Sei sulla pagina 1di 58

La personalidad desde

el Psicoanálisis
Psicoanálisis

La idea central de la perspectiva psicoanalítica es el


inconsciente. En palabras sencillas, este concepto afirma que la
gente no está consciente de los determinantes más importantes
de su comportamiento. El auto entendimiento es muy limitado y
con frecuencia erróneo.
 Sigmund Freud propuso que el inconsciente está formado por deseos
sexuales y agresivos que no son aceptables para la personalidad
consciente. Otros teóricos, incluidos Melanie Klein (1946) y Harry Stack
Sullivan (1953), describieron al inconsciente como una composición de
conceptos primitivos acerca del sí mismo y de las relaciones con otras
personas, especialmente la madre como el primer “otro” que
encuentra el lactante.
Niveles de la conciencia

 Freud postuló tres niveles de la conciencia y comparó la mente con


un iceberg que flota sobre el agua. Como éste, sólo una pequeña
parte de la mente se puede ver en realidad: la mente consciente. Así
como en la superficie del agua, a veces visible y a veces sumergido,
está la mente preconsciente. Como un iceberg, grandes peligros
yacen en lo que no se ve. Por último, existe una gran masa que es la
mayor parte de la mente que está escondida, como la masa de un
iceberg que se encuentra bajo el agua: la mente inconsciente.
EL CONSCIENTE

 El nivel consciente se refiere a las experiencias de las cuales la


persona se da cuenta, incluyendo los recuerdos y acciones
intencionales. La conciencia funciona de manera realista, según las
reglas del espacio y del tiempo. Nos percatamos de la conciencia y
la aceptamos como nosotros; nos identificamos con ella.
EL PRECONSCIENTE

 Algo del material del cual no nos percatamos en un momento dado


puede ser traído con rapidez a nuestra atención; este material recibe
el nombre de preconsciente. Incluye la información en la que no se
está pensando en ese momento, pero que puede ser recordada, si
es necesario. El contenido del preconsciente no es en principio
distinto del consciente. Los pensamientos se mueven con rapidez de
uno al otro.
EL INCONSCIENTE

 El tercer nivel de la conciencia es diferente. Su contenido no se


mueve rápidamente hacia la conciencia. El inconsciente se refiere a
los procesos mentales de los cuales la persona no se da cuenta. Tal
material permanece en el inconsciente, ya que hacerlo consciente
produciría mucha ansiedad. Se dice que este material se encuentra
reprimido; esto es, que se resiste a volverse consciente.
 Entre los contenidos del inconsciente están los recuerdos traumáticos
olvidados y los deseos negados. Un niño que ha sufrido de abuso
sexual, por ejemplo, con frecuencia reprimirá este recuerdo, al tener
amnesia de este terrible suceso. Este olvido protege a la víctima de
la ansiedad que acompañaría el recuerdo de las experiencias
traumáticas. Los deseos también pueden causar ansiedad si nos
avergonzamos de lo que deseamos.
ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD

 Para establecer con mayor claridad la tensión entre el inconsciente,


que busca expresión, y la conciencia, que trata de frenar las fuerzas
del inconsciente, Freud describió tres estructuras de la personalidad.
El ello es primitivo y la fuente de los impulsos biológicos. Es
inconsciente. El yo es la parte racional y competente de la
personalidad. Es la estructura de la personalidad más consciente (sin
embargo, no del todo consciente). El superyó está formado por las
reglas e ideales de la sociedad que el individuo ha internalizado. Algo
del superyó es consciente, pero mucho de él permanece en el
inconsciente.
➢ El ello
El ello, el cual contiene los instintos biológicos, es la única estructura de
la personalidad presente al nacimiento. Funciona según el principio del
placer. En otras palabras, es hedonista y su objetivo es satisfacer sus
deseos, lo cual reduce la tensión y por tanto trae placer.
Energía Psíquica: Libido

 Freud propuso que el ello es la fuente de la energía psíquica, llamada


libido, que es sexual. La motivación para todos los aspectos de la
personalidad se deriva de esta energía, la cual puede ser
transformada desde su forma instintiva original a través de la
socialización. Toda la energía para los logros culturales para obras de
arte, la política, la educación es energía sexual, transformada. Al
contrario, la represión inmoviliza la energía, haciéndola inaccesible
para logros más altos.
Instintos de Vida y de Muerte: Eros y Thánatos

