Sei sulla pagina 1di 5

PUCP

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Historia Peruana de los siglos XIX y XX


Semestre 2016 - 2

Trabajo 1

Alumno:

Nombre Código
Renato Farro Rivero 20130458
PROYECTO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA (PREVI):
Concepción, Desarrollo, Evolución e Impacto.

Para entender como una iniciativa de la talla de PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda)
se dio en nuestro país a inicios de los años 70, es importante entender la grave problemática
que atravesaba el Perú con respecto al déficit de vivienda social y el planeamiento del
desarrollo urbano en sus principales ciudades, especialmente en Lima. Este problema no se
daba solo en nuestro país, sino que la solución al problema de la vivienda llegó a ser un tema
preponderante en los congresos internacionales de arquitectura. Como nos cuenta Peter Land,
en los años 50, la arquitectura y la vivienda social económica enfrentaron la responsabilidad
social que tenían frente al aumento demográfico y la reubicación de las masas de personas
hacia los centros urbanos históricos, que provocaba la creación espontánea de asentamientos
humanos que debían ser atendidos con rapidez y eficiencia por los planeadores urbanos. Sharif
Kahatt complementa que, en esta misma década, se empezó a ver la barriada como una solución
a la crisis en las ciudades.

En el contexto mundial, la expansión urbana se venía dando de dos maneras prácticamente


antagonistas; la primera, el tipo suburbano, con densidades bajas que provocaban dependencia
del automóvil debido a las grandes distancias que requería y hacía poco probable y deseable
cualquier tipo de movimiento peatonal; la segunda, más popular, era el edificio de apartamentos
en altura debido, como concluyen Land y García-Huidobro et al., a la influencia de la Ville
Radieuse de Le Corbusier. Pero esta solución termina provocando un entorno restringido para
la vida familiar y hace imposible la posibilidad de una futura expansión; además, era la forma
favorita de inescrupulosos inversionistas que, a través de soluciones simplistas, buscaban
densidades altas y rentables, ignorando las normas ambientales y las necesidades humanas
(Land). Como se puede ver, ninguna de estas formas de expansión terminó siendo realmente
satisfactoria, entonces PREVI, en mi opinión hace bien desde un principio en no seguir
cometiendo los mismos errores del pasado ya descartados, sino que busca alternativas factibles
para contextos tercermundistas en que los ingresos no son suficientes como para que cada
familia cuente con un medio de transporte privado y el rápido crecimiento de la población y
los factores culturales hacen que los núcleos familiares busquen permanecer unidos.

Ya en Lima, el concurso de PREVI se concibió, como describe Luis Rodríguez, durante la


segunda etapa del crecimiento de las barriadas de Lima, tras la ocupación de las faldas de los
cerros San Cosme (1946) y El Agustino (1947) en un primer periodo. Las barriadas eran los
barrios marginales sin equipamiento donde se aglomeraba la población inmigrante; Kahatt nos
ofrece en su libro la descripción acertada de Adolfo Córdova “las barriadas son los barrios
formados sobre tierras invadidas que se conforman sin un plan de trazado preconcebido o con
uno muy rudimentario, carecen de los servicios públicos y sociales más elementales y en ellos
se dan las condiciones de insalubridad ambiental más deplorables”. En esta segunda etapa,
todos los terrenos susceptibles de ser ocupados eran urbanizados mediante invasión, tráfico de
terrenos o desarrollos urbanos legales; los jefes comunales de los asentamientos dominaron las
lógicas del crecimiento urbano, pero dejando de lado muchas veces la idea de dejar espacio
libre para futuros equipamientos o espacio de recreación y así fue como, gracias al
conocimiento técnico en construcción de los pobladores, Lima se iba construyendo
prácticamente a sí misma (Rodríguez).
Como describe Kahatt, Matos Mar tenía una clara posición, el gobierno debía apoyar la
consolidación de las invasiones, ya que estas cumplían un rol importante en la estructura
socioeconómica del país, ya que sus pobladores generalmente realizaban los trabajos menos
atractivos de la oferta laboral. Es así como las oficinas del Estado abandonaron el interés por
el desarrollo de las Unidades Vecinales y concentraron sus esfuerzos y políticas hacia las
barriadas e invasiones de las afueras de Lima. Es en este contexto en que el presidente
Belaúnde, a finales de los años 60 encarga al Banco de Vivienda realizar la proyección de
vivienda colectiva popular. Se llamó en 1968 a Peter Land, arquitecto británico, para que lleve
a cabo la organización del concurso PREVI, que sería promovido por el gobierno del Perú y
apoyado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) con el objetivo
de encontrar nuevas soluciones para la expansión de las ciudades del tercer mundo (Land,
Kahatt). Según el acuerdo, el gobierno proporcionaría los fondos necesarios de la construcción,
correría con los gastos de la compra de los solares y la contratación del personal local, mientras
que la ONU se encargaría de conseguir personal de apoyo técnico, personal internacional, y se
haría cargo de los costos derivados del concurso internacional (García-Huidobro et al.).
Lamentablemente, en el año 1969 se instauró la Junta Militar en el gobierno, que dio luz verde
al proyecto pero los cambios de personales y las distintas perspectivas que tenían con respecto
al gobierno anterior afectaron finalmente al proyecto.

