Sei sulla pagina 1di 34

TEMA 1

lenguaje humano como el «conjunto de lenguas


TEMA 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. naturales, parte del amplio género de los fenómenos
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y LA sociales que se definen por su intención probable por
COMPETENCIA COMUNICATIVA. medio de criterios de comportamiento». Caracteriza el
lenguaje por:
0. INTRODUCCIÓN - Carácter sistemático, distinto del de otros medios de
comunicación.
En Origins of modern Mind (1991), Merlin Donald habla
- La naturaleza de los signos lingüísticos, de carácter
de cómo el uso de símbolos por parte del lenguaje desliga
lineal y discreto y con doble articulación (fonema y
la comunicación de la mímesis y el entorno inmediato,
monema).
posibilitando la organización del conocimiento: el
- La lengua es un sistema compuesto de subsistemas
lenguaje posibilita que seamos homo sapiens, o mejor
que forman el repertorio verbal para que el hablante
aún, homo loquens, dado que el lenguaje es lo que
seleccione los elementos más adecuados en el
verdaderamente caracteriza nuestra especie y nos
momento de la comunicación verbal.
constituye como humanos. No en vano es el primer rasgo
HJELMSLEV (Prolegómenos a una teoría del lenguaje,
que atribuimos a los humanos: «infans» es precisamente
1943), por su parte, habla de la facultad de asociar dos
‘el que no habla’. En algunos pueblos africanos a los
órdenes distintos de entidades, las correspondientes
niños que no hablan que les llama kuntu (‘cosas’), frente
a los contenidos mentales y las referentes a realidades
a muntu (‘personas’).
sensoriales. Así, habría dos órdenes, el del contenido
Sin lenguaje, el contrato social no existiría: según la y de la expresión. El lenguaje sería la facultad de
Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas, no hay asociar el contenido a la expresión con la finalidad de
mente ni actividad intelectual sin un lenguaje previo. El manifestarlo. Su concepción de la lengua es entonces
uso ideal del lenguaje también desde estos presupuestos la de:
es comunicarnos y poder consensuar normas de - Forma pura: independiente de realizaciones
comportamiento y de propiciar el progreso histórico. Así, sociales, su esquema.
su acción es instrumental (éxito en un contexto no social), - Forma material: aspecto social de la lengua, la
estratégica (éxito en un contexto social) y comunicativa norma.
(comprensión mutua). Por ello, ha sido considerado un - El conjunto de hábitos de una comunicad lingüística
instrumento de poder estudiado desde el comienzo de la con manifestaciones observables, el uso.
Historia (los vedas, Grecia..).
El signo tendría, así, doble forma (noción de carácter
Mientras que el lenguaje 1 no es exclusivo de los particular) y doble sustancia (noción de carácter general)
humanos, sí que lo es la lengua2 como código lingüístico y el idioma pasaría a definirse como las «manifestaciones
a través del cual nos comunicamos. particulares del lenguaje como categoría, es decir, como
sustancia».
1. EL LENGUAJE
COSERIU (Competencia lingüística. Elementos de la
1.1. Definiciones del lenguaje teoría del hablar, 1992), por su parte define el lenguaje
como «una asociación arbitraria entre un significado y un
SAUSSURE (Curso de lingüística general, 1916),
significante. Esto supone que para poder establecer la
considera el lenguaje como facultad humana de los seres
comunicación es precios que hablante y oyente acepten
humanos para comunicar sus pensamientos,
los mismos símbolos para los mismos objetos y que se
sentimientos y experiencias, lo que es estudiado por
haga según unas determinadas reglas».
numerosas ciencias, de ahí su definición de “multiforme
y heteróclito”. Por otro lado, define la lengua como 1.2. Caracterización del lenguaje3
sistema de signos constituido convencionalmente y, por
lo tanto, como producto social que está sometido a Según ALCARAZ VARÓ:
cambio y variación. (a) Es un sistema marcado por la arbitrariedad de sus
MARTINET (La lingüística, guía alfabética, 1972), añade a signos.
la definición de Saussure las reglas de utilización de los (b) Es sistemático aunque asimétrico. La sistematicidad
signos en cada situación de comunicación. Así, define el del lenguaje se observa en todos sus componentes

1
En su acepción más general, es la capacidad que tienen los seres encontrando complementariedad en vez de incompatibilidad en las
humanos para comunicarse entre sí por medio de signos lingüísticos, aportaciones de los otros paradigmas, adonde acuden para engrandecer y
primariamente en el medio oral auditivo y, secundariamente, en el medio perfeccionar la concepción y las soluciones del problema que es objeto de
visual o en el háptico. También se llama lenguaje a la manifestación de investigación.
2
los signos lingüísticos con fines comunicativos. De la concepción que En algunas acepciones, “lengua” es equivalente a lenguaje entendido
se tenga del “lenguaje” dependerá el paradigma lingüísticos que lo como capacidad humana. No obstante, la acepción más corriente es la
defina. No obstante, la diversidad de visiones y de aproximaciones no que es sinónima de idioma, es decir, el instrumento de comunicación
impide que haya una relativa compatibilidad entre ellas, y en la práctica de una comunidad.
3
abundan los estudiosos que, aunque centran su investigación en un Existen también una serie de propiedades del lenguaje que propone
paradigma básico, adoptan, sin embargo, una visión ecléctica del lenguaje, Hockett y que aparecen en el TEMA 4.

Ana Fernández Martín, http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1


TEMA 1
y subcomponentes, que se someten a todo tipo de llegar a una Gramática Universal, la facultad del lenguaje
reglas fonotácticas, morfológicas, sintácticas, etc., humano que nos distingue del resto de animales5.
lo cual no impide que posea asimetría, reglas de
excepción4. 2. LA COMUNICACIÓN
(c) Funciona el principio de creatividad. 2.1. Definiciones y teorías
(d) Está basado en principios psicológicos innatos que
permiten la adquisición del lenguaje y el aprendizaje La triada lengua-lenguaje-comunicación 6 es visible
de lenguas extranjeras, además de desarrollar la desde Saussure.
dimensión racional de las personas, y si no fuera por J. SINGH (Teoría de la información, del lenguaje y de la
él todo sería amorfo. En este sentido es un cibernética, 1976) habla de la comunicación en un sentido
instrumento del pensamiento, como nos advierte restringido en el que se concibe como mero intercambio
Saussure: «Encerrado en sí mismo, el pensamiento de información entre Emisor-Receptor. Es el modelo
es como una nebulosa en la que nada está computacional de la teoría matemática de la información
necesariamente delimitado. No hay ideas y la comunicación, en el que se produce un intercambio
preestablecidas, y nada es claro antes de la que no requiere la aportación de nuevas informaciones.
aparición del lenguaje».
(e) Es significativo, todas sus unidades transportan un SEMIÓTICA: la información ha de tener un aporte de
significado. datos novedosos o desconocidos, de tal modo que la
(f) Es redundante, gracias a lo cual se pueden superar comunicación sea un intercambio de datos mediado por
problemas internos (estado de ánimo, actitud o un código lingüístico o no lingüístico. En el sentido
cansancio del receptor) y externos de la humano y social, la comunicación es la aceptación de un
comunicación (ruidos). contrato enunciativo y de procesos de inferencia e
(g) Posee una doble articulación. interpretación. De esta forma, se supera el sistema
clásico de comunicación por parte de distintas
De acuerdo con RAFFAELE SIMONE, las características disciplinas; se añaden la naturaleza social y psicológica
fundamentales del lenguaje, sin embargo, son: que la hacen posible: situación, contexto, información
(a) Carácter congénito (o innato, según Chomsky): se enciclopédica común, lenguajes no verbales y cultura.
nace con un organismo que lo exhibe y está grabado BARTHES (Variaciones sobre la escritura, 2002 7 ), el
en el patrimonio genético. lenguaje nos constituye: el hombre no es fuera del
(b) Relativa inmutabilidad: suponemos que el hablante lenguaje, hay un perpetuo intercambio no para dar una
siempre ha sido capaz de comunicarse. información, sino para solicitar un reconocimiento.
(c) Universalidad: presente en todos los componentes
de la especie humana independientemente del área U. ECO (Tratado de semiótica general, 1981), afirma que
geográfica y del momento histórico. no todos los fenómenos están dotados de función
(d) No puede ser aprendido ni olvidado: no como la comunicativa. Un objeto se convierte en un signo de su
lengua entendida como código. función, y así es como se transforma en entidad
(e) Indiferencia ante cualquier tipo de expresión: en semiótica.
cualquier caso, la lengua tendrá canales para Existe independencia entre qué es el lenguaje y qué la
actualizarse. comunicación, aunque es cierto que hay interferencias.
(f) Límites
Es interesante detenerse en el innatismo planteado por Lenguaje y comunicación:
CHOMSKY. Cada lengua lleva aparejada una estructura
- Comunicar no equivale necesariamente a
mental determinada, es decir, nos hallamos ante
usar un sistema (mostrar un reloj, p.e.)
sistemas cognitivos. El conocimiento de una lengua
- Comunicar no es transmitir información
implica, pues, el conocimiento de una gramática
(pregunta ¿tienes un boli?, saludar con
representada mentalmente y que en la que el hablante
¡Anda!¡Ya estás aquí!
nativo es competente. A partir de ello, produce una
- Comunicar no es interactuar con otros.
actuación: percepción y producción del habla
- Hay actividades propias del lenguaje que
(psicolingüística). La hipótesis innatista proclama que la
no se pueden considerar comunicación
facultad del lenguaje es innata y de la que estamos
(planificación, reflexión, toma de
dotados biológicamente. Así, el generativismo pretende
decisiones…)

4
Por ejemplo, en español se dice “la Argentina”, pero no “el México”. (psicolingüística), cómo está representado el sistema en el cerebro
5
Dentro de una perspectiva cognitiva del lenguaje, además de la (neurolingüística) y, además, su naturaleza social (sociolingüística).
naturaleza del sistema cognitivo que identificamos con una lengua cabe
preguntarse también cómo adquirimos el sistema (lingüística), cómo se
utiliza el sistema en la producción y comprensión del habla 7
Recopilación de textos por parte de la ed. Paidós.

Ana Fernández Martín, http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2


TEMA 1
2.2. El proceso de la comunicación Es, por lo tanto, propiedad de la mente de cada
individuo. En relación con esto están dos tipos de
En la misma línea de lo apuntado por Barthes, HALL y competencias que tradicionalmente se han separado
GOFFMAN (La nueva comunicación) afirma que la pero que hoy en día se integran una dentro de la otra: la
comunicación siempre está presente en las relaciones competencia lingüística (o gramatical) y la competencia
sociales: no es posible dejar de comunicarse. Es una comunicativa. Grosso modo, la primera es el
proceso en el que los interlocutores participan, por lo que conocimiento práctico e interiorizado de las reglas de la
es un intercambio social. gramática de su lengua que cada individuo ha ido
MALMBERG (La lengua y el hombre, 1986) trata la construyendo de manera consciente por su crecimiento
vertiente psicosocial del tema: la comunicación se como miembro de una comunidad a través de las
produce cuando hay una realidad extralingüística regularidades que emergen en el lenguaje, mediante
(manifiesta por una expresión lingüística) que la exige. La principios estructurales y sistemáticos. Por su parte, la
interpretación se produce, pues las personas no siempre competencia comunicativa sería el conjunto de pautas y
tienen la misma realidad en la que basarse; incluso hay rutinas de comportamiento verbal que determinan la
un sentido intuitivo antes de que se produzcan. adecuación de su producción lingüística. Estos principios
HABERMAS (Teoría de la acción comunicativa), la son sociales y, por lo tanto, variables. El comportamiento
comunicación como acción intersubjetiva regulada por el lingüístico observable (la actuación) no es un fiel reflejo
principio de racionalidad. Es posible entenderse y de la competencia, sino el producto de la interacción.
establecer un espacio de pensamiento común. 3.1. Competencia lingüística
El proceso de comunicación, tal y como lo muestra
De forma similar a la diferenciación que hacía Saussure
Hymes (del que hablaremos más adelante), se encuentra
entre langue-parole, Chomsky (Estructuras sintácticas,
dentro de la etnografía de la comunicación y es un
1957) utilizó la dicotomía competence y performance.
modelo de análisis de elementos que intervienen en un
evento comunicativo. Se conoce como el modelo La competencia lingüística se define como la
SPEAKING. capacidad que posee un hablante-oyente ideal para
aprender, generar e interpretar una gama infinita de
Situation (sitio, lugar, escenario): localización espacial,
textos a partir de una gama limitada de reglas, lo cual es
temporal, espacio psicosocial. Fronteras internas y
una facultad innata y universal (como hemos dicho antes).
externas.
La actuación, por su parte, es el uso efectivo de esa
Participants (participantes): actores que intervienen en el
competencia lingüística. En 1980 se añade en relación
hecho comunicativo.
con ello la competencia pragmática.
Ends (fines): metas y productos de la interacción.
Acts secuence (secuencia de los actos): organización y Esto limita la competencia de un hablante-oyente ideal
estructura de la interacción. en una sociedad homogénea y no considera aspectos
Keys (claves): tono de la interacción, grado de formalidad centrales del uso de la lengua; es una abstracción que no
o informalidad. tiene relación con el uso directo de la lengua. Sin
Instrumentalities (medios): formas y estilos de habla: embargo, el concepto y su controversia han permitido
canal, formas de hablar, gestos… grandes avances en la Lingüística.
Norms (normas): de interacción o interpretación. 3.2. Competencia lingüística y comunicativa
Genres (género): tipo de acto de habla.
El concepto chomskiano de C.L. se puso en entredicho
como el único para adquirir una lengua: el mero
3. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y conocimiento de la gramática no permite hablar una
COMUNICATIVA lengua. Además, se limitaba a un oyente-hablante ideal
en una sociedad homogénea sin considerar aspectos
La imposibilidad de comprender cualquier lengua
centrales del uso de la lengua en que tiene lugar la
habla de la realidad que supone que la capacidad
comunicación.
lingü´sitica se sustenta en el conocimiento. El
conocimiento lingüístico es: LYONS, CAMPBELL y WALLES 8 añaden al concepto de
competencia lingüística la importancia del contexto. Pero
- Operativo (o procedimental) > los hablantes saben
no es hasta HYMES («Acerca de la competencia
hablarlo en la práctica aunque no puedan explicar
comunicativa», 1972) cuando se propone el concepto de
sus mecanismos de funcionamiento.
competencia comunicativa como una capacidad de
- Técito (implícito) > es un conocimiento del que no
alcance más amplio que el de competencia lingüística,
somos conscientes, pero tiene que existir.
principalmente por entender como fundamental el
contexto discursivo. Su concepto de competencia

8
Campbell, R. y Wales, R. (1970). «The study of language
acquisition», en J. Lyons (ed.), New Horizons in Linguistics.
Harmondsworth: Penguin, 242-260.

Ana Fernández Martín, http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3


TEMA 1
comunicativa incluye las reglas de uso de los actos de 3.3. Modelos de competencia comunicativa
habla, el significado referencial y social del lenguaje. La
definía como un saber «cuándo hablar, cuándo no y de Una vez definida la competencia comunicativa, se
qué hablar, con quién, cuándo, dónde y en qué forma», produjeron una serie de modificaciones muy relevantes a
con lo que ya no solo se trata de una capacidad para la teoría de Hymes.
formar enunciados gramaticalmente correctos, sino CANALE Y SWAIN (1980) 11 , teniendo como contexto
también socialmente adecuados. alumnos en inmersión en Canadá proponen que la C.C.
Propone cuatro criterios para describir las formas de se divide en tres (luego cuatro):
comunicación cuya aplicación a una determinada 1) Competencia lingüística: conocimiento implícito que
expresión ha de permitir establecer si esta: todo hablante tiene de su lengua, el cual le permite
1) Es formalmente posible (y en qué medida): si se ha codificar mensajes de acuerdo con las reglas de la
emitido siguiendo unas determinadas reglas, gramática, comprenderlos y emitir juicios sobre su
relacionadas tanto con la gramática como con la gramaticalidad à elementos léxicos y reglas
cultura en la comunidad de habla. morfológicas, sintaxis y gramática de la oración y
2) Es factible (y en qué medida): si las condiciones fonología.
normales de una persona permiten emitirla, 2) Competencia sociolingüística: capacidad para
recibirla y procesarla satisfactoriamente. producir y entender adecuadamente expresiones
3) Es apropiada (y en qué medida): si se adecua a las lingüísticas en distintos contextos de uso. En 1983,
posibilidades de comunicación. Canale12 añade:
4) Se da en la realidad: es formalmente posible, a. Sociolingüística: reglas socioculturales.
factible, adecuada y es, efectivamente, usada por b. Discursiva: unidad del texto por medio de
los miembros de una comunidad de habla. mecanismos de cohesión.
3) Competencia estratégica: capacidad de servirse de
La concepción ha sido completada por varios autores- recursos verbales y no verbales con el objeto tanto de
GUMPERZ9 define la C.C. como lo que necesita el hablante favorecer la efectividad en la comunicación como de
para comunicar en contextos culturalmente significativos. reparar fallas (lagunas en el conocimiento de la lengua
SAVILLE-TROIKE (1989)10 incluye aspectos como dirigirse a u otras limitaciones).
personas de distinto estatus, conocer las normas de los
turnos de palabra u otros elementos socialmente BACHMAN (1990) presenta un modelo del que elimina la
específicos. competencia estratégica, pues la considera más general.
Junto con PALMER, proponen un modelo en 199613.
Así, se produce una ampliación cualitativa de la C.C.
COMPETENCIA EN LA LENGUA
como conocimiento y habilidad, del modo en que concibe
y del que se estudia, de forma que la competencia C. Organizativa C. Pragmática
lingüística (Chomsky) es un conocimiento gramatical Gramatical Textual Ilocutiva C. Sociolingüística
arraigado en el estado mental, mientras que la 14
CELCE-MURCIA, DORNYEI y THURREU (1995) han
comunicativa (Hymes) lo es de la habilidad para usar la la
dividido la competencia en la lengua:
lengua. Esta última ha tenido un gran impacto en la
adquisición de lenguas. - Discursiva
- Lingüística
C. Lingüística C. Comunicativa.
- Accional (habilidad para transmitir y entender el intento
Carácter estático Carácter dinámico comunicativo, los actos de habla)
Innato Negociación del significado de dos - Sociocultural
Base biológica personas que comparten más o - Estratégica (incluye la psicolingüística y la interacción).
menos el mismo sistema simbólico.
Carácter absoluto El MCER (2001) describe las competencias
Interpersonal comunicativas de la lengua con el siguiente esquema:
No implica
comparación Carácter relativo à tiene distintos
1. Competencia lingüística
grados de adquisición.
1.1. Competencia léxica.
Base social. 1.2. Competencia gramatical.
1.3. Competencia semántica.
9 12
Gumperz, J. J. (1972). «Introduction», en J. J. Gumperz (ed.), Directions Canale, M. (1983). «From communicative competence to
in Sociolinguistics: The Ethnography of Communication. New York: communicative language pedagogy», en J. C. Richards y R.W. Schmidt
Blackwell,: 1-25. (eds.), Language and Communication. Londres: Longman, 2-27.
13
Bachman, L. F. (1990). Fundamental Considerations in Language
10
Saville-Troike, M. (1989). The Ethnography of Communication: An Testing. Oxford: Oxford University Press.
Introduction. Londres: Blackwell. Bachman, L. F. y Palmer, A. S. (1996). Language Testing in Practice.
11
Canale, M. y Swain, M. (1980), «Theoretical bases of communicative Oxford: Oxford University Press.
14
approaches to second language teaching and testing», Applied Celce-Murcia, M.; Dörnyei, Z. y Turrell, S. (1995). «A pedagogically
Linguistics, 1: 1-47. motivated model with content specifications», Issues in Applied
Linguistics, 6: 5-35.

