Sei sulla pagina 1di 6

Hellen Fuentes Artavia

Sociología (Macionis y Plummer)

Pensar sociológicamente, pensar globalmente

Para lograr comprender el actuar de las personas como seres sociales debemos
visualizar la disminución de la población y volver a la era primitiva. Esto nos hará
consientes de las diferencias sociales que existen en el mundo. Nuestras decisiones son
tomadas con bases o parámetros que nos plantea la sociedad. Asimismo, muchos de
nuestros logros personales se deben a nuestra posición social en el planeta.

Teoría:

 Hacer el tipo de observaciones para darle sentido a un hecho es lo que nos lleva
a teorizar.
 Una teoría trata de demostrar la relación existente entre hechos determinados.
 La sociología busca teorizar de forma racional y sistemática.
 Existen paradigmas teóricos, los cuales reflejan una imagen de la sociedad, esto
ayuda en las investigaciones y reflexiones a las que llega el investigador.

Comte y Marx son unos de los mayores contribuyentes al nacimiento de la sociología,


pues estos lograban explicar los cambios sociales en el mundo de forma distinta a lo que
se estaba acostumbrado.

Cabe mencionar que, hoy en día siguen existiendo diferencias en las formas de explicar
los cambios sociales. Algunos sociólogos hacen énfasis en la capacidad de una sociedad
para mantenerse estables y equilibrados, otros hacen énfasis en los conflictos sociales
y cambios en la sociedad. A pesar de estas diferencias, se han creado paradigmas
teóricos que han permitido a los sociólogos hacer un análisis de la sociedad. Son
principalmente 3 grandes paradigmas en la sociología.

1. Funcionalismo
2. Del conflicto
3. De la acción

Paradigma del funcionalismo:


Según este paradigma la sociedad es un sistema complejo en el cual las partes que lo
conforman encajan entre si de tal forma que crean un equilibrio y estabilidad en la
sociedad. Asimismo, plantea que nuestras decisiones y formas de vida se basan en
paradigmas sociales, por ello es que consideran el funcionalismo como pautas que
permiten las relaciones sociales. Un gran contribuyente a este paradigma es Comte, este
pasó gran parte de su vida tratando de encontrar mecanismos de acción social. Otro que
también contribuyó a este paradigma es Spenser. Este estudiaba la sociedad y el cuerpo
humano, trataba de identificar la existencia de paralelismos entre los mismos.

Por otro lado, Durkheim no concordaba con el darwinismo que proponía Spenser. Su
pensar estaba dirigido a investigar la solidaridad desde un punto de vista social, y como
las sociedades son capaces de mantenerse unidas y equilibradas.

Por otra parte, Pearson, fue el mayor representante de el paradigma funcionalista,


planteando la idea de que la sociedad es un sistema que tiende al equilibrio y a la
supervivencia.

Robert Merton, replanteó la definición de función social:

Primero, establece que las consecuencias de la acción social es distinta


dependiendo del individuo.

Segundo, plantea que solo en muy pocos casos las personas son consientes de
las funciones que realizan cuando de participa en una acción social.

Así una estructura social puede tener consecuencias que pueden funcionar o no. O se
pueden ver influidas por privilegios sociales, económicos o políticos.

El paradigma del conflicto:

En este paradigma se encuentran teorías que analizan la sociedad desde un enfoque de


desigualdad, el conflicto y el cambio social. Este paradigma es totalmente contrario al
paradigma funcionalista. Pues evidencia los conflictos que presentan las sociedades y la
fragmentación que existe entre las mismas. Este paradigma nos ayuda a comprender
como los conflictos y desigualdades sociales tienen su origen en la misma organización
social.
Paradigma de la acción:

Los paradigmas anteriores tienen una orientación macro, lo que quiere decir que su punto
de partida radica en las mayores estructuras sociales, las cuales permiten ver a la
sociedad desde un punto de vista holístico. En cambio, el de la acción social tiene una
orientación micro, donde el análisis parte desde las interacciones de las personas con
otras personas. Estudiando su forma de actuar y orientar sus relaciones.

El origen de este paradigma inicia con Max Weber. Este insistía constantemente en tratar
de emprender la sociedad desde el punto de vista de los individuos que tienen su
participación en las sociedades.