El concurso se dio a cabo entre los años 1968 y 1969, participando 13 arquitectos extranjeros
invitados por Land por su reconocido trabajo en temas de vivienda, experimentación de
sistemas constructivos experimentales, entre otros; y 13 arquitectos peruanos cuyos proyectos
fueron elegidos por concurso público. Originalmente, se pidió el diseño de aproximadamente
1500 viviendas en lotes de entre 50-150 m2 con áreas construidas entre 60-120 m2 con
posibilidad de crecer hasta 3 pisos. Es importante entender por qué se cataloga a este proyecto
como “experimental”: no solo se buscaba el diseño de las casas sino un diseño intergral del
conjunto en todos los niveles. Resumiendo las descripciones de Land, Kahatt y García-
Huidobro et al. habían 6 conceptos clave que hacían merecedor a este proyecto de la etiqueta
de experimental:

 Vivienda de baja altura y alta densidad (BAAD) con el patio y la casa como unidad de
diseño, con la posibilidad de una ampliación a través del tiempo horizontal o vertical,
según las necesidades de la familia. Desarrolla una alternativa a la vivienda en altura y
al modelo sub-urbano.
 Configuración a partir de clústers (racimos) que permitan una correcta organización
urbana en torno a espacios comunes de creen un sentido de comunalidad en el barrio.
 Tejido urbano continuo, con lotes pequeños y de un desarrollo progresivo, donde se
maneje hábilmente las dimensiones del espacio común a través de plazas, alamedas,
caminos peatonales, reduciendo al mínimo el espacio pavimentado para el automóvil,
creando un barrio con escala peatonal y humana.
 Propuesta general paisajística del barrio.
 Desarrollo de mejores e innovadores sistemas constructivos sismorresistentes.

Todas estas ideas tuvieron suma importancia para el desarrollo del proyecto y fueron explicadas
en la base del concurso a todos los equipos participantes. Finalmente, aunque hubo ganadores,
3 internacionales y 3 peruanos, se decidió construir aproximadamente 20 ejemplos de todas las
26 tipologías de vivienda desarrollada, aunque dos, una extranjera y una local finalmente no se
llevaron a cabo (Land, García-Huidobro et al.). Según Land, se tomó esta decisión para “extraer
la máxima gama de diseños, experiencia técnica y calor de demostración” formando lo que
finalmente sería un “conjunto urbano coherente y aún más experimental” según Kahatt, aunque
se sabe que hay un trasfondo político detrás de esta decisión, pues el gobierno militar no estaba
dispuesto a financiar el proyecto original de 1500 viviendas, y a pesar de la reacción negativa
de los ganadores y participantes del concurso (Kahatt), Peter Land, según describe, se encargó
del desarrollo del nuevo conjunto urbano a construirse, con la intención de seleccionar los
diseños exitosos de esta primera etapa y repetirlos en una segunda, aunque esta nunca llegó a
realizarse por la falta de apoyo del gobierno.

Es importante entender el trasfondo teórico e ideológico detrás de los postulados de las bases
del concurso, pues los pensamientos de la época marcaron claramente el camino por el que se
inclinó el proyecto. Como antecedente del desarrollo de la vivienda de BAAD, se puede tomar
en cuenta las reuniones del TEAM10 (tercera generación del CIAM), que como nos describe
Kahatt, buscaba mecanismos para vivir en comunidad y mantener la privacidad, por lo que
desarrollaron la idea de los clústers y filtros que acompañaban esta idea de vivienda de baja
aaltura y alta densidad. Así a través del Diseño Urbano (Urban Design), la arquitectura y el
urbanismo son una unidad indisociable y el principio para cualquier intervención urbana
(Kahatt). La forma urbana de PREVI, como dice Land es también resultado de un estudio de
de ejemplos tanto internacionales (Siedlung Halen, Suiza; Caño Rojo, España; Siedlung
Puchenau, Austria; Calverton End, Inglaterra; Tuscolano, Italia, etc.) como locales; hay una
larga tradición de vivienda BAAD y calles de escala humana en las principales ciudades del
país así como elementos como alamedas, plazuelas, patios, etc que PREVI toma, especialmente
el primero, en la forma de alameda central, que integra el proyecto física, visual y socialmente
(Kahatt).

De igual importancia es la idea de la posibilidad de crecimiento en las viviendas de PREVI. El


conjunto nación “como una entidad abierta, afirmando la condición de la casa como proceso
por encima de su valor de objeto” (García-Huidobro et al.). Se tomó la idea de Vivienda
Elemental (Kahatt), donde la vivienda en lotes pequeños era completada progresivamente por
los ocupantes con apoyo del estado; esta idea traslada al usuario la responsabilidad de
completarla, haciendo que se identifique con ésta. Kahatt introduce dos conceptos importantes
para esta idea, el de obra-abierta colectiva que es una forma de producción cultural en la que
la participación de los usuarios es imprescindible para la culminación de la obra, y el de Minka
y Ayni, que se refieren a la ayuda mutua entre pobladores y que dan una solución al problema
de recursos en conjunto con asistencia del Estado, haciendo de las demandas de los usuarios el
motor del proyecto.

