Sei sulla pagina 1di 258

Argentina y el mundo

La primera mitad del siglo xx

HISTORIA Argentina y el mundo. La primera mitad del siglo xx


NUEVO StW.tves d~v~ es una obra colectiva, creada. diseñada y realizada
en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana. bajo la dirección
de Mónica Pavicich. por el siguiente equipo:

Andrea N. Andújar
María Morichetti
Alejandra G. Pasino
Valeria S. Pita
Victoria M. Vissani
Cecilia Wahren

Editores: Benjamín F. Carabajal y Victoria M. Vissani


Jefa de edición: Amanda Celotto
Gerencia de gestión editorial: Patricia S. Granieri

,\,

SANTIL NA
La reali¿ación artística y gráfica de este libro ha sido realizada por el siguiente equipo:
Jefa de arte: Silvina Gretel Espil.
Diseño de maqueta: Silvana Caro.
Diseño de tapa: Silvana Caro.
Diagramación: Mariela Santos.
Corrección: Paulina Sigaloff.
Cartografía: Nélida Iglesias.
Documentación fotográfica: Carolina S. Álvarez Páramo. Cynthia Romina Maldonado y
Noelia Rivera.
Fotografía: Archivo Santillana. L.A.R.A-S.L. Daniel Jurjo. José Vicente Resino Ramos.
MATTON-BILD. Biblioteca Nacional Madrid. USIS. Archivo General de la Nación. Pedro
López. Silvia Gabarrot. Nuria del Peso. HighRes Press Stock. Álvaro de Leiva Rodríguez.
GARCÍA PELAYO S.L. Getty lmages. Wikimedia Commons.
Preimpresión: Marce lo Fernández. Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez.
Gerencia de producción: Gregario Branca.

Este libro fue realizado a partir de Historia Argentina y el mundo. La primera mitad del siglo xx. Saberes clave.
El equipo, bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois. estuvo integrado por: Andrea N. Andújar. María Morichetti.
Alejandra G. Pasino. Valeria S. Pita. Victoria M. Víssani. Cecilia Wahren. Edición: Victoria M. Vissani. Jefa de
edición: Amanda Celotto. Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich. Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación:
Fernando Ramírez. Tapa: María Mercedes Mayans. Corrección: Paulina Sigaloff Cartografía: Nélida Iglesias y María
Teresa Cereceda Mardones. Documentación fotográfica: Leticia Gómez Castro, Teresa Pascual y Nicolas Verdura.
Preimpresión: Miriam Barrios. Marce lo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez.
Gerencia de producción: Gregario Branca.

La presente publicación se ajusta a la cartografia oficial establecida por el


Poder Ejecutivo Nacional de la República Argentina a través del IGN -Ley 22.963-
y fue aprobada por el expediente GG161725/5 del 23 de septiembre de 2016.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma. ni por nin-
gún medio o procedimiento. sea reprográfico. fotocopia. microfilmación. mimeógrafo Historia. Argentina y el mundo: la primera mitad del siglo xx/ Andrea
o cualquier otro sistema mecánico. fotoquímico. electrónico. informático. magnético, Andújar ... [et al.]. -1a ed. -Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana.
electroóptico. etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos 2016.
reservados, es ilegal y constituye un delito. 256 p.; 28 x22 cm -(Nuevo Saberes clave)

© 2016. EDICIONES SANTILLANA SA ISBN 978-950-46-5079-9


Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. 1. Historia Argentina. 2. Escuela Secundaria. l. Andujar. Andrea
CDD982
ISBN· 978-950-46-5079-9

Oueda hecho el depósito que dispone la Ley11723


Impreso en Argentina. Printed in Argentina.
Pnmera edición: octubre de 2016.

Este _libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2016. en FP Compañía


lr,nBr:~s°:ra, Beruti 1560, Florida. Buenos Aires. República Argentina
pone ...

Aperturas de Cierres de sección,


sección, con con estudios de
imágenes,
documentos y
actividades que son
un punto de partida
para la lectura de tratados en los
los capítulos. capítulos.

Cineclub, una Un cuadro


selección con -'
¡¡,,.-""'-"'"""""-'.>
~-~,_.¡..¡.,.,.~ ....

•:<t<_..,.. ~.,,.... •.
~...,_,
--_,,,_
!..~~'."-'-Í"«"~-,.
....... ....... -_,.,~,,,, ....
..
sincrónico. para
guía de análisis que puedas
.
de películas que __
..,. .... _.....,,_.......,.,,
-l'Mi~<>Jn-..-""'

,_...
comparar qué
--
,.,,_,......,~,,_........,.,...,,~,,..

permiten abordar _ ,...,.... <lff.,..,..,So<.-.. ·~1~ .. (.tl>


sucedió al mismo
algunos de los ,,,, ....... "',....,,.,,,~*'"'""""""-
!:;.":::-<I<""""'""""'-.'
;::.:;;:,::,~=~';!:;:""°

~=¿,::::"__.. ....,.
-.u.;,,,.................. """"
;::~!.--"""~""""-"""'"
tiempo en
temas significativos distintos espacios.
estudiados en el
libro.

