Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


FÍSICA 1 SECCIÓN: E
GRÁFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN

ÍNDICE:
I. OBJETIVOS
II. MATERIALES
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
IV. PROCEDIMIENTO
V. DATOS EXPERIMENTALES
VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS
VII. PREGUNTAS
VIII. SUGERENCIAS
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
I. OBJETIVOS
 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su período
independiente de su amplitud angular θ. (θ ≤ 12°)
 Determinar la relación entre el período y la longitud ℓ del péndulo.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

II. MATERIALES
. Un péndulo simple de 1,5m de longitud . Una regla graduada en mm

. Un cronómetro .Dos papeles milimetrados


UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
PÉNDULO SIMPLE
Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste en una masa puntual suspendida de
una cuerda no expansible y de masa despreciable.

Si se mueve la masa se mueve a un lado de su posición de equilibrio vertical descendente,


oscilará alrededor de dicha posición realizando un movimiento armónico simple. En la posición
de uno de los extremos se produce un equilibrio de fuerzas, según observamos en el gráfico:

Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo de masa m son dos:


 El peso mg.
 La tensión T del hilo.
 El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente que se
equilibra con la tensión del hilo, de manera que:

 La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el movimiento


oscilante:

 Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple:


UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
PERÍODO

Se define el período como el tiempo que se demora en dar una oscilación completa. Para
determinar el tiempo se utiliza la siguiente expresión T/N° de osc (tiempo empleado dividido por
el número de oscilaciones).

 El período de un péndulo simple es independiente de su amplitud (ángulo menor que


12°). Esto significa que si se tienen dos péndulos iguales (longitud y masa) pero uno de
ellos tiene una amplitud de recorrido mayor que el otro, en ambas condiciones la medida
del periodo de estos péndulos es la misma.

 El periodo de un péndulo simple es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su


longitud. Esto significa que el periodo de un péndulo puede aumentar o disminuir de
acuerdo a la raíz cuadrada de la longitud de ese péndulo.

AJUSTES DE LÍNEAS Y CURVAS

Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado: y = ax + b

Esta línea tiene pendiente a. Sabemos que habrá una línea conectando dos puntos cualesquiera.
Por tanto, una ecuación polinómica de primer grado es un ajuste perfecto entre dos puntos. Si
aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo grado, obtenemos:
y = ax2 + bx + c

Esto se ajustará exactamente a tres puntos. Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un


polinomio de tercer grado, obtenemos: y = ax3 + bx2 + cx + d

Que se ajustará a cuatro puntos.

Una forma más general de decirlo es que se ajustará exactamente a cuatro restricciones. Cada
restricción puede ser un punto, un ángulo o una curvatura (que es el recíproco del radio, o /R).
Las restricciones de ángulo y curvatura se suelen añadir a los extremos de una curva, y en tales
casos se les llama condiciones finales.

Si tenemos más de n + 1 restricciones (siendo n el grado del polinomio), aún podemos hacer
pasar la curva polinómica por ellas. No es seguro que vaya a existir un ajuste exacto a todas
ellas (pero podría suceder, por ejemplo, en el caso de un polinomio de primer grado que se
ajusta a tres puntos colineales). En general, sin embargo, se necesita algún método para evaluar
cada aproximación. El método de mínimos cuadrados es una manera de comparar las
desviaciones.

Incluso si existe un ajuste exacto, no quiere decir necesariamente que podamos encontrarlo.
Dependiendo del algoritmo que se use, podríamos encontrar un caso divergente, donde no se
podría calcular el ajuste exacto, o el coste computacional de encontrar la solución podría ser
muy alto. De cualquier modo, tendríamos que acabar aceptando una solución aproximada.

Quizás se prefiera el efecto de promediar datos cuestionables en una muestra en lugar de


distorsionar la curva para que se ajuste a ellos de forma exacta.
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
IV. PROCEDIMIENTO

a) Sostenga el péndulo de manera que el hilo de soporte forme un ángulo θ con la


vertical. Suéltalo y mida el tiempo que demora 10 oscilaciones completas (cada
oscilación es una ida y vuelta completa). Luego se determina el significado de
para ángulos θ suficientemente pequeños el tiempo que dura una oscilación (o
10 oscilaciones) no depende del valor de θ. En lo que sigue supondremos que
trabajamos con de θ suficientemente pequeños.

b) Se fija una cierta longitud 𝑙𝑘 para el péndulo (10 cm ≤ 𝑙𝑘 ≤ 150 cm), y midiendo
10 completas, luego dividir el tiempo tomado entre 10 determinamos el período
𝑇𝑘1 de dicho péndulo. Repita esto 5 veces, obteniendo 𝑇𝑘2 … 𝑇𝑘5 . Luego el
período 𝑇𝑘 de dicho péndulo como media aritmética de las cinco mediciones
anteriores.
Realice todo lo anterior para k = 1,2,...10 ; obteniendo 10 puntos
(𝑇1 , 𝑙1 ),(𝑇2 , 𝑙2 ),…(𝑇10 , 𝑙10), los cuales se representaran en una tabla.