 La energía psíquica es de dos clases. Eros, el “instinto de vida”,


motiva los comportamientos de mantenimiento de la vida y el amor.
Al principio, Freud sintió que toda libido era de esta clase y es la
energía descrita por lo general en su teoría. Más tarde, postuló una
segunda forma de energía psíquica, también innata. Thánatos, “el
instinto de muerte”, es una fuerza destructiva que nos dirige de
manera inevitable hacia la muerte, el último da alivio a la tensión de
vivir. Motiva toda clase de agresiones, incluyendo la guerra y el
suicidio.
Instancias de la personalidad

El yo
El yo es la estructura de la personalidad que conduce a la unidad
de la personalidad y que está en contacto con el mundo real.
Opera de acuerdo con el principio de realidad. Esto es, puede
entender con precisión la realidad y adaptarse a sí mismo a las
restricciones del mundo real. El yo puede retrasar la gratificación y
planear.
 La salud mental requiere de un Yo fuerte, uno que se pueda
defender en contra de la ansiedad mientras todavía permite al
individuo luchar en el mundo real externo con alegría. Un Yo débil
puede no defenderse en forma adecuada en contra de la ansiedad,
o puede requerir que una persona se comporte de manera rígida
con el fin de evitar la ansiedad. Si el Yo se colapsa, ocurre un
episodio psicótico.
El superyó

 La tercera estructura de la personalidad, el superyó, es el


representante interno de las reglas y restricciones de la familia y la
sociedad. Genera culpa cuando actuamos contrariamente a sus
reglas. Además, el superyó se nos presenta con un ideal del yo, el
cual es una imagen de lo que queremos ser, nuestros estándares
internos.
 Ana Freud (1935) da ejemplos para ilustrar la naturaleza arcaica del
superyó. Un caso es el de un hombre que, de niño, robaba dulces. Se
le enseñó a no hacerlo e internalizó la prohibición en su superyó. De
adolescente, se ruborizaba con culpa cada vez que comía dulces,
aun cuando ya no estaban prohibidos (p. 97). En otro caso, una
mujer no podía seleccionar “una ocupación que requiriera compartir
un cuarto con compañeros” (p. 99) debido a un castigo temprano
por desnudez. En ambos casos, el superyó se basó en restricciones
parentales de la niñez y fracasó en su adaptación a la situación
adulta.
Las cinco fases psicosexuales

Existen cinco fases universales del desarrollo. Freud creyó que la


personalidad se formaba esencialmente hacia el final de la
tercera fase, a la edad de cinco años aproximadamente. Para
entonces, el individuo ha desarrollado las estrategias básicas
para expresar los impulsos, estrategias que constituyen el núcleo
de la personalidad.
LA FASE ORAL

 La fase oral del desarrollo ocurre desde el nacimiento hasta la edad


de un año aproximadamente. Durante esta fase, la zona erógena es
la boca y las actividades placenteras se centran alrededor de la
alimentación (mamar). Al principio, en la fase oral erótica, el lactante
pasivamente recibe la realidad, tragando lo que es bueno o (menos
pasivamente) escupiendo lo que es desagradable. Más tarde en la
fase oral, una segunda etapa, llamada sadismo oral, involucra el
desarrollo de un papel más activo, resumido en el morder.
 El sentimiento de omnipotencia infantil por lo general da paso a la
percatación de que las necesidades son satisfechas a través de los
objetos amados en el mundo, no mágicamente. Conforme el
lactante aprende a asociar la presencia de la madre con la
satisfacción del impulso del hambre, la madre se vuelve un objeto
separado y ocurre la primera diferenciación del sí mismo de los
demás.
 La fijación en la primera fase psicosexual resulta en el desarrollo de
un tipo de personalidad de carácter oral, cuyos rasgos incluyen por
lo general optimismo, pasividad y dependencia. Sin embargo, a
veces las características opuestas son más aparentes. Debido a la
formación reactiva, por ejemplo, la persona fijada en esta etapa
puede mostrar pesimismo en lugar de optimismo, llevando a una
asociación entre la fijación oral y la depresión.
LA FASE ANAL