Incluye tres PROY-bCTOS PRRR RPR-bND-bR CON TIC


a los que se accede por REALIDAD AUMENTADA
Para "aumentar" las posibilidades que el libro te ofrece y aprender
con los recursos que Santillana preparó especialmente para vos.

Cada vez que encuentres este ícono tenés que usar la aplicación:

l l
CAMONAPP
DISPONIBLE EN

1 DESCARGÁ CAMONAPP
EN TU TELEFONO
O TABLET
ESCANEÁ ESTA IMAGEN Y
DESCUBRÍ CONTENIDOS
EXCLUSIVOS
11>- Googie play JI ti App Store j
www.camonapp.com

O ingresá en nuevosaberesclave.santitlana.com.ar
1 donde encontrarás todos los proyectos.

3
De Porfirio a Madero; la revolución continúa 46
Tiempos de ~ontrarrevolucíón 47
Composición social y diwrsidad de demandas 48
En profundidad. El mundo villista y el mundo zapatista 48
El imperialismo La Constitución de 1917 49
El imperialismo, ¿un fenómeno nuevo? 10 Una revolución, varios debates 50
Comenzando por el principio 11 En profundidad. La mirada de un historiador so
El porqué del imperialismo, una pregunta difícil 12 Actividades 51
La necesidad del imperialismo colonial 13
Las formas de dominación colonial 14 El fin del Imperio zarista
Del gobierno directo ... 14 y la Revolución Rusa 52
... al gobierno indirecto 15 El Imperio zarista 52
Una periodización de la historia africana 16 El inicio de las reformas 53
Los primeros pasos y la Conferencia de Berlín 17 El proceso de industrialización 54
Las consecuencias del colonialismo en África 18 Partidos revolucionarios y liberales 54
La resistencia 19 El Domingo Sangriento y 55
La expansión imperialista en Asia 20 ... la Revolución de 1905 56
En profundidad. La resistencia de los cipayos 21 La creación de la Duma y los soviets 57
El caso del Imperio chino 22 Rusia frente a la Gran Guerra 57
En profundidad. La revuelta de los bóxers 22 En profundidad. Rasputín, el "monje loco" 57
Y a pesar de todo ... los conflictos 24 El impacto de la guerra 58
Actividades 25 La Revolución de Febrero de 1917 58
La respuesta del zar 59
fJ América latina a _comienzos del siglo xx 26 Hacia la Revolución de Octubre 59
Una mirada sobre América Latina 26 El gobierno provisional 60
De Martí al neocolonialismo 27 La Revolución de Octubre 60
América Latina y los historiadores 28 Las primeras medidas 61
Rasgos generales de América Latina a comienzos La guerra civil 61
del siglo xx 29 Del comunismo de guerra a la NEP 62
La economía agroexportadora 30 Técnica. Análisis de carteles de propaganda política 63
Las economías de enclave 31 Los resultados de la NEP 63
Las raíces del dominio de Estados Unidos en América El proyecto de Stalin 64
Latina 32 Colectivización y planificación 64
Cuba 33 Actividades 65
Una Constitución muy singular 33
De la Doctrina Monroe a la política del garrote 34 Cierre de sección 1
Tiempo de intervenciones 35 Definiendo conceptos 66
En profundidad. El Canal de Panamá 35
Las inversiones norteamericanas
o la diplomacia del dólar 36 1Sección2
La crisis de los Estados oligárquicos De la Primera Guerra Mundial
en América Latina 37 a la crisis del 30 54
El movimiento obrero latinoamericano 38
Las reformas universitarias: ~~
~f';
de Argentina a América Latina 39 11 la Gran Guerra 70 ,~

