Sei sulla pagina 1di 177

CÓDIGO DE URBANISMO Y

OBRAS DE LA CIUDAD DE
MONTERO

Santa Cruz, Abril de 2007

Tel.: (591)(03) 336-0500


Fax: (591)(03) 336-0501
E-mail: conin@acelerate.com
Calle: Warnes # 658
Santa Cruz – Bolivia.
GOBIERNO MUNICIPAL
DE
MONTERO

CÓDIGO
DE URBANISMO
Y OBRAS

Abril 2007

CONIN LTDA
Consultoría Integral
CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS DE MONTERO
2007
PRESENTACIÓN

El Código de Urbanismo y Obras 2007 de Montero es el instrumento técnico – legal que hará posible
implementar el Plan Director 2007, aprobado por el Concejo Municipal, según Ordenanza Municipal -----
de fecha---------/2007. El mismo que forma parte del Plan de Ordenamiento Territorial, PLOT, del
Municipio de Montero, aprobado por la Ordenanza Municipal -----/2007 de fecha ------

El presente Código de Urbanismo y Obras, por solicitud expresa de la contraparte técnica municipal de
Montero, ha tomado como modelo la estructura del Proyecto del nuevo Código de Urbanismo y Obras
elaborado para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, adecuándolo a las características propias de la
ciudad de Montero. Contiene las normas administrativas y los procedimientos para la aprobación y el
control, de diseño urbano, de edificaciones, de urbanizaciones y de utilización de la vía pública,
abarcando por tanto los temas relacionados con el proceso de crecimiento físico de la ciudad, con la
finalidad de que el Gobierno Municipal de Montero vea fortalecida su aplicación

El Proyecto del nuevo Código de Urbanismo y Obras formó parte de la documentación del PLOT del
Municipio de Santa Cruz de la Sierra, trabajo que estuvo a cargo de la Consultora CONIN LTDA.

Una primer propuesta del Código de Urbanismo y Obras que fue presentada y discutida, con la
contraparte técnica del Gobierno Municipal de Montero, modificaba y ampliaba el Código de Urbanismo y
Obras aprobado en 1999, para posibilitar la gestión de la ciudad, cada vez más compleja y con nuevos
usos, dada la importancia creciente que va teniendo, como centro urbano mayor del Norte cruceño.

El Código de Urbanismo y Obras aprobado en 1999, que venía siendo utilizado por los técnicos del
Gobierno Municipal y por los profesionales de Montero, dejará de estar en vigencia una vez se apruebe el
presente Código

El presente Código de Urbanismo y Obras 2007, debe ser periódicamente revisado y ajustado, con los
procedimientos que en él se indican. Las modificaciones una vez aprobadas deberán ser publicadas para
conocimiento de los técnicos del Gobierno Municipal de Montero, profesionales y habitantes de la ciudad.

CONIN LTDA Consultoría Integral


Ordenanza Municipal de Aprobación
Por cuanto el Honorable Concejo Municipal de Montero ha sancionado la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL Nº /2007


CONSIDERANDO

Que el Honorable Concejo Municipal ha aprobado el Plan Director de la ciudad, en el marco del Plan de
Ordenamiento Territorial –PLOT – del Municipio de Montero, mediante la Ordenanza /2007 del

Que el Plan de Ordenamiento Territorial –PLOT- para poder ser implementado, necesita del instrumento
técnico legal que es el Código de Urbanismo y Obras

Que ese instrumento ha sido revisado por el Plan Regulador y consultado a las principales instituciones
profesionales locales.

POR TANTO

El Honorable Concejo Municipal de Montero, en uso de sus facultades y atribuciones dicta la siguiente:

ORDENANZA

Articulo 1º.- Se aprueba en detalle el CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS DE LA CIUDAD DE


MONTERO estructurado en 11 Partes, 65 Títulos, 28 Capítulos, 1055 Artículos y Anexos: 14 Planos, 14
Láminas y 4 Cuadros .

Artículo 2º.- El CÓDIGO entrará en vigencia a partir del de 2007 para su cumplimiento en toda la
Jurisdicción Municipal

Artículo 3º.- Quedan abrogadas a partir de la fecha todas las disposiciones municipales referidas al
control y promoción del desarrollo urbano que sean contrarias a la presente Ordenanza

Artículo 4º.- Los proyectos que a la fecha se encuentren en trámite serán despachados de acuerdo a la
legislación vigente, dentro del límite del -----------

Artículo 5ª.- Toda modificación del presente CÓDIGO deberá ser aprobada previo informe del Plan
Regulador y de la Junta de Planificación Urbana y por 2/3 de los Concejales presentes
ÍNDICE

1ra. Parte – GENERALIDADES Y DISPOSICIONES


RELATIVAS AL CÓDIGO. .......................................... 1
DE LAS ABREVIATURAS. ................................................................................... 1

TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL CÓDIGO. ................................................ 1


TÍTULO II DEL CONTENIDO DEL CÓDIGO. ............................................................................... 1
TÍTULO III DE SU VIGENCIA. ................................................................................... 1
TÍTULO IV DE LAS DISPOSICIONES GENERALES. ................................................................... 2
TÍTULO V DE SU APLICACIÓN, REVISIÓN Y COMPLEMENTACIÓN. ...................................... 2
TÍTULO VI DE LAS ENMIENDAS ................................................................................... 2
TÍTULO VII DE SU INTERPRETACIÓN. ................................................................................... 3
TÍTULO VIII DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONSULTA CIUDADANA. ......................................... 3
TÍTULO IX DE LOS PROFESIONALES HABILITADOS. .............................................................. 4

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y DE CONTROL. ............................................................. 5

TÍTULO X DEL FORMULARIO ÚNICO. ................................................................................... 5


TÍTULO XI ORGANISMOS ENCARGADOS DE OTORGAR LICENCIA. ...................................... 5
TÍTULO XII REQUISITOS MÍNIMOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO
DE “HABÍTESE” Y “HABILÍTESE”. .............................................................................. 5
TÍTULO XIII ORGANISMOS PARA LA FISCALIZACIÓN TÉCNICA DE OBRAS
DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. ....................................................................... 6
TÍTULO XIV OBRAS EN CONTRAVENCIÓN, MULTAS Y SANCIONES. ...................................... 7
TÍTULO XV COMISIÓN DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS. ............... 7

2da. Parte – DE LAS ZONAS URBANAS. ...................................... 9


TÍTULO I MARCO JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL DEL TERRITORIO. ........................ 9
TÍTULO II DE LA ZONIFICACIÓN PRIMARIA. ............................................................................ 9
CAPÍTULO I – ÁREA URBANA – AU. .................................................................. 9
CAPÍTULO II – ÁREA DE CONTROL URBANO – ACU. ..................................... 10
CAPÍTULO III – ÁREA RURAL – AR. ................................................................... 10
TÍTULO III DE LOS DISTRITOS. ................................................................................. 11
TÍTULO IV DE LAS ZONAS URBANAS. ................................................................................. 14
CAPÍTULO I – DE LAS ZONAS URBANAS. ....................................................... 14
CAPÍTULO II – DE LAS FAJAS DE EQUIPAMIENTO. ....................................... 16
CAPÍTULO III – DE LAS ÁREAS DE USOS ESPECÍFICOS. ............................... 17
TÍTULO V DE LOS USOS DE SUELO. ................................................................................. 20
CAPÍTULO I – DE LA NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS
USOS DE SUELO. ...................................................................... 20
CAPÍTULO II – DE LAS NORMAS GENERALES SOBRE USOS DE SUELO. .. 23
CAPÍTULO III – DEL COMERCIO. ....................................................................... 23
CAPÍTULO IV - DE LOS SERVICIOS. ................................................................. 24
CAPÍTULO V – DE LOS TALLERES. ................................................................... 25
CAPÍTULO VI – DE LAS INDUSTRIAS. ................................................................ 27
CAPÍTULO VII – DE LOS DEPÓSITOS. ................................................................ 28
CAPÍTULO VIII – DEL EQUIPAMIENTO, SOCIO – CULTURAL Y
PÚBLICO INSTITUCIONAL. ....................................................... 31
TÍTULO VI DE LOS LOTES. ................................................................................. 33
CAPÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES. ................................................ 33
CAPÍTULO II – DE LAS ZONAS ESPECÍFICAS DE LOS LOTES
SEGÚN ALGUNAS ZONAS. ....................................................... 34
3ra. PARTE – DE LAS URBANIZACIONES. .................................... 37
TITULO I DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LAS URBANIZACIONES. ............................... 37
CAPÍTULO I – DE LAS TRAMITACIONES. ........................................................ 37
CAPÍTULO II – DE LOS REQUISITOS. ............................................................... 37
CAPÍTULO III – DE LOS PROYECTOS EN ÁREAS DE INTERVENCIÓN. ......... 44
CAPÍTULO IV – DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. .......................................... 45
CAPÍTULO V – DE LAS PENALIDADES. ............................................................ 46
TÍTULO II DE LAS TIPOLOGÍAS DE URBANIZACIONES. ....................................................... 46
CAPÍTULO I- DE LAS URBANIZACIONES ABIERTAS. .................................. 46
CAPÍTULO II – DE LAS URBANIZACIONES PRIVADAS EN CONDOMINIO. ... 47
TÍTULO III DE LAS NORMAS DE URBANIZACIÓN. .................................................................. 48
CAPITULO I- DE LAS DISPOSICIONES GENERALES. .................................. 48
CAPÍTULO II – DE LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ÁREAS. ........................... 49
CAPÍTULO III – DEL REPLANTEO. ..................................................................... 50
CAPÍTULO IV – DE LAS VÍAS Y LOS SERVICIOS BÁSICOS. ............................ 51
CAPÍTULO V – DE LAS ACERAS, ESTACIONAMIENTOS Y DE LA
ARBORIZACIÓN. ........................................................................ 54
TÍTULO IV DE LAS REESTRUCTURACIONES. ......................................................................... 56

4ta. PARTE – DE LA EDIFICACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES


DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS. .................... 57
TÍTULO I DE LAS TRAMITACIONES. ................................................................................. 57
TÍTULO II DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LAS SOLICITUDES DE LICENCIA. . 57
TÍTULO III DE LAS EDIFICACIONES Y SU CLASIFICACIÓN SEGÚN SU GRADO DE
COMPLEJIDAD (NORMAS PARA PROYECTOS DE INGENIERÍA. ........................ 58
TÍTULO IV DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS. ................................ 64
TITULO V DE LA LÍNEA MUNICIPAL PARA PROYECTO. ....................................................... 66
TITULO VI DEL TIEMPO DESTINADO A LA APROBACIÓN DEL PROYECTO. ....................... 67
TITULO VII DE LA LICENCIA DE USO. ................................................................................. 67
TITULO VIII DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA. ................................................................. 68
TITULO IX DE LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. ......................................... 68
TÍTULO X DE LAS OBRAS. ................................................................................. 68
TÍTULO XI DE LAS PENALIDADES. ................................................................................. 70

5ta. PARTE – NORMAS DE EDIFICACIÓN. .................................... 72

TÍTULO I DE LA EDIFICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA – DE LA


LÍNEA Y EL NIVEL. ................................................................................. 72
TÍTULO II DE LAS OCHAVAS. ................................................................................. 74
TÍTULO III DE LAS CERCAS PROVISORIAS Y LAS ACERAS. ................................................ 75

6ta. PARTE – DE LA VOLUMETRÍA DE LAS EDIFICACIONES


SEGÚN LAS ZONAS URBANAS. ............................. 80
TÍTULO I DE LOS ÍNDICES DE APROVECHAMIENTO. ......................................................... 80

7ma PARTE – NORMAS TÉCNICAS GENERALES COMUNES


A CUALQUIER EDIFICACIÓN. ................................. 86
TÍTULO I DE LOS RETIROS O PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN SEGÚN
LA CATEGORÍA DE LOS AMBIENTES Y/O FACHADAS. ....................................... 86
TÍTULO II RETIROS PARA PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN SEGÚN LA
CATEGORÍA DE LA FACHADA. ............................................................................... 86
TITULO III PARTICULARIDADES DE LOS PATIOS. ................................................................. 89
TITULO IV DE LAS ABERTURAS DE LOS VANOS DESTINADOS A LA ILUMINACIÓN Y
VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS INTERNOS. ..................................................... 92
TÍTULO V DE LA ORIENTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES EN FUNCIÓN DEL
SOLEAMIENTO Y VIENTOS DOMINANTES. ........................................................... 95
TÍTULO VI DE LOS MEDIOS DE SALIDAS. ............................................................................... 96
TÍTULO VII DE LAS FACHADAS SEGÚN LAS ZONAS URBANAS. ......................................... 104
TÍTULO VIII DE LOS COMPLEMENTOS DE FACHADAS Y CUBIERTAS. ............................... 105
TÍTULO IX DE LOS PARQUEOS O ESTACIONAMIENTOS. ................................................... 108
TÍTULO X DE LOS PIE DERECHOS. ............................................................................... 110
TÍTULO XI DE LAS DISPOSICIONES CONTRA INCENDIO. ................................................... 111

8va. PARTE – TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS EN GENERAL


NORMATIVA GENERAL. ........................................ 114
TÍTULO I DE LAS VIVIENDAS SEGÚN SU TIPOLOGÍA. ....................................................... 114
TÍTULO II VIVIENDAS UNIFAMILIARES. ............................................................................... 116
TÍTULO III VIVIENDAS EN CONDOMINIO. .............................................................................. 117
TÍTULO IV TIPOLOGÍAS REFERIDAS A LOS SERVICIOS. .................................................... 120

9na. PARTE- TIPOLOGÍAS REFERIDAS A UNIDADES


DE PRODUCCIÓN. .................................................. 147
TÍTULO I DE LAS INDUSTRIAS. ............................................................................... 147
TÍTULO II DE LOS TALLERES. ............................................................................... 152
TÍTULO III DE LOS DEPÓSITOS. ............................................................................... 152

10ma PARTE - NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA VÍA


PÚBLICA. ..................................................... 155
TITULO I DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS. ............................................................................ 155
TITULO II POR AMPLIACIÓN Y/O REPARACIÓN DE REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS. 155
TITULO III POR VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COLECTIVO. ............................................. 156
TITULO IV DEL CONTROL DE RUIDOS Y SONIDOS. ............................................................ 156
TITULO V DE LA PRESERVACIÓN DEL ORNATO PÚBLICO. ............................................... 159
TITULO VI DE LA LIMPIEZA URBANA. ............................................................................... 159

11va. PARTE – DISPOSICIONES TRANSITORIAS. ...................... 162


TITULO I DE LA URBANIZACIÓN TODOSANTOS IV; DE LA COMUNIDAD EL
NARANJAL Y EL PARCELAMIENTO PRÓXIMO; DE LAS OTRAS
COMUNIDADES DEL MUNICIPIO. ......................................................................... 162

ANEXOS. ..................................................... 163

NOTA ACLARATORIA. ............................................................................... 163

PLANOS - Plano 1 - Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Montero. ......... 164
Plano 2 - Plan Director de la ciudad de Montero: Las Grandes Zonas. ........ 165
Plano 3 - Plano Director de la ciudad de Montero: Densidades Propuestas. 166
Plano 4 - Plan Director de la ciudad de Montero: Zonificación. .................... 167
Plano 5 - La ciudad de Montero y sus Distritos Urbanos. ............................. 168
Plano 6 - Distrito 1. ............................................................................... 169
Plano 7 - Distrito 2. ............................................................................... 170
Plano 8 - Distrito 3. ............................................................................... 171
Plano 9 - Distrito 4. ............................................................................... 172
Plano 10 - Distrito 5. ............................................................................... 173
Plano 11 - Distrito 6. ............................................................................... 174
Plano 12 - Distrito 7. ............................................................................... 175
Plano 13 - Distrito 8. ............................................................................... 176
Plano 14 - El Centro Histórico de la ciudad de Montero. ................................. 177

LÁMINAS. - Lámina 1 A - Tamaño de láminas y doblado para Proyectos. ........................ 178


Lamina 1 B - Carátulas en Proyectos. ............................................................ 179
Lámina 2 - Detalle de vías y estacionamiento. ........................................... 180
Lámina 3 - Perfil de edificaciones en el Centro Histórico. .......................... 181
Lámina 4 - Perfil de edificaciones en el Centro Histórico. .......................... 182
Lámina 5 - Ochavas. ............................................................................... 183
Lámina 6 - Ochavas. ................................................................................ 184
Lámina 7 - Retiros Inclinados. ..................................................................... 185
Lámina 8 - Tipologías de vivienda. ............................................................. 186
Lámina 9 - Detalle de aceras A. ................................................................... 187
Lámina 10 - Detalle de aceras B. .................................................................. 188
Lamina 11 - Pátios. ................................................................................ 189
Lámina 11 A - Pátios. ............................................................................... 190
Lámina 11 B - Patios. ................................................................................ 191

CUADROS. - Cuadro 1 - Resumen de Zonificación. ......................................................... 192


Cuadro 2 - Áreas y Fajas de Protección para Usos Especiales. ................ 193
Cuadro 3 - Otras Disposiciones relativas a las Líneas de Alta
Tensión AEE4. .......................................................................... 193
Cuadro 4 - Disposiciones relativas a la implementación de Antenas
y Torres. ............................................................................... 195
1ra. PARTE
GENERALIDADES
DE LA ABREVIATURAS

A los efectos de sintetizar la redacción y simplificar los conceptos, en el presente Código se hace uso de
las abreviaturas que siguen:

GM: Gobierno Municipal,


PR: Plan Regulador encargada por el GM para la aplicación del presente Código.
PLOT: Plan de Ordenamiento Territorial.
CM: Concejo Municipal.
EM: Ejecutivo Municipal.
CACUO: Comisión de Aplicación del Código de Urbanismo y Obras
CEHI: Centro Histórico.
OTB: Organizaciones Territoriales de Base.

Otras que se puedan incorporar al Código.

TITULO I
DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL CODIGO

Art. 1
Las disposiciones contenidas en el Código de Urbanismo y Obras del Municipio de Montero se
constituyen en LEY URBANA y son de acatamiento obligatorio de parte de todos los estantes y
habitantes de este municipio, derogándose todas las disposiciones que le anteceden.

TITULO II
DEL CONTENIDO DEL CODIGO

Art. 2
El Código de Urbanismo y Obras del Municipio de Montero constituye un conjunto de disposiciones
normativas que comprende toda la reglamentación relativa al ordenamiento Urbanístico de la ciudad y su
entorno físico definido por el Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) y las disposiciones que regulan el
desarrollo de los proyectos de urbanismo y arquitectura, incluyendo las obras, cualquiera sea su
naturaleza y otras disposiciones normativas que hacen al conjunto del quehacer urbano y las áreas
sujetas a intervención urbanísticas.

Art. 3
El ordenamiento de sus Partes, Títulos, Capítulos y Artículos, establece una secuencia lógica que permite
un manejo fácil y operativo tanto de parte los profesionales legalmente habilitados así como de los
Órganos encargados de su aprobación y control.

TITULO III
DE SU VIGENCIA

Art. 4
El Código de Urbanismo y Obras del Municipio de la ciudad de Montero, una vez aprobado por el Concejo
Municipal de Montero, entra en vigencia a partir de su correspondiente publicación en la Gaceta Oficial
del Gobierno Municipal.

1
TITULO IV
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Art. 5
Las disposiciones contenidas en el presente Código se aplicarán dentro del ámbito de la jurisdicción del
Municipio de Montero de conformidad con la Ley 1551, Ley de Participación Popular.

Art. 6
Si los proyectos de urbanización y de edificación no estuvieran conforme a las disposiciones contenidas
en este CÓDIGO, el órgano encargado de su aplicación, no aprobará proyecto y consecuentemente, el
Gobierno Municipal no otorgará la respectiva licencia de urbanización, el HABILÍTESE y de construcción
el HABÍTESE correspondientes.

TITULO V
DE SU APLICACIÓN, REVISIÓN Y COMPLEMENTACIÓN

Atr. 7
La aplicación, coordinación y administración del presente Código, estará a cargo del PLAN
REGULADOR, (en adelante PR) que el Gobierno Municipal (en adelante GM) asigne, según su estructura
orgánica aprobada por el Concejo Municipal.

Art. 8
Instituciones profesionales y académicas podrán colaborar con el GM en las operaciones de inspección y
fiscalización física de las obras de construcción

Art. 9
El seguimiento y complementación del presente Código, estará a cargo de la COMISIÓN DE
APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS.

Art. 10
La COMISIÓN DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS, estará conformada por:

a) Un representante del Gobierno Municipal (Ejecutivo) que asume el cargo de Presidente nato de la
Comisión.
b) Dos representantes del Colegio de Arquitectos de Montero de los cuales, uno oficiará de
Vicepresidente.
c) Dos representantes de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Montero.
d) Un consultor con especialidad de urbanismo, a ser nominado por el Concejo Municipal.
e) Un representante de CRE Montero, un representante de COSMOL LTDA y un representante de
COTAS Montero, en su calidad de Cooperativas de Servicios Públicos.
f) Uno o más especialistas invitados para casos especiales

TITULO VI
DE LAS ENMIENDAS
Art. 11
La COMISIÓN DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS, realizará las enmiendas que
modifiquen o actualicen las disposiciones aquí contenidas para su promulgación por el Concejo
Municipal. Estas enmiendas entrarán en vigencia tres meses después de su publicación.

Art. 12
Esta Comisión se regirá mediante la presente norma básica:

a) La petición de enmienda(s) podrá ser elevada por cualquier órgano del Gobierno Municipal,
entidades públicas o privadas, o por ciudadanos, mediante memorial simple, donde se expongan
los motivos que justifiquen los cambios propuestos.
b) La Comisión se reunirá por lo menos una vez al mes, en lugar y hora fijada por ella misma.

2
c) Las Resoluciones de esta Comisión serán sentadas en Acta, la misma que deberá ser firmada por
todos los participantes antes de su presentación al Concejo Municipal.
d) Deberá quedar constancia de su recepción por la Secretaria General del Concejo Municipal.
e) Todas las enmiendas deberán ser elevadas mediante memorial justificativo ante el Órgano
Legislativo Municipal, para su correspondiente consideración y aprobación.
f) El Concejo Municipal deberá tratar las enmiendas en un plazo no mayor a los 60 días calendario,
caso contrario entrarán en vigencia de hecho.

Art. 13
Todas las enmiendas promulgadas por el Concejo Municipal, de conformidad con el Artículo 9, deberán
ser incluidas bajo la forma de separata en el Código de Urbanismo y Obras cada inicio de año.

La publicación de este Código por parte de empresas editoriales o personas interesadas no requiere
autorización especial, siempre y cuando se mantenga la más absoluta fidelidad al texto original. Cualquier
modificación no autorizada constituye delito.

TITULO VII
DE SU INTERPRETACIÓN.
Art. 14
En caso de que se diera un conflicto de interpretación entre el profesional o propietario de un proyecto de
arquitectura y/o urbanismo, incluyendo obras y la Entidad en cargada de su aprobación, la definición de
esta interpretación queda a cargo de la CACUO, cuyas decisiones son de cumplimiento obligatorio.
De todas formas, siendo este Código una reglamentación de la Ordenanza de aprobación del PLOT, en
caso de discrepancias tiene prioridad lo que establezca la Ordenanza del PLOT.

TITULO VIII
DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONSULTA CIUDADANA.
Art. 15
Mediante la presente norma, se establece la “Consulta Ciudadana” como una forma de participación
directa y plebiscitaria, para que los vecinos puedan decidir mediante el voto democrático, asuntos que
directamente les atañen.
Estos asuntos se referirán concretamente a los siguientes aspectos:

a) Gestionar el cambio de tipo de unidad habitacional de “zona prevalentemente habitacional” a “zona


habitacional con actividad económica” o viceversa.
b) Modificación parcial del % de retiro frontal sobre las calles secundarias como consecuencia del
punto anterior y dentro de los límites que se establecen para los retiros.
c) Definición con respecto a actividades que provoquen alteraciones o molestias a los habitantes o
vecinos de una unidad vecinal para la cual podrá negociar la creación de una o mas “zonas de
actividades molestas” en una determinada UV.

Art. 16
Los vecinos de una calle, barrio o unidad vecinal podrán solicitar por escrito ante el Poder Ejecutivo
Municipal -con copia al Concejo Municipal, su demanda para realizar una consulta ciudadana sobre los
aspectos referidos en el artículo anterior, y de conformidad a la siguiente norma:

a) Definición concreta del ámbito de aplicación, el mismo que debe quedar claramente delimitado
(calle, barrio, o unidad vecinal), incluyendo los nombres y las direcciones de los promotores del
evento.
b) En un plazo no superior a los 30 días calendarios después de recibir la solicitud, el Poder Ejecutivo
Municipal aprobará la demanda y deberá nominar un observador a objeto de fiscalizar el evento. Si
la autoridad competente no lo hiciera, los interesados podrán convocar a un Notario de Fe Pública
a fin de cumplir con el mismo objetivo.
c) Los interesados deberán exponer mediante memorial simple los motivos de la demanda.

3
d) Deberán registrar en Libro Notariado, la firma de los habitantes del área sujeta a consulta,
incluyendo la firma de los solicitantes.
e) Deberá fijarse fecha y lugar del evento, no pudiendo realizarse en local privado.
f) Sólo podrán participar los propietarios de los inmuebles o terrenos involucrados, no así los
inquilinos, salvo por poder expreso concedido por los primeros.
g) La decisión será tomada por unanimidad. Para lograr esa unanimidad, eventualmente los
solicitantes podrán compensar a los vecinos involucrados que no estén de acuerdo para que den
su conformidad. La consulta será válida con la participación de 2/3 de los habitantes del área en
consulta.

Art. 17
Una vez realizada la consulta, se pasará una copia del Acta incluyendo los resultados obtenidos, al
Poder Ejecutivo Municipal, al Concejo Municipal y a la Comisión de Aplicación del Código de Urbanismo y
Obras (CACUO), para que ésta la incluya como enmienda o reforma, a la parte correspondiente, en el
Código de Urbanismo y Obras.

Art. 18
Como se trata de una solicitud y no de una consulta vinculante, el Concejo Municipal no tiene la
obligación de acatarla.

Art. 19
Un grupo de vecinos, juntas vecinales, OTB (Organizaciones Territoriales de Base) u otras, podrán
solicitar la inclusión de otros aspectos no previstos en los artículos precedentes, mediante Memorial
dirigido al Concejo Municipal, para su consiguiente tratamiento, rechazo o aprobación

TITULO IX
DE LOS PROFESIONALES HABILITADOS
Art. 20

1. PROYECTOS DE ARQUITECTURA
Quedan habilitados para presentar y firmar proyectos de ARQUITECTURA, los arquitectos legalmente
habilitados.

2. PROYECTOS DE URBANISMO
Quedan habilitados para presentar y firmar proyectos de URBANISMO, los arquitectos legalmente
habilitados, en el proyecto deben participar ingenieros especialistas de las diferentes especialidades
relacionadas con el mismo

3. PROYECTOS DE INGENIERÍA.(S)
Quedan habilitados para presentar y firmar proyectos de INGENIERIA(s) los ingenieros legalmente
habilitados.

4. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS.
Quedan habilitados para efectuar los trabajos topográficos o similares, los profesionales Topógrafos y
Agrimensores, legalmente habilitados

Art. 21
Los profesionales que realicen, firmen y/o ejecuten proyectos de arquitectura, urbanismo, ingenierías y
trabajos topográficos, son los responsables legales ante las instancias correspondientes.

4
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y DE CONTROL

TITULO X
DEL FORMULARIO ÚNICO
Art. 22
La demanda de aprobación de proyectos de urbanismo, arquitectura, ejecución de obras y otros aspectos
relativos a la construcción de la ciudad y el municipio incluidos en este Código se la debe efectuar
mediante la presentación del FORMULARIO ÚNICO, el mismo que deberá ser adecuadamente llenado y
firmado por el demandante del servicio. Este formulario es gratuito y se colocará a disposición de los
interesados en el PLAN REGULADOR o el Órgano que el Gobierno Municipal designe para el
cumplimiento de las competencias contenidas en el presente Código.

TITULO XI
ORGANISMOS ENCARGADOS DE OTORGAR LICENCIA.
Art. 23
El GOBIERNO MUNICIPAL (GM) a través del PLAN REGULADOR (PR), será el encargado de otorgar la
aprobación de la licencia solicitada, según las normas establecidas en el presente Código.

Así mismo, se le puede conceder la potestad de REVISAR y colocar su VISTO BUENO, previo convenio
entre partes, a las Cooperativas de Servicios Públicos:

a) COSMOL LTDA, para las instalaciones de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial (si lo
hubiera) u otras cooperativas zonales destinadas a otorgar este servicio.
b) CRE Montero para instalaciones eléctricas.
c) COTAS Montero, para las instalaciones telefónicas

Art. 24
Toda obra de arquitectura, independientemente de su tamaño, tipología o de los usos para los que fue
proyectada, así como los proyectos urbanísticos, tienen la obligación de obtener el correspondiente
HABÍTESE y HABILÍTESE respectivamente, otorgado por el Plan Regulador, previo informe favorable de
parte de los Inspectores de Obras y cuando se de cumplimiento a los requisitos mínimos aquí
establecidos.

Art. 25
Todo proyecto de arquitectura o urbanismo tiene dos etapas de aprobación, a saber:

a) La APROBACIÓN PREVIA que consiste en otorgar la licencia correspondiente para construir o


urbanizar
b) La APROBACIÓN FINAL, que consiste en otorgar el CERTIFICADO DE HABÍTESE y el
CERTIFICADO DE HABILÍTESE, una vez que la edificación o la urbanización hubieran dado
cumplimiento a los requisitos establecidos por el presente Código.

TITULO XII
REQUISITOS MÍNIMOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE “HABÍTESE” y ¨
HABILÍTESE.¨
Art. 26
Para obtener el “HABÍTESE”, se requiere la comprobación básica de los siguientes aspectos:

a) Para obras de arquitectura:

1. Proyecto o levantamiento del edificio aprobado por el PR, según normas y coincidente con la
obra ejecutada
2. Cumplimiento de las normas de construcción y de seguridad contra incendios de acuerdo
con el uso a que esté destinado

5
3. El informe de inspección deberá acompañarse con fotografías del inmueble.
4. Proyecto eléctrico firmado por un profesional del área eléctrica, debidamente habilitado por
la instancia pertinente para las edificaciones clasificadas como: Medianamente compleja,
Edificaciones complejas y Edificaciones especiales definidas en el Título II, Art.358, inciso b),
c) y d)

Para obtener el HABILÍTESE, se requiere la comprobación básica de los siguientes aspectos

b) En los Proyectos urbanísticos, se deberá comprobar:

1. Si la trama vial corresponde al proyecto aprobado.


2. Ancho de calles y avenidas.
3. La ubicación física de las áreas verdes y los equipamientos comunitarios.
4. La cesión de las áreas de uso público al dominio municipal
5. Si las modificaciones introducidas, si las hubiere, no contravienen a lo especificado en el
presente Código
6. La instalación de los servicios públicos e infraestructura requeridos por norma
7. La arborización de calles y avenidas
8. Si se dio cumplimiento a las etapas de desarrollo indicadas

Art. 27
Sólo se otorgará el certificado de "HABÍTESE" cuando la obra esté completamente concluida de acuerdo
a las exigencias y normas del presente Código.

El Certificado de Habítese será un requisito indispensable para obtener la licencia de funcionamiento de


cualquier actividad económica en el Municipio de Montero.

Sólo se otorgará el certificado de “HABILÍTESE” cuando la urbanización esté concluida de acuerdo a las
exigencias u normas del presente Código

TITULO XIII
ORGANISMOS PARA LA FISCALIZACIÓN TÉCNICA DE OBRAS DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO
Art. 28
Todas las obras de edificación y urbanismo que se ejecuten en el ámbito urbano serán fiscalizadas por
los INSPECTORES DE OBRA dependientes del PLAN REGULADOR del Gobierno Municipal, que serán
los encargados de vigilar la aplicación física del presente Código

Art. 29
Los INSPECTORES DE OBRA tienen las siguientes competencias:

a) Realizar las inspecciones solicitadas y programadas y otras que se juzguen necesarias en


cualquier obra en construcción o nuevas urbanizaciones.
b) Ingresar a todas sus dependencias en cualquier tiempo y circunstancia, siempre que acredite su
condición, mediante el credencial respectivo.
c) Expedir advertencias por escrito, dar citación a los responsables técnicos y legales y ordenar
paralización inmediata cuando se compruebe violación flagrante del proyecto aprobado, o la
construcción ofrezca peligro a terceras personas.
d) Paralizar construcciones de carácter clandestino.
e) Paralizar construcciones en contravención a las Normas
f) Efectuar la INSPECCIÓN FINAL para proceder al otorgamiento del HABÍTESE y el HABILÍTESE.
g) Ejecutar las sanciones establecidas por la Oficina Técnica, en base a lo dispuesto por el presente
Código. En ningún caso y bajo argumento alguno se podrán efectuar COBROS POR CONCEPTOS
DE MULTAS, INFRACCIONES U OTRAS CONTRAVENCIONES establecidas o no en el presente
Código. El ciudadano está en la obligación de denunciar por los medios correspondientes, este
delito para aplicar la sanción correspondiente.

6
De la inspección final.

Art. 30
Utilizando el Formulario Único y a simple petición del interesado el Inspector de Obra tiene LA
OBLIGACIÓN de realizar la INSPECCIÓN FINAL, a objeto de verificar sobre el terreno, si la obra se ha
ejecutado conforme al proyecto aprobado

Art. 31
Esta inspección y el informe favorable correspondiente, obliga sin mayores trámites, al Plan Regulador a
otorgar el correspondiente HABÍTESE y HABILÍTESE en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles
computable a partir de la fecha de la petición,

De su conformación

Art. 32
El personal encargado de la inspección técnica de las obras será profesional, arquitectos e ingenieros
civiles.

TITULO XIV
OBRAS EN CONTRAVENCIÓN, MULTAS Y SANCIONES (VER Art. 368)
Art. 33
Toda obra concluida o que durante el proceso constructivo haya sufrido alteraciones o modificaciones no
contempladas en el proyecto y sin previa autorización del órgano competente será considerada obra en
contravención

Art. 34
Sin perjuicio de aplicar las penalidades correspondientes, el Gobierno Municipal a través del Plan
Regulador podrá solicitar la demolición total o parcial de la obra, si esta contraviene o viola el proyecto
aprobado. O lo estipulado en el presente Código

Art. 35
Toda obra que se considere clandestina por no tener proyecto aprobado por el órgano competente y si la
misma se hallare en contravención a las normas vigentes, será pasible de ser demolida de acuerdo a la
Ley 2028 de Municipalidades

Art. 36
El Gobierno Municipal reglamentará la aplicación de Multas y Sanciones para las obras clandestinas y en
contravención

Art. 37
Si la obra fuera clandestina por no tener el proyecto aprobado por el Plan Regulador, pero cumple con las
normas establecidas, será pasible de sanciones pecuniarias según el Reglamento de Multas y Sanciones.

Construcciones fuera de línea

Una Ordenanza específica para este programa, que deberá ser propuesta por el ejecutivo en 90 días,
reglamentará la situación planteada

TITULO XV
COMISIÓN DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS
Art. 38
Es el Órgano encargado de procesar los reclamos provenientes de personas físicas o jurídicas, cuando
sus tramitaciones hubieran sufrido demoras sin causa justificada, o cuando ellas hubieran sido
sancionadas por infringir las disposiciones contenidas en el presente Código.
Estará compuesto por los profesionales que se indican en el Art. 10 y que dispongan de una experiencia
mínima de 10 (diez) años.

7
Art. 39
a) Se reunirá cuantas veces sea necesario a simple requerimiento de uno de sus componentes o a
petición de partes interesadas o afectadas por decisiones adversas a sus intereses.
b) Sus decisiones o recomendaciones serán inapelables.
c) Sus miembros recibirán una dieta por sesión realizada cuyo monto será fijado por los aranceles
profesionales vigentes para los respectivos gremios participantes.

Su conformación no requiere convocatoria especial. A la promulgación del Presente CÓDIGO las


instituciones arriba nombradas elevarán ante el Concejo Municipal, el nombre de su representante. El
Gobierno Municipal nombrará preferentemente un Arquitecto, Ingeniero o Abogado. En caso de que el
Gobierno Municipal no lo haga, la Comisión de Aplicación del Código de Urbanismo y Obras mantiene su
vigencia, ya que se trata de un Órgano autónomo cuyas funciones se hallan definidas por el Art. 38 del
presente Código.

8
2DA. PARTE
DE LAS ÁREAS Y ZONAS URBANAS
TITULO I
DEL MARCO JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL
DEL TERRITORIO
Art. 40
Para efectos del presente Código y con referencia a la Jurisdicción del territorio, se define como:

Municipio de Montero, al establecido de conformidad con la Ley 1551, Ley de Participación Popular y
como

Plan Director de la ciudad de Montero, al territorio de 6.366 Has definido por el PLOT

Art. 41
Para efectos del presente Código, el Marco Institucional y Normativo del Municipio de Montero, se regirá
por:

La Ley 2028 del 28 de Octubre de 1999, Ley de Municipalidades y por

La Ordenanza Nº ------- del----- de---------------------2007 Que Aprueba el Plan de Ordenamiento


Territorial del Municipio de Montero - PLOT 07-

TITULO II
DE LA ZONIFICACIÓN PRIMARIA

Art. 42
Para los efectos de control del proceso de ocupación del territorio Municipal, de conformidad con las
políticas de crecimiento urbano establecidas, el Plan de ordenamiento Territorial -PLOT- divide al
Municipio en tres (3) áreas, Ver PLANOS 1 y 2: EL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL y
LAS GRANDES ÁREAS,(en Anexo).

El Área Urbana -AU


El Área de Control Urbano - ACU
El Area Rural - AR

CAPITULO I
ÁREA URBANA
AU

Art. 43
El Área Urbana - AU, es el área definida por el Plan Director urbano de la Ciudad de Montero. (Ver
PLANO 2. PLAN DIRECTOR, en Anexo).

Art. 44
El Área Urbana -AU-, esta conformada por el área urbanizada y el área urbanizable. ( Ver PLANO 2.
PLAN DIRECTOR, en Anexo).

El Área Urbanizada es la conformada por la mancha urbana, incorporando las áreas en proceso de
ocupación, con calles parcialmente abiertas y/o proyectos aprobados de urbanizaciones hasta el 2006.

El Área Urbanizable, es el área remanente o espacios no ocupados del Área Urbana AU, programada
para incorporarse adecuadamente al proceso de urbanización, durante el período 2007-2011 y para estos
efectos, presenta tres (3) zonas con posibilidades de ocupación distintas:

9
1. Zona de urbanización inmediata -ZUI -

Art. 45
Es la Zona del Área Urbana - AU- contigua al área urbanizada y que por tanto no presenta restricciones
adicionales para urbanizar que las establecidas en el presente Código.

2. Zona de urbanización diferida - ZUD -

Art. 46
Es la zona de “rebalse” del Área Urbana -AU- cuya ocupación está condicionada a la saturación de la
ZUI; a menos que su proceso de urbanización a corto plazo esté acompañado de la colocación conforme
a Normas, de los Servicios Públicos básicos que se detallan a continuación:

Vía de penetración con conexión a la mancha urbana


Agua potable
Energía eléctrica y alumbrado público
Drenaje pluvial
Aceras y vías pavimentadas
Áreas verdes implementadas.

CAPITULO II
ÁREA DE CONTROL URBANO
ACU

Art. 47
Es el área intermedia del Municipio (entre el área urbana -AU- y el área Rural -AR)
(Ver PLANO 4. PLAN DIRECTOR, en Anexo.).

Art. 48
Se constituye en el área de transición o “colchón” entre lo urbano y rural del Municipio y por tanto no está
habilitada al proceso de asentamientos de tipo urbano permitiéndose solo proyectos especiales (Ver Art.
50 de las áreas suburbanas sujetos éstos, a la evaluación y decisión de la Unidad Ejecutora del PLOT).
Por sus características ligadas a un plan urbano, en esta zona no pueden operar el INRA ni el IGM.

Art. 49
Se consideran proyectos especiales típicos de las áreas suburbanas, a los siguientes:
Centros Recreativos/ Deportivos.
Casas de Reposo.
Turismo Ecológico
Restaurantes Campestres con áreas de recreación incorporadas
y otros Proyectos que no impliquen altas densidades de edificación, ni de población permanente, que
conforman barrios dormitorios generadores de movimientos pendulares cotidianos con la ciudad.

Art. 50
El lote mínimo permitido para el desarrollo de los proyectos especiales a los que se hace referencia en el
Art. 50, en el Área de Control Urbano será de 2 (dos) Has.

CAPITULO III
ÁREA RURAL
AR

Art. 51
Es el área rural del Municipio de Montero y se encuentra localizada conforme los PLANOS 1 Y 2 en
Anexo.

10
Art. 52
En esta área solamente serán permitidas edificaciones e instalaciones de tipologías y utilización
adecuadas a las características rurales del territorio y otras no agropecuarias compatibles.

Art. 53
Las tipologías adecuadas a las características rurales, a las que se refiere el Art. 53 anterior son:

Agropecuarias:
Quintas
Lecherías
Granjas para criaderos de aves, conejos, etc.
Otras actividades agropecuarias medianas.

No Agropecuarias:
Con una ocupación máxima del 5% de la superficie total del terreno y construcciones de no más
de dos plantas y referidas á:
Casas-Quintas
Complejos turísticos y/o recreativos
O de actividades similares.

TITULO III
DE LOS DISTRITOS
Art. 54
Para los efectos del presente Código, se denominan DISTRITOS a las unidades físico-administrativas de
estructuración de la ciudad. Los DISTRITOS agrupan 10 Unidades Vecinales próximas.

Art. 55
El Plan de Ordenamiento Urbano Territorial -PLOT- aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº ----
/2007, mantiene un total de 8 Distritos Urbanos actuales. Que son: los 5 Distritos establecidos en el Plan
Director 1998.y los 3 incorporados por el Plan Regulador en el 2004 –

Y agrega 3 Distritos Rurales nuevos.

1.- El Norte con los siguientes límites:

- Al Noroeste la Jurisdicción del Municipio de Portachuelo


- Al Noreste la Jurisdicción del Municipio de Saavedra
- Al Sur la carretera a Portachuelo, el límite Norte del área Urbana (D 1,D 8) y la carretera a
Okinawa

Se encuentran ubicadas en este Distrito Rural las comunidades El Torno y Naicó

2.- El Oeste con los siguientes límites:

- Al Norte la carretera a Portachuelo


- Al Oeste el río Piraí
- Al Este el límite Este del área Urbana y la carretera a Warnes
- Al Sur la Jurisdicción del Municipio de Warnes

Se encuentran ubicadas en este Distrito Rural las comunidades Patujú, El Cidral y El Naranjal

3.- El Este con los siguientes límites:

- Al Norte la carretera a Okinawa


- Al Oeste el límite del área Urbana con la propuesta de carretera de interconexión y la carretera a
Warnes
- Al Este y al Sur la Jurisdicción del Municipio de Warnes

11
Se encuentran ubicadas en este Distrito Rural las comunidades de Turobito y El Cupesí

Ver PLANO 1 de la Jurisdicción del Municipio en Anexo con Distritos Rurales y PLANO 5, de
Distritos Urbanos, en Anexo

Los 8 Distritos Urbanos son los siguientes:

DISTRITO 1

Art. 56
La ubicación de este Distrito es:

Al Norte: Trazado de Avenida que limita la Urbanización Todosantos IV


Al Este: Parque Industrial de Montero D 8
Al Sur: Carretera a Portachuelo, Carretera a Saavedra y D 2
Al Oeste: Dique de contención del SEARPI.

Ver PLANO 6 DISTRITO 1, en Anexo.

DISTRITO 2

Art. 57
La ubicación de este Distrito es:

Al Norte: Carretera a Portachuelo


Al Este: Av. Víctor Paz Estensoro c/Independencia, Warnes
Al Sur: c/16 de Julio, Av. El Cidral
Al Oeste: Dique de contención SEARPI

Ver PLANO 7 DISTRITO 2, en Anexo.

DISTRITO 3

Art. 58
La ubicación de este Distrito es:

Al Norte: Con el Parque Industrial


Al Este: Con el área de expansión
Al Sur Oeste: Con el Distrito 4

Ver PLANO 8 DISTRITO 3, en Anexo.

DISTRITO 4

Art. 59
La ubicación de este Distrito es:

Al Norte: c/16 de Julio, Av. El Cidral


Al Sur: Urbanización Chapa
Al Oeste: Dique de contención SEARPI
Al Este: Av-. Salesiana

Ver PLANO 9 DISTRITO 4, en Anexo.

12
DISTRITO 5

Art.60
La ubicación de este Distrito es:

Al Norte: c/Mariscal Santa Cruz, Av. Barrientos


Al Este: Trazado carretero para Transporte pesado propuesta en el Plan Director
Al Sur: Distrito 6
Al Oeste: Av. Salesiana

Ver PLANO 10 DISTRITO 5, en Anexo.

DISTRITO 6

Art. 61
La ubicación del Distrito es:

Al Norte: Distrito 5
Al Este: Trazado carretero para transporte pesado propuesto en el Plan Director
Al Sur: Trazado carretero para transporte pesado propuesta en el Plan Director
Al Oeste: Carretera a Santa Cruz

Ver PLANO 11 DISTRITO 6, en Anexo.

DISTRITO 7

Art. 62
La ubicación del Distrito es:

Al Norte: Distrito 4
Al Este: Carretera a Santa Cruz
Al Sur: Trazado carretero para transporte pesado propuesto en el Plan Director
Al Oeste: Dique de contención de SEARPI

Ver PLANO 12 DISTRITO 7 en Anexo.

DISTRITO 8 – PARQUE INDUSTRIAL

Art. 63
La ubicación de este Distrito es:

Al Norte: Carretera a Saavedra


Al Este: Trazado carretero para Transporte pesado propuesto en el Plan Director
Al Sur: Carretera a Okinawa
Al Oeste: Carretera a Saavedra

Ver PLANO 13 DISTRITO 8, en Anexo.

13
TITULO IV
DE LAS ZONAS URBANAS

CAPITULO I
DE LAS ZONAS URBANAS

Art. 64
A los efectos del presente Código, la ciudad de Montero, se divide en las siguientes ZONAS, FAJAS Y
ÁREAS DE USOS ESPECÍFICOS; para las cuales se regula: la subdivisión de la tierra, los usos del suelo
y la disposición y volumetría de la edificación.

Art. 65
Son los sectores estructurales del Área Urbana; generalmente, se encuentran delimitadas por el sistema
vial principal y se caracterizan por el uso del suelo, el tipo de ocupación y de utilización del lote y por las
tipologías de edificación permitidas.

ZONAS CENTRALES
Z1 Centro Histórico
Z2 Zona Central de Uso Mixto

ZONAS HABITACIONALES
Z3 Zonas habitacionales con actividad económica
Z4 Zonas habitacionales unifamiliar y multifamiliar baja

ZONAS COMERCIALES Y FAJAS DE USO MIXTO

F3 Fajas de uso mixto sobre avenidas, vías conectoras intermunicipales y carreteras


conectoras interdepartamentales

ZONAS INDUSTRIALES
Z5 Distrito Industrial: Parque industrial
Z5.2 Área de apoyo a la industria

1. De las Zonas Centrales

Art. 66
La ZONA CENTRAL está referida al centro histórico, administrativo y comercial de la ciudad. El uso
predominante de estas ZONAS, es el Institucional- Comercial Urbana, de acuerdo con su radio de
influencia.

Art. 67
La Ciudad de Montero, presenta dos (2) ZONAS CENTRALES:

Z1- Centro Histórico


Z2- Zona Central de Uso Mixto

Z1 - CENTRO HISTÓRICO

Art. 68
Corresponde al Área Central de la Zona Urbana, donde se localizan las principales edificaciones
tradicionales y de valor histórico de la ciudad de Montero. Ver PLANO 14, en Anexo.

Art. 69
El perímetro del CENTRO HISTÓRICO de la ciudad de Montero está definido por la línea envolvente de
su área, se describe así:

Por el Norte: c/Pando

14
Por el Este: c/ Cuellar

Por el Sur: c/ Mariscal Santa Cruz

Por el Oeste: c/ Manfredo Cuellar y Rafael Terrazas

Z2 - ZONA CENTRAL DE USO MIXTO

Art. 70
La ZONA CENTRAL DE USO MIXTO, está constituida por las Manzanas comprendidas entre el
perímetro del Área del Centro Histórico y el Perímetro del 1er. Anillo de Circunvalación y a partir del 1er
Anillo de Circunvalación: En la UV 7, el área comprendida por la Avenida Fabril, la Avenida Principal Nº 2
Cadetes Tres Pasos al Frente y la Avenida Florida. En la UV 8, el área comprendida por la Avenida
Florida, la calle 5 y la Avenida Barrientos. En la UV 10, el área comprendida por la Avenida Pampa de la
Madre, la calle Ormando Domínguez y la Avenida Betania. . Ver PLANO 4, ZONIFICACIÓN en Anexo.

2. De las Zonas Habitacionales

Art. 71
La ZONAS HABITACIONALES son áreas de uso predominantemente Habitacional en sus diferentes
tipologías. La intervención y convivencia con otros usos, compatibles con la Vivienda, es de carácter
complementario y con restricciones.

Art. 72
Las ZONAS HABITACIONALES, del área urbana de la Ciudad, son las siguientes:

Z3 Zonas habitacionales con actividad económica


Z4 Zonas Habitacional y Multifamiliar
Z4-1 Zonas habitacionales de baja densidad

Z3 - ZONAS HABITACIONALES CON ACTIVIDAD ECONÓMICA

Art. 73
Comprende a las Unidades Vecinales, entre 1º y 2º anillo. Ver PLANO 4 Zonificación, en Anexo

Art. 74
Son zonas donde predomina el asentamiento de trabajadores por cuenta propia y que por tanto requieren
de mayor flexibilidad en cuanto a usos permitidos, y retiros frontales compatibles.

VIVIENDA-TALLER POR CONSULTA

Art. 75
Las ZONAS HABITACIONALES CON ACTIVIDAD ECONÓMICA Z3, por su vocación, ver Art. 15, pueden
albergar la tipología Vivienda-Taller clase 1 y 2.

Z 4 - ZONA HABITACIONAL UNIFAMILIAR Y MULTIFAMILIAR

Art. 76
Se localizan en las Unidades Vecinales comprendidas fuera del 1er Anillo de Circunvalación y el
Perímetro Urbano Municipal. VER PLANOS DE LOS DISTRITOS en Anexo.

Z 4.1 - ZONAS HABITACIONALES DE BAJA DENSIDAD

Art. 77
ZONAS HABITACIONALES DE BAJA DENSIDAD, son zonas de las Z 4, contiguas a Usos y/o
Equipamientos urbanos que demandan, por seguridad bajas densidades de ocupación. Ver PLANOS
DISTRITALES, en Anexo

15
3. De las Zonas Comerciales y Mixtas Z 2

Art. 78
Las ZONAS COMERCIALES y MIXTAS se encuentran por un lado, en torno a las zonas centrales - de la
Ciudad y Distritos - y a los nuevos Mercados

Art. 79
Por otro lado integrando las Fajas servidas por las principales Vías estructurantes del área urbana, lo
mismo que integrando las Fajas servidas por las Carreteras conectoras interdepartamentales.

F 3 - FAJAS DE USO MIXTO

Art. 80
Las constituyen los Lotes y/o Parcelas con frente a Avenidas, Vías conectoras intermunicipales y
Carreteras conectoras interdepartamentales.

Art. 81
La determinan el conjunto de Lotes y/o Parcelas con frente a las Avenidas, a las Vías distribuidoras de
más de 20 metros de ancho, las vías conectoras intermunicipales y las Carreteras conectoras
interdepartamentales.

Art. 82
Para los casos específicos de las Fajas sobre la 1ra y 2da Avenida de Circunvalación, su ubicación es la
siguiente:

Faja perimetral sobre la 1ra Avenida de circunvalación:


La constituyen solamente los Lotes con frente al lado interno y externo del 1er Anillo

Faja sobre la 2da Avenida de Circunvalación:


La determinan por un lado, los lotes con frente al 2do Anillo Interno y Externo.

4. De la Zona Industrial: Distrito 8

Art. 83
La ZONA INDUSTRIAL de la Ciudad de Montero, se localiza fundamentalmente en su Sector Noreste, en
el Distrito 8 Ver Plano en Anexo y se clasifican conforme sigue:

Z 5 - Distrito Industrial: Parque Industrial

Z 6.1 - INDUSTRIAS EXISTENTES, SUJETAS A LA LEY 1333.

Art. 84
Las Z 5.1.- SUJETAS A LA LEY 1.333, son actividades industriales instaladas en sectores del Área
Urbana, antes de la vigencia de las Normas de urbanización y de Zonificación prohibiendo el uso
industrial en dichas áreas. Las condiciones para su permanencia están reglamentadas por la Ley 1333.
Ver Localización en el PLANO DISTRITO 8, en Anexo.

CAPITULO II
DE LAS FAJAS O ÁREAS DE EQUIPAMIENTO

Art. 85
Se denominan así a las áreas o subsectores, dotados de buena accesibilidad, donde se localizan usos
y/o equipamientos urbanos de un mismo nivel de cobertura. Se encuentran delimitadas generalmente por
Avenidas o por Vías de Distribución y Carreteras conectoras interdepartamentales su localización no
está circunscrita a una Zona Urbana específica:

F1: FAJA DE EQUIPAMIENTO TERCIARIO DISTRITAL/ URBANO/MUNICIPAL


F2: FAJAS DE EQUIPAMIENTO PRIMARIO.

16
F1 - FAJAS O ÁREAS DE EQUIPAMIENTO TERCIARIO DISTRITAL/ URBANO/ MUNICIPAL

Art. 86
Las F1 - FAJAS DE EQUIPAMIENTO TERCIARIO DISTRITAL - URBANO, concentran el Equipamiento
público y privado de mediana escala del tipo Educacional, Deportivo, Recreativo, Cultural, Comercial, de
Servicios, Administrativo, de Abastecimiento y otros.

