Sei sulla pagina 1di 20

ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.

547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)


Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
TAREA SEMANA 4. MÓDULO 17 - EJECUCION PENAL text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)

CUESTIONARIO: Formatted: Left: 1.18", Right: 1.18", Top: 1.18",


Bottom: 1.18", Header distance from edge: 0.91"
Formatted: Font: Bold, No underline
1.- Según el Artículo 263.- Para todo lo concerniente a los derechos de los adolescentes en la
Formatted: Font: Bold
ejecución de las medidas impuestas a los mismos, ¿se estará a lo establecido en? Formatted: Font: Bold

Para todo lo concerniente a los derechos de los adolescentes en la ejecución de las medidas Formatted: Font: Not Bold

impuestas a los mismos, se estará a lo que disponen la Constitución Nacional, los tratados,
convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados por el Estado paraguayo, este
Código, el Código Procesal Penal y el Código de la Niñez y la Adolescencia.

2.- Según el Artículo 267.- ¿Qué características deben reunir los establecimientos educativos
o centros abiertos, para adolescentes condenados?

Los centros educativos para adolescentes deberán estar descentralizados y tener un tamaño Formatted: Font: Not Bold

que facilite el acceso de las familias de los adolescentes y su contacto con ellas. Se establecerán
pequeños centros educativos y se los integrarán en el entorno social, económico y cultural de
la comunidad.

3.- Según el Artículo 287.- Defensa. ¿Cuándo culminará la labor del defensor?

La labor del defensor culminará con la sentencia firme, sin perjuicio de que continúe ejerciendo Formatted: Font: Not Bold

la defensa técnica durante la ejecución de la pena. No obstante, el condenado podrá nombrar


un nuevo defensor. A falta de este, se le nombrará de oficio un Defensor Público.

4.- Según el Artículo 287. Defensa. ¿En qué consistirá el ejercicio de la defensa, durante la
ejecución penal?

El ejercicio de la defensa, durante la ejecución penal, consistirá en el asesoramiento al Formatted: Font: Not Bold

condenado, cuando él lo requiera y en la intervención en los incidentes planteados. No será


deber de la defensa vigilar el cumplimiento de la pena.

5.- Según el Artículo 288.- A quién corresponde ejercer la vigilancia sobre el régimen Formatted: Font: Not Bold
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
penitenciario? Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
Los Juzgados de Ejecución ejercerán la vigilancia sobre el régimen penitenciario, a través de un
Formatted: Font: Not Bold
programa de visitas, tendrán la facultad de convocar a los funcionarios penitenciarios y dictar
resoluciones generales y particulares que promuevan la vigencia de los derechos y garantías
consagrados en beneficio de los adolescentes. El régimen de visita de los Juzgados de Ejecución
será ordinario y extraordinario.

6.- Artículo 289.- El Juez de Ejecución, sin perjuicio del control permanente que debe ejercer
sobre el cumplimiento de las disposiciones de este Código, ¿cada cuánto tiempo verificará si
el tratamiento de los condenados y la organización de los establecimientos de ejecución se
ajustan a las prescripciones legales y reglamentarias?

El Juez de Ejecución verificará trimestralmente si el tratamiento de los condenados y la Formatted: Font: Not Bold

organización de los establecimientos de ejecución se ajustan a las prescripciones legales y


reglamentarias.

7.-Artículo 289. De las observaciones y recomendaciones que resulten de las inspecciones; ¿a


quién deberá comunicar el Juez de Ejecución?

Las observaciones y recomendaciones que resulten de esas inspecciones serán comunicadas a Formatted: Font: Not Bold

la Corte Suprema de Justicia y al Ministerio de Justicia y Trabajo o el organismo que lo


reemplace en materia penitenciaria.

8.- Qué dicta el Artículo 290 respecto de las inspecciones y de los inspectores?

