE, el perfil lipídico en general se acercó más
a los valores terapéuticos, lo cual es atribuible al efecto de coaching. No se puede afirmar con
certeza que los resultados representen la realidad de la población, puesto que estadísticamente
no son significativos (p>0.05). No es posible afirmar que el coaching en salud sea el único
responsable de mejorar la adherencia al tratamiento. Los pacientes del GE expresaron sentirse
más comprometidos con el cuidado de su salud, se identificaron a ellos mismos como
responsables de cumplir sus metas y adquirir cambios a largo plazo que contribuyan al manejo
de sus patologías.

6
ABSTRACT

Introduction: Diabetes is a non-communicable disease which, internationally and nationally


has become an issue in public health. Nowadays, the main challenge for primary health care
teams is to find interventions focused on behavior change, attitude and thoughts, so the patient
can take responsibility on his/her own health, considering the chronically ill patients area, who
have an unsuitable treatment adherence.

Objective: Establishing health coaching effects on the adherence to the pharmaceutical and
non-pharmaceutical treatments of type 2 diabetics who attend to the Centro de Salud Familiar
Padre Hurtado (Family Health Center, known in Chile as its acronym: “CESFAM”).

Material and Method: Quantitative approach with a pre- and post-intervention quasi-
experimental design and control group. For the information gathering, we used the Morisky
Green Levine Test (MGLT) and an own development instrument to register anthropometric
and biochemical indicators before and after couching both groups. Four coaching sessions
were carried out to the participants from the experimental group (GE) plus the habitual
attention given by CESFAM, while the control group received routine cares only.

Results and Conclusion: According to the MGLT, the GE group increased their adherence to
the pharmacologic treatment compared to the GC group. In terms of anthropometric
parameters: the CC increased by 0,89% on the GE group but decreased by 0,68% on the GC,
which may have been produced due to non-considered external factors in the research; The
BMI was reduced by a 0,88 more on the GE in comparison to the GC, which could be
produced by the effect of coaching. Regarding to biochemical parameters, it was only
analyzed the GE group. The lipid profile got closer to the therapeutic values, which is
attributable to the coaching effect. It is not possible to say with certainty that the results
represent the reality of the whole population, since they are not statistically significant
(p>0.05). It is not possible to affirm that health coaching is the only responsible factor to
improve the treatment adherence. The GE patients showed to be more committed with their
health care. They identified themselves as responsible people on accomplishing their goals and
acquiring changes in a long-term period which contributes on handling their pathologies.

7
1. INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad


crónica no transmisible que, a nivel mundial y nacional, se ha transformado en un problema de
salud pública debido a sus altas tasas de prevalencia en las últimas 2 décadas. A modo general,
esta patología se produce cuando, en el caso de la diabetes mellitus tipo 1, el páncreas no
produce suficiente insulina, y en el caso de la diabetes mellitus tipo 2, cuando el páncreas
produce insulina, pero esta presenta una escasa sensibilidad en los tejidos, impidiendo el
ingreso de la glucosa a las células. Con el paso de los años, y con el mal control terapéutico, el
efecto de ambas diabetes es la hiperglicemia crónica, que daña gravemente órganos y sistemas,
especialmente nervios y vasos sanguíneos (1,2).

Una inadecuada adherencia terapéutica, impide un buen control metabólico, lo cual


ha sido constatado por los estudiantes, por experiencias personales y durante las prácticas
clínicas llevadas a cabo en la atención primaria de salud, donde se percibió que existía una
deficiencia en relación con la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de
los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, siendo la principal motivación para desarrollar este
estudio (3).

Algunas de las principales causas de la no adherencia terapéutica de los pacientes


diabéticos, se debe a factores personales, como la desmotivación para seguir con el
tratamiento indicado, la dieta, y el ejercicio físico, y también a factores asociados a las

8
reacciones adversas del tratamiento farmacológico. He aquí el desafío para los equipos de
salud, buscar intervenciones eficaces y eficientes que aumenten el grado de adherencia al
tratamiento a largo plazo (4).

Dentro de las estrategias que se han implementado para abordar la inadecuada


adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus y otras patologías crónicas, están las
intervenciones tradicionales, que consisten en controles regulares y educaciones individuales,
donde el profesional de salud es el “experto” que posee todo el conocimiento, de esta manera,
aconseja a los pacientes, dándole un carácter informativo y unidireccional a la atención,
generando un involucramiento pasivo del paciente respecto del cuidado de su salud,
desencadenando desmotivación, frustración y abandono del tratamiento. Junto con las
atenciones tradicionales, se han llevado a cabo técnicas de educación grupales, que consisten
en una serie de talleres, que son realizados por enfermeras/os, nutricionistas y/o médicos,
dirigidos a un grupo de pacientes, a quienes se le otorga la posibilidad de participar e
interactuar con los profesionales y otras personas, en la misma situación de salud, esta
actividad resulta efectiva en cuanto a la adquisición de conocimientos, optimización de
recursos y ha demostrado aumentar el control glicémico de pacientes diabéticos. Sin embargo,
estas intervenciones no son suficientes para asegurar que los cambios logrados en los
pacientes perduren a largo plazo. Esto significa, que la educación en salud es sólo el primer
paso para crear conciencia en las personas, por lo tanto, para generar un cambio en la visión y
acción frente a la enfermedad, se necesitan métodos que se orienten a la conducta, el
pensamiento, las creencias y las emociones (4,5).

En este escenario aparece el coaching de salud, centrándose en el paciente, trabajando


desde sus necesidades, problemas y creencias, identificando, de esta manera, la fase del

9
cambio en la que se encuentra, según el modelo Transteórico de Prochask. Involucrando a la
persona en el cuidado de su salud y comprometiéndola a cumplir sus propias metas. Según
esto, el coach de salud, a través de habilidades de comunicación, motiva y crea una relación de
confianza con el paciente, colabora en la toma de decisiones y se enfoca en las fortalezas y
factores externos que apoyan el cambio (5).

Cabe mencionar, que se ha demostrado en estudios internacionales, que el coaching


en salud, ha sido efectivo para lograr un control metabólico óptimo en los pacientes diabéticos
y que éste se mantenga en el tiempo, vale decir, conservar valores aceptables de parámetros
antropométricos y bioquímicos, después de 6 meses o un año de realizada la intervención. Esto
se asocia a los cambios de hábitos y conducta que se adquieren con esta técnica. Además, se
ha comprobado que el uso del coaching de salud ha mejorado la satisfacción usuaria, ya que
promueve una mayor empatía hacia el paciente, aumentando la cercanía y confianza entre éste
y el profesional de salud (5).

A nivel nacional, sólo existe registro de un estudio que trata del coaching en salud, el
cual se analizó como estrategia educativa para desarrollar y fortalecer el liderazgo en
enfermería, no existen otras investigaciones que asocien esta técnica a la atención de pacientes
crónicos y sus problemas de adhesión terapéutica.

El propósito final de este estudio, es determinar qué efecto produce el coaching en


salud sobre el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de los
pacientes diabéticos, utilizando como metodología el diseño cuasiexperimental con grupo
control y mediciones antes y después de implementada la intervención propuesta.

10
Esta investigación, incrementará el conocimiento clínico de la disciplina de
enfermería y dará a conocer una intervención innovadora, el coaching en salud, y su efecto
sobre el manejo de los pacientes con diabetes tipo 2, lo que se evidenciaría mediante
resultados clínicos objetivos, como son la hemoglobina glicosilada (HbA1c), perfil lipídico,
medidas antropométricas, asistencia a controles de salud con profesionales del área y mejorar
la adherencia al consumo de fármacos en los horarios establecidos. Se espera que estos
resultados puedan beneficiar no solo al establecimiento donde se realizará el estudio, sino que
también a todos los centros de atención primaria de Puerto Montt que atienden a usuarios con
patologías crónicas, quienes son los receptores finales de los cuidados de enfermería y del
equipo multidisciplinario. En la salud pública, podría contribuir a alcanzar el segundo objetivo
del Plan estratégico de salud 2011-2020, desarrollado en nuestro país, específicamente en su
tercer punto, el cual busca incrementar la proporción de personas con diabetes tipo 1 y 2
controlada, ya que, se ha comprobado científicamente que el adecuado cumplimiento del
tratamiento de esta patología produce una importante reducción del presupuesto general para
la salud de un país, debido a que disminuye la necesidad de intervenciones más costosas como
son las hospitalizaciones frecuentes y prolongadas, el uso de servicio de urgencias y/o
servicios de mayor complejidad como cuidados intensivos, además disminuye el impacto
económico para el paciente y su entorno (6).

11
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el efecto del coaching en salud sobre la adherencia al tratamiento


farmacológico y no farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del CESFAM
Padre Hurtado de Puerto Montt, posterior a las sesiones de coaching aplicadas en un periodo
de 3 meses?

2.2 OBJETIVO GENERAL

● Evaluar el efecto del coaching en salud, sobre adherencia al tratamiento en pacientes


diabéticos que se atienden en el CESFAM Padre Hurtado de Puerto Montt, posterior a
las sesiones de coaching en salud, realizadas en un periodo de 3 meses.

12
2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar el grado de adherencia que presentan los pacientes diabéticos que se


atienden en el CESFAM Padre Hurtado, mediante los parámetros bioquímicos y
antropométricos.
● Establecer el grado de adherencia farmacológica que presentan los pacientes diabéticos
que se atienden en el CESFAM Padre Hurtado, según el Test de Morisky- Green
Levine.
● Comparar la variable adherencia terapéutica antes y después de realizado el coaching
en salud, en pacientes diabéticos que se atienden en el CESFAM Padre Hurtado.
● Identificar el porcentaje de pacientes diabéticos que se atienden en el CESFAM Padre
Hurtado que aumentan su adherencia al tratamiento antidiabético, posterior a la
realización del coaching en salud.

2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 HIPÓTESIS CONCEPTUAL

● Los pacientes del GE aumentan su grado de adherencia terapéutica en comparación al


GC posterior a las sesiones de coaching de salud aplicadas en un periodo de 3 meses.

13
2.4.2 HIPÓTESIS ALTERNATIVAS

● Los pacientes del GE aumentan sus promedios porcentuales de adherencia al


tratamiento en comparación al GC, posterior a las sesiones de coaching en salud
realizadas en un periodo de 3 meses.

● Los participantes del GE mantienen sus promedios porcentuales de adherencia al


tratamiento en comparación al GC, posterior a las sesiones de coaching en salud
realizadas en un periodo de 3 meses.

2.4.3 HIPÓTESIS NULA

● Los pacientes del GE disminuyen sus promedios porcentuales de adherencia


terapéutica en comparación al GC, posterior a las sesiones de coaching en salud
realizadas en un periodo de 3 meses.

14
3. MARCO TEÓRICO

3.1 DIABETES MELLITUS

3.1.1 EPIDEMIOLOGÍA DIABETES MELLITUS

La diabetes es un problema de salud pública a nivel mundial, en el año 2002


aproximadamente 173 millones de personas presentaban esta patología, en ese momento se
estimaba que para el año 2030 esto aumentaría a 366 millones, sin embargo, de acuerdo con la
OMS actualmente existen 422 millones de adultos que padecen diabetes, de los cuales el 90%
corresponden a diabetes mellitus tipo 2, y el 10% padece diabetes mellitus tipo 1, entre otras
diabetes. Evidentemente este problema de salud pública ha incrementado de manera sobre-
exponencial, mostrando la importancia y necesidad de trabajar arduamente en la prevención de
la tasa de incidencia, prevalencia y retrasar las complicaciones de esta patología (1,2).

