Sei sulla pagina 1di 37

Mirco, Gustavo Ariel

Entrenamiento y fisiología del


ejercicio en la pubertad: Análisis
de las creencias actuales mas
frecuentes

Tesis presentada para la obtención del grado de


Especialista en Programación y Evaluación del
Ejercicio
Director: Ron, Osvaldo

CITA SUGERIDA:
Mirco, G. A. (2013). Entrenamiento y fisiología del ejercicio en la pubertad: Análisis de
las creencias actuales mas frecuentes [en línea]. Trabajo final de posgrado. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En
Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.826/te.826.pdf

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio


institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:


http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.


Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROFESORADO EN EDUCACION FISICA

ESPECIALIZACION EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION

Lic. Gustavo Mirco

1
“Entrenamiento y fisiología del ejercicio en la pubertad:
Análisis de las creencias actuales mas frecuentes.”

Palabras clave:
Pubertad. Entrenamiento físico. Creencias actuales. Prevalencia. Veracidad

Autor: Lic. Gustavo Ariel Mirco.

Directores: Prof.: Osvaldo Ron (Univ. Nac. de La Plata, Argentina)


Ph, D. Walter Salazar Rojas (Univ. de Costa Rica, Costa Rica)

2
Resumen

El presente trabajo forma parte de la especialización en fisiología del ejercicio


de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. En este estudio se pudo
comprobar la existencia de diversas creencias en cuanto a las prácticas de
entrenamientos físico-deportivos en edades puberales. En primer lugar se
seleccionaron algunas de las creencias consideradas mas relevantes en
cuanto al impacto que pudieran ocasionar en los jóvenes practicantes.
Posteriormente se confecciono un instrumento de recolección de datos
mediante el cual se encuesto a 126 profesionales del ejercicio físico. Se
determinaron las creencias mas prevalentes en la población objeto del estudio
y se realizo una revisión de la documentación a fin de establecer la veracidad o
falsedad de cada una de ellas. Las 8 creencias seleccionadas se clasificaron
en creencias con sustento científico consideradas verdaderas y creencias sin
sustento científico, consideradas mitos.

3
Índice

Ítem Pág.
Dedicatorias 5
Problema 6
Objetivo 6
Generalidades 8
Introducción-Justificación 9
Marco teórico 10
Diseño y Procedimientos 14
Instrumentos y Metodología 15
Análisis de los datos obtenidos 18
Revisión bibliográfica 20
Conclusiones 34
Bibliografía 35
Anexos 1
Anexo 2

4
Dedicatorias

A mi familia simplemente por ayudarme a sentar las base de todos mis logros en la
vida.

Agradecimientos

A mi mas fiel compañero.

5
Problema

¿Que creencias frecuentes sobre el entrenamiento físico-deportivo en la


pubertad, presentan un sólido fundamento científico y cuales no?

Unidad de análisis:

Nivel de prevalencia de las creencias o mitos relacionados al entrenamiento


físico-deportivo en la pubertad.

El estudio científico del ejercicio físico y las prácticas profesionales comprometidas


como el camino hacia la jerarquización de los verdaderos profesionales.

Frase elaborada por el autor para esta investigacion

Objetivo

Determinar la veracidad de las creencias prevalentes que poseen los


profesionales y los practicantes de la educación física y el deporte, en
relación al entrenamiento físico-deportivo en la pubertad.

Analisis del objetivo.


Algunas veces la redaccion del objetivo puede ser algo compleja para el lector
incluido el comité evaluador de la investigacion, debido a ello es que se decidio
explicar cada uno de sus terminos en el marco teorico. No obstante esto y, con el
fin de hacer mas facil aun su comprension, a continuacion se desglosa el mismo
en cada uno de sus conceptos explicandolos en forma sintetica y clara.
Nota: notese que se mencionan terminos y conceptos

Texto del objetivo Que se quiere decir

“Determinar la veracidad... se establecera si es verdad o no.

...creencias prevalentes... terminos explicados en marco teorico

...que poseen... que tienen /en este caso los profesionales y


practicantes/

...educacion fisica y deporte... ambitos sobre los que se indagara

Finalmente cabe aclarar que al decir determinar la veracidad … creencias …


prevalentes se estan mencionando metas a alcanzar con el fin de llegar al unico
objetivo planteado. Algunos investigadores podrán clasificar estas metas como
objetivos especificos, no es el caso del presente tabajo.

6
Población:

Asistentes al XVI Simposio Internacional en ciencias del deporte, el ejercicio físico y


la salud desarrollado en la Universidad de Costa Rica entre los dias 27,28,29 y 30
de octubre de 2009.

Muestra:

Asistentes al XVI Simposio Internacional en ciencias del deporte, el ejercicio físico y


la salud desarrollado en la Universidad de Costa Rica entre los dias 27, 28, 29 y 30
de octubre de 2009

Selección de la muestra:

La muestra relacionada a los profesionales del ejercicio físico y del deporte se


establece como el total de los asistentes al Simposio debido principalmente a la
facilidad y celeridad en la recolección de los datos. Por otro lado se considera
oportuno recolectar los datos en el simposio ya que al mismo asisten profesionales
del pais anfitrion como de otros países.

7
Generalidades
Orígenes, motivaciones, dificultades.

Para comenzar este trabajo me permitiré hacer un breve resumen de como surge el
tema de investigación.
Como muchos problemas de investigación comienza con una o varias preguntas,
que al menos en mi caso, en los primeros albores fueron algo confusas e
intermitentes.
Allá por el año 2004 cuando me encontraba terminando mi tesina de licenciatura y
comenzando mi rol como docente universitario, comencé a preguntarme porque las
características del entrenamiento en las edades en desarrollo no estaban lo
suficientemente claras para algunos profesionales. Había muchos conceptos
confusos, equívocos o al menos poco claros en lo referente a la temática. En esos
momentos sentí gran curiosidad por develar aquellos interrogantes sobre los que
reflexionaba esporádicamente y que poco a poco se hicieron mas frecuentes a
medida que presenciaba situaciones relacionadas a la temática. Una vez terminada
la tesina de licenciatura comencé a cursar la especialización en fisiología del
ejercicio en la Universidad Nacional de La Plata, lo cual echo luz sobre algunos
cuestionamientos a la vez que se genera cuestionamientos sobre temáticas mas
especificas.
A fines del año 2008 recibo de la Universidad Nacional de La Plata informacion
sobre una oferta de beca de posgrado en el exterior del país, en la que se
contemplaba el financiamiento de la estadia en el exterior del pais con el fin de
realizar el trabajo final de un posgrado. Este echo coincidio “casualmente” con una
un etapa dificil en mi ambito laboral como profesor universitario en la carrera de
educacion fisica de la Universidad nacional del Comahue, puesto del cual fui injusta
y antirreglamentarimente removido. Finalmente fui beneficiado con la beca y viaje a
Costa Rica a realizar la investigacion en ese pais durante 4 meses. Todo ello con el
apoyo de la secretaria de la especializacion en fisiologia del ejercicio de la
Universidad Nac. de La Plata, Mg. Ma Eugenia Villa y a partir de cumplir con dos de
los requisitos necesarios como era tener un director en la Univeridad de origen La
Plata y de destino Costa Rica, Prof Osvaldo Ron y Dr. Walter Salazar Rojas,
respectivamente. Al finalizar el trabajo ninguno de los dos directores continuo el rol
al que se habian comprometido sin aviso previo.
Lamentablemente las Universidades Nacionales Argentinas han pasado de ser una
casa de altos estudios para convertirse en verdaderos centros politicos,
reemplazando en algunos casos la funcion de los comites o unidades básicas en la
comunidad. Esta situacion esta en concordancia con muchas otras en las que las
instituciones se han desvirtuado de tal forma que ya no le otorgan prioridad al
objetivo con las que fueron creadas. Especificamente las Universidades Nacionales
estan tan contaminadas con la politica que facilmente podria afectarse el grado de
objetividad en la evaluacion del docente hacia el alumno (o viceversa). Todo este
contexto podria limitar, afectar o condicionar el desempeño y la evaluacion de algun
estudiante cayendo en actitudes infundadas, discriminatorias y arbitrarias e incluso
antirreglamentarias.
En muchas ocasiones durante la cursada de la licenciatura o posgrados se
mencionan las dificultades que enfrenta una persona con un titulo de grado y
ejerciendo su profesion, a la hora de seguir perfeccionandose. Situaciones como

8
atender a los hijos, cumplir con las tareas de la casa, cumplir con el trabajo, dedicar
tiempo a exparcimiento, escasez de recursos economicos, pueden demandar un
esfuerzo extra por parte del cursante. En ningún caso se mencionó las situaciones
de persecucion politica y hostigamiento sistematico del que pueda ser objeto algun
estudiante por parte de instituciones publicas que por no adherir al pensamiento de
los grupos politicos dominantes, aplican todos los recursos administrativos
reglamentarios y no reglamentarios a fin de controlar el accionar “subversivo” de los
sujetos en cuestion. Esta es la situación que debí debio transitar al momento de
confeccionar el presente documento.

