Sei sulla pagina 1di 11

ERIC R.

WOLF
Traducción de
AGUSTIN BÁRCENAS

Traducción del prefacio (1997)


HORACIO PONS

EUROPA Y LA GENTE
SIN HISTORIA

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Primera edición en inglés, 1982
Primera edición en español. 1987
Segunda edición, 2005
Primera reimpresión, 2006

Wolf, Eric R.
Europa y la gente sin historia / Eric R. Wolf: trad. de
Agustín Barcenas.— 2' ed. — México: FCE, 2005 A SYDEL
600 p.; 23 Y 16 cm — (Colee. Historia)
ISBN 968-16-7511-8

1. Europa — Historia — Discursos, ensayos y confe-


rencias L Barcenas, Agustín, tr. II. Ser III. t

LC D1051 W6418 Dewey 940.2 W853c

Distribución mundial para lengua española

Comentarios y sugerencias: editorial@fondodeculturacconomica.com


www.fondocleculturaeconornica.com
Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694
Empresa certificada 1SO 9001: 2000

Título original: Europe and the People Withoul History


1982, The Regents of the University of California, Berkeley
Publicado por acuerdo con la University of California Press

D. R. 2005, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Carretera Picacho-Ajusco 227: 14200 México, D. E

Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra


—incluido el diseño tipográfico y de portada—.
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito del editor.

ISBN 968-16-7511-8 (segunda edición)


ISBN 968-16-2599-4 (primera edición)
Impreso en México • Printed in Mexico
358
CAPITALISMO

poblaciones a la órbita cada vez mayor de sus eslabonamientos, tam-


bién lo es que las sometió a su ritmo de aceleraciones y adelantos y de
X. CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL' CAPITALISMO
desaceleraciones y retrocesos. Bajo el nuevo modo, la incorporación trajo
consigo la especiaIí7ación, y ésta significó dependencia de coyuntúras
económicas . y políticas de alcance universal. CON la mecanización de la industria textil bajo el capitalismo, Ingla-
terra entró en la "senda verdaderamente revolucionaria" que llevó al
predominio del modo de producción capitalista. Expandiéndose hacia
afuera a lo largo del siglo xix, este modo puso al mundo entero bajo
el dominio inglés. Algunas regiones cayeron bajo su dominio directo,
por ejemplo, parte de la América del Norte, y. después de 1868, Japón.
En otras partes envolvió y penetró otros modos, con lo que estableció
enclaves capitalistas en territorios internos organizados diferentemente.
Este proceso de crear bases estratégicas del modo capitalista y regio-
nes dependientes de apoyo se desarrolló tanto en naciones capitalistas
como fuera de ellas. Es preciso destacar este punto porque con frecuen-
cia lo enturbia el empleo incorrecto de palabras tales como centro y peri-
feria. El desarrollo_ capitalista .creó_periferias_dentro _dc su mismísimo
centro. El advenimiento del capitalismo industrial en Inglaterra basado
en el hilado y el tejido, causó un colapso generalizado en las artesanías
domésticas organizadas bajo el sistema mercantil de producir para ven-
der. Dentro de Inglaterra, aquellas regiones que fueron capaces de rea-
lizar rápidamente la transición tales como Wat y Ulster, se con-
virtieron en grandes centros industriales, en tanto que otras, como la
Wcst Country, East Anglia e Irlanda del Sur, declinaron. Cuando el fin
del bloqueo continental napoleónico abrió los mercados europeos a los texti-
les ingleses, las regiones de Europa con gran producción artesanal cayeron
una tras otra ante /a competencia de importaciones má7s-baT-átas-,-Y otras
regiones de Europa que habían producido textiles para los mercados de
ultrarnar, en especial los de América Latina, no resistieron la compe-
tencia inglesa en el exterior. Irlanda, Flandes y Brabante, el occidente
de Francia, el sur de España, el sur de Italia y el sur y el este de Ale-
mania resultaron particularmente afectados por esta declinación. Se con-
,virtieron en regiones subsidiarias o dependientes, que proporcionabán
sustancias alimenticias, materias primas y mano de obra a las regiones
centrales en vías de industrialización.,

CAPITALISMO: MODO Y MERCADO

El resultado de este proceso fue un complejo sistema jerárquico contro-


lado por el modo de producción capitalista, que incluía un vasto ron-
359
360 CAPITALISMO CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 361

