Sei sulla pagina 1di 14

Enseñar a escribir el nombre propio.

"Aprender a escribir el nombre propio es aprender algo muy especial, ya que forma parte de la propia
identidad… Desde el punto de vista de su función en la psicogénesis de la lengua escrita, se ha
enfatizado su importancia como "primera forma escrita dotada de estabilidad". Antes de que el niño
comprenda por qué ésas y no otras son las letras de su nombre, ni por qué el orden de esas letras es
ése y no otro, su nombre escrito puede darle información pertinente y valiosa. Le indica que no
cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es
aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del nombre escrito tiene algo que ver con el
comienzo del nombre cuando lo dice" (Ferreiro E. y Gómez Palacio, M., 1982, Fascículo 4, pág. 103).

Sin duda el nombre representa para el niño una escritura muy significativa ya que contiene un valor
afectivo muy importante: le pertenece y lo acompañará toda su vida.

Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida porque primero sólo
dibujará las letras de su nombre pero luego lo reconocerá como propio, lo encontrará escrito en sus
pertenencias.
Este primer abecedario de los chicos, conformado por las letras que construyen su nombre, pasará a
ser fuente de información y de formulación de hipótesis , porque a partir de él podrá relacionarlo,
compararlo y asociarlo con otras escrituras.

Por ejemplo, escrituras que comiencen o terminen igual que su nombre, que contengan algunas de
sus letras.Luego podrá darse cuenta que su nombre al igual que otras palabras se escriben siempre
de la misma manera, es decir que su orden no se puede alterar y llevará siempre las mismas letras.

Algunas actividades que se pueden realizar en torno a la escritura del nombre:

➽Elaborar tarjetas con el nombre de cada alumno/a del grupo (con imanes o velcro)y utilizarlos en el
intercambio inicial de la jornada para reconocerlo entre todos los otros nombres y colocarlo en el
"árbol de los presentes", de este modo estarán a mano para que los niños puedan acceder a ellos
cuando lo necesiten.

➽Utilizar los mismos carteles como modelo de copia, para ponerle el nombre a los dibujos, a los
objetos de pertenencia de cada uno, etc.

➽Calcar el cartel con papel transparente.


➽Hacer una lista de los nombres para establecer turnos, consultarla periódicamente para ver "a quién
le toca...".

➽Jugar al "bingo de letras": cada uno tiene un cartón con su nombre, y un compañero saca todas las
letras del abecedario de una caja para que los demás vayan tachando, subrayando, reescribiendo o
pintando en su cartón las letras que salen.

➽Presentar un cartel con el nombre escrito y dividido con líneas para recortar y formar
un rompecabezas. Los cortes pueden ser:

1 corte recto en forma horizontal

1 corte recto en forma vertical.

cortes separando sílabas.

cortes separando todas las letras

1 corte sinuoso

1 corte recto irregular.

➽Colocar harina de maíz en bandejas individuales para que los niños escriban su nombre con el
dedo.

➽Jugar a la mancha, con una "casa" o "refugio" para cada chico, y donde se reconoce qué casa es
de quién con carteles que tienen sus nombres escritos. Se puede previamente realizar esta actividad
usando sólo las iniciales, en este caso, podrán haber chicos que compartan su “casa”.

➽Hacer un dibujo para regalarle a un amigo o amiga. Firmarlo con el nombre propio, y dedicarlo con
el nombre del amigo, recurriendo, si es necesario al modelo de copia (los carteles).

➽Invitar a los niños a modelar los nombres con tiritas de plastilina.

De acuerdo al nivel de conceptualización, se les puede dar un cartón con el nombre escrito (siempre
con mayúscula), para que coloque las tiritas de masa sobre las letras.
➽Cocinar galletitas, cada niño modelará con la masa su letra inicial o todas las letras de su nombre
(aporte de Tihada)

➽Sobre una cartulina se disponen las letras del abecedario adheridas con cinta de papel.Cada chico
tiene un cartón en blanco y plasticola. Deben buscar y arrancar las letras que necesitan para armar su
nombre y pegarlas sobre el cartón.

Otra variante En pequeños grupos realizar la copia utilizando letras móviles. En ambos casos se
libera a los nenes del trazado de las letras, para ponerlos a resolver otros problemas: ¿cuáles pongo
y en qué orden?

