Sei sulla pagina 1di 13

Los impactos sobre la salud humana de los polvos de minerales y el desarrollo

sustentable de la minería como alternativa para mitigar sus efectos

Raúl Vega Matos

Introducción

La historia recoge desde sus albores que ciertas actividades laborales son lesivas para la salud. La
intoxicación por metales pesados y otros compuestos químicos no están exentos de ellos. Hipócrates y
Galenos enseñaban a sus alumnos que para hacer un mejor diagnóstico de las entidades clínicas debían
preguntar siempre la profesión del paciente pues relacionaba ciertas enfermedades con determinados
oficios.

En un principio el médico se dedica a investigar la actividad laboral con el fin de curar la enfermedad; es
decir, recuperar al hombre. Posteriormente el médico empezó a penetrar en la fábrica para estudiar las
condiciones que debía poseer un obrero, para que, colocado en determinado puesto de trabajo, aportara
un mayor rendimiento. A menudo estos estudios no se realizaban en el lugar de trabajo, sino, lejos de
él, del obrero y del taller (Desoille et all., 1987:1-3).

Las enfermedades causadas por la exposición a polvos minerales persisten en países tanto desarrollados
como en desarrollo, a pesar de los considerables conocimientos de que se dispone acerca de los medios
para prevenirlas. La prevención de estas enfermedades puede conseguirse mediante la aplicación de
técnicas de ingeniería que limitan la exposición de los trabajadores a estas sustancias tóxicas. Esas
tecnologías pueden complementarse con estrategias administrativas así como con el uso de equipos de
protección personal. En una distribución óptima de los recursos de salud se insistirá en la prevención
primaria mediante el control de la exposición. La detección y la vigilancia médicas son estrategias
secundarias que, no obstante, forman parte integral de los programas de prevención de enfermedades.

La exposición a polvos minerales puede darse en diversas circunstancias. Están expuestos los
trabajadores que intervienen en la extracción de minerales, su purificación o su uso, así como en
canteras, en la construcción de túneles y albañilería. El contexto social en el que se produce la
exposición a polvos minerales también es variado. Todo programa de detección y vigilancia para los
trabajadores expuestos a polvos minerales debe tener presente el entorno físico además del contexto
jurídico y económico general en el que se ejecuta.

Entre las afecciones que se presentan en los trabajadores


Entre las afecciones que se expuestos a estas sustancias tóxicas, las más frecuentes suelen
presentan en los trabajadores ser las del aparato respiratorio, que incluye neumoconiosis,
expuestos a estas sustancias enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis industrial y
tóxicas, las más frecuentes suelen cáncer del pulmón desencadenante de incapacidad laboral
ser las del aparato respiratorio, que temporal o permanente, sobre todo en aquellos que se
incluye neumoconiosis, enfermedad encuentran expuestos a diferentes polvos minerales. Junto a
pulmonar obstructiva crónica, estos agentes donde se desarrolla el proceso de producción de
bronquitis industrial y cáncer del bienes materiales, se hayan los factores de riesgos individuales
pulmón desencadenante de relacionados con la vida laboral o la conducta de los trabajadores
incapacidad laboral temporal o llamados por algunos autores: factores conductuales negativos.
permanente
La sílice (dióxido de silicio, formas cristalinas), debido a su poder
patógeno y a su abundancia en la corteza terrestre, es el principal protagonista en la mayoría de las
neumoconiosis, cuando no el único. De ahí que con frecuencia el término de silicosis se use para
denominar cualquier neumoconiosis. No obstante, hay otros tipos de polvos capaces de producir
neumoconiosis independientemente de la sílice, como es el caso de los polvos minerales.

Estas enfermedades respiratorias producidas por polvos minerales, constituyen una importante causa de
morbilidad y mortalidad, en la mayoría de las ocasiones evolucionan hacia la cronicidad, son
incapacitantes y cuando no se hace un diagnóstico oportuno, se convierten en una fuente de años de
vida potencialmente perdidos por mortalidad prematura.

La minería es una actividad particularmente agresiva para el medio ambiente, sus impactos sobre la
naturaleza y el hombre son visibles en todas las etapas de su desarrollo.

La minería como actividad económica

1
La actividad minera, como la mayor parte de las actividades que el hombre realiza para su subsistencia,
crea alteraciones en el medio natural, desde las más imperceptibles hasta las que representan claros
impactos sobre el medio en que se desarrollan.

Esto nos lleva a definir el concepto de impacto ambiental de una actividad: la diferencia existente en el
medio natural entre el momento en que la actividad comienza, el momento en que la actividad se
desarrolla, y, sobre todo, el momento en que cesa.

Estas cuestiones, que hace algunos años no se percibían como un factor de riesgo para el futuro de la
humanidad, hoy se contemplan con gran preocupación, que no siempre está justificada, pues el hombre
viene alterando el medio desde que ha sido capaz de ello, pero ciertamente los abusos cometidos en
este campo han hecho que crezca la conciencia de la necesidad de regular estos impactos. De cualquier
manera, también debe quedar claro que el hombre necesita los recursos mineros hoy, y los necesitará
en el futuro. Otro punto a destacar es que la actividad minera es infinitamente menos impactante que
otras actividades industriales, como el desarrollo de obras civiles (impacto visual, modificación del medio
original) y la agricultura (uso masivo de productos químicos: pesticidas, fertilizantes).