junto de regiones subsidiarias con diferentes combinaciones del modo El capitalismo como modo de producción no es meramente una ac-
capitalista con otros modos. Las industrias porteadoras del modo capi- ción económica que "descansa en la expectativa de un provecho por la
talista dominaban el sistema, pero descansaban en apoyos variables_ y utilización de oportunidades de cambio, es decir, cn cambios (formal-
cambiantes que con frecuencia se incrustabaneera modos de producción mente) pacíficos de provecho ... acción que en último análisis está
diferentes:Ernest---M-ander (1978:4849) ha captado las complejasTe orientada hacia las utilidades provenientes del intercambio", o una dis-
'aciones que intervienen en este sistema al definirlo como "un sistema ciplinada "búsqueda - de provecho, de un provecho renovado eternamente
articulado de relaciones de producción capitalistas, sernicapitalistas y pre- por medio de una empresa continua, racional y capitalista" (Weber,
capitalistas, eslabonadas entre sí por relaciones capitalistas de intercambio 1958:17). La definición de Max Weber de capitalismo no cs otra cosa
y dominadas por el mercado mundial capitalista". Esta definición cum- que una versión moderna de la "búsqueda de utilidad" de ibn Jaldún
ple cuando menos con tres objetos. Primero, establece una distinción o del postulado de Adam Smith "de la- propensión humana a trocar y
entre el modo de producción capitalista y "el mercado mundial capitalis- traficar". Nadie niega que los comerciantes buscan ganar. Fue por
ta". El modo de producción capitalista puede dominar dentro del Sis- que Francesco di Marco Datini, comerciante del siglo xiv del Prato,
tema de relaciones capitalistas de mercado, pero no transforma a todos puso en sus libros comerciales el lema, "En el nombre de. Dios y de la
los pueblos del mundo en productores industriales de valores exceden- utilidad" (Origo, 1957). Lo que debe quedar muy claro, sin embargo,
tes. Segundo, plantea la cuestión de cómo el modo capitalista se rela- es la distinción analítica entre el empleo de la riqueza, y el capitalismo
ciona con otros modos de producción. Tercero, nos permite conocer la como un modo cualitativamente diferente de destinar el trabajo social a
heterogeneidad de las diferentes sociedades y subsociedades que compa- la transformación de la naturaleza.
rten el sistema en vez de borrar esa heterogeneidad en dicotomías tales Nos estamos ocupando aquí de la diferencia que hay entre Max
como "centro-periferia" o "metrópoli-satélite". Weber y Karl Marx. Para Marx el capitál9252.. simplemente una
Es preciso subrayar que la definición de Mandel apunta en una di-1 cierta riqueza sino un demento financiero estratégicoaque_se corrififfiZa
rección diferente de los modelos del sistema capitalista creados por A. G. con otros elementos: maquinaria, materias rimas fuerza de trabajo.
Frank e Immanuel Wallerstein, quienes —implícitamente en el caso Esta combinación, segurY-Marx no_ está, arraigada en ninguna supuesta
de Frank y explícitamente en el caso de Wallerstein— definen el ca- propenston humana, sino en la codicia humana. No es cosa universal,
pitalismo como un sistema de producción para el mercado, impulsa- tito que corresponde aún Cierto tiempo y:lugar. Lleva en si el desarrollo
do por la búsqueda de utilidad, realizado por empresarios no produc- histórico de elementos identificables, que son requisitos, y su combinación
tores que se embolsan el excedente del productor directo. Ambos au- en el tiempo. Estos elementos adoptan la forma de acumulaciones de
tores se han centrado en el proceso de transferencia de excedentes más riqueza, de energía humana y. de instrumentos. Pero es precisamente
que en el modo de producción bajo el cual se generan los excedentes. cuando una acumulación de riqueza, puede-comprar ettC a y
En especial para Walierstein, la forma en que se despliega el trabajo poribla—a7fiáb ajar con instrumentos para producir más riqueza, la cual
social en la producción de excedentes es cosa secundaria, pues para, él puede can rar más energía- hui-nana-e-instrumentos _que.....la-eriqueza se
todos los productores de excedentes que operan bajo relaciones capi- vuelve_capital. La riqueza, a energía humana y los instrumentos son
talistas son "proletarios" y todos los tomadores de excedentes, "capita- únicamente factores mientras no se combinen en un conjunto relacional,
listas". Estos modelos disuelven el concepto del modo de producción ca- en un sistema en el cual cada .'factor obra en relación con todos los
pitalista en el concepto del mercado mundial capitalista. Además, al demás. Sólo cuando la acumulación de riqueza se puede relacionar con
definir el capitalismo como modo de producción para un mercado con la energía humana, al - comprar energía viva como "fuerza de traba-
el fin de obtener utilidades, identifican la expansión de Europa a partir jo", ofrecida en venta por gente que no tiene otros medios de usar su
del siglo xv con el surgimiento del capitalismo en su integridad. Frank trabajo para ganarse la vida; y solamente cuando s'e puede relacionar
y Wallerstein no se limitaron a definir así, como capitalismo puro y esa, fuerza de trabajo con máquinas compradas, que son encarnaciones
simple, la búsqueda europea de riqueza a lo largo de los siglos xv1 de anteriores transformaciones de la naturaleza por energía humana gas-
y xvn, sino que para dios, todo el mundo y todas sus partes se han vuelto tada en el pasado, sólo entonces "la riqueza" se vuelve "capital".
similarmente capitalistas desde entonces. Así pues, en contraste, con Frank y Wallerstein sostengo que el modo
CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 363
362 CAPITALISMO