En cuanto a la progresión de esta actividad, Nemirovsky señala “…no es lo mismo que el niño
seleccione del conjunto total de letras disponibles aquellas que necesita para su nombre a que el
maestro le entregue las letras que necesita para poner su nombre y el niño tenga que colocar cada
una en la posición correspondiente y ordenarlas, o bien que el maestro coloque en la mesa las letras
de los nombres de cuatro niños y cada uno tenga que encontrar la de su nombre y ver juntos cuáles
están en los nombres de los otros”(Nemirovsky, M. 1995, 265).

➽Buscar y cortar en hojas de diarios y revistas letras del nombre. Pegarlas utilizando (o no) el cartel
para ver en qué orden van. Llevarse el collage resultante de regalo a casa.

➽Analizar , comparar y clasificar los nombres con las tarjetas a la vista (puede realizarse con todo el
grupo, por equipos o parejas)

1)Nombres largos y cortos: El maestro explica: Van a mirar bien la tarjeta con su nombre y las de los
compañeros. Fíjense si todos los nombres son de igual largo. Los que tienen nombres cortos se van a
sentar de un lado de la mesa y los que tengan nombres largos del otro.
El maestro permite que los niños se cambien de lugar para poder observar mejor las tarjetas de sus
compañeros, intercambien opiniones, discutan.

Una vez que han logrado la clasificación nombres largos-nombres cortos, el maestro dice por
ejemplo: Díganme un nombre corto. Ahora escríbanlo en el pizarrón. Díganme un nombre largo.
¿Quién quiere pasar a escribirlo? ¿Cuántos tienen nombre corto?, ¿Y nombre largo? ¿Qué es más
largo, decir Juan o Valentina? ¿Con cuántas letras se escribe Juan? ¿Y Valentina?, etc.

2)Letra inicial. Cada equipo, y posteriormente toda la clase, observan las tarjetas y se agrupan todos
aquellos niños cuyos nombres tengan la misma letra inicial; los escriben en el pizarrón o colocan el
cartel y luego los leen al grupo. El maestro hace preguntas que lleven a la

comparación de las diferentes escrituras: ¿Con qué letra empiezan todos estos nombres? ¿ ¿Todos
empiezan igual? ¿Las demás letras también son iguales? ¿Qué otras letras tienen iguales?, etc.

Jugar a cambiar las iniciales (¿cómo sería Lucía si empezara con la "M" de Matías? ¡Mucía!)

3)Letra final. Mediante esta actividad los niños tomarán conciencia de que la mayoría de los nombres
femeninos terminan con a y la mayor parte de los masculinos con o.

El maestro pide a los niños de un equipo que agrupen todos los nombres que acaban con o.
Pregunta: Los nombres de quiénes terminan con o. ¿Qué hay más, niños o niñas con el nombre

terminado en o? Puede darse el caso de nombres femeninos con esa terminación; es el caso de
Rosario, o de masculinos con otras terminaciones como sucede con Omar, Rubén, José o Rafael.

Hacer las mismas actividades con la letra final a.

4)Letra inicial y final. Es probable que en el grupo existan nombres en los que las letras iniciales y
finales coincidan. En ese caso se podrán comparar con todo el grupo,tomando un par de nombres por
vez. El maestro dice, por ejemplo: Aquí están los nombres de Juan y Joaquín¿Dónde dirá Juan? ¿Y
Joaquín? ¿En qué se parecen los nombres de estos dos niños? ¿Por qué el de Joaquín es más
largo?, etc.

5)Nombres compuestos. Es posible que en el grupo, algunos niños posean nombres formados por
dos palabras y que alguna de ellas coincida con el nombre de otro alumno o con una parte del

mismo, si éste es compuesto.

JUAN

JUAN PABLOJOSÉ LUISJUAN JOSÉJOSÉ

MARÍA CLARAANA MARÍAEl maestro conduce al grupo hacia la identificación de la parte igual
contenida en esos nombres y hacia el descubrimiento de su significado. Por ejemplo: Aquí María
Clara y Ana María escribieronsus nombres. ¿En qué se parecen? ¿Qué dirá en estos pedacitos que
son iguales (MARÍA)? Si aquí María Clara escribió todo su nombre y aquí dice María , ¿qué dirá en
esta otra parte (CLARA)?¿Qué dirá acá (ANA)?

