Sei sulla pagina 1di 44

Ps. Josefina Martínez B.

Agosto de 2015

Muerte y duelo en la
niñez
Entenderemos duelo como…

La vivencia de pérdida de
cualquier ser, objeto, parte
del cuerpo o función que es
emocionalmente importante
para la persona
Una muerte implica…
• La pérdida de un ser querido

• La pérdida de un sentido de
seguridad

• La pérdida de una parte del sí


mismo

• La pérdida de metas y sueños

• La pérdida de la cotidianeidad
"En ninguna otra situación como en el duelo, el
dolor producido es TOTAL: es un dolor biológico
(duele el cuerpo), psicológico (duele la
personalidad), social (duele la sociedad y su forma
de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y
espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser
querido duele el pasado, el presente y
especialmente el futuro. Toda la vida, en su
conjunto, duele”

J. Montoya Carrasquilla, 1998


El Tabú de la Muerte
Vivimos en una sociedad que niega la MUERTE…
• Porque la vemos como opuesta a la vida
• Porque tratamos a toda costa de evitar el dolor
• Porque entendemos la felicidad como “estar
contentos” o “pasarlo bien”
¿Qué ocurre con el tabú de la muerte
en el caso de los niños?
Partamos
considerando
que vivimos
en una cultura
adultocéntric
a
Cultura adultista y trivialización del
mundo de los niños
El tabú de la muerte y los niños
• Se intenta “proteger”
su inocencia,
ocultándoles temas
dolorosos porque
pueden dañarlos

• “Es mejor que no


sepan”

• “Hay que ayudarlos a


olvidar”
Los niños y la muerte: los mitos
• “La muerte no es un tema
para niños”

• “Mientras más chicos, la


muerte menos les afecta”

• “Los niños andan en las


nubes y no se dan cuenta
de nada”

• “Los niños olvidan rápido”


Los niños y la muerte: la realidad
Desde muy temprana edad, los niños
manifiestan curiosidad por todos los
fenómenos naturales: la muerte les
interesa

Desde siempre, los niños tienen


capacidad para sentir y para amar: la
muerte les afecta

Los niños son especialmente hábiles para


captar atmósferas, aunque no las
comprendan conceptualmente

Los niños necesitan dotar de sentido a lo


que ocurre a su alrededor y, por ende, se
crean explicaciones
En el caso de los niños, necesitamos
una cultura…
• Que no los condene al
silencio y tergiversación
propios del tabú de la
muerte y del adultismo

• Que aprenda de la
naturalidad y sabiduría
con que los niños
toman la muerte
Una cultura que niega la muerte…
• Impone el mandato de
“seguir adelante” (…y,
por lo tanto, no permite
detenerse a vivir el
dolor)
• Transmite la necesidad
de desvincularse del ser
querido fallecido (…y
por ende promueve el
olvido)
Una cultura que acepta la muerte…
• Da cabida al dolor,
permitiendo su
expresión

• Transmite la necesidad
de redefinir la relación
con el difunto y
mantener una relación
con él
Paradigmas del duelo

El duelo es visto como un El duelo es considerado un


estado proceso

El duelo es visto como una El duelo es visto como un


dolencia o enfermedad proceso normativo que se
puede complicar

El duelo es acotado, finito El duelo se puede elaborar, sin


embargo es un proceso de vida

La meta del duelo es la La meta del duelo es la


desvinculación con el difunto redefinición de la conexión con
el difunto
“Cuando
muere un ser
querido, no
muere la
relación que
teníamos con
él o ella”
Modelo de Etapas del Duelo
(Kübler Ross, 1970)

Describe fases, cada una con una emoción


predominante

Pérdida
Modelo de Tareas del Duelo
(Worden, 2013)
• Aceptar la realidad de la
pérdida

• Vivenciar las emociones y


el dolor asociado a la
pérdida

• Adaptarse a un medio en
que el fallecido está
ausente

• Recolocar emocionalmente
al fallecido y continuar
viviendo
Diferencia entre ambos modelos
Etapas del Duelo Tareas del Duelo

• El duelo se padece • El duelo se vive, es un


trabajo

• El deudo es un ente • El deudo es un ser activo,


pasivo un agente

• Sólo aborda la dimensión • Se aborda la dimensión


emocional del duelo emocional, cognitiva,
física, conductual y
espiritual del duelo
Tareas psicológicas del niño en duelo
(Baker, Sedney y Gross, 1992)
• Enterarse del hecho de la muerte y sus
Tareas de la fase temprana implicancias
(crisis) • Sentir que la propia seguridad y la de la
propia familia está garantizada