de_prOduceión capitalista no cobró vida sino hasta la parte_final del si- naza,eon producir una,edeclinación _en _la_tasa edeegariancia. Cuando, la
xvin.--Antes,laeexparisione europea_ produjo una amplia red de rela- proporción cae_por_debajo de. un_ cierto .. punto critico, sobreVrene la crtsis
ciones mercantiles andadas en modos de producción no capitalistas. El ¿Qué ocurre entones? Una consecuencia, que Marx deSia'có, es que
_ el capital se vuelve improductivo e inclusive queda expuesto a destruc-
movimiento mündial de mercancías generó precios y dinero-que-pro
duda dinero, sin todavíasornetere_alsapital los medios de producción ción. Cierran las fábricas, se desploma el crédito basado en la producción
ni la fuerza de trabajo. Solamente la conZiet:Sia---de-los Men:Tide futura y se deprecia el valor del capital. Al mismo tiempo, el desempleo
prodtredaiTra-Td-ería de trabajo en factores que se vendían y compra- creciente hace bajar los salarios. Este doble movimiento hace que el
ban en el mercado creó el amplio y "autorregulador" mercado de los ciclo comience de nuevo. El capital invertido en medios pro uccio'n
economistas. Después de eso, "la organización del u abajo cambiaría con- ci
se hablialeieprcri el curso de -lacriSii-Y- s
- —
e-ticidr:a oinprar
c- a menor
currentemente con la organización del sistema de mercado" (Polanyi, precio la fuerza de trabajo. En consecueTela, Fá - proporción del ca ital
1957:75). El modo capitalista produjo simultáneamente una nueva for- invertida en "ZelWde proucciótraabora-será-lo-opuesto7 e_oque.fue
----
ma de despliegue del trabajo social y un cambio del mercado mercantil antes de la crisis. Antes, la proporción acrecentada déla planta con re-
al capitalista._ Así_pues, el surgimiento de las relaciones capitalistas de lación al trabajo ocasionó una caída en la tasa de ganancia; ahora, la
intercambio comercialese iasa_en el desarrollo del--modo de producción pr_o_poreión aumentada deatrabajo....aoriarelación a la planta ocasiona que
capitalista, no a la inversa. La enorme escalada de estas reladaes liásta vuelva a subir la tasa_de_ganancia,_por-cuya razón-ré-CT:jfiiaiiarála__ex-
alcanzar cl iiiVeI de un mercado capitalista mundial se debió al dinamismo pa'nsión. Este modelo no debe ser visto como una relación de lo que
del modo recién nacido. steCede- en realidad en crisis concretas, sino más bien como un esfuerzo
por delinear un desequilibrio estructural inherente del modo capitalista,
que lo hace inestable siempre.
LA 'E,XPANSIOST DEL CAPITALISMO El propio Marx observó, pero no agotó, otra fuente de crisis: el pro-
blema de realizazaelav_alor excédente-cuando seeliaeprodueido,dema,
Pero, ¿cuál es la fuente de la tendencia del capitalismo a moverse ince- los precios del mercado se abaten por debajo del valor y la ganancia
santemente 'más allá de sus fronteras?__Laerespuesta de Marx fue que la se reduce o desaparece. Esta "crisis de realización" no surge de laTteüden-da
incesante acumulación de capital„...juntoson los crecientesniveles de inhererrtetasa de ganancia a decrecer, sino dealleimposibilidadde
productividad debidos a la inversión en tecnología producenresultados que los capitalistas obtepganaalgtma utilicladepor _la_ incapacidad_de los
extraiios y contradictoHos.-Eri-el-etirioRfe la producción capitalista,el consumiifores_Rara absorbereel conjunto de mercancías producidas
capital compra dos elementos: medios de producción y fuerza de tra- Swee-v, 1942: capítulo x). Esta crisis pnede ser resultado clee q ye la
bajo. Al aumentar los insumos tecnológicos aumentaba la proporción competencia entre capitalistas haga qué-E-11-6-Cliiicarná--- s de lo que se
de capital invertido en medios de producción, en tanto que la propor- puide:debersee falta-de poder de, compra
ción de capital invertido en fuerza de trabajo disminuía. "Excedente" de los cons umidores.
en candicionesacapitalistas es el monto del valor producido por la fuerza - Los autores que siguen a Marx se valen de uno u otro aspecto de
de_trabajo_duranteaelafiempoaque opera los medios de producción más este modelo de crisis capitalista para explicar lá tendencia del capitalis-
allá del tiempo, necesitado para devengii7iir-Wario._To -r consiguiente, mo a extenderse más allá de los confines de un sistema político indivi-
elevar la cantidad de capital destinada ainsurnos-.iecnológicos baja la dual. Este fue un problema del que Marx se ocupó únicamente de un
relativa aportación de capital invertido en fuerza de trabajo en la mezcla modo tangencial. No habló de imperialismo, sino de comercio exterior.
total de insumos de capital. Ciertamente, el excedente puede ser mayor, La palabra imperialismo no aparece en sus escritos, pese a que ya se
pero la tasa de producción de excedentes, y por consiguiente,la tasa de usaba hacia 1850; le interesó sobre todo valerse de la situación inglesa
ganancia obtenida, disminuirá (véase Sweezy, 1942:69). En esta des- como base de un modelo abstracto que le permitiera definir "la ley del
proporción - vio Marx la contradicción crucial del modo de producción movimiento" del capitalismo. Sin embargo, la búsqueda de una expli-
capitalista. Lae_
competencia requiereuna inversión incesante en el cre- cación del imperialismo fue el principal interés de algunos de sus suce-
cimiento de los medios de producción, pero ese mismo crecimiento ame- sores, en particular de Lenin y Rosa Luxemburgo. Lenin escribió su
_
364 CAPITALISMO CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 365

obra El imperialismo en 1916; La acumulación de capital, de Rosa no_crecieron del mismo modo _ en_todas partes ni al mismo tiempo, ni