El Poder Ejecutivo dispondrá que inspectores calificados por su formación y experiencia, Formatted: Font: Not Bold

designados por el Ministerio de Justicia y Trabajo, efectúen verificaciones trimestrales, con los
mismos propósitos que los establecidos en el artículo anterior, pero en períodos que no
coincidan con el de las verificaciones realizadas por los jueces.

9.- Según el Artículo 291. ¿Las resoluciones generales sobre tutela jurisdiccional se ocuparán
de?
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
Las resoluciones generales se ocuparán de la promoción y vigencia de los derechos y garantías Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
antes enunciados. Estas podrán ser dictadas de oficio. Formatted: Spanish (Spain)
Formatted: Font: Not Bold
10.- Artículo 292.- Las resoluciones particulares sobre tutela jurisdiccional se ocuparán de?

Las resoluciones particulares se ocuparán de reparar los derechos y garantías conculcados a los Formatted: Font: Not Bold

condenados, a quienes se haya aplicado una medida o al prevenido, y serán notificadas al


Ministerio Público y las partes interesadas.

11.- Las resoluciones generales dónde podrán ser recurridas?

Las resoluciones generales podrán ser recurridas en única instancia ante la Sala Penal de la Formatted: Font: Not Bold

Corte Suprema de Justicia.

12.- Las resoluciones particulares dónde podrán ser apeladas?

Las resoluciones particulares podrán ser apeladas ante el Tribunal de Apelaciones y tendrán Formatted: Font: Not Bold

efecto suspensivo.

13.- Según el Artículo 293.- Los Juzgados de Ejecución, ¿qué no podrán entender en la
ejecución civil?

Los Juzgados de Ejecución no podrán entender en la ejecución civil proveniente del Formatted: Font: Not Bold

procedimiento para la Reparación del Daño, de la Conciliación Penal y de las costas del juicio.

14.- Artículo 294.- Las acciones jurisdiccionales o las peticiones de tutela jurisdiccional
planteadas ante los Juzgados de Ejecución, ¿por qué reglas se regirán? ¿Cuál es la salvedad?

Las acciones jurisdiccionales o las peticiones de tutela jurisdiccional planteadas ante los Formatted: Font: Not Bold

Juzgados de Ejecución, se regirán por las reglas de los incidentes, salvo aquellas que tengan
previsto un trámite diferente. Las decisiones deberán tomarse en audiencias orales y públicas;
salvo en los casos de urgencia y de fuerza mayor, debidamente justificados, en las que serán
adoptadas directamente por el Juez de Ejecución. Siempre se dará participación al condenado,
a quien se haya aplicado una medida o al prevenido, salvo que existan razones de seguridad
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
que lo desaconsejen. Cuando el Juzgado considere que no se puede dar participación al Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
afectado en la audiencia, luego de terminada la misma, se trasladará al lugar de reclusión para Formatted: Spanish (Spain)
oírlo y después pronunciará la resolución.

15.- Artículo 295.- Ejecutoriedad. ¿Qué condición debe reunir la sentencia condenatoria para
originar su ejecución? ¿Qué efectos produce?

La sentencia condenatoria deberá quedar firme para originar su ejecución. Desde el momento Formatted: Font: Not Bold

en que ella quede firme, se ordenarán las comunicaciones e inscripciones correspondientes y


se remitirán los autos al Juez de Ejecución para que proceda según este Código. Cuando el
condenado deba cumplir pena privativa de libertad, el Juez de Ejecución remitirá el oficio de la
ejecutoria del fallo al establecimiento en donde debe cumplirse la condena. Si se halla en
libertad, se dispondrá lo necesario para su comparecencia o captura, y una vez aprehendido, se
procederá según corresponda. El Juez ordenará la realización de todas las medidas necesarias
para cumplir los efectos accesorios de la sentencia.

16.- Artículo 296.- Qué revisará el Juez de Ejecución para así determinar con precisión la fecha
en que finalizará la condena y, en su caso, la fecha a partir de la cual el condenado podrá
solicitar su libertad condicional o su rehabilitación?