Art. 87
La F1. - FAJA DE EQUIPAMIENTO TERCIARIO, requiere de un amanzanamiento especial o sea de
dimensiones mayores a las de la Vivienda. El Equipamiento a nivel Distrital Urbano Regional es
proporcionado tanto por el Municipio como por el Sector Privado, este último con Comercios, Servicios o
actividades que benefician los requerimientos a ese nivel, con sus Usos existentes y previstos Ver
PLANOS de Distritos y Director en Anexo

F2 - FAJAS DE EQUIPAMIENTO PRIMARIO.-

Art. 88
Son exclusivamente de uso público y están destinadas para los usos: Socio-cultural; educacional;
asistencial; recreativo; deportivo y público - Institucional, a nivel de Unidad Vecinal y se localizan
generalmente en el centro de todas las Unidades Vecinales. Ver PLANOS de DISTRITOS, en Anexo.

CAPITULO III
DE LAS ÁREAS DE USOS ESPECÍFICOS

Art. 89
Se refieren a las áreas AE, localizadas en forma aislada en toda el área urbana y por tanto no forman
parte de las Fajas de Equipamiento. Están excluidas de esta clasificación aquellas áreas con usos
preexistentes incompatibles con la Zona, y con los preceptos del Plan Director. Las AE son las siguientes:

AE1: ASISTENCIALES.
AE2: DEPORTIVAS.
AE3: CENTROS EDUCATIVOS
AE4: PARQUES URBANOS Y RIBERAS DEL PIRAI
AE5: MERCADOS.
AE6: TERMINALES DE TRANSPORTE.
AE7: CEMENTERIOS.
AE8: CENTROS CULTURALES
AE9: UNIVERSIDADES (CAMPUS UNIVERSITARIO).
AE10: OTRAS ÁREAS

AE1: ASISTENCIALES

Art. 90
Destinadas al equipamiento asistencial público a Nivel Urbano Distrital Municipal y se refieren
específicamente a Hospitales Generales o de Especialidades, Asilos y Centros de Recuperación. Ver
PLANOS de DISTRITOS en Anexo.

AE2: DEPORTIVAS

Art. 91
Son áreas destinadas a la infraestructura deportiva principal de Competición, tales como Estadios y
canchas de Fútbol. Complejos Deportivos, Otros Campos de Competición, Villas Deportivas. Ver
PLANOS de DISTRITOS en Anexo.

17
AE3: CENTROS EDUCATIVOS

Art. 92
Se refiere á: Guarderías, Jardines de Infancia, Escuelas elementales públicas y privadas, Colegios
Secundarios, Normales, Institutos formación intermedia y especializada. Ver PLANOS de Distritos en
Anexo

AE4: PARQUES URBANOS Y RIBERAS DEL PIRAI

Art. 93
Son grandes extensiones de áreas, destinadas a la recreación pasiva y activa, así como también como
áreas de control y de protección y de recreación de las Riberas del río Piraí. Ver PLANO 3, PLAN
DIRECTOR y PLANOS de DISTRITOS en Anexo.

AE5: MERCADOS.

Art. 94
Áreas destinadas a los Centros de abastecimiento a nivel Urbano. Ver PLANOS de DISTRITOS en
Anexo

AE6: TERMINALES DE TRANSPORTE.

Art. 95
A las Terminales Ferroviaria, Bimodal y subsidiarias y Áreas Complementarias. Ver PLANOS de
DISTRITOS en Anexo.

AE7: CEMENTERIOS.

Art. 96
Corresponden a las Áreas Públicas destinadas a la inhumación.

AE8: CENTROS CULTURALES

Art. 97
Son áreas destinadas a la promoción cultural en cualquiera de sus manifestaciones, albergan auditorios,
centros de capacitación, de exposiciones, bibliotecas y museos.

AE9: UNIVERSIDADES (CAMPUS UNIVERSITARIO).

Art. 98
Son áreas que albergan, sectores administrativos, académicos y complementarios (residenciales social -
deportivos y culturales) de universidades Públicas y privadas de la Ciudad. Ver PLANOS de DISTRITOS
en Anexo.

AE10: OTRAS ÁREAS

Art. 99
Están referidas a aquellas áreas de usos especiales; de grandes extensiones como: Áreas para
Exposiciones / De Control aduanero y depósitos / centrales de Servicio Público/ Áreas Especiales de los
Sistemas de Infraestructura Pública y otras menores especiales. Ver PLANOS de DISTRITOS en Anexo.

1. DE LAS ÁREAS DE USO COMPATIBLE – AC.

Art. 100
Son áreas de influencia que agrupan más de dos manzanas adyacentes a su ÁREA ESPECIFICA - AE -
y se constituyen, por sus características, en subsectores de las Zonas – Z. Ver Reglamentación
Especifica, el Cuadro 1 UAC1 / UAC 2 / UAC 3, en Anexo.

18
Las Subzonas AC, son las siguientes:

AC1: SUBZONA HOSPITALAR


AC2: SUBZONA DE TERMINALES DE TRANSPORTES
AC3. SUBZONA EDUCACIONAL

AC1 - SUBZONA HOSPITALAR

Art. 101
Son los Subsectores Adyacentes y de influencia de las ÁREAS AE1: ASISTENCIALES U
HOSPITALARES, especificadas en el Art.92. Su delimitación deberá ser definida por el PLAN
REGULADOR y refrendada mediante Ordenanza por el Concejo Municipal.

AC2 - SUBZONAS DE LAS TERMINALES DE TRANSPORTE

Art. 102
Son los Subsectores Adyacentes y de influencia de las ÁREAS AE6 - TERMINALES DE TRANSPORTE,
especificadas en el Art.97 del presente Capítulo. Su delimitación deberá ser definida por el PLOT y
refrendada mediante Ordenanza por el Concejo Municipal. (Queda por definir).

AC3. SUBZONA EDUCACIONAL

Art. 103
Son los Subsectores Adyacentes y de influencia de las ÁREAS, AE3 -CENTROS EDUCATIVOS,
especificadas en el Art.94, del presente Capítulo. Su delimitación deberá ser definida por el PLAN
REGULADOR y refrendada mediante Ordenanza por el Concejo Municipal. (Queda por definir).

2. DE LAS ÁREAS DE USO ESPECÍFICO PROTEGIDAS – AEP -

Art. 104
Las AEP, son Áreas de Uso Específico, que por razones de interés ambiental, histórico y de seguridad,
han sido definidas por el Plan de Ordenamiento Territorial- PLOT- como PROTEGIDAS, evitando la
incursión de usos y actividades depredadoras tendientes a degradarlas como áreas, como uso y como
tipología. Ver Localización PLANO 4, PLAN DIRECTOR, en Anexo.
El control estricto de conservación y de mantenimiento de estas Áreas AEP, estará bajo la
responsabilidad del Gobierno Municipal de Montero

Art. 105
Las Áreas AEP definidas por el PLOT, son las siguientes:

AEP 1: RIBERAS DEL PIRAI


AEP 2: CENTRO HISTÓRICO

3. DE LAS ÁREAS Y FRANJAS DE SEGURIDAD PARA USOS ESPECIALES-AEE

Art. 106
Las AEE - son Áreas de mitigación, o de protección o servidumbres de Usos Especiales que ofrecen
algún peligro físico o a la salud de la población y que por tener que ubicarse necesariamente en el Área
Urbana, tienen que ser previstas. Estos Usos son los siguientes:

AEE 1: VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS


AEE 2: LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN
AEE 3: LÍNEAS FÉRREAS
AEE 4: TENDIDO ELÉCTRICO DE ALTA TENSIÓN
AEE 5: SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
AUE 6: ALCANTARILLADO
AUE 7: GASODUCTOS
AUE 8: OLEODUCTOS
AUE 9: CEMENTERIOS

19
Ver Reglamentación Especifica, en los Cuadro 2 AEE, en Anexo.

TITULO V
DE LOS USOS DEL SUELO

CAPITULO I
DE LA NOMENCLATURA
Y CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO

1. DE SU NOMENCLATURA.

Art. 107
El Plan Director de la ciudad de Montero y para los efectos del presente Código, plantea los siguientes
USOS:

R -- RESIDENCIAL.
UM -- USO MIXTO
UC -- COMERCIAL.
US -- SERVICIOS.
UT -- TALLERES.
UI -- INDUSTRIAL.
UD -- DEPÓSITOS.
UE -- EDUCACIONAL.
UA -- ASISTENCIAL.
USC -- SOCIO CULTURAL - RELIGIOSO.
UR -- RECREATIVO, DEPORTIVO.
UP -- PÚBLICO - INSTITUCIONAL
UTU -- TURÍSTICO
UAV -- VERDE- parques, plazas, alamedas, etc.

2. DE SU CLASIFICACIÓN.

Art. 108
La presente clasificación de los Usos atiende a exigencias y normas universales de calidad de vida desde
el punto de vista urbanístico y no se contradicen con la clasificación establecida por las nuevas Normas
Ambientales en vigencia. Cualquier caso de superposición o de divergencia reglamentaria, deberá
canalizarse y/o resolverse a través de la COMISIÓN de APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE URBANISMO Y
OBRAS, mediante los procedimientos establecidos en la 1ra. PARTE del presente Código:

Art. 109
Cada uno de los Usos, con excepción del Residencial, que constituye el tejido de fondo; puede
encontrarse en cualquiera de los Niveles o Escalones Urbanos a saber: Unidad básica o barrio; Unidad
Vecinal; Distrito o Nivel Urbano, de acuerdo con su grado de compatibilidad con el Uso Residencial y
entre los mismos. Se clasifican.

a) POR SU NIVEL DE ATENCIÓN, los usos


UM – Uso Mixto
UC = Comercial
US = Servicios
UE = Educacional
UA = Asistencial
USC = Socio cultural y religioso
UR = Recreativo deportivo
UP = Público Institucional
b) POR SU TAMAÑO, los USOS UT, UI.
c) POR SU GRADO DE MOLESTIA, los USOS UC, US, UT, UI y UD.

20
Art. 110
Los USOS: Uso Mixto, UM Comercial UC, Servicios US, Educacional UE, Asistencial UA, Socio Cultural
Religioso USC, Recreativo Deportivo UR y Público institucional UP. Clasificados por su nivel de atención,
responden a las categorías siguientes:

NIVEL D: BARRIO

- Puede ser -incorporado a la vivienda.


- Radio de acción; de 200 a 300 metros.
- Comercio de Bienes y servicios de consumo diario familiar.
- Superficie de edificación máxima: 30 m2
- Compatible con vías secundarias y calle sin salida.

NIVEL C: UNIDAD VECINAL.

- Puede incluir edificaciones especiales y exclusivas.


- Radio de acción de 500 a 600 metros.
- Comercio de bienes y servicios de consumo familiar
- Atiende una población entre 4.000 y 6.000 habitantes.
- Superficie de edificación máxima: 120 m2, supermercados hasta 200 m2.

NIVEL B: DISTRITAL

- Requiere de instalaciones especiales.


- Atiende poblaciones superiores a 50.000 habitantes.
- Es incompatible con vías secundarias de aproximación y con calles de lazo sin salida (cul de sac)
- Localización preferencial: Áreas específicas, de Uso mixto, vías troncales o distribuidoras locales.
- Superficie máxima: no existen limitaciones.

NIVEL A: CENTRAL, URBANO - REGIONAL.

- Atiende a toda la ciudad y la región.


- Es incompatible con vías secundarias y con calles sin salida.
- Localización preferencial: Zonas 1 y 2 y Sub-Zonas específicas de la Faja de Equipamiento
Terciarlo.
- Fajas sobre Carreteras conectoras interdepartamentales

Art. 111

Los Usos: Talleres UT e Industrial Ul, clasificados por su tamaño, atienden a las siguientes categorías.
Ver Cuadro Comparativo de Niveles; Inocuo, Incómodo,etc, en Anexo Cuadro 1

NIVEL 1: ARTESANALES

- Obreros: hasta 4 personas.


- Superficie cubierta: hasta 100 m2.
- Superficie terreno: hasta 400 m2.

NIVEL 2: PEQUEÑOS

- Obreros: de 5 a 20 personas.
- Superficie cubierta: hasta 200 m2.
- Superficie terreno: hasta 1.000 m2.

NIVEL 3: MEDIANOS

- Obreros: 20 a 60 personas.
- Superficie cubierta: de 200 a 600 m2.
- Superficie terreno: hasta 2.500 m2,

21
NIVEL 4: GRANDES

- Obreros: más de 60 personas.


- Superficie cubierta: más de 600 m2.
- Superficie terreno: superior 2.500 m2.

Se sujetan a las categorías establecidas en el Artículo anterior, los depósitos a cielo cubierto y/o
barracas.

Art. 112
Los Usos: Comercial UC, Servicios US, Talleres UT, Industrial 1 UI y depósitos UD, clasificados según
su grado de molestia, atienden a las categorías y criterios a seguir:

NIVEL I: INOCUOS:

Son usos que reúnen todas y cada una de las siguientes características:
- No producen ruidos.
- No producen olores molestos y/o insalubres.
- No expelen gases tóxicos e inflamables.
- No utilizan sustancias explosivas y/o líquidas inflamables.
- No generan tráfico molesto, como ser:
- Flujos permanentes (continuos o discontinuos) de vehículos pesados.
- Congestionamiento vehicular.
- Flujos permanentes continuos de vehículos livianos y medianos ajenos al uso predominante
de la zona. Que alteren las condiciones de habitabilidad de los sectores o áreas
residenciales.
- No producen desechos sólidos y líquidos de difícil evacuación por los sistemas de saneamiento
ambiental existente y no sufren proceso de descomposición orgánica.
NIVEL II: INCOMODOS.

Son usos que presentan una o más de una de las siguientes características:
- Producen olores (eventuales) incómodos al vecindario.
- Producen ruidos o vibraciones incómodas al vecindario.
- Producen desechos sólidos, líquidos y gaseosos, en pequeñas cantidades, pero que deben estar
sujetos a restricciones.
- Generan tráfico que si bien no llega a provocar congestionamiento de las vías, molesta al
vecindario.

NIVEL III: MOLESTOS

Son usos que reúnen una o más de una de las características siguientes:

- Producen ruidos molestos, olores desagradables y/o insalubres al vecindario.


- Producen desechos sólidos, líquidos y gaseosos que:
- Desagradan a la vista y al olfato.
- Producen suciedad.
- Por su Cantidad provocan alteraciones en el normal funcionamiento de los sistemas de
saneamiento ambiental.
- Generan tráfico molesto con las siguientes características:
- Flujo permanente de transporte de carga.
- Congestionamiento vehicular.
- Flujo permanente de vehículos livianos y medianos extra vecindario.

NIVEL IV: PELIGROSOS

Son usos que reúnen una o más de una de las características siguientes:

- Producen gases tóxicos que pueden afectar la salud pública.

22
- Producen o almacenan sustancias líquidas o gaseosas inflamables y explosivas que pueden causar
daño directo a la propiedad y a las personas.

CAPITULO II
DE LAS NORMAS GENERALES
SOBRE LOS USOS DEL SUELO

Art. 113
Los usos permitidos y las restricciones que condicionan los mismos, según correspondan a las ZONAS,
FAJAS y a las AREAS DE USO ESPECIFICO están descritos en la Reglamentación Específica por
Zonas Urbanas y en el Cuadro 1 UZ y UF en Anexo.

Art. 114
Cuando en un mismo lote, coexista el uso residencial con otros Usos permitidos, estos últimos deberán
instalarse exclusivamente en forma independiente o en planta baja con acceso directo a la vía pública.

Art. 115
En caso que se desarrollen en un mismo lote dos o más actividades complementarias al Uso principal,
deberán las primeras, observar aparte de las disposiciones relativas a su propia tipología, las Normas que
rigen la actividad principal.

Art. 116
En casos de solicitudes de construcción de edificaciones de dos o más Usos permitidos pero con grados
de molestias diferentes, predominará, para efectos de aprobación el uso con niveles más altos de
molestia.

Art. 117
Todo Uso restringido, previa evaluación del PLAN REGULADOR, deberá sujetarse a las presentes
Norma Generales, y a las normas de los Cuadros UZ. y UF, con la reglamentación específica de cada
zona y Faja Urbanas y a las disposiciones relativas a los Usos contenidas en el Título IV - De las Zonas,
2da. Parte de este Código.

CAPITULO III
DEL COMERCIO

1. DEL CONCEPTO

Art. 118
Son considerados Comercios, los locales destinados a la venta de productos diversos, cualquiera sea su
naturaleza y se definen por su sistema de ventas; al por menor y al por mayor.

2. DE SU TIPIFICACION

Art. 119
La relación de Comercios clasificados de acuerdo con sus 3 Niveles de Cobertura y con sus 4 Niveles de
molestias, se especifican en el Cuadros 1 UC en Anexo. Esta clasificación obedece a los criterios
establecidos en el presente Código

3. DE SU LOCALIZACION

Art. 120
Para los efectos de localización, en las diferentes Zonas, Fajas, Áreas de Uso Específico, las actividades
Comerciales, se han agrupado, de acuerdo con las siguientes CLASES:

COMERCIO CLASE 1:

Comercio Minorista Inocuo (grado de molestia 1) y con Nivel de Cobertura D (Barrios) y C (Unidad
Vecinal).

23
COMERCIO CLASE 2:

Comercio Minorista Inocuo e Incómodo (grados de molestia I y II) y con Nivel de Cobertura D (Barrios), C
(Unidad Vecinal) y B (Distrital).

COMERCIO CLASE 3:

Todo el Comercio Minorista, excepto el de expendio de bebidas alcohólicas


El Comercio Mayorista sin almacenes (UC 110) y el Comercio Mayorista con depósitos de área superior a
los 120 m2 (UC 111).
Ambos con grados de molestias I (Inocuos) y II (Incómodos).

COMERCIO CLASE 4:

Comercio Minorista con grado de molestia II (Incómodo) y III (Molesto). Niveles de Cobertura C (Unidad
Vecinal), B (de carácter Distrital).y A (Urbano /Regional)
Todo el Comercio Mayorista.

Art. 121
Será permitida la localización del Comercio Clase 1 en todas las Zonas de la ciudad: Z1, Z2, Z3 y Z4, de
acuerdo con lo establecido en los Cuadros UZ y Uf. en Anexo y con las Normas del presente Código

Art. 122
El Comercio Clase 2, solamente será permitido en las Zonas Z1 y Z2; Fajas F1 y F2; siempre que
cumplan con lo establecido en el Cuadro 1 UC. y UF. en Anexo y en las Normas del presente Código

Art. 123
El Comercio Clase 3, será permitido solamente en las Fajas F1 y F2 y Subzonas Z6.1 y siempre que
cumpla con lo establecido en el Cuadro 1 UC y UF. en Anexo y en las Normas del presente Código

Art. 124
El Comercio Clase 4, solamente será permitido en vías Troncales y Carreteras conectoras
interdepartamentales de acuerdo con lo establecido en el Cuadro 1 UZ. y UF. en Anexo y en las
Normas del presente Código.

Art. 125
La localización del Comercio en las Fajas sobre Avenidas, en Av. Distribuidoras locales y en Áreas
de uso Compatibles AC, además de lo establecido en la 8va Parte, Título IV, deberán cumplir con lo
especificado, en el Cuadro 1 UZ.

CAPITULO IV
DE LOS SERVICIOS

1. DEL CONCEPTO

Art. 126
Son considerados Servicios, las instalaciones y/o locales destinados a la prestación de un beneficio o
para satisfacer una necesidad pública o privada.

2. DE SU TIPIFICACION

Art. 127
La relación de Servicios, clasificados de acuerdo con sus 3 Niveles de Cobertura y con sus 4 Niveles de
molestias, se especifica en el Cuadro 1 US anexos y su Clasificación obedece a los criterios establecidos
en el Artículo 131, del presente Código.

24
3. DE SU LOCALIZACIÓN

Art. 128

Para los efectos de localización, en las diferentes Zonas, Fajas, Áreas de Uso Específico los Servicios se
han agrupado en las siguientes CLASES:

SERVICIOS CLASE 1:

Servicios con grado de molestia I (inocuos) y con Niveles de Cobertura D (de barrios) y C (de Unidad
Vecinal).

SERVICIO CLASE 2:

Servicios con grado de molestia I (Inocuos) y II (incómodos) y con Niveles de Cobertura C (de Unidad
Vecinal). Están excluidos de esta clasificación, los Servicios tipo US 22 (Móteles).

SERVICIOS CLASE 3:

Servicios con grado de molestia I (inocuos) II (Incómodos) y III (Molestos). Niveles de Cobertura C (de
Unidad Vecinal) y B (Distrital). Están excluidas de esta clasificación los Servicios tipo US 22 (Móteles) y
tipo US 70 (Garajes para vehículos pesados).

SERVICIOS CLASE 4:

Todos los Servicios Clase 3. Incluyen los del tipo US 22 (Móteles) y tipo US 70 (Garajes para vehículos
pesados).

Art. 129
Será permitida la localización de Servicios Clase 1 en todas las Zonas de la ciudad: Z1, Z2, Z3 y Z4, de
acuerdo con lo establecido en el Cuadro 1 UZ y UF. en Anexo y con las Normas del presente Código

Art. 130
Los Servicios Clase 2, solamente serán permitidos: la Z2; Fajas F1 y F2 y F3 y Subzona Z5.1 sobre
distribuidoras locales, distritales y sobre Avenidas. Siempre y cuando cumplan con lo establecido en
el Cuadro 1 UZ y UF. en Anexo y en las Normas del presente Código.

Art. 131
Los Servicios Clase 3, serán permitidos en las Fajas F1 y F2 y Subzonas Z5.1 y Z8.2 y siempre que
cumplan con lo establecido en el Cuadro 1 UC y UF en Anexo y en las Normas del presente Código.

Art. 132
Los Servicios Clase 4, sólo serán permitidos en vías Troncales y Carreteras conectoras
interdepartamentales, de acuerdo con lo establecido en el Cuadro 1 UZ. y UF en Anexo y en las
Normas del presente Código.

Art. 133
La localización de Servicios en las Zonas 6, Z 6.1 y en las AC1, AC2 y AC3 estará supeditada a lo
establecido en el Cuadro 1 UZ y UF. en Anexo y en las Normas del presente Código.

CAPITULO V
DE LOS TALLERES
1. DEL CONCEPTO.

Art. 134
Son talleres, los locales o instalaciones destinadas a la prestación de servicios personales de tipo
artesanal y mecánico, en los diversos rubros de la actividad Urbana.

25
2. DE SU TIPIFICACIÓN

Art. 135
La relación de Talleres, clasificados de acuerdo con sus 4 Niveles de tamaño y sus 4 Niveles de molestia,
se especifica en los Cuadros UT. en Anexo, esta clasificación, obedece a los criterios establecidos en
los Artículos 138 y 144, del presente Código.

3. DE SU LOCALIZACION

Art. 136
Para los efectos de localización, en las diferentes Zonas, Fajas, Áreas de uso específico y Áreas de Uso
compatible, los Talleres, se han agrupado de acuerdo con las siguientes CLASES:

TALLERES CLASE 1

Artesanales Inocuos - 1 I

TALLERES CLASE 2

Artesanales Incómodos - 1 II
Pequeños inocuos. - 2 II
Pequeños Incómodos - 2 II

TALLERES CLASE 3

Pequeños Molestos - 2 III


Medianos Inocuos. - 3 I
Medianos Incómodos - 3 II
Medianos Molestos - 3 III

TALLERES CLASE 4

Grandes Inocuos. - 4 I
Grandes Incómodos - 4 II
Grandes, Molestos - 4 III

Art. 137
Los Talleres Clase 1, pueden localizarse en todas las Zonas de la ciudad: Z1, Z2, Z3 y Z4, de acuerdo
con lo establecido en el Cuadro1 UZ y UF. con los requisitos de su propia tipología y de acuerdo con las
normas del presente Código.

Art. 138
Los Talleres Clase 2, solamente serán permitidos en las Fajas F1 y F2 y en la Z 5.1, debiendo
además observar con lo establecido el Cuadro 1 UZ. y UF, en Anexo, con los requisitos de su propia
tipología y a con las normas del presente Código.

Art. 139
Los Talleres Clase 3, podrán localizarse en las Fajas con frente a las Avenidas distribuidoras
Distritales de las Z 5.1 en observancia con lo establecido en el Cuadro 1 UZ y UF, en Anexo, con los
requisitos de su propia tipología y a con las normas del presente Código.

Art. 140
Los Talleres Clase 4, solamente serán permitidos en las Fajas con frente a las Avenidas
Distribuidoras Distritales y a las Vías Troncales de las Z6.1 y las Carreteras conectoras
interdepartamentales. Debiendo además observar con lo establecido en el Cuadro 1 UZ y UF en
Anexo, con los requisitos de su propia tipología y a con las normas del presente Código.

Art. 141
Quedan excluidos de la Faja con Frente sobre la 1ra Avenida de Circunvalación, los Talleres de
cualquier tamaño con Nivel de Molestia III (Molestos).

26
4. NORMAS GENERALES SOBRE LOS TALLERES

Art. 142
Es permitida la construcción de Talleres Clase 1, conformando unidades separadas o conjuntos de Uso
Mixto, de acuerdo con lo establecido en el Cuadro 1 UZ y UF en Anexo y con las normas del presente
Código

Art. 143
Es permitida la construcción de Talleres Incómodos conjuntamente con otros Usos (vivienda, comercio,
etc.) siempre y cuando cumpla con lo establecido en la 9na Parte, TÍTULO II con las Normas del
presente Código.

CAPITULO VI
DE LAS INDUSTRIAS

1. DEL CONCEPTO.

Art. 144
Son consideradas Industrias, los locales destinados a la producción de bienes de consumo, de capital u
otras manufacturas diversas, cualquiera sea su naturaleza y se definirán por su tamaño, tecnología
aplicada, número del dependiente, consumo de energía u otros.

2. DE SU TIPIFICACIÓN

Art. 145
La relación de Industrias, clasificadas de acuerdo con sus 4 Niveles de tamaño y con sus 4 Niveles de
molestia, se especifica en el Cuadro 1 UI, en anexos. Esta clasificación obedece a los criterios
establecidos en los Artículos 148 y 149 del presente Código.

3. DE SU LOCALIZACIÓN

Art. 146
Para los efectos de localización, en las diferentes Zonas, Fajas Áreas de Uso específico y Áreas de Uso
compatible, las Industrias se han agrupado, de acuerdo con las siguientes CLASES:

INDUSTRIAS CLASE 1

Pequeñas inocuas 2 I

INDUSTRIAS CLASE 2

Pequeñas Incómodas 2 II
Pequeñas Molestas, Salubres 2 III
Medianas Inocuas 3 I
Medianas Molestas, Salubres 3 III
Medianas Incómodas 3 II

INDUSTRIAS CLASE 3

Grandes Inocuas 4 I
Grandes Molestas, Salubres 4I
Grandes Incómodas 4 III

INDUSTRIAS CLASE 4

Grandes Molestos, Insalubres 4 III


Pequeños Peligrosos 2 IV
Medianos Peligrosos 3 IV
Grandes Peligrosos 4 IV

27
Art. 147
Es permitida la instalación de Industrias Clase I en todas las Zonas de la ciudad: Z1, Z2, Z3 y Z4 en las
Fajas F1 y F2 y en las Subzonas Z 5.1 siempre y cuando, ellas se sujeten a con lo establecido en el
Cuadro 1 UZ y UF, en Anexo, con los requisitos de su propia tipología y a con las normas del presente
Código.

Art. 148
Es permitida la instalación de Industrias Clase 2, solamente en las Fajas F1 y F2 y en las Subzonas
Z5.1, siempre que ellas se sujeten a las especificaciones de el Cuadro 1 UZ y UF en Anexo y a las
Normas relativas a su Tipología y a las disposiciones que reglan las Zonas y Fajas respectivas; todas
contenidas en el presente Código.

Art. 149
Las Industrias Clase 3, solamente serán permitidas en la Zona Z5, en la Subzona Z6.1 y solo en las
Fajas de Avenidas troncales y Carreteras conectoras interdepartamentales y siempre y cuando se
sujeten a lo establecido en el Cuadro 1 UZ y UF en Anexo y a las Normas relativas a su tipología y a las
disposiciones que regulan las Zonas y Fajas respectivas; todas contenidas en el presente Código.

Art. 150
Es permitida la Instalación de Industrias Clase 4, sólo en la Zona Z 5, las mismas que se regularán por
disposiciones establecidas por el propio Parque Industrial.
Además de lo establecido en la 9na Parte, Título I.

4. DISPOSICIONES GENERALES

Art. 151
La construcción de vivienda en áreas de instalación fabril, deberá sujetarse a las disposiciones
establecidas para su propia Tipología, en la 8va Parte, Título III, Art. 694

CAPITULO VII
DE LOS DEPÓSITOS

1. DEL CONCEPTO

Art. 152
Son considerados depósitos, los locales privados destinados a la acumulación y resguardo de productos
diversos, tales como: materias primas, acabados industriales o artesanales, bienes de consumo,
combustible, etc.

2. DE SU TIPIFICACIÓN.

Art. 153
La relación de Depósitos, clasificados de acuerdo con los 4 Niveles de molestia, se especifica en el
Cuadro 1 UD, en Anexo. Esta clasificación obedece a los criterios establecidos en el Art. 157 y 174 del
presente Código.

3. DE SU TIPOLOGIA

Art. 154
Para los efectos de reglamentación, los Depósitos han sido catalogados en dos tipologías a saber:
- Depósitos Complementarios.
- Depósitos Independientes y/o Aislados.

4. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Art. 155
Todos los Depósitos Complementarios y/o Independientes instalados en las Zonas Z1, Z2, Z3, Z4 y
Z5 y en sus respectivos distribuidores locales, deberán observar las Normas de carga y descarga
establecidas en la 7ma. Parte, Título IX, del presente Código.
28
5. DE LOS DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS.

5.1 DEL CONCEPTO.

Art. 156
Son aquellos destinados al almacenamiento, dentro de una misma parcela de materias y/o productos
necesarios al desarrollo de la actividad o uso principal (Residencia, Comercio, Talleres o Industria).

5.2 DE SUS DISPOSICIONES GENERALES

Art.157
No será permitida la habilitación de Depósitos con grado de Molestia IV de tipo PELIGROSO, como uso
complementario a una Residencia, Comercio Minorista, Servicio o a un Taller.

Art. 158
No será permitida la habilitación de Depósitos con grado de Molestia IV de tipo INFLAMABLE, como uso
complementario de una Residencia, Comercio Minorista o de un Servicio.

Art. 159
Todos los DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS que se localicen en la misma parcela de la actividad
principal, deberán observar aparte de las disposiciones relativas a su propia tipología, las Normas de Uso
del Suelo que rigen, en el presente Código, a la actividad principal.

Art. 160
En el caso de DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS, con grado de molestia diferente al del uso principal,
predominará, para efectos de ubicación y de aplicación de las disposiciones contenidas en el presente
Código, el grado de molestia que incida más directamente sobre la seguridad y salud de las personas.

Art. 161
La incorporación del área del Depósito Complementario, no deberá significar un incremento del Área total
construida, exigida en la zona donde se ubica la actividad principal.

5.3 NORMAS ESPECÍFICAS PARA DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS DE COMERCIO MINORISTA


Y DE SERVICIOS

Art. 162
El área total ocupada por el Depósito complementario no deberá superar el 60% del área total cubierta de
la actividad principal.

Art. 163
No serán considerados como DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS y para efectos de Zonificación, los
lugares de almacenamiento con superficie cubierta hasta el 40 % del área total cubierta de la actividad
principal.

5.4 NORMAS ESPECÍFICAS PARA DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS DE TALLERES E


INDUSTRIAS

Art. 164
Todos los Depósitos Complementarios a un Taller, deben observar las Normas establecidas en la 9na
Parte Título III.

Art. 165
Todos los Depósitos complementarios con grado de molestia IV, de Tipo Inflamable de un Taller o de una
Industria, deberán sujetarse a lo establecido para esta tipología en la 9na Parte, Título III, del presente
Código.

29
Art. 166
Todos los Depósitos complementarios con grado de molestia IV, de Tipo Peligroso, deberá observar
las normas generales y de seguridad establecidas para dicha tipología, en la 9na Parte, Título III, del
presente Código.

Art. 167
El área total ocupada por UN DEPOSITO COMPLEMENTARIO DE INDUSTRIA Clase 1, deberá ser
menor o igual, al área total cubierta de dicha Industria.

Art. 168
No existen restricciones de Área total ocupada y cubierta por DEPÓSITOS COMPLEMENTARIOS DE
INDUSTRIAS Clase 2, 3 y 4. Salvo en la relación Área Total Cubierta, Área Total Lotes, establecido en el
presente CÓDIGO, tanto para el uso Industrial como para la Zona donde se encuentra ubicada la
actividad.

6. DE LOS DEPÓSITOS INDEPENDIENTES Y/O AISLADOS.

6.1 DEL CONCEPTO.

Art. 169
Son los Depósitos no integrados, con otros usos urbanos, en una misma parcela.

6.2 DE SU TAMAÑO.

Art. 170
Para los efectos del presente CÓDIGO, los Depósitos relacionados en el Cuadro 1 UD, en Anexo, han
sido clasificados Según los siguientes Niveles:

CLASE 1: Hasta 100 m2 cubiertos.


CLASE 2: De 101 hasta 200 m2 cubiertos.
CLASE 3: Superior a 200 m2 cubiertos.

Art. 171
Los Depósitos a cielo abierto y Barracas no están clasificados de acuerdo con estas categorías, los
mismos deberán ajustarse a las categorías establecidas en el Art 136 y el Art 146, para Talleres e
Industrias, del presente Código.

6.3 DE SU LOCALIZACIÓN

Art. 172
Para los efectos de localización, en las diferentes Zonas, Fajas Áreas de uso específico y áreas de uso
compatible, los Depósitos aislados se han agrupado, de acuerdo con las siguientes CLASES:

DEPÓSITOS CLASE 1

Pequeños inocuos
Pequeños Incómodos

DEPÓSITOS CLASE 2

Pequeños Molestos -1 III


Medianos Inocuos -2 I
Medianos Incómodos -2 II
Medianos Molestos -2 III

DEPÓSITOS CLASE 3

Grandes Inocuos -3I


Grandes Incómodos - 3 II
Grandes Molestos (salubres) - 3 III

30
DEPÓSITOS CLASE 4

Todos los Depósitos con grado de molestia III (molestos); Insalubres; cualquiera sea su tamaño.
Todos los Depósitos con grado de molestia IV (inflamables y Peligrosos); cualquiera sea su tamaño.

Art. 173
Los Depósitos Independientes Clase 1, sólo serán permitidos en las Fajas F1 y F2; en la Subzona
Z5.1, solamente en las fajas con frente a Avenidas y en la Zona
Z 5.- P. Industrial. Debiendo observar, sin embargo lo especificado en los Cuadros UZ y UF en Anexo y
en el Capítulo III, Título VI de la 5ª Parte; ambos contenidos en el presente Código.

Art. 174
Los Depósitos Independientes Clase 2, sólo serán permitidos en las Subzonas
Z 5.1, solo en Fajas con frente sobre las Avenidas Distribuidoras Distritales y sobre las Avenidas
troncales y en las Zona Z 5 P. Industrial. Debiendo observar, sin embargo lo especificado en el Cuadro
1 UZ y UF, en Anexo y en la 9na Parte Título III ambos contenidos en el presente Código.

Art. 175
Los Depósitos Independientes Clase 3 y 4, solamente pueden habilitarse en la Subzona Z 5.1, solo en
Fajas con frente a las Avenidas troncales, en áreas específicas AE y en la Zona Industrial Z 5,
Parque Industrial, siempre y cuando observen lo especificado en el Cuadro 1 en Anexo y en las
Normas de la 9na Parte, Título III, ambos contenidos en el presente Código.

Art. 176
La localización de depósitos a cielo abierto destinados a almacenar materia para comercialización directa
- Barracas- deberá regirse por lo establecido en el Art. 150 sobre las Industrias Clase 2. Deberá además
observar las normas relativas a sus tipologías y a las disposiciones que regulan las Zona y Fajas
respectivas, todas contenidas en el presente Código.

CAPITULO VIII
DEL EQUIPAMIENTO, SOCIO – CULTURAL Y PUBLICO - INSTITUCIONAL

1. DEL CONCEPTO

Art. 177
Son Áreas e Instalaciones de carácter público y/o privado destinados a:

- La Educación pre - escolar, básica, media y superior.


- Los Servicios de Salud y/o Asistenciales.
- Las Actividades Comunitarias y Religiosas.
- Las Actividades de Recreación y Deportivas.

2. DE SU TIPIFICACIÓN

Art. 178
La relación del uso de equipamiento Socio Cultural y Público Institucional clasificados de acuerdo
con sus 4 Niveles de Cobertura, se especifican en los Cuadro 1 UE, UA, USC Y UR en Anexo. Esta
clasificación obedece a los criterios establecidos en el Artículo 179 del presente Código.

3. DE SU LOCALIZACIÓN.

Art. 179
Los equipamientos Clase D y C, a Nivel de barrios y de Unidad Vecinal, están permitidos en todas
las Zonas (exceptuando el Parque Industrial Z 5. Fajas Áreas específicas y Áreas de uso
compatible. Sin embargo su localización preferencial son: Las Zonas Z1, Z2, Z3 y Z4; Faja de
equipamiento primado -F3-, en el Cuadro 1 UZ y UF en Anexo.1y sujetos a las normas de su propia
tipología, contenidos en el presente Código.

31
Art. 180
Los Equipamientos Clase B, están permitidos con restricciones en las Zonas Z1, Z2, Z3 y Z4 sin
restricciones en la Faja F2 de equipamiento Distrital / Terciario y en las F 3: Fajas con frente a
Avenidas y distribuidoras locales, conforme establecido en el Cuadro 1 en Anexo y sujetos las normas
de su propia tipología, contenidos en el presente Código.

Art. 181
Los Equipamientos Clase A, están permitidos en las Zonas Z1 y Z2; en la Faja F2; en las F 3: Fajas
con frente a Avenidas y distribuidoras locales y en AC, de acuerdo con lo establecido en el Cuadro 1
UZ y UF en Anexo. y sujetos a las Normas de su propia tipología, contenidos en el presente Código.

4. DE LAS NORMAS ESPECIFICAS DE LA ÁREAS DE RECREACIÓN AL AIRE LIBRE

4.1 DEL CONCEPTO.

Art. 182
Las Áreas de recreación al aire libre, son espacios no edificados, destinados al esparcimiento y/o
recreación de la población, a Nivel Urbano, de Distrito y de Barrio.

4.2. DE SU TIPIFICACIÓN.

Art. 183
Son Áreas de recreación al aire libre las siguientes:

a) Parques Urbanos.
b) Plazas.
c) Parques Infantiles.

4.3. DE LOS PARQUES URBANOS CON FINES RECREATIVOS, TURÍSTICOS, CULTURALES U


OTROS USOS.

a) DE SU LOCALIZACIÓN

Art. 184
La localización de los parques Urbanos, está referida en el Cuadro 1 UZ y UF, en Anexo.1 y normada
por las disposiciones que rigen en el presente Capítulo VIII y otras contenidas en el presente Código.

b) DE SUS USOS COMPLEMENTARIOS.

Art. 185
Los parques Urbanos se constituyen en centros de esparcimiento colectivo y podrán ser complementados
mediante la inclusión de obras arquitectónicas, urbanísticas o paisajistas destinadas a la ciudad, a la
unidad vecinal o al barrio.

Estas podrán ser: recreativas, educacionales, culturales, deportivas u otras.

c) DE SU OCUPACIÓN POR USOS COMPLEMENTARIOS.

Art. 186
Está permitido utilizar no más del 5% de la superficie total del parque en obras arquitectónicas de
edificación.
En caso de utilizarse parte de un parque, como campo deportivo, éste no podrá superar el 30% del
mismo, incluyendo tribunas.

32
d) DE LOS RETIROS.

Art. 187

El retiro mínimo a cualquier construcción o instalación, no podrá ser inferior a 10 m, a partir de la línea de
verja.

e) DE SU USO EVENTUAL.

Art. 188
Según la Ley de Municipalidades y sus Reglamentos, previo trámite de rigor, se podrá alquilar o ceder por
tiempo limitado, espacio de los parques urbanos previamente determinados para la instalación de circos,
ferias libres, parque de diversiones, exposiciones al aire libre, entre otras, siempre que los mismos
reúnan las condiciones para esos fines.

4.4. DE LAS PLAZAS

Art. 189
Las plazas públicas son parte del equipamiento primario de las Unidades Vecinales o son parte del
Equipamiento de la ciudad.

a) DE SUS USOS COMPLEMENTARIOS.

Art. 190
Al margen de los Usos para los cuales ha sido concebida, es permitida la construcción de:

- Pequeñas áreas cubiertas para usos complementarios; retretas, exposiciones eventuales, pequeños
espectáculos, etc.
- Kioscos transitorios.
- Baños públicos.

b) DE SU USO EVENTUAL.

Art. 191
Las veredas externas e internas de las plazas públicas podrán ser utilizadas para exposiciones de
pinturas, libros, fiestas populares, actividades artísticas con carácter eventual.

4.5. DE LOS PARQUES INFANTILES.

Art. 192
Constituye parte del equipamiento proyectado a nivel de unidad vecinal y se destina a la recreación
infantil, exclusivamente.

a) DE SUS USOS

Además del fin especificado, está permitida la construcción de guarderías infantiles, siempre que éstas no
superen el 5% de la superficie del parque.

TITULO VI
DE LOS LOTES

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 193
Los lotes pre-existentes, podrán conservar sus dimensiones originales, sin embargo toda nueva sub-
división y/o construcción de nuevas edificaciones en dichos lotes, deberá contemplar las disposiciones
relativas y contenidas en el presente Código.

33
Art. 194
Las dimensiones y retiros de construcción de Lotes, se los presenta en los Cuadros específicos de la
Reglamentación de cada Zona, Fajas o de las Áreas especiales establecidas en el Título IV, DE LAS
ZONAS, de la 2da Parte anterior del presente Código.

Art. 195
En el caso de lotes irregulares en cualquier Zona, con frente mínimo inferior a lo establecido, no se
admitirán promedios, para la obtención de la superficie mínima permitida y consecuentemente para
conseguir la licencia para construir

CAPITULO II
DE LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LOS LOTES
SEGÚN ALGUNAS ZONAS

1. ZONA 1: CENTRO HISTÓRICO

Art. 196
Con el objeto de salvaguardar la base parcelaria y garantizar adecuadas condiciones ambientales y de
edificabilidad del área del Centro Histórico de la ciudad, no se permitirán nuevas subdivisiones que den
lugar a lotes de dimensión menor a 12,00 m de frente.

Los lotes de dimensión menor o igual que la señalada serán indivisibles.

Art. 197
Los lotes con edificaciones, sujetas a PRESERVACIÓN INTEGRAL Y ESTRUCTURAL, incluidos en el
catálogo de edificaciones de preservación, no podrán ser objeto de subdivisión, quedando excluida la
posibilidad de segregación de nuevos lotes.

Art. 198
Los lotes con edificaciones sujetas a PRESERVACIÓN AMBIENTAL incluidos en el catálogo de edificios
de preservación, excepcionalmente podrán admitir subdivisión, siempre y cuando se cumplan las
siguientes condiciones: Que la subdivisión no cause perjuicio a la edificación catalogada y/o a los
elementos que la caracterizan; no admitiéndose que la subdivisión dé lugar a tratamientos diferenciados
en la fachada, la que deberá mantenerse como un conjunto unitario.
Que ninguno de los lotes resultantes de la subdivisión tenga una dimensión inferior a 12,00 m de frente.
La subdivisión debe ser autorizada por la Junta del Centro Histórico.

2. ZONAS:

Z2 - ZONA CENTRAL DE USO MIXTO

Art. 199
Está permitido construir, sobre nuevos lotes, que resulten del fraccionamiento de parcelas mayores,
cuando cumplan con los siguientes requisitos (Ver Cuadro 1 en Anexo)

Superficie mínima: 150,00 m2


Frente Mínimo: 6,00 m.

3. ZONAS:
ZONA 3 - ZONAS HABITACIONALES CON ACTIVIDAD ECONÓMICA VECINAL
ZONA 4 - ZONAS HABITACIONALES

Art. 200
Está permitido construir, sobre nuevos lotes, que resulten de parcelas mayores, siempre que cumplan
con las siguientes disposiciones (Ver Lamina 6 y Lamina. 7)

Superficie mínima: 150,00 m2


Frente Mínimo: 6,00 m.
Frente mínimo en esquina: 10,00 m.
34
Superficie mínima en esquina: 250,00 m2

4. FAJAS

4.1. FAJA 3: FAJA DE USO MIXTO

F.3.1. FAJAS SOBRE AVENIDAS, VÍAS TRONCALES Y CARRETERAS CONECTORAS


INTERDEPARTAMENTALES.

F.3.2. FAJAS SOBRE PLAZAS

Art. 201
Está permitido construir, sobre nuevos lotes que resulten de parcelas mayores, siempre que cumplan
con las dimensiones y características establecidas para las Zonas donde se encuentran estas Fajas.

F.1. FAJA DE EQUIPAMIENTO TERCIARIO DISTRITAL/URBANO:

Art. 202
En el área de lotes pequeños destinados al comercio especializado; industria y talleres y a depósitos, no
está permitida la subdivisión de los lotes existentes.
Para procederse a la aprobación de un proyecto, el lote deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Superficie mínima: 200,00 m2


Ancho mínimo promedio 10,00 m.
Profundidad mínima: 20,00 m
Ancho mínimo promedio en esquina: 5,00 m.
Superficie mínima promedio en esquina: 300,00 m2
Profundidad mínima promedio en esquina: 20,00 m

F.1.1. ÁREAS DE USO PÚBLICO O PRIVADO

Art. 203
Las áreas de uso público o privado de las Fajas de Equipamiento Terciario comprenden lo siguiente:

- Centros Educacionales ( públicas y privadas)


- Parques Urbanos y otras áreas verdes de uso Colectivo ( públicos) Social
- (Públicos y Privados)
- Centros Comerciales o Conjuntos de diversa naturaleza ( públicos y privados)

Art. 204
La superficie y dimensiones mínimas de los lotes que integran la áreas de uso público o privado del
Equipamiento Terciario se regirán por la exigencias de áreas de su propia tipología, contenidas en el
presente Código.

4.3. FAJAS DE EQUIPAMIENTO PRIMARIO – F2

Art. 205
Está permitido construir, en lotes de las Fajas de Equipamiento de las Unidades Vecinales, siempre que
cumplan; con las Características de Ocupación por Zonas; de sus propias Tipologías y con todas las
demás Normas del presente Código. Además de las siguientes dimensiones mínimas:

EDIFICACIONES ASISTENCIALES, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIAS Y RELIGIOSAS:


Superficie mínima de lote: 1.000,00 m2

MERCADOS:
Superficie mínima de Lote: 1.500,00 m2

ESCUELAS PRIMARIAS:
Superficie mínima de Lote: 3.400,00 m2

35
Art. 206
El PLAN REGULADOR, se reserva el derecho de revisar estas Normas Mínimas, acorde con la
disponibilidad, forma y disposición de cada una de las áreas específicas de las Fajas de Equipamiento
primario, en cada Unidad Vecinal.
Estas propuestas deben ser llevadas a consideración del Concejo Municipal a través de la Comisión de
Aplicación del presente Código. (Art. 6).

5. ÁREAS DE USO ESPECIFICO - AE -

Art. 207
No se establecen dimensiones mínimas de lote, para esta categoría de áreas, por tratarse de grandes
superficies de terreno, determinadas por su propia tipología y delimitadas siempre por vías Distribuidoras
Locales, Distritales o por Anillos de Circunvalación.

6. ÁREAS DE USO COMPATIBLE - AC -

Art. 208
Los lotes integrantes de las Áreas Compatibles: AC1: Subzona Hospitalar / AC2: Subzona de Terminales
de Transportes / AC3: Subzona Educacional, deberán ajustarse a las disposiciones contenidas en el
presente Código y a las características y dimensiones establecidas para las Zonas donde se encuentran
ubicadas.

36
3ra. PARTE
DE LAS URBANIZACIONES
TITULO I
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LAS URBANIZACIONES

CAPITULO I
DE LAS TRAMITACIONES

Art. 209
Es obligatoria la obtención de la respectiva licencia para:

1. Urbanizar terrenos
2. Modificar proyectos de urbanización de terrenos no consolidados
3. Modificar Parcelamientos aprobados
4. Hacer modificaciones al PLOT
5. Abrir y construir vías públicas
6. Instalar servicios públicos básicos
7. Construir aceras y estacionamientos
8. Arborizar en vías públicas

CAPITULO II
DE LOS REQUISITOS

Art. 210
Toda solicitud de licencia especificada en el Artículo anterior deberá observar las Normas, establecidas
en el Título III de la presente 3ra. Parte.

1. URBANIZAR TERRENOS.

Art. 211
Se podrá autorizar la urbanización de un terreno rústico cuando éste se encuentre ubicado dentro de la
jurisdicción territorial del Municipio de Montero y su Plan Director, de conformidad con la Ley 1551
(Ley de Participación Popular) actualmente vigente y cumpla con las condicionantes establecidas
para las diferentes áreas y zonas, en el Plan de Ordenamiento Territorial -PLOT- y especificadas en la
Parte 2 del presente Código.

Art. 212
La autorización para urbanizar terrenos rústicos, aparte de tener que cumplir con los requisitos aquí
especificados, dependerá del compromiso de colocación de los Servicios Públicos, establecidos para la
Zona. De esta manera, podrán permitirse, Proyectos de Urbanización,

En la Zona de Urbanización Inmediata -ZUI, que garanticen como mínimo la dotación de agua potable,
alcantarillado sanitario, disposición final y energía eléctrica, sean estos Privado, Públicos o de Convenio
(Privado-Público).

En la Zona de Urbanización Diferida - ZUD, siempre y cuando garanticen los Servicios básicos; Calles
y accesos pavimentados; Alumbrado público, aceras y áreas verdes implementadas, sean estos de
índole Privado o de Convenio.

Art. 213
La solicitud para urbanizar terrenos, ya sea bajo la modalidad de Urbanización Abierta o de Urbanización
Privada en Condominio, deberá ser requerida mediante la presentación del FORMULARIO ÚNICO y
acompañar los documentos correspondientes que acrediten la propiedad del terreno, el mismo que será
procesado y aprobado de acuerdo a las ETAPAS, detalladas a seguir:

37
1ra. ETAPA
SOLICITAR LINEAMIENTOS URBANÍSTICOS

Art. 214
Para solicitar Lineamientos Urbanísticos se deberá acompañar los siguientes documentos:

a) Memorial al Alcalde Municipal solicitando lineamientos Urbanísticos, por la Dirección del Plan
Regulador
b) Documentos que acrediten el derecho propietario, inscrito en Derechos Reales, sin gravamen ni
hipoteca y certificado Alodial.
c) Plano de Registro de propiedad en el Catastro Rural o Instituto Geográfico Militar (I.G.M) Sub
Distrito Montero
d) Levantamiento Topográfico de terreno Rústico enlazadas a la Red Poligonal en Coordenadas
WGS-84, adquiriendo 2 puntos de coordenadas a la H. Alcaldía Municipal. Acreditando por
comprobante de pago al Banco.
e) El Levantamiento topográfico, deberá estar interrelacionado con la trama urbana colindante en un
Área de 150 m a la redonda y presentado en formato digital y plano impreso, adjuntando planilla de
coordenadas
f) Pago de impuestos, última gestión (Aganorte)
g) Pago de lineamientos urbanísticos
h) Registro topográfico de Propiedad
i) Pago Verificación de Replanteo
j) Licencia Ambiental (recabado información en la Unidad de Medio Ambiente)

Art. 215
EL PLAN REGULADOR en un plazo máximo de 20 días, hará conocer por escrito los lineamientos
solicitados o lo rechazará si no se halla de acuerdo a lo determinado por el PLOT.

EL PLAN REGULADOR deberá otorgar las planillas de coordenadas de los ejes de vías, de los
Lineamientos y los Perfiles con la ubicación de los corredores de servicios.

Art. 216
En el caso de que el Terreno del Solicitante, se encuentre dentro del área de intervención de algún
Proyecto o programa del Plan de Ordenamiento establecido por el PLOT-2007 , el PLAN REGULADOR,
hará conocer por escrito, los procedimientos a seguir según el caso, si el Plan, Programa o Proyecto:
a. Se está implementando
b. Esté por implementarse en el corto plazo
c. Su implementación está siendo prevista para el mediano o largo plazo.

2da.ETAPA
SOLICITUD DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN

Art. 217
Es requisito para solicitar la aprobación del Proyecto de Urbanización, que el profesional proyectista
presente la correspondiente habilitación visada por el CASCZ (filial Montero) y los siguientes documentos:
a) Formulario Único
b) Copia del Plano de mensura del terreno
c) Oficio o Documento de los lineamientos urbanísticos, otorgados por el Plan Regulador.
d) Ficha Ambiental, otorgada por la PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO
e) Memoria descriptiva del proyecto, indicando:
1. Antecedentes
2. objetivos
3. Características de ocupación/ Densidades ( Si necesario)
4. Otras informaciones de interés del Solicitante.
f) Plano de Zonificación de la unidad de planificación (Ver Art.218), en escala 1:2.500, referenciados
a coordenadas GSW-84, con la siguiente información mínima:
a. Plano de interrelación urbana a escala conveniente, mostrando:
1. Urbanización-Unidad de Planificación
2. Unidad de planificación - Distrito

38
3. Distrito-Ciudad
b. Sistema Vial propuesto
c. Zonas propuestas: habitacionales / de equipamiento público / otras.
g) Caracterización de la Estructura Vial propuesta:
a. Categorías de Vías
b. Sus Dimensiones y
c. Perfiles longitudinales y transversales de cada categoría, con indicación de la ubicación de
los corredores de servicios.
h) Proyecto de Urbanización y Parcelamiento, en escala 1:1.000, referenciados a coordenadas GSW-
84, del Terreno o Área o Sector a urbanizar, conteniendo como mínimo:
a. Estructura Vial
b. Amanzanamiento de Áreas públicas y Privadas
c. Parcelamiento
d. Planilla de Lotes
i) Proyectos de servicios básicos, según los requerimientos del tipo de Urbanización
j) Levantamiento de la vegetación significativa existente, indicando especies y tamaño
k) Indicar Etapas de Desarrollo: gráficamente señalar los límites y el tiempo programado para la
ejecución

Art. 218
Si el terreno a urbanizar, presenta:
Cursos de Agua
Arroyos
Bosques
Derechos de vías de:
Oleoducto, gasoductos, líneas de alta tensión, ferrovías, etc.
Deberá acompañar:
El Plano morfológico, en escala 1:2.500 mostrando propuestas del tratamiento urbanístico de los
cursos de aguas o instalaciones existentes y del tratamiento paisajístico de los antes citados
elementos.