Durante el segundo y el tercer años, el placer del niño se


experimenta en una parte diferente del cuerpo, el ano. El
deseo del niño(a) por controlar sus movimientos intestinales está
en conflicto con la demanda social del entrenamiento para ir
al baño. Si existe una fijación en esta fase, el resultado posible
sería conflictos continuos sobre los temas del control, de retener
y liberar. El carácter anal se distingue por tres características,
sentido de orden, parsimonia y obstinación, La fijación anal
puede ser expresada por temas relacionados con el dinero,
acumularlo o gastarlo, como heces simbólicas.
FASE FÁLICA

 De los tres a los cinco años (o un poco más tarde), el área erógena
primordial del cuerpo es la zona genital. Freud llamó a esta etapa del
desarrollo la fase fálica, lo que reflejaba su convicción de que el falo
(pene) es el órgano más importante del desarrollo tanto de los
hombres como de las mujeres. (Los críticos de Freud lo juzgan
severamente por ser falocéntrico.) El deseo del niño por el placer
sexual se expresa a través de la masturbación, la cual es
acompañada de fantasías importantes.
 Desarrollo del hombre:
El conflicto de Edipo de acuerdo con Freud, el niño quiere matar a su padre y
reemplazarlo como la pareja sexual de su madre. En una resolución sana del
conflicto de Edipo, el niño abandona su fantasía de reemplazar al papá y en
su lugar decide volverse como su padre.
Mediante esta identificación, el niño logra dos desarrollos importantes:
1. La internalización de la conciencia, llamada superyó,
2. Un modelamiento apropiado de acuerdo con su sexo masculino.

La conciencia es alimentada por la ansiedad de castración: entre más fuerte


sea el temor, más fuerte el superyó. O como Freud (1923/1962b, p. 38) tan
memorablemente decía, “el superyó ... es el heredero del complejo de Edipo”.
 Las niñas se desarrollan de manera diferente. Al ver que carecen de
un pene, las niñas creen que han sido castradas. De acuerdo con
Freud, las niñas interpretan su clítoris como inferior al pene y desean
este último (envidia del pene). Como en los niños, las niñas en la fase
fálica fantasean con la unión sexual con el padre. A diferencia de los
niños, las niñas deben cambiar su apego erótico de la madre (el
primer objeto de amor preedípico para ambos sexos) por el de su
padre. Este cambio de objeto es facilitado por el enojo de la niña
hacia su madre por no ser lo suficientemente poderosa para
protegerla de la castración.
ETAPA DE LATENCIA

 Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la


pubertad. La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona
erógena concreta asociada y, en general, por representar una
congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por
parte de los niños, en parte a causa de todos los castigos y
amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud describía esta fase
como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las
anteriores.
 La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y
la vergüenza relacionada con la sexualidad.
LA FASE GENITAL

 La fase genital empieza en la pubertad. En contraste con los objetos


sexuales autoeróticos y de la fantasía del niño fálico, el adulto genital
desarrolla la capacidad de experimentar satisfacción sexual con un
objeto del sexo opuesto.

 El carácter genital es el ideal de Freud de un completo desarrollo. Se


desarrolla si las fijaciones han sido evitadas. Tal persona no tiene
conflictos significativos preedípicos; disfruta una sexualidad
satisfactoria; y le interesa la satisfacción de la pareja de amor,
evitando el narcisismo egoísta. La energía psíquica sublimada está
disponible para el trabajo, lo que produce gozo.
Mecanismos de defensa

 Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos,


principalmente inconscientes, que los individuos emplean para
defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad
o sentimientos depresivos si llegasen a la consciencia(Yo).
 Negación: Es un mecanismo que niega la existencia de algo. Se
rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran
desagradables.

El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen


interno o externo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos
de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son
manifiestos para los demás.
 Regresión: es el proceso inconsciente por el cual el individuo
volverá a formas de funcionamiento más antiguas, más infantiles. Es
un mecanismo común en todo desarrollo social y emocional, que
nunca progresa linealmente sino que fluctúa hacia delante y hacia
atrás.

 Represión: Es el mecanismo por el cual el inconsciente borra


eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el
nivel consciente.
Mecanismos de defensa

Formación reactiva: consiste en transformar una emoción o un


impulso en lo contrario; el odio será transformado en amor, la
envidia en gratitud etc. Es cambiar un sentimiento inaceptable por
su opuesto, originando conductas poco efectivas.