El Juez de Ejecución revisará el cómputo practicado en la sentencia, tomando en cuenta la Formatted: Font: Not Bold

privación de libertad sufrida por el condenado desde el día de la restricción de la misma, para
así determinar con precisión la fecha en que finalizará la condena y, en su caso, la fecha a partir
de la cual el condenado podrá solicitar su libertad condicional o su rehabilitación.

17.- Artículo 298.- El incidente de libertad condicional, ¿quiénes podrán ser promover?

El incidente de libertad condicional podrá ser promovido por el condenado, por el defensor, por Formatted: Font: Not Bold

el Ministerio Público o de oficio, en cuyo caso el Juez emplazará al director del establecimiento
para que remita los informes previstos en el párrafo anterior. Cuando el condenado lo
promueva directamente ante el director del establecimiento, este remitirá inmediatamente la
solicitud, fijando la fecha en que elevará el informe respectivo.
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
18.- Art. 298.- En qué casos el Juez podrá rechazar sin más trámite la solicitud de libertad Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
condicional? Formatted: Spanish (Spain)

El Juez podrá rechazar sin más trámite la solicitud, cuando sea manifiestamente improcedente Formatted: Font: Not Bold

o cuando estime que no transcurrió el tiempo suficiente para que hayan variado las condiciones
que motivaron el rechazo anterior. Cuando la libertad le sea otorgada, en el auto que lo
disponga se fijarán las condiciones e instrucciones, según lo establecido por la ley.

19.- Artículo 299.- En qué casos el Juez de ejecución revocará la libertad condicional?

Se podrá revocar la libertad condicional por incumplimiento de las condiciones o cuando ella ya Formatted: Font: Not Bold

no sea procedente por la unificación de sentencias o penas. El incidente de revocación será


promovido de oficio o a pedido del Ministerio Público. Si el condenado no puede ser
encontrado, el Juez ordenará su detención. Cuando el incidente se lleve a cabo estando
presente el condenado, el Juez podrá disponer que se lo mantenga detenido hasta que se
resuelva la incidencia. El Juez decidirá por auto fundado y, en su caso, practicará un nuevo
cómputo.

20.- Art. 299. ¿El auto que revoca la libertad condicional es apelable?

El auto que revoca la libertad condicional es apelable. Formatted: Font: Not Bold

21.- Artículo 300.- Una vez cumplidos los trámites legales de rigor, ¿cuáles son los pasos
correspondientes para Indulto y la conmutación?

Una vez cumplidos los trámites legales de rigor, el Presidente de la República remitirá a la Corte Formatted: Font: Not Bold

Suprema de Justicia una copia auténtica de la disposición por la cual decide un indulto o la
conmutación de una pena. Recibida la comunicación, la Corte Suprema de Justicia remitirá los
antecedentes al Juez de Ejecución quien ordenará inmediatamente la libertad o practicará un
nuevo cómputo.

22.- Artículo 301.- ¿En qué casos el Juez de ejecución promoverá de oficio o a pedido de parte,
la revisión de la sentencia ante la Corte Suprema de Justicia?
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
Cuando el Juez de Ejecución advierta que deberá quedar sin efecto o ser modificada la pena Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
impuesta o las condiciones de su cumplimiento, por haber entrado en vigencia una ley más Formatted: Spanish (Spain)
benigna o una amnistía, promoverá de oficio o a pedido de parte, la revisión de la sentencia Formatted: Font: Not Bold

ante la Corte Suprema de Justicia.

23.- Artículo 305.- Cómo se llevarán a cabo los incidentes relativos a la libertad anticipada y
todos aquellos en los cuales, por su importancia, el Juez lo estime necesario?

Los incidentes relativos a la libertad anticipada y todos aquellos en los cuales, por su Formatted: Font: Not Bold

importancia, el Juez lo estime necesario, serán resueltos en audiencia oral y pública con citación
de los testigos y peritos que deban informar.