Art. 219
Si el terreno que se pretende urbanizar, se refiere a una parte de la Unidad Vecinal y ésta a su vez no
cuenta con el Diseño Urbanístico de toda su área, el interesado deberá presentar su PROPUESTA
URBANÍSTICA PARA TODA LA UNIDAD VECINAL, a escala 1:2.500 A NIVEL DE ANTEPROYECTO y a
NIVEL DE PROYECTO URBANÍSTICO, solamente de la parte de terreno que le corresponde al
solicitante.
Los propietarios de los terrenos que conforman la Unidad Vecinal de referencia y los que el proyecto los
afecte en más de 40% podrán demandar las modificaciones parciales correspondientes o interponer sus
demandas ante la Comisión de Aplicación del Código de Urbanismo y Obras.

Art. 220
El Plan Regulador en un plazo máximo de 15 días (QUINCE DÍAS CALENDARIO), hará conocer por
escrito:
La aprobación del proyecto presentado.
La orden de Replanteo de los terrenos, adjuntando los datos topográficos necesarios para proceder con
esta tarea.
Esta Oficina se reserva el derecho de rechazar la solicitud si no se halla de acuerdo a lo determinado por
el PLOT.

3ra. ETAPA
SOLICITUD DE APROBACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN

Art. 221
Para obtener la Aprobación Final del Proyecto se deberá cumplir, con lo siguiente:

a. Documentos del Replanteo, de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en el


Capitulo III- Titulo III de la presente 3ra. Parte de este Código.
b. Documentos del Proyecto, ajustados a los resultados del Replanteo:

39
i. Número de Manzanas
ii. Número de Lotes
iii. Superficie de lotes individuales, incluyendo los fragmentos a regularizar.
iv. Superficie de calles, Avenidas, Áreas verdes y de Equipamiento comunitario
v. Superficies y Porcentajes de Áreas de uso Público y de Uso privado.
c. Minuta de cesión al Municipio de las Áreas de uso público.
d. Documentos para la dotación de los Servicios públicos exigidos para la Zona del proyecto:
i. Identificación de la Cooperativa de Servicios públicos.
ii. Tipo de Convenio, arribado.
iii. Proyectos de Ingeniería, con planos de las redes de infraestructura, en la escala 1:1.000.
iv. Plazos de Construcción de la Infraestructura.
v. Etapas de Desarrollo de la Urbanización
Si el terreno a urbanizar se encontrara fuera de la influencia de las Cooperativas de
Servicios Públicos, el interesado deberá demostrar la concesión y la factibilidad de los
servicios e incluir los proyectos correspondientes.

Los documentos arriba detallados deberán acompañarse con documentos fotográficos y digitales.

Art. 222
El Plan Regulador, en un plazo de 7 días, deberá haber revisado todos los documentos detallados en el
Art. anterior y haber definido el día y hora de verificación del Replanteo por parte de los Inspectores de
Obra

4ta. ETAPA
VERIFICACIÓN DEL REPLANTEO

Art. 223
La verificación del replanteo será realizada por los Topógrafos e Inspectores de Obra del PLAN
REGULADOR
En el caso de que se verifiquen diferencias entre el proyecto y su materialización sobre el terreno, el
Propietario deberá presentar sus enmiendas correspondientes, las mismas que se incluirán en un Plano
Complementario para su aprobación y registro por parte del PLAN REGULADOR

Una vez que verificó el replanteo in situ y la construcción de la infraestructura, se deberá verificar si se
cumplió con la cesión de áreas de uso público según normas

5ta. ETAPA
OTORGAMIENTO DEL “HABILÍTESE”

Art. 224
El “HABILÍTESE” será otorgado, una vez cumplidos los siguientes pasos:
1. Aceptación por el PLAN REGULADOR, de todos los Documentos presentados en la 3ra.
Etapa,
2. Verificación y Aprobación del Replanteo por la Oficina de Topografía del PR
3. Transferencia, por parte del PROPIETARIO al Gobierno municipal de todas las Áreas de Uso
público, determinadas en el Proyecto de Urbanización, mediante los procedimientos establecidos
para su consolidación legal en beneficio de la Ciudad.
4. Verificación de la correcta implementación de los servicios básicos exigidos según su clasificación
(agua, electricidad, apertura, nivelado, compactado y cordones de vías públicas, pavimentado de
vías troncales, aceras, arborización) por los Inspectores de Obra
5. Registro del Proyecto de Urbanización en DERECHOS REALES y consecuentemente el registro de
las Áreas Verdes, por parte del PLAN REGULADOR.

DEL OTORGAMIENTO DE LOS PLANOS INDIVIDUALES DE USO DEL SUELO

Art. 225
El PLAN REGULADOR, solo extenderá los Planos individuales de uso de suelo, de los lotes de la
Urbanización aprobada, cuando el Propietario ya hubiese obtenido el “HABILÍTESE ” y demuestre
documentadamente, el cumplimiento de los compromisos asumidos con el Municipio, referente a:

40
a. La dotación de los servicios básicos,
b. La construcción de los accesos y aceras y
c. La implementación de instalaciones y áreas verdes.
Dependiendo de la Zona donde esté localizada la urbanización y exigidos por el Plan de Ordenamiento
Territorial -PLOT- y por las normas establecidas en el presente Código:

2. MODIFICAR PROYECTOS DE URBANIZACIÓN NO CONSOLIDADOS

Art. 226
Toda solicitud para modificar Proyectos de Urbanización no consolidados en el terreno (1) podrá ser
autorizada, siempre y cuando, el Proyecto Modificatorio mantenga:

1. Invariable, la superficie y localización de las áreas verdes y de equipamiento cedidas al


Municipio, de acuerdo con el Art. 128 del Capitulo VIII de la Ley de Municipalidades
2. Su porcentaje de Área de Uso Público - Área de Uso privado.
3. Y se adecue funcional y morfológicamente al resto de la unidad vecinal o zona en que se halle
ubicado.
4. Incrementar al porcentaje cedido, una otra cesión de un 5% del total del área de la
urbanización, con destino a Equipamiento Público

(1) Se entiende por Proyectos de Urbanización no consolidados en el terreno, a todo Proyecto de


Urbanización Aprobado o sea con áreas públicas cedidas al Municipio de Montero, pero :
b. Sin apertura de calles,
c. Sin parcelamiento de manzanos ni lotes subdivididos
c. Sin lotes individuales vendidos o comprometidos a terceros

Art. 227
Toda solicitud de Licencia para modificar proyectos de Urbanización no Consolidados en el terreno y que
requieran ejecutar MODIFICACIONES PARCIALES (1), deberá adjuntarse los siguientes Documentos:
a) Formulario Único.
b) Títulos de Propiedad del terreno, inscritos en Derechos Reales.
c) Copia del Proyecto de Urbanización aprobado y a ser modificado
d) Plano modificatorio del Proyecto de urbanización. Escala 1:1.000.
e) Presentación de minutas de transferencia o cesiones de áreas en los porcentajes establecidos

(1) Se entenderá por MODIFICACIONES PARCIALES, aquellos cambios que no modifiquen la estructura
vial principal y afecte áreas verdes y equipamientos comunitarios.

Art. 228
El PLAN REGULADOR en un plazo máximo de 10 (diez) días, deberá dar a conocer por escrito, al
Propietario o interesado, sobre la Aprobación o Rechazo del proyecto de modificación, presentado.

3. MODIFICAR PARCELAMIENTOS APROBADOS.

Art. 229
Toda solicitud de modificación de parcelamientos de terrenos urbanizados o con proyectos de
urbanización, aprobados podrá ser autorizada, siempre y cuando el proyecto modificatorio, cumpla con
los requisitos de lote mínimo y mantenga el uso de suelo, de acuerdo con lo establecido por el presente
Código.

Art. 230
La solicitud de licencia para Modificar Parcelamientos ya aprobados, deberá contener los siguientes
Documentos:
a. Formulario Único
b. Títulos de Propiedad del terreno, inscritos en Derechos Reales.
c. Copia del Parcelamiento aprobado y a ser modificado.
d. Plano Modificatorio del Parcelamiento, en Escala 1:1.000.

41
Art. 231
El PLAN REGULADOR en un plazo máximo de 7 (Siete) días, deberá dar a conocer por escrito, al
Propietario o interesado, sobre la Aprobación o Rechazo del Proyecto de Modificación de Parcelamiento,
presentada.

4. REALIZAR MODIFICACIONES AL PLOT

Art. 232
Denominase como “realizar modificaciones al PLOT” a todo Proyecto Urbanístico, que proponga cambio
de usos del suelo que se encuentren definidos en el Plan Director y Planes Distritales del Plan
Ordenamiento Territorial -PLOT-

Art. 233
Toda solicitud para REALIZAR MODIFICACIONES AL PLOT, deberá ser dirigida a la UNIDAD
EJECUTORA DEL PLOT, mediante la presentación de los siguientes Documentos:

a) Solicitud, mediante Oficio, al DIRECTOR de la Unidad Ejecutora del PLOT, argumentando los
motivos de su solicitud y la propuesta sustitutiva de lo que se quiere modificar.
b) Proyecto Urbanístico debidamente detallado, de la propuesta.

Art. 234
Toda Propuesta de modificación del PLOT, deberá ser analizada por el Director o Gerente del PLOT,
quien acogerá las sugerencias que se le haga llegar, canalizándolas luego como un Informe dirigido al
Consejo Técnico.

Consideración en el Consejo Técnico

Art. 235
Una vez que el Gerente o Director presenta el Informe técnico de la propuesta, el Consejo Técnico la
discute aprobándola o rechazándola. La solicitud de modificación rechazada por el CT se podrá apelar al
Concejo Municipal y en ese caso, la propuesta va al Concejo Municipal con el informe negativo del
Consejo Técnico

Modificaciones en el Concejo Municipal

Art. 236
Las modificaciones al PLOT podrán ser hechas en el Concejo Municipal por 2/3 de sus miembros y
siempre que haya informe del Consejo Técnico. Estas modificaciones deberán ser homologadas por el
Gobierno Central mediante Resolución Suprema, tal como lo manda la Ley 1669 del 30 de octubre de
1995.

Cambios menores

Art. 237
Los cambios a la presente Ordenanza que no impliquen modificación de usos de suelo de público a
privado y que no habiliten para uso urbano a suelos no habilitados para ello, podrán ser propuestos por el
Consejo Técnico al Concejo Municipal, para su aprobación por 2/3.

Publicación de las modificaciones

Art. 238
Toda modificación al PLOT podrá hacerse sólo 30 días después de que dicha modificación haya sido
publicada en los medios locales durante tres días.

42
5. ABRIR Y CONSTRUIR VÍAS PÚBLICAS

Art. 239
La apertura y construcción de Vías públicas están vinculadas al proceso de aprobación del Proyecto de
Urbanización de un Terreno, sin embargo se podrá autorizar la apertura de Vías publicas, en terrenos que
cuenten con Proyecto de urbanización aprobado a todo Propietario que hubiese adquirido lotes o
manzanos o sectores de un terreno urbanizado pero sin los accesos respectivos implementados en el
terreno, dentro de las normas y disposiciones contenidos en el presente Código.

Art. 240
Toda solicitud de licencia para abrir Vías Públicas dentro de los términos del Artículo anterior, deberá
acompañar los siguientes Documentos:
a) Formulario Único
b) Copia del Proyecto de Urbanización aprobado
c) Plano con la demarcación de las Vías, objeto de la presente Solicitud.

Art. 241
El PLAN REGULADOR en un plazo máximo de 7 (Siete) días, deberá dar a conocer por escrito, al
Propietario, sobre la Aprobación o Rechazo de la solicitud presentada.
El PLAN REGULADOR si la solicitud es aprobada, deberá incluir los Perfiles de las Vías con la indicación
de la ubicación de los Corredores de Servicios.

6. INSTALAR SERVICIOS BÁSICOS.

Art. 242
Toda instalación de Servicios Básicos de Agua, Energía Eléctrica y/o Drenaje Sanitario, deberá contar
con el Visto Bueno del PLAN REGULADOR antes de ser encaminada a las Entidades responsables o
encargadas de proveer los respectivos Servicios, siempre y cuando cumpla con las disposiciones del
presente Código.

Art. 243
Toda solicitud del Visto Bueno del PLAN REGULADOR, para la instalación de Servicios deberá
presentar la siguiente Documentación básica:
a. Plano de ubicación de los terrenos urbanizados
b. Convenio u Oficio de Intencionalidades entre el propietario y la Cooperativa o Institución que
proveerá el o los Servicios. Con plazos de ejecución y compromisos
c. 3 Copias del Plano de Urbanización aprobado por el PLAN REGULADOR
d. 3 Copias del Proyecto de Ingeniería del Servicio a construir.

Art. 244
En el caso del Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Electricidad y que los terrenos y/o Urbanización
donde se quiere instalar este servicio estén fuera de la influencia de cualquier Cooperativa que lo
proporcione, el interesado deberá ver la manera de proveerla por su cuenta y adjuntar a los requisitos
mencionados, un Oficio explicando esta determinación y el sistema de abastecimiento a adoptar. Para el
alcantarillado sanitario se debe detallar el sistema de tratamiento que se planea utilizar y demostrar – por
experiencias similares en otros lados o documentación técnica reconocida – que el tipo de tratamiento
producirá efluentes que cumplen con la legislación ambiental vigente. En las zonas donde no exista
alcantarillado se exigirá la construcción de cámaras sépticas y pozos absorbentes

Art. 245
El PLAN REGULADOR en un plazo máximo de 7 (Siete) días, deberá atender la solicitud presentada ya
sea dándole el curso respectivo o haciendo las observaciones pertinentes, por escrito.

43
7. CONSTRUIR ACERAS Y ESTACIONAMIENTOS
(requisitos para licencia y/o autorización)
Aceras:

Art. 246
Es OBLIGATORIA la construcción de Aceras, sobre las vías pavimentadas y OPTATIVA en los sectores
sin pavimento, siempre y cuando cumplan con los formatos y diseños a ser proporcionados por el PLAN
REGULADOR. Ver Perfiles en Anexos.-

Art. 247
Las normas de diseño y formatos de las Aceras, deberán ser solicitados al PLAN REGULADOR, previa
presentación del Plano de Uso del Suelo del terreno o del proyecto de Urbanización aprobado.

Art. 248
El Gobierno Municipal se reserva la potestad de construir aceras, en áreas pavimentadas o fuera de
ellas, quedando los propietarios de los inmuebles correspondientes en la obligación de pagar su costo
según los plazos o las normas a ser aprobadas por el Concejo Municipal.

Estacionamientos:

Art. 249
Toda solicitud para construir Estacionamientos sobre Aceras de Radiales y Anillos de Circunvalación y
Avenidas, deberá acompañar los siguientes Documentos:
a) Solicitud dirigida al PLAN REGULADOR, solicitando lineamientos, para el dimensionado y diseño
de los Estacionamientos.
b) Plano de Uso del Suelo de su terreno.

8. ARBORIZAR EN VÍAS PÚBLICAS


(requisitos para licencia/autorización)

Art. 250
Todo plantío de árboles en la vía publica, podrá autorizarse siempre que se ajuste a las disposiciones
contenidas en esta 3ra. PARTE, del presente Código y a los requisitos y exigencias del PLAN
REGULADOR.

Art. 251
Toda solicitud para plantío de Árboles en Vía Pública, deberá presentar los siguientes Documentos:
a) Formulario de solicitud, dirigido al PLAN REGULADOR del Gobierno Municipal.
Explicando su idea de proyecto y solicitando Normas específicas.
b) Plano de Ubicación de la Urbanización o de la Calle donde quiere arborizarse

CAPITULO III
DE LOS PROYECTOS EN ÁREAS SUJETAS A INTERVENCIÓN

Art. 252
El Plan de Ordenamiento Territorial -PLOT- ha definido intervenciones en áreas deterioradas o en
proceso de deterioro, así como intervenciones para consolidar Equipamientos Urbanos de importancia y
recuperar Áreas ocupadas desde hace mucho tiempo con usos incompatibles con los previstos por el
Plan director. Dichas intervenciones que se prevé implementar en un periodo de 5 años, son las
siguientes:

Plan Estratégico para el Centro Histórico


Plan Especial de Ordenamiento del Patio de Giro de la Estación Ferroviaria.
Plan Especial de Ordenamiento para las riberas del río Piraí.
Programa de Renovación Urbana del Mercado Germán Montero
Programa de Tratamiento Paisajístico y Funcional de Áreas Verdes
Programa Centro Educativo Universitario y parque urbano Muyurina

44
Art. 253
Considerando que la implementación de los Programas y Proyectos objeto del Artículo anterior,
comprometerán dichos sectores, todo Proyecto de arquitectura y/o de urbanismo dentro de dicha área
deberá estar condicionado a las Normas, condiciones y plazos que establezca el PLAN REGULADOR,
para dichos fines.
De mismo modo el PLAN REGULADOR le informará al interesado sobre la situación y sobre el proceso
al que tendrá que sujetarse para la consecución de sus objetivos.

CAPITULO IV
DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE URBANIZACIÓN.

Art. 254
La forma de presentación de los Proyectos de Urbanización se sujetará a las siguientes especificaciones:

1. TAMAÑO DE LAS LÁMINAS.

Art. 255
a) La extensión de la lámina no será superior a 110 cm. de longitud por 90 cm. de ancho.
b) Se adoptará una modulación obligatoria de 18,5 cm. de ancho por 29,7 cm. de alto, conforme se
indica en el gráfico F 1-2
c) Las láminas serán plegadas y dobladas en el tamaño indicado (de acuerdo con el Gráfico F1 en
Anexo) y encarpetadas, por juego, en el expediente.

2. CARÁTULAS.

Art. 256
En todo Proyecto de Urbanización, en el lado derecho inferior de la lámina, se colocará una carátula de
18 cm. x 28.50 cm, de acuerdo con las características que se muestran en la Lámina F1-2 en Anexo y
que contenga los siguientes datos mínimos:

a. Datos de localización del Proyecto:


a.1. Departamento
a.2. Provincia
a.3. Zona
b. Nombre del Proyecto
c. Nombre del Propietario
d. Superficie del Terreno según Mensura
e. Plano de Ubicación
f. Escalas
g. Identificación y Firma del profesional Responsable
h. Fecha del Plano

3. LEYENDAS.

Art. 257
Todas las leyendas nominativas o explicativas deberán ser colocadas de manera que posibilite su lectura
y la interpretación cabal de los diversos componentes del Proyecto.

4. CONDICIONES DE PRESENTACIÓN.

Art. 258
Los planos se presentarán:

- En fotocopias, en láminas de un solo folio, sin borrones ni anotaciones y con todos sus elementos
nítidamente expresados.
- Y en formato digital, indicando perímetro y volumetría de la edificación en el lote.

45
CAPITULO V
DE LAS PENALIDADES

Art. 259
Toda Urbanización o Modificación de Urbanización Aprobada, no autorizados por la OT., estarán sujetos
a las siguientes sanciones:

POR PARTE DEL PLAN REGULADOR DEL GOBIERNO MUNICIPAL


a. No otorgará el PLANO DE USO DEL SUELO.
b. No otorgará LÍNEA para construcción
c. No se aprobarán los PROYECTOS DE EDIFICACIÓN respectivos
d. No se dará curso a trámite alguno PARA CONSTRUCCIÓN O DOTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS BÁSICOS.
e. No realizará ningún trabajo DE MEJORAMIENTO URBANO.
f. No dará curso a ningún TRAMITE DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD.
g. No dará curso a TRAMITE ALGUNO que tenga que ver con dichas Urbanizaciones

POR PARTE DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS.


a. No dará curso a ninguna solicitud de dotación de Agua y de Energía Eléctrica, previo informe del
PLAN REGULADOR.
b. No serán incluidos en los programas de ampliación de las redes de Agua, Alcantarillado, Drenaje
Pluvial y de Energía Eléctrica.

Art. 260
Toda construcción no autorizada, de Servicios Públicos; estacionamiento en veredas; apertura;
construcción y de arborización de vías públicas, será objeto de las sanciones establecidas por los
Organismos responsables, por cada una de dichas áreas.

TITULO II
DE LAS TIPOLOGÍAS DE URBANIZACIONES

CAPITULO I
DE LAS URBANIZACIONES ABIERTAS

Art. 261
La Urbanizaciones Abiertas, son terrenos urbanos, estructurados por vías de circulación irrestricta e
integradas al Sistema Vial de la Ciudad; sectorizados en áreas destinadas al Uso Privado y al Uso
Público e integrados por parcelas o lotes dotados de servicios públicos, en condiciones para construir
edificaciones acorde con la Zonificación establecida por el Plan Director. Es la tipología de urbanización
clásica de la Ciudad de Montero.

Art. 262
La superficie de Uso Público, de las Urbanizaciones Abiertas, sigue el mismo criterio en porcentaje, o
sea, será igual o mayor al 40% de la Superficie total del terreno urbanizado y distribuida conforme sigue:
18% para Vías Pública
10% para áreas de Equipamiento Primario
12% para áreas verdes
Esta superficie de uso Público, es cedida al Municipio, por el propietario mediante Escritura Pública,
durante el proceso de aprobación de la urbanización.

Art. 263
Las Urbanizaciones Abiertas, pueden ser:

Privadas, cuando son promovidas por los Propietarios de los terrenos, por Empresas
Inmobiliarias-urbanizadoras, Constructoras o Bancarias; Públicas, cuando son promovidas por
cualquier Institución Pública y
De Convenio, cuando son promovidas por el Gobierno Municipal y un privado

46
Art. 264
Todo Proyecto Urbanístico de una URBANIZACIÓN ABIERTA, deberá como mínimo garantizar la
dotación de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y o Tratamiento, Energía Eléctrica, Drenaje Pluvial,
instalación contra incendios, apertura y nivelación de vías y arborización de aceras.

Art. 265
Todo proceso de aprobación de una URBANIZACIÓN ABIERTA, además de las normativas específicas
de su tipología, aquí establecidas, deberán sujetarse a los procedimientos y demás normas definidos en
el presente Código.

CAPITULO II
DE LAS URBANIZACIONES PRIVADAS EN CONDOMINIO

Art. 266
Las URBANIZACIONES PRIVADAS EN CONDOMINIO-UPC-, se conciben como una forma de
amanzanamiento y parcelamiento, en la que en un solo manzano, existen propiedades individuales o
multifamiliares conectadas entre sí y con el exterior mediante espacios de propiedad común o
condominial. De esta forma, todo predio que conforma el conjunto es de propiedad privada, conforme los
Artículos 651 al 655 del presente Código y a las Leyes Nacionales existentes para los Condominios.

Art. 267
Las URBANIZACIONES PRIVADAS EN CONDOMINIO-UPC-, deben corresponder, a una unidad básica
de la Unidad Vecinal, con frentes y/o lados no mayores a 300,00 metros, de manera a no bloquear o
duplicar el recorrido peatonal y vehicular de la Unidad Vecinal. Las Urbanizaciones UPC deben tener una
faja de lotes hacia fuera y fajas de verde lineal, con la finalidad de compatibilizar sus usos y actividades
con los del sector donde se ubican.

Art. 268
En atención a lo establecido en el Art. 262 del presente Código y considerando que las
URBANIZACIONES PRIVADAS EN CONDOMINIO -UPC- son parte de la Unidad Vecinal donde se
encuentran y por lo tanto, deben contribuir con dicha UV, con la cesión al Municipio del 22 % de su
superficie total (Cesión externa) para la consolidación del Área Pública, referida a:

Las áreas de equipamiento primario (10%) y


Áreas verdes (12%) de la citada UV.

Las UPC, hacia su interior, deberán destinar como mínimo, el 25% de su superficie total, para los
accesos a los lotes y para áreas de recreación, necesarios a esta tipología, dentro del referido
Condominio. Esa superficie así como sus vías de acceso interno a los lotes internos y las áreas de
recreación, no son cedidas al Gobierno Municipal para uso público, por lo tanto deberán ser
prorrateadas como parte de las áreas de uso común entre los copropietarios

Art. 269
En atención al Art. 268 anterior, la relación de áreas final de un Condominio tipo UPC, es la siguiente:

a) Cesión Externa para Equipamiento Público de la UV: 22% sup. Total


b) Áreas Verdes y Vías de acceso del Condominio: 25% sup. Total
c) Área útil de Lotes del Condominio 53 % sup. Total

Del 22% de Cesión Externa, la OT destinará parte de la superficie a la consolidación del Equipamiento
Distrital Público

Art. 270
El PLAN REGULADOR, solo autorizará la construcción de una UPC, siempre y cuando los interesados
garanticen la colocación de los Servicios básicos; Drenajes construidos, Instalación contra incendios,
Vías y accesos pavimentados, aceras, arborización y Áreas Verdes implementadas.
La Fiscalización y Control de estas Obras, deberán procesarse de acuerdo con lo establecido al respecto
en el presente Código.

47
Art. 271
Las construcciones de la UPC, deberán sujetarse a la normativa establecida para esos fines en la 4ta.
Parte del presente Código.

Art. 272
Quedan eliminadas las verjas o bardas frontales de los Lotes al interior del Condominio, estableciendo
con esta determinación una de las características de su espacio condominial, pudiendo los interesados
determinar otras normas adicionales tendientes a personalizar y mejorar la calidad de vida del
Condominio, siempre y cuando éstas no contravengan las normas establecidas en el presente Código y
sean comunicadas en su debido tiempo al PLAN REGULADOR

Art. 273
En caso de no existir lotes que tengan salida hacia las vías perimetrales del Condominio y para evitar el
antiestético encajonamiento de la vía pública con repercusiones para con la seguridad de los peatones
las veredas sobre estas vías que tengan más de 100,00 m de longitud deberán ser duplicadas en su
ancho y en terreno propio. Esta faja adicional de terreno no deberá ser contabilizada dentro de los 22 %
de cesión externa.

Art. 274
Las Urbanizaciones Privadas en Condominio deberán tener parcelas con acceso directo desde las calles
externas o perimetrales a la urbanización definiendo de esta manera el cerramiento perimetral del
condominio, con el fondo de estas parcelas.

Art. 275
Siendo la UPC una propiedad privada en la totalidad de su perímetro, la Administración mancomunada o
de condominio, puede establecer los Controles de Ingreso que considere convenientes. Las
Urbanizaciones Privadas en Condominio preexistentes deberán habilitar puestos de control cada 100,00
metros para dar seguridad a la vía pública, con cargo a los propietarios.

Art. 276
Los Diseños, Dimensiones y Especificaciones de los Espacios Comunes del Condominio, deberán regirse
por las Normas establecidas para esa tipología de espacios abiertos y edificaciones, en el presente
Código.

Art. 277
Toda la Infraestructura y el Equipamiento dentro del Condominio, construidos por este en su totalidad,
pertenecen a todos sus miembros co-propietarios, no existiendo la responsabilidad ni la obligación por
parte de la Municipalidad o de otras instituciones que presten servicios, salvo las establecidas en el
presente Código y las disposiciones de supervisión y control municipal.

TITULO III
DE LAS NORMAS DE URBANIZACION

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 278
Todo Proyecto de Urbanización bajo cualquier modalidad o tipología, así como también toda Modificación
de proyecto, deberá sujetarse a las normas básicas que se establecen en el presente Título.

Art. 279
La Zonificación Primaria y Secundaria del Municipio de Montero, como también la Tipificación y
Distribución del Uso del Suelo, la Subdivisión de Manzanas en Lotes y las dimensiones mínimas de los
mismos por Zonas del Área Urbana, se reglamenta por las disposiciones contenidas en la 2da. Parte, del
presente Código.

48
Art. 280
En cualquier proyecto urbanístico con Autorización de la Oficina Técnica (OT) para la Implementación y
con aprobación de los aspectos normativos por el Plan Regulador, su propietario o su responsable legal
está en la obligación de extender la escritura pública de cesión o transferencia de las áreas de uso
público a la Alcaldía Municipal, especificando la superficie de cada una de de ellas, según los fines a los
que se destine, El Concejo Municipal mediante Ordenanza ratificará la aprobación , conforme proceso de
fiscalización.

Art. 281
Todas la áreas destinadas a uso público como consecuencia de la aprobación de Proyectos de
Urbanización, se destinarán al uso exclusivo señalado en el Proyecto, quedando sin efecto cualquier
alteración, habilitación de usos del suelo a suelos no habilitados para ello o decisión contraria, bajo
responsabilidad para los contraventores, en concordancia con los Art. 128 y 129 - Capitulo VIII / Titulo V
de la Ley No. 2028 - Ley de Municipalidades.

CAPITULO II
DE LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ÁREAS

Art. 282
Las Unidades Vecinales deberán estructurarse en base a los lineamientos básicos y normas estándares
de la OT. En forma especial deberán observarse los perfiles tipo de la estructura vial jerarquizada y las
dimensiones mínimas.

1. DE LAS ÁREAS DE USO PÚBLICO.

Art. 283
En una unidad vecinal o parte de ella, las áreas de uso público serán igual o mayor al 40% de la
superficie total del terreno urbanizado y distribuidas en la siguiente proporción:

18% para vías públicas.


10% para áreas de equipamiento primario
12% para áreas verdes

Art. 284
En el caso que se pretenda urbanizar un módulo básico de la Unidad Vecinal (300 x 300 metros), bajo la
tipología de Urbanización Privadas en Condominio -UPC- Capitulo II / Título II de la presente Parte, la
cesión de las áreas de uso público estarán referidas solamente al 22% de la superficie total del
Condominio y como cesión externa, o sea para la Unidad Vecinal donde se encuentra, de acuerdo
con la normativa específica establecida en los Art. 274 y 275 del Capitulo II, Título II anterior.

Del 22% de Cesión Externa la OT destinará parte de la superficie a la consolidación del Equipamiento
Distrital Público

Art. 285
Para las áreas de uso público en ningún caso se podrán destinar aquellas que no ofrezcan condiciones
mínimas para el fin para cual se destina, tales como terrenos excavados que devienen de labores
extractivas como tejerías, o marginales como curiches o áreas pantanosas, cursos de agua, u otros.

Art. 286
Todos los terrenos que constituyen una Unidad Vecinal, deberán contribuir por igual con el 40% de su
superficie para el área pública de la misma, de acuerdo con lo especificado en el Art. 283.

Art. 287
En el caso de que un propietario esté afectado con un mayor porcentaje al establecido en el Art. 283, el
PLAN REGULADOR, establecerá los mecanismos adecuados de compensación, para subsanar esa
arbitrariedad, caso contrario el damnificado podrá interponer un Amparo Administrativo en defensa de sus
intereses o recurrir mediante Memorial ante el Tribunal de Apelaciones.

49
2. DE LAS ÁREAS DE USO PRIVADO.

Art. 288
En los terrenos destinados a fines habitacionales,

Las manzanas REGULARES


Tendrán un ancho mínimo de 50,00 m y una longitud máxima de 300,00 m y
Las manzanas IRREGULARES
Podrán tener un ancho mínimo de 25,00 m y una longitud máxima de 200,00 m, pudiendo la OT.,
considerar situaciones particulares según el caso.

3. DE LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PÚBLICA Y DE LA


PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Art. 289
En ningún caso y bajo ningún concepto el PR podrá aprobar urbanizaciones en:
a. Las áreas de protección ambiental, en las proximidades de áreas negras o plantas de tratamiento
de residuos líquidos y de áreas destinadas para entierro sanitario de la ciudad y cuyas
emanaciones o malos olores puedan provocar daños irreversibles a la salud de sus habitantes. Las
plantas de tratamiento de aguas residuales y los rellenos sanitarios deben ser proyectadas de tal
manera que no produzcan malos olores que se difundan más allá de una faja de protección
establecida
b. Las proximidades a la Vía Férrea o a instalaciones de energía eléctrica de alta tensión, por el
riesgo de accidentes y de las pérdidas de vidas humanas que podrían ocurrir.
c. Áreas restringidas y de preservación, establecidas en la 2da. Parte del Título IV Capitulo III del
presente Código y por el Plan de Ordenamiento Territorial – PLOT.
El incumplimiento de esta disposición indicará que cualquier urbanización será declarada
CLANDESTINA, quedando prohibido cualquier asentamiento humano. Ver Cuadro 2 en Anexos

CAPITULO III
DEL REPLANTEO

1. DEL PROCEDIMIENTO.
Art. 290
Todo replanteo de terrenos, en proceso de Urbanización, se sujetará al siguiente procedimiento:

a. El Replanteo de intersección de ejes de calles, avenidas deberá ser realizado en Coordenadas


GSW-84. Los puntos deben estar debidamente monumentados a 0,30 m de profundidad.
b. Los puntos así determinados deberán ser referenciados a 3 puntos diferentes en ángulos de 90
grados aproximadamente, árboles, postes, etc., con sus valores pintados y su similar en el plano
correspondiente.
c. Determinados los ejes de calles y sus correspondientes intersecciones, se procederá a replantear
esquinas de manzanas, dando valores de coordenadas y también monumentadas.
d. Determinada la manzana, se procederá al replanteo de parcelas, o lotes individualmente, midiendo
sus distancias de frente y de fondo, de acuerdo a las normas vigentes y al proyecto de
parcelamiento aprobado, colocando estacas con una altura que permita su visibilidad.
e. Los ejes de calles y avenidas replanteados deberán ser ploteados en el plano para ver si existen
diferencias, caso contrario se confeccionará un plano definitivo en base a toda la información de
campo.
f. Posteriormente se procederá a la apertura de calles con tractor, teniendo el cuidado de no destruir
las estacas y monumentos de cemento.
g. Realizada la apertura de calles se procederá al levantamiento de niveles por el método de
nivelación geométrica de todas las calles, según su sentido de orientación, el eje de calle o
avenida, el lateral izquierdo y el lateral derecho cada 20,00 m, teniendo en cuenta la designación y
el nivel de los monumentos de intersección de ejes de calles.

50
2. DE LOS REQUISITOS.

Art. 291
Todo servicio de Replanteo de terrenos, en proceso de urbanización deberá presentar los siguientes
Documentos indispensables:

a. Plano de replanteo de ejes de calles referenciados a Escala 1:1.000.


b. Plano (s) de perfiles de calles acotadas, acera, calzada, camellón, etc.
c. Los planos deben contener la siguiente información:
- Número de manzana.
- Número de lote.
- Superficie de lotes individuales, incluyendo los fragmentos a regularizar.
- Superficie de calles y avenidas.
- Superficies parciales, totales y porcentajes - Planilla de coordenadas con planimetría y
altimetría.
- Plano de replanteo de los proyectos de ingeniería de los servicios. Las planillas de
coordenadas deben contener no solo la planimetría sino también la altimetría.

CAPITULO IV
DE LAS VÍAS Y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

1. DE LAS VÍAS

Art. 292
Todo Proyecto de urbanismo, además de dar cumplimiento a las normas y procedimientos establecidos
en el presente Código, deberá acogerse al conjunto de disposiciones técnicas aquí contenidas y que
representan la nueva jerarquización vial del Plan de Ordenamiento Territorial -PLOT-

De las Normas de Diseño

Art. 293
La red vial y/o vías de acceso de todo Proyecto Urbanístico deberá observar el Nivel de Atención,
Identificación y los anchos mínimos o Derecho de Vía, del Sistema Vial Urbano propuesto por el Plan
Director y cuyas características son las siguientes:
En el ámbito urbano:

Vías Urbanas Troncales:

Nivel de Atención /Cobertura:


Conectan a la Ciudad con los tres Ejes metropolitanos futuros de desarrollo:
Montero- Warnes -Santa Cruz/Portachuelo-Montero-Okinawa/Montero–Saavedra- Minero

Futura Carretera Intercontinental

Anchos mínimos / Derechos de Vía:


100 Metros
4 Carriles por lado, incluyendo los de alta velocidad.

Ejes Urbanos-Rurales:

Nivel de Atención /Cobertura:


Conformados por algunas de las Avenidas, que por su longitud, asumen la importancia de
conectar la Ciudad con su medio rural.
Son los futuros ejes secundarios de expansión de la Ciudad. (ver Planos 1 y 4 en Anexos)
Anchos mínimos / Derechos de Vía:
40 metros
Perfil acorde con el diseño previsto para las Avenidas antes descritas

51
Red Vial Principal:

Nivel de Atención /Cobertura:


Corresponde a la trama vial tradicional: Avenidas que limitan y definen las Unidades
Vecinales posibilitando el acceso a la mancha urbana.

Nombre de la(s) Vía(s):


1ra. Avenida de Circunvalación
2da. Avenida de Circunvalación (futura)

Anchos mínimos / Derechos de Vía:


33 metros sin canal de drenaje
40 metros con canal de drenaje
Intersecciones a 600 o a 1.000 metros.
3 Carriles por sentido de marcha

Distribuidoras Locales:

Nivel de Atención /Cobertura:


Unidad Vecinal

Derechos de Vía:
Entre 16 y 35 metros

Calles Secundarias o Vías Locales:

Nivel de Atención /Cobertura:


Acceso a los lotes / nivel de barrios y unidad básica

Derechos de Vía:
13 metros de un sentido
16 metros de dos sentidos

En el ámbito Urbano-Rural:

Ejes de Desarrollo de la futura Área Metropolitana

Nivel de Atención /Cobertura:


Conformados por las Vías que vienen de Warnes, de Portachuelo y de Okinawa
Fuera de la futura Área Metropolitana se convierten en Carreteras del Sistema Nacional.

Nombre de la(s) Vía(s):


Carretera a Warnes- Santa Cruz.
Carretera Portachuelo.
Carretera a Okinawa.
Carretera a Mineros

Anchos mínimos / Derechos de Vía:


60 Metros
Carriles de alta velocidad separados.

Red vial principal a escala Rural:


La conforman las vías que unen la ciudad de Montero con las antiguas cabeceras de Cantón
y las Provincias

Caminos Vecinales:
Unen a las Comunidades y Propiedades productivas dentro del Territorio Municipal.

52
De la Apertura de las Vías

Art. 294
Toda Apertura de Vía Pública, deberá obedecer las normas y procedimientos aquí establecidos, así como
lo exigido en la 3ra. Parte / Título I / Capítulo II.
Deberán adjuntarse Planillas de Coordenadas de ejes de vías

Art. 295
En todo terreno urbanizado y debidamente Aprobado por el PLAN REGULADOR, es obligatorio retirar
cercas y alambradas a fin de facilitar el libre tránsito de vehículos y personas, construir las vías públicas,
colocar la infraestructura pública de conformidad con el Plano Aprobado.

Art. 296
En todo terreno con Proyecto de Urbanización aprobado, los Propietarios, están obligados a proceder a la
apertura de las vías públicas propuestas y consecuentemente aprobadas. Este trabajo puede realizarse
por etapas o en su totalidad.

Art. 297
La apertura de las Vías de una Urbanización Aprobada, deberá hacerse respetando las estacas y
bulones del replanteo también aprobado por el PLAN REGULADOR

Art. 298
En caso de existir conflictos y reticencias entre Propietarios para realizar la apertura, conforme
establecido en el Art. 302, el Gobierno Municipal se reserva la potestad de hacerlo con cargo a los
mismos.

Art. 299
Todo propietario que procediera de mala fe y ejecutare apertura de calles que alteren totalmente o
parcialmente, la Urbanización Aprobada, será sancionado con una multa pecuniaria que corresponderá al
3% del valor catastral del terreno afectado, además de anularse el “Habilítese” otorgado por el Gobierno
Municipal.

De las Obras de Pavimentación y Drenaje

Art. 300
Toda Obra de Pavimentación y Drenaje de Vías Públicas, deberá regirse por la presente norma y por lo
establecido en la 3ra. Parte / Título III /Capítulo IV.

Art. 301
Toda Obra de Pavimentación y Drenaje de las Vías Públicas, deberá regirse estrictamente a los perfiles y
características de dichas Vías, aprobados en el Proyecto Final de Urbanización. En caso de existir
proyectos de canales abiertos, sus perfiles tendrán prioridad en las obras de pavimentación

Art. 302
Todo Propietario, antes de iniciar las Obras de pavimentación y Drenaje de la Urbanización aprobada,
deberá requerir del PLAN REGULADOR- la presencia de un Fiscal, para la constatación de lo establecido
en el Art. 307 anterior.

2. DE LOS SERVICIOS PUBLICOS BASICOS

Art. 303
Los Proyectos y obras de construcción de las redes de Servicios básicos: Agua, Alcantarillado y Energía
Eléctrica, se regirán por las exigencias y normas de las Entidades responsables por estos servicios y por
las disposiciones contenidas en la 3ra Parte / Título III / Capítulo IV del presente Código

53
CAPITULO V
DE LAS ACERAS, ESTACIONAMIENTOS EN ACERAS
Y DE LA ARBORIZACIÓN

1. DE LAS ACERAS

Art. 304
Toda construcción de aceras, deberá obedecer las dimensiones y normas establecidas en las plantas y
perfiles de la Vías Públicas, del PLAN REGULADOR; las disposiciones del presente Capítulo y los
procedimientos exigidos en la 3ra. Parte / Titulo I / Capítulo II, Artículo 246 del presente Código

Art. 305
La Acera deberá permitir la circulación peatonal, continua sin desvíos, interrupciones y sin rebajes de piso
por cualquier causa o naturaleza. Cualquier daño a terceras personas, originado por omisión de esta
normativa, será de responsabilidad exclusiva del vecino responsable por la acera.

De las Normas de Diseño

Art. 306
La construcción de Aceras en Vías públicas está sujeta al cumplimiento de los procedimientos
establecidos en el Titulo III / Capitulo V y a las Normas de Diseño contenidas en el Punto 1 del presente
Capítulo III, ambos en esta 3ra. Parte del presente Código

a. Del trazado de las Ochavas

Art. 307
Es obligatoria la construcción de ochavas en las aceras públicas que puedan ser ejecutadas tanto por el
Gobierno Municipal, como por particulares. Ver Láminas 7 y 8 en Anexo

Art. 308
En toda esquina, el cordón de las aceras se proyectará en forma circular debiendo tener un radio de 5.00
metros para calles secundarias y de 10 metros para calles o avenidas principales contenidas en cualquier
Unidad Vecinal.

b. Del diseño de las Áreas Cementadas y Jardines

Art. 309
Toda acera de vía pública, cuenta con un área cementadas y área para césped en función del tipo de Vía
y del retiro de la edificación de la línea municipal.

Art. 310
La construcción de las aceras deberá realizarse de acuerdo a los diseños que entregue la Oficina
Técnica.

Art. 311
Será obligación de los propietarios el cuidado del césped, los árboles, que corresponde a su frente.

c. Del acceso para Minusválidos:

Art. 312
Toda acera tanto a nivel público como privado, deberá incorporar obligatoriamente un acceso especial
para minusválidos. El acceso deberá ser construido a manera de una rampa, en el centro de los ochaves,
con un ancho de 1.20 m una profundidad de 1.20 m (ver Láminas 9 y 10 en Anexos):

d. Del Ingreso vehicular a los garajes:

54
Art. 313

Toda construcción en acera del acceso vehicular al lote, no deberá interrumpir el nivel continuo del paso
peatonal en toda su extensión y sujetarse a las características establecidas por los perfiles elaborados
por el PLAN REGULADOR.

Art. 314

En las calles pavimentadas, las veredas serán construidas observando la continuidad del nivel, tomando
como referencia la altura del cordón municipal de 17 cm. En ningún caso deberán existir escalones ni
rampas pronunciadas.

En acceso a garajes deberá mantenerse el nivel de la vereda La rampa de descenso a la calzada debe
solucionarse ocupando como máximo un metro desde el cordón de la vereda. No están permitidos los
accesos a garajes en esquina.

La pendiente máxima en el corte transversal debe ser de 2% con respecto al nivel del cordón de la
vereda.

Cualquier diferencia de nivel en los inmuebles deberá ser resuelta dentro de los límites de la propiedad
privada de los inmuebles sin invadir la vereda.

El acabado de las veredas debe ser de material antideslizante con textura rugosa, de ninguna manera
deberá tener un acabado liso.

Art. 315

En calles sin pavimento, las veredas serán construidas observando la continuidad del nivel. Su nivel
quedará determinado por una altura de 0,20 metros con relación al promedio del terreno de la vía pública.

2. DEL ESTACIONAMIENTO EN ACERAS

Art. 316
Toda actividad Comercial o venta de Servicios en Fajas sobre Avenidas con anchos iguales o mayores á
20 m, están obligados a implementar estacionamientos en el área de acera que le corresponde,
eliminando la verja e incorporando el retiro frontal de su construcción a dicha Acera, para tales fines.

Art. 317
La faja destinada al estacionamiento tendrá 2 opciones: a) El estacionamiento de 5 m en el área de
acera, dejando reten de 5 m con nueva acera y b) _El estrictamente de 5 m dejando 2 m de acera sobre
la línea de cordón y 3 m sobre la línea de construcción (ver Lamina 2 en Anexos)

Art. 318
La longitud del estacionamiento, así como su diseño, dentro de las normas aquí establecidas, estará en
función del ancho del lote y de la fachada del edificio comercial o de servicios.

Art. 319
El hecho de incorporar a la acera un área de estacionamientos utilizando el retiro frontal, no dispensa al
Propietario de la obligación de la norma establecida sobre los parqueos, en la 5ta. Parte del Titulo III del
Capítulo VII: De las Edificaciones, del presente Código.

3 DE LA ARBORIZACION

De las disposiciones generales:

Art. 320
Todo plantío de árboles sobre la Vía Pública, por iniciativa de particulares, deberá ajustarse a los
requisitos y procedimientos establecidos en la presente Tercera Parte / Título I / Capítulo II.

55
Art. 321
La protección y Control de Áreas Verdes y de las Áreas protegidas Municipales, se regirán por las
Ordenanzas Municipales que apruebe el Gobierno Municipal de Montero.

De las Normas de Diseño:

Art. 322
Todo Diseño o Proyecto de arborización deberá regirse por las normas que establezca el PLAN
REGULADOR de Montero en coordinación con la CRE Montero.

De la arborización dentro de las propiedades particulares y sobre la línea municipal:

Art. 323
Todo árbol ubicado sobre propiedad privada hasta una profundidad de 15,00 m sólo podrá ser cortado
con autorización expresa de la Oficina de Parques y Jardines del Gobierno Municipal.

Art. 324
Si a la construcción de una verja, un árbol interceptara la línea Municipal, el propietario tiene la obligación
de realizar un desvío en la construcción, dejando el mismo integrado a la vía pública.

TITULO IV
DE LAS REESTRUCTURACIONES
(de asentamientos existentes)

Art. 325
El profesional responsable deberá presentar la correspondiente habilitación visada por el CASCZ, filial
Montero y la solicitud para tramitar la aprobación de una Reestructuración que deberá estar acompañada
de los siguientes documentos:
a. Formulario Único
b. Títulos de propiedad del terreno, inscriptos en Derechos Reales
c. Plano de Mensura de la Reestructuración a Escala 1:2.500, con referencia de coordenadas GSW-
84, mostrando su localización, extensión y límites. Edificaciones existentes.-

La presentación será: En fotocopias, en láminas de un solo folio, sin borrones y con todos sus elementos
nítidamente expresados. Y en formato digital.

La Reestructuración para ser aprobada, deberá contar con los porcentajes de áreas destinados a
Equipamiento Público de 22% del total de la superficie, de ese total la OT podrá destinar una parte a
Equipamiento Distrital

Si se necesitan más áreas verdes o equipamientos de las existentes, se deberá encontrar una solución
para conseguir con los propietarios originales o en su defecto con los propios vecinos del barrio, llegar a
contar con el total establecido en la norma vigente.

Una vez aprobada la Reestructuración por Ordenanza Municipal, se visarán los planos de Uso de Suelo
individuales.

56
4ta. PARTE.
DE LA EDIFICACIÓN Y OTRAS CONSTRUCCIONES
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
TITULO I
DE LAS TRAMITACIONES
Art. 326
Es obligatoria la tramitación y la obtención de la respectiva licencia para:

1. Conservar y preservar construcciones de carácter patrimonial y de valor urbanístico.


2. Construir nuevos edificios.
3. Ampliar, refaccionar o remodelar lo ya construido.
4. Modificar fachadas principales.
5. Cambiar estructuras del techo,
6. Efectuar demoliciones.
7. Instalar vitrinas, toldos, carteles o anuncios de cualquier edificación, que tenga incidencia sobre el
paisaje urbano.

TITULO II
DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR
LAS SOLICITUDES DE LICENCIA.
1. Del Titulo de propiedad.

Art. 327
Con la finalidad de facilitar la aprobación, tanto de los proyectos de construcción de edificios como
de cualquier obra o actividad que incida sobre el paisaje urbano, será obligatoria la presentación del
Titulo de Propiedad o un documento que acredite la autorización del propietario para proceder a
construir.

La aprobación de los proyectos correspondientes no involucrará, en ningún caso, el reconocimiento del


Derecho propietario del solicitante, siendo esta una cuestión jurídica que escapa a las competencias de
los Gobiernos Municipales, establecidas por Ley.

2. Del Certificado del Uso del Suelo.

Art. 328
El certificado del Uso del Suelo tiene por objeto informar sobre el uso del suelo dispuestos por el Plan
Director de la unidad. No acredita derecho propietario

3. Del formulario único.

Art. 329
El FORMULARIO ÚNICO constituye una exigencia necesaria con el objeto de que cualquier trámite,
independientemente de su naturaleza, además de registrar por escrito la demanda del servicio
correspondiente, se pueda hacer un seguimiento efectivo del proceso. (Con. Art. 22)

4. De los proyectos.

Art. 330
En concordancia con el Art. 40, toda obra que se ejecute en el ámbito Municipal, requiere la presentación
de un proyecto (o levantamiento del inmueble, según el caso) de conformidad con las normas
establecidas en el presente Código.

57
TITULO III
DE LAS EDIFICACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU GRADO DE COMPLEJIDAD

Art. 331
Las edificaciones, según su grado de complejidad y con la finalidad de fijar plazos para la aprobación de
los proyectos, además de otras funciones fijadas en el presente Código, se clasificarán como siguen y
necesitarán como mínimo los proyectos que siguen:

TABLA DE REFERENCIA

Tipo de edificación Superficie Altura Proyectos necesarios Proyectos Opcionales


Simple >0<300 m2 >0<6,50m Arquitectónico

>200 m2 Arquitectónico
Hidrosanitario
Eléctrico
Gas
Medianamente >0< = > 4< Arquitectónico Aire acondicionado
Compleja 1.000 m2 12,5m Suelo Proyectos de prevención
Estructural contra
Hidrosanitario Incendios
Eléctrico Telecomunicaciones
Gas Otros
Compleja > 1.000 m2 > 12,5 m Arquitectónico Aire acondicionado
Suelo Otros
Estructural
Hidrosanitario
Eléctrico
Gas
Telecomunicaciones
Proyectos de prevención contra
incendios

Normas para los Proyectos de Ingeniería


A continuación presentamos las normas a las cuales se debe regir el presente Código de Urbanismo y
Obras y de las cuales se ha indicado en la Tabla arriba

PROYECTOS DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO


- . NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN, CBH- 87

En su Resolución Ministerial N 194 del 22|10|1986


Resuelve:

Articulo primero: Pone en vigencia a nivel nacional, la Norma Boliviana del Hormigón Armado, CBH-87,
en sus 18 Capítulos y 2 Anexos

Articulo segundo: Este documento es de aplicación obligatoria, tanto en el proyecto, diseño, control y
construcción de las obras de hormigón armado, sean publicas o privadas, como así también en el de la
enseñanza a nivel académico en las universidades del país.

Articulo tercero: Se recomienda a la COMISIÓN PERMANENTE DEL CÓDIGO DEL HORMIGÓN


ARMADO el hacer respetar las disposiciones de esta Resolución Ministerial y cumplir con la permanente
actualización de la Norma Boliviana del Hormigón Armado, de acuerdo con el avance tecnológico
universal.