En Chile la prevalencia de esta enfermedad alcanza un 9,4% en la población general,


superando el promedio mundial de un 8,5%. De la totalidad de personas con diabetes el 78,5%
de la población es consciente de su condición, es decir está diagnosticada, de estas el 52,1%
recibe tratamiento; pero solo el 34,3% cumple con el objetivo terapéutico (HbA1c<7%), y de

15
estos únicamente el 1,7% cumple con valores ideales en glicemia, presión arterial y colesterol.
Según los datos de la encuesta nacional de salud de Chile 2009-2010 “la prevalencia de
pacientes con diabetes en el grupo de 45-64 años fue de un 16,9%”, además se ha comprobado
a nivel mundial que el número de personas afectadas con diabetes mellitus tipo 2 se encuentra
entre 40 a 59 años. Por esta razón se ha escogido la población de adultos entre 45 y 64 años,
con diagnóstico médico confirmado de Diabetes mellitus tipo 2, que se atienden en la
Atención Primaria de Salud, mediante la presente investigación se buscará mejorar la
adherencia de aquellos pacientes que aún no tienen complicaciones asociadas a la patología en
estudio, debido que en niveles de atención de mayor complejidad se brinda atención pacientes
que generalmente están cursando con daños microangiopáticos y/o macrovasculares (7-9).

3.1.2 DEFINICION DIABETES MELLITUS

La OMS define a la diabetes como una enfermedad crónica de tipo metabólica que se
debe a defectos de la acción de la insulina (hormona que regula la glucosa en la sangre) o
insuficiente secreción de la hormona en el órgano que la produce, el páncreas. Como efecto de
la diabetes no controlada, se produce una hiperglucemia crónica (aumento de la glucosa en
sangre), poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio; lo cual
a largo plazo produce disfunción en diferentes sistemas, dañando especialmente órganos como
los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos (1).

16
3.1.3 CLASIFICACIÓN DIABETES MELLITUS

Existen dos grandes divisiones de la enfermedad, la diabetes tipo 1, también llamada


insulinodependiente o juvenil, que se produce debido a la destrucción de las células-β del
páncreas, que resulta en una inadecuada secreción de insulina o una disminución en la
respuesta de los tejidos a la acción de la insulina, requiriendo la administración diaria de esta
hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes tipo 1 y no se puede prevenir actualmente.
Mientras que, la diabetes de tipo 2, también llamada no insulinodependiente, la causa es la
combinación de la resistencia a la acción de la insulina y una respuesta de secreción
compensatoria de insulina inadecuada. El diagnóstico de diabetes tipo 2 es el de mayor
prevalencia, y es cada vez más frecuente en niños y adolescentes, debido en gran medida, a la
obesidad y al sedentarismo, lo que consecuentemente aumentará la carga de las
complicaciones crónicas de la diabetes a nivel mundial. Los síntomas pueden ser similares a
los de la diabetes de tipo 1, pero frecuentemente menos intensos. En consecuencia, la
enfermedad puede diagnosticarse, cuando posee varios años de evolución y han aparecido
complicaciones (2,10).

3.1.4 DIAGNÓSTICO Y SINTOMATOLOGÍA DIABETES MELLITUS

En el Examen de Medicina Preventiva (EMP) se incluye la prueba de glicemia en


ayunas, la cual, si resulta mayor o igual a 126 mg/dl y menor a 200 mg/dl, se debe solicitar la
repetición de esta prueba en un día diferente; si este resultado se encuentra dentro de rangos
normales, es labor de la/el enfermera/o promover una alimentación saludable, la realización de
actividad física e indicar un nuevo control para el próximo año. Por el contrario, si la glicemia
resulta nuevamente alterada, la/el enfermera/o es responsable de derivar a la persona al

17
programa de salud cardiovascular (PSCV) y gestionar una interconsulta con médico para la
confirmación diagnóstica y posterior tratamiento (2).

Además, si en un control de salud, independiente del objetivo de este, se presenta un


paciente con síntomas clásicos de diabetes (polidipsia, poliuria, polifagia y baja de peso) se
debe realizar la confirmación diagnóstica a través de los siguientes criterios:
- En el caso de una glicemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl se debe solicitar la
repetición del examen en un día diferente.
- Glicemia mayor o igual a 200 mg/dl, a cualquier hora del día, con síntomas clásicos de
diabetes.
- Glicemia mayor o igual a 200 mg/dl posterior a una carga de 75 g de glucosa durante
una prueba de tolerancia a la glucosa oral (2).

3.1.5 COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS

Los riesgos físicos, a los que están expuestos aquellos pacientes diabéticos que
mantienen una inadecuada adherencia terapéutica se pueden especificar en dos grandes
clasificaciones, las alteraciones microvasculares, a diferentes niveles del organismo, cuyas
repercusiones causan daños en retina, riñón, hasta extremidades inferiores, siendo estas
evidenciadas por la necesidad de diálisis y amputaciones secundarias a pies diabéticos mal
cuidados. Y alteraciones macrovasculares que se manifiestan por medio de accidentes
cardiovasculares, estas complicaciones crónicas y agudas implican largos períodos de
hospitalización, terapias complejas e invasivas, y altos costos para las instituciones de salud, el
paciente y su familia (2,7).

18
Y desde el punto de vista psicológico, cuando un paciente se expone al estrés y la
angustia que conlleva un proceso de enfermedad y el tratamiento derivado de éste, se provoca
un deterioro de la autoestima y problemas emocionales, dado que esto va en desmedro de sus
capacidades y autonomía, pudiendo presentar más tarde depresión, siendo esta dos veces
mayor en personas con diabetes que en la población general, lo que implica que estas personas
tengan mal control de la glicemia y sean menos adherentes al tratamiento. Además, también
puede coexistir el abuso del consumo de sustancias; como el alcohol; que dificulta aún más el
autocuidado, por ende, el control de esta patología (11).

3.2 CONTROL DE DIABETES MELLITUS TIPO 2

3.2.1 MANEJO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Dentro del marco de la prevención primaria, promoción y pesquisa precoz, el equipo


de atención primaria de salud, y en particular los profesionales de enfermería tienen un rol
destacado en cuanto al diagnóstico de la diabetes, puesto que ellos participan en la detección y
registro de las personas con factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), ya sea haciendo
actividades educativas preventivas en comunidades y/o implementando estrategias para
incentivar a adultos jóvenes y en edad laboral a participar del EMP, herramienta muy útil para
pesquisar FRCV: tabaquismo, elevación de la presión arterial, colesterol total, glicemia
elevada y obesidad (2,12).

19
3.2.2 ROL DEL EQUIPO DE SALUD

Una vez confirmado el diagnóstico, se procede a una evaluación inicial, de la cual


está a cargo un equipo multidisciplinario compuesto principalmente por médico, enfermera/o y
nutricionista; cada profesional cuenta con una tarea específica, según las recomendaciones del
MINSAL, al médico le corresponde realizar una evaluación clínica, analizar los resultados de
los exámenes de laboratorio, diagnosticar y formular el plan terapéutico, a las/los
enfermeras/os les asigna la responsabilidad de educación sobre los aspectos básicos de la
enfermedad, el autocuidado, monitorear la adherencia al tratamiento y pesquisar las
complicaciones derivadas de la diabetes. Dentro de las actividades asistenciales que realiza el
profesional de enfermería destacan el examen físico incorporado en los controles regulares,
haciendo énfasis en la evaluación del pie diabético como prueba para pesquisar la neuropatía,
que se realiza a través del monofilamento y diapasón; se preocupa de la aparición de
reacciones adversas medicamentosas, que son un factor importante de desapego al tratamiento
farmacológico; valora la presencia de signos de descompensación; vigila la aparición de
complicaciones derivadas de la diabetes, registra y/o solicita exámenes. Existen además otras
funciones de la/el enfermera/o de atención primaria, como lo son rescatar a los pacientes
inasistentes y coordinar con farmacia el abastecimiento de insumos y medicamentos.
Finalmente, la nutricionista debe educar al paciente sobre la alimentación, ya que esta será la
base terapéutica para mantener un buen control metabólico (2).

3.2.3 ENFOQUE ACTUAL DEL TRATAMIENTO

El tratamiento y manejo del paciente con diabetes se enfoca en las intervenciones


orientadas a modificar el estilo de vida como lo son cambios en la dieta, control de peso,

20
fomento de la actividad física y abandono del hábito tabáquico. Estas son todas actividades
que le corresponden principalmente a enfermería, para lo cual, la intervención sugerida es la
consejería, ya que, permite fomentar la motivación y capacidad de la persona para lograr
cambios, prepararla para las dificultades que se avecinan respecto al manejo de su enfermedad,
que exprese sus creencias personales y sentimientos sobre la patología y pesquisar signos de
depresión asociados al proceso de salud que esté viviendo el paciente. Esta consejería se
realiza de forma personalizada e intensiva, además se complementa con el tratamiento
farmacológico (2).

3.2.4 METAS DEL TRATAMIENTO

Otro punto importante en el control de la diabetes es el establecer metas terapéuticas


con los pacientes, como lo son el lograr un nivel de HbA1c (hemoglobina glicosilada) menor a
7% y el autocontrol. La HbA1c es uno de los principales indicadores de cumplimiento del
régimen terapéutico ya que permite observar el promedio de glicemias de hasta los últimos
120 días. El autocontrol de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 normalmente se realiza
en los centros de salud, a través de la medición de glucemia capilar, las mediciones se realizan
según el criterio o indicación médica (2).

3.2.5 REALIDAD EN CHILE

A pesar de que el sistema de salud chileno cuenta con una guía de manejo de los
pacientes diabéticos, no se ha logrado un cambio. Existe una baja proporción de pacientes

21
diabéticos correctamente controlados, un aumento de los pacientes diabéticos dializados,
incremento de amputaciones secundarias a pies diabéticos mal cuidados y otras
complicaciones. Esto sucede principalmente por las barreras que presentan los pacientes al
momento de tomar decisiones sobre su autocuidado, entre estas se encuentran las actitudes y
comportamientos, que adoptan los profesionales durante la atención, la limitada información
que estos últimos les proporcionan a los pacientes afectando en su autonomía, y la falta de
tiempo disponible para cada consulta identificada por los propios profesionales (8,13).

3.3 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA DM2

3.3.1 DEFINICIÓN DE ADHERENCIA TERAPEÚTICA

La OMS define adherencia terapéutica como “el grado en que el comportamiento de


una persona - toma sus fármacos, sigue un régimen alimenticio y ejecuta cambios en su estilo
de vida, corresponde con las recomendaciones acordadas por un prestador de asistencia
sanitaria”. Con esto se pretende que el paciente tenga un rol más activo y participativo en el
manejo de su enfermedad, haciendo énfasis en la necesidad de comprensión del paciente
respecto de las indicaciones entregadas por el tratante y una buena comunicación profesional-
paciente (14).

22
3.3.2 FACTORES QUE DIFICULTAN LA ADHERENCIA

A lo largo de los años se han desarrollado numerosos medicamentos que han sido
capaces de detener la evolución de enfermedades, mejorar la calidad de vida de las personas y
aumentar la esperanza de vida de pacientes con enfermedades crónicas. Sin embargo, el
correcto funcionamiento de estos fármacos no depende únicamente del consumo de estos, sino
que involucra seguir responsablemente las indicaciones entregadas, sumado a esto, existen
medidas no farmacológicas que complementan el tratamiento, como lo son la dieta, la
actividad física regular y otros cuidados personales (14).

En muchos casos los pacientes le atribuyen mayor importancia o solo identifican


como parte de su terapia, la asistencia a controles de seguimiento y al tratamiento
farmacológico, su correcta auto- administración en cuanto a nombre, dosis y horarios. Sin
embargo, existe escasa o casi nula adherencia a la dietoterapia y actividad física (15).