La expansión de la reforma universitaria ~~


39 La calma antes de la tormenta 70
·~~
,c.
La reforma en Cuba 40 La formación de los bloques 71 ,v

Actividades 41 En profundidad. La carrera armamentista:
la "Paz Armada"
.-

J5
;::i
72 •"'
:!§
la Revolución Mexicana 42 Las zonas en conflicto 72
J-
.:o
J-

Los comienzos Fo
42 Marruecos 72 ":t
El porfiriato: consolidación El conflicto en los Balcanes 73 ~~
estatal y modernización económica ~~
43 El detonante: la crisis de Sarajevo 74 ~
La otra cara de la modernización
La revolución y las demandas campesinas
44
45
El mundo en guerra
Bloques y fases
75
75
ª
J~
g
La guerra de movimientos 76 La irrupción de la Gran Guerra 106
La guerra de posiciones 76 Las vanguardias artísticas 107
rl r .
En profundidad. La guerra química 76 1.1 .1auvzs11¡0 107
Zonas secundan as, mar y aire / / El expresionismo 108
La economia de guerra y el roí de las mujeres 78 El cubismo 109
En profundidad. Una mujer famosa: Mata Hari 78 El futurismo 109
La propaganda de guerra 79 El dadaísmo 110
Elvirajedel917 79 El surrealismo 110
La última ofensiva: el final 80 La Bauhaus y el mundo del diseño 111
Los tratados de paz ... 80 Vanguardias y política 111
... y el nuevo mapa de Europa 81 Las mujeres y los comienzos de la emancipación 112
Técnica. Análisis comparativo de mapas históricos 82 JJ..Ctividades 113
Actividades 83
f;l La Gran Depresión 114
Mla posguerra y el ascenso Los años 20 en Europa 114
de los totalitarismos 84 La economía de posguerra 115
El mundo de la primera posguerra 84 Los años 20 en los Estados Unidos 115
Los tratados de paz 85 La era de la prosperidad, el jazz y las jlappers 116
"Los 14 puntos" de Wilson y la Sociedad de las Naciones 86 La organización racional del trabajo 117
El nuevo rol de los Estados Unidos 86 El fordismo y el mercado de masas 117
La crisis del liberalismo 87 Una sociedad conservadora 118
Las tensiones sociales en la Italia de posguerra 88 Inmigrantes y xenofobia 118
El conflicto social: el "bienio rojo" 88 La "Ley Seca" 118
El surgimiento del fascismo italiano 89 En profundidad. El crimen organizado 119
La Marcha sobre Roma 89 Señales de alarma 120
Los comienzos del régimen fascista 90 En profundidad. La Bolsa de Valores 120
La instauración de la dictadura 90 El "Jueves Negro" 121
Adoctrinamiento y control social 91 El impacto social 121
La relación con la Iglesia católica 91 Técnica. Análisis de gráficos 122
Política exterior 91 El drama de los granjeros 123
El fin de la guerra en Alemania 92 En profundidad. Testimoniar la tragedia 124
La República de Weimar 92 La crisis se hace mundial 126
Los orígenes del nazismo 93 Actividades 127
El ascenso de Hitler al poder 93
El nacimiento del Tercer Reich 94 La democratización de la vida
La política económica 94 política en la Argentina 128
La dictadura nazi 95 La Ley Sáenz Peña y el comienzo
La Segunda República Española 96 de un nuevo sistema político 128
El bienio reformista 96 Yrigoyen, primer presidente electo democráticamente 129
La oposición a las reformas 97 Prácticas que se repiten 129
Del Frente Popular a la guerra civil 97 El movimiento obrero e Yrigoyen 130
El régimen franquista 98 La Semana Trágica 130
La dictadura de Salazar 98 Las huelgas de La Forestal 131
Actividades 99 "La Patagonia Rebelde" 131
La reforma universitaria 132
fJ Sociedad y cultura en la primera La economía durante los gobiernos radicales 133
mitad del siglo xx 100 La economía agraria en los años 20 133
Burguesía y sociedad burguesa 100 La intervención del Estado 134
El crecimiento de las ciudades 101 Una industrialización incipiente 134
En la gran ciudad 102 El comercio triangular 134
Cultura de masas ... 102 L~ presidencia de Alvear, un nuevo estilo político 135
··e industria cultural 103 La E'conomfa durante el gobierno de Alwar 1:16
El mundo de la lectura 103 La gue1Tz, de las carnes 136
En profundidad. ¿Qué les apasionaba a los lectores 1 103 La polític;:i petrolera: el nacimiento de YPF 136
Movimiento y sonido 104 La fractura de la UCR

5
La segunda presidencia de Yrigoyen 137 Pearl Harbar 166
Una sociedad movilizada 138 El comienzo del fin 167
El tango 138 La resistencia 167
Las mujeres argentinas en los inicios del siglo xx 139 El fin del Duce 168
La irrupción del Modernismo en la cultura argentina 140 El Día D y la rendición de Alemania 168
En profundidad. Construyendo El fin de la guerra en el Pacífico: la capitulación de Japón 168
la identidad nacional argentina 140 La tecnología al servicio de la guerra 169
Crisis mundial, crisis local 141 En profundidad. "Las ciudades no son blancos" 170
Patrimonio. Botana, entre Crítica y Siqueiros 141 , ictividades 171
El golpe del 30: la interrupción de la democracia 142
Actividades 143 ~Lo que la Segunda Guerra dejó 172
El fin de la guerra 172
Cierre de sección 2 La derrota de los fascismos 173
El golpe del 30. ¿Una única interpretación? 144 De Yalta a Potsdam 174
El día que se repartieron Europa:
la Conferencia de Potsdam 175
1Seccíón3 Las consecuencias de la guerra vistas "desde abajo" 176
Dela hasta mediados del siglo xx Comienza la reconstrucción 177
El Plan Marshall 178
El Estado intervencionista ... 178
mJ El impacto de la crisis 148 ... o Estado de bienestar 179
Preguntas y primeras búsquedas de solución 148 América Latina y la Segunda Guerra Mundial 179
Los Estados Unidos. El fracaso de los métodos tradicionales 149 América Latina y el orden de posguerra 180
El giro de Hoover 149 Actividades 181
Roosevelt al poder 150
El nuevo rol del Estado 150 DJ La vida política en la Argentina
Los "Cien Días " 151 durante la década del 30 182
Las medidas contra el desempleo 152 Uriburu: primer presidente de facto 182
El balance de los Cien Días 152 El gobierno de Justo 183
El "segundo New Deal" 153 Patrimonio. El Obelisco 183
Un nuevo mandato 153 El fracaso de la reforma política: el "fraude patriótico" 184
Las consecuencias de la crisis en Europa 154 La Argentina frente a la crisis 184
En profundidad. El affaire Stavisky¡ El intervencionismo estatal 185
entre Discépolo y la Gran Depresión 155 Patrimonio. El Banco Central de la República Argentina 185
La crisis en las economías latinoamericanas 156 La industrialización 186
Los gobiernos "interventores " 157 Las transformaciones sociales 187
En profundidad. La crisis en República Dominicana. El movimiento obrero 188
Un ejemplo 157 Los nacionalismos de la década del 30 189
Técnica. Lectura y análisis de cuadros estadísticos 158 La presidencia de Ortiz-Castillo 190
Actividades 159 La Argentina ante la Segunda Guerra Mundial 190
El golpe militar de 1943 191
üJ La Segunda Guerra Mundial 160 Técnica. Análisis de letras de tango 192 :.V

