Sei sulla pagina 1di 97

DERECHO CIVIL

El Derecho nace porque en la vida existen hechos

Definición de Hecho: Todo lo que acontece, tenga su origen en el hombre o en la naturaleza.

Ejemplo, caminar, que salga el sol, el transcurso del tiempo. etc.

Primera Gran clasificación de los Hechos:

1. Hechos Materiales, son aquellos que son indiferentes para el derecho, es todo suceso de la
naturaleza o del hombre que no produce efectos jurídicos. Así por ejemplo caminar, que se caigan una que
otra hoja de un árbol, estos son indiferentes para el derecho, porque no tiene relevancia jurídica

2. Hechos Jurídicos, son aquellos que si tienen relevancia para el derecho, estos hechos jurídicos que
podemos definir como: Todo acontecimiento que tenga su origen en el hombre o en la naturaleza
que tiene una relevancia para el derecho.

Los hechos jurídicos pueden ser de dos tipos:

 Hechos jurídicos que tienen origen en el hombre


 Hechos jurídicos que tienen su origen en la naturaleza

Hechos jurídicos que tienen su origen en la naturaleza, son los hechos propiamente tales, como;
Nacimiento de una persona tiene su origen en la naturaleza, su origen es Natural y tiene relevancia para el
derecho, porque nace un ser que puede ser fuente de derecho, y que en una vida futura puede ser un
sujeto activo de derechos, titular de derecho.
La Muerte, también tiene una trascendencia para el derecho, porque la muerte trae como consecuencia la
sucesión.
El Transcurso del Tiempo, también visto desde diferentes perspectivas, tiene relevancia para el derecho;
El transcurso del tiempo, aquella persona que tiene la posesión de un bien sin ser el dueño podrá llegar a ser
el dueño, por un modo de adquirir el dominio que se denomina prescripción adquisitiva (Usucapión en
Romano) o extingue acciones mediante la prescripción extintiva; muta la condición jurídica de las personas
naturales, que de infantes se transforman en impúberes, después en menores adultos y finalmente en
mayores de edad.

Pero también decíamos que hay Hechos Jurídicos que tiene su origen en el Hombre esto quiere decir que son
hechos voluntarios realizados por el hombre y que tienen relevancia para el derecho, estos a su vez también
se pueden sub-clasificar.

1.-aquellos Hechos con la intención de producir efectos jurídicos


2.- aquellos Hechos sin la intención de producir efectos jurídicos

1.- Los primeros aquellos hechos jurídicos que tienen su origen en el hombre con la intención de producir
efectos jurídicos, son los ACTOS JURIDICOS, los que podemos definir como actos voluntarios realizados por
el hombre con la intención de crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos.

2.- Mientras que aquellos que sin la intención de producir efectos jurídicos son los denominados DELITOS y
CUASIDELITOS ¿POR QUE?

Porque la persona que comete un delito o un cuasidelito civil, no tiene la intención de OBLIGARSE, no tiene
la intención de reparar un perjuicio que cause. La persona que quiere cometer un delito no tiene ninguna
intención de obligarse, El quiere cometer un delito pero no verse obligado, lo que ocurre que aún cuando sea
hecho sin la intención de producir efecto jurídico Igual Produce.
Carlos Ducci formula una clasificación con ciertas variantes. Señala que los hechos jurídicos humanos se
dividen en involuntarios y voluntarios.

Los hechos jurídicos del hombre involuntarios son fruto de una actividad realizada sin voluntad consciente.
Tal acontece con los actos de los dementes y los infantes (arts. 723 y 2319 del Código Civil).

Los hechos jurídicos del hombre voluntarios se clasifican a su vez en hechos jurídicos y actos jurídicos.

Los hechos jurídicos corresponden a los hechos del hombre, voluntarios, a los que la ley atribuye un efecto
jurídico no querido o distinto del perseguido por su autor. Se dividen en lícitos (por ejemplo. Art. 2290) e
ílicitos (art. 2314)

Los actos jurídicos son los actos del hombre voluntarios y conscientes destinados a producir un efecto
jurídico predeterminado y querido por el autor.

Definición

Delito Civil: hecho doloso que causa daño

Cuasidelito Civil: Hecho culposo que causa daño

La diferencia que existe entre un DELITO Y UN CUASIDELITO es que el delito es realizado con dolo
mientras que el cuasidelito es realizado con culpa.

Concepto de Acto Jurídico

Entre las definiciones de acto jurídico de Alessandri-Somarriva-Vodanovic, la más tradicional es aquella que
alude a él como “la declaración de voluntad de una o más partes dirigida a un fin práctico,
reconocido y protegido por el derecho objetivo”.

Este fin práctico se traduce en un efecto jurídico. Tal efecto, para los ausentes mencionados, puede consistir
en la creación, modificación o extinción de un derecho.

Alessandri-Somarriva-Vodanovic, se refieren también a una definición más moderna, que resalta los
caracteres vinculante, preceptivo y regulador de intereses del acto negocial. En tal sentido, sería acto jurídico
“la declaración o declaraciones de voluntad de una o más sujetos que, dentro de los límites señalados a la
autonomía privada, regulan por sí mismos, en forma vinculantes y preceptiva, sus propios intereses jurídicos”

Los tres autores mencionados, enumeran acto seguido las características del jurídico que se desprenden
tanto de la concepción tradicional como de la teoría preceptiva.

Serían tales:

 El acto jurídico es una declaración o un conjunto de declaraciones de voluntad;

 La voluntad de los declarantes persigue un fin práctico lícito;

 Este fin práctico se traduce en efectos jurídicos, que se atribuyen o reconocen por el ordenamiento
jurídico a la voluntad de los declarantes;

 Con el acto jurídico, los sujetos regulan sus propios intereses;

 Esta regulación es preceptiva, o sea, impone normas de autonomía privada; y

 Las declaraciones que envuelven los actos jurídicos son vinculantes, comprometen, auto-obligan a
los que las emiten.

2
Algunos, en lugar de “declaración”, hablan de “manifestación” de voluntad. Se pregunta nuestra doctrina si
se trata de expresiones equivalentes o sinónimas. Para un gran sector de la doctrina, la respuesta es
afirmativa; para otro sector, habría que entender por declaración de voluntad la exteriorización de ésta
dirigida o comunicada a personas determinadas en particular o indeterminadas en general. Por ejemplo, la
voluntad exteriorizada tendrá un destinatario determinado en particular en los contratos o en los
testamentos, y uno indeterminado en general en la promesa de recompensa a cualquiera que descubra un
objeto perdido por su dueño. Agregan que la manifestación de voluntad en su acepción más restringida y
precisa, sería una exteriorización de voluntad que no tiene ningún destinatario directo, como ocurre, por
ejemplo, con el individuo que abandona una cosa de su propiedad para que la adquiera el primer ocupante
(la doctrina proporciona como ejemplo de res derelictae, aquél en que un sujeto abandona en el escaño de
un parque un periódico, después de leerlo).

Es la manifestación de la voluntad de una o más personas destinadas a producir efectos jurídicos que puede
consistir en crear, modificar, extinguir, transferir o transmitir derechos subjetivos queridos por su autor o las
partes reconocidos y amparados por el derecho objetivo.

DERECHOS OBJETIVOS: es el conjunto de normas que existen en una sociedad políticamente organizadas.

DERECHO SUBJETIVO: es la facultad que tiene una persona para exigir a otro la realización de una
determinada conducta o prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.

CARACTERISTICAS DEL ACTO JURIDICO

1.- Manifestación de la voluntad jurídica

2.- De una o más personas

3.- Tiene por finalidad crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos subjetivos.

4.- Queridos por las partes o por el autor

5.- Tiene que estar reconocido y amparado por el derecho, esto quiere decir, que el derecho objetivo
reconoce esta facultad a los seres humanos, pero no solo le reconoce esta facultad sino que además lo
protege entregándole a cada una de las partes los medios para poder exigir su cumplimiento, si uno de ellos
no lo quiere cumplir.

I) CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Primera y gran clasificación la que distingue entre acto jurídico UNILATERAL y BILATERAL

Esta clasificación atiende al número de partes o voluntades que son necesarias para que el acto jurídico
nazca a la vida del derecho.

A) ACTO JURIDICO UNILATERAL: Para que nazca a la vida del derecho es necesaria la voluntad de una
sola parte. Ejemplo:

1.- un testamento,

2.- la oferta,

3.-la aceptación,

4.- el reconocimiento de un hijo,

5.- la ratificación de un acto jurídico,

6.- la revocación de un mandato etc.,


3
B) ACTO JURIDICO BILATERAL: es aquel que para que nazca a la vida del derecho es necesaria la
voluntad de dos partes.

Ejemplo: todos los contratos (compraventa, comodato, mutuo etc.)

Que es una Parte: una parte es la o las Personas que concurren a la celebración de un acto jurídico con su
voluntad dirigida a la celebración de dicho acto.

Que es lo que determina una parte: Es que todas aquellas personas que tienen un mismo centro de interés.
Lo que determina una parte es que todas aquellas personas o esa persona tengan un mismo centro de
interés, así por ejemplo 4 personas somos dueños de un libro y lo queremos vender y aparece otra persona
que lo quiere comprar, Cuantas partes hay? 2 pero cuantas personas intervienen? 5, lo que pasa que 4 de
ellas constituyen una misma parte porque tienen un mismo centro de interés, cual es el centro de interés de
ellos, Vender, cual es el interés del otro, Comprar, y de ahí tener una distinto centro de interés es lo que
determina es que nos encontremos partes distintas.

PRIMERA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS UNILATERALES:

1.- Actos jurídicos Unilaterales Unipersonales

2.-Actos jurídicos Unilaterales Pluripersonales

1.- Actos jurídicos Unilaterales Unipersonal, quiere decir una sola persona, ejemplo el Testamento en
chile para ser un testamento solamente tiene que ser el Testador. Y la realización de este testamento
produce efecto jurídico inmediato.

2.- Acto jurídico Unilateral Pluripersonal, aquel en que existen dos o más personas, a su vez este se
puede sub-clasificar en:

2.1.- Acto Jurídico Unilateral Pluripersonal Complejo

2.2.- Acto jurídico Unilateral Pluripersonal Simple

2.2.- Acto jurídico Unilateral Pluripersonal Simple: Es aquel en que todos tienen un contenido común
donde se suma la manifestación de cada una de las personas sin confundirse, pero que constituyen para los
efectos jurídicos una sola voluntad, así por ejemplo ocurren en las sociedades anónimas en las cuales
existen los votos de mayoría y los votos de minoría, en toda sociedad anónima el mínimo por ley es tener 3
directores, que representan la sociedad anónima, y en la toma de una decisión, puede ocurrir que 2 estén de
acuerdo en realizar un determinado acto y uno de ellos no lo quiera realizar, porque considera que si realiza
ese acto puede ser perjudicial para la sociedad, pero en las sociedades anónimas existen las libres
mayorías?, como las democracias, en la cual la mayoría manda, por lo cual si 2 directores dicen que sí y 1
que no, entonces el acto se realiza, pero aquí la persona que quiere salvar su responsabilidad porque cree
que de hacer el acto puede ser perjudicial, lo que puede hacer es dejar manifestado en el Acta, que no está
de acuerdo y que el votó en contra de la realización de dicho acto, porque si después se causa perjuicio a
una sociedad por la realización de dicho acto, ese director se puede eximir de esa responsabilidad,
demostrando con el libro de Actas que él para la realización de ese acto él no estaba de acuerdo, la Ley de
sociedades anónimas expresamente lo regula . A este Acto jurídico también se le denomina Acto
Jurídico Unilateral Pluripersonal Colectivo

Aquí la mayoría arrastra al resto a hacer el acto

4
2.1.- Acto Jurídico Unilateral Pluripersonal Complejo: son aquellos que tienen un contenido común y
una finalidad común y que cada uno de ello tiene que manifestar su propia voluntad

Ejemplo: cuando 3 personas son dueños de una misma casa 1/3 cu de la casa es dueño, en ese caso, para
vender el 100% de la casa es necesario que todos manifiesten su voluntad en orden a venderla, porque si
uno de ellos no quiere hacerlo, solo se venderá la parte de aquellos de tal manera se podrá vender el 66%
de la casa y el otro que no quiso vender sigue siendo dueño.

Aquí la mayoría vende lo suyo y el que no quiso vender no vende simplemente

B) ACTOS JURIDICOS BILATERALES : Son aquellos que para nacer al derecho es necesario la voluntad
de 2 partes, sinónimo de decir acto jurídico bilateral, es lo mismo que decir convención

Pero ojo, el acto jurídico bilateral puede tener por finalidad, crear, modificar, transferir, transmitir y extinguir,
Cuando el acto jurídico bilateral solo tiene por finalidad crear derechos, se denomina
CONTRATO. Por eso se puede definir un Contrato como el acto jurídico bilateral que crea Derechos y
Obligaciones.

Ejemplo: Compraventa

Los Contratos también pueden ser contratos UNILATERALES o BILATERALES

CONTRATO UNILATERAL: Es aquel en que una solo de las partes se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna. Ejemplo: Contrato Unilateral: Donación, Comodato, Mutuo, Hipoteca, Prenda Etc.

CONTRATO BILATERAL: Es aquel que solo crea derechos y que ambas partes se obligan recíprocamente.
Ejemplo: Compraventa, Arrendamiento, La Transacción, La Permuta Etc.

Por lo tanto, criterio para distinguir para distinguir entre un contrato unilateral de lo que es un contrato
bilateral, es el numero de partes que se obligan en un contrato.

Para qué sirve distinguir entre un contrato Unilateral y uno Bilateral

1.- Condición resolutoria Tacita

2.- Para la teoría de los Riesgos

3.- Para La institución, conocida como la Mora Purga a la Mora

Purga= Limpiar

Estas tres instituciones solo tienen lugar en los contratos Bilaterales

CODIGO CIVIL

Art. 1438: Define lo que es un contrato

CONTRATO O CONVENCIÓN ES UN ACTO POR EL CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON OTRA A DAR
HACER O NO HACER ALGUNA COSA, CADA PARTE PUEDE SER UNA O MUCHAS PERSONAS.

El código define lo que es un Contrato, a esta definición se le hacen principalmente 2 críticas

5
1Crítica, Confunde 2 términos que son distintos contrato y convención, existiendo una relación de género a
especie, donde el género es la convención y la especie es el contrato.

2ª Critica, pareciera que más que estar definiendo un contrato se estaría definiendo una obligación al
hablar de dar, hacer o no hacer una cosa.

CONVENCIÓN COMO ACTO JURIDICO BILATERAL, TAMBIEN TIENE POR FINALIDAD MODIFICAR DERECHOS
SUBJETIVOS PORQUE PUEDE CREAR, MODIFICAR, TRANSFERIR, TRANSMITIR O EXTINGUIR, QUE
CONVENCIÓN MODIFICA DERECHOS SUBJETIVOS, TIPICO CASO, LA REPACTACIÓN (DE LO QUE SEA
dividendo, deuda etc.) MODIFICA DERECHOS SUBJETIVOS.

También una convención puede tener por finalidad extinguir derechos subjetivos, por ejemplo el Pago, es
una convención que tiene por finalidad extinguir derechos.

Convención que tienen por finalidad transferir derechos, por ejemplo la Tradición.

Hay ciertos actos jurídicos que tienen por finalidad dos de estos pueden crear y además pueden extinguir por
ejemplo el caso de la NOVACION, este es un modo de adquirir obligaciones que consiste en la sustitución de
una obligación por otra quedando por tanto extinguida la primera, lo trata el Art. 1628 CC.

Ejemplo.: yo debo a otra persona $5.000.000 de pesos y yo no tengo ese dinero pero tengo un auto,
entonces voy y le digo podemos entonces en vez de deberle $5.000.000 que le deba un auto, y el auto se lo
entrego a fin de mes, y usted me dice, ya páseme el auto, hacemos un Novación, hemos acordado que se
extinga la obligación primitiva, pero nace una nueva y esa pasa a reemplazar a la primera.

Para que haya NOVACION tiene que existir dos características:

1) Por una parte extingue derechos, por que se extingue la primera obligación , pero a su vez se
2) crea una nueva obligación.

II) SEGUNDA CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURIDICOS

La que distingue entre actos jurídicos Gratuitos y actos jurídicos Onerosos

1.- Actos Jurídicos Gratuitos

2.- Actos Jurídicos Onerosos

1.- Actos Jurídicos Gratuitos. Es aquel que tiene por objeto el beneficio o utilidad de una sola de las
partes, Ejemplo: Donación (el único beneficiario en Donatario el que recibe), Comodato (el único beneficiario
es el Comodatario el que recibe)

2.- Actos Jurídicos Onerosos, es aquel que tiene por finalidad el beneficio de ambas, Ejemplo, compraventa,
arrendamiento, permuta, etc.

Cuál es la utilidad de esta clasificación?

1.- Para saber de qué grado de culpa se responde, en los contratos gratuitos, hay que ver quién es el
beneficiado, si es el deudor o el acreedor, si el beneficiado es el acreedor, se responde de culpa Lata o
grave, en cambio si el único beneficiado es el deudor se responde de culpa levísima,

Ejemplo: En el cual solo se beneficia el Acreedor, En el Depósito regulado en el Código Civil, es el único
que se beneficia es el depositante el acreedor, porque en el depósito el depositario no puede usar de la cosa,
no puede cobrar, es un cacho, entonces como el único beneficiado es el depositante, entonces el que lo tiene
es el deudor el depositario tiene que responder solo cuando incurre en culpa lata o grave.

6
Ejemplo: En el cual sólo se beneficia el deudor, En el Comodato, el único que recibe beneficio es el
comodatario, ya que el lo puede usar gratuitamente no se le puede cobrar, aquí se responde de culpa
levísima

Art. 44 CC, regula los tres tipos de culpa que existen.

Hecho jurídico es el Género

Acto jurídico es el Especie

Culpa grave o Lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aún las
personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios.
Culpa leve, falta de diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios
Culpa levísima, es la falta de aquella esmerada negligencia que un hombre juicioso emplea en sus negocios
importantes.

Art. 1547 CC, establece cuando los contratos van en beneficio de una sola de las partes beneficios van,
establece culpa leve, levísima

- Otra de las importancias que tiene distinguir entre contratos Onerosos y Gratuitos, es para los
efectos de la acción PAULIANA.

ACCION PAULIANA: Es aquella que tiene por finalidad dejar sin efectos Actos Jurídicos celebrados en
perjuicio de los acreedores.

Esta Sub-clasificación que pasamos a analizar es muchas veces una sub-clasificación de los
actos jurídicos Onerosos.

III) TERCERA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Acto Jurídico Conmutativo

2.- Acto Jurídico Aleatorio

1.- Acto Jurídico Conmutativo: es aquel que lo que debe dar hacer o no hacer una de las partes se mira
como equivalente a lo que la otra debe dar hacer o no hacer a su vez.

No quiere decir que sean iguales

Ejemplo: Arrendamiento, lo que se paga por la renta se mira como equivalente al disfrute de la casa por un
mes, por regla general la compraventa, porque lo que se paga se mira como equivalente de lo que se recibe.

2.- Acto Jurídico Aleatorio: son aquellos que llevan envuelta la contingencia incierta de ganancia o
perdida.

Ejemplo

1.- Los contratos de Seguros, ya que va incierta la ganancia o perdida.

2.- Los contratos de juegos y apuestas.

3.- La compraventa también puede ser aleatoria, excepcionalmente, no por regla general. Cuando se compra
en verde la cosecha, y hay una helada y se pierde la cosecha. Siendo un acto jurídico conmutativo puede
también ser aleatorio ya que va asociado a una contingencia incierta

7
Importancia de distinguir entre contratos aleatorios y conmutativos, tiene mucha importancia para una
institución que se estudiara en el curso que se llama EL VICIO OBJETIVO DE LA LESIÓN ENORME,
ALGUNOS TAMBIEN LO CONOCEN COMO LA LESIÓN ENORME.

Lesión Enorme: consiste en que el legislador va a venir a proteger a una de las partes, porque son
instituciones jurídicas que tienen cierta relevancia social por lo anterior es que el legislador exige que exista
una cierta equivalencia en las prestaciones. Solo tiene aplicación en la compra-venta de Bienes Raíces.

Qué ocurre?
El código siempre está protegiendo el Bien Raíz, la economía era principalmente Agraria, en consecuencia se
trata de proteger el Bien Raíz.

La Ley exige que debe existir una cierta equivalencia entre el precio que se paga y lo efectivamente vale
la propiedad lo que se denomina para el código civil El JUSTO PRECIO, atiende a un criterio comercial,
es decir lo que vale una propiedad comercial no el avalúo comercial, y el legislador viene a
regular que no exista desproporción entre las prestaciones,

Entonces el vendedor sufre de Lesión Enorme cuando lo que recibe como precio el inferior a la mitad del
justo precio comercial del bien y a su vez el comprador sufre de Lesión Enorme cuando lo que paga por la
cosa es más del doble del justo precio de la cosa.

Ante lo anterior es el Legislador quien sanciona con Nulidad Relativa

IV) CUARTA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos de Familia

2.- Actos Jurídicos Patrimoniales

1.- Actos Jurídicos de Familia : son aquellos que vienen a regular el estado o calidad que tiene una
persona en sus relaciones de familias.

Así por ejemplo, un acto jurídico de familia

1.- el matrimonio

2.- La Adopción

3.- El reconocimiento de un hijo Etc.

Mientras que un

2.- Actos Jurídicos Patrimoniales : es aquel que viene a regular las relaciones pecuniarias entre los
individuos y acá tenemos la inmensa mayoría

1.- La Compraventa

2.- El Arrendamiento

3.- Las Sociedades, etc, todos los negocios que a usted se le puedan ocurrir

Porque es importante, La importancia de esta clasificación es para ver la aplicación del PRINCIPIO DE LA
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD, ESTE ES UNO DE LOS PRINCIPIOS MAS IMPORTANTE DEL DERECHO,

8
POR QUE EN EL DERECHO CIVIL EXISTE UNA MAXIMA QUE SE EXPRESA DE LA SIGUIENTE FORMA, EN
DERECHO PRIVADO SE PUEDE HACER TODO AQUELLO QUE NO ESTA EXPRESAMENTE
PROHIBIDO.

Hay otro principio, TODO CONTRATO ES LEY PARA LAS PARTES, PORQUE LO OBLIGA, usted
tiene libertad para contratar pero una vez que contrato es ley para las partes

PERO ESTE principio tan importante no existe en el Derecho de Familia ya que ahí no rige el
Principio de la autonomía de la voluntad, Las personas tienen libertad de contratar, por ejemplo
usted puede casarse o no, pero una vez casado usted se obliga a lo que determina el contrato
matrimonial, usted al momento de contratar todas las obligaciones y derechos están regulados
por Ley.

V) QUINTA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Acto jurídico Nominado

2.- Acto Jurídico Innominado

1.- Acto jurídico Nominado : Es aquel que tiene una reglamentación en la Ley.

Ejemplo: La compraventa, El Arrendamiento, La Hipoteca, todos los que están en el código Civil y/o código
de Comercio.

2.- Acto Jurídico Innominado: Es aquel que no tiene una reglamentación Legal, son aquellos que son
frutos de la libertad que tienen las personas para contratar y son fruto del ingenio Humano, la sociedades
son dinámicas y necesitan de nuevas formas de contratación y así es como van naciendo contratos que no
tienen reglamentación legal pero por aplicación del principio de la autonomía de la voluntad son
perfectamente lícitos.

Ejemplo:

1.- Contrato de Know how (saber hacer algo) es un contrato de saber hacer. Es el contrato de enseñar a
hacer algo, es la típica persona que tiene conocimiento de computación de un programa y llega a una
empresa y dice señor, yo le puedo capacitar a la gente, para que sepa emplear bien este sistema, bien le
dice yo le pago $100.000 para que le enseñe a la gente a saber hacer algo. O también para enviar a un
trabajador a capacitarse a otra empresa y luego vuelve y enseña a resto lo aprendido.

2.- El contrato de Leasing, es un contrato que para la inmensa mayoría de las cosas, no tiene
regulación, por lo tanto es un contrato que es fruto de las partes porque presenta ciertos ribetes de
contratos de compraventa, arrendamiento, también de promesa de compraventa pero que tiene cosas al
medio que no es ni compraventa ni arrendamiento. En un comienzo el contrato de leasing en ingles
arrendamiento, pero no es puro y simple porque usted puede comprar esto que nace inicialmente como un
arriendo , pero pasa que nacen como contrato innominados pero cuando pasan a ser tan frecuentes, pasan
hacer nominado. Leasing Habitacional

Lo importante es que un contrato innominado que no tiene regulación puede pasar a ser nominado es decir
con regulación legal producto de la practica pasa hacer nominado porque pasan hacer demasiado comunes

3.-El Contrato Outsourcing : Cuantos años no había la subcontratación, este no tenía ninguna regulación
era un contrato innominado pero luego se transformo en un contrato nominado, esto dado que pasan a ser
usados con mucha frecuencia entonces dejan de ser innominado ha nominado, es decir de no tener
regulación pasan a ser regulados por Ley.

9
Porque es importante diferenciar entre contrato nominado e innominado, para saber que regla se le van a
aplicar, porque en los contratos o actos jurídicos nominados se aplica a falta de la voluntad de las
partes se aplicara la reglamentación establecida en la Ley, es decir lo primero es lo que dicen las partes y lo
que no dicen las partes lo regula la ley.

Pero en los contratos innominados se presenta la duda, en estos siempre primero estará a la voluntad de
las partes, lo que las partes expresamente habían regulados, ya que este tipo de contrato es fruto de la
voluntad de las partes.

¿Qué ocurre con aquello que las partes no convinieron, no regularon? Este es un problema, en
estos contratos innominados frutos de las partes se presentara el problema que cuando las partes acordaron
nunca transaron, este es el problema.

Esto se debe resolver con la aplicación de la Analogía, aquí ocurre que se debe buscar dentro de los
contratos nominados el que más se asimile, mas se parezca a ese contrato innominado y una vez que se ha
logrado dilucidar el que más se le parece se aplica la solución dada por la LEY.

VI) SEXTA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos solemnes

2.- Actos Jurídicos No Solemnes

1.- Actos Jurídicos Solemnes: Es aquel que está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos externos
para el perfeccionamiento de dicho acto jurídico, pero también se agrega lo siguientes, se entiende que la
Ley exige que la voluntad se exprese o manifieste de una especial forma.

Ejemplo: Compraventa de un Bien Raíz, ya que la Ley ART. 1801, del CC. La ley exige que la única forma de
cómo se puede perfeccionar la compraventa de un Bien Raíz es a través de una escritura pública, no sirve de
otra forma.

2.- Actos Jurídicos No Solemnes: Mientras que estos no están sujetos a ningún requisito externo para
que se pueda perfeccionar y acá podemos distinguir lo siguientes.

Son por regla general todas las compraventa de bienes muebles, porque la ley no exige ningún solemnidad.
Ejemplo

- La importancia de esta clasificación sirve para saber qué ocurre si no se cumple con la solemnidad que la
Ley exige. Y la sanción en caso de que no se cumpla con la solemnidad que la ley exige es la nulidad
absoluta

- Otra importancia, es también por la voluntad de las partes pueden hacer un acto que naturalmente no es
solemne hacerlo solemne, así ocurre por ejemplo en el Art. 1802 del CC. A propósito de la compraventa.

- Art. 1802. Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso
segundo del Art. Precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada
podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la
entrega de la cosa vendida.

De lo anterior se desprende que las partes pueden hacer solemne un acto que naturalmente no lo es, pero la
sanción en caso de incumplimiento es distinta, porque las partes podrían perfectamente realizar el acto sin
cumplir con dicha solemnidad y mientras tanto es decir, mientras no haya principiado la entrega de la cosa o
se haya escriturado se podrán retractar.

10
VII) SEPTIMA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos Puros y Simples

2.- Actos Jurídicos Sujeto a Modalidad

1.- Actos Jurídicos Puros y Simples: Son aquellos que producen sus efectos inmediatamente después de
perfeccionados

2.- Actos Jurídicos Sujeto a Modalidad: Son Aquellos a los cuales se le han insertado ciertas cláusulas
especiales que vienen a alterar o modificar sus efectos normales ya sea en cuanto a su nacimiento como la
condición suspensiva en cuanto a su ejercicio como el plazo suspensivo o en cuanto a su extinción como la
condición resolutoria y el plazo extintivo.

Las modalidades son tres.

1.- Condición: Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.

2.- Plazo: Es un hecho futuro y Cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho, aquel el
derecho ya nació, es el ejercicio es que esta en suspenso.

3.- Modo: Gravamen impuesto a un beneficiario de una liberalidad.