➽Localizar el cartel del nombre de un compañero, entre otros nombres.


Llevar el registro de responsables de una actividad como la de secretario o registrar el nombre de

los chicos que cumplen años en el mes, o quiénes se llevan el álbum del Jardín, o la bolsa viajera;
son actividades que se realizan habitualmente y requieren una situación de lectura por sí mismos y
posterior copia.

-Registro de secretarios.

Objetivo:

Localizar el cartel del nombre de un compañero entre otros, para dejar constancia de quien será el
responsable de esta tarea.

En el momento del juego o durante la exploración de libros de la biblioteca de la sala , o mientras


están jugando en los sectores, la maestra elige a tres niños para que lleven a cabo esta actividad, de
este modo los niños enfrentan este desafío sin que “los dueños de los nombres” resuelvan el
problema.

El registro queda a la vista del grupo total y es útil para que los chicos recurran a recuperar la
información.“Vamos a ver a quién le toca ser el secretario esta semana” o “quiénes cumplen años
este mes”, si se trata de una agenda de cumpleaños. A su vez,como toda escritura que queda a la
vista en la sala, sirve como referente estable para producir otros textos. Si saben que Juan es el
secretario,pueden valerse de esa escritura para la producción de otros textos como por ejemplo,
el del rótulo de la caja de juguetes.

Problema de lectura que enfrentan los niños:¿dónde dice?

Frecuencia: dos o tres veces por semana.

Forma de agrupamiento: parejas o tríos.

Intervención docente: El docente lee lo que está escrito en cada cartel sin señalar el texto y en
distinto orden. Interviene en los pequeños grupos atendiendo a las conceptualizaciones de los chicos
sobre el sistema de escritura.

Propuesta de lectura de novelas en el Nivel Inicial


La lectura de una novela supone para los alumnos, entre otros desafíos, franquear el límite de la brevedad del cuento y sostener la lectura de un texto bastante extenso a lo largo de varias sesiones, tener
presente a varios personajes que aparecen o desaparecen en diferentes momentos de relato,considerar los múltiples conflictos que pueden suscitarse en el desarrollo de la acción, recrear los escenarios
y atmósferas que el autor describe, relacionar sucesos simultáneos que aparecen sucesivos en el texto, articular causalmente situaciones que están desarrolladas en diferentes partes del texto.

La siguiente secuencia didáctica ha sido tomada del documento;Tres proyectos para lectura de cuentos, Serie de Alfabetización en el nivel Inicial
La propuesta consiste en leer una novela completa a niños de 5 y 4 años. La docente organizará la tarea seleccionando un texto acorde a los intereses y nivel del grupo y a lo largo de varios días
consecutivos irá completando la lectura de los capítulos.

Objetivo general:

 Conocer las características de la novela como género literario.


Objetivos específicos:

 Escuchar la narración de los distintos capítulos.

 Recuperar el hilo argumental del último capítulo leído al continuar la lectura.

 Comentar actitudes o características de los personajes.

 Tomar en cuenta los comentarios de los compañeros para confrontar distintas

 opiniones sobre el desarrollo.

 Narrar el último capítulo leído a los compañeros que no lo han escuchado.

 Prestar atención a los relatos ficcionales de los compañeros.

 Construir significados sobre los textos narrativos leídos (por ejemplo, opinar acerca del accionar de algún personaje, sobre el desenlace de la historia)intercambiando ideas y respetando la
diversidad en las opiniones.

Actividades

➧Una vez seleccionada la novela a trabajar con los niños y antes de la presentación de la misma es recomendable llevar a cabo algunas observaciones acerca de los géneros narrativos:
- Diferenciación entre cuento, novela, poesía.
- Indagación y explicación de las características de la novela. Se caracteriza por tener una extensión mayor a la del cuento, estar organizada en capítulos (no siempre pero las que leeremos con ellos sí),
tener personajes y un escenario creados por el autor donde se desarrollan acciones y acontecimientos que se resuelven al finalizar la lectura.
- El ritmo de lectura es muy diferente al del cuento o las poesías (los mismos no se pueden interrumpir ya que al hacerlo pierden parte de su sentido. Las novelas por su extensión requieren de
interrupciones y las mismas además mantienen viva la expectativa de los sucesos que vivirán los personajes).