Así, en el momento actual existen normativas muy estrictas sobre el impacto que puede producir una
explotación minera, que incluyen una reglamentación de la composición de los vertidos líquidos, de las
emisiones de polvo, de ruidos, de restitución del paisaje, etc., que ciertamente a menudo resultan muy
problemáticos de cumplir por el alto costo económico que representan, pero que indudablemente han de
ser asumidos para llevar a cabo la explotación.

La minería en su conjunto produce toda una serie de


La minería en su conjunto produce contaminantes gaseosos, líquidos y sólidos, que de una forma u
toda una serie de contaminantes otra van a parar al suelo. Esto sucede ya sea por depósito a
gaseosos, líquidos y sólidos, que de partir de la atmósfera como partículas sedimentadas o traídas por
una forma u otra van a parar al las aguas de lluvia, por el vertido directo de los productos
suelo líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la infiltración
de productos de lixiviación del entorno minero: aguas
provenientes de minas a cielo abierto, escombreras (mineral dumps), etc., o por la disposición de
elementos mineros sobre el suelo: escombreras, talleres de la mina u otras edificaciones más o menos
contaminantes en cada caso.

Uno de los principales problemas que puede producir la minería es la adición al suelo de una fase líquida.
Esta habitualmente presenta una composición muy diferente a la que habitualmente se infiltra en el
mismo en ausencia de actividades mineras (agua de lluvia). Las interacciones resultantes pueden ser
muy variadas en función de la composición química del fluido, la mineralogía del suelo, y el factor
climático (temperaturas medias, abundancia y frecuencia de lluvias).

Los efectos en el suelo en relación con la presencia de contaminantes pueden ser variados, e incluso
variar con el tiempo o con las condiciones climáticas. En unos casos los contaminantes se acumulan en
formas lábiles, de alta solubilidad, de forma que están disponibles para que los animales y vegetales que
viven sobre el mismo puedan captarlos, y sufrir sus efectos tóxicos. También pueden facilitar la
contaminación de los acuíferos, ya que las aguas de infiltración pueden incorporar a éstos los
contaminantes.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la actividad minera
La actividad minera no solo produce no solo produce un impacto ambiental, es decir, sobre el medio
un impacto ambiental, es decir, ambiente. También produce lo que se denomina impacto
sobre el medio ambiente. También socioeconómico, es decir, una alteración sobre los modos de vida
produce lo que se y la economía de la región en la que se implanta, que pueden ser
denomina impacto socioeconómico, en unos casos positivos y en otros, negativos.
es decir, una alteración sobre los
modos de vida y la economía de la
Para este trabajo asumiremos como válido el análisis expuesto en
región en la que se implanta, que
un artículo de Roberto P. Guimaraes, especialista de la CEPAL,
pueden ser en unos casos positivos
aparecido en la revista EURE de Santiago de Chile, "El desarrollo
y en otros, negativos
sustentable:) propuesta alternativa o retórica neoliberal?, en
1994. Aquí se distingue una búsqueda de sustentabilidad desde el
subdesarrollo, la cual, solo será posible si se logra lo que el llama "componentes" o "contenidos
sectoriales". Para R. Guimaraes la sustentabilidad posee los siguientes contenidos sectoriales:
"sustentabilidad ecológica", "sustentabilidad ambiental", "sustentabilidad social" y "sustentabilidad
política".

Aquí se define la sustentabilidad ecológica como la referida [...] a la base física del proceso de
crecimiento [...] Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debiera ser
equivalente a la tasa de recomposición del recurso. Para los recursos naturales no renovables, la tasa de

2
utilización debe equivaler a la tasa de sustitución del recurso en el proceso productivo [...]" (Guimaraes,
1994:51). Estas categorías deben ser tenidas muy en cuenta en el análisis de qué entender por
sustentabilidad en la actividad minera.

La sustentabilidad ambiental, por su parte, continúa el autor brasileño se refiere a "[...] la capacidad de
sustento de los ecosistemas, es decir, la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de
las agresiones antrópicas [...] En primer lugar, las tasas de emisión de desechos como resultado de la
actividad económica deben equivaler a las tasas de regeneración, las cuales son determinadas por la
capacidad de recuperación del ecosistema [...]"(Guimaraes, 1994:51). Esta categoría constituye un
referente obligado para analizar la sustentabilidad de cualquier actividad y una variable obligada el los
llamados indicadores de sustentabilidad.

Un tercer momento considerado como básico para el logro de la sustentabilidad, es la sustentabilidad


social, la cual, "tiene como objeto el mejoramiento de la calidad de vida de la población [...] los criterios
básicos debieran ser los de justicia distributiva, para el caso de la distribución de bienes y de servicios y
de la universalización de la cobertura, para las políticas globales de educación, salud, vivienda y
seguridad social" (Guimaraes, 1994:52). Estas reflexiones conducen a la obligatoriedad de medir, sí de
sustentabilidad se trata, en los indicadores la calidad de vida de las personas, principales portadores de
uno u otro modelo socioeconómico, algo que no queda muy claro en la mayoría de los sistemas de
mediciones existentes en el mundo de hoy.

Para concluir con el análisis de los contenidos sectoriales que propone R. Guimaraes nos referiremos a la
denominada sustentabilidad política la cual "[...] se encuentra estrechamente vinculada al proceso de
construcción de la ciudadanía, y busca garantizar la incorporación plena de las personas al proceso de
desarrollo. Ésta se resume a nivel micro, a la democratización de la sociedad, y a nivel macro, a la
democratización del estado" (Guimaraes, 1994:53). Esta es una idea esencial que debemos retomar una
y otra vez, en la medida en que estamos tratando de la participación de las personas en los procesos de
toma de decisiones como decisores reales de sus vidas.