Gravamen= carga, impuesta a quien ha recibido un beneficio, por ejemplo, Le digo a usted, le doy
$5.000.000 pero comparte esos $5.000.000 y usted tiene que hacer una donación al Hogar de Cristo. Es un
gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad, un gravamen una carga impuesto a quien está
obteniendo un beneficio, en este caso le digo $5.000.000 pero usted tiene que regalar $2.000.000 al hogar
de Cristo, le hago una donación pero con una carga un gravamen. Que lo tiene que sufrir el que está
obteniendo un beneficio.

- mientras que la doctrina agrega la representación y la solidaridad.

Cuando existe cualquiera de estos, los efectos normales se aplazan, produce efectos distintos, porque si no
existiera una condición, un plazo o un modo, la obligación en los derechos serían inmediatamente. En cambio
aquí no, cuando existe una condición, plazo y modo ya el derecho está en suspenso.

VIII) OCTAVA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos Principales

2.- Actos Jurídicos Accesorios

1.- Actos Jurídicos Principales: Es aquel que subsiste por si mismo sin necesidad de otro que le sirva de
sustento para subsistir.

Ejemplo: Compraventa, arrendamiento, sociedad, el mutuo, el comodato, deposito, leasing etc.

2.- Actos Jurídicos Accesorios : Es aquel que no subsiste por si mismo sino que requiere de otro para
subsistir, estos a su vez los podemos sub-clasificar en;

2.1 Actos Jurídicos Accesorios de Garantía

2.2.- Actos Jurídicos Accesorios Dependientes


11
2.1 Actos Jurídicos Accesorios de Garantía: Son aquellos que tienen por objeto asegurar el
cumplimiento de otra obligación sea propia o ajena

Ejemplo: Prenda, hipoteca, fianza, estos también se pueden volver a subclasifcar, Paréntesis, Los Actos
Jurídicos de Garantía también reciben el nombre Caución, estas pueden se r de dos tipos, reales y
personales. Porque real, la palabra real viene de Res que significa Cosa.

1.- Caución Real: Es aquella que se garantiza con una cosa determinada el cumplimiento de una obligación, y
ahí está la Hipoteca y la Prenda, porque cuando usted deja en prenda un bien o en hipoteca usted está
dejando ese bien en hipoteca o en prenda.

2.- Caución Personal: es aquella que asegura el cumplimiento de una obligación con todo el patrimonio de
una persona ejemplo: La Fianza, Cláusula penal y a la Solidaridad pasiva

Solidaridad Pasiva: cuando existen varios deudores y un acreedor

2.2.- Actos Jurídicos Accesorios Dependientes: Son aquellos que tienen una finalidad distinta, de
asegurar el cumplimiento de otra obligación

Ejemplo: Las Capitulaciones matrimoniales, lo que en derecho comparado se conoce como los contratos
prenupciales, en nuestra legislación existe. Esta regulado en nuestro código civil en el ART. 1715, se refiere a
la capitulación matrimonial.

Art. 1715, se conocen con el nombre capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter patrimonial,
que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración, en las capitulaciones
matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio solo podrá pactarse separación total de bienes o
régimen de participación en los gananciales.

-Una capitulación matrimonial es una convención, acto jurídico bilateral una convención es
aquella que puede crear, modificar, transferir, transmitir y extinguir, derechos subjetivos
reconocidos por el ordenamiento y amparados por este.

Las capitulaciones son los famosos contratos, lo que las personas pueden hacer es regular, pueden decir este
bien lo voy a seguir administrando yo, y además no vamos a casar por el régimen de participación de
gananciales, se puede pactar una serie de acuerdo de carácter patrimonial, no tiene por finalidad asegurar el
cumplimiento del matrimonio, sino que tiene por finalidad regular ciertas relaciones patrimoniales que se van
a formar y que van a empezar a regir una vez que las personas contraigan el matrimonio, porque es
dependiente, porque es accesorio porque sino se llega a celebrar el matrimonio la capitulación matrimonial
no sirve de nada. Pero si usted celebro matrimonio pasa a tener valor, las capitulaciones matrimoniales
pueden celebrarse en dos momentos:

1.- Antes del Matrimonio

2.- o en el mismo momento del Matrimonio, en este caso lo único que puede tener por finalidad es para
cambiar el régimen patrimonial, que va a tener el matrimonio, vale decir la única finalidad que puede tener,
es optar en el régimen patrimonial que va a tener el matrimonio, vale decir la única finalidad que puede
tener es que cuando se celebre en el mismo momento del matrimonio es decir vamos a Optar por el régimen
de separación de bienes o vamos a optar por la participación en los gananciales, por que si las partes nada
dicen se entiende que están casados en sociedad conyugal.

En cambio cuando usted celebra con antelación al matrimonio una capitulación matrimonial puede tener por
finalidad las otras cosas, como por ejemplo la mujer puede acordar que el marido le entregue 100.000
mensuales, etc, todo lo que usted quiera mientras no sea contrario a la ley, moral o a las públicas y buenas
costumbres.

12
Importancia de esta clasificación, esta tiene una importancia por aplicación de un aforismo jurídico, en este
caso se aplica el siguiente aforismo, LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO PRINCIPAL, por lo tanto si se
extingue la obligación principal se extingue la accesoria, si se declara nula la principal se declara nulo el
contrato accesorio, esto es solamente en un sentido, lo principal no sigue la suerte del accesorio.

IX) NOVENA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos Consensúales

2.- Actos Jurídicos Real

3.- Actos Jurídicos Solemnes

1.- Actos Jurídicos Consensúales: Es aquel que se perfecciona por el solo consentimiento de las partes

Ejemplo: El contrato de compraventa de bienes muebles, el arrendamiento, la permuta, el contrato de


sociedad del código civil, etc., son contratos que se perfeccionan por el solo acuerdo. Para comprar una
Coca-Cola no es necesario que se firme un papel.

2.- Actos Jurídicos Real: Es aquel que se perfecciona por la entrega de la cosa

Ejemplo: El mutuo del CC, el comodato, la prenda del CC, se perfeccionan por la entrega de la cosa, cuando
se perfecciona el mutuo,

3.- Actos Jurídicos Solemnes: Es aquel que está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos externos
para el perfeccionamiento de dicho acto jurídico.

Ejemplo: La compraventa de Bienes Raíces, el contrato de promesa que se requiere que conste por escrito
cualquier escrito pero que conste por escrito, la hipoteca, etc.

X) DECIMA CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos de Disposición

2.- Actos Jurídicos de Administración

1.- Actos Jurídicos de Disposición: Son aquellos que tienen por finalidad u objeto realizar la enajenación
de una cosa, en consecuencia lo que se busca es que un determinado bien salga del patrimonio de una
persona.

2.- Actos Jurídicos de Administración: Son aquellos que tienen por objeto la conservación del patrimonio
de una persona o de un determinado bien.

Ejemplo: a usted lo dejaron a cargo de una casa, los dueños lo dejaron a cargo, y usted hace acto de
administración cuando contrata un maestro para realizar un arreglo.

Hay una diferencia, los actos jurídicos de administración tienen menos exigencias para su realización,
mientras que los actos de disposición si requieren de mayores requisitos o exigencias, así por ejemplo si el
tutor o curador pretende enajenar un bien raíz de su pupilo, será necesario de la autorización del JUEZ. En
cambio para realizar actos de administración, no necesita.

13
Enajenar: Hacer ajeno algo que antes era propio

11ª CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS

1.- Actos Jurídicos entre Vivos

2.- Actos Jurídicos Mortis Causa

1.- Actos Jurídicos entre Vivos: Son aquellos que no requieren la muerte de ninguna persona para que
produzcan sus efectos, y aquí está la gran mayoría de los contratos.

Ejemplo: Compraventa, arrendamiento etc.

2.- Actos Jurídicos Mortis Causa: Esta clasificación atiende a si es necesaria la muerte de una persona
para que produzca sus efectos

Ejemplo: Testamento CC Art. 999,

-El testamento es un acto más o menos solemne en que una persona dispone de todo o una parte de sus
bienes para que tenga pleno efecto después de sus días conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en el mientras viva.

-Mandato Albaceazgo: Es un mandato albacea o ejecutor testamentario, ósea viene a ejecutar lo que el
testador tiene en su testamento. Entra a jugar cuando muere el causante.

LOS ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS

Sobre esta materia trata el Art. 1444 del Código Civil

El Art. 1444 distingue 3 elementos o cosas,

I.- Elementos de la Esencia del Acto Jurídico

II.- Elementos de la Naturaleza del Acto Jurídico


14
III.- Elementos Accidentales

I.- Los elementos de la Esencia del acto jurídico, son aquellos sin los cuales el acto o contrato no nace
a la vida del derecho o degenera en otro diferente. A partir de esto es que podemos distinguir 2 tipos de
Elementos de la esencia

1.1. Elementos de la Esencia Comunes a todo acto jurídico: Son aquellos requisitos de existencia o de
validez de un acto jurídico

1.2. Elementos de la Esencia Específicos al acto jurídico en cuestión: así por ejemplo en la
compraventa cuales serán los elementos propios en la compraventa?

1.2.1 La Cosa

1.2.2 El Precio

El precio debe ser pagado siempre en dinero, entonces el comprador se obliga a pagarlo en dinero, porque
si una de las partes se obliga a pagar el precio pero entregando un objeto en vez de dinero, deja de ser
compraventa degenera en un contrato distinto, en este caso degenera en una Permuta.

En el contrato de comodato de la esencia es el contrato de gratuidad, no se puede cobrar por usar la cosa en
el contrato de comodato, por lo tanto si se cobra por el uso degenera en un contrato de arriendo.

Contrato de transacción, en el contrato de transacción.

El Art. 2446 , trata la transacción. Código civil

En derecho cuando se habla de transacción o de transigir que es el verbo que se emplea, se esta refiriendo
al contrato de transacción y este es aquel en que las partes precaven un litigio eventual o poner
extrajudicialmente termino a un juicio que está pendiente vale decir un juicio que está corriendo en este
momento. Pero en este contrato de transacción cuales son los Elementos Esenciales

1.- Elemento que exista un derecho Dudoso, uno dice que es de él y el otro dice que también es de el

2.- Tienen que haber Concesiones Reciprocas, yo te doy algo pero tú también me debes dar, yo digo, yo
renuncio a seguir con este juicio y digo finalmente que te pertenece la cosa, pero tú a cambio también me
tienes que dar algo.

- Entonces para que haya transacción jurídicamente tengo que yo dar algo o la parte pero la otra parte
también tiene que obligarse a dar, porque si solamente una de las partes diera algo, por ejemplo en un juicio
dijera ya es tuyo y el otro no da nada lo que existe ahí jurídicamente es renuncia a un derecho, no es
transacción, porque lo único que está haciendo esa parte es renunciar al eventual derecho.

II.- Elementos de la Naturaleza del Acto Jurídico, Son aquellos que sin ser de la Esencia se entienden
incorporados a un acto jurídico sin necesidad de cláusulas especiales.

1.- Lo primero es que no es de la Esencia, pero por el solo ministerio de la Ley se entiende incorporado a
ese Acto Jurídico, decimos como del ministerio de la Ley porque no va hacer necesario que exista una
cláusula especial por parte de las partes para que se entienda que si le pertenece.

Ejemplo: Compraventa , en esta las obligaciones del vendedores son principalmente 2

1.- Entrega o tradición de la cosa

2.- obligación de saneamiento, esta puede ser a su vez puede ser Saneamiento de la Evicción o de
los vicios reviditorios.

15
Acá la Esencia es la Entrega de la cosa, mientras que la obligación de saneamiento es de la naturaleza, y
es de la naturaleza por 2 razones

1.- por que no es necesario para que se entienda incorporado esta obligación que se deba expresar, se
entiende incorporado., lo mismo respecto a los vicios ocultos reviditorios se entienden incorporados, pero
también tiene una contramedalle, la cual consiste en que como no es de la esencia la partes pueden
modificar la obligación, por eso que en una compraventa es perfectamente posible que un comprador
renuncie a la obligación de saneamiento de la evicción o renuncie al saneamiento de los vicios ocultos, todo
esto es posible ya que no son elementos de la Esencia, el contrato no deja de ser contrato si una persona
renuncia a su posible derecho eventual que podría existir si después aparece un tercero reclamando que es
el verdadero dueño, o que la cosa tenía un vicio oculto, por eso no deja de ser compraventa, sigue siendo
compraventa y no degenera en un contrato distinto, por lo mismo se pueden alterar, modificar estos
contratos.

En todo contrato bilateral va envuelta la denominada Condición Resolutoria Tacita. Por lo tanto en los
contratos bilaterales va incorporado la condición Resolutoria Tacita, donde se trata esta condición, en el Art.
1489 del código civil.

Parte diligente= parte que cumple

Parte negligente=parte que No cumple

¿Es necesario incorporarlo especialmente?

Respuesta: No, es necesario, se entiende incorporado por el solo ministerio de la Ley, las partes podrían
alterar sus efectos, Si sin ningún problema, Porque no es de la esencia es de la naturaleza.

III.- Elementos Accidentales: Son aquellos que sin ser de la esencia ni de la naturaleza de un acto
jurídico se incorporan por medio de cláusulas especiales, los elementos accidentales también reciben el
nombre de modalidades, y estas son

1.- Condición.

2.- Plazo.

3.- Modo.

Los únicos elementos imprescindibles de los actos jurídicos son los Esenciales.

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ DE UN ACTO JURÍDICO

A- Requisitos de Existencia: Son aquellos sin los cuales el acto jurídico no nace a la vida del derecho.

Los Requisitos de existencia son los siguientes:

1.- La Voluntad

2.- El Objeto

3.- La Causa

16
4.- Las Solemnidades, en los actos jurídicos solemnes

B.- Requisitos de Validez: Son aquellos sin los cuales el acto igualmente puede nacer a la vida del
derecho pero adolecerán de un vicio que permitirá que puede ser anulado. Ejemplo, si falta un requisito de
valides igual nace a la vida del derecho pero igual puede ser anulado y en consecuencia es como si le dieran
muerte.

Requisitos de Validez son los siguientes:

1.- Voluntad exenta de vicios

2.- Un objeto licito

3.- Una cauda licita

4.- Capacidad de las Partes

REQUISITOS DEL ACTO JURIDICO

VOLUNTAD: Se define como la potencia del alma que la mueve a hacer o no hacer algo.

Requisitos que debe tener la voluntad como requisito de existencia:

A.- La voluntad debe ser seria: esto quiere decir que debe ser hecha con la intención de obligarse, por
esta misma razón se excluye aquellas expresiones dichas en bromas o en actuaciones teatrales, no hay una
intención de obligarse.

B.- Se debe exteriorizar: se debe manifestar la voluntad mientras este en el fuero interno es indiferente
para el derecho, por eso para que la voluntad tenga importancia y sea un requisito de un acto jurídico debe
ser manifestada, esta exteriorización puede hacerse de manera expresa o tacita.

Es expresa cuando se hace en términos explícitos y formales, PARA EL DERECHO LA VOLUNTAD EXPRESA Y
LA TACITA TIENEN EL MISMO VALOR, pero en algunas ocasiones el Legislador se encarga de que esa
voluntad deba ser expresa.

Caso del matrimonio, el Art. 18 de la ley de matrimonio civil se solicita, se requiere que la voluntad que la
intención de contraer matrimonio debe ser expresa y hay palabras sacramentales que se deben decir y estas
son

1.- Desea contraer matrimonio con fulano de tal, SI ACEPTO.

2.- Para los efectos de la Solidaridad, debe ser expresa, no existe solidaridad tacita, así lo dice el Art. 1511
inc 3°

3.- El Art. 2347 a propósito de la fianza, el que se obliga tiene que hacerlo en términos expresos, la fianza no
se presume ni debe entenderse a más del tenor de lo expreso,

VOLUNTAD TACITA: Es aquella que se desprende de la voluntad que la rodea de manera que se puede
atribuir de manera inequívoca que es una manifestación de la voluntad de aquel individuo, así por ejemplo:

Ej 1.- Cuando usted va a una tienda toma una prenda de ropa y le dice al señor envuélvamelo, usted en
realidad le esta manifestando una voluntad que comprar el producto.

Ej 2.- Cuando se hacia para con el dedo a la micro y luego se le pasa la plata al chofer el cual entiende que
se le cancela el pasaje.
17
Requisitos que debe cumplir una voluntad tacita.

1.- El hecho debe ser concluyente

2.- debe ser inequívoco, esto quiere decir que no se puede interpretar de otra forma.

3.- que sea incompatible con una voluntad contraria.

VOLUNTAD PRESUNTA: podemos definirla de la siguiente forma, Es el que la LEY deduce o presume
de ciertos hechos, es la que la Ley toma ciertas interpretaciones.

Ejemplo: Se presume que aquel hombre que es citado en dos ocasiones a hacerse el examen de paternidad
(ADN) y no asiste, la Ley presume que es el padre. Ley de Filiación Art. 199- 199bis, 200-201-202-203

Ejemplo: cuando un heredero se constituye en mora de aceptar o repudiar una herencia se presume que
repudia la herencia Art. 1233 CC

Tenemos que hacer la siguiente diferencia,

La Voluntad Tacita se infiere de Hacer Algo, (paro la micro, digo envuélvamelo), mientras la voluntad
presunta se infiere de un no hacer algo, yo no hago, entonces la ley dice si usted no lo hizo Es por esto. Esa
es la diferencia que existe entre la voluntad tacita y la presunta.

EL SILENCIO EN EL DERECHO.

El silencio por regla general, no es manifestación de voluntad, el que calla conforme a derecho no dice ni si
ni no, no dice nada, no manifiesta nada. No obstante en tres casos puede ser manifestación de voluntad.

1.- En los casos en que la Ley le da Valor al Silencio

2.- Cuando las partes le han dado valor al Silencio

3.- Cuando el juez le da valor al Silencio

1.- En los casos en que la Ley le da Valor al Silencio, podemos ver como ejemplo de estos los
siguientes

Ejemplo 1.- Art. 2125 de CC, a propósito del Mandato.

Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, (Abogado, Contador etc)

Cuando se le hace una oferta, esas personas si quieren o no aceptar un encargo ellos tienen que ver por un
término razonable aceptar o rechazar y manifestar que aceptan la oferta, en caso de que no lo haga la LEY
dice que la aceptan. El silencio en virtud de la Ley es manifestación de voluntad.

Persona ausente: es aquella que no tiene la misma residencia de aquel que le hace el encargo.

Ejemplo 2.- Art. 1233, de CC, el que está constituido en mora de aceptar o repudiar una herencia, se
entiende que el silencio en ese caso decir no acepto ni repudio la ley dice se entiende que REPUDIA, El
silencio en este caso se entiende que REPUDIA

18
2.- LAS PARTES CUANDO LE DAN VALOR AL SILENCIO.

Esto es muy común en que las partes le atribuyen al silencio una manifestación de voluntad, así por ejemplo
ocurrirá en los contratos de arrendamiento, en los cuales establecen que si uno de ellos quiere poner término
al contrato deberá hacerlo con 60 días de anticipación a la fecha de termino y el silencio se mirara como la
INTENCION de perseverar o renovar con el contrato.

3.- CUANDO EL JUEZ LE DA VALOR AL SILENCIO

ESTO ES LO QUE SE DENOMINA EL SILENCIO CIRCUNSTANCIADO

Porque en ese caso el silencio va acompañado de otras circunstancias, que permiten considerarlo sin
ambigüedades como manifestación de la voluntad de una persona

Pregunta

¿Valor del Silencio en nuestro derecho?

Respuesta: por regla general el silencio no es una manifestación de voluntad, no obstante existen 3
excepciones

1.- En los casos en que la ley le da valor al silencio, 2.- cuando las partes le han dado valor al silencio 3.-
cuando el juez le da valor al silencio.

C.- La voluntad Debe ser Real, esto quiere decir debe ser verdadera se opone a la voluntad real la
voluntad simulada, por lo tanto existe una institución que se llama la simulación.

La Simulación, es la institución jurídica en virtud de la cual existe una disconformidad consciente y querida
por las partes entre la voluntad real y la voluntad declarada de modo tal que las partes celebran un acto
jurídico cuando no quieren celebrar acto alguno o quieren celebrar uno diferente.

Existen 2 tipos de simulaciones.

1.- Simulación Absoluta: Tiene lugar cuando las partes celebran un acto jurídico cuando en realidad no
quieren celebrar acto alguno (verbigracia= a modo de ejemplo o por ejemplo)vg.

Vg. = Usted sabe que lo van a venir a embargar y a rematar, entonces que se hace se pone de acuerdo con
un amigo y le dice vamos hacer como que yo te vendo pero en realidad no quiere hacer nada. Y hace la
simulación de una compraventa, la voluntad real, No celebrar acto alguno, ¿cuál es el declarado? Res. Como
si usted estuviera celebrando una compraventa.

2.- Simulación Relativa: aquellos casos cuando se celebra un acto jurídico, cuando en realidad se quiere
celebrar un acto jurídico distinto.

Ejemplo: usted le quiere hacer un regalo a su hijo (un auto), y hace una donación, pero usted sabe que el
impuesto a la donación es muy alto y además hay que hacer un trámite de la insinuación jurídicamente, que
es un trámite judicial cuando usted quiera hacer una donación de un entidad determinada, por lo tanto es
mas engorroso, de manera que usted se pone de acuerdo con su hijo y termina celebrando una
compraventa, como si usted le estuviera vendiendo el vehículo, en ese caso se declara que se está
celebrando la compraventa pero en realidad se está haciendo una donación.

Segunda clasificación de la Simulación

a.- Simulación Lícita: aquella que no tiene por finalidad perjudicar a terceros

b.- Simulación Ilícita: aquella que si tiene por finalidad perjudicar a terceros.

19
Critica que se le hace esta clasificación,

1ª Crítica. La simulación siempre perjudica a alguien, así por ejemplo

En la simulación absoluta siempre se quiere perjudicar a los acreedores

2ª Crítica. En la simulación relativa se perjudica al fisco, quiere evadir los impuestos, en


consecuencia por eso no es una buena clasificación.

EFECTOS DE LA SIMULACIÓN

Hay que distinguir primero EFECTOS ENTRE LAS PARTES., hemos podido demostrar que cuando existe una
simulación relativa existen 2 actos jurídicos;

Acto jurídico SIMULADO o DECLARADO, que es aquel que se ha manifestado y;

Acto jurídico DISIMULADO, que es el verdadero, por su parte cuando existe simulación absoluta la voluntad
real de las partes es no celebrar acto alguno.

¿Por cuál voluntad se van a regir las partes? Entre las partes se van a regir por la voluntad real, por la
que realmente han querido celebrar.

Entonces, dentro de la simulación relativa por cual se irían por el acto simulado o por el acto disimulado?

Respuesta: disimulado, el que está por debajo

EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS

Hay que distinguir terceros de buena fe o de mala fe

1.- Buena fe: consiste en no saber cuál es la verdadera voluntad entre las partes, el tercero no tiene idea
cual es el verdadero contrato que se celebro entre estas personas.

Aquí la doctrina concluye que los terceros de Buena Fe pueden optar por cual es el acto jurídico que más le
conviene, esto consiste en la protección a la Buena Fe. Mientras que el tercero de Mala fe se tiene que
regir por el Real.

LOS EFECTOS ENTRE LOS TERCEROS ENTRE SI

¿Por cual acto jurídico se van a regir?

Un buen análisis debe distinguir otra vez entre buena o mala fe

Si todos están de buena fe, la doctrina en este punto llega a la conclusión que se debe regir por el
SIMULADO, vale decir el Manifestado, porque a fin de cuentas ese fue el que se exteriorizo y ese fue el que

20
se tuvo en cuenta al momento de celebrar dichos actos jurídicos, en cambio cuando hay terceros de buena y
mala fe atendiendo a la protección que se debe dar a la buena fe se optara por el que más conviene al
tercero de buena fe.

¿Cuando son todos de mala fe? Tiene que regir por el que conocen.

Los tres requisitos que hemos manifestado para que exista voluntad son:

1.- debe ser Serio

2.- debe exteriorizarse

3.- debe ser Real.

CUAL ES EL ROL O FUNCIÓN QUE CUMPLE LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS JURIDICOS

Sabemos que es un requisito de existencia de todo acto jurídico pero va a ser distinto tratándose de los actos
jurídicos unilaterales y los actos jurídicos bilateral

Acto jurídico unilateral , la voluntad de una de las partes hace que el acto jurídico nazca al derecho

Actos jurídicos bilaterales, para que nazca al derecho es necesario que exista CONSENTIMIENTO. En
consecuencia jurídicamente definimos el consentimiento : como el Acuerdo de Voluntades destinadas a
producir efecto jurídico.

Lo primero que vamos a decir que la regulación de los consentimiento de los actos jurídicos no esta tratado
en el Código Civil, esta tratado en el código de comercio, pero dichas normas son de aplicación general para
todo el ordenamiento jurídico, el consentimiento se desdobla en dos Actos jurídicos Unilaterales, los cuales
son a saber

La oferta y la aceptación, por lo tanto ambos forman el CONSENTIMIENTO

1.- La Oferta: Acto jurídico bilateral por la cual una de las partes, propone a la otra la celebración de un
acto jurídico, para que la oferta tenga valor para el derecho es necesario a parte de los requisitos que hemos
estudiado para la voluntad lo que a continuación pasamos a señalar.

1.1.- Seria

1.2.- Real

1.3.- Externalizada.

1.4.-Debe ser completa: esto quiere decir que debe contener todos los términos de lo ofrecido. Par que
sea considerada como completa la oferta vasta que contenga los elementos de la esencia específicos del acto
jurídico que se ofrece celebrar.

Ejemplo: te vendo este código civil en $5000.- es completa la oferta porque contiene los elementos de la
esencia específicos del acto jurídico que estamos celebrando, cual es el acto jurídico especifico que estamos
celebrando la Compraventa, cuales serian los elementos específicos La Cosa y el Precio.

Pero además podemos hacer una clasificación de la Oferta

CLASIFICACION DE LA OFERTA

21
1.- FORMA EXPRESA: la que se hace en términos explícitos y formales la cual a su vez puede ser una
oferta verbal o escrita, te vendo esto el $10000, ( Verbal) te mando un folleto y le pongo una fotografía
( escrita)

Mientras que es

2.- FORMA TACITA: Es aquella que se desprende de las circunstancias que al rodean Ejemplo: el
comerciante que pone en su vitrina los objetos y el precio

OTRA CLASIFICACIÓN

1.- LA OFERTA A PERSONA DETERMINADA: Es aquella que va dirigida a un sujeto individualizado

2.- LA OFERTA QUE ES A PERSONA INDETERMINADA: Es aquella que va dirigida al público en general

Por Ultimo pasemos a analizar la aceptación.

2.- La Aceptación: Es el Acto jurídico unilateral que consiste en el asentimiento de los términos de lo
ofrecido, los requisitos que debe cumplir la aceptación para que tenga existencia valor a la vida del derecho.
A parte de los comunes a la voluntad, debe cumplir con los siguientes:

1.- Debe darse mientras la oferta este Vigente.

2.- Debe Ser Oportuna

3.- Debe Ser Pura y Simple

Definiremos cada una de ellas:

1.- Que la Oferta este Vigente: se opone a la vigencia de la oferta tanto la retractación como la
caducidad de la oferta, existe retractación, cuando el oferente revoca la oferta, mientras que en segundo
lugar existe caducidad cuando el proponente muere o se incapacita legalmente, cualquiera de estas, impiden
la formación de un contrato siempre y cuando se produzcan antes de la Aceptación. Así lo dice el Art. 101 del
código de comercio, ahora bien la regla general entonces es que el oferente no quede ligado por su oferta,
salvo cuando expresamente ha fijado un plazo de espera, esto queda de manifiesto en el Art. 99 del código
de comercio el cual señala que el Oferente se puede arrepentir entre el tiempo intermedio de la oferta y la
aceptación cuando esto ocurre se dice que la retractación es Tempestiva, aun cuando la retractación puede
ocasionar a favor del destinatario una indemnización de perjuicios, esto se explica porque el destinatario
pudo haber adoptado algunas medidas para llevar a cabo la celebración del contrato, por esta razón la Ley
obliga al oferente de indemnizar de los perjuicios que se le pudiera ocasionar al destinatario. No obstante el
oferente se puede eximir de responsabilidad si se arrepiente de su retractación y cumple el contrato
propuesto todo esto conforme al Art. 100 del código de comercio.

¿Qué ocurre cuando el oferente se ha obligado por si ante el destinatario?

Y el caso que vamos analizar es una excepción en nuestro ordenamiento jurídico, en el cual la declaración
Unilateral de voluntad es fuente de obligación.

Ejemplo: Art. 632, caso típico, este regula el de las cosas al parecer perdidas,, caso típico

A usted se le pierde un perrito, el perrito regalón y entonces usted pone un aviso de recompensa y dice pago
$100.000 a quien me traiga el perrito que responde al nombre de Kuki, y la persona apareció 2 meses
después con el perrito. Bueno La LEY dice que esa persona que se obligo a dar una recompensa por su sola
voluntad se ha obligado frente a aquella persona que le encuentre su perrito.