Articulo Cuarto: Se recomienda a la Dirección Nacional de la Construcción disponer el cumplimiento de


la presente Resolución Ministerial

La Norma en su Capitulo 15, página 243 dice textualmente lo siguiente:

58
CONTROL DEL PROYECTO

Generalidades:

Toda estructura de Hormigón Armado, ya sea construcción nueva; reconstrucción; readaptación;


modificación o ampliación, que se ejecute en el país, de propiedad publica o privada, deberá estar
necesaria y anteladamente respaldada por un proyecto que hubiese merecido el sello de conformidad –
véase 15.5- previo a la ejecución de la obra y que considere – según su magnitud en importancia – las
diversas partes que se menciona en 1.4.1. sin perjuicio de cumplir por separado las regulaciones de
carácter nacional, departamental y/o municipal, respecto a permisos, aprobaciones y pago de derechos,
impuestos y otros y se clasifican en:

CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE HORMIGÓN ARMADO

Grupo Descripción Documentos de Proyecto


1 Construcción de albañilería en las que los elementos de hormigón Ninguno
armado son partes aisladas, independientes y no constituyen o (la responsabilidad civil es de
afectan a la estabilidad del conjunto. Tales como: exclusiva competencia del que
a) Losas – macizas o aligerada – de hasta 3,0 m de luz, apoyadas construye o mande construir)
en todo su perímetro, sobre-carga máxima de 2 KN/m2.
b) Losas –macizas o aligeradas- en voladizo, balcones, con luz de
hasta 0,6 m, carga viva máxima repartida de 2 KN/m2 y/o carga
en borde de 1 KN/m
c) Vigas o dinteles de hasta 3,0 m de luz
d) Vigas en voladizo, luz máxima de 1,0 m, carga máxima de 1 KN
e) Pilares de sección mínima de 0,20 por 0,20 m de carga máxima
10 KN, altura máxima 3,0 m.
2 Construcciones en las que los elementos de Hormigón Armado son 1. Nota de calculo
partes aisladas independientes y contribuyen parcialmente a la 2. Planos de detalle de todos
estabilidad de la obra. O cuando luces o cargas sobrepasan hasta un y cada uno de los
máximo del doble de las mencionadas en el grupo anterior elementos estructurales de
Muros de contención de hasta 2,0 m de altura, rampas, escaleras de este grupo
un tramo de hasta 6,0 m de longitud
3 Estructuras de sustentación tales como: 1. Memoria descriptiva
a) Estructuras de hasta 4 niveles de utilización 2. Nota de calculo
b) Estructuras de altura máxima 12,0 m sometidas a solicitaciones 3. Planos de conjunto y de
horizontales inferiores al 3% de la carga vertical detalle
c) Estructuras de edificios de viviendas a solicitaciones horizontales 4. Pliego de especificaciones
inferiores al 3% de la carga vertical técnicas
d) Muros de contención de hasta 4,0 m de altura 5. Cómputos métricos
e) Puentes de hasta 6,0 m de luz
f) Bóvedas, cáscaras, estructuras plegadas, estructuras laminares
con superficie cubierta de hasta 100 m2 o luz libre máxima de
10,00 metros.
4 Todas las demás obras de Hormigón Armado, cuyas características 1. Memoria descriptiva
superen a las mencionadas en los grupos precedentes o estén 2. Nota de cálculo
solicitadas por cargas importantes y principalmente cuando estén 3. Planos de conjunto y de
destinadas a uso público, se encuentren sometidas a acciones detalle
sísmicas, de viento, empuje de suelo o condiciones ambientales 4. Pliego de especificaciones
severas. técnicas Generales y
Particulares
5. Pliego de especificaciones
Administrativas
6. Cómputos métricos
7. Presupuesto inicial en lo
posible, análisis de precios
unitarios

59
PROYECTOS ELÉCTRICOS

Norma NB 777

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA QUE COMPONE UN PROYECTO ELÉCTRICO:

- Memoria descriptiva
- Metodología de trabajo
- Planillas de cargas eléctricas
- Diagrama unifilar
- Planos eléctricos, iluminación, tomacorrientes normales, tomacorrientes especiales, equipos
especiales, telefonía.
- Sistema de medición
- Sistema de aterramientos
- Diseño de tableros: principales y secundarios
- Diseño de alimentadores
- Diseño de sub-estación transformadores ( si se requiere)
- Diseño de acometida en Media Tensión (si se requiere)
- Especificaciones técnicas

PROYECTOS DE INGENIERÍA HIDROSANITARIA

1. LEGISLACIÓN OBLIGATORIA

Ley N 1449 Ley del Ingeniero


Ley 1333 del Medio Ambiente
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias 1994
NB-689 Norma Técnica de diseño para sistemas de agua potable
NB-688 Norma Técnica de diseño para sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales
NB-69001-69007 Reglamento para gestión de residuos sólidos generados en establecimientos de
salud
NB-742-760 Norma de residuos sólidos
Manual Internacional de diseño de sistemas contra incendios Reglamento Ambiental Municipal
(RAM)

2. EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA

Todos los edificios con una superficie superior a los 300 m2 deberán tener calculo hidrosanitario de
los sistemas de agua potable (caliente y fría), instalaciones de evacuación de aguas residuales y
drenaje pluvial
Se debe contar con diseño de sistemas contra incendios
Se debe contar con diseño de instalaciones de gas natural.

3. EDIFICIOS ELEVADOS

Se debe contar con los diseños y cálculos de todas las instalaciones hidrosanitarias
Sistema de incendios
Manual de contingencias y prevención de accidentes
Drenaje pluvial
Instalaciones de gas natural

4. URBANIZACIONES

Se debe contar con un grupo multidisciplinario de trabajo y entre ellos debe existir un especialista
hidrosanitario que avale su registro profesional en la ABIS

60
Diseño de sistema de drenaje pluvial
Diseño de redes de agua potable y alcantarillado sanitario
Sistema de riego para áreas verdes y uso animal
Diseño de redes de gas natural
Sistemas contra incendios

PROYECTOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

Instalaciones de calderos, redes de vapor, sistemas de generación y distribución de calor en


general
Sistemas de refrigeración, cámaras frigoríficas, redes de aire acondicionado
Proyectos de uso y manejo industrial y/o comercial de gas natural, GLP, diesel y otros
combustibles
Instalación de maquinarias y equipos industriales
Instalaciones de estaciones de servicios (surtidores) y talleres de mantenimiento mecánico que
utilice grandes maquinarias
Juegos mecánicos
Hornos y secadores industriales
Estructuras especiales destinadas al soporte de maquinaria industrial
Proyectos de procesos industriales
Proyectos de red contra incendios

PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES

1. El diseño de la distribución de Telecomunicaciones Según Norma Internacional actualizada, para


cualquiera de las edificaciones definidas según grado de complejidad en el Código de Urbanismo y
Obras, debe seguir las recomendaciones de la siguiente tabla:

Pares telefónicos de Tipo de entrada Grado del cableado


entrada BICSI-TDMM: ANSI/TIA/EIA-758 BICSI-TDMM: ANSI/TIA/EIA-570-A
1–5 - Mástil de conducto vertical Grado 1
- Entrada por azotea
6 – 100 - Entrada aérea Grado 1 o 2
- Entrada subterránea
101 - 9000 - Entrada subterránea Grado 2

El cableado de telecomunicaciones residencial de grado 1, esta compuesto de 1 cable de par


torcido de dos pares el cual cumple los requisitos para la categoría 3 y un cableado coaxial de la
Serie 6 de 75 ohmios.
El cableado de telecomunicaciones residencial de grado 2, está compuesto de 2 cables de par
torcido de cuatro pares que cumple los requisitos del cableado de categoría 5 y 2 cables coaxiales
de la Serie 6 de 75 ohmios.

2.- El diseño de la distribución de Telecomunicaciones SEGÚN ESTIMACIÓN de potencial de líneas,


para cualquiera de las edificaciones definidas según su grado de complejidad en el Código de Urbanismo
y Obras, debe seguir las recomendaciones de la siguiente tabla. La elección de la cantidad final de líneas
quedará a criterio del diseñador, teniendo en cuenta un conjunto de características propias de cada
caso, como por ejemplo: nivel socio económico del edificio y su entorno, clase de actividad, expectativas
a futuro sobre el uso, etc.

Tipo de edificación Potencial de líneas


- Residencial vivienda < 200 m2 - 2
- Comercial < 200 m2 - 3
- Residencial vivienda > 200 m2 - 3
- Comercial > 200 m2 - 1 cada 10 m2
- Torres, oficinas, etc. > 200 m2 - 1 cada 10 m2

61
PARA EL RUBRO DE LA ELECTRICIDAD

El diseño de la distribución Eléctrica, para cualquiera de las edificaciones definidas según su grado de
complejidad en el Código de Urbanismo y Obras, debe seguir las recomendaciones de la siguiente tabla:

Tipo de edificación Potencia instalada Exigencia de proyecto


Edificación < 200 m2 < 20 Kw No
Edificación < 200 m2 >20 Kw Si
Edificación > 200 m2 >20 Kw Si

DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN DE TELECOMUNICACIONES


EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN

Las recomendaciones descritas en este documento, están basadas en códigos y estándares


internacionales que rigen la industria de las Telecomunicaciones como ser:

- BICSI - ¨ TDMM¨ .- Asociación Internacional de Telecomunicaciones - ”Manual y Métodos de


Distribución de Telecomunicaciones”
- ANSI.- Instituto Americano de Normalización
- TIA.- Asociación de la Industria de Telecomunicaciones
- EIA.- Alianza de Industrias Electrónicas
- ISO.- Organización Internacional de Normalización
- IEC.- Comisión Electrónica Internacional

Estos códigos se ocupan de los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplirse, además definen
los lineamientos para una instalación adecuada y que tratan de

- Proporcionar seguridad personal


- Proporcionar seguridad a la propiedad
- Asegurar la calidad de la instalación
- Proteger de fallas al equipo

Antes de incorporar el diseño del sistema de telecomunicaciones en los planos de construcción de una
propiedad, un diseñador de distribución de Telecomunicaciones debe mantener una esencial conciencia
de las necesidades y requerimientos de comunicaciones del cliente. El diseñador debe considerar
cuidadosamente las comunicaciones de voz, datos, video y sistemas de automatización del edificio, hacia
adentro y fuera de la propiedad.

ELECCIÓN DEL MEDIO DE TRANSMISIÓN

Después de determinar los requerimientos generales de Telecomunicaciones, el diseñador debe


determinar cuál es el medio de transmisión que utilizará. Las opciones en medios de transmisión
incluyen:

- Cable de par torcido


- Fibra óptica
- Cable coaxial
- Inalámbrico (radio, infrarrojo, etc.)
- Satélite

DISEÑO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN


BICSI- TDMM: (ANSI- TIA- EIA-570-A)

El diseñador debe decidir como es que el medio será distribuido a lo largo y ancho de la propiedad. En
este punto, el diseño de la distribución de Telecomunicaciones se integra en los planos de
construcción de la propiedad

El diseñador debe estar rigurosamente comprometido desde el inicio del proyecto de


construcción, mucho antes de que finalicen los planos
62
El diseño debe abarcar todos los elementos utilizados en la trayectoria para el cableado de
comunicaciones como conductos, cableado vertical, espacios de equipo, canales e instalaciones

Para el cableado de Telecomunicaciones en Predios Residenciales existen 2 grados definidos:

- El cableado de telecomunicaciones de grado 1, está compuesto de 1 cable de par torcido de dos


pares en cual cumple los requisitos para la categoría 3 y un cableado coaxial de la Serie 6 de 75
ohmios.
- El cableado de telecomunicaciones residencial de grado 2, está compuesto de 2 cables de par
torcido de cuatro pares que cumple los requisitos del cableado 5 y 2 cables coaxiales de la Serie 6
de 75 ohmios.

Servicio Grado 1 Grado 2


- Teléfono Si Si
- Televisión Si Si
- Datos Si Si
- Multimedia - Si
Cableado Grado 1 Grado 2
- Categoría 3 (2 pares) Si -
- Categoría 5 (4 pares) - Si
- Coaxial de 75 ohmios Si Si
- Fibra óptica - Si (opcional)

Para el cableado de Telecomunicaciones en Predios Comerciales se recomienda tomar en cuenta las


normas y estándares BICSI-TDMA: (ANSI-TIA-EIA 568-A (trayectos- espacios). 569-A (cableado) .
606 (planos e identificación) . 607(protección y puesta a tierra)

PUNTO DE DEMARCACIÓN
BICSI-TDMM: (ANSI-TIA-EIA-758)

La planificación del acceso para el proveedor de acceso (es decir, la instalación del sistema de circuitos
necesarios para conectarse a la red pública) es un aspecto importante en el diseño de la distribución de
las instalaciones

Las instalaciones de Telecomunicaciones deben entrar y terminar en la localidad más adecuada


necesaria para suministrar servicio a los ocupantes del edificio.

Esta entrada de servicio incluye:


- El trayecto que siguen estas instalaciones en propiedad privada
- Su punto de entrada hacia el edificio
- Su punto de terminación

El tipo de ubicación de la entrada depende de:


- El tipo de instalación utilizada
- El trayecto de la instalación
- Arquitectura del edificio
- Estética

TIPOS DE ENTRADA

El proveedor de acceso puede traer cualquiera de estos tipos de cable a la propiedad del cliente a través
de:

- Entrada subterránea, que usan conducto para proporcionar servicios invisibles a un edificio
- El cable enterrado, es un medio de proporcionar servicio invisible a un edificio sin hacer uso de
conductos
- Las entradas aéreas, que suministran el servicio por arriba a un edificio, típicamente desde un
poste

63
Las dimensiones de los conductos subterráneos para las entradas son:

Pares telefónicos de entrada: Conductos:


1 - 99 53 mm. (2` ) más 1 de reserva (opcional)
100 – 300 78 mm (3` ) más 1 de reserva
301 - 1000 103 mm (4` ) más 1 de reserva
1001 – 2000 103 mm (4` ) más 1 de reserva
2001 – 3000 103 mm (4` ) más 1 de reserva
3001 - 5000 103 mm (4` ) más 1 de reserva
5001 - 7000 103 mm (4` ) más 1 de reserva
7001 - 9000 103 mm (4` ) más 1 de reserva

Para las entradas enterradas:

- La profundidad mínima de una zanja debe permitir una cubierta de 600mm. (24`) desde la parte
superior del cable de superficie.

Para las entradas aéreas:


- Las entradas aéreas se deben limitar para edificios pequeños que requieran de 100 pares o
menos para la conexión con el proveedor de servicio.
- Cuando se utilizan las entradas aéreas, el intervalo desde el último poste hasta el edificio no debe
ser mayor de 30 metros.

Como método de bajada de cables de pocos pares, hasta 5 pares, se puede utilizar el Mástil de
conducto vertical y puede:
- Terminar en una caja de protección ,o
- Entrar al edificio a través de la azotea

d) Edificaciones especiales.
Se considera como Edificaciones Especiales, toda obra que se destine a fines industriales, depósitos o
similares y tenga estructura metálica desmontable.

TITULO IV
DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS.

Art. 332
- Con una copia en formato digital, indicando perímetro y volumetría de la edificación en el lote
- La forma de presentación de los proyectos se sujetará a las siguientes especificaciones: (ver
Lámina 1 en Anexo)

1. Del tamaño de las láminas.

a. La extensión de la lámina será:


Largo : 1.10 m
Ancho : 0.90 m.
b. Se adoptará una modulación obligatoria de 18,5 cm. de ancho por 29,7 cm. de alto, conforme se
indica en la lámina F 1.
c. Las láminas serán plegadas y dobladas en el tamaño indicado y encarpetadas, por juego, en el
expediente.
d. Se presentará Cuatro (4) copias (como mínimo), de los cuales (1) una quedará en calidad de
archivo en la Oficina Técnica.

2. Carátulas.

a) PROYECTOS DE ARQUITECTURA
Es obligatoria la colocación de carátula en todas las láminas del proyecto conforme la siguiente norma y
de acuerdo con la Lámina L1.1 en Anexos:

64
La carátula la constituye el formato de 18,5 x 29,7 cm. y se ubicará en la parte inferior derecha de la
lámina.

b) PROYECTOS DE INGENIERÍA.
Las carátulas para proyectos de ingeniería se le efectuarán según sus propias normas.

3. Leyendas.

Todas las leyendas nominativas o explicativas deberán ser colocadas de manera que posibilite su lectura
y la interpretación cabal de los diversos componentes del proyecto.

Deberá incluir: la zona en la cual se implementa, el tipo de uso de suelo y tipología del proyecto.

En proyectos de copropiedad deberá incluirse un recuadro con el cálculo del FIT( Fracción Ideal de
Terreno) y el área común correspondiente a cada propietario, etc. Incluirse un espacio para que la
Alcaldía designe al Fiscal.

4. Formas de presentación

Los planos se presentarán en papel copia, sin borrones y con todos sus elementos nítidamente
expresados.

En los proyectos de ampliaciones, refacciones o remodelaciones, las paredes a conservarse serán


presentadas en línea llena, las que se quiere demoler en línea color rojo y las que se desean construir
en color amarillo.

Art. 333
Todo Proyecto de edificio deberá contener los siguientes elementos:

1. PLANO DE UBICACIÓN DE CARÁTULA DEL PROYECTO.


En la carátula comprendida dentro de la lámina que contiene el proyecto, se deberá graficar la
ubicación del lote de terreno (o el inmueble respectivo) dentro de la manzana, urbanización o
conjunto. Podrá utilizarse las escalas usuales que se expresan en los PLANOS OFICIALES de la
ciudad (o mancha urbana) emitidos por autoridad competente.

Deberá ubicarse además el Norte, como elemento de orientación y referencia. La incorporación de


coordenadas es optativa.

2. PLANO DE UBICACIÓN Y USO DE SUELO PARA LÍNEA Y NIVEL.


a) El plano de ubicación para la fijación de la LÍNEA O NIVEL u otras demandas, deberá
presentarse en hoja separada tamaño Oficio, utilizando para tal efecto la escala 1.1000
b) Este plano deberá contemplar todos los elementos necesarios para su cabal interpretación,
tales como calles, avenidas, Número de manzana y de lote, entre otros elementos.

3. PLANO DE SITIO, señala la ubicación del edificio dentro de los límites del terreno, especificando
sus retiros debidamente acotados y otras regulaciones especiales si las hubiera; la solución de
techos y la dirección del escurrimiento de las aguas pluviales.

Deberá indicar la relación del edificio o conjunto arquitectónico con el entorno urbano con el diseño
de la acera y calzada, señalando la ubicación de los elementos urbanos existentes; árboles, postes
de luz, paradas de transporte público, etc.

Escala 1:200, o 1:500, en caso de proyectos muy extensos u otra que el proyectista vea
conveniente, en función de las dimensiones del proyecto.

4. PLANOS DE PLANTA, Debidamente acotados indicando el destino de cada espacio interno y


externo.
Se señalarán las líneas de corte, proyecciones de cubierta, entre pisos y de pisos superiores
dibujadas con líneas segmentadas,

65
Escala: Optativa a partir de 1:100

5. PLANOS DE CORTE, se exigirán como mínimo dos cortes perpendiculares entre sí. Si existen
escaleras se ejecutarán cortes para demostrar su desarrollo.
Los cortes deberán indicar la cota de los pisos con respecto al nivel de la cota del lote (cota 0.00).
Escala: Optativa.

6. PLANO DE FACHADA, de cada una de las fachadas exteriores o dos como mínimo en caso de
tratarse de lotes con un solo frente exterior (a la calle). Escala 1:100 de acuerdo a la extensión del
proyecto. Incluye Tablas de aberturas y porcentajes de ventilación y asoleamiento, niveles de pisos
referidos al nivel del cordón de acera, plano de sitio y techos con retiros a la línea municipal y a los
ejes de vías, así como representación gráfica de los postes de luz pública y árboles

7. CÁLCULO DE ESTRUCTURA

8. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y SANITARIA.

9 INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS:

- Superficie del terreno


- Superficie construida
- Superficie cubierta
- Superficie de galerías y garaje
- Índice de ocupación I.O.
- Índice de aprovechamiento I.A.

Art. 334
Para efectos de cómputos, el pago de tasas municipales y eventualmente para la definición de aranceles
profesionales: (1)

a) Se entenderá por ÁREA CONSTRUIDA todos los espacios interiores definidos por elementos
físicos, sean paredes, vidrios, etc.
b) Para efecto de cálculo e independientemente de los materiales que las componen, no se tomarán
en cuenta: galerías cubiertas exteriores, techos o cornisas, proyectadas sobre la planta baja (o la
cota 0.00).
c) Se entenderá por SUPERFICIE CUBIERTA, todo elemento arquitectónico que independientemente
de su material (losa, tejas, etc.) cubren el conjunto de un edificio y que se expresa en la proyección
de los mismos sobre la base del terreno.
d) SUPERFICIE DE GALERÍAS, son los espacios cubiertos pero abierto, sin cierres laterales.

Todas estas superficies deberán indicarse por separado.

I.O. Es el % de la superficie cubierta respecto a la superficie del terreno.


I.A. Es el cociente entre m2 construidos sobre los m2 de superficie del terreno.

TITULO V
DE LA LÍNEA MUNICIPAL PARA PROYECTO
Art. 335
Es obligatoria la demanda de Línea Municipal para la ejecución de cualquier proyecto de edificación
independientemente de su naturaleza, tipología o uso al que se destina.
A solicitud del interesado, el PLAN REGULADOR otorgará la línea municipal, la misma que puede servir
de base para la elaboración del Proyecto de Edificación o en su defecto, para la implantación del mismo
con relación a la vía pública.

Art. 336
La línea municipal se puede demandar independientemente del proyecto de edificación

Los requisitos exigidos para solicitar línea son:


66
a) Presentación del Formulario Único firmado por el demandante.
b) Plano uso de suelo y de ubicación del terreno, en Escala 1:1000
c) Documento que acredite el derecho propietario

En caso de que se solicite línea de construcción y/o de verja conjuntamente con la solicitud para
aprobación del proyecto arquitectónico, es suficiente utilizar un solo Formulario Único.

Del uso y destino de las obras.

Art. 337
A la presentación de cualquier proyecto, éste deberá indicar el tipo de uso al que se hallará destinado. Se
admiten usos mixtos (vivienda taller, comercio-parqueo, etc.)

La existencia de una vivienda para portero o sereno en los edificios públicos, comerciales o industriales,
no alterará su carácter.

Art. 338
En caso de un edificio de uso múltiple, las previsiones de este Código se aplicarán a cada uno de ellos
por separado.

TITULO VI
DEL TIEMPO DESTINADO A LA APROBACIÓN DEL PROYECTO.

Art. 339
Se establecen los plazos que siguen para la aprobación de proyectos de edificación por parte del PLAN
REGULADOR; En caso de observaciones, este será devuelto al propietario con las anotaciones de ley
indicando con claridad cuales son los artículos del presente Código, que han sido violados.
Estas observaciones deberán ser asentadas en el FORMULARIO ÚNICO, para su cumplimiento por parte
del profesional legalmente habilitado o el propietario.

a) Para proyectos de Construcción Simple.


Quince (15) días hábiles a partir de la presentación del proyecto.
b) Para proyectos de Construcción Medianamente Compleja y especiales.
Veinte (20) días hábiles a partir de la presentación del proyecto.
c) Para proyectos de Construcción Compleja y de Obras en el Centro Histórico y de
Preservación del Patrimonio.
Cuarenta y cinco (45) días hábiles a partir de la presentación del proyecto.

Art. 340
Si el proyecto no hubiera sido aprobado ni rechazado por el PLAN REGULADOR en los plazos previstos
en el Art. precedente el propietario no podrá proceder al inicio de obra

Proyectos rechazados

Art. 341
Un proyecto de edificación será rechazado sólo cuando no ha dado cumplimiento estricto a las normas
establecidas en el presente Código.

TITULO VII
DE LA LICENCIA DE USO.
Art. 342
Una vez aprobado el Proyecto y construida la Obra para un uso determinado, el propietario no podrá
cambiarlo, ni asignarle otro propósito que el indicado, mientras no se solicite y se obtenga la autorización
respectiva de parte del PLAN REGULADOR

67
TITULO VIII
DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA.
Art. 343
Todo los proyectos de Ingenierías (específicos) deberán estar firmados por profesional habilitado y
sujetarse a las normas que le son propias en especial a la norma nacional y deben ser presentados
simultáneamente con el proyecto de arquitectura o de urbanización. Estos proyectos representan la
responsabilidad civil o penal que asume el Profesional responsable, durante o a la conclusión de la obra.
Siempre y cuando realice la supervisión de la obra En caso de no realizar ésta, el profesional que realice
la construcción, asume la responsabilidad de la misma

Art. 344
Los proyectos de ingenierías serán presentados para ser visados por la entidad colegiada
correspondiente, conforme su propia reglamentación. Una sola copia de estos proyectos deberá ser
entregado al PLAN REGULADOR, para efectos documentales, legales y de archivo.

TITULO IX
DE LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Art. 345
a) Para dar inicio a cualquier obra arquitectónica, independientemente de su naturaleza, las
Cooperativas de Servicios Públicos: CRE Montero, COTAS Montero y COSMOL LTDA, podrán
autorizar la instalación de sus servicios con carácter estrictamente PROVISORIO, los mismos que
fenecerán a la conclusión de la misma.
b) Las mencionadas Cooperativas solo podrán autorizar o realizar las instalaciones DEFINITIVAS,
previa presentación del certificado de HABÍTESE otorgados por el Gobierno Municipal a través de
la Oficina Técnica correspondiente.

TITULO X
DE LAS OBRAS

1. Del Cartel en Obras.

Art. 346
Es obligatoria la colocación de un Cartel en Obra cuyas dimensiones mínimas serán 1.20m por 0.60 m
donde se indique:
a) Autores del proyecto.
b) Director de Obra.
c) Constructor o empresa(s), si la hubiera.
d) Ingenieros responsables por áreas específicas.
e) Otros: Instaladores hidráulicos, sanitarios, eléctricos, aire acondicionado u otros.
f) Número y fecha de Aprobación del Proyecto

Para construcción simple se exigirá un Cartel de obra indicando cuanto menos el autor del Proyecto y el
Director de Obra, adecuando sus dimensiones a éste requerimiento.

2. Del plazo para iniciar obra y su revalidación.

Art. 347
El vencimiento de los permisos para construcción de obras de arquitectura se regirá por el siguiente
calendario:

a) Para Construcción Simple, Medianamente Compleja.


Un año a partir de la fecha de aprobación del proyecto.
b) Para Construcción Compleja.
Un año a partir de la fecha de aprobación del proyecto.

68
Art. 348
Si por razones de fuerza mayor, el propietario no diera inicio a la obra aprobada, podrá solicitar la
respectiva REVALIDACION del órgano correspondiente.

Art. 349
La solicitud de revalidación, podrá ser denegada y la aprobación revocada cuando se hubiera alterado
total o parcialmente el uso del suelo de la zona, modificado la estructura vial o el terreno objeto del
proyecto hubiera sido declarado de utilidad pública, u otras razones justificadas. En tal instancia, la
licencia concedida con anterioridad será totalmente revocada.

3. De las modificaciones en obra.

Art. 350
Toda obra podrá sufrir modificaciones parciales que no involucren cambio total del proyecto, cuando:

a) Se presente un plano modificatorio firmado por profesional competente.


b) Cuando el proyecto modificatorio haya sido aprobado y homologado por el Plan Regulador.
c) Todos estos cambios no pueden infringir el presente Código

Art. 351
Cualquier modificación inconsulta de obra y que involucre cambios sustanciales (*), será sancionada con
una multa que corresponderá al 0.05% del valor de la misma,
El incumplimiento de esta sanción, será penalizado con la paralización de la obra, hasta lograr su
acatamiento de parte del propietario.

(*) Se entenderá por cambios sustanciales, realizar modificaciones parciales que impliquen más de la
mitad de la obra.

4. De la dirección de obras.

Art. 352
Toda obra en ejecución y independiente de su tamaño y complejidad, deberá tener uno o más
DIRECTORES DE OBRA, él o los mismos se constituyen en responsables legales ante los organismos
de fiscalización y control, por el fiel cumplimiento del proyecto aprobado, la estabilidad del edificio o por
daños a terceras personas.
En obras sencillas el Director de Obra asume la responsabilidad civil por los proyectos ejecutados
En obras medianamente complejas los Directores de Obra asumen estas responsabilidades
En caso de edificaciones medianamente complejas o complejas, se exigirá la presencia de Director de
Obra por la parte arquitectónica y Director de Obra que responda por las obras de ingeniería (estructuras,
etc.)

Art. 353
Quedan facultados para ejercer esta función, los Arquitectos e Ingenieros debidamente registrados y
habilitados.

Art. 354
Cuando una obra sea ejecutada bajo la responsabilidad de una Empresa Constructora,
independientemente de su categoría, sus personeros legales asumen las responsabilidades arriba
indicadas. Aún siendo así, y dependiendo de su complejidad, se exigirá la presencia de los Directores de
Obra correspondientes.

Art. 355
Toda Empresa Constructora responsable por una obra, deberá designar al Director de la misma, para los
efectos del control y fiscalización. Obras menores de 60,00 m2 no requieren Director de Obra

69
5.- De los documentos en obra.

Art. 356
Es obligatorio mantener en la obra, un juego de planos del Proyecto Arquitectónico, Aprobado por
autoridad competente.
Se exigirá, ineludiblemente, los proyectos de todas las Ingenierías (cálculo estructural, hidráulico-sanitario
y eléctrico –básicamente), en obras clasificadas como medianamente complejas y complejas.
Todos estos documentos deberán estar en buen estado y a disposición del Fiscal de Obras

6. De la suspensión de trabajos en obra.

Art. 357
EL PLAN REGULADOR a través del Fiscal de Obras suspenderá toda obra que se ejecute sin el
respectivo permiso de construcción o cuando se hubiesen infringido normas reglamentarias contenidas
en el presente Código

Art. 358
Cuando no se acate la orden de suspensión, el Fiscal de Obras, utilizará los medios legales para el
cumplimiento de dicha determinación.

7. De las construcciones ilegales o clandestinas.

Art. 359
Se considera construcción clandestina toda obra nueva, ampliación de lo ya ejecutado o modificaciones
totales o parciales realizadas en cualquier edificación y que no tenga su proyecto debidamente aprobado
por los órganos establecidos por ley.

Art. 360
Los propietarios de las construcciones clandestinas ejecutadas en terrenos que disponen de título de
propiedad, tienen la obligación de presentar un levantamiento arquitectónico de su inmueble y presentar
el mismo ante el órgano correspondiente conforme a las normas aquí establecidas a los efectos de
LEGALIZAR dicha obra, siempre y cuando dicha construcción satisfaga las normas técnicas establecidas
en el mismo.

TITULO XI
DE LAS PENALIDADES

Art. 361
La imposición de penalidades no releva a los afectados del cumplimiento estricto de las disposiciones en
vigor y que incluyen la corrección de las irregularidades que la motivaron.

1. De la aplicación de penalidades.

Art. 362
El PLAN REGULADOR, tiene facultades legales para aplicar sanciones de acuerdo a la siguiente
nomenclatura:

a) Llamado de Atención.- Si la infracción fuera leve o medianamente grave, solicitando la corrección


respectiva en un plazo determinado.
b) Multas.- Las multas serán graduadas según la naturaleza o la gravedad de la falta, según los
antecedentes del Infractor y según una tabla de multas.
c) Demolición.- El Gobierno Municipal podrá decretar la demolición de cualquier obra que infrinja los
reglamentos vigentes
d) Suspensión.- En el caso de que un profesional arquitecto o ingeniero hubiera infringido reiteradas
veces las normas contenidas en el presente Código, sirviendo como antecedente más de tres
llamadas de atención y/o las multas, el Gobierno Municipal se reserva el derecho de suspenderle la
aprobación de planos u otros documentos técnicos por un periodo de un año.
Esta decisión en todo caso debe ser refrendada por el Consejo Municipal.

70
2. De la aplicación de multas.

Art. 363
Los órganos competentes están facultados para aplicar multas pecuniarias por las siguientes
infracciones:

a) Construcción clandestina.
b) No tener en obra los planos aprobados.
c) No tener Cartel en obra.
d) Impedir el acceso al Fiscal de obra
d) Uso indebido de veredas.
e) Cambio de uso del inmueble sin la autorización respectiva.
f) Construcción en áreas verdes o equipamientos primarios
g) Otras infracciones a la normativa contemplada en el presente Código.

3. De los montos de las multas.

Art. 364
Además de las multas y sanciones pecuniarias aquí establecidas, cada inicio de gestión el Ejecutivo
Municipal elevará ante el Consejo Municipal, un Proyecto de Ordenanza donde se establecerán: el tipo de
multa a ser aplicada, la escala según la infracción o el tamaño de la obra y/o los daños ocasionados al
ornato público y/o a terceras personas, los procedimientos de pago y finalmente el destino legal de dichos
fondos.

Art. 365
Las personas naturales o jurídicas que hubieran sido sancionadas, podrán interponer su reclamación ante
el Tribunal de Apelaciones; éste deberá emitir su fallo, el mismo que será inapelable.

71
5ta. PARTE
NORMAS DE LA EDIFICACIÓN
TITULO I
DE LA EDIFICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA
DE LA LÍNEA Y EL NIVEL

Art. 366
Toda nueva edificación que tenga relación directa con la vía pública, tiene la obligación de recabar su
respectiva Línea y Nivel otorgada por el PLAN REGULADOR. Según los fines a los cuales se destine
éstas, se clasificarán en:

a) La línea municipal de verja: es aquella que se encuentra entre (separa) la vereda y el retiro
frontal obligatorio.
b) Línea de construcción: es aquella que define el límite a partir del cual es permitido edificar.
(de máximo avance hasta donde es permitido implantar una edificación.)

De esto se derivan los siguientes tipos de líneas en función de la Construcción o de la Verja.

Art. 367

a) Edificaciones cuyo emplazamiento está dado por la línea de construcción.


Es obligatorio que toda edificación proyectada dentro del área urbana, deba ser ejecutada sobre la Línea
Municipal de Construcción. En ningún caso, la obra deberá avanzar hacia el exterior de la misma,
teniendo, sin embargo plena libertad para retirarse hacia su interior de conformidad con la voluntad de su
propietario o las características del proyecto.

b) De la línea de verja.
1. La Línea de Verja es una línea imaginaria límite externo de propiedad y uso que queda situada
a 5.00 m adelante de la Línea de Construcción. El espacio resultante entre ambas líneas se puede
utilizar indistintamente para jardinería, paqueo o estacionamiento (público o privado).

La Línea Municipal de Verja no implica necesariamente la construcción de un elemento físico (muro


o verja metálica o de madera) que separe la vía pública de la propiedad privada.

2. En Avenidas, en caso de construcción de uso comercial y/o multifamiliar con retiro de 5,00 m solo
se otorgará LÍNEA DE CONSTRUCCIÓN, quedando terminantemente prohibida la construcción de
VERJAS.
El espacio resultante entre la línea imaginaria de Verja y la construcción respectiva, será destinado
a jardines y parqueo público.

El diseño de la acera será determinado por el PLAN REGULADOR y deberá estar graficado en el
proyecto correspondiente.

De la demarcación de la línea de verja o de construcción.

Art. 368
La Línea de Verja o de Construcción será fijada por el PLAN REGULADOR a simple requerimiento del
interesado y siempre que se de cumplimiento a las normas administrativas y de procedimiento
establecidas en el presente Código,

Art. 369
El solicitante podrá requerir ante los órganos competentes, las siguientes líneas: a) Línea de Proyecto, b)
Línea de Verja y c) Línea para construcción.

72
a) Línea de proyecto o “afectación”.

Art. 370
Se podrá requerir Línea para Proyecto, cuando el interesado quiera verificar la situación de su propiedad
con relación a la Línea Municipal de Construcción o de verja, elemento técnico que le servirá de base
para conocer el espacio resultante (o área útil) de su terreno o para la elaboración de cualquier proyecto
de arquitectura.
Esta misma línea servirá de referencia para proceder al ensanchamiento de calle, expropiaciones con
fines de utilidad pública u otros objetivos similares.

Art. 371

b) Línea de verja.
Se podrá requerir línea de verja para cumplir los objetivos anteriormente detallados, o para establecer los
límites entre la propiedad y la vía pública o para construir su verja (o muro) en aquellas zonas urbanas
donde se puede incorporar (optativamente) este componente urbanístico.

Art. 372

c) Línea para construcción


Se podrá requerir línea para construcción cuando el interesado pretenda levantar obra arquitectónica y
presente toda la documentación requerida para lograr dicha finalidad.

DE LA FIJACIÓN DE LÍNEA

Art. 373
El PLAN REGULADOR establecerá físicamente y mediante estaqueado o señales apropiadas, la línea
sobre el terreno.
Acompañará el informe técnico de rigor y el acotamiento correspondiente en el plano de uso de suelo
presentado por el solicitante.

Art. 374
Queda terminantemente prohibido que los propietarios o responsables de obra modifiquen por su cuenta,
la línea y el nivel fijado por el PR
Cualquier contravención a este dictado será pasible de sanciones penales, incluida la demolición de la
edificación, si la hubiera.

Del tiempo vigente para la línea

Art. 375
Toda Línea de uso de suelo y de construcción o de verja, una vez marcada sobre el terreno o graficada
en el plano de ubicación, tendrá vigencia de UN AÑO computable a partir de la fecha de su emisión, no
pudiendo el propietario hacer uso de ella para levantar construcción después de fenecido el mencionado
plazo.

Art. 376
Si el interesado quiere dar inicio a cualquier construcción después de concluido este plazo, tiene la
obligación de requerir su RATIFICACIÓN, conforme a normas y procedimientos aquí establecidos.

Art. 377

Sótanos fuera de línea de construcción

No será permitida la construcción de sótano fuera de la Línea Municipal de Construcción


.
Usos provisionales de fracciones resultantes de ensanches o rectificaciones de vías públicas.

73
Art. 378
Es permitido el uso provisional de fracciones de terrenos resultantes de construcciones nuevas, cuando,
al edificar en la línea de construcción, queden fragmentos de terreno que se integren a la vía pública, (por
ejemplo, cuando un predio queda mas retirado que sus vecinos) esta nueva edificación podrá construir
provisionalmente, jardineras o verjas, con el objeto de mantener la línea de los edificios colindantes
hasta que estos se coloquen en su línea correspondiente.

DEL NIVEL

Art. 379
El nivel de toda obra estará referido por la cota -0- (cero) que la determinará el nivel del cordón de la
acera respectiva, la misma que queda a 0,175 m sobre el nivel de la calzada o pavimento donde éste
exista.

En caso que se trate de calle no pavimentada, el nivel deberá ser consultado al GM por profesional
responsable de la obra.

Art. 380
En calles con pendientes, el nivel -0- (cero) de la edificación, será determinado a partir de la diferencia
entre el nivel superior e inferior de la vía, a ser medido en la vereda del terreno sujeto a edificación.

Art. 381
Los niveles cumplirán las siguientes funciones y restricciones:
a) Determinarán la altura del basamento o torre de cualquier edificio.
b) No permitirá que una planta baja o patio, sea construido por debajo del nivel -0- (cero), salvo si se
demuestra que el drenaje de las aguas servidas o pluviales, disponen de la pendiente necesaria
para lograr su evacuación a la red pública, o en su defecto, si disponen de medios mecánicos para
lograrlo.

Art. 382
Toda planta baja o patio deberá ser construido por encima del nivel -0- (cero).
Cuando el terreno no reúna estas condiciones su propietario está obligado a realizar rellenos y
nivelaciones por su cuenta.

TITULO II
DE LAS OCHAVAS
Art. 383
En los predios de esquina, es de utilidad pública la formación o ensanche de ochavas.
Toda solicitud para aperturas de vías públicas, construcción de edificios nuevos y verjas, deberá
contemplar el trazado y la ejecución de la respectiva ochava.

Art. 384

1. Dimensiones de los ochavas


Al margen de las disposiciones técnicas aquí contenidas en cuanto al trazado de las ochavas, el PR tiene
la facultad de ampliar la dimensión de las ochavas, teniendo en cuenta la mayor o menor intensidad del
tráfico vehicular y el ancho de calles o avenidas donde se ubiquen, previa evaluación y compensación de
las afectaciones que se produzcan, en caso de haber existido una solución anterior.

Art. 385

2. Del trazado de las ochavas


Toda ochava será perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por las líneas municipales de
construcción o de verja de las calles concurrentes.

Art. 386
En una misma encrucijada, la primera ochava que se fije, con arreglo a las disposiciones de este Código,
determinará las medidas de las demás del mismo ángulo. Ver Láminas 5 y 6 en Anexos
74
Art. 387

3. Categoría de las ochavas


En función del ancho de las vías públicas y su grado relativo de importancia, se establecen los valores
siguientes aplicables para ángulos de esquina que oscilen entre 75 y 105 grados.

a) Para las calles de hasta 13,00 m de ancho, la ochava tendrá un mínimo de 6,00 m.
b) Para las calles hasta 16,00 m. la ochava tendrá un mínimo de 8,00 m. (Lámina F-4,).
c) En las intersecciones de avenidas la verja acompaña la línea de cordón.

Art. 388
Para ángulos inferiores a 75 y superiores a 105 grados, la ochava podrá ser inferior a 6,00 m, en el primer
caso, y superior a 8,00 m en el segundo. Para ángulos superiores a 135 grados se podrá prescindir de
ochava. En los casos extremos, se requiere la determinación del PR, la misma que determinará la
dimensión de la ochava respectiva.

Art. 389

4. Ochavas curvas, poligonales u otras


Está permitido proyectar ochavas con trazados distintos a los previstos en los artículos precedentes,
pudiendo asumir formas arquitectónicas diversas conforme a la intención plástica o funcional del
proyecto. Esas pueden ser poligonales, curvas, o cóncavas, siempre que su trazado no rebase los límites
establecidos para el trazado de las ochavas convencionales.

Art. 390
El proyecto podrá ceder a la vía pública superficies superiores a las fijadas en la presente norma,
asumiendo las ventajas otorgadas por la cesión de terrenos al uso público.

Art. 391

5. De las ochavas en edificios con galería peatonal


En toda edificación proyectada dentro de la Zona 1 y Zona 2, y otras, cuya galería peatonal es obligatoria,
la colocación de los pilares en la ochava deberá observar, en todo caso, la misma anchura que se
determine para la circulación peatonal y la máxima saliente de los pilares en cualquiera de sus fachadas.
En caso de existir diferencias de anchura entre galerías con anchos diferenciados, la anchura de la
galería en la ochava corresponderá al promedio de ambas.

Art. 392
No es obligatoria la ejecución de ochava en plantas altas cuando exista basamento sobre la línea
Municipal, pudiendo el voladizo tener ángulo que se derive de la intercepción de los planos de sus
fachadas. (Ángulos rectos u otros)

Art. 393
Se podrán permitir variantes arquitectónicas en esquina y en planta alta, tales como curvas, recortes, etc.
siempre que el citado voladizo proporcione la necesaria cobertura de acera.

TITULO III
DE LAS CERCAS PROVISORIAS Y LAS ACERAS
1. De los lotes baldíos.

Art. 394
Todo propietario de terreno baldío ubicado en la Zona Central delimitada por el 1º. Anillo, está obligado a
colocar sistema de separación entre su propiedad y la vía pública, éste deberá ser revocado y
blanqueado con una altura mínima de 2,50 m y cuya línea de construcción deberá ser fijada por los
órganos competentes.

75
Art. 395
Todo propietario de lote baldío ubicado en cualquier zona pavimentada del área urbana, está obligado
a la construcción de verja y acera, previa demarcación de la línea correspondiente.

Art. 396
Para los efectos de su interpretación, se considera LOTE BALDIO cualquier superficie de terreno que no
disponga de ninguna edificación, o en su defecto, el mencionado lote de terreno contiene obras de
volúmenes inexpresivos situados en las colindancias del terreno, o aún aisladas, representan menos del
05 % de la superficie del mismo.

2. De la multa progresiva al Lote Baldío.

Art. 397
Los contraventores a la presente disposición, según la Ordenanza Municipal Nº 085/2005, serán
sancionados con multas pecuniarias de carácter progresivo, de Bs. 1.000 por mes, multa acumulada que
será cargada a su obligación impositiva anual sobre su inmueble, al momento de su pago.

A partir de los cinco meses de incumplimiento de dicha Ordenanza, el Gobierno Municipal procederá al
trámite de EXPROPIACIÓN del inmueble, en cuyo trámite se descontará del justiprecio las multas
acumuladas por las infracciones.

Muros, cercas y aceras en caso de demolición de edificios

Art. 398
Si un edificio ubicado dentro del 1er. Anillo de circunvalación es demolido y no se procede en un plazo de
tres (3) meses después de la aprobación del proyecto, a la construcción de otro que lo sustituya, el
propietario está obligado a la elevación inmediata de un muro provisorio situado sobre la línea municipal
de construcción, el mismo que deberá ser de albañilería, revocado y pintado, observando una altura
máxima de 2,50 m.

1. Cercas provisorias

Art. 399
Cuando se proceda a la demolición de un predio urbano para ejecutar en su lugar una nueva edificación,
deberá construirse una cerca o muro provisorio, el mismo que podrá estar localizado en la línea de
construcción o fuera de ella y podrá abarcar total la acera que le corresponde.

Art. 400
No será autorizada la construcción de una obra nueva y cuya línea de fachada no tiene retiro de frente,
(Z1 y Z2) si previamente no se ha construido la cerca provisoria.
Esta misma disposición es aplicable para cualquier proyecto de reforma que implique el uso de la vía
pública para lograr dicho fin.
Quedan eximidas de la presente disposición aquellas obras nuevas o demoliciones que se ubiquen a
5,00 m o más de la línea de verja, y/o construcciones internas que no afecten la vía pública.

2. Utilización de aceras.

Art. 401
Para la ejecución de obras nuevas o demoliciones, la cerca provisoria deberá satisfacer las siguientes
condiciones mínimas, según sea el caso:

1. La utilización total de la acera


Si una construcción nueva o una demolición de edificio antiguo utilizará la totalidad de la acera como área
de trabajo o depósito de materiales y en cuyo caso, su cerca provisoria se localice al borde del cordón,
está obligado a construir una vereda provisoria conservando la misma altura del cordón con un ancho de
1,20 m como mínimo.
Sólo será permitida la utilización integral de la acera, cuando exista galería peatonal o el edificio a ser
demolido se encuentre fuera de línea y la acera se presente exigua para realizar las labores de
demolición o constructivas.

76
2. La utilización parcial de la acera
Si la mencionada construcción o demolición utilizará solamente una parte de la acera y la vereda
resultante integrada a la vía pública tuviera menos de 1,20 m se obligará la construcción de una acera
suplementaria hasta lograr el ancho mencionado.
En caso de que la acera resultante tenga esta medida, no es necesario construcciones adicionales.

Los propietarios de inmuebles con construcciones que infrinjan lo establecido por la Ordenanza
Municipal 085/2005, Artículo Cuarto, referente a la limpieza de sus aceras, serán multados con
Bs. 200,00, acumulados mensualmente y será cargada a su obligación impositiva anual sobre su
inmueble, al momento de su pago.

Art. 402
Las aceras suplementarias serán construidas en madera y deberán sobrepasar por lo menos 1,20 m a
cada lado del frente del lote a fin de proporcionar continuidad a las veredas vecinas que la conectan.

Cercas en esquinas

Art. 403
Cuando una cerca sea construida en esquina, al margen de dar cumplimiento a los requisitos
anteriormente establecidos, las placas indicativas de tráfico vehicular, nombre de calles y otras
referencias urbanas, deberán ser fijadas sobre ella en forma visible.

1. Altura y forma de las cercas

Art. 404
La cerca provisoria destinada a los fines previstos, tendrá una altura mínima de 3,00 m. A partir de esta
altura se colocará una protección o techo inclinado con un ángulo de 45 grados y un voladizo de 1.20 m
a ser medido horizontalmente.
En ningún caso esta cubierta inclinada podrá tener menos de 1,00 m de voladizo.

2. De los materiales de las cercas provisorios

Art. 405
Las cercas provisorias deberán ser ejecutadas de maderas, aparejadas, pintadas al látex u óleo y con
juntas perfectamente vedadas.
Se podrán utilizar placas de hormigón pre-moldeados, fibrocemento o albañilería revocada u otros
materiales que sean resistentes y den buen aspecto.
Queda terminantemente prohibida la utilización de placas de calamina.

3. De los andamios y torres provisorias

Art. 406
Todo andamio o torre provisoria que se halle apoyada sobre la acera, deberá ser construida atrás de la
línea fijada para la cerca provisoria a fin de no obstaculizar el libre paso de peatones.

Art. 407
Todo andamio deberá disponer de resguardos apropiados a fin de evitar la caída de materiales u objetos
sobre trabajadores o peatones, siendo de exclusiva responsabilidad de los ejecutantes legales de la obra
resarcir los daños ocasionados a terceros.

Art. 408
En caso de que las instalaciones aéreas de energía eléctrica, teléfonos u otras, obstaculicen el colocado
de andamios, deberán hacerse las consultas del caso ante los organismos competentes.

Art. 409
Los andamios, cercas o torres provisorias no podrán damnificar árboles ornamentales, ocultar aparatos
de iluminación pública. Sólo en caso de ser inevitables, deberá solicitarse ante los órganos competentes
su cambio o modificación temporal.

77
En caso en que los andamios, aún provisorios, se vean obligados a utilizar parte del pavimento destinado
a uso vehicular, ellos no podrán permanecer más de 48 horas en este sitio, bajo sanciones de ley.

Art. 410
Todo daño provocado a la vía pública o a la infraestructura urbana, será inevitablemente resarcido por el
responsable legal de la obra, previa evaluación de parte de los organismos responsables.

4. Condiciones para ocupar temporalmente la vía pública o acera.

Art. 411
A simple requerimiento del interesado, se dará curso a la utilización total o parcial de la vía pública o
acera.
El solicitante deberá acompañar un gráfico a escala apropiada indicando con precisión el área a ser
utilizada y el diseño (en hoja tamaño oficio) de la cerca y la acera respectiva, si la hubiera.

Art. 412
El Gobierno Municipal cobrará una tasa por concepto de alquiler de la vía pública, por tiempo
determinado y cuyo valor por metro cuadrado será fijado mediante Ordenanza

5. De las penalidades

Art. 413
En caso de comprobarse que la obra en demolición o construcción no ha tenido inicio en un plazo
superior a los tres meses después de la aprobación del proyecto y el propietario hubiera construido la
Cerca provisoria, el Gobierno Municipal obligará el retiro de la misma y a restituir la vereda al uso público.
En caso de paralizaciones de obras que superen dos (2) meses, el propietario o responsable legal de la
obra está obligado a dar cumplimiento al párrafo precedente, bajo sanciones de Ley.

Art. 414
Para proceder al retiro o al depósito de materiales de construcción, los responsables de la obra deben
acogerse a los términos que establece la sección respectiva del presente reglamento.

Art. 415
Ningún material, producto de demoliciones o destinado a nueva obra podrá permanecer fuera del cerco
autorizado. Los infractores serán sancionados con multas pecuniarias establecidas mediante Ordenanza.

De las verjas.

Art. 416
Es permitida la construcción de verja con la finalidad de diferenciar la propiedad pública de la privada,
siempre y cuando la misma sea emplazada sobre la línea de verja otorgada por el PR y se dé
cumplimiento a las normas aquí establecidas que siguen a continuación:

1. De la construcción de verjas según las zonas, fajas y equipamientos urbanos.

Art. 417
En la zona de preservación Z-1 y central de uso mixto Z-2, no hay retiro frontal, por lo que se permite la
construcción de verja siempre y cuando se acoja a los términos del presente Código.

Art. 418
En todas las edificaciones con frente a las AVENIDAS EN AREAS PAVIMENTADAS, queda
terminantemente prohibida la construcción de muros o verjas en edificación multifamiliar de uso mixto y
comercial. El patio exterior delantero que resulte del retiro reglamentario para dichas avenidas, debe
incorporarse a la vía pública, en calidad de parqueo obligatorio.
Quedan excluidas temporalmente y hasta nueva disposición, las edificaciones de no más de dos plantas
destinadas exclusivamente para vivienda.

78
Art. 419
En las Zonas Urbanas Z-3 y Z-4 y Fajas), la construcción de verja no tiene carácter obligatorio, con las
salvedades establecidas para las avenidas o circunvalaciones establecidas en la presente codificación.

2. Normas básicas para la construcción de verjas y bardas.

Art. 420
La fachada frontal exterior del proyecto de edificación debe incluir para su aprobación el diseño de la
verja.-

Art. 421
Toda verja, podrá ser completamente transparente, cerrada parcialmente o ser el producto de la
combinación de ambos componentes.
La altura máxima de una verja y de los muros medianeros o divisorios será como máximo de 2,40 m.
Pudiendo ser menores.

Art. 422
Toda verja puede realizar retiros atrás de su línea convencional, conformando entradas, creando
jardineras u otras volumetrías que contribuyan al mejoramiento cualitativo del espacio urbano.
Si un árbol se hallare emplazado o intercepta una línea de verja, éste deberá quedar integrado
preferentemente a la vía pública, en cuyo caso deberá hacerse el desvío correspondiente.

Art. 423
Está permitida la construcción de un techo de protección sobre entradas o garajes. Estas podrán quedar
en voladizo como máximo 1.50 m.

Art. 424
Cuando necesariamente existan muros, éstos podrán ser utilizados para la realización de obras de arte.
Estas pueden ser murales o grupos escultóricos.

79
6ta. PARTE
DE LA VOLUMETRIA DE LAS EDIFICACIONES
SEGÚN LAS ZONAS URBANAS
TITULO I
DE LOS ÍNDICES DE APROVECHAMIENTO
Generalidades

Art. 425
Las densidades urbanas para la ciudad de Montero, se hallan definidas por el ÍNDICE DE
APROVECHAMIENTO (IA) que se le asigna a cada zona en función de sus características específicas.
Este Índice define el volumen aprovechable de la edificación de donde se derivan las topologías
arquitectónicas definidas por el presente Código

DE LOS ÍNDICES DE APROVECHAMIENTO (IA) SEGÚN LAS ZONAS URBANAS

Se establecen los siguientes Índices de Aprovechamiento (IA), según las zonas urbanas:

Z1 Centro Histórico: IA Según su propio Reglamento, hasta IA 3.


Z2 Zona Central de Uso Mixto: IA 3.
Z3 Habitacional con actividad económica: IA 2,5 y 3
Z4 Habitacional unifamiliar y multifamiliar: IA 2,5 y 3
Z5 Distrito Industrial con su propia normativa.
F1 EQUIPAMIENTO TERCIARIO DISTRITAL: IA 3, IO 50%.
F2 EQUIPAMIENTO PRIMARIO: IA 2, IO 60%.
F3 Fajas de Uso Mixto sobre Avenidas, Vias Troncales y Carreteras: IA 3, I O 60%

Tipologías volumétricas

Art. 426
Todo proyecto de EDIFICACIÓN deberá tomar como referencia las tipologías que se describen a
continuación:

a) Vivienda o edificación común


b) Edificación en bloque o basamento

Vivienda o edificación común

Art. 427
Se refiere a edificaciones sobre todo con fines de vivienda, la misma que, según la zona urbana donde se
halla localizada, se construye a partir de su Línea de Construcción fijada por el PR. También puede
apoyarse en cualquiera de sus colindancias o aislarse de ellas según las normas aquí establecidas.
Un conjunto de ellas pueden conformar condominios abiertos. En ambos casos se hallan sujetas a las
fórmulas definidas para los retiros aplicables a cualquier edificación, independientemente de su Uso o
Tipología.

