Sei sulla pagina 1di 7

EL PENDULO DE LA RIQUEZA: LA ECONOMIA ARGENTINA EN EL PERIODO 1880-1916

CRECIMIENTO ECONOMICO Y EXPORTACIONES

- En el periodo 1880-1916, la economía argentina experimentó un crecimiento tal que la


llevó desde una posición marginal a convertirse en una promesa destinada a ocupar en
Sudamérica el lugar de Usa en Norteamérica.
- Mientras la población se triplicaba, la economía se multiplicó nueve veces.
- El PBI creció a una tasa de 6% anual. El PBI per cápita a un 3%.
- Superaba levemente al de USA y holgadamente al de Francia, GB y Japón.
- El motor del crecimiento económico fueron las exportaciones de productos primarios.
- Desde mediados del XIX, las exportaciones de lana habían crecido de manera sostenida
y se habían convertido en el principal bien exportable del país, desplazando al cuero y
otros derivados vacunos.
- La fiebre del lanar sentó las bases del crecimiento económico.
- A fines del XIX, la estructura de las exportaciones comenzó a diversificarse con la
producción de cereales, lino, carne congelada ovina y animales en pie.
- A principios del XX, la carne refrigerada vacuna se transformó en una nueva estrella
mientras los cereales ampliaban su presencia.
- Los cambios implicaron un aumento en el volumen físico y en el valor de las
exportaciones que se incrementó nueve veces.
- El auge exportador fue parte de un proceso de internacionalización del intercambio
comercial que se aceleró a fines del XIX con el desarrollo del capitalismo internacional.
- Las economías avanzadas vivían un proceso de industrialización que generaba un
exceso en la producción de bienes manufacturados como un aumento en la demanda
de alimentos para su población y de las materias primas necesarias para sus fabricas.
- Los factores de producción móviles (trabajo y capital) fluyeron en el marco de esta
internacionalización económica
- Europa con exceso de población se convirtió en la principal fuente de salida de mano
de obra hacia las zonas que la requerían y que ofrecían salarios mas atractivos.
- La industrialización en las economías dinámicas produjo excedentes de capital que
estaban ansiosos por migrar hacia donde se le ofreciera una ganancia mayor
- En América Latina, la formación de los Estados centrales brindó un cierto marco de
orden político y jurídico en los lugares de recepción, que protegiera vidas, propiedades
y emprendimientos
- A mediados del XIX, la inserción de Argentina en el mercado capitalista era débil.
Estaban ausentes las condiciones para lograrla. El país no tenía capitales ni población
suficiente como para producir bienes exportables en gran escala. Ni un estado central
para asegurar el orden político.
- Este orden llego después de un largo proceso que culminó en 1880.
- El estado comenzó a garantizar la seguridad jurídica, la propiedad privada y el
movimiento libre de capitales, con lo que llegaron las inversiones extranjeras y los
inmigrantes.
- La argentina contaba con un factor de producción abundante en que se basó el
crecimiento exportador: la tierra.
- Convirtieron a la región pampeana en el eje de una expansión que parcia no tener
limites
- La fertilidad del suelo hacia que la producción agropecuaria resultara eficiente por los
bajos costos que implicaba en términos internacionales.
- La ocupación del espacio pampeano se fue desplegando a partir de una frontera
indígena que se desplazaba. El salto final se produjo con la Campaña del Desierto,
liderada por Roca en 1879.
- En 1880, las fronteras en el Chaco y la Patagonia desaparecieron.
- A partir de la conquista se dio otro proceso más lento, el del avance de la frontera
productiva, que se desplegó durante varias décadas y alcanzó recién en la de 1920 el
límite de su expansión.
- Fue la conquista la que atrajo a los pobladores ofreciéndoles una vasta extensión de
tierras vírgenes.
- Por su abundancia, el precio de la tierra fue al principio muy bajo. A partir del avance
de la frontera productiva, su valor comenzó a subir.
- El trabajo necesario para el proceso productivo fue provisto por la acción conjunta del
crecimiento demográfico, de las migraciones internas y de la inmigración.
- El naciente estado disminuyó los riesgos de inversión ofreciendo garantías de
rentabilidad a los inversores. Se iba generando la garantía final del movimiento de
capitales: la confianza.
- El estado impulsó la primera ola de inversiones a través de la emisión de bonos del
gobierno sobre los que se pagaba un interés mayor que el que brindaba un banco
europeo.
- La mejor muestra de seguridad estaba en el propio Estado, que ofreció sus ingresos
como garantía y que pudo afianzarse gracias a esos préstamos que fortalecieron su
aparato militar y burocrático.
- La gran mayoría de capitales provenía de GB. Compraron los primeros bonos del
Estado e invertían su capital en las vías de transporte que la producción necesitaba
para comercializarse y exportarse: los ferrocarriles.
- La rentabilidad de las primeras inversiones estuvo garantizada por el Estado, que les
aseguró una ganancia sobre el capital invertido.
- LA garantía estatal tenía su injerencia en la fijación de tarifas. Cuando las condiciones
de seguridad existían, las compañías británicas prefirieron desestimar la garantía con
el fin de quitarse de encima la intrusión estatal y afrontar los riesgos del mercado
- Si bien el grueso de la inversión ferroviaria fue británico, la primera vía del tren la
construyo el estado en 1857. La compañía estatal fue vendida en 1890.
- En la década del 80, las inversiones ferroviarias se multiplicaron pasando de 2500 km a
9000, posibilitando la puesta en producción de nuevas tierras y la explotación de
productos exportables.
- En 1916, el sistema ferroviario había superado los 34000 km. Desde entonces la
expansión se desacelero y entro en estancamiento.
- Los británicos invirtieron en tierras, comercio y hasta industria.
- También invirtieron en un grado menor Francia, Alemania, Bélgica e Italia. A principios
del siglo llegaron créditos norteamericanos, convirtiéndose avanzado el siglo XX en las
principales del país.
- Invirtieron en una operación mas riesgosa pero prometedora: los frigoríficos.
- A fines del XIX comenzó a exportarse ganado vacuno en pie para su faena en lugar de
consumo. Esta línea se desvaneció ante la invención del buque frigorífico que permitía
transportar la carne conservada hasta los mercados europeos.
- El principal comprador de carne era GB.
- Los ferrocarriles fueron fundamentales para hacer que la Argentina se convirtiera en
un exportador de cereales en gran escala.
- Las colonias formadas por inmigrantes y dedicadas preferentemente a la agricultura,
se caracterizaban por la alta presencia de propietarios de la tierra en sus pobladores
- El cambio que estas produjeron fue de tal magnitud que transformó a la Argentina de
país importador en exportador de cereales.
- La producción de las colonias encontró rápida aceptación en el mercado interno.
- Las colonias no llegaron a representar el grueso de la actividad agropecuaria
pampeana, en la que la estancia iba a ocupar la mayor parte de tierra productiva.
- El número de productos que formaban el grueso de la exportación no era alto. Pero la
cantidad exportada era tal que los ingresos provenientes del exterior diluían los
efectos de la falta de diversificación.
- En 1910, era el tercer exportador mundial de trigo del mundo.