22
Bajo una teoría clásica, este no tiene lugar ya que falta la otra persona, pero el Legislador expresamente
Acepto que podía ser con la sola declaración de voluntad de aquella persona que está ofreciendo la
recompensa para obligarse frente al otro.

Art. 99 del código de comercio, porque también el caso que se cito en Francia y también en nuestra
legislación es aquel caso en el cual una persona ofrece a otro la celebración de un acto o contrato pero, se
ha obligado a esperar un tiempo por la respuesta que pueda dar el destinatario o se ha obligado a esperar
por una contestación. ( Te ofrezco vender este código te lo vendo en 20.000 te doy hasta mañana a las
10:00 am para que me digas, es una posibilidad, le estoy dando un plazo, si luego a las 10:00 am, venció el
plazo)

Por eso son 2 maneras:

1.- Esperar por una contestación, o

2.- Esperar un Plazo., en ambos casos el proponente queda obligado ante el destinatario y esta obligado a
esperar y cumplir con lo que se ha comprometido.

Pero aquí surge una duda, ¿Qué pasa si el oferente Muere o se Incapacita?, estarán obligados sus
Herederos o representantes a celebrar estos contratos. Según Arturo Alessandri NO, porque esta norma
sería de carácter excepcional y en consecuencia su interpretación debe ser restrictiva.de esta
forma si Muere o se incapacita que son los casos de caducidad de la oferta, no se celebrara el
contrato aunque se hubiere obligado a esperar por un plazo, por esa misma razón entonces
tampoco acarrearía responsabilidad por indemnización de perjuicios porque el único caso que
condena esta es el Art. 100 del Código de Comercio y el caso que estamos analizando en
cuestión esta en el Art. 99 del Código de Comercio.

Que es lo que ocurre, Alessandri dice, la norma excepcionales en derecho civil hay que interpretarlas
justamente como lo que son, como excepciones, por lo tanto hay que interpretarlas de manera
restrictivamente lo que quiere decir que hay que interpretarlas como la LEY expresamente lo está diciendo,
no puede regular otras materas distintas por que la ley es especifica, las normas excepcionales se tienen que
interpretar de manera restrictivas, estrechas, son excepciones no son reglas generales y por lo tanto no
puedo empezar a analizar por analogía.

Posición de Arturo Alessandri, dice que en este caso, la persona no tiene porque responder sus
herederos si yo le digo Te espero hasta mañana, y yo a la noche caigo en incapacidad o muero, mis
herederos estarán obligados a respetar el contrato que haya celebrado, bueno anotemos esa
norma, esta es una norma excepcional el Art. 99 es una norma excepcional, que no regula los
casos cuando una persona muere o se incapacita por lo tanto no tienen porque obligarlo y
¿Además mis herederos se estarán obligando a parle a usted? y la respuesta es NO porque la
indemnización esta regulada en otro art. 100 y esta situación esta en el Art.99, por lo tanto no
tengo que estar regulado. Esta es la lógica jurídica en este punto, pero hay una segunda posición
respecto de esto. Y sería la posición de

Manuel Somarria , dice que la obligación de no retractarse no es de carácter personalísimo y en


consecuencia pasa a los herederos del oferente y subsiste mientras el plazo este pendiente.

SEGUNDO REQUISITO QUE DEBE CUMPLIR LA ACEPTACIÓN (Debe ser Oportuna)

2.- Debe Ser Oportuna, esto quiere decir cuando se da dentro del plazo legal o voluntario, cuando la Ley
se encarga de fijar un plazo distingue si la Oferta es de carácter Verbal o por Escrito, si la oferta es Verbal la
aceptación se debe dar en el tiempo de ser conocida.

Ejemplo: Si yo le digo $10.000 ¿Cuándo usted me tiene que dar la Respuesta? Al tiro, inmediatamente, en el
momento de ser conocida, si a menos que llegáramos a un acuerdo de que me responda, mañana lo cual

23
pasaría a ser voluntaria, Si nada decimos, entonces se aplica el plazo legal, y este es que en el momento de
ser conocida la oferta, se debe dar la aceptación, mientras que si la oferta es por escrito nuevamente hay
que distinguir analizando si el destinatario vive o reside en el mismo lugar que el oferente.

En primer lugar, si el destinatario reside en el mismo lugar que el oferente, esto es lo que se denomina entre
presentes, por escrito y en el mismo lugar es entre presentes, la respuesta se debe dar dentro de 24 hrs. ,
mientras que si el destinatario vive en un lugar distinto al oferente, es lo que se denomina entre ausentes
Art. 2125, entonces cuando es entre ausentes y por escrito el código dice que se debe dar respuesta a
Vuelta de Correo,

Ahí se debe dar esto, la pregunta es ¿Qué es a vuelta de Correo?, y la real academia española entiende por
esto, la siguiente forma, POR EL CORREO INMUEDIATO SIN PERDER DÍA, pero esto era en el siglo XIX, y
hoy están lo mail, por lo tanto hoy hay que interpretar con las nuevas tecnologías, por lo tanto depende del
medio que se emplee y corresponderá prudencialmente al Juez determinar que se entenderá por a vuelta
de correo.

Si la aceptación es oportuna se va a formar el consentimiento, este plazo establecido por ley según sea el
caso es para que el aceptante o destinatario pueda aceptar o no (el plazo de 24 hrs.) los términos de la
oferta, no es para que el oferente sepa o no se ha aceptado la propuesta.

Por esta razón la C. Suprema ha señalado que salvo que se pruebe en contrario la aceptación se presume
oportuno y corresponderá al oferente tratar que la aceptación es extemporánea (fuera de plazo).

Para solucionar estos conflictos es conveniente que el oferente cuando hace la oferta deje o señale alguna
forma que permita corroborar que esa aceptación se ha producido y que solo se entenderá que se haya
hecho dicho acto.

Como decíamos para que sea valida la oferta y aceptación, es necesario que este vigente la oferta y que sea
oportuna la aceptación, si el oferente se ha retractado la ley le impone la obligación de poner en pronto aviso
de que no quiere llevar efecto dicho acto pero por razones de equidad podría eventualmente resasir los
perjuicios que de esto se derive.

3ª Característica y requisito que se debe cumplir, que además sea pura y simple, esto quiere decir que debe
ser concordante con los términos de lo ofrecido.

En caso contrario se entiende que es una nueva oferta invirtiéndose los papeles de tal modo que el oferente
primitivo pasará a ser el destinatario, mientras que el destinatario primitivo pasaría a ser el nuevo oferente.

Ejemplo: Yo le ofrezco venderle el Código Civil al 10 mil pesos y el aceptante ofrece 8 mil y oferente acepta.

Para que sea aceptación tiene que ser pura y simple de los contrarios esa primitiva oferta pasa a ser una
nueva oferta.

EL MOMENTO Y LUGAR DE LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO.

En cuanto momento hay que distinguir si es entre presentes y ausentes.

Presente. Será entre presentes cuando las personas se encuentran reunidas en un mismo lugar de manera
que puede ser conocido por la otra parte inmediatamente.

Ausentes. Cuando es entre ausentes, tiene lugar cuando después de ser emitido puede ser conocida por el
oferente la aceptación sólo un tiempo de ser formulada por el proponente.

24
En el Derecho Comparado se ha establecido 4 teorías que intentan explicar los momentos cuando de forma
el consentimiento;

1ª Teoría: Declaración o Aceptación: Esta es la señala que el consentimiento se forma cuando el destinatario
de la oferta da su aceptación aún cuando no sea conocida por el oferente.

2ª Teoría: Expedición: En este caso el consentimiento se formaría cuando se envía al oferente la respuesta
de la aceptación.

3ª Teoría: De la Información y el Conocimiento: Según esta teoría el consentimiento existe cuando el


proponente toma conocimiento efectivamente de la aceptación.

4ª Teoría: De la Recepción: Esta señala que el consentimiento se formaría cuando la aceptación ha llegado a
su destino, sin que importe necesariamente que el oferente ha tomado conocimiento.

Estas teorías vienen a explicar especialmente los actos jurídicos entre ausente, porque los actos jurídicos
entre presentes se conocerán inmediatamente de la aceptación del destinatario.

Una vez dicho esto cual es la solución, cual de estas teorías es la que aceptaría esta legislación?

En nuestro Código de Comercio, toma como solución de la aceptación la 1ª Teoría, en virtud podemos decir
de los siguientes argumentos;

1º El Art. 99 Código de Comercio. En el cual se señala que el oferente pude arrepentirse en el tiempo que
media entre el inicio de la propuesta y el de la aceptación.

2º El Art. 101 Código de Comercio. Dada la contestación si en ella se aprobaré pura y simplemente la
propuesta al contrato queda en el acto perfeccionado…

3º El Art. 104 Código de Comercio. El que seña que la aceptación se dio y se perfecciono el consentimiento
en la residencia del aceptante.

Existen casos excepcionales en las cuales esta regla general no el aplicable en cuanto al perfeccionamiento
del consentimiento;

1º Cuando el oferente haya establecido que el consentimiento se perfeccionará en un momento distinto a las
partes, así lo hayan acordado.

2º En los Contratos Reales. Son aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa.

3º En los Actos Solemnes.

4º Tratándose de las donaciones irrevocables el Art. 1.412 del Código Civil sigue la teoría del conocimiento.

IMPORTANCIA DE DETERMINAR EL MOMENTO EN EL CUAL SE FORMA EL CONSENTIMIENTO

1. Porque todos los requisitos de existencia y validez que habíamos estudiado, deben darse al momento
de perfeccionarse el acto jurídico
2. En virtud del Art. 22 de la Ley de Efectos Retroactivos, el cual dice que se incorporan a un acto
jurídico las leyes vigentes al momento de celebrarse el acto o contrato.
25
Ejemplo: Una persona que murió en el año 97 se le aplicarán las leyes vigentes a esa fecha una persona que
murió en el año 200 se le aplicarán las leyes vigentes para ese año.

3. La formación del consentimiento pone fin al derecho de revocar la oferta.


4. En algunas ocasiones el perfeccionamiento del acto jurídico sirve para determinar el momento en el
cual comienza a correr el plazo de prescripción extintiva, así ocurre por ejemplo con el pacto comisorio, el
pacto de reventa, etc.,

LUGAR DONDE SE PERFECCIONA EL CONSENTIMIENTO

Esto tiene importancia por las siguientes causas.

1. para fijar cual es la competencia de los Tribunales que debieran del asunto.
2. para determinar la legislación aplicable, esto es especialmente importante a propósito de los
contratos en países distintos.
3. para saber cual es la costumbre del lugar en los casos en que la ley se remite a la costumbre.

EN QUE LUGAR SE FORMA EL CONSENTIMIENTO.

El Código Civil en el Art. 104, señala que la regla aplicable es el lugar donde se ha formado el
consentimiento, y como ya hemos estudiado el consentimiento se forma cuando el destinatario acepta y
residiendo los interesados en distintos lugares el contrato se entiende perfeccionado en la residencia del
aceptante.

Respecto de los contratos celebrados mediante intermediario. Hay que distinguir:

Si los interesados son representantes de una de las partes, es como si el representado actuara
inmediatamente.

En cambio si no son representados el Art. 106 del Código de Comercio señala que se tendrá por perfecto el
consentimiento desde que el interesado acepte pura y simplemente la propuesta (agente oficioso)

Ofertas hechas a personas determinadas

Ofertas hechas a personas indeterminadas (Art. 105 Código de Comercio)

Ofertas hechas a personas indeterminadas, contenidas en circulares no son obligatorias para el que la hace
(oferente) en cambio las ofertas a personas determinadas llevan la condición implícita y que al momento de
la demanda no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, además que no hayan sufrido alteración en su
precio y de que existan en el domicilio del oferente.

26
El objeto del acto jurídico

Se hace necesario que hay que distinguir;

El Objeto Inmediato del Acto Jurídico y el Objeto Mediato del Acto Jurídico.

El Objeto Inmediato del Acto Jurídico: Es el conjunto de derechos y obligaciones que emanan de un contrato.

El Objeto Mediato del Acto Jurídico: Es aquello en lo cual recae el acto jurídico, que puede consistir en un
dar, hacer o no hacer una cosa.

Para analizar el objeto del acto jurídico, debemos saber si se debe dar una cosa o si se debe hacer algo o no
hacer algo.

Cuando el objeto del acto jurídico consiste en dar una cosa:

1º Requisito Debe ser Real: Esto quiere decir que la cosa exista o que se espere que exista, a partir de esto
nos podemos dar cuenta que el objeto del acto jurídico puede ser una cosa presente o una cosa que se
espere que exista, por lo tanto es futura.

Cuando es futuro a su vez puede revestir 2 modalidades:

1º Modalidad: Que la cosa misma se espera que exista, en este caso el acto es sujeto a modalidad y mas
específicamente el acto se encuentra a una condición suspensiva, o sea un hecho futuro e incierto, del cual
depende el nacimiento de un derecho.

27
2º Modalidad: Cuando se ha comprado la suerte o emana de la naturaleza del acto jurídico que el objeto es
la suerte, en este caso el acto jurídico es puro y simple y en consecuencia produce sus efectos
inmediatamente después de celebrado el acto u contrato, por lo tanto es un acto jurídico puro y simple y
además es un acto aleatorio. (Art. 1813), el acto jurídico que versa sobre una cosa que se supone que existe
y en realidad no existe, carece de objeto, la sanción seria la nulidad absoluta (Alessandri) y otros dicen que
seria inexistente (Claro Solar y Carlos Vial).

2º Requisito Debe ser Comerciable: Quiere decir que sea susceptible de apropiabilidad o posesión por parte
de los particulares. Por lo tanto esta fuera del comercio humano:

1.- Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres.
2.- Las cosas consagradas para el culto divino.
3.- Las cosas o bienes nacionales de uso publico, los bienes nacionales que son aquellos que pertenecen a la
nación toda, plaza caminos calles, etc.

No hay que confundir las cosas incomerciables con las cosas inalienables (no se puede enajenar pero puede
perfectamente puede estar dentro del comercio humano, no puede transferirse a otra persona y con la
muerte del titular, se extingue el derecho, así por ejemplo el derecho de alimento).

3º Requisito Debe ser Determinado o Determinable: En cuanto a la determinación puede ser de 2 formas:
a) De especie o cuerpo cierto: Cuando se debe un individuo determinado de un genero también
determinado Ej.: Te vendo el caballo filibustero (determinado; es ese y no otro). Y la única forma de que se
extinga es de entregar ese y no otro.

b) De género: Cuando se debe un individuo indeterminado de un género determinado, por lo tanto para
cumplir esta obligación de género es necesario cumplir con los sgtes. requisitos:
 Entregando un individuo del género que se ha obligado Ej.: Tengo que entregar un caballo.
 La cantidad debida
En cuanto a la cantidad puede ser incierta siempre que el acto jurídico contenga reglas que sirvan para su
posterior determinación.
Ej.: Te debo 20 UF, el 31 de octubre del 2010.
c) En cuanto a la calidad de la Cosa: Con la cual se deba cumplir, en este caso, basta que la cosa sea
de una calidad mediana. (Art.1509).

Pero también dijimos que es determinable cuando en el acto jurídico se han señalado las reglas para una
posterior determinación.

Requisitos que se deben cumplir cuando el Acto Jurídico se debe hacer o no hacer una cosa

Esto quiere decir que el acto jurídico puede ser la ejecución de un hecho o la abstención de un hecho, a
partir de esto debemos decir que debe cumplir con los sgtes requisitos:

1º El hecho o la abstención debe ser determinado, esto quiere decir que se debe precisar cual es el hecho o
la abstención en la cual va a consistir.

Ejemplos:

Obligación, Hecho material: Te contrato para que pintes una casa, en cambio una;

Ejecución de un Hecho Jurídico, la que emana de un contrato de promesa la que obliga a una de las partes a
la suscripción de uno más contratos.

2º Debe ser moralmente posible: que la ejecución de un hecho o la abstención no sea contrario a la ley, a la
moral, al orden público, y a las buenas costumbre

28
3º Debe ser físicamente posible: que no sea contrario a las leyes de la naturaleza, para que este dentro de la
imposibilidad, debe ser de una imposibilidad absoluta lo que quiere decir que por cualquier hombre no puede
ser realizado ese hecho.

El Objeto Lícito

El objeto debe ser lícito como requisito de validez del acto jurídico, ahora bien nuestro estudio se va a
centrar en los que es el objeto ilícito.

El Objeto Ilícito

Es todo aquel que es contrario a la ley, a la moral y las buenas costumbres, el código no lo define, lo que si
se encarga el código, es de ir casuísticamente, los casos de objeto ilícito, esta materia esta tratada en
nuestro Código Civil, en los artículos Nºs. 1462 a 1466 del Código Civil.

1º Caso Art. 1462 del código civil: Dice que hay objeto ilícito en todo lo que es contrario al derecho
publico chileno. Si analizamos bien esto corrección podemos identificar que hay una perfecta correlación en
el Art. 7º de la Constitución de la Republica.

Ejemplo: Someterse a una jurisdicción no conocida con las leyes chilenas es nula.

Pero además debemos decir que en al vida comercial de los países especialmente las grandes negociaciones,
es muy común someter que en caso de litigio se someterán a la jurisdicción de Nueva York, no obstante que
el contrato se allá celebrado en chile.

Por lo tanto, el ejemplo en si mismo es malo, sin embargo hay que atender a los primero, todo lo contrario a
derecho publico chileno adolece de nulidad.

2º Caso Art. 1463 del código civil: Se refiere a el pacto de sucesión futura, y la regla es la siguiente,
existe objeto ilícito en los pactos sobre sucesión futura, esto quiere decir, que no es susceptible de objeto de
un acto jurídico el derecho que tiene una persona de suceder por causa de muerte a otra que todavía esta
viva, aunque intervengan los consentimientos, es objeto ilícito.

Pero existe una excepción y la excepción es esta señalada en el Art. 2 del 1463, señalada como el pacto de
mejoras, o el pacto de no disponer del la cuarta de mejoras, este pacto esta tratado en nuestro código civil
en el Art. 1204.

El pacto de mejora lo que busca es que el causante, no disponga de la cuarta de mejoras, busca que una
persona acuerde con un legitimario que el no va disponer de la cuarta de mejoras.

Que requisitos tiene que tener el pacto de mejoras: están señaladas en el Art. 1204

1.- Celebrado en una escritura publica.

2.- Con una persona que a la sazón fuera legitimaría.

3.- Esta persona en esta escritura pública no iba a disponer de la parte de mejoras.

Efecto:

Si esa persona contraviene ese pacto, aquella persona con la cual el difunto había celebrado el pacto de
mejoras podrá exigirles a los beneficiarios que le enteren lo que le hubiese correspondido si se hubiere
cumplido con el pacto.
29
3º Caso señalado de objeto ilícito, Art. 1464:

Hay un objeto ilícito en la enajenación de:

Enajenación, puede tener dos sentidos en el derecho:

1º En un primer sentido significa transferir el dominio de la cosa, este caso seria en un sentido restringido.

2º En una segunda forma de utilizarla, en un sentido amplio, trasferir el dominio de una cosa o constituir un
derecho real sobre ella. Ejemplos: La hipoteca, la prenda, usufructo o servidumbre, etc…

La jurisprudencia de manera reiterada ha entendido que la palabra enajenación, debe ser tenida en un
sentido amplio.

Regula este tipo de materia el Art. 1464 N°1 :

1.- De las cosas que no están en el comercio, vale para este primer numero todo lo que dijimos en
requisito del objeto debe ser comerciable.

Este numeral no es correcto. Porque no es lógico visto del punto de vista de la existencia.

2.- También hay un objeto ilícito de la enajenación, de los derechos o privilegios que no peden
transferirse a otra persona.

Bajo este numero esto los denominados:

Derechos Personalísimos, quiere decir que no se puede transferir (entre vivos) y no se puede transmitir (por
causa de muerte o sucesión).

Los Derechos Personalísimos se pueden distinguir 2 tipos:

 Los Derechos Personalísimos Reales y;

 Los Derechos Personalísimos Personales.

Los Derechos Personalísimos Reales: Derecho Real de uso y habitación, son derechos reales que tienen la
particularidad que solo pueden ser ejercidos por el titular.

Los Derechos Personalísimos Personales: Acá se encuentra el derecho de alimentos, también es un derecho
que solamente le corresponde al que tenga la ley le a facultado de esta calidad de derecho. No se puede
transferir ni transmitir. Por lo tanto si usted sale a vender un acto o derecho adolecería de aquella institución.

3.- De las cosas embargadas por decreto judicial, al menos que el juez lo autorice, o el acreedor
consienta en ello.

La palabra Embargo tiene un sentido restringido, estrecho que es el sentido propiamente tal de embargo
que es concepto procesal que tiene, la palabra embargo entonces primero bajo esta primera forma de
analizarlo, consiste en la actuación procesal que consiste en la singularización de uno o mas bienes del
deudor para que sean compulsivamente vendidos mediante publica subasta y con el producto que se
obtenga se pague a los acreedores.

También la palabra Embargo tiene un sentido mas amplio, que además de incluir el concepto propiamente
tal que hemos señalado, incluye las demás medidas conservativas que se podrían solicitar para conservar el
patrimonio del deudor. Y dentro de esto entonces también incluiríamos la prohibición de celebrar ciertos
actos o contratos, el secuestro de ciertos bienes, etc.….

Ahora bien esta prohibición de enajenar puede provenir de 3 fuentes:


30
1.- Puede ser porque la ley lo prohíbe.

2.- Porque el juez lo dictamina.

3.- Porque las partes lo habían señalado.

El caso señalado en el Art.1464 del Código Civil, 2º caso; es el embargo que es por decreto judicial.

La ley ha señalado entonces si se embarga un bien ya sea porque se señalo una prohibición, después de eso
la persona viene y pretende enajenarlo, en ese caso la ley señala que adolecería de objeto ilícito.

Ahora bien, para que el embargo afecte a terceros hay que distinguir si se trata:

Bienes Inmuebles o Bienes Muebles

Bienes Inmuebles, para que pueda afectar a terceros, los Art. 296º y 453º del Código de Procedimiento
Civil, exigen que dicha prohibición deba ser inscrito en el registro de interdicciones y prohibiciones de
enajenar que lleva el Conservador de Bienes Raíces en el que se encuentra el bien inmueble.

Bienes Muebles, existirá objeto ilícito respecto del tercero desde que tubo conocimiento de la prohibición.

Existen 2 prohibiciones:

Prohibición es de Carácter Legal, ese Acto Jurídico adolece de objeto ilícito, no por el Art. 1464, sino por
el Art. 1466 del código civil inciso final, en todos los actos prohibidos por las leyes, se adolece de objeto
ilícito.

Ejemplo: La ley del SERVIU, establece cuando se ha comprado una casa mediante los mecanismos de
subsidio, la casa no se podrá enajenar dentro de un plazo de 5 años, a partir de que la casa este pagada
íntegramente.

Prohibición Convencional, es aquella que establecen las partes. La sanción que lleva aparejada en primer
lugar, cuando se infringe una norma convencional, la sanción no es la nulidad, es la indemnización de
perjuicios.

Este mismo número tercero señala dos excepciones lo cual una cosa embargada por decreto judicial si se
puede enajenar:

Primer lugar, si el juez que conoce del litigio o causa lo autorice, si son varios los jueces que han ordenado
un embargo sobre un mismo bien todos ellos deberán autorizar.

La segunda vía es que el acreedor consienta el embargo o dar su voluntad, esto ocurre cuando se le ha
pagado.

Art. 1464 N°4 de especies, cuya propiedad se litigo, sin permiso del Juez que conoce en el litigio.

Ahora bien, si se hace un estudio en Art. 1464 Nº4, esto esta un poco demás, por el sentido amplio que se
da al embargo, si uno entiende que cualquier tipo de enajenación los primero que se solicita es el embargo.

Para estar en los numerales del Art. 1464, el demandante debe haber solicitado que se decrete una medida
conservativa llámese embargo propiamente tal, prohibición, secuestro, interventor, etc…. El demandante
debe haber solicitado esto, y el juez la decreto, por eso y precautoria cautelarías.

También hay dos vías para poder salir y es valida la enajenación

1º Que el juez que conoce el litigio autorice la enajenación.

31
2º Que el acreedor lo consienta.

Adjudicación de Bienes

Adjudicar: Consiste en atribuir en propiedad individual uno o mas bienes, que antes se poseían en común.

Esto se da cuando existe una comunidad de bienes y solo uno lo compra.

Como efecto de la partición de bienes se produce la adjudicación de bienes.

¿La adjudicación es enajenación? No la enajenación transfiere derechos.

Debemos coordinar los Art. 1344 y el Art. 718 del Código Civil

En nuestro derecho la adjudicación es un titulo declarativo de dominio, porque mediante la adjudicación lo


único que se hace según la ley es declarar derechos preexistentes, por lo tanto, si se entiende que usted fue
el único y exclusivo hereditario de ese bien, la enajenación no es adjudicación.

2º Problema que se genera:

La compra venta de un bien que este enumerado dentro de los casos del Art. 1464, ¿Constituye un caso de
objeto ilícito?

Se le embarga el bolso a una persona y el acreedor le vende el bolso a otra persona… ¿constituye objeto
ilícito?

-Hay 3 soluciones para esto:

1.- Los contratos producen derechos y obligaciones, por lo tanto, los contratos por si mismo, en nuestro
sistema jurídico no transfieren el dominio, lo único que hacen es generar derechos (el derecho para poder
exigir la entrega, y el derecho para poder exigir el pago). No existe objeto ilícito, porque la compra y venta
no transfiere el dominio.

2.- La segunda posición es la que tiene la doctrina nacional en la jurisprudencia, la jurisprudencia así lo falla.
Para llegar a la solución hay que seguir los siguientes articulos:

Art 1810 del CC.(relacionarlo con el Art. 1464)

Se pueden vender todas las cosas corporales e incorporales, cuyas enajenación no este prohibido por ley.

Con la concordancia de estos dos artículos, se llega la conclusión, que existe objeto ilícito. (compra venta)

3.- La tercera exposición la expuso Eugenio Velasco:

Los casos que en realidad existen prohibición en los artículos 1464 del CC, son los Art. 1 y 2 (normas
prohibitivas), pero los Art. 3 y 4, no son normas prohibitivas, sino, que son normas imperativas de requisito.

-Norma prohibitiva: es aquella en que una determinada situación reglada por la ley, no se puede realizar de
forma alguna, no admite excepciones. Ejemplo: no matar.
32
-Normas imperativas de requisito : son aquellas que en requisito, que un determinado acto no se puede
realizar, pero si se cumples con ciertos requisitos, si se puede hacer. Ejemplo: la legitima defensa.

El numero 3 y 4 del código civil son imperativas de requisito.

Eugenio Velasco, dice respecto a las normas prohibitivas no se pueden realizar, pero el numero 3 y 4 la sola
compra y venta no constituiría objeto ilícito. Bajo este respecto, 3 y 4, si se podría realizar una compra y
venta, y la transferencia del dominio, que se hace a través de la tradición, quedaría en suspenso hasta que
no se haya producido alguna de las situaciones que el código señala.

En los demás contratos no hay normas como esta, porque el Art. 1810 es solo para el contrato de compra y
venta, entonces habría que recurrir a la doctrina, entonces para el resto de los contratos habría que aplicar
la solución numero 1.

Siguiente caso de objeto ilícito.

Art. 1465

“La condonación del dolo futuro no vale”, porque al condonar el dolo futuro estaría promoviendo a realizar
actos ilícitos e inmorales, y seria además una cláusula de estilo en todo tipo de contratos. Prohíbe la
condonación de los hechos futuros, hacia los hechos que vienen al porvenir.

Cuando se cometió un dolo pasado, el derecho que tiene la victima para que se le indemnicé de esos
perjuicios, ya se ha incorporado al patrimonio de la victima, en consecuencia, puede renunciar a ella.

Ultimo caso.
Art. 1466 del CC.

-Hay objeto ilícito en las deudas contraídas en los juegos de azar.


-La venta de libros cuyos son prohibidos por autoridad competente, laminas, pinturas obscenas.
-Todo contrato prohibido por las leyes. Aquí también se da una norma prohibitiva.

Capacidad de los Actos Jurídicos

Hablando de esta materia, la capacidad es la aptitud legal para adquirir derechos y ejercer dichos derechos y
contraer obligaciones sin la autorización ni el ministerio de otra persona. A partir de esto debemos decir que
en derecho existen 2 tipos de capacidades: capacidad de goce, y capacidad de ejercicio.

Capacidad de goce: es la aptitud legal que tiene una persona para adquirir derechos. Es un atributo de la
personalidad, por lo tanto, todas las personas tienen capacidad de goce, por el solo hecho de existir, tanto
personas naturales como jurídicas. ( desde que se les ha validado su capacidad jurídica).

Existen 3 excepciones:

Arts. 963º, 964º y 965º del CC.