La Segunda Gran Guerra 160 Actividades 193 ~


r;_,-.
~=
Las causas de la guerra 161 :,._
La expansión
La colaboración entre Alemania, Italia yJapón
161
162
mEl peronismo
Se destaca un coronel 194
194
j:l
.B~

Comienza la Segunda Gran Guerra 163: El 17 de octubre 195 $2
""ií"
La primera etapa: la ofensiva del Eje 164 Técnica. La fotografía como fuente histórica 196 .@
La caída de Francia En profundidad. El "nacimiento" del peronismo :E
164 196 '.§
La batalla de Inglaterra 164 Los primeros apoyos y oposiciones 197 ir
;;
Soñando con la Gran Alemania 165 La doctrina peronista 197 Jl

De los guetos a la "Solucion final" 165 Perón y el movimiento obrero 198 1ª"'
::::;
El ingreso de Italia 166 La reforma constitucionai 198 ~
!!!.
El cambio rie rumbo de la guerra 166 El Primer Plan Quinquenal: un proyecto industrializador 199 ~

6
El nuevo rol del Estado 200
En profundidad. El tiempo libre durantr el peronisr20 200 236
Evita 201 Propaganda de guerra 236
En profundidad. La "peronización" de la sociedad 201
La década del 20 en los Estados Unidos 238
Segunda Presidencia, Segundo Plan 202
Ocio y peronismo 240
Crece la oposición al peronismo 203
Los orígenes del peronismo: un debate historiográfico 204
La caída de Perón 206
Actividades 207

Cierre de sección 3
La industria automotriz en Córdoba 208

1 Sección4
Los legados de una época 210

mJ Los populismos latinoamericanos 212


Una introducción 212
Los orígenes del concepto populismo 213
Redefiniendo el populísmo 214
Una clasificación 214
Populismo clásico: dos maneras de interpretarlo 215
El cardenismo 216
La singularidad del cardenismo: agrarismo,
nacionalización y movilización 217
La era de Vargas 218
La experiencia populista en Brasil 219
El proyecto económico de la república populista 220
Actividades 221

i:m Memoria, justicia y verdad.


Los genocidios armenio y judío 222
La violencia, las víctimas 222
Definiendo términos: el concepto de genocidio 223
El genocidio, ¿un acto de locura? 224
El genocidio armenio 225
Los antecedentes 225
Las masacres de Adaná 226
De la planificación al genocidio 226
Fin de la guerra, ¿fin del genocidio? 227
En profundidad. El negacionismo 227
De la persecución al genocidio en la Alemania nazi 228
La apariencia de legalidad, la responsabilidad 228
La antesala del exterminio 229
El exterminio final 230
¿Genocidio, holocausto o shoá? 231
Memoria, justicia y verdad 232
Actividades 233

Cierre de sección 4
Una vida iluminada 234

7
es

En esta sección. ..
• Qué es el Imperialismo y en qué se
diferencia el Imperio formal del
informal.
• Qué es el Neocolonialismo.
• Cuál era la situación de América
Latina a comienzos del siglo xx
y qué influencia ejercían los
Estados Unidos sobre ella.
• Aqué se denomina "Revolución'
y cuáles son las principales
posturas historiográficas que
giran alrededor de este concepto.
• Qué fue la Revolución Mexicana,
cuáles fueron sus causas
Ysus consecuencias, y qué
"La tarea que los agentes del Estado han de cumplir en el Congo es noble y elevada. Está
bajo su incumbencia la civilización del África Ecuatorial.
Cara a cara con el barbarismo primitivo, luchando contra costumbres de miles de años
de antigüedad, su deber es modificar gradualmente esas costumbres. Han de poner a la
población bajo nuestras leyes, la más urgente de las cuales es, sin duda, la del trabajo.
En los países no civilizados es necesaria, creo yo, una firme autoridad para acostumbrar a
los nativos a las prácticas que son totalmente contrarias a sus hábitos. Para ello, es nece-
sario ser, al mismo tiempo, firme y paternal".