Proyección: Atribuir a otros o al mundo motivaciones que no se


reconocen en uno mismo.
Ejemplo: "Siento hostilidad hacia la gente, pero siento que el odio es
hacia mí”.
Mecanismos de defensa

Introyección: es un mecanismo inconsciente mediante el cual un


sujeto incorpora a la estructura de su yo las cualidades de otra
persona, adaptándolas como propias.

Racionalización: consiste en evitar la frustración mediante un


razonamiento. La racionalización distorsiona la realidad para
justificar prejuicios y fracasos. El yo inventa excusas que justifican
la conducta frustrante o una situación inaceptable.
Mecanismos de defensa

 Sublimación: el yo dirige de forma inconsciente e involuntaria la


energía psíquica asociada a un deseo o representación
inaceptable hacía actividades no censurables por su conciencia
moral.
Para Freud, en muchas ocasiones las actividades socialmente muy
bien valoradas como la ciencia, el arte y la religión, son
consecuencia de la sublimación de intereses y pasiones bajas y poco
aceptables.
Teoría de la Personalidad de Carl Gustav
Jung (1875-1961)
 El consciente y el inconsciente coexisten en los individuos. Jung
describió esta relación como una compensación. El inconsciente
compensa por la parcialidad del consciente al poner énfasis en
aquellos aspectos de la totalidad psíquica que han sido olvidados por
la consciencia.
 Por ejemplo, una persona que ha desarrollado una actitud consciente
hacia el pensamiento racional y lógico, pero que ha descuidado los
temas emocionales, tendrá estos sentimientos en el inconsciente. El
inconsciente tiene mucho que ofrecer. Posee las “partes faltantes”
que permiten el desarrollo del Sí mismo hacia la totalidad psíquica.
 Como Freud, Carl Jung propuso una teoría de la personalidad que da
un papel predominante al inconsciente. Para Jung, sin embargo, la
libido no era primariamente sexual sino una energía psíquica más
amplia con dimensiones espirituales.
 Jung creyó que los desarrollos más interesantes de la personalidad
ocurrían en la adultez, no en la niñez. Este énfasis refleja su interés en
las direcciones futuras hacia las cuales se está desarrollando la
personalidad, en contraste con el énfasis de Freud en el pasado.

 A diferencia de Freud, quien trató de entender al inconsciente desde


la perspectiva objetiva de un científico, Jung sintió que la ciencia era
una herramienta inadecuada para conocer la Psique.
Jung por lo general no se refería a la personalidad sino a la
psique, una palabra griega para denominar “espíritu o “alma”
(Hall y Nordby, 1973, p. 32). Jung se refirió a toda la personalidad
integrada como el Sí mismo. El Sí mismo incluye todas las
cualidades y potencialidades de la persona, ya sea que se
hayan vuelto o no aparentes o conscientes en una fase de la
vida en particular.
Teoría de la personalidad según Jung

La teoría de Jung divide la psique en tres partes.

El yo
El inconsciente personal
El inconsciente colectivo
yo
Jung (1959), como Freud, describió al Yo como un aspecto de la
personalidad que es principalmente consciente. Nada puede volverse
consciente sin pasar a través del yo, que sirve como “el guardián de la
consciencia”. El Yo es esencial para un sentimiento de identidad
personal.

El “Yo”, en simplísimas palabras, se refiere a la mente consciente; es


decir, la parte de cada sujeto que se encarga de las ideas, memorias,
aprendizajes y más que están en la consciencia o a las que se puede
acceder, sin filtros, desde la consciencia.
Inconsciente personal

 El inconsciente personal, para Jung, contiene "recuerdos perdidos,


ideas dolorosas que están reprimidas (es decir, olvidadas adrede),
percepciones subliminales [...] y, finalmente, contenidos que aún no
están listos para la consciencia"
 La característica principal del inconsciente personal es que contenidos
de éste, y específicamente los contenidos reprimidos, tienen la
cualidad de que pueden volver a ser conscientes con el
reconocimientos, de la persona, de la existencia de éstos. A estos
materiales Jung los llama contenidos personales, por cuanto sus
efectos o su aspecto parcial o su procedencia pueden demostrarse
en nuestro pasado personal.
 Los contenidos personales serían partes integrantes de la
personalidad, y que frente a su falta, la consciencia respondería con
un sentimiento moral. "La inferioridad sentida moralmente demuestra
que la porción carente es una cosa que, realmente en relación al
sentimiento, no debería faltar"
El inconsciente colectivo