V. DATOS EXPERIMENTALES
k ℓk cm Tk1 Tk2 Tk3 Tk Tk2

1 30 1,123 1,115 1,163 1,134 1,285

2 15 0,832 0,845 0,835 0,837 0,701

3 10 0,710 0,734 0,730 0,725 0,525

4 20 0,989 0,988 1,040 1,006 1,011

5 35 1,213 1,220 1,199 1,211 1,466

6 40 1,317 1,306 1,316 1,313 1,724

7 46,5 1,4 1,402 1,411 1,404 1,972

8 50 1,443 1,441 1,452 1,445 2,089

9 55 1,519 1,524 1,515 1,519 2,308

10 60 1,574 1,574 1,584 1577 2,488


UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


1. Gráfico de la función discreta.
𝐹(𝑡𝑘 ) = {(𝑇1 , 𝑙1 ), (𝑇2 , 𝑙2 ), … , (𝑇10 , 𝑙10 )}
Tomando los valores de la tabla de datos experimentales construimos la siguiente gráfica:

Gráfica de longitud de la cuerda en cm vs T(s) en 10 oscilaciones


UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
2. Cálculo de la incertidumbre Δf
Calculando la incertidumbre resulta:
10 1/2
1
△𝑓 ={ ∑⦋ℓ𝑘 − 𝑓 (𝑇𝑘 )⦌2 }
10
𝑘=1

ℓk en m f(Tk) ⦋ℓk - f(Tk)⦌2


0,3 0,277395 0,00051097
0,15 0,108705 0,001705301
0,1 0,056176 0,001920521
0,2 0,199459 0,0000002929926
0,35 0,328099 0,000479650209
0,4 0,399683 0,0000001001735
0,465 0,467798 0,0000078303261
0,5 0,499797 0,000000041188
0,55 0,559610 0,000092359057
0,6 0,608344 0,0000696192

△ 𝑓 = √0,0004786664147
△ 𝑓 = 0,02187844635

3. Graficando la función discreta {(𝑇𝐾 2 , 𝑙𝑘 )}:

Gráfica de longitud de la cuerda en cm vs Tk2


UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E

4. Eligiendo una curva de ajuste polinómica de segundo orden y


determine los coeficientes α, β y γ de la función 𝑔(𝑇) = α + βT + γT2
de manera que pase por tres puntos convenientemente elegidos
de esta segunda función.

 Determinación de coeficientes

i Xi Yi XiYi Xi2 Xi2Yi Xi3 Xi4

1 0,701 0,15 0,10515 0,4914 0,07337 0,3444 0,2415

2 0,525 0,1 0,0525 0,2756 0,0276 0,1447 0,0759

3 1,011 0,2 0,2022 1,0221 0,2044 1,0333 1,0447

∑ 2,237 0,45 0,3599 1,7891 2,1453 1,5224 1,3621

𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 𝑛 + 𝑎1 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎2 ∑ 𝑥12
=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎1 ∑ 𝑥12 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖3
=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖2 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖2 + 𝑎1 ∑ 𝑥13 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖4


=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E

Las ecuaciones son:


0,45 = α (3) + β (2,237) + γ (1,7891) ……… (1)
0,3599 = α (2,237) + β (1,7891) + γ (1,5224) ……… (2)
0,3599 = α (1,7891) + β (1,5224) + γ (1,3621) ……… (3)
De (1), (2) y (3) se deduce que:
α = 493,5885
β = - 1361,9377
γ = 875,5402
Con estos valores, la ecuación de la parábola mínimo cuadrática será:

g(T) = 493,5885 – 1361,9377 T + 875,5402 T2

VII. PREGUNTAS
a. Anteriormente se le ha pedido que para medir el período deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?