Edificación en bloque o basamento

Art. 428
La construcción en bloque cuya altura está definida según la zona y con apoyos laterales sobre sus
respectivas colindancias, independientemente del uso al cual se destine.

80
La planta baja del bloque podrá ser implantada sobre la Línea Municipal, o retirada de ella, así mismo
podrá ser exigida galería peatonal cubierta (o voladizo) sobre la vía pública, conforme lo dicten las
disposiciones contenidas en el presente reglamento.

Art. 429

Particularidades

A. Altura máxima de las edificaciones


La altura máxima de la edificación unifamiliar será de 9 m o 3 plantas.

La altura del Basamento y de la edificación en bloque, se definirá según la zona de su emplazamiento y


de la edificación en bloque según la zona.

Art. 430
Se entenderá por Patio, el espacio que resulte entre la edificación y sus colindancias, entre esta y la vía
pública y entre bloques o espacios internos delimitados por la propia edificación.

Art. 431
Los volúmenes adicionales que superen la volumetría resultante de la aplicación del Índice de
Aprovechamiento (IA) y los retiros correspondientes, tales como: techumbres, caja de agua, sala de
máquinas y otros componentes complementarios a la construcción, son permitidos sin mayores
restricciones que sus propias normas técnicas.

B. Apoyos laterales y de fondo

Art. 432
Para toda edificación está permitido disponer de apoyos laterales y de fondo en las proporciones que se
establecen para cada zona urbana, no implicando esto un mayor o menor aprovechamiento del terreno.

C. Retiro sobre Línea Municipal

Art. 433
Toda edificación dispone de su propia línea de construcción según la zona de su emplazamiento, la
misma que será otorgada por el PR, sin embargo, la edificación podrá ceder áreas propias en beneficio
de la vía pública, en cuyo caso el propietario será beneficiado con incrementos en el I.A como
compensación proporcional al área cedida.

D. Galería peatonal

Art. 434
Será obligatoria la construcción de galería peatonal en aquellas zonas urbanas que determine el presente
Código, en cuyo caso, el PR otorgará: una línea que exprese el máximo avance de los pilares sobre la vía
pública y su línea de fachada.
El ancho mínimo para definir el paso normal de peatones se determinará según el ancho de la calle o
avenida.

Art. 435
En las zonas urbanas donde no se exige la construcción de galería peatonal por disponer de un retiro
obligatorio a partir de la línea de verja no se permite la galería.

E. Avance de la (s) planta (s) sobre la vía pública

Art. 436
Está permitido el avance de la planta alta sobre la vía pública, cuando:
a) Se estipule la existencia de galería obligatoria, hasta el límite externo de los pilares.
b) Voladizo sin pilares de apoyo, según la zona. Ver Artículos 444, 445 y 446 con gráficos y Artículo
624, paso libre según ancho de calle

81
F. Del pie derecho

Art. 437
El pie derecho de las galerías peatonales, se determina en las especificaciones relativas a los
basamentos según la zona.

Art. 438
El pie derecho de los espacios interiores se halla sujeto a normas propias que se aplican
independientemente de las disposiciones relativas a las galerías públicas y se establecen según la
categoría de los propios espacios.

DISPOSICIONES PARA LAS EDIFICACIONES SEGÚN LAS ZONAS URBANAS

ZONA CENTRO HISTÓRICO (Z 1)

Art. 439
Todas las obras que se ejecuten en el perímetro delimitado para la Zona de Preservación ubicada en el
centro de la ciudad, sea que se trate de reformas o construcciones nuevas, además de las disposiciones
contenidas en el reglamento vigente para dicha zona, debe incorporar todas las normas técnicas que son
comunes a toda edificación en cualquier zona del ámbito urbano.

De las edificaciones sujetas a preservación

Art. 440
En todos los edificios públicos o privados que han sido declarados patrimonio histórico y cultural de la
ciudad, toda modificación, reforma o ampliación será normada por las disposiciones contenidas en el
Reglamento del Centro Histórico

DISPOSICIONES RELATIVAS AL CENTRO HISTÓRICO

De su conservación permanente

Art. 441
Con la finalidad de evitar el deterioro del patrimonio arquitectónico y promover la estética urbana dentro
del 1ra. Avenida de Circunvalación es obligatorio que los inmuebles allí ubicados, sean mantenidos en
excelente estado de conservación.
Para lograr este cometido, el Gobierno Municipal de Montero dictará la normativa correspondiente donde
se establecerán sanciones a quienes lo incumplan y premios a quienes lo acaten.

Art. 442
El Gobierno Municipal de Montero a través del PLAN REGULADOR conminará por escrito, la refacción
y/o la conservación de inmuebles urbanos que ofrezcan peligros a la seguridad pública o presenten mal
aspecto al ornato de la ciudad.

Transcurridos los treinta (30) días hábiles de emitida la conminatoria, el propietario del inmueble será
sancionado, por una primera vez, con una multa pecuniaria que corresponderá al 1 x 1000 del valor
catastral del inmueble de referencia.

En caso de que haga caso omiso de la presente resolución, se le aplicará una multa progresiva que será
duplicada por cada mes transcurrido. Si el valor de las multas acumuladas iguala o sobrepasa el valor
del inmueble, éste pasará a dominio municipal.

De las edificaciones nuevas

Art. 443
Se podrán ejecutar edificaciones nuevas en aquellos lotes que resulten de predios que pueden ser
sujetos de demolición o terrenos baldíos ubicados dentro del perímetro de la zona de preservación,
siempre que se ajuste a los términos que establece la normativa del Centro Histórico Ver Lámina 3 en
Anexos.

82
Art. 444 - Z2

Z 2.- Area Central De Uso Mixto


(ver Lámina 4 en Anexos)
Dimensiones y Retiros Indice de Aprovechamiento
minimos del lote Basamento
(IA)

Altura Maxima:
9.50 m.

6m.
1.6
150m2
Apoyos laterales y de fondo:
25m.
5.3 70%
La planta baja apoyará el 100%

Sin retiro frontal:


Se permitira una planta adicional
a partir de los 12m. de la Linea Municipal.
3m2/m2.
En Esquina: Galeria frontal obligatoria:
Ancho libre 0.50m. menos que el ancho
de acera.

Pie derecho de galeria:


10m.

3.50m.
2.6

250m2
Plantas altas de Basamento:
Sobre galeria.
25m.
5.3

Art. 445 - Z3

Z 3.- ZONA HABITACIONAL CON ACTIVIDAD ECONOMICA

Dimensiones y Retiros Indice de Aprovechamiento Basamento y/o edificacion


minimos del lote (IA) aislada o semi aislada

5m.
1.1
6m.

Altura Maxima:
1.6

150m2 retiro :
9.50 m.

5.3
25m. 2.50m2/m2 de lotes Apoyos laterales:
sobre calles de hasta 50% sobre colindancias.

7m de calzada. Retiro sobre linea de verja:


5m. minimo.
En Esquina: Lote en esquina:
3m2/m2 sobre calles de 3m. lateral.
1.1
5m.
al menos 9m de calzada. Verja:
Optativa.
10m.
2.6

250m2 retiro : Altura de planta baja:


2.70m. Minimo
3m.
0.7

retiro :

25m.
5.3

83
Art. 446 - Z4

Z 4.- ZONA HABITACIONAL UNIFAMILIAR Y MULTIFAMILIAR

Dimensiones y Retiros Indice de Aprovechamiento Edificacion Aislada o semi aislada


minimos del lote (IA)

5m.
1.1
Altura Maxima:
2.50m2/m2 de terreno 9.50 m. para unifamiliar

6m.
1.6
150m2 retiro :
para unifamiliar sobre 12.50m para multifamiliar
5.3
25m. calzadas de hasta 7m.
Apoyos laterales:
Solo hasta 6.50m.

50% sobre colindancias.


3m2/m2 para multifamiliar
En Esquina: con calzadas de por lo Apoyo de fondo:
Solo en planta baja.
1.1
5m. menos 9m.
Retiro sobre linea de verja:
5m. minimo.
10m.

250m2 Lote en esquina:


2.6

retiro : 2.50m2/m2 para calzadas


3m. lateral
de 7m.
3m.
0.7

retiro :
Verja:
25m.
5.3 Optativa.

Art. 447

Z-5 ZONA DISTRITO INDUSTRIAL

Está conformado por el Parque Industrial y el área de apoyo a la Industria.

Sujeto a su propia normativa.

Art. 448

Z- 5.1 INDUSTRIA EXISTENTE


Las industrias existentes deberán sujetarse a las normas de la Ley 1333 de Medio Ambiente y a las
disposiciones de la IX Parte del presente Código referida a las tipologías de las unidades de
producción.

Art. 449 - F1 – F 2 – F 3

F 1.- Equipamiento terciario distrital urbano

Dimensiones y retiros Índice de Edificación aislada y/o


mínimos del lote aprovechamiento basamento
Altura máxima:9,50 m
Tamaño mínimo 5.000
M2., pudiendo Apoyos Laterales 40% y de fondo 60%
autorizarse para IA: 3 Sin patios cerrados
proyectos que lo IO: 50% Retiro sobre la línea de verja:
justifiquen hasta 2.000 5 m Mínimo
M2. Verja: Optativa

84
F 2.- Equipamiento primario

Índice de
Dimensiones del lote
aprovechamiento
Edificaciones asistenciales, Altura máxima: 9,50 m
administrativas, comunitarias
y religiosas: 1.000 m2 Ubicación y volumetría según su propia tipología
IA: 2
IO: 60%
Mercados: 1.500 m2 Retiro sobre la línea de verja: 5 m
Verja transparente o malla olímpica
Escuelas primarias:3.400 m2

F 3.- FAJA DE USO MIXTO

Índice de Edificación aislada y/o


Dimensiones del lote
aprovechamiento basamento
Altura máxima 4 pisos

IA: 3 Apoyos laterales 40% y de fondo 60%


Retiro sobre línea de verja: 5 m mínimo Sin verja
Se lo habilitará para estacionamiento

AC – ÁREAS DE USO COMPATIBLES – AC1 / AC2 / AC3.

Las áreas de usos compatibles, AC1: Subzona Hospitalaria / AC2: Subzona de Terminales de Transporte/
AC3: Subzona Educacional, además de contemplar las disposiciones que son comunes para cualquier
tipología y las que se establecen para el Uso del Suelo, su volumetría queda asimilada a la zona donde
se encuentran.

85
7ma. PARTE
NORMAS TÉCNICAS GENERALES
COMUNES A CUALQUIER EDIFICACIÓN
TITULO I
DE LOS RETIROS O PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
SEGÚN LA CATEGORÍA DE LOS AMBIENTES
Y/O FACHADAS
1. De la definición y clasificación de los ambientes

Art. 450
Para los efectos de su clasificación, los ambientes que componen un proyecto arquitectónico,
independientemente de su carácter o contenido, se clasificarán en tres categorías a saber:

a. Ambientes de primera categoría


Son ambientes de primera categoría aquellos espacios físicos que se caracterizan por su máxima
importancia en el contexto de una edificación y tiene como denominador común la permanencia
PROLONGADA de habitantes o usuarios.
Se consideran ambientes de primera categoría los siguientes: Dormitorios, salas de estar, comedores,
oficinas y/o lugares de trabajo, salas comerciales y otros de las mismas características. Su expresión
externa define fachadas de primera categoría.

b. Ambientes de segunda categoría


Son ambientes de segunda categoría aquellos espacios físicos que se caracterizan por su importancia
relativa en el contexto de una construcción, pueden tener como denominador común la permanencia
circunstancial o prolongada del usuario, pero que por su dimensión u otras características, su importancia
en el conjunto es secundaria.
Se consideran ambientes de segunda categoría, las siguientes: cocinas o cocinas-comedores, cuartos de
servidumbre, terrazas de servicio y otros de similares características.
Su expresión externa define fachadas de segunda categoría.

c. Ambientes de tercera categoría


Son ambientes de tercera categoría aquellos espacios físicos que por la TRANSITORIEDAD de su uso se
definen como espacios de permanencia transitoria, no se destinan a habitaciones ni lugares de trabajo,
Se consideran ambientes de tercera categoría los siguientes: Baños sociales o de servicio, escalera,
pasillos y circulaciones internas, despensas, casas de máquinas y otras de similares características.
Pueden tener ventilación directa (ventanas hacia el exterior) o indirecta (pozos de ventilación vertical u
horizontal). En esta misma categoría se hallan las paredes ciegas.
Su expresión externa define fachadas de tercera categoría.

TITULO II
RETIROS PARA PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
SEGÚN LA CATEGORÍA DE LA FACHADA
Sustitución de los índices de aprovechamiento (IA)

Art. 451
Los retiros o patios destinados a la iluminación y ventilación de los espacios internos de cualquier
edificación, al tiempo que se constituyen en una norma universal destinada a garantizar plenamente las
condiciones mínimas de habitabilidad de la misma y el uso específico a la que se destina. No sustituyen
los índices de ocupación y aprovechamiento de cualquier terreno.

Los patios se medirán desde la cara de la fachada hasta el límite de la propiedad

86
DISPOSICIONES GENERALES PARA PATIOS O RETIROS OBLIGATORIOS.

Art. 452
Se interpretará como PATIO todos los espacios o vacíos resultantes de los retiros convencionales con
relación a las vías públicas, terrenos colindantes o entre fachadas de la misma edificación. Estos podrán
ser internos o externos, dependiendo de su ubicación.
Los patios, independientemente de su categoría se sujetarán a las siguientes normas.

Art. 453
Los patios destinados a iluminación y ventilación se constituyen en retiros obligatorios cuando sirvan de
separación entre bloques de la misma edificación, o entre ésta y las propiedades vecinas.

Art. 454
La superficie de un patio será el resultado del o de los diversos retiros entre fachadas o colindancias, no
pudiendo nunca ser inferior al valor que se determina para cada uno de ellos.

Art. 455
Cuando se trate de edificaciones de una o más plantas, el retiro podrá ser escalonado si para cada piso
se conserva el retiro respectivo.

Art. 456
Toda fachada que tenga orientación hacia otra fachada ciega, ésta última se podrá tomar como
colindancia para los efectos de determinar la dimensión del patio que resulte entre ambas.

Art. 457
Para la determinación del retiro se tomará la altura de la edificación a partir del plano de arranque, cuyo
punto de partida será localizado a nivel de tierra (cota 0.00) hasta encontrar el plano de cierre que será
determinado por la cubierta o el cielo raso del último piso. (ver Láminas 11, 11 A y 11 B en Anexos)

Art. 458
La superficie de un patio de primera, segunda o tercera categoría medido en su plano de arranque, nunca
podrá ser inferior al ancho del espacio a ser ventilado e iluminado multiplicado por su retiro
correspondiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS PATIOS

Según su importancia los patios se clasifican en:

Patios de Primera Categoría.


Patios de Segunda Categoría y
Patios de Tercera Categoría.

Art. 459
Se proyectarán patios de PRIMERA CATEGORÍA cuando se hallan destinados a ventilar e iluminar
espacios de esta categoría.

Art. 460
De su definición:
Un patio de Primera Categoría estará definido por:

a) Una fachada de esta categoría y una colindancia.


b) Una fachada de 1ra. categoría frente a otra de la misma jerarquía.
c) Una fachada de 1ra. categoría frente a otra de inferior categoría.
En caso de una edificación con retiros escalonados, la superficie del patio será medido en la base del
piso correspondiente.

87
Art. 461
El cálculo del retiro MÍNIMO se lo efectuará mediante la aplicación de la siguiente fórmula.

R=2+h R = Retiro
10 h = Altura pre-determinada por la suma de los pisos.

O alternativamente

h = (R - 2) x 10

Art. 462
Se proyectarán patios de SEGUNDA CATEGORÍA cuando se hallen destinados a ventilar e iluminar
espacios de esa categoría.

Art. 463
De su definición
Un patio de segunda categoría estará definido por:

a) Una fachada de esta categoría y una colindancia.


b) Una fachada de segunda categoría frente a otra de la misma jerarquía.
c) Una fachada de segunda categoría frente a otra de inferior categoría.

Art. 464
El cálculo del retiro mínimo se lo efectuará mediante la aplicación de la siguiente fórmula.

R = 1,50 mts. + h R = incógnita


12 h= altura pre-determinada

O alternativamente

h = (R - 1, 50) x 12

PATIOS DE TERCERA CATEGORÍA

Art. 465
Se proyectarán patios de TERCERA CATEGORÍA cuando se hallen destinados a iluminar y ventilar
espacios DE ESA CATEGORÍA.

Art. 466
De su definición
Un patio de tercera categoría estará definido por:

a) Una fachada de esta categoría y una colindancia.


b) Una fachada de 3ra. categoría frente a otra de la misma jerarquía.
c) Una fachada de 3ra. categoría frente a fachada ciega.

Art. 467
El cálculo del retiro mínimo se lo efectuará mediante la aplicación de la siguiente fórmula.

R=1+h R = incógnita
15 h = altura pre-determinada

O alternativamente

h = (R - 1,00) x 15

88
De la aplicación de los retiros frente a colindancias, fachadas similares o disímiles.

Art. 468
Para los efectos de aplicación de las formulas matemáticas establecidas para cada uno de los patios
definidos según su categoría, se aplicarán las siguientes normas:

a) Cuando exista una fachada de cualquier categoría frente a una colindancia, se aplicará
directamente el retiro que determine la fórmula respectiva.
b) Cuando exista una fachada de una jerarquía frente a otra de la misma jerarquía, el retiro = R = se
multiplicará por dos.
c) Cuando exista una fachada de una jerarquía determinada frente a otra jerarquía diferente, se
sumarán ambos retiros.

TITULO III
PARTICULARIDADES DE LOS PATIOS

Patios que se deriven de terrenos o plantas irregulares.

Art. 469
Dependiendo de las particularidades del proyecto arquitectónico o de la forma del terreno, se podrán
derivar patios con formas irregulares, en tal caso, se deberán observar las normas que siguen:

a) Conservar la superficie indicada para su respectiva jerarquía.


b) En su retiro promedio debe permitir la circunscripción de un círculo cuyo diámetro corresponda al
retiro determinado mediante fórmula.

Art. 470
a) Cuando existan aleros y/o cornisas, éstos podrán tener un voladizo máximo de 1,00 m como límite,
computable a partir de la línea exterior de la fachada.
b) En cualquier edificación que tenga aleros o cornisas con voladizos que exceden libremente la
medida anteriormente estipulada, el voladizo que exceda la medida arriba mencionada, deberá ser
sumada al retiro (R) que se derive de la aplicación de la formula correspondiente.

Ej: Una edificación tiene un Retiro de 3,00 m. y un Voladizo de 1,50 m.


3,00 m. es el retiro fijado por fórmula.
1,00 m. es el voladizo máximo permitido para aleros.
0,50 m. es la fracción excedentaria.
Se suma: 3,00 + 0,50 m. = 3,50 m. que es el retiro final de fachada.

c) Patios en edificaciones con galerías y terrazas

Art. 471
Las galerías cubiertas y ubicadas en planta baja, NO se tomarán en cuenta para calcular los retiros de la
edificación; tampoco se tomarán en cuenta para calcular los apoyos reglamentarios sobre colindancias,
según la zona.

Art. 472
Las terrazas ubicadas en la cubierta de una edificación, su retiro corresponderá al de la propia
edificación.
Se entenderá por “terraza” un espacio libre y sin cubierta ubicado en cualquier posición o altura de una
edificación, que puede o no ser utilizada para fines diversos, como recreación, u otros.

a) Patios en edificaciones con balcones

Art. 473
Está permitida la construcción de balcones exteriores en edificaciones de altura, proyectados hacia patios
internos y externos, los que deben considerarse como de Primera Categoría.
El retiro será computado a partir de la máxima saliente del balcón, la misma que se constituye en la línea
de la fachada.
89
De cualquier forma, deberán tener obligatoriamente un Retiro Mínimo de 3.00 m. con relación a sus
colindancias.

DE LA VENTILACIÓN INDIRECTA O POZOS DE VENTILACIÓN

Art. 474
Está permitida la construcción de pozos para satisfacer la demanda de ventilación, en todos aquellos
espacios que por su propia naturaleza y el carácter transitorio de su uso, pueden prescindir del sistema
de ventilación directa. La ventilación indirecta de estos espacios puede ser realizada mediante pozos
verticales u horizontales, cuyas dimensiones quedan establecidas en el presente reglamento.

Art. 475
Pueden hacer uso de este tipo de ventilación los siguientes espacios:
Baños privados, sociales o de servicio.
Pequeñas cocinas con menos de 3,00 m2 de área.
Escaleras, pasillos, vestíbulos.
Depósitos y despensas, laboratorios fotográficos, salas de máquinas y motores, siempre que no
contradiga sus propias especificaciones.
Otros espacios deducidos por analogía.

Dimensiones de los pozos de ventilación para baños y cocinas

Art. 476
Para determinar el diámetro o las dimensiones mínimas de los pozos verticales u horizontales de
cualquier edificación, se establece la siguiente norma:

a) Los baños privados, sociales o de servicio en edificaciones de no más de una planta (planta baja)
podrán ser ventilados mediante conductos con diámetro nunca inferior a 0,20m.
b) Los baños privados, sociales o de servicio en edificaciones de más de una planta, la dimensión del
pozo de ventilación nunca podrá ser inferior a 0,60 x 0,60 metros.
c) Por cada unidad que se le agregue al sistema de ventilación, independiente del número de pisos,
éste sufrirá un incremento de área por cada piso adicional. Se aplicará la siguiente formula:
ÁREA DEL POZO DE VENTILACIÓN: A = (0.60 X 0.60) + (0.10 X 0.10 m.) X Nro. de pisos
d) Por cada unidad de cocina que se le agregue al sistema de ventilación destinado a baños,
Independientemente del número y pisos a ser servidos, éste sufrirá un incremento que
corresponderá al doble de la superficie que se derive de la formula descripta en el punto c)
anteriormente detallado.
e) Independientemente de la dimensión del pozo resultante, en ningún caso éste deberá tener un
ancho inferior a 0,60 m.
f) Los pozos de ventilación podrán destinarse para la colocación de cañerías, conductos no
inflamables e instalaciones especiales de la edificación.
g) Las dimensiones que han sido determinadas para los pozos de ventilación vertical son aplicables
para pozos o túneles de ventilación horizontal, pero en este caso, su boca de salida al exterior
deberá ser localizada a por lo menos con 2,00 m. de retiro de cualquier colindancia.

Pozos verticales u horizontales en locales públicos

Art. 477
En todo local donde exista afluencia de público, sea para uso gastronómico, cines, teatros u otros de
cualquier naturaleza, y en caso de que los baños no dispongan de ventilación directa, es obligatoria la
construcción de pozos verticales u horizontales, siempre y cuando se determine un área mínima de
ventilación de 0,20 X 0.20 m por cada pieza sanitaria (inodoro).

DE LA VENTILACIÓN Y LA ILUMINACIÓN EN SÓTANOS

Art. 478
Los sótanos deberán contar con sistemas apropiados de iluminación y ventilación y dependiendo de su
naturaleza y a los fines a los cuales se destine, se ajustarán a las normas establecidas en el presente
Código.

90
El o los sistemas de iluminación y ventilación, pueden ser establecidos en forma separada.

a) Sótanos destinados a parqueo vehicular

Art. 479
Cuando un sótano se halle destinado a parqueo vehicular, éste podrá tener iluminación y ventilación
natural mediante el logro de aberturas en forma de patio ubicadas en su interior, colindancias o en su
cubierta, siempre y cuando el área destinada para este fin represente por lo menos el 10 % de la su-
perficie total de dicho sótano.

Art. 480
El área destinada a la ventilación de un sótano, corresponderá a la superficie mínima destinada a los
espacios o ambientes de tercera categoría.
La superficie destinada a la puerta de ingreso vehicular, puede ser tomada como parte del sistema de
ventilación, y si fuera insuficiente, es obligatorio disponer de áreas complementadas hasta alcanzar el
porcentaje establecido en el párrafo anterior.

Art. 481
La iluminación de un sótano puede ser artificial. En caso de usarse métodos naturales, esta puede ser
realizada mediante el sistema de claraboyas, ladrillo de vidrio u otros, que pueden ser ejecutados sobre
lozas de cubierta.

Art. 482
Si una edificación dispusiera de más de una planta en sótano, el cálculo para lograr ventilación e
iluminación natural se regirá por la siguiente norma:

1. La última planta ubicada en la máxima profundidad del terreno dispondrá del 10 % de su superficie
total destinada a la iluminación y ventilación.
2. Las plantas subsiguientes incrementarán un 5 % sobre el porcentaje anterior, de manera que la
planta que se encuentre en contacto con la superficie, tenga un área destinada para estos fines que
sea el resultado de estas sumas.

Ej: Sótano de tres plantas.


Ultima planta 10 %
2da. planta 5/%
1ra. planta 5 %
Total 20 % (superficie destinada a iluminación y ventilación a nivel del suelo)

Esto quiere decir que la losa de cubierta de la planta que se halla en contacto con la superficie del
terreno, debe tener una abertura que corresponda al 20% del mismo.

b) Sótanos destinados a otros fines.

Art. 483
Cuando un sótano en su totalidad o parte de él se destine a actividades transitorias o permanentes que
impliquen la realización de actividades humanas de cualquier naturaleza, los locales deberán ser
ventilados e iluminados mediante la aplicación de las fórmulas establecidas para cada uno de estos es-
pacios, según su categoría.

Art. 484
En los sótanos nunca se podrán disponer de áreas para viviendas, pudiendo, a lo máximo, destinar un
espacio destinado al departamento del portero, con una superficie que no exceda los 30,00 m2,
respetándose en todo caso, las disposiciones relativas a la ventilación e iluminación natural definidas en
este reglamento.

Art. 485
Cuando en un sótano se dispongan de áreas o espacios especiales, abiertos o cerrados y destinados a
contener máquinas, calderas, transformadores y otros artefactos que emitan calor y/o vibraciones, éstos
podrán ser Iluminados y ventilados según sus propias especificaciones técnicas.

91
Art. 486
Para el cálculo de los retiros y la definición de los patios destinados a Iluminación y/o ventilación de los
sótanos, el plano de arranque se ubicará en el último piso ubicado en la máxima profundidad.

c) De la profundidad de los sótano

Art. 487
Los sótanos podrán utilizar para sus, fines el 100 % de la superficie del terreno y podrán tener cuantos
pisos sean necesarios sin mayores restricciones que las establecidas para obtener ventilación,
iluminación y accesibilidad conforme el uso.

d) De los semi-sótanos

Art. 488
Un sótano podrá emerger no más de 1,00 m. sobre el nivel que se determine para la acera y siempre que
el volumen emergente se halle localizado al interior de la línea de construcción determinada por la OT.(En
el retiro frontal)
Así mismo, no deberá perjudicar el paso de peatones ni obstaculizar sus propios medios de salida.

Art. 489
El área de retiro frontal sobre el sótano será destinada a jardín

Art. 490
En la superficie de fachada que resulte de la diferencia entre el nivel de acera y la cubierta del
semi-sótano, se podrán abrir vanos destinados a la iluminación y ventilación del mismo.

TITULO IV
DE LAS ABERTURAS DE LOS VANOS DESTINADOS
A LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
DE LOS ESPACIOS INTERNOS
Generalidades

Art. 491
Todos los espacios, independientemente de su categoría o tipología arquitectónica, deberán tener
iluminación y ventilación directa o natural, con las salvedades que se establecen en el presente Código.

Art. 492
Se denominarán aberturas o vanos de iluminación y ventilación natural y directa, todas aquellas
superficies transparentes que comuniquen el interior con el exterior de una edificación, y cuya superficie
se establecerá a partir de una relación matemática entre el área a ser servida y el vano que le corres-
ponda en fachada (o techo) para lograr eficientemente dicha finalidad.

Art. 493
Del área total que se determine para obtener la iluminación de cualquier espacio, le corresponderá un
área de los vanos destinados apara este fin y que será determinada según la categoría del espacio a ser
iluminado y ventilado conforme las normas aquí establecidas.

CALCULO DE LOS VANOS SEGUN LA CATEGORIA DE LOS ESPACIOS

ESPACIOS DE PRIMERA CATEGORIA

Art. 494
La profundidad del espacio proyectado, no podrá ser nunca superior a 2,5 veces el ancho del mismo,
siempre que el alero no sea superior a 1,50 m. computable a partir de la fase externa de la pared.

92
Art. 495
La profundidad del espacio interior podrá ser superior a las relaciones estipuladas en el artículo
precedente, siempre que el mismo se halle compensado por vanos de iluminación realizadas en paredes
laterales o de fondo, y calculado en forma independiente conforme la fórmula que se aplica para su
respectiva categoría espacial.

De la dimensión de los vanos

Art. 496
El área mínima que conforma la superficie iluminante de un espacio de primera categoría, nunca podrá
ser inferior a 1/4 (UN CUARTO) de la superficie total del espacio interno a ser iluminado.
Se aplicará la siguiente fórmula:

A = S/4

Siendo:

A = El área total de superficie iluminante (ventana).


S = La superficie interna a ser iluminada medida en planta.

Art. 497
Si el espacio a ser iluminado tuviera alero mayor a 1,50 m. o galería externa con anchura libremente
determinada por el proyecto, la superficie a ser iluminada se computará a partir de la proyección de la
cubierta.

Art. 498
Los espacios de primera categoría, recibirán iluminación directa y de conformidad con las normas de
retiros fijados para patios de primera categoría.
Se podrán colocar cuantas aberturas se juzguen necesarias, de acuerdo al criterio del proyectista.

ESPACIO DE SEGUNDA CATEGORÍA

Art. 499
La profundidad del espacio proyectado, no podrá ser nunca superior a 3 veces la anchura del mismo,
siempre que el alero no sea superior a 1,50 m. a contar de la cara externa de la pared.

Art. 500
La profundidad del espacio interior, podrá ser superior a las relaciones estipuladas en los artículos
precedentes, siempre que el mismo se halle compensado por vanos de iluminación realizada en paredes
laterales o de fondo y calculado de forma independiente conforme a la formula que se aplica para la
respectiva categoría espacial.

De la dimensión de los vanos

Art. 501
El área del o los vanos que conforman la superficie iluminante, nunca podrá ser inferior a 1/6 (UN
SEXTO) de la superficie total del espació interno a ser iluminado, y se aplicará la siguiente fórmula:

A = S/6

Art. 502
Si el espacio a ser iluminado tuviera alero mayor a 1,50 m. o galería externa con anchura libremente
determinada por el proyecto, la superficie a ser iluminada se computará a partir del máximo avance de la
cubierta.

93
Art. 503
Los espacios de segunda categoría, recibirán iluminación directa y de conformidad con las normas de
retiros fijados para patios de primera o segunda categoría.
Se podrán colocar cuantas aberturas se juzguen necesarias, de acuerdo al criterio del proyectista.
La altura mínima de las ventanas, será de 0,50 m. por la extensión requerida.

ESPACIOS DE TERCERA CATEGORÍA

Art. 504
La profundidad del espacio proyectado nunca podrá ser superior a 4 veces de la anchura del mismo
cuando el alero, o galería no sea superior a 1.50 m. a contar de la cara externa de la pared.

De la dimensión de los vanos

Art. 505
El área de las ventanas y claraboyas que conforman la superficie iluminante, nunca podrá ser inferior a
1/8 (UN OCTAVO) de la superficie total del espacio interno a ser medido en planta, se aplicará la
siguiente fórmula:

A = S/8

Los espacios de tercera categoría, podrán recibir iluminación directa o indirecta de patios de cualquier
categoría.

Art. 506
Los espacios de Tercera Categoría podrán prescindir eventualmente o en caso extremos, de vanos de
iluminación y ventilación, siempre y cuando se garantice la misma mediante la aplicación de los sistemas
mecánicos adecuados. La presentación de un proyecto de esta naturaleza no es suficiente prueba para
justificar esta deficiencia. La otorgación de HABITESE implica la comprobación física de las instalaciones
propuestas.

Estos espacios o ambientes, también se podrán iluminar mediante aberturas e el cielo raso o techo
mediante el uso de claraboyas. Igualmente se puede recurrir a la construcción de los conductos de
ventilación horizontal (ver pozos de ventilación para espacios de tercera categoría.)

Iluminación de espacios especiales.

Art. 507
Quedan liberados de la utilización de iluminación directa, todos aquellos espacios que por la eventualidad
de su utilización o características propias, no requieran de ella, tales como: baños, cines, teatros,
laboratorios fotográficos, depósitos, frigoríficos u otros de la misma tipología, pudiendo hacer uso de
medios mecánicos para lograrlo.
La iluminación para fines industriales queda determinada en el capítulo relativo a industrias.

Art. 508
En caso de edificaciones que dispongan de galerías cubiertas cuya extensión exceda la dimensión de los
voladizos establecidos en los artículos precedentes (1,50 m) por cada metro que lo exceda, el vano de
iluminación y ventilación sufrirá, un incremento correspondiente que corresponderá al 10% (diez por
ciento) por cada metro cuadrado adicional.

94
TITULO V
DE LA ORIENTACIÓN DE LAS EDIFICACIONES
EN FUNCIÓN DEL SOLEAMIENTO
Y VIENTOS DOMINANTES

DEL SOLEAMIENTO

Art. 509
En las fachadas de cualquier edificación que disponga de espacios considerados de Primera Categoría y
que se hallen orientadas hacia el lado Oeste (PONIENTE) los vanos o superficies destinadas a la
iluminación y ventilación, deben contemplar elementos arquitectónicos destinados a proteger del
soleamiento directo dichos espacios. Estos podrán ser de materiales sólidos (ladrillo, hormigón, etc.) o
móviles (madera, parasoles metálicos, etc.)

Art. 510
Los espacios de segunda y tercera categoría y sus fachadas respectivas, pueden prescindir de esta
obligación.

Art. 511
Toda saliente, moldura o entramado que tenga por finalidad vetar el ingreso de los rayos solares al
interior de un edificio o aislar fachadas ciegas con el mismo fin, no será computada para el cálculo de su
retiro correspondiente.

De la ventilación en función de los vientos dominantes

Art. 512
Para los efectos del presente reglamento, se considera que una orientación es “Preferencial”, cuando una
o más fachadas se hallan orientadas hacia los vientos dominantes, disponen de iluminación y ventilación
directa, y no requieren de artificios arquitectónicos para lograrlo.
Se consideran fachadas con orientación preferencial, aquellas que tienen su frente orientado hacia el
Norte y Nor-Oeste.
Fachadas con otras orientaciones tienen carácter secundario.

Art. 513
En toda edificación de carácter residencial, por lo menos el 80% de los espacios de primera categoría y
su respectiva fachada, deberán tener obligatoriamente orientación preferencial.

Art. 514
En edificaciones destinadas a vivienda y dependiendo de las características del terreno, se permite una
tolerancia máxima del 30% (TREINTA POR CIENTO) para ubicar en orientación no preferencial espacios
de primera categoría.

Art. 515
En casos extremos y cuando los espacios de primera categoría se hallen orientados en más del 30 %
sobre fachadas con orientación secundaria (ESTE, SUD) el proyectista deberá mostrar que dichos
espacios pueden ser ventilados mediante artificios arquitectónicos (diferencias de techos u otros), o que
dicha ventilación puede ser lograda mediante sistemas electromecánicos, previa INDICACIÓN DE LOS
PUNTOS DE ENERGIA destinados para este fin.

Art. 516
Las edificaciones destinadas a usos no residenciales podrán tener orientación libre en sus fachadas.

95
TITULO VI
DE LOS MEDIOS DE SALIDAS
Art. 517
Toda edificación tendrá medios de salidas y proyectados según su propio uso.

De su clasificación

Art. 518
Por su grado de importancia, los medios de salidas se clasificarán en Públicos y Privados, así mismo,
por su situación, éstos serán Horizontales y Verticales, siendo horizontales: los corredores internos y
externos, y verticales: las escaleras, rampas y ascensores.
La adopción de estas variables en formas independientes o combinadas, determinará el tipo de
circulación a la que se sujetarán todas las tipologías arquitectónicas establecidas en el presente Código.

DE LOS LOCALES DE USO PÚBLICO

1. CIRCULACIONES HORIZONTALES

Disposiciones generales

Art. 519
Ningún corredor o pasaje que se destine a la circulación de personas cualquiera sea el tipo de actividad
que los locales desempeñen, no podrá ser obstruido o reducido en su ancho exigido.

Art. 520
Un medio de salida podrá superponerse con otro medio de salida, siempre que se acumulen los anchos
exigidos para cada caso, y las funciones y los usos sean compatibles entre sí. Se podrá en todo caso
superponer una circulación vehicular y otra peatonal, siempre que se proyecten y coloquen protectores
adecuados o los retiros entre ambos a fin de garantizar la seguridad de las personas.

Art. 521
En toda circulación horizontal destinada a locales públicos, se podrán instalar vitrinas o lugares
destinados a la exposición de objetos, cuando las mismas se hallen ubicadas o colocadas hacia dentro
de la línea que determine el ancho mínimo de dicha circulación.
Igualmente, en caso de proyectarse jardineras, jardines o grupos escultóricos, éstos cumplirán la
determinación precedente.

Art. 522
Cuando un edificio o parte de él incluya destinos diferentes o bien comprenda usos diferenciados, cada
destino o uso tendrá medios independientes de salidas.
a) Son compatibles: viviendas, con oficinas y otros.
b) Son incompatibles: vivienda, con cines, teatros, lugares de diversiones y otros.

Art. 523
Todo corredor que sea o tenga carácter privativo de uno o más usuarios, tendrá su ancho mínimo
determinado por su propia tipología y diseñado de acuerdo al número de usuarios.

Art. 524
Todo edificio o local público destinado a un mismo o diversos usos con capacidad de albergue igual o
superior a 400 personas, tendrá obligatoriamente dos medios de salidas directas a la vía pública, y
separadas entre sí.
a) Estas salidas deberán plantearse en fachadas diferentes cuando se trate de una edificación en
esquina y ubicada en forma separada cuando se trate de una fachada lineal.
b) Estas salidas podrán desembocar en un vestíbulo común y privativo del edificio sólo cuando este
sirva de ligazón entre ambas y esté en contacto directo con la calle.

96
Art. 525
Será exigida la iluminación y ventilación natural en las circulaciones horizontales mediante patios de 3ra.
categoría, la distancia entre las áreas de iluminación no podrán quedar a más de 30 metros entre ellas.

FACTOR DE OCUPACIÓN (F.O.)

Art. 526
Para la determinación del ancho de los corredores o circulaciones horizontales, se tomará como base de
cálculo el factor de ocupación (F.O.) el mismo se halla determinado por EL NUMERO DE OCUPANTES
POR METRO CUADRADO DE PISO ÚTIL, y será tomado de acuerdo a la siguiente tabla:

Concentraciones masivas:

a) Lugares destinados a asambleas,


Auditorios, cines, teatros, salones
de baile, mercados y similares. F.O. = 1 persona x m2

b) Edificios educacionales, templos


y similares. F.O. = 1 persona x 2m2
0.50 persona x m2.

Concentraciones dispersas:

c) Salón de exposiciones, ferias,


museos, restaurantes, galerías
comerciales y similares. F.O. = 1 persona x 3 m2
0,33 persona x m2

d) Billares, gimnasios, pistas de


patinajes y otras. F.O. = 1 persona x 5 m2
0,2 persona x 1m2

e) Edificios de oficinas, bancos


bibliotecas, clínicas, asilos,
hoteles y similares, F.O. = 1 persona x 8 m2
0, 125 persona x 1m2

f) Viviendas multifamiliares. F.O. = 1 persona x 12 m2


0,08 persona x 1m2

g) Edificios industriales F.O. = 1 persona X 16 m2


0,06 persona x 1m2

Factor de ocupación: F.O. El número de ocupantes de un edificio no incluido en el cuadro arriba


detallado, será determinado por analogía.

Determinación del Número de Ocupantes (N.O.)

Art. 527
Para determinar el Número de Ocupantes (N.O.) de una edificación destinada a uno o más usos, se
tomará cada planta individualmente: El cálculo se efectuará multiplicando el área útil de la planta por el
factor de ocupación respectivo y por el Número de pisos que tuviera la edificación.

Se aplicará la siguiente fórmula:

F.O. x A x N = N.O

De donde
N.O. -es el número de ocupantes.

97
F.O. -es el factor de ocupación
A -es el área de la edificación por piso.
N -es el número de pisos, si los hubiera.

El número de ocupantes por plantas servirá para determinar el ancho mínimo del medio de salida
mediante la aplicación de las fórmulas que sirven a las diversas tipologías previstas en el presente
Código.

Ejemplo:

Para determinar el número de ocupantes de un salón de baile (por ejemplo) de 200 metros cuadrados de
área útil se multiplica 200 x 1 (que es el factor de ocupación).
N.O. de ocupantes = 200 x 1 = 200 ocupantes.

DIMENSIONAMIENTO DE LOS MEDIOS DE SALIDA

a) Medios de salidas en locales destinados a concentraciones masivos

Art. 528
Los locales destinados a promover cualquier tipo de concentración humana, tales como; salas de baile,
confiterías, auditorios, cines, teatros, cabaret, asociaciones o clubes y otros similares, tendrán sus medios
de salidas determinados mediante la aplicación de la siguiente fórmula,

C = 2,50 + (0.50 x N.O.)


100

De donde

C = corredor de salida
N.O. = Número de ocupantes según el factor de ocupación.

Ejemplo: El mismo salón de baile cuyo número de ocupantes ya ha sido determinado (N.O. = 200) de
aplicar la fórmula da el siguiente resultado.

C = 2,50 + 0.50 x 200 = 3,50 metros.


100

C = Corredor o medio de salida = 3,50 m.

Art. 529
El ancho mínimo del medio de salida nunca será inferior a 2,50 m.

b) Medios de salidas en locales destinados a concentraciones dispersas

Art. 530
Los locales destinados a viviendas colectivas o concentraciones dispersas tales como hoteles, oficinas o
similares, asumirán para la determinación de sus circulaciones horizontales, la siguiente fórmula:

C = 2.00 + (0.20 x N.O.)


100

De donde:
C= Corredor de salida,
N.O. = Número de ocupantes por planta según el factor de ocupación.

Art. 531
El ancho mínimo del corredor nunca será inferior a 2,00 m.

98
DE LOS MEDIOS DE SALIDAS A LAS VÍAS PUBLICAS

Art. 532
Todo medio de salida de locales destinados a concentraciones masivas, independientemente de la planta
donde ellos funcionan, mantendrán al salir a la vía pública su misma dimensión sumándose a los
calculados para otros medios de salidas. Los medios de salida deberán estar debidamente señalizados

Art. 533
Cuando se trate de una edificación de una sola planta, su medio de salida a la vía pública corresponderá
a la dimensión determinada para dicha planta.

Art. 534
Cuando se trate de una edificación de diversas plantas, independientemente de su uso, el medio de
salida a la vía pública deberá calcularse de acuerdo al siguiente criterio:

a) Calcular los corredores de cada una de las plantas.


b). Sumar los valores parciales y dividir por el número de planta para obtener el promedio.
O aplicar la siguiente fórmula:

Sumatoria de ( P1 + P2 + Pn) = Promedio


Nro. de plantas

c) Una vez establecido el promedio de los corredores, aplicar la siguiente fórmula:

C. S. =Promedio + (0,30 x N.O.)


100
De donde;

P1 o Pn: Ancho de los corredores de cada planta.

C. S. = Es el corredor de salida a la vía pública.

Promedio = Promedio de las circulaciones horizontales.

DE LOS LOCALES DE USO PÚBLICO

2.- CIRCULACIONES VERTICALES:

Escaleras, rampas y ascensores


Relación entre medios de salidas horizontales y verticales

Art. 535
A todo medio de salida horizontal en cualquier edificación de más de una planta, le corresponderá un
medio de salida vertical en la misma proporción e importancia que el primero. Los medios de salida
deberán estar debidamente señalizados

Art. 536
Toda escalera deberá conducir en forma vertical y directa a los pisos a los cuales sirve sin interrupciones
ni desvíos en todo su recorrido hasta la planta baja, donde debe rematar, y a cuyo nivel comunicará con
la vía pública. La ubicación de la escalera deberá estar debidamente señalizada

a) Disposiciones generales

Art. 537
La separación máxima permitida entre escaleras o bloques de escaleras no será nunca superior a 40,00
m.

99
Art. 538
En todo edificio de más de una planta cuya superficie por planta supere 1.000 m2. de construcción
deberá contener dos escaleras, cuya ubicación deberá estar debidamente señalizada.

Art. 539
En toda edificación que resulte con más de una escalera, una de ellas deberá funcionar como circulación
vertical de emergencia o contra incendio, y cuya volumetría quedará separada o exterior del bloque del
edificio por razones de seguridad. Su ubicación deberá estar adecuadamente señalizada

Art. 540
No se permitirá la colocación de escaleras que evacuen sobre medios de salidas destinados a locales de
concentraciones masivas.

Art. 541
En edificios de más de 4 plantas (incluyendo la planta baja) se exigirá la colocación de una escalera de
emergencia de tipo vertical o marinero, empotrada sobre una pared ciega y al exterior del edificio, la
misma que tendrá comunicación directa o indirecta con los corredores de todas las plantas. Estas escale-
ras deberán ser construidas de material incombustible. Su ubicación deberá estar debidamente
señalizada

Art. 542
Toda escalera de uso público o en condominio, deberá tener iluminación y ventilación natural de acuerdo
a la norma respectiva.

Art. 543
Toda escalera deberá ser mantenida permanentemente libre de obstáculos, sean ellos de carácter
permanente o transitorio.

b) Disposiciones particulares

Art. 544
El largo de la huella de una escalera de uso público o en condominio, será de 1,20 m. como mínimo,
dimensión que será medida entre los corre-manos o de este a las paredes que la delimitan.
Escaleras interiores en residencias unifamiliares no podrán tener menos de 0.70 m. de ancho.

Art. 545
Es obligatoria la colocación de ascensores en edificaciones de más de 12.50 m. de altura.
En edificaciones sin ascensores, la altura máxima de una escalera sumando todos sus tramos, será de
9.50 m. de altura a ser medido a partir de su plano de arranque ubicado en planta baja.

Art. 546
Toda escalera deberá tener un descanso por lo menos cada 2,50 m. de altura como máximo, pudiendo
ser colocado a menor altura, si así lo exige el proyecto.

Art. 547
La altura de una grada no podrá ser superior a 0, 18 m, y el ancho de la pisada de 0,25 m. a contar de la
proyección de la huella superior.

La pendiente normal de una escalera será de 30 grados. Se admitirán escaleras con pendiente máximo
de 45 grados en entre-pisos (mezanine), áreas de servicios y similares.

Las medidas normales serán de 0, 175 para la contrahuella y 0,30 para la huella, pudiendo en todo caso
esta última ser mayor, si así lo exige el proyecto.

Art. 548
El ancho mínimo para el descanso será igual o mayor que el ancho mínimo determinado para la
escalera.

100
Art. 549
Las escaleras de carácter público o en condominio, cuando estén delimitadas por paredes laterales
tienen la obligación de colocar un corre-manos en la pared y ser revestidas de material lavable hasta
1,20 de altura para su conservación y limpieza.

Art. 550
Toda escalera deberá tener protectores adecuados cuando no existan paredes que la delimiten, los
corre-manos se colocarán a 0,90 de altura del piso de la misma y tendrán la forma necesaria para
impedir el paso de menores.

De las escaleras circulares

Art. 551
Sólo será permitida la colocación de escaleras circulares para servir locales públicos o en condominios,
cuando éstas no articulen más de dos plantas. Se sujetarán a la siguiente norma:

a) El ancho previsto será deducido conforme las normas contenidas en la presente reglamentación.
b) El espacio "útil" de la misma sólo se contará a partir de gradas que tengan por lo menos 0,20 m de
ancho en huella en su parte mas estrecha.
c) La escalera circular deberá tener el desplazamiento y la abertura suficiente como para permitir el
normal flujo de peatones.

De las rampas

Art. 552
Se podrán proyectar rampas de comunicación entre pisos, cuando el ancho de las mismas corresponda a
la dimensión de los corredores a los cuales sirve.

Art. 553
Las rampas se destinarán preferentemente a locales públicos y privados que exijan la evacuación rápida
de personas tales como: escuelas, graderías deportivas, para fines hospitalarios y obligatoriamente para
posibilitar la circulación de minusválidos

Art. 554
Las rampas deberán tener pisos antideslizantes y protectores laterales, sean, muretes, pared, o corre-
manos.

Art. 555
Los campos deportivos sólo utilizarán rampas en sus medios de salidas, conforme sus normas
específicas.

Art. 556
Cuando se use simultáneamente escaleras y rampas en instalaciones hospitalarias, las rampas serán
consideradas como complementarias a la edificación, no ingresando en el cómputo para el diseño de los
medios de salida.

Art. 557
Las rampas destinadas al ingreso y/o egreso de vehículos en sótanos o edificios de parqueo, tendrán un
ancho mínimo de 3,00 m. para una sola ruta y 5.00 m. para dos rutas. La pendiente nunca será superior a
15%

Art. 558
Las rampas para fines peatonales, tendrán un ancho mínimo de 1,20 m, un descanso de por lo menos del
mismo ancho y una pendiente máxima del 10%. Deberán estar debidamente señalizadas

101
De los ascensores

a) Normas generales

Art. 559
Es obligatoria la colocación de ascensores, independientemente de otras circulaciones, cuando la altura
de la edificación sea mayor a 4 pisos o por su uso así lo exija.
Los ascensores serán dimensionados de manera a garantizar la salida de una población prevista en el
edificio en no más de 5 minutos.

Art. 560
Será obligatoria la colocación de ascensores en edificaciones de más de 12,50 m. de altura, a ser medida
entre el piso de la planta baja y el piso a ser servido por el mismo.

Art. 561
Cuando un edificio tenga una altura mayor de 35,00 m. (10 plantas) a ser medida en las mismas
condiciones anteriores, se colocará por lo menos dos ascensores, donde uno podrá ser destinado a
servicio y/o al uso “Exclusivo de Bomberos” en caso de incendios, con la debida señalización .

Art. 562
Para los efectos del cálculo de alturas, no será contado el último piso, cuando esté destinado
exclusivamente a las instalaciones de servicio del propio edificio (Casa de máquinas, Departamento de
sereno, etc.)

b) Disposiciones particulares

Art. 563
Todo proyecto que contenga ascensores deberá indicar el número de personas que transporta.

Art. 564
El dimensionado de los ascensores, la determinación de sus características técnicas y otros detalles,
obedecerán a las normas técnicas propias de cada fabricante.
Este cálculo debe acompañar el proyecto para su posterior verificación en obra.

Art. 565
Todo ascensor se ajustará a las siguientes disposiciones en cuanto al diseño arquitectónico se refiere y
ellas son:

a) El foso de un ascensor deberá tener una profundidad mínima de 1,50 m. computable a partir de la
cota del piso de arranque, en planta baja o el sótano.
b) La altura mínima del piso que corresponda a la última parada al piso de la Casa de máquinas,
nunca podrá ser inferior a 4,50 m.
c) La Casa de máquinas quedará en la cubierta del edificio, tendrá acceso fácil, ventilación e
iluminación adecuadas y sus dimensiones podrán ser normadas por especificaciones del
fabricante.
d) El pie derecho de la Casa de máquinas nunca será inferior a 2,40 m.
e) Ascensores hidráulicos no requieren de Casa de máquinas.

Los ascensores hidráulicos definen sus propias características.

DE LAS PUERTAS DE ENTRADA Y SALIDAS

Art. 566
Cuando se haya definido el ancho de un corredor y los locales públicos a los que sirve, se podrán colocar
puertas de cierre pero éstas deberán ser proyectadas de manera que no obstaculicen el tráfico peatonal
cuando abiertas, así mismo no reduzcan el ancho mínimo de estos corredores, escaleras u otros medios
de salidas.

102
Art. 567
Los marcos de puertas u otros elementos estructurales o de soportes no podrán tener un ancho
acumulativo que sea superior al 10 % del ancho del corredor respectivo.

Art. 568
Para que una o varias puertas se abran directamente sobre escaleras u otros medios de circulación
vertical, será exigido un espacio mínimo en forma de vestíbulo de la misma dimensión que el descanso
del medio de salida indicado.

Art. 569
El pie derecho mínimo de cualquier vano de puerta en circulación en condominio o pública, no podrá ser
inferior a 2,20 m. a contar del nivel del piso.

Art. 570
Las puertas destinadas a cerrar locales de concentraciones masivas abrirán necesariamente hacia afuera
del local.
Así mismo serán construidas de materia incombustible y no tendrán hojas menores a 0,90 m. salvo en
situaciones particulares plenamente justificadas.

Art. 571
Los medios de salidas que tengan fachada sobre la vía pública, podrán utilizar sistema de cierre y de
seguridad mediante la colocación de puertas de vidrio blindado, protectores metálicos semi transparentes
y arrollables en toda su extensión.

DE LOS LOCALES DE USO PRIVADO

A. Circulaciones horizontales

Art. 572
Los locales de uso privado, podrán tener circulaciones o corredores horizontales de acuerdo a la
siguiente norma:

a) Espacio íntimos y sociales: ancho mínimo 0,90 m.


b) Espacio de servicios: ancho mínimo 0,85 m.

Art. 573
Los locales de carácter privado podrán prescindir de iluminación y ventilación directa, siempre que los
mismos no excedan una profundidad superior a 12,00 m.