La sustentabilidad de cualquier actividad solamente es posible sí las dimensiones que se analizan en este
articulo se cumplen de forma sistémica. Por tanto se pueden considerar como referentes metodológicos
en el análisis del problema de la sustentabilidad en la minería y muy especialmente en los marcos de la
propuesta teórica que se realiza en este trabajo.

http://www.revistafuturos.info/futuros18/salud_mineria.htm

Raúl Vega Matos

Raúl Vega Matos ostenta un Master en Toxicología Clínica y Doctor en Medicina. Especialista de II
Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Profesor Auxiliar del Instituto Superior Minero
Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez". Aspirante a Doctor en Ciencias Médicas. Ha
participado en numerosos eventos nacionales e internacionales. Tiene varias publicaciones sobre el
tema de Investigación. Desarrolla investigaciones en el campo de la protección del Medio
Ambiente y atiende estudiantes que realizan prácticas en su especialidad.

a sustentabilidad de la industria minera

Uno de los problemas fundamentales abordados por la


ciencia y la política en los últimos años es la necesidad
de alcanzar un desarrollo sustentable en la sociedad a
nivel global, pues de no ser así está en juego nuestra existencia.
3
Se plantea la necesidad de lograr la elevación sostenida y equitativa de la calidad de vida de
las personas mediante el continuo incremento económico y el mejoramiento social en una
combinación armónica con la protección del medio ambiente y el uso racional de los
recursos, de modo que se satisfagan las necesidades de las actuales generaciones sin
comprometer el de las futuras.

Este nuevo enfoque para abordar el desarrollo es mucho más amplio y profundo que el
término que tradicionalmente se venía utilizando cuando al hablar de desarrollo solo se tenía
en cuenta el crecimiento económico alcanzado y no se valoraban otros indicadores o
dimensiones del problema que se relacionan mutuamente y ofrecen un panorama más
integral y objetivo. En 1987 por primera vez, la llamada "Comisión Brundtland" —que debe
su nombre a la Primer Ministro de Noruega, la señora Gro Harlem Brundtland que encabezó
la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo— en el Informe "Nuestro Futuro
Común" utiliza el concepto desarrollo duradero, también reconocido como desarrollo
sostenible o viable.

Si en Estocolmo (1972) se establecen los cimientos para la elaboración de políticas de


crecimiento económico sustentable, el informe "Nuestro Futuro Común" dejaba bien claro
que el desarrollo solamente perduraría si las actuales generaciones desarrollaban patrones
de producción y consumo que no comprometieran la vida de las generaciones venideras. Sin
embargo, no decía cómo hacerlo, a pesar de que propone una definición del concepto
desarrollo sustentable que se convierte en la base para la definición de todas las políticas
dirigidas a proyectar la relación del hombre con la naturaleza" (Montero, 2005).

Aún con todo y las críticas y dudas que deja esta definición, el desarrollo sustentable ha
alcanzado una gran popularidad en los últimos años. Ya que este termino lleva implícita la
preocupación de muchas personas alrededor del mundo por tener una mejor calidad de vida.
Y eso incluye el cuidar los ecosistemas de nuestro planeta. De hecho el desarrollo
sustentable primero se tomo desde una perspectiva ecológica. Es por eso que causo una
inquietud en muchas personas, que al irse adentrando descubrieron que el desarrollo
sustentable engloba todos los factores que intervienen para que una sociedad pueda
desarrollarse de una forma adecuada.

Un término muy importante dentro del desarrollo


Un término muy importante dentro sustentable, es la calidad de vida, ya que la misma podría
del desarrollo sustentable, es la
ser el medidor de la sustentabilidad, o sea, mientras
calidad de vida, ya que la misma
podría ser el medidor de la
mejor sea la calidad de vida de una sociedad, lo cual
sustentabilidad, o sea, mientras significa, que mejores resultados esta dando la aplicación
mejor sea la calidad de vida de una de sus políticas socioeconómicas. Es por eso que muchas
sociedad, lo cual significa, que personas identifican esta categoría con el desarrollo
mejores resultados esta dando la sustentable, de hecho hay personas que creen que el
aplicación de sus políticas término de desarrollo sustentable se debe cambiar por el
socioeconómicas. Es por eso que de calidad de vida.
muchas personas identifican esta
categoría con el desarrollo
sustentable, de hecho hay personas Se dice que el desarrollo sustentable debe de ser un
que creen que el término de holismo. Esto quiere decir que la sustentabilidad no se
desarrollo sustentable se debe puede dar solo en lo ecológico, sino por el contrario tiene
cambiar por el de calidad de vida que tomar en cuenta los factores políticos, sociales,
económicos y culturales, de una sociedad, para que en
realidad se pueda decir que se es sustentable.

En el caso del desarrollo sustentable en la minería la cuestión es mucho más compleja por
los impactos directos que esta actividad ocasiona sobre el medio ambiente. "La minería
provoca importantes cambios de tipo ambiental y social, como cualquier actividad antrópica,
que es preciso tener en cuenta en el momento de diseñar políticas ambientales. En primer
lugar, provoca cambios drásticos en el paisaje de las zonas donde se asientan los complejos
y las comunidades mineras" (Montero, 2006c:4).