Al lanzar la “masa” se le estaría otorgando al péndulo una velocidad inicial lo cual


haría que varíe el periodo de las oscilaciones. Además, el movimiento ya no sería
periódico, sería forzado y la altura máxima que alcanzaría la “masa” sería mayor a la
altura inicial respecto al punto más bajo.

b. ¿Depende el período del tamaño que tenga la “masa”? Explique.

No depende, porque el ángulo es pequeño (θ≤12) entonces la fuerza de tensión con


la fuerza de gravedad son como colineales, y como tienen el mismo módulo pero
direcciones contrarias , entonces se eliminan

c. ¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e.: una pesa de metal,
una bola de papel, etc.)?

Por definición de péndulo simple, se considera al cuerpo suspendido como una masa
puntual por tanto el período no depende del material de que está hecha la “masa”.
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
d. Supongamos que se mide el período con θ = 5° y con θ = 10°. ¿En cuál de los dos
casos resulta mayor el período?

Cuando se analiza un péndulo simple, el ángulo que forma la cuerda con la vertical
es menor que 12°. Bajo estas condiciones el movimiento que describe la masa es un
movimiento oscilatorio en el cual el período es independiente de la amplitud angular,
entonces se puede afirmar que con ángulos θ = 5° y θ = 10°, el período sería el mismo.

e. Para determinar el período (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir


la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación. ¿Por
qué no es conveniente medir la duración de una oscilación? ¿Qué sucedería si midiera
el tiempo necesario para 50 oscilaciones?

No es conveniente medir la duración de una oscilación ya que no va a ser preciso el


momento de salida y llegada del péndulo, pero si se midiera el tiempo de 50
oscilaciones se reduciría el margen de error.

f. ¿Dependen los coeficientes α, β, γ de la terna de puntos por donde pasa f?

Si porque la ecuación de la línea de tendencia se llega a tener tabulando por la terna


de punto

g. Para determinar α, β, γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿o cuatro?

Debido a que para determinar tres incógnitas (variables) se necesitan por lo menos
tres ecuaciones, se eligen tres puntos. Dos puntos serían insuficientes y cuatro puntos
serían innecesarios.

En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para Δf. ¿Podría Ud.
elegir α, β, γ de manera que Δf sea mínima (¿aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta? ¿Puede elegir α, β, γ de manera que Δf = 0?

Sí se podría, probando todas las combinaciones de ternas posibles y obteniendo su


media aritmética reduciendo así al mínimo el margen de error.
En un trabajo experimental, siempre habrá factores que alteren de alguna manera los
resultados, por tanto, se obtendrá una curva inexacta por lo que Δf será diferente de
cero.

h. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente γ de la


función g(T)?

Se puede afirmar que los coeficientes varían según los puntos tomados. Para obtener
una curva más exacta se debe tener más coeficientes.
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E
i. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δf = 0?

El incremento del número de coeficientes determina que el valor de la incertidumbre


se aproxime a cero.

j. ¿Opina Ud. que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede
repetir estos experimentos en su casa?

Sí, siempre y cuando la tuerca sea lo suficientemente pesada para tensionar el hilo.

k. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con ℓk = 100
cm, antes de detenerse?

Supongamos que el movimiento del péndulo disminuye una centésima de segundo


por oscilación debido a la fricción del aire sobre el cuerpo. Haciendo los cálculos
al reemplazar los datos en la fórmula T = 2π (l/g) ½, se obtiene que el período es
igual a 2,005 s.

El periodo en n oscilaciones disminuye n/100 s.

Al final de la n oscilaciones, el período es T – n/100.


Cuando T – n/100 = 0, n = 200 oscilaciones aproximadamente.

l. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”. ¿Modifica
tal rotación el valor del período? ¿Qué propondría Ud. para eliminar la citada
rotación?
Un cuerpo en rotación sí modifica el período porque constantemente estaría alterando
la tensión ejercida por la cuerda por lo que no describiría un movimiento oscilatorio.
Para evitar la rotación yo propondría tener un plano donde podría oscilar.

VIII. SUGERENCIAS
 Hacer una clase de teoría sobre el tema antes de realizar los experimentos.
 Tener más tiempo para la realización del experimento.
 Tener un espacio amplio para poder medir la longitud de una cuerda mayor de
un metro.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SEARS, ZEMANSKY, YOUNG YB FREEDMAN, FÍSICA


UNIVERSITARIA, Volumen I, Ed Pearson, treceava edición. P 473.

UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
FÍSICA 1 SECCIÓN: E

Potrebbero piacerti anche