Introducción - Justificación

Determinar la prevalencia de ciertas creencias en el entrenamiento físico-deportivo


en la edad puberal puede ser un dato importante a la hora de analizar
indirectamente las características de los entrenamientos destinados a este grupo
etáreo. Si a esto se le suma la comprobación de la veracidad de estas creencias se
podrá, sugerir modificaciones a dichas prácticas con el fin de evitar lesiones o
dolencias físicas, así como optimizar el tiempo destinado a los entrenamientos.

Dependiendo de las características de cada creencia las sugerencias de


modificaciones estarán dirigidas a la realización de nuevos ejercicios que, hasta el
momento, se consideraron erróneos o inadecuados. En otros casos se sugerirá la
suspensión de prácticas corporales que pongan en riesgo la integridad psicofísica de
los jóvenes entrenados.
Por todo lo anterior se considera de gran importancia la investigación del tema
planteado debido a que sus resultados permitirán tener un mayor y mejor
conocimiento sobre el entrenamiento físico-deportivo en la pubertad.

¿Porque la población a estudiar fueron profesionales de la educación


física y el deporte?

“La adecuada confección y aplicación de los planes y programas de


actividades físicas son responsabilidad de los dirigentes y especialistas que
laboran en el campo de la Educación Física y de los Deportes, (expresión
especializada de la Educación Física regida por reglamentos competitivos).
Los programas deben garantizar el sano esparcimiento físico y metal de los
practicantes, el entretenimiento de grandes masas...” (Herrera Corzo, Alfredo:
2002)

9
Marco teórico

En esta sección de la investigación se presentan los fundamentos teóricos que


sientan las bases para el ulterior desarrollo del trabajo de campo, como así también
algunas definiciones útiles para una mejor comprensión de los contenidos. El resto
de las definiciones de los términos específicos pueden encontrarse en el glosario
ubicado en las últimas páginas.

Estudios anteriores

El entrenamiento físico excesivo en niños y adolescentes


Pecci Saavedra, Guillermo

Prevalencia de mitos o creencias erróneas acerca de conceptos relacionados con


la medicina de la Educación Física. Análisis conceptual
López Miñarro Pedro Ángel
33er Congreso Argentino de Pediatría. Momento de iniciación deportiva:
realidades y controversias. Sugerencias de normas para consensuar.
Casasnovas Oscar

Entrenamiento de fuerza en jóvenes: mitos y realidades.


Nicola Kolev y otros

A partir de la terminología contenida en el enunciado del tema de la investigación


podemos realizar algunas aclaraciones conceptuales.

Pubertad

Del lat. pubertas, -atis.


f. Primera fase de la adolescencia en la cual se producen las modificaciones
propias del paso de la infancia a la edad adulta.
(Diccionario de la Real Academia Española, 2001. 22° edición)

Como sinónimo de pubertad se utilizara en las páginas subsiguientes el término

pubescencia.

(Del lat. pubescens, -entis, pubescente).


1. f. pubertad.
Diccionario de la Real Academia Española, 2001.

10
Adolescencia

Del lat. adolescentia.

f. Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el


completo desarrollo del organismo. (op cit. 2001)

Puede observarse que en las definiciones del diccionario antes transcriptas no


queda claro si existe o no diferencia sustancial entre ambas etapas, pubertad y
adolescencia. Aquí se observa la primera dificultad con la que podría encontrarse un
profesional del entrenamiento físico a la hora de intentar obtener un conocimiento
claro de dicho período de desarrollo. Veamos otras concepciones...

La Dra Yaniskowski considera que la pubertad

“es la fase del desarrollo en la cual los individuos de una especie adquieren
madurez sexual”
“Se caracteriza por: la secuencia de cambios físicos, psicológicos,
intelectuales y sociales que ocurren entre los 8 y 18 años “
(Yaniskowski: 2006)
Cabe aclarar que la franja etárea que propone la Dra Yaniskowski incluye la
pubertad temprana y la pubertad tardía.

La Dra. Viviana Pipman Pediatra y Endocrinóloga afirma:

“La pubertad se puede definir como la maduración del eje


hipotálamo-hipófiso-gonadal que lleva al crecimiento y desarrollo de los
órganos genitales, y consiguientemente a la capacidad reproductiva.
Se caracteriza por grandes cambios físicos y psicológicos.”

Es importante aclarar que, debido a que en gran cantidad de documentos publicados


se hace mención a los términos pubertad y adolescencia diferenciándolos a partir del
carácter biológico o psicológico de los cambios sucedidos y, teniendo en cuenta que
el presente estudio centra su atención en los aspectos biológicos, se utilizara solo el
termino pubertad (y sus sinónimos) por considerarlo mas pertinente.

Si bien el trabajo de investigación esta centrado en la etapa etárea de la


pubertad se podrá observar que a la hora de confeccionar el cuestionario se
menciona la franja de 12 a 16 años de edad. Estas edades claramente no
contemplan toda la fase pero fueron seleccionadas a partir de que todos lo seres
humanos, hombres y mujeres, se encuentran transitando el período de mayor tasa
de crecimiento. (estadios de tunner III y IV)

11
Creencia

De creer.
Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos.
(Real Academia Española, 1992)

Mito

“Conceptualmente podemos definir los mitos o creencias erróneas, como aquellos


conceptos, procedimientos y actitudes que siendo entendidos como verdaderos
por la población, existe una comprobación empírica de su falsedad…”

(López Miñarro, Pedro: 2000)

A partir de la cita anterior es posible comprender que un mito es una creencia


errónea, que dentro del grupo macro de creencias se puede determinar un subgrupo
de las mismas pero que contienen cierto grado de inexactitud o falsedad.

Llevado al ámbito de las actividades físicas es importante tener en cuenta que

“…Estos mitos suponen un gran peligro puesto que llevan asociados conductas
nocivas y de riesgo para el organismo...” (Águila y Casimiro, 1997)

12
“Estos mitos son lo que Pascual (1994) denomina ideología, y lo entiende como
una serie de hechos o fenómenos, que generan un sistema de creencias, valores,
compromisos que distorsionan la comprensión del fenómeno de la Actividad Física
y la salud.” (Lòpez Miñarro, Pedro: 2000)

“El mito, es en definitiva, un camino hacia la instauración de hábitos de ejercicio


físico y deportivos que resultan terriblemente nocivos para la salud. Efectos que se
establecen en plazos diferentes según del que se trate. Así ciertos mitos tienen un
potencial negativo a corto plazo y sus efectos son evidentes durante y después de
la práctica inadecuada (por ejemplo los efectos de la deshidratación); por otro
lado, otra serie de mitos ofrecen efectos a medio y largo plazo, por lo que quedan
mediatizados por el paso del tiempo, ya que aparecen pasados un tiempo
considerablemente largo (por ejemplo el consumo excesivo de proteínas.)”

En estas últimas afirmaciones puede observarse la potencial peligrosidad que


presentan los mitos a la hora de hablar de la salud del individuo. Por todo ello se
considera que los trabajos desarrollados sobre la temática tienen gran importancia y
aplicación en el campo del entrenamiento de los jóvenes.