LA ECONOMIA PAMPEANA

- La producción de cereales con destino a la exportación comenzó en las colonias


agrícolas. El costo de la contratación de peones era significativo para estos colonos
que no tenían mucho más capital que su tierra
- La primera fábrica de maquinaria agrícola del país fue un pequeño establecimiento en
la colonia de Esperanza.
- A principios del XX, el escenario cambió cuando buena parte de la producción
cerealera comenzó a organizarse en estancias, establecimientos diferentes.
- Los cereales se produjeron en la “estancia mixta”, un tipo de unidad productiva nueva
con instalaciones nuevas y un manejo empresarial diferente.
- En ella, la producción de cereales aparecía como novedad y la ganadería que se
explotaba era distinta de los antiguos establecimientos.
- El estanciero se dedicaba al engorde de este ganado.
- La forma para abaratar los costos fue la asociación económica con los chacareros:
explotaban una fracción de tierra pero no eran dueños de la propiedad, sino que la
arrendaban.
- Su beneficio estaba en vender sus cultivos, pagar un arriendo al propietario y obtener
una diferencia. El negocio del estanciero era cobrar la renta por la tierra alquilada y
obtener la tierra alfalfada donde iba a engordar sus vacas.
- Era común el choque de conflicto entre invernadores y criadores.
- La estancia mixta hizo llegar la producción agrícola a los niveles que convirtieron a la
Argentina en uno de los graneros del mundo. La combinación entre agricultura y
ganadería era una asociación altamente eficiente.
- El agro pampeano se caracterizó por la ausencia de grandes conflictos sociales durante
buena parte del auge exportador. Sin embargo, el entramado que unía a estancieros,
arrendatarios y braceros no siempre eran tan calmo.
- La industria se desarrolló en torno a la producción de una serie de artículos de
consumo y creció como resultado de un doble movimiento de protección arancelaria y
aumento de la demanda agregada.
- La actividad manufacturera comenzó a desplegarse tímidamente en la década del 70 y
se afianzó un poco mas durante la década del 80. El crecimiento industrial solo logró
cifras significativas en la década del 90
- A principios del XX, la industria se desplegó con mayor fuerza a partir de un nuevo
aumento de la demanda, logrando la producción estandarizada mediante el uso de
maquinas modernas y aprovechando las economías de escala.
- Fue un escenario para un numero muy limitado de bienes y maquinas.
- A pesar de esto, la expansión manufacturera pronto encontró serios límites para su
expansión en las dimensiones del mercado que demandaba sus productos.
- La producción de esta industria, poco eficiente, tenia como principal destino el
mercado interno.

