Sei sulla pagina 1di 9

1.

Título o Nombre del PDU: “PLAN DE DESARROLLO URBANO CUSCO AL 2023”


2. Equipo de trabajo para la formulación del PDU:
 Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural.
 Oficina de Asesoría Jurídica
3. Marco Legal o Normativo empleado en la formulación del PDU:
El marco legal que regula la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano en el país está
conformado por diversas normas, desde la misma Constitución Política del Perú, que
establece: “La planificación del desarrollo urbano y rural es una función municipal
vigente y necesaria, en el marco de liberación de la economía y, reestructuración y
modernización del Estado”.

El plan de Desarrollo Urbano se elaboró conforme a lo establecido en la Ley Orgánica


de Municipalidades – 27972, teniendo como premisa que esta ciudad es patrimonio
cultural de la humanidad, es una ciudad que respeta, protege y valora su legado histórico
y cultural; metrópoli en formación y polo de desarrollo de la macro región centro sur,
económicamente competitiva, receptora de la inversión y primer destino turístico de
América; polinuclear, articulada e integrada con una gestión eficiente y sostenible de su
territorio. Que, además de estas normas principales se consideraron las pautas que
establecen las siguientes normas:

 Administrativas:
- Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444.
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada – D.L. 757.
- Leyes para la Promoción de la Inversión Privada en Servicios Públicos – D.L.
758; D.L. 839; Leyes Nº26885 y 27332.
 Técnicas:
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Decreto Legislativo 613 – código del medio Ambiente y de los Recursos
Naturales.
- Zonificación Ecológica Económica D.S. 087-2004-PCM.
- Ley General del Ambiente Nº 28611.
- Ley 26786 de Evaluación Ambiental para Obras y Actividades.
- Ley 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y
su modificatoria Decreto Legislativo Nº 1078.
- Ley 27314 – Ley General de Residuos Sólidos.
- Ley 28296 – Ley General del Patrimonio.
4. Objetivos del PDU:
Tiene como objetivo general, crear condiciones para mejorar la calidad de vida de la
población de Cusco a través del acceso a oportunidades económicas en una relación
equilibrada con el medio natural, soporte de todas las actividades humanas.
Además de ello, tiene como objetivos específicos basados en el ordenamiento territorial
y crecimiento de centros urbanos, regulación de habilitaciones urbanas y edificaciones.
Un punto importante como el establecer la reserva de áreas para el equipamiento
urbano, y plantear programas de vivienda, renovación y rehabilitación urbana.

5. Metodología de trabajo empleado en el PDU:


Los componentes centrales de esta propuesta metodológica son:

a) La integración de distintas herramientas de análisis para el diagnóstico evaluativo de


un territorio.

b) La ponderación de todas las dimensiones de la sustentabilidad.

c) La proposición de instrumentos para el diseño de modelos espaciales que permitan


encauzar el desarrollo de un territorio hacia su sustentabilidad, considerando el uso
racional de los recursos naturales, la reducción de los riesgos de desastres y el
mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. (Ver cuadro
Nº 01).

Esquema de Estrategia

Cuadro Nº 01 – Componentes centrales de propuestas metodológicas


El proceso metodológico propuesto considera básicamente subprocesos: la fase
preparatoria, el diagnóstico evaluativo del sistema territorial, la fase de propuesta con
el diseño de un modelo territorial, la fase de validación e implementación del Plan.

Esquema metodológico planteado para el proceso

6. Horizonte de planificación para la formulación del PDU:


El proceso de actualización del Plan de Desarrollo Urbano Cusco 2013-2023, considera
diferentes fases o etapas, las mismas que requieren de tiempos específicos para su
formulación y desarrollo, es por ello que a fin de evitar que la provincia carezca de este
instrumento técnico - normativo mientras dure el proceso de actualización señalado, se
requirió contar con Ampliaciones de Vigencia del Plan de Desarrollo Urbano del año
2006, los mismos que fueron aprobados mediante Ordenanzas Municipales según se
detalla a continuación:

- Ordenanza Municipal Nº 024-2011-MPC.


- Ordenanza Municipal Nº 021-2012-MPC.
- Ordenanza Municipal Nº 022-2013-MPC.