Considero oportuno destacar que a partir de observar en la web la oferta de un


simposio virtual de entrenamiento y fisiología del esfuerzo en poblaciones
pediátricas, pude dar forma más fácilmente a la idea general de presente trabajo.

13
Diseño = Procedimientos

Si se toma como punto de partida de la investigación la elección del tema, la


duración total del estudio establecido a principios del mes de febrero de 2009 es de
5 meses (150 días aprox.) -Más adelante puede observarse un cronograma de
actividades-

Nota: debido a que se postula el presente proyecto para una beca de movilidad en el
posgrado es que se decide demorar la realización del mismo hasta conocer los resultados
del comité académico evaluador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
responsable del Programa de Movilidad en el posgrado de la red de Macrouniversidades
Publicas de America Latina y el Caribe.

El proyecto de investigación es beneficiado con la beca de movilidad antes


mencionada, quedando el cronograma de trabajo de la investigación organizado de
la siguiente forma:

Denominación Tareas a realizar


Validación conceptual: desde el 1° al Reajustes al diseño.
30 de Agosto. Marco teórico
Validación empírica : desde el 1° de Diseño del instrumento de medición
Septiembre al 25 de Octubre. (encuesta)
y selección de la Metodología.
Validación operativa: Recolección de datos en el campo
desde el 27 de Octubre al 30 de (encuesta).
Noviembre. Procesamiento de los datos obtenidos
Exploración bibliográfica.
Validación expositiva: Exposición de resultados
desde el 1° al 30 de Diciembre. parciales y finales.

La selección y el orden de las afirmaciones a investigar bibliográficamente, se


realizara teniendo en cuenta las siguientes variables:

Cantidad de respuestas afirmativas. Cuanto mas respuestas afirmativas mas


consideración de análisis
Cantidad de respuestas negativas. Cuanto menos respuestas negativas mas
consideración de análisis
Se podrán quitar afirmaciones durante las etapas de clasificación en caso de ser
necesario.
En una última instancia se decidirá la inclusión o no de una afirmación, según el
nivel de importancia en el ámbito deportivo juvenil, en base al criterio
profesional del autor de la investigación sumado a los aportes de destacados
profesionales en la temática.

14
Instrumentos y Metodología para la recolección de datos

Algunos conceptos que dieron sustento a la selección de las creencias, permitiendo


elaborar el instrumento de recolección de datos, fueron:

“El dolor en niños y niñas está asociado a una serie de mitos que interfieren
con su manejo, por ejemplo: que la inmadurez del sistema nervioso de los
niños hace que perciban dolor con menos intensidad que los adultos, que la
ausencia de signos de inflamación reduce la importancia del síntoma, que son
más resistentes al dolor y no necesitan mucha asistencia para aliviarse, que
son poco eficientes para describir y localizar los puntos de dolor por lo que no
son confiables cuando se les interroga acerca de su problema...”
(Porras, Oscar: 1999)

Esta afirmación no solo denota ciertos mitos relacionados a la temática del dolor en
niños sino que además deja entrever cierta despreocupación por parte de algunos
adultos que los rodean en cuanto a su tratamiento. Esto podría incluir desde ya a los
entrenadores deportivos

Mas adelante, y haciendo referencia a los Síndromes asociados a sobreuso, se


menciona lo siguiente:

“Se presentan en un 27,9% de los casos de dolor articular. Usualmente en


niños y niñas con participación regular en actividades atléticas, ocurren
principalmente en escolares y adolescentes. A estas edades hay mayor
susceptibilidad por la presencia de cartílago de crecimiento en epífisis y
apófisis en los sitios de inserción de tendones y por rigidez muscular. Los
problemas de sobreuso articular asociados a las actividades deportivas
usualmente se explican por exceso en el ejercicio, insuficiente preparación y
entrenamiento, y por el uso de equipo inadecuado...” (Op.cit: Porras Oscar:
1999)

Claramente puede observarse la responsabilidad de los profesionales del


entrenamiento deportivo infanto-juvenil en esta temática.

Por otro lado en relación a la práctica del boxeo en niños y jóvenes el Sr. Edin Rojas
preparador de boxeadores en entrevista con el Periódico San Carlos Al Día de Costa
Rica decía lo siguiente.

“Buscamos jóvenes que se comprometan con este deporte, mientras más


jóvenes empiecen, es mejor para que logren dominar las técnicas. Pero, debe
haber un interés de ellos. Cuando yo les veo ese interés, los motivo para que
continúen. A uno le da lástima cuando se van aquellos que se les ve futuro”

Es fácilmente apreciable la idea de que cuanto más joven se empieza el


entrenamiento deportivo es mejor y la idea de que existe un abandono de la práctica
deportiva en aquellos jóvenes que aparentemente tienen condiciones para llegar a
ser grandes deportistas.
15
Otras afirmaciones que motivaron la incorporación al cuestionario del tema
Menstruación y entrenamiento deportivo fueron las siguientes:

“Algunas mujeres refieren una mejor consecución de sus marcas durante el


ciclo menstrual, mientras que otras refieren el caso opuesto. No hay estudios
definitivos que aclaren esta cuestión, y al parecer puede estar en relación con
el tipo de actividad, de fuerza, potencia o resistencia....” (op. Cit.)

Estas informaciones recolectadas de diversas revistas y publicaciones demuestran


que aún hay varios aspectos poco claros en lo que refiere al entrenamiento
físico-deportivo en la pubertad.

Hasta aquí se hace mención solo algunos ejemplos de la información bibliográfica


que dio sustento a construcción del instrumento mediante el cual se recolecta la
información en el trabajo de campo.

Para la construcción de la encuesta además se tuvieron en cuenta la opinión de


especialistas como ser profesores de la Universidad de Costa rica, profesores de
educación física de diversos ámbitos deportivos, otros profesionales y mi propia
experiencia profesional.

Del instrumento:

Los datos del trabajo de campo son obtenidos a partir de una encuesta entregada en
mano. Consta de al menos 20 preguntas, esta confeccionada en forma de afirmación
y refiere a una supuesta creencia común del entrenamiento fisco-deportivo en
púberes. Se solicita a cada encuestado que responda a las afirmaciones en forma
positiva o negativa, de esta forma esta parte del cuestionario comprende preguntas
cerradas aunque tendrán la opción de justificar la respuesta. En caso de responder
positivamente se solicita aclarar en que ámbito deportivo cree que es más común la
práctica de esa creencia. Los datos obtenidos de las opciones de respuestas
abiertas serán procesados en categorías abarcando la mayor cantidad de
respuestas posibles. Se creara la categoría de “otros” para las respuestas menos
frecuentes.

A su vez el encabezado del cuestionario presenta dos tipos de indicaciones para los
encuestados:

a. En el primer modelo se solicita responder a cada afirmación desde los


conocimientos que se tienen sobre la temática, se pide la opinión personal sobre si
la afirmación es correcta o incorrecta. En este caso las respuestas podían ser “No
estoy de acuerdo” o “Si estoy de acuerdo”.
b. En el segundo modelo las indicaciones incluyen responder a las afirmaciones a
partir de lo que observan que ocurre en la comunidad, mencionando si las mismas
son creencias habituales. En este caso las respuestas pueden ser “Estoy de
acuerdo en que es una creencia frecuente” o “No estoy de acuerdo en que sea una
creencia frecuente“

16
Se distribuyen en forma aleatoria ambos tipos de cuestionarios cuidando que cada
modelo represente el 50% del total de cuestionarios entregados.

El cuestionario será de carácter anónimo y solo se solicitará responder datos


personales como: edad, género, país y ciudad de residencia.

Entre los ítems que se solicita responder se encontraran tres pares de preguntas de
control que parecen independientes entre sí, pero en realidad buscan determinar la
intencionalidad del encuestado al “forzarlo” a que las conteste coherentemente
(ambas y por separado) en el caso de que sea honesto, pues de lo contrario
«caería» en contradicciones.