33
Capacidad de ejercicio: es la aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones, sin la
autorización o ministerio de otra persona.

Ella es la capacidad que nos importa para analizar la clasificación de los actos jurídicos.

La capacidad de ejercicio es la regla general, esto quiere decir, solamente son incapaces aquellas personas
que la ley expresamente a señalado que son incapaces, en consecuencia las incapacidades son
excepcionales, no hay más incapaces que aquellos que la ley expresamente señale como tales. La ley
distingue 2 tipos de incapacidades de ejercicio: los incapaces absolutos, y los incapaces relativos. (Art. 1447)

Los incapaces absolutos: lo son porque no tienen juicio o discernimiento, o no lo tienen con una
capacidad minima para ejercer derechos o contraer obligaciones, o porque no puede manifestar su voluntad
de una forma valida para el derecho.

Los incapaces relativos: son personas que no tienen una madurez suficiente, o porque manifiestan una
imprudencia en la administración de sus bienes.

La clasificación que hemos hecho alusión esta tratada en nuestro código civil, en el Art. 1447.

Incapaces absolutos: Son los impúberes, los dementes, y los sordos mudos que no son capases de darse a
entender claramente.

Impúberes: con todos aquellos que no tienen la capacidad de procrear. Hay que distinguir, en el caso de los
hombres desde 14 años o más, en el caso de las mujeres desde 12 años en adelante, si tienen capacidad de
procrear. Se entiende que no tienen una madurez básica de sus actos. Los impúberes, a su vez se pueden
subclasificar: en infantes, e impúberes propiamente tales.

Infantes : Es todo aquel menor de 7 años.

Impúberes propiamente tal : Son aquellos mayores de 7 años y menos de 14 para los hombres y en el
caso de las mujeres mayores de 7 y menores de 12 años.

La importancia de esta clasificación no es para determinar la capacidad.


La importancia entre distinguir entre infante e impúberes tienen importancia por dos razones:

1.- Para efectos de responsabilidad extracontractual, conforme al Art. 2319 del CC, señala que son incapaces
los infantes, los dementes, y el que tiene entre 7 y menos de 16 años, que es declarado sin discernimiento.

2.- También tiene importancia para los efectos de la posesión, porque para adquirir la posesión, solo dos
tipos de personas son incapaces para adquirir la posesión; los infantes y los dementes.

Los dementes: es todo aquel que esta privado de razón, por este argumento debemos decir que la palabra
demente no debe ser entendida en un sentido técnico de la medicina. La demencia también es una causa de
incapacidad absoluta, debemos entender respecto a este punto que para que el demente sea considerado
como tal, basta que este privado de razón, independiente a si esta persona esta declarada en interdicción,
por lo tanto la declaración de interdicción, en el caso del demente es para efectos probatorios. Si el demente
esta declarado en interdicción, todos los actos celebrados con posterioridad son nulos, no siendo admisibles
alegar que ha celebrado el acto jurídico en un intervalo lucido. En el Art. 1465 confirma lo señalado. En
cambio los actos celebrados por un demente antes de que sea declarada la interdicción se consideraran

34
como validos mientras no se pruebe que ha actuado privado de razón, porque en cuyo caso se entenderá
que el acto es nulo.

Al demente se le debe nombrar un curador cuando se declara la interdicción, y podrá ser rehabilitado si
recobra la razón. Cuando un demente es declarado interdicto por demencia, debe ser inscrita dicha
interdicción en el registro de interdicciones y prohibiciones que lleva el conservador de bienes raíces, y
además debe ser publicado en un diario.

El sordo o sordo mudo: Que no se puede dar a entender claramente: a partir del año 2003 se modifica
una ley, con los términos que esta hoy en día, por lo tanto lo primero que esta diciendo, que del año 2003 en
adelante, se acepta como lenguaje valido de comunicación el lenguaje de señas, antes no era considerado
como valido el lenguaje de señas, la único forma valida era la escrituración, por lo tanto sordomudo que no
sabia escribir era considerado incapaz. Hoy en día un sordo mudo es completamente capaz a menos que no
se pueda dar a entender con las señas.

También la nueva redacción dice, sordo o sordomudo, el sordo que no se puede dar a entender también es
incapaz, antes solo era el sordomudo.

Esto repercutió en nuestra legislación muy positivamente, porque la ley de matrimonio civil del año 2004,
que es la nueva ley del matrimonio civil, reconoce y acepta el matrimonio de sordo y sordos mudos, siempre
así tiene que haber un interprete, de hecho es obligación que toda oficina de registro civil tiene que tener un
perito especializado en el lenguaje de señas.

Además apropósito del testamento, el Art. 1019 del Código Civil, también señala que el sordo o sordo mudo
puede otorgar validamente testamento.

Características comunes que tienen los incapaces absolutos:

1.- La única forma que pueden actuar validamente en derecho, es a través del representante legal.
2.- Los actos realizados por ellos mismos adolecen de nulidad absoluta.
3.- Sus actos no son susceptibles de caución y no engendran obligaciones naturales.
4.- Sus actos no pueden ser confirmados o convalidados.

Los incapaces relativos son 2:

1.- Los menores adultos


2.- Los interdictos por disipación

1.- Los menores adultos: Son menores adultos en el caso de los varones las personas que tienen 14 años
o más y menos de 18 años. Y en el caso de las mujeres las personas que tienen más de 12 años o más y
menos de 18 años.

Para que puedan actuar validamente a la vida del derecho puede ser de 2 formas:

1.- Representados por su representante legal.


2.- Actúan personalmente autorizados por el representante legal.
La regla general, dice que la potestad les corresponderá a los padres, porque por ley son los representantes
legales de sus hijos. A menos que no tenga padres, o que ambos sean viciosos.
Excepcionalmente el menor adulto puede actuar por si mismo, será valido cuando en primer lugar en el Art.
251 del CC que tiene lugar cuando el menor adulto tiene un peculio profesional o industrial, para poder
administrar su peculio, no necesita la administración de nadie, porque la ley sugiere que debe ser mirado

35
como mayor de edad. Art 262 del CC. No necesita la representación de sus padres para reconocer hijos ni
para hacer testamento.
Al contrario sensu, en algunas situaciones el menor adulto necesita ciertas autorizaciones, en resguardo de
sus propios intereses, así por ejemplo si quiere enajenar, o hipotecar bienes raíces y derechos hereditarios,
necesita la autorización judicial. En otras ocasiones requinte de aprobación judicial, así por ejemplo el Art.
400 y 1326 del CC. Y por ultimo se requiere que se haga una venta en pública subasta.

2.- Interdictos por disipación: Disipador o dilapidador que tiene relación con aquella persona que
administra imprudentemente sus bienes manifestando una mala forma de distribuirlos y gozarlos. La única
forma para que el disipador sea considerado como incapaz es que esta declarado en interdicción ergo todos
los actos realizados con anterioridad son validos. Todos loa actos realizados por interdicción recién en ese
momento sus actos son nulos, y por esta mis razón se exige que esta declaración de interdicción sea inscrita
en el registro de interdicción y prohibiciones de enajenar, y se notifique al publico a través de 3 avisos.

Características comunes a los incapaces relativos:

1º Pueden actuar personalmente y autorizados por su representante legal, o a través de su representante


legal.
2º Si solo actúa personalmente sin autorización, sus actos son nulos relativos.
3° En el caso de los actos realizados por los menores adultos generan obligaciones naturales.
4° Sus actos son susceptibles de caución.
5° Los actos realizados son susceptibles de convalidación o confirmación.
Hay un tercer tipo de incapacidad.

Las Incapacidades Particulares

Sobre las que se refiere el Art. 1447 inciso final. Consiste en la prohibición que la ley impuesta a ciertas
personas para realizar determinados actos.
Las incapacidades particulares afectan a personas que son capases de ejercicio.
Ej.: Cuando la ley ha dicho si usted quiere celebrar un contrato de compra y venta con su señora, usted no
lo puede hacer, este es un típico caso de incapacidad particular.

Particularmente son los Art. del 1796 al 1800 del CC.

Art 1796: La norma es prohibitiva.


La sanción es la nulidad absoluta.
Art 1797: La norma es imperativa de requisito.
La sanción es la nulidad relativa.
Art 1798: la norma es prohibitiva.
La sanción es de nulidad absoluta.
Respecto de las sanciones particulares para asemejar y saber cual es la sanción que llevan aparejada es de
menester analizar si se encuentra en una norma prohibitiva o imperativa de requisito.

36
LA NULIDAD

Las sanciones de ineficacia jurídica:

Las sanciones de ineficacia jurídica son aquellas causas que tienen por objeto dejar sin efecto un
determinado acto jurídico. Las sanciones de ineficacia jurídica, tradicionalmente aceptadas son las siguientes:

1.- La inexistencia

2.- La nulidad

3.- La inoponibilidad

4.- La resolución

5.- La resciliación

6.- La revocación

7.- La acción paulina

8.- La caducidad

La inexistencia: Como sanción de ineficacia jurídica fue desarrollada por el jurista decimonónico Carl
Zachari, quien la propuso apropósito de un problema que se presento en Alemania cuando dos individuos del
mismo sexo celebraron un matrimonio. Ante esta situación se enfrentaron con el problema se que en el
derecho de familia existe el principio que no existen mas causas de nulidad que las que expresamente señala
la ley, y ene la ley del matrimonio civil no establecía como sanción de nulidad el matrimonio de dos personas
del mismo sexo.

1.- La gran diferencia que existe entre la nulidad y la inexistencia, porque tratándose de la nulidad el acto ha
nacido a la vida del derecho y con posterioridad se declara sin efecto. Mientras que el acto inexistente nunca
ha tenido vida jurídica.
37
2.- Segunda diferencia, caso de la inexistencia se constata a través de una sentencia judicial, mientras un
acto nulo se declara por sentencia judicial.

3.- En el caso de la nulidad se puede sanear por el transcurso del tiempo. Mientras que la inexistencia no se
sanea por el transcurso del tiempo, ya que la nada, nada produce, por lo tanto nada puede ser saneado.

4.- En el caso de la nulidad relativa se puede confirmar, mientras que en el caso de la inexistencia no es
admisible la confirmación.

¿Es nuestro ordenamiento jurídico civil, acepta como sanción de la ineficacia a la inexistencia jurídica?

La verdad que existe una controversia.

Planteada por Luis Claro Solar, y seguida por Carlos Vial, plantean que la inexistencia jurídica si tienen
acogida en nuestra legislación, fundamentándose para esto, es que hay ciertas normas de nuestro código
civil que si la aceptan, aquí tenemos los artículos 1701 del CC.

En el caso del matrimonio con un funcionario oficial del registro civil, si se hace por ejemplo delante de otra
persona el matrimonio quedara inexistente. Estos mismos autores señalan que el hecho de la inexistencia no
este tratada sistemáticamente en nuestro código civil como si lo esta el de la nulidad, no es razón suficiente
para concluir que no tiene aplicación en nuestro ordenamiento jurídico, puesto que la inexistencia no
requiere de tratamiento explicito y formal porque la nada, nada es.

Por otra parte esta la opinión de Arturo Alessandri quien sostiene que en nuestra legislación no es aplicable
la inexistencia como sanción de ineficacia, porque el código no le da ningún tipo de tratamiento, y en
consecuencia los casos cuya sanción debiera ser la inexistencia son absorbidos por la máxima sanción de
ineficacia aceptado por nuestro ordenamiento jurídico, esta es la nulidad absoluta.

La nulidad:

Se define en los siguientes términos: es la sanción legal, que tiene un acto o contrato, por la omisión de
algunos de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, atendiendo a sus
especie o naturaleza y al estado o caridad de las partes.

A partir de esto hay dos tipos de nulidad: nulidad absoluta y nulidad relativa.

Nulidad absoluta: sanción legal, de un acto o contrato, por la omisión de algunos de los requisitos que la
ley prescribe, para el valor del acto o contrato, atendiendo a su especie o naturaleza.

Nulidad relativa: sanción legal, de un acto o contrato, por la omisión de algunos de los requisitos que la
ley prescribe, para el valor del acto o contrato, atendiendo al estado o caridad de las partes.

La nulidad presenta las siguientes características:

-La nulidad es una sanción establecida por la ley.

-Las normas que rigen a la nulidad son normas de orden público.

Norma de Orden Público: es el conjunto de normas que son consideradas como indispensables para el
buen funcionamiento de la sociedad, por lo tanto, son inderogables por las personas.

38
-Para que exista sanción de nulidad es necesario que la ley, establezca una causa de nulidad.

Se llama nulidad absoluta porque tiene por finalidad un interés publico de por medio, y por esa razón,
cualquier persona que tenga interés en ello o el ministerio publico (no el penal), en el solo interés de la ley o
la moral, porque hay un interés publico, por eso la nulidad es absoluta, porque de efectos e interés relativo,
porque solo afecta entereza a determinadas personas, y por eso como veremos personas muy precisas
podrán solicitar la nulidad.

EL saneamiento de la nulidad relativa por el transcurso del tiempo.

La nulidad relativa se sanea al cabo de 4 años, del momento del cual se empiezan a contarse el lapso de 4
años es distinto, porque atienda al cual fue la causa de la nulidad relativa, y de ahí se comenzara a contar.
Distinguiendo el tipo de vicio:

-Tratándose entonces de error o dolo se empezara a contar desde el momento de celebración del acto o
contrato.

-Cuando a existido vicio de fuerza, y cuando ha existido incapacidad, se comenzara el plazo de cuatro años
comienza a contarse desde ha cesado dicha fuerza o incapacidad.

¿Es posible o no confirmar el acto que adolece de nulidad relativa?

SI, así lo dice el Art. 1684 de nuestro código civil.

Nulidad de los actos de los incapaces.

Art 1685 y 1686 del código civil.

Art. 1686; dice que en un acto jurídico, en el que ha participado un incapaz o tiene interés un incapaz,
cumpliéndose con las formalidades que la ley exige, no se pueden declarar como nulos, sino invocando a
aquellas causas que una persona que tiene capacidad de ejercicio pudiera alegar.

Art. 1685; Ejemplo: yo tengo una moto, y necesito dinero para gastarlo en un grupo de amigos, y no se me
ocurre anda mejor que vender la moto, tengo amigos muy buenos en la computación, y me falsifican un
carnet y me hacen nacer dos años, voy dond una persona y le digo que quiero vender la moto, celebramos el
contrato me pagan el dinero por la moto, se hace la entrega y se lleva a cabo la transición. La pregunta es;
¿después el tutor o representante legal podría solicitar la nulidad del acto o contrato?

Para explicar el 1685 hay que distinguir:

- Si por parte del menor ha existido dolo ni el ni sus representantes, podrán solicitar la nulidad del
acto. El principio que esta de esto, nadie puede aprovecharse de su propio dolo. Al contrario la otra parte si
puede solicitar la nulidad, es decir, la parte con la que celebro el contrato.

39
- Si ha existido solo una aserción de mayoría de edad de parte del incapaz, en ese caso de la
perspectiva del incapaz si se podrá solicitar la nulidad del contrato, porque ese contratante ha sido
negligente, en la celebración del acto o contrato.

La nulidad requiere ser declarada para que produzca efecto.

Mientras no se declare que un acto jurídico es nulo, ese acto o contrato producirá todos sus efectos civiles
como si fuera valido. Produces sus efectos hasta cuando judicialmente se declare la nulidad del acto o
contrato.

Efectos de la nulidad.

Tantos los efectos de la nulidad absoluta como los de la nulidad relativa son idénticos, y una vez que ha sido
declarada judicialmente, la distinción que si hay que hacer en cuanto a los efectos es atendiendo a los
efectos entre las partes, y efectos respecto de terceros.

Efectos entre las partes: lo primero que hay que decir que la nulidad judicialmente declarada beneficia, o
afecta, a aquellos que la han solicitado, así lo señala el Art. 1690 del CC. Se refiere al Art 3 Inc. 2° Las
sentencias producen efectos entre las partes que realmente se pronuncian.

Para analizarlo bien hay que distinguir: si se han cumplido o no con las obligaciones que emanan del acto u
contrato.

-Si no se han cumplido con las obligaciones que emanan del acto u contrato: En este caso la nulidad
judicialmente es declarada, sirve como un modo de extinguir obligaciones. Así lo señala y es coincidente con
el Art. 1567 numero octavo del CC, por la nulidad o rescisión.

-Si se han cumplido con las obligaciones que emanan del contrato u contrato: en este caso, se aplica el Art.
1687 del CC. La nulidad una vez declarada hace que las partes vuelvan al estado anterior de la celebración
de dicho acto o contrato, como si nunca hubiere existido. En consecuencia la ley ordena que se restituyan
recíprocamente las partes, para lo cual se aplican las reglas de las prestaciones mutuas conforme a los
artículos 904 y siguientes del código civil.

Pero el código establece 3 excepciones en el cual nos e van a restituir a las partes al estado anterior.

1.- Señalada en el Art. 907 Inc. 3° del CC. Este artículo dice que el poseedor de buena fe no esta obligado a
restituir, los frutos percibidos antes de la contestación de la demanda.

2.- Art. 1468 del CC. No podrá entonces pedirse la devolución de lo que se haya dado o pagado en razón de
objeto o causa ilícita a sabiendas.

3.- Art. 1688 del CC. Este caso se aplica cuando una persona celebra un contrato con un incapaz, el que
tenía capacidad no puede pedir la restitución de lo que había pagado, salvo que se hubiera hecho mas rica la
persona incapaz.

40
¿Cuando se entiende que el incapaz se ha hecho mas rico?

Art. 1688 Inc.2°, establece dos hipótesis para determinar cuando se hace más rico:

-Primera hipótesis: cuando las cosas pagadas, o las adquiridas por medio de ellas, le hayan sido necesarias.

-Segunda hipótesis: si las cosas adquiridas o pagadas por medio de ellas no le hayan sido necesarias pero
subsistan y quiera retenerlas.

Ejemplos:

*Yo celebro un contrato menor de edad que tenia una moto, que la vendía en 500k, llamo a sus amigos del
colegio e hizo un carrete con mucho copete, después se declara la nulidad relativa, las cosas no eran
necesarias, ni tampoco subsista con ellas ni quería retenerlas, entonces no se restituye el dinero.

*El menor de 16 vendió su moto, y se opero de una enfermedad que sufría en su moto. En este caso si es
necesario que se restituya el dinero del capaz, porque si le era necesario el dinero al incapaz.

*El menor que compra unos cuadros con el dinero, se declara la nulidad, tiene que restituir el dinero, porque
subsiste con las cosas adquiridas.

El principio que hay detrás de esto, es el siguiente, “el reproche al enriquecimiento sin causa”, el incapaz que
este en cualquiera de estas de estas dos situaciones, se ha enriquecido.

Las Excepciones

El estudio del efecto con respecto de terceros.

Efectos de la nulidad respecto de los terceros: esta tratado en el Art. 1689 del CC. La nulidad
judicialmente declarada, se da derecho para ejercitar la acción reivindicatoria en contra del poseedor del
bien.

Ejemplo: yo le vendí una casa a la señora Erika, ella ejerció dolo (un vicio) y la señora Erika depuse se la
vende a don Eduardo, ¿Quién tiene la acción de ejercer la nulidad? Yo, hacia la señora Erika, entonces la
nulidad hace que yo jurídicamente vuelva a ser el dueño yo, pero el inmueble no lo tengo yo ni tampoco lo
tiene la señora Erika, lo tiene Eduardo, entonces si viene la acción de nulidad se ejerció a la señora Erika, la
acción reivindicatoria se ejerce al don Eduardo.

Por lo tanto la acción reivindicatoria se ejerce hacia el tercero que posea el bien, siendo indiferente la
buena o mala fe en la que se encuentre este tercero.

Excepciones:

Existen casos excepcionales en los cuales la acción reivindicatoria no procederá en contra de los
terceros poseedores, estos terceros poseedores son los siguientes:

1.- Cuando el tercero poseedor haya adquirido el dominio del inmueble por prescripción adquisitiva.
Ejemplo: Yo le vendo el auto a usted, usted ejerció fuerza en contra de mí, y usted se la vendió a don
Eduardo. Yo hoy día 21 de enero celebro el contrato con la señora Erika, y el día 22 de enero se lo vende a

41
don Eduardo, lo tiene pasa el 22, pasa el 2011…. Llegando al 1013 ejercito la acción de nulidad en contra de
la señora Erika, estoy ejercitando la acción en el plazo, porque tenia hasta el 22 de enero del 2014, entonces
la acción esta ejercitada dentro de plazo, por lo tanto la acción es procedente, la acción reivindicatoria contra
el actual poseedor, Eduardo lleva de poseedor del inmueble 3 años aproximadamente, pero Eduardo como se
defenderá?, la ley dirá que se declara la nulidad, la persona que le vendió el inmueble no era el dueño, sino
que era un mero poseedor, pero se vendió a otra persona, por lo tanto dentro de las categorías existe un
justo titulo, una buena fe inicial y se le hizo la entrega que se llama poseedor regular, la persona que esta en
estas condiciones adquiere el dominio al cabo de 2 años. Eduardo alegara que el ya es el dominio, por
mucho que la persona que le vendió el inmueble no allá sido la dueña, yo he adquirido el dominio por
prescripción adquisitiva. Art 898º y 900º.

2.- Cuando existe Lesión Enorme, Al respecto se refiere a los artículos 1895 del Código Civil, en relación
al artículo 1893 del Código Civil.

Cuando se ha perdido la cosa:

No habrá derecho por una ni por otra parte para la rescisión del contrato, debemos recordar que la palabra
rescisión es sinónimo de nulidad relativa, una vez que en un contrato el contrato adolece del vicio de lesión
enorme, y el que la compro con posterioridad lo enajeno.

Pero el legislador se encargo de regular esta situación, y decir cuando existía lesión enorme, una vez que el
comprador haya enajenado el bien, no se podrá solicitar ni la rescisión del contrato ni consecuentemente la
acción reivindicatoria respecto de este tercero.

Por lo tanto una vez que ha salido del patrimonio del comprador, no se puede pedir ni la nulidad relativa, ni
una acción reivindicatoria con respecto del tercero.

Art. 1895

Se refiere a las hipotecas y los demás derechos reales,

Pedro le vende en 45 a Juan una propiedad q vale 100 pero Juan en vez de venderla lo que hace es solo
constituir derechos reales.

Juan le debe un dinero a Gonzalo, y no encuentra anda mejor constituyendo un usufructo a favor de
Gonzalo, y con eso Gonzalo se paga de la deuda que tiene con Juan, por lo tanto Juan sigue siendo dueño
usufructuario; por lo tanto la propiedad donde no ha salido del dominio de Juan, Pedro podría solicitar la
nulidad relativa por vicio de lesión enorme.

Art. 94 N° 4

Cuando se ha decretado la muerte presunta de una persona (hay un decreto provisorio y un decreto
definitivo), regula esta situación cuando el que se pensaba que esta muerto estaba vivo. Dice que ese
decreto o esa resolución queda sin efecto porque aprecio el que se pensaba que estaba muerto. El numero 4
dice que no dará acción reivindicatoria con respecto de terceros.

Art .1432

42
A propósito de las donaciones, señala que cumpliéndose con ciertos requisitos establecidos en la misma ley
no da derecho en contra de terceros poseedores.

Las acciones a la que da lugar la nulidad del acto.

Da lugar a dos tipos de acciones: La Acción de Nulidad y La Acción Reivindicatoria.

La acción de nulidad: La ejerce el contratante o parte que tenga la legitimación activa para poder hacerla
en contra del otro, o bien tratándose de la nulidad absoluta, si la acción la ejerce un tercero que tenga
interés en ello, en contra de ambas parte del contrato.

La acción de la nulidad, es una acción personal y en consecuencia deberá ventilarse en el juicio en que se
entable y ahí se deberá declarar si existe o no el vicio que se solicita.

La acción reivindicatoria: Es la acción que entablara el que solicita la nulidad del acto, por regla general,
en contra de el que posea la cosa. La acción reivindicatoria es una acción real porque persigue la cosa de
manos de quien posea.

Aras. 17º; 18º y 19º del Código de Procedimiento Civil, se dejo expresamente señalado en las actas de la
comisión que estaba redactando este código que se podían ejercer conjuntamente ambas acciones, con lo
cual se paraliza el computo del plazo del tercero poseedor.

La suspensión de la prescripción

Debemos decir que la institución de la suspensión es un beneficio que establece la ley a favor de ciertas
personas para que el cómputo del plazo no corra cuando estas personas están afectas a ciertas
incapacidades.

La nulidad relativa es al que se suspende, estoe establecido en el código civil en el articulo 1692 permite que
se pueda suspender. El código civil permite que el plazo de 4 años que tienen la nulidad relativa pueda ser
suspendido, cuando el que tiene la legitimación activa es un menor de edad. El plazo máximo por el cual se
puede suspender es de 10 años contados desde la celebración del acto o contrato, aun cuando no hayan
enterado la mayoría de edad los menores.

El nuestro país al cabo de 10 años se produce la consolidación de los derechos, y como se busca entonces
dar certeza jurídica, en nuestro país al cabo de 10 años se pretende que esta certeza se compruebe. La única
causa de suspensión es ser menor de edad, las otras incapacidades no sirven.

43
MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Modalidad es toda modificación introducida por las partes o la ley en las consecuencias naturales de un
acto jurídico.

Características

a) Son elementos accidentales, es decir, pueden o no hallarse incorporados en un acto, sin que ejerzan
influencia sobre la existencia o validez de éste; pero esto no debe llevar a confusión: una vez
incorporados a un acto jurídico, pasan a ser parte integrante del mismo e influyen sobre su eficacia.

Sin embargo, existen algunos actos jurídicos en que las modalidades pasan a ser elementos esenciales
como ocurre, por ejemplo, con la condición en el fideicomiso (art. 738), el plazo en el usufructo (art.
770), etc.

b) Son de carácter excepcional: la regla general es que los actos sean puros y simples, esto es, que
produzcan sus efectos inmediatamente y para siempre, porque las personas celebran ordinariamente sus
negocios jurídicos con el propósito de alcanzar desde luego el objetivo que persiguen.

c) No se presumen, característica ésta derivada de la anterior: es necesario que las partes expresen en
alguna forma las modalidades, porque de lo contrario no se subentiende.

Actos jurídicos que pueden sujetarse a modalidades

Para dilucidar este punto, es menester distinguir entre actos patrimoniales y actos de familia.

Tratándose de los actos patrimoniales, la regla general es que son susceptibles de someterse a las
modalidades, ya que en derecho privado las regla fundamental es que puede hacerse todo lo que la ley
no prohibe. Excepcionalmente, hay algunos actos que no admiten modalidades. Así, “no se puede aceptar
o repudiar (una herencia) condicionalmente, ni hasta o desde cierto día” (art. 1227); “la legítima rigorosa
no es susceptible de condición, plazo, modo o gravamen alguno” (art. 1192).

Los actos de familia, por el contrario, no admiten modalidades, porque sus efectos son fijados por el
legislador en forma expresa e imperativa. Ejemplo: el matrimonio según definición legal “es un contrato
solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida…” (art.
102). La palabra “actual” significa que el matrimonio comienza a producir efectos inmediatamente de
celebrado; por lo tanto, no podría estipularse que aquéllos se producirán si se cumple una condición o
después de cierto plazo. El vocablo “indisolublemente” revela que la terminación del matrimonio no puede
subordinarse a suceso alguno y que la unión dura toda la vida de los cónyuges.

Lugar en que el Código se ocupa de las modalidades

El Código Civil se ocupa de las modalidades en el título IV del libro III, párrafo 2 (“De las asignaciones
testamentarias condicionales”), párrafo 3 (“De las asignaciones testamentarias a día”) y párrafo 4 (“De las

44
asignaciones modales”) y en los títulos IV (“De las obligaciones condicionales y modales”) y V (“De las
obligaciones a plazo”) del libro IV.

Principales modalidades

La doctrina tradicionalmente contempla tres modalidades: la condición, el plazo y el modo. A ellas se


agregan la representación y la solidaridad.

La Condición

La condición es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho
(arts. 1070 y 1463).

Son características de la condición el ser un hecho futuro e incierto.

Que la condición sea un hecho futuro significa que debe realizarse en el tiempo que está por venir, o sea,
después de celebrado el acto condicional.

No hay, pues, condición cuando las partes han subordinado la existencia del acto a un hecho presente o
pretérito, aunque no tengan certidumbre sobre su realización. Si el hecho existe o ha existido, el acto
jurídico se reputa puro y simple, pues la condición se mira como no escrita; si no existe o no ha existido,
se considera que el acto no vale, ni tiene eficacia (art. 1071 en relación con el 1493).

Que la condición sea un hecho incierto quiere decir que el hecho futuro puede suceder o no. La duda
acerca de la realización del hecho es la característica que diferencia la condición del plazo. De ahí que la
muerte de una persona no puede ser jamás condición, ya que tarde o temprano ese fenómeno natural
debe producirse. Pero la muerte, agregada a otra circunstancia, puede perfectamente entrañar una
condición, como por ejemplo si se estipula donar a una persona 90 millones de pesos si no muere antes
de los noventa años.