24.- Artículo 309.- Ante las resoluciones del Juez de Ejecución, ¿qué recursos podrán
interponerse?

Ante las resoluciones del Juez de Ejecución, podrán interponerse los recursos previstos en el Formatted: Font: Not Bold

Libro Tercero del Código Procesal Penal, en lo que sea pertinente.

25.- Artículo 311.- Hasta tanto se cuente con establecimientos apropiados para la custodia de
prevenidos, ¿dónde podrán alojarse?

Hasta tanto se cuente con establecimientos apropiados para la custodia de prevenidos, estos Formatted: Font: Not Bold

podrán alojarse en establecimientos penitenciarios, en secciones especiales y separadas de


aquellas destinadas a los condenados.

26.- Artículo 311. ¿Quién es el encargado de presentar un plan para hacer efectivo el
cumplimiento de la disposición que establece la prohibición de alojamiento compartido entre
condenados y procesados?

El Viceministerio de Justicia deberá presentar un plan para hacer efectivo el cumplimiento de Formatted: Font: Not Bold

la disposición que establece la prohibición de alojamiento compartido entre condenados y Formatted: Justified, Indent: Left: -0.3", Right: -0.2",
Space Before: 12 pt, After: 12 pt, Line spacing: 1.5
procesados, en un plazo que no podrá ser superior a los treinta meses.4. Desvalor de la acción lines, Tab stops: 0", Left
Formatted: Font: Not Bold, Italic
y desvalor del resultado
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
14 Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
Al sostener que sólo los atentados contra los bienes jurídicos podían ser considerados como
Formatted: Font: Not Bold, Italic, Spanish (Latin
America)
merecedores de represión penal, no afirmábamos que toda acción de este tipo debería ser
reprimida

penalmente. Un elemento indispensable es la naturaleza de la acción dirigida contra los bienes

jurídicos, en la que juega un papel descollante el aspecto subjetivo (intención motivada, etc.).

Debido a esto último es impreciso el criterio de distinción entre derecho y moral, consistente en

señalar que el primero se ocupa del comportamiento externo y la segunda del interno. La
evolución

del derecho penal se caracteriza, precisamente, por su tendencia constate a tener en cuenta,
cada

vez más, los factores internos de la acción delictuosa (36).

El doctrina, se oponen dos concepciones respecto a lo que determina el carácter delictuoso de


una

acción. Una, afirma que es el hecho de constituir un atentado contra un bien jurídico ("desvalor
del

resultado"). La otra, sostiene, por el contrario. que la infracción se caracteriza por la deslealtad
del

individuo a los valores ético-sociales ("desvalor del acto").

Los defensores del primer criterio afirman que la tarea del derecho penal es la protección de los

bienes vitales para la vida comunitaria; los sostenedores del criterio del "desvalor de la acción",

consideran que dicha función es "asegurar la vigencia inquebrantable" de los valores ético-
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
sociales, Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
único medio para alcanzar una protección perdurable de los bienes jurídicos (37).

Conforme a lo expuesto por nosotros en las páginas precedentes, no nos es posible afirmar que
uno

de los dos grupos sostenga la opinión correcta. Nos parece más exacto aceptar que la acción

delictuosa no puede ser concebida sin tener en cuenta ambos factores: el desvalor del resultado
y el

desvalor de la acción. Stratenwerth (38) sostiene con razón que "la violación del bien jurídico en
sí,

independiente de la acción que la produce, se presenta como un fantasma, como un producto


de la

dogmática, al cual no corresponde realidad alguna".

Respecto a la tarea del derecho penal, lo volvemos a reiterar, se trata de una realidad compleja
que

no puede ser descrita unilateralmente. Vale decir, haciendo relevante tan sólo uno de sus
aspectos, y

negando o desvalorizando los otros (39).