Sin embargo se considera que este plan tiene un horizonte de planificación para su
formulación e inicio de ejecución a mediano plazo.
7. Diagnóstico del PDU:
En los últimos cinco años se observa que la expansión poblacional al interior de la
Provincia se da con mayor fuerza hacia el distrito de Saylla y Poroy, como fenómeno
migratorio interno, donde los pobladores de Cusco ciudad procuran salir del desorden,
caos y centralismo Cusqueño, y para el caso de la población rural busca migrar hacía la
ciudad en busca de acceso a más servicios sociales como educación, salud, vivienda
con servicios básicos, transporte sin que necesariamente signifique acceso a servicios
de calidad, de igual manera la búsqueda esta orientada a desarrollar actividades
económicas que le permita mejorar sus ingresos económicos y que esto mejore sus
condiciones de vida, esta población se ubica mayoritariamente en las zonas periféricas
de los distritos de Cusco, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, así como se viene
generando la conexión interdistrital en las conurbaciones de Saylla y Poroy, dando lugar
a nuevos asentamientos de vivienda de población emergente iniciándose muchas veces
en la informalidad, precariedad y dificultad de todo tipo con la finalidad de lograr un techo
propio. De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2007, la
distribución de grandes grupos de edad en la población de la provincia entre 15 a 29
años de edad representa el 31%. El sistema educativo carece de equipamiento
adecuado a pesar de que existen colegios que todos los distritos de la provincia. Así
mismo la desnutrición crónica infantil es de alta prevalencia con factores como
inadecuada alimentación y sobre todo pobre acceso a los servicios básicos. Ello puede
tener relación con el alto porcentaje de discapacidad visual (45%) que tiene la gente allí.
Cusco es la primera región a nivel nacional con el alto índice de feminicidio violencia
familiar y sexual. Además cuenta con un sistema vial desarticulado, insuficiente
cobertura de terminales terrestres de pasajeros y de carga.

8. Propuestas del PDU:


Propuesta 1.- Mejorar competencias y capacidades de las personas que les permita
afrontar con éxito los desafíos de la globalización.

 Estrategia 1: Establecer mecanismos de articulación interinstitucional para la


atención de la población vulnerable en cumplimiento de las políticas públicas que
promuevan la implementación de programas y proyectos.

Acción 1: Alianzas estratégicas de cooperación interinstitucional público-privada para


la ejecución de proyectos de inversión en el fortalecimiento de las capacidades de la
población definida (mujeres, niños, adolescentes y ancianos).

Acción 2: Elaboración y ejecución de un Plan Provincial de Atención a la Población


Vulnerable.

Acción 3: Elaboración articulada de programas y/o proyectos cuya intervención tenga


componentes afines en el logro de metas (desarrollo social, ambiental, seguridad
ciudadana, etc.).

Acción 4: Alianzas estratégicas entre universidades e instituciones de educación


técnico profesional de nivel superior con gobiernos locales para el fortalecimiento de
capacidades de la población del Cusco.

Acción 5: Coordinar con las empresas prestadoras de servicios básicos el desarrollo


de proyectos con financiamiento compartido, para alcanzar la cobertura total de
saneamiento básico y dotación de energía eléctrica en todas las viviendas de la
provincia; de igual forma, con las entidades sectoriales para prevenir la construcción
inadecuada de viviendas en entornos inseguros e insalubres.

 Estrategia 2: Promover la participación de la inversión privada para la implementación


de programas y proyectos que ayuden a reducir las condiciones de pobreza,
marginalidad y exclusión social, al mismo tiempo promueva el desarrollo de
capacidades de la PEA activa de la provincia.

Acción 1: Elaboración de un estudio situacional referente a la problemática social de


la población vulnerable para priorizar su atención en el corto, mediano y largo plazo.
Acción 2: Implementación de políticas sectoriales que comprometan la asignación de
recursos para la reducción de la pobreza, la desnutrición y/o mal nutrición.

Propuesta 2.- Fortalecer el tejido social y la identidad cultural, reduciendo toda situación
de exclusión y marginalidad de la población.

 Estrategia 1: Implementar políticas públicas para la promoción, revaloración y


difusión de manifestaciones culturales que consoliden la diversidad e identidad cultural
de la población en armonía con su entorno.

Acción 1: Gestionar un presupuesto público – privado para promover que las


entidades públicas, universidades y organismos no gubernamentales desarrollen
investigaciones en materia de riqueza cultural (Mapeo, registro de actividades
culturales, y contenidos temáticos, etc.)

Acción 2: Implementar programas de gestión cultural desde los sectores competentes


relacionados a la dinámica de actividades y manifestaciones culturales.