Los recursos minerales son no – renovables de ahí que su explotación lo inhabilite para su
utilización por las futuras generaciones. En este sentido toma notable vigencia el siguiente
planteamiento que aparece publicado en el Nro. 13 de la revista Futuros, allí se afirma

4
textualmente: "[...] cuando los yacimientos están ubicados en una zona costera que se ve
directamente impactada por toda la actividad socio productiva vinculada con la minería. Esto
ocasiona daños directos a los recursos renovables que poseen los territorios, como
consecuencia de la explotación de un recurso no renovable, del cual no podrán disponer las
futuras generaciones [...]" (Montero, 2006c:4). Esta es una práctica cotidiana en la minería
cubana que los especialistas estudian con el propósito de hacer sustentable la industria
minera.

Sin embargo, existe una propuesta aparecida del autor citado anteriormente que resume lo
que pudiera constituir una interesante alternativa para el logro de comunidades mineras
sustentables. Por su importancia se asumen como válidas en el presente trabajo. En un
primer momento el autor plantea: "La sustentabilidad en la minería es alcanzable,
únicamente, dentro de un sistema de relaciones socio – económicas que privilegie el
desarrollo integral de la comunidad capaz de generar, al agotamiento de los yacimientos
minerales, alternativas basadas en la formación de un capital humano con los conocimientos
exigidos para asumir los retos de la economía del conocimiento [...]" (Montero, 2006b:11).

La propuesta que se realiza en la segunda parte de ese trabajo tiene como punto de partida
los presupuestos teóricos analizados en el presente epígrafe. Queda bien definido que la
elevación de la calidad de vida de los mineros y el logro de la sustentabilidad es
directamente proporcional a la elevación del conocimiento humano sobre los efectos que la
exposición directa a los polvos de níquel ocasiona sobre la salud humana.

Una segunda alternativa esta basada en el desarrollo de las tecnologías actuales


considerando que: "Las comunidades mineras cubanas poseen los capitales humanos
suficientes para convertirse en centro generadores de nuevas tecnologías [...] Lo ideal sería
desde ahora ir estableciendo las bases de este desarrollo para que la reorientación se
produzca de forma gradual sin erogaciones financieras traumáticas [...]" (Montero,
2006b:11).

Una tercera variante esta fundamentada en: "La protección del patrimonio geológico –
minero es otra de las alternativas que pueden desarrollar las comunidades mineras como vía
de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades [...] La protección de este
patrimonio tiene que ser considerada desde la etapa de elaboración del proyecto minero y
exige de recursos humanos calificados para su manejo posterior como actividad económica
[...]" (Montero, 2006b:11). Por muchas razones, especialmente las relacionadas con la
protección de la historia convierten a esta variante en una alternativa que puede generar
fuentes de desarrollo comunitario local cuando los recursos minerales se agoten y se
produzca el cierre de las minas.

Por último valoramos como muy positiva la propuesta de "Una alternativa que incluye
numerosos indicadores del desarrollo social de las comunidades mineras cubanas estaría
relacionada con la formación de una cultura minera de la sustentabilidad, que encuentra una
salida viable en la educación ambiental [...]" (Montero, 2006b:11-12). Precisamente en esta
perspectiva se desarrolla el análisis de las enfermedades vinculadas con la exposición directa
a los polvos minerales y que encuentra su expresión en acciones dirigidas a encontrar
soluciones que permitan a las actuales generaciones lograr un desarrollo que contribuya a la
sustentabilidad de las comunidades mineras.

nfermedades asociadas a la exposición a polvos minerales

Neumoconiosis

Neumoconiosis es "la acumulación de polvo en los pulmones


y las reacciones del tejido en presencia de este polvo", estas
se producen por contaminación del medio ambiente y del
sitio de trabajo (Maldonado & Méndez, 1999).

En la actualidad es un problema importante de salud entre


los trabajadores y en la comunidad. Es bien conocido que la
relación entre la exposición a los polvos minerales y los
5
efectos sobre la salud que produce dependen de la dosis acumulada, es decir, de la
concentración del polvo en el aire y de la duración de la exposición y también del tiempo de
permanencia de este polvo en los pulmones. Así mismo se sabe que existe un periodo de
latencia entre el inicio de la exposición y el comienzo de las manifestaciones clínicas que
puede ser más o menos largo dependiendo del tipo de neumoconiosis.

El diagnóstico se puede hacer temprano con base en los antecedentes de exposición, los
datos radiográficos y las alteraciones funcionales, y es evidente tardíamente con los
síntomas y signos de las complicaciones. Dos de las complicaciones frecuentes son la
bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, que generalmente coinciden en el mismo
trabajador.

Silicosis

Silicosis es la neumoconiosis producida por sílice, o sea


por la acumulación de sílice y silicatos (excepto el
asbesto, silicato fibroso).

Los contaminantes del medio ambiente y del sitio de


trabajo que producen silicosis se presentan en forma de
polvo fundamentalmente los de origen mineral.

Si se considera el promedio de la composición química


de la corteza de la tierra, resulta que el 98,6 % está
constituido por sílice y silicatos y solo el 1.4% restante,
por otros elementos.
Silicosis en un minero de 52 años
La silicosis se origina porque se inhalan partículas de
sílice, de silicatos, o de mezclas de estos, naturales o artificiales, sobre todo porque es difícil
en la práctica utilizar sílice o silicatos puros, casi siempre están entremezclados. Las fuentes
son el lugar o los lugares en el sitio de trabajo, de donde provienen él o los contaminantes.