➧Al día siguiente los niños se encuentran en condiciones de comenzar la lectura de la novela.

-Si en la sala existe un lugar destinado a la lectura de textos (un espacio cercano a la Biblioteca, una ronda de almohadones, una alfombra, etc.) es conveniente realizar allí todas las narraciones de la
secuencia. También se pondrán cómodos para poder comenzar la tarea. Es aconsejable que se ubiquen en semicírculo sin impedirse mutuamente la visión del docente.

-El maestro mostrará a los niños la novela elegida trabajando con la tapa: las ilustraciones, el nombre del autor, el título, el ilustrador, la editorial, etc.

-Retomará una de las características del género: la edición en capítulos. En este momento les recordará que leerán un capítulo por día y mostrará en el índice la cantidad de capítulos que tiene la novela.
Calcularán la cantidad de días que les llevará la lectura completa.

-Podrá leerles el nombre de cada uno de los capítulos, hecho que generará mayor expectativa en la audiencia.

-Se lee el capítulo n° 1.

➧Cada día que se lee un nuevo capítulo se retoma lo leído previamente (no se volverá a leer todo el capítulo, en algunas ocasiones, si la docente lo considera estimulante se podrán leer las últimas líneas
del capítulo anterior).

-Con esta actividad estamos favoreciendo que los niños pongan en juego una de las dimensiones más importantes de la lectura de las novelas: la memoria. Los niños necesitan recordar y reconstruir la
trama para poder significar y entender lo que leerán a continuación.

-Se leerá un capítulo por día. Se podrán retomar cuestiones tales como: la evolución de los personajes, el desarrollo de la trama, la resolución de los conflictos, las anticipaciones de los que podrá
suceder, la valoración personal de la experiencia.

Recomendaciones de novelas para Nivel Inicial


- Las aventuras de Bigote el gato sin cola de Ruth Kaufman
Bigote es un gato que no tiene cola. Pero no se da cuenta hasta que otros gatos se lo hacen notar.

- Dailan Kifki de María Elena Walsh

Dailan Kifki apareció un buen día y cambió la vida de toda la familia. Porque, aunque te parezca mentira, no es fácil criar a un elefante, sobre todo si se queda dormido arriba de una plantita que crece
hasta las nubes.
Una novela donde las situaciones más desopilantes son contadas con la ternura necesaria para que sean inolvidables.

- Cuentos a salto de canguro de Elsa Bornemann


Esta es la historia de Bumbuki, el cangurito que quiso vivir entre los hombres. Por eso, es un libro armado "a salto de cangu ro". Bumbuki corre aventuras, se asusta, se divierte y conoce a los seres
humanos en este querible relato en siete saltos de canguro, para que disfruten los pequeños lectores

- La brujita Trik de Marta Giménez Pastor

Con este libro, la Brujita Trik se hizo muy famosa entre chicos, grandes y maestras. Las travesuras, salpicadas de poemas, contadas con humor y ternura de esta graciosa brujita y su amiga de Marcela
fueron ilustradas por Luis Pollini.

- ¡Ay! , dijo Filiberto de Sandra Siemens

Filiberto le tenía miedo a todo. A las baldosas flojas, a los días ventosos, a los días sin viento, a las vaquitas de San Antonio, a los balcones y a los domingos a la tarde.
Pero ese domingo a la tarde, Filiberto había decidido ir al circo.
-íAy! -dijo cuando el mago lo eligió para hacerlo desaparecer-. íNo quiero! íNo quiero y no quiero! Pero el mago lo recibió y lo metió en una caja oscura. La cerró, la hizo girar y...