B. Circulaciones verticales.

Art. 574
En los locales de uso privado podrán colocarse circulaciones verticales siempre que se ajusten a las
presentes disposiciones:

a) Espacio íntimos y sociales: ancho mínimo 0.90 m.


b) Espacio de servicios, ancho mínimo 0,70 m.
c) Escaleras circulares: radios mínimos: 1.20 m.

Art. 575
Está permitida la construcción de escaleras con un ancho mínimo de 0,60 m libre, cuando se destinen a
mezanine sobre tiendas, depósitos, sótanos privados, casas de máquinas.

Art. 576
Está permitida la colocación de escalera de marinero o vertical, cuando la misma se destine a locales de
uso eventual, tales como casa de máquinas, escaleras de emergencia, entretechos y otros.

103
Art. 577
Las escaleras sociales tendrán un ángulo de inclinación igual a 30 grados y las medidas normales serán
0, 175 para la contrahuella y 0,30 m. para la huella de las gradas.

Art. 578
Las escaleras de servicios y las destinadas a locales o espacios de usos privativos, tales como
bibliotecas, cuarto de huéspedes u otros similares, podrán utilizar un ángulo de inclinación no superior a
45 grados y las medidas máximas serán de 0,25 m x 0,25 m. para huella y contrahuella, respectivamente.

Art. 579
La altura para corredores en locales privados, será de 2,20 m. como mínimo.

De las puertas de entrada y salida.

Art. 580
El ancho mínimo de una puerta de ingreso a locales de uso privado tales como: oficinas, departamentos,
vivienda u otros, no podrá ser inferior, a 0,90 m.

Art. 581
El ingreso a los ambientes internos, tales como dormitorios, bibliotecas u otros, podrán tener puertas con
un ancho mínimo de 0,80 m.

Art. 582
El ingreso a los ambientes de servicios y baños, podrán tener puertas con un ancho mínimo de 0,70 m.

Art. 583
El ingreso a locales de uso eventual tales como despensas, u otros, no podrán tener puertas con
dimensiones nunca inferiores a 0,60 m.

Art. 584
Los locales ubicados sobre losas de techos o pisos destinados a diversos fines, tales como motores,
paneles, casas de máquinas y que en razón de su ubicación requieran de ingreso vertical, la abertura de
acceso nunca podrá ser inferior a 0,70 m x 0,70 m.

TITULO VII
DE LAS FACHADAS SEGUN LAS ZONAS URBANAS

Art. 585
Las fachadas de las diversas tipologías arquitectónicas ubicados en la jurisdicción municipal, serán
reglamentadas según su grado de importancia y en función en la zona donde se hallen implantadas.

ZONA 1

Zona de preservación

Art. 586
Todas aquellas edificaciones que se hallen clasificadas en el registro de inmuebles de valor histórico y
patrimonial y por tanto no se hallen sujetas a demolición, el tratamiento, reforma o conservación de sus
fachadas actuales se sujetarán a las normas de preservación establecidas para dicha zona.
Siendo construcciones que tienen carácter permanente, su línea actual, no podrá ser modificada.

Art. 587
Los edificios nuevos proyectados para la zona de preservación, deberán ser ARMÓNICOS con los
conjuntos que conforman el área, pero en ningún caso podrán IMITAR las edificaciones patrimoniales. En
todo caso, el tratamiento de sus fachadas deberá caracterizarse por la sobriedad y neutralidad formal en
su composición y usarán revestimientos y colores predominantemente BLANCOS.
Así mismo, se podrán usar paneles uniformes de vidrio de seguridad ahumados o negros o albañilería sin
aberturas (ventanas o similares), como elementos de contraste con relación a los edificios patrimoniales.

104
Art. 588
Para lograr la apertura de vanos destinados a fines comerciales (vitrinas) así como la colocación de
letreros de propaganda, será necesario recabar el permiso correspondiente y ajustarse a las
disposiciones aquí contenidas.

Art. 589
Toda nueva construcción proyectada en el área de preservación, además de las normas que las regulan
según el reglamento de la zona, se acogerán a todas las disposiciones aquí contenidas en cuanto a usos
y normas técnicas generales se refiere, común a cualquier edificación.

OTRAS ZONAS: Se regulan según sus propias normas.

TITULO VIII
DE LOS COMPLEMENTOS DE FACHADAS Y CUBIERTAS
Generalidades

A. Relación entre paneles abiertos y cerrados

Art. 590
No se establece relación entre paneles abiertos y/o cerrados, quedando a mejor criterio del proyectista la
definición volumétrica de la fachada.

Art. 591
Es permitido tener un volumen completamente cerrado a la calle, cuando se trate de una edificación
destinada a espectáculos públicos como cines, teatros o similares.

Art. 592
Es permitido tener un solo panel de vidrio, cuando las exigencias de iluminación y ventilación de los
espacios así lo exijan.

B. De las galerías peatonales

Art. 593

Está permitida la construcción de galerías peatonales, en concordancia con los términos que se
establecen para la zona de preservación: Se podrán dar restricciones en el ancho de las veredas y el
paso libre para el peatón, en razón de los anchos de calle o la existencia de obras de infraestructura
urbana tales como, postes de luz, teléfono u otros.

De los pilares en galerías peatonales

Art. 594
En caso de existir galería, la ubicación de los pilares podrá ser de composición modular o rítmica, la
distancia entre pilares nunca podrá ser inferior a 2,50 m, salvo que responda a la combinación rítmica de
módulos.

Art. 595
Los pilares podrán ser de base rectangular, circular o cuadrada de madera u hormigón armado, en
ningún caso los pilares podrán tener más de 0,70 m. de largo y 0.30 m de ancho a ser medidos en su
lado de mayor profundidad que lo define la línea de máximo avance y el corredor que la separa de la
fachada en planta baja.

C. Molduras en fachadas

105
Art. 596
Está permitida la construcción de molduras en la fachada de cualquier edificación.

Se define como moldura a todo borde o saliente que exceda las medidas ya fijadas para los retiros
convencionales; pueden ser losas, parasoles u otros componentes de la edificación sin ser parte
estructural de la misma, ni constituyen espacios habitables o útiles; pueden ser tanto horizontales como
verticales y podrán cumplir funciones estéticas o de protección de la (s) fachada (s). Se sujetarán a la
siguiente norma:

- En caso de basamentos, las molduras no podrán sobresalir la línea de máximo avance sobre el
espacio público, sea que éste se asiente sobre pilares o se halle en voladizo. En caso de fachadas
laterales o posteriores. Se acogerán a la normativa anterior.

D. Balcones

Art. 597
En basamento, está permitida la colocación de balcones siempre que éstos no excedan la línea máxima
concedida por los respectivos retiros.

E. De las terrazas

No se podrán habilitar terrazas en las cubiertas de cualquier edificación, aún conservando los retiros
correspondientes, si no existe un muro de cierre de por lo menos 1,50 m. de altura sobre fachadas
orientados hacia terrenos o edificaciones vecinas, a fin de evitar servidumbre de vista sobre tales
colindancias

F. De los volúmenes adicionales en cubierta de edificios

Art. 598
Para los efectos de su clasificación, se consideran volúmenes adicionales a los edificios, todos aquellos
elementos arquitectónicos que son parte funcional y estructural del propio edificio, tales como casa de
máquina, cajas de agua, departamento de servicio, techumbres u otros similares.
Se ajustarán a las disposiciones siguientes:

a) No serán tomados en consideración para calcular la altura de una edificación.


b) Deberán tener composición estética,
c) Podrán tener una altura máxima de 6,00 m. sobre la cubierta de una torre, y de 2,40 m sobre la
cubierta de un basamento.
d) No podrán ocupar más del 35% de la planta de cubierta.
e) Las techumbres se ajustarán a las pendientes que determinen los materiales empleados,

G. Aleros y cornisas

Art. 599
Toda edificación puede tener un coronamiento superior ubicado a nivel de la cubierta (alero o cornisa)
cuyo voladizo sobre cualquiera de sus fachadas se lo establece en función de la zona y las
características de la construcción.

Art. 600
En una edificación con galería peatonal obligatoria, o sin galería, de una o más plantas y cuya planta baja
NO contemple retiro sobre la línea municipal, podrá disponer de un alero o cornisa proyectado sobre la
vía pública con un voladizo de 0,60 m como máximo.

Éste será medido a partir de la cara exterior de los pilares, y si éstos no fueran obligatorios, a partir de la
línea del voladizo permitido para la respectivo zona.
El alero o cornisa a la calle sólo será permitida si ésta no interfiere u obstaculiza las instalaciones
eléctricas o telefónicas de la ciudad.
La cornisa no podrá tener más de 1,00 m. de altura y será medida a partir del plano de techo de la última
planta.

106
Art. 601
En edificaciones que contemplen retiros frontales obligatorios y laterales optativos, los aleros o cornisas
sobre cualquiera de sus fachadas será de 1,00 m. como máximo.

H. De las pérgolas

Art. 602
Se entenderá por pérgola, todo elemento o conjunto de elementos que proporcionan un espacio de
sombra en cualquier sector de la edificación y los mismos podrán ser removibles o permanentes.

Art. 603
No existirá limitación para construcción de pérgolas en planta baja. Las pérgolas de carácter permanente
serán permitidas a partir de la línea de verja siempre que las exigencias de la zona contemplen el
mencionado retiro. Las pérgolas se podrán apoyar sobre los muros colindantes sin límite de proporción.

Art. 604
Se podrá construir pérgolas en plantas altas, siempre y cuando se acojan a los apoyos reglamentados
establecidos para la zona respectiva.

I. De los toldos

Art. 605
Está permitida la colocación de toldos de lona, material plástico o metal, en cualquier zona de la ciudad,
siempre que se dé cumplimiento a la siguiente norma:
a) Se podrán ubicar sobre el retiro frontal hasta la línea municipal de verja.
b) Deberá tener una altura libre de por lo menos 2,50 m.
c) Deberá garantizarse su estabilidad mediante sistemas de empotramientos adecuados.

J. De las vitrinas

Art. 606
Está permitida la apertura o ensanchamiento de vanos destinados a vitrinas en la Zona del Centro
Histórico, si se ajusta a los requerimientos y disposiciones determinadas por el reglamento de la zona.

Art. 607
En las todas las zonas del Centro Histórico, todo proyecto nuevo o reforma de lo ya construido, podrá
incluir vitrinas de exhibición en planta baja, siempre que se sujeten a las siguientes disposiciones.

a) Deberán ser construidas al interior de su línea de fachada, sin salientes, a fin de no obstaculizar el
paso normal de peatones.
b) Deberá tener cerramiento de seguridad transparente del tipo malla arrollable, o vidrio blindado para
efectos de seguridad.
c) Deberá tener encendidas luces adecuadas, por lo menos hasta las 0.00 (cero) horas de la noche, a
objeto de brindar iluminación escénica a la ciudad.

Para las otras zonas urbanas, no existen restricciones.

K. De los letreros y anuncios comerciales

Art. 608
La colocación y animación de los letreros en el área urbana se definirá en función de la zona y de sus
características particulares, para el efecto se establecen las siguientes normas.

ZONA CENTRO HISTÓRICO (Z-1)

Art. 609
En el área de preservación del Centro Histórico queda prohibido colocar letreros que invadan el espacio
aéreo municipal. Los letreros deberán ser:

107
a) Aplicados directamente sobre las paredes de la edificación con letras de madera, bronce o
eventualmente luminosas, cuyo tamaño no podrá exceder de 0,50 m. de altura.
b) Podrán ser colgados o fijados al interior de las galerías, con una altura no inferior a 2,70 m. a partir
del nivel del piso.
c) Los pilares no podrán ser utilizados para la colocación de propaganda, ni letras, salvo señales- o
símbolos con superficie no superior a 0, 50 x 0,50 m.
d) Las fachadas no podrán ser pintadas de colores no previstos en el respectivo reglamento de
preservación, bajo sanciones de multa y la restitución de los colores originales.
e) Podrán colocarse letreros luminosos sobre techumbres, siempre que su máximo avance sobre la
vía pública no exceda el borde externo del tejado o cornisa de la edificación.

Zona central de uso mixto (Z-2)

Art. 610
Se podrán colocar letreros de cualquier naturaleza no usando el espacio aéreo municipal siempre que:

a) No sobrepase la línea de propiedad


b) Se halle ubicado a una altura superior a los 5,00 m. desde el nivel de la acera al borde inferior del
letrero.
c) Su estabilidad se halle plenamente garantizada.
e) No obstaculice el alumbrado público.

Art. 611
No se podrán colocar letreros luminosos sobre cubiertas en basamento

Otras zonas urbanas

Art. 612
Queda terminantemente prohibido colocar letreros o propagandas de cualquier naturaleza, sobre jardines
públicos, parques, rotondas u otras áreas de uso colectivo.

De los anuncios y murales de propaganda transitoria

Art. 613
Se permitirá la colocación de anuncios y propaganda comercial con carácter transitorio, cuando:

a) Mediante Ordenanza Municipal se determinen lugares públicos para la fijación de propaganda


mural transitoria, (carteles de cine, fiestas, teatros, etc.)
b) En lugares o edificaciones privadas, cuando el panel no afecte a la estética del edificio o al paisaje
urbano.
c) Cuando en lugares de uso público que sean determinados por el Municipio, paguen sus tasas
correspondientes.

TITULO IX
DE LOS PARQUEOS O ESTACIONAMIENTOS
Exigencias de estacionamiento

Art. 614
Para satisfacer las necesidades originadas por el crecimiento del parque automotor y el proceso de
densificación urbana, es requisito indispensable que cada unidad edificada: vivienda, comercio, industria,
etc. cuente con espacios suficientes que permita cubrir las demandas actuales de estacionamiento dentro
del lote, ya que el actual déficit de áreas de parqueo conlleva a la ocupación indebida del espacio público
como son los frentes de lotes de propiedades colindantes, aceras, jardines, etc. causando desorden y
malestar a la comunidad.

108
Art. 615
Las edificaciones de tipo residencial unifamiliar o multifamiliar, proveerán un parqueo por cada 120,00 m2
de vivienda.
En las zonas y fajas donde es obligatorio el retiro frontal, éste podrá destinarse a estacionamiento.

Normas generales

Art. 616
Cuando una edificación tenga más de 5.000,00 m2 o contemple locales comerciales y de espectáculos
públicos con más 800 espectadores, se deberá prever un ingreso vehicular, ubicado independientemente
de la salida o el ingreso al local. Cuando juntos, ambos vías de salidas deben ser sumadas y separadas
mediante parapetos y señalización apropiada.

Art. 617
Las dimensiones mínimas de un parqueo individual nunca serán a 2,50 m. de ancho por 5,50 m. de largo.
El ancho mínimo de la vía de ingreso o de salida, no podrá ser inferior a 3,50 m.
Las calles de circulación interior en parqueos colectivos serán calculados de conformidad al tipo de
maniobras que realicen los motorizados.

Áreas destinadas a parqueos

Art. 618
De acuerdo a la relación que se establece, se proyectarán áreas destinadas a parqueo en función del tipo
de actividad del edificio.

1. Vivienda unifamiliar o multifamiliar: 1 cada 120 m2 de vivienda.


2. Edificios administrativos, bancos y oficinas: 1 cada 20 m2 de área útil.
3. Supermercados, mercados y galerías comerciales: Área de parqueo igual al área
Cubierta.
4. Salas de espectáculos y convenciones: 1 por cada 10 butacas.
5. Restaurantes y similares: 1 cada 20 m2. de área construida.
6. Academias y universidades: 1 cada 20 m2. de área construida.
7. Colegios particulares: 1 cada 40 m2. de área construida.

Se debe prever un área de estacionamiento eventual para facilitar el ingreso y salida de los alumnos en
vehículos particulares y del ómnibus escolar.

8. Hospitales y clínicas: 1 cada 20 m2. de área construida.


9. Iglesias y templos: 1 cada 15 asientos.
10. Hoteles y hostales de 4 ó 5 estrellas 1 cada 3 dormitorios.
11. Hoteles y hostales de 3 estrellas 1 cada 4 dormitorios.
12. Apart Hotel 1 cada 2 dormitorios.
13. Casinos y Bingos 1 cada 15 m2. de área construida.
14. Industrias 1 cada 4 personas ocupadas.
15. Otros. A establecer por analogía.

Art. 619
a) Para efectos del cómputo de estacionamientos se consideran las unidades de vivienda de hasta
120,00 m2. de área construida, para unidades de vivienda mayores se exigirá un (1)
estacionamiento adicional.
b) Las puertas de acceso batientes no deberán invadir las veredas o áreas públicas en ningún caso.
c) El espacio para estacionamiento deberá tener individualmente vías de circulación y salida a la vía
pública totalmente libres de obstrucciones fijas o móviles, no se permitirán los estacionamientos
uno detrás de otro, como cómputo para diferentes unidades de vivienda.
d) Las edificaciones nuevas y las remodelaciones por cambio de uso deberán sujetarse a lo
establecido en la presente norma.
e) En caso de ampliaciones de edificaciones existentes el requerimiento de estacionamiento
correspondiente a la ampliación deberá sujetarse a lo establecido en la presente norma.

109
f) Para el caso de edificaciones que por alguna de las siguientes causales no pudiera proveer de
estacionamiento dentro del mismo lote, o éste quedara con déficit:
En una edificación existente al efectuarse un cambio de uso o ampliación, modificación o
remodelación, que requiera de un mayor número de estacionamientos que el previsto
originalmente.
Cuando el inmueble tiene frente a vías de circulación peatonal.
La OT podrá autorizar se provea de los estacionamientos faltantes fuera del lote, en las siguientes
condiciones:
La adquisición de escritura pública, por parte del propietario de la edificación, de espacios en
edificios o playas de estacionamiento colectivo.
El alquiler de espacios de estacionamiento sustentado por el contrato de alquiler.
En cualquiera de los casos señalados el estacionamiento a proveer fuera del lote no deberá
ubicarse a una distancia mayor de 300,00 m. de recorrido peatonal del inmueble que lo
motiva.
g) En edificios ubicados en zona comercial con comercio en planta baja y uso residencial en los pisos
superiores, se requerirá el número de estacionamientos que correspondan al uso comercial y
adicionalmente los correspondientes al uso residencial.
i) Todo establecimiento de tipo industrial deberá contar con un patio de maniobras para carga y
descarga con dimensiones y áreas de giro apropiados al tipo y numero de vehículos que se utilicen.

Art. 620
Está permitida la construcción de parqueos sobre el nivel del suelo, sótanos o plantas altas, sea en
basamento o torre con el objeto de cubrir la demanda de cualquier edificación, o para fines comerciales
específicos, siempre que se ajusten a las normas de iluminación y ventilación, además de los medios de
salida contemplados en el presente Código.

TITULO X
DE LOS PIE DERECHOS
Galerías a la calle

Art. 621
El pie derecho, es la altura que determinada por la distancia entre el plano de arranque (piso o cota 0.00)
y el cielo falso del techo.

De las galerías peatonales

Art. 622
La galería peatonal será obligatoria en aquellas calles que expresamente lo determine el reglamento de
la zona respectiva. Contemplará pilares que puedan servir indistintamente como elementos de soporte de
la cubierta o plantas del basamento. Podrán ser de hormigón armado o madera.
Así tenemos:

Z1 Zona de preservación según reglamento para dicha zona


Z2 Zona central de uso mixto: 3,50 m. Mínimo
OTRAS ZONAS O FAJAS: 3,00 m. Mínimo

Del espacio libre para circulación peatonal

Art. 623
El espacio libre destinado a la circulación peatonal estará definido por la línea de construcción en planta
baja y la cara interna el pilar de soporte, así mismo, la línea de máximo avance de la cara externa de los
pilares estará determinado por éste y la línea de construcción. Estas líneas serán proporcionadas por la
OT a requerimiento del interesado.

Art. 624
En una normativa general sujeta a VERIFICACIÓN por parte de OT. La misma que deberá ser graficada
en el Plano Aprobado, se establece una relación tentativa entre el paso libre de una galería peatonal, la
línea exterior de los pilares y el ancho de la calle:
110
Calles de 12,00 m. Paso libre 1,60 m. Línea exterior pilares 1,90 m.
Calles de 14,00 m Paso libre 1,80 m. Línea exterior pilares 2,30 m.
Calles de 16,00 m. Paso libre 2,00 m Línea exterior pilares 2,50 m.
Calles de 18,00 m. Paso libre 2,20 m. Línea exterior pilares 2,70 m.
Calles de 20,00 m, o más Paso libre 2,40 m Línea exterior pilares 3,00 m,

Art. 625
El ancho libre mínimo de la circulación peatonal podrá ser aumentado, siempre que la línea de
construcción determinada para la planta baja, sea corrida hacia dentro del terreno, con la obtención de
los beneficios correspondientes.
Por cada metro cuadrado cedido a la vía publica, el propietario se hace acreedor a un incremento del
área útil de su construcción en una relación de 1 a 5 (Esto es: por cada m2 cedido a la vía pública, la obra
se puede incrementar 5.00 m2. de construcción)

De los pie derecho para ambientes internos

Art. 626
Independientemente del pie derecho establecido para las galerías peatonales externos o para planta baja
con frente a la vía pública.
Se adoptan los siguientes pies derechos, según la categoría del espacio:

Espacios de primera categoría: 2,70 m.


Espacios de segunda categoría: 2,40 m.
Espacios de tercera categoría: 2,20 m.

Otros pies derechos

Art. 627
La determinación de otros pies derechos referidos a edificaciones de tipologías arquitectónicas
especiales, se lo establece por su propia norma. (cines, gimnasios, etc.)

TITULO XI
DE LAS DISPOSICIONES CONTRA INCENDIO

Art. 628
Son construcciones contra incendio, para los efectos de la presente Reglamentación, las obras de
hormigón armado, de estructura metálica protegida y de las albañilerías con losas de hormigón armado,
siempre que no existan elementos combustibles. Los edificios con estructura de madera, salvo los de
carácter industrial, deberán tener protección especial de sus elementos portantes, que retarden los
efectos de los incendios.

Edificaciones contra Incendio

Art. 629
Se requieren que sean totalmente construidas contra incendio:
a) Los edificios de uso público y los locales destinados a concentraciones masivas.
b) Los edificios industriales y/o comerciales que tengan más de dos pisos.

Art. 630
Los edificios que aquí se detallan, tendrán obligatoriamente instalaciones contra incendio.
a) Locales destinados a almacenar productos inflamables, sustancias o materiales fácilmente
combustibles, explosivos y otros.
Cuando se trate de depósitos de madera, el recinto total debe ser rodeado de muros contra
incendio hasta una altura mínima de 0,80 m sobre la techumbre de la propia construcción.
b) Las escaleras o cajas de escaleras, ascensores y cajas de ascensores, edificios escolares,
comerciales, industriales, hospitales, edificios de departamento, hoteles, teatros y similares.
c) Las partes destinadas al comercio, industria o talleres, en una edificación de uso mixto.

111
Los edificios con instalaciones contra incendios contarán con una adecuada Señalización e Iluminación
fácilmente visibles en caso de evacuación

Art. 631
En las cubiertas de los edificios de más de 3 plantas no se podrá utilizar madera en estructura de techos.
Las ventanas en edificaciones de más de tres (3) plantas, deberán ser construidas de material contra
Incendio o incombustibles.

Art. 632
Será exigida la colocación de Dispositivos Automáticos de Alarma y Extinción de incendios, en los locales
que por su destino o uso, sean expuestos a estos accidentes. Igualmente se exigirá la colocación de
aparatos extinguidores de incendio en cualquier edificio, con una clara determinación de los sitios en que
deben ubicarse.

DE LAS INSTALACIONES Y APARATOS CONTRA INCENDIO

Art. 633
En todas las edificaciones cuando tengan cuatro plantas incluida la planta baja, o más de dos plantas con
más de 800,00 m2 tendrán obligación de disponer de instalaciones contra incendio, de acuerdo a las
disposiciones que siguen:

Tanques de Reserva o Cajas de agua

Art. 634
Todo edificio que se incluya en la descripción precedente, tiene la obligación de disponer de un tanque
elevado, situado sobre cubierta, el mismo que además de disponer del volumen de agua para abastecer
normalmente a los usuarios: Deberá disponer de una reserva neta destinada a combatir incendios, la
misma que será dimensionada en función de las características de la obra, conforme normas técnicas
usuales de la ingeniería hidráulica.

Art. 635
De conformidad con el Artículo Precedente, éstos tienen la obligación de colocar un tanque inferior por
debajo del nivel del suelo o subsuelo, por lo menos con el doble de la capacidad prevista para el tanque
superior. Este tanque alimentará el reservorio superior mediante bombas eléctricas, mecánicas u otros de
operación automática, cuando el tanque elevado se haya vaciado en un 50%

Art. 636
Ninguna edificación de más de 2 plantas u 800,00 m2 de superficie podrá conectar la red interna en
forma directa con la red pública de agua potable, sin autorización previa de COSMOL LTDA, tanto para
abastecer a sus usuarios como para disponer de reserva contra incendio.

Art. 637
Los edificios de apartamentos, hospitales, comerciales u oficinas se instalarán Extinguidotes Portátiles en
cantidad suficiente que el recorrido en cada planta desde cualquier origen de evacuación hasta el
extinguidos no supere los 15,00 m.

Art. 638
El tendido de cañerías, será determinado por el proyecto hidráulico respectivo, siendo que las columnas
de bajada nunca tendrán menos de 2" y sus ramales serán distribuidos en todos los pisos del edificio.

Cajas contra Incendio

Art. 639
Los registros internos de cada piso, serán localizados en puntos fácilmente accesibles, resguardados por
cajas de dimensiones convenientes (0,50 m x 0,50 m) y dotadas de tapas de vidrio, señaladas con la
palabra INCENDIO en letras rojas.

112
Art. 640
Las mangueras de los registros internos no tendrán más de 30 m de largo y serán conservadas y
dobladas en "zig-zag" y manidas de sus respectivos cabezales.

Art. 641
En circulaciones con extensiones mayores a 30,00 m deberán contemplar dos o más registros internos y
de acuerdo al tamaño de una manguera.

Del certificado de habitabilidad

Art. 642

No será concedido el certificado de “HABÍTESE” y/o “HABILÍTESE” si las instalaciones contra incendio no
se encontraran instaladas y completas.

Será obligatoria la presentación de un Certificado de la Empresa Instaladora, firmado por el profesional


habilitado responsable del diseño y la instalación de la misma, para su correspondiente verificación.

Del mantenimiento

Art. 643
Las instalaciones contra incendio, deberán ser mantenidas en perfecto estado de funcionamiento. Los
órganos fiscalizadores establecidos en este Código, tienen plenas facultades para clausurar cualquier
edificación que viole esta norma.

113
8va. PARTE
TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS EN GENERAL
NORMATIVA GENERAL

TITULO I
DE LAS VIVIENDAS SEGÚN SU TOPOLOGÍA
Del Lote Mínimo

Art. 644
El lote permitido para la construcción de casas en hileras, tendrá un frente mínimo de 6,00 m y una
superficie de 150 M2, como mínimo.

Disposiciones comunes
Las presentes disposiciones serán comunes a todas las tipologías de viviendas.

Art. 645
Cuando se trate de construcción destinada a vivienda, es obligatoria la existencia de un baño destinado a
sus usuarios.

Art. 646
Cuando se trate de una residencia o departamento con tres dormitorios o más, es obligatoria la existencia
de dependencias de servicio completas constituidas por un área o patio de servicio, cuarto de empleada y
baño. Estas pueden ser separadas del bloque principal.

Vivienda

Art. 647
Las dimensiones mínimas de los espacios serán las que siguen:

Sala de estar: 12,00 m2 Ancho mínimo: 3,00 m.


Cocina: 4,00 m2 1,60 m
Sala de estar c/cocina: 14,00 m2 3,20 m
Dormitorio principal 10,50 m2 2,50 m
Otros dormitorios 9.00 m2 2,50 m
Dormitorio de servicio 6.00 m2 2.00 m

Vivienda popular mínima

Art. 648
Es permitida la construcción de vivienda popular mínima cuando:

a) El área construida sea igual o inferior a 60,00 m2. se trate de vivienda individual o conjuntos y se
ejecute con materiales básicos y acabado simple.
b) Sus dimensiones mínimas serán las siguientes:

Sala de estar 9,00 m2 de donde: 2,40 m es el ancho mínimo


Dormitorios 6,00 m2 2,10 m
Cocina 3,50 m2 1,70 m
Baño 1,60 m2 1,00 m

c) Podrán ser proyectadas y construidas por sus propios propietarios o podrán estar sujetas a Plantas
Tipo proporcionadas por órgano competente, ser parte de programas de habitacionales de interés
social, etc. En los Planos Tipos sujetos a aprobación de parte de los órganos establecidos por Ley,
el rótulo dirá "Vivienda Popular Mínima" y no requiere obligatoriamente firma de arquitecto.

114
Al ser mínima, eficiente funcionalmente, los proyectos deben ser viabilizados por el Colegio de
Arquitectos de Montero y no tener cargo de aprobación

Sala de estar y dormitorios

Art. 649
Todos los dormitorios y salas de estar, deberán tener abertura hacia el exterior y orientación preferencial
si las condiciones del terreno y del proyecto así lo permitieran, con el objeto de garantizar una adecuada
ventilación de los espacios.

Art. 650
La sala de estar (incluyendo comedor) representará por lo menos el 30% del área útil total de la
construcción.

Art. 651
El cómputo de áreas para dormitorios y sala de estar, no incluye roperos, elementos empotrados ni
espacios perdidos.

De las cocinas

Art. 652
Las cocinas no podrán mantener comunicación directo con los baños ni dormitorios. Es permitida la
inclusión de una cocina al ambiente de estar con adecuado tratamiento espacial.

Art. 653
En departamentos que dispongan de apenas una sala, un dormitorio y baño, será permitida la inclusión
de una cocina integrada o separada del ambiente social de 3,00 m2 como mínimo.

Art. 654
Se podrá incluir un pequeño comedor como parte integrante de una cocina (cocina-comedor). Este
espacio deberá tener un área de 4,00 m2 y un ancho libre de 1,60 m. como mínimo.

Depósitos

Art. 655
Los depósitos o despensas de cocina, cuando separados, deberán tener 2,00 m2 con un ancho mínimo
de 0,80 m.

Baños
Los baños se dimensionarán en función de la pieza que contengan y de acuerdo a la siguiente norma
mínima.

Baño con una sola pieza Sup. Mínima 1,60 m2 por pieza
Baño con dos piezas 1,00 m2 por pieza
Baño con tres piezas 0,95 m2 por pieza
Baño con tres o más piezas 0,90 m2 por pieza

Art. 656
El ancho mínimo de un baño nunca podrá ser inferior a 1,00 m.

Art. 657
Será tolerada la comunicación directa de un baño al dormitorio, cuando se destine al uso exclusivo del
mismo.

115
TITULO II
VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Disposiciones particulares
Además las disposiciones generales, las viviendas unifamiliares se sujetarán a las normas particulares
que siguen:

Art. 658
Serán permitidas las construcciones de viviendas unifamiliares, en sus diversas tipologías, en cualquier
zona de la ciudad.

Art. 659
Será permitida la construcción de viviendas con apoyos laterales y de fondo y una altura máxima
establecida para el basamento según la zona. Esta será medida a partir del nivel del terreno hasta la losa
de cubierta del último piso, volúmenes adicionales como techos, caja de agua u otros, se rigen por la pro-
pia norma.

Art. 660
Si la pendiente lo permitiera, está autorizada la utilización del espacio que queda entre el cielo falso o
losa del último piso y el techo de cubierta. Siempre que se dé cumplimiento a las normas que regulan las
alturas mínimas, según la categoría de los espacios.

Art. 661
Las áreas de servicios, cuando orientadas hacia la calle, deberán contemplar muros de cierre de manera
que garantice su privacidad.

Art. 662
Es permitido el empleo de cerca viva en la divisoria del o los lotes o viviendas.

Art. 663
Se podrá colocar galería cubierta sobre el jardín delantero con ancho no mayor a 3.00 m. En este caso
se deberán utilizar materiales de fácil remoción.

Art. 664
Es permitida la colocación de losa sobre el jardín como garaje hasta la línea de verja, cuando:
a) La losa no represente más del 30% del frente del lote.
b) Se apoye sobre pilares y/o paredes.
c) Se trate exclusivamente de vivienda unifamiliar.

TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Para los efectos de su clasificación, las viviendas podrán ser:

1. VIVIENDA CON APOYO A AMBOS LADOS

Art. 665
Una vivienda se podrá apoyar a ambos lados del terreno cuando: Cumpla las normas de apoyos laterales
y de fondo según la zona.

2. VIVIENDA CON APOYO A UN SOLO LADO

Art. 666
Cuando se garantice plenamente la iluminación y ventilación de los espacios. Según norma.

116
Art. 667
Una vivienda se podrá apoyar a un solo lado cuando:

a) Cumpla con las normas fijadas anteriormente para la determinación de los apoyos laterales.
b) Cumpla con las normas fijadas para la determinación de los retiros y patios de iluminación y
ventilación consignados en el capítulo correspondiente.

3. VIVIENDA AISLADA 0 SIN APOYOS LATERALES

Art. 668
Una vivienda será aislada sin apoyos a las colindancias cuando:
Dé cumplimiento a las normas relativas a patios y retiros laterales contemplados en el capítulo
correspondiente.

TITULO III
VIVIENDAS EN CONDOMINIO O MULTIFAMILIARES
Art. 669
Se definirá como vivienda en condominio o multifamiliar, cuando constituyan conjuntos de más de una
unidad y dispongan de áreas comunes a ellas. Podrán ser conjuntos en una o más plantas en bloque
bajo.

Art. 670
Cuando la edificación tenga más de tres y hasta cuatro plantas, es obligatoria la existencia de vestíbulo
social y de servicio en planta baja, con ascensores independientes si los hubiera.

Art. 671
Es obligatoria la existencia de puertas sociales y de servicio en forma independiente para cada
departamento que tenga superficie superior a 80,00 m2

Art. 672
En los conjuntos multifamiliares la longitud máxima entre un conjunto de circulación vertical (ascensores
y/o escaleras) será de 30,00 m

Art. 673
Todo conjunto multifamiliar o condominial que disponga de más de 20 unidades habitacionales,
independientemente de su propia tipología arquitectónica, tiene la obligación de disponer de un área de
uso colectivo, y que corresponda por lo menos al 15% de la superficie del terreno y que podrá ser
destinada a fines recreativos, guardería infantil, piscina, u otros, según el caso.

Art. 674
En la cubierta de los edificios de habitaciones colectivas o multifamiliares, además de permitirse la
construcción de cajas de agua, casas de máquinas y otros servicios, está permitida su utilización como
área recreativa; siempre que tenga el muro de cierre correspondiente y/o aberturas sobre el mismo
debidamente protegidas.

Art. 675
Los edificios construidos sobre pilares deberán sujetarse a la siguiente norma:

a) Todo edificio multifamiliar que construya su planta baja sobre pilares o pilotes, la superficie libre de
obstáculos destinados a fines sociales, parqueos, estar libres, jardines o otras finalidades similares,
no será computada COMO AREA DE CONSTRUCCIÓN de conformidad con el Índice de
Aprovechamiento (IA) indicado para la zona.
b) Igualmente podrá dejar una planta intermedia libre de obstáculos, destinada al área de recreación
del edificio o a la construcción de jardines sin ninguna restricción, sujeta a la misma ventaja
anterior.
c) Los volúmenes cerrados que correspondan a cajas de escalera, ascensores y otras no podrán
superar en conjunto más del 30% del área de la planta baja, en caso de adoptarse planta libre o
pilotes.
117
d) Todo bloque de carácter condominial que tenga más de 6 departamentos en total, la habitación
para el sereno nunca podrá ser inferior a 20 m2 y esta podrá ser construida en la planta baja o en
cubierta.

Viviendas gemelas

Art. 676
Una vivienda podrá ser gemela cuando:

a) Se junten 2 lotes con más de 6.00 m de frente como mínimo para construir 2 unidades
arquitectónicas, con sus diferencias específicas de acuerdo al requerimiento del proyecto.
b) Se podrán apoyar sobre linderos o retiradas de los mismos, según el caso, cuando den
cumplimiento a las normas de iluminación y ventilación de acuerdo a lo estipulado en la presente
codificación.

Viviendas en hilera

Art. 677
Es permitida la construcción de viviendas en hilera cuyas paredes divisorias colinden entre sí, cuando se
trate de conjuntos habitacionales en lotes individuales o en condominio.

Art. 678
No es permitida la repetición mecánica de una planta tipo, sin tomar en cuenta el factor de los vientos
dominantes y soleamiento, salvo si la misma garantiza el cumplimiento relativo a la orientación de las
edificaciones contempladas en este Código.

Del Número de viviendas

Art. 679
Se considerará como tipología de viviendas en hilera cuando el número de unidades proyectadas sean
por lo menos 3 (tres).

RETIROS FRONTALES

a) Retiro uniforme

Art. 680
Con la finalidad de evitar la repetición mecánica de unidades habitacionales que perfilen conglomerados
uniformes y despersonalizadas, es permitido el retiro uniforme cuando:

- Una fachada se repite cada 3 unidades.


- Una fachada presenta la suficiente diversidad arquitectónica como para ser repetida sin límite de
veces.

b) Retiros diferenciados

Art. 681
Cuando se repita indefinidamente la misma tipología arquitectónica. Será necesario establecer un retiro
escalonado y diferenciado que se podrá repetir solamente cada 3 unidades (individuales o apareadas).
Los retiros deberán ser:

5.00 m. de retiro para la 1ra. Unidad.


5,50 m. de retiro para la 2da. Unidad.
6,00 m. de retiro para la 3ra. Unidad.
5,50 m. de retiro para la 4ta. Unidad y así sucesivamente.

118
c) Retiros Inclinados

Art. 682
Está permitido mantener una sola línea de retiro frontal, en caso de repetirse una misma tipología
arquitectónica, cuando las fachadas demuestren una inclinación de 30, 45, 60 u otros grados, con
relación a la línea de calle.

Conjunto de viviendas

Art. 683
Se podrán proyectar conjuntos de viviendas o configuren núcleos en condominio, pudiendo ser conjuntos
aislados o congregados cuando se sujeten a las siguientes normas:

a) Los patios colectivos podrán prescindir de muros divisorios de propiedad.


b) Deberán tener ingresos diferenciados para cada unidad.
c) Deberá garantizarse la privacidad de los espacios privados, así como de los patios sociales y de
servicios.
d) El conjunto deberá tratarse logrando para cada unidad el máximo de aislamiento acústico.
e) Deberá igualmente garantizarse una adecuada ventilación de los espacios internos, según su
categoría.
f) Todo condominio deberá tener un reglamento interno que regule sus actividades y asigne
responsabilidades administrativas, si las hubiera.

Viviendas en bloque

Art. 684
Está permitida la construcción de viviendas en bloque, pudiendo ser en basamentos, indistintamente. Las
viviendas en bloque deberán contemplar una superficie 25,00 m2 por cada estacionamiento vehicular,
incluyendo el área de circulación de acuerdo a la norma. Además deberá preverse un estacionamiento
para visitas por cada 10 viviendas.

Se establecerá un estacionamiento:
a) Por cada 120,00 m2. independientemente del número de departamentos según lo establecido en
este Código.
b) Si el edificio tiene más de 12 departamentos, independientemente de su tamaño, deberá tener una
portería en planta baja.
c) Está permitida la construcción de Duplex incorporados a la última planta de cualquier edificación.
d) Todos en Duplex

Edificaciones de tipología mixta

Art. 685
Es permitido construir edificios de tipología mixta, en las zonas determinadas por el reglamento
respectivo y siempre y cuando los usos a los que se hallen destinados no representen incompatibilidad
entre sí.

Art. 686
En caso que se dieran actividades de carácter incompatibles tales como: vivienda, espectáculos públicos,
etc. los ingresos de cada uno de ellos deberán ser diferenciados, además de dar cumplimiento de los
siguientes requisitos:

a) Debe garantizar el aislamiento entre los diversos sectores que componen la edificación.
b) Sus distintos componentes deberán acogerse a las disposiciones reglamentadas establecidas para
cada uno de ellos.

119
TITULO IV
TIPOLOGIA REFERIDAS A LOS SERVICIOS

Generalidades

Art. 687
Las tipologías arquitectónicas que emanen de programas específicos conforme se detalla a continuación,
además de dar cumplimiento a las normas generales para cualquier edificación, se acogerán a las
disposiciones específicas que se determinan para cada una de ellas.

Art. 688
El presente reglamento prevé la definición de las tipologías particulares, contemplando su normativa
específica básica que tienda a orientar y reglamentar la elaboración del proyecto arquitectónico.

Las tipologías arquitectónicas referidas a los servicios deberán prever en su diseño: accesos,
lugares de estar o espera, así como baños adecuados para el uso de minusválidos, con las
debidas señalizaciones

1.- TEATROS CINES Y AUDITORIOS

Art. 689
La aprobación de proyectos de arquitectura, la construcción y funcionamiento de locales destinados a
concentraciones masivas, tales como teatros, cines, auditorios o similares, se sujetarán a las normas aquí
establecidas.

De la curva visual

Art. 690
La visualidad del espectador respecto al espectáculo, deberá quedar plenamente garantizada mediante el
trazado de la curva visual, cuyas normas se establece en textos especializados. Para los efectos de su
verificación, además de que el proyecto acompañe los cortes y las plantas correspondientes, se incluirá
por lo menos un corte adicional en Escala 1:20.

Art. 691
Las alturas y retiros del espectador respecto a los elementos que conforman el escenario, será cuanto
menos los que siguen:

a) En teatros: Altura de la plataforma del escenario: 1,20 m.


Distancia del borde de la plataforma a la primera fila: 5,00 m.

b) Cines: Altura mínima de la base del telón al piso de la platea: 2,80 m.


Distancia del telón a la primera fila: el ancho del telón.

De los medios de salidas

Art. 692
La salida o el conjunto de salidas representadas por pasillos, escaleras, rampas y puertas, deberán
garantizar la evacuación rápida y segura de los espectadores y funcionarán completamente
independientes de otras circulaciones incluidas en el mismo edificio, si las hubiera.

Art. 693
El ancho de los medios de salida, se halla determinado por su reglamentación específica, sin embargo se
dará cumplimiento a las siguientes normas complementarias:

120
Locales con menos de 300 espectadores

Art. 694
Los locales con menos de 300 espectadores, la salida y la entrada al salón de espectáculos, se podrá
realizar por el mismo vano, puerta o circulación.

Locales entre 301 y 1.000 espectadores

Art. 695
Los locales entre 301 y 1.000 espectadores, deberán contemplar medios de salidas independientes,
donde las salidas se podrán realizar por vanos en las paredes laterales de la nave y el ingreso por la pa-
red del frente o fondo del mismo.

Art. 696
Es obligatoria la existencia de una sala de pre-ingreso o vestíbulo destinado a descanso o espera, cuya
superficie corresponderá como mínimo al 10% del área destinada a los espectadores y deberá estar en
comunicación directa con la vía pública, preferentemente.

Art. 697
Entre el vestíbulo y la sala de espectáculos se exigirá la colocación de ante-cámara oscuras de por lo
menos 2,00 m. de profundidad por el ancho requerido en función del número de espectadores previstos y
el medio de salida respectivo.

Art. 698
Se exigirá dos medios de egresos en conexión directa con las vías públicas e independientes y
separadas entre sí. Esta conexión se la podrá realizar mediante corredores, los mismo que serán
calculados conforme las normas establecidas para los medios de salidas

Art. 699
Es obligatoria la existencia de un espacio externo libre e integrado directamente a la vía pública,
destinado a la colocación de las boleterías, cuya superficie será determinada por el número de
espectadores.

Boleterías

Art. 700
Las boleterías serán colocadas en resguardo y sobre el área cubierta externa, no podrán estar
localizadas a menos de 5,00 m. de cualquier escalinata o diferencia de nivel sobre el plano que
comunique con la vía pública.

Art. 701
Se exigirá la colocación de una boletería por cada 250 espectadores o fracción y tendrán además la
obligación de ordenar el tráfico peatonal mediante pasamanos.

Escaleras y escalinatas

Art. 702
Las escaleras o escalinatas cuando tengan ancho superior a 3,00 m deberán tener pasamanos centrales
que divida la circulación en espacios de ancho similar.

Art. 703
Cuando una sala de espectáculos se halla situada en planta alta deberá disponer de dos sistemas de
escaleras. Escaleras destinadas exclusivamente al ingreso y escaleras destinadas exclusivamente a las
salidas, sin ninguna interferencia entre ellas.

Art. 704
Las escaleras proyectadas para un local destinado a espectáculos públicos, servirán sólo para dicho fin,
no pudiendo utilizarse ni mezclarse con otros medios de circulación incluidas en el edificio.

121
Art. 705
Toda escalera o medio de salida que evacue público de una planta alta, debe tener vestíbulo que lo
separe de la calle con no menos de 4,00 m entre la puerta de salida y el inicio de los peldaños,

No se podrá evacuar público directamente de escalera a vía pública.

Art. 706
La utilización de rampas como medios de salida se normará por las disposiciones pertinentes.

Puertas

Art. 707
Las puertas destinadas a los locales de espectáculos públicos, tendrán un ancho nunca inferior a 2,00 m
y la suma total de sus anchos deberán cubrir el ancho determinado para el medio de salida. Las puertas
se abrirán para afuera

Art. 708
Las puertas laterales y de escape, independientemente de su ubicación tendrán un letrero luminoso que
diga "salida".Las puertas se abrirán para afuera

Art. 709
Las puertas serán construidas o forradas de material incombustible.

Art. 710
Las puertas de ingresos podrán ser de vaivén. Está permitido colocar cortinas anti-inflamables en las
antecámaras y en comunicación con las salas de espectáculos.

Camerinos

Art. 711
En los teatros o cine-teatros, deberán disponer de locales destinados a los artistas y sujetos a la siguiente
norma:
a) Tener ingreso separado del público sin comunicación directa con el mismo.
b) Podrán tener iluminación y ventilación artificial, cuando las condiciones del proyecto así lo exijan.
c) Tendrán baños para ambos sexos, separados entre sí e integrados a vestidores si es necesario.

De los escenarios

Art. 712
El dimensionamiento de los escenarios será ejecutado de acuerdo a normas que rigen la materia.

Art. 713
El material del escenario deberá ser contra incendio y la boca del mismo deberá ser provista de telas
incombustibles.

De los baños

Art. 714
Será obligatoria la colocación de baños para hombres y mujeres debidamente separados en todo local
destinado a espectáculos públicos y de acuerdo a la siguiente proporcionalidad mínima.
a) Hasta 1.000 espectadores 1 taza para cada 125 espectadores y un urinario para cada 70.
b) Por cada 125 espectadores adicionales se incrementarán las piezas correspondientes.
c) Además de las cifras indicadas, habrá un lavamanos por cada dos tazas.
Las proporciones entre baños para hombres y mujeres serán establecidas por el proyectista.

Art. 715
Los servicios higiénicos no se podrán comunicar directamente con la sala de espectáculos y en caso que
lo hicieran, deberá contemplar un vestíbulo de transición que represente por lo menos la mitad del área
determinada para el mismo.

122
Art. 716
Los servicios higiénicos estarán localizados preferentemente hacia los espacios de vestíbulos, o
circulaciones externas a la sala de espectadores.

De la ventilación

Art. 717
Cuando la ventilación sea exclusivamente natural, se exigirá un volumen interno de la nave, igual o
superior a 3.00 m2 por espectador.

Art. 718
Se preverán en todo caso, vanos laterales y/o centrales, conforme normas de ventilación; las ventanas
tendrán el sistema de veneciana o similar de manera que impidan el ingreso de la luminosidad externa.

Art. 719
Es obligatoria la instalación de aire acondicionado, el mismo que será proyectado a requerimiento del
espacio. Si no se adoptara este sistema, se podrán adoptar sistemas mecánicos que garanticen la
renovación adecuada del aire y permitan a su vez mantener climatizado el espacio interior.

De la distribución de butacas

Art. 720
La situación de las butacas obedecerá a la siguiente norma:
a) La distancia mínima entre respaldos de las butacas, nunca podrá ser inferior a 0,90 m, los asientos
serán plegables.
b) El espacio libre del asiento medido entre brazos, nunca será inferior a 0,60 m.
c) La altura mínima entre el piso y el cielo raso de las últimas filas de butacas, nunca podrá ser
inferior a 2,70 m
d) Se deberán contemplar espacios para ubicar las sillas de ruedas de minusválidos en los bordes de
los pasillos, incorporando la señalización que indique el uso al que está destinados dichos
espacios y/o lugares

Art. 721
La disposición de los asientos en las salas de espectáculo deberá cumplir con las siguientes normas:
a) Los pasillos de la platea tendrán un ancho mínimo de 1,20 m en su punto más cercano al
escenario, este ancho se aumentará hacia los puntos de salida en un mínimo de 0,025 m por cada
metro de longitud del pasillo.
b) Los pasillos que sirvan asientos de un solo lado, tendrán un ancho mínimo de 0,70 m en su punto
más próximo al escenario, este ancho se aumentará hacia el punto de salida en un mínimo de
0,015 por cada metro de longitud del pasillo.

Art. 722
No podrán disponerse más de 16 butacas entre pasillo y pasillo, ni más de 8 por fila con acceso a un solo
pasillo.

Cabinas de proyección

Art. 723
Las cabinas de proyección deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos.

a) Tendrá un cubo interior de 20 m3 de aire por cada aparato proyector.


b) Serán construidas totalmente con materiales contra-incendio o incombustibles y además estarán
provistos de medios adecuados para extinguir incendio de películas.
c) Tendrán una sola puerta de salida, incombustible, que abrirá hacia afuera y que cerrará en forma
hermética.
d) Las aperturas indispensables hacia el interior de la sala de espectáculos, estarán provistas de
obturadores de cierre hermético.
e) El ingreso a la cabina de proyección, debe hacerse independiente y al exterior de la sala de
espectáculos.

123
f) Tendrán ventilación directa al exterior, enteramente aislada de otros espacios.
g) Su pie derecho mínimo será de 2,60 m.
h) Tendrán un servicio higiénico para los operadores.

De las medidas de seguridad

Art. 724
No se permitirá construir depósitos para inflamables en el interior de la edificación.

Art. 725
Toda sala de espectáculos con capacidad superior a 300 espectadores deberá contar con un sistema
hidráulico contra incendio, este proyecto deberá constar en las instalaciones respectivas. Además del
sistema hidráulico, se podrá contar con otros medios.

Parqueo

Art. 726
Todo local destinado a espectáculos u otros similares, deberá disponer de un área de 25 m2. para
parqueo por cada 20 espectadores previstos, como mínimo. El parqueo podrá ser localizado en sótanos o
espacios laterales al edificio.

Art. 727
Será permitida la construcción de auditorios en edificios no especializados siempre que den cumplimiento
a las disposiciones generales aquí contenidas.

Altura del edificio

Art. 728
Tratándose de edificaciones que se regulan por condicionantes técnicas y visuales particulares, éstas
quedan liberadas de la limitación de altura establecida para la zona, no pudiendo sobrepasar en todo
caso, el límite fijado para el basamento definido por la línea de construcción.
Si se diera una altura superior a la prevista, el proyecto deberá justificar la misma.

Fachada exterior

Art. 729
La fachada a la vía pública queda librada a mejor criterio del proyectista, siendo suficiente dar
cumplimiento a las disposiciones que regulan los voladizos o galerías en las zonas correspondiente.

2.- LOCALES ESCOLARES

Art. 730
Será permitida la construcción de locales escolares en las zonas que determine la zonificación urbana y
en terrenos particulares que se habiliten para tal fin con un tamaño mínimo de lote de 5.000 m2.

Requisitos para la aprobación de locales escolares

Art. 731
Para procederse a la aprobación de un proyecto de arquitectura escolar, será exigida la siguiente
información:

Proponente
Capacidad prevista
Frecuencias de uso
Áreas detalladas

124
De los patios descubiertos

Art. 732
Toda edificación educacional dispondrá de uno o más patios descubiertos, considerando para su
dimensionado una superficie nunca inferior a 3,00 m2 por alumno.

Art. 733
Si el terreno fuera insuficiente para dar cumplimiento a este requisito, se permitirá la utilización de área de
uso colectivo, siempre que se hallen en colindancia con el local escolar y previa autorización de la OT.

Patios cubiertos

Art. 734
Se exigirá una superficie mínima de patio cubierto, contemplando 1,00 m2 por alumno; no se incluyen
aquí instalaciones destinadas a gimnasios o circulaciones.

Art. 735
Tanto los patios cubiertos como descubiertos, deben ser pavimentados o enladrillados, de manera que se
evite la producción de polvo y el estancamiento de agua.

De los baños

Art. 736
Si el local escolar fuera de carácter mixto, deberán proveerse baterías de baños para cada sexo, en
forma separada y de conformidad en la siguiente norma:

a) Por cada 30 alumnos varones o mujeres, deberá ponerse una tasa (1), a cada tasa masculina le
corresponderá un urinario.
b) Por cada 30 alumnos de cualquier sexo, se colocará un lavamanos.
c) Por cada 200 alumnos deberá colocarse un bebedero.
d) Por cada 20 alumnos, deberá colocarse una ducha en los gimnasios o incluida en la batería de
baños, si éste no existiera.

Art. 737
Si el establecimiento educativo sólo atendiera un solo sexo, deberá diseñarse una sola batería de baños.

Art. 738
Los baños destinados al cuerpo docente, deberán ser colocados aparte o en el área de descanso.

Gimnasios y deportes sobre cubierto

Art. 739

Las áreas destinadas a gimnasios o deportes sobre cubiertos, se dimensionará en función de las normas
deportivas internacionales.

De las salas de aulas

Art. 740
Las salas de aulas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Pie derecho mínimo 3,20 m.
b) Superficie mínima por alumno:
En cursos inferiores: 1,05 m2 por alumno
En cursos superiores: 1,25 m2 por alumno.
c) Metros cúbicos del espacio interior: mínimo por alumno 5,00 m3
d) Puertas de ingreso-egreso:
Ancho mínimo 0,90 m a 1,20 mts. para 2 hojas. Las puertas abrirán hacia afuera sin interrumpir
circulación.
e) Iluminación y ventilación: se aplicarán las normas usuales, la ventilación deberá ser cruzada.