Luxemburgo, es de 1913. tampoco su crecimiento produjo resultados Miiforrnes.
Lenin se basó en Ia obra del economista inglés John Hobson, cuyo Segundo, el grueso d---e las exportaciones de capital inglés no fue a las
imperialism: A Study fue publicado en 1902. Hobson trató de explicar colonias sino a otros países capitalistas, como Estados Unidos, Argentina
el desarrollo del imperialismo arguyendo que mientras el capital tendía y los dominios ingleses de Canadá, Australia y África del Sur; la India
a acumularse en las manos de los_sapitalistas, no había, como contra- recibió apenas un 20% del capital exportado. Las compañías africanas
p rte7-a-n-mercaTzointerno suficiente para las mercancías producidas; obtenían la mayor parte de sus fondos de pequeños suscriptores, no de
por ello J.-eapita1 buscaba nuevas inversiones en el exterior. At7rás---de las grandes casas .bancarias (Caincross, 1953). Aun en tiempos del pro-
dom.- pae-ricia política y militar de las naciones-Estados se hallaba, según pio-Leninr_eLeapitalismo mostró la tendencia a reinvertir cn centros de
Hobson, la competencia económica de capitalistas que buscaban opor- acumulación-ya existentes,_noa abrir regiones de núevás inversiones.
tunidades para exportar e invertir capitales. Pero, en tanto que la obra Tercero, en muchos paises delmun-do -,-la-relación----
en-tre el-comercio y
de Hobson fue escrita para hablar en favor de la creación de un poder de la bandera fue más indirecta de lo que sugiere el análisis de Lenin.
compra mayor en el país y de mercados alimentados por ese poder de com- Para el sistema imperial inglés ciertamente fue vital la conexión de In-
pra, Lenin extendió el análisis de Hobson y argumentó que el imperia- glaterra con la India, e Inglaterra si intervino en Egipto en 1882 para
lismo no era una variante reversible del capitalismo sino más bien una proteger el Canal de Suez, línea vital para Asia. Sin embargo, la inter-
etapa--posterior---necesaria,--deUeapitálisrop cn cfesarrolro. Según Lenin, vención inglesa en África y en Malaya fue con más frecuencia resultado
el capitalismo había dejado atrás las condiciones de competencia entres de conflictos entre comerciantes europeos establecidos en ultramar y de
firmas-individuales -y-se -halfáb-a_7en_ una_ etapa en que gigantescas com- jefes locales que competían entre sí. Estos conflictos locales se compli-
,binaciones._de_capital-financiena-e industrial -concentraban 1ap- ro-d—
ucción caban aún más por la posibilidad, siempre presente, de que las potencias
y la" acumulación 'de capital en manos de una oligarquía financiera que europeas rivales se valieran de la situación para sus propios fines. En
dominaba toda la economia..--"Dueilas. 'de. 'capitales dernasiado-Crandes América Latina muy rara vez intentaron los ingleses establecer- gobiernos
para hallar destino en la producción, estas entidades gigantescas. busca- coloblálésTiae-excepcional-la-d-apacióri de Belice .(Honduras Británica),
ban en el exterior-oportunidades_de inversión. Dado que la inversión en y el intento de apoderarse de Buenos Aires fue desechado prontamente.
el extranjero exigía una correspondiente extensión de los controles po- Sin embargo, ed,n el juego capitalista de la expansión, la intervencióu _y
líticos, estas uniones se dedicaron a establecer en el_mundo esferas de elIpEcailirrtfo-subsiguieron-a-situaciones-locales.-partieulares:Ronald
influencia. Logrado esto, indujeron guerras entre naciones-Estados ca- Robinson ha destacado las dificultades que surgen de mezclar conjuntos
pitalistas. De este modo, el razonamientOde- Lenin conecta el capitalismo capitalistas y no capitalistas; para sincronizarlos debe presentarse un gru-
de monopolios, la necesidad de exportar "capital, el apoderamiento po- po social de mediadores o colaboradores. Si estos colaboradores están
lítico de las colonias y la guerra abierta entre potencias capitalistas ri- divididos por conflictos entre ellos mismos, o no pueden concentrar en
vales; todo esto en una cadena de causaciones. sus manos las funciones mediadoras necesarias, a los porteadores del
Con posterioridad a la aparición de la obra de Lenin, se ha visto que modo capitalista se les dificultará realizar sus operaciones. Robinson
alg_unos de los eslabones de esta eadena de causación son rasgos con- atribuye los apoderamientos imperiales "al desplome de mecanismosIde
tingentes de circunstancias particulares y no pasos-secueneiales e me- colaboración en regiones extraeuropeasque-a- sra—e-ér
s es ba-
, b't5aadáciportnnid-ades y proteccior'i rapropiadis'71972:132).
vitables, primer lugar, es probable que Lenin haya sobrestimado el
papel del monopolio en el capitalismo en la época en que escribió. En No debemos perder de vista el hecho de que los conjuntos sociales de
1900 había pocas combinaciones de gran fuste de capital-industria en la Europa fueron también inestables, aunque probablemente de un modo
Gran Bretaña. En Alemania, los bancos llegaron a tener un control tem- diferente. Joseph Schumpeter pensó, por ejemplo, que las grandes gue-
prano sobre la industria, cierto, pero los grandes monopolios no apare- rras fueron resultado no del capitalismo como tal, sino de la fusión de
cieron sino ya empezado el siglo xx. En los Estados Unidos cl movimiento una industria monopolista con maquinarias estatales anacrónicas carac-
hacia la fusión de los primeros años del siglo xx llevó a más compe- terizadas por tradiciones guerreras. Aunque pudo haberse equivocado en
tencia, no a menos (Kolko, 1963). 0 sea que las uniones gigantescas cuanto a las consecuencias pacifistas del modo capitalista, su juicio apun-
366 CAPITALISMO CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 367