 Podría llamarse sencillamente la "herencia psíquica". Es el reservorio


de la experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el
que todos nacen y comparten. Aún así, nunca somos plenamente
conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre
todas las experiencias y comportamientos, especialmente los
emocionales.
 Así como la genética lleva el mapa de aportes heredados de
nuestros antepasados, el inconsciente colectivo lleva este mismo
mapa, pero de lo psíquico.
 Así como no se puede tener consciencia (en el pleno sentido de la
palabra) de cuáles son los contenidos genéticos que hemos
heredado, tampoco se tiene consciencia de ese reservorio de
experiencias colectivas. Pero, en ambos casos es igual de evidente
que afectan la forma de actuar y comprender el mundo de cada
individuo.
 Un ejemplo interesante que actualmente se discute es la experiencia
cercana a la muerte. Parece ser que muchas personas de diferentes
partes del mundo y con diferentes antecedentes culturales viven
situaciones muy similares cuando han sido "rescatados" de la muerte
clínica. Hablan de que sienten que abandonan su cuerpo, viendo sus
cuerpos y los eventos que le rodean claramente; de que sienten
como una "fuerza" les atrae hacia un túnel largo que desemboca en
una luz brillante; de ver a familiares fallecidos o figuras religiosas
esperándoles y una cierta frustración por tener que abandonar esta
feliz escena y volver a sus cuerpos. Quizás todos estamos
"programados" para vivir la experiencia de la muerte de esta manera.
 Sin embargo, si centramos la mirada en el individuo, los arquetipos
pasan a ser patrones emocionales y de conducta que tallan nuestra
manera de procesar sensaciones, imágenes y percepciones como un
todo con sentido.

 Los símbolos y mitos que parecen estar en todas las culturas


conocidas son para Carl Gustav Jung una señal de que todas las
sociedades humanas piensa y actúa a partir de una base cognitiva y
emocional que no depende le las experiencias propias de cada
persona ni de sus diferencias individuales que le vienen de
nacimiento.
Arquetipos

 Arquetipo remite a un constructo propuesto por Carl Gustav Jung


para explicar las “imágenes arquetípicas”, es decir, todas aquellas
imágenes oníricas y fantasías que correlacionan con especial similitud
motivos universales pertenecientes a religiones, mitos, leyendas, etc.
Se tratarían de aquellas imágenes ancestrales autónomas
constituyentes básicos de lo inconsciente colectivo.
el conjunto de símbolos primitivos compartido por personas de
todos los lugares y todas las épocas que expresan elementos de
la psique que exceden al campo de la razón.
Sombra
Mientras que la consciencia ha estado ocupada con la creación de
una persona aceptable socialmente, otros potenciales de la
personalidad han sido descuidados o reprimidos activamente. El
término sombra se refiere a aquellos aspectos de la psique que son
rechazados de la consciencia por el yo, ya que son inconsistentes con
el autoconcepto.
 Los impulsos sexuales y agresivos que son inaceptables son
especialmente característicos de la sombra y éstos son reminiscencias
de la teoría de Freud sobre los impulsos reprimidos del ello. Otras
características pueden encontrarse en las sombras de algunas
personas: la estupidez en una persona que se vanagloria de
inteligente, la fealdad en alguien que es atractivo, etcétera.
Ánimus y Ánima

 El Ánimus es la vertiente masculina de la personalidad femenina, y el


Ánima es el arquetipo de lo femenino en la mente del hombre.
Ambas están relacionadas con las ideas que sea asocian a los roles
de género.
La gente conscientemente rechaza no sólo las cualidades que
son malignas o inconsistentes con su persona (la sombra) sino
también las cualidades que considera incompatibles con su
identidad como hombre o mujer. Estas cualidades inapropiadas
al sexo, tradicionalmente ejemplificadas por rasgos como
emoción en los hombres y poder en las mujeres, constituyen el
ánima (la represión o falta de desarrollo de las cualidades de
tipo femenino) y el ánimus (la represión o falta de desarrollo de
las cualidades de tipo masculino).
 Jung se refirió al ánima como“la mujer interior del hombre”. El ánimus
es “el hombre interior de una mujer”.
 Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por
naturaleza.
 El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente
colectivo de los hombres y el animus es el aspecto masculino
presente en el inconsciente colectivo de la mujer.
La gran madre
 La Gran Madre El arquetipo de la gran madre refleja la experiencia
ancestral de ser criado por las madres. Para Jung, el arquetipo de la
Madre nos permite detectar conductas e imágenes relacionadas con
la maternidad tal y como la han ido experimentando nuestros
ancestros.
El padre
 El arquetipo del Padre representa para Jung una figura de autoridad
que ofrece una guía sobre cómo vivir la vida basándose en su
ejemplo. El arquetipo del padre representa la autoridad, la
protección, la ley y la disciplina, entre otros aspectos. Se asocia con el
orden, la dominancia y la productividad y con frecuencia se
manifiesta en la figura del Rey en los cuentos populares y otras obras
de ficción.