El incumplimiento de la terapia, sobre todo en pacientes crónicos, es un problema


común, y se debe a múltiples y complejos factores que se relacionan estrechamente con el
comportamiento humano. Para esto el Modelo Cognitivo Conductual clasificó estos factores
en:
- Factores personales: cuando los síntomas de la enfermedad se remiten y el paciente
considera que no es necesario seguir con el tratamiento;
- Factores interpersonales, ocurren cuando el paciente no está cómodo con la atención
que se le entrega, o considera que existe una mala relación entre él y el tratante;
- Factores asociados al tratamiento ocurren por efectos adversos de los medicamentos o
porque el plan de manejo terapéutico es muy complejo de seguir;

23
- Factores sociales provocados por falta de redes de apoyo efectivas, historias de malas
experiencias con la terapia de parte de terceros, jornadas laborales que impiden seguir
una dieta o hacer actividad física.
- Factores cognitivos por patologías psiquiátricas o intelectuales.
- Factores socioeconómicos: por ejemplo, los medicamentos adquiridos por medio del
dinero del propio paciente (14).

3.3.3 DESAFÍOS ACTUALES

El desafío, de los profesionales de la salud, está en encontrar estrategias que mejoren


la adherencia terapéutica de pacientes crónicos, en todas sus aristas, como sucede con la DM2,
es decir no solo enfocarse en la farmacoterapia sino que también en la dieta, ejercicio físico y
autocontrol, para esto es necesario tener la formación y las herramientas necesarias para
identificar este fenómeno, ya sea con métodos directos o indirectos, y no atribuir la causa del
mal control metabólico a una insuficiente respuesta terapéutica que conduciría a la realización
de pruebas innecesarias, cambios de prescripción o intensificación de tratamientos que
pudieran incrementar los riesgos para el paciente. Además de implementar intervenciones
combinadas como la educación, entrevistas motivacionales y recordatorios, que ayudan a
generar conocimientos, concientizar, cambiar conductas y hábitos, y hacer seguimiento
terapéutico (3,4,16).

24
3.4 EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y ENFERMERÍA

La educación para la salud se define según la OMS como “El proceso educativo
dirigido a dotar a las personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre
los factores que tienen influencia sobre su salud”. Recientemente se está utilizando un nuevo
concepto denominado educación terapéutica, el cual aplica para los niveles de prevención
secundario y terciario y que se define como “El conjunto de actividades e intervenciones
gestionadas por profesionales del cuidado de la salud, cuya misión es capacitar a la persona
afectada, a su familia, entorno y relación con el medio en la gestión autónoma de la
enfermedad y en la prevención de las complicaciones evitables, manteniendo y/o mejorando la
calidad de vida”. Tanto la educación para la salud como la terapéutica tienen por objetivo
modificar los conocimientos, actitudes, aptitudes, hábitos y comportamientos a través del
empoderamiento de las personas sobre su proceso de salud/ enfermedad. Por ejemplo, se
puede hablar de educación terapéutica cuando es dirigida a pacientes que sufren enfermedades
crónicas como la diabetes mellitus, en la cual el objetivo de la educación es disminuir o
retardar la aparición de complicaciones, permitir cambios de conducta favorables para lograr
un estilo de vida saludable, reinsertar a la sociedad y velar por el cumplimiento del tratamiento
(17,18).

Enfermería tiene un papel importante en la educación para la salud, pues desde su rol
asistencial y de gestión, son los profesionales de referencia para aquellos pacientes crónicos,
sobre todo en el ámbito de la atención primaria, ya que en este escenario se encargan de
realizar el seguimiento de la enfermedad por medio de controles programados, activan y
gestionan los recursos humanos y materiales para una adecuada atención y ponen en marcha
los programas de salud. Desde la docencia se responsabilizan de la formación de los futuros
25
enfermeros/as bajo un perfil clínico y de educadores, con habilidades de comunicación,
capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo y con conocimientos en técnicas educativas, lo
que los transforma en profesionales idóneos para dirigir y manejar grupos, preparar y entrenar
a los pacientes y sus familiares en el cuidado de su salud, todo esto enmarcado dentro de un
equipo multidisciplinario (17).

En relación, con el alcance del concepto de educación para la salud, sobre la


comunidad, la enfermería comunitaria trabaja con las necesidades poblacionales asociadas a la
salud y logra satisfacerlas estableciendo e identificando redes de apoyo que sean influyentes
sobre las personas y el colectivo, y así mantener el cambio producido por la intervención y su
sostenibilidad en el tiempo (17).

3.5 COACHING Y SU UTILIZACIÓN EN ENFERMERÍA

3.5.1 DEFINICIÓN DE COACHING

El coaching, es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo, como una


especie de asociación colaborativa, en la cual el coach se compromete a apoyar y ayudar al
aprendiz, a través de la creación de habilidades y estimular potencialidades y explora y
profundiza en el conocimiento, lo cual tiene como resultado el logro de los objetivos del
aprendiz, o que este pueda alcanzar cierto resultado. Esta metodología consiste en una serie de
conversaciones, planificadas y confidenciales, en las que el coach por medio de preguntas

26
ayuda a la persona a que explore sus creencias, valores, fortalezas y limitaciones. Finalmente
resulta que la persona es capaz de tomar sus propias decisiones, comprometiéndose a cambiar
y aprender (19,20).

3.5.2 COACHING EN SALUD

En el área de la salud, a esta técnica se le conoce como Health Coaching o coaching


de salud, y en español se traduce como entrenamiento en salud. Su principal objetivo es
ayudar a los pacientes a desarrollar conocimientos, habilidades, herramientas y la confianza
para que puedan transformarse en agentes activos de su propio cuidado, con el propósito de
que puedan alcanzar sus metas de salud, identificadas por ellos mismos. En el modelo de
atención del paciente crónico, específicamente de los pacientes diabéticos, esta técnica es
aplicada en pro de la prevención y rehabilitación de enfermedades, y la/el enfermera/o está
capacitada/o y es responsable del desarrollo de esta, y de fomentar la adherencia al tratamiento
farmacológico y no farmacológico (21).

El coach de salud puede ser definido como un profesional calificado para ayudar al
paciente, a través del diálogo, a priorizar problemas, definir y especificar objetivos y buscar la
manera más fácil de poder cumplirlos, de crear conciencia de aquellas creencias que
obstaculizan el logro de metas, y hallar otras que ayuden a superarlas, en otras palabras, se
trata de empoderar al paciente, haciéndolo protagonista de su cuidado, en tanto, que el coach
facilita ese proceso. Puede ser desempeñado por cualquier profesional de la salud siempre y
cuando esté debidamente capacitado, esto considera, que dicho profesional, más allá de dar
consejos, posea habilidades de comunicación tales como, la empatía, que implica ponerse en el

27
lugar del otro, sin necesariamente compartir su opinión, ni juzgarlo; practicar la escucha activa
poniendo atención al lenguaje verbal y no verbal; realizar preguntas poderosas que ayudan al
autoconocimiento de las fortalezas y necesidades de cambio, que se caractericen por ser
abiertas, no directivas y breves, y pueden acompañarse de otras técnicas como el parafraseo, el
señalamiento emocional y el uso del silencio. Por último, el coach debe expresar
reconocimiento al paciente por medio de un recuento o feedback, felicitarlo por las acciones y
cambios que está llevando a cabo, aunque sean pequeños. El conjunto de todas estas
habilidades incrementa la relación de confianza entre el tratante y la persona (19,21).

3.5.3 COACHING EN ENFERMERÍA

En Enfermería esta técnica se está usando a nivel internacional, principalmente en la


gestión de personas, educación en salud y desarrollo de la práctica clínica. Además, el
coaching utilizado en enfermería puede ser una herramienta para potencializar el liderazgo,
marcando los valores y principios relacionados con la ayuda, el aliento, la reciprocidad y el
apoyo, través de estrategias educativas en las organizaciones (20).

Como se mencionó anteriormente, una de las áreas en que es utilizada


predominantemente el coaching por los enfermeros/as es en la atención y educación de los
pacientes, siendo practicada tanto en el sector intrahospitalario como en el ambulatorio o
domiciliario, y aplicándose de manera presencial o por medio de vídeos, correos electrónicos y
llamadas telefónicas. Dentro de los problemas de salud en los que se ha empleado esta técnica
destacan el manejo del dolor y patologías crónicas como las enfermedades cardiacas, diabetes
mellitus tipo 2, osteoartritis y fibromialgia (20).

28
3.6 TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO DE ROSEMARIE RIZZO PARSE

En esta teoría se considera al ser humano como un todo, un ser indivisible, que vive
influenciado por el contexto ambiental y sus experiencias de vida. Esto último produce un
cambio en la visión de los profesionales sobre el paciente, centrando la atención en las
experiencias de la persona y no en su patología. (22).

3.6.1 ANTECEDENTES DE LA TEORÍA

La teoría de Rosemarie Rizzo Parse nace en la década de los 80, dentro del contexto
anglosajón, en respuesta, de parte de Enfermería, al movimiento global que demandaba al
individualismo y a la reducción de los servicios de salud debido a la recesión económica. A lo
largo de los años la autora, mediante la profundización de sus conocimientos, ha modificado y
bautizado su teoría en múltiples oportunidades. La primera vez que se publicó llevaba el
nombre de Hombre-Vida-Salud: Una Teoría de Enfermería, que se fundamentó en lo
propuesto por Dilthey y Gadamer, los principios del existencialismo de Heidegger, Sartre y
Mearleau-Ponty, y de Enfermería tomó como referencia la Teoría del Ser Humano Unificado
de Rogers. En 1992 la teoría fue renombrada como Teoría de la Evolución Humana o del
Desarrollo Humano, y seis años más tarde Rosemarie identificó su teoría como una escuela de
pensamiento, por el hecho de convertirse en un punto de vista teórico en el que participaron
varios estudiosos, interesados todos en concebir ideas innovadoras y visionarias sobre la
Enfermería y su forma de entregar atención. En el 2007, debido a los adelantos tecnológicos y
del valor que se le otorga al costo-efectividad de los sistemas de salud, es que Parse acopló las

29
palabras Ser Humano (Human) y evolución (Becoming) y lo transformó en la teoría Human
becoming (22).

3.6.2 PARADIGMAS DE LA TEORÍA

Con relación a los conceptos meta-paradigmáticos, la teoría Human becoming define:

● Enfermería: ciencia que brinda un servicio a la humanidad, tiene como razón principal
al ser humano en interrelación directa con el entorno, la calidad de vida y la salud.
● Salud: proceso evolutivo que surge a partir de las experiencias vividas, y que
involucra la calidad de vida desde la conceptualización individual de cada grupo o
persona, de acuerdo con sus valores y modos de vida.
● Persona: ser humano que convive con una serie de miradas diferentes, que le permiten
ver el mundo y explicar las situaciones que se presentan en su contexto. Según esto, la
persona es un ser con apertura para el conocimiento, que es capaz de crear sus propias
percepciones, a partir de las cuales toma decisiones.
● Entorno: la interrelación ser humano-entorno que está mediada por costumbres,
relaciones interpersonales, valores, contacto con los diferentes contextos (familiar,
laboral, social, entre otros) y los fenómenos que se estructuran a partir de la
experiencia de vida (miedo, alegría, esperanza, paz, seguridad, expectativas de
cambio, satisfacción, entre otras) (22).

30
3.6.3 SUPUESTOS DE LA TEORÍA

Para reflejar su forma de pensar esta teoría plantea 4 afirmaciones filosóficas o


supuestos:
1. Human becoming es estructurar significados y tomar decisiones en las
situaciones de salud. Por ejemplo, cuando una persona acude a un servicio de salud
para consultar acerca de su situación, generalmente se le solicita que cambie su estilo
de vida, estableciéndose lo que se denomina “pacto-compromiso” entre el paciente y el
profesional de enfermería. Este “pacto-compromiso” debe considerar que la persona
implemente las recomendaciones entregadas por el profesional en base a su realidad,
con el fin de que el enfermero no caiga en frustración por los resultados que obtiene.
Desde la mirada del Coaching en Salud el coach explora a través de la conversación
cuál es el significado y valor que le da la persona a su situación de salud y por medio
de eso establecer metas.