Carta del rey leopoldo 11 de Bélgica a los agentes del Estado del Congo.
Junio de 1897.

"Estaba ayer en el East End de Londres [barrio obrero] y asistí a una asamblea de desocu-
pados. Al oír, en dicha reunión, discursos exaltados cuya nota predominante era: pan, pan,
y al reflexionar, cuando regresaba a casa, sobre lo que había oído, me convencí, más que
nunca, de la importancia del Imperialismo ... La idea que yo acaricio representa Ja solu-
ción del problema soda!, a saber: para salvar a los cuarenta millones de habitantes del
Reino Unido de una guerra civil funesta, nosotros, los políticos coloniales, debemos pose-
sionarnos de nuevos territorios para ubicar en ellos el exceso de población, para encontrar
nuevos mercados en los cuales colocar los productos de nuestras fábricas y de nuestras
minas. El Imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago. Si no queréis la guerra
civil, debéis convertiros en imperialistas".

Sir Cecil Rhodes. Carta al periodista Stead. 1895.

• ¿Cuál es la justificación del Imperialismo para el rey


Leopoldo 11? ¿Y para Cecil Rhodes?
• ¿Te parece que existe alguna otra razón por la cual
los europeos buscaron la expansión hacia otros con-
tinentes?
• ¿Por qué habrán elegidD a África en primer lugar?
• ¿Qué consecuencias creés que tuvo la expansión im-
perialista sobre las poblaciones dominadas?
• ¿Cómo creés que reaccionaron los pueblos nativos?
l i pe ialismo

'la civilización que nos llega de Europa es voraz, y dominante; consume a los pueblos que invade, extermina o aniquila las razas
que molestan su marcha conquistadora. Es una civilización con tendencias caníbales; oprime a los débiles y se enriquece a
su costa [ .]. Profetizamos sin niguna duda que no podrá durar siempre, porque hay en el mundo una ley moral soberana que
se aplica tanto a las colectividades como a los individuos~
Rabinadrath Tagore, discurso en la Universidad de Tokio, 1916.

El imperialismo, ¿un fenómeno nuevo?


Durante la segunda mitad del siglo XIX, las poten- lo veían como un hecho novedoso? Pensemos que, de
cias europeas y el Imperio ruso se apoderaron, definiti- hecho, el término imperialismo recién fue incorporado
vamente, de amplias zonas del continente asiático, aun- en los escritos políticos británicos hacia 1870 y no fue
que el avance de Europa sobre Asia había comenzado sino hasta la década de 1890 que su uso se generalizó,
en el siglo xvm, como lo demuestra el caso del Reino tanto política como periodísticamente. Es decir: el tér-
Unido en la India. mino era nuevo, y se lo había ideado, justamente, para
Por otra parte, entre el 15 de noviembre de 1884 y dar cuenta de un fenómeno nuevo.
el 26 de febrero de 1885 se llevó a cabo, en Alemania, la Ahora bien, ¿qué veían de singular los contempo-
Conferencia Internacional de Berlín, donde se procedió a ráneos en este imperialismo, que hasta exigió que se
dividir el continente africano entre las principales nacio- creara un nuevo término para referirse a él? Como
nes europeas¡ a su término, solo Liberia y Abisinia (actual todos los procesos históricos, el imperialismo originó
Etiopía) conservaron el derecho a su independencia. distintas posturas y diversos puntos de vista tanto en-
Comenzaba, así, una etapa que fue considerada, por tre quienes vivieron el fenómeno, como entre quienes,
quienes fueron sus testigos, como portadora de un nue- luego, se dedicarían a estudiarlo.
vo fenómeno: el "nuevo" imperialismo o imperialis-, Algunos creyeron ver una nueva era de expansión na-
mo colonial. Pero ¿por qué nuevo? ¿No existían, des- cional, aunque con algunas características particulares
de hacía tiempo, emperadores e imperios? Los casos que la diferenciaban de la expansión anterior. Otros,
de los Imperios chino, ruso o japonés, ¿no son claros entre los que se destacaba Vladimir Ulianov (más co-
ejemplos de ello? Y, además, ¿no había existido, tam- nocido como Lenin), vieron al fenómeno que sería
bién, el Imperio español, el británico o el portugués? conocido como imperialismo como una nueva fase del
¿Por qué, entonces, quienes presenciaban el fenómeno desarrollo capitalista.
j ! :