 Estrategia 2: Implementar programas y proyectos de desarrollo humano, social y


ambiental a través de la coalición de instituciones y sectores competentes, mediante
la intervención presupuestal compartida o delegada.

Acción 1: Ejecución de proyectos en educación ambiental para la protección,


conservación y recuperación de áreas verdes.

Acción 2: Ejecución de proyectos de fortalecimiento de capacidades de la población


adolescente y joven para la prevención, reducción y recuperación de enfermedades
mentales y degenerativas (alcoholismo, drogadicción, delincuencia).

Acción 3: Impulso a la implementación de programas de fomento a la inclusión en la


educación a la población vulnerable para su posterior inserción laboral.

Acción 4: Implementación de un sistema integral y coordinado de seguridad


ciudadana, con la asignación de los recursos necesarios para la prevención, atención
y mitigación.

 Estrategia 3: Promover programas integrales con involucramiento de la población


sobre temas referidos a gestión de riesgo de desastres, inseguridad ciudadana y
exclusión social.

Acción 1: Proyecto de sensibilización a la población para la gestión de riesgo de


desastres.
Propuesta 3.- Suscitar la reubicación o reglamentación especial de las agrupaciones
localizadas en zonas no urbanizables y suscitar la formalización de agrupaciones
informales.

 Estrategia 1: Promover los estudios sobre tecnologías mejoradas para


construcciones en adobe, teniendo en cuenta el proceso de planificación participativa
y la mayor sensibilidad de la población sobre temas de ocupación en zonas no
urbanizables.

Acción 1: Talleres informativos sobre tecnologías mejoradas para construcciones en


adobe.

Acción 2: Talleres informativos sobre zonas de protección. Acción 3: Brindar asesoría


técnica.

 Estrategia 2: Generar políticas de reubicación o reglamentación especial en las zonas


de protección.

Acción 1: Generar programas o proyectos de inversión para la reubicación de


asentamientos y la mitigación de los peligros en zonas de protección.

Acción 2: Delimitación física de las zonas de protección, mediante proyectos de


arborización y la implementación de recreación pasiva.

Acción 3: Programas de sensibilización a la población, para que se respeten y no se


ocupen las zonas de protección.

 Estrategia 3: Mejorar el control urbano.

Acción 1: Coordinación con las municipalidades distritales para establecer un control


urbano efectivo, mediante inspecciones e intervenciones conjuntas con apoyo del
Ministerio Público.

Acción 2: Elaborar un proyecto de inversión para la contratación de personal y su


capacitación para la oficina de control urbano.

Acción 3: Programas de sensibilización a la población, para que se respeten y no se


ocupen las zonas de protección.

Acción 4: Proyecto de inversión que fortalezca tanto en personal y capacitación a la


Sub Gerencia de Control Urbano.

Acción 5: Aplicación estricta del reglamento y las leyes en vigencia para evitar la
informalidad y combatir a los traficantes de terrenos.

 Estrategia 4: Concertación con los gobiernos distritales, regionales y nacionales para


la obtención de terrenos para proyectos de expansión, equipamiento y vivienda social.

Acción 1: Coordinación con los niveles de gobierno a través de convenios marco y


talleres de trabajo.

Acción 2: Obtención de terrenos para el estado, mediante proyectos de donación o


compra a particulares.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE SUELOS

Decreto supremo Nº 04- 2011-Vivienda


9. Monitoreo y Evaluación:
Se utiliza la Plataforma de GIT, que es la principal herramienta tecnológica de soporte
al proceso de actualización del Plan de desarrollo Urbano. Comprende la integración de
un Sistema de Información Geográfica (SIG), Base de Datos Geoespacial (BDG), Datos
de Percepción Remota e Infraestructura de Red para la comunicación con los usuarios.
El uso de SIG permite gestionar la información del territorio de una manera más
adecuada, brindando los medios necesarios para las fases de recolección, análisis y
publicación de la información

La infraestructura de Red comprende la red interna de la Municipalidad Provincial de


Cusco y el internet para la comunicación con las entidades externas, de este modo las
personas interesadas en acceder a la información pueden hacerlo desde sus propias
oficinas, a través de una conexión de una red, o desde sus propios hogares a través del
internet. Esta herramienta otorga los medios necesarios para que los profesionales de
la gestión del territorio y la población en general puedan recabar, analizar y acceder a
la información de manera oportuna para un adecuado monitoreo de la realidad urbana
de nuestra provincia.

Potrebbero piacerti anche