Clasificaciones

Las condiciones, según sea el punto de vista que se considere, pueden clasificarse en: positivas y
negativas; posibles e imposibles; potestativas, casuales y mixtas, y suspensivas y resolutorias.

1) Atendiendo a la naturaleza del hecho, las condiciones se clasifican en positivas y negativas: la


condición positiva consiste en acontecer una cosa; la condición negativa, en que una cosa no acontezca
(art. 1474).

La naturaleza del hecho es lo que caracteriza una y otra condición. Ninguna influencia tiene la forma
gramatical en que ésta se expresa. Y así, habrá condición positiva cuando digo “te doy $1.000.000.-, si te
casas”, lo mismo que cuando digo: “te doy $1.000.000.-, si no permaneces soltero”. Igualmente, la
condición será negativa tanto si digo “te doy $1.000.000.- si no tienes más hijos” como si digo “te doy
$1.000.000.- si te quedas con el único hijo que tienes”.

2) Según que el hecho sea física y moralmente realizable o no lo sea, la condición es posible o imposible.

Es físicamente imposible la condición que consiste en un hecho contrario a las leyes de la naturaleza
física, y moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es contraria a las

45
buenas costumbres o al orden público. Se miran también como imposibles las que están concebidas en
términos ininteligibles (art. 1475). Estas últimas condiciones son llamadas por los autores
intelectualmente imposibles.

Ejemplo de condición físicamente imposible que viene desde el Derecho Romano: te doy mi fundo si
tomas una estrella con la mano.

Ejemplo de condición moralmente imposible: te pago 20 millones de pesos si das muerte a X.

3) Considerando el efecto, las condiciones se dividen en suspensivas y resolutorias.

La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho, y


resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho (art. 1479).

En otras palabras, condición suspensiva es el hecho futuro o incierto del cual depende el nacimiento o la
adquisición de un derecho, y condición resolutoria es el hecho futuro e incierto de cual depende la
extinción o resolución de un derecho.

Ejemplos de condición suspensiva: una compañía de seguros se compromete a indemnizar al propietario


de un inmueble si éste es destruido o deteriorado por un incendio; te doy 10 millones si te recibes de
abogado.

Ejemplos de condición resolutoria: le vendo mi casa pero si se va a Europa me la revende; le arriendo mi


departamento, pero si se casa el contrato se tendrá por terminado.

En la condición suspensiva, el acto existe aun antes de que la condición se cumpla, pero su eficacia, la
producción de sus efectos (el nacimiento de los derechos y obligaciones), permanece en suspenso.
Tratándose de la condición resolutoria, el acto existe y produce todos los efectos de que es capaz, desde
antes de que la condición se realice, y sólo queda la incertidumbre respecto de la extinción de dichos
efectos.

4) Atendiendo a la causa generadora del acontecimiento futuro e incierto, las condiciones se dividen en
potestativas, casuales y mixtas.

“Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor; casual la que
depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en parte depende de la voluntad del
acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso” (art. 1477).

Bien definidas están las condiciones potestativas y casuales, pero no así las mixtas, en que se omitió
mencionar la voluntad del deudor. Puede decirse, en consecuencia, que condición mixta es la que en
parte depende de la voluntad del acreedor o del deudor y en parte de la voluntad de un tercero o de un
acaso.

Ejemplos:

1) Condición potestativa: si me voy a Europa, te arriendo mi casa.

2) Condición casual dependiente de la voluntad de un tercero: si Pedro deja el empleo, te lo reservo a ti.

3) Condición casual dependiente de un acaso; si llueve en diciembre, te regalo un paraguas.

4) Condición mixta: si me caso con María, te donaré mi auto. Es condición mixta, porque depende de la
voluntad del deudor (yo) y de un tercero (María).

46
La condición potestativa puede consistir en la pura o mera voluntad de una persona, o mejor, en simple
declaración de voluntad, o, todavía, en un hecho tal, que puede o no verificarse indiferentemente, sin que
haya serios motivos que induzcan a ejecutarlo o a omitirlo (te daré $ 100, si quiero, si me agrada, si me
saco la corbata); o puede consistir en un hecho voluntario pero que ordinariamente no se verifica o no se
omite sin un motivo (te doy $ 100 si voy a Concepción). En el primer caso, la condición recibe el nombre
específico de pura o meramente potestativa ; en el segundo, de simplemente potestativa. Dicho de otra
forma condición potestativa es aquella que depende de un hecho voluntario del acreedor o del deudor (A
dona a B $ 100 si éste va a Concepción), en cuyo caso se llama simplemente potestativa, o de la pura o
mera voluntad del acreedor o del deudor (A dona a B $ 100 si éste quiere, o si A quiere), caso en el cual
se llama pura o meramente potestativa.

Todas las condiciones, tanto simplemente potestativas como las puramente potestativas, son válidas,
menos las condiciones suspensivas meramente potestativas que dependen del deudor (te doy $ 100 si
quiero). Al respecto, la jurisprudencia ha declarado que “la condición resolutoria puramente potestativa,
dependiente de la mera voluntad de la persona que se obliga, es válida porque la obligación ha podido
nacer a la vida del derecho y la condición ha afectado únicamente a su extinción. Pero la condición
suspensiva meramente potestativa que depende de la mera voluntad de la persona que se obliga, es
nula, porque en tal caso el deudor no manifiesta inalterablemente su voluntad de obligarse”, no
manifiesta el propósito serio de obligarse, por lo cual hay falta de voluntad, requisito de existencia del
acto jurídico, sin el cual éste no puede formarse.

Estados en que pueden hallarse las condiciones

Para estudiar los efectos de las condiciones es preciso considerar los tres estados en que pueden
encontrarse: pendientes, cumplidas y fallidas.

Condición pendiente es la que todavía no se ha realizado y que no se sabe si se realizará o no.

Condición cumplida es la que se ha realizado; en otro término, se dice que la condición se ha cumplido,
cuando el hecho en que consistía se ha verificado.

Condición fallida es la que ya, fuera de toda duda, no puede realizarse; dicho de otro modo: la condición
está fallida cuando el hecho en que consistía no se ha verificado y ya no es posible que se realice.

Efectos de la condición suspensiva

Para determinar los efectos de la condición suspensiva debemos distinguir, según se encuentre
pendiente, cumplida o fallida.

1) Mientras la condición suspensiva está pendiente, el derecho no existe y no puede, por ende, exigirse
el cumplimiento de la obligación y si el deudor paga, la ley lo faculta, mientras pende la condición, para
exigir la devolución de lo pagado. Así lo dispone el Código Civil al preceptuar que “No puede exigirse el
cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición totalmente. Todo lo que se hubiere
pagado antes de verificarse la condición suspensiva, podrá repetirse mientras no se hubiere cumplido”
(art. 1485).

Si bien es verdad que el acto condicional, mientras la condición está pendiente, no da nacimiento al
derecho, también es cierto que existe un derecho eventual, en virtud del cual el acreedor puede solicitar
providencias conservativas, como lo establecen varias disposiciones del Código Civil (arts. 761, 1078 y
1492).

47
Si el acreedor de una obligación condicional muere pendente conditione, transmite este derecho eventual
a sus herederos. Así lo dice el Código: “El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el
contrato condicional y el cumplimiento de la condición, se transmite a sus herederos, y lo mismo sucede
con la obligación del deudor. Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las
donaciones entre vivos” (art. 1492).

2) Cumplida la condición suspensiva, el derecho, que hasta entonces ha estado en germen, adquiere
consistencia, y es tal la fuerza de la condición suspensiva cumplida, que la ley le da efecto retroactivo, no
en el sentido de destruir un hecho realizado, sino en el de retrotraer los efectos del acto desde el
momento en que se cumple la condición al momento de la celebración del acto condicional. En otros
términos, se considera que el acto produjo sus efectos inmediatamente de celebrado, como si hubiera
existido siempre puro y simple.

La retroactividad de la condición se justifica porque el acto jurídico sujeto a condición suspensiva es un


acto existente, y el único motivo por el cual no produce inmediatamente sus efectos es la condición; si
este motivo hubiese sido cierto desde el comienzo, el acto habría producido de inmediato sus efectos. A
causa de la incertidumbre los efectos quedaron en suspenso, por lo que resulta natural que, cuando
desaparece la incertidumbre, los efectos se liguen inmediatamente a su causa anterior, que es el acto, y
no al hecho establecido como condición.

3) Si la condición suspensiva falla, se desvanece la esperanza o expectativa del acreedor condicional. El


acto jurídico se borra y destruye por completo, tanto para el futuro como para el pasado; se considera
que el acto jamás ha existido.

Efectos de la condición resolutoria

También hay que distinguir, para precisar los efectos de la condición resolutoria, los tres estados en que
puede encontrarse.

1) El acto sujeto a condición resolutoria, pendiente ésta, produce provisionalmente todos sus efectos
como si fuera puro y simple; la incertidumbre sólo existe respeto de la perduración o extinción de los
efectos.

Ejemplo: dono una casa a Manuel, pero si éste muere antes que yo, la donación quedará sin efecto.
Manuel disfrutará desde luego mi casa y mientras viva; pero si muere antes que yo, los herederos
deberán restituírmela.

2) Cumplida la condición resolutoria, verificado el hecho que la constituye, el derecho se resuelve o


extingue. Y en virtud de la fuerza retroactiva que la ley atribuye a la condición, el derecho no sólo deja de
existir para el futuro, sino que también para el pasado: se considera que nunca ha existido. Las cosas
vuelven al estado en que se hallaban antes de la celebración del acto jurídico, y las partes deben ser
colocadas en la misma situación en que se encontraban antes. Por eso el Código Civil dispone que
“cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición…” (art.
1487).

3) Fallida la condición resolutoria, vale decir, cuando el hecho en que consiste no se ha realizado y ya es
seguro que no podrá realizarse, el derecho se consolida definitivamente y el acto se mira como puro y
simple desde el momento de su celebración.

Ejemplo: dono un millón de pesos a Juan con la condición de que me los devuelva si se casa con María. Si
ésta muere, ya es indudable que el hecho no podrá verificarse; el derecho de Juan se consolida
definitivamente.

48
El Plazo

Nuestro Código Civil dice que “el término o plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación” (art. 1494).

Doctrinariamente la definición más aceptada expresa que el plazo es un hecho futuro y cierto del cual
depende el ejercicio o la extinción de un derecho.

Dos son las características del plazo: 1) El ser un hecho futuro, un acontecimiento que debe realizarse
con posterioridad a la celebración del acto jurídico, y 2) el ser un hecho cierto, inevitable, que
necesariamente ha de llegar.

Semejanzas y diferenciales del plazo y la condición

El plazo y la condición presentan algunos caracteres comunes: 1) ambos son modalidades de los actos
jurídicos; 2) tanto uno como otro son hechos futuros, y 3) el plazo como la condición faculta para
impetrar medidas conservatorias.

Diferencias:

a) El plazo es un hecho cierto, inevitable, que sin duda alguna debe realizarse; la condición, por el
contrario, es un acontecimiento incierto, que puede suceder o no.

b) Difieren también ambas modalidades en los efectos: la condición suspensiva o resolutoria, afecta la
existencia misma del derecho, sea para suspender su nacimiento o adquisición, sea para extinguirlo; el
plazo no afecta la existencia del derecho, sino su ejercicio, su exigibilidad.

c) Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá repetirse mientras
no se hubiere cumplido (art. 1485); pero lo que se paga antes de cumplirse el plazo suspensivo, no está
sujeto a restitución (art. 1495).

d) El plazo puede ser de origen convencional, legal o judicial; la condición, en cambio, sólo puede tener
origen en la voluntad de las partes o en la ley.

Clasificaciones
El plazo, según sea el punto de vista a que se atienda, admite diversas clasificaciones: expreso y tácito;
determinado o indeterminado; convencional, legal y judicial; suspensivo y extintivo.

a) Plazo expreso y plazo tácito.

Plazo expreso es el que las partes fijan y estipulan en el acto o contrato, y tácito, el que necesariamente
resulta de la naturaleza del acto jurídico, del fin o de las circunstancias de hecho. Así, la obligación de
hacer o dar una cosa en un lugar determinado, necesariamente importa el plazo indispensable para
trasladarse al lugar en que debe cumplirse la prestación.

Esta distinción la formula el Código en los siguientes términos: “el plazo es la época que se fija para el
cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para cumplirla”
(art. 1494).

b) Plazo determinado y plazo indeterminado.

49
El plazo es determinado cuando se sabe el día en que realizará el hecho futuro e inevitable; por ejemplo,
la Pascua del año 2005. Es indeterminado cuando se ignora ese día; por ejemplo, la muerte de una
persona.

En el plazo determinado hay dos cosas que se saben de antemano: 1) la realización del hecho, y 2) el día
en que ha de ocurrir. En el plazo indeterminado, en cambio, sólo una cosa se sabe: la realización del
hecho.

c) Plazos convencional, legal y judicial.

Según sean las partes, la ley o el juez quien lo establezca, el plazo es convencional, legal o judicial.

De la circunstancia que el término o plazo sea una modalidad de los actos jurídicos, se infiere que su
fijación, por regla general, es obra de las partes. El plazo legal es frecuente en materia procesal y más
escaso en materia civil; en esta última esfera pueden señalarse, por ejemplo, los plazos de prescripción,
etc.

El plazo judicial, o sea, el que fija el juez, es todavía más excepcional que el legal. No puede el juez sino
en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el cumplimiento de una obligación: sólo
puede interpretar el concebido en términos vagos y oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicación
discuerden las partes (art. 1494, inc. 2º).

Ejemplos de plazo judicial: a) el poseedor vencido debe restituir la cosa en el plazo que el juez le señale
(art. 904); b) en el caso de haberse pactado que el mutuario pague cuando le sea posible, puede el juez,
atendidas las circunstancias, fijar un término (art. 2201), y c) el juez puede ampliar o restringir el plazo
legal para inventariar los bienes del pupilo (art. 378).

d) Plazo suspensivo y plazo extintivo.

Plazo suspensivo o inicial es el que suspende el ejercicio del derecho, o, en otras palabras, es aquel
acontecimiento futuro y cierto desde el cual comienza a producir efectos el acto jurídico.

Plazo extintivo o final es el que por su cumplimiento extingue un derecho; dicho de otra manera: es aquel
acontecimiento futuro y cierto hasta el cual duran los efectos del acto jurídico.

Ejemplos de plazo suspensivo: una compraventa en que se estipula que el precio se pagará seis meses
después de celebrado el contrato. Ejemplo de plazo extintivo: el arrendamiento de una cosa por un
período determinado, un año, por ejemplo; al terminar el año, cesa el contrato y se extinguen,
consecuentemente, los derechos derivados.

Efectos del plazo

Para estudiar los efectos del plazo es necesario distinguir entre los efectos del suspensivo y los del
extintivo y a su vez si se encuentra pendiente o cumplido.

Efectos del plazo suspensivo pendiente

Pendiente el plazo suspensivo, el derecho del acreedor ha nacido, pero no se puede ejercer aún. El
derecho existe desde un comienzo, porque el plazo no suspende el nacimiento o la adquisición del
derecho, sino su ejercicio. Esta es una diferencia con la condición suspensiva, en la cual no surge el
derecho sino una vez cumplida aquélla. Por ejemplo, si A dona a B $ 100, que entregará seis meses
después de la celebración del contrato, B no puede exigir el cumplimiento de la obligación hasta que se

50
cumpla el plazo. Sin embargo, si el deudor, pendiente el plazo cumple la obligación, no podrá después
repetir lo pagado, lo que es lógico, pues si el derecho del acreedor ha nacido, el pago que haga el deudor
no es indebido, pues encuentra su causa en una obligación (art. 1495). No sucede lo mismo en el caso de
la condición suspensiva, pues lo pagado antes de su cumplimiento puede repetirse, ya que el derecho
todavía no ha nacido o no se ha adquirido.

El derecho constituido a plazo suspensivo permite también la impetración de medidas conservativas.

Efectos del plazo suspensivo cumplido

El vencimiento del plazo suspensivo, que es la realización del hecho en que consiste, produce la
exigibilidad del derecho; cumplido el plazo, puede el acreedor o propietario ejercitar su derecho, porque
ya no existe el obstáculo que se oponía, el plazo suspensivo.

Cumplido el plazo, sólo produce efectos para el futuro y jamás tiene fuerza retroactiva. Por eso el
acreedor o propietario de una cosa no tiene derecho a los frutos ni a los intereses producidos antes del
vencimiento del plazo.

Efectos del plazo extintivo pendiente

Pendiente el plazo extintivo, la persona que tiene una cosa o derecho bajo tal modalidad, puede ejercer
todas las facultades o atribuciones a que lo autoriza su derecho.

Efectos del plazo extintivo cumplido

El plazo extintivo cumplido pone fin a los efectos del acto jurídico, extingue el derecho. Por ejemplo, si
tomo una casa en arriendo hasta el primero de mayo del próximo año, llegada esta fecha, mi derecho a
usar la casa cesa.

El plazo extintivo, a diferencia de la condición resolutoria, sólo afecta al futuro, pone un límite a la
subsistencia de los efectos que nacen del acto jurídico; pero no anula los efectos en cuanto al pasado.

El Modo

El Código Civil dice: “Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de
aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es
un modo y no una condición suspensiva” (art. 1089).

Pero en forma más precisa la doctrina define el modo como una carga ligada a una disposición a título
gratuito e impuesta al beneficiario. La carga se traduce en una prestación que debe realizar el beneficiario
de la disposición.

Ejemplos: “Te instituyo heredero con la obligación de que construyas tres escuelas en diversas zonas
fronterizas del país”; “te dono cien millones de pesos para que subvenciones hogares infantiles”.

La prestación que debe cumplir el beneficiario de la disposición, no es una contrapartida por el derecho
recibido, sino una restricción de los efectos de éste para satisfacer los motivos o fines del instituyente.

El modo se distingue de la condición suspensiva en que no suspende la adquisición del derecho.


Conforme a un aforismo, “la condición suspende, pero no obliga”; en cambio, “el modo no suspende,
pero obliga”, al menos en general. En efecto, cuando una persona, por ejemplo, dona a otra una suma de
dinero si erige una estatua que simbolice la justicia frente a la Escuela de Derecho, la donación está
subordinada a condición suspensiva; el donatario, aun después de la donación, será libre de levantar o no

51
ese monumento; pero no obtendrá el dinero sino una vez que la haya erigido. En cambio, si la voluntad
del donante es donar dinero con la obligación de levantar la estatua, la cláusula importa un modo: el
donatario recibirá de inmediato el dinero, pero será obligado a erigir un monumento.

Efectos del modo

El modo no afecta la existencia del derecho: éste existe desde el comienzo; sólo afecta a la manera de
ejercerlo. Por eso el Código Civil dice que “el modo no suspende la adquisición de la cosa asignada” (art.
1089, parte final).

Cumplimiento del modo

La persona favorecida con el modo tiene derecho para exigir judicialmente su cumplimiento. Y así, por
ejemplo, si se ha asignado una suma a Primus con la obligación de dar una pensión periódica a un
pariente del testador, puede el pariente ocurrir a los tribunales para que Primus cumpla con el modo (art.
1094).

El hecho de no cumplirse el modo, no produce la resolución o extinción del derecho sujeto a modo, a
menos que haya cláusula resolutoria.

“En las asignaciones modales, se llama cláusula resolutoria la que impone la obligación de restituir la cosa
y los frutos, si no se cumple el modo. No se entenderá que envuelven cláusula resolutoria cuando el
testador no la expresa” (art. 1090).

De manera que la cláusula resolutoria no se presume.

Si el modo es en beneficio del asignatario exclusivamente, no impone obligación alguna, salvo que lleve
cláusula resolutoria (art. 1092).

Ejemplo: “Dejo a Manuel diez millones de pesos para que adquiera una biblioteca jurídica”. En realidad,
en este caso no hay carga alguna para el asignatario, y queda a su arbitrio cumplir o no con el modo;
existe aquí, más bien un simple consejo o recomendación que no crea obligación jurídica alguna, a menos
que la asignación lleve cláusula resolutoria.

LOS EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS

52
Efectos entre las partes y frente a terceros
En principio, los actos jurídicos sólo producen efectos, esto es, derechos y obligaciones entre las partes, y
no aprovechan ni perjudican a las personas que no contribuyeron a generarlos. Estas, que se llaman
terceros, son extrañas a la formación del acto y, por lo mismo, mal podrían quedar ligadas por sus
efectos. Es lo que se conoce como el efecto relativo de los actos o contratos.

Partes son las personas que, personalmente o representadas, concurren a la formación del acto. Cada
parte representa un centro de intereses, por lo cual una parte puede estar constituida no sólo por una
persona sino también por varias, si todas estas últimas forman un mismo centro de intereses.

Respecto de ellas, un acto produce todos sus efectos. Por eso dice el Código Civil que “todo contrato
legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no puede ser invalidado sino por consentimiento
mutuo o por causas legales” (art. 1545).

La persona que con su voluntad genera un acto jurídico recibe el nombre específico de autor del acto, y
las que con su voluntad forman un acto bilateral, denomínanse propiamente partes. Pero es frecuente en
ambos casos emplear indistintamente una expresión u otra.

Nótese que las partes son las personas que con su voluntad generan el acto. Este es el elemento decisivo
que sirve para calificarlas, y no el de la concurrencia a la celebración o al otorgamiento del acto. Los
testigos y los notarios, por ejemplo, figuran en la celebración o en el otorgamiento de los actos, pero no
son partes, a virtud de la razón dicha.

El concepto de terceros es negativo y dado por antítesis al de parte.


En general, se entiende por tercero toda persona que no ha participado ni ha sido válidamente
representada en la generación del acto.
Pero entre los terceros hay que distinguir los terceros absolutos y los terceros relativos.
Terceros absolutos son las personas extrañas a la formación del acto y que no están ni estarán en
relaciones jurídicas con las partes.
Respecto de ellas el acto jurídico no produce efectos, principio que es el reverso del formulado por el art.
1545 en cuanto a las partes del contrato.
Terceros relativos son los que están o estarán en relaciones jurídicas con las partes, sea por su propia
voluntad o la de la ley.

53
Los terceros relativos o interesados, en general, son los sucesores o causahabientes del autor o de una
de las partes, o sea, las personas a quienes se han transferido o transmitido los derechos de aquellos.
Pueden ser sucesores a título universal o a título singular.

Los sucesores a título universal o herederos son aquellos a quienes se transmiten todos o una cuota de
los derechos y obligaciones transmisibles del autor (arts. 951 y 1097). Sólo se puede ser sucesor a título
universal por causa de muerte y no por acto entre vivos.
Los sucesores a título singular son aquellos a quienes se transfieren derechos determinados, sea por
causa muerte, como el caso de los legatarios (arts. 951 y 1104) o por acto entre vivos, como ocurre con
el que adquiere mediante la tradición (art. 671). Por ejemplo, A y B celebran un contrato de hipoteca en
el cual A, para garantizar el cumplimiento de una obligación que ha contraído con B, hipoteca en favor de
éste su casa. Posteriormente, A vende la casa a C. Este último, pese a tener la calidad de tercero en
relación con el contrato celebrado entre A y B, se va a ver, no obstante, afectado por dicho contrato de
hipoteca, toda vez que adquirirá la casa con la hipoteca que la grava.
Respecto de los sucesores a título universal, en general, el acto produce los mismos efectos que respecto
del autor o de la parte a quienes se sucede y tiene la misma fuerza obligatoria (arts. 951 y 1097).
A los sucesores a título singular pueden afectarlos los efectos de ciertos actos que digan relación con el
bien o derecho transferido.

Excepciones al principio de la relatividad de los actos jurídicos


Hay diversas hipótesis en que los terceros, sean relativos o absolutos, por excepción, son afectados por
los actos jurídicos. Se mencionan la estipulación para otro y la promesa de hecho ajeno.

Estipulación para otro


La estipulación para otro o a favor de tercero es una estipulación mediante la cual una de las partes, el
estipulante, se hace prometer de la otra, el prometiente, una prestación a favor de un tercero, llamado
beneficiario. Nuestro Código Civil dispone: “Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona,
aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola
voluntad de las partes que concurrieron a él. Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran
podido ejecutarse en virtud del contrato” (art. 1449). Hay un ejemplo típico de estipulación para otro en
el que asegura su vida, comprometiéndose la empresa aseguradora a entregar, a la muerte de aquél, una
suma de dinero, a la mujer del mismo o a sus hijos, que son los terceros beneficiarios.
El tercero se ve, pues, afectado por un acto en el que no ha participado en su generación.

Promesa de hecho ajeno


Según el Código Civil “siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera
persona de quien no es legítimo representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna cosa, esta
tercera persona no contraerá obligación alguna, sino en virtud de su ratificación; y si ella no ratifica, el
otro contratante tendrá acción de perjuicios contra el que hizo la promesa” (art. 1450). Ejemplo de
54
promesa de hecho ajeno: el vendedor de una casa se compromete frente al comprador que el vecino
derribará los árboles que tiene en su propiedad y que afectan la vista de la casa comprada.

De acuerdo a Vodanovic, como lo deja en claro la disposición legal citada, al revés de la estipulación en
favor de otro, la promesa de hecho ajeno no es uno de los casos excepcionales en que un tercero queda
afectado por un contrato celebrado por otras personas, pues el tercero no adquiere obligación alguna por
el pacto de las partes; sólo si ratifica, es decir, si aprueba o confirma lo que una de éstas prometió
obtener de él, quedará obligado, pero entonces la obligación emanará de su propia voluntad. No hay,
pues, excepción al principio de la relatividad de los actos jurídicos.

Víctor Vial tiene una opinión diferente ya que según él. “para que los terceros pasen a tener calidad de
acreedor y de deudor, respectivamente, es menester su aceptación; la sola estipulación en favor de otro
o la sola promesa del hecho ajeno no les dio la calidad de acreedor o deudor.

Luego, desde el momento en que aceptan, han pasado a convertirse en partes de la convención, y por
eso ésta los afecta”.

Finalmente, hay actos que por su naturaleza misma suponen y producen efectos absolutos: los de familia.
Sería absurdo, por ejemplo, que un hijo reconocido tuviera la calidad de tal para ciertos individuos y la
calidad de no reconocido para otros.

LA REPRESENTACIÓN
Los actos jurídicos pueden celebrarse o ejecutarse directamente por sus autores, o bien, por medio de
otra persona dotada de poderes para ello. En este caso se habla de representación. Esta ha sido definida
como “la institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que celebra una persona que actúa
a nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata y directa en esta última, como si ella
personalmente lo hubiera celebrado”.

El acto jurídico se celebra por el representante, pero los efectos se producen o radican inmediata y
directamente en la persona o esfera del representado.
La representación es una institución de gran utilidad práctica.
Desde luego es el único medio de suplir la falta de voluntad o discernimiento de los absolutamente
incapaces (impúberes, dementes, sordomudos que no pueden darse a entender por escrito); en su
reemplazo actúa la voluntad de los representantes legales encargados de velar por los intereses de dichos
incapaces. En cuanto a los incapaces relativos, sus representantes legales sustituyen la voluntad de
aquéllos cuando en nombre y por cuenta de los mismos celebran actos jurídicos. Por último los
representantes legales de los incapaces relativos cooperan y se integran con la voluntad de los últimos
cuando autorizan a esos incapaces para que concluyan por sí mismos negocios jurídicos.

55
No menos útil es la representación convencional en que las personas capaces otorgan a otras poder para
que las representen. En un momento dado una persona puede estar imposibilitada de concurrir a la
celebración de un acto jurídico que le interesa llevar a cabo, imposibilidad que puede deberse a
enfermedad, a encontrarse lejos del lugar en que debe celebrarse el contrato o a la necesidad de que una
persona calificada actúe por ella o defienda sus intereses, como sucede en los pleitos con los abogados y
procuradores.

Naturaleza jurídica de la representación


Las teorías sobre la naturaleza jurídica de la representación se preguntan quién es la persona que
manifiesta su voluntad en el acto jurídico en que hay representación, si el representante o el
representado. Entre las principales pueden mencionarse las que siguen.

1) Teoría de la ficción
Atribuida a Pothier en su virtud se reputa que el representado ha manifestado su voluntad por mediación
del representante; no siendo éste, en cierto sentido, más que el vehículo de la voluntad de aquél.
La teoría de la ficción ha sido hoy abandonada, sobre todo porque resulta impotente para explicar casos
de representación legal como el del demente o impúber. Es imposible admitir que el representante
expresa la voluntad de éstos, ya que la ley les da precisamente curador o tutor porque carecen de
voluntad.

2) Teoría del nuntius o mensajero


Formulada por Savigny sostiene que el representante no es más que un mensajero, un portavoz que
transmite más o menos mecánicamente la voluntad del representado; de manera que el contrato se
celebra real y efectivamente entre éste y el tercero.