Más allá de los diversos puntos de Yista y diferentes


"Así. pues. en 1880 no nos encontramos ante un mundo
opiniones acerca del imperialismo -que conocerás en único, sino frente a dos sectores distintos que forman un úni-
breve-, lo cierto es que el mencionado fenómeno tuvo co sistema global: los desarrollados y los atrasados, los domi-
lugar y que1 de hecho1 fue una situación que afectó, de nantes y los dependientes, los ricos y los pobres. Pero incluso
esta división puede inducir al error. En tanto que los primeros
manera positiva o negativa, a casi todo el planeta.
de esos mundos (más reducido) se hallaba unido, pese a las
¿Q!.ié fue lo que motivó y posibilitó este nuevo avan- importantes disparidades internas, por la historia y por ser el
ce de las potencias sobre el resto del mundo? centro del desarrollo capitalista, lo único que unía a los diver-
Para comprender sus causas, debemos conocer el sos integrantes del segundo sector del mundo (mundo mucho
más amplio) eran sus relaciones con el primero, es decir, su
contexto en el cual se produjo este fenómeno, por lo dependencia real o potencial respecto a él".
que te proponemos un breve recorrido por el mundo
de fines de siglo XIX. Hobsbawm, Eric. La era del imperio. 1875-1914.
Buenos Aires, Crítica, 2009.
En primer lugar, este era un mundo en el que ya
ninguna región quedaba por descubrir; incluso los via-
jes de exploración se debían más a un deseo de gloria
personal o de aventura que a un "descubrimiento" en Si bien los países occidentales eran el sector "avan-
sí mismo. Además, gracias al avance de los medios de zado" del mundo, lo cierto es que no todos los que
transporte, los viajes -incluso los transcontinentales- formaban parte de él disfrutaban del mismo nivel de
se habían reducido a una cuestión de semanas. desarrollo: Rusia, por ejemplo, seguía siendo un país
Por otra parte, el !11Undo de fi11~s del siglo xrx era atrasado, al igual que Portugal o las regiones de la pe-
un espacio densa~mte pobladQ. Si bie~la !!l~Y<J_rsi~Q~ riferia del Imperio austrohúngaro. No obstante, todos
Sfd~d s~~~contrabal como siempre, en el continente poseían algo que los hacía "superiores": si Rusia era un
~siáti~~~-~T resto-de-ras--reg1ones-aefpTa~~t~-~;··hacía país atrasado, también era cierto, como verás en el ca-
~:f~qu~ c~~~~~i~11ritmo acelerado. Al mismo tiempo· pítulo 4, que sus gobernantes se habían embarcado en
que-~~ ~mpliaba demográficamente, el mundo estaba un proyecto industrializador, siguiendo el modelo ple-
cada vez más unido en términos geográficos. ¿Por qué? namente occidental; del mismo modo, si en Portugal
Porque, como consecuencia de las mejoras en las co- eran visibles algunos signos de atraso económico, no
municaciones, era cada vez más común el movimiento se puede negar que esta nación poseía un gran imperio
de personas, de bienes y de capitales entre regiones.No colonial. En cuanto al resto del mundo, se encontraba
obstante, esto no significaba que fuese cada vez más en un estado de dependencia y atraso, con excepción
igualitario. Por el contrario, las disparidades eran cada de Japón y de los territorios de ultramar donde se ha-
vez mayores. La distancia entre los países occidentales, bían asentado los europeos.
base de la revolución económica, y el resto de las nacio-
nes era cada vez más grande. En 1880, por ejemplo, la
renta per cápita en el mundo "desarrollado" era más del
doble que en la del resto de los países, y la brecha seguía
profundizándose: en 1913, el indicador del primer gru-
po superaba siete veces al del segundo. Una de las cau-
sas del abismo que existía entre las distintas economías
del planeta era el desarrollo tecnológico alcanzado, tan-
to en la producción de maquinarias industriales como
en la producción armamentística. Otro de los factores
que parecían colaborar en profundizar esta brecha fue
el proceso de urbanización: el mundo más ''avanzado" El nivel de industrialización eía uno de los factores más importantes a !a
atravesaba un rápido proceso de urbanización. hora de dividir al mundo en '·nacrones avanzadas" y "naciones atrasadas··.
lacionara con alguna etapa específica del capitalismo1
s!no q1:1_e tambiéri. negaban qú'e' dicho fenómeno tuvie-
·se ~~íc~s económica~d,!:_r2es9. Estas teorías se basaban
En un mundo donde unos pocos tienen la capaci- ~~~~sp~ct~s-p~i'colÓgkos, ideológicos, culturales 'fi a ve-
dad para dominar a muchos, es lógico pensar que los ces1 políticos1que llevaban a los países a la colonización
primeros dominaran a los segundos. del mundo no industrializado. Sin embargo, y a pesar
Ya los dominaban, estarás pensando. Sí, es cierto, pero de que dichos factores existieron, los autores de estos
desd~ fines d~lsiglo x~m ninguna nación capitali~ta in- análisis negaron cuestiones obvias como el peso de la
tentabi~~~q~ÍStar7 an'exi6ilar'o
adillinístrar fi»rmalmen- economía en el reparto del mundo.
t!~ Esfe~lñfe7rt;;rs~~~~~~~~7ilí~~T876y Documento 2
1914, cuandouilacliirtaparte Cle fa supeifi.Cíe"terreStre-··
fñedi;tribuida o redistribuid~ en..fo~ma <le"C:üfOiilas en~ Exportando capitales
~~~~~~G~~ Éret~~~§.r'lñ'" "Mientras que el capitalismo sea capitalismo, el excedente
las naciones más favorecidas con este rel?arto. de capital no se consagra a l<Í elevación del nivei de vida de las
~~~~<fs\W('l'W'l~""'"''""""'-~,i.~-~",,,_..,.,_..,,... v•"'"'"''"""''w~r~~'-"""'"="'"''""'~''' '" ''"" '"~'"'