125
f) Los vanos de iluminación deberán estar localizados a la izquierda del pizarrón.

Medios de salida

Art. 741
Las circulaciones horizontales y verticales serán dimensionadas tomando en cuenta las disposiciones
relativas a medios de salidas para locales destinados a concentraciones masivas. Los locales escolares
de más de 5.000 m2 de terreno deberán tener una entrada y una salida a los estacionamientos separada
de los carriles de la avenida, de manera que el flujo de ésta no se vea interrumpido por las maniobras de
los vehículos que se estacionen.

Otros requisitos

Art. 742
Los vanos destinados a la iluminación y ventilación, deberán tener protección contra el sol y la lluvia.

Art. 743
Las fachadas que contienen aulas, serán orientadas preferentemente hacia el Norte.

Art. 744
Las salas de aulas dispondrán de condiciones adecuadas que garanticen el aislamiento acústico.

Art. 745
Si el establecimiento escolar se destinara a pasar clases nocturnas, deberá estudiarse el sistema de
iluminación de acuerdo a los requerimientos luminotécnicos de los espacios.

Dormitorios

Art. 746
Cuando un establecimiento escolar disponga de dormitorios destinados a internos, deberá cumplir con los
siguientes requisitos mínimos:
a) Los dormitorios colectivos no podrán tener una superficie nunca inferior a 5,00 m2 por alumno.
b) Deberán tener sus instalaciones sanitarias propias.
c) Deberán tener sus áreas de recreación, servicio y otros, dimensionadas de acuerdo a los
requerimientos propios del local.
d) Todo internado con capacidad superior a 100 alumnos, deberá tener una sección destinada a
enfermería.

Guarderías Infantiles

Art. 747
Las guarderías infantiles y las escuelas pre-primaria, cuando allegadas a edificaciones escolares que
albergan alumnos mayores a 6 años, además de asumir las normas generales para las mismas, deberán
ser separadas mediante muros divisorios u otros medios.

Art. 748
Si los locales infantiles estuvieran construidos sobre dos plantas, deberán tener circulaciones verticales
en rampa, exclusivamente. Las escaleras no se tomarán en cuenta como medio de salida. El tipo de
artefactos sanitarios y condición de la instalación que deben ser acordes con el tamaño de los infantes

3.- MUSEOS Y BIBLIOTECAS

Art. 749
Se podrán construir museos o bibliotecas públicas y privadas, siempre que satisfagan las siguientes
condiciones:

a) Las salas destinadas a la exposición de obras de arte, o las salas de lectura, deberán ser
convenientemente protegidas de la humedad y el polvo.

126
b) Se podrá utilizar LUZ natural, siempre que la misma sea proyectada de manera de obtener una
difusión adecuada y homogénea en todo el espacio.
c) Las salas de exposiciones serán espaciosas, a fin de permitir el manejo de paneles o
sub-divisiones diversas, si el tipo de museo así lo exigiera.
d) La LUZ artificial será proyectada según la intención de la misma.
e) Deberá disponerse de espacio debidamente aireado, para depósito de libros u otras obras u
objetos.
f) Deberán contemplar baños separados para hombres y mujeres en la proporción siguiente:
1 Inodoro por cada 25 personas.
1 Lavamanos por cada 50 personas
1 Urinario por cada inodoro del baño masculino.

El número de personas se deducirá aplicando el factor de ocupación del espacio.

4.- HOSPITALES, POLICONSULTORIOS Y CLÍNICAS

Art. 750
Está permitida la construcción de clínicas y similares, en las áreas expresamente determinadas por el
reglamento de zonificación de la ciudad. Se podrán construir y habilitar clínicas particulares, si las mismas
dan cumplimiento a las disposiciones contenidas en esta reglamentación.

De las Instalaciones sanitarias

Art. 751
Es obligatoria la colocación de servicios sanitarios de acuerdo a la siguiente norma:
Los sanitarios destinados a pacientes internados en salas colectivas, serán localizados sobre el mismo
piso y nivel y a menos de 25 m de distancia de las enfermerías y de conformidad con la siguiente
relación:
1 taza por cada 8 camas.
1 ducha por cada 12 camas.

No se computan los cuartos con baño privado.

Art. 752
Los servicios higiénicos destinados al público, serán calculados según la siguiente relación:
1 taza y 1 lavamanos por cada l0.00 m2 del área total de construcción.

Art. 753
Los servicios higiénicos destinados al personal de servicio, será calculado en la siguiente proporción:
1 taza y 1 lavamanos por cada 300 m2 o fracción.

Art. 754
Los servicios higiénicos destinados a médicos, enfermeras y administrativos, serán calculados en la
siguiente proporción:
1 taza, 1 lavamanos y una ducha para cada 15 personas previstas.

De los Ingresos y egresos

Art. 755
Las instalaciones hospitalarias y similares, deberán tener sus ingresos y egresos bien definidos y
separados según su especialidad, estos ingresos serán vehiculares y peatonales. Los primeros se
destinarán al ingreso de ambulancias o parqueos privativos de la edificación, y los segundos para
quienes demanden el servicio. Deberán quedar obligatoriamente separados.

De los medios de salida

Art. 756
Para el cálculo de los medios de salidas se aplicarán las normas que rigen para los edificios de
concentraciones dispersas.

127
Los edificios hospitalarios de más de dos plantas, tendrán la obligación de colocar ascensores, donde por
lo menos uno de ellos tendrá por dimensiones 2,20 m por 1,10 m como mínimo, destinado al traslado de
camillas.
Los elevadores de servicio serán independientes y conectarán exclusivamente áreas destinadas a este
fin.

Art. 757
Los edificios hospitalarios que tengan hospedaje o instalaciones en plantas altas, podrán utilizar
alternativamente rampas con una declividad máxima del 10%.

Art. 758
Las puertas de ingresos a las salas de pacientes y otros similares, no podrán tener menos de 1,00 metro
de ancho. Cuando exista movimiento de camillas, el ancho mínimo del medio de salida no podrá ser
inferior a 1.60 m.

De las cocinas

Art. 759
Toda instalación hospitalaria o similar, deberá contemplar una cocina con sus depósitos correspondientes
en la proporción de 0,75 m2 por cama, hasta un número de 200 camas. Todo proyecto que disponga de
más de 200 camas, se le agregará un adicional de 0,40 m2 sobre la superficie original.

De los espacios

Art. 760
Los cuartos para internos o pacientes deberán satisfacer las siguientes condiciones:
a) Tener sus vanos de iluminación y ventilación preferentemente orientados hacia el Norte y el
naciente.
b) Una habitación colectiva no podrá tener más de 24 camas y se calculará 6,00 m2 por cama de
adultos y 3,50 m2 para menores o cunas.
c) Un cuarto individual no podrá tener una superficie inferior a 8,00 m2 para una cama y 14,00 m2
para 2 camas.
d) El ancho mínimo de los cuartos será 2,50 m, cuando son individuales.
e) Los pisos y paredes hasta 2,00 m. serán revestidos de material liso, resistente, lavable e
impermeable. Las paredes serán pintadas al óleo.
f) Lo pisos serán revestidos con carpetas plásticas, si es posible.

Art. 761
Toda planta, independientemente de la existencia de una cocina general, deberá contemplar un área de
servicio con superficie mínima de 4,00 m2 por cada 12 camas o fracción.

Del pie derecho

Art. 762
El pie derecho mínimo para sala de enfermos, será de 2,70 m para cuarto individual y 3,20 m para salas
colectivas.

Soleamiento o aislamiento térmico

Art. 763
Las enfermerías y los cuartos de pacientes, tendrán sus vanos de iluminación de las dimensiones
previstas en el capítulo respectivo, que los protejan adecuadamente, con el objeto de impedir que los
rayos solares invadan el espacio interior.

Sala de operaciones

Art. 764
La sala de operaciones, anestesia y sala donde se guardan aparatos quirúrgico, NO deberán tener el piso
revestido de material conductor de electricidad, a fin de imposibilitar las descargas eléctricas estáticas.

128
Art. 765
Es obligatoria la existencia de luz artificial especial, además de aire acondicionado. A cambio de este se
pueden utilizar ventiladores de pared o techo.

Otras salas

Art. 766
Los locales destinados a farmacia, laboratorios, salas de curativos y otras, no podrán tener comunicación
directa con las cocinas o áreas de servicio.

Art. 767
Los locales destinados a lavanderías, deberán disponer de instalaciones cubiertas capaces de realizar
todas las operaciones necesarias independientemente de las condiciones climáticas.
La desinfección y esterilización de las ropas es obligatoria.

Del equipo electrógeno de emergencia

Art. 768
Los establecimientos hospitalarios y similares, además de la conexión con el servicio de energía eléctrica,
deberán tener un equipo electrógeno de funcionamiento automático que permita: movilizar un ascensor,
proporcionar energía a la sala de operaciones, centro de terapia intensiva y un punto de luz en cada
circulación, por lo menos.

Almacenamiento de agua

Art. 769
Deberá proveerse la construcción de un tanque elevado con una capacidad mínima de 100 litros por
cama, además de reserva contra incendio.

Otras Instalaciones

Art. 770
Todos los establecimientos de salud deberán contar con:
Instalaciones de calderos, redes de vapor y sistemas de generación y distribución de calor en general
Sistemas de refrigeración, cámaras frigoríficas y redes de aire acondicionado

Todos los establecimientos de salud deberán cumplir con el Reglamento para Gestión de Residuos
Sólidos Generados en Establecimientos de Salud, promulgado mediante Resolución Ministerial Nº 013
del 14 de marzo de 2002 y las Normas Bolivianas de Residuos Sólidos NB 69001-01,
NB 69002-01, NB 69003-01, NB 69004-01, NB 69005-01, NB 69006-01, NB 69007-01 y cualquier tipo de
reglamentos que reemplace o complete las existentes.

5.- HOSPITALES ESPECIALIZADOS

Art. 771
Las instalaciones hospitalarias o clínicas especializadas, además de dar cumplimiento a las normas aquí
especificadas, aplicarán sus propias disposiciones técnicas específicas a su especialización tales como
maternidades, hospitales infantiles u otras.

Postas sanitarias

Art. 772
Podrán construirse Postas Sanitarias en las áreas determinadas por el reglamento de zonificación, a
iniciativa de los órganos estatales del ramo u otras instituciones. Una posta sanitaria deberá contar con
los siguientes espacios mínimos.
a) Sala de espera con baño.
b) Sala para atención médica.
c) Sala de atención para emergencias.
d) Sala de reposo con capacidad de 2 camas por lo menos.

129
6.- ASILOS

Art. 773
Se permitirá la construcción de asilos para ancianos siempre que cumplan con los siguientes requisitos
básicos:
a) Las habitaciones deberán tener orientación preferencial.
b) En cualquier circunstancia, se destinará por lo menos el 60% de la superficie del terreno a áreas de
jardines y paseos.
c) La capacidad máxima de albergados será de 100 pensionistas.
d) Dormitorios individuales no podrán tener menos de 9.00 m2. Dormitorios dobles no podrán tener
menos de 15.00 m2.
e) Por cada 10 habitaciones deberá existir una sala de estar, independiente de ellas.
f) En caso de baño colectivo deberá colocarse una taza por cada 30 hombres y por cada 15 mujeres.
f) Un urinario por cada 25 hombres.
h) Otras instalaciones necesarias.
1.- Enfermería incluyendo departamento de enfermera.
2.- Administración.
3.- Comedores.
4.- Cocinas, lavanderías y depósitos generales.

7.- EDIFICIOS DESTINADOS A PARQUEO

Art. 774
Está permitida la construcción de edificios comerciales destinados al parqueo de automóviles en todas las
zonas urbanas con excepción de la Zona del Centro Histórico Z1.
En la Zona Central de Uso Mixto (Z-2) la construcción de edificaciones especiales para parqueo sólo será
posible cuando:
a) La parte frontal del edificio contenga actividades compatibles con la zona (Comercio, Banca,
gastronomía, etc.)
b) Conserve la estética urbana y tipología de la zona.

Art. 775
Las edificaciones destinadas a parqueo comercial privado además de las disposiciones generales
contempladas en la presente Código, se sujetarán a las particularidades que siguen:

De los materiales

Art. 776
Los edificios de parqueo serán enteramente construidos de material incombustible, además de lo
siguiente:
a) Las partes destinadas al parqueo de vehículos serán enteramente separados de la administración,
depósitos u otros, mediante paredes.
b) En toda la superficie cubierta, tendrán el piso revestido por una capa de 0,05 m. de hormigón o
piso común.
c) Sus paredes serán revestidas o pintados hasta 2,00 m de altura, con material que permitirá fácil
limpieza, tales como azulejos, vitrificados, pinturas plásticas u otros.

Del pie derecho

Art. 777
El pie derecho para el espacio destinado a parqueo, será como mínimo de 3 m de alto libre.

De los medios de Ingreso y salida

Art. 778
Se considerará un medio de ingreso y otro de salida con un ancho mínimo de 3,50 m para un solo carril, y
de 5,00 m para carril doble, tolerándose la existencia de un solo ingreso-egreso, con un ancho mínimo de
3,50 m, siempre que se coloque la señalización necesaria.

130
Art. 779
El acceso de los vehículos podrá hacerse mediante el sistema de rampas, con inclinación máxima de
15%, o ascensores expresamente diseñados para satisfacer los requerimientos de la instalación.

Instalaciones contra Incendio

Art. 780
Dispondrán de instalaciones contra incendio, de acuerdo a las normas técnicas convencionales y otras
disposiciones aquí contenidas.

Capacidad de la edificación

Art. 781
La capacidad de la edificación será calculada, tomando como índice 30 m2 por vehículo.

Otras disposiciones

Art. 782
Los edificios para parqueo, no podrán ser instalados a menos de 100 m de hospitales y escuelas, a no
ser que sean subterráneos y dotados de aislamiento acústico.

Garajes subterráneos

Art. 783
La construcción de garajes subterráneos, se sujetarán a las normas de iluminación y ventilación previstas
en este código, el número de piso es ilimitado.

Art. 784
No será permitida la existencia de un espacio para permanencia prolongada, salvo pequeña oficina de
control, dotada de iluminación y ventilación natural.

Garajes en altura

Art. 785
Los garajes en altura de una o más plantas, podrán trabajar en forma independiente o como parte de un
edificio de cualquier uso. Sus medios de acceso serán obligatoriamente independientes.

Art. 786
En caso de Basamento, la altura del mismo se hallará determinada por las normas que rigen para la
zona; puede construirse indistintamente en Basamento o Torre.

Baños

Art. 787
Deberá proveerse por lo menos 1 baño, un urinario, lavamanos y ducha para el personal de servicio y
administrativo respectivamente.
Para el público usuario deberá colocarse una taza y su respectivo lavamanos por sexo y por piso.

8.- PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO EN TERRENOS NO CONSTRUIDOS

Art. 788
Los terrenos urbanos no construidos, podrán destinarse a parqueos privados con fines comerciales.
Previa autorización de parte de la OT. del Gobierno Municipal.

Art. 789
Tendrá la obligación de adecuar la vereda para facilitar el ingreso de los vehículos. La superficie
habilitada para estacionamiento deberá ser cementada o por lo menos adecuadamente ripiada.

131
Art. 790
Deberán disponer por lo menos de una entrada de 4.00 m de ancho y un baño destinado al personal.

Art. 791
Los estacionamientos ubicados en la Zona Centro Histórico (Z1) y Central de Uso Mixto (Z2) deberán
preservar o reconstruir la galería exigidas para esa zonas de acuerdo a la línea municipal.

Art. 792
En la puerta de entrada colocarán luces de señalización. Cumplirán además con otras disposiciones
relativas a la vía pública. Están prohibidos los accesos en esquina.

9.- PUESTO DE ABASTECIMIENTO AL AUTOMOVIL

Art. 793
Además de las reglamentaciones nacionales que rigen la materia y otras disposiciones emitidas por las
entidades competentes. Será permitida la construcción de instalaciones destinadas al abastecimiento de
combustibles para vehículos en las áreas expresamente determinadas por el reglamento de zonificación,
es decir en avenidas de por lo menos 30 m de ancho.

Las Estaciones de Servicio para suministro de combustible que se encuentran actualmente establecidas,
construidas y en funcionamiento mantendrán su ubicación actual.

Art. 794
Con el fin de mitigar el impacto urbanístico y ambiental de las estaciones de servicio, evitar la
concentración de estos establecimientos en pocas zonas dejando áreas sin ese servicio y garantizar un
patrón de localización de las nuevas estaciones de servicio compatible con los patrones de crecimiento
de la ciudad, se establece que las nuevas estaciones de servicio deben estar separadas de las existentes
por una distancia mínima de 1.000,00 metros, distancia que se debe medir sobre el eje de las avenidas
principales, a partir del punto medio del frente de las estaciones de servicio existentes, sin tomar en
cuenta los sentidos de circulación del tráfico.

Estas disposiciones coinciden con el diseño de la trama urbana que presenta tramos de más o menos un
kilómetro divididos por nodos que son las intersecciones entre vías principales.

La separación establecida entre estaciones se deberá aplicar al expendio del mismo tipo de
combustibles, es decir combustibles líquidos por una parte y gas por otra.

De los terrenos

Art. 795
El lote mínimo destinado a un puesto de abastecimiento, tendrá por lo menos 30 m de frente y 1.000,00
m2 de superficie.

De las circulaciones

Art. 796
El ancho mínimo de los carriles de entrada y salida será el que establece el reglamento a la ley de
Hidrocarburos en su anexo 1, punto 6.3. Sin embargo con el fin de precautelar la seguridad de los
peatones que circulan por la vereda, en todo caso, las interrupciones de la vereda por parte de estos
carriles no deberán ser en ningún caso mayores a los 7.00 m. Si por la cantidad de islas de surtidores se
requieren más carriles de entrada o salida, los mismos deben estar separados entre sí por segmentos de
vereda de por lo menos 2.00 m de longitud como medida de protección a los peatones. En ningún caso
se permitirán carriles de entrada o salida sobre la curvatura de las rotondas que son intersección de dos
vías principales.

Art. 797
El patio de maniobras y los ingresos y egresos deberán ser obligatoriamente pavimentadas.

132
Art. 798
El frente de la estación de servicio, con excepción de los carriles de entrada y salida, cuyas dimensiones
figuran en el Art 804, deberá estar protegido por un cordón de concreto, el cual deberá tener por lo
menos veinte centímetros ( 20 cm.) de ancho y treinta centímetros ( 30 cm.) de altura, tal como lo
establece el punto 5.4 del Anexo 1 del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos aprobada por DS 24721.
Este cordón es importante para proteger a los peatones que circulan por la acera evitando que los
vehículos entren y salgan por cualquier parte. Además este cordón permitirá continuar con la arborización
y parquización de las avenidas que no debe interrumpirse por la presencia de las estaciones de servicio

Art. 799
El drenaje de las aguas pluviales se efectuará mediante canales realizados en el pavimento y se verterán
hacia la vía pública.

Art. 800
La máxima pendiente de las vías de circulación interna será de 3%.

De los retiros

Art. 801
El retiro mínimo para las bombas de combustible con relación a la vía pública será de 10,00 m y de 6,00
m a cualquier construcción. Deberán ser ubicadas de manera de facilitar las maniobras vehiculares.

De las edificaciones

Art. 802
Está permitida la construcción de instalaciones complementarias al puesto de abastecimiento, tales
como, pequeño bar, venta de repuestos, administración, etc. Es prohibida la construcción de vivienda

Art. 803
Queda expresamente prohibida la construcción de Estaciones de Servicio en áreas hasta una distancia
de 100,00 m de los siguientes de los siguientes establecimientos sociales o institucionales; a)
Establecimientos educativos, b) Mercados, Supermercados, Hipermercados, c) Clínicas, Hospitales o
cualquier otro centro de salud, d) Cines, teatros o locales bailables, e) Campos deportivos, f) fábricas, g)
Iglesias o cualquier otro lugar que por la actividad desarrollada permita presuponer una alta
concentración de personas

Art. 804
Las construcciones permitidas no podrán ocupar más del 10% del terreno, salvo si existen otras
instalaciones al servicio vehicular. Como lavado, engrase, etc.

De los baños

Art. 805
Se exigirá por lo menos un baño público para hombres y otro para mujeres con su respectivo lavamanos
para ambos. Se incluirá un urinario adicional para el primero.
La administración podrá usar la misma instalación.

De las disposiciones de seguridad

Art. 806
Será exigida la existencia de medios adecuados para el control de incendios, sea mediante el uso de
extinguidores manuales u otros sistemas. Es obligatoria la instalación de hidrantes en la acera opuesta o
en la manzana contigua a una Estación de Servicio

Art. 807
Los depósitos destinados a los combustibles, serán metálicos y subterráneos, a prueba de propagación
de fuego. Es absolutamente prohibido conservar inflamables en tambores, latas o recipientes colocados
en superficie.

133
Art. 808
El combustible para el abastecimiento del puesto será transportado en cisternas y su traspaso a los
tanques subterráneos será hecho mediante el sistema de mangueras.

Art. 809
El abastecimiento al vehículo será hecho mediante medidores expresamente colocados, iluminados de
noche y protegidos contra el sol.

10.- PUESTOS DE SERVICIO AL AUTOMOVIL

Art. 810
Los puestos de servicio al automóvil podrán ser incluidos en instalaciones destinadas al abastecimiento
de combustible, o en su defecto podrán ser separados.

Art. 811
Los puestos de servicio deberán funcionar en áreas de su exclusividad y se destinarán al lavado,
engrase, lubricación del vehículo. No podrán realizar trabajos de chapería, mecánica u otras formas de
trabajos que corresponden a los talleres. No podrán instalarse al interior de las unidades vecinales.

Retiros

Art. 812
El retiro mínimo a la vía pública deberá ser de 8,00 m y 4,00 m para las colindancias.

Art. 813
Deberán ser ubicados a manera de posibilitar el ingreso y salida de los vehículos.
Tendrán ingresos independientes de salidas.
La circulación tendrá cuanto menos 3,00 m de ancho.

De las Instalaciones

Art. 814
Todo el terreno destinado a instalaciones, circulaciones y áreas de trabajo, será pavimentado.

Art. 815
Sólo será permitido dejar área de jardinería para espacios destinados al ordenamiento del tráfico
vehicular.

Art. 816
Para los espacios cubiertos, el pie derecho mínimo será de 4,50 m.

Art. 817
Las paredes en el área de lavado, serán revestidas de azulejo o material lavable hasta una altura de 2,20
m. Por lo menos dos paredes laterales no tendrán abertura al exterior.

Art. 818
Se podrán utilizar rampas o gatos hidráulicos, para levantar el vehículo, siendo que para las primeras no
tendrán una pendiente superior al 20%.

De los servicios higiénicos

Art. 819
Dispondrá de servicios higiénicos para el personal de trabajo en la siguiente proporción: 1 taza, 1
lavamanos y 1 ducha por cada 10 obreros previstos. La administración dispondrá de sus propias
instalaciones.

134
Otras disposiciones

Art. 820
Las aguas servidas no podrán ser vertidas directamente a la red pluvial, si antes no han pasado por
tratamiento de decantación mediante cámaras apropiadas.

Art. 821
Si no existiera el sistema en la zona donde se implanta la instalación, se deberá probar que el drenaje de
sus aguas servidas dispone de mecanismo propio para lograr su absorción, mediante sistema de
cámaras absorbentes o similares.

Disposiciones de seguridad

Art. 822
Los puestos de servicio de automóviles asumirán las mismas disposiciones de seguridad que los puestos
de abastecimiento de combustibles si en su instalación hubiera depósitos inflamables.

11.- SUPERMERCADOS, MERCADOS Y COMERCIOS SIMILARES

Art. 823
Será permitida la construcción de supermercados, mercados, micro-mercados y similares destinados a
promover el abastecimiento urbano, sean de carácter privado, o público, cuando su implantación sea
compatible con los usos según la zona, además de las disposiciones que le son propias.

Normativa general

Art. 824
Las paredes de los mercados y supermercados, deberán ser revestidas de material lavable e
impermeable.
Los espacios destinados al expendio de carnes y similares, tendrán azulejo blanco hasta 1,70 m de
altura.

Art. 825
Fuera de los espacios destinados al expendio de mercadería y artículos de consumo, será obligatoria la
existencia de depósitos según la naturaleza de los artículos, que representarán en su conjunto 10.00%
del área destinada a la venta,

Art. 826
Las carnes y artículos perecibles o sujetos a descomposición, serán dotadas de cámaras frigoríficas con
temperaturas entre 2 a 4 grados.

Art. 827
No será permitido el almacenamiento de mercaderías ni su preparación en locales destinados a su
exposición y venta.

De los medios de salida

Art. 828
Los medios de salidas serán dimensionados tomando como base el factor de ocupación del mismo y en
consonancia con las normas específicas de circulaciones para espacios de concentración dispersa.

Art. 829
El ingreso de público, carga y servicio, quedarán claramente diferenciados e independiente entre ellos.

Art. 830
Si el supermercado tuviera más de 1.000 m2, el ingreso y la salida destinada al público deberán ser
diferenciados.

135
Art. 831
En caso de colocarse entrada y salida en el mismo lugar, las cajas registradoras serán colocadas a por
lo menos 3,00 m de las puertas.

Del espacio Interior

Art. 832
En el interior de los mercados y supermercados, no será permitida gradas ni desniveles, salvo si éstos
son vencidos mediante rampas.

Art. 833
La estantería de exposición no tendrá altura superior a 2,00 m.

Del pie derecho

Art. 834
La medición del pie derecho mínimo de los mercados y supermercados se sujetará a la siguiente norma:

a) 3,00 m. de altura libre para los primeros 100 m2. y 0,20 m de altura adicional por cada 1,00 m o
fracción adicional.
b) Se podrán establecer mayores alturas a criterio del proyectista.

De la Iluminación y ventilación

Art. 835
Los mercados y supermercados asumirán, para el dimensionado de sus vanos destinados a la
iluminación y ventilación, las normas establecidas para industrias.

Art. 836
Deberán disponer así mismo, de iluminación artificial adecuada cuando destinados a expendios
nocturnos. Deberán contar con Equipo electrógeno de Emergencia, además de conexión con el servicio
de energía eléctrica

De los Estacionamientos

Art. 837
Los supermercados o mercados deberán contemplar un espacio destinado a parqueo que sea
equivalente al 100 % de la superficie destinada a ventas, este parqueo podrá ser realizado en sótano o a
nivel de superficie o en altura, según las condiciones o ubicación del terreno. Los mercados y
supermercados de más de 5.000 m2 de terreno deberán tener una entrada y una salida a los
estacionamientos separada de los carriles de la avenida, de manera que el flujo de ésta no se vea
interrumpido por las maniobras de los vehículos que se estacionen.

De los baños

Art. 838
Se preverá un inodoro, lavamanos y ducha, por cada 20 empleados de servicio, asimismo se deberá
contar con local destinado a guardarropía. Los baños destinados al público serán separados por sexo,
donde será provista un inodoro y lavamanos por cada 100 m2 de área.

Art. 839
Será autorizada la habilitación de locales destinados a micro-mercados siempre que cumplan con los
requisitos establecidos en los artículos precedentes, adecuados al tamaño y la función del mismo.

12.- RESTAURANTES 0 SIMILARES

Art. 840
Cualquier espacio cubierto destinado a fines gastronómicos o similares (cantinas, confiterías, etc.)
deberán cumplir básicamente con los siguientes requisitos mínimos:

136
a) La cocina o cualquier área destinada a la preparación de alimentos, deberá ser revestida de
azulejos hasta 1,50 m de altura.
b) Deberá disponer de por lo menos un grifo y sumideros a nivel de piso, para lavado e higienización
del local.
c) Deberá contar con instalaciones sanitarias para el personal de servicio, incluido un área destinada
a guardarropía.
d) En el espacio destinado a la atención al público se deberá colocar un baño por los primeros 100
m2 de superficie, después de esta área se exigirá un baño para cada sexo.

13.- FERIAS LIBRES

Art. 841
Las ferias libres serán permitidas en los lugares expresamente definidos por el G.M. tendrán carácter
transitorio.

Art. 842
Serán fijados horarios de iniciación y conclusión de ventas, en cuya instancia las instalaciones provisorias
serán desmanteladas por los propios vendedores.

Art. 843
Las ferias serán clasificadas según los artículos que en ellas se expendan.

Art. 844
No será permitida la construcción de instalaciones, por transitorias que éstas sean, utilizando materiales
sólidos.

Art. 845
Los lugares que se habiliten como campos de ferias libres fijas o ambulantes, deberán tener servicios
higiénicos para hombres y mujeres, de acuerdo a los requerimientos de espacio, número de ocupantes y
otras: Estos servicios serán construidos por el G.M. o en su defecto, por los interesados. Podrán tener un
carácter provisorio, o ambulante.
Se debe requerir la aprobación de las instalaciones provisionales por técnicos del GM o de la institución o
consultor que éste designe que revise los proyectos eléctricos por lo menos en lo referente a los
requisitos mínimos de seguridad de la instalaciones eléctricas

14.- CLUBES SOCIALES

Art. 846
Está permitida la construcción de Clubes Sociales en las zonas que se determinan mediante el PLOT o
en terrenos particulares que se destinen para tal fin.

Art. 847
Para la presentación de un proyecto de Club Social, será necesaria la presentación de una breve
memoria explicativa, exponiendo al programa, fines, superficie y otros elementos que a juicio del
proyectista o el proponente, contribuya a su cabal interpretación.
Las Instalaciones destinadas a Clubes Sociales, se ajustarán a las disposiciones mínimas que siguen:

De los medios de salidas

Art. 848
Para el dimensionado de los medios de salidas, tanto horizontales como verticales, se tomarán las
normas determinadas para medios de salida de concentraciones masivas, cuando se trate de salones
destinados a actividades sociales, como fiestas o similares.

Art. 849
Los medios de salidas de áreas administrativas, sala de estar, juegos y otras similares serán calculada
conforme las normas definidas para los medios de salidas para concentraciones dispersas.
Las circulaciones de carácter privado, se ajustarán a su propia tipología.

137
De los espacios

Art. 850
Los espacios serán dimensionados en base a los requerimientos del propio proyecto y tomándose como
base normas universales para este tipo de edificación.

De los baños

Art. 851
El número de baños se determinará de acuerdo a la siguiente norma.
Por cada 50 m2 de área destinada a salones de baile se destinará un inodoro para cada sexo, un urinario
para hombres y un lavamanos por cada tasa.

Art. 852
Los comedores y espacios similares, el número de baño se determinará según la siguiente norma.
Por cada 100 m2 de área: Un inodoro para cada sexo. Un urinario para hombres. Un lavamanos por cada
inodoro.

Art. 853
Las instalaciones de servicios, como cocinas y similares, colocará, Un inodoro por cada 5 personas. Un
lavamanos. Una ducha. Además deberán contemplar vestidores separados por sexo.

Del Pie Derecho

Art. 854
Para salones de uso social-colectivo, el pie derecho mínimo será de 3,00 m para los primeros 200 m y
0,40 m adicionales de altura por cada 100 m2 de área adicional o fracción.
Los espacios de índole administrativa, salas de juego (billar, cartas, etc.) el pie derecho mínimo será de
3,00 m.

Parqueo

Art. 855
La edificación deberá ser dotada de por lo menos de un parqueo individual por cada 20 m2 de área útil, el
parqueo podrá ser sobre superficie o en sótano, según lo determine las condiciones del terreno.

Jardinería y deportes

Art. 856
Si el proyecto contemplara campos deportivos, asimismo áreas destinadas al esparcimiento o jardinerías,
los primeros serán dimensionados y orientados conformes a normas universales y los segundos
constarán del proyecto respectivo

Piscinas

Art. 857
Las piscinas podrán ser:
Integradas a un club social, como parte de un complejo deportivo, o privadas.

En cualquiera de estas circunstancias, se deberá dar cumplimiento a las normas generales aquí
especificadas.

Del abastecimiento de agua

Art. 858
Las piscinas podrán contar con abastecimiento propio de agua y cuando no lo tengan, tendrán que
recabar previamente el permiso correspondiente para lograr su abastecimiento de la red pública.

138
Art. 859
El abastecimiento de agua de la red pública, de cualquier modo, quedará sujeto a las disponibilidades
para la zona y siempre que el volumen requerido no provoque alteraciones en el normal abastecimiento
de la misma.

Art. 860
El abastecimiento de agua a una piscina será hecho por ramal independiente dotado de hidrómetro o
medidor convencional.

Del drenaje de las aguas

Art. 861
Las aguas de una piscina podrán ser vertidas al sistema pluvial público, previa autorización de COSMOL
LTDA y mediante la utilización de ductos apropiados y dimensionados para el efecto, siendo prohibida su
descarga durante las lluvias

Art. 862
Si no existieran sistemas de drenaje pluvial en la zona, o no se pudiera hacerlo por razones técnicas; la
piscina deberá disponer de su propio sistema, siempre que no afecte a propiedades vecinas ni drene sus
aguas a la vía pública.

Art. 863
El conducto destinado al drenaje de las aguas de la piscina cuando está conectada a la red pública de
colectores de drenaje pluvial, será dotado de válvulas de contra flujo u otros sistemas que imposibiliten el
retorno de las mismas.

Otras disposiciones complementarias

Art. 864
Las aguas de alimentación de una piscina serán vertidas mediante varias bocas.

a) La colocación obligatoria de filtro cuyo tamaño será determinado en función del volumen a ser
tratado.
b) Las aguas serán desinfectadas conforme normas especiales.
c) La profundidad de una piscina será establecida según su uso.
d) Las piscinas serán revestidas de azulejos o por lo menos sus superficies laterales y de fondo
deberán ser tratadas con pinturas hidrófugas,

15.- BANCOS Y SIMILARES

Art. 865
Está permitida la construcción de edificaciones bancarias y similares (Cooperativas de Ahorro y Crédito,
etc.) en las zonas urbanas donde el uso del suelo así lo determine. Toda instalación bancaria o similar, se
sujetarán a las disposiciones generales que se establezcan a seguir:

Del parqueo

Art. 866
Se destinará un espacio mínimo para parqueo por cada 20 m2 de área útil, la misma que podrá ser
localizada en sótanos o en superficie, según las condicionantes de terreno. Este parqueo será destinado
a los funcionarios del banco.

Art. 867
Deberá en todo caso preverse un parqueo adicional destinado a clientes, en las mismas proporciones
establecidas en el artículo precedente.

139
Formas de atención el público

Art. 868
La atención al público se efectuará mediante instalaciones de atención directo ubicadas en el vestíbulo o
las salas del banco.

Art. 869
Cuando la atención se la haga también al cliente en automóvil, los ingresos y salidas vehiculares deberán
ser separadas y se proyectarán de manera que no interfieran el ingreso peatonal al edificio, ni otras
circulaciones previstas en el mismo. Estos ingresos-egresos vehiculares no podrán realizarse en esquina.
La longitud de la vía de espera tendrá un mínimo de 25 m. dentro del lote.

Art. 870
El ingreso para el público, del personal administrativo y vehicular, deberá ser claramente diferenciado.

Normas de seguridad

Art. 871
Se exigirá la colocación de materiales de construcción y revestimiento completamente incombustible,

Art. 872
Se exigirá colocar un Equipo Electrógeno de Emergencia además de la conexión con el servicio de
energía eléctrica
Se exigirá la existencia de un sistema contra-incendio de tipo hidráulico, las tomas de agua deberán ser
ubicadas tanto al interior como al exterior del edificio.

Art. 873
Las cajas fuertes no deben colindar con los terrenos vecinos y se construirán de acuerdo a las normas de
seguridad bancaria.

Art. 874
Se construirán sistemas de alarmas y protección adecuada conforme sus propias normas.

Baños y otras dependencias

Art. 875
Los baños serán proyectados de acuerdo a la siguiente norma:
a) Serán separados por sexo.
b) Se colocará una taza por 20 funcionarios o fracción. Por cada taza un lavamanos. Por cada inodoro
para hombres un urinario.

Se colocará un espacio separado por sexo, destinado a guardarropía, su dimensionado será resultado de
la capacidad que se pretenda instalar.

Art. 876
Se destinará un baño por cada sexo, para atención al público, por lo menos.

Cocinas y comedor

Art. 877
Toda instalación bancaria deberá disponer de una cocina y un comedor por lo menos, cuando tenga
capacidad superior a 10 funcionarios; la cocina o cocina-comedor no podrá tener nunca una superficie
inferior a 20.00 m2.

Art. 878
Cuando un banco o instalación similar tenga capacidad superior a 10 funcionarios, la cocina y el comedor
serán separados, donde el comedor tendrá una capacidad de atención para por lo menos el 50% de los
funcionados previstos. Se le asignará una superficie de 1,20 m2 por cada persona.

140
16.- IGLESIAS Y TEMPLOS

Art. 879
Sólo serán permitidas la construcción de iglesias o templos en aquellas áreas que determine el
equipamiento urbano y terrenos particulares que se destinen para tal fin.

Las Iglesias se sujetarán a la presente reglamentación mínima:

a) Se destinarán 0,50 m2 por cada persona sentada, como mínimo.


b) Los medios de salida serán dimensionados de acuerdo al volumen previsto y normas que regulan
los medios de salida para concentraciones masivas.
c) Deberá disponer de por lo menos 1 baño para el público. Fuera del local destinado al culto.
d) El estilo arquitectónico es libre y no se determinará altura máxima de fachada ni torres, siempre
que conserve los retiros reglamentarios según normas aquí establecidas.

17.- CEMENTERIOS

Art. 880
Los Cementerios se sujetarán a la presente reglamentación mínima:

a) La localización del Cementerio deberá obedecer los lineamientos establecidos en el presente


Código y en el Plan Director vigente.
b) Todo Cementerio deberá ser aislado en todo su perímetro, siendo sus colindancias calles de 12,00
o más metros
b1) Deberá ceder en todo el perímetro del terreno 5,00 metros a partir de la línea municipal, esta
faja será incorporada a la acera como alameda.
b2) Se exigirá un retiro frontal de 5,00 metros desde la barda en todo el perímetro
b3) Está prohibida la construcción de nichos apoyados en la barda perimetral
c) La delimitación del área del Cementerio, deberá realizarse, mediante: Verja, muro o barda de 3,00
metros de altura mínima.
d) Todo Cementerio deberá ser dotado de áreas verdes complementarias al espacio de Campo
Santo
e) El Cementerio deberá contar con el equipamiento y construcciones adecuadas asociadas éstas a
los espacios libres para descanso
f) El Cementerio deberá contener su respectiva área de estacionamiento vehicular.
g) La ocupación del Cementerio con sus edificaciones e instalaciones especiales, bien como su sector
de tumbas, no deberá ser mayor al 70% de su superficie total.

El otro 30% corresponderá a: el área de estacionamiento, áreas verdes complementarias y circulaciones


peatonales o vehiculares internas.

h) En caso de inhumación subterránea:


h.1) La Excavación no podrá ser mayor al 60% con respecto a la altura del nivel freático o hasta
una profundidad máxima de 4 metros.
h.2) La parcela o lote para dichos efectos no podrá tener un área menor a 2,50 m2 o sea 2,50
m por 1,00 m.

18.- HOTELES, MOTELES Y SIMILARES

Art. 881
Las edificaciones destinadas a hoteles, moteles, pensiones y otros similares, además de cumplir con las
disposiciones generales común en todo proyecto, se ajustarán a las disposiciones aquí contenidas.

Art. 882
Los hoteles, moteles y pensiones, independientemente de su categoría, serán clasificadas en:

a) Pequeños, cuando tengan una capacidad de albergue inferior a 20 camas.


b) Medianos, cuando tenga una capacidad de albergue entre 20 y 50 camas.

141
c) Grandes, cuando tengan una capacidad de albergue superior a las 50 camas.

Exigencias de espacio.

Art. 883
Los hoteles Pequeños contarán como mínimo con los siguientes espacios: Vestíbulo-estar. Recibidor.
Comedor para desayuno, áreas mínimas de servicio.

Art. 884
Los hoteles Medianos deberán contar como mínimo con los siguientes espacios: Vestíbulo. Sala de estar.
Gerencia. Servicio de restaurante, guardarropía y depósito de maletas.

Art. 885
Los hoteles Grandes deberán contar como mínimo con los siguientes espacios: Vestíbulo. Sala de estar.
Recibidor con depósito de maletas. Comedor múltiple para atención permanente de comidas. Bar. Área
social o de fiestas. Salón de conferencias. Pequeña Área comercial.

DE LA DIMENSIÓN DE LOS ESPACIOS

Vestíbulos

Art. 886
Vestíbulos destinados a la recepción de huéspedes serán dimensionados asignándole una superficie
mínima nunca inferior a 1,50 m2 por cama prevista.

Art. 887
El mostrador de atención tendrá una longitud de 2,5 cm por cama.

Comedores

Art. 888
Los comedores en hoteles pequeños, destinados a atender desayuno exclusivamente, tendrán una
capacidad para atender simultáneamente el 25% de los huéspedes del hotel.

Art. 889
Los espacios destinados a restaurante, deberán contener por lo menos el 50% de los huéspedes,
simultáneamente.

Cocinas

Art. 890
El espacio destinado a cocinas, serán dimensionados 1,00 m2 por cama por las primeras 20 camas y
agregando un área suplementada de 0,20 m2 por cama adicional.

Art. 891
Deberán proveerse de depósitos para fríos, conservas y material comestible u otros.

Art. 892
Tendrán iluminación y ventilación natural, conforme normas.
Deberán contar con un Equipo Electrógeno de Emergencia, además de la conexión con el servicio de
energía eléctrica.
Deberán ajustarse a la normativa contra incendios

Art. 893
Serán revestidas de azulejos hasta 1,50 m de altura.

142
De las circulaciones

Art. 894
La entrada social debe quedar separada de los ingresos de vehículos y de servicios.

Art. 895
El dimensionado de las circulaciones o medios de salidas, se ajustará a las normas para circulaciones
dispersas.

De los baños

Art. 896
Independientemente del tamaño del Hotel, todo vestíbulo destinado al público, deberá contener
instalaciones de baños para hombres y mujeres separados. Además de este requisito mínimo, se
calculará un inodoro adicional por cada 50 camas o fracción por sexo. En los baños para hombres se le
adicionará un urinario, ambos tendrán un lavamanos por cada taza.

Art. 897
Los lugares destinados a fiestas, auditorios, restaurante u otros, deberá tener: 1 inodoro por cada 50
personas previstas para un solo sexo. 1 lavamanos por cada 100. 1 urinario por cada inodoro destinada
al baño de hombres.

Art. 898
Los cuartos que dispongan de baño privado, deberán contemplar en el mismo, por lo menos tres piezas:
inodoro, lavamanos y ducha.

Art. 899
Las pensiones u hoteles que dispongan de baños colectivos éstos serán proporcionados en el siguiente
orden:

1 inodoro.
1 lavamanos
1 ducha por cada 5 camas.

Art. 900
Las baterías de baños se ubicarán en cada piso, independientemente del número de pisos que tenga la
edificación.

De los cuartos dormitorios

Art. 901
Los cuartos dormitorios individuales dispondrán de un área de 8,00 m2 para cada cama y 14,00 m2 para
dos camas, el ancho mínimo será de 2,50 m.

Art. 902
Los cuartos colectivos no podrán tener más de 5 camas y se le asignará una superficie mínima de 7,00
m2 por cama.

Art. 903
No será permitida la construcción de tabiques de madera para la división de espacios destinados a las
habitaciones.

Otras dependencias

Art. 904
Cuando existan más de 10 habitaciones individuales o colectivas, la planta que las contiene deberá tener
por lo menos un cuarto de 5,00 m2, como mínimo, destinado a limpieza u otros menesteres.

143
Art. 905
Las lavanderías deberán ser diseñadas para abastecer los requerimientos propios de la edificación, en
todo caso, los depósitos destinados a ropa lavada serán separados de la ropa sucia.

Art. 906
El área de parqueo se determinará según normas específicas.

19.- MOTELES

Disposiciones complementarias

Art. 907
Además de las disposiciones generales que son comunes a los hoteles y similares, los moteles se se
clasificarán en: Moteles habitacionales y no habitacionales y se regirán por las normas complementarias
que se detallan:

Art. 908
Se permitirá la construcción de Moteles en las áreas urbanas destinadas para tal fin, conforme los usos
según las zonas.
Se establecerán preferentemente en la faja de equipamiento terciario, radiales y vías troncales en
terrenos con superficie, nunca inferiores a 1.500 m2

Moteles habitacionales

Art. 909
Observarán las siguientes particularidades.

a) Deberán tener un parqueo (separado) por cada unidad de habitación,


b) Las unidades no necesitan medios de comunicación entre ellas, podrán ser indistintamente
separadas, gemelas o en hilera.
c) Se deberá definir claramente los ingresos y egresos vehiculares.
d) La habitación mínima será de 16,00 m2 incluyendo baño.
e) Si tuviera locales destinados a actividades nocturnas o diversión, éstas se deberán localizar a por
lo menos 20 m. de la habitación más próxima, contemplando a su vez sistemas de aislamiento
acústico.
f) Deberán tener sus áreas de servicio adecuadamente separadas de las partes de uso social y
habitacional.
g) El retiro mínimo a cualquier colindancia deberá ser de 5,00 m como mínimo.
h) Moteles habitacionales de más de 10 unidades, tiene la obligación de incorporar una sala de estar
común, comedor con su cocina correspondiente, entre otros servicios.
i) Deberán contar con un Equipo Electrógeno de Emergencia, además de la conexión con el servicio
de energía eléctrica
j) Deberán cumplir con la normas contra incendios en vigencia

Moteles de uso no habitacional

Art. 910
En caso de presentarse moteles con otros fines que no sean habitacionales, se exigirá que sus
instalaciones se hallen ubicadas a por lo menos 10,00 m de cualquier colindancia.

Art. 911
El terreno deberá ser completamente cerrado en toda su extensión por una pared ciega de por lo menos
2,20 m de altura.

Art. 912
Se exigirá el cumplimiento de las disposiciones complementarias relativas al control de ruidos y sonidos,
de Equipo Electrógeno de Emergencia e instalaciones contra incendios que se insertan en capítulo
correspondiente del presente Código.

144
20.- CAMPOS DEPORTIVOS

Art. 913
Será permitida la construcción de campos deportivos en:
El área del equipamiento a nivel de unidades vecinales, la faja del equipamiento terciario, la Villa
Olímpica o áreas privadas o públicas autorizadas por la OT.

Dimensionado de las canchas

Art. 914
El dimensionado de las canchas obedecerá a las normas del Comité Olímpico Internacional y cuando el
proyecto sea propuesto por entidades privadas o públicas, estará sujeto a la aprobación de la OT.

Art. 915
Cuando un campo deportivo no de cumplimiento a este requerimiento será declarado marginal, sin
derecho a obtener los beneficios que provienen de los organismos de apoyo al deporte.

De los medios de salidas

Art. 916
Cuando un campo deportivo tenga graderías, los medios de salida serán proporcionados a un 1,00 m por
cada 100 espectadores. Los medios de salida será ubicados conforme las necesidades del proyecto.

Art. 917
Se utilizará sólo rampas. Cuando un medio de salida se halle destinado a la evacuación de los
espectadores, estas rampas deben tener un desarrollo continuo que irá desde la puerta de salida
ubicada en las graderías, independientemente de su altura, hasta su remate o conclusión a nivel del
suelo.
No se admiten gradas, a no ser para uso exclusivo de administradores, deportistas u otros.

De los baños

Art. 918
Los baños serán separados para ambos sexos.
Se proveerá un inodoro por cada 100 espectadores y un lavamanos por cada inodoro.
Los baños masculinos tendrán 1 urinario por taza

Art. 919
Cada camerino destinado al uso exclusivo de los deportistas, además deberá disponer de por lo menos 4
tazas, 1 lavamanos, un urinario adicional y una ducha por cada inodoro, además de un vestidor.

Art. 920
Los campos deportivos sin graderías, deberán tener por lo menos un servicio higiénico por sexo, con las
piezas arriba indicadas además de las duchas adicionales correspondientes, por sexo.

De la iluminación

Art. 921
Si el campo fuera habilitado para la realización de eventos nocturnos, deberá presentar proyecto de
iluminación.
Asimismo no será permitida la realización de juegos nocturnos si la iluminación proyectada no cumple
con los requerimientos mínimos de acuerdo a normas luminotécnicas. Deberá contar con un Equipo
Electrógeno de Emergencia, además de la conexión de energía eléctrica y con instalaciones contra
incendios

145
Cercas y verjas

Art. 922
Ningún campo deportivo de carácter público podrá tener muro de cierre, aún con carácter provisorio, en
todo el perímetro de su terreno, ya que se trata de un área verde y de uso colectivo con fines de
recreación.
Solamente se permitirá eventualmente la colocación de una malla olímpica en torno a las canchas y
graderías.

De las Instalaciones para deportistas

Art. 923
Las instalaciones para deportistas deberán ser proyectadas tomando en cuenta la frecuencia de los
eventos, necesidades de los equipos, complejidad administrativa, mantenimiento y otras variables que
son particulares al campo respectivo.

146
9na. PARTE
TIPOLOGÍAS REFERIDAS A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
TITULO I
DE LAS INDUSTRIAS
Del concepto

Art. 924
Son consideradas Industrias, los locales destinados a la producción de bienes de consumo, de capital u
otras manufacturas diversas, cualquiera sea su naturaleza y se definirán por su tamaño, tecnología
aplicada, número de dependientes, consumo de energía u otros.

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 925
Será permitida la instalación de industrias en el área urbana de la ciudad de Montero, según su tipo;
solamente en aquellas las zonas o áreas expresamente delimitadas en los cuadros correspondientes y
según las zonas urbanas.

Art. 926
Toda instalación industrial obedecerá a la clasificación aquí establecida, así mismo, podrá ser el resultado
de la combinación de más de una.
Para los efectos de aprobación predominará aquella actividad que incida más directamente sobre la
seguridad y la salud de las personas. (Entre una inocua y una peligrosa, predomina la peligrosa).

Art. 927
La instalación de industrias nocivas e insalubres y peligrosas solamente será permitida en el parque
industrial de la ciudad o en aquellas zonas urbanas expresamente delimitadas por el PLOT.

Art. 928
No será permitida la construcción de vivienda incluida en la instalación fabril, cuando la primera se
considere nociva o peligrosa para la vida y la seguridad de las personas.

a) De los espacios complementarios al proyecto industrial.

Art. 929
Los establecimientos industriales que ocupen más de 20 obreros (industrias medianas y grandes) tendrán
una sala destinada a primeros auxilios para casos de accidentes, con una superficie nunca inferior a 8
m2.

Art. 930
Se contemplarán baño para ambos sexos, en la siguiente proporción:
a) Una taza, un lavatorio y un bañero para cada 20 obreros (as).
b) Un mingitorio adicional para cada 20 obreros.

Art. 931
Los espacios destinados a instalaciones sanitarias no podrán tener comunicación directa con los locales
de trabajo, debiendo existir cuanto menos una antecámara entre ambos, o circulación cubierta cuando
estén separados del bloque.

Art. 932
Toda industria deberá disponer de compartimientos destinados a vestidores para ambos sexos,
suponiendo un área útil nunca inferior a 0,50 m2 por obrero.
Para definir la proporcionalidad, el proyecto deberá indicar la composición de sus trabajadores, por sexo.

147
Art. 933
En las instalaciones industriales que trabajen más de 30 mujeres con más de 16 años de edad, se
destinará un local adecuado para guardería infantil siendo:

a) Necesariamente separado y aislado de las instalaciones industriales.


b) Dejar un espacio mínimo de 2 m2 por niño previsto.
c) Una sala de amamantamiento con un área nunca inferior a 8M2 como mínimo.
d) Una cocina con un área mínima de 4,00 m2.
e) Un baño con un área mínima de 3,00 m2.

Art. 934
En las instalaciones industriales donde trabajen más de 60 trabajadores (industrias grandes) además de
las disposiciones precedentes es obligatoria la existencia de un comedor de acuerdo a la siguiente
norma:

a) Tener un área mínima de 1,00 m2 por trabajador.


b) La superficie iluminante no podrá ser nunca inferior a 1/8 del área del piso y la ventilación deberá
corresponder a 2/3 del área de iluminación.
c) Deberá tener un lavamanos por cada 15 obreros previstos.
d) La cocina tendrá una superficie mínima de 10 m2 y será revestida de azulejos hasta 1,50 m del
piso.

Art. 935
Las instalaciones administrativas serán separadas de las actividades industriales específicas, aunque no
se exige retiros entre ambas unidades.

Art. 936
Los depósitos que sean parte del complejo industrial, disponen de reglamentación propia.

b) De la seguridad industrial

Art. 937
Los establecimientos industriales que ocupen más de dos plantas tendrán sus escaleras y cajas de
escalera, construidas contra incendios y en número suficiente para que no se produzcan recorridos
mayores a 40 m para llegar a ellas, desde cualquier punto de la instalación industrial.

Art. 938
Las fábricas con más de un piso tendrán escaleras o rampas con un ancho libre proporcionado a partir de
un ancho mínimo de 1,50 m de donde se le agregará un centímetro por persona prevista en el local de
trabajo, además de las siguientes normas complementarias:

a) La escalera tendrá una contrahuella máxima de 0, 17 m y una huella mínima de 0,28 m de ancho.
b) Si la altura a ser vencida supera los 3,30 m será obligatoria la colocación de un descanso del
mismo ancho que el determinado para las gradas.
c) Si el ancho de la escalera supera 2,50 m será obligatoria la sub-división mediante corre-manos
ubicados al medio de la misma, tendientes a ordenar el tráfico peatonal.

Art. 939
Cuando los locales de trabajo tengan puertas, éstas deberán abrirse necesariamente hacía el exterior y
se fijará como ancho mínimo el determinado para las escaleras.