- Los comepalabras de Graciela Skilton

Los comepalabras pertenece a la serie "Historias de novela", que presenta historias con tramas atrapantes y personajes muy queribles y variados. La lectura secuenciada en capítulos facilita el ingreso a
textos más largos y entrena la capacidad de seguir el hilo argumental y construir sentidos cada vez más ricos.
Lucas, Felipe y Paloma, tres niños intrépidos y aventureros, descubren un libro mágico. Sus páginas son el alimento de unos extraños seres que ¡se comen las palabras!, pero también de Casimiro, un
dibujo animado que ayudará a los niños a salvar a los libros, a los cuentos y a todas las palabras del mundo. ¡Una verdadera aventura del lenguaje! A partir de 6 años.

- El increíble secreto de Supermax de Graciela Skilton


"Máximo Robles era un señor como cualquiera. Su familia lo quería muchísimo, pero no le prestaba mucha atención. Sucede que, casi siempre, ellos estaban mirando la tele.
Máximo, en cambio, prefería mirar el cielo. Así comenzó su extraña historia.
Una noche vio caer una estrella.
- ¡Viene hacia aquí! -pensó- ¡Va a caer sobre mi casa!
Pero el objeto brillante cayó en el jardín. No era una estrella: era un meteorito.
- Parece una piedra común. ¿De dónde vendrá? -pensó Máximo. Y se la guardó para usarla como pisapapeles.
Al día siguiente a Máximo le sucedieron cosas muy extrañas."

-Aventuras y Desventuras De Casiperro de Graciela Montes

Desde que nació, el tema del hambre fue un problema para el protagonista de esta historia, trasposición perruna del mítico Lazarillo de Tormes. Eran once hermanos y la mamá sólo podía alimentar a
diez. Así que Casiperro, como lo llamó uno de sus amos, no tuvo más remedio que salir a recorrer el mundo. Allí, este vagabundo conocerá seres humanos de todo tipo y vivirá innumerables aventuras...
Pero al final del camino logrará por fin conquistar su libertad y... saciar su hambre infinita.

-Quiero ser Pérez de Margarita Mainé

Ramoní parecía un ratoncito como todos, pero era distinto, tenía un sueño: quería ser Pérez. Sus papás pensaban que era una tarea imposible, pero aún así lo inscribieron en la Gran Escuela de Ratones
Pérez. Allí se encontró con muchos nuevos amigos, pero Buu, Buu sí que era un ratón complicado. Buu tenía casi todas las cualidades para ser Pérez, Romaní, no tantas, pero… ¿Quién será el Ratón
Pérez del año?

-Colección las aventuras de Fernán de Margarita Mainé


• Días de montaña
• Días de playa
• Días de campo
• Días de pesca
• Días de campamento
Esta colección está compuesta de cinco novelas de capítulos cortos que se pueden leer en el orden de aparición o cómo al lector desee ya que en cada uno se retoma la historia y se vuelven a presentar
los personajes.
El protagonista es Fernán que es un niño muy inquieto, muy distraído y muy exagerado. En cada uno de los libros Fernán vive los días de vacaciones junto a su familia y se encuentra, la mayoría de las
veces, casualmente con Malena. Una niña de la misma edad, con mucho carácter y tan exagerada como Fernán. Juntos se meten siempre en problemas.
La abuela de Fernán le hace antes de cada viaje un regalo mágico que lo ayudará en sus aventuras.
Fernán y Malena se buscan y se pelean todo el tiempo. Los papás se ven también involucrados en sus peleas y en las divertidas historias.

Publicaciones relacionadas:

 Cómo organizar una maratón de lectura en el Nivel Inicial

 Cómo incentivar la lectura en el Nivel Inicial

Fundamentación : Armado de una enciclopedia sobre el cuerpo humano. Sala de 5


Publicado el 09/06/2015 por angelicadecorral
Son chicos, pero aprenden a lo grande
Al comenzar un proyecto, nuestro deseo es siempre el mismo: que los chicos de hoy tengan la mayor cantidad de herramientas para poder convertirse en los adultos del mañana.

Para lograrlo, comenzamos desde que tienen 2 años a proponerles situaciones que les permitan desarrollarse como verdaderos estudiantes.

Así logramos que se conviertan de a poco en sujetos críticos capaces de pensar, relacionar, escuchar y respetar al otro, en la medida que su desarrollo y conocimiento del mundo se los vaya permitiendo.