2. Human becoming es configurar los patrones rítmicos de relación con el


universo humano. Se puede observar en la práctica cuando los profesionales de
Enfermería ayudan a las personas usuarias al desarrollo de sus posibilidades para que
encuentren sus propias soluciones, sobre todo cuando se trabaja con personas con
enfermedades crónicas. En el caso del coaching el coach orienta a la persona a cómo
lograr las metas establecidas.

3. Human becoming es co-trascender ilimitadamente con las posibilidades que


emergen. Se refiere a la inclusión en el plan de cuidados de las esperanzas y los
proyectos de la persona con la que se trabaja, es decir, el enfermero debe contemplar
en su planificación las metas que se propuso cumplir el propio paciente, y orientarlo en
cómo conseguirlas. El coaching utiliza las motivaciones y los recursos del paciente, es

31
decir, las esperanzas y las proyecciones, lo que lleva a transformaciones eficaces y
duraderas en el tiempo.

4. Human becoming es co-crear en el universo humano (human universe) una


sinfonía perfecta. Esto se explica cuando la/el enfermera/o colabora con las personas a
entender, imaginar y/o sentir, lo que les implica modificar sus patrones de salud,
cambiando la prioridad de sus valores. En el Coaching de Salud se refleja cuando el
coach ayuda a la persona a entender, imaginar, sentir y descubrir sus potencialidades,
lo que implica modificar los patrones de salud, cambiando de orden de prioridad (22).

3.6.4 TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO Y COACHING

Esta teoría está compuesta además de 4 postulados (Infinito, Paradoja, Libertad y


Misterio), de las que nacen 3 temas esenciales: significado, ritmicidad y trascendencia. Cada
tema conduce a un principio, el cual está formado por 3 conceptos y 3 paradojas. En esta
ocasión no es objetivo explicar en detalle la teoría, sino más bien aclarar la relación que tiene
con la idea de investigación. Pues bien, al analizar cada uno de los supuestos es posible hacer
la comparación con el propósito final del coaching de salud y las habilidades que necesita el
coach para implementarlo. Como ya se ha expuesto, el coaching de salud busca “ayudar a los
pacientes a ganar conocimientos, habilidades, herramientas y confianza para volverse
participantes activos en su cuidado, a fin de que puedan alcanzar sus metas de salud,
identificadas por ellos mismos”. A esto Lindet et al agrega que estas metas establecidas por
los propios pacientes, a fin de cuentas, modifican los comportamientos relacionados con los
estilos de vida, reducen los riesgos, optimizan el automanejo de condiciones crónicas y
mejoran la calidad de vida relacionada con la salud, o sea, la ejecución de esta técnica

32
ayudaría a definir el actuar de enfermería, en cuanto a lograr responder preguntas y descubrir
el significado que le da cada persona a sus experiencias de salud y a la calidad de vida. Y en
cuanto al coach, es fundamental que éste domine habilidades de comunicación como la
empatía y la escucha activa, puesto que de esta manera podrá entender e imaginarse lo que
siente, piensa y cree el paciente respecto de cambiar sus hábitos de salud (5,20).

3.7 MARCO EMPÍRICO

Basado en la revisión bibliográfica de las bases de datos MEDLINE, LILACS,


PUBMED, CUIDEN, Scielo y revistas científicas nacionales Ciencia y Enfermería, y Revista
Horizonte, se efectuó la búsqueda con la palabra clave Coaching de salud asociado a los
términos de pacientes crónicos, diabetes y enfermería, puesto que al realizar la búsqueda con
la traducción en español (Entrenamiento de salud) no se hallaron artículos científicos que la
asociarán al cuidado de la diabetes, más bien aparecen relacionados a temas de sexualidad,
reproducción, consumo de drogas y otras sustancias adictivas. Con relación a lo mencionado
los siguientes estudios pretenden demostrar la eficacia de esta intervención sobre los pacientes
y el impacto que tiene sobre los profesionales que la aplican.

El primer estudio corresponde al ensayo clínico aleatorizado COACH 1realizado en


Australia, entre los años 2002 y 2005, donde participaron 792 pacientes y que tuvo como
objetivo determinar si el entrenamiento o coaching hecho por profesionales que no prescriben
medicamentos como las enfermeras o nutricionistas a pacientes con enfermedad cardiaca

1
“Coaching en pacientes para alcanzar la Salud Cardiovascular”
33
coronaria era capaz de disminuir los valores de colesterol total y reducir los factores de riesgo
en conjunto con el tratamiento médico. En cuanto a la metodología 398 participantes fueron
asignados al grupo experimental, el cual recibió los cuidados habituales más las atenciones del
programa COACH, y 394 pacientes fueron asignados al grupo control, el que recibió sólo los
cuidados habituales. El programa COACH consistió en sesiones personales de coaching vía
telefónica y por correos electrónicos, los que buscaban alcanzar los valores objetivos según los
factores de riesgo particulares. Los resultados primarios de dicho estudio arrojaron lo
siguiente: los participantes del grupo experimental redujeron, en promedio su colesterol total a
21 mg/dl (con Intervalo de Confianza IC 95% [16-25 mg/dl]), versus los del grupo control que
disminuyeron en 7 mg/dl (IC 95%, 3-11 mg/dl) y los resultados secundarios que trataban
factores nutricionales, de actividad física y psicológicos arrojaron reducción significativa del
peso corporal, disminución de la ingesta de alimentos con grasas saturadas, aumento del
consumo de alimentos altos en fibras y no hubo un impacto significativo en la duración de la
caminata en aquellos pacientes que ya la practicaban demostrándose de esta forma que el
coaching en pacientes con cardiopatía isquémica era una estrategia muy efectiva para
disminuir los factores de riesgo coronario como el colesterol total y mejorar la calidad de vida
tras medir los indicadores de manera aleatoria posterior a 6 meses desde el inicio de la
intervención (21,23).

El segundo estudio de tipo experimental realizado en Australia el año 2012, basado


en la aplicación de una intervención de coaching telefónico a 1088 personas, cuyo objetivo fue
mejorar el estilo de vida, comprobó que tras hacer sesiones de coaching durante 6 meses y
evaluar su impacto a los 12 meses los participantes lograron reducir de manera sustancial los
factores de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, para esto se analizaron los indicadores
de IMC (índice de masa corporal), circunferencia de cintura (CC), consumo de frutas, verduras
y actividad física, y los resultados, en orden respectivo fueron: disminución del peso corporal

34
en 2,9 kg en promedio (IC del 95% [2.1 Kg, 3.6 Kg]), CC en -5,4 cm (IC del 95% [-4.1cm, -
6.7cm], IMC en -1,1 (IC de 95% [ -0.8, -1.5], y se observó un aumento del consumo de frutas
en 0,3 porciones por día (IC del 95% [+0.2,+0.3], y de verduras en 0,5 porciones al día (IC del
95% [+0.3, +0.6], desde la línea base hasta los 12 meses de evaluación impacto. Además, los
resultados se mantuvieron a los 6 meses de haber terminado las sesiones (21).

Un tercer estudio, de comparación, elaborado por odontólogos en Estambul, Turquía,


entre los años 2011 y 2012 tomó como muestra a 179 pacientes con DM2, su objetivo era
comparar el impacto de la Educación de Salud versus el Coaching de Salud Se asignaron
aleatoriamente a 77 individuos al grupo de “Health coaching” (HC) y 102 individuos al grupo
“Health Education” (HE), los parámetros evaluados fueron la hemoglobina glicosilada
(HbA1c) y el índice comunitario de necesidad periodontal (CPI), que fueron medidos al inicio
y al final de la intervención. Este estudio incluyó 2 fases, la primera de iniciación-mantención
que duró 10 meses, donde se invitó a los participantes, de ambos grupos, a realizarse una
sesión de limpieza periodontal, 3 seminarios de salud oral y autocuidado de la diabetes, y la
segunda fase de 6 meses de duración donde se llevó a cabo el seguimiento por medio de
llamadas telefónicas. Como resultado se obtuvo que al inicio del estudio ambas intervenciones
no tuvieron diferencias significativas en relación con los parámetros de interés, pero si las
hubo posterior a la intervención, en el grupo que recibió HC la HbA1c disminuyó en un 0,8%
y el CPI se redujo en un 74%, en cambio en el grupo HE el CPI disminuyó en un 21% y la
HbA1c no tuvo una variación significativa. Por lo anterior se concluye que el coaching de
salud tiene un impacto significativamente mayor en el cuidado de la diabetes y la salud oral en
comparación con la Educación de Salud formal, y agrega que el uso del coaching por los
dentistas, médicos y otros profesionales sanitarios puede mejorar la calidad de vida de los
pacientes con DM2, facilitando el autocuidado de la diabetes y la salud oral (24).

35
Un cuarto estudio, similar que da sustento a este método tuvo lugar en Estados
Unidos entre los años 2011 y 2012, donde participaron 299 pacientes diabéticos tipo 2 que se
atendían en el sistema público. El objetivo fue evaluar el efecto del coaching de salud
realizado por pacientes diabéticos a sus pares a través de la medición de la HbA1c. Para esto,
eligieron a pacientes de seis centros públicos de atención primaria, que en los 6 meses previos
al reclutamiento obtuvieron valores de HbA1c ≥ 8.0% . De los mismos establecimientos de
salud se escogieron a los coach, pacientes que debían presentar una HbA1c <8.5% en los 6
meses anteriores y ser recomendados por los propios proveedores de salud primaria de su
centro. Los participantes fueron repartidos al azar al grupo control que solo recibió la atención
habitual y al grupo experimental que recibió la intervención de pacientes coach. Los
principales puntos que abordaron los coach fueron: el cumplimiento al tratamiento
farmacológico y el autocuidado, en base a esto se obtuvieron los siguientes resultados:
aquellos pacientes que presentaron bajos niveles de cumplimiento y de autocuidado, y que
fueron entrenados, disminuyeron su nivel de HbA1c en un 0.8% versus los que fueron
atendidos de la manera tradicional que aumentaron en un 0,5% su HbA1c, y en cuanto a los
pacientes que ya tenían una buena adherencia y autocuidado, con ambas intervenciones
lograron reducir sus parámetros de hemoglobina (25).

Un quinto estudio realizado en Chile, en el año 2013, buscó establecer el efecto que
tenía la consejería en enfermería, sobre el control de los factores de riesgo cardiovascular, el
mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el fortalecimiento de la
auto eficacia y el apoyo social en usuarios del programa de salud cardiovascular de los
CESFAM de Concepción. Utilizó metodología mixta. En el método cuantitativo participaron
120 individuos, a los cuales se les aplicó antes y después de la intervención, el cuestionario
genérico de Calidad de Vida (SF-36), la Escala de Autoeficacia General y la Escala de Apoyo
Social Percibido. Del total de los participantes 56 pertenecieron al grupo control (GC) al que

36
solo se les ofreció la atención del centro de salud, y 53 al grupo experimental (GE) que recibió
la atención habitual más la consejería en enfermería en salud cardiovascular. Esta intervención
se desarrolló durante 7 meses en 10 sesiones presenciales y 5 telefónicas. En el método
cualitativo se utilizó la hermenéutica- fenomenológica de Parse con el fin de estructurar la
experiencia de “vivir con expectativas de cambio” como fenómeno de la calidad de vida
relacionada con salud. Finalmente, los resultados fueron: ambos géneros del GE
disminuyeron la circunferencia de cintura (CC), colesterol total (Col-Total), Colesterol-
Lipoproteína de baja densidad (Col-LDL), Colesterol total/ lipoproteína de alta densidad
(CT/HDL p<0,05), sólo las mujeres redujeron su peso y aumentaron CVRS y los hombres
disminuyeron sus cifras de presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), la
proporción LDL/HDL y el Riesgo coronario a 10 años. El GC no presentó cambios
significativos. En cuanto a lo cualitativo, el concepto de “vivir con expectativas de cambio”,
fue definida por los/as usuarios/as como: visibilizar la realidad de salud, integrando lo físico y
psicológico, a través de un proceso interactivo donde se establezcan alianzas que generan
compromisos personales para enfrentar las dificultades con esfuerzo, perseverancia y
emprender acciones innovadoras que permitan adaptarse a las condiciones de salud que se van
presentando (26).