Ana Fernández Martín, http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4


TEMA 1
1.4. Competencia fonológica. Todo esto puede sistematizarse en el siguiente cuadro:
1.5. Competencia semántica. PLANO JUICIO CONTENIDO SABER
1.6. Competencia ortográfica. Hablar en Congruente Designación Elocutivo
1.7. Competencia ortoépica. general (referencia)
/incongruente
2. Competencia sociolingüística.
Lengua Correcto/ Significado Idiomático
3. Competencia pragmática.
particular incorrecto
3.1. Competencia discursiva
Discurso Adecuad/ Sentido, Expresivo
3.2. Competencia funcional inadecuado intención
3.3. Competencia organizativa
3.4. Análisis de la competencia lingüística de 4. CONCLUSIONES
Coseriu15
En La competencia lingüística (1992), Coseriu habla de (personalizar)
la existencia de una capacidad general de expresión que
se divide en dos:
1) Capacidad para las actividades que acompañan a 5. BIBLIOGRAFÍA
la lengua. ALCARAZ VARÓ, E. Y MARTÍNEZ LINARES, M. A. (1997)
2) Competencia lingüística en su totalidad: Diccionario de lingüística moderna, Barcelona: Ariel
a. Competencia lingüística psicofísica. CENOZ IRAGUI, J. (2004), «El concepto de competencia
b. Competencia lingüística cultural: comunicativa» en Sánchez Lobato, J. e I. Santos
i. Saber elocutivo Gargallo. Vademécum para la formación de
ii. Saber idiomático profesores. Enseñar español como segunda
iii. Saber expresivo lengua/lengua extranjera. Madrid: SGEL
En el plano lingüístico general, hablar se considera una CHOMSKY (1971), Aspectos de una teoría de la sintaxis,
actividad humana en la que intervienen tres planos de Madrid: Aguilar
contenido: la designación, el sentido y el significado. El CHOMSKY (2012), «Interpretation and understanding:
saber elocutivo es aquel que presuponen todas las language and beyond» (videoconferencia)
lenguas y que puede ser anulado en las lenguas e, CONSEJO DE EUROPA (2001), Marco Común Europeo de
intencionalmente, en el texto. Son principios del Referencia para las Lenguas.
pensamiento. Permite aceptar lo dicho por ser COSERIU, E. (1992), Competencia lingüística. Elementos
congruente, o rechazarlo y no decir lo que se presupone de la teoría del hablar, Madrid: Gredos.
o sobreentiende sin más como normal y esperable. ECO, U. (1983), Tratado de semiótica general, Barcelona:
En el plano lingüístico particular, la langue particular Lumen.
ESCANDELL, M. V. (2009), «El lenguaje y la naturaleza
actúa el saber idiomático, que comprende las diversas
humana», en El lenguaje humano, Madrid: Ramón
variedades sincrónicas y diacrónicas de las lenguas.
Areces.
Por último, en el plano lingüístico individual, entra la HABERMAS, J. (1987), Teoría de la acción comunicativa
actividad cultural de hablar realizada por hablantes [1981], Madrid: Taurus.
individuales en situaciones particulares. Actúa el saber SIMONE, R. (1993), Fundamentos de lingüística,
expresivo, determinaciones generales del hablar: Barcelona: Ariel.
hablante, destinatarios, objeto y situación han de tener
una adecuación. Funcionan en este plano:
- Principio de cooperación de Grice.
- Cada género textual tiene sus normas específicas,
distinguidas en la Lingüística del Texto.
- La anulación de la incongruencia o incorrección se
realiza cuando es intencionada.
Los tipos de adecuación que pueden producirse son:
- Lo presentado en el discurso (adecuado/inadecuado)
- Respecto al destinatario (apropiado/inapropiado)
- Respecto a las circunstancias (oportuno/inoportuno).

15
Esta parte puede omitirse.

Ana Fernández Martín, http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5


Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

Diacronía Sincronía
TEMA 2. TEORÍAS LINGÜÍSTICAS
se refiere a términos factores de todo estado de
ACTUALES sucesivos, por lo que se lengua, a las que se les aplica
les aplica el método el método estructural
0. INTRODUCCIÓN histórico
Hechos diacrónicos: Hechos sincrónicos:
El nacimiento de la Lingüística se remonta a la No afectan al sistema. Son fortuitos
gramática de Pānini (S.VI-V a. C.). Sin embargo, es en el XIX Se inician en el habla. Son significativos
cuando hablamos del estudio del lenguaje mediante No son generales pero sí Son regulares y generales,
hipótesis, fundamentalmente con el comparativismo se imponen. pero no imperativos.
(Schlegel, Bopp) y el historicismo.
En el Romanticismo alemán, son tres las teorías Esta dicotomía afecta a los procesos evolutivos y estados
preeminentes: de la lengua (Saussure olvida que la lengua es algo vivo
- HUMBOLDT: el innere Sprache, por el que cada
Langue Parole
lengua tiene su propia forma y refleja las directrices
y pensamiento de un pueblo. Código Codificación de un mensaje
- LEY DE GRIMM, que habla de las correspondencias Potencial Actualizada
parciales entre palabras equivalentes en lenguas Social Individual
distintas (así con diferencias consonánticas Fija Libre
sistemáticas en el paso del indoeuropeo a las Lenta/movible Efímera
lenguas germánicas: pater > father, piscis > fish). Psicológica Psicofísica
- STAMMBAUMTHEORIE: El árbol genealógico de las Ambas son complementarios de una entidad más amplia,
lenguas. le langage.
Los neogramáticos, por su parte, trataron de sujetar los Estructuras Estructuras
cambios fonéticos a leyes fijas e inmutables, dejando todo sintagmaticas paradigmaticas
lo que no se adaptaba como préstamo o analogía. in praesentia In absentia
Es también en el xix cuando cambia la consideración de Relaciones que las Colocado en un sintagma, un
las lenguas y sus relaciones, en el sentido de que cobra palabras contraen entre sí término solo adquiere valor
primacía la escritura sobre la lengua hablada, se habla del en virtud de su porque se opone al que le
parentesco entre lengua y dialecto o se toma en cuenta el encadenamiento, carácter precede, le sigue o ambos.
constante cambio que todas las lenguas sufren. lineal de la lengua. Relaciones de asociación no
basadas en la extensión.
La Lingüística moderna, frente a la ensayística
personal, se adscribe al paradigma científico y, como las
1.2. Círculo lingüístico de Praga
ciencias naturales, trata de construir un discurso basado
en argumentos y pruebas objetivas, y fundamentado por El Cercle linguistique de Prague (1928, KACERVDKIJ,
una metodología científica rigurosa. Así, se basan en JAKOBSON, TRUBETZKOY) bebe directamente de
métodos y técnicas experimentales y en el cambio de Saussure, pero critica la concepción del cambio
orientación hacia objetivos teóricos. lingüístico como fortuito y agramatical. Tratan la
La Lingüística es, pues, una disciplina con un objeto de fonética histórica como historia de la evolución del
carácter humanístico, dado que estudia un aspecto de la sistema fonético. Su obra cumbre es los Principios de
propia naturaleza, pero su estudio es de carácter científico, fonología de Trubetzkoy, en la que se distinguen los
dado que usa un metalenguaje y emplea un ejercicio de conceptos de «fonema3» frente a «sonido» de modo que
extrañamiento. se asentaron las bases de la fonética y fonología
1. ESTRUCTURALISMO actuales.
Jakobson, en «Lingüística y poética» contribuye con
1.1. Saussure el planteamiento de las seis funciones del lenguaje y la
lectura de la dicotomía lengua/habla como
El primer cambio radical respecto al historicismo1 y código/mensaje, lo que posibilitó el posterior desarrollo
a la gramática tradicional 2 se da con el de la semiótica estructural.
Estructuralismo que inaugura FERDINAND DE
SAUSSURE en 1916 con su Cours de linguistique 1.3. La Escuela de Ginebra
génerale. En él surge un paradigma en que se estipula:
Se caracteriza, según Coseriu, por la separación
- La autonomía de la lingüística.
entre sincronía/diacronía, lo que descuida al plano de la
- Dicotomías articuladas:
expresión. Se resisten a admitir el carácter sistemático
del cambio lingüístico.

1 Estudio de la lengua como sistema y su consideración sincrónica 3 Todo fonema está formado por un número de rasgos distintivos o
2 Busca principios de forma y función no nocional. pertinentes que por sí solos lo caracterizan como entidad lingüística, y en
función de ellos se clasifican los sistemas fonológicos.
1
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

1.4. Círculo lingüístico de Copenhague desarrolla la idea de la estructura egocéntrica de la


enunciación5.
Adopta y desarrolla de modo coherente las tesis de
Saussure de lengua como sistema. Su fundador, en Martinet
1931, fue BRONDAL y el miembro más representativo, Su principal aportación es su definición de «lengua»6
HJLEMSLEV. Su artículo programático fue «Linguistique y de la doble articulación del lenguaje en monemas
structurale» à Diferencian entre las propiedades (expresión fónica + contenido semántico) y fonemas
puramente formales de un sistema y las distintas a su (función solo distintiva), que resultaba en el principio
materia o sustancia. de economía de la lengua7.
Hjelmslev crea la Glosemática, una especie de Influencia del estructuralismo francés en las demás ciencias
álgebra del lenguaje 4 . Según él, toda descripción humanas y el postestructuralismo
lingüística debe estar libre de contradicción, ser
exhaustiva y simple. Interpreta la relación - Años 60-70: la filosofía de la vida: Greimas à
significante/significado como contenido/expresión: narratología; Levi Straus à antropología
estructural; Lacan à psicoanálisis; Barthes,
- Contenido: significados que pueden nombrarse en
Kristeva y el grupo Tel-Quel; Althusser.
una lengua.
- Deleuze: estructuralismo como forma de
- Expresión: sonido que emite la lengua y la forma que
justificación de las estructuras de poder.
adoptan estos sonidos.
- Derrida: culto a la estructura que da paso a las
ALARCOS LLORACH en España es quien adopta estas filosofías débiles.
teorías, de tal manera que define: - Postestructuralismo: la polifonía (énfasis en la
- Fonética: relación entre forma y sustancia de la valoración del sujeto) y lo extensional (abre puertas
expresión. a descubrimientos sobre el lenguaje en otros
- Semántica: relación entre forma y sustancia del campos).
contenido.
- Morfosintaxis: estudio formal de la sustancia. 1.6. Lingüística estructural en Norteamérica
De aquí deriva su funcionalismo, en que se entiende Antropología lingüística e hipótesis Sapir-Whorf.
la función como la ‘dependencia entre los elementos’, Mentalismo.
estos es, entre los ‘funtivos’, que representan una
Los orígenes prácticos están en el estudio de las
magnitud.
lenguas indígenas (no escritas). BOAS determinó que
Así, la Glosemática entiende la lengua como un toda lengua debe ser descrita de acuerdo con sus
sistema dividido en un plano pleremático (del propias características. Alumno suyo, SAPIR, es
contenido) y un plano cenemático (de la expresión), que representativo de la vertiente antropología, y propone
son paralelos entre sí y tienen correspondencias. que las lenguas están en relación con la cultura de las
comunidades de hablantes.
1.5. Estructuralismo lingüístico en Francia (50-60s)
La HIPÓTESIS SAPIR-WHORF: la lengua es un filtro a
ROLAND BARTHES, El placer del texto y lección inaugural. través del cual concebimos la realidad, y ni el individuo
La lengua es el caso por excelencia del modelo de ni la sociedad pueden sustraerse a ella, salvo con
significación, la Semiología aparece como parte de la esfuerzo filosófico.
Lingüística. Todos los códigos semióticos pueden Hoy se admite que la lengua influye en la forma de
estudiarse a partir del código lingüístico, que se ver el mundo, pero no lo determina.
constituye como paradigma de las ciencias humanas. Distribucionalismo de Bloomfield. Mecanicismo.
Con JULIA KRISTEVA, surge la semiotiké, la ciencia de
Es de base conductista/behaviorista: el acto de hablar
construcción desde su acervo semántico (el genotexto)
puede ser descrito en términos de estímulo/respuesta.
hasta su aparición externa (fenotexto), resultando de
Crea una técnica coherente para la descripción de los
ello el mosaico de citas, la intertextualidad.
sistemas lingüísticos desde el fonema al discurso o
ÉMILE BENVENISTE, Problemas de lingüística general, 1972 texto, a través de morfemas, palabras y oraciones.
Desarrolló la noción de la estructura como un sistema Se distinguen entonces:
de oposiciones e interdependencias entre los elementos - Mentalismo à los hechos puramente lingüísticos
que lo constituyen. Su aportación más importante fue tienen que ser complementados e interpretados
la de «La naturaleza de los pronombres», en que por referencias a fenómenos psíquicos.

4 Se caracteriza por: 5 El hablante sitúa su discurso desde un /yo/, un /aquí/ y un /ahora/, y

1. Un lenguaje consta de contenido y expresión sobre este eje referencial se conforma la deixis personal, social y espacio-
2. Un lenguaje consta de una sucesión, o texto, y un sistema temporal.
3. Contenido y expresión están unidos entre sí por la conmutación 6 TEMA 1.

4. No existe ninguna correspondencia uno-a-uno entre contenido y 7 La lengua es un sistema que regula su funcionamiento sincrónico en

expresión, sino que los signos son analizables en componentes virtud de una economía de los procedimientos empleados.
menores.
2
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

- Mecanicismo à la descripción lingüística es 1986 Knowledge of Language: Reafirma principios


autosuficiente. Explica el lenguaje en términos como la existencia de un «lenguaje-I»
de “sensación” y “reacción”. (interiorizado) o gramática subyacente, frente
Bloomfield distingue entre morfemas libres y a un «lenguaje-E» (exteriorizado), meros
trabados, los rasgos de los fonemas y no considera que artefactos. Sus preguntas se remontan a
la semántica pueda ser estudiada por la Lingüística. Platón: ¿Cómo es posible que estando
expuestos a tan poco material en la
HARRIS sistematiza el análisis distribucionalista en
adquisición se construya una competencia tan
análisis de constituyentes inmediatos, mediante un
compleja?
modelo de, primero, segmentación y, después,
clasificación. Es fundamental el concepto de “Gramática
Universal” en el paradigma. En los últimos años del
Tusón Valls considera que Harris agota el modelo por
siglo XX, más de catorce enfoques sintácticos han
su rigor y esfuerzo, de tal modo que son necesarios
partido de Chomsky. En los años 90, uno de los más
nuevos modelos que lo superen.
importantes es el minimalista: Logical Form. Se
2. GRAMÁTICA GENERATIVA Y incorporan nuevas categorías constantemente: el
TRANSFORMACIONAL principio de adyacencia, la variación paramétrica, la
teoría θ, el criterio θ, la teoría de la X’… que pasan a
Noam Chomsky es quien propone nuevos modelos formar parte de la teoría general.
revolucionarios en el S. XX. Se muestra en contra del
CARACTERÍSTICAS DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA Y
bloomfieldismo taxonomista, dado que este tiene TRANSFORMACIONAL:
dependencia de datos físicos, el objetivo de la
Lingüística no ha de ser la clasificación y la teoría 1. Psicologismo racionalista: concepción psicologista
chomskiana, frente a la bloomfieldiana, es innatista. de los siglos XVII-XVIII (Port Royal) frente a la
inspiración comunicativa. La adquisición del
El fin de la Gramática, para Chomsky, es hacer
lenguaje se hace mediante un artilugio mental, que
explícito el conocimiento implícito de los hablantes. Así,
conlleva:
el paradigma generativista tiene como meta la
a. Idealización del lenguaje (abstracción)
descripción de la competencia lingüística de un
b. Intuición
hablante nativo ideal y su formalización de las
c. Introspección
respuestas intuitivas. Este paradigma evoluciona
2. Mentalismo: se apoya en la intuición y pretende
siguiendo una serie de modelos que vamos a comentar
llegar al conocimiento mental y abstracto
cronológicamente.
localizado en el cerebro del hablante-oyente
1957 Syntactic Structures: manifiesto del ideal.
paradigma, publicado en Europa por las 3. Formalismo en la descripción lingüística.
dificultades de ir en contra de EE.UU. 4. Empirismos que intenta reconstruir los procesos y
1965 Aspects of Theory of Syntax: se pone en operaciones.
marcha un acelerado proceso de revisión. 5. Investigación de los universales lingüísticos:
1968 Language and Mind: adopta el pensamiento sirven para distinguir lenguajes posibles de
racionalista cartesiano de Port Royal y se fija imposibles. Son principios abstractos, generales
la adquisición del lenguaje como una nueva y específicos que determinan la forma y la
meta en la investigación. interpretación de las oraciones. Podemos
distinguir entre
1970 Fundación de la Chicago Linguistics Society a. Universales formales
/Berkeley Linguistics Society > no hay unidad b. Universales sustantivos
teórica, y se secciona en la semántica 6. Creatividad: Gran parte de lo que decimos a
interpretativa frente a la semántica diario es totalmente nuevo. La meta de la
generativa. teorización es explicar la creatividad que se haya
1975 Reflections on language: Revisión de los en el marco de las reglas (la competencia y la
conceptos nuevos de Austin&Searle, que actuación).
rechaza. Considera que la lingüística estudia 7. Nuevo concepto de gramática:
el pensamiento en cuanto que generador de a. Realidad mental que subyace a la
oraciones poseedoras de propiedades formales conducta lingüística de todo hablante.
y semánticas. b. Reglas y principios.
1980 TEORÍA GENERAL DEL GENERATIVISMO que 8. Prioridad de la sintaxis como fundamento del
incluye: lenguaje.
9. Reforzamiento del concepto de estructura:
- Lexicón
operaciones de transformación (deriva la
- Componente categorial
estructura superficial de las oraciones a partir de
- Componente transformacional
otra consideración teórica más básica: la
- Componente FF
estructura profunda) à «muévase alfa».
- Componte FL
DICOTOMÍAS DEL MODELO:
3
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