La teoría del nuncio tampoco es satisfactoria. Decir que un representante es un simple mensajero, implica
negarle su calidad de representante. Además, mal puede transmitir éste una voluntad que no existe,
como en el caso del impúber o del enajenado mental.

3) Teoría de la cooperación de voluntades


Dice que la representación se explica por la cooperación de las voluntades del representante y del
representado, concurriendo ambas en la formación del acto jurídico que sólo ha de afectar a este último.
La teoría de la cooperación ha sido repudiada por las complicaciones sin número a que da origen.
Considera tantas distinciones y subdistinciones que sólo logra hacer abstruso el problema de la
representación. Por otro lado, no explica los casos aludidos de representación legal. ¿Qué cooperación de
voluntad cabe entre el demente y el impúber, que carecen de voluntad, y el curador o tutor?.

4) Teoría de la representación modalidad del acto jurídico

56
Para esta teoría es la voluntad del representante, substituyéndose a la del representado, la que participa
real y directamente en la formación del acto que producirá sus efectos en la persona del representado.
Afirma que la representación no es sino una modalidad del acto jurídico en virtud de la cual los efectos
del acto celebrado por una persona (el representante) en nombre y por cuenta de otra (el representado)
se radican directa e inmediatamente en esta última.
¿Por qué es una modalidad la representación? Según los defensores de la teoría las modalidades son
modificaciones introducidas por las partes o la ley en las consecuencias naturales de un acto jurídico.
Ahora bien, lo natural y corriente es que las consecuencias de un acto afecten a quien lo celebra, y como
tratándose de la representación ocurre que las consecuencias afectan a otro, al representado, resulta
explicable que se la considere una modalidad del acto jurídico.

5) Explicación de la representación simplemente por el derecho objetivo


La doctrina moderna basa la explicación de los efectos de la representación simplemente en el derecho
objetivo. Este resuelve que, cumpliéndose determinadas condiciones, los efectos del acto celebrado por el
representante se radiquen en cabeza del representado. En esta forma nada se puede aducir contra la
representación legal, en que la voluntad del representado no existe. Tratándose de la representación
voluntaria o convencional, la ley exige sólo que el representante esté facultado por el representado para
obrar en nombre y por cuenta de éste. Eso es todo.

La representación en legislación chilena


Dice el Código Civil: “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la
ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él
mismo” (art. 1448).
A juicio del profesor Arturo Alessandri Rodríguez, la teoría de la modalidad encuadra perfectamente
dentro del sistema del Código Civil chileno. Sostiene que de los términos del artículo 1448 aparece
claramente que es el representante el que celebra el acto, pero atribuyéndole los mismos efectos que si
hubiese sido ejecutado por el representado; no considera la ley que el acto sea consentido por el
representado, sino que estima que los efectos de este acto se radican en el representado, como si él lo
hubiese ejecutado. Agrega Alessandri que numerosos artículos también ponen de manifiesto que es la
voluntad del representante la que la ley requiere cuando hay representación: arts. 672, 673, 678, 721.
Algunas sentencias chilenas han aceptado también la teoría de la modalidad.
Antonio Vodanovic estima que no porque diversas disposiciones dejan en claro que es el representante el
que celebra el acto, radicándose los efectos de éste en la esfera del representado, debe ligarse la idea de
la representación de nuestro Código Civil a la teoría de la modalidad, porque esta teoría sostiene varios
postulados que explican el mecanismo de la representación en forma no satisfactoria y que Madray puso
de relieve. Está con los que basan los efectos de la representación simplemente en el derecho objetivo.
Según su parecer no es necesario recurrir a ninguna teoría doctrinaria.

El mandato y la representación

57
El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se
hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama
comitente o mandante, y la que lo acepta apoderado, procurador y, en general, mandatario (art. 2116).
Mandato y otorgamiento de poder son dos conceptos distintos. Mientras el primero señala una relación
contractual existente entre dos personas, que obliga a la una a la ejecución de los negocios que le han
sido encomendados por la otra, el acto por el cual se confiere simplemente poder no es otra cosa que
una declaración del consentimiento necesario para que una persona (el representante) pueda afectar a
otra (el representado), por su sola manifestación de voluntad.
El mandato es una relación contractual que supone necesariamente el acuerdo de voluntades, entre las
del mandante y del mandatario; el otorgamiento de poder, en cambio, es un acto jurídico unilateral, por
el cual una persona confiere a otra la facultad de representarla.
La representación es independiente del mandato. Puede existir mandato sin que haya representación, sin
que el mandatario obre a nombre del mandante, sino en el suyo propio (art. 2151), y a la inversa, puede
haber representación sin mandato, como en el caso de la representación legal o en la agencia oficiosa
(cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de alguna persona, se obliga para
con ésta, y la obliga en ciertos casos).

Todos los actos admiten representación; excepciones


Un aforismo jurídico dice que “puede hacerse por medio de representante todo lo que puede hacerse
personalmente”. Sin embargo, dentro de nuestra legislación, el testamento no admite representación; el
Código Civil declara que la facultad de testar es indelegable (art. 1004).

Fuentes de la representación
La representación puede tener su origen en la ley o en la voluntad del representado, según se desprende
del art. 1448, cuando dice: “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o
por la ley para representarla...”.
Cuando el carácter de representante emana de una resolución judicial, es la ley la que se lo atribuye a la
persona designada; el juez no hace más que determinar ésta. Sostener que toda persona nombrada por
el juez para representar a otra ejercita una representación de origen judicial, equivaldría a decir que los
curadores dativos (art. 353 inc. 3) son también representantes judiciales, en circunstancias que el Código
Civil dice expresamente que el tutor o curador de una persona es representante legal de ella (art. 43).

1) Representación legal
Es la que establece la ley.
Llámanse representantes legales las personas que, por mandato del legislador, actúan en nombre y por
cuenta de otras que no pueden valerse por sí mismas.
El art. 43 del Código Civil, cita los casos más comunes de representes legales de una persona: “el padre o
la madre, el adoptante y su tutor o curador”.
Pero la disposición citada no es taxativa; hay otros representes legales que los allí enumerados. Así, en
las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a petición de un acreedor, en pública subasta, la
58
persona cuyo dominio se transfiere es el tradente, y el juez su representante legal (art. 671); en las
enajenaciones que se hacen en una partición por conducto del partidor, se considera a éste representante
legal de los vendedores y en tal carácter debe suscribir la correspondiente escritura (Código de
Procedimiento Civil, art. 659); etc.
Fuera del campo del Derecho Civil, se pueden citar al Presidente del Consejo de Defensa del Estado; el
síndico es representante del fallido, etc.

2) Representación voluntaria
Es la que emana de la voluntad de las partes y tiene su origen en el mandato.

Requisitos de la representación
Los requisitos necesarios para que exista representación son:
1) Declaración de voluntad del representante;
2) Existencia al contratar de la contemplatio domini, y
3) Existencia de poder.

1) El representante debe declarar su propia voluntad, ya que es él quien contrata, es él, para emplear los
términos del art. 1448, quien ejecuta un acto a nombre de otra persona.
Basta que el representante tenga, según lo concluyen los autores y la jurisprudencia, capacidad relativa,
pues el acto no va a comprometer su patrimonio, sino el del representado, y la capacidad plena se exige
cuando se comprometen los propios derechos. Por eso los relativamente incapaces pueden ser
mandatarios (arts. 1581 y 2128).

2) Debe existir al contratar la “contemplatio domini”, lo que quiere decir que el representante ha de
manifestar de un modo inequívoco su intención de obrar en nombre y por cuenta de otro, y que la
persona que contrata con el representante, si el acto es bilateral, participe de esa intención. La
contemplatio domini significa que el negocio no es para sí, sino para el representado, el “dominus” y que
por ello se desenvuelve la actividad negocial, teniéndolo presente, o sea, contemplándolo.

Es indiferente que la doble intención (la del representante y la del sujeto con quien se contrata) sea
expresa o tácita. No es necesario que se manifieste el nombre del representado; basta que se obre “a
nombre” de otro.

3) El representante debe tener poder , esto es, facultad dada por la ley o por la convención para
representar. Lo dice el propio Código “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada
por ella o por la ley para representarla...” (art. 1448).
La extensión de la representación legal está determinada por el título de que emana, y la de la
convencional, por el contrato.

59
No hay representación si una persona ejecuta algo por cuenta de otra sin tener poder o excediendo sus
límites. Pero puede el que aparece como representado aceptar lo hecho por el que actuó como
representante ratificando o confirmando lo obrado. La ratificación equivale a un poder a posteriori con
efecto retroactivo.

Efectos de la representación
Los efectos de la representación legal y la voluntaria son unos mismos (art. 1448). Y consisten en que los
derechos y las obligaciones del acto se radiquen en la cabeza del representado como si hubiese
contratado él mismo (art. 1448).

Sanción de los actos ejecutados sin poder o con extralimitación de éste.


Todo acto o contrato ejecutado por quien carece de mandato o de representación o excediendo de los
límites del poder otorgado tiene, en principio, como sanción, la inoponibilidad de los efectos de ese acto o
contrato a la persona a quien se pretendió obligar.

La ratificación
Cuando el que se da por representante de otro sin serlo realmente o cuando se extralimita en sus
poderes el representante verdadero, el representado, en tesis general, no queda afectado por el contrato
concluido sin su poder o más allá de éste. Pero nada impide que el representado voluntariamente
apruebe lo hecho por el representante y recoja para sí los beneficios y las cargas del contrato. Este acto
del representante se denomina ratificación, que nada tiene que ver con la ratificación o confirmación
como medio de sanear la nulidad relativa de una acto.
La ratificación de que hablamos es un acto unilateral en virtud del cual el representado aprueba lo hecho
por el que se dijo su representante o lo que éste hizo excediendo las facultades que se le confirieron.
Cabe tanto en la representación legal como en la voluntaria. La última está expresamente considerada
por el C. Civil al referirse a la ratificación por parte del mandante de las obligaciones contraídas a su
nombre por el mandatario fuera de los límites del mandato (art. 2160). Pero la ratificación también es
procedente en la representación legal, porque la ley no la prohibe, y en derecho privado se puede hacer
todo lo que la ley no veda. En este caso el representado incapaz podrá ratificar una vez que la
incapacidad haya cesado.
La ratificación puede ser expresa o tácita. Es de la primera especie cuando el representado declara, por
escrito o de palabra, la voluntad de hacer suyo el acto ejecutado a su nombre, y es de la segunda,
cuando se desprende de cualquier hecho ejecutado por el representado que manifieste en forma
inequívoca la voluntad de aceptar lo que en su nombre se ha hecho, como si exige los derechos que le
otorga el contrato que ratifica o si cauciona las obligaciones que ese mismo contrato le impone.
Si el acto por ratificar es solemne, la ratificación también deberá serlo. Y deberán llenarse las mismas
solemnidades que la ley exija para ejecutar el acto de que se trata.
Si el acto de que se trata no es solemne, la ratificación no necesita para su validez de ninguna
solemnidad.

60
La ratificación es un acto jurídico unilateral, es decir, para que se genere basta la exclusiva voluntad del
representado. Declarada esta voluntad en cualquiera de las formas que el Derecho admite para que sea
eficaz, la ratificación surte efectos, aun cuando no sea conocida y aun cuando no sea aceptada. Para que
produzca sus efectos propios, que no son otros que hacer que empezca el acto a la persona del
interesado, basta únicamente la declaración de voluntad de éste, porque los actos jurídicos unilaterales
son aquellos que para generarse requieren la voluntad de una sola persona.
La ratificación debe emanar necesariamente del representado, de sus herederos o de sus representantes
legales y, en todo caso, el que ratifica debe tener capacidad suficiente para ejecutar el acto a que la
ratificación se refiere.
La ratificación puede hacerse en cualquier momento, aun después de la muerte de la otra parte, del
representante o del representado, si bien siempre debe emanar del representado o de sus herederos,
porque ella es independiente del contrato a que se refiere. El contrato produce sus efectos, los que, si se
quiere, están en suspenso, esperando que el representado los haga suyos.
La ratificación una vez producida es irrevocable; no podría dejarse sin efecto por la sola voluntad del
interesado, aunque la otra parte no la haya aceptado o siquiera conocido. Sólo podría dejarse sin efecto
la ratificación por causas legales o de común acuerdo, porque los actos jurídicos unilaterales (excepción
hecha del testamento), al igual que las convenciones, no pueden dejarse sin efecto por la sola voluntad
de su autor. Si bien basta la voluntad de una sola persona para generar los actos unilaterales, no siempre
basta para dejarlos sin efecto; porque producen consecuencias en el patrimonio ajeno, que no pueden ser
destruidas por la sola voluntad del que las creó.
Nuestra Corte Suprema ha dicho que “no cabe la revocación unilateral de la ratificación que ha producido
efectos respectos de terceros”.
“Tan pronto como se produce, la ratificación obliga al representado respecto del tercero contratante del
mismo modo que si hubiera existido un mandato previo, con efectos retroactivos desde la fecha del
contrato celebrado por el representante”.

Gestión de negocios o agencia oficiosa


La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión de negocios, es un
cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de alguna persona, se obliga para
con ésta, y la obliga en ciertos casos (art. 2286).
En esta hipótesis, en que no hay mandato, y aunque no haya ratificación posterior, el Código dispone que
si el negocio ha sido bien administrado, cumplirá el interesado las obligaciones que el gerente ha
contraído en la gestión y le reembolsará las expensas útiles o necesarias (art. 2290).

Teorías sobre la causa

61
Cuando se trata de precisar el concepto de causa se ha distinguido entre causa eficiente, causa final y
causa ocasional.

Por causa eficiente se entiende el antecedente o elemento generador que da vida a lo que antes no
existía. En este sentido se puede afirmar que las fuentes de las obligaciones, esto es, los hechos jurídicos
que les dan origen, son su causa eficiente. Por ejemplo, la causa eficiente de la obligación del vendedor
de entregar la cosa es el contrato de compraventa mismo.

La causa final es el fin directo e inmediato que la parte se propone alcanzar en virtud del acto; como dice
Claro Solar, es el fin o propósito inmediato e invariable de un acto. Esta es una finalidad típica y
constante del acto, independientemente de los móviles individuales, y es idéntica siempre en los actos y
contratos de la misma especie. Es la doctrina clásica. Así, en los contratos bilaterales en que ambas
partes se obligan recíprocamente: la causa de la obligación de una de las partes es la obligación
correlativa de la otra (en este sentido, la causa de la obligación del vendedor de dar o entregar la cosa es
la obligación del comprador de pagar el precio; y la causa de la obligación del comprador de pagar el
precio, es la obligación del vendedor de dar o entregar la cosa); en los contratos reales que son aquellos
que se perfeccionan por la entrega de la cosa, por ej. el comodato, y que hacen nacer, para una sola de
las partes, aquella que recibió la cosa, la obligación de restituirla: la causa de la obligación que contrae
una de las partes de restituir la cosa es la entrega que de la misma se le había hecho con anterioridad; en
los contratos gratuitos en que sólo una de las partes reporta beneficio o utilidad, por ej. la donación: la
causa de la obligación es el propósito de hacer una liberalidad.

Por último, la causa ocasional son los motivos individuales que han llevado a realizar el acto. Al estar la
causa constituida por los móviles o motivos sicológicos, ésta podrá ser distinta en cada acto o contrato,
pues los móviles son ilimitados en su número. Así, la causa ocasional para el vendedor puede ser la
necesidad de cumplir una obligación, para lo cual necesita dinero; y causa ocasional para el comprador
puede ser la necesidad de hacer un regalo de matrimonio con la cosa comprada. Es imposible, por lo
tanto, formular un concepto de causa abstracto, aplicable a una misma especie o categoría de actos
jurídicos.

La teoría clásica de la causa ha sido objeto de duras críticas.

El tratadista francés Planiol se rebela contra la noción de causa abstracta, a la cual tilda de “falsa e inútil a la
vez”.
Según Planiol, la falsedad de la causa abstracta de la obligación se advierte en cada una de las diversas
especies o categorías de contratos que distingue Domat.

Así, en los contratos sinalagmáticos, Domat olvida que las obligaciones que recíprocamente se sirven de
causa nacen al mismo tiempo, por lo que mal puede una de ellas ser causa de la otra si se considera que la
causa debe, necesariamente, preceder al efecto.

En los contratos reales, Domat no tiene en cuenta que la entrega de la cosa no es causa de la obligación,
sino que es un requisito esencial para que el contrato se perfeccione. Luego, decir que la causa de la
obligación en los contratos reales es la entrega de la cosa, viene a ser igual que decir que la causa de la
obligación es el contrato mismo.

62
En los contratos gratuitos, la doctrina tradicional confunde la causa con los motivos que han impulsado al
disponente, siendo imposible, en la práctica, separar la intención de efectuar una liberalidad de los motivos
que tuvo el contratante para obligarse.

Agrega Planiol que la doctrina tradicional es inútil por las siguientes razones:

En los contratos sinalagmáticos lo que, de acuerdo con la doctrina clásica, constituye la causa de la
obligación de una de las partes, es precisamente, el objeto de la obligación de la otra, de tal manera que, la
falta de causa de una de las obligaciones implicaría necesariamente la falta de objeto de la otra. Por eso, por
falta de objeto y no por falta de causa, el contrato no producirá efectos.

Si por ejemplo, la cosa que el vendedor se obligó a dar no existe, cabe concluir que falta el objeto de la
obligación del vendedor. Por esta razón, y no porque la obligación del comprador carezca de causa, el
contrato sería inexistente.

En los contratos reales, de nada sirve afirmar que si la cosa no se entrega la obligación carece de causa, ya
que la falta de entrega de la cosa impide que el contrato se perfeccione y que engendre, por tanto,
obligaciones. Si entrega, el contrato no produce efectos, no porque falte la causa de la obligación -que ni
siguiera llegó a nacer- sino porque se ha omitido un requisito esencial para el perfeccionamiento del
contrato, cual es, la entrega de la cosa.

Finalmente, en los contratos gratuitos la falta de intención liberal vendría a constituir, en la práctica, falta de
consentimiento, sin que el contrato produzca efecto por esa sola circunstancia.

Advierte, por otra parte, Planiol que en el terreno de ilicitud la teoría clásica también es inútil, ya que en la
práctica, la ilicitud de la causa se confundiría con la ilicitud del objeto.

Requisitos de la causa
La causa para ser válida debe ser 1) real y 2) lícita (art. 1467 inc. 1°).

1) La causa es real cuando existe efectivamente. A contrario, no es real la causa si no existe o es falsa.

Cuando la causa no existe en ninguna forma, ni en el mundo objetivo ni en el subjetivo se dice que hay
ausencia o falta de causa. Ejemplos: compraventa en que no se pacta precio alguno, donación sin ánimo
de liberalidad o de beneficencia, contrato de mutuo sin que se haya entregado al deudor cosa alguna.

Cuando la causa sólo existe en la mente de los sujetos y no corresponde a la verdad objetiva, se dice que
es falsa o errónea. Ejemplo clásico: el heredero que paga un legado sin saber que éste fue revocado en
un testamento posterior al que se atiene.

El Código Civil francés nombra separadamente la ausencia de causa y la falsa causa (art. 1131); pero
como no hay diferencia entre los dos casos nuestro legislador no siguió el mismo derrotero y optó por
exigir causa real, englobando en la fórmula las dos posibilidades mencionadas, pues tanto carece de
realidad lo que no existe en ninguna forma como lo que sólo existe falsamente en el pensamiento de los
individuos.

Causa simulada

63
Causa simulada es la que se hace aparecer públicamente en un acto jurídico, y que no es la
verdaderamente querida por los autores del acto jurídico, la cual permanece disimulada o secreta. De
aquí resulta que, técnicamente, la causa simulada no es una falsa causa; ésta supone un error y aquélla
es obra intencional.

Por sí misma, la causa simulada no produce la nulidad del acto o contrato de que forma parte. En efecto,
si la simulación es absoluta, es decir, si se finge celebrar un acto jurídico y en realidad no se quiere
celebrar ninguno, propiamente no hay ninguna causa; si la simulación es relativa, o sea, si las partes
fingen celebrar un acto jurídico y en realidad celebran en secreto otro, que es el que verdaderamente
quieren, el acto disimulado o secreto es el que vale entre las partes, y si su causa existe y es lícita, el acto
es plenamente válido. En caso de que la causa del pacto oculto no existiera o fuera ilícita, la nulidad de
éste se debería a la falta de causa o a la ilicitud de ella, pero no a la simulación.

En resumen, por sí sola la simulación de la causa no determina la nulidad del acto. Nuestra jurisprudencia
ha declarado que “no obsta a la validez de la obligación la simulación de la causa, si la causa verdadera y
oculta es perfectamente lícita”.

2) La causa no sólo debe ser real, sino también lícita (art. 1467 inc. 1º). Causa ilícita es la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público. Así la promesa de dar algo en
recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita (art. 1467 inc. 2º y 3º).

Sanción de la falta de causa y de la causa ilícita


Según el Código Civil, la causa ilícita produce la nulidad absoluta del acto o contrato de que forma parte
(art. 1682).

Si falta la causa habría que concluir que el respectivo acto o contrato es inexistente, pero la mayoría de la
doctrina y la jurisprudencia incluyen, por razones prácticas, los casos de inexistencia jurídica en la nulidad
absoluta.

Hay una sanción para el que, a sabiendas, haya dado o pagado por una causa ilícita: no puede pedir la
devolución de lo dado o pagado (art. 1468).

Las Formalidades
Formalidades son las formas que deben revestir ciertos actos jurídicos, formas exigidas por la ley para la
existencia de ellos, o su validez, o su prueba u otro efecto determinado.

Clases de formalidades
Según el fin para el cual se exigen pueden distinguirse varias especies de formalidades y su no
observancia en los actos en que deben concurrir trae sanciones diversas para éstos. Son especies de
formalidades: a) formalidades propiamente tales o solemnidades, b) las formalidades habilitantes, c) las
formalidades de prueba y d) formas o medidas de publicidad. La inobservancia de cada una produce,
respectivamente, a) nulidad absoluta (inexistencia jurídica, según otros), b) nulidad relativa, c) privación
de un medio de prueba, y d) responsabilidad pecuniaria e ineficacia frente a terceros.

Las formalidades pueden consistir en instrumentos públicos, instrumentos privados, presencia de


funcionarios públicos y/o de testigos, medidas de publicidad (aviso en los diarios, inscripción en registros
públicos), etc.

64
a) Las solemnidades: Las solemnidades son determinadas formas en que debe manifestarse la
voluntad de las partes, formas exigidas por la ley como elemento constitutivo de ciertos actos jurídicos.

Sin embargo, algunos observan que no constituyen, en verdad, un requisito de existencia independiente
de la voluntad, ya que la solemnidad no es más que la manera de manifestar la voluntad en ciertos casos.

Si la forma precisamente determinada por la ley no se observa en el acto para el cual se señala, éste es
inexistente o nulo absolutamente.

Suele decirse que la solemnidad es una forma necesaria para la substancia del acto: ad substantiam.

Así, la escritura pública es una solemnidad del contrato de compraventa de bienes raíces, y mientras ella
no se otorgue el contrato no se reputa perfecto ante la ley (art. 1801 inc. 2º); la presencia de dos
testigos hábiles es una solemnidad del matrimonio y si el consentimiento de los contrayentes no se
manifiesta ante el competente Oficial del Registro Civil y esos dos testigos, el matrimonio es nulo (Ley de
Matrimonio Civil, art. 31), etc.

Actos solemnes y actos consensuales

Actos solemnes son aquellos en que la ley exige ciertas formalidades indispensables para la existencia del
acto, y las exige en consideración a la naturaleza de éste.

En contraposición a los solemnes se encuentran los actos jurídicos consensuales, que son aquellos para
cuya existencia o perfeccionamiento basta la voluntad o el consentimiento de las partes, cualquiera que
sea la forma en que ellos se exterioricen. Por ejemplo, la compraventa de bienes muebles se perfeccionan
cualquiera que sea la forma en que se manifieste el consentimiento, sea verbal o por escrito.

En los derechos primitivos todos los actos jurídicos eran formales. Reinaba el formalismo en el Derecho,
o sea, el régimen en virtud del cual la ley establece las formas que deben observarse en la celebración de
los actos jurídicos.

En los derechos antiguos la simple manifestación de voluntad no era capaz de producir efectos jurídicos.
Debía rodearse de ciertas formas más o menos complicadas y simbólicas. En el derecho contemporáneo
domina el principio contrario, el del consensualismo, según el cual, en la mayoría de los casos, basta la
manifestación de voluntad de las partes para que el acto jurídico se constituya cualquiera que sea la
forma en que dicha manifestación se haga. El consensualismo no es sino un aspecto del principio más
amplio hoy imperante llamado el de la autonomía de la voluntad, conforme al cual los particulares pueden
reglamentar sus relaciones jurídicas libremente; pueden establecer en sus convenios las cláusulas que
estimen convenientes y sujetarse a las formas que les plazca. En una palabra, los individuos pueden crear
su propio Derecho, teniendo como límites sólo la ley, el orden público y las buenas costumbres.

En nuestro Derecho, como en todos los modernos, los actos consensuales constituyen la regla y los
solemnes, la excepción. La ley impone solemnidades sólo a actos jurídicos de gran trascendencia para las
partes y a fin de que ellas pongan la mayor atención sobre lo que realizan.

65
La ley es la que da a un acto el carácter de solemne o no solemne; pero las partes pueden hacer solemne
a un acto que de acuerdo con la ley no lo es. Así sucede, por ejemplo, con la compraventa de cosas
muebles, cuando se pacta que se hará por escrito. Pero en este caso hay un medio para prescindir de la
formalidad creada por los particulares sin que se resienta la existencia y validez del contrato. En efecto, el
Código Civil dice que si los contratantes estipularen que la venta de cosas que según la ley no necesita
solemnidad alguna, no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá
cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega
de la cosa vendida (art. 1802). O sea, si se da principio a la entrega de la cosa la formalidad queda
suprimida. Como puede observarse un acto solemne por mandato de la ley no es lo mismo que uno que
lo es por voluntad de las partes: si en el primer caso faltan las solemnidades, el acto es inexistente o nulo
absolutamente; en cambio, en el segundo caso, el acto puede producir efectos aun cuando no se
cumplan las formalidades, si se ejecutan hechos que importen renuncia a éstas.

Las solemnidades impuestas por la ley son de derecho estricto, pues constituyen una excepción al
derecho común. En consecuencia, deben ser interpretadas en forma restrictiva: las solemnidades que la
ley exige para un acto no pueden aplicarse a otro, por parecido que sea, ni pueden exigirse otras
solemnidades que las que la ley expresamente indica; no hay más solemnidades ni actos jurídicos
necesariamente solemnes que los que la ley establece de una manera expresa.

En los actos solemnes, la solemnidad, a la vez que es un requisito generador del acto es, por regla
general, la única manera de probar su existencia . La omisión de la solemnidad no puede suplirse por otro
medio de prueba. De ahí el adagio “el acto solemne se prueba por sí mismo”.

Este principio está consagrado en el Código Civil al establecer que “la falta de instrumento público no
puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad, y se
mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento
público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto alguno” (art.
1701).

Así, la compraventa de bienes raíces por escritura privada, no existe, aunque se haya entregado la cosa y
recibido el precio, y no existiendo resulta evidente la imposibilidad de probarla.

b) Formalidades habilitantes: Formalidades habilitantes son los requisitos que la ley, velando por los
intereses de los incapaces, exige para la validez o eficacia de ciertos actos jurídicos que los afectan y que
tienden a integrar la voluntad de aquéllos o el poder de sus representantes legales y, consecuentemente,
a remover la incapacidad o la falta de poder.

La omisión de una formalidad habilitante acarrea, por regla general, la nulidad relativa del acto o
contrato. Y ello, porque se habría omitido una formalidad que las leyes prescriben para el valor del acto
jurídico; no en consideración a su naturaleza o especie, sino que en consideración a la calidad o estado
de las personas que lo celebran (art. 1682).

En teoría, se distinguen tres especies de formalidades habilitantes: la autorización, la asistencia y la


homologación.

66
1) Autorización es el permiso que debe dar el representante legal de un incapaz o la autoridad judicial
para que éste celebre un acto jurídico, o bien el permiso que debe dar una persona capaz a la que
administra sus intereses para celebrar ciertos actos jurídicos. Así, por ejemplo, todos los actos que los
menores adultos no están facultados por la ley para celebrarlos por sí solos, deben hacerlo con la
autorización del padre o madre bajo cuya patria potestad viven; igualmente, los sometidos a guarda
deben celebrar dichos actos con la autorización de su guardador (arts. 253, 254 y 439).