5. Carácter fragmentario y secundario del derecho penal

Luego de haber precisado las relaciones del derecho penal con la moral, en relación con la

determinación de las conductas que deben ser penadas, y teniendo en cuenta que el derecho
penal

desarrolla su acción como parte del orden jurídico en general, y que es un instrumento de la
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
política Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
social del Estado, podemos señalar su carácter fragmentario y secundario.

Fragmentario, en el sentido de que no tiende a la protección de todo bien jurídico, ni a la defensa


de

los bienes escogidos frente a cualquier tipo de ataque; y menos aun pretende reprimir toda
acción

moralmente reprochable (40).

Para Binding (41) esta carencia del derecho penal es fruto de las deficiencias de la técnica
legislativa.

Actualmente, esta concepción es rechazada por la mayor parte de penalistas, quienes afirman,
que

pertenece a la "naturaleza" del derecho penal su fragmentariedad. Todos estos esfuerzo


doctrinales

se dirigen a evitar que el Estado abuse del derecho a castigar. Quienes pretenden negar este

carácter fragmentario del derecho penal, piensan que su reconocimiento conduce a un


debilitamiento

de la moral de la población (41). Pero, ya hemos visto que es incorrecto pensar que la función
del

Estado sea la imposición coactiva de una moral determinada. Es preferible dejar en manos de
los

miembros de la comunidad, un amplio margen de acción en el dominio de sus convicciones


morales,

por lo que no debe abandonarse el principio liberal de que "lo que no está prohibido está
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
permitido" Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
(43). El uso limitado de la represión penal por parte del Estado, es exigido, igualmente, por la
grave

afectación de los derechos fundamentales del individuo que comporta la sanción. Sólo debe
recurrirse

a este medio cuando sea absolutamente necesario; cuando la protección de los bienes jurídicos
y la

consolidación de ciertos esquemas de conducta no sean alcanzables mediante otras previsiones.


De

allí que se hable de la penal como de la "última ratio". Al no tenerse en cuenta esta regla, se Formatted: Font: Not Bold, Spanish (Latin America)

corre el Formatted: Font: Not Bold, Italic, Spanish (Latin


America)

riesgo de producir una hipertrofia del derecho penal, lo que conduce a la creación de situaciones
que,

precisamente, se busca combatir (44).

15

El derecho penal no debe ser manipulado como un medio totalmente independiente de los
restantes

recursos y procesos que conforman el arsenal del "control social" estatal. Constituyendo
relaciones y

condiciones sociales las causas de las acciones delictuosas, la lucha contra ellas debe realizarse,
en

primera línea, no mediante la pena sino con intervenciones sobre dichos factores sociales (45).

Respecto a este carácter secundario del derecho penal, Maurach (46) sostiene que no se trata
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
sino Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
de una exigencia ética planteada al legislador.

De la accesoriedad del derecho penal, no puede deducirse su dependencia de las otras ramas
del

ordenamiento jurídico. Entre ellas existe una estrecha interrelación, distinguiéndose en cuanto
a los

medios de reacción (penas y medidas de seguridad en derecho penal; y su sistema conceptual


se

halla fuertemente determinado por la peculiaridad de sus fines específicos (47).

6. La pena: fundamentos y fines

En doctrina, al estudiarse las funciones de la pena (o del sistema penal), se contraponen,

tradicionalmente, dos corrientes: tema penal), se contraponen, tradicionalmente, dos


corrientes: una,

designada como teoría absoluta de la pena, y cuyos defensores sostienen que la pena no tiene
un fin

específico, sino que es impuesta como retribución o expiación del mal causado (se señala como
sus

más altos representantes a Kant y a Hegel); la otra es la denominada teoría relativa de la pena.
Sus

propugnadores afirman que el fin de la pena es evitar la comisión de futuros delitos, mediante
la

intimidación de terceros (prevención especial). como representantes principales y clásico de esta


ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
corriente se señala a Feuerbach y Franz von Liszt. La oposición de estos dos grandes grupos ha Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
tratado de ser superada por los propugnadores de la denominada teoría unitaria, quienes
afirman que

la pena es retribución y que sus fines deben ser alcanzados dentro de los límites que ésta
establece.