1. (relacionada con la dicotomía langue/parole, sin 3.1. Pragmática


la consideración social y a la que se le añade la
Definición
meta dinámica).
a. Competencia: conocimiento interno e intuitivo Estudio discursivo de cualquier aspecto comunicativo
que el hablante tiene de su propia lengua. del lenguaje. El uso moderno se remonta a Morris
«Sistema finito de reglas flexibles (1938)
constitutivas del lenguaje humano».
b. Actuación: activación de la competencia en el Signo
plano del individuo en un contexto (SINTÁCTICA)
determinado. Tanto en destrezas productivas
como receptivas. Necesita supuestos Designatum Usuario(s)
psicológicos y sociológicos, por lo que no es (SEMÁNTICA) (PRAGMÁTICA)
parte de la lingüística. Se trata de una imagen
Esta triada tiene una relación de interpretación
distorsionada de la competencia.
entre ellos.
2. (interesados en el porqué)
a. Estructura profunda: nivel abstracto del que se La pragmática se ha definido como “lenguaje en
deriva la acción” en su relación con los usuarios y las
b. Estructura superficial: organización sintáctica circunstancias de comunicación.
(huellas) en su realización. Las distintas acepciones de la lingüística pasan por:
3. - Rama que estudia el componente pragmático,
a. Gramaticalidad: si es posible en la generación aspectos no abordados por sintaxis y semántica.
de la gramática de la lengua. - Relaciones entre lenguaje y contextos.
b. Aceptabilidad: si es comprensible en un - Funcionamiento del contexto en la
contexto, admisible el estado de cosas que interpretación.
describe, registro adecuado à estética de la - Estructura mental subyacente a la capacidad
desviación. interpretativa.
3. LINGÜÍSTICA ACTUAL - Lenguaje en general como fenómeno discursivo,
comunicativo y social a la vez.
Como hemos ido viendo, a partir del XX la Lingüística Siguiendo a Blum-Kulka, las ramas más reconocidas
se ha ido articulando en diferentes ámbitos y de la pragmática son dos, la pragmalingüística (énfasis
disciplinas, cada una de las cuales pone el énfasis en en el análisis de los recursos lingüístico-estructurales
aspectos particulares de la realidad lingüística, que se necesitan en el uso del lenguaje) y la
privilegiando en cada caso uno sobre los demás. Los sociopragmática (interesada en el análisis de las
ámbitos fundamentales han sido: condiciones de los usos del lenguaje).
- La estructura: lingüística interna (lenguajes
Orígenes de la pragmática (Wunderlich)
formales y lenguajes artificales).
- Cognición: la psicolingüística (neurolingüística y - Pragmatismo americano à concepto de relación
biolingüística). pragmática, PEIRCE.
- Sociedad: sociolingüística y etnolingüística. - Empirismo lógico à CARNAP: la pragmática es la
Desde esos ámbitos, se han dado unos determinados base de la lingüística.
niveles de análisis que tratan desde el medio de la - Filosofía del lenguaje cotidiano de Oxford y
producción física del lenguaje hasta el análisis de WITTGENSTEIN: para el segundo Wittgenstein, el
formas complejas. significado de una palabra es su uso en el
lenguaje, por lo que la lengua son las acciones
Fonología Morfología Semántica lingüísticas.
(sonido) Sintaxis (significado)
Conceptos básicos de la pragmática (Escandell)
Fonética Pragmática
(Contacto con la (Interacción de - Físicos:
realidad física) los significados o Emisor/hablante
codificados y
análisis del o Destinatario/oyente
contexto) o Enunciado/mensaje
o Entorno
+ estudios interdisciplinares - Componentes relacionales
o Información pragmátia
§ General
§ Situacional
§ Contextual
o Intención
o Relación social
Desarrollo
4
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

La Pragmática se vuelve una disciplina empírica que dirección del intercambio comunicativo en el que esté
intenta incluir factores sociales, psicológicos, usted involucrado”.
culturales, literarios, que determinen la estructura de Este principio consta de máximas de
la comunicación verbal y sus consecuencias (Reyes). comportamiento9
AUSTIN Y LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE CORRIENTE: Así, hay una distinción entre lo que se dice/lo que se
- Revaloriza el lenguaje corriente. comunica à las implicaturas, que pueden ser:
- El lenguaje no solo es descriptivo.
- Hay enunciados “realizativos” (vínculo entre
lenguaje-acción) y “constatativos”.
- En Cómo hacer cosas con palabras, se expone una
triconomía:
o Acto locutivo: por el mero hecho de decir
algo
§ Fónico
§ Fático
§ Rético
o Acto ilocutivo: al decir algo, posee fuerza.
o Acto perlocutivo: por haber dicho algo,
efectos en el oyente.
SEARLE Y LA TOERÍA DE LOS ACTOS DE HABLA: Mientras no se diga lo contrario, los participantes
El acto de habla se define como «unidad mínima de cumplen el principio de cooperación. El incumplimiento
comunicación lingüística». Son en general posibles y se puede ser de cuatro tipos: violación encubierta,
realizan gracias y de acuerdo con ciertas reglas para el supresión abierta de máxima y principio, conflicto o
uso de elementos lingüísticos: no hay separación entre colisión, incumplimiento o violación abierta.
semántica y pragmática. ANSCOMBRE Y DUCROT Y LA TEORÍA DE LA
El significado de una oración puede analizarse en dos ARGUMENTACIÓN:
partes: el denominador proposicional y el indicador de Cuando hablamos tratamos de persuadir. La
la fuerza ilocutiva. De ahí surgen las diferentes argumentación es un tipo particular de relación
condiciones de adecuación del enunciado8. El problema discursiva en que el emisor relaciona uno o varios
de ellos aparece con los actos indirectos (el hablante argumentos con una conclusión. Distinguen entre:
quiere decir algo distinto de lo que expresa).
- Marcadores argumentativos (proporcionados a
Las categorías de los actos de habla son: los emisores para que dirijan sus enunciados a
1) Asertivos o representativos. receptores para desentrañarlos):
2) Directivos o exhortativos. o Operadores: afectan a un enunciado
3) Conmisivos o compromisivos. cambiando su carga argumentativa.
4) Expresivos o emotivos. o Conectores: enlaces entre unos
5) Declarativos. enunciados y otros.
GRICE Y EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: - Argumentos:
o Coorientados
Hay unos principios que regulan la interpretación de
o Antiorientados
mensajes. No son normativos y los participantes de
cualquier conversación los aceptan tácitamente, puesto SPERBER Y WILSON Y LA TEORÍA DE LA RELEVANCIA:
que su incumplimiento está sancionado socialmente. El La búsqueda de la relevancia subyace en la intención
principio de cooperación se resume en: comunicativa, por lo que hay que tratar de identificar
«Haga que su contribución a a la conversación sea, en esos mecanismos.
cada momento, la requerida por el propósito o la - Actividad ostensoria: capacidad del emisor para
llamar la atención del destinatario sobre su
intención de proporcionarle una información.

8 Condiciones de contenido proposicional: se trata de a. Que su contribución sea todo lo informativa que requiera el
características significativas de la proposición empleada para llevar a cabo propósito de la conversación.
el acto de habla. por ejemplo, para agradecer algo el contenido b. Que su contribución no sea más informativa de lo requerido.
proposicional debe referirse a un acto pasado hecho por el oyente. MÁXIMA DE CUALIDAD: que su contribución sea verdadera
Condiciones preparatorias: se trata de las condiciones que deben a. No diga nada que crea falso
darse para que tenga sentido la realización del acto ilocutivo. Por ejemplo, b. No diga nada de cuya verdad no tenga pruebas
para que le ordenemos a alguien, debemos tener autoridad sobre esa MÁXIMA DE RELACIÓN: sea relevante [‘relevante’, que tomamos en
persona. préstamo del inglés, significa ‘pertinente’,’que viene al caso’]
Condiciones de sinceridad: son condiciones que se centran en el MÁXIMA DE MANERA: sea claro
estado psicológico del hablante, y expresan lo que él siente, o debe sentir, a. Evite la oscuridad de expresión
con la realización del acto ilocutivo. b. Evite la ambigüedad
Condiciones esenciales: son condiciones que se caracterizan c. Sea breve (evite la prolijidad innecesaria)
tipológicamente por el acto realizado. d. Sea ordenado
9 MÁXIMA DE CANTIDAD

5
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

- Inferencias: llenan el vacío existente entre la Tiene vinculación con numerosas disciplinas que
representación semántica del enunciado y lo que trascienden lo lingüístico10.
de hecho comunica à hipóstesis: efectos
contextuales y cognificiones. 3.3. Análisis del discurso y de la conversación
Si la primera ofrece un alto número de efectos Estructuras que organizan los textos y van más allá
contextuales a cambio de un esfuerzo de procesamiento de las oraciones (macroestructuras, secuencias,
pequeño, el destinatario la elegirá como más probable. isotopías), tipologías diversas, oral o escritas junto con
ESTUDIO DE LA CORTESÍA: el Análisis crítico del discurso.
Relaciones de comunicación (y de tensión) entre: Se utilizan dos metodologías: el análisis inductivo de
- el conjunto de normas establecidas por una la comunicación, con corpus de interacciones
sociedad para regular el comportamiento de sus comunicativas (LEVINSON: propiedades generales
integrantes. conversacionales11); y el análisis textual del discurso.
- El conjunto de estrategias conversacionales à El análisis del discurso se caracteriza por su
adaptación a la categoría y papel social del interdisciplinaridad, la designación amplia que engloba
destinatario. la etnografía de la comunicación, el análisis de la
LEECH distingue cuatro tipos de acciones principales, conversación pragmático, la teoría de la enunciación y
mientras que son las de BROWN Y LEVINSON las la lingüística textual. Además, esta nueva disciplina ha
estrategias de cortesía las que tienen una gran supuesto una revolución en la enseñanza de la lengua.
relevancia: 4. NUEVOS HORIZONTES DE LA
- Abierta directa LINGÜÍSTICA12
- Abierta indirecta
- Encubierta 4.1. Pragmalingüística
El ser social tiene una imagen positiva y otra
Situaciones en que se dan los discursos y efectos que
negativa. Existen los “actos amenazadores de la
promueven incorporando a la teoría de la acción
imagen” (AAI) que van de un menor a un mayor
discursiva el componente semántico/narrativo.
potencial agresivo. La elección de una estrategia de
cortesía concreta dependerá de la relación de poder, la
4.2. Semiótica discursiva
distancia social y la gravedad del AAI.
Estudia los mensajes y discursos como realidades
3.2. Lingüística del Texto significantes constituidos por una serie de niveles y
planos organizativos sucesivos y solidarios que van de
A finales de los años 60, en Europa central (Costanza)
lo superficial a lo latente. Se amplía con esta disciplina
se plantea que existen unidades comunicativas que
el concepto de «discurso» que incluye todo proceso
trascienden los límites oracionales. Se proponen
semiótico realizado.
distintas formas de acercarse a los textos (perspectivas
cognitivas distintas):
4.3. Lingüística cognitiva
- Procesamiento de la información à Beaugrande
y Dressler. Funcionamiento de los mecanismos cognitivos de
- Planificación à Adam. representación y almacenamiento de la información y
- Comprensión o recuerdo à Kintsch y Van Dijk su posible influencia tanto en la comunicación oral como
- Procesos de producción e interpretación à Brown escrita, como en la propia gramática de la lengua. La
y Yule. Lingüística cognitiva es fruto de la unión de las teorías
chomskianas, la pragmática y la psicología cognitiva, lo
Se plantean las propiedades definitorias del texto y
que habla de la naturaleza del conocimiento del
las tipologías o secuencias prototípicas.
lenguaje.

10 Pragmática, el análisis del discurso, la teoría de la enunciación (se le (7) La conversación se rige por los principios de cooperación y de cortesía
concede al lector un papel de cooperador privilegiado en el proceso de tácitos pero aceptados por los concurrentes.
construcción textual), el pensamiento filosófico, la sociolingüística 12 Hoy prevalece la concepción del discurso como una práctica entre

interaccional, la etnometodología, sociología, la etnografía de la otras y la preferencia analítica se centra no solo en lo que el discurso dice,
comunicación y la antropología lingüística sino en lo que hace, o más bien en lo que hace al decir. El proceso de
11 Propiedades generales conversacionales (Levinson) recepción es visto como actividad interpretativa diversificada según las
(1) La conversación parte de un contrato implícito de interacción, por el condiciones de la recepción. Los discursos no solo traducen los conflictos o
cual los contertulios aceptan participar en ella los sistemas de dominación, sino que son también aquello por lo que y por
(2) El número de contertulios varía de 2 a máx. 20 medio de lo que se lucha. Hay que esbozar una teoría del discurso que
(3) Existen actos de unidad o actos de habla que son ejecutados al hablar permita dar cuenta de la actividad delos sujetos y diferenciar prácticas
y que pertenecen a un conjunto delimitado discursivas.
(4) Los hablantes se someten a una alternancia de cambios de turno Los específico del hacer semiótico no es ya la aplicación de una teoría
conversacionales y para ello siguen reglas de cambio de turno de los signos, sino el examen de la significación como proceso que se realiza
(5) Los hablantes construyen los temas de la conversación, los desarrollan en textos donde emergen e interactúan sujetos. En la comunicación cara a
y cambian de tema de acuerdo a unas fórmulas de transición más o cara, las relaciones entre el yo y los otros son afectadas por las acciones
menos directas. que constituyen la interacción. Las unidades de la interacción verbal no
(6) La conversación se encamina hacia su conclusión y cierre, y esta serán ,pues, los enunciados, sino los actos.
conclusión se elabora, normalmente de forma mutua y cooperativa.
6
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

NUYTS habla de la necesidad del estudio de la momento de esplendor en el XIX, basándose en estudios
cognición, por el aspecto mental de la conducta tipológicos.
lingüística en actuaciones sociales. à Perspectiva externa/interna: una manera de
Estas nuevas concepciones y teorías sobre la concebir el conocimiento y su relación con la mente
cognición han traído incertidumbre en cuanto a la humana.
interpretación y la separación definitiva entre la forma - Externaà enfoque empirista que se interesa por
lógica de un enunciado y su sentido en contexto. la lengua como producto: manifestaciones
En España, una rama de esta corriente es la externas (conversaciones, textos…) y estudian
Gramática liminar de Ángel López García que, además, sus propiedades observables. Forman parte de
incluye teorías como la fenomenología, la topología ella la Crítica Textual, la Dialectología, el
matemática y la Gestalt. Análisis del discurso y de la conversación o la
Sociolingüística. La Lingüística se alía con
4.4. Gramática funcional de S. Dik disciplinas como la Acústica o la Estadística.
- Interna à racionalismo: la lengua como
Concepción del lenguaje como instrumento de
capacidad y conocimiento; mecanismos y
interacción social, unido a nociones relacionales o
sistemas subyacentes de los que dependen que
funcionales:
seamos capaces de comunicarnos. Forman parte
- Funciones sintácticas de ella la Psicolingüística, Neurolingüística o la
- Funciones semánticas Inteligencia Artificial.
- Funciones informativas o pragmáticas
Todo ello está en relación con la división de Chomsky
4.5. Lingüística computacional de Knowledge of Language entre competencia y
actuación.
Campo interdisciplinario con reglas y modelado
estadístico del lenguaje natural desde una perspectiva 6. BIBLIOGRAFÍA
computacional. Las áreas en las que actúa son: corpus ALARCOS LLORACH, E. (1971) Gramática estructural.
lingüístico por ordenador, analizadores sintácticos de Según la escuela de Copenhague y con especial
lenguajes naturales, POS-tagger, lógicas especializadas atención a la lengua española, Madrid: Gredos
que sirvan de fuente a la lengua natural, estudio de la
ALCARAZ VARÓ, E. Y MARTÍNEZ LINARES, M. A. (1997)
relación entre lenguajes formales y naturales o la
Diccionario de lingüística moderna, Barcelona: Ariel
traducción automática.
BARTHES, R. (1978) El placer del texto y Lección
Los orígenes de la lingüística computacional están en
inaugural, Madrid: S.XXI
Warren Weaver, con el interés por traducir artículos
científicos rusos en los años 50-60. BENVISTE, E. (1972) Problemas de lingüística general,
Madrid: S.XXI
Fundamentalmente, se pueden distinguir dos ramas:
BROWN, G.- YULE, G., (1993) Análisis del discurso,
- L.C. Teórica à lingüística teórica y ciencia
Madrid: Visor
cognitiva: la psicolingüística computacional.
Teorías lingüísticas computables à medio para CHOMSKY (1971) Aspectos de una teoría de la sintaxis,
la demostración práctica de postulados Madrid: Aguilar
lingüísticos, análisis automático de corpus. CHOMSKY, N. (1972) Lingüística cartesiana. Un capítulo
- L. C. Aplicada à “ingeniería lingüística”, de la historia del pensamiento racionalista, Madrid:
aspectos prácticos que puedan derivar de la Gredos
simulación de conducta lingüística con medios CHOMSKY, N. (2010) Raison & Liberté. Sur la nature
informáticos. Son ejemplos el procesamiento de humaine, l’éducation et le rôle des intellectuales,
texto, la búsqueda automática, el procesamiento París: Agone
de lenguaje hablado, el tratamiento de datos, el
VAN DIJK, T. A. (1998) Texto y contexto. Semántica y
apoyo a autores o la interacción con máquinas.
pragmática del discurso, Madrid: Cátedra
Los principales problemas de la lingüística
DUCROT, O- TODOROV, T. (1972) Diccionario
computacional hoy en día son:
enciclopédico de las ciencias de lenguaje, Buenos
- Determinar la semántica Aires: S.XXI
- La resolución de la ambigüedad
ECO, U. (1977) Tratado de semiótica general, Barcelona:
- Propósitos relacionados con la pragmática
Lumen.
5. CONCLUSIONES ESCANDELL, M. V. (1993), Introducción a la pragmática,
Perspectivas para el estudio del lenguaje: Barcelona: Anthropos
HJELMSELV, L. (1968), El lenguaje, Madrid: Gredos
à Enfoque sincrónico/diacrónico: se da una
separación en el estructuralismo del S.XX. En lo HJELMSELV, L. (1971) Prolegómenos a una teoría del
diacrónico se da una búsqueda del origen que tiene su lenguaje, Madrid: Gredos
LEVINSON (1989) Pragmática, Barcelona: Teide.