Este crecimiento no se dio finalmente como se esperaba, pues no se creó la Oficina de


Asistencia Técnica que estaba proyectada para asesorar a los habitantes en temas de
autoconstrucción ni se entregaron a estos los planos de ampliación de sus viviendas, por lo que
se dio un crecimiento informal que ignora el planteamiento de cada grupo participante que
ofrecía una gama de variaciones y tamaños para adaptarse según las necesidades, así como los
factores de crecimiento planteados por los proyectistas originales como ventilación cruzada,
luz natural y principios constructivos (García-Huidobro et al.). Así, cada familia finalmente
decidió el diseño final de su casa a través de un proceso que Kahatt llama casa-que-crece, en
el que las viviendas mutan según los ciclos de vida y la posibilidad de sus recursos, sistema de
crecimiento muy común en nuestro país, donde los núcleos familiares suelen mantenerse juntos
el mayor tiempo posible hasta que las condiciones físicas lo permitan. García-Huidobro et al.
describe claramente este proceso en su texto las etapas de la ocupación de las viviendas en
PREVI:
 Ocupación: en esta etapa, que dura aproximadamente 10 años, se dan cambios menores
como asegurar el perímetro.
 Densificación: en este segundo periodo la familia crece y se crean sub-núcleos
familiares, por lo que el nuevo sistema multifamiliar requiere la creación de nuevos
ambientes.
 Diversificación y consolidación: finalmente, la familia crece a tal punto que una aprte
emigra, dejando un excedente de espacio, o en cambio se da un cambio generacional,
buscando mayor independencia. En este punto la vivienda experimenta un proceso de
compartimentación en el que finalmente se puede llegar a desarrollar un concepto que
el autor llama hipercasa, en el que a la vivienda original se le saca el máximo provecho
a través del alquiler de los espacioes excedentes o del desarrollo de negocios en las
primeras plantas.

Esta expansión informal le ha dado al barrio su propia identidad, que refleja las aspiraciones e
identidad de las personas que lo habitan, pero no se ha llegado a “arquitecturizar” la
autoconstrucción de la vivienda (Kahatt).

Finalmente, el proyecto no llegó a ser el gran ejemplo que se esperaba, pues debido al abandono
y la poca difusión que tuvo el proyecto al finalizarse, “se convirtió en un ensayo y no fue una
verdadera solución al problema de la vivienda”. Pero la relevancia del proyecto finalmente
radica las ideas detrás de este dónde lo principal es la idea que se tiene del desarrollo urbano
que tiene que darse en la ciudad, así como la concepción de la expansión de las viviendas a
través de una autoconstrucción responsable. Así, un planteamiento que mezcle en un solo
proyecto todos los diseños que PREVI abarca, puede marcar en gran medida el futuro del
urbanismo, pero quizás no en la combinación y proporción exactas al proyecto, pues como dice
Rodríguez, la problemática de hoy en día en Lima está marcada por el tercer periodo de
ocupación de las barriadas, que ahora han tomado las precarias faldas de los Andes, donde el
planteamiento de PREVI de construcción en masa no funcionaría, pero la idea de comunalidad
para el futuro del desarrollo del mejoramiento de las condiciones de la ciudad puede ser de
suma importancia.

Bibliografía:

 Utopías Construidas. Las unidades vecinales de Lima. Kahatt S. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2015. 518p. Reseña: Este libro describe el génesis y desarrollo de distintos
conjuntos de vivienda en Lima; en el caso de PREVI, describe claramente el contexto histórico y político del
momento, así como la base teórica del proyecto.
 Time builds!: The Experimental Housing Project (PREVI), Lima: genesis and outcome. García-Huidobro, F.,
Torres Torriti, D., & Tugas, N. Barcelona: G. Gili, 2008. 160p. Reseña: Esta es la versión editada de la tesis
de grado de los autores. Se centra principalmente en el cambio sufrido por las distintas tipologías de vivienda
de PREVI a través de los años y cómo es el proceso de ocupación y apropiación del edificio por parte del
usuario final.
 The experimental housing project (PREVI), Lima: design and technology in a new. Land, Peter. Bogotá:
Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura: Ediciones Uniandes, 2015. 535 p. Reseña: Esta
publicación puede ser la más importante que se ha dado en relación a PREVI; su autor fue el coordinador
general del concurso y el encargado del diseño urbano final del conjunto. Brinda información de primera
mano del desarrollo y concepción del concurso y proyecto, así como una descripción exhaustiva de las
tipologías de vivienda originales.
 The impact of PREVI in Lima. Rodriguez, Luis. 2012. Fuente:
http://www.architecturalpapers.ch/index.php?ID=92.

Potrebbero piacerti anche