Los datos se analizan a partir de las variables solicitadas teniendo en cuenta la


cantidad y características de las respuestas de toda la muestra, de cada una de las
creencias y de grupos de creencias asociados por semejanzas en la temática.

Los datos se representan en gráficos de columnas.

17
Análisis de los datos obtenidos

De un total de 430 encuestas entregadas se recibieron 126 con todos los


interrogantes respondidos. Del total, 60 correspondieron a la consigna de responder
“según sus conocimientos” y las otras 66 encuestas, correspondieron al modelo “a
partir de lo que Usted sabe que las demás personas dicen o practican” ver anexo 1

Analizando la respuesta de la población se puede decir que:

Del total de 126 solo 8 presentaron entre 5 y 7 preguntas sin contestar.

No se devolvieron cuestionarios en blanco.

De las 31 creencias descriptas en la encuesta preliminar se seleccionaron 23 y se


modifico su redacción y el orden en que figuraban en el cuestionario. anexo 1

De estas 23 creencias, se seleccionaron las que más respuestas positivas y menos


respuestas negativas recibieron, incluyendo las dos formas de redacción de la
respuesta:

1. “Estoy de acuerdo en que es una creencia frecuente”;


2. “Sí estoy de acuerdo”.
(Ver gráficos anexo 2)

Creencias seleccionadas

Nº 4
Realizar entrenamientos físico-deportivos entre los 12 y 16 años, fortalece el organismo disminuyendo
el riesgo de contraer enfermedades en la edad adulta.

Nº 22
Los jóvenes en desarrollo presentan mayor resistencia que un adulto a lesiones del aparato
locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos), debido a su gran flexibilidad y
elasticidad

Nº 17
El entrenamiento de fuerza con pesas en edades de 12 a 16 años afecta negativamente el crecimiento
en altura (talla)

Nº7
El entrenamiento de fuerza en las edades de 12 a 16 años permite aumentar la cantidad de
fibras musculares que posee la persona (Hiperplasia).

Nº 14
La preparación intensa para las competiciones deportivas de alto nivel en edades de 12 a 16
años puede provocar abandono prematuro de la práctica deportiva

18
Nº 8
La preparación intensa para las competiciones deportivas de alto nivel en edades de 12 a 16
años puede provocar abandono prematuro de la práctica deportiva

Nº 1
Aumentar la ingesta de proteínas (carnes, huevos, etc.) más allá de la cantidad recomendada
para una alimentación normal, acelera el aumento de la masa muscular en los entrenamientos
de fuerza entre los 12 y 16 años.

Nº 23
La alta exigencia en entrenamientos y competiciones de algunos deportes como el fútbol,
baloncesto, natación, antes de los 16 años provoca un importante desgaste del organismo
impidiendo mantener un alto rendimiento en la edad adulta. Comúnmente se cree que se
“quema” al deportista en edades tempranas.

19
Revisión bibliográfica de las creencias seleccionadas
Debido a la semejanza en las temáticas algunas creencias fueron agrupadas para su
mejor análisis
Creencia nº 4.
Realizar entrenamientos físico-deportivos entre los 12 y 16 años, fortalece el
organismo disminuyendo el riesgo de contraer enfermedades en la edad
adulta.
Pueden observarse gran cantidad de investigaciones realizadas en los últimos años
sobre los beneficios de la práctica regular de actividad física para el desarrollo
armónico y equilibrado del niño y del adolescente, y los riesgos de los estilos de vida
sedentarios.

“La actividad física por si sola afecta poco la relación básica y normal entre
los estadios de crecimiento y la composición corporal, aunque si es un
excelente coadyuvante para la corrección de proporciones corporales
anormales, incluso para el aprendizaje motor durante el crecimiento.”
(Nieves Palacios: 2000)

La afirmación anterior tiene especial importancia a la hora de analizar el nivel de


importancia de las actividades físicas durante las edades en desarrollo.

Complementando

“…Razonablemente si se previene el sobrepeso desde la niñez con


programas adecuados de dieta y actividad física, se puede optimizar la
calidad de vida de un adulto.” (Op. cit.)

“…las capacidades que deben ser objeto de desarrollo en estas edades son,
además de la velocidad y las capacidades psicomotrices, los componentes de
la condición física-salud, que están asociados con un bajo riesgo de
desarrollar prematuramente enfermedades derivadas del sedentarismo.
(Cantera, 1997) citado por Aguila Soto y Andújar

“…Pero por sobre todos los conceptos, debemos reafirmar que la orientación
tiene que dirigirse a que el niño/adolescente deportista incorpore hábitos de
práctica deportiva para toda la vida y a combatir el sedentarismo, evitando la
experiencia transitoria de cumplir un ciclo de alto rendimiento a determinada
edad…”
(GIL Stella Maris Casasnovas Oscar)

El aumento de los niveles de actividad física es una prioridad inmediata, ya que dos
tercios de los niños de todo el mundo no practican niveles de actividad física
suficientes para cuidar de su salud. (OMS, 2002)

20
Según se menciono en el 5º Congreso Internacional de Cardiología por Internet:
“…Numerosos estudios realizados en los últimos años han demostrado que
llevar una vida físicamente activa produce muchos beneficios para la salud
psíquica, física y mental ya que estimula el buen funcionamiento del sistema
cardiovascular, mejora el sistema respiratorio, previene la osteoporosis,
disminuye el estrés, fortalece músculos, disminuye la grasa corporal, entre
otros.” 1
“La posibilidad de padecer EC; que actualmente afecta a gran parte de la
población adulta en el mundo, también está teniendo su incidencia en niños y
adolescentes, así, en un estudio realizado por Andersen y col sobre la
necesidad de que los niños realicen más ejercicio para evitar problemas
cardiacos futuros; afirmaron que un "conjunto de factores de riesgo de
enfermedad cardiaca aparece incluso en niños sanos y éste es más de tres
veces superior entre los niños sedentarios, en comparación con los que son
físicamente activos” [15].

“Numerosos estudios confirman la relación existente entre enfermedades


coronarias y de hipertensión en la edad adulta con antecedentes durante la
niñez y la adolescencia [16, 17,18,19].

Hasta aquí las afirmaciones son contundentes a favor de la validación de la


creencia de que las actividades físicas realizadas en la juventud disminuyen
las posibilidades de contraer ciertos tipos de enfermedades en la adultez

Autores como De Hoyo Lora, M. y Sañudo Corrales, B. (2007) confirman lo anterior al decir
que:

“La práctica regular de ejercicio físico tiene efectos beneficiosos sobre las
articulaciones, potencia efectos psicológicos positivos para la salud, aumenta
la autoestima y produce, en general, bienestar a los individuos que lo
practican de manera sistemática (Serra et al., 1994).
“Ya que los hábitos de ejercicio tienen su origen en la niñez y se establecen
de manera más permanente en la adolescencia, nos debe preocupar el
importante descenso de la práctica que tiene lugar en esas edades. Nuestra
labor como educadores radicará en buscar estrategias que eviten que los
niveles de práctica de los grupos de edad más baja se pierdan con el tiempo.

“Desde de las clases de Educación Física debemos promover entre nuestros


alumnos una estrategia global, no sólo debemos centrarnos en la promoción
de la práctica de actividad física, sino también de una dieta sana como pilares
básicos en la prevención de numerosas enfermedades.”

Hasta aquí puede decirse que la creencia tratada anteriormente es verdadera y no

1
Para mayores detalles véase Ken Fox, Actividad física y salud. 2007

21
puede ser considerada un mito. No obstante mas adelante se trataran los posibles
efectos negativos de la realización de ejercicios físicos en la juventud y bajo que
circunstancias estos se pueden presentar.