Un sexto estudio, que aporta con un punto importante, que evalúo y midió en una
investigación estadounidense, durante el 2013, el impacto que tenía el coaching de salud sobre
la confianza de los pacientes en sus médicos tratantes. En este estudio participaron 441
personas que fueron asignadas al azar, 224 pacientes se sometieron a sesiones de
asesoramiento durante 12 meses y a los 217 restantes se les atendió de manera habitual, la
confianza se midió con el instrumento Trust in Physician Scale2, después de los 12 meses. El
nivel de confianza aumentó en aquellos pacientes que recibieron asesoramiento de salud (3,9

2
“Escala de confianza en el médico”
37
vs 1,5 puntos de diferencia en la escala de confianza en el médico, p = 0,47), concluyendo que
está técnica mejora la relación de confianza entre el profesional médico y el usuario (27).

38
4. METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO

La siguiente investigación se realizó con enfoque cuantitativo.

En cuanto al diseño, se utilizó el tipo cuasi-experimental, con datos antropométricos,


exámenes de HbA1c, Colesterol total, test de adherencia al tratamiento farmacológico de
Morisky Green- Levine de pre y post-intervención en dos grupos; el experimental y el control.
En ambos grupos las medidas fueron obtenidas al inicio y final de la investigación, en los
meses de agosto y octubre del 2017 correspondientemente.

La elección de este diseño se debe a que permite a los investigadores tener cierto
control de las variables independientes y decisión sobre la selección de los sujetos. Esta última
característica es útil, ya que escasamente se pueden seleccionar los sujetos de forma aleatoria,
así como controlar o manipular ciertas variables relacionadas con los sujetos o el entorno
(28,29).

39
4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA

El universo de esta investigación está constituido por 499 pacientes que corresponde
a los usuarios con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, entre los 45 y 64 años,
pertenecientes al CESFAM Padre Hurtado, y el marco muestral está conformado por 31
pacientes diabéticos que cumplieron con los criterios de selección, de los cuales 12
constituyeron el tamaño muestral.

4.2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA

● Paciente con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2.


● Edad entre 45 a 64 años.
● Beneficiario del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y que se encuentre inscrito en el
CESFAM Padre Hurtado.
● Tener en el último control de hemoglobina glicosilada un valor < o= al 7%.
● Que les corresponda control de los parámetros: HbA1c, colesterol total, HDL y LDL
entre los meses de septiembre u octubre del presente año.
● Consentimiento informado firmado, que acepten participar en el estudio.

4.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE LA MUESTRA

● Diagnóstico médico de patologías psiquiátricas o discapacidad cognitiva.


● Ser considerado como no asistente en el CESFAM Padre Hurtado (no asistir a 3
controles de salud en el último año).

40
● Portador de déficit sensorial (ciegos, sordos y/o mudos).
● Pacientes insulino-requirentes.
● Pacientes con complicaciones avanzadas de la diabetes: accidente cerebrovascular
(ACV), amputaciones, nefropatía, retinopatía.
● Mujeres gestantes y en periodo de amamantamiento.
● Pacientes residentes fuera de la comuna de Puerto Montt.

4.2.3 SELECCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra fue seleccionada del total de pacientes ingresados en el Programa de


Salud Cardiovascular del CESFAM Padre Hurtado, por medio de la entrega de las planillas en
formato Excel de todos los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, no insulino-
requirentes, que tenían entre 45 y 64 años y que habían asistido a sus controles con médico,
enfermero/a o nutricionista entre los meses de abril del 2016 y abril del 2017. Cabe
mencionar, que esta primera planilla no estaba actualizada con los últimos niveles de
hemoglobina glicosilada de todos los pacientes, por lo que fue necesario solicitar al laboratorio
de la DISAM (Dirección de Salud Municipal) todos los exámenes de HbA1c de los pacientes
que se atienden en el CESFAM que se tomaron exámenes entre abril del 2016 y abril del 2017.
Una vez actualizada la planilla y corroborados todos los datos, se obtuvo un total de 31
pacientes que cumplían con todos los criterios de selección. De estos, 6 pacientes no aceptaron
participar del estudio, ya sea por motivos de salud o laborales, 11 de ellos estaban inubicables
debido a que no poseían contacto telefónico o estos se encontraban ocupados, apagados o
equivocados, y 2 vivían fuera de la comuna de Puerto Montt. Finalmente, el tamaño muestral
resultante fue de 12 pacientes, de los cuales 6 se asignaron en el grupo control y 6 en el
experimental.

41
Para calcular el tamaño de la muestra (n) se utilizó como referencia la población de
estudio (N) de 31 pacientes, que eran los que cumplían con los criterios de selección, con un
nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5% arrojando 29 participantes como
muestra ideal.

4.3 VARIABLES, DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL, ESCALAS DE


MEDICIÓN

Las variables dependientes definidas por los investigadores son la adherencia


terapéutica de los pacientes diabéticos, en términos generales, y el grado de cumplimiento
terapéutico. Y la variable independiente corresponde a la intervención de interés de este
estudio, el coaching de salud.

Para medir cada una de las variables mencionadas, se contemplaron los indicadores
biológicos (HbA1c, LDL, HDL, TG, CC e IMC) y el test de Morisky-Green Levine que
científicamente están validados, tienen alto grado de precisión, y han sido utilizados en
múltiples estudios a nivel nacional (2,32).

Cabe mencionar que según la revisión bibliográfica consultada, se definió que no era
conveniente utilizar otros instrumentos para evaluar la adherencia terapéutica no
farmacológica, porque a pesar de que existen opciones, estas no abordan específicamente la
diabetes y requieren que la persona que lo aplique tenga experiencia y esté capacitada, como

42
es el caso de las encuestas alimentarias (recordatorio de 24 horas o Tendencia de consumo
cuantificada), o por ser instrumentos que han sido creados recientemente aún no tienen la
validez y confidencialidad necesarias para su aplicación, por ejemplo la tercera versión de la
escala de adherencia terapéutica para la diabetes mellitus (EATDM-III) (33- 35).

4.3.1 TABLA RESUMEN DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES

Variable Conceptual Operacional

Test de Es el método para valorar el Adherente (1):


Morisky-Green cumplimiento terapéutico en Si el paciente contesta a todas las
Levine pacientes con diversas preguntas “NO” se le considerará
(TMGL) enfermedades crónicas. Consiste adherente.
(Véase el en la aplicación de una encuesta No adherente (2):
Anexo 3). con cuatro preguntas de contraste Si contesta al menos a una pregunta
con respuesta dicotómica (si/no), “SI” se le considerará no adherente.
que determinan la adherencia
terapéutica.

Examen Es el nivel promedio de glucosa Nivel óptimo (1): HbA1c < 7%


sanguíneo de en la sangre de los últimos 3 Nivel elevado (2): HbA1c > 7%
hemoglobina meses. Es el mejor criterio para
glicosilada monitorear el tratamiento para
(HbA1c) manejo de la diabetes.

Perfil lipídico Corresponde a la cuantificación Niveles óptimos (1):

43
analítica de una serie de lípidos Col- HDL: >40 mg/dl
transportados en la circulación Col- LDL: <100 mg/dl
sanguínea. Se determinan los Col- total: <150 mg/dl
parámetros: TG: <150 mg/dl
- Col- HDL: es la lipoproteína de
alta densidad. Niveles elevados (2):
- Col- LDL: es la lipoproteína de Col- HDL: <40 mg/dl
baja densidad Col- LDL: >100 mg/dl
- Col- total: es la suma de ambos Col- total:>150 mg/dl
colesteroles. TG: >150 mg/dl
- Triglicéridos (TG): Son
compuestos grasos que transportan
energía hasta los órganos de
depósito.

Circunferencia Es la medida en el punto medio Normal (1):


de cintura (CC) entre la última costilla y el borde CC: < 102 cm en hombres;
superior de la cresta ilíaca. CC: < 88 cm en mujeres.
Mientras mayor sea el diámetro, Riesgo muy elevado (2):
más aumenta el riesgo de CC: > 102 cm en hombres;
enfermedades cardiovasculares y CC: > 88 cm en mujeres.
otras enfermedades.

Índice de masa Se refiere a la relación entre el Normal (1): IMC ≥18,5 - 24,9.
corporal (IMC) peso en kilos y la estatura al Sobrepeso (2): IMC ≥ 25 - 29,9.
cuadrado expresada en metros. Obesidad (3): IMC ≥ 30

44
Grado de Grado que el comportamiento de Adherente (1): Se le considerará si es
Adherencia una persona para tomar el o los adherente al TMGL. Y si presenta
terapéutico. medicamentos, seguir un régimen valores óptimos de HbA1c, Perfil
alimentario y ejecutar cambios del lipídico, CC, IMC.
modo de vida— se corresponde No adherente (2): Se le considerará si
según las recomendaciones es no adherente al TMGL. Y si
acordadas de un prestador de presenta valores elevados de HbA1c,
asistencia sanitaria. Perfil lipídico, CC. Si tiene IMC ≥
25.

Cumplimiento Es el grado de compromiso que el Cumplidor (1): Paciente que siempre


en el paciente asume para asistir a las asiste a los controles médicos o de
retiro de los citas programadas por el médico u otro profesional.
medicamentos otro profesional. Incumplidor (2): Paciente que no
asiste siempre a los controles
médicos.

Ausencia de Es el grado de compromiso que el Cumplidor (1): Paciente que siempre


los controles paciente asume para el retiro de retira sus medicamentos en la fecha
médicos. sus medicamentos en la fecha que indicada
le corresponde. Incumplidor (2): Paciente que retira
sus medicamentos en otra fecha que
la indicada.

*Referencias: (2,14,30,32,36-41)

45
4.3.2 TABLA RESUMEN DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

Variable Conceptual Operacional

Coaching de Es la intervención de salud El estímulo experimental será el


Salud conductual que facilita a los coaching de salud.
participantes establecer y lograr Grupo control (1) corresponderá a
metas de promoción de salud a aquellos participantes que sólo
fin de modificar recibirán la atención habitual en su
comportamientos relacionados centro de salud familiar o posta
con los estilos de vida, con el rural, es decir, el control de crónico
intento de reducir riesgos de con enfermera, que incluye la
salud, mejorar el automanejo de anamnesis, el examen físico, el
condiciones crónicas e control capilar de glicemia y
incrementar la calidad de vida educación incidental según lo
relacionada con la salud. pesquisado durante la cita.
Consiste en una serie de Grupo experimental (2)
conversaciones, planificadas y corresponderá a aquellos pacientes
confidenciales, en las que el que recibirán la atención habitual y
coach por medio de preguntas el coaching de salud, el cual tendrá
ayuda a la persona a que explore carácter personal y presencial.
sus creencias, valores, fortalezas
y limitaciones.

* Referencias (5, 30)

46
4.4 METODOLOGÍA

Se realizaron dos reuniones grupales en dependencias del CESFAM Padre Hurtado,


en las cuales se expuso a través de PowerPoint a los posibles participantes para explicar en qué
consistía la investigación, de que se trata el coaching, los indicadores que serían medidos, los
beneficios que les proporcionaría a los pacientes, y además se realizó la firma del
consentimiento informado, previa explicación y aclaración de dudas que hayan surgido.

Cabe destacar que, los datos de medidas antropométricas y resultados del Test de
Morisky Green Levine (TMGL), se recopilaron a través de 48 visitas domiciliarias, antes de
las sesiones de coaching (pre- intervención) y después de las sesiones (post- intervención), en
ambos grupos de comparación, para el total de los 24 pacientes.