ta con claridad la posibilidad de que una clase de señores tributarios veces se obtenía por la fuerza, la cual también se empleaba para obli-
asociados con un modo no capitalista previo se pueda perpetuar bajo gar a las poblaciones trabajadoras a comprar mercancías fabricadas en
el capitalismo incrustándose en la oficialidad militar • o colonial. Una algún sitio. Pese a.todo,mostró_con_niás claridad que nunca antes, que
clase así, que estuviera a favor de la guerra y del dominio colonial, po- la expansión del modo capitalista en el extranjero so -lía entrañar la ins-
dría hallar aliados entre los capitanes de industria y los trabajadores tilaa5ri de- procesos de---d-orninio sobre....modos no -capitalistas. Fue una
industriales, pues ambos ganarían de haber una carrera armamentista precursora de puntos de vista que rechazan un concepto de la nación-
o por conseguir acceso a materias primas más baratas; también en- Estado capitalista como fenómeno aislado y que destacan más bien re-
contrarían aliados entre colonos y comerciantes con intereses activos en mo
laciones entre un centro capitali s una_periferia dominada.
apropiaciones locales, Finalmente, siempre_hay_la_posibilidad-de_un, "im-
perialismo social" que_quiera_unificar_ al . . pueblo en casa desplazando
conflictos internos. hacia un enemigo_ externo, lb que producirá. grandes DIFERENCIACIÓN EN EL MODO CAPITALISTA
ventajas ,a_los.,..mierribres_de_una2`raza_superior Mediante el dominio
de multitudes "grises__
_—Así_pues,__Ia_propagación_derimperialismo v la Marx construyó un modelo del modo de producción capitalista en su
extensióndel___dominiocolonial abierto parecen ser más bien resultado forma más pura, pero no sabemos si alguna vez pensó que ese modo
de una interacción_rciís_compre_ja_Ide_conjüntoss-oc-iales C.: la -que po.; acabaría por establecerse idénticamente en todas partes. En E/ capital
dría colegirse de la explicaGion de Lenin. (III, 1967:792) escribió que la misma base económica puede mostrar
Y "El análisis Rosa Luxembur es importante por otras razones. Para "infinitas variaciones y gradaciones en su aspecto" debido a "innume-
ella, la causa velaadera cre a crisis capitalista no radica ni en la tenden- rables 'y diferentes causas empíricas, al entorno natural, relaciones
cia decreciente de la tasa de ganancia ni en la acumulación de capital raciales, influencias históricas externas, etc.": Observó también que la pre-
sin oportunidades de inversión, sino en la tendencia del sistema a pro- sencia de un campesinado numeroso puede inhibir el pleno desenvolvi-
ducir más bienes de los_mie puede a:15-sorbr el poder cléToTm3T-a7 Por miento del modo capitalista (Cap., III, 1967: 196; también el capítulo 6
tanto, pens6, el capitalismo sólo puede cr-ecpliando sus mercad-os, original de Cap., I, citado en Mande!, 1978:45).. En 1881, en una car-
_
sus prod-uctos i • BO . I ores estos com- ta que escribió a Vera Zasulich, dice que su análisis del modo capitalista
pradores sólo pueden hallarsc_en economías no.capitalistas. está "expresamente circunscrito a los países del Occidente de Europa"
Es probable que haya estado equivocada en su diagnóstico econó- (véase en particular el borrador de esta carta. [Marx, 1942:298-302]).
mico. Se desentendió del hecho de que la expansión de la producción Es significativo que Marx haya escrito esta carta en un tiempo en que
capitalista se basa en la tendencia de la producción a ser su propio se hallaba metido profundamente en la lectura de material etnológico y
consumidor --a produc ir más medios de producción para aumentar la agrario-histórico.
producción, en vez de producir mayores cantidades de valores de uso Tanto Lenin como Luxemburgo quisieron aplicar el modelo puro de
para consumo general. Dijo también que el ingreso del trabajador no Marx. a un análisis de la propagación y repercusión mundiales del modo
podría aumentar bajo el capitalismo; en realidad, la expansión capita- capitalista entre el principio de la Gran Depresión de 1873-1894 y la
lista aumenta la inversión de capital en medios de producción, no so- primera Guerra Mundial. Lenin se centró en la necesidad de expor-
lamente en la industria de los productores sino también en la industria taciones de capital, Luxemburgo en las limitaciones del mercado interno.
de artículos de consumo, lo cual eleva el valor real de los salarios del Tanto uno como la otra se interesaron primordialmente en definir la
trabajador. Por otra parte, no dice de dónde sacarán el poder de com- "ley del movimiento" que impelía al modo capitalista--desde str pinító
pra los posibles compradores, para adquirir los bienes producidos por la dé-origen hacia otras regiones del globo._ Se centraron en el vórtice
industria capitalista.
capitalista que escupa capital o mercancías; y visualizaron sus efectos
En cambio, si señala la tendencia del modo capitalista a ensancharse corvó esacialmente similares en todas- partes; englobaron a todo el mun-
en busca de materias primas y de mano de obra barata para procesar- do en un campo homogéneo de efectos.
las. Además, sus ejemplos empíricos están repletos de hechos que mues- 'El estallido de la Revolución Rusa (1917) y la incapacidad de Ale-
tran que este control sobre las materias primas y la mano de obra, a mania para unirse a ella, destacaron que las "infinitas variaciones y
368 CAPITALISMO CRISIS Y DIFERENCIAcIóN EN EL CAPITALISMO 369