SE puede sostener que esta posición es la dominante, hoy en día, entre los penalistas (48).

Expuesta de esta manera la problemática de la pena, no parece del todo correcta, ya que no
existe

una contraposición entre prevención y retribución. Los partidarios de ambas concepciones


responden,

en realidad, a preguntas diferentes, por lo que sus respuestas deben ser distintas (49).

Desde este punto de vista, se indica que lo afirmado por Kant, Hegel o Binding, en torno a la
penal,

es una respuesta a la pregunta sobre la justificación de la pena y so sobre su finalidad. Ellos se

ocupaban del problema filosófico-moral de si el Estado tiene el derecho de imponer el


sufrimiento d la

pena, y respondían que su fundamento se encontraba en que el individuo había cometido

culpablemente una infracción y no por consideraciones de utilidad social (50). Es en este sentido
que

la concepción de estos autores sigue siendo válida para sistemas jurídico-penales como el
nuestro.

En éstos se considera la retribución, esto es a la culpabilidad, como presupuesto esencial para


la
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
imposición de la pena. La privación o restricción de derechos impuesta a una persona no Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
considerada Formatted: Spanish (Spain)

culpable, no puede ser calificada como pena, aunque aquella consista en dicha privación o

restricción. La invocación de cualquier otro motivo, por ejemplo, que se impone la pena para
bien del

imputado o por el bien de la comunidad, no tiene relevancia alguna (51).

Es por lo anterior que el principio "no hay pena sin culpabilidad" puede constituir una garantía
propia a

derecho penal liberal.

Debe tenerse en cuenta que nos referimos a la justificación de la imposición de la pena y que
con

esto no se niega que tenga un fin o fines diversos. Además, lo mismo parece haber sido sostenido

por los defensores, calificados de clásicos, de la "retribución" (52). Al respecto debe considerarse

igualmente que el juicio de reproche en que consiste la culpabilidad - presupuesto de la


retribución y

condición para la imposición de una pena - tiende también a la determinación de futuros

comportamientos.

El concepto de culpabilidad ha sido puesto en tela de juicio desde hace bastante tiempo, y no
sólo por

los seguidores de las ideas positivistas italianas; aun sus defensores ponen de relieve su

inconsistencia. Así, últimamente, Stratenwerth (53) ha escrito en Alemania Federal que "el
derecho
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
penal se encuentra en una incómoda situación de facto: el principio de la culpabilidad es tan Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
indispensable como dudoso". Este mismo autor sostiene que permanece incierto que a la
culpabilidad

concebida penalmente corresponda una culpabilidad real. Además, se ha observado que el libre

albedrío, presupuesto de la culpabilidad, no puede ser demostrado (54). No obstante, estos


autores

16

admiten la necesidad de mantener este concepto, sin el cual disminuirían las posibilidad de
limitar el

poder punitivo estatal. De ahí que se hable del principio de garantía de la culpabilidad (55). Sin

embargo, la admisión de la culpabilidad (retribución) no implica aceptar que toda culpabilidad


debe

ser perseguida penalmente. Es decir, que es incorrecto afirmar que non hay culpabilidad sin
pena. El

ejercicio del poder punitivo se halla condicionado por el complejo de circunstancias que
constituyen el

fundamento y la finalidad del derecho penal y del derecho en general, instrumentos, por último,
de la

política criminal que es parte de la política social general de Estado.

Las denominadas teorías relativas de la pena, afirman, como respuesta a la pregunta sobre los
fines

de la pena, que el fin primario del derecho penal será alcanzado a través de la prevención
general o
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
de la prevención especial. Tampoco es de considerar como incompatibles a ambos recursos; bien Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
por Formatted: Spanish (Spain)

el contrario debe reconocerse que es necesario dosificarlos de acuerdo a una política criminal
eficaz.