MERCADO INTERNO Y MERCADO NACIONAL

- El crecimiento económico que orginó el boom exportador se desplegó de manera


desigual en la geografía argentina.
- La región pampeana fue la que experimentó las mayores transformaciones y cosechó
los mayores beneficios. El resto del país tuvo una evolución económica mas
heterogénea, de acuerdo con la profundidad en que se integraba al mercado mundial.
- La posibilidad de vender algún producto a la expansiva región pampeana se
transformó en la alternativa mas provechosa y en la llave del éxito para un par de
economías regionales. (azúcar y vino)
- Varias provincias no lograron producir en gran escala bienes que fueran atractivos ni
para el mercado interno ni para el externo por lo que tuvieron que contar con la
realización de algún emprendimiento del Estado central o directamente con los
subsidios que les mandaba
- El crecimiento del mercado interno fue paralelo al de la economía exportadora.
- El desarrollo agrario pampeano generó efectos multiplicadores sobre el resto de las
actividades
- El mercado argentino se abastecía parcialmente de importaciones, que crecieron a la
par del conjunto de la economía.
- Una buena parte de la demanda interna, sin embargo, fue provista por la oferta local.
- La importancia de este aumento puede verse del espacio creciente que las
importaciones dejaban de abastecer
- Parte de este mercado interno estaba en la zona rural, donde el crecimiento de la
agricultura proveyó los grandes números de la demanda. La producción agrícola
requería una cantidad mayor de mano de obra integrada por trabajadores que eran a
la vez, consumidores.
- Siendo alta en las zonas agrícolas, la demanda se hacía más visible y dinámica en las
ciudades.
- La urbanización fue un fenómeno paralelo al de crecimiento exportador. Demandaban
cada vez más bienes y servicios.
- La actividad de la construcción tuvo efectos transformadores y multiplicadores.
- La demanda para la construcción se convirtió en uno de los mercados más atractivos
para la naciente industria. Las fabricas se concentraban en CABA, pero no le impedía
sobrepasar los limites de la ciudad.
- La formación de un mercado nacional fue una trabajosa construcción tanto para el
Estado Argentino cuando para el sector privado.
- Sobre el estado recaía la tarea de proveer el contexto legal necesario para que el
segundo pudiera desplegar sus estrategias.
- La suprema Corte intervino en la cuestión de las aduanas internas interpretándolas
como anticonstitucionales. No obstante siempre existía algún instrumento para
perturbar el comercio.
- La entrada de productos importados a partir del libre comercio había significado un
primer golpe para estas industrias locales, mientras la construcción de una red
ferroviaria profundizó el peligro al reducir los costos de transporte de las
importaciones
- Las fabricas porteñas también lograron con la llegada de los trenes mejores
posibilidades para vender en el interior.
- El dominio indsutrial de Buenos Aires encontraba un muro de resistencia en las
producciones regionales que el Estado protegía, como el azúcar y el vino.
- Hacia la década de 1910, la mayor parte del país terminó por formar parte de un
mercado unificado de productos.

LOS VAIVENES DE LA ECONOMIA

- La incorporación de la Argentina al capitalismo mundial, también le dio a su economía