gradaciones en su aspecto", que Marx había observado, tenían conse- tecnológicos, mercados, acuerdos para e miseguir fuerza de trabajo e in-
cuencias estratégicas en cuanto a la forma en que el sistema postulado fluencias políticas, en casa y en el extranjero.
operaba en la realidad histórica. Cuando Lenin caracterizó a Rusia Otra fuente de variabilidad es la tendencia del modo capitalista a
como "el eslabón más débil" en la cadena de dominación capitalista, sufrir alzas y bajas de actividad económica, a alternar avances y reti-
implícitamente planteó el interrogante de qué hacía que unos eslabones radas de acumulación de capital. En el modelo marxista, se ve a estas
fueran más débiles que otros. Trotsky, al tratar de dar una respuesta, oscilaciones como hijas de Jascontradicciones del propio modo. En su
arguyó _ ue esta variabilidad se debía a "un desarrollo kle:Sigi.3,> y obra Late Capitalism (1978), Ernest-MaTiderdaine siete "ondas largas"
orribin-a-do' —"desigual" porque el capitalismo encontraba condicio- en el desarrollo del modo capitalista; desde el último decenio del siglo xvu
nes extremadamente diversas producidas por el desarrollo desigual en al tiempo de la guerra de Vietnam. Cada onda se distingue de la prece-
el pasado, y "combinado" porque el capitalismo tenía que combinarse dente por un cambio en la tasa de ganancia, producido a su vez por
con estas condiciones disparejas en el acto mismo de penetrarlas. Esta cambios en la proporción del capital invertido en medios de producción
respuesta otorgó una cierta influencia a diodos no capitalistas __areexis- respecto al invertido en fuerza de trabajo. Cada vez que se invertía
tentes_y_reconoció-que-la-formaeem_que_eLcapital oper,aba-dependía capital en una nueva tecnokg ) la.,_un monto emaior- de -capital invertida
de esta influencia. Pese a loe-cual-T-ratsky siguió _definiendo al _capitalis- en la planta, enerelación con el invertido en trabajo, resultaba en una
mo cosnouniforme...en_esu.__"ley _del__movirniento",,_y_ por consiguiente, aceréadán—del índice dé utilidad. Eit-o-ftiecierici-en cuanto a la pri-
uniforme en sus efectos. ¿Qué decir, sin embargo, si el modo capitalista mera fase de la industrialización (1793-1825), que señaló la sustitución
generaba-Variabilidad y diferenciación no nada más combinándose con de los artesanos por máquinas producidas por artesanos; del periodo
otros modos sino también en el curso mismo de sus operaciones? entre 1848 y 1873 en que aparecieron las máquinas hechas por máqui-
Podernos distinguir un cierto número de 'fuentes de diferenciación. nas y fue el auge de la construcción de ferrocarriles; del periodo entre
Algunas provienen del modo mismo. Todos los capitalistas saben que la 1894 y 1913 en que se introdujeron las máquinas eléctricas y el motor
tendencia a utilidades_más ealtase.exiá-eVelifi-VreYtarcontinuamente en de combustión; y nuevamente entre el comienzo de la segunda Guerra
nueva tecnología, si bien no todos pueden responder de un modo ap-rO- Mundial y 1966, cuando el capital se invirtió en industrias de guerra y
7-
pi-ádb7 En todos los puntos de- la curva ascendente de la acumulación luego en industrias electrónicas.
de capital, algunos agregados de capital se hacen Mayores en tanto A cada fase de aceleación ana.ncia siguió una fase de
que otros se rezagan. Algunos tenedores de capital irrumpen hacia ade- desaceleraeiárt. Así, al trastorno y solevantamiento de la revolución in-
lante; otros conservan sus posiciones en tanto que otros se retiran o son duSt-rialslui6 un periodo de depresión (1826-1847), con su "crisis de
eliminados de la carrera. Los victoriosos cobran las fichas de los perdi- realización" que fue resultado de la contracción de los mercados para los
dosos: productos de la industria. El lapso tranquilo, entre 1848 y 1873, de má-
quinas que hacían máquinas y de febril construcción de ferrocarriles,
las diferencias en el nivel de provecho provienen de la competencia de
desembocó en la Gran Depresión de 1873-1894. Esta caída se caracterizó
capitales y de la inexorable condena de todas 'as firmas, ramas y regio-
nes que se rezagan en esta carrera y que por ello se ven obligadas a por una exportación creciente de capitales y por esfuerzos tendientes a
entregar parte de su "propio" valor excedente a quienes van a la cabeza. reducir los precios de las materias primas. Su manifestación política se
¿Qué es este proceso, si no la producción continua de firmas, ramas y intensificó por causa de la competencia entre las potencias europeas
regiones subdesarrolladas? 914-andel, 1978:85] rivales por esferas de influencia y por acceso a las materias primas del
exterior. El breve auge entre 1894 y 1913 segó la cosecha de las expor-
Por consiguiente, en cada punto, el modo capitalista genera distinciones taciones de capital del periodo precedente, alentó la producción de ma-
entre los agregados de capital que emplean proporciones más elevadas de terias primas, amén de que la productividad del trabajo aumentó mu-
capital en medios de producción respecta a capital empleado en fuerza chísimo merced a la introducción de nueva tecnología. Sin embargo, el
de trabajo, y aquellos que emplean proporciones menores. A su vez, esta auge terminó con la primera Guerra Mundial y con los trastornos eco-
distinción influye en los diferentes modos en que las unidades de ca- nómicos y políticos que la siguieron (1914-1939). Pero la segunda Gue-
pital se relacionan con otras fuentes de financiamiento, con insumos rra Mundial y la revolución tecnológica que la siguió rescataron al
370 CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 371
CAPITALISMO