Además, para los 12 pacientes del grupo experimental se debieron realizar un total de
48 visitas domiciliarias, para la ejecución de las 4 sesiones de coaching, en los cuales, en la
primera, y en la cuarta sesión se llevó a cabo la medición de medidas antropométricas y
TMGL.

4.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos recabados se registraron en la Ficha personal del participante y guía de


coaching (Véase el Anexo 1), donde se les realizaron preguntas abiertas relacionadas con cada

47
etapa del coaching, teniendo por objetivo la identificación del problema, planteamiento de
metas, objetivos específicos, análisis de factores que faciliten, o dificulten el logro de metas.

Otro instrumento de recolección de datos, es el instrumento de elaboración propia; la


planilla Excel para recolección de datos de las unidades de análisis (Véase el Anexo 2), donde
se permitió ordenar los parámetros bioquímicos, antes y después de la intervención, que
fueron recabados mediante la revisión de una planilla facilitada por el laboratorio de la
DISAM que contenía todos los exámenes de HbA1c obtenidos entre abril del año 2016 y abril
del 2017.

Finalmente, los valores post-intervenciones de HbA1c y perfil lipídico fueron


recolectados por medio del sistema informático del laboratorio de la DISAM ingresando los
RUT de cada uno de los participantes.

48
4.5.1 ESTRUCTURA DE LA FICHA DE ATENCIÓN

● En la parte superior de la primera hoja incluyó las iniciales del nombre del
participante, el número designado por los investigadores, las medidas antropométricas
y el resultado del Test de adherencia farmacológica.
● La parte inferior de la primera hoja y segunda hoja contenía preguntas abiertas
relacionadas con cada etapa del coaching: Identificación del problema, planteamiento
de metas y objetivos específicos y análisis de factores que faciliten o dificulten el logro
de metas.

4.5.2 DESCRIPCIÓN PLANILLA DE DATOS

● Esta planilla permitió ordenar los indicadores de la variable Grado de adherencia


terapéutica, antes y después de realizada la intervención. Estos indicadores son
Hemoglobina glicosilada, perfil lipídico, circunferencia de cintura (CC), IMC y
resultados de test de Morisky Green Levine. Además, en sus primeras 3 columnas
incluyó el número identificador del paciente designado por los investigadores, RUT, y
observaciones en la que se describió brevemente algún acontecimiento o condición de
salud que pudo haber afectado en los resultados finales del presente estudio.

49
4.6 ANÁLISIS DE DATOS

Para el logro de los objetivos planteados se analizaron los datos mediante el programa
estadístico Stata 12, y se eligió la prueba de análisis T Student de muestras independientes con
varianzas distintas, que permite examinar tamaños muestrales menores a 30 unidades y
realizar pruebas de hipótesis.

Previamente para tabular la información recaudada y representar los resultados por


medio de gráficos se utilizó el programa Excel Microsoft Office 2010.

En cuanto a la precisión de los resultados obtenidos se utilizó un intervalo de


confianza del 95% y un nivel de significancia de 0,05 (5% de error).

50
5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los requisitos éticos establecidos por Ezekiel Emanuel permiten identificar si la


investigación clínica cumple con las características éticas para su desarrollo. A continuación,
se desarrollarán los requisitos:

5.1 VALOR

Esta investigación tendría relevancia tanto social como clínica, ya que pretende dar a
conocer la técnica del coaching como una intervención en salud, tema que ha sido investigado
en el área de Enfermería, se ha realizado en otros países, no así a nivel nacional.

La importancia social radica en que, por medio de la aplicación del coaching en salud
sobre pacientes diabéticos, se pretende que conduzca a mejoras en la salud y en el bienestar de
la población, ya que los pacientes podrían generar habilidades que ayuden a aumentar su grado
de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, prevenir el desarrollo de las
complicaciones a largo plazo, y de esta forma disminuir los gastos en salud asociados a estas,
además de contribuir a alcanzar las metas sanitarias 2011-2020 (6).

51
En cuanto a la importancia clínica, la presente investigación podría ser de utilidad
para lograr determinar cuan efectiva es la realización de esta intervención, y cómo reaccionan
los pacientes diabéticos a esta, inclusive podría establecer un mejor abordaje de la patología
para enfermería y otros profesionales de salud involucrados en el tratamiento de estos
pacientes, podrían establecer nuevos lineamientos para el abordaje.

Además, los resultados obtenidos mediante la metodología seleccionada pueden ser


comparables y extrapolables a otros centros de salud dentro de la comuna, región o localidades
del país (41).

5.2 VALIDEZ CIENTÍFICA

De acuerdo con lo planificado este estudio se realizó con el fin de medir el efecto que
tiene el coaching de salud sobre la adherencia terapéutica de pacientes diabéticos, y como ya
se ha descrito anteriormente, esta intervención no implicó procedimientos invasivos sobre los
participantes, más bien, se trabajó con los conocimientos, valores, creencias y hábitos de la
persona. Además, cabe mencionar, que los investigadores, como futuros profesionales de
enfermería, cuentan con las habilidades comunicativas necesarias y tienen inculcado el respeto
por la persona, sin emitir juicios de valor.

52
Para poder realizar el proceso de recopilación de datos, y poder contactar y trabajar
con los pacientes, se contó con la autorización de la DISAM y del CESFAM Padre Hurtado, y
con el debido consentimiento de los pacientes sujetos a estudio.

En cuanto a la forma de medir la progresión de estudio, se utilizó el diseño


cuasiexperimental con prueba antes y después más grupo control, por lo que se recopilaron y
midieron los mismos datos antes y después de la intervención estudiada en ambos grupos. Los
parámetros bioquímicos (HbA1c, perfil lipídico) fueron obtenidos desde plataformas del
laboratorio de la DISAM y el test de Morisky- Green Levine más los parámetros
antropométricos fueron medidos durante las visitas domiciliarias. Todos estos datos fueron
ordenados en Excel y analizados bajo un programa informático especializado (Stata 12).
Según evidencia científica el diseño seleccionado se caracteriza por tener una alta validez
externa, por lo tanto, esto la hace replicable en cualquier otro establecimiento sanitario, ya sea
con la misma patología u otra patología crónica.

5.3 SELECCIÓN EQUITATIVA DEL SUJETO

Este estudio se realizó en pacientes diabéticos tipo 2 que aceptaron participar de


manera voluntaria, sin discriminar sexo, religión o ideologías, y que cumplían con los criterios
de inclusión definidos por los investigadores. Se excluyeron de esta investigación a personas
con discapacidad cognitiva y aquellas portadoras de déficit sensorial, ya que, en el primer
caso, no estarían en condiciones de tomar decisiones por ellos mismos, y en el segundo caso,
los investigadores carecen de las habilidades comunicacionales necesarias para interactuar con

53
estas personas. También se excluyeron a los pacientes que tenían historia de inasistencias de 1
año o más y que vivían fuera de la comuna de Puerto Montt, debido a que se dedujo que podía
ser más dificultoso contactarse con estos pacientes, y porque se requería de la mayor asistencia
posible a las sesiones de coaching planificadas, en caso contrario esto pudo haber afectado
potencialmente en los resultados del estudio. Finalmente se seleccionaron a los sujetos de
estudio en base al diseño cuasi-experimental, es decir, cada uno de los participantes fue
designado a uno de los dos grupos de comparación por decisión de los investigadores.

5.4 PROPORCIÓN FAVORABLE DE RIESGO-BENEFICIO

La investigación no generó riesgos en los sujetos de estudio, al contrario, lo que se


pretendía es que mejoren su adherencia, alcanzando de esta forma indicadores clínicos
óptimos, por ende, aumentan su calidad de vida. De esta forma se pudo determinar la eficacia
que produce el coaching en salud en los pacientes diabéticos tipo 2, lo que se espera, una vez
mostrados los resultados, sea de gran utilidad para el equipo multidisciplinario del CESFAM
Padre Hurtado donde se llevó a cabo el estudio. En el transcurso de la investigación, se
persiguieron los principios éticos de beneficencia y no-maleficencia, por tal motivo los
pacientes del grupo control siguieron recibiendo de igual manera la atención convencional que
les ofrecía su centro de salud.

54
5.5 EVALUACIÓN INDEPENDIENTE

La presente investigación fue evaluada y aprobada por el comité de ética de la


Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile ubicado en Valdivia. Posterior a esto,
el proyecto fue enviado y revisado por el director de la DISAM, y a la vez director del
CESFAM Padre Hurtado, David Acuña, quien autorizó a los investigadores para ejecutar la
investigación en pacientes que se atienden en dicho establecimiento.

5.6 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Para cerciorarse que los pacientes, fueran seleccionados voluntariamente para


participar de la investigación propuesta y lo hicieran en base a sus valores, intereses y
preferencias, se incluyó el consentimiento informado como parte de esta investigación, la cual
aseguró que estos obtengan toda la información necesaria, mediante reuniones y visitas
domiciliarias antes de la conformación de los grupos. En dicho consentimiento se explicó de
qué se trata el coaching en salud, cómo se beneficiarían, y cuáles eran los riesgos a los que se
someterían. Cabe recalcar que bajo esta investigación se mantuvo la confidencialidad de los
datos personales del paciente (Véase el Anexo 4).

55
5.7 RESPETO A LOS SUJETOS INSCRITOS

La investigación mantuvo respeto por los participantes de la investigación, que fue


demostrado mediante:
● La mantención de la confidencialidad de los datos del paciente, que fue
previamente acordado, con la firma del consentimiento informado, asegurando la
protección del anonimato de los participantes.
● El paciente, era libre de retirarse de la investigación en el momento que lo deseara,
o que lo requiriera, previo aviso a alguno de los encargados, ya que en ese caso
correspondía la reelección de un nuevo paciente, si la investigación así lo
ameritaba.
● Se mantuvo informado al paciente, al comienzo de la investigación, acerca de
beneficios que traerá la realización del coaching para su salud, como también de
los riesgos a los que se está sometiendo.
● Una vez aprobada la tesis se informará a los pacientes que aceptaron participar,
acerca de sus propios logros y/o fracasos después de las sesiones de coaching, y de
los resultados de la investigación.
● Se estableció una vigilancia continua del bienestar del paciente sujeto a estudio, en
relación con los puntos anteriormente mencionados.

Con el fin de respetar a los sujetos de estudio se tuvo en cuenta el informar a cada
participante sobre los objetivos, propósito y metodología del estudio y obtención de
consentimiento informado, previamente se recalcó que la participación en la investigación era
de carácter voluntario, que los datos recolectados y resultados obtenidos serán utilizados para

56
conocimiento de los investigadores, del equipo multidisciplinario del CESFAM y que solo
serán presentados para fines académicos, protegiendo la identidad de cada uno de ellos .

57
6. RESULTADOS

De un universo de 499 pacientes adscritos al CESFAM Padre Hurtado de la comuna


de Puerto Montt, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, no insulino-requirentes, con
edades entre 45 y 64 años, y que registraron su última hemoglobina glicosilada menor al 7%,
solo 31 personas contaban con todos los criterios de inclusión, y de estos aceptaron participar
de la investigación 12 pacientes que fueron distribuidos a los grupos de comparación.

Para realizar el plan de trabajo se planificaron 36 visitas domiciliarias, de las cuales


24 estaban designadas a los participantes del grupo experimental y 12 para el grupo control.
Del total de las visitas fueron efectivas 35 equivalentes al 97.2%, no concretándose 1 visita,
correspondiente al grupo control, por motivos personales del participante y dificultades para
contactarlo.