7
Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com

MALMBERG, B (1986) Análisis del lenguaje en el siglo


XX. Teorías y métodos, Madrid: Gredos
MARCOS MARTÍN, F. (1975) Lingüística y lengua
española. Introducción, historia y métodos. Madrid:
Cincel
MOUNIN, G. (1971) Historia de la lingüística. Desde los
orígenes al siglo XX, Madrid: Gredos
REYES, G. (1990), La pragmática lingüística. El estudio
del uso del lenguaje. Barcelona: Montesinos.
ROBINS, R. H. (1974) Breve historia de la lingüística,
Madrid: Paraninfo.
SAUSSURE, F. (1980) Curso de lingüística general,
Madrid: Akal
SIMONE, R. (1993) Fundamentos de lingüística,
Barcelona: Ariel
TORDERA YLLESCAS, J.C. (2011), El abecé de la
lingüística computacional. Arco-Libros
TUSÓN, A. Y CASALMIGLA,H. (1999) Las cosas del decir,
Barcelona: Ariel

8
por lo que una parte de nuestros pensamientos no está
TEMA 3. LENGUAJE Y en nuestra cabeza, sino en el mundo.
PENSAMIENTO WITTGENSTEIN: primero consideraba que el lenguaje
apresa la realidad y la manipula, de forma que la
realidad es aquello que se puede expresar con el
0. INTRODUCCIÓN lenguaje («los límites del lenguaje son los límites de mi
La preocupación sobre el lenguaje, su relación con el mundo»), del Tractatus. El llamado segundo
pensamiento y con lo referencial ha estado presente Wittgenstein, de la obra póstuma Investigaciones
desde antiguo en nuestra civilización desde un punto de desemboca en el pragmatismo, en tanto que se pregunta
vista filosófico, de Platón a la actualidad, siendo ahora cómo aprendemos a hablar y para qué nos sirve.
innovadora la idea de cognitivistas como Steven Pinker Concluye que el significado de las palabras y el sentido
de que el lenguaje no es más que un instinto como de las proposiciones está en su función, su uso
cualquier otro instinto animal, algo que bebe de las (Gebraucht) en el lenguaje. Inicia la noción del
teorías chomskianas. Precisamente la psicología es la Sprachspiel (los «juegos del lenguaje»), por los que los
que ha logrado mayores avances en el campo de la usos de una proposición son múltiples y variados).
adquisición del lenguaje, de modo que se fundó en el S. AUSTIN y ESCUELA DE OXOFORD, contrarios a la idea
XX una nueva disciplina de la Lingüística Aplicada: la logicista del lenguaje, fundan la Filosofía del lenguaje
Psicolingüística. Asimismo, el interés por el lenguaje y ordinario, que sostiene que la lengua cotidiana es capaz
el pensamiento, por la mente y su funcionamiento ha de desarrollar sus funciones de representación y
llevado a investigaciones de carácter más científico actuación comunicativa (hacer cosas con palabras), lo
sobre el lenguaje: la neurobiología ha satisfecho que cambió la forma de entender la Lingüística del XX,
algunas de las incógnitas (no todas) relativas a la dando protagonismo a la parole saussureana.
formación del lenguaje en la mente y, en consecuencia, BENVENISTE à la realidad de la lengua permanece
de los trastornos que podemos observar en ella. inconsciente en el hablante, tenemos una conciencia
débil de las operaciones que realizamos al hablar. El
1. PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA DEL
pensamiento recibe su forma y su expresión en el
LENGUAJE
lenguaje, por lo que no es una materia a la que la lengua
PLATÓN: Crátilo à problema de la adecuación del prestaría su forma. Considera que las categorías
nombre a la cosa, la “lengua perfecta” con lingüísticas lo son de una lengua en particular,
correspondencia entre lenguaje-pensamiento y mientras que las categorías del pensamiento de
realidad. Las palabras son la esencia de las cosas. Aristóteles son universales, tanto las nominales como
las verbales.
DESCARTES à el lenguaje como espejo de la mente, de
tal forma que la estructura del juicio es igual que la LACAN à es el lenguaje el que nos constituye como
estructura sintáctica. sujetos y nos hace salir del estado narcisista del
«espejo», somos nosotros los hablados por el lenguaje.
HUMBOLDT à contrario a las ideas de Descartes, el
lenguaje es el condicionante del pensamiento; la lengua BARTHES à el lenguaje nos constituye como humanos
nos transmite una determinada visión del mundo, en y a través de él accedemos a lo simbólico, al
correspondencia con el Volkgeist. reconocimiento de uno mismo y a los demás realizado
por el intercambio verbal.
En el siglo XX, a partir de NIETZSCHE, el lenguaje
comienza a verse como algo no totalmente Behaviorismo à la mente es una caja oscura: solo el
transparente, comienza la sospecha. lenguaje externo es susceptible de observación
psicológica, lógica y lingüística. El lenguaje es una
Antropología: Desarrollo de la hipótesis SAPIR-
respuesta verbal que se produce en una situación dada.
WHORF, que estudiaba los indios hopi, y por la que toda
lengua organiza unas categorías de pensamiento que le CHOMSKY à se vuelve contra el empirismo del
son propias, de modo que es el lenguaje el que organiza momento y vuelve a la filosofía cartesiana y distingue
el pensamiento. la estructura profunda de la estructura superficial,
ambas concectadas a través de los universales
MARVIN HARRIS cree que es al contrario, que la
lingüísticos.
cultura de una sociedad es la que condiciona el lenguaje.
De aquí parte TRIER, con un estudio de campos Entra aquí en juego la modularidad de FODOR y el
nocionales y semánticos con los que determina que la mentales. Existen componentes encapsulados y
estructura semántica difiere de una lengua a otra. especializados en dominios específicos. El universo
semántico interior, el mentales, tiene su propio
Neopositivismo: CARNAP y Círculo de Viena proponen
lenguaje. Estas estructuras sintácticas son accesibles a
depurar las clases de significado, son dos, uno interno
través de la expresión. En The Modularity of Mind
(intensional, proporcionado por el lenguaje) y otro
(1983) habla de tres componentes:
externo (extensional, proporcionado por la experiencia),

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1


- Transductores: enlazan con el sistema sensorial mentales excepto el lenguaje. A su muerte, se vio que
y el motor para la percepción o emisión de tenía una lesión en el lóbulo frontal. Karl Wenicke, con
sonidos. 27 años, publicó El síndrome afásico, en el que sostenía
- Sistema de entrada y salida: intermedio que el lenguaje implica programas motores para la
- Sistemas centrales: profundo. producción y sensoriales para la percepción.
Teoría de la modularidad masiva, de SPERBER y Ø Área de Broca: (lóbulo frontal) programas
PINKER. Son muchísimos los módulos altamente motores. Cuando está dañada, hay incapacidad
especializados para casi cualquier tarea. para procesar el habla, pero sin que afecte a su
Paradójicamente, la teoría de Fodor fue la menos comprensión.
modular de todas cuantas surgieron. Ø Área de Wernicke: (lóbulo temporal), rodeado
Finalmente, PINKER acaba por considerar que el por el área auditiva y de integración
lenguaje es un instinto independientemente del polisensorial. Su lesión implica la incapacidad
pensamiento1, como puede serlo cualquier otra reacción para comprender el lenguaje.
animal o humana. Más tarde se documentó un tercer tipo de afasia, de
Conexionismo considera que el procesamiento tiene conducción, la que conecta el área motora del lenguaje.
lugar por medio de constantes y numerosísimas Cuando se daña, las personas entienden y no tienen
conexiones entre los millones de neuronas en el cerebro. problemas motores para emitirlo, pero sus emisiones
Esta visión más holística del procesamiento mental está son incorrectas.
basada en el Pensamiento Distribuido en Paralelo2. Hasta finales de los años cincuenta, el cerebro se
En España, ÁNGEL LÓPEZ propone conciliar ambas estudiaba dentro de formol. Penfield colocó por primera
visiones comparando este proceso con la razón y la vez electrodos a pacientes epilépticos para operar, para
emoción: hay procesos automáticos en niveles inferiores mitigar sus síntomas sin dañar grandes partes del
y modulares en los superiores, de manera que se da un cerebro, lo que supuso el estudio del cerebro en personas
predominio relativo de uno a otro en cada fase. vivas por primera vez. Hoy en día métodos como la
electroencefalografía, la magnetoencefalografía o el
2. PERSPECTIVA NEUROLINGÜÍSTICA potence permiten conseguir resultados avanzados. En
los años noventa, Posner y Raichle desarrollan una
La neurolingüística es una rama de la neurociencia
metodología complementaria: la tomografía por emisión
cognitiva que se encarga de encontrar las bases
de posiciones (PET), no invasiva y que permite
neurobiológicas del lenguaje, tanto a través de técnicas
visualizar los cambios en el flujo sanguíneo cerebral y
que permitan visualizar el comportamiento en
el metabolismo neuronal asociado con actividades como
individuos sanos como por medio del estudio de diversas
leer, pensar, o hablar. También se usa la resonancia
patologías.
magnética.
BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE:
Estructura general del cerebro: por un lado,
Fue Imhotep (3000-2700 a. C.), estudioso egipcio, tenemos la corteza cerebral, el tejido blando que se
quien escribió el primer tratado complejo sobre el pliega y repliega en circunvoluciones. La corteza se
cerebro (“el tuétano del cráneo”), en los que expuso denomina “sustancia gris” por la cantidad de neuronas
veintisiete casos de lesiones cerebrales. que alberga. Bajo ella, hay haces de fibras que conectan
Nuestra concepción parte de Hipócrates, quien unas zonas con otras. Existen dos hemisferios unidos
consideró que el lenguaje tenía relación con el cerebro3. mediante el cuerpo calloso que son los causantes de la
En el S. II, Galeno estudió el cerebro médico. contralateralidad. En total tenemos cuatro lóbulos
Con Descartes (S. XVII) se inició el estudio filosófico (frontal, occipital, parietal y temporal). El cerebro está
del cerebro, y el psicológico con David Hume en el XVIII. formado por neuronas cuya función puede ser sensorial
No es hasta finales del XIX, con Broca y Wernicke, o motora.
cuando se estudian las relaciones entre el cerebro y el Especialización hemisférica: El hemisferio
lenguaje. izquierdo es mejor en tareas intelectuales, racionales,
Broca presentó un paciente que tras sufrir un verbales o el procesamiento del ritmo. El hemisferio
accidente en el cráneo continuó con todas sus facultades derecho responde ante estímulos sensoriales,
emocionales, orientación espacial y respuestas

1 Pone como ejemplos personas aisladas del lenguaje que finalmente pseudoneuronas de código binario. Solo las fórmulas que tras la
aprenden la lengua, o personas sordomudas sin lenguaje de signos, así presentación de un estímulo producen una respuesta correcta ven
como estudios sobre bebés que pueden realizar sencillas operaciones reforzadas sus conexiones y, de este modo, aprenden. Esto es pura
aritméticas con apenas cinco meses sin que haya atisbo de lenguaje en computación. (Modelo emergentista).
ellos. 3 Aristóteles defendía que el cerebro era una esponja para refrescar la
2 Denominación del grupo dirigido por Hinton Rumehalt y James sangre y que las sensaciones, la inteligencia y el movimiento residían en
McClelland. Sistema compuesto por unidades de entrada y salida a las que el corazón.
se unen en versiones posteriores una capa de unidades ocultas:

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2


intuitivas (reconocimiento y asociación). En las lenguas materna, lo que se relaciona con los postulados de
signadas intervienen ambos hemisferios. CHOMSKY:
Áreas lingüísticas: 1) Los niños poseen de modo innato una GU.
Ø Área de Broca: próxima a la zona de la corteza, 2) La GU contiene las propiedades básicas del
que controla los movimientos de la cara, la lenguaje junto con un generador de variabilidad
lengua y la laringe. Es el área motora del que permite la variación dentro de las
lenguaje. disposiciones innatas.
Ø Área de Wenicke: comprensión del habla. Cerca 3) La adquisición del lenguaje se produce cuando la
de la zona donde se procesan los sonidos. Están GU entra en contacto con la experiencia
unidos por el “fascículo arqueado”. lingüística y evoluciona hacia una gramática
particular.
Los estudios cognitivos demuestran que son más las
4) La adquisición del lenguaje no es un proceso de
variables que entran en juego y que explican, por
aprendizaje dependiente de nuestra capacidad
ejemplo, la diferencia entre palabras y pseudopalabras,
intelectual para resolver problemas.
las categorías léxicas y gramaticales. Además, en la
configuración del lenguaje entran en juego variables Se ha demostrado que, si bien los progenitores poseen
sociales. una suerte de mentalés la circunstancia de que todos los
niños pasen por las mismas etapas en la adquisición no
Existe una lingüística clínica que se encarga de los
tiene que ver con él. El proceso de adquisición del
módulos lingüísticos del cerebro, independientes del
lenguaje no se adquiere por completo hasta los diez
resto de funciones cognitivas superiores.
años, cuando ya comprende las metáforas y pueden
3. PSICOLINGÜÍSTICA empezar las reflexiones metalingüísticas4.
TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE:
La psicolingüística se encarga de la «intersección»
entre lingüística y psicología. Estudia cómo las 1) Teorías cognitivas (primacía del pensamiento):
personas comprendemos, producimos, adquirimos y Con la noción de aprendizaje estos autores se refieren
perdemos el lenguaje (Anula), cómo se almacenan las tanto a la interacción entre individuo y su medio
unidades lingüísticas en la memoria y mediante qué ambiente como a la interiorización de los resultados de
mecanismos conseguiremos recuperarlos para llevar a esa interacción. Esta consiste en la representación
cabo tanto tareas de producción como de interpretación. individual de uno mismo, del mundo y en la relación
Sus intereses son, en suma, la mente y las facultades entre uno y el mundo. Muchos psicólogos adoptan una
mentales, particularmente: perspectiva genética o evolutiva, lo que los lleva a
- Los procesos de codificación o producción, y hablar de etapas y edades. De manera implícita se
descodificación o recepción del habla persigue determinar hasta qué punto el lenguaje
condiciona la cognición, para ello se analizarán las fases
- Los procesos de adquisición del lenguaje (L1) y de
del comportamiento dentro del contexto del desarrollo
aprendizaje de lenguas segundas (L2)
del individuo.
- Los procesos de pérdida de capacidad lingüística:
PIAGET à Sus tres postulados en la concepción del
trastornos del lenguaje y de comunicación
hecho lingüístico son:
- Relaciones entre el lenguaje y el pensamiento:
a) Organización interna del organismo.
modelos mentales, estructuración de la memoria, la
b) Función invariable, causada por la organización
realidad psicológica de los modelos lingüísticos, etc.
interna. Está presente tanto en el niño como en
3.1. La adquisición del lenguaje el adulto.
c) Interacción organismo-medio ambiente, a través
Existen dos corrientes principales: quienes creen que de la cual se establece el organismo sus
se trata de un proceso natural especificado en nuestro estructuras cognitivas.
genotipo, y quienes lo consideran un proceso cultural, Toda conducta humana, pues, se relacionaría con la
aprendido y dependiente de nuestra inteligencia. La maduración orgánica, en tres fases:
hipótesis más aceptada actualmente es la primera.
Algunos experimentos de Mehler demostraron que - Inteligencia sensorio-motora: con el baby talk o
martelés.
niños recién nacidos de apena días están capacitados
para distinguir características fonológicas de su lengua

4 A partir de los doce o trece años, la enseñanza incidirá en la gramática «inconsciente» fundamentalmente oral, dará paso a la
sistematización y la reflexión sobre la lengua, lo que aportará, en primer introducción gradual de nociones gramaticales. Hay que dejar claro que la
lugar, una ampliación de las perspectivas lingüísticas y culturales del gramática no debe constituir un fin en sí misma, «sino como el mejor
niño: el perfeccionamiento expresivo irá entonces acompañado por el instrumento para alcanzar un aceptable dominio de la lengua en todas sus
interés en los valores estéticos de las obras literarias. Por otro lado, la manifestaciones».

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3


- Inteligencia simbólico-representativa: evoca Halliday entiende que los factores sociolingüísticos
con pautas motoras realidades ausentes, son indispensables en la adquisición del lenguaje.
símbolos. Según Halliday, esta pasa por las siguientes fases:
- Inteligencia constructivo-operatoria: el niño - En la primera etapa el niño debe dominar «ciertas
adquiere la sintaxis y combina símbolos funciones metalingüísticas como la instrumental
mentalmente. personal, la imaginativa y la informativa»
El dominio total de la sintaxis no se produce hasta los - En la segunda aparecen los «usos del lenguaje y
tres años, cuando la construcción que emite es desde el avances rápidos en el vocabulario, sintaxis y
punto de vista psicológico una Gestalt. Las funciones diálogos»
cognitivas prevalecen sobre el desarrollo lingüístico,
- En la tercera etapa tiene lugar la adecuación del
que solo es un aspecto de la función simbólica. El niño
lenguaje del niño a la lengua del adulto.
aprende los significantes por imitación y después, una
vez adquiridos, sirven para el progreso del desarrollo 4) Teoría biológica:
cognitivo, necesario en el estado más avanzado de la Lenneberg (1975, 413-421) formula la siguiente
lógica de las proposiciones. teoría de la adquisición del lenguaje:
Bärbel Inhelder, discípulo de Piaget, confirmó con • E1 lenguaje es la manifestación de tendencias
experimentos que el lenguaje no es la fuente de la cognitivas específicas de la especie, es la consecuencia de
lógica, sino que esta estructura el lenguaje. las peculiaridades biológicas que hacen posible un tipo
humano de cognición.
ESCUELA SOVIÉTICA: La teoría reflexiva propuesta por
Sechenov y elaborada por Pavlov, los procesos mentales • La función cognitiva que subyace al lenguaje es una
adaptación de un proceso ubicuo de categorización y
se consideran como formaciones complejas funcionales
extracción de semejanzas. La percepción y producción del
que son el resultado de formas concretas de interacción
lenguaje puede reducirse en todos los niveles a procesos de
entre el organismo y su medio ambiente. La palabra categorización.
atrae, aísla y generaliza las señales percibidas y las
• El factor determinante de la conducta lingüística es la
relaciones con ciertas categorías. Esta sistematización
función cerebral.
hace que el papel de la palabra en la formación de los
procesos mentales sea tan importante. • Las formas más externas de los lenguajes pueden variar
con una libertad relativamente grande, mientras que los
VIGOTSKY: en Pensamiento y lenguaje desarrolla la rasgos subyacentes permanecen constantes.
interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el
• La existencia de los procesos cognitivos motiva una
pensamiento. Reconoce la interconexión entre el
capacidad para el lenguaje. Se trata de una capacidad para
lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos mentales. un sistema de comunicación que debe ser necesariamente
Para él, están totalmente ligados. Si bien el de un tipo específico. Esta capacidad básica se desarrolla
pensamiento y el lenguaje tienen raíces genéticas ontogenéticamente en el curso de la maduración genética.
diferentes, ambas líneas se entrecruzan para conformar La maduración coloca a los procesos cognitivos en un
una nueva forma de comportamiento: el pensamiento estado que podríamos llamar de “disposición para el
verbal y el lenguaje racional. lenguaje”.
2) Teoría conductista: • A partir del estado lingüístico latente, el lenguaje puede
desarrollarse por medio de un proceso de actualización.
Teoría que postula que el proceso de aprendizaje de Actualización significa aquí ́ el surgimiento de una
una lengua, al igual que cualquier otro proceso de competencia lingüística específica.
aprendizaje, es el resultado de una suma de hábitos.
• E1 estado de desequilibrio denominado “disposición para
Entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX, los el lenguaje” es de duración limitada. Comienza alrededor
estudios de la adquisición de lenguas de los dos años y declina con la madurez cerebral de los
estuvieron dominados por la corriente conductista; la primeros años posteriores a la decena.
ya clásica obra Verbal Behavior de B. F. SKINNER es uno • Puede asumirse que la capacidad para el lenguaje y la
de los más importantes intentos de construcción de un estructura latente han de estar reproducidas en todos los
modelo conductista del comportamiento humano. seres humanos sanos, debido a que son consecuencia de los
Según esta teoría, todo se aprende mediante el proceso procesos cognitivos específicamente humanos y de un
de ensayo y error: el sujeto emite una respuesta a un curso de maduración específico del hombre.
estímulo (observable o no); posteriormente, si el • Debido a que la estructura latente se encuentra
aprendiente recibe una recompensa (verbal o no verbal) reproducida en cada niño y debido a que todos los
a su respuesta, esta queda reforzada de manera lenguajes deben tener una forma interna de tipo
positiva y, tras varias repeticiones, se consolida como idéntico, cada niño puede aprender cualquier
forma de conducta. lenguaje con igual facilidad
3) Teoría sociológica:

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4


3.2. Mecanismos de procesamiento del lenguaje - Conceptualizador: se genera un mensaje
“preverbal”, proposicional con los referentes, los
Percepción: Convertir un continuo sonoro en predicados básicos y sus argumentos, así como el
unidades discretas que se agrupan en categorías ajuste pragmático.
mayores. Luego se normalizan las diferencias. La - Formulador: aquí se realizaría la traducción a un
información que procede de la señal se mueve “de abajo código lingüístico, seleccionando palabras,
arriba”, mientras que los conocimientos previos se estructura sintáctica, fonológica y prosódica
almacenan “de arriba abajo”. (selección y combinación).
Fases: - Articulador: el cerebro envía las órdenes oportunas
1) Acceso al lexicón: a los nervios faciales para que pongan en marcha
a. Facilitación semántica: las palabras relacionadas los músculos motores de la fonación y el habla.
semánticamente se encuentran próximas en el Habría otro problema que tratar en cuanto a, el flujo
lexicón. “Fruta” permite acceder a “zumo” antes que de la información.
a “humo”. La composición fónica también resulta
importante, sin embargo (el “lo tengo en la punta de
la lengua”). Principales tipos de trastornos del lenguaje
b. Categorías gramaticales: las palabras de contenido relacionados con la producción y la recepción.
léxico y gramatical parecen estar almacenadas en Sordera - De conducción
- Neurosensorial
diferentes lugares y resultar accesibles mediante
Afasia Daño en el área del cerebro que facilita el
diferentes estrategias, que se van poniendo en
procesamiento del lenguaje. ¼ se recupera a los 3
práctica a medida que se desarrolla el lenguaje en el meses. Tiene que ver con la zona cerebral dañada
niño y el adolescente. Las clases de palabras suelen (motor-perceptiva)
mantenerse en los errores del habla5. En las lenguas Dislexia Puede ser evolutiva o adquirida. Se distinguen:
de signos ocurre igual: la organización del almacén - Fonológica (lee sin problemas palabras familiares)
mental y el camino hacia sus unidades es amodal (no - Profunda
depende del modo o sistema usado). - Superficial
c. Activación del léxico: en los años setenta se Hiperlexia Vocabulario más avanzado que su nivel de
comprensión
consideraba la “búsqueda autónoma” de Forster.
Luego se habló de la activación en paralelo, la Disgrafía Mismas variantes que la dislexia.
llegada del estímulo sonoro pone en marcha Trastornos La voz adquiere una cualidad llamativa anormal.
de la voz Puede ser de fonación o disfonía o de resonancia.
múltiples candidatos, y será el más similar al
estímulo el que gane la contienda. Taquifemia Velocidad excesiva en el habla no controlable por el
hablante mismo.
2) Desambiguación sintáctica: Existen dos tipos
Trastornos El individuo tiene dificultades para controlar el
de ambigüedad, la local (que se resuelve al llegar de la fluidez ritmo y la distribución temporal de su habla.
al final del pensamiento) y la permanente. Otros o
expertos consideran que el procesador sintáctico tartamudez
humano prefiere la rapidez sobre la Trastornos Desde problemas ligeros de pronunciación o que
exhaustividad. de la interfieren muy poco en la comunicación hasta
a. Papel importante en la memoria a corto plaza, donde articulación sonidos muy mal articulados.

se almacena durante un breve periodo de tiempo el


mensaje mientras se resuelve el procedimiento.
4. CONCLUSIONES
b. La existencia de una estructura gramatical en los
estímulos mejora el rendimiento de descodificación Desde 1990 existen indicios del origen genético del
humano. lenguaje: la familia KE, una saga británica de tres
generación de 30 miembros con severo Trastorno
Producción: Los errores de producción Específico del Lenguaje (TEL) fue sometida a un
anticipatorios ponen en evidencia que las frases y análisis genético que confirmó una mutación en el
oraciones se planifican antes de empezar la producción cromosoma 7 del gen FOXP2. Este estudio se extendió
del primer sonido. También ponen en evidencia las a otras especies y se descubrió que el gen fue modificado
relaciones paradigmáticas, virtuales, entre dos en un momento de la evolución de la especie humana
elementos que no aparecen en la emisión pero que por selección natural hace unos 100 000 años debido a
podrían estar. movimientos orofaciales más complejos, lo que coincide
con la aparición del homo sapiens (Lieberman, 2006).
Levelt habla de tres elementos:

5 Jean Aitchinson (2003), Words in the Mind: an Introduction to the

Mental Lexicon.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5


Este gen no explica el lenguaje por completo ni resta
importancia de la experiencia y los estímulos del
entorno.
Los estudios del procesamiento del lenguaje son
actualmente de extrema importancia para el
Procesamiento de Lenguajes Naturales (PLN) y su
relación con las teorías del Lenguaje Artificial.
5. BIBLIOGRAFÍA
BARTHES, R. (2002) Variaciones sobre la escritura, Barcelona:
Paidós
BELINCHÓN, M. et. al.(1994) Piscología del lenguaje.
Investigación y teoría, Madrid: Ed. Trotta
BENVISTE, E. (1972), Problemas de lingüística general, México:
S. XXI
BRUNER, J. (1988) Realidad mental y mundos posibles. Los
actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia.
Barcelona: Gedisa.
BRUNER, J. (1989) Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid:
Alianza
CARBONELL, J. (1992) «El procesamiento del lenguaje natural,
tecnología en transición» en Congreso de l lengua española,
Sevilla.
CASSIRER, E. SECHEHAYE, A. et. al. (1972), Teoría del lenguaje
y lingüística general. Buenos Aires: Paidos.
CHOMSKY, N. (1971) El lenguaje y el entendimiento, Barcelona:
Seix Barral
CRISTAL, D. (1983), Patología del lenguaje, Madrid: Cátedra
ECO, U. (1993) La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona:
Crítica
ENGELKAMP, J. (1981) Psicolingüística, Madrid: Gredos
FODOR, J. A. (1984) El lenguaje del pensamiento, Madrid,
Alianza.
GARRIDO MEDINA, J. (1998), Lógica y lingüística, Madrid,
Síntesis.
HARRIS, M. (2005, reimpresión), Antropología cultural,
Madrid: Alianza
HERNÁNDEZ, C. (1996) Elementos de lingüística, Barcelona:
Octaedro
HERNÁNDEZ PINA, F. (1984), Teorías psicolingüísticas y su
aplicación a la adquisición del español como lengua
materna, Madrid: Siglo XXI
KATZ, J. (1971) Filosofía del lenguaje, Barcelona: Martínez
Roca
MARCOS MARÍN, F. Y SÁNCHEZ LOBATO, J. (1988), Lingüística
aplicada, Madrid: Síntesis
MARRIERO AGUIAR, V. (2009), «Lenguaje, mente, cerebro», en
El lenguaje humano, Madrid: Ramón Areces
PINKER, S. (1995) El instinto del lenguaje. Cómo crea el
lenguaje la mente, Madrid: Alianza
WHORF, B. (1965), Lenguaje, pensamiento y realidad,
Barclona: Barral

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6


de tipo cultural. El aprendizaje del lenguaje verbal se
TEMA 4. LENGUAJE VERBAL Y NO acompaña del de los lenguajes paraverbales y no
VERBALES. RELACIONES. verbales simultánea y paralelamente en las situaciones
de comunicación social. La falsa creencia de que los
lenguajes no verbales son universales, puede llevar a
0. INTRODUCCIÓN gestos universalmente incomprendidos. De hecho, los
antropólogos afirman que solo existen dos gestos que sí
Ya Jackobson en «El lenguaje en relación con otros lo son: los referentes a comer y dormir, probablemente
sistemas de comunicación» insiste en que, aunque el
porque describen esas acciones.
lenguaje sea un sistema puramente semiótico, el
estudio de los signos no puede limitarse a este tipo de 1. EL LENGUAJE VERBAL
sistemas puros, sino que también debe usarse a otras
estructuras semióticas aplicadas (vestido, arquitectura, Las lenguas o idiomas son códigos lingüísticos 2
cocina…). constituidos por signos y reglas establecidas por la
gramática respectiva de cada lengua. HOCKETT
Desde el punto de vista de la Semiótica1, las lenguas enumeró los design features, rasgos constitutivos que
son códigos o sistemas de códigos. GUTIÉRREZ ORDÓÑEz delimitan su naturaleza y que no aparecen juntos en
(Introducción a la semántica funcional) distingue entre ningún código que no sea humano3.
Semiología (procesos de comunicación con
intencionalidad) y Sintomatología. Los procesos 1.1. De los rasgos presentes en todos los códigos a
principales que se llevan a cabo son la codificación los códigos del sistema verbal:
(asignar una expresión a un contenido) y la
1) Rasgos presentes en todos los códigos:
descodificación (identificar el contenido a partir de una
expresión. $ Medio de comunicación à Todas las lenguas
naturales utilizan para expresarse el medio vocal-
Distingue JAKOBSON, además entre mensajes
auditivo, tengan o no sistemas escritos. El carácter
homogéneos (con un solo sistema semiótico) y
vocal implica la linealidad propuesta por Saussure,
heterogéneos (usan una combinación o fusión de
puesto que los sonidos se suceden en el tiempo, lo
diferentes sistemas de signos). De acuerdo con ello hay
que fundamenta la articulación lingüística. Esta
que recordar que aunque el sistema lingüístico es
vía es complementaria a la visual cuando estamos
autosuficiente, se complementa con otros códigos de
en presencia de otra persona y la fundamental en
comunicación que refuerzan o ratifican el mensaje
el caso de las lenguas de signos de los sordos.
lingüístico. Es lo que LOTMAN llama semiosfera, que
está integrada por formaciones semióticas de diferente $ Semanticidad à Las expresiones lingüísticas
naturaleza, conectadas entre sí por medio de diversos están simbólicamente conectadas a la realidad de
niveles de organización. La define como «espacio modo que no necesitamos manejar una realidad
semiótico fuera del cual es imposible la existencia para referirnos a ella. En el lenguaje no humano
misma de la semiosis». también existe aunque de manera limitada. Igual
ocurre con señales de tráfico, etc., que tienen un
Los tres tipos de lenguaje que contemplamos (verbal,
límite de contenido. Las lenguas verbales ofrecen
paraverbal y no verbal) responden a características
paráfrasis posibles de los mensajes formulados en
semióticas propias. El verbal consta de signos
doblemente articulados, mientras que el paraverbal es

1 Conceptos fundamentales de semiótica: sinonimia y ambigüedad, a pesar de lo cual es la herramienta más flexible
- Código: sistema de signos (objetos complejos y abstractos) en el que y eficaz de los humanos para relacionarse.
algo (susceptible de manifestarse física y perceptiblemente) está en lugar 2 Los lenguajes están formados por códigos sociales que los organizan

de otra cosa (que puede no ser susceptible de manifestarse física ni internamente. Los códigos son conjuntos organizados de signos que se
perceptiblemente). rigen por reglas para la emisión y recepción de mensajes y constituyen
- Señal: cierta realidad que de información de algún tipo sobre otra «sistemas de comunicación». Un sistema es la recurrencia de signos, a
realidad. Para que una realidad (A) informe acerca de otra realidad (x) partir de reglas, y la productividad de los mensajes. Los sistemas pueden,
tiene que existir entre ambas algún tipo de vinculación. Se parte de a su vez, pertenecer a suprasistemas y contener subsistemas. Además
considerar la vinculación natural o no entre ellas. pueden ser simples si tienen un tipo de signos y complejos si se unen
o Índices: la relación entre (A) y (x) es natural, ajena a la voluntad e varios.
3 Con algunas modificaciones, un listado bastante útil de las
intencionalidad humana (ej.: la fiebre es índice de una afección patológica).
o Iconos: señal intencional que se presta al equívoco. Establecen la propiedades del lenguaje humano es este
relación de que (A) informa acerca de (x), pero no porque (A) emane de (x), 1) Propiedades de la señal
sino por que existe cierta semejanza entre una y otra realidad. La a. Físicas: canal vocal auditivo, carácter discrto, transmisión
ambigüedad se reduce en función del grado de convencionalidad que hayan irradiada, recepción direccional, evanescencia.
alcanzado. Solo son válidos para miembros de una comunidad que ha b. Simbólicas: semanticidad, arbitrariedad.
acordado atribuir a una realidad (x) concreta a un determinado icono (A). c. Estructurales: dualidad, productividad.
o Signos convencionales o símbolos: La convencionalidad pierde 2) Propiedades del proceso:
toda posible motivación, de forma que estamos ante realidades a. Inherentes: especialización y desplazamiento.
estrictamente arbitrarias. Los símbolos lingüísticos (signos lingüísticos) b. Relativas a los participantes: intercambiabilidad de roles.
no han surgido de un pacto rígido, por lo que son fuente de polisemia, Retroalimentación total. Transmisión cultural.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1


casi cualquier otro código (la «traducibilidad» que estado de cosas representado. Supone una
llamó la atención a Pierce). explotación del principio de desplazamiento.
$ Función pragmática à Todos los códigos son $ Contextualidad à La interpretación de los signos
instrumentos cuyo uso supone el alcanzar por lingüísticos depende de su relación con el
parte del agente que los utiliza, un determinado contexto de formas distintas:
objetivo. o Las palabras tienen significados generales que
2) Rasgos presentes en algunos códigos: solo se concretan para hablar de objetos
particulares en relación con el nuevo contexto
$ Intercambiabilidad à Cualquier ser humano
puede ser emisor y receptor de mensajes siempre en el que se usan
que haya adquirido la madurez lingüística o Enunciados que solo tienen sentido en el
necesaria, dado que su conocimiento lingüístico momento en que están inmersos en un tejido de
es independiente de las dos funciones. No ocurre otros enunciados (su funcionamiento depende
lo mismo con los animales, en los que los del contexto lingüístico del que forman parte)
restringidos mensajes hacen que solo algunos
o Referencia a un cuadro objetivo externo, una
puedan ser emisores y otros receptores (por
situación no-lingüística. Los enunciados están
ejemplo, solo el grillo macho).
en relación con el mundo externo bien porque lo
$ Transmisión cultural à Las lenguas verbales designan, bien porque lo evocan como marco
humanas se aprenden, aunque la capacidad
necesario para adjudicar un sentido al
general de adquirirlas se tenga genéticamente.
enunciado en sí.
$ Arbitrariedad à La expresión de los signos de $ Retroalimentación àEl hablante percibe
ciertos códigos no está relacionada de ningún
constantemente lo que va diciendo: es a la misma
modo lógico con su significado. Por ejemplo, los
diferentes signos que significan «perro» en varias vez emisor y receptor, lo que le permite corregirse
lenguas: dog (inglés), chien (francés), lééchaa’í sobre la marcha, controlar el volumen de voz…
(navajo). $ Reflexividad à Es la capacidad metalingüística.
Permite que con una lengua verbal se pueda
$ Discreción:
hablar de ella misma, algo que no ocurre en
o Códigos analógicos à expresa una variación ningún otro sistema de comunicación.
de manera continua. Algunas lenguas
$ Doble articulación à Es la propiedad por la cual
presentan rasgos de analogicidad, como el
turco, en el que la intensificación del las lenguas están organizadas en dos niveles
significado se expresa con la duplicación del estructurales distintos: las unidades fónicas
adjetivo. (carentes de significado por sí mismas), que al
o Códigos digitales à expresa una variación de combinarse, dan lugar a unidades de nivel
manera discreta (= no-continua). Las lenguas superior dotadas de significado.
verbales, desde el punto de vista de la $ Productividad à Composicionalidad y
expresión, son códigos discretos. Dos palabras recursividad. Las lenguas son sistemas
como /pera/ y /pena/ son diferentes por un productivos porque permiten al usuario producir
detalle mínimo. Este carácter discreto está e interpretar mensajes nuevos ilimitadamente
ligado a su arbitrariedad. El carácter discreto
diferentes con tal de que formen parte del ámbito
sirve para asegurar a los códigos verbales
mayor flexibilidad y eficiencia. de las reglas de la misma lengua. Cualquier
combinación regular de elementos lingüísticos
3) Rasgos presentes en las lenguas verbales.
puede ser producida e interpretada por un
$ Desplazamiento à Capacidad de las lenguas
usuario, aunque este no se haya encontrado
verbales consistente en que, al enunciarse una
nunca con ella anteriormente. Está relacionada
expresión, su referente no ha de estar
con la composicionalidad, a partir de un elemento
inmediatamente presente en el tiempo o en el
cualquiera, las lenguas verbales consienten
espacio. Usando una lengua natural se puede
combinaciones de elementos de ilimitada
hablar sobre el mundo real o sobre mundos
variedad. Además, se caracterizan por el
imaginarios.
principio de economía y la propiedad de la
$ Prevaricación à Con las lenguas verbales
recursividad: una regla que se pueda aplicar al
podemos emitir enunciados falsos, en los que no
resultado de una aplicación anterior de sí misma.
hay conformidad entre el símbolo emitido y el