Estas estrategias que ellos mismos van desarrollando para estudiar,

son las que usarán siempre para aprender, a lo largo de toda su vida.

Primeros pasos
En el camino del estudiante.
Primero lo primero: descubrir qué sabían los chicos sobre el cuerpo humano (¡sabían muchas cosas!).

Estos conocimientos resultaron los disparadores –sumados a una obra de teatro sobre el funcionamiento del cuerpo- con los que comenzamos el proceso de investigación.

Durante los 4 meses que duró el proyecto, les ofrecimos a los chicos el contacto diario con distintas prácticas de lectura y escritura, en las que se acercaron a:

enciclopedias, información bajada de internet, cd´s interactivos, diccionarios, láminas, materiales concretos como esqueletos y muñecos, visitas al laboratorio del colegio… etc.

Siempre CON UN PROPOSITO REAL:


Todos sabíamos que cada una de las actividades que hacíamos eran para lograr nuestro objetivo: aprender sobre el cuerpo humano para poder crear la Enciclopedia.

Tomen nota: para investigar hay que tomar nota.


La toma de notas es la herramienta fundamental de todo estudiante e investigador. También lo es para los pequeños estudiantes e investigadores de 5 años.

Nuestras notas fueron el apoyo que nos permitió avanzar en la investigación: todo aquello que fuimos aprendiendo lo fuimos registrando “para acordarnos”. Además, la “toma de nota” sirvió para otra cosa
muy importante: cada uno empezó a desarrollar su propia estrategia para registrar ideas, datos o pensamientos en un papel…

algunos escribían, otros dibujaban gráficos, otros hacían flechas.

Aprender: una cosa de todos.


Para que la Enciclopedia fuera posible fue imprescindible crear un clima de compromiso mutuo entre docente y alumnos.

Tratamos (¡y logramos!) que la propuesta del docente se convirtiera en un trabajo compartido, del que los alumnos se pudieran apropiar con alegría y responsabilidad.

Algo fundamental para que esto fuera posible fue el afiche que creamos con los chicos con el plan de trabajo o acciones básicas para comenzar a investigar y trabajar, marcando la importancia de planificar lo
que se va a hacer.A través de este afiche, pudimos poner a la vista de todos las acciones principales del proyecto, cuya concreción era responsabilidad de cada uno de los integrantes de la clase –y no sólo del
docente-.

Esta lista de acciones a realizar fue nuestra “agenda” en la que fuimos tachando y tildando lo realizado para tener así muy en claro lo que todavía estaba “pendiente”.

¿Cómo leer?
Anticipación de lectura, lectura por sí mismos.
Realizamos distintas propuestas de lectura y escritura en forma individual y grupal, donde además de aprender nuevo vocabulario (el modo apropiado de expresarse: decir “bombear sangre” en vez de
“mandar sangre”) sobre el tema, trabajamos para que los chicos avancen en entender aspectos del sistema de escritura y del lenguaje escrito.

¿Cómo? Dictando los chicos al maestro lo que les parecía lo más importante al leer un texto; haciendo uso del diccionario para buscar las palabras que no entendíamos, escribiendo carteles de referencia,
revisando nuestras propias producciones escritas (para corregir, ampliar, sumar)… y trabajando la comprensión lectora:

¿Qué entendimos sobre esto que leímos? ¿Cómo lo podemos poner con nuestras palabras?, ¿Dónde en el texto me dice que hace el corazón?…..

De las notas a las “páginas”.


Luego de la investigación (con todas sus herramientas: lectura de notas, revisión de escrituras, revisión de “cuadernos de clase”) llegamos al momento mágico en que lo estudiado se convirtió en contenido
de la Enciclopedia.
Corregimos y pasamos en limpio los borradores y las escrituras mediatizadas *, para escribir las páginas definitivas.
*(cuando los chicos dictan a la maestra)
¿Cómo darle forma a tanto contenido?
Antes de empezar a hacer una Enciclopedia, una buena idea es analizar las que ya están hechas.

Otra buena idea es que una actividad periódica como la lectura de cuentos literarios (los del libro “Cuentopos de Gulubu” de María Elena Walsh) vaya acompañada de una especial atención a los aspectos
formales de la edición, por ejemplo:

 ¿Qué cuento leemos hoy? Investigar el “índice” puede ayudarnos a elegir.