A continuación, se presentan los resultados de manera inductiva, partiendo por el


análisis de cada uno de los indicadores para llegar a una conclusión general

58
Tabla 1. Análisis Prueba T Student del test de MGL del grupo control

Según lo observado en la tabla 1, el grupo control no obtuvo una variación estadística,


en relación con el grado de adherencia al tratamiento farmacológico, en base al 95% de nivel
de confianza (p=0.5).

59
Tabla 2. Análisis Prueba T Student del test de MGL del grupo experimental

Según lo observado en la tabla 2, en el grupo experimental no existieron diferencias


estadísticamente significativas en las medias (nivel de confianza del 95% y p= 0.14),
observándose una disminución del promedio inicial de 1,6 a 1,3, esto significa que
disminuyeron la cantidad de personas no adherentes de un 66,7% a un 33,3% post-
intervención.

60
Gráfico 1. Comparación del IMC pre y post coaching del grupo experimental

Gráfico 2. Comparación del IMC pre y post coaching del grupo control

61
Según lo observado en los gráficos 1 y 2, muestran una disminución del IMC en
ambos grupos. Las medias calculadas de los IMC del grupo experimental fueron 34,2 y 33,6,
pre y post-intervención respectivamente, y las medias del grupo control fueron al inicio 34,2 y
al final 33,9. La diferencia porcentual en el grupo experimental fue de 1,75%, mientras que en
el grupo control fue de 0.87%, este resultado no es estadísticamente significativo al 95% de
confianza y p= 0,45.

Gráfico 3. Comparación de los promedios de CC pre y post intervención

En el gráfico 3, se puede observar que el grupo experimental aumentó en un 0,89 %


el indicador de CC, en cambio, el grupo control disminuyó un 0.68%. Esta diferencia no es
significativa según el nivel de confianza del 95% (p=0,45).

62
Tabla 3. Comparación del antes y después de la HbA1c del grupo experimental

Según lo expuesto en la tabla 3, resultaron medias iguales al inicio y al final de la


intervención, pero se distingue una disminución de sus varianzas de 0.05 a 0.03, es decir,
posterior al coaching hubo una disminución del grado de dispersión de los datos. Sin embargo,
estos no son estadísticamente significativo, según el 95% de confianza (p=0.5).

63
Tabla 4. Comparación del antes y después del perfil lipídico del grupo experimental.

De acuerdo con la tabla 4, de los componentes del perfil lipídico, se obtuvo una
mayor variación de los triglicéridos (TG), disminuyendo en promedio 42,5 mg/dl, lo que tiene
relación con el aumento del colesterol total y colesterol LDL, a pesar de que el colesterol HDL
incrementó en 7,75 mg/dl. Estos datos están calculados bajo el 95% de confianza (p-
HDL=0,16, p-col total=0.49, P-col-LDL=0.48 y p-TG=0.19)

64
7. DISCUSIÓN

El presente estudio determinó como variable independiente el coaching en salud y


como variables dependientes la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico.
Para medir la adherencia al tratamiento farmacológico se utilizó el Test de Morisky Green
Levine, y para el no farmacológico se emplearon como indicadores el IMC y la CC. El perfil
lipídico y la HbA1c sirvieron para analizar ambos aspectos de la terapia.

Como resultados preliminares, se infiere lo siguiente: Según el TMGL el grupo


experimental aumentó su grado de adherencia al tratamiento farmacológico en comparación al
grupo control, pero esto no puede ser atribuido al coaching, debido a que no existe una
variación estadística significativa. En cuanto a los parámetros antropométricos, los resultados
obtenidos difieren de lo previsto en las hipótesis planteadas, la CC aumentó en un 0,89 % en el
GE y en el GC disminuyó 0,68 %, esto puede deberse a factores externos no contemplados
dentro de la investigación, como por ejemplo, eventos adversos secundarios a procesos de
salud-enfermedad del propio paciente o de sus familiares, por el contrario, el IMC disminuyó
en ambos grupos, en el GE se redujo en un 0,88% más que el GC, estos resultados no pueden
atribuirse al efecto del coaching, debido a que no son estadísticamente significativos. Respecto
a los parámetros bioquímicos, solo se analizó en el GE, ya que, no fue posible adquirir los
exámenes de laboratorio del GC; el perfil lipídico en general se acercó más a los valores
terapéuticos, a consecuencia del efecto de coaching, el cual se enfocó principalmente en las
áreas de actividad física y dieta.
65
En relación con lo mencionado en el párrafo anterior, no se puede afirmar con certeza
que representen la realidad de la población, puesto que estadísticamente no son significativos
(p>0.05). Pese a esto, el Dr. Carlos Manterola señala que “la significancia estadística puede no
resolver la incertidumbre clínica ante un escenario puntual, dado que es un concepto
exclusivamente matemático y no de garantía de calidad” (42).

A modo de análisis se identificó como fortaleza que, según la bibliografía revisada


por los investigadores el presente estudio es la primera investigación cuasiexperimental
realizada en Chile que aborda el impacto del coaching de salud sobre la adherencia terapéutica
de pacientes diabéticos, este aspecto innovador puede considerarse una fortaleza para el
equipo de salud que maneja esta patología.

Como limitantes de la investigación se reflejaron principalmente en los resultados


obtenidos, al no contar con un nivel de precisión suficiente, debido a que, primero durante la
realización de las sesiones de coaching en el grupo experimental, algunos de los pacientes
estaban cursando por situaciones de crisis no normativas que pudieron afectar la motivación
para el logro de las metas propuestas. Segundo porque, estadísticamente los datos obtenidos
no reflejan que exista una asociación entre las variables: coaching en salud y grado de
adherencia al tratamiento, puesto que los valores de p son mayores al nivel de significancia
escogido (0.05). Por último, el tamaño muestral final fue reducido, en comparación a lo
sugerido por la mayoría de los investigadores que han realizado estudios cuantitativos con
diseño cuasi-experimental, los cuales, coinciden en una muestra mínima cercana a 30 unidades
de estudio, de hecho, los expertos en investigación recomiendan que la muestra mínima ideal
debiera ser de 15 participantes por grupo de comparación, para que ésta sea representativa y
tenga mayor validez interna y externa (30). Sin embargo, existen publicaciones de estudios

66
con estas características que utilizaron una muestra inferior a la sugerida, un ejemplo de ello es
la investigación titulada “Intervención psicoterapéutica grupal intensiva realizada en un
entorno natural para el tratamiento del burnout en un equipo de enfermería oncológica”, en
la que participaron 20 personas en total, todas enfermeras/os o auxiliares de enfermería
pertenecientes a distintos hospitales de Madrid, España, 9 pertenecieron al grupo
experimental, al cual se le realizó un taller de aprendizaje de técnicas para afrontar el estrés en
un lugar apartado de la ciudad, y 11 al control, el cual no recibió ninguna intervención (31)

Respecto a los factores externos amenazantes se identificaron, primero la dificultad


para encontrar un establecimiento de atención primaria que avalara la ejecución de la
investigación, debido al déficit conocimiento que poseen los profesionales de salud acerca del
coaching en salud, segundo por la escasa disponibilidad de tiempo de los pacientes que
impedía que asistieran a las reuniones organizadas por los investigadores o para realizar visitas
domiciliarias, además de problemas para contactar a los posibles participantes.

En un futuro este estudio tiene la facultad de ser replicable en más centros de salud, y
extrapolables a otras patologías crónicas. También, para complementar esta investigación
cuantitativa se podría realizar bajo un enfoque cualitativo, permitiendo determinar las
experiencias vividas de los pacientes, a quienes se les aplique esta intervención y a los
funcionarios que la realicen.

67
8. CONCLUSIONES

Comenzando por la muestra, no se pudo alcanzar el tamaño idóneo por las


dificultades que se presentaron en el proceso de selección de las unidades de estudio tales
como problemas personales de los pacientes que les impedía asistir a las reuniones
coordinadas en el CESFAM, dificultades para contactar a los posibles participantes por
contactos telefónicos no actualizados y residencia de algunas personas en zonas rurales
alejadas de Puerto Montt. Sumado a esto, el tiempo establecido para la realización de esta
investigación, enmarcada dentro de la formación de pregrado, se optó por mantener la muestra
reducida, manteniendo el enfoque cuantitativo, ya que la metodología tiene un alto nivel de
adaptabilidad y podrían obtenerse resultados similares si se extrapola a otras poblaciones con
características parecidas, de esta manera se abre camino a las investigaciones que fortalezcan
la aplicación del coaching en salud, como una modalidad innovadora.

Debido a que el tamaño de la muestra es reducida, lo cual afecta directamente el p


valor, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas, por tanto no es posible afirmar
objetivamente que el coaching en salud sea el único responsable de mejorar la adherencia al
tratamiento de los pacientes diabéticos. Sin embargo, según los estudios científicos revisados,
se puede concluir que el coaching de salud es una técnica que hoy en día ha demostrado ser
eficaz para lograr cambios conductuales a largo plazo, como estilos de vida saludables,
abandono de hábitos perjudiciales y automanejo de enfermedades crónicas. Además, los
pacientes beneficiados con esta intervención se sienten más satisfechos con la atención en

68
salud, puesto que aumenta la relación de confianza profesional- paciente,de hecho, durante la
ejecución del estudio los pacientes del grupo experimental expresaron sentirse más
comprometidos con el cuidado de su salud; se identificaron a ellos mismos como responsables
de cumplir sus metas; adquirir cambios a largo plazo, que contribuyan al manejo de sus
patologías; y además refirieron gratitud por el esfuerzo realizado por los investigadores.

Contextualizando en relación a la variable grado de adherencia terapéutica, es


importante abordarla en la atención primaria, ya que, en este nivel se pueden prevenir la
aparición de complicaciones graves de la diabetes mellitus, que pongan en riesgo la vida del
paciente. De igual manera, el incumplimiento del tratamiento es un desafío, que día a día
enfrentan los equipos de salud de atención primaria, dentro del cual, el profesional de
enfermería es responsable de: educar al paciente en aspectos básicos de su enfermedad, el
autocuidado y monitorear la adherencia al tratamiento.

En el ámbito asistencial el coaching, les permite a los profesionales de enfermería,


mejorar las estrategias de comunicación con el paciente y valorar de manera integral a la
persona, es decir, permite que el paciente exprese lo que siente, piensa o cree sobre su estado
de salud, y el valor que le atribuye a la misma, además permite desarrollar un plan de
actividades en base a las necesidades del paciente, pues es él mismo quien determina sus
propias metas, empoderándolo en la recuperación de su enfermedad o en la mantención de su
salud.

69
Otro punto que merece mención es el aspecto ético, ya que se apoya la autonomía del
paciente, el derecho a que tome decisiones respecto de su salud y garantiza que el coach
orientará estas decisiones, siempre en beneficio de la persona.