2 Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com


La regla de la relativa (N à N + Orel) es Las diferencias con la oral son: la mayor proporción
recursiva. de iconicidad (los signos son icónicos, abstractos o
translúcidos); la simultaneidad (capacidad de articular
1.2. Medios primarios y secundarios al mismo tiempo varios signos lingüísticos) y el espacio
de signación (los brazos son elementos del mensaje que
El lenguaje verbal se manifiesta mediante medios añaden información gramatical, correferencialidad y
primarios (el lenguaje verbal oral y las lenguas de función discursiva).
signos) y medios secundarios, que dependen de los dos
primarios, y son métodos para fijar los lenguajes de Las semejanzas son más de las que uno espera: la
manera que puedan perdurar en el tiempo: la escritura. doble articulación (queremas, que son 29 en LSE; la
orientación; el movimiento o kinema, son 18 en LSE; el
- Punto de vista social: El conocimiento del código de lugar de articulación o toponema y la expresión facial);
la escritura ha dotado a los poseedores de una la riqueza léxica con mayor número de compuestos y la
relación dominante respecto al resto de miembros complejidad gramatical (en la LSE cambia el orden de
de la sociedad. palabras respecto al español); las evidencias
- Punto de vista cognitivo: Requiere de un psicolingüísticas y neurolingüísticas hablan de pasar
aprendizaje formal, que a su vez posiblemente por las mismas etapas que con la lengua oral 5 . Ha
actúe como desencadenador de un desarrollo habido intentos fallidos de proponer una escritura de
específico de ciertas conexiones neuronales. las lenguas de signos, se siguen usando imágenes en los
- Punto de vista lingüístico: diferencias de registro diccionarios. La dactiloloogía es un código secundario
respecto a la oralidad, con una estructura textual de alfabetos manuales 6 , está doblemente codificado y
determinada. los sordos lo usan para deletrear.
Además, existen medios terciarios, que recodifican la LA ESCRITURA: Sirvió primero para llevar la
escritura, lo que a su vez implica una transcripción contabilidad (ONG), y su evolución llevó a la
previa del habla. Son de este tipo el Braille y el código democratización de la lengua escrita con la imprenta.
morse. ONG habla de una oralidad secundaria, un nuevo
Un ejemplo interesante de medio secundario son las impacto a la oralidad que presupone la escritura. Sus
lenguas silbadas, de las que existen ejemplos en cinco destinatarios son un grupo humano mayor, pues es el
continentes con lenguas tipológicamente lejanas lenguaje hablado de los medios de comunicación.
(maztateco mexicano, turco, silbo gomero español4). Los sistemas de escritura que se han sucedido a lo
LENGUAS DE SIGNOS: Ya Platón en el Cratilo hace largo de la historia han sido muy variados y se clasifican
referencia a la forma de comunicarse de las personas en dos grandes grupos:
sordas. En 1960, W.C. STOKOE crea el Laboratorio de 1) Logográficos: cada signo representa una palabra.
Investigación Lingüística de Washington, el primer a. Pictogramas: representan entidades u objetos
estudio que ha llevado a reconsiderar las lenguas del visibles, sus grafemas guardan relación de
lenguaje de signos, en que se demuestra que estos semejanza con lo representado. Los primeros
tienen carácter discreto y son descomponibles en fueron medios mnemotécnicos.
queremas, de forma que se describió una querología b. Ideogramas: signos que representan conceptos
similar a la fonología. En 1979, E. KLIMA y U. BELLUGI concretos o abstractos que no ofrecen relación
(The Signs of Language), estudian la evolución histórica icónica de semejanza. Quizás procedan de los
de las lenguas de signos desde lo mímico hasta lo pictogramas. Son una suma de conceptos (el clásico
arbitrario: los errores de la mano, la tasa de signos, la japonés de crisis representado por
gramática, su poesía e incluso canciones. Oliver Sacks, peligro+oportunidad).
en Veo una voz (1989) habla de cómo Fray Ponce de c. Logogramas: signos arbitrarios, no icónicos, que
León en el XVI desarrolló un método para niños sordos representan palabras. El ejemplo más antiguo
que estaban a su cargo tomando como referencia los conocido es la escritura cuneiforme, origen de la
signos de los monjes que habían hecho voto de silencio; escritura en Occidente. Podemos descifrarlos
son los oralistas Manuel Ramírez de Carrión y Lorenzo gracias al descubrimiento de la Inscripción de
Hervás y Pandero. La primera tesis de lingüística de Behistún en Persia por HENRY RAWLISON en 1835.
signos presentada en España data ya de 1990 d. Escritura jeroglífica: es compleja, consta de varias
(MªÁngeles Rodríguez González). clases de grafemas (figurativos, simbólicos y
fónicos, así como signos determinantes que

4 Ramón Trujillo analizó este último en el 78 (El silbo gomero, análisis 5 Existen variaciones en la lengua de signos. En Nicaragua se estudió

lingüístico). En 2005 un estudio demostró que el silbo gomero activaba un caso de criollismo en la escuela. Existen 121 lenguas de signos
áreas del cerebro normalmente asociadas al lenguaje humano, pero no diferentes. Solo en España, tenemos ya la catalana, la valenciana y la
ocurría en los sujetos de control à las regiones para el procesamiento del madrileña.
lenguaje se adaptan a un gran número de formas de señal. 6 En España se remontan al siglo XVI, como código entre judíos

conversos de Toledo para guardarse de la Inquisición.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3


orientan al lector). Su uso era restringido, dirigido arguyendo que en las sociedades que conocen la
a la clase sacerdotal y con carácter testimonial y escritura, las funciones de oralidad y escritura son
mágico (glifo, ‘escritura grabada’ y hieros complementarias, mientras que en sociedades sin
‘sagrada’); al irse transformando los templos en escritura la oralidad es diferente a las que sí que la
negocios pasó a ser propia de los escribas. Entre el tienen. MORENO CABRERA explica cómo existe un
2700-2200 a. C., derivaron a grafías más fáciles de grafocentrismo (superioridad de la lengua escrita) y un
escribir con cálamo sobre papiro, lo que dio lugar a grafocentrismo (superioridad del alfabeto romanco) en
una escritura hierática (sacerdotal) y otra la sociedad actual.
demótica (más popular). Se comprende gracias a la
2. EL LENGUAJE NO VERBAL
Piedra Rosseta descubierta por JEAN FRANÇOIS
CHAMPOLLIEN. El origen del estudio de la comunicación no verbal se
2) Fonológicos o fonográficos: los signos representan remonta a DARWIN en Expressions of the Emotions in
sonidos, intentan reproducir el sistema oral. Deriva de Men and Animals (1882). Hasta los trabajos de SAPIR,
la logográfica, pasa a ser silábica y termina con la (1949), BIRDWHISTELL (1952) y HALL (1959) no se
alfabética. Las escrituras semitas son un punto consolidan estos estudios. CESTERO considera como
intermedio: representan las consonantes con CNV «todos los signos y sistemas de signos no
diacríticos para las vocales. La representación escrita lingüísticos que comunican o se utilizan para
de las vocales comienza por vez primera en Grecia. comunicar, incluyendo los hábitos y costumbres en
a. Silabarios: estructuras silábicas simples. Lo era la sentido amplio, y los denominados sistema de
escritura maya7. Actualmente no existen sistemas comunicación no verbal».
silábicos puros. El japonés, por ejemplo, es suma
del silábico o kana (tiene hiragana o declinación y Más adelante, KNAPP, POYATOS y CESTEROS le han
conjugación y katakana o nombres propios y otorgado un tratamiento interdisciplinar dentro del
préstamos) y consonántico o kanji. En coreano cada campo del análisis de la conversación como actividades
letra se dibuja con los órganos que intervienen en no verbales.
la fonación de las palabras8. Es remarcable el caso Los sistemas de comunicación no verbal son de tipo
de Sequoyah (1765-1843), quien creía que el poder cultural, un conjunto de hábitos de comportamiento y
del hombre blanco residía en que poseía una lengua ambientales y las creencias de una comunidad que
escrita, y por ello es la única persona analfabeta y comunica. Son sistemas de comunicación consensuados
monolingüe que adoptó un sistema de escritura el paralenguaje y la kinésica (básicos o primarios, con
para una comunidad, la cheroqui. implicación directa en cualquier acto comunicativo) y la
b. Alfabetos: nacen en el 2000 a. C., la escritura en proxémica y cronémica (secundarios o culturales, que
Oriente Próximo surgió en el 1000 a. C., y fue allí modifican a los básicos).
donde apareció el alfabeto. Según FLORIAN
COULMAS, el origen está en el alfabeto fenicio, del LEÓN GÓMEZ (2000) caracteriza los sistemas de
que derivan los demás. Son alfabetos el alefato, el signos no verbales por los siguientes aspectos:
alifato, el alfabeto griego, cirílico, alfabeto latino.9 1) Los signos no verbales comunican activa y
RELACIÓN ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA10: pasivamente.
2) Estos elementos pueden utilizarse en
En las sociedades sin escritura prima el uso de la combinación o alternancia con los signos
memoria, fundamentalmente con estrategias verbales.
psicodinámicas. En comunidades donde ambas existen, 3) La no-verbalidad permite una comunicación
la lengua oral es la prioritaria, porque es previa. básicamente funcional.
Saussure afirmaba que la escritura era un 4) Son mecanismos plurifuncionales.
complemento de la oral. La escritura, sin embargo, se 5) Pueden variar según la clase social del hablante.
considera superior a la oralidad porque caracteriza
sociedades más avanzadas. ONG concilia posturas 2.1. Modelos de comunicación no verbal11

7 Diego de Landa destruyó todos los libros mayas, pero en Relación de lenguas eslavas, hasta entonces ágrafas. Por último, la llegada del alfabeto
las cosas de Yucatán incluye un sumario de ello. latino parece atestiguado que llegó a Roma a través de los etruscos. Tácito
8 Este sistema fue inventado por el rey Seychong (1419-1450 d. C.). dice que la forma la toman de las letras griegas. En total tiene 29 letras, y
Cada letra representa un fonema y las letras se agrupan formando sílabas. el uso de las minúsculas comienza en el S. VIII d. C.
9 Los dos primeros se leen de derecha a izquierda y no tienen 10 Características fundamentales de la lengua escrita: (1) su

mayúsculas y minúsculas. El alefato se compone de 22 grafemas elaboración implica tiempo y su recepción es en diferido; (2) requiere de
consonánticos y funciona desde el S.II a. C., con un valor también formatos canónicos; (3) requiere de mayor corrección formal y
numérico. Los signos diacríticos simbolizan vocales y acentos. El alifato sistematización; (4) criba y organiza la información.
consta de 28 grafemas consonánticos, y se prestigió con el Corán entre los 11 Existen diferentes modelos para la clasificación del lenguaje no

siglos VII-XII. El alfabeto griego, que nació en el 750 a. C., crea símbolos verbal. Exponemos aquí tres modelos clásicos a los que añadiremos en la
para las vocales y se lee de izqueirda a derecha; a partir del S.IX d. C. Se descripción las propuestas de semiótica de U. Eco en La estructura
incorporan las minúsculas, en total son 24 letras. El cirílico lo creó el ausente.
monje Cirilio, enviado por Bizancio para escribir los textos sagrados en

4 Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com


PIERRE GUIRAUD (La semiología, 1971) hace una componentes básicos e inseparables que en la lengua
clasificación teniendo en cuenta los códigos, de forma viva y hablada se presentan en un continuum: el
que considera que son tres los que existen: lenguaje, el paralenguaje y la kinésica 12 . Su
descodificación conjunta permite la inferencia total de
1) Códigos lógicos: «significar la experiencia objetiva
lo que se está comunicando: la deficiencia en uno de esos
y la relación del hombre con el mundo»
tres engranajes, dificulta y empobrece los intercambios
a. Lingüísticos o verbales
b. Paralingüísticos: relación con el lenguaje verbal, al que comunicativos, por lo que considera el autor que el
complementan, apoyan o sustituyen en procesos de tratamiento por separado de estos componentes
comunicación: conduce a un enfoque parcial e insuficiente.
i. Relevos del lenguaje: representación de los signos
Los silencios se encuentran entre el lenguaje y el
de una lengua. Escritura alfabética, Braille,
morse… paralenguaje: marcan cambios de tono, fallos
ii. Sustitutivos del lenguaje: establecen una comunicativos (titubeos, dudas, reflexión), son
comunicación en forma alterna a la lengua. Ej.: presentadores de actos comunicativos y enfatizadores
escritura ideográfica china. del contenido de los enunciados.
iii. Auxiliares del lenguaje: apoyan los signos del
lengauje. Ej.: voz, entonación, expresividad U. ECO, por su parte, enumera las tipologías
corporal, código kinésico y proxémico. semióticas desde las más primitivas (la zoosemiótica)
c. Prácticos: su función es constituirse para significar y hasta las más elaboradas (la comunicación de masas y
comunicar acciones, la función apelativa de Bühler. Ej.: la retórica). Pasamos a describir algunas con algo más
circulación, signos militares y deportivos, bastón de los de profundidad que en los esquemas anteriores
ciegos… siguiendo el orden propuesto en La estructura ausente.
d. Epistemológicos: códigos científicos, usados para apoyar
la función del lenguaje natural orientada a la à Información paralingüística 13 : Entre la
representación del conocimiento. Pueden ser arbitrarios puramente verbal y no verbal. Son la cadencia, ritmo,
(numéricos o fórmulas de física y química), iconos o velocidad expresiva, intensidad, timbre, tono de voz o
figurados (geometría y diseño en general) o volumen, información vinculada a la cadena fónica que
clasificatorios y operacionales. no remite al código semántico de tipo lingüístico.
2) Códigos estéticos: buscan las mejores formas Permite conocer el sexo, el estado anímico o la
expresivas para recrear la realidad intención. U. ECO sitúa en la paralingüística «el estudio
estéticamente: tratan de exteriorizar la de los rasgos suprasegmentales (los tonos de la voz) y
sensibilidad estética. Genialidad, expresividad y de las variantes facultativas que corroboran la
simbología. Son la literatura, la pintura (signos comunicación lingüística y que se presentan como
pluridimensionales: color, intensidad, sistematizadas y susceptibles de convencionalización».
perspectiva, iconicidad) y la música (signos
acústicos, tono, intensidad, duración, ritmo, à Lenguaje del cuerpo: cinésica y proxémica.
silencio…). Su estudio estuvo primero a cargo de los antropólogos,
3) Códigos sociales: nacen de la experiencia del ser pero a partir de los 60 se abrió el campo de la
humano. Tratan de identificar la relación entre comunicación no verbal. El cuerpo posee su propio
los hombres, se produce en interacción social. No lenguaje. E. Goffman habla del glosario del cuerpo, la
tienen directa intencionalidad sígnica, sino que interacción entre dos personas se establece, mantiene o
puede atribuírseles. Son ejemplo de ellos signos interrumpe a través de la emisión de una vasta gama
de identidad (registros civiles, insignias, de señales no verbales a las que se ha prestado en
maquillaje, tatuajes), signos de cortesía, general poca atención. Todo comportamiento humano
costumbres, hábitos y utensilios, ritos y es un dato informativo en el contexto de la interacción:
reuniones, modas, juegos y diversiones, no existe la posibilidad de permanecer en dicho contexto
patrimonio político y cultural. sin comunicar nada. En este sentido se puede definir
comunicación como «cualquier intercambio de
POYATOS Y LA ESTRUCTURA TRIPLE DE LA informaciones que se verifica en el interior de un
COMUNICACIÓN HUMANA (1994). Existen tres

12 Lenguaje à lenguaje verbal, basado en el código de una lengua, el - Diferenciadores: risa, llano, grito, suspiro, jadeo, bostezo,
cual se extiende al uso de unidades segmentales (fonema, morfema, carraspeo, eructo, hipo, estornudo
palabra, frase y enunciado) - Alternantes: clics, siseos, gruñidos, imitaciones onomatopéyicas
Paralenguaje à efectos nasales y vocales según la fisionomía de las Kinésica à elementos relacionados con la percepción visual,
personas y se refiere a las cualidades no verbales y modificadoras de la voz audiovisual, táctil o cinestésica que, aislados o combinados con la
y los sonidos y silencios independientes con que apoyamos o contradecimos estructura lingüística o paralingüística, llega a poseer un valor
las estructuras verbales y kinésicas simultáneas y alternantes. Los significativo y comunicativo intencionado o no. Ej.: movimiento de los ojos,
rasgos del paralenguaje son: parpadeos, mirada, sonrisa…
- Cualidades primarias: timbre, resonancia, volumen, registros, 13 Paralenguaje: cualidades y modificadores fónicos, indicadores

campo entonativo y duración silábica sonoros de reacciones fisiológicas y emocionales, los elementos cuasi-
- Calificadores: control respiratorio, control laríngeo, lingual, léxicos y las pausas y silencios que apartir de su significado o de alguno de
mandibular y articulatorio sus componentes inferenciales comunican o matizan el sentido de los
enunciados verbales o de otros signos paralingüísticos.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5


sistema de relaciones, con independencia del medio que à Cronémica: Concepción del tiempo que se tiene
se verifica en el interior de un sistema de relaciones, en una cultura y la estruración y el uso que hace el ser
para comunicar y del hecho de que los interlocutores humano de él y que comunica, bien pasivamente,
tengan o no conciencia de ello».
ofreciendo información cultural, bien activamente,
Cinésica: movimientos y posturas corporales que modificando el significado de los elementos del resto de
comunican o matizan el significado de los enunciados sistemas de comunicación humana.
verbales, incluyéndose dentro de él signos tan
funcionales como la mirada o el contacto corporal. Son 3. RELACIONES ENTRE LENGUAJES
ejemplos los gestos, las maneras convencionales de
VERBALES Y NO VERBALES
realizar las acciones o movimientos y las posturas o
posiciones estáticas de comunicación. Lyons analiza la COMUNICACIONES VISUALES:
deixis gestual, cuya función y significado es idéntica a
1) Señalécticas altamente convencionalizadas:
la de los pronombres deícticos. También se ha señalado
banderines navales, señalas de tráfico, grados
el papel pautador y puntuador que tienen los gestos de
militares, alfabetos universales basados en
las manos para indicar los párrafos o la extensión de la
símbolos visuales de acepción común.
expresión oral.
2) Sistemas cromático 15s: desde intentos poéticos
M. L. Knapp (La comunicación no verbal), distingue para asociar sinestesias precisas hasta los
los siguientes tipos de signos kinésicos: sistemas semánticos ligados a los fenómenos
1) Emblemas: admiten una trasposición oral directa y precisa. Por cromáticos de comunidades primitivas, y hasta
ejemplo, la señal de la vitoria con los dedos índice y corazón. el valor connotativo de los colores en las
2) Ilustradores: actos no verbales directamente unidos al habla o que sociedades occidentales (negro-luto, blanco-
la acompañan y que sirven para simbolizar lo que se dice luto, blanco-boda, rojo-revolución, negro-
verbalmente. Pueden ser movimientos que enfaticen una palabra
o frase, esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos señorío, etc.).
presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un 3) Vestuario: Según Barthes, habría que aprender
acontecimiento… a descifrar las acumulaciones de significantes:
3) Muestras de afecto: configuraciones faciales que expresan estados en los vestidos a una redundancia de mensajes.
afectivos. También el cuerpo puede ser leído como la expresión de
juicios globales de afecto. Para N. Squiacciarino, también tiene el
4) Reguladores: actos no verbales que mantienen y regulan la vestuario valores simbólicos, como mostrar y
naturaleza del hablar y el escuchar entre dos o más sujetos que ocultar el propio cuerpo, de identificación y
interactúan. Indican al hablante que continúe, repita, se extienda diferenciación.
en detalles, se apresure, haga más ameno su discurso, conceda al
interlocutor su turno de habla, y así sucesivamente. LENGUAJE DE LA IMAGEN: Para Barthes, la imagen
5) Adaptadores: se piensa que se desarrollan en la niñez como
esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, realizar
tienen un contenido semántico obtuso y difuso. Hay un
acciones, dominar emociones, desarrollar contactos sociales o comentario verbal habitual que sirve de anclaje y el
cumplir una gran cantidad de otras funciones. texto es interpretado desde la imagen y viceversa.
a. Autoadaptadores: manipulación del propio cuerpo
b. Heteroadaptadores: interpersonal, dar a otro y tomar de Hay una serie de elementos del lenguaje icónico:
otro, atacar o proteger, establecer proximidad o encuadre, angulación, plano, ritmo de los planos,
alejamiento… escena, secuencia, punto de vista, iluminación, color,
c. Adaptadores dirigidos a objetos: implican la manipulación
de objetos y pueden derivar del cumplimiento de alguna interior o exterior, movimiento de la cámara, música,
tarea instrumental sonido, palabra. Permiten decir en el cine o la televisión,
fotografía o publicidad, los mismos significados que, de
Proxémica: Es el estudio de los hábitos relativos al otra manera, podrían comunicarse con el lenguaje
comportamiento y ambientales y a las creencias de una hablado. El cómic, el chiste o la historieta gráfica
comunidad que tienen que ver con la distribución y el componen una imagen dibujada que se acompaña con la
uso del espacio y con las distancias culturales que palabra en forma de pies, bocadillos o comentarios
narrativos. En el cómic se simula el movimiento
mantienen los individuos en interacción14.
mediante los cinemas y otro conjunto de ideas ,