Creencia nº 22

Los jóvenes en desarrollo presentan mayor resistencia que un adulto a lesiones del
aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos), debido a su gran
flexibilidad y elasticidad
Muchas veces hemos oído mencionar la siguiente frase refiriéndose un golpe sufrido
por un niño o joven:
“Se dio un fuerte golpe pero por suerte es joven y flexible sino se hubiera fracturado
un hueso o dañado algún músculo”
De esta afirmación bien podría derivarse la idea de que los jóvenes son mas
resistentes a grandes esfuerzos porque son mas flexibles… y los entrenadores
deportivos podrían ir desde esa concepción hasta la creencia de que los niños y
púberes tienen mayor resistencia a las lesiones del aparato de sostén y en base a
esto desarrollar los entrenamientos físico-deportivos.
Veamos que dicen algunos autores al respecto:

“…el crecimiento mismo es un factor de riesgo en las lesiones por exceso de


uso y que es necesaria la vigilancia del deportista en edad prepuberal y
puberal.”

“…Los niños son más propensos que los adultos a las lesiones por exceso de
uso indebido a la presencia de tejidos en desarrollo y de cartílago de
crecimiento y por el propio proceso de crecimiento, que puede causar
desequilibrios musculares alrededor de las articulaciones y aumentar el riesgo
de lesiones…”
“…. Los estudios biomecánicos indican que el cartílago de crecimiento es
más sensible al estrés en los niños que en los adultos…”
(Pecci Saavedra, Guillermo: 2009)

“La práctica de actividades físicas en entrenamientos y competencias ha


provocado la aparición de un mayor número de lesiones por esfuerzo
excesivo “sobreuso”
(Novell & Winter 2005)

Bien, analicemos lo anterior.

En primer lugar cabe destacar que no esta claro si al decir “exceso de uso” se refiere
a alta cantidad de repeticiones o a mover pesos elevados y realizar pocos esfuerzos
con altas cargas.

22
Lo que si esta claro es una especial sensibilidad de los tejidos comprendidos en el
aparato de sostén debido a la alta velocidad de crecimiento.

"Los atletas pediátricos no son pequeños adultos. Todavía están creciendo y


desarrollándose, poniéndolos en riesgo de lesiones graves"
(Mininder S. Kocher: 2009)

“Ningún estudio de investigación prospectivo sobre el entrenamiento de la


fuerza en niños, que haya sido completamente supervisado y bien diseñado
ha reportado lesiones en las placas óseas de crecimiento. Interesantemente,
algunos clínicos creen que el riesgo de lesión en las placas óseas de
crecimiento en niños prepúberes es en realidad menor que el riesgo que
pueden tener los niños de más edad debido a que las placas óseas de
crecimiento de los niños de menor edad pueden ser más fuertes y más
resistentes a las fuerzas de corte”
(Micheli L.: 1988)

Lo dicho anteriormente genera la necesidad de distinguir entre sobrecargas de


esfuerzo por excesivas repeticiones de movimientos y la baja cantidad de ejercicios
con alto impacto. Dicho de otra forma:

“El micro traumatismo es uno de dos mecanismos principales de las lesiones


deportivas, otro es el macro traumatismo. El macro traumatismo se define
como lesiones agudas súbitas a partir de fuerzas principales, por ejemplo,
una fractura desplazada de la tibia…”
(Daniel B. O’neill. Lyle J. Micheli: 1988)

En el primero de los casos la bibliografía esta de acuerdo en que una correcta


planificación de los entrenamientos, realizada por un profesional idóneo, asegura un
bajo riesgo de lesiones en los practicantes.

Pero para el segundo tipo de esfuerzos es necesario tener un gran control de los
movimientos. Los mismos deben ser realizados correctos en cuanto a su técnica
debido a que cualquier desviación en la misma podría causar lesiones de los tejidos
del aparato locomotor. Esto es aplicable a cualquier entrenamiento en todas las
edades pero, principalmente en edades tempranas, específicamente en sujetos
donde la flexibilidad sea mayor.
Características de la flexibilidad en las edades de gran tasa de crecimiento (talla)
“Un serio problema que tiene la flexibilidad a la hora de ser estudiada
es la cantidad de factores, a veces muy complejos, por los que se ve
afectada. Así concurren en ella en primer lugar la capacidad de las unidades
músculo-tendinosas para estirarse y las restricciones físicas de cada
articulación. (Hubley-Kozey Ch. L., 1995) Hay más factores que inciden y se
estudian como son el sexo, la edad, el nivel de crecimiento, la práctica
23
deportiva y el entrenamiento.” A partir de considerar que el nivel de
flexibilidad esta influenciado por otros factores, se puede afirmar que en gran
medida esta capacidad física se presentara con niveles variables entre
diversos individuos e incluso entre los complejos articulares del mismo
individuo.
Por el contrario Raudssep L. y Jürimäe T. (1996) no encuentran correlación entre
crecimiento y varios componentes de la forma básica. Afirman que “…posiblemente
no exista correlación significativa entre medidas somáticas y flexibilidad”
Por otro lado Daniel B. O’neill. Lyle J. Micheli determinaron que “…el crecimiento
lleva a una disminución de la flexibilidad, especialmente cuando los adolescentes
hacen la explosión puberal.

Según Maffuli N., King J. B. y Helms P. (1994) –citado por Arregui Eraña y Martínez
de Haro “…La aparición de la pubertad tiene mayor valor predictivo que la edad
cronológica sin la evidencia de una disminución relativa en flexibilidad durante el
periodo de crecimiento lineal máximo.”

“Krahenbuhl G. S. y Marten (1977) encontraron que la flexibilidad en los


adolescentes (10 a 14 años) disminuía cuando la superficie del cuerpo
aumentaba, especialmente la flexibilidad de las rodillas.”
“A diferencia de estudios previos el de Docherty y Bell encontró una
correlación negativa alta entre las dimensiones antropométricas y la
flexibilidad, en particular con la flexibilidad del hombro. A los 15 años la alta
negativa correlación se hacía patente entre las medidas antropométricas y la
flexibilidad del tronco. Las negativas correlaciones indican que los sujetos con
miembros largos y alta estatura no puntúan en las medidas de flexibilidad tan
bien como los de miembros cotos y baja estatura. Encuentran difícil explicar
las altas y negativas correlaciones entre medidas antropométricas y de
flexibilidad. Actualmente no hay razones satisfactorias para explicarlo; puede
deberse a una diferencia de longitud durante el crecimiento entre los huesos y
los músculos que incrementa la tensión muscular y disminuye temporalmente
la flexibilidad.

Si bien los autores no coinciden plenamente en que durante el periodo de mayor


tasa de crecimiento (talla) la flexibilidad aumenta o disminuye, muchos de ellos
consideran que la velocidad de crecimiento de los huesos es superior a la
muculotendinosa. Esto hace suponer que la tensión muscular, principalmente en los
miembros, aumenta en las edades puberales.
Otra característica que colabora con el desbalance estructural se da cuando “El
crecimiento está asociado con un aumento en la fuerza, pero este incremento
también puede predisponer para el desbalance muscular y tendinoso cerca de las
articulaciones…”
(Daniel B. O’neill. Lyle J. Micheli)

24
Papel de la flexibilidad en el riesgo de lesión músculo esquelética.
Con el fin de establecer la posible relación entre nivel de flexibilidad y riesgo de
lesion es importante continuar con el concepto de desbalance estructural…
Daniel B. O’neill. Lyle J. Micheli mencionan las variables que condicionan el
desbalance.

“Por lo tanto, los desbalances músculo-tendinosos forman parte de una


ecuación de cuatro partes:
1. El crecimiento disminuye la flexibilidad (especialmente durante la
explosión puberal);
2. La fuerza aumenta con el crecimiento;
3. El aumento de la fuerza puede no ser uniforme, contribuyendo en forma
adicional a los desbalances cerca de las articulaciones;
4. El sobre-estrés de particulares unidades músculo-tendinosas puede
provocar una lesión neurovascular tenue.”
Este desbalance por si solo no genera lesión alguna en el individuo. Para que la
lesión se presente deberá éste realizar una actividad física inadecuada, con o sin
supervisión de un adulto.