El héroe
 El héroe, también llamado “guerrero”, representa la valentía, la fuerza
y el talento pero también la arrogancia, la agresividad o la
competitividad.
El embaucador
 El embaucador se manifiesta en facetas como el bufón, el mago o el
loco. Representa la inteligencia o el conocimiento secretos, que
emplea para engañar a otros y para poner en jaque las normas
establecidas.
La doncella
 El arquetipo de la doncella está asociado con la inocencia, la pureza
y la castidad atribuidas tradicionalmente a las mujeres,
especialmente a las más jóvenes, en muchas culturas.
Ocho tipos de personalidad de Carl Gustav Jung

 Jung dividió los tipos de personalidad en introvertidos y extrovertidos.


Los introvertidos son tímidos, se retraen de la compañía; Jung pensaba que
dirigían su atención y su "líbido" (energía) al interior, hacia sus propios
pensamientos y estados internos. Y los extrovertidos son sociales, dirigen su
energía hacia la gente "y las experiencias del mundo".

Pensamiento-introvertido
 Interesado en las ideas en lugar de los hechos, le importa la realidad
interior y pone poca atención en las personas.
 Es muy terco y tenaz para defender y llevar a cabo sus ideas, pero a
la vez es influenciable y explotable fácilmente, porque no percibe las
intenciones ajenas por la poca relevancia que da a lo externo.
Sentimental-introvertido
 Es un tipo de persona ligeramente reservada, pero comprensiva con
las personas cercanas.. "Es amoroso pero no demostrativo" de esa
condición.
 Son percibidas como personas calladas y reservadas en si mismos.

Sensación- introvertido
 Pone énfasis en la experiencia subjetiva, en lugar de los hechos por sí
mismos. Se nutren de sus impresiones sensoriales y viven inmersos en
sus sensaciones internas. Es un perfil típico de músicos y artistas.
Intuición- introvertido
 Está interesado con las posibilidades futuras más que en lo que
actualmente está presente. Son soñadores.

Pensamiento-extrovertido
 Es un individuo interesado fundamentalmente en los hechos y a partir
de ahí elabora sus teorías. Reprime la emoción y los sentimientos.
Descuida a los amigos y a sus relaciones sentimentales.
 "El tipo reflexivo extravertido no solo se subordina a su fórmula para
tomar decisiones, sino que pretende que lo hagan así, por su propio
bien, cuantos le rodean", escribió Jung.
Sentimiento-extrovertido
 Perfil muy interesado en las relaciones humanas, se ajusta al
ambiente social. Jung consideraba que se da con frecuencia en las
mujeres: "Es amado el hombre que conviene y no otro", escribió Jung.

Sensación-extrovertido
 Pone énfasis en las percepciones que le provocan las realidades
tangibles. Manifiesta una tendencia acusada a la búsqueda del
placer.
 Es un tipo que necesita cambiar de estímulos constantemente y
atribuye un valor incluso mágico a los objetos de una forma
inconsciente.
 Intuición-extrovertido
 Aventurero. Su interés por una cuestión permanece hasta que
consigue el objetivo, luego necesita nuevas perspectivas.
 Tiende a entusiasmar a otros en sus proyectos y suelen ser
carismáticos.
 "La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su
moral propia, que es la fidelidad a su intuición y el sometimiento
voluntario a su fuerza. Es escasa su consideración por lo que se refiere
al bienestar de los que lo rodean", explicó Jung en su obra.
 Estos tipos de personalidad de Jung son el fundamento de los
importantes test Myers-Briggs, que se utilizan en terapias para ayudar
a una persona a identificar algunas de sus preferencias personales
más importantes, explicó a la BBC el filósofo Mark Vernon.

Potrebbero piacerti anche