Las partículas de sílice y silicatos de los polvos se producen en la extracción de minerales o


materiales " mineralizados" (fosilizados), en su transporte dentro de un país o de un país a
otro por vía terrestre, fluvial, marítima o aérea; el procesamiento o sea la modificación
fisicoquímica de los mismos (al quebrantar, triturar, desmenuzar, moler, pulverizar y
manejar estos materiales, calcinarlos o someterlos a sustancias químicas para modificarlos),
y finalmente, el uso, al emplearlos en la industria. Las industrias que utilizan minerales o
materiales "mineralizados" (fosilizados), son de dos clases principales, de extracción y de
transformación.

Las industrias de extracción son las minas, de superficie o subterráneas (de poca, mediana o
mucha profundidad), de minerales ferrosos y no ferrosos, y dentro de estos últimos las
minas de metales preciosos (sobre todo de oro y plata), las minas de arena (grava, confitillo,
etc), las explotaciones canteras.

Como el organismo humano carece de caminos metabólicos para disponer de las partículas
sólidas, de minerales o materiales "mineralizados" (fosilizados), de los polvos, y porque la
solubilidad de éstas para formar los diversos ácidos silícicos es muy reducida y a plazo muy
largo, tiene que retenerlas en los sitios a los que llegan al inhalarse. Además, las partículas
de sílice y silicatos no pueden ser totalmente eliminadas y ni siquiera contenidas, continúan
siendo movilizadas de donde estaban relativamente fijas en el pulmón y en los ganglios
linfáticos traqueobronquiales.

Las partículas pueden inhalarse en corto o largo tiempo, en escasa, mediana, grande o
enorme cantidad, de ínfimo tamaño (< 1µm), de tamaño muy pequeño (de 1 a 3µm), de
tamaño mediano (alrededor de 5 µm) o de gran tamaño (10 µm o más), de densidad y
propiedades aerodinámicas variables, y con predominio de sílice o de silicatos.

6
Las partículas de gran tamaño se quedan en el filtro que constituyen las vías respiratorias
superiores (en brisas, cornetes y nasofaringe), las medianas son las que producen
habitualmente la neumoconiosis por sílice y silicatos, las muy pequeñas y numerosas
producen un tipo especial de patología pulmonar (la fibrosis pulmonar intersticial y la
llamada silicosis aguda), y las ínfimas entran en la inspiración y salen en la espiración, sin
retenerse, y constituyen el llamado polvo "respirable".

El resultado final depende, además de otras condiciones del ambiente del sitio de trabajo en
el que se produce la exposición; por ejemplo, las de la humedad del aire que entra en la
composición del aerosol que se inhala y de la resistencia (o susceptibilidad) del trabajador al
desarrollo de la enfermedad.

Cáncer del pulmón

El cáncer del pulmón debido a la exposición a la sílice está


siendo objeto de intensas investigaciones científicas. El centro
internacional de investigaciones sobre el cáncer (CIIC) ha
determinado que la sílice cristalina es un posible cancerígeno
pulmonar para el ser humano. (CIIC, 1987) y, en respuesta a
esa posibilidad, el Instituto Nacional de salud y Seguridad
ocupacional de los Estados Unidos ha recomendado que se le
dé mayor protección posible contra la exposición a la sílice.
Algunos investigadores sugieren que la silicosis y no la
exposición a la sílice es el factor de riesgo más importante
para el cáncer. En cualquier caso, al igual que con el cáncer
del pulmón por exposición al asbesto, no hay indicios por el
momento de que los cánceres del pulmón asociados al polvo
de sílice difieran de otros cánceres del pulmón. No se han
encontrado métodos eficaces de diagnóstico precoz que
lleven a una intervención fructífera. Puesto que la exposición al polvo de sílice está extendida
y el cáncer del pulmón es común, incluso, una pequeña diferencia en el riesgo relativo de
cáncer del pulmón derivada de la exposición al polvo de sílice podría entrañar un número
considerable de casos de cáncer del pulmón de origen ocupacional.

El níquel y el cromo están catalogados como metales con efectos cancerígenos, en el caso
del níquel esta demostrado su poder para inducir cáncer de pulmón y de senos perinasales
(Rodríguez, 1991).

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Es cada vez mayor la evidencia de que la inhalación de


polvo mineral en el medio laboral es un factor de riesgo
de EPOC.

La bronquitis y la limitación del paso del aire también


aparecen con más frecuencia en los trabajadores
expuestos a la sílice que en la población general, y al
aparecer su riesgo depende de la exposición total a los
contaminantes del aire en el lugar del trabajo. En
general, esas afecciones son una importante causa de
morbilidad y pueden provocar mortalidad prematura. La
Una gran parte de los pacientes con
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica intervención precoz mediante el control o la interrupción
(EPOC) no se encuentra diagnosticado y de las exposiciones nocivas (por ejemplo, al polvo o al
por lo tanto no recibe el tratamiento humo del tabaco), puede dar lugar a una inversión de
necesario para evitar la agudización de la los síntomas de bronquitis y presuntamente disminuir
patología. Un aspecto fundamental para
también el ritmo de progresión de la limitación del flujo
mantener la calidad de vida.
aéreo.

La irritación crónica que producen las partículas de los polvos minerales son causantes de
bronquitis industrial que complica a las neumoconiosis e interviene en la producción de
bronquitis crónica con el tiempo.
7
Junto al asma, ésta es la patología más frecuente en pacientes con problemas respiratorios.
Los expertos apuntan como causa de la dejadez para acudir al especialista los síntomas de la
EPOC que suele confundirse con catarros o sus efectos se atribuyen al tabaco.

