Sei sulla pagina 1di 3

Ciclo 2019-I

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE


SESIÓN 01

AMBIENTE, MEDIO AMBIENTE Y ECOSISTEMAS

Actividades

Actividad 01

Lee el siguiente caso y responde las preguntas con tu grupo de estudiantes.

La mariposa del abedul

La Biston betularia, o mariposa del abedul es un lepidóptero nocturno de color blanco con pintas
negras (moteada) que habita en bosques, se alimenta durante la noche y descansa en el día
sobre abedules.

Antes de la revolución industrial, las mariposas eran predominantemente moteadas debido a


que podían camuflarse sobre los árboles de abedules. Las formas melánicas (negras) de
mariposas de abedul, se encontraban pero en muy poca cantidad. Como los ejemplares de color
negro son muy visibles sobre el fondo claro de los abedules, eran capturados fácilmente por las
aves sobre todo del petirrojo, por lo que no podían ser abundantes.

Esta situación ambiental cambió drásticamente a mediados del siglo XIX con la industrialización
mediante las máquinas que utilizaban el carbón como combustible. Esto generó un ambiente
muy contaminado de humo, de forma que con el transcurso de los años, los líquenes de las
cortezas de los árboles murieron, además, se acumuló una capa de hollín en su superficie. Por
lo tanto, la corteza de los árboles pasó a ser negra.

A partir de mediados del siglo XIX comenzaron a observarse cada vez más ejemplares de color
oscuro (melánicas), que fueron denominados carbonarias, para distinguirlos de la forma típica.
Ocurrió que las formas melánicas (negras) de Biston Betularia pasaron a camuflarse muy bien
en este nuevo entorno y las mariposas claras se hicieron visibles destacando sobre el fondo y
por lo tanto devoradas. De modo, que en menos de un siglo la especie cambio de coloración.
Esta situación se mantuvo hasta finales de la década de los 60 del siglo XX, cuando las medidas
anticontaminación impulsadas por el gobierno británico hicieron que de nuevo las superficies de
los árboles poco a poco emblanquecieran, de manera, que las forma claras (bien camufladas)
frente a la oscura volvieron a incrementarse.

Aunque este es el clásico ejemplo de evolución por selección natural que se enseña en los
colegios e institutos de todo el mundo, desde hace años muchos científicos seguidores del
creacionismo y del diseño inteligente han sugerido que estos estudios eran poco rigurosos.

El nuevo trabajo, publicado en la revista Royal Society´s Biology Letters, ha consistido en un


experimento de seis años de duración que, según sus autores "debería disipar todas las dudas".
Los investigadores realizaron un estudio masivo que consistió en la liberación de polillas de
diferentes tonalidades en zonas donde habitualmente se posan a lo largo del día como hojas y
troncos de árboles. Después, cada uno de los animales fue observado durante dos horas para
Ciclo 2019-I
ver si algún depredador se las comía o si finalmente sobrevivían. Tras analizar el enorme
volumen de datos los científicos han llegado a la conclusión de que las polillas oscuras
experimentan un 10 por ciento más de depredación que las claras. "Esto significa que,
actualmente, la selección natural está favoreciendo a las polillas de color claro", afirman los
autores del trabajo.

James Mallet, coautor del estudio, indica, "Este es uno de los mayores experimentos que se han
realizado sobre selección natural. Y confirma que la polilla del abedul es uno de los mejores
ejemplos de cómo la selección natural puede causar una evolución muy rápida."

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿El medio ambiente ha intervenido en la coloración de la mariposa?

2.- ¿Qué proceso ecológico intervino en el cambio de coloración de la mariposa?

3.- ¿A qué factores ambientales se adaptó la mariposa?

Actividad 02

Bacterias resistentes a los antibióticos

https://www.youtube.com/watch?v=8Pk9snpMKh4

La resistencia a los antibióticos es una de las grandes amenazas de la medicina moderna. Los
antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas, sin embargo, las
bacterias tienen capacidad para generar cepas o variaciones resistentes a los antibióticos. En
1952, Esther y Joshua Lederberg realizaron un experimento, cuya técnica se ha llamado copia de
placa de Lederberg, para demostrar la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Para el efecto,
sembraron bacterias en placas Petri en un medio de cultivo de agar. Luego que se formaron las
colonias de bacterias, se obtuvo una impresión de las mismas comprimiendo suavemente sobre
ellas un disco de terciopelo para que se adhieran las bacterias de cada colonia. La copia de las
colonias del disco de terciopelo infectado, se imprime en una placa del mismo tamaño del original,
que contiene un medio de cultivo formado por una mezcla de agar y estreptomicina suficiente para
matar a la mayoría de las bacterias. Sin embargo, una colonia de bacterias sobrevive y crece. El
hecho importante es que las colonias sobrevivientes se encuentran exactamente en la misma
posición en la placa Petri. Las siembras repetidas de las bacterias de las colonias resistentes que
nunca habían tenido contacto con la estreptomicina demostraron capacidad de crecimiento en
medios de cultivo al que se había agregado el antibiótico. Los científicos han encontrado que
bacterias fósiles que vivieron hace 300 millones de años, ya tenían genes resistentes a los
antibióticos. Esto significa que las bacterias, como todas las especies animales y plantas, la
variedad genética (distintas formas de expresarse un carácter dirigido por genes) que permite
enfrentar al ambiente, están presente mucho antes que surja las efectos de los factores
ambientales.

Posteriormente Cavelli y Maccacaro en un experimento de resistencia de Escherichia coli (bacteria


coliforme) al antibiótico cloramfenicol, demostraron que la resistencia a concentraciones de 250
veces mayor de la que toleran las bacterias normales, se puede adquirir mediante cultivos
sucesivos en medios en que concentración del antibiótico aumenta gradualmente.

Se han encontrado diversas bacterias resistentes a los antibióticos, alguna de ellas resistente a 14
de los antibióticos comercializados. Un gran número de bacterias ambientales filogenéticamente
diversas son capaces de usar antibióticos como única fuente de carbono, lo que constituye un
Ciclo 2019-I
importante reservorio de genes de resistencia a antibióticos. El uso erróneo o innecesario de
antibióticos, propicia la aparición de cepas resistentes a los antibióticos de mayor uso. Es
preocupante el elevado porcentaje de resistencia a la vancomicina en Enterococcus faecium, una
bacteria multirresistente, lo que puede conducir, en algún caso, a una ausencia total de antibióticos
eficaces. La Organización Mundial de la Salud ha informado un aumento del 650% de los casos
de tuberculosis multirresistente. El surgimiento y extensión de cepas de Mycobacterium
tuberculosis multirresistentes y ultrarresistentes a antibióticos amenaza actualmente los progresos
conseguidos en el control de la tuberculosis.

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué proceso ecológico permite el crecimiento de bacterias resistentes a los antibióticos?

2.- ¿La resistencia se produce por la presencia de los antibióticos?

3.- ¿Las bacterias se adecuaron a la exigencia del medio ambiente?

4.- ¿Encuentras similitud en los procesos de adaptación al medio entre las bacterias y la
mariposa del abedul?

Potrebbero piacerti anche