Nuevas perspectivas de la sociología:

Los paradigmas mencionados anteriormente son los mas dominantes hasta el momento,
pero no son los únicos que existen. Han surgido nuevos enfoques, perspectivas, nuevas
voces. Esto se refiere a las mujeres, minorías raciales, pueblos, gays, lesbianas, adultos
mayores, minusválidos, grupos marginales…

Investigación sociológica:

El proceso para realizar una investigación sociológica es la siguiente:

1. Cuestiones de orden teórico o epistemológico


2. Cuestiones de orden técnico o metodológico
3. Cuestiones de orden ético y político

Existen tres sociologías

Positiva: Este tipo de sociología se basa en proposiciones o afirmaciones sobre el


mundo que están entramadas lógicamente entre sí y que están construidas a partir de la
observación de los hechos. Sus limitaciones se basan en: la complejidad de la conducta
humana, los entornos que hacer que la conducta varíe, los cambios constantes en las
pautas sociales, los sociólogos forman parte del mundo que investigan, la conducta de
los humanos es diferente a la de cualquier otro ser vivo.
Realista: Este tipo de sociología se basa en conceptos y postulados teóricos que
tratan de entender un problema determinado. Se necesitas explicaciones solidas
construidas a partir de conceptos o teorías.

Humanista: Se estudia la realidad humana desde el punto de vista de las ciencias


sociales, que ayuda a explicar el significado que las personas le dan a las cosas. Se
basa en cuatro puntos centrales: subjetividad y creatividad humana, experiencias
humanas, naturaleza humana, contribuir a reducir la opresión.

Sociedades de cazadores y recolectores:

Esta sociedad es menos compleja que las sociedades tecnológicas. Se fundamentan


principalmente en género y edad.

Sociedades agrícolas, ganaderas y agrarias:

Esta minoría se ve afectada por la desigualdad social. Pues los avances tecnológicos se
vuelven casi inalcanzables para ellos provocando una brecha.

Sociedades industriales:

Una mayor tendencia a la desigualdad social, sin embargo, La industrialización fomenta


el desarrollo de las capacidades individuales, lo que puede generar una mayor igualdad
de oportunidades, mejora de la calidad de vida…

Capitalismo y alineación: No poder ser capaz de controlar nuestras propias vidas. Ser
manejados por el capitalismo y deshumanización de la gente. Esto alinea a las personas
dependiendo de su trabajo y potencial.

Tradición y racionalidad: Max Weber dice que en lugar de dividir a las sociedades
según sus tecnologías se ven las diferencias entre las sociedades en las formas en las
que las personas ven el mundo.

Racionalidad y burocracia: Weber creó el ideal de burocracia. Pensaba que las


organizaciones sociales evidenciaban la racionalidad. Él decía que la burocracia había
transformado la sociedad tanto como la industrialización lo había hecho con la economía.
Durkheim tenia una perspectiva muy distinta a la de Weber. Decía, “amar a la sociedad
es amar algo que está más allá de nosotros, pero también dentro de nosotros”.

Modernidad y anomia:

Durkheim logró ver los beneficios de la libertad y la tolerancia, pero trataba de evidenciar
que esto puede producir anomia. Esto pasa cuando a consecuencia de mucha tolerancia
y libertad las personas no siguen modelos útiles para unir sus conductas.

Cultura:

Cultura se considera como la unión de valores, creencias, actitudes (intangibles) y


material (tangible) que definen el modo de vida de una o varias sociedades.

Componentes de la cultura:

Símbolos: eso que tiene un significado para aquellos que comparten una cultura.

Lenguaje: Conjunto de símbolos que les permite a una sociedad comunicarse.

Valores: También conocidos como creencias. Son modelos definidos donde las
personas definen que es bueno o malo.

Normas: Son reglas que logran regular la conducta de los miembros de una
sociedad.

Cambio cultural:

Si existen sociedades, existen culturas. En estas sociedades se han visto cambios


continuos, por ello, a medida de que cambia la sociedad, cambia la cultura, ya sea
mediante integraciones a la cultura o desajustes/extracciones de elementos de la cultura.

Etnocentrismo y relatividad cultural:

El etnocentrismo tiende a juzgar otras etnias regidos desde los parámetros


implementados en la suya. Ahora el relativismo cultural se basa en juzgar a una cultura
desde el punto de vista de si misma.

El análisis funcionalista se considera como un sistema en la sociedad que se compone


de partes interrelacionadas entre si y buscan mantener un equilibrio.
La sociología del conflicto nos redirige a la relación entre las culturas y desigualdades,
también evidencia que ciertas formas y rasgos de algunas culturas solo benefician o
perjudican al resto. Esta se basa en una doctrina materialista, donde el sistema
económico influye en las decisiones de esa sociedad, como en la cultura.

También, se desarrollaron idea neomarxistas como la teoría que desarrolló la escuela de


Frankfurt. Estos pensaban que las culturas servían para manipular las masas y tratar de
minimizar la criticidad de las personas. Cabe mencionar a Gramsci, este es el autor de
una tesis llamada hegemonía: una clase social puede ejercer dominación por medio del
consenso antes que por la violencia. Esta expone que la cultura hace que las personas
acepten sin criticar, la situación social actual, ganando su consentimiento, de esta forma
la violencia o fuerza se vuelven irrelevantes para garantizar la dominación de las masas.

Potrebbero piacerti anche