Bronquitis Industrial

Es una enfermedad de
las vías respiratorias por
contaminantes e
irritantes en el sitio de
trabajo. Se ha
confirmado que la
mayoría de los pacientes
presentan bronquitis,
pero algunos presentan
además bronquiolitis,
alveolitis o neumonitis y
como secuela fibrosis
peribronquial o
parenquimatosas.

Para prevenir la
bronquitis industrial, lo
ideal seria eliminar por
completo los
contaminantes irritantes del medio laboral. Sin embargo, como esto no es posible hay que
recurrir a diversas medidas para la protección del trabajador.

Infección respiratoria por Micobacterias

El riesgo de tuberculosis es mayor en los trabajadores con


silicosis que en la población general. Es incluso probable,
que la tuberculosis sea más común en los trabajadores
expuestos a la sílice pero que no padecen de silicosis que en
la población general. El riesgo de tuberculosis aumenta
significativamente en los trabajadores expuestos a la sílice
cuando los índices generales de tuberculosis son elevados.
La tuberculosis puede ser importante causa de morbilidad y
mortalidad, especialmente si pasa inadvertida o queda sin
tratamiento. (Becklake, 1989)

En lo que se refiere a complicación tuberculosa, se


considera que el trabajador en el que evoluciona una
neumoconiosis pero que ya tuvo la primoinfección
La micosis pulmonar más frecuente tuberculosa y ésta ya estaba aparentemente curada, al
en infectados VIH de nuestro medio y
que puede dar imágenes similares a
desarrollarse las alteraciones pulmonares que produce la
las de la tuberculosis es la inhalación continuada de las partículas del polvo o de los
histoplasmosis polvos, esto favorece la reinfección con las micobacterias
(Mycobacterium tuberculosis u otras), que permanecieron latente en las "cicatrices".

Recientemente ha sido revisada la relación entre exposición a sílice, otros polvos minerales,
silicosis y tuberculosis resaltándose que en la silicosis crónica, la incidencia de tuberculosis
pulmonar y extrapulmonar es tres veces superior que en grupo de trabajo similar con
exposición a sílice pero sin silicosis y algunos estudios encuentran exceso de tuberculosis en
expuestos a sílice sin silicosis que en la población general (Cuervo et all., 2001).

Asma Ocupacional

8
El asma ocupacional es un estrechamiento
variable de las vías respiratorias relacionado de
manera causal con la exposición en el ambiente
de trabajo a polvos, gases, vapores, humos
contenidos en el aire o como enfermedad
caracterizada por limitación variable al flujo de
aire, con hiperreactividad bronquial o sin ella,
por causas y trastornos atribuibles a un
ambiente ocupacional particular y no a los
estímulos encontrados fuera del sitio de trabajo
(Miyares et all., 1991).

En 1980 se conocían ya más de 200 agentes


capaces de provocar asma en el medio laboral.
Está descrito el papel que juegan ciertos polvos
de origen mineral en la génesis de esta
enfermedad dentro de los cuales se encuentran
el níquel, cobalto, cromo, vanadio, aluminio.

Efectos del cobalto

El cobalto está reconocido como uno de los metales


duros que producen fibrosis pulmonar difusa y en
ocasiones enfermedad aguda. El cobalto produce
neumonitis de células gigantes con una lesión
característica, las células gigantes multinucleadas
"canibalistas" (Cuervo et all., 2001).

El compuesto más tóxico es el monóxido de


cobalto. Afecta los sistemas cardiovascular,
respiratorio, digestivo, hematológico y endocrino.

La inhalación de cobalto y sus compuestos produce


irritación de las vías respiratorias superiores, tiene
efecto cancerígeno y se ha demostrado por
estudios experimentales su capacidad de producir inmunotoxicidad y embriotoxicidad.
(Izmerov, 1986)

Siderosis

La inhalación de hierro puede dar lugar a una


neumoconiosis caracterizada por un patrón ondulación
densa a los Rx que incluso puede desaparecer con el
tiempo. Cuando se inhala sílice se produce conjuntamente
una neumoconiosis de polvo mixto (Siderosilicosis).
(Cuervo et all., 2001)

Alternativas para minimizar los impactos de los polvos minerales

9
Alternativas de prevención técnica

Tanto en la minería subterránea como en minería a cielo abierto, las medidas de prevención
técnica o ambiental pretenden evitar la producción de polvo o reducir al máximo posible la
cantidad de polvo respirable, lo que se consigue con:

1. Adecuada ventilación de los puestos de trabajo.

2. Empleo de mecanismos de aspiración de polvo.

3. Humidificación de los materiales mediante el empleo de herramientas provistas de


inyección de agua, riego de los materiales y utilización de sales higroscópicas, que
mantienen un cierto grado de humedad e impiden la puesta en suspensión del polvo.

4. Aislamiento de cabinas de vehículos y puesto de mando de máquinas en


instalaciones.

5. Utilización de mascarillas de protección individual de eficiencia comprobada.

6. Separación del personal del foco de producción del polvo, mediante la utilización de
mandos a distancia.

7. Utilización de tecnologías adecuadas en los distintos departamentos y plantas de


procesamiento del mineral con el objetivo de reducir al mínimo la emisión de
contaminantes hacia el puesto de trabajo y a la comunidad.

Alternativas de prevención social

1. Elevar la capacitación de los cuadros de dirección y de los trabajadores de las


empresas en el manejo de los impactos de los polvos minerales y sus consecuencias
sobre la salud humana.