sistema de la depresión y pusieron en marcha una nueva fase de exporta- mercantil a una nueva base productiva. Conforme el modo capitalista
ción en la tasa de ganancia. se propagaba a otras regiones, afectaba, a su vez, el término extranjero
Esta periodicidad del desarrollosapitalistaainuestrue el impacto del de las operaciones del comerciante. Esto fue más y más cierto a medida
modoacapitalistaano es el mismo en_todas las fases. Elil-io. que el desarrollo de nueva maquinaria requería entregas de mercancías
-ETO--Va-
- 11- 57--
,en
cuanto a sus requerimientos ertadiferentes momentos y, consiguientemen- más cuantiosas y más seguras provenientes: del exterior. Fue así como
ii-,- én-las exigencias_conaque-gravaaaafai7diferentes regiaes a lo largo del siglo xix, el capital industrial quitó gradualte-ii
del riiundo.
Ot-ra-neniede diferenciaciónaseaencuentra enael_hecho áe qu-eiertas nomil----a los comercial-a-tes y os convirtio en agentes e capital; dejaron
pautas precapitalistás .deariqueza_mercantil_sobreviven en el capitalism de ser actores que obrib;rip6TCirenta propia. Este pr-oc-elb obró di-
Desde el punto de vista histórico y de desarrollo, el dinero-que-hace-di- ferenteme nte faíes y relio--nes- de la expansión capitalista.
nero se convirtió en capital cuando asumió la función de capital en la En el primer cuarto del siglo xix, los Comerciantes, actuando como agen-
producción. En este sentido, el capital es hijo de la riqueza mercantil tes de la pujante industria textil, buscaron mercados en la América La-
acumulada. Y al cambiar su función, el dinero-como-capital logró lo tina, si bien el posterior desplome económico los llevó a buscar nuevos
que no pudo lograr el dinero-que-hace-dinero: la capacidad de afectar cauces en Africa y Asia. Durante la fase de construcción de ferrocarriles
y regular la cantidad y calidad de trabajo social que entra en las mer- creció la actividad mercantil, pero la depresión que siguió sometió a los
cancías. comerciantes a una gran presión. La gran demanda de materias primas
La actividad mercantil había buscado la utilidad comprando barato que ocurrió durante este tiempo llevó al establecimiento en diversas par-
y vendiendo caro„ lo que ge_neralmenteseconoce intercambio tes del mundo, de plantaciones y minas operadas "capitalísticamente".
no _equivalente o desigual. Fara este comercio los comerciantes obtenían En estos lugares, los comerciantes se veían obligados a marchar al borde
mercancías de. diferentes modos; en eI comercio de pieles, el comer- mismo del nuevo sector de esta agricultura y minería industriales, o
ciante adelantaba objetos apreciados, como armas de fuego y mantas, y bien, a agregar sus esfuerzos a los de los grandes cárteles comerciales-
recibía pieles a cambio; en el .de las especias, la Compañía Holandesa industriales, por ejemplo, de las compañías inglesas y francesas que ope-
de las Indias Orientales trocaba mercancías europeas o telas finas hechas raban en África Occidental.
en la India por especias que los señores nativos recibían como tributo. Sinaernbargo, la actividad y la acumulación mercantil siguieron sien-
En el caso del azúcar producido por esclavos, el comerciante adelantaba do importantes en muchas regiones dele globo qué - fueron influicl_aspor
los medios de producción en forma de esclavos y de equipo de procesa- los avances del mod6-Eapitalista,-aunque no fueron -ízo-clada:s-- por com-
miento, así como mercancías europeas, a cambio de lo cual el plantador praTeción--a- base- de máquinas o pOr "fábricas-en-el-campo"
pIef-ó--p-or- la-----
le daba- azúcar. En todos estos casos, los comerciantes empleaban el —regiones que se encuentran a lo largo de los bordes delanteros de la
dinertLy bienes comprados con dinero para obtener un derec° S expansión capitalista o entre los salientes de sus avanzadas. Estas regiones
obre
la producción,pero quedando fijara del proceso mismOde-Pr-o-dnceión. comprendían las tierras interiores del Imperio británico fuera de sus
Implantaron suscircuitos de i-ntercam-bio ot-r-óá M-Olós de deSPliegue colonias "blancas" y de las grandes regiones productoras de materias
del trabajo social, usando una mezcla de fuerza y de atractivo de ventas primas; el interior de la América Latina situado más al interior de la
para obtener la colaboración y el sometimiento. Sin embargo, esta co- faja de plantaciones costeras; los bordes del avance norteamericano y
laboración y sometimiento fueron inestables y estaban _sujetas a renego- canadiense en su marcha a través de la América del Norte; y las islas
ciación cuando el aliado local aumentaba sus exigencias, llevaba su del Pacífico,_En estos lu_gares los comerciantes crearon en su avance
comercio. a un competidor- oase_negaba abiertarnentea cooperar. El co- fronteras cleinercancías y fronteras de trabajo. Llevaban a estas regio-
merciante dependía siempre de su Estado para que respaldara su- nes mercancías.. sacadas de los centros industriales, las trocab o-
a_rpre-
tensidnes.1Al mismo- tiempo,. estaba obligado a endulzar. la disposición duotosalocales....oalasaadelantabanapara_Contirátar trabáráadores Dará an
de su socio comercial con vistas a perpetuar su desigual comercio. taciones o minas.
-----Có- n-e1-aablec-imiento del modo capitalista éñ Inglaterra y en sus En estas regiones, la penetración mercantil inicial con frecuencia er-
linderos, el capital industrial se hizo del controladealaaproducción de mer- mitió que.-los grupos continuaran viviendo dentro de 1oS --iffo-dó§-ti-i5-uta-
cancías en- casa; de este modo aplicó el término doméstico del circuito ,riosau ordenados conforme al parentesco, a lo largo del siglo xix y hasta
372 CAPITALISMO CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 373