A veces la formalidad habilitante la necesita directamente el representante legal. Así, el padre, que es el
representante legal del hijo de familia, no puede enajenar ni hipotecar en caso alguno los bienes raíces
del hijo, sin autorización del juez con conocimiento de causa (art. 255). Con esta autorización se tiende a
salvar la falta de legitimación del padre para disponer de esos bienes del hijo, habilitándolo para realizar
la enajenación o gravamen de los mismos.

2) La asistencia no es sino la concurrencia del representante legal al acto que el incapaz celebra,
colocándose jurídicamente al lado de éste, o bien la concurrencia de una persona capaz al acto que
celebra el administrador de sus intereses (ej. art. 1749 inc. 7º).

En los actos que celebra el incapaz está presente su representante legal y en los que concluye el
administrador de los bienes ajenos, la persona cuyos bienes son administrados.

La autorización y a la asistencia sólo difieren en que la primera es un asentimiento dado previamente al


asistido y la segunda uno coetáneo al acto que se celebra. Pero prácticamente importan una misma cosa:
la conformidad de una persona al acto celebrado por otra.

3) Homologación es la aprobación por la autoridad judicial de actos concluidos por otros sujetos, previo
control de su legitimidad. Sólo después de este control y la sucesiva aprobación, el acto realizado
adquiere eficacia. Un ejemplo típico es el de la partición en que tienen interés personas ausentes que no
han nombrado apoderado, o personas bajo tutela o curaduría: terminada la partición es necesario
someterla a la aprobación judicial (art. 1342). Precisamente, el juez debe examinar si se han respetado
las exigencias legales que tienden a resguardar los intereses de las personas protegidas por la ley; en
caso de que llegue a conclusión afirmativa, aprueba el laudo, es decir, la sentencia definitiva y final del
partidor; de lo contrario, la modifica en la forma que estime adecuada. Mientras el laudo no recibe
confirmación por resolución ejecutoriada, la partición no adquiere el carácter de firme ni, por ende,
eficacia.

c) Las formalidades de prueba: Son las formas que sirven como prueba de la realización de los actos
jurídicos y de su contenido. En este caso, la forma no desempeña la función de elemento constitutivo del
acto jurídico como ocurre con la solemnidad, sino la de prueba del mismo. Por eso se habla de forma ad
probationem. Si no se emplea la forma de prueba señalada por la ley, ésta priva al acto de algún
determinado medio de prueba, pero el acto es válido. Así, por ejemplo, los actos o contratos que
contienen la entrega o promesa de una cosa cuyo valor es superior a dos unidades tributarias deben
constar por escrito; si no la ley no permite probarlos por testigos (art. 1709): quedan privados de este
medio probatorio, salvo los casos expresamente exceptuados por la ley (art. 1711).

d) Las formas o medidas de publicidad: Estas medidas admiten una clasificación: de simple noticia y
substanciales. El objeto de las primeras es llevar a conocimiento de los terceros en general las relaciones
jurídicas que puedan tener interés en conocer, y el objeto de las segundas es no sólo divulgar los actos
jurídicos sino también precaver a los llamados terceros interesados. Estos terceros son los que están o
estarán en relaciones jurídicas con las partes, ya sea por su propia voluntad o la de la ley.

La falta de publicidad-noticia sólo tiene por sanción la responsabilidad de la persona que debió cumplir el
trámite de la publicidad y no lo hizo; debe indemnizar a aquel que sufrió un perjuicio a causa de la
infracción. Esta responsabilidad deriva de un cuasidelito y se funda en la disposición general del Código

67
Civil según el cual “el que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la
indemnización…” (art. 2314).

La publicidad-substancial tiene una sanción más severa: la ineficacia del acto respecto de terceros, esto
es, la inoponibilidad. Por ejemplo, la cesión de un crédito que hace el cedente al cesionario y que queda
perfecta entre ellos por la entrega del título, es inoponible al deudor, mientras no se le notifique
judicialmente o sea aceptada por éste.

Medida de publicidad de simple noticia es, por ejemplo, la notificación al público por medio de tres avisos
publicados en un periódico de los decretos de interdicción provisoria o defintiva del demente y del
disipador (arts. 447 y 461).

Medida de publicidad sustancial es, por ejemplo, la notificación que debe hacerse al deudor de la cesión
de un crédito (art. 1902).

Vicios de la voluntad

Los vicios son circunstancias que pueden afectar a la voluntad o el consentimiento y producir,
por vía de consecuencia, la invalidez del acto jurídico, pues éste, para ser válido, debe estar
constituido por una voluntad o un consentimiento exento de vicios. Estos vicios pueden ser el
error, la fuerza y el dolo. Algunos agregan, en determinados casos, la lesión, aunque esto es
discutible.
68
El Código habla de vicios del consentimiento, pero todo lo dicho respecto de éste, debe
entenderse también en cuanto a la voluntad, ya que el consentimiento no es otra cosa que el
acuerdo de voluntades. De manera que las reglas sobre los vicios del consentimiento se aplican
tanto en los actos jurídicos unilaterales como en los bilaterales.

El Error

El error es la disconformidad del pensamiento con la realidad. Consiste en creer verdadero lo


falso e inversamente, falso lo verdadero.

No hay que confundir el error con la ignorancia. Esta última “es el estado de espíritu puramente
negativo que consiste en la ausencia de todo conocimiento relativo a un objeto”. Por objeto se
entiende en este caso aquello a que se refiere el conocimiento, que puede ser una persona, una
cosa, un hecho, la ley. El que expresa un juicio erróneo afirma algo; el ignorante nada puede
sostener. Uno conoce mal una cosa; el otro simplemente no la conoce, no tiene idea de ella.

Pero dentro del derecho esta distinción carece de importancia; el legislador equipara el
ignorante al que yerra. La ignorancia, en el campo jurídico, queda comprendida dentro del
concepto de error.

Error de derecho y error de hecho

El error puede ser de hecho o de derecho.

Error de hecho es la ignorancia o el concepto equivocado que se tiene de una persona, de una
cosa, de un acto o, en general, de una circunstancia material cualquiera.

Error de derecho es la ignorancia o el concepto equivocado que se tiene de la ley, en cuanto a


su existencia, alcance, inteligencia o permanencia en vigor.

69
En nuestro ordenamiento jurídico “el error sobre un punto de derecho no vicia el
consentimiento” (art. 1452).

Esta disposición viene a ser una consecuencia de la que establece que “nadie podrá alegar
ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia” (art. 8°).

Que el error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento, quiere decir que el que ha
contratado con una persona teniendo un concepto equivocado de la ley o ignorando una
disposición legal que rige el contrato no puede alegar después este error para excusarse de
cumplir sus obligaciones ni para pedir la nulidad del contrato.

Guarda concordancia con la norma según la cual el error de derecho no vicia el consentimiento,
la que dice que “el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario”. (art. 706 inc. 4°).

Pero, como nadie puede enriquecerse a costa ajena, el legislador admite dos casos en que el
error de derecho vicia el consentimiento; ya que “se podrá repetir aun lo que se ha pagado por
un error de derecho cuando el pago no tenía por fundamento ni aún una obligación puramente
natural” (art. 2297). Si, por ejemplo, alguien paga una contribución que ha sido suprimida, tiene
derecho para repetir lo que haya pagado, es decir, puede pedir su devolución.

Congruente con esta norma, el art. 2299 dispone: “Del que da lo que no debe no se presume
que lo dona, a menos de probarse que tuvo perfecto conocimiento de lo que hacía, tanto en el
hecho como en el derecho”.

Hay legislaciones que siguen otro criterio diferente del de la nuestra. Así el Código Civil italiano
de 1942, declara que el error de derecho vicia el consentimiento sólo cuando ha sido la razón
única o, al menos la principal del contrato (art. 1429, N° 4).

El error de hecho

El error de hecho puede ser de tres clases: esencial, sustancial o accidental.


70
Error esencial u obstáculo

El Código Civil menciona dos casos de error esencial. El primero existe cuando el error recae
sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes
entendiese empréstito y la otra donación; y el segundo caso es el del error que recae sobre la
identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor
entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra, por
ejemplo, una parte entiende vender un caballo y la otra comprar una vaca (art. 1453).

El error esencial impide que se produzca el acuerdo de voluntades, por lo cual el acto celebrado
en estas condiciones es jurídicamente inexistente o nulo de nulidad absoluta para los que
piensan que la inexistencia jurídica debe estimarse comprendida dentro de la nulidad absoluta
(habría falta de consentimiento: arts. 1444, 1445, 1682). Sin embargo para otros la
interpretación literal de los arts. 1453, 1454 y 1682 fuerzan a concluir que el acto jurídico
celebrado con error esencial está sancionado con la nulidad relativa.

En efecto, el artículo 1453, dice que el error de hecho vicia el consentimiento cuando recae
sobre la especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra o sobre la identidad de la cosa
especifica de que se trata. Y el artículo siguiente expresa que el error de hecho “vicia asimismo
el consentimiento...” y se refiere a casos de error substancial que, de acuerdo con el art. 1682
inc. final está sancionado con la nulidad relativa. El empleo de la expresión asimismo estaría
manifestando que el error esencial del art. 1453 vicia de la misma manera el acto que el error
substancial del art. 1454 que conlleva la nulidad relativa. Además, si se piensa que la razón de
la nulidad absoluta dice relación con el interés general o la moral, hay que concluir que el error
esencial cae, desde este punto de vista, dentro de la nulidad relativa, porque su incidencia
perjudica sólo el interés privado de los individuos. No sería lógico ni consecuente aplicarle los
principios de la nulidad absoluta. Así, ésta impide la ratificación o confirmación del acto nulo
absolutamente, ¿y qué inconveniente habría para que, por ejemplo, si yo entiendo comprar un
computador de determinada marca y la contraparte venderme uno de otra, haya confirmación
de la venta por encontrar también de mi agrado este otro computador? Ninguna perturbación
hay aquí del interés social, el orden público o las buenas costumbres.

Error sustancial

Dice el art. 1454 que el error de hecho vicia asimismo el consentimiento, cuando la substancia o
calidad esencial del objeto sobre que versa el contrato, es diversa de lo que se cree; como si
71
por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una
masa de algún otro metal semejante.

Substancia es la materia de que se compone el objeto sobre el cual versa el acto o contrato.
Cualidades esenciales son las que dan al objeto una fisonomía propia que lo distingue de los
demás.

El ejemplo clásico de error substancial que ponen los autores es el mismo que daba Pothier en
su “Tratado de las Obligaciones” y se refiere a la persona que compra unas candelabros de
cobre plateado creyendo que son de plata pura. También hay error substancial si se cree que se
compra lana animal y en verdad es sintética, o se adquiere un caballo de carrera y el animal es
de tiro.

El error substancial vicia la voluntad (art. 1454), produce la nulidad relativa del acto o contrato,
pues el art. 1682 inc. final dice que cualquier otra especie de vicio produce nulidad relativa.

Error sobre las cualidades accidentales

Cualidades accidentales son aquellas que ordinariamente son indiferentes para determinar la
voluntad o el consentimiento de las partes.

Por regla general, el error sobre las cualidades accidentales no vicia el consentimiento. Y así,
por ejemplo, si yo compro cierto libro de edición uniforme, creyendo entre otras cosas, que es
de papel “pluma” y resulta que es de papel corriente, este error no destruye mi consentimiento.

Pero si una cualidad accidental es a) el principal motivo que induce a una de las partes a
contratar, y b) este motivo ha sido conocido de la otra parte, y se produce error sobre dicha
cualidad, tal error vicia el consentimiento (art. 1454 inc. 2°), porque se trata de una cualidad
accidental que ha sido elevada a la categoría de esencial y ha sido conocida de la otra parte.

Por ejemplo si pido en un almacén una bombilla con filamento de platino, porque ésta proyecta
más luz, y me dan una con filamento de tungsteno, hay vicio del consentimiento porque si bien
la naturaleza del filamento es una cualidad accidental de la bombilla, fue, sin embargo, el
principal motivo que me indujo a contratar, y este motivo era conocido de la otra parte.

72
En cambio, si pido pura y simplemente, una bombilla, no habría vicio del consentimiento,
aunque los filamentos no fueran los que yo creía.

Lo mismo sucede si pido una billetera de cuero sin ningún otro agregado. Pero habría vicio del
consentimiento si compro una billetera que se cree haber pertenecido a Napoleón y después se
comprueba que pertenecía a uno de sus sirvientes.

En estos casos hay vicio del consentimiento y la sanción es la nulidad relativa (art. 1682 inc.
final).

Error acerca de las personas

Por regla general, el error acerca de las personas con quien se tiene intención de contratar, no
vicia el consentimiento. Porque la persona es de ordinario indiferente para los fines que se
persiguen con el acto jurídico; el autor de éste o uno de los autores lo habría realizado aun
cuando no hubiera padecido de error. En efecto, ¿qué le importa al comerciante que vendió al
contado su mercadería que el comprador haya sido un conocido genio o un desconocido
mentecato?. Lo único que le interesa es el pago del precio.

Hay actos unilaterales que se otorgan para favorecer a una persona determinada y también hay
contratos que se celebran en consideración a una determinada persona, por lo que en ambos
casos si se yerra sobre la identidad de dicha persona y se favorece con el acto a persona
distinta, quiere decir que el acto se llevó a cabo con otra persona que la que se tuvo en mente;
la voluntad o el consentimiento están viciados y el respectivo acto o contrato es nulo. Ejemplo:
si el testador deja un legado a Pedro creyendo que éste en un naufragio salvó a su hija y
resulta que el héroe fue una persona distinta, el legado a Pedro no vale, porque el testador
quiso premiar al individuo que libró de la muerte a su hija. Si hubiera sabido que no era Pedro,
nada le habría dejado. Otro ejemplo. Si una persona, creyendo que Juan Carlos es Director de
la Biblioteca del Congreso Nacional, le dice que le dona a la biblioteca que dirige los treinta y
tres tomos de que consta el “Derecho Civil” del jurista belga Laurent, aceptándose la donación,
y con posterioridad el donante se da cuenta que Juan Carlos es director de la biblioteca de la
Universidad XXX y no de la que tuvo en mente, el consentimiento está viciado y el contrato es
nulo.

73
Los actos y contratos que se celebran considerando como factor esencial a una o más personas
determinadas, reciben el nombre de intuitu personae. La consideración de la persona que se
tiene en mira se funda en algún interés que representa para otra: gratitud, confianza, aptitud
para desempeñar una labor, afecto, etc.

Anulado el contrato, la persona sobre cuya identidad se erró, sin culpa de ella, tiene derecho, si
cabe, a una indemnización.

Todo lo anterior, en relación con los contratos, lo resume el Código Civil al decir que “el error
acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo
que la consideración de esa persona sea la causa principal del contrato. Pero en este caso la
persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser indemnizada de los
perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato” (art. 1455).

Tienen el carácter de actos o contratos intuitu personae loa actos de familia: matrimonio,
adopción, etc. El matrimonio es un caso típico en que la consideración de la persona de ambos
contrayentes es determinante y esencial.

Entre los actos patrimoniales y, en especial, los contratos que se celebran en consideración a la
persona, puede citarse el mandato que por regla general es un contrato en que la persona del
mandatario es causa determinante de su celebración. Lo mismo sucede tratándose de las
sociedades colectivas o de responsabilidad limitada . Asimismo, en las donaciones irrevocables la
persona del donatario es causa determinante del contrato.

Fuera del campo contractual, hay actos que, como las asignaciones testamentarias, se hacen en
consideración a la persona. Por eso el C. Civil dispone que “el error en el nombre o calidad del
asignatario no vicia la disposición, si no hubiere duda acerca de la persona” (art. 1057).

Concurriendo los requisitos dichos (que la consideración de la persona sea la causa principal del
contrato) el error en la persona vicia el consentimiento y la sanción es la nulidad relativa (art.
1682 inc. final).

Basta por lo general el error de una parte para que se vicie el acto. Excepción.

74
El error que vicia el consentimiento no es necesario, en los actos bilaterales, que ambas partes
lo padezcan. Así lo prueba un ejemplo mencionado por el Código, según el cual hay error que
vicia el consentimiento cuando “por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra
de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante” (art. 1454 inc. 1°).

Excepcionalmente se exige que el error sea compartido por ambas partes en el caso del error
accidental elevado a la categoría de esencial (art. 1454 inc. 2°).

Error común

Es el error compartido por todos los habitantes de una localidad o por la inmensa mayoría de
ellos. Cuando la voluntad o el consentimiento de las partes se encuentra determinado por este
error generalizado y concurren ciertos requisitos, se admite que esa voluntad o consentimiento
no queden viciados y el acto jurídico en que incide sea válido y no nulo, pues se trataría de un
error invencible.

El ejemplo clásico es el de los actos autorizados por un funcionario público nombrado con
infracción de algún requisito legal, o después de haber cesado en sus funciones o mientras se
hallaba suspendido. Los actos autorizados por dicho funcionario serían válidos, porque las
partes no tienen obligación de saber las causas que inhiben a un funcionario para desempeñar
su cargo ni es tarea suya averiguarlo; a ellos les basta confiarse en las apariencias, esto es, que
un funcionario que ejerce públicamente sus funciones, cumple con todas las condiciones legales
para ejercerlas, que es lo normal en la práctica.

Para que el error de que hablamos no vicie el consentimiento ni, por ende, invalide el acto es
necesario: 1) que sea compartido por todos o la inmensa mayoría de los habitantes de una
localidad (de ahí su denominación de error común); 2) debe el error ser causado por un justo
motivo, un fundamento lógico que autorice a considerar verdadera una situación falsa, y 3)
debe existir buena fe de parte de quien invoca el error común.

Concurriendo los tres requisitos enunciados el error se reputa invencible: el o los autores del
acto jurídico han estado en la imposibilidad de sustraerse a él.

Nuestro Código Civil no establece norma alguna que, en general, declare que el error común no
vicia la voluntad o el consentimiento; pero contempla disposiciones que aparecen inspiradas en
75
este acerto. Por ejemplo, al hablar de las causales de inhabilidad de los testigos en un
testamento solemne otorgado en Chile, dice que si alguna de esas causas de inhabilidad no se
manifestare en el aspecto o comportación de un testigo, y se ignorare generalmente en el lugar
donde el testamento se otorga , fundándose la opinión contraria en hechos positivos y públicos,
no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del testigo. Pero la habilidad putativa no
podrá servir sino a uno solo de los testigos (art. 1013). También se pueden citar los casos de
los arts. 704 Nº 4, 1576.

Se ha preguntado si el error común debe considerarse sólo en los casos en que la ley se refiere
expresamente a él o en cualquiera otro en que concurran los requisitos que lo hagan
procedente. Algunos autores estiman que, salvo cuando lo ordene una norma excepcional y
necesariamente expresa, no es aplicable el principio tradicional error comunis facit ius (el error
común constituye derecho) porque si la ley tuvo necesidad de referirse expresamente en cada
caso a la procedencia del error común como excluyente de la invalidez de un acto, es en razón
de que no lo acoge en general. A juicio de otros, opinión mayoritaria en nuestro país, los
preceptos que en diversos casos aplican el mencionado principio no hacen sino trasuntar la
aceptación de una idea general, por lo que la máxima de que el error común no invalida el acto
en que concurre debe aplicarse en todos los casos, aunque no sean de los contemplados
expresamente por la ley.

El Dolo

El dolo “consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro” (art.
44 inc. final). Envuelve siempre la voluntad deliberada de perjudicar a otro.

Doctrinariamente se define el dolo como un vicio del consentimiento constituido por la


maquinación fraudulenta destinada a que una persona preste su consentimiento para la
celebración de un acto o contrato.

Dentro del ámbito del Derecho Civil actúa en tres campos diversos.

1) En la celebración de los actos y contratos. En este caso se traduce en el empleo por parte de
una persona de trampas, maquinaciones, mentiras u otros artificios dirigidos hacia otra persona
con el fin de inducirla a otorgar un acto o celebrar un contrato que sin aquellas maniobras, ella
no habría efectuado. En los contratos, para que el dolo vicie el consentimiento debe ser

76
principal y obra de una de las partes. En los actos unilaterales el dolo, naturalmente, ha de ser
obra de un tercero, y así el Código Civil declara que son indignos de suceder los que por fuerza
o dolo obtuvieron alguna disposición testamentaria del difunto, le impidieron testar... (art. 968
N°s 4 y 5).

2) El dolo también puede presentarse en el cumplimiento de los contratos. En este caso se


traduce en el uso de procedimientos ilícitos, por parte del deudor, para burlar al acreedor en el
cumplimiento de las obligaciones. No estamos aquí en presencia de un vicio del consentimiento,
sino de hechos que agravan la responsabilidad del deudor, pues en caso de dolo el contratante
incumplidor no sólo responderá de los perjuicios previstos, que es la regla general, sino también
de los perjuicios imprevistos (art. 1558).

3) Por último, el dolo es un elemento del delito civil. El delito civil es la comisión u omisión de
un hecho realizada con la intención de dañar la persona o bienes ajenos (art. 2284).

Pero cualquiera que sea el campo en que el dolo se aplique, en esencia siempre envuelve la
intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Clasificación del dolo


1. Dolo bueno y dolo malo

El dolo bueno no tiene ningún fin deshonesto. Dentro de este concepto caben las lisonjas, los
halagos y exageraciones con que una parte busca en los contratos el influir sobre la otra.

El dolo malo es el que define y considera el Código Civil, o sea, la intención positiva de inferir
injuria a la persona o propiedad de otro. Se opone al dolo bueno, como quiera que este último
importa sólo halagos, lisonjas o exageraciones de la calidad de una cosa o un hecho; no
envuelve, de parte del que emplea estos artificios, la “intención positiva” de inferir injuria a otro.

2. Dolo positivo y dolo negativo

77
Según que el dolo consista en un hecho o en una abstención, es positivo o negativo, pero uno y
otro están sujetos a los mismos principios.

Entre las abstenciones dolosas se encuentra la reticencia, que consiste en callar circunstancias
que se tiene la obligación de hacer saber a otro. Si con este silencio una persona induce a otra
a celebrar un acto jurídico que ella no habría celebrado o lo habría celebrado en otras
condiciones de haber sabido lo callado, su consentimiento queda viciado por el dolo negativo.

La misma ley considera en muchos casos el silencio. Así, de acuerdo con el Código de Comercio,
si el asegurado, al contratar un seguro sobre su vida, oculta al asegurador la enfermedad mortal
de que padece y cuya existencia conoce, el seguro se rescinde (art. 557 N° 1). El Código Civil,
en el título de la compraventa, preceptúa que si el vendedor conocía los vicios de la cosa que
vendió, o si los vicios eran tales que el vendedor haya debido conocerlos por razón de su
profesión u oficio, será obligado no sólo a la restitución o la rebaja del precio, sino a la
indemnización de perjuicios (art. 1861, primera parte). Pero no es necesario que la ley o la
costumbre se refieran expresamente a casos en que el silencio doloso, la reticencia, opera sobre
el consentimiento; numerosas situaciones de la vida cotidiana ofrecen ejemplos análogos o
distintos de los señalados por la ley. Si, verbigracia, un anticuario no advierte al comprador de
una cómoda Luis XVI que se trata de una copia y no de la original, el consentimiento del último
está viciado porque es lógico que el comprador suponga que en un establecimiento de
antigüedades se vendan cosas realmente antiguas, y si, por excepción una no lo es,
necesariamente debe hacerse saber al comprador.

3. Dolo principal y dolo incidental

Dolo principal, determinante o inductivo es el que determina a una persona a celebrar el acto
jurídico en que recae. Del hecho de que este dolo lleve a una persona a efectuar un acto
jurídico se desprende que debe ser anterior o simultáneo al momento en que se manifiesta la
voluntad o el consentimiento.

A no mediar el dolo principal o determinante, la persona no habría otorgado el acto o celebrado


el contrato.

78
Dolo incidental es el que no determina a una persona a celebrar el acto jurídico, pero sí a
concluirlo en distintas condiciones de aquellas en las que no lo habría concluido, generalmente
menos onerosas, si no se hubiera empleado el procedimiento torcido.

Hay dolo principal o determinante si una persona pide al vendedor unos candelabros de plata y
éste le entrega, a sabiendas, unos de cobre plateado. Pero el dolo sería sólo incidental, si el
cliente pide ciertos candelabros y el vendedor, a fin de obtener mejor precio, asegurara que son
de plata sin serlo.

Requisitos del dolo como vicio del consentimiento

El dolo vicia el consentimiento, en los actos bilaterales, cuando a) es obra de una de las partes
y b) es principal. En efecto, el Código Civil dice que “el dolo no vicia el consentimiento sino
cuando es obra de una de las partes, y cuando, además, aparece claramente que sin él no
hubieran contratado. En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de
indemnización de perjuicios contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han
aprovechado de él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las segundas
hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo” (art. 1458).

Por lo tanto cuando el dolo es incidental, o cuando, a pesar de ser principal, no es obra de una
de las partes, no vicia el acto, sino que da lugar a la indemnización de perjuicios.

Lo anterior dice relación con los actos bilaterales. En cuanto a los actos jurídicos unilaterales, el
Código Civil no consagra una fórmula general del dolo vicio de la voluntad; pero de diversas
disposiciones fluye que las maniobras artificiosas vician la voluntad cuando son principales,
cuando a no mediar ellas el acto no se habría celebrado. Lógicamente, en los actos unilaterales
no se puede hablar de “la otra parte” puesto que hay una sola; pero es indiferente que las
maniobras dolosas sean obra del que se viene a beneficiar con el acto o de un tercero.

Ejs. de dolo en actos unilaterales: art. 968, N° 4 en materia testamentaria; art. 1782 inc. 2°
sobre renuncia a los gananciales; en la aceptación o repudiación de la herencia (art. 1234), etc.

En síntesis, el dolo vicia la voluntad en los actos unilaterales, cuando es principal, y en los
bilaterales cuando, además de llenar este requisito, es obra de una de las partes.
79
No presunción del dolo. Excepciones

El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los demás debe
probarse (art. 1459). Y para esta prueba pueden emplearse todos los medios admitidos por la
ley.

El dolo no se presume porque, en general lo que se presume es la buena fe, excepto en los
casos en que la ley establece la presunción contraria.

Textualmente el Código Civil declara que “la buena fe se presume, excepto en los casos en que
la ley establece la presunción contraria. En todos los otros la mala fe deberá probarse” (art.
707).

La disposición recién transcrita sobre la presunción de buena fe, aunque se encuentra ubicada
en el título “De la posesión”, se ha entendido que es una norma general; así lo revelan los
términos amplios y comprensivos en que está redactada, y porque sería absurdo presumir la
buena fe sólo en la posesión y no en otras instituciones, siempre que especial y formalmente la
ley no establezca lo contrario. El carácter general o especial de una norma depende de su
propia naturaleza y no de su ubicación en una ley o en un Código. La jurisprudencia ha aplicado
la regla de la presunción de buena fe contenida en el art. 707 del Código Civil hasta en materia
de Derecho de Familia, concretamente en el matrimonio putativo.

Consagran una presunción legal de dolo los arts. 94 Nº 6, 143 inc. 2º, 706 inc. final, 968 N° 5,
2510 Nº 3, etc.

Condonación o renuncia del dolo

El perdón o renuncia anticipada del dolo no vale; adolece de objeto ilícito. Y así, por ejemplo, no
se puede estipular en un contrato que si la otra parte deja de cumplirlo dolosamente, no podrá
ejercerse acción en su contra; tal cláusula sería nula.

80
El dolo sólo puede perdonarse una vez cometido y conocido por la otra parte. Si así no fuera
sería corriente la inserción en los contratos de una cláusula liberatoria del dolo. Por eso el
Código Civil dispone que la condonación del dolo futuro no vale (art. 1465).

Sanción del dolo

El dolo principal o determinante y obra de una de las partes vicia el acto de nulidad relativa
(arts. 1458 y 1682 inc. final).

El dolo obra de terceros no vicia el acto, sólo da derecho a indemnización de perjuicios: por el
total valor de éstos contra los que los han fraguado, y por el valor del provecho que han
reportado del dolo contra los que se han aprovechado de él (art. 1458 inc. 2°).

Hay casos en que la ley establece sanciones especialmente para el dolo. Por ejemplo el
cónyuge que dolosamente ocultare o distrajere alguna cosa de la sociedad conyugal, perderá su
porción en la misma cosa y será obligado a restituirla doblada (art. 1768).

Acción de dolo. Legitimación activa y pasiva. Prescripción

La acción de dolo corresponde a la parte inocente que ha sido víctima del engaño, y tiene como
sujeto pasivo a la parte que ha empleado el dolo. Su objeto es que se declare la rescisión del
acto jurídico. El que ha sufrido el dolo puede hacer valer la rescisión del acto como acción o
como excepción, según el caso.

La parte que ha cometido el dolo no puede alegar la rescisión del acto o contrato, porque,
conforme al adagio, nadie puede aprovecharse de su propio dolo; lo contrario sería dar paso a
la inmoralidad.

El plazo para hacer valer la acción rescisoria es de cuatro años, contados desde el día de la
celebración del acto o contrato (art. 1691 inc. 2°).