2. Desarrollar un sistema de educación ambiental entre los diferentes factores de la


empresa dirigido a la formación de una conciencia sobre el manejo de los medio de
protección y seguridad, individuales y colectivos, como la vía más directa de
protección inmediata del trabajador directamente expuesto.

3. Capacitar al Departamento Jurídico de las empresas productoras en el tratamiento de


los incumplidores de la legislación establecida y sobre la necesidad de nuevas
resoluciones dirigidas a elevar la exigencia en el tratamiento de las indisciplinas
tecnológicas.

4. Garantizar la existencia de un Sistema de tratamiento, en caso de desastres, a los


afectados, incluyendo la capacitación del personal médico y los paramédicos y el
mantenimiento de los recursos materiales para prestar los primeros auxilios.

5. Realización de exámenes médicos especializados, teniendo en cuenta las


recomendaciones de instituciones sanitarias internacionales y nacionales.

Conclusiones

• La minería, como la mayoría de las actividades antrópicas, impacta negativamente el


medio ambiente, sin embargo es una actividad imprescindible para el desarrollo de la
humanidad que gestionada adecuadamente se convierte en un elemento
imprescindible para el logro de la sustentabilidad de las comunidades.

• El desarrollo sustentable en la minería es alcanzable a partir de los aportes que esta


actividad realiza a la cultura de las comunidades en la acumulación de un
conocimiento minero – geológico y una cultura de la sustentabilidad que genere
sobre estas bases tecnologías alternativas a los recursos que como consecuencia de
los niveles de explotación actual dejarán de poseer las futuras generaciones.

• La afectación a la calidad de vida de los mineros, como consecuencia del empleo de


tecnologías contaminantes en los esquemas productivos actuales puede minimizarse
a partir de un conocimiento de las enfermedades que se producen como

10
consecuencia de la exposición directa a los polvos minerales y la aparición a partir de
este de tecnologías apropiadas de manejos de las condiciones laborales del minero.

• La solución de los problemas causados por las fallas de las tecnologías actuales, es
posible únicamente en los marcos de sociedades sustentables en todas sus
dimensiones, que consideren realmente que la sustentabilidad social y la política son
partes integrantes de un sistema único de relaciones socio – políticas para el logro de
la sustentabilidad.

Bibliografía

1. 585-591.: Evidence for a causal association with chronic obstructive pulmonary


disease. American review of respiratory disease 1989; 140:Becklake MR. Occupational
exposure

2. Cuervo González V, Eguidazu Pujades, Fernández González A. Silicosis y otras


neumoconiosis. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.

3. Desoille JA, Mercadal LA, Seherrer L. Historia y presente de la medicina del trabajo.
En: Medicina del Trabajo. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1987. p.1- 3

4. Guimaraes, R. El desarrollo sustentable: ¿ Propuesta alternativa o retórica neoliberal ?.


EURE (Chile), vol. XX, no.61, p. 41-56, 1994.

5. Izmerov NF. Editor. Cobalt. Moscow: Center of International Projects, GKNT; 1986

6. Maldonado Torres L, Méndez Vargas MM. Enfermedades por polvos inorgánicos. En:
Enfermedades broncopulmonares de trabajo. México: Editorial Auroct; 1999.p. 25-45.

7. Miyares Echevarría J, Fernández Blanco A, Casas García M, Hernández Trujillo M,


Palenzuela León I. Algunas consideraciones sobre asma ocupacional. Rev Cubana Med
1999; 38(3): 188-93.

8. Montero, J. El desarrollo compensado como alternativa a la sustentabilidad en la


minería (aprehensión ético-cultural). La Habana, 2006a. Tesis presentada en opción al
Grado Científico de Doctor en Ciencias Filosóficas. Facultad de Filosofía. Universidad de
La Habana.

9. Montero, J. El desarrollo social compensado en la minería: una alternativa ante el


capitalismo neoliberal. Cuba Socialista Digital (Cuba), 3ra época,
2006b.http://www.cubasocialista.cu/texto/cs0244.htm

10. Montero, J. "Realidad minera y sustentabilidad en la minería". Revista Futuros, Vol. IV,
No.13, 2006c.http://www.revistafuturos.info/boletin_8/autor_montero.htm

11. Montero, J. Surgimiento y auge del concepto desarrollo sustentable. Cuba Socialista
(Cuba), 3ra época, No.35, 2005.

12. Montero, J. La relación ética en el proceso de formación de valores ambientales en el


marco del desarrollo sustentable. 2004 En:
http://www.pucp.edu.pe/eventos/congresos/filosofia/programa_general/.pdf

13. Montero, J. ¿Es posible una minería sustentable?. "Minería y Geología" (Cuba), Vol.
XIX, No. 1, 2003.

14. Montero, J. El desarrollo sustentable en la minería. Cienfuegos, 2001. Tesis presentada


en opción al Título Académico de Master en Ciencia. Facultad de Economía e Industrial.
Universidad de Cienfuegos "Dr. Carlos Rafael Rodríguez".

15. Rodríguez Milord D. Níquel. México: Centro Panamericano de Ecología Humana y


Salud; 1991.

11
El riesgo invisible de la explotación
minera hoy
Escribe: Ana María Pino Jordán | Economía - 23 may 2010

La actividad minera, dentro de los procesos económicos, es primaria; es decir, extractora de materias primas, recursos

que por otro lado, se ubican en la categoría de no renovables, lo que en buen romance significa que uno, no se

reproducen o no se regeneran y dos, se acaban.