dentro del xx. Algunos intercambios podían reforzar la capacidad de un cercanas al Mediterráneo, que se usaron en el siglo xx. Históricamente,
grupo para enfrentarse a su medio y para defenderse do amenazas de los estas regiones formaron parte de Estados que habían sido derrotados mi-
extraños.--Sin_ernbargo, a mayor iritercarn1M seminaba la autonomía de litarmente, o que la expansión europea había pasado de largo. Estas re-
los .gropos locales. Mientras permaneció limitada la esfera de relaclones giones se organizaron para proveer de trabajo cuando se necesitara y
de_ _,intercambio, ei socio,_,comercial _nativoVélebiriatiártedereitte-riOr para mantenerlo después de sus años productivos. Una parte de la po-
fueron -más o menos .iguales_en sus _tratria,—pues-cada- uno ofrecíamer- blación era movilizada para trabajar a cambio de un salario .fuera de la
cancías- que el otro deseaba. Pero a medida ..:que se ensanchaba la _es- zona de abastecimiento, mientras sus familias y parientes se mantenían
fera del intercambio, los productores nativos dejaron de ser socios simé- en las reservas, sosteniéndose merced a una combinación de producción
tricos y se fueron convirtiendo-én- clientei-der-comefciaritCAT-Clepender doméstica de subsistencia y producción de mercancías para su venta.
más ry más del comerciante—paa—ohtener-instriiinentos de_prodt-ialein El flujo de salarios y de remisiones provenientes del . exterior, y las mer-
-tales como armas de fuego, municiones, trampas de acero y utensilios cancías__producidas en el -país, llev-aron al surgimiento de_ intermediarios
de_metal,.así como artículos de consumo, talesCómo iriafinfactUr —as y mercantiles que uniera "Ta-reserva- de- trabajo a su matriz capitalista.
hasta alimentos, aumentó su dependencia respecto al gran rnercado ca-
_pitalista. Enfrentaron una reducción gradual en su capacidad para con-
trolar sus medios de producción, especialmente porque el ensanchamien- Diferenciación: El Estado
to del intercambio roía su aptitud para reproducir esos medios valiéndose
de los mecanismos del parentesco o del poder. Igualmente, las elites Una razón de peso que explica la diferenciación que existe dentro del
tributarias que iban dependiendo de mercancías producidas bajo aus- modo capitalista es que el desarrollo capitalista está a cano de Estados
picios capitalistas se hallaron obligadas a intensificar el trabajo tributa- políticamente separados_y_diferentes. Para entender este aspecto del mo
rio y reencauzarlo hacia la producción comercial. Los enganchadores debemos antes preguntarnos con Per Borochov,
de trabajo que intercambiaban dinero o mercancías por fuerza de tra-
por qué, por una parte, el sistema capitalista se ve como algo interna-
bajo pusieron en marcha cambios en los vínculos que ligaban a los traba-
cional, que destruye todos los linderos entre tribus y pueblos y desarraiga
jadores con sus parientes o, con sus señores. En tales circunstancias, los todas las tradiciones, en tanto que, por otra parte, es en sí instrumento
recursos y servicios locales se fueron convi~o en mercancías sujetas que contribuye a la intensificación de_las-luchas_ int es y ro-
7eszidiSáT"----'
a_ transacciones operadas. fuera de los modos- preexistentes:- -- n Ional. [1937:160]
bustece_la_aultoconcreircia—áE
Así, estos perímetros fronterizos -cayeron gradualmente dentro del mer-
cadocapitalista y se eslabonaron indirectamente con las bases Undustn-ales En el, capítulo rt definimos al Estado en el modo capitalista como un
del modo de producción capitalista. En este proceso, lo-Scomer-Ciantes aparato instalado para mantener y_promo,ver_las relaciones estratégicás
quedaron atrapados-en -una-contradicción. Como agentes de avanzada que gobiernan el despliegue capitalista_deLtrabajo social, El Estado ca-
del mercado que eran en las zonas fronterizas, gozaban de una cierta pitalista existe_p_ara.,asegura e el.dominio una_.clase._sobre_. otra. Sin
medida de autonomía que con frecuencia convirtieron en dominio local embargo, en cada Estado esta_función.se_llevaa cabo diferentemente y
o regional. Pero al hacerse más intensas las relaciones del mercado, su con consecuencias, diferentes.
creciente necesidad de capital y mercancías los ligaba más estrecha- Esto tiene razones históricas. El modo capitalista no alcanzó el poder
__—
mente con los centros metropolitanos de producción y distribución. Al repentinamente. Se incubó en situaciones tributarias más antiguas, y se
mismo tiempo, sus monopolios locales, que por fuerza eran temporales, ensanchó esp— asrnódica y gradualmente, acabando por ocupar un terreno
se disolvían ante el impacto de una competencia cada vez mayor. social más amplio. Cada nuevo grupo de capitalistas halló otras clases
Algunas regiones de frontera que sirvieron como fuentes de trabajo preexistentes arraigadas. en situaciones ifibIai-ias variadas. Cada socie-
ocasional, acabaron siendo reservas permanentes de trabajo. Entre estas dad capitalista difirió de las demás- el-cuánto a los antecedentes de su
regiones figuraron las regiones de China e India en que se atrapaba a los clase obrera y en la rapidez e intensidad con que esta clase se desarrolló.
trabajadores durante el siglo XDC, las "reservas de nativos" creadas en Esta variabilidad en la "mixtura" que era la clase se amplió aún más
Africa en las postrimerías del siglo lux, y las zonas de aprovisionamiento por razón de que hubo muchos modos diferentes por medio de los cuales
374 CAPITALISMO
CRISIS Y DIFERENCIACIÓN EN EL CAPITALISMO 375
las clases capitalistas se hicieron del poder. En su
ascenso hacia el po-.
der, los industriales ingleses se aliaron con "terratenientes que iban sociedad capitalista sobre sus propias "condiciones de producción"
me- me-
jorando". En el curso de la industrialización alemana, los capitan diante el fortalecimiento del poder del Estado. Se adoptaron política
es de s de
la industria se unieron a los dueños de plantaciones del Este del apoyo a la expansión capitalista: para proteger a las industrias jóvene
Elba s
( junkers) en un pacto de "acero y pan". En los Estado contra la competencia inglesa, para desarrollar una infraestructur
s Unidos, la a de
cuestión de quién dominaría el Estado desembocó finalmente en transporte y comunicación apropiada a las necesidades nacionales,
la gue- para
rra entre la Unión y la Confederación, que terminó en la derrota establecer inversiones y banca centralizadas, para crear sistemas
de las nacio-
fuerzas de clase que representaba el Sur. nales de disciplina del trabajo y de educación costeada por el
Estado
Una vez concluidas estas guerras internas, el problema del domin y para crear un buen potencial bélico. Inglaterra_emprendió_d desarro
io -
de clase asumió la forma política de "quién recibe qué y cuándo llo capitalista con un Estado "barato" kplé"aún podía delegar mucha
" den- s
tro delencuadre dorniiiación de clase. Estas soluciones también funciones de dorniiia—a-loálefes locales; en cambio los comPeiidores
difieren de un Estado a otro. ,Deritr— o-dél —
ca-PitaIismo, la política entraña, posteriores-tuvieron-- que edificar Estados fuertes y costosos para -poder
antes que nada conflictos sostenerse-en- la carrera.- -- - ___---
a misma e ase capita-
lista. Si bien es_cietto _que todos_121_ Capf,:talitas comparten un interés -Todos-lYs- Egfádas, caros o baratos, necesitan fondos para pagar sus ser-
_común en ddorninio_de-clase„también_lo_es_que_los_grupos vicios. Por lo_general,_tales fondos se consiguen mediante impues
tos o
de capitalistas suelen estar en desacuerdo, pues los impulsan interes préstamos públicos que luego se_pagan-con-impuestas, Los impues
es tos
divergentes a ,sorto.plazo. Estos conflictos pueden se cobran mediante deducciones a los sueldos o mediante transfe
llegar a ser rencias
que amenacen al propio Estado. Llegado este caso, diferentes seg- de valor excedente de los capitalistas al Estado. Estas deducciones
o
mentos de la clase capitalista se aliarán con segme transferencias_de_valor excedente no se manejan delmisrnomodo
ntos de otras clases, entre
inclusive con segmentos de ia 'ffabenfe—elase trabajad los diferentes Estados, locual se refleja en resultados diferentes entre
ora. 135375-Flu—e las Íos
características- de`-todas"-estas clases varían eluda" anos. Si mbargo, todaSs'irve-naeumular un fonda- de "va-
de un Estado a otro, variará
también la índole de los conflictos y alianzas intraclases e intercl lor de excedente indirecto" (O'Connor, 1974:39-42) cuyo manejo
ases. pa-
_Esta variabilidad, que obra a la largo del tiemp_a, modela acumu rre a cargo del aparato del Estado. Este-fondo sepuecle destinar a genera
lativa- r
mente la forma y función del aparato del Estado. desarrollo industrial adicional,especialmenteen _industrias relacio
nadas
Otra--fu-e-n-fe—mái de-diferenciación entre Estado con la guerra, que favorecen a un segmento de la clase capital
s capitalistas es el ista en
modo en que cada grupocapitalista_participó en la acumulación detrimento dé otiOSTó puede dedicarse a - prestar servicios sociales o a
capital --de pro:krátnál fle diversas- especies de apoyo de precios, que favorecena cier-
La expansión inicial en el extranjero de los
comerciantes europeos había creado redes de irtfluenciá77 tas clases o segrrieTrifos de la sociedad. Aquí también, cuestiones --do-
-é-poder co- d¿
nirateláres—e-riciTferei nun o. Algufiiswgiripos—de capi- minid de »clase se reflejan en la política. Los diversos resultados
de los
aliSfas pujantes aprovecharon estas redes mercantiles y las convirt conflictos sobre "quién recibe qué y cuándo" aumentan la diferen
ieron ciación
en recursos para su propia acumulación. Además, cada vez que de Jos Estados capitalistas. Aunque aquí estamos hablando primor
un Es- dial-
tado capitalista se hacia del control de una región, alteraba los términ mente -del desarrollo inicial del sistema del Estado internacional bajo el
os capitalismo durante eI siglo aux, no está de más señalar que estas
de entrada de competidores posteriores. Así, Inglaterra, al abrir fun-
la pri-
mera brecha del modo capitalista, capitalizando la red comercial ciones del Estado, basadas en la acumulación del valor excedente
que indi-
crearon los comerciantes ingleses, ganó ventajas estratégicas en recto, crecieran enormemente en el siglo xx, en especial después de
cuanto 1930,
a acceso a mercados y materias primas y cerró la puerta de tales por el impacto de la depresión, de la dislocación social y de la
ven- guerra.
tajas a competidores posteriores, digamos, a Francia y Alemania.
Por otra parte, eI éxito inglés alteró el curso del desar
rollo de
sus adiffietidares. La expansión ,hegemónica de Inglate
rra y de su clase
capitalista,:_indujo _la_consolidación de Estados nacionales entre
to os
sus rivales. Por esta consolidación se buscaba mejarár---
el—co—nt-roí de cada

Potrebbero piacerti anche