Art. 940
Las cubiertas de las edificaciones industriales, independientemente de su tamaño, deberán utilizar
estructuras metálicas y los cielos rasos o revestimientos si los hubiera, serán de material incombustibles.

Art. 941
Los pisos, pavimentos y paredes deberán ser impermeables y fácilmente lavables y tener revestimiento
adecuado a la naturaleza del trabajo.

148
Art. 942
El departamento de guardia o residencia incluida en la instalación industrial, no podrá tener comunicación
directa con los locales de trabajo. Deberá preverse un retiro nunca inferior a tres metros entre ambos.

Art. 943
Los edificios industriales, cuando tengan más de una planta, deberán tener obligatoriamente estructura
de hormigón armado o metálica.

Art. 944
Los gases, vapores, humos y polvos resultantes de los procesos industriales, serán removidos de los
locales de trabajo y de ser necesario tratados por medios adecuados, no siendo permitido su lanzamiento
a la atmósfera cuando sean nocivos o incómodos para la salud de las personas o propiedades vecinas.

Art. 945
En los establecimientos industriales donde haya fuente de calor, se exigirá el uso de dispositivos
especiales aislantes como medida de contrarrestar sus efectos, tanto al interior de la instalación como a
las propiedades vecinas. Siendo que:

a) Los hornos, máquinas, calderas, estufas, fogones, forjas u otros, deberán ser retirados por lo
menos 2,00 m de cualquier pared interior o exterior.
b) Si estos espacios están en contacto con el interior o exterior, se exigirá la colocación de una doble
pared con espacio intermedio aislante de 0, 10 m. además de la obligatoriedad colocar dispositivos
aislantes sobre techos y paredes (lana de vidrio, u otros).
c) Iguales condiciones se exigen para los espacios destinados a la colocación de motores térmicos.

Art. 946
El manejo de los residuos sólidos, resultantes de los procesos industriales, deberá cumplir con lo
estipulado en el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley de Medio Ambiente y las Normas
Bolivianas NB 742 a NB 760 y cualquier otra legislación o reglamentación que los sustituya o complete

Art. 947
Si la instalación industrial no dispone de alcantarilla pública para el escurrimiento de residuos líquidos,
deberá demostrar el sistema técnico a ser utilizado para su eliminación.

Art. 948
Si los desechos líquidos fueran vertidos a la alcantarilla pública, será necesario recabar la autorización
expresa de COSMOL LTDA, mediante trámite de rutina.

Art. 949
Las chimeneas de las instalaciones industriales que emanen gases u otras sustancias o partículas,
deberán tener una altura mínima de 5,00 m a partir de la cumbrera del bloque más alto. Otras alturas
superiores serán dictadas por necesidades industriales específicas.

Art. 950
Las chimeneas que cumplan la función que expresa el artículo anterior, deberán tener un tratamiento
adecuado a la calidad de los gases como cámaras de lavado o filtros especiales para retención de
fragmentos de partículas sólidas, o humos.

Art. 951
Toda instalación industrial deberá contemplar instalaciones contra incendio de tipo hidráulico, cuanto
menos, de conformidad con sus propias normas técnicas de seguridad y riesgo.

Art. 952
Toda instalación industrial deberá contemplar áreas privativas de carga y descarga de materiales y
productos, operación que no podrá ser ejecutada en la vía pública ni impedir el libre tránsito de peatones
y vehículos.
Quedan libradas de la presente disposición aquellas instalaciones que por su tamaño o características,
no requieren de este manipuleo.

149
c) De la iluminación y ventilación de los espacios.

Art. 953
Los locales de trabajo no podrán tener una capacidad volumétrica total inferior a 9,00 m3 por obrero
previsto, a objeto de lograr una adecuada climatización de los espacios.

Art. 954
Para obtener iluminación natural adecuada, los vanos abiertos de ventanas y claraboyas en su conjunto,
deberán ser por lo menos de 1/5 de la superficie cubierta total.
De esa superficie, las claraboyas no podrán sumar más del 20% del total del área prevista.
En casos especiales o de trabajo nocturno se permitirá la utilización de iluminación artificial de según
normas luminotécnicas.

Art. 955
El área de ventilación natural deberá corresponder como mínimo a los 2/3 del área prevista para la
iluminación.
- Si se tratara de industrias que requieran ventilación artificial como aire acondicionado, será
obligatoria la demostración del sistema a utilizarse.

d) Determinación del Pie Derecho máximo y mínimo.

Art. 956
La altura mínima del pie derecho para cualquier industria, queda establecida en 3,00 m a ser medido en
las paredes externas y a contar del piso.
La altura máxima del Pie Derecho (PD) en parte más alta de la edificación será fijada mediante la
siguiente fórmula:

PD = 3 + ( 0.50 X T) = (igual o menor a 9,00 m)


2

De donde 3 m es la altura mínima.

0,50 m es una constante.

Tres el ancho del espacio a ser cubierto. (Pared a pared en su lado menor)

Colocamos un ejemplo:
Una fábrica tiene un ancho de 16 m entre paredes.

PD = 3 + (0,50 X 16) = 3 + 8 = 5.50 m.


2 2

La misma fórmula vale para definir la altura de la cumbrera independientemente de la altura de las
paredes laterales de frente y fondo.

Art. 957
Otros pies derechos superiores a los previstos en el presente reglamento, podrán ser utilizados a
requerimiento de las instalaciones industriales, pero nunca serán superiores a 12.00 m para el área
urbana.

Art. 958
Si a requerimiento del espacio proyectado la altura deducida sobrepasa los 12.00 m el diseño del
proyecto deberá justificarlo.

Art. 959
Podrán colocarse entrepisos en el interior de los locales de trabajo, siempre que sus pie derecho tengan
como mínimo una altura de 2,30 m, no perjudiquen los sistemas de iluminación y ventilación y no
sobrepasen el 10% de la superficie total de la instalación.

150
Art. 960
El pie derecho permitido para los espacios complementarios al proyecto industrial (baños, comedores,
administración, etc.) será de 2.70 m como mínimo y se ajustará a las normas generales de ventilación e
iluminación contenidas en el presente Código.

e) Disposiciones particulares a las industrias.

Art. 961
El PLAN REGULADOR tiene facultades para exigir a las industrias existentes su adecuación a la Ley
1333 del Medio Ambiente, sus Reglamentos y las Normas Bolivianas.

Art. 962
Las disposiciones contenidas en el presente Código no invalidan otras disposiciones legales contenidas
en las leyes de trabajo, Código Civil, Ley del Medio Ambiente, u otros.

f) De los retiros

Art. 963
El retiro frontal queda determinado por la propia reglamentación de la zona donde se instale la industria.

Art. 964
Los retiros laterales y de fondo quedan determinados por un mínimo de tres metros, a partir de los cuales
se aplicará la norma establecida a seguir:

R = 3.00 + (0,20 X H) =

De donde:

R = es el retiro.
3.00 m es el retiro mínimo
0,20 es una constante y
H = la altura establecida para el pie derecho del muro sujeto a retiro (Ver pie derecho máximo y mínimo).

No se permitirá en ningún caso que el bloque con fines industriales se apoye sobre las colindantes.

Art. 965
Es permitido el apoyo sobre colindantes de cualquier instalación complementaria al proyecto, tales como:
depósitos, administración comedores, baños, vivienda, etc., en una proporción mixta del 50 % sobre
cualquiera de ellas, o sobre todas simultáneamente (tres lados), siempre que se ajusten a las normas de
iluminación y ventilación previstas en el reglamento respectivo.

Art. 966
Las instalaciones industriales incómodas que produzcan ruidos, olores o molestias, tienen la
obligación de colocar dispositivos destinados a suprimir estos inconvenientes. La violación de este
requisito y a simple reclamo de los vecinos, la industria será clausurada.

Art. 967
El muro medianero o divisorio deberá tener una altura mínima de 2,80 m a partir del nivel del suelo.

Art. 968
Toda construcción complementaria industrial cuando apoyada sobre colindantes, tendrá la obligación de
colocar un muro corto luego con una altura de 1,00 m a partir del punto más alto del techo.

g) Instalaciones industriales que incluyan vivienda u otras

Art. 969
Se podrá incluir vivienda u otra tipología arquitectónica, donde, además de dar cumplimiento a las
disposiciones relativas a las industrias, deberá respetarse las normas para la respectiva tipología en
cuanto a retiros, altura y otras, para la vivienda.
No esta permitida la construcción de vivienda vecinas a industrias nocivas o peligrosas.
151
Art. 970
Los ingresos serán independientes y existirá entre ambos un retiro mínimo de 2,50 m. Si se tratara de
industrias Molestas, se exigirá un retiro mínimo de 5,00 m además un muro divisorio entre ambos, de por
lo menos 2,50 m de alto.

TITULO II
DE LOS TALLERES
Del concepto:

Art. 971
Son talleres los locales destinados a la prestación de servicios personales en los diversos rubros de la
actividad urbana.
Para su mejor clasificación se definirán por su grado tecnológico, número de obreros y efectos directos o
indirectos producidos sobre su entorno inmediato.

De las disposiciones generales.

Art. 972
Tanto los talleres Incómodos como Inocuos, asumirán la reglamentación establecida para fines
industriales, además de las complementarias estipuladas en el presente capítulo.

Art. 973
Además de los usos establecidos para las diversas zonas urbanas es permitida la construcción de
talleres Inocuos, conformando unidades separadas o incorporados a conjuntos de uso mixto.

Art. 974
Es permitida la construcción de talleres Incómodos conjuntamente con otras tipologías (viviendas,
comercio, etc.) cuando además de dar cumplimiento a las normas ya establecidas, exista una clara
separación de actividades mediante un retiro de por lo menos 2,50 m entre ambos y exista un muro
medianero de 1,50 m de altura, cuando se tengan vanos abiertos de frente a ambas actividades.

De la Volumetría

Art. 975
La volumetría de cualquier taller quedará determinada por la reglamentación establecida para industrias,
en todos sus artículos, además que:
1. Para talleres pequeños incluidos en la propia vivienda, la volumetría la define la propia vivienda.
2. Para talleres medianos, acompañando la vivienda o sin ella, en proporciones relativamente iguales,
se ajustará a las normas establecidas para industrias, además de las normas para viviendas.
3. Para grandes talleres sin vivienda incluida, se establecen las mismas condiciones

Retiros

Art. 976
Todo proyecto destinado a taller, se ajustará a las normas generales establecidas para las industrias,
además de las específicas para iluminación y ventilación para cualquier tipología que se incluya en el
proyecto, además de las previstas en el presente reglamento.

TITULO III
DE LOS DEPOSITOS
Del concepto

Art. 977
Son considerados depósitos, los locales privados destinados a la acumulación y resguardo de productos
diversos, tales como: materias primas, acabados industriales o artesanales, bienes de consumo,
combustible, etc.

152
Normativa general para depósitos.

Art. 978
Es permitida la construcción de un depósito anexo a una industria o comercio, solamente en las zonas
establecidas en el Reglamento de Zonificación.
Todos los depósitos independientemente de su naturaleza, tamaño o tipología, se sujetarán a la siguiente
normativa general, además de las disposiciones particulares a cada cual.

Art. 979
Su volumetría, así como otras características propias, serán determinadas por la naturaleza del depósito
además de las normas establecidas para industrias y talleres en cuanto a retiro y alturas se refiere.

Art. 980
Todo depósito, independiente de su naturaleza, deberá contemplar dispositivos contra incendio de tipo
hidráulico, por lo menos.

Art. 981
Las paredes serán revocadas y los pisos tendrán una base de hormigón simple de por lo menos 0,05 m.

Art. 982
Deberá contemplarse instalaciones sanitarias y vestidores de conformidad con las normas establecidas
para industrias y talleres de acuerdo al volumen de operadores que contenga.
Se establece como norma mínima general que deberá haber un sanitario y ducha por cada 200 m2 de
área cubierta, caso el proyectista no indique la cantidad de obreros previstos.

Art. 983
Todo depósito cualquiera sea su naturaleza, ubicado en el centro de la ciudad: Z-1 y Z-2, sólo podrá
realizar operaciones de carga y descarga de 9:00 a 12:00 horas de la noche.

De los depósitos para Inflamables

Art. 984
El almacenamiento de productos inflamables o fácilmente combustibles, debe hacerse en locales
independientes y en puntos alejados de las escaleras y puertas principales de salida, cuando funcionen
como complemento de una industria o taller.

Art. 985
No es permitida la construcción de vivienda permanente y cuando por necesidad de la misma industria se
acople un pequeño departamento para sereno; éste deberá quedar alejado de la misma, por lo menos
10,00 m.

Art. 986
Los depósitos de combustibles para fines industriales, cuando externos (tanques) deberán ser retirados
de las paredes vecinas por lo menos 5 (cinco) metros y se tomarán todas las medidas del caso para
evitar accidentes.

Art. 987
Las fábricas que utilicen materias primas u otras sustancias de fácil combustión, deberán ser localizadas
externamente de las mismas y tendrán compartimiento propio, aislado y exclusivo.

Art. 988
Cuando por razones de funcionalidad industrial, el proyecto exija que sus depósitos se hallen en el
interior del espacio de trabajo, al margen de la exigencia de un espacio propio y aislado, éste deberá
disponer de cielo rasos y revestimientos en techo y paredes de materiales incombustibles y todos los
vanos de comunicación interna, inclusive los accesos a escaleras, rampas o circulaciones, deberán ser
vedados por puertas de tipo corta fuego.

153
Art. 989
Si el tanque de combustible externo tiene una capacidad superior a 5.00 m3.se exigirá su entierre
obligatorio. Igualmente, los tanques de abastecimiento de combustibles para vehículos, (gasolineras, etc.)
cumplirán también con esta exigencia.

De los depósitos peligrosos

Art. 990
No es permitida la construcción de depósitos para sustancias consideradas como peligrosas, en terrenos
urbanos menores a 800 m2. y no podrán ocupar más de un 25% de la superficie del terreno.

Art. 991
Todos los depósitos destinados a estas sustancias deberán ser construidos en forma necesariamente
aislada de los muros vecinos y de la calle. A las colindantes vecinas deberán dejar un retiro mínimo de
5,00 m. A la calle 10,00 m y sólo podrán ser instalados en zonas expresamente determinadas por este
Código (ver 3ra. Parte).

Art. 992
No será permitida la construcción de vivienda de carácter permanente, conjuntamente con depósitos
peligrosos. Asimismo no se autorizará la construcción de depósitos en lotes donde exista vivienda.
Es permitido en primera instancia, construir un departamento para cuidante con una superficie no
superior a los 30 m2 y siempre que éste se halle a una distancia mínima de 10 m del depósito y en
posición favorable a los vientos dominantes del noroeste.

De los depósitos de Incombustibles y de carácter Inocuo

Art. 993
Podrá ser habilitado como depósito de bienes incombustibles e inocuos cualquier inmueble urbano, con la
única restricción del horario fijado por la norma general y otras restricciones determinadas por el uso del
suelo de la zona respectiva.

Art. 994
Estos depósitos podrán incluirse en instalaciones comerciales e industriales, sin más limitaciones que las
fijadas en el reglamento para industrias y talleres.

De las barracas

Art. 995
Los depósitos a cielo abierto destinados a almacenar madera para su comercialización directa -Barracas-
se ajustarán en todo caso a las normas para talleres e industrias en cuanto al número de obreros, para
determinar sus servicios de apoyo, como baños, duchas, etc. Darán cumplimiento a las normas
urbanísticas establecidas para la zona y en caso de disponer de instalaciones administrativas o de
vivienda, se ajustarán a lo determinado para estas tipologías de acuerdo a la zona.

Art. 996
Depósitos especiales como frigoríficos u otros similares, se hallan sujetos a normas técnicas de
fabricantes y de higiene determinadas por disposiciones municipales que rigen la materia.

154
10ma. PARTE
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA
TÍTULO I
DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS
1.- Depósitos de materiales y estacionamiento de vehículos de carga

Art. 997
Queda terminantemente prohibida la utilización de la vía pública, para depósitos temporarios de
materiales, salvo disposiciones contenidas en el presente Código.

Art. 998
El estacionamiento de vehículos de carga o descarga dentro del 1er. Anillo, sólo será permitido a partir de
las 9 horas de la noche.

2.- De la señalización de advertencia

Art. 999
Toda obra de demolición o construcción que ocupe o no parte de la totalidad de una acera pública,
deberá prever la colocación de letreros de advertencia al usuario de la misma y en los casos siguientes:
a) Que la obra o alguno de sus elementos, pueda significar, en cualquier momento, un peligro a su
seguridad física.
b) Cuando existan aceras provisorias para circulación de peatones.
c) Para protección de obras frescas y/o en proceso,

Art. 1000
Cualquier accidente derivado por el incumplimiento del Art. anterior, será sancionado por autoridad
competente del G.M. debiendo además él o los responsables por la Obra, responsabilizarse por los
daños y perjuicios causados al damnificado.

TITULO II
POR AMPLIACIÓN Y/O REPARACIÓN DE REDES DE SERVICIO PÚBLICO
1.- De las disposiciones generales

Art. 1001
Toda obra de ampliación y/o de refacción de las redes de Servicio Público deberá ser comunicado, por
las Entidades responsables al G.M. por lo menos con 10 días de anticipación.
Dicha comunicación deberá adjuntar las siguientes informaciones básicas:

a) Motivo y características generales de la Obra.


b) Fecha de inicio y de fin de Obras.
c) Plano (s) con indicación del sector o sectores de la ciudad donde serán realizadas las Obras y del
área de seguridad requerida para la ejecución de las mismas.
d) Necesidades de ocupación de aceras.
e) Sistema de vallas de seguridad y de señalización de advertencia a utilizar.

Art. 1002
El G.M. a través del PR. deberá durante por lo menos tres (3) días antes del inicio de Obras, deberá
comunicar al público en general (por medio oral, escrito o televisivo), lo siguiente:

a) La notificación de las Obras a realizar.


b) El inicio y fin de Obras.
c) La suspensión del tráfico vehicular en los sectores donde se ejecuten las Obras, normas de
seguridad y el tiempo de duración de esta medida.
d) Los desvíos y/o las nuevas rutas de circulación provisoria de vehículos.

155
2.- De las obras de infraestructura en aceras

Art. 1003
Las Entidades privadas o Cooperativas que prestan servicios a la ciudad, previa autorización por parte
del G.M. pueden hacer uso de las aceras para la colocación, construcción o extensión de sus respectivos
servicios.

3.- De las vallas provisorias de seguridad y los letreros de advertencia

Art. 1004
Es obligatoria la colocación de vallas de seguridad en todo el perímetro de Obras, cuando los trabajos a
realizar sean de índole peligroso, incómodos o signifiquen un obstáculo para el tránsito de vehículos o de
peatones.

Art. 1005
Queda terminantemente prohibido colocar materiales o maquinarias fuera de la valla provisoria que
establece el Artículo anterior.

Art. 1006
Las dimensiones y material de las vallas, se determinarán en función del grado de peligrosidad y de
incomodidad que revistan los trabajos a realizar.
Quedando esta decisión a cargo de las Entidades Responsables.

Art. 1007
Es obligatoria la colocación de letreros de advertencia en las Obras en ejecución y en los desvíos que
deban realizar los usuarios de las vías. Estos letreros, deberán ser colocados en el lugar más visible y
antes de las vallas de seguridad.
Todos los letreros de advertencia, bien como las vallas de seguridad, deberán tener los símbolos y
colores que indican las normas internacionales para este tipo de señalización.

TITULO III
POR VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COLECTIVO
Art. 1008
El estacionamiento de vehículos de transporte colectivo se lo efectuará en aquellas zonas expresamente
determinadas por el Concejo Municipal, solamente para embarque y desembarque de pasajeros.
Paradas permanentes de Taxis requieren autorización expresa del PR.

Art. 1009
Queda terminante prohibido recoger pasajeros en plena vía pública y en lugares no autorizados por el
G.M. tanto para el sector público como privado, sus infractores serán pasibles de sanciones pecuniarias
establecidas por el Concejo Municipal.

TITULO IV
DEL CONTROL DE RUIDOS Y SONIDOS
Art. 1010
En el marco de la Ley de Municipalidades y las restricciones establecidas en el Código Civil (Anexo 1)
queda terminantemente prohibida la emisión deliberada de ruidos y/o sonidos de cualquier naturaleza
que conspiren contra la buena vecindad y la tranquilidad de los ciudadanos.

Art. 1011
Para efectos de su clasificación, se identifican las siguientes fuentes emisoras de ruidos y sonidos.

a) Motorizados.
b) Motores estacionarios en industrias y talleres. Propaganda ambulante.
c) Locales de baile.
d) Bares y cantinas. Circos y ferias.
e) Fiestas particulares.

156
Todos ellos y otros que se puedan deducir por analogía, se sujetarán a las disposiciones contenidas en el
presente Código.

Motorizados

Art. 1012
Queda terminantemente prohibida la circulación de motorizados destinados al transporte público o
privado, con caño de escape libre o que produzcan ruidos que superen las normas universalmente
establecidas para este tipo de movilidades.
El infractor, además de la captura del motorizado, será pasible a las sanciones pecuniarias
correspondientes. La Policía de Tránsito en coordinación con la Policía Urbana dependiente del GM,
serán las encargadas de dar cumplimiento a la presente disposición.

Motores estacionarios

Art. 1013
a) Cuando una industria o taller se halle emplazado en el radio de la jurisdicción urbana y disponga
de motores estacionarios que produzcan vibraciones y ruidos que causen molestias a las
propiedades vecinas, están en la obligación de asumir medidas de orden técnico y de construcción
que eliminen por completo tales efectos.
b) Cualquier motor tendrá un retiro mínimo de 10, 00 m de las colindancias, debiendo además
disponer de espacio propio adecuadamente revestido de material acústico.
A petición escrita de más de tres vecinos colindantes, el propietario de la fuente emisora será advertido.
En caso de persistir el problema, se obligará a su clausura.

Art. 1014
Esta misma norma se aplicará a cualquier motor estacionario que produzca vibraciones, tales como
motores de aire acondicionado en edificios públicos o privados, entre otros.
Si el infractor no resuelve el problema en el plazo de una semana después de recibir la correspondiente
conminatoria, será pasible de sanciones pecuniarias de acuerdo a la gravedad del caso.

Propaganda ambulante

Art. 1015
Está permitida la realización de propaganda ambulante en las vías públicas y áreas verdes de la ciudad,
(carros repartidores de gas, campañas publicitarias de cualquier naturaleza), siempre y cuando la emisión
de sonidos no cause excesivas molestias al vecindario y además este tipo de acción se la realice en los
siguientes horarios.

Por la mañana: de horas 9:00 a 12:00 a.m.


Por la tarde: de horas 15:00 a 18:00 p.m.
Por la noche: prohibido.
Sábado y domingo: Prohibido.
Los infractores serán sancionados con la incautación de los equipos.

Art. 1016
Queda terminantemente prohibido realizar este tipo de difusión radial o propagandística en áreas
escolares, hospitalarias u otras zonas urbanas expresamente determinadas por Ley.

Locales de baile

Art. 1017
Los locales permanentes o transitorios donde se realicen bailes o fiestas públicas (discotecas, salones
populares, etc.) debidamente autorizados, deberán disponer:

a) De un adecuado aislamiento acústico de manera que los sonidos no alcance las propiedades
vecinas.

157
b) Aún conservando sus retiros o apoyos reglamentarios, no deberán tener vanos abiertos u
orientados hacia sus colindancias, con la finalidad de reducir a su propio espacio interior dichos
sonidos.
c) Garantizar la ventilación mediante medios naturales u artificiales, además de dar cumplimiento a
las disposiciones propias a su tipología.

La violación de estas normas dará lugar a la clausura del local hasta el cumplimiento de las mismas.

Bares, cantinas y sectas religiosas

Art. 1018
Los bares, cantinas o grupos religiosos, no podrán colocar altoparlantes o bocinas que provoquen
molestias al vecindario. El volumen de cualquier sonido (música, discursos, etc.) no podrá exceder su
propio recinto. Los infractores serán pasibles a las sanciones establecidas en el Art. anterior.

Circos y ferias

Art. 1019
Los circos y ferias, además de ubicarse en terrenos o espacios públicos expresamente delimitados para
tales fines, tales como plazas, parques, terrenos privados u otros, a ser definidos por la CACOU, podrán
realizar propaganda mediante el uso de aparatos de sonido, siempre que se enmarquen a los términos
establecidos en las normas para los locales de bailes.

Fiestas en casas particulares

Art. 1020
La realización de fiestas en casas particulares estará sujeta a las siguientes normas que buscan proteger
la privacidad del vecindario:

a) Los instrumentos de emisión de sonidos no podrán ser localizados en patios.


b) El volumen de la música deberá ser establecida de manera que no invada el espacio de la
vecindad.
c) La hora máxima permitida para la realización de fiestas donde no sea posible establecer un estricto
control sobre los puntos antes mencionados, queda establecida, como tope máximo, hasta las 0.00
horas. A partir de esta hora, la fiesta debe quedar obligatoriamente reducida al espacio interior de
la vivienda.
d) Los Fiscales de Obra quedan encargados del cumplimiento de esta determinación, para tal efecto
habilitará un teléfono de tres dígitos cuyo Número será ampliamente difundido, a fin de que los
afectados presenten sus quejas.
Se podrá apelar a la fuerza pública para hacer cumplir la presente disposición.

Art. 1021
Sólo es permitido superar esta norma de buena vecindad, cuando los promotores de cualquier evento de
esta naturaleza, reciban la aprobación unánime y por escrito del conjunto de sus vecinos más próximos;
caso contrario, los infractores serán sancionados con la confiscación de los instrumentos causantes del
problema.

Art. 1022
Otros emisores de ruidos y sonidos no contemplados en el presente Código, se acogerán a las mismas
disposiciones por analogía.

Art. 1023
El PR reglamentará la escala de Decibeles permitidos y tolerables para cada caso.

158
TITULO V
DE LA PRESERVACIÓN DEL ORNATO PÚBLICO
Art. 1024
En el marco de las competencias establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, es atribución del
Gobierno Municipal: la preservación, mantenimiento y cuidado del ornato público de la ciudad y su
entorno Municipal, dictando las normas aquí contenidas cuya aplicación tiene carácter obligatorio.

De los árboles en calles, avenidas y parques urbanos

Art. 1025
Queda terminantemente prohibido derribar y podar total o parcialmente árboles ornamentales ubicados
en el espacio urbano, sea por personas particulares o por instituciones que prestan servicios públicos
(CRE, COTAS, COSMOL LTDA. u otras) si previamente no se ha obtenido el permiso correspondiente de
parte del órgano municipal encargado de su preservación y mantenimiento.
La violación de esta norma, será interpretada como un “Acto de destrucción de la propiedad pública” y por
tanto sujeta al resarcimiento económico por los daños ocasionados.

De la propaganda mural

Art. 1026
En el sobreentendido de que todas las edificaciones aun de carácter privado son patrimonio de la ciudad,
ninguna organización política, entidad comercial, asociación de cualquier naturaleza o persona, pueden
hacer uso de las fachadas para fines propagandísticos.

Art. 1027
Los propietarios de inmuebles no podrán hacer concesión de paredes ciegas, muros u otros
componentes de cualquier edificación para la instalación de propaganda mural.
Se exceptúan de esta disposición, obras de arte, tales como murales u otras manifestaciones artísticas
que contribuyan al embellecimiento urbano.

Art. 1028
La contravención a las presentes disposiciones será pasible a sanciones establecidas mediante multas
pecuniarias a ser fijadas por Ley, en todo caso, los responsables legales de partidos políticos, entidades
comerciales otras, asumirán la responsabilidad de dichos actos.

TITULO VII
DE LA LIMPIEZA URBANA
Art. 1029
Las disposiciones del presente capítulo son de orden público e interés general, y tienen por objeto regular
la prestación del servicio de limpieza en la ciudad de Montero.

Art. 1030
La limpieza constituye un servicio público. Estará a cargo de la Empresa que el G.M. asigne conforme
procedimientos legales establecidos.

Del concepto

Art. 1031
Se entenderá por residuos sólidos o basura, el material generado en los procesos de extracción, control y
tratamiento, consumo, producción, transformación o beneficios, de cualquier producto cuya calidad no
permite su reutilización en el proceso que lo generó y que además no sea considerado como residuo
peligroso y que éste provenga de actividades que se desarrollen en obras comunes, vías públicas,
industrias, establecimientos comerciales, mercados, domicilios u otros.

159
Art. 1032
Para el mejor cumplimiento del Servicio de Limpieza el GM coordinará su acción con juntas vecinales,
vecinos, asociaciones de gremialistas y comercio, industriales u otras entidades representativas.

Art. 1033
Corresponde al GM, entre otras funciones: -
- Fiscalizar las labores de limpieza urbana que realicen la o las empresas contratadas para tal efecto.
- En coordinación con los sectores sociales públicos y privados y los medios de comunicación,
realizar campañas de limpieza, para promover la salud de la población.

Art. 1034
Por administración directa o bajo el régimen de concesión, podrá diseñar, construir u operar medios de
recolección, plantas de tratamiento de residuos sólidos y sitios de depósito final.

Art. 1035
El GM tiene la facultad para instalar contenedores de residuos sólidos, depósitos metálicos o similares,
en lugares que por necesidad pública así lo exijan.

Art. 1036
El público podrá dirigir sus quejas y sugerencias sobre el servicio de limpieza al GM, quien las deberá
atender y solucionar a la brevedad posible.

Art. 1037
El GM o la entidad o empresa que este asigne, establecerá mediante publicaciones de prensa y otros
medios de comunicación, las rutas, horarios y frecuencias, para la prestación del servicio en base a sus
posibilidades y las sugerencias efectuadas por los usuarios.

Art. 1038
El servicio de recolección de residuos sólidos será fijado mediante Ordenanza Municipal por el Órgano
Deliberante en función de los siguientes criterios:

- Volumen de la basura.
- Actividad o naturaleza del residuo.

Art. 1039
Los usuarios deberán acatar las disposiciones que emana el GM en relación a los procesos de
recolección de Residuos Sólidos y Aseo Urbano de la Ciudad.

Art. 1040
El servicio de limpieza comprenderá:

a) El barrido de vías y espacios públicos.


b) El recojo de residuos sólidos y,
c) Planificar, implementar y operar sistemas de almacenamiento, transporte, reutilización, tratado y
disposición final de residuos.

Art. 1041
El barrido de las áreas comunes y vías públicas se efectuará, al menos, una vez por semana, de acuerdo
a los horarios que disponga el GM.

Art. 1042
El recojo de residuos sólidos se efectuará por lo menos dos veces por semana, en horarios y días a ser
fijados por la Empresa y que oportunamente se darán a conocer a los vecinos.

Art. 1043
El GM controlará y regulará el funcionamiento de depósitos especiales u hornos crematorios, que
procesen residuos sólidos, tanto en instituciones públicas o privadas, así como de otras personas
particulares.

160
Art. 1044
Los residuos sólidos serán procesados en rellenos sanitarios, no permitiéndose tiraderos a cielo abierto.
El GM se reserva el derecho de licitar su industrialización.

Art. 1045
Es obligación de los vecinos y personas que transitan en la jurisdicción Municipal, el participar
activamente en la conservación y limpieza de las vías públicas y áreas comunes de la ciudad siendo su
obligación:

a) Barrer diariamente los frentes de su vivienda o establecimientos industriales o negocios.


b) Mantener limpios de desechos y malezas los terrenos no construidos de su propiedad, para evitar
molestias o contaminación a sus vecinos.

Art. 1046
El GM podrá exigir que sus usuarios construyan canastillas o recipientes metálicos colocados a 1.20 m
arriba del nivel del suelo, a fin de evitar que animales domésticos dispersen los desechos sobre la vía
pública.

Art. 1047
En los mercados, los locatarios asearán las áreas comunes y el perímetro de sus puestos, depositando
los residuos y basura en los depósitos o contenedores que se instalen al efecto.

Art. 1048
Los propietarios o encargados de negocios de venta o bodegas de cualquier clase de artículos, que al
efectuar carga o descarga de los mismos produzca basura, quedan obligados a realizar el aseo
correspondiente.

Art. 1049
Los locatarios de puestos fijos o ambulantes establecidos en la vía pública, deberán limpiar
permanentemente el área que ocupan para su actividad.

Art. 1050
Los propietarios, encargados o directores de talleres, expendios, bodegas, construcciones, gasolineras y
otros, ejecutarán sus labores en el interior o perímetro de su propiedad, y no en la vía pública: debiendo
transportar los residuos sólidos y basura a los lugares que determine la Empresa para su recojo.

Art. 1051
Los propietarios de animales domésticos están obligados a recoger los desechos fecales que arrojan sus
animales en las vías públicas.

Art. 1052
Queda prohibido:

a) Arrojar residuos sólidos en sitios no autorizados, vías públicas o áreas comunes.


b) Orinar o defecar en lugares no autorizados.
c) Abandonar o arrojar en la vía pública, animales muertos, sustancias tóxicas, peligrosas o que
despidan olores desagradables.
d) Quemar basuras en lugares no autorizados.
e) Utilizar la vía pública como estancia de animales de cualquier especie.
f) Toda acción u omisión que produzca el desaseo de las vías públicas y áreas comunes, o que
impidan el servicio de limpieza, serán sancionados mediante Ordenanza Municipal

161
11va. PARTE: DISPOSICIONES TRANSITORIAS
TITULO I
DE LA URBANIZACIÓN TODOSANTOS IV; DE LA COMUNIDAD
EL NARANJAL Y EL PARCELAMIENTO PRÓXIMO; DE LAS OTRAS
COMUNIDADES DEL MUNICIPIO
Art. 1053 (transitorio)
La urbanización Todosantos IV, según el Plan Director 2007 forma parte del Distrito 1 y está ubicada en
el Área de Urbanización Diferida, con Uso Habitacional, con Fajas de Uso Mixto sobre avenidas y una
cesión de áreas de uso público del 35% al Gobierno Municipal, Deberá regirse por las normas de
Montero

Art. 1054 (transitorio)

La Comunidad El Naranjal, constituye un núcleo urbano ubicado fuera del Plan Director 2007, con Uso
Mixto y el parcelamiento próximo del mismo nombre, de CREDICASAS forma parte de las Áreas de
Urbanización Diferida, con Uso Habitacional, con Fajas de Uso Mixto en las fajas sobre la Avenida
longitudinal que la recorre en su totalidad. Deberá regirse por las normas de Montero

Art. 1055 (transitorio)

Las Comunidades existentes en el Municipio de Montero, una vez que cuenten con sus respectivos
levantamientos topográficos y planos de ordenamiento, se regirán para los Usos de Equipamientos y
proyectos de edificación a las normas establecidas por el presente Código, salvo que el Gobierno
Municipal de Montero elabore normas específicas para dichas Comunidades

162
ANEXOS:
NOTA ACLARATORIA:
Se considera necesario para una mejor comprensión de quien consulte el Código de Urbanismo y Obras,
explicar los criterios con que fueron elaborados los planos que acompañan en Anexos.
En el PLAN DIRECTOR:
Se ha graficado con diferentes colores:
La Zonificación considerada o sea indicando las diferentes Zonas y Fajas descritas en forma detallada en el
texto, las que a la vez se encuentran graficadas en forma resumida en el cuadro 1, del presente anexo.
En los PLANOS de cada DISTRITO:
Se han graficado, por considerarlo necesario y más útil, para tener una idea de las características de los
mismos y sobre todo de su grado de consolidación, siempre con el interés mayor y expresamente
recomendado, de mejorar la densificación del área urbana y hacer un adecuado de la infraestructura
instalada:
* Los servicios existentes de: Agua, Luz y Alcantarillado.
* Las aprobaciones de parcelamientos y urbanizaciones.
* Los sectores ocupados o mancha urbana
* Los sectores libres o sin ocupación.
* La numeración de las Unidades Vecinales, con los nombres de los barrios respectivos.
* Las áreas de Uso Público existentes: libres o implementadas y las proyectadas.
* Como Equipamientos Terciarios/Distrital/Urbano: F1
* Como Equipamientos Primarios: F2
* La red Vial que incluye: Calles, Avenida con Faja de Uso Mixto: F3 y Carreteras existentes o
proyectadas con Fajas de Uso Mixto: F3.
* En las Calles, Avenidas y Carreteras se han indicado los nombres propios que ya han sido definidos
por el Gobierno Municipal de Montero.
PLANOS - Plano 1 - Jurisdicción del Municipio.
Plano 2 - Las Grandes Áreas.
Plano 3 - Densidades Propuestas
Plano 4 - Plan Director: Zonificación General.
Plano 5 - Distritos de la Ciudad.
Plano 6 - Los Planos de Distrito - Distrito 1
Plano 7 - Plano de Distritos - Distrito 2
Plano 8 - Los Planos de Distrito - Distrito 3
Plano 9 - Los Planos de Distrito - Distrito 4
Plano 10 - Los Planos de Distrito - Distrito 5
Plano 11 - Los Planos de Distrito - Distrito 6
Plano 12 - Los Planos de Distrito - Distrito 7
Plano 13 - Los Planos de Distrito - Distrito 8
Plano 14 - Plano de Detalle: El Centro Histórico

LAMINAS - Lámina L 1 - Dimensiones de Láminas para Proyectos.


Lamina L 1-1 - Carátula de Láminas para Proyectos.
Lámina L 2 - Detalle de Vías y Estacionamientos
Lámina L 3 - Z 1.- Centro Histórico.
Lámina L 4 - Z 2.- Área Central de Uso Mixto
Lámina L 5 - Ochavas: Radios de Curvatura – Diagrama.
Lámina L 6 - Ochavas: Radios de Curvatura – Tablas.
Lámina L 7 - Retiros Inclinados
Lámina L 8 - Tipologías de la Vivienda
Lámina L 9 - Detalle de aceras – Opción A
Lámina L 10 - Detalle de aceras – Opción B
Lamina L 11 - Patios de Primera Categoría.
Lámina L 11 A - Patios de Segunda Categoría.
Lámina L 11 B - Patios de Tercera Categoría.

CUADROS - Cuadro 1 - Resumen de Zonificación y Usos.


Cuadro 2 - Áreas y Fajas de Protección para Usos Especiales
Cuadro 3 - Otras Disposiciones relativas a las Líneas de Alta Tensión AEE4.
Cuadro 4 - Disposiciones relativas a la implementación de Torres y Antenas

163
CUADRO 1: RESUMEN DE LA ZONIFICACIÓN Y USOS

Uso Uso Altura Apoyos Índice Retiro


principal compatible basamento laterales Aprov. IA frontal
Z1 Comercial UITD: 6,50m a la calle y Hasta 70% No hay
Centro Histórico Institucional Clase 1 9,50m a 12,00m 3m2/m2
Habitacional UC: de la LMC
Clase 1 y 2
Z2– Comercial UITD: 9,50m a la calle y 70% y de No hay
Área Central de Institucional Clase 1 12,50 a partir de fondo. La
Uso Mixto Habitacional UC: los 12,00m de la planta baja 3m2/m2
Clase 1 y 2 LMC podrá
apoyar
100%
Z3– Vivienda UITD 9,50m y 12,50 a 50% 5,00m
Habitacional con comercio Uso Clase 1y 2 partir 12m de la laterales y 2,50m2/m2 de retiro
actividad Mixto UC: línea de retiro de fondo frontal
económica Clase 1, 2 y sin patios 3m2/m2 verja optativa
3 cerrados según el
ancho de la
calle
Z4– Vivienda 9,50m unifamiliar 40% 2,50m2/m2 5,00 m
Habitacional laterales y Verja
Unifamiliar y 12,50m 60% de 3 m2/m2 transparente
Multifamiliar multifamiliar fondo sin Según el
Z 4-1 patios ancho de
Habitacional de cerrados la calle
baja densidad
Z5 Industrias Según
Parque Industrial proyecto de Deberá elaborarse la Norma propia del Parque Industrial,
factibilidad debidamente compatibilizada con las de la ciudad de Montero
Z 5.1.- Faja de
apoyo al P I
F1 Equipamiento UITD: 9,50 m 40% 5m de retiro
Equipamiento Distrital Clases 1 y laterales y 3m2/m2 frontal y
Terciario Distrital 2 60% fondo lateral
Urbano UC: sin patios Verja
Clases cerrados transparente
1,2,3,4 o malla
F2 Equipamiento 9,50m No se 5m y verja
Equipamiento Primario Ningún otro permiten 2m2/m2 transparente
Primario o malla
F3 Comercio, UITD: 12,50 m 40% 5m y sin
Faja de Uso Mixto talleres, Clase 4 laterales y 3m2/m2 verja
industrias UC: Clase 60% fondo
4

UITD (Uso industrial, de talleres y depósitos)


- Clase 1 (Pequeñas, inocuas) En barrio y Unidad Vecinal
- Clase 2 (Incómodo, inocuo) En barrio, Unidad Vecinal distrito
- Clase 3 (molestos, inocuo) En barrio Unidad Vecinal Distrito
- Clase 4 (Grandes, molestos y/o peligrosos) en Fajas sobre avenidas y carreteras

UC (Usos comerciales y servicios US)


- Clase 1 (minorista, inocuo) En barrio
- Clase 2 (incómodo, inocuo)
- Clase 3 (más incómodo, inocuo
- Clase 4 (Mayorista, incómodo y molesto) en Fajas sobre avenidas y carreteras
Se incluyen Moteles y Garajes para vehículos pesados
192
UAC1.- SUBZONA HOSPITALAR
UAC2.- SUBZONS TERMINALES TRANSPORTE
UAC3.- SUBZONA EDUCACIONAL

ÁREAS ESPECÍFICAS.- AE
AE1.- ASISTENCIALES
AE2.- DEPORTIVAS
AE3.- CENTROS EDUCATIVOS
AE4.- RIBERAS DEL PIRAI Y PARQUES URBANOS
AE5.- MERCADOS
AE6.- TERMINALES DE TRANSPORTE
AE7.- CEMENTERIOS
AE8.- CENTROS CULTURALES
AE9.-UNIVERSIDADES
AE10.- OTRAS

ÁREAS COMPATIBLES.- AC

AC1.- SUBZONA HOSPITALAR


AC2.- SUBZONA DE TERMINAL DE TRANSPORTE
AC3.- SUBZONA EDUCACIONAL

ÁREAS DE USO ESPECÍFICO PROTEGIDAS.-AEP

AEP.- RIBERAS PIRAI


AEP2.- CENTRO HISTÓRICO

CUADRO 2: ÁREAS Y FAJAS DE PROTECCIÓN PARA USOS ESPECIALES

Área Uso Faja de protección obligatoria


AEE 1 Vertedero de residuos sólidos 1.000,00 m
AEE 2 Lagunas de oxidación 500,00 m
AEE 3 Líneas férreas 100,00 m
AEE 4 Tendido eléctrico de alta tensión
69 KV 20/30 m s/R S SDE Nº 160/2001
115 KV 25/45 m
230 KV 35/55 m
AEE 5 Subestación eléctrica 50,00 m
AEE 6 Alcantarillado 50,00 m
AEE 7 Gasoductos 60,00 m
AEE 8 Oleoductos 60,00 m
AEE 9 Cementerios
Cuando colinda con vías 10,00 m
Cuando colinda con lotes 15,00 m

CUADRO 3: OTRAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN: AEE4

1. No se permitirán excavaciones ni cultivos de ninguna especie a una distancia de 4 m de las


fundaciones de las estructuras o del pie de torre
2. Todas las estructuras deberán tener una placa visible con el Nº que las identifique
3. Todas las estructuras deberán llevar un aviso de “Peligro – Alta Tensión”

193
Distancias verticales admisibles de los conductores a objetos

Nivel de tensión
Distancia Tipo de terreno
69 kV 115 kV 230 kV
A Campo abierto (altiplano) 6,8 m 7,3 m 7,9 m
A Áreas verdes utilizadas por vehículos agrícolas
7,3 m 7,8 m 8,4m
B Ferrovías 10,0m 11,6m 11,6m
+C Líneas de distribución, Telecomunicaciones y
Transmisión J + 3,0m J+3,7m J+4,3m
+D Construcciones, edificaciones o cultivos menores
J+4,5m J+4,9m J+5,5m
E Ciudad (Calles y Avenidas) 7,7m 8,2m 9,2m
E Caminos principales interdepartamentales 7,7m 8,5m 9,2m
+F Aguas navegables H+4,5m H+4,9m H+5,5m
G Aguas no navegables 6,8m 7,3m 7,9m

Notas:

1. Para vanos de 700 m a 1000 m los valores deben incrementarse 0,5 metros
2. Para vanos mayores a 1000 m los valores deben incrementarse 1,0 metro
3. Cuando el vano de cruce sea de “Suspensión” los valores deben incrementarse en 0,02 b, donde b
es la distancia horizontal en m, del centro del obstáculo atravesado al eje de la estructura de
suspensión más próximo
4. Los valores h y j son las alturas máximas correspondientes a los objetos que se muestran en el
diagrama
5. Cuando la línea atraviese zonas urbanas se permitirá un mínimo de i=3,5m, en este caso, por
ejemplo, la flecha para una tensión de 69kV deberá tener i+D=8m.
El valor máximo dependerá del valor de la flecha en ese punto. Por ejemplo si la flecha i+D=10m, para
una tensión de 69kV, la altura máxima permitida, para la construcción o cultivos menores, será i=5 .5m.

194
CUADRO 4.- DISPOSICIONES RELATIVAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE TORRES Y ANTENAS

La presente Normativa se aplicará en dentro de la Jurisdicción Territorial del Municipio de Montero. El


Gobierno Municipal fijará la escala para el cobro de la tasa de anual funcionamiento y las multas por
infracciones para Antenas y Torres

DEFINICIONES:

1. TORRE: Toda estructura elevada donde va fijada la antena, que permite liberar de obstáculos que
puedan interferir o atenuar los efectos de las ondas electromagnéticas recibidas o emitidas

2. ANTENA: Elemento que permite emitir y recibir ondas electromagnéticas

3. CLASIFICACIÓN DE ANTENAS DE ACUERDO A SU USO

Tipo A Estaciones Terrenas ALTURA


---------
Tipo B Punto – Multipunto (Beeper, Radios Portátiles, Radios Móviles, 10-20 m
Radioemisoras, Televisión, Telefonía Celular, Parabólicas) 20-30 m
30-50 m
50-100 m
Tipo C Punto a Punto (Radio Enlaces) 10-50 m
Tipo D Domésticas (Receptoras de TV o Radio) ----------
Tipo E Estación de radioaficionado, con antenas experimentales de
diversos tipos para bandas de HF, VHF, UHF ----------

4. CLASIFICACIÓN DE TORRES DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE SU


SOSTENIMIENTO

Torre AUTO SOPORTADA Con soportes, tirantes y tensores


Torre ANCLADA Con riostras, anclajes, tirantes o tensores

5. DE LA AUTORIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE TORRES Y


ANTENAS.

5.1. Toda Torre y Antena para ser instalada en el área de la Jurisdicción Municipal deberá cumplir con
las disposiciones de la presente norma y contar con la respectiva Autorización Municipal extendida
por el Plan Regulador y la Unidad de Gestión Ambiental

5.2. Las Antenas del Tipo A no podrán ser instaladas en el área urbana o urbanizable de la Jurisdicción
Territorial del Municipio, debiendo ser ubicadas a por lo menos 500,00 m de todo asentamiento
humano

5.3. Toda persona natural o jurídica que requiera implementar una o más antenas con sus torres de los
Tipos B y C, en el área de la Jurisdicción Municipal deberá además de cumplir con los
procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental en razón del tratamiento especial que concede
la Ley General de Telecomunicaciones Nº 1632 y el Decreto Supremo Reglamentario en lo que
respecta a los radioaficionados del país, al constituirse este sector como apoyo de defensa civil

5.4. Se reconocen los procedimientos establecidos dentro de la Ley de Electricidad Nº 1604 y sus
Decretos Reglamentarios, respecto al mantenimiento e instalación de torres u antenas para los
casos previstos por esta norma

6. DE LAS PROHIBICIONES, RESPONSABILIDADES Y PENALIDADES

6.1. Queda prohibida la instalación de Antenas del Tipo B y C, en la Z 1: Zona del Centro Histórico de la
ciudad. Las Antenas del Tipo D podrán ser instaladas en dicha zona, sin presentar parte visible
hacia la vía pública.

195
6.2. Está prohibida la instalación de Antenas o Torres en Áreas de uso público, como ser: plazas,
parques, árboles, postes de alumbrado público y vías públicas, entre otras.

6.3. No se podrá instalar Antenas y Torres en áreas menores a 100 m a la redonda de centros
educativos, hospitales, clínicas, centros geriátricos y guarderías

6.4. Toda implementación de torre o antena que se realice de manera diferente o con alteraciones en
los diseños y especificaciones técnicas (forma, dimensiones, características, objeto de uso…)
aprobadas y autorizadas en base a los documentos presentados por el solicitante, será pasible a la
aplicación de sanciones y multas de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Municipal
respectivo.

6.5. Toda torre o antena instalada en la Jurisdicción Municipal, que no cuente con la respectiva Licencia
o si ésta hubiera caducado, será pasible a la aplicación de sanciones y multas según lo establecido
por el Reglamento Municipal respectivo.

6.6. Toda torre y antena con la autorización correspondiente deberá contar con un mantenimiento
adecuado en cuanto a seguridad, estabilidad y estética

6.7. Será considerado responsable de toda torre y antena instalada, el representante legal que firme los
documentos de solicitud de Autorización Municipal,

Por lo tanto, todo daño causado a personas o bienes públicos o privados causado por las
instalaciones de torres y antenas, que se suscite por causa de inestabilidad, deterioro, retiro o
destrucción, debe ser cubierto por el responsable legal de la misma.

6.8. En caso de torres y antenas instaladas que no cuenten con la autorización municipal respectiva, se
otorgará un plazo de 90 días a partir de la aprobación del presente reglamento para que el
responsable legal se adecue al mismo.

Todo propietario de inmuebles urbanos en la Jurisdicción del Municipio está obligado a tomar los
recaudos necesarios para todos los casos en que se coloque y/o autorice la colocación de antenas
y torres en su propiedad.

7. NORMAS SEGÚN LO ESTABLECIDO POR LA LEY Nº 1333 DE MEDIO AMBIENTE

7.1. Para la implementación de antenas

A. Contar con Licencia de autorización para la utilización del espectro radio eléctrico, emitido por los
organismos nacionales y departamentales competentes en el área de las telecomunicaciones

B. Contar con Póliza de Seguro como prevención de posibles daños producidos por defectos o fallas
en la instalación y fijación de la antena y que pudieren afectar a personas o bienes inmuebles
públicos o privados y otros
C. El GM a través de sus instancias técnicas, verificará la documentación citada en los puntos
anteriores como ser: la validez de la Licencia y la cobertura del seguro con respecto del o de los
bienes materiales y humanos cubiertos por la misma.

7.2. Para la implementación de torres

A. Contar con autorización escrita del propietario del terreno donde se instalará la torre, con la
acreditación debida del derecho propietario. Si la instalación afectara a más de un inmueble, se
deberá presentar la acreditación de cada uno de ellos; en caso de condominios, se debe presentar
la resolución de la Junta de Propietarios.

B. En la implementación de torres se deberá guardar un retiro mínimo de 6 metros con respecto al


perímetro de las colindancias

196
C. Contar con Póliza de Seguro como prevención por posibles daños producidos por defectos o fallas
en la instalación y fijación de la torre y que pudieran afectar a personas o bienes inmuebles
públicos, privados y otros. El tiempo de validez de la Póliza de Seguro en ningún caso será inferior
al tiempo de validez de la Licencia

D. Contar con proyecto y planos aprobados por el Plan Regulador para obras civiles y adicionales
relacionadas a la implementación de la torre.

E. El GM a través de sus instancias técnicas verificará la documentación citada en los puntos


anteriores, como ser la validez de la Licencia y la cobertura del seguro con respecto del o de los
bienes materiales y humanos cubiertos por la misma

8. DE LA VALIDEZ DE LA AUTORIZACIONES

8.1. Cumplidos los requisitos mencionados el GM dará la autorización correspondiente por un tiempo
máximo de 5 años. La renovación se otorgará previa inspección del estado de las instalaciones.

8.2. Quedan eximidos de aplicar el procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental, los propietarios
de antenas del Tipo D; así como los propietarios de las instalaciones de torres y antenas del Tipo E
y torres con altura menor a los 15 metros.

8.3. Para las antenas con altura mayor a 15 metros, una vez definida la categoría de EIA, se solicitará
plano para la solicitud de instalación de la torre, conteniendo por lo menos un detalle de sitio,
escala mínima 1:200, con las cotas de retiro, ubicación de soporte, tensores, pararrayo, luces de
balizamiento y otros; además de planos detallados sobre la fijación de los soportes, su tipo y otros
necesarios, estudio de suelo, fundación de la base y calidad de resistencia estructural

Toda esta información deberá estar firmada por un profesional del área habilitado legalmente.

8.4. Toda torre con altura superior a los 20 metros, deberá contar con los siguientes accesorios:

a) Balizamiento diurno pintado de la torre en 7 secciones alternadas entre rojo y blanco, siendo el rojo
el color de la base y del extremo superior

b) Balizamiento nocturno deberá instalarse en la parte superior de la torre un foco protegido por la
esfera roja, el mismo que operará de acuerdo a lo dispuesto por la Dirección de Aeronáutica Civil

c) Instalación en la parte superior de la torre de un pararrayo, el que debe estar conectado a una
malla de aterramiento, la cual no debe exceder los 10 Ohmios

8.5. Las antenas del tipo E, corresponden única y exclusivamente para estaciones de radioaficionados
con Licencia vigente autorizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones y que se
encuentren afiliados a los distintos Radio Clubes del país.

Las instituciones representantes de los radioaficionados y a las que ellas pertenezcan deberán
remitir al GM, durante el primer mes de cada año, un listado actualizado de sus afiliados en el que
se especifique la altura y tipo de antena, la ubicación y constancia de la fecha de vencimiento de la
licencia de radioaficionado.

197

Potrebbero piacerti anche