Actualmente, hay un mercado creciente por estos recursos y su valor monetario sube todos los días gracias a la crisis

financiera por un lado, y al desarrollo tecnológico por otro.

De allí, que para los políticos cortoplacistas que gobiernan el país, sea la base de sus expectativas y de los indicadores

económicos de éxito que pueden exhibir. ¿Cuál es la lógica detrás?

El Perú está demarcado sobre un territorio que es polimetálico y con legislación laxa respecto a la explotación minera,

lo cual la hace atractiva a la inversión extranjera. Además, la inversión que requiere este tipo de actividad, es la gran

inversión, que sólo puede ser hecha por grandes corporaciones multinacionales que se mueve también en mercados

bursátiles.

Una inversión en minería inyecta cantidad significativa de capitales frescos, que dinamizaría la economía del país,

daría empleo y, como dice la sociedad de minería en la propaganda que realiza en los medios de comunicación

masiva, genera fuentes de trabajo en actividades colaterales de servicio.

Con los ingresos que el Estado obtendría de la minería, en la lógica del modelo, se podrá neutralizar, o compensar, sus

efectos directos: pérdida de áreas dedicadas a la sobrevivencia de la población afectada, ya sean áreas ganaderas o

de cultivo, mediante la importación de alimentos; y, atención, con servicios básicos, a refugiados de la minería; es

decir, la población que tiene que salir del territorio que ocupa. En buena cuenta, en esa lógica, sólo modernización,

calidad de vida, desarrollo, se puede esperar. Además, con las propuestas de “minería responsable” se minimizarían

los riesgos medioambientales para la gente, tanto la que se dedica a la actividad minera como la de lugares aledaños.

Sabemos que la realidad es otra, que la lógica antes planteada es de gabinete y está sustentada en un modelo

económico contrario a la vida. Sabemos que los territorios ocupados por explotaciones mineras, son andinos, de altas

cumbres, espacios para los que el “hombre andino” ha sido guardián y cómplice, con una supervivencia de antigua

data, 10.000 años por lo menos. La actividad minera, en consecuencia, no sólo pone en riesgo vida física,

biodiversidad, sino también ¡CULTURA VIVA!

12
Si hay vida en esos espacios, para algunos agrestes, inhóspitos, in-vivibles, es porque hay gente que desarrolló una

cultura que lo ha permitido: estilo de vida, usos y costumbres, creencias, conocimientos, tecnologías, en fin, un sentido

de bien, belleza y orden, que se ha gestado en esos ecosistemas.

Los más modernos, desde la cultura dominante, la del sistema, con una mentalidad colonial aún, piensan que

efectivamente, la minería va a sacar a esa pobre gente de su forma de vida de la que piensan es atrasada, medio

salvaje, los va a modernizar, los va a conducir “hacia el desarrollo”. Los más concientes y “buena gente” piensan que

los ecosistemas están en peligro y que hay que idear estrategias para cómo mejorar las condiciones de la gente que

habita estos espacios, tal vez comprometiendo a la minería para que colabore con el Estado en cumplir con su

responsabilidad de compensarlos por los servicios ambientales que prestan. Los más pocos, piensan que buena parte

de los afectados por la minería integran un pueblo que tiene derecho a desarrollar su propia cultura, sobre territorios

que son parte de ella; que sobrevivió y se auto-sostiene con el soporte de su cultura; excluidos e in-visibilizados,

cultura y pueblo, por el Estado y el resto de la sociedad. Que no se trata de que se queden como están sino que se los

incorpore y atienda social, política y culturalmente con su diferencia y diversidad.

Eso es en el presente y a corto plazo. Tratemos de imaginar un escenario de aquí a 50 años poco más o menos,

cuando el mineral haya sido extraído o ya no sea rentable su extracción. Se quedará el espacio sin empresas mineras,

pero también sin gente. Tratemos de imaginar el paisaje. Jamás volverá a ser como fue, por más que nuestras leyes

expresen que las empresas que se retiren deben dejar el territorio como estaba o lo más próximo a eso. Será un

paisaje, vacío, desierto, seco, sin vida de ninguna clase. La minería actual gasta o contamina el agua, principal fuente

de vida, no la cuida ni la cosecha como lo hace la población que vive sobre esos territorios.

Los optimistas podrán imaginar que se puede llevar a cabo programas de retorno, re-poblamiento de estas áreas

devastadas. Después de 50 años fuera ¿quién querría volver?, muy pocos recordarían su terruño habiendo crecido en

otros lugares y de seguro, habrán adoptado los modos de vida en los espacios que le han servido de refugio. Se habrá

ido consumando el “asesinato de una cultura” sin que probablemente haya significado desarrollo, pues las inequidades

son generadas por el modelo del sistema global. Aún si por obligación o necesidad, volvieran algunos, tendrían que

aprender de nuevo, con instrumentos y tecnologías que nunca dieron resultado, porque habrán olvidado y perdido la

cultura y el conocimiento que les permitía vida en esos ecosistemas que encima, habrán sufrido el impacto del cambio

climático generado principalmente por las economías a las que pertenecen las empresas mineras en cuestión.

En conclusión, la desaparición de una cultura, la pérdida del conocimiento para vivir y convivir en esas geografías

necesarias para la vida, porque son los lugares naturales de cosecha y reserva de agua, es el riesgo más letal de la

minería y el que, a veces pienso que perversamente, se ignora hoy.

http://www.losandes.com.pe/Economia/20100523/36354.html

13

Potrebbero piacerti anche