¿Qué había llevado a estas naciones, entre otras, a masas del país, ya que esto significaría la disminución de las
ganancias de los capitalistas, sino al acrecentamiento de estos
dividirse el mundo de tal manera?
. beneficios mediante la exportación de capitales al extranjero,
Existen diversas respuestas para esta pregunta. Al- a los países atrasados".
gunas de las más impOrtantes giran alrededor del estu-
dio de Lenin y tienen como base el marxismo. Len in.
La interpre~~~~.leninista. J~!.-~D:.@2.tL4~IJ(ª,!r
rev~fonmo:-rusG=-lmperialismo, fase superior del ca- Síntesis. Al margen de la teoría leninista y de las
pitalismo-fue_ ~~c~i~-9.~ur~~s~.:~~ ~~1::.~1::~ich1 en el teorías contrarias a ella, para todos los científicos so-
año_!9l~a~~º~!~ ~rim~~a~Querra Jvfundi~ ~~ ciales r~sulta claro que la división del mundo a fines del
avanzada yya resultaba claro que una de ~us principales siglo xÍx tenía una dimensión económica, aunque esta
c;:~¿~s se ~eí'ácio~aba c~.G~-ri~;Úd~des imp·~~ialist~s. no fuera la única.
se~ f:enfü;ia_s):filí&as:::aettmperfalíSmü er,an.~·:t,fsi'~~- La creación de una "economía global'~ de hecho, fue
mente, económicas, y se relacionaban con la fase "su- uno de los fenómenos más importantes de fines del siglo
·p;;~~~f~i'&~~a"'capitalista. En esta fase "superior'~ XIX: los movimientos de personas, de productos y de di-
la libre competencia empresarial ·que había guiado los nero vinculaban a íoS países desarrollados entre sí y con
pasos de las economías en épocas anteriores, habían el resto del mundo. Además, el grado de desarrollo tecno-
quedado en el pasado, dando lugar a la existencia· de lógico alcanzado por las potencias requería de materias
grandes monopolios. Estos eran necesarios porque las primas que no se encontraban sino en lugares remotos:
inversiones que se requerían para el montaje de una el petróleo y el caucho, para el motor de combustión
industria moderna eran demasiado importantes como interna¡ el estaño, para
para que pudiera realizarlas una sola empres.a. la tecnología de alta ve-
En un primer momento, los monopolios se habían . locidad¡ el cobre, para la
repartido entre sí el mercado interno, apoderándose de industria del automóvil y
la industria de sus propios países. Las ganancias obteni- · la eléctrica ... Finalmente,
das, en tanto, dieron lugar a la exportación decapita-' la demanda nunca satisfe-
les, propia de esta etapa del capitalismo. Para que esta1· cha de metales preciosos
exportación pudiera realizarse, fue necesaria la crea- conducía a Europa a zo-
ción de un mercado mundial. Sin duda, la existencia de nas cada vez más alejadas.
colonia,s allanaba el terreno. Extracción de látex para obtener
,,~-J~~~:"'_Los análisis no marxistas el caucho. la obtención de
este producto solo era posible
ªi;L.imp.~rfallsmo .,llegañan a conclusiones totalmente en la selva del Amazonas
sipuestas... N2.~9,!;1:egaban que el imperialismo se re-
...
·-,~ --~ •.. " -· "
o en las del Congo.
- ' ,: Finalmente; en ciertos casos como Sudáfrica) don-
.º lcrunos estudiosos han planteado que,
~'1..lb ~
de todci~ de los diamantes abunJan, es imposible dejar de lado el
modos; era necesaria una explicación que permitiera afán de riqueza de ías potencias colonizadoras.
comprender el porqué de la diYisión del mundo en co-
Docurnen1o 3
lo.nías y zonas de influencia.
Uno_skJo§_argume~tosique se han esgrimido se re-
Iaci~~ con la necesidad que tuvieron las economías
desarrolladas de invertir su capital sin tener que tolerar "Desde el punto de vista económico, ¿por qué las colonias?
[... ] Las colonias son, para los países más ricos, una inversión
la competencia de otros países. Sin embargo, este argu-
de capitales de las más ventajosas [.. .]. Os digo que Fran~ia,
·-fuento solo tiene validez a medias: a pesar de que los que siempre ha disfrutado de grandes capitales y ha exportado
países desarrollados invirtieron en sus colonias, lo cier- cantidades considerables de estos al extranjero[...] tiene inte-
to es que la mayor cantidad de inversiones de capital rés en considerar este aspecto de la cuestión colonial.
Pero, señores, hay otro aspecto más importante de esta
no se dirigieron hacia ellas sino hacia países indepen- cuestión que supera con mucho el que acabo de tratar.
al menos desde el punto de vista formal. [...] En los tiempos que nos encontramos y en la crisis que
y11_st:g1:!1.!dQ__argl11Pt:_~t;/ 2_~ -~~]_<lci<?.11:ª ~()n _la bús- atraviesan todas las industrias europeas, la fundación de una
colonia es la creación de un mercado. Se ha señalado, en efec-
de merc~d,9~. ~.IJ¿ los que las pote11cias pudie-
-· -··-. ..::>,. ).-,,. 1- . . to, y los ejemplos abundan en la historia económica de los
ubicar el ~xcooerite ·de produ<:tºs. Este era cada pueblos modernos, que es suficiente que el lazo colonial sub-
,.ve;-~ayor debido a un estancamiento en el consumo sista entre la madre patria que produce y las colonias que ella
interno1 agravado1 durante la década de 18701 por una ha fundado, para que el predominio económico acompañe y
soporte, de alguna manera, el predominio político".
serie de políticas proteccionistas de parte de las prin-
cipales potencias. China y el continente africano eran ju les Ferry, discurso ante la Cámara de Diputados,
dos opciones con muy buena proyección para captar la ' julio ele ·1sss.
1
atención de los europeos. Y como no todas las econo- L~-~-
mías industriales eran lo suficientemente fuertes como
para permitirse competir abiertamente con otras1 fue
necesario ocupar los territorios y transformarlos en co-
lonias1 asegurándose1así1el monopolio de las ventas de
":sus mercaderías.
ci . '~\l~tirc~r _<lrgll~e11~9 es el~ª-~!~~ª i~or~~n­
~i' c~~~~S~C:Q!lctJJistªgg_loJÜ_<ll~~Il. tér__~j_gos ~g!~t~g~-­
.' ~?-~AsJ1 la expansión británica sobre Africa1por ejem-
-plo1 tenía ~º~; ; b]-~t~; p~oteger-dep-osibfes amenazas
las rutas hacia la India.
Como ~uarto ~rgume;i!o/el estatus y la gloria que
1