Lo que es incorrecto y peligroso para la seguridad jurídica es pensar que el fundamento de la


pena es

uno de los dos criterios indicados. No se impone una pena porque es necesario intimidar a

delincuentes en potencia o porque se estime que es necesario someter a tratamiento al agente.


Se le

castiga porque culpablemente ha cometido una infracción. El "para qué" se castiga, puede
determinar

una disminución o suspensión de la sanción; pero no sobrepasar en intensidad los límites de la

culpabilidad.

Una pena que no guarde estas proporciones no será comprendida por la población y será nulo
su

efecto de prevención general. Esta depende, en general, de la capacidad del sistema para
plasmar y

reforzar en los individuos la desaprobación moral de los infracciones (56).

Es pues, ingenuo pensar cuanto más severas sean las penas, mayor será su efecto de prevención

general. Esta se halla más bien en directa relación con la oportunidad y la eficacia de la
persecución

penal (57). Entre nosotros no se tiene en cuenta esta realidad y cada nueva ley, ampliadora y
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
modificadora del sistema represivo, comporta casi siempre, un aumento de la escala de penas. Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
En el Formatted: Spanish (Spain)

texto original de nuestro Código se materializaba el criterio correcto. No figuraba la pena de


muerte y

las escalas penales eran proporcionadas (58).

Los efectos negativos de la actual orientación de nuestra legislación penal se multiplican debido
a que

la función de prevención general es la única que podría ser cabalmente utilizada en nuestro país,
ya

que no se cuenta con los medios necesarios para llevar a cabo con cierta eficacia la función de

"prevención especial".

Las críticas formuladas a la teoría relativa de la prevención general son comprensibles en la


medida

en que se pretende con ella resolver los problemas referentes a determinar qué acciones deben
ser

declaradas infracciones, al fundamento de la pena y a sus fines. Pero, desde el momento en que
se

replantea el problema de la manera como lo hemos hecho, siguiendo a Ross, tales observaciones

carecen de sentido. La única que guarda cierta relevancia es la referida a su real eficacia. Se dice

que no ha sido posible comprobar, hasta ahora, los alcances de la prevención general, y que en

buena cuenta, la comisión de cada delito, en sí mismo, una prueba en contra de su eficacia (59).

Esto sería exacto, si se afirmase que debido al temor provocado por la amenaza penal, se evita
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
la Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
realización de delitos (dato imposible de constatar). Lo que no se puede negar es que algunas

personas no delinquen porque saben que se harían acreedoras a una sanción. cuyo aspecto más

temido es el grave juicio de desvalor que implica (60). Aún más, la intimidación puede ser tan
sólo

uno delictuosa. Esto no varía sustancialmente la situación, porque la pena es (no está demás

recordarlo) uno de los medios de orientación del comportamiento humano y que ella constituye
el

extremo y más burdo medio de prevención general (61).

Según la teoría de la prevención especial, la pena se ejerce, en principio, con el fin de beneficiar
al

delincuente, quien mediante un idóneo tratamiento durante la ejecución de la pena debe ser

reconducido al buen camino; reintegrado al medio social al margen del cual se colocó
cometiendo la

infracción. Es decir, se trata de influir en la personalidad del individuo de manera tal que no
vuelva a

cometer otro delito, una vez que se reintegre a la vida comunitaria normal.

17

Este objetivo ha sido siempre atribuido a la prisión y su incumplimiento ha sido igualmente una
crítica

que se le ha formulado desde sus orígenes (62). En la legislación y en la doctrina modernas, se

acentúa este aspecto de la pena. Los últimos procesos de reforma tienden, precisamente, a
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
hacer de Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
la pena un instrumento de resocialización, sin abandonar su aspecto retributivo y preventivo
general.