14 M.J. Buxó («La comunicación», Cuadernos de antropología) analiza El cine y los medios de comunicación han empleado el color como forma
los valores proxémicos investigados por la antropología y la etnología: en de comunicación y persuasión. Los símbolos cromáticos son elementos
una conversación entre dos interlocutores, solo el 35% del mensaje se indispensables en el intento de persuasión y manipulación: las emociones
vehicula a través de las palabras, y el 65% es comunicación no verbal. Por creadas por ellos pueden afectar al núcleo más profundo del hombre.
ello, defiende una teoría unificada del comportamiento comunicativo Kandinsky, en su teoría sobre el color, habla de la acción física poco
humano que integre los acontecimientos verbales y no verbales. estudiada que ejerce en el estado de ánimo y en todo el cuerpo humano.
15 La teoría del color se ha desarrollado a partir de las investigaciones Además, el color ha servido y sirve para manifestar diferencias sociales
de Newton sobre el espectro luminoso observado a partir de un prisma. en torno al sexo, la religión o la actividad laboral. K. Jung, partiendo de
Fue Goehte el que estableció una Teoría de los colores basada en la las motivaciones de la psicología profunda, sostiene que cada color podría
percepción de los mismos por el ojo humano, en la que se basaron pintores tener un significado característico y habla de un sentimiento rojo, un tipo
como Turnes. Los psicólogos han investigado las connotaciones de sensación verde, intuición amarilla o frialdad de pensamiento azul.
emocionales que entraña la percepción de los colores.

6 Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com


mediante las metáforas dibujadas (bombilla, rayos, v La expresión no verbal en clase à Neil y Casell
estrellas) y las onomatopeyas. (La expresión no verbal en el profesorado) han
puesto de manifiesto la importancia que para el
La fotografía hace posible la expresión de múltiples
desarrollo docente tiene el saber reconocer y
significados cuando se cultiva como arte. Los montajes
emplear los signos y el lenguaje de la comunicación
fotográficos están a medio camino entre lo que Barthes
no verbal. A través de las señales no verbales se
(La cámara lúcida) llama el studium —la composición
envían una serie de mensajes, los más importantes
de la imagen—, y el punctum —la percepción subjetiva
son los que identifican sentimientos, tanto
de la misma—.
positivos como negativos, relacionados con las
SIGNOS VISUALES Y AUDITIVOS: Jakobson16 puso de relaciones interpresonales: el elogio, el interés o la
relieve el hecho de que extraemos el perfil ideal de los crítica.
signos auditivos. Los signos visuales, por abstractos o v El lenguaje no verbal en el MCER à El Marco
estilizados que sean, nos permiten identificar su Común señala la importancia del aprendizaje de
referente, lo que no ocurre con los auditivos. Estos los elementos no verbales de las lenguas en las
tienen la identidad del referente como síntesis de los actividades comunicativas. Destaca:
que recibe y lo que entiende como un todo. Se dan o los gestos y acciones que acompañan a las
correspondencias entre lo visual y lo auditivo. actividades de la lengua en actividades orales
cara a cara (señalar con la mano, la mirada, la
CÓDIGO DE LOS OBJETOS: Baudrillard ha puesto de
cabeza; demostración con deícticos; acciones
manifiesto que los objetos tienen un doble valor, su
observables…) en los que el enunciado no
utilidad funcional por la cual han sido fabricados y su
pueda interpretarse a menos que se perciba la
valor simbólico. Esto lleva a la semiotización de las
acción.
formas.
o acciones paralingüísticas
LA INTEGRACIÓN DE CÓDIGOS EN LOS MEDIOS DE § lenguaje corporal, que conlleva significados
COMUNICACIÓN: En los medios de comunicación que se han hecho convencionales y pueden
conviven multitud de códigos comunicativos: variar de una cultura a otra. Por ejemplo,
en muchos países europeos se usan gestos,
- Prensa: la digramación del periódigo, los
expresiones faciales, posturas, contacto
titulares, las entradillas, los ladillos, la
visual, contacto corporal, proxémica.
tipografía, las fotografías, los esquemas e
§ uso de sonidos extralingüístico en el habla,
infogramas…
que conllevan significados que se han
- Publicidad: U. Eco reconoce que en la publicidad
hecho convencionales pero permanecen
estática o en movimiento se emplean casi todos
fuera del sistema fonológico de la lengua,
los códigos inventados por el hombre para
por ejemplo «chssss» para pedir silencio,
engañar o para decir la verdad, con todos los
«uuuuuh» para desaprobación pública,
artificios de la retórica de la palabra y de la
«agh» para expresar asco, «ay» para
imagen
expresar dolor o «bah» para expresar
La confluencia de códigos y el avance de los códigos desprecio
de la imagen no pone en peligro de un modo definitivo § cualidades prosódicas que sí conlleva
al código lingüístico. Este sigue siendo más flexible y significados que se han hecho
efable que todos los demás. Lo que ocurre en nuestra convencionales (por ejemplo, relacionados
cultura es que el código lingüístico, cada vez más, con actitudes y estados anímicos) pero no
acompaña o se hace acompañar de otros códigos, pertenecen al sistema fonológico regular.
piénsese en el uso de los emoticonos en la mensajería: Ejemplos son cualidad de la voz (chillona,
la comunicación multimedia es también multicódigo, lo ronca, profunda…), tono (quejumbroso,
que hace que el texto lingüístico puro sea cada vez alegre, conciliador…), volumen (susurro,
menos frecuente. murmullo, grito, etc.), duración
(¡vaaaaaale!)
o Características paratextuales: ilustraciones,
4. CONCLUSIÓN gráficos, tablas, diagramas, características
tipográficas…
v La integración de lenguajes como síntoma de la
sociedad actual debe ser uno de los fundamentos de
la enseñanza de Lengua castellana y Literatura

16 Jakobson refiere una anécdota relacionada con las estaciones de que tuvieron que imitar esos sonidos para que pudieran comprenderlos
radio en los años veinte, que después de haber grabado sonidos reales, como tales.
comprobaron cómo los oyentes no distinguían un tren de una ola, por lo

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7


5. BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, J. (1992), La imagen, Barcelona: Paidós
AUMONT, J. –Marie, (1990) M. Análisis del film,
Barcelona: Paidós
BARCHES, R. (1989) «Retórica de la imagen» en Lo obvio
y lo obtuso, Barcelona: Paidós.
BAUDRILLARD, J. (1992), El sistema de los objetos,
Madrid: S. XXI
CESTERO MANCERA (1998), Estudios de comunicación no
verbal, Madrid: Edinumen.
------- (2004), «La comunicación no verbal», en en
Sánchez Lobato, J. e I. Santos Gargallo. Vademécum
para la formación de profesores. Enseñar español
como segunda lengua/lengua extranjera. Madrid:
SGEL
COMPANY, J. M. (1987), El trazo de la letra en la imagen.
Texto literario y texto fílmico. Madrid: Cátedra
CONSEJO EUROPEO (2001) Marco común europeo de
referencia para la enseñanza de las lenguas
DAVIS, F., (1989) La comunicación no verbal, Madrid:
Alianza
ECO, U. (1979) Tratado de semiótica general, Barcelona:
Lumen
ECO, U. (1986) La estructura ausente, Barcelona:
Lumen
GOETHE, J. W. (1810) Teoría de los colores.
GUIRAUD, P. (1971) La semiología, Ed. Siglo XXI
Editores, (29na. Edición, 2006) México.
GROUPE, ¿ (1993) Tratado del signo visual, Madrid:
Cátedra
HEINEMANN, P. (1980). Pedagogía de la comunicación
no verbal. Barcelona: Herder
HOCKETT, CH. (1958) Curso de lingüística moderna,
Buenos Aires: Eudeba, 1971
JAKOBSON, R. (1976) Nuevos ensayos de lingüística
general, México: S. XXI
KNAPP, M. L (1988) La comunicación no verbal,
Barcelona: Paidós
MARRIERO AGUIAR, V., y RUIZ-VA PALACIOS, P. (2009)
«El medio del lenguaje» en El lenguaje humano,
Madrid: Ramón Areces.
NEILL, S. – ASWELL, CH. (2005) La expresión no verbal
en el profesorado, Barcelona: Octaedro
POYATOS, F. (1994) La comunicación no verbal, Madrid:
Itsmo
SERRANO, S. (1991) La semiótica: una introducciò a la
teoria dels signes, Barcelona:
SQUACCIARINO, N. (1990) El vestido habla, Madrid:
Cátedra
TEXTOS (1996), núm. 7, Imagen, lengua y comunicación,
Barcelona: Grao

8 Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com


Las TEORÍAS PRAGMÁTICAS ponen énfasis en la
TEMA 6. EL PROCESO DE importancia del contexto y de la situación en el
COMUNICACIÓN. LA SITUACIÓN funcionamiento comunicativo. Desde este punto de
COMUNICATIVA. vista, todo proceso de comunicación parte de una
situación y se dirige a ella para modificarla o modificar
la posición de los hablantes. AUSTIN hablaba de la
0. INTRODUCCIÓN condiciones de felicidad de los actos de habla; SPERBER
y WILSON (La relevancia) destacan el contenido
La comunicación, junto con la expresión del informativo derivado de la situación como marco
pensamiento, es la función primordial del lenguaje. inferencial para interpretar cualquier evento
Para Dick, el lenguaje es un instrumento de interacción comunicativo en su dimensión de información
social de los seres humanos, usado con intenciones de relevante.
entablar relaciones comunicativas mediante el diálogo.
HYMES, distingue en el análisis de la interacción
Sin embargo, la comunicación no se limita a este, sino
comunicativa tres planos:
que en su estudio intervienen otros muchos factores que
se integran en la denominada competencia 1) Situaciones de habla: marcos donde tienen lugar
comunicativa, como lo son los sociolingüísticos y los acontecimientos y actos de habla (comidas, foro,
pragmáticos. taller, clase…)
2) Acontecimientos de habla: Actividades regidas por
1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN normas, reglas o convenciones dentro de cada
Los autores de la ESCUELA DE PALO ALTO, California, situación de habla. Evidentemente habrá
o de la nueva comunicación, HALL y GOFFMAN, afirman acontecimientos de habla que serán propios de una
que la comunicación está presente siempre en las situación de habla y no de otras; y un
relaciones sociales, hasta el punto de que no es posible acontecimiento de habla podrá incluir varios actos
dejar de comunicarse. Este conjunto de lingüistas, de habla (es lo que la etnometodología ha
antropólogos y sociólogos, ve la comunicación como un estudiado).
sistema (un proceso) en el que los interlocutores 3) Actos de habla: emisión de un enunciado en un
participan. En tanto que sistema en uso, hay que contexto dado para llevar a cabo los fines de la
entender la comunicación como un intercambio social. interacción comunicativa, tales como solicitar
información, ofrecerla y pedir y ofrecer disculpas.
B. MALMBERG (La lengua y el hombre) ha analizado
el proceso de la comunicación lingüística. Dos personas Podemos decir que la comunicación es el proceso
implicadas en un proceso de comunicación participan en mediante el que un mensaje emitido por un individuo,
él cuando un estímulo extralingüístico exige la llamado emisor, es comprendido por otro llamado
interacción comunicativa. Debe existir una realidad receptor o destinatario, que es la persona o entidad a
común a ambos y una situación que los involucre. Esta quien va dirigido el mensaje, gracias a la existencia de
«realidad» habrá de conformarse lingüísticamente en un código común. Abarca dos etapas, emisión y
expresiones verbales. Pone de manifiesto este lingüista recepción del mensaje, llamadas respectivamente
la presencia de la interpretación que se produce en los codificación y descodificación.
procesos de comunicación humana, pues las personas - Codificación: proceso complejo que va desde el
no tienen siempre idénticas experiencias en las que pensamiento hasta los sonidos y consiste en la
basarse. Hay también un porcentaje de asignación de transformación de una serie de conceptos o
significado intuitivo a las palabras del otro, pues un contenidos de tipo psíquico en señales acústicas,
buen dominio de la lengua implica una gran capacidad convertidas en enunciados. Normalmente se
de adivinación. distinguen dos fases:
J. HABERMAS (Teoría de la acción comunicativa) ha o Fase intencional (de tipo psicológico): pertenece
puesto de manifiesto que la comunicación es una acción al campo de la conciencia. Se ordenan las
intersubjetiva, regulada por el principio de estructuras de orden semiótico o comunicativo
racionalidad, por medio del cual es posible entenderse y que, por medio de impulsos nerviosos y se
establecer un espacio de pensamiento común, en el transmiten a los órganos de fonación.
que se fundamentan las sociedades humanas. La acción o Fase motriz (de tipo fisiológico): es la expresión
comunicativa tiene sus procedimientos técnicos basados que comienza con la fonación.
en la utilización del discurso como instrumento de - Descodificación: también consta de fase motril e
comunicación y de elaboración de la crítica y del intencional (comprensión)1.
consenso.

1 e sigue un proceso inverso por el que las ondas sonoras son recogidas oído medio, que viene a continuación, está formado por una serie de
por el oído y desde el pabellón de la oreja pasan al conducto auditivo huesecillos soldados al tímpano (martillo, yunque y estribo). El oído
externo que las conduce al tímpano, membrana de gran sensibilidad. El interno está formado por el vestíbulo, los conductos semicirculares y el

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1


2. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE pretende que adopte un comportamiento
determinado. El código de la lengua tiene medios
2.1. Karl Bühler específicos para señalar la función apelativa de un
mensaje: el imperativo, expresiones de cortesía o
Teoría de lenguaje (1934). El lenguaje se configura en exhortativas, o los vocativos. Es muy empleado en
dos campos: el lenguaje publicitario.
1) Simbólico o representativo: función referencial. $ Contacto à Fática (nombre de Malinowski) o
2) De lo mostrativo, indicativo o señalativo (ámbito del de contacto: Establecer, prolongar o interrumpir
hablante y del oyente): la conversación. Se centran en comprobar que se
a. Función expresiva (el «yo») mantiene el contacto entre emisor y receptor a
b. Función apelativa (el «tú»). En este sentido, través del canal. El mensaje apenas tiene
señaló tres tipos de deixis: contenido, es un pretexto. Se suelen emitir tanto
i. la demostratio ad oculos: exofórica durante una comunicación telefónica, como en las
ii. la deixis anafórica: señala el interior del conversaciones triviales sobre el tiempo en el
discurso ascensor, o en cualquier intercambio de fórmulas
iii. la deixis en fantasma o de la fantasía: sociales (¿Qué tal?) generalmente vacías de
muestra sobre lo ausente o imaginario. información.
A estas tres funciones, Karl Popper quiso añadir una $ Código à Metalingüística: Mensajes que hacen
función argumentativa propia del discurso filosófico o referencia al sistema que organiza el código para
cerciorarse el emisor de que lo está utilizando con
científico, pero lingüísticamente no ha triunfado esta
propiedad o que emisor y receptor están usando el
idea porque se considera incluida dentro de la función
referencial. mismo código. No es más que una glosa de lo que
se está tratando.
2.2. Roman Jakobson $ Mensaje à Poética o estética (añadida por
Malthesius): Se produce tanto en el lenguaje
En su artículo «Lingüística y poética», recogido en sus literario como en el lenguaje no literario. Por
Ensayos de lingüística general, ha proporcionado el ejemplo, en un registro coloquial de la lengua
esquema de los elementos del proceso de comunicación hablada, un emisor puede codificar un mensaje con
y de las funciones del lenguaje que más fortuna ha función poética si selecciona las palabras y el modo
tenido en la didáctica de la lengua. A los tres factores de combinarlas, las inflexiones de la voz y la
que señalábamos arriba (mensaje, emisor y receptor), entonación con el fin de darle un sesgo creativo a la
Jakobson añade ahora un contacto, un código y un información que pretende transmitir.
contexto.
Las tres primeras son las que Bühler ya consideraba.
$ Contexto à Función referencial, denotativa o Sin embargo, el esquema propuesto por Jakobson ha
cognoscitiva: Es inherente a todo acto de servido en paradigmático. La teoría de los actos de
comunicación: no existe un mensaje absolutamente habla y otras como la de los acontecimientos de habla,
desprovisto de información. Hilo conductor de que ponen el énfasis en el aspecto comunicativo del
varios mensajes. El lingüista atento tomará lenguaje, han potenciado el análisis de las «funciones
conciencia de la integración accesoria de las demás comunicativas».
funciones en tales mensajes. Ej.: cuando hablamos
del mundo, de la vida. 2.3. Funcionalismo social – M.A.K. Halliday
$ Destinador o emisor à Emotiva o expresiva:
Apunta a una expresión directa de la actitud del Parte de las ideas de Malinowski sobre el papel de la
hablante ante aquello de lo que está hablando. interacción social en la vida del niño. Estudia las
Tiende a producir una impresión de una cierta funciones del lenguaje en su hijo desde los nueve meses.
emoción, sea verdadera o fingida. Se evidencia el El niño va creando “modelos de lenguaje” a medida que
recurso al énfasis en mayor o menor grado, no solo lo emplea y desarrolla. En Lenguaje como semiótica
social (1978) habla de siete modelos comunicativos:
a través de la entonación exclamativa o las
interjecciones, sino del propio contenido. 1) Modelo instrumental
$ Destinatario o receptor à Apelativa o conativa: 2) Modelo regulador
En alguna medida, la pretensión natural del 3) Modelo interaccional
mensaje es provocar una respuesta, una reacción, 4) Modelo Personal
por mínima que sea, en el receptor. En algunos 5) Modelo heurístico
mensajes se produce un predominio de esta 6) Modelo imaginativo
finalidad. En ellos se informa al receptor de que se 7) Modelo representativo o informativo

caracol. El caracol está tapizado por millares de filamentos nerviosos, la fase intencional de la descodificación, abordada por la psicolingüística.
cuyas vibraciones son recogidas por el nervio acústico, el cual se encarga El oído sirve, a su vez, de mecanismo de retroalimentación o feedback
de transmitir las impresiones a los centros cerebrales, en donde comienza