• Aceptar y reconocer emocionalmente la


Tareas de la fase realidad de la pérdida
intermedia • Explorar y reevaluar la relación que se
tenía con el fallecido
• Enfrentar y sobrellevar el dolor que
implica el reconocimiento de la pérdida
• Desarrollar un nuevo sentido de
Tareas de la fase tardía identidad personal
• Establecer nuevos vínculos afectivos
• Consolidar y mantener una relación
interna perdurable con el fallecido
• Reasumir el curso del desarrollo
Duelo del adulto Duelo del niño

•Desarrollo Cognitivo: •Desarrollo Cognitivo:


Concepto de muerte completo Concepto de muerte en
evolución
•Desarrollo Emocional: •Desarrollo Emocional:
Capacidad para tolerar dolor Limitada capacidad para
tolerar dolor (vivencia de la
pena en pequeñas dosis)

•Posibilidad de verbalizar •Expresión de emociones a


emociones través del juego y
comportamiento
•Posibilidad de movilizar y •Total dependencia del apoyo
activar redes sociales que redes le brinden
Desarrollo del concepto de muerte (Schonfeld, 1989)
Componente Definición Ejemplo Implicancias

Irreversibilidad Muerte como El niño espera Impide reconocer


fenómeno que el fallecido realidad de la
permanente regrese como pérdida y
de un viaje reacomodar lazos
con el fallecido
Cese de funciones Muerte como El niño Puede conducir a
estado en que experimenta preocupaciones
todas las preocupación por el sufrimiento
funciones que por las del fallecido
definen lo vivo sensaciones y
cesan necesidades
del fallecido
Universalidad Muerte como El niño visualiza Al no comprender
fenómeno natural, a las personas la inevitabilidad
que afecta a todo significativas de la muerte, el
ser vivo como niño puede verla
inmortales como un castigo
Causalidad Comprensión El niño puede Desarrollo de
realista de los asumir excesivas culpas
eventos internos responsabilidad
y externos que por la muerte
pueden provocar
la muerte
Conocer esto, nos permite
tener en cuenta la PERSPECTIVA
de los niños

…que es diferente de
nuestra perspectiva
adulta

…Ni mejor ni peor,


sino sólo distinta
¿Cuándo hablamos de duelo
complicado?
ADULTOS NIÑOS

 Crónico Los criterios están


 Retrasado dados por la
 Exagerado
INTRUSIVIDAD y
PERSISTENCIA
 Enmascarado

(Worden 2013)
Algunos factores de riesgo de duelo
complicado
• Duelo no resuelto de pérdida previa (ser amado, trabajo, rol
social, etc.)
• Relación altamente ambivalente o dependiente con el difunto
• Pérdidas múltiples o acumuladas
• Muerte repentina e imprevista, incluyendo suicidio
• Pérdida social inaceptable ( muerte por asesinato, suicidio,
SIDA, etc.)
• Pérdida que es socialmente negada (ej. Aborto inducido o
espontáneo)
• Fase del ir-muriéndose de larga evolución (6 meses a 1 año)
• Situación socio-económica conflictiva
• Obligaciones múltiples (crianza de los hijos, economía familiar,
etc.)
• Pobres o ausentes sistemas de apoyo emocional y social
Severidad del estrés
Anticipado o repentino
Evento único ó recurrente
Naturaleza de la Crisis Cercanía Física o
Emocional
Solo ó acompañado
Pérdidas asociadas
Herida física o dolor
Presencia de violencia

Factores Individuales Factores de Apoyo Social

Edad Familia Nuclear y Extendida


Adaptación previa a la crisis Escuela
Estilo de afrontamiento (coping) Amigos
Experiencias de crisis anteriores del niño Redes Soc. Comunitarias
Significado atribuido a la crisis por el niño Características del
entorno recuperativo
Cómo apoyar a
los niños cuando
ha ocurrido una
muerte
A raíz de la crisis generada por una
muerte, los niños pueden perder en
forma temprana su visión del mundo
como un lugar seguro, estable y
predecible
Los niños son
doblemente sensibles
a la crisis generada por
una muerte. Los afecta:

• La muerte en sí

• El impacto que
perciben en los
progenitores y en el
entorno cercano
¿Qué hacer?
1. Informar acerca de la
muerte ocurrida y abrir
espacios de conversación

2. Permitir la participación
en rituales

3. Brindar contención
emocional

4. Promover un sentido de
seguridad
1. Qué hacer: Informar acerca de
la muerte ocurrida
• Chequear comprensión de lo
ocurrido
• Dar información adecuada a la
edad
• Dar información realista, pero
manejable de la realidad
• Recordar que las acciones y
palabras de los adultos pueden
tranquilizar a los niños
• Dejar abierto espacio a futuras
conversaciones
Cuidado con…
• Postergar demasiado la
noticia, encubriéndola con
mentiras

• Explicar la muerte con


eufemismos: “se nos fue”, “lo
perdimos”, “está en SU santo
reino”, “se fue al sueño
eterno”

• Prohibir implícita o
explícitamente las preguntas y
aseveraciones acerca de lo
ocurrido

• “Hacernos los lesos”


2. Qué hacer: permitir la
participación en rituales
Funciones:
• Ayudan a constatar la
realidad de la muerte
• Canalizan la expresión de
emociones
• Permiten visibilizar la red de
apoyo
• Permiten la despedida
• Permiten rememorar al ser
querido fallecido y honrar
su vida
Cuidado con…
• Exponerlos si no va a
haber nadie que los
contenga y pueda
responder a sus
inquietudes y
necesidades

• Marginarlos de una
vivencia familiar (“Juntos,
¿en las buenas y en las
malas?”)
3. Qué hacer:
Brindar
contención
emocional

• Validar y normalizar la
expresión de
emociones

• Compartir expresión de
emociones

• Reasegurar al niño
Cuidado con… • Suprimir nuestra expresión
emocional frente a los niños
para no dañarlos

• Desbordarnos frente a ellos

• Prescribir maneras
“adecuadas” de reaccionar

• Sancionar maneras de
reaccionar o esperar que el
niño “se comporte como
grande”
4. Qué hacer: Promover
sentido de seguridad (1)
• Mantener a la familia
unida

• Evitar enviar al niño a


otro lado

• Velar porque siempre


esté acompañado por
alguien cercano
Qué hacer: Promover sentido
de seguridad (2)
Conservar rutinas o
reasumirlas tan pronto sea
posible. Esto pues ellas:

• Otorgan sentido de control y


predictibilidad

• Muestran al niño que la vida


va volviendo a la normalidad

• Otorgan orden en medio del


caos
El poder sanador del juego (1)
• A través del juego los niños
procesan lo que ven, lo que
escuchan, lo que fantasean, lo
que padecen

• En medio de situaciones
caóticas o impredecibles, el
juego proporciona un espacio
donde ellos pueden establecer
un sentido de orden y
predictibilidad

• El juego representa el intento


del niño de organizar su
experiencia y puede ser uno de
los pocos momentos en su vida
en que se sienta más en control
y más seguro
El poder sanador del juego (2)
• Una función importante del
juego es cambiar lo inmanejable
en la realidad

• En el juego los niños tienen la


posibilidad de hacer
activamente lo que sufren
pasivamente

• Mientras juegan, los niños están


en control de lo que sucede en
el juego, aunque no estén en
control de lo que sucede en sus
vidas representadas en el juego
El juego…

• Genera una sensación


psicológica y fisiológica de
bienestar

• La satisfacción que produce


el juego hace sentir que
vale la pena vivir
Jugar permite constatar que no todo
está perdido, que a pesar de lo
ocurrido, es posible volver a reír y
volver a disfrutar
Cuidado con…

• Ahogar al niño con


nuestros cuidados, sin
dejarle espacios propios

• Apresurar la
reinstauración de todas
las rutinas y exigencias

• Descuidar nuestras
propias necesidades como
adultos
Referencias
• Baker, J., Sedney, M. y Gross, E. (1992). Psychological tasks for
bereaved children. American Journal of Orthopsychiatry, 62 (1),
105-116.
• Kübler Ross, E. (1970). On death and dying. New York: Mc Millan
Publishing Company.
• Schonfeld, D. (1989). Crisis Intervention for bereavement support:
A model of intervention in the children’s school. Clinical Pediatrics,
28 (1), 27-33.
• Worden, W. (2013). El tratamiento del duelo. Asesoramiento
psicológico y terapia. Barcelona: Ed. Paidós.

Potrebbero piacerti anche