 ¿Cómo se llama este cuento? Ese es el “título”.
 ¿Quién lo escribió? Ese es el “autor”.
 ¿Y los dibujos, quién los hizo? Los dibujos se llaman “ilustraciones” y los hace un “ilustrador”.
 ¿Cómo podemos saber qué libro elegir cuando está parado en la biblioteca? Vemos el “lomo”.
 ¿Y qué eso que está escrito en la tapa que no es “título” ni el “autor” ni el “ilustrador”? La “Editorial”, el lugar donde se “imprimen” y se hacen los libros. Así nos dimos cuenta que, comparando los
“lomos” de distintos libros, muchos creían que eran el mismo libro de distinto color, porque la “Editorial” era la misma. Así descubrimos que también existen “Colecciones”.
Así fue como, cuando pensamos en la creación de la Enciclopedia, los chicos supieron que necesitábamos: un título, un autor, ilustraciones, índice, editorial y lomo.

La tapa.
Empezamos por lo primero: la tapa. Elegimos el color, que no fuera muy oscuro, que nos gustara…ganó el amarillo. Después, ensayando los tamaños de las letras para poner el título (que lo tuvimos que
hacer varias veces) una cosa lleva a la otra… nos dimos cuenta que urgentemente teníamos que titular la Enciclopedia para poder seguir.
El título. Casi no fue necesario ponerle un título, sin que nos hubiésemos dado cuenta ya la “llamábamos” Enciclopedia del Cuerpo Humano. Y nos gustó.
Las ilustraciones. Al empezar a escribir vimos que a la tapa le faltaba algo:
¡Sí! ¡Ilustraciones! Enseguida lo solucionamos, decidimos que todos íbamos a hacer ilustraciones para después votar las ganadores que pasarían a la tapa. Elegimos 5 ilustraciones para la tapa.
El índice.
Con la tapa ya lista, la necesidad del índice llegó sola, y con el índice:

la importancia de numerar las páginas. Enseguida decidimos que una buena manera de ponerle número a las páginas era que los propios autores las numeraran una a una… entonces tuvimos la
oportunidad de practicar el 2, el 3, el 4, el 5…hasta el 38 que es la página final.
La editorial.
Como somos autores de Las Cumbres, se nos ocurrió que la Editorial no podía ser otra que Las Cumbres. Le pedimos a la Directora Logos, nos dio varios de distintos tamaños y los pusimos. Quedó bárbaro.

El lomo.
Para ir terminando el formato de la Enciclopedia, nos faltaba hacer el lomo. Hicimos uno pero…pasó algo: para la creación de nuestra Enciclopedia, contábamos con la colaboración del encuadernador, el Sr.
Raúl. Al entrevistarnos con él, le hicimos preguntas vitales para todo autor: ¿cómo iba a hacer para que la tapa quedara dura? ¿Iba a hacer la enciclopedia con sus manos o con una máquina? ¿Para
pegarla, iba a usar plasticola o cinta scotch? Fue ahí cuando surgió el problema…el Sr. Raúl nos dijo que el lomo que habíamos hecho estaba muy ancho. Lo hicimos de nuevo.
El Sr. Raúl se llevó todo… Y a los 3 días volvió…

¡Con la enciclopedia terminada! ¡Un libro de verdad! ¿Ya somos famosos?

¿Y ahora que hacemos con esta Enciclopedia de verdad?

Entonces decidimos lanzarla al mercado, o sea,

presentárselas a los padres.

Esperamos que la disfruten y aprendan tanto como nosotros.

…Y, después de trabajar, investigar, estudiar y concretar el sueño de crear una Enciclopedia del Cuerpo Humano

Lo más importante es que los chicos experimentaron realmente la situación de ser investigadores y autores “famosos” .Este proceso sirvió como pretexto para ofrecer a los chicos situaciones de lectura,
escritura y trabajo con números.

El resultado fue que aprendieron mucho y que cada día se muestran más curiosos y reflexivos acerca del mundo que los rodea.
Esta entrada fue publicada en CIENCIAS NATURALES, GENERAL. Guarda el enlace permanente.

Potrebbero piacerti anche