En Suiza, cuya legislación tanto influyó en nuestro codificador de 1924, el legislador partiendo
de las

ideas de Carl Stooss, ha atenuado de manera clara el aspecto represivo de su sistema penal;
para lo

cual utiliza como eje el principio de la "resocialización". El texto actual del art. 37, No. 1, inc. 1,
C.P.

suizo, estatuye que "las penas de reclusión y de prisión serán ejecutadas de manera que se
ejercite

sobre el detenido una acción educativa y a preparar su retorno a la vida libre". La simple lectura
de la

Ley federal del 18 de marzo de 1971, permite constatar que las modificaciones al sistema de
penas

del Código suizo, tienden a facilitar una mayor individualización de la ejecución de la pena y una

mejor preparación del delincuente para su reintegración en la sociedad (63). La misma idea ha
sido

consagrada en nuestra legislación. En el nuevo Código de Ejecución Penal, promulgado por D.


Leg

330 del 6 de marzo de 1985, se dispone que la "ejecución de las penas y medidas privativas de

libertad ... tienen por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del internado a la

sociedad" (arts. I del título preliminar y 61). De esta manera, se confirma la concepción de
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
nuestro Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
codificador, quien declaró obligatorio el trabajo en los establecimientos penales (art. 132 C.P.)
y la

"instrucción religiosa y moral" e igualmente, la "educación intelectual y física" (art. 134 C.P.).
Por esto,

no anduvo el legislador del todo equivocado, cuando afirmó, en la exposición de motivos del
Código,

que "adopta, en la medida posible entre nosotros, como criterios de penalidad, el de las nuevas

escuelas sintetizadas por von Liszt en la siguiente frase: la finalidad de la punición no la


constituye el

delito, sino el delincuente; no el concepto, sino el hombre" (64).

Si bien la concepción global de Maúrtua (concretada en le Proyecto de 1916 y en el Código


vigente)

parece ser la "pena fin" (Zweckstrafe) de Franz von Liszt, corresponde más a la de Carl Stooss.
Este

jurista suizo sostuvo que comprendía a la pena como la justa retribución y que reconocía sus
efectos

preventivos (65).

Influenciado quizás por Jiménez de Asúa (66), Maúrtua (67) afirmó que "la pena ideal es, sin
disputa,

la absolutamente indeterminada" y enfatizó que "no se castiga por castigar, sino por garantía
social

hasta el límite en que concurren la emoción y la defensa colectivas (68). Con estas aseveraciones,
ALUMNA: Cristina Benítez de Rodríguez C.I. Nº 1.228.547 Formatted: Font: 14 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Indent: Left: 0.1", First line: 0", Border:
no Left: (Single solid line, Auto, 0.5 pt Line width, From
text: 31 pt Border spacing: )
Formatted: Spanish (Spain)
del todo claras, Maúrtua se coloca en el terreno de la pena "prevención especial", posición que
no

puede ser aceptada porque, en el plano teórico, no puede explicar toda la compleja
problemática de

la justificación, de los fines de la pena y de la determinación de las acciones que deben ser

penalmente prohibidas. En el plano práctico, conduce a un "derecho penal" en que las personas

devienen en objeto de manipulación en las manos de un Estado todopoderoso (69). Para evitar
este

grave peligro, no basta, como lo creía Maúrtua, contar con un sistema penitenciario organizado
con la

perfección necesaria (70). La experiencia de los últimos años en el mundo demuestra lo


contrario. De

allí que en países como Suecia, donde se han realizado serios esfuerzo para aplicar los métodos
de

tratamiento más avanzados, exista una fuerte corriente dirigida a reforzar un sistema penal
basado en

el reconocimiento de la capacidad de culpabilidad y de responsabilidad de las personas. Formatted: Font: (Default) +Body (Calibri), 12 pt,
Spanish (Spain, Traditional Sort)

Potrebbero piacerti anche