la vulnerabilidad de ese universo integrado.
- El capitalismo de ese entonces se caracterizaba por ciclos de auge y depresión.
- La primera crisis sufrida en el país fue la de 1866 y afectó a las exportaciones de lana.
- En 1873, el país se vio nuevamente envuelto en una crisis mundial que inició una etapa
depresiva e impactó sobre toda la economía: “crisis de balanza de pagos”.
- En los años previos, el país había recibido una cantidad de capitales en forma de
préstamos al gobierno que llevaron a un consumo interno y de las importaciones que
lo proveían.
Las importaciones superaron a las exportaciones, produciendo un déficit en el balance
comercial.
- Las inversiones se retrotrajeron, volvieron a sus lugares de origen y cambiaron el signo
positivo de la cuenta capital
- El gobierno de Avellaneda decidió enfrentar la crisis sin dejar de pagar la deuda
externa, el objetivo era mantener el bueno nombre del país en el mercado financiero,
para lograr que el capital extranjero volviera cuando la situación se normalizara.
- Avellaneda impuso un plan que incluía el aumento de los impuestos a las
importaciones y un ajuste en los gastos del gobierno.
- La caída en el consumo produjo un descenso en las importaciones y aumento la
posibilidad de pagar la deuda
- A fines del 70, la crisis fue un recuerdo
- Una nueva crisis interrumpió el optimismo en el 84. Fue menor que la del 73 pero
obligo a abandonar el plan de patrón monetario bimetálico.
- El país salió de ella sin problemas y en la segunda mitad de la década volvió el
crecimiento.
- DE nuevo se incrementó el consumo y las importaciones que se compenso con una
cuenta capital positiva por la llegada de préstamos extranjeros.
- Politica monetaria expansiva emprendida por Juárez Celman. Surgieron bancos sin
respaldo y sociedades anónimas con naturaleza sospechosa.
- Es espíritu especulativo de la época llevó a fuertes condenas de parte de algunos
grupos que consideraban que la locura había sobrepasado.
- De pronto hubo un derrumbe. Las inversiones especulativas pasaron a ser el centro de
la desconfianza y el publico encontró en el oro la única inversión segura.
- El peso moneda nacional cayó de manera estrepitosa y las subidas en el precio del oro
se transformaron en el tema de preocupación (1889, el inicio)
- 1890 comienza la crisis. Causas son objeto de discusión. Algunos ponen acento en el
marco internacional y en la relación con Argentina. Cuando los inversores se dieron
cuenta de que las expectativas sobre el crecimiento argentino superaban la realidad,
decidieron retirar su dinero generando una aguda crisis en el balance de pagos.
- Otros señalan la importancia de factores internos. El origen estaría en la irresponsable
política monetaria expansiva, que generó una fuerte inflación y un caos en la
concesión de créditos.
- La salida de la crisis fue capitaneada por Pellegrini. Las tarifas a la importación se
elevaron, mientras se renegoció el pago de la deuda externa acordando posponerlo
hasta fines de la década.
Las importaciones se desplomaron ante las altas tarifas, la desvalorización del peso y la
caída del consumo, con lo que se logró un balance comercial favorable.
- La maduración de las inversiones en ferrocarriles originó un incremento en las
exportaciones.
- A mediados de la década se notaba la recuperación. Sin embargo, en 1897 azotó una
nueva crisis.
- Las altas tarifas llevaron a la apertura de una cantidad de fabricas que la demanda
argentina no podía sostener, llevando a una sobreproducción industrial. Competencia
salvaje y reducción de precios que ponía a varias empresas al borde de la quiebra.
- Se suma el conflicto fronterizo con Chile. El temor de la guerra llevo a una
desaceleración en la concesión de créditos afectando las actividades industriales y el
comercio
- El sector externo se mantuvo saludable permitiendo que el país comenzara el pago de
su antigua renegociada deuda.
- A partir de entonces, la economía en su conjunto desplegó sus energías de una manera
que se asimilaba a la década del 80, pero sobre bases mas firmes.
- Con la fortaleza de las exportaciones el balance comercial se mantuvo favorable a
pesar del aumento de las importaciones.
- Para el consumo, se abastecia un parte de industrias asentadas en el país, generando
el ahorro de divisas exernas.
- Las inversiones extranjeras se renovaron. La cuenta capital se mostró en superávit.
- Parte del crecimiento económico de la primera década del XX se debió al optimismo
que la Argentina generaba en el largo plazo.
- El ciclo dorado se vio interrumpido en 1913, con la inseguridad de la guerra de los
Balcanes que despertaba en los inversores. Argentina vivía los problemas del ciclo
capitalista mundial.
- La caída en las inversiones condujo a un efecto de rebote en la economía interna que
afectó con dureza la construcción y al sector financiero.
- Como el balance comercial ya era favorable antes de la crisis, no fue necesario aplicar
tarifas para disminuir las importaciones. Dos factores que influyeron para no tomar
esta decisión: 1) el contexto mundial de guerra, con importaciones que mermaban.
2)La ortodoxia económica de Victorino de la Plaza que resistió a ese camino
- De igual forma se vio obligado a declarar la inconvertibilidad de la moneda, ante el
malestar en el sector financiero.

EL ESTADO FRENTE A LA ECONOMIA

- La creencia del papel inexistente del estado en la economía durante el periodo auge
exportador está lejos de la realidad
- Si bien no existió un estado intervencionista como en el avanzado siglo XX, la presencia
estatal en la economía fue tan significativa como compleja.
- El estado promovió las primeras inversiones garantizando sus bonos y las ganancias de
las empresas ferroviarias privadas.
- Incluso se involucró directamente a partir de la construcción de la primera red de
trenes
- El papel clave que tuvo el Banco de la Provincia de Buenos Aires continuó con el
funcionamiento del Banco de la Nación en la década del 90.
- A principios del XX, una renovada banca privada convivió con una fuerte influencia de
esta institución estatal.
- Politica fiscal. El grueso de los ingresos estatales estuvo compuesto por impuestos a las
importaciones. Los gravámenes a las exportaciones terminaron desapareciendo en la
década del 80. Los impuestos directos quedaban dentro de la jurisdicción provincial.
- Uno de los resultados de la política fiscal argentina fue una inevitable protección a la
industria local. Una protección selectiva y compleja.

Potrebbero piacerti anche