81
La Fuerza

La fuerza o violencia consiste en la presión física o moral que se ejerce sobre una persona para
determinarla a celebrar o ejecutar un acto jurídico.

La fuerza, atendiendo a la naturaleza de la presión, es de dos clases: física y moral.

Fuerza o violencia física, llamada también material o absoluta, es aquélla en que la presión se
traduce en actos materiales ejercitados contra la persona a la que se quiere obligar a celebrar o
ejecutar un acto jurídico: golpes, tortura, etc.

Fuerza o violencia moral, llamada también psíquica o compulsiva, es aquélla en que la presión
consiste en amenazas a la persona a la cual se pretende arrancar una declaración de voluntad
de que ella misma o alguno de sus seres queridos sufrirá un mal grave, relacionado con su vida,
integridad física, honor o patrimonio.

El estudio de la fuerza como vicio de la voluntad se restringe a la fuerza moral, pues, como se
explicará, en la fuerza física simplemente no hay voluntad, sólo hay una apariencia de tal.

Para que la fuerza vicie el consentimiento debe ser: 1) injusta o ilegítima; 2) grave, y 3)
determinante.

1) La fuerza es injusta si no la justifica ningún derecho subjetivo del que la ejerce.

Así el acreedor puede amenazar legítimamente al deudor moroso con demandarlo judicialmente
o pedir su declaración de quiebra si no paga la deuda de inmediato. Tal pago, si se efectúa, es
un acto jurídico plenamente válido, porque exigir el pago de la deuda es un hecho a que faculta
el crédito.

2) La fuerza para que vicie el consentimiento debe ser grave, y es grave cuando es capaz
de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad,
sexo y condición (art. 1456 inc. 1°).

82
De acuerdo con la disposición transcrita, la violencia o, mejor dicho, el temor que ella infunde,
es un concepto relativo. La intensidad del miedo es diversa en el hombre que en la mujer; en el
niño que en el adulto; en el culto que en el ignorante. El nacimiento del temor y su intensidad
dependen de la persona amenazada y de la que amenaza. Como la fuerza no vicia el
consentimiento sino cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, se desprende que la amenaza debe ser verosímil, es decir, que ofrezca posibilidades de
realizarse.

La fuerza es grave no sólo cuando infunde temor a una persona de verse ella misma expuesta a
un mal, sino también otras personas vinculadas afectivamente. Se mira como una fuerza de
este género (grave) -dice el art. 1456- todo acto que infunde a una persona un justo temor de
verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave. El mal irreparable y grave puede referirse a la vida, integridad física, honor
o patrimonio de las personas.

Se ha preguntado si un sujeto que ha celebrado un contrato podría alegar que lo hizo


presionado por la amenaza de un tercero o del otro contratante de que si no accedía se inferiría
un mal irreparable y grave a otra persona que no es ninguna de las expresamente enumeradas
por el Código, pero que le es muy querida (novia, hijo adoptivo, mujer que hizo las veces de
madre del declarante, etc.). La doctrina responde que sí. Argumenta que tratándose de las
personas mencionadas en forma textual por el Código, hay una presunción legal de que el mal
que se haría a éstas si no se contrataba, infundió un justo temor al sujeto; pero que, respecto
de otras personas que las señaladas en el Código, la presunción legal no existe, lo cual no obsta
para que el contratante pruebe que la amenaza de perjudicar a esas otras personas le produjo
el justo temor de que habla la disposición del Código Civil.

Algunos agregan como otro requisito para que la fuerza vicie el consentimiento el hecho de que
sea actual. Pero esta condición se supone y va implícita en el requisito de la gravedad y de ser
determinante.

Que la fuerza sea actual significa que debe ser presente a la expresión del consentimiento,
aunque el mal haya de realizarse en el futuro.

3) Para que la fuerza vicie el consentimiento debe ser determinante, o sea, como dice el C.
Civil, que la fuerza se haya empleado “con el objeto de obtener el consentimiento” (art. 1457
parte final); éste debe ser necesariamente el efecto de aquélla.
83
Indiferencia de la persona que ejerce la fuerza

Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es
beneficiario con ella; basta que se haya empleado por cualquier persona con el fin de obtener el
consentimiento (art. 1457).

En cambio, tratándose del dolo para que vicie el consentimiento es menester que sea obra de
una de las partes del acto jurídico.

Dos razones explican esta diferencia:

a) Es mucho más difícil defenderse contra la violencia que contra el dolo; la víctima de la fuerza
no puede substraerse a ella, mientras que la víctima del dolo podría con más prudencia y
perspicacia descubrir las maniobras dolosas, y

b) La ley estima que de ordinario el que quiere presionar a otro para celebrar un contrato, se
vale de un tercero.

Prueba de la fuerza

La prueba de la fuerza incumbe al que la alega. Puede hacerse por todos los medios que
franquea la ley, incluso testigos, ya que se trata de probar un simple hecho.

Efectos de la fuerza

La fuerza moral produce nulidad relativa del acto jurídico celebrado bajo su influencia (art. 1682
inciso final).

84
Pero respecto de la fuerza física hay nulidad absoluta. Lisa y llanamente no hay voluntad alguna
del compelido. El ejemplo clásico al respecto es el del sujeto que toma la mano de otro que, en
vano intenta resistir a la coacción, y lo hace firmar una declaración contraria a sus intereses. El
acto en que aparece tal declaración y que consta en el documento así firmado sería, a juicio del
profesor Arturo Alessandri, nulo de nulidad absoluta por falta de voluntad, y no nulo
relativamente por el vicio de fuerza. Los que sostienen la inexistencia éste sería un caso.

Prescripción de la acción de nulidad

La acción de nulidad de un acto jurídico viciado por la fuerza prescribe en cuatro años, contados
desde el día en que la violencia hubiere cesado (art. 1691 inc. 2°).

Temor reverencial

El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento (art. 1456 inc. 2°).

Nótese que se habla del solo temor de desagradar a la persona superior, por lo que si ésta
agrega al respeto que inspira una violencia injusta, grave y determinante contra el sometido
para determinarlo a hacer una declaración de voluntad, es claro que ésta se halla viciada.

La Lesión

Lesión es el perjuicio que, al contratar, sufre una de las partes a causa de proporcionar a la otra
ventajas ostensiblemente mayores que las que esta última le proporciona a ella.

En algunas legislaciones no basta la existencia del citado perjuicio material para que el
desfavorecido pueda demandar los remedios indicados, sino que es preciso además que la
lesión haya sido determinada por la explotación de la penuria del contratante lesionado, de su
ligereza o de su inexperiencia (C. Civil alemán, art. 138; C. Suizo de las Obligaciones, art. 21).

Estas legislaciones exigen para reclamar de la lesión, un criterio objetivo y otro subjetivo,
constituido esto último por la explotación que se hace de la parte perjudicada.
85
En otras legislaciones basta el criterio objetivo de la desproporción de las ventajas señaladas
para que la parte perjudicada pueda demandar la rescisión del contrato o una prestación que en
cierta medida equilibre las ventajas de ambos contratantes.

La enmienda de la lesión se funda en la equidad y en la moral.

Si se aborda la lesión con un criterio estrictamente subjetivo ésta es un vicio del


consentimiento.

Se dice que en Chile la lesión no sería vicio del consentimiento pues en nuestro Derecho en los
casos en que se acepta la lesión se atiende a un criterio objetivo, ya que para sancionarlo basta
con demostrar la desproporción de las prestaciones señaladas en la ley. Además, el art. 1451 no
menciona entre los vicios del consentimiento a la lesión, pese a que el proyecto de 1853 la
incluía expresamente como uno de ellos.

Ambito en que opera la lesión

Las legislaciones extranjeras mencionadas anteriormente consagran una regla general para
todos los contratos que supongan una prestación y una contraprestación; en todos ellos puede
reclamarse de la lesión sufrida. No ocurre lo mismo en nuestro derecho, conforme al cual la
lesión no constituye una causal genérica de rescisión de los contratos onerosos conmutativos,
que evidencien una desproporción o falta de equivalencia entre las prestaciones recíprocas de
las partes. El Código Civil se limita a describir ciertos casos en los cuales existe un daño
patrimonial que considera excesivo.

Casos en que la lesión vicia el acto

La lesión vicia el acto, dentro de nuestro Derecho sólo en casos especiales y determinados.
Estos casos son los siguientes:

1) Compraventa. “El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a la
mitad del justo precio de la cosa que se vende; y el comprador a su vez sufre lesión enorme
86
cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella.
El justo precio se refiere al tiempo del contrato” (art. 1889).

Así, por ejemplo, si A vende a B su casa en $100.000, en circunstancias de que el justo precio
de la casa al tiempo del contrato era $40.000, B sufre lesión enorme.

No hay lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en las ventas de bienes muebles, ni en las
que se hubieren hecho por el ministerio de la justicia (art. 1891), ni en las compraventas y
permutas de una concesión minera o de una cuota o una parte material de ella (Código de
Minería, art. 170).

“El comprador contra quien se pronuncia la rescisión, podrá a su arbitrio consentir en ella o
completar el justo precio con deducción de una décima parte, y el vendedor, en el mismo caso,
podrá a su arbitrio consentir en la rescisión o restituir el exceso del precio recibido sobre el justo
precio aumentado en una décima parte” (art. 1890 inciso 1°).

2) Permuta. Se aplican las mismas reglas de la compraventa. “Las disposiciones relativas a la


compraventa se aplicarán a la permutación en todo lo que no se opongan a la naturaleza de ese
contrato; cada permutante será considerado como vendedor de la cosa que da, y el justo precio
de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo que recibe en cambio”
(art. 1900).

3) Aceptación de una asignación hereditaria . Según el art. 1234, la aceptación puede rescindirse
en el caso de lesión grave a virtud de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticias al
tiempo de aceptarla. Se entiende por lesión grave, dice el último inciso del precepto, la que
disminuye el valor total de la asignación en más de la mitad.

La ley se refiere al heredero que al aceptar la herencia creía que ésta tenía un determinado
valor (por ejemplo, $100.000), ignorando, al tiempo de aceptarla, que existían disposiciones
testamentarias del causante, en virtud de las cuales el valor de la herencia disminuye en más de
la mitad (por ejemplo, el causante, en un testamento del cual el aceptante no tenía
conocimiento, instituye legados por valor de $80.000, con lo cual la asignación del heredero se
vería reducida a $20.000).

87
En caso de lesión grave, el heredero podrá solicitar la rescisión de la aceptación, declarada la
cual la aceptación quedará sin efecto.

4) Partición de bienes. “Las particiones, se anulan o se rescinden de la misma manera y según


las mismas reglas que los contratos. La rescisión por causa de lesión se concede al que ha sido
perjudicado en más de la mitad de su cuota” (art. 1348).

5) Mutuo. “El interés convencional no tiene más límites que los que fueren designados por ley
especial; salvo que, no limitándolo la ley, exceda en una mitad al que se probare haber sido
interés corriente al tiempo de la convención, en cuyo caso será reducido por el juez a dicho
interés corriente” (art. 2206). Ver art. 8 de la Ley Nº 18.010 sobre operaciones de crédito de
dinero.

6) La anticresis. La anticresis es un contrato por el que se entrega al acreedor una cosa raíz
para que se pague con sus frutos. La cosa raíz puede pertenecer al deudor, o a un tercero que
consienta en la anticresis (arts. 2435 y 2436).

Para el contrato de anticresis se establece una lesión análoga a la del mutuo: los intereses que
estipularen las partes están sujetos en el caso de lesión enorme a la misma reducción que en el
caso del mutuo (art. 2443).

7) Cláusula penal enorme. “Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a pagar
una cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra debe prestarse, y la pena
consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de la
segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta en él” (art. 1544).

Sanción de la lesión

En nuestro Derecho, al igual que en el francés, la sanción de la lesión no es siempre la misma.


A veces, puede consistir en la rescisión o nulidad relativa del acto, de la cual, al ganancioso le
es posible escapar en ciertos casos, completando la prestación deficiente en los términos
señalados por la ley, como sucede en la compraventa (art. 1890). En otras ocasiones la sanción
de la lesión es la reducción de la estipulación lesiva a términos razonables, como ocurre en el
mutuo o en la cláusula penal enorme.

88
En general, puede decirse que la sanción de la lesión es la nulidad relativa del acto en que
incide o la reducción de la desproporción de las prestaciones.

Error: ignorancia o falso concepto de una norma de derecho o de un hecho cualquiera

El Error puede ser de 2 tipos

Error de Hecho: Ignorancia o falso concepto de un hecho cualquiera

Error de Derecho: Ignorancia o falso concepto de una norma de derecho, este es


ininvocable en chile, no se puede invocar y por lo tanto existió vicio de la voluntad.

Principio de enriquecimiento sin causa, tiene gran aplicación a nivel de los impuestos

En nuestro derecho hablar de ignorancia o falso concepto es considerado como un


error

Errores de hecho que si tiene importancia para el derecho

Existen 5 tipos de errores

1.- Error In-negotio : Es aquel que recae sobre la especie de acto o contrato que se
ejecuta o celebra, ej. Yo pienso que le estoy vendiendo esta botella a usted y usted
está pensando que se la estoy donando. Hay una desequivalencia de las opiniones por
eso recae sobre la especie de acto contrato que se ejecuta o celebra

2.- Error In-corpore: Es el que recae sobre la identidad de la cosa especifica de que
trata el acto o contrato. Eje. Una persona cree que esta vendiendo un caballo y el otro
entiende que esta vendiendo una vaca

Estos 2 primeros se agrupan en lo que se llama el Error Esencial u obstáculo.


Se llaman obstáculo ya que obstaculizan que el consentimiento se pueda
perfeccionar,

Cuál es la sanción que lleva aparejada este tipo de errores:

Se plantean 3 soluciones

89
1 lugar dicen adolecería de inexistencia, porque hay ausencia de voluntad no hay
consentimiento, no están acordando

2 lugar: para quienes plantean que la inexistencia como sanción no tiene lugar en
nuestro derecho señalan que la sanción debe ser la nulidad absoluta.

2 lugar: dicen que ser a nulidad relativa, es esta última es la que tiene más adeptos,
es la que tiene mayor cantidad de persona que la acogen.

Los argumentos para decir esto son los siguientes:

1.- El Error como todo tipo de vicio de consentimiento tiene como sanción genérica la
Nulidad Relativa, por lo que no debe porque distinguirse del resto de los vicios del
consentimiento

2.- Atendiendo a la letra de la Ley, es juez dice el Error de hecho vicia asimismo el
consentimiento, Art.1454cc, asimismo sig. De igual forma, manera,.. y nadie discute
que para el caso del Art. 1454 la sanción es la Nulidad Relativa, por lo tanto vicia el
consentimiento, el error esencial igual que el resto de los errores esto es con nulidad
relativa

Y por ultimo atendiendo al interés, a la finalidad que persigue la nulidad absoluta y la


nulidad relativa, porque la nulidad absoluta tiene por finalidad el interés público
mientras que la nulidad relativa tiene por objeto proteger el interés privado, y no se ve
en que estaría contradiciendo el orden publico si una de las personas piensa que le
están regalando una botella y el otro piensa que la está comprando, y sin que pueda
confirmarse con posterioridad.

3.- Error in-sustancia: Es el que recae sobre la sustancia o calidad esencial del
objeto del que versa el acto o contrato, ( sustancia y calidad esencial son cosas
distintas)

Error Sustancia: es de lo que está hecho una cosa eje. Yo creo que algo está hecho
de oro y simplemente es fantasía. Y yo compre pensando que era oro

Error Calidad Esencial: es aquello que objetivamente consideramos para la


generalidad de las personas es determinante para la celebración de un acto o contrato
eje.- yo compro una LIRA en $10.000.000 pensando que era la lira de Nerón, y lo que
era en realidad era una imitación.

Sanción que tiene aparejado el error IN-Sustancia

Res. La Nulidad relativa

4.- Error en las cualidades accidentales: Esto esta tratado en el Art. 1454 inc. 2°
cc

90
Cualquier otra calidad que no sea la esencial, no tiene vicios a menos a menos que
concurran 2 requisitos copulativos.

1.- Que sea el motivo principal de la celebración dicho acto o contrato

2.- Que esa calidad además haya sido conocida por la otra parte.

Sanción que lleva aparejada el error en las cualidad accidentales

Res. Nulidad Relativa.

5.- Error en la Persona o error In-Persona: está establecido en nuestro cc en el


Art. 1455, por regla general el error en la persona no acarrea sanción alguna, ej.
Cuando yo compro una coca cola, me da lo mismo que el vendedor sea brillante o no
brillante, aquí lo que me interesa en la vida de los negocios es que el que me venda la
botella de pisco sea de pisco, por lo tanto para la inmensa mayoría de los contratos me
da lo mismo quien me lo venda, lo que importa es el objeto.

Hay excepciones, y hay entonces contratos en que la persona del otro contratante si
es importante a ese tipo de actos jurídicos se les denomina INTUITO PERSONAE, son
aquellos actos jurídicos que la persona del otro contratante es el principal motivo para
celebrar dicho acto jurídico.

Ejemplo de Intuito Personae: La Donación, El Mandato, Las sociedades de


personas.

La persona del otro contratante o del beneficiario es el motivo principal,

Ejemplo. Qué ocurre si yo le doy una donación a Pedrito, porque le salvo la vida a mi
hija, pero yo después me entero que Pedrito no fue, fue Juanito, por lo cual yo puede
solicita la nulidad Relativa, hay una cosa muy importante es que aquella
persona con la cual se equivocaron al celebrar el contrato, debe quedar
indemne la tienen que dejar igual como estaba antes, por lo tanto esa persona tiene
derecho que se le indemnice por todos los perjuicios que le acarrea el solicitar la
nulidad del contrato por un error en la persona.

ERROR Común

No está tratado en nuestro orden jurídico, se deben cumplir ciertos requisitos para que
dé lugar al error común

1° que ese error sea desconocido, o que la generalidad de las persona en ese lugar
crean que eso es efectivo

2° es que se cometa de buena fe dicho error

3° que por hechos positivos y públicos se crea o se tenga la opinión contraria

91
Caso típico de error, es aquel en que notarios que no habían sido instituidos
cumpliendo con todos los requisitos, habían celebrado una serie de actos, entonces
después se venían a demostrar que no se habían instituidos como se debía, después
se plantaba con todo los actos realizados?

Una opinión contraria decía que como no se había cumplido con todos los requisitos,
todos los actos celebrados debían quedar nulos, todos son malos, pero eso traía
muchos problemas, entonces para venir a solucionar esto se aplica este principio “EL
ERROR COMUN CONSTITUYE DERECHO”, lo que es por todos ignorados entonces
del derecho lo protege. Lo que protege es la buena fe.

En el derecho se protege la mera apariencia, la institución de la posesión.

2° Vicio del consentimiento EL DOLO

El DOLO: definición legal ART. 44 CC, Es la intención positiva de inferir injuria en la


persona o propiedad de otros.

El dolo, es uno solo, siempre implica la intención de perjudica a otro, pero, este dolo
puede ser visto desde 3 perspectiva.

Primera : como vicio del consentimiento

Segundo: como agravante de la responsabilidad contractual, porque cuando existe


dolo no solamente se responderá de los perjuicios directos previstos sino también de
los perjuicios directos imprevistos, por eso es agravante.

Tercero: Como elemento del delito civil, porque un delito civil es una hecho doloso
que causa daño. Mientras que cuasidelito es una hecho culposo que causa daño.

Dolo como vicio del consentimiento: Es la maquinación fraudulenta que se ejerce


sobre una persona para obtener su consentimiento en la celebración de un acto o
contrato

Podemos distinguir 3 clasificaciones

Dolo bueno Dolo malo: consiste en la ponderación exagerada de las cualidades que
puede tener un producto, es común en el negocio.

Efecto del dolo bueno son inocuos, mientras que el Dolo malo coincide con el
concepto que hemos dado y produce efectos inicuos

Inocuo: indiferente, no produce efectos

Inicuo: produce efectos.

Dolo Positivo y Dolo Negativo:

92
Dolo Positivo: es una acción, es el conjunto de maniobras que se realizan para que
una persona incurra y preste su consentimiento.

Dolo Negativo o Reticencia consiste en omisiones, en abstenerse. Dentro del dolo


negativo esta la reticencia, y esta consiste en quedarse callado cuando se tiene que
hablar, esta sancionada en nuestro ordenamiento jurídico porque es DOLO.

La reticencia es dolo.

Vicios Redivitorios:, defectos ocultos graves y contemporáneos a la venta.

Cuando no eran ocultos?

1.- cuando el vendedor sabía

2.- cuando el comprador por su profesión u oficio debió haberlo sabido

3.- cuando el vendedor por su profesión u oficio también debió haberlo sabido

Cuando habían estos vicios en D° romano habían 2 acciones

1.- la actio redivitoria, dejar sin efecto

2.- cuantimenori, que era para rebajar el precio

Entonces, si yo me cayo algo que se el derecho me sanciona.

Cuando existen vicios redivitorios, a parte de solicitar la actio redivitoria y la


cuantimenori, además se pueden solicitar indemnización de perjuicios, ósea es una
excepción porque cuando existen vicios redivitorios o usted tiene lo uno o lo otro, pero
la indemnización de perjucios no se puede solicitar, pero como aquí se esta
sancionando la reticencia, usted debió haber hablado y no lo hablo usted debe
indemnizar de todos los perjuicios que aquella omisión le haya ocacionado a esta
persona.

3.- DOLO principal o incidental

Dolo principal: es aquel sin el cual no se ubiese celebrado el acto jurídico

Dolo incidental: es aquel sin el cual de igual forma se ubiese celebrado en acto o
contrato pero de una forma menos gravosa, menos onerosa, menos costosa.

Cuales son los requisitos para que el dolo vicie el consentimiento

Hay que distinguir si son actos jurídicos unilaterales o bilaterales

Cuando son actos jurídicos unilaterales

1.- Basta con que se aun dolo de una sola parte

93
2.- cuando existe un acto jurídico bilateral, el dolo debe ser principal y además debe
ser obra de una de las partes, ambos requisitos deben concurrir.

Da lugar a indemnización: porque va a proceder a acción de indemnización de


perjuicios, cuanto se le puede cobrar, para esto debemos distinguir.

1.- Hay que distinguir contra la persona que fraguo o el autor, la acción contra este se
puede solicitar el total de los perjuicios que le haya acarreado ese dolo

2.- contra en que se ha aprovechado, en cambio la acción que se dirige en contra del
que se ha aprovechado del Dolo ajeno es solo hasta al monto del provecho, nada
más, esta distinción la hace el art. 1458

Por último, el DOLO como vicio del consentimiento tiene como sanción la NULIDAD
RELATIVA.

En el DOLO, la pregunta es SE PRESUME el DOLO?, el DOLO no se presume hay que


probarlo. Hay casos excepcionales en los cuales el dolo se presume

Caso clásico Art. 968 CC, n°5, aquel que esconde un testamento, se presume dolo en
la persona que lo esconde.

Art. 2510 regla 3ra, dice el que tenga un titulo de mera tenencia se presume su mala
fe.

La Fuerza

Def. el conjunto de apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona para
obtener su consentimiento en la celebración de un acto o contrato

Hay que distinguir entre la fuerza física y la fuerza moral

La fuerza física, es el conjunto de apremios físicos, mientras que la fuerza moral es


el conjunto de apremios morales.

Fuerza física, tratándose de la fuerza física la persona no actúa como un sujeto de


derechos, no actúa como un ser racional y libre, actúa como un objeto de derechos,
porque carece totalmente de voluntad, cuando hay fuerza física no hay voluntad.

Cuando hay fuerza física la doctrina opina que sería un caso de nulidad absoluta o
de inexistencia, nunca es vicio de la voluntad la fuerza física.

LA FUERZA MORAL, es el conjunto de apremios morales que se ejercen sobre una


persona para celebrar un acto o contrato. La fuerza moral para que sea vicio del
consentimiento debe cumplir una serie de requisitos,

1.- Contraria a derecho (ilegitima, injusta)

94
2.- Tiene que ser grave, debe ser capaz de causar una impresión fuerte en una
persona de sano juicio atendiendo a su edad, sexo y condición

3.- Actual o Inminente:, Actual: que se está ejerciendo ahora e inminente: en un


futuro próximo y con una certeza de que eso ocurrirá

4.- Determinante: hecho con la intensión o dirigido con la intención de obtener el


consentimiento Art. 1457. Cc.

LESION ENORME

Es un vicio objetivo, alguna vez se pensó que podía ser un vicio subjetivo.

Porque se podría pensar que la lesión enorme es un vicio del consentimiento?

Es porque en el proyecto de código civil de Andres Bello de 1853 se señalaba como el


4 vicio del consentimiento la lesión enorme. Por eso algunos pensaban que era el vicio
del consentimiento. El código lo excluyo.

La lesión enorme en nuestro sistema jurídico tiene aplicación restrictiva, solo a algunas
materias de nuestro cc se le aplica la lesión enorme, en el D° romano la lesión enorme
tenía lugar para cualquier tipo de contrato de compraventa pero en el CC francés y
chileno se restringió en campo de aplicación, porque la lesión solo tiene lugar en
nuestro país en los siguientes 7 casos, son en los unicaos en los que se aplica, no hay
mas

1.- Compraventa, solo tiene lugar en la compraventa de voluntarias bienes raíces.

2.- Permuta

3.- Aceptación

4.- Partición de Bienes

5.- Mutuo

6.- La Anticresis: Es un contrato que se perfecciona por la entrega de un bien raíz


para que la persona que es el acreedor se pague con los frutos que va generando ese
bien raíz.

7.- Clausula penal enorme

Que sanción tiene la lesión enorme? No siempre es la misma, hay otra cosa que se
diferencia entre la lesión enorme y los vicios del consentimiento, porque en estos
últimos en la nulidad relativa. En cambio en la lesión enorme no ocurre, tiene 2
sanciones distintas.

1.- Es la que consiste en la rebaja de ciertas cosas, que está permitida por ley, en el
mutuo cuando cobran intereses por sobre el que deben cobrar.
95
2.- simplemente se pide la nulidad relativa o rescisión

Temario para prueba solemne, lo más preguntado:

1- Definición de acto jurídico


2- Atendiendo a la clasificación de los actos jurídicos(acto jurídico unilateral y bilateral es la mas
importante)
3- La oferta y la aceptación ( los conceptos y los requisitos que es real, seria y eternizada) (concepto de
aceptación y oferta)
4- Vicios de voluntas (error, fuerza, dolo, lesión)(definición de lesión, en que casos esta regulado, y la
sanción de la lesión)
5- Objeto y objeto ilícito.
6- Capacidad (tipos de capacidad e incapacidades)
7- La nulidad:
8- Modalidades. ( que es, cuales son , plazo y condición y sus definiciones)(condición suspensiva y
condición resolutoria)(plazo suspensivo y extintivo)
9- Los efectos de los actos jurídicos entre las partes y solo excepcionalmente afectara terceros que son
los sucesores.
10- *Representación.( que es, requisitos, las teorías que existen para explicar la representación, efectos
y clasificaciones que puede ser legal y convencional)

Análisis y explicación del apunte: Modalidades de los Actos Jurídicos

Las modalidades es toda modificación introducida por las partes o la ley en las consecuencias naturales de
un acto jurídico.

Características:

1.- las modalidades son elementos accidentales, no son necesarios para que el acto nazca a la vida del
derecho, se necesita de una cláusula expresa para que exista una modalidad.

Las cláusulas pueden ser elemento de la esencia o de la naturaleza; de la naturaleza la resolución tacita, de
la esencia en el usufructo que es necesario que establezca un plazo o extinción.

Las modalidades son excepcionales ya demás no se presumen

Están tratados en nuestro código civil en la condición el plazo y el modo, sin embargo la doctrina agrega
ciertas modalidades, como son la representación y la solidaridad.

Cuando nosotros nos introducimos en el estudio de las modalidades tradicionales, debemos comenzar por la
condición.

Condición: es un hecho o acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de
un derecho. Que sea futuro quiere decir que vienen en el post venir, no puede ser presente ni pasado.
Incierto quiere decir que puede suceder o no,

96
Plazo: es un hecho o acontecimiento futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción.

La condición suspensiva: es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho, la
condición suspensiva puede estar en 3 estados. Pendiente cumplida y fallida:

Pendiente: es cuando el derecho todavía no ha sido, pero existe un germen de derecho, que uno puede creer
que puede nacer ese derecho.

Suspensiva: ocurre el derecho que tiene que ocurrir y el derecho nace.

Fallida: El hecho que tenia que ocurrir no ocurre.

Yo digo si el miércoles gana colo colo le doy 10 mil pesos, hoy día estaríamos pendiente, llega el miércoles y
colo colo gana, ahí nace el derecho estaría cumplida, llega el miércoles y pierde colo colo estaríamos en
condición fallida.

97

Potrebbero piacerti anche