~q~iD<lQJ'!~_nac:iones_q~~ p9gían coTOnlasTy que-re~ !lustración de la época que


muestra a los distintos
forzaban aún más el sentimiento de superioridad de los países europeos plantando
europeos frente a las poblaciones conquistadas) 1J9.m- banderas en Asia.
bié~ ernpUj_<l_ban a las potenc:_ias hacia la búsqueda de
t~I_r_itorios donde plantarbandera,.
Allí llevarían los avances de la civilización y la cultu- Enumerá las causas que desembocaron en el impe-
rao_~~i_de11tal a países considerados atrasados. rialismo.
:J]n_qui~t; ~~gurnentq _p_ue_de encontrarse en el cre- ¿Por qué las potencias europeas no se conttntaron
c!~iento demográficó que experime.ri!alia E~ropa:Ta con extender sus áreas de influencia en lugar de
proceder a colornzar!asl
presión de los habitantes europeos disminuyó, al me-
¿Con cuál de las posibles causas de la expansión im-
nos en parte, gracias a que los gobiernos fomentaban la
perialista asoc1ás el discurso del 31
emigración hacia las colonias.

13
·,
\... .. .,-, ', \'- - .\

La presencia de los europeos en los territorios colo- Aun cuando la mayoría de los territorios en África
nizados implicó el control político, social y cultural, así fueron colonias, no todos fueron gobernados de igual
como el sometimiento de los pueblos colonizados a los modo. En términos generales, podemos hablar de dos
intereses económicos de las metrópolis. formas de gobierno colonial1 aunque muchas veces
Al principio, la administración local de los territo- aparecieron combinadas: la del gobierno directo (utili-
rios coloniales estaba a cargo de las compañías privi- zado, principalmente, por los franceses), y el gobierno
legiadas de comercio1 que recibieron amplios poderes, indirecto, o administración conjunta (preferido por los
pero1al poco tiempo, el Estado asumió estas funciones. ingleses). De todas maneras, con el tiempo se hizo evi-
Si bien hubo sistemas de control colonial muy va- dente que el primer sistema era complicado de imple-
riados, los más frecuentes fueron las colonias, los do- mentar y fue reemplazado por el segundo, incluso en la
minios1 los protectorados y las concesiones. mayoría de las colonias francesas.
Las colonias, en sentido estricto1 eran aquellos El gobierno directo consistía en eliminar a la auto-
territofios.doD:de la población nativa esta~ !~!al~~nfo ridad africana, haciendo del administrador europeo el
Só·metf¿;-;_T;potériciá ·colóriial,·q~~ ~plantó un go- titular del gobierno. Este sistema incluía la idea de asi-
bieinoy ~ñ~ administración totálm~~t~ ~~ropeos .. El milación de las poblaciones locales con las europeas.
poñefcfeTa metrópoH se efercía por rrieaiü aé-ün go- Ello significaba que los territorios africanos eran inte-
bernador, ~predominó en África y en grados a Francia, como parte del país, por lo que los

--
parte de Asia.
Un tipo particular de colonias fueron las5olonj2!
de poblamiento1 