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2


Las tres primeras alcanzan un desarrollo sintáctico y 3. ELEMENTOS DEL PROCESO DE
están en el plano pragmático, mientras que de la 4-6 se COMUNICACIÓN SEGÚN LA
trata del plano matético (instrumento para describir la ETNOGRAFÍA DEL HABLA.
realidad o aprender sobre ella). El desarrollo posterior
de ellas lleva a las tres macrofunciones. La etnografía del habla estudia el uso del lenguaje
A estos siete modelos se añade también el ritual, por miembros de un determinado grupo. Se trata de una
derivado del interaccional, dado que cierto nivel de corriente de la Antropología lingüística, sus máximos
cortesía es necesario. representantes son GUMPERZ y HYMES, cuyas
aportaciones sirvieron para el desarrollo del Análisis
Las funciones sociales del lenguaje determinan el del discurso.
modelo de variedades del lenguaje (el registro).
Aprender la lengua materna es aprender los usos del Utilizan la interacción como unidad de análisis del
lenguaje y los significados o el potencial de significación evento comunicativo: gracias al hecho de compartir una
asociados a ellos. lengua y sus reglas, la comunidad de hablantes
participa en eventos comunicativos.
Para el funcionalismo, las unidades lingüísticas del
lenguaje adulto satisfacen todas las macrofunciones La competencia comunicativa, así, consta de
a la vez y podemos usarlo para cualquier situación. subcompetencias lingüística, sociológica y pragmática.
Estas macrofunciones son: La lengua se considera como el repertorio verbal
compartido por el grupo. Hymes, partiendo de un
1) Función ideativa: subfunciones que permiten usar la estudio etnográfico del habla cotidiana, ha hecho el
lengua como instrumento de representación del siguiente inventario de los elementos del proceso de
mundo. Se conceptualiza el mundo y se aprehende comunicación:
lingüísticamente.
1. SITUATION (SITUACIÓN)
o Valores referidos a los objetos y sus funciones:
1.1. Localización espacial y temporal (el lugar y el momento
significados funcionales. donde y cuando se desarrolla el evento. Fronteras externas e
o Forma en que tales objetos y tales relaciones internas).
pueden ser representados: significados 1.2. Escena psicosocial (la significación social y cognitiva de
representativos. esa escenificación).
2) Función interpersonal: subfunciones que permiten a 2. PARTICIPANTS (PARTICIPANTES)
los hablantes usar la lengua como instrumento de 2.1. Características socioculturales (edad, sexo, estatus,
representación de sí mismos y de regulación de papeles, bagaje de conocimientos, repertorio verbal, etc.).
actividades sociales. Imagen y territorio.
3) Función textual: subfunciones que permiten a los 2.2. Relaciones entre ellos y /o ellas (jerárquica, entre
iguales, íntima, distante, etc.).
hablantes usar la lengua como instrumento para
3. EDNS (FINALIDADES):
interpretar y producir enunciados adecuada y
3.1. Metas / Productos (lo que se espera obtener y lo que
eficazmente. realmente se obtiene de la interacción).
3.2. Globales / Particulares (finalidades sociales del
2.4. Teorías del significado social evento y finalidades individuales o concretas)
El trabajo más importante es el de BERNSTEIN 4. ACT SEQUENCES (SECUENCIA DE ACTOS):
4.1. Organización de la interacción (gestión de los turnos de
(Teoría del cambio social y la transmisión cultural) à
palabra, estructura de la interacción: inicio, desarrollo, final,
El lenguaje se integra como elemento fundamental de etc.).
los procesos sociales. El individuo es el centro de las 4.2. Organización del tema o de los temas (gestión y
relaciones humanas que define colectivamente el negociación del tema: presentación, mantenimiento, cambio,
contenido de su conducta social. etc.).
En 1935, FIRTH acuñó el término de lingüística 5. KEYS (CLAVES):
5.1. Grado de formalidad / informalidad de la interacción
sociológica, que trata cómo describir contextos de
(tono serio, frívolo, divertido, íntimo, frío, etc.). Registros.
situación típicos dentro de la cultura. Dedujo sus
6. INSTRUMENTALITIES (INSTRUMENTOS):
conceptos de contexto de cultura y contexto de situación 6.1. Canal (oral, escrito, audio-visual, iconográfico, etc.).
de Malinowski. El lenguaje, desde esta perspectiva, 6.2. Variedad/-es de habla (lengua/s, dialecto/s, registro/s,
consiste en un conjunto de posibilidades de conducta al etc.).
alcance del individuo como hombre social. 6.3. Vocalizaciones, cinesia y proxemia (ruidos de
Los papepeles de comunicación pertenecen a la asentimiento, de rechazo, de asco, de incomprensión, etc.;
gestos, posición y distancia de los cuerpos, etc.).
sociosemántica. Dependen de la situación discursiva y
7. NORMS (NORMAS):
no de una teoría social. Un «contexto social» es un tipo 7.1. Normas de interacción (quién puede hablar y quién no,
de situación generalizada, significativa en sí misma. cómo se toma la palabra, interrupciones, silencios,
solapamientos, etc.).

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3


7.2. Normas de interpretación (marcos de referencia para física, espacial y temporal (tanto interna como externa)
interpretar los enunciados indirectos, las presuposiciones, los y el escenario comunicativo y psicosocial (relación con
implícitos, etc.). las nociones de ciencia cognitiva y psicología social à
8. GENRE (GÉNERO): conocimiento compartido y creación de prototipos).
8.1. Tipo de interacción (trabajo en grupo, conversación
espontánea, conferencia, tertulia, debate, etc.) En
8.2. Secuencias discursivas (diálogo, narración, Combinación de
Factores rasgos Atributos del
argumentación, exposición, etc.).
situacionales lingüísticos y registro
4. LA SITUACIÓN COMUNICATIVA organización del
muchas texto
CRYSTAL la define como configuración
extralingüística que se da en un enunciado (número de ocasiones, el espacio
participantes, nivel de formalidad, naturaleza de las y el tiempo psicosocialmente creados o activados
actividades, etc.). La lingüística pone el acento en orientan, guían (—restringen—) la producción e
estudiar el lenguaje en situación para poder obtener interpretación de los enunciados.
una descripción completa del significado. La GOODWIN y DURANTI sintetizan que «el contexto es un
sociolingüística correlaciona las bases sistemáticas del fenómeno socialmente constituido, interactivamente
lenguaje con las variaciones en la situación oral. mantenido y limitado en el tiempo».
‘Situación’ también se utiliza para referirse a
En Lingüística, estructuralismo y generativismo
características socialmente distintivas (=significado
rechazaron siempre el estudio del contexto porque
situacional).
«distraía», «multiplicaba» y «matizaba». Sin embargo,
A este respecto es significativa la frase de Graciela JAKOBSON atendió a él como uno de los elementos que
Reyes: «toda la semántica del mundo no sirve para necesariamente había que tener en cuenta para
curiosear la vida verbal ajena». explicar las funciones del lenguaje cuando es usado. Así,
En Filología, el contexto se concibe de dos formas: se distinguen:
- Entorno lingüístico del cual depende el sentido y - Contexto de referencia.
el valor de una palabra, frase o fragmento - Contexto de situación (tomado de Malinowski),
considerados. ampliado por FIRTH 2 y asumido por HALLIDAY
- Entorno físico o de situación en que se produce un dentro de la Lingüística sistémica y funcional.
hecho lingüístico. Firth, así pues, aboga por la necesidad de establecer
La situación, por su parte, sería la toma de posición una tipología de funciones del lenguaje de los contextos
comunicativa. De ella se deriva el estímulo interno o de situación en que las lenguas son usadas y en que las
externo que pone en marcha el proceso de palabras adquieren sus significados, lo que no es
comunicación. La situación la creamos o nos viene imposible si se apela al conocimiento sociocultural
creada por los otros. Está en relación con circunstancias compartido.
de la enunciación, con la enciclopedia textual. Así, el contexto de la situación consta de
En Antropología, el contexto cobra otro significado: participantes, acciones comunicativas verbales y no
verbales, características del entorno físico y efectos de
MALINOWSKI: el lenguaje es «simbolismo», uno de los
la acción verbal. Este contexto de la situación lo estudia
componentes principales de la cultura de los pueblos. El
la conversación como ritual social: desarrolla la noción
lenguaje es una actividad humana privilegiada que
de registro de HALLIDAY y HASAN para analizar las
asegura la transmisión cultural, que permite el control
variedades lingüístico-textuales derivadas de la
intelectual, emotivo y pragmático del “destino” de las
relación que establece quien habla respecto a la
personas, así como la creación artística y lúdica de los
situación en la que se encuentra.
seres humanos:
«La lengua que hablamos o escribimos varía de acuerdo
«Si la primera y más fundamental función del habla es con el tipo de situación. La teoría del registro busca
pragmática —dirigir, controlar y hacer de correlato de mostrar los principios generales que rigen esta
las actividades humanas—, entonces es evidente que variación, para comprender qué factores de situación
ningún estudio del habla que no se sitúe en el “contexto determinan qué características lingüísticas» (Halliday)
de situación” es legítimo».
La noción de registro forma parte de los estudios de
GUMPERZ Y HYMES (Etnografía de la comunicación),
variación sociolingüística, que se encargan de definir el
intentan plantear de forma sistemática el papel que
uso de una lengua en una unidad comunicativa de
ocupa el contexto en la construcción de nuestra
acuerdo con la situación en la que se encuentra el
actividades comunicativas (de ahí el modelo speaking
del que hemos hablado), que incluye la localización

2 «El lenguaje es una manera de tratar con la gente y con las cosas. Una

manera de actuar y hacer que otros actúen»

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4


hablante, lo que se conoce como variedad funcional- tiene en el modo de organización global y local del
diafásica. texto.
El registro es, pues, una variedad textual: cada vez • Finalidades
que el hablante está en una situación comunicativa se • Intención
ve en la tesitura de elegir el conjunto de elementos • Tipo de secuencias
lingüístico-textuales adecuados. Estos registros forman
un continuum según el mayor o menor grado de 3) MODO: Factor situacional que se refiere a las
presencia de rasgos singulares. Una consecuencia es la diversas formas de canalización o transmisión
ruptura del registro en la misma situación del mensaje. Los estudios sobre el registro se han
comunicativa. centrado más bien en el papel en el uso oral y
escrito y en sus múltiples formas de combinarse,
Se reconoce por la presencia recurrente de un pero hay otros aspectos: los géneros discursivos,
conjunto de rasgos verbales que contribuyen a el formato o los sistemas semióticos.
especificar las características que distinguen un texto
de otro. El registro sintetiza diversas combinaciones de orden
macro y microtextual para dar como resultado una
unidad comunicativa que responde a una situación. La
Así, el registro se refiere tanto a la adecuación a una competencia en el registro se basa en la familiaridad
situación como a su creación. con situaciones diversas. La participación en
Dentro de la situación, se definen tres conceptos situaciones de comunicación variadas es la clave del
fundamentales que tienen relación con lo que estamos aumento del repertorio de registros de un hablante. La
desarrollando. capacidad de seleccionar el registro adecuado es una
parte importante de la competencia comunicativa del
1) CAMPO: Factor de la situación que se refiere a la hablante.
esfera de la actividad y temática tratada.
• El léxico es uno de los indicadores más COSERIU, por otra parte, habla de los entornos. Lo
reveladores de la temática de un texto: que efectivamente se dice no es todo lo que se expresa y
vocabularios argóticos, terminología de distintos se entiende. Que se entienda más allá de lo que permite
campos profesionales… la lengua lo posibilitan los entornos: es el fondo del
• Permeabilidad. discurso que les da sentido y hasta determina su nivel
• La esfera de la actividad en que aparece un texto de verdad. Existen cuatro tipos de entorno:
también es determinante. 1) Situación: aspectos espacio-temporales que
• Sintaxis, morfología y organización del texto permiten el uso de los deícticos.
también reciben influencia. 2) Región: ámbito sociolingüístico, dividido a su vez
2) TENOR: en zona, ámbito y ambiente.
a) Personal: factor situacional que se refiere a la 3) Contexto: puede ser idiomático, verbal o
identidad, posición y grado de involucración que extraverbal.
muestran las personas con su mensaje. Repercute en 4) Universo del discurso: sistema universal de
la elección lingüística de marcas personales y interpretación a los que pertenece un discurso.
modalización. Tiene que ver con el estatus en la Para la Pragmática y el Análisis del discurso, el
construcción del papel comunicativo: contexto tiene un carácter esencial. La aproximación
• Rasgos de despersonalización: la 3ª ps. gramatical. didáctica tiene en cuenta el contexto espacio-temporal,
Esquivar o borrar los agentes y poner en primer situacional, sociocultural y cognitivo.
plano el tema tratado.
• Rasgos de personalización: deícticos personales y LEVINSON cree que es difícil abarcar este concepto,
referencias léxicas de persona más modificadores. pero BROWN y YULE unen la Lingüística funcional y la
b) Interpersonal: factor situacional que se basa en la Antropología lingüística de modo que definen el
relación entre los participantes. Tiene que ver con contexto como todo el conocimiento etnográfico
relaciones de proximidad/distancia y de necesario para interpretar los enunciados y para crear
jerarquía/solidaridad. La simetría o asimetría se expectativas: tema, marcos, canal, código, forma del
produce según la posición social, el nivel de mensaje, tipo de evento y cotexto.
conocimientos o las experiencias compartidas. Desde una perspectiva cognitiva, el contexto es la
• Sistema de tratamientos. manera como organizamos nuestras experiencias en la
• Selección léxica. memoria, el conocimiento eficaz y operativo para
c) Funcional: factor de la situación que se refiere a las funcionar en nuestra vida diaria, lo que se conoce como
intenciones comunicativas: ser expresivo, directivo, contexto fundamental y que está compuesto por un
centrarse en el tema, elaborar el lenguaje (las marco (frame), esquema (schemeta) y un plan o guion
funciones de Jakobson). Atiende al propósito con el (script).
que se produce un mensaje y las repercusiones que

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5


La TEORÍA DE LA RELEVANCIA asume el contexto como 1) Ámbitos: esferas de acción o interés en que se
la interpretación que depende de cierto conocimiento organiza la vida social.
mutuo, de lo que cada interlocutor sabe que el otro sabe. 2) Situaciones (concretas)
Este puede crearse en el mismo universo discursivo.
Las personas actualizan los factores contextuales 3) Condiciones y restricciones externas a la
convirtiéndolos en parte significativa de lo que está comunicación (físicas, sociales, de tiempo u
ocurriendo. otras presiones)

GUMPERZ habla de “indicios contextualizadores”: el 4) Contexto mental del interlocutor


contexto se construye discursivamente. Solo conociendo y teniendo en cuenta estos factores
Por último, GOODWIN y DURANTI proponen cuatro será posible una comunicación efectiva, y cuanto más en
dimensiones del contexto: la propia lengua.

1) Localización o marco socioespacial: marco de


actuación que restringe y orienta.
2) Comportamiento no verbal: factores que crean
contexto.
3) Lengua como contexto: relaciones fóricas y demás
marcas de cohesión, secuencias textuales,
géneros discursivos, registro…
4) Contexto extrasituacional: conocimiento previo de
todo tipo que permite reconocer dónde estamos y
qué puede estar pasando.
Actualmente se hace necesario un enfoque
multidisciplinar en la teoría del contexto. Como hemos
visto, hay distintas concepciones sobre el contexto y la
situación, desde las más empíricas que consideran el
contexto como entorno inmediato, pasando por las
consideraciones antropológicas y sociológicas, que
señalan que lo relevante es el contexto cultural y social,
hasta las cognitivas, que sitúan el contexto en la
memoria episódica de los hablantes, donde la realidad
referencial está construida a partir de percepciones y
categorías de diverso origen. En este último sentido,
hay que encuadrar las investigaciones de T. Van Dijk,
quien próximamente analizará en Contexto. Una teoría
multidisciplinaria cómo las representaciones
contextuales están presentes en la propia articulación
del discurso. Para Van Dijk, el contexto es ante todo una
representación mental que influye en las categorías y 6. BIBLIOGRAFÍA
apreciaciones que se hacen dentro del propio texto. El
texto contiene, pues, su contexto. El contexto está ante Alcaraz Varó, E. y MARTÍNEZ LINARES, M. A. (1997)
todo en la mente de las personas. Diccionario de lingüística moderna, Barcelona: Ariel

5. CONCLUSIONES BERNSTEIN, B. (1988) Clases, códigos, control. II. Hacia


una teoría de las transmisiones educativas, Madrid
La importancia de la situación de comunicación y del BÜHLER, K. (1951) Teoría del lenguaje, Madrid: Revista
contexto de la misma en el proceso de comunicación, de Occidente
constituye una de las posibilidades más estudiadas de
la Lingüística, como es el caso del claro desarrollo de la CALSAMIGLIA, H. y TUSÓN VALS, A. (1999), Las cosas del
llamada Lingüística interaccional que poco a poco decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona:
comienza a insertarse en las clases de lenguas Ariel.
maternas y que ya había dejado su presencia en la de COSERIU, E. (1986) Teoría del lenguaje y lingüística
segundas lenguas. general, Madrid: Gredos
El MCERL sienta sus bases sobre la idea de que la VAN DIJK, T. A. (1998) Texto y contexto. Semántica y
necesidad y el deseo de comunicarse surgen en una pragmática del discurso, Madrid: Cátedra
situación concreta, y tanto la forma como el contenido GREGORY, M. - CARROL, S. (1986) Lenguaje y situación,
de la comunicación son una respuesta a esa situación, México: F. C. E.
por lo cual tiene que hablar de los aspectos del contexto,
que para el Consejo de Europa son:

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6


DUCROT, O- TODOROV, T. (1972) Diccionario
enciclopédico de las ciencias de lenguaje, Buenos
Aires: S.XXI
HALLIDAY, M. A. K. (1982) Exploraciones sobre las
funciones del lenguaje, Barcelona: E. Médica y
Técnica
MALMBERG, B. (1974) La lengua y el hombre, Madrid:
Itsmo
SPERBER & WILSON (1994) La relevancia, Madrid: Visor
VV.AA. (2009) El lenguaje humano, Madrid: Ramón
Areces.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7

Potrebbero piacerti anche