Al respecto se mencionan algunas características de las situaciones con riesgo


potencial de lesión

“Generalmente, las lesiones se producen, bien cuando la propia actividad


resulta inadecuada para el niño o la niña, o bien cuando ésta se realiza de
forma inadecuada (por ejemplo, a una intensidad excesiva, sin una técnica o
un equipo de seguridad apropiados, etc.)…”
(van Mechelen W, Verhagen E. Essay Lancet 2005)

“…Las lesiones deportivas y las derivadas del ejercicio físico se pueden evitar
en su mayor parte si prestamos atención a la conducta y a las actitudes de los
niños y niñas, así como de las personas adultas que ejercen una influencia
sobre ellos…”
(op. cit.)
Finalmente se puede afirmar que en las etapas de mayor velocidad de crecimiento
corporal (talla) la flexibilidad presenta una disminución con respecto a estadios
anteriores. Por ello, la creencia de que los jóvenes en desarrollo presentan mayor
resistencia que un adulto a lesiones del aparato locomotor (huesos, articulaciones,
músculos, ligamentos), debido a su gran flexibilidad y elasticidad, es errónea.

25
Creencia 17

El entrenamiento de fuerza con pesas en edades de 12 a 16 años afecta


negativamente el crecimiento en altura (talla)

Algunas citas que ayudaran a determinar si la creencia antes mencionada es


errónea o verdadera.

“Los estudios de Noak, H., 1956, Hettiger T.H., 1958 y Grimm D., 1967
marcan el inicio sobre la controversia de la sobrecarga en niños. Hetherington
en 1976, y de Vrijens en 1978, los cuales en sus investigaciones no
encontraron aumento de la fuerza, y concluyeron apresuradamente que como
no estaban dadas las condiciones hormonales, los niños no podían obtener
ganancias utilizando ejercicios de sobrecarga. Kato & Ishiko en 1964…”

(Cardona Ignacio: 2009)

“Aunque el hueso presenta una fisiología muy dinámica con una continua
formación y destrucción del mismo, en esta edad predomina la primera o
proceso de osificación; se realiza a partir de los osteoblastos que quedan
atrapados en el tejido óseo en formación y almacenando calcio y fósforo,
evolucionan a osteocitos, proceso que se repite incesantemente hasta que el
núcleo de crecimiento queda totalmente calcificado.”
(Nieves Palacios: 2000)

“Se forma así la matriz del hueso constituida por fibras de colágeno y sales de
calcio y fósforo, de una gran resistencia a la tensión y a la compresión. Este
proceso es más intenso en las zonas óseas sometidas a grandes cargas.
(op. cit.)

“El ejercicio físico equilibrado supone un estrés para el hueso y estimula el


crecimiento del mismo, pero sobre todo produce un incremento de la
densidad y amplitud de ellos.”
(ob. cit.)

“En general, se puede decir que la realización de ejercicio físico durante el


crecimiento tiende a generar un esqueleto más denso y fuerte y mejor
preparado para soportar cargas y tensiones” (op.cit.)

Hasta aquí podríamos afirmar que:

el entrenamiento con sobrecargas produce mejoras significativas en


cuanto al aumento de la fuerza se refiere, si se dan las condiciones
hormonales adecuadas

la sobrecarga incrementa la densidad ósea mejorando la calidad del hueso

por lo tanto este tipo de entrenamiento seria recomendado bajo estas circunstancias

26
pero…

“La preocupación esta centrada en la posibilidad de lesionar los platos


epifisiales, las apófisis de inserción muscular y los cartílagos articulares que
son los sitios en donde se produce el crecimiento óseo de los huesos largos,
lo que generaría un problema del crecimiento…”

(Cardona Ignacio: 2009)

“…La Academia Americana de Pediatría advierte de la tendencia a que el


levantamiento de peso produzca una presión arterial persistentemente
elevada (140/90 mm Hg) y que el levantamiento de pesos muy grande puede
producir lesiones epifisarias en los pre-adolescentes.”
(Pecci Saavedra, Guillermo: 2009)

Analizando lo mencionado por Cardona y Pecci se pueden destacar dos ideas


principales:
El centro de la discusión sobre la posible limitación en el crecimiento de la talla
estaría dado en los huesos, específicamente en el proceso de osificación de los
mismos.
Se menciona como estadio de riesgo la pre-adolescencia.
Continuemos…
“El levantamiento de pesas y la halterofilia no deben recomendarse antes de
que se alcance la edad de maduración física en el crecimiento esquelético.”
Op. cit.

“Es cierto que generalmente se asocia el levantar pesas con esfuerzos


máximos, pero para aclarar un poco el panorama seria más justo si nos
hacemos la siguiente pregunta: ¿Es lo mismo que un niño de diez años en
estadio de Tanner 1 realice entrenamiento de sobrecarga en general que
levantamiento de pesas? La respuesta es no y por cierto este Congreso
concluye que los niños no deben realizar competencias de este tipo, pero a
su vez que si es muy necesario que realicen entrenamiento de sobrecarga
general, ya que el mismo mejora el rendimiento motor general (saltar y
correr), la flexibilidad, la resistencia muscular, la salud esquelética y protege
contra lesiones. (Cardona Ignacio: 2009)

En esta afirmación Cardona, vuelve a mencionar la edad de la preadolescencia


como no recomendada para esfuerzos altos con pesas. Al mismo tiempo aconseja el
entrenamiento con sobrecarga con otras modalidades.

“A partir de los 15 años, el adolescente puede iniciar la actividad competitiva,


es decir el aprendizaje de tácticas y estrategias de juego, tanto en lo grupal
como en lo individual. En cuanto al levantamiento de pesas y
fisicoculturismo, lo recomendable es esperar hasta el completo desarrollo
morfofuncional del adolescente.”

27
(Casasnovas Oscar: 2006)

“Cabe aclarar que si bien es cierto que existe la posibilidad de que el


entrenamiento de sobrecarga produzca lesiones en sujetos de cualquier
edad, no existe ningún trabajo de investigación que concluya que el
entrenamiento de sobrecarga disminuye la talla en el ser humano.”
(Cardona Ignacio: 2009)

“Los procesos de desarrollo de la talla y de la masa corporal son asincrónicos


en el transcurso del año. El mayor crecimiento de la altura física se verifica en
los meses de verano. En los niños que se entrenan se puede mostrar un
proceso de crecimiento dependiente del ejercicio. En los períodos de mayores
esfuerzos se inhibe el crecimiento corporal y disminuye la masa corporal. Los
momentos álgidos del crecimiento del niño que se entrena son a menudo
menores que los de los que no se entrenan. Sin embargo, la altura final no se
ve perjudicada por ello. Por consiguiente el organismo en crecimiento
reacciona sensiblemente al ejercicio del entrenamiento…”
(Dietrich Martin y cols. 2004, citando a Herm, 1988)

Finalmente podemos concluir que, si bien las investigaciones en la temática no


afirman que el entrenamiento de fuerza con pesas en edades de 12 a 16 años
afecta negativamente el crecimiento en altura (talla), si se podrá afectar el
crecimiento óseo si se producen lesiones en los núcleos de osificación, tanto en esta
actividad como en cualquier otra disciplina deportiva.

Creencia 7

El entrenamiento de fuerza en las edades de 12 a 16 años permite aumentar la


cantidad de fibras musculares que posee la persona (Hiperplasia).

“Básicamente el crecimiento del tejido muscular, aumenta de manera estable


durante los primeros siete años de vida, y posteriormente, antes de la
pubertad, hay una tendencia al enlentecimiento en el crecimiento de la masa
muscular. Durante la pubertad los músculos crecen rápidamente,
especialmente en los muchachos y siempre después del "estirón" en altura.
(Nieves Palacios: 2000)
“Previo a la pubertad el sistema esquelético es inmaduro y la masa muscular
poco desarrollada, sin embargo el entrenamiento de la fuerza y el aumento de
la misma a ésta edad se debe a factores neurológicos; después del desarrollo
puberal el aumento de la fuerza está en relación a los cambios hormonales
que condicionan la hipertrofia muscular…”
(Mónaco Mauricio, Casasnovas Oscar)

Se menciona la cronología de los fundamentos fisiológicos que se dan


preponderantemente, permitiendo el aumento de la fuerza. En primer lugar y antes
de la pubertad el aumento de la fuerza será en base a mejorar la coordinación intra e
inter muscular (factores neurológicos). Después del desarrollo de la pubertad los
cambios hormonales serán necesarios para la hipertrofia muscular (crecimiento
28
transversal de la musculatura). ¿y durante la pubertad?