Se espera que esta investigación sume evidencia sobre los beneficios que el coaching
ha obtenido en estudios previos, y que el conocimiento que se obtenga sea una herramienta
que sustente la práctica e invite a muchos enfermeros/as y a otros profesionales, a utilizar o
extraer de aquí nuevas ideas de investigación, impulsándolos a indagar más allá sobre el
coaching en salud, como una intervención prometedora que aumenta la adherencia al
tratamiento en pacientes crónicos, de manera integral, eficiente y eficaz

70
9. BIBLIOGRAFÍA

1. WHO.org [Internet]. Ginebra: OMA; 2016. [citado 6 oct 2016]. Diabetes [aprox. 10
pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

2. Ministerio de Salud. Guía Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. Santiago: Minsal,


[Internet]. 2010. [citado 6 oct 2016] Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf

3. Giacaman J. “Adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el


hospital de Ancud”. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile - Facultad de Ciencias.
Escuela de Química y Farmacia [Internet]. 2010 [citado 11 oct 2016]. Disponible en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fcg429a/doc/fcg429a.pdf

4. Orozco D, Mata M, Aratola S, Conthe P, Mediavilla J, Miranda C. Abordaje de la


adherencia en diabetes mellitus tipo 2: situación actual y propuesta de posibles soluciones.
Aten Primaria.2016; 48 (6): 406-420. Disponible en:
http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2016/06/Abordaje-de-la-
adherencia-en-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf

5. Bonal R, Almenares H, Marzán M. Coaching de salud: un nuevo enfoque en el


empoderamiento del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles. MEDISAN
[Internet] 2012 [citado el 6 de octubre de 2016]; 16 (5): 773-785. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000500014

6. Ministerio de Salud. Metas Sanitarias 2011-2020. Chile: Minsal [Internet]. [citado el


27 de agosto del 2017]. Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/c4034eddbc96ca6de0400101640159b8.pdf

7. Sandoval M. Importancia global y local de la diabetes tipo 2. Rev Hosp Clín Univ
Chile [Internet]. 2012 [citado 6 oct 2016]; 23: 185 - 190. Disponible en:
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/importancia_global
_diabetes.pdf

8. Sapunar J. Epidemiología de la diabetes mellitus en Chile. Rev.Med. Clin.Condes


[Internet]. 2016 [citado 6 oct 2016]; 27 (2): 146-151. Disponible en:
71
http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2016/06/epidemiologia-de-la-
diabetes-en-chile.pdf

9. Ministerio de Salud [Internet]. Encuesta Nacional de Salud ENS 2009-2010. Chile,


2010. [citado 6 oct 2016]. Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/bcb03d7bc28b64dfe040010165012d23.pdf

10. Ministerio de Salud [Base de datos Internet]. Guía Clínica Diabetes Mellitus tipo 1.
Santiago: Minsal, 2013. [consultado el 6 de octubre del 2016] Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/b554e8e580878b63e04001011e017f1e.pdf

11. Epul P. Factores que influyen en el manejo de la diabetes mellitus tipo II en pacientes
bajo control del consultorio adosado al hospital San José de Maipo en el año 2010,
Universidad de Chile [Internet] 2012[citado el 15 de dic 2016]. Disponible en:
http://campusesp.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/455/Tesis_Pamela%20Ep
ul%20Macaya.pdf?sequence=2&isAllowed=y

12. Ministerio de Salud [Base de datos de internet]. Implementación del enfoque de riesgo
en el programa de salud cardiovascular. Chile, Ministerio de Salud; [Internet]. 2009 [citado
2016 Oct 10]; 1- 46. Disponible en:
http://pifrecv.utalca.cl/docs/2009/Implementacion_Enfoque_Riesgo_PSCV_29_julio.pdf

13. Suau B. Títol: ¿Una mayor participación del paciente diabético en la toma de
decisiones sobre su proceso terapéutico, disminuye sus dificultades de autocuidado y aumenta
su adherencia al tratamiento?. [Internet] 2013 [citado el 4 de noviembre del 2017]. Disponible
en: http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/948/TFG_BSuauAloy.pdf?sequence=1

14. Marchant S. Adherencia al tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con


Epilepsia no refractaria [Internet]. Santiago, Chile: Universidad de Chile - Facultad de
Ciencias Sociales; 2013 [citado: 11 oct 2016]. Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115635

15. Troncoso C, Delgado D, Rubilar C. Adherencia al tratamiento en pacientes con


Diabetes tipo 2. Rev Costarr Salud Pública [Internet] 2013 [citado 11 oct 2016]; 22 (1): 9-13.
Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v22n1/art03v22n1.pdf

16. Copado C, Gavara V, Muñoz A, Aguera F, Soto M, Lorca J. Mejora en el control de


los diabéticos tipo 2 tras una intervención conjunta: educación diabetológica y ejercicio físico.
Aten primaria [Internet] 2011 [citado el 6 de octubre del 2016]; 43 (8): 398-406. Disponible
en: http://www.elsevier.es/en-revista-atencion-primaria-27-articulo-mejora-el-control-los-
diabeticos-S0212656710004439?redirectNew=true
72
17. Enfermeriacomunitaria.org [Internet] España: AEC 1994 [Actualizada 2016; citada el
9 oct 2016]. Educación para la Salud/Educación Terapéutica; 1-4. Disponible en:
http://enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/grupos-de-trabajo/atencion-a-la-
cronicidad/951-educacion-terapeutica

18. Hevia P. Educación en Diabetes. Rev Med Clin Condes [Internet] 2016 [citado 17 oct
2016]; 27 (2): 271-276. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-
clinica-las-condes-202-articulo-educacin-en-diabetes-S0716864016300165

19. International Coach Federation. Definición del coaching. ICF España- Coaching de
calidad [Internet] 2014 [citado 2016 Oct 10]; 1-4 http://www.icf-
es.com/mwsicf/sobreicf/definicion-coaching-icf-espana

20. Parnov B, Gama L, Ferreira F, Nascimento Lampert A, Soares de Lima S. Coaching en


la Enfermería: revisión integradora. Index Enferm [Internet]. 2014 [citado 2016 Oct 10]; 23
(1-2): 51-55. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962014001100111&lng=es

21. López I. Health Coaching: Un nuevo paradigma en la intervención sobre paciente


crónico. Enferm Cardiol [Internet] 2016 [citado el 10 de oct 2016]; 23 (67): 72-76. Disponible
en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/67_05.pdf

22. Vilchez-Barboza V, Paravic- Klijn T, Salazar A. La Escuela de pensamiento


Humanbecoming: Una alternativa para la práctica de la enfermería. Ciencia y Enferm
[Internet] 2013 [citado el 19 oct 2016]; 19 (2): 23-34. Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v19n2/art_03.pdf

23. Vale M, Jelinek M, Best J, Dart A, Griqq L, Hare D, et al. Coaching patients On
Achieving Cardiovascular Health (COACH): a multicenter randomized trial in patients with
coronary heart disease. Arch Inter Med [Internet] 2003 [citado 12 diciembre 2016]; 163 (22):
2775 -2783. Disponible en:
http://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/757469

24. Cinar A.B., Oktay I. Schou L. “Smile healthy to your diabetes”: health coaching-based
intervention for oral health and diabetes management. Clin Oral Invest [Internet] 2014 [citado
14 oct 2016]; 18: 1793-1801. Disponible en:
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00784-013-1165-2

25. Moskowitz D., Thom D.H., Hessler D. et al. Peer Coaching to Improve Diabetes Self-
Management: Which Patients Benefit Most? J Gen Intern Med [Internet] 2013 [citado 14 oct

73
2016]; 28: 938. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11606-013-2367-
7

26. Vilchez V, Paravic T, Salazar A, Sáez K. Efecto de Intervención Innovadora:


Consejería de Enfermería en Salud Cardiovascular en Atención Primaria. Rev Chil Cardiol
[Internet]. 2015 [citado 18 Nov 2016]; 34(1): 36-44. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602015000100004

27. Thom DH, Hessler D, Willard-Grace R, Bodenheimer T, Najmabadi A, Araujo C, et al.


Does health coaching change patients' trust in their primary care provider?.Patient Educ Couns
[Internet] 2014 [citado 14 oct 2016]; 96 (1): 135. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24776175

28. Burs N, Grove S. Investigación en enfermería. 5ª ed. España: Elsevier Saunders; 2012.

29. Manterola, C, Otzen T. Estudios experimentales 2ª parte. Estudios cuasi-


experimentales. Int. J. Morphol [Internet] 2015 [consultado el 8 de octubre del 2016];
33(1):382-387. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022015000100060

30. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 5ta ed.


México DF: McGraw Hill; 2010

31. Vásquez J, Vásquez M, Álvarez M, Reyes M, Nadal M, Cruzado J. Intervención


psicoterapéutica grupal intensiva realizada en un entorno natural para el tratamiento del
burnout en un equipo de enfermería oncológica. Psicooncología [Internet] 2012 [citado el 24
de octubre 2017]; 9 (1):161-182. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/39145/37750

32. Rodríguez M, García-Jiménez E, Amariles P, Rodríguez A, Faus M. Revisión de tests


de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Aten Primaria
[Internet] 2008 [citado 11 oct 2016]; 40(8):413-417. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-
revista-atencion-primaria-27-articulo-revision-tests-medicion-del-cumplimiento-13125407

33. Balas M, Rodríguez A, Muñoz C, Vásquez P, Perichart O. Tres métodos para medir la
adherencia a un programa de terapia médica y nutricia en mujeres embarazadas con diabetes y
su asociación con el control glucémico. RIC [Internet] 2010 [citado 18 nov 2016]; 62 (3): 235-
243. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2010/nn103g.pdf

34. León G, Brenes JC, Villalobos A, Quirós D. Características psicométricas de la escala


de adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II-Versión III (Eatdm-III ©) en una
74
muestra de pacientes diabéticos de Costa Rica. ACP [Internet] 2006; 9(2):31-38. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890204

35. Urzúa A, Cabrera C, González C, Arenas P, Guzmán M, Caqueo A et al. Análisis


preliminares de la versión adaptada en población chilena de la escala de adherencia terapéutica
en diabetes mellitus tipo 2 - EATDM-III. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 [citado 19 Nov
2016]; 143(6): 733-743. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015000600006

36. Campuzano G, Latorre G. La HbA1c en el diagnóstico y en el manejo de la diabetes.


Med& Lab. [Internet] 2010 [citado 13 nov 2016]; 16 (5): 211- 241. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2010/myl105-6b.pdf

37. Túnez I, Galván A. Perfil lipídico. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.


[Internet] 2011 [citado 14 nov 2016]; (25): 1- 6. Disponible en:
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/25%20PERFIL%20LIPIDICO.pdf

38. Ministerio de Salud. Guía Clínica Examen médico preventiva del adulto. [Internet].
2008 [citado 14 nov 2016]; 68. Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/73b3fce9826410bae04001011f017f7b.pdf

39. Orgaz M, Hijano S, Martínez M, López J, Díaz J. Guía del Paciente con Trastornos
Lipídicos. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. [Internet] 2007. [citado 14 nov 2016] (1):
1-20. Disponible en:
http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/guiaTrastornosLipid
icos.pdf

40. Moreno M. Circunferencia de cintura: una medición importante y útil del riesgo
cardiometabólico. Rev Chil Cardiol [Internet]. 2010 [citado 14 nov 2016]; 29(1): 85-87.
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
85602010000100008&lng=es

41. Ezekiel E, ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos.
Pautas Éticas de Investigación en Sujetos Humanos: nuevas Perspectivas. Lolas F y Quezada
A ed. Programa regional de bioética OPS, OMS. [Internet] 2003 [citado 14 nov 2016]; (1): 83
- 95. Disponible en:
http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/258/submission/proof/files/assets/basic
-html/page84.html

42. Manterola C, Pineda V. El valor de “p” y la “significación estadística”. Aspectos generales


y su valor en la práctica clínica. Rev. Chilena de Cirugía [Internet].2008[citado 4 de
75
noviembre 2017]; 60 (1): 86-89. Disponible en:
http://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202008_01/Cir.1_2008.
(18).pdf

76
ANEXOS

ANEXO N°1: FICHA PERSONAL DEL PARTICIPANTE Y GUÍA DE COACHING

77
78
ANEXO N°2: INSTRUMENTO DE ELABORACIÓN PROPIA

Para recolección de datos de las unidades de análisis

ANEXO Nº3 TEST DE MORISKY GREEN LEVINE

Las preguntas se deben realizar entremezcladas con la conversación, de forma cordial.


Estas son:
1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad?
2. ¿Olvida tomar los medicamentos a las horas indicadas?
3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación?
4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla?

El paciente es considerado como adherente o cumplidor, si contesta a todas las


preguntas NO, si contesta al menos a una pregunta SI se le considerará no adherente o
incumplidor. Se asume que si las actitudes son incorrectas el paciente es incumplidor, y
presenta la ventaja de que proporciona información sobre las causas del incumplimiento.

79
ANEXO N°4: CONSENTIMIENTO INFORMADO

80
81

Potrebbero piacerti anche