“Los cambios del tejido muscular, ya sean en el tamaño de sus fibras, la


densidad capilar del músculo, el volumen o densidad mitocondrial, el número
de transportadores de glucosa (GLUT 4), los niveles de transportadores de
grasa, carnitina, etc. son posibles solo con ejercicios de intensidad dosificada
que en definitiva estimulan la síntesis de proteínas especificas mediante la
presencia post entrenamiento, de factores de crecimiento tales como IGF-I e
IGF-II
(Simoneau J.1995) citado por Saavedra Carlos, M.

“...El crecimiento muscular debe atribuirse casi totalmente a la hipertrofia de


las fibras musculares existentes y no a una multiplicación (hiperplasia). Así
las fibras musculares de los recién nacidos tienen un diámetro menor. Sin
embargo en los 3 primeros años de vida aumenta el número de miofibrillas en
las fibras musculares en 4 o 5 veces y hasta el 7° año de vida entre 15 y 20
veces.”
(Dietrich Martin 2004, citando a Koinzer: 1987)

“En lo referente a la existencia de hiperplasia en el hombre, no hay en la


actualidad argumentos experimentales que permitan afirmar la existencia de
hiperplasia de las fibras musculares como consecuencia del entrenamiento de
la fuerza.”
(Bartolomeo Federico: 2004)

No se ha podido encontrar documentación que demuestre que el entrenamiento de


fuerza en las edades de 12 a 16 años permite aumentar la cantidad de fibras
musculares que posee la persona (Hiperplasia). El trabajar para lograr este objetivo
en las edades púberes supone sostener una creencia errónea.

Creencia 1
Aumentar la ingesta de proteínas (carnes, huevos, etc.) más allá de la cantidad
recomendada para una alimentación normal, acelera el aumento de la masa
muscular en los entrenamientos de fuerza entre los 12 y 16 años.

“…Esta idea incorrecta se basa en que las proteínas extras que superan las
recomendaciones diarias (15% del total de la ingesta calórica diaria) no son
necesarias (Nieman, 1990; Garrido, 1991; Marcos Becerro, 1994). En su
vertiente más patológica no sólo son innecesarias, sino que son incontables
el número de secuelas y alteraciones que su utilización provoca en el cuerpo
humano (Colado, 1996).
“… Es el mito del consumo de proteínas para muscular, una idea popular y
muy generalizada en cuanto que el desarrollo muscular está muy vinculado a

29
ingerir proteínas (Marcos Becerro, 1994). (…) Sin embargo la musculación no
depende de este consumo exagerado, sino de la cantidad y calidad del
trabajo realizado, entendiendo en todos los casos que la mejora de la
hipertrofia muscular es siempre proporcional al trabajo realizado y no a las
proteínas consumidas” (Brotons, 1992).
Esta situación de desconocimiento puede “…generar grandes daños
renales con tal consumo exagerado, que sobrepasa las recomendaciones
diarias de proteínas. Además, no es beneficioso para el deportista consumir
cantidades excesivas de proteínas (Terrados, 1992), pues ni la masa
muscular ni el rendimiento físico parecen aumentar necesariamente por
consumir dietas hiperprotéicas”
(López Chicharro y cols., 1995).
“Desde el punto de vista patológico, la dieta con un alto nivel de
proteínas puede ser potencialmente peligrosa (McArdle y cols., 1986). Las
dietas hiperprotéicas pueden crear grandes problemas metabólicos, procesos
degradativos de gran perjuicio para la salud ya que las proteínas no se
almacenan. La relación de una dieta hiperprotéica con algunos tipos de
cáncer y lesiones renales es evidente (Terrados, 1992). Aquí tenemos una
gran tarea que la educación nutricional debe corregir (Estruch, 1992).
Es necesario erradicar estas ideas y concienciar que una dieta adecuada
aporta los niveles de proteínas suficientes para aquellos que buscan la
musculación. Se trata de ingerir una dieta variada y correctamente
balanceada en cuanto aporte de aminoácidos esenciales, tanto en calidad
como en cantidad. Así por ejemplo, una buena combinación o suplementación
de aminoácidos procedentes de alimentos de origen vegetal permite obtener
un correcto aporte proteico (Delgado y cols., 1997).

Claramente creer que Aumentar la ingesta de proteínas (carnes, huevos, etc.) más
allá de la cantidad recomendada para una alimentación normal, acelera el aumento
de la masa muscular en los entrenamientos de fuerza entre los 12 y 16 años es un
mito incluso para las demás edades.

Estas tres últimas creencias están relacionadas por su temática al tratar en gran
medida el aspecto psicológico del púber. Por ello, si bien se hará un análisis por
separado, en muchos casos las afirmaciones de los autores tendrán características
comunes.
Creencia 14
La preparación intensa para las competiciones deportivas de alto nivel en edades de
12 a 16 años puede provocar abandono prematuro de la práctica deportiva

Es una realidad que “…para destacar en los deportes hoy en día, el joven
atleta se ve obligado a entrenarse de manera más prolongada e intensa, y a
empezar a una edad más temprana…” Pecci Saavedra (2009).
Además de ello “Los niños deben participar en una amplia variedad de

30
actividades deportivas para garantizar que encuentran los deportes que mejor se
adaptan a sus necesidades, intereses, constitución y capacidad física. De esta
forma suele aumentar su éxito y disfrute del deporte y reducirse el número de
''abandonos'. No debe estimularse la especialización precoz.” (Ob.cit.)

“El deporte competitivo de alto nivel en la infancia no sólo tiene límites


biológicos de rendimiento, sino que lleva también aparejados riesgos de
índole psicológica y de desarrollo social. La preparación intensa para las
competiciones deportivas de alto nivel puede provocar retiradas y/o niños con
problemas psicológicos…” (ob. Cit.)

Gil Stella Maris menciona que la actitud de "ganar a toda costa" y exaltar el
triunfo por parte del entrenador y los padres de los niños puede llevar a intensas
presiones psicológicas (…) estas conductas acarrean severas consecuencias,
que concluyen con la opción del prepúber de abandonar el deporte en los albores
de su iniciación o con el "éxodo masivo del deporte organizado" que por
imposibilidad psíquica o física protagoniza el adolescente, retirándose
completamente de la actividad deportiva y hasta en ocasiones, de toda actividad
física. Algunas estadísticas mundiales refieren una prevalencia de abandono
hasta del 80% a partir de los 12 años. …”
(GIL Stella Maris - Casasnovas Oscar)

Claramente los autores anteriormente citados concuerdan en que la preparación


intensa para las competiciones deportivas de alto nivel en edades de 12 a 16 años
puede provocar abandono prematuro de la práctica deportiva.

Creencia 8

El deporte competitivo de alto rendimiento puede provocar daños psicológicos en


jóvenes de 12 a 16 años.
Esta creencia puede estar ligada a la anterior en tanto y en cuanto el abandono del
deporte sea consecuencia de trastornos psicológicos veamos algunas citas:
“…la especialización no debe ser aceptada porque daña la personalidad
del niño, no permite crear y establecer las bases indispensables para un
surgimiento óptimo de las aptitudes especiales…” Barroco (1989, p. 273)
citado por Cornelio Aguila Soto Casimiro Andújar

“Desde el punto de vista psicológico, se hace preciso que el deporte en el


niño tenga un carácter eminentemente educativo y que los sistemas de
entrenamiento y el hecho competitivo, deben adecuarse a al mentalidad e
intereses de aquel…” (Galilea y cols., 1986)
“…a nivel psicológico, las emociones suscitadas por el deporte (estrés
competitivo, tristeza por perder, frustración por no jugar, etc.) son muy
acusadas por los niños, debido a su gran inestabilidad emocional.”
(Cornelio Aguila Soto Casimiro Andújar)

Es muy difícil determinar el grado de “daño psicológico” que pudiera ocasionar la


sobre exigencia en la prosecución de logros deportivos. Lo que parece estar claro es

31
que solo tener como objetivo el triunfo en las competencias y el llegar a ser el mejor
a cualquier precio tendrá efectos psicológicos indeseados en el púber
Creencia 23
La alta exigencia en entrenamientos y competiciones de algunos deportes como el
futbol, baloncesto, natación, antes de los 16 años provoca un importante desgaste
del organismo impidiendo mantener un alto rendimiento en la edad adulta.
Comúnmente se cree que se “quema” al deportista en edades tempranas.

“…la especialización excesivamente temprana conlleva a un número muy


limitado de acciones motrices que puede perjudicar la adaptación posterior,
cerrando así las posibilidades futuras del deportista…”
“…fijando hábitos motores retira la plasticidad adaptativa a la evolución del
individuo, impidiendo el pleno rendimiento que en otras circunstancias podría
ser obtenido”. En definitiva, con dicha especialización precoz se pueden
conseguir resultados inmediatos pero con conductas mecanizadas.” Cornelio
Aguila Soto Casimiro Andújar
“Tal como indica Torres (1996), muchos niños prodigio se pierden en el
anonimato a la edad que se suponía iban a ser grandes campeones. En
cambio, otros niños que parecían no tener posibilidades, en comparación con
los anteriores, más tarde han conseguido niveles mucho más altos, fruto todo
ello de una mala planificación en los primeros años.” (ob. cit.)
(Añó, 1997) trata el tema de los riesgos para los niños que implica un
inadecuado entrenamiento, destacando entre ellos:
“Múltiples abandonos entre quienes comienzan muy pronto”
“Limitación del desarrollo posterior y anulación de otros campos de
acción. “
“Desequilibrios psico-físicos.”
“Defectos físicos derivados de la práctica deportiva”
Hahn (1988) considera que la especialización precoz es riesgosa ya que afecta
entre otros aspectos al
“Sistema locomotor: alteraciones en el proceso de crecimiento,
microtraumatismos repetidos, que pueden causar lesiones óseas (fracturas
por estrés, Osgood-Schlater, etc.).”
En lo psicológico puede afectarlo debido a que “una excesiva solicitación del
psiquismo infantil hacia el resultado, influye negativamente en su personalidad”
Hahn, analiza especialmente el abandono deportivo mencionando las causas
Otra circunstancia problemática que afecta al entrenamiento infantil es el
abandono del mismo por parte de los jóvenes. Las causas para que se
produzcan dichos abandonos, según Hahn (1988) proceden de:

32
Mal enfoque del entrenamiento: monotonía, presión, ...
Objetivos no realistas, que no coinciden con los deseos infantiles.
Excesivo entrenamiento, no quedándoles tiempo para otras actividades
imprescindibles: amigos, familia o tiempo libre.
Procesos de aprendizaje mal programados.
Introducción errónea de la competición, lo que les crea un gran temor
psicológico y estrés competitivo.
Por otro lado, nos ayuda a concretar los intereses y las expectativas de un gran
número de jóvenes deportistas que, iniciados en el deporte por motivaciones
externas y expectativas de éxito, pueden llegar a abandonar el deporte si éstos no
llegan, pues el fracaso en la competición se relaciona con un descenso de la
motivación hacia el deporte (Malina y cols., 1982).
“La especialización deportiva desde edades tempranas es una realidad ante
la que no caben posturas de inhibición o de ignorancia (Galilea y cols. 1986).
Las críticas a esta situación se fundamentan en los posibles efectos negativos
que el deporte exigente puede tener sobre el niño, fundamentalmente desde
el punto de vista médico y psicológico.”
“En cuanto al aspecto médico, la gran mayoría de trabajos que hacen
referencia a repercusiones negativas del deporte sobre el niño, refieren a
situaciones de sobrecarga tanto sobre el aparato locomotor como sobre su
sistema cardiopulmonar, consecuencia de un entrenamiento severo.
Evidentemente, si se exigen altos resultados desde edades tempranas, sí
podríamos hablar de una especialización deportiva negativa.”
(Aguila Soto y Andujar: 2000)

Es evidente que una mala planificación del entrenamiento, una inadecuada


dosificación de las cargas respetando las empatas evolutivas y una excesiva presión
por lograr resultados inmediatos pueden generar desequilibrios orgánicos y
estructurales como así también agotamiento psicológico. De darse todas estas
variables se cumplirá la creencia de que:

La alta exigencia en entrenamientos y competiciones de algunos deportes como el


futbol, baloncesto, natación, antes de los 16 años provoca un importante desgaste
del organismo impidiendo mantener un alto rendimiento en la edad adulta.
Comúnmente se cree que se “quema” al deportista en edades tempranas.

33
Conclusiones

Las actividades físicas realizadas como entrenamiento físico-deportivo deben ser


programadas, planificadas y adecuadas a cada persona y grupo con características
comunes. En este caso, la franja etarea investigada, se presenta como una etapa en
la vida que marcara en muchos aspectos la composición corporal de cada individuo,
generando las bases del “cuerpo adulto”. En el aspecto psicológico dejara huellas
experiencias y recuerdos, para los años de vida subsiguientes. Por todo ello, debe
ser muy tenida en cuenta por los profesionales a la hora de intervenir. En este
estudio se pueden observar algunas creencias erroneas, comúnmente denominadas
mitos, de gran prevalencia en la comunidad de profesionales.

34
Bibliografía.

Arregui Eraña, J.A. y Martínez de Haro, V. (2001). Estado actual de las


investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 1 (2) p. 127-135

Bartolomeo Federico. Tesina de licenciatura en Educación Física. Universidad


Abierta Interamericana. 2004

Cardona Ignacio. Lesiones por Sobrecarga en Niños y Adolescentes, un Problema


en Ascenso. Revista de la Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos boletín nº
5 Abril de 2009.

Casasnovas Oscar y cols. 34 Congreso Argentino de Pediatría. 2006

Caspersen C J, KE Powell, GM Christenson. Physical activity, exercise, and physical


fitness. Public Health Rep.;100:125-131. 1985

Cesáreo López Rodríguez. Ángel Gutiérrez Sanz. Ciclo menstrual embarazo y


ciclismo. 2009

Cornelio Aguila Soto Casimiro Andujar. Reflexiones acerca del entrenamiento


en la infancia y la selección de talentos deportivo. http://www.efdeportes.com/
Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 21 - Mayo 2000

De Hoyo Lora, M. y Sañudo Corrales, B. (2007) Motivos y hábitos de práctica de


actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol.
7 (26) pp. 87-98

Diccionario de la Real Academia Española, 2001. 22° edición

Dietrich Martin, Jürgen Nicolaus, Christine Ostrowski, Klaus Rost Metodología


general del entrenamiento infantil y juvenil. Ed Paidotribo. Barcelona. 2008

Micheli L. Strength Training In the Young Athlete. In E. Brown & C. Branta (Eds.)
Competitive Sports for Children and Youth (pp. 99-105). Champaign, IL: Human
Kinetics. 1988.

Oscar Porras, Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) v.34 supl. San José 1999

Pecci Saavedra, Guillermo. El entrenamiento físico excesivo en niños y


adolescentes
Caldassportic. Peru 2009

Pedro Ángel López Miñarro Prevalencia de mitos o creencias erróneas acerca de


conceptos relacionados con la medicina de la Educación Física. Análisis conceptual
(España)

35
Pedro Ángel Latorre Román. Julio Herrador Sánchez. Prescripción del ejercicio para
la salud en la edad escolar. Aspectos metodológicos, Preventivos e Higiénicos.
Ed.Paidotribo. Barcelona. 2003.

Saavedra Carlos, M. Conferencia Mensual de la Sociedad Chilena de Biología


dictada en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile.
Agosto de 2000.

Van Mechelen W, Verhagen E. Essay: Injury prevention in young people—time to


accept responsibility. Lancet 2005, 366 Suppl 1:S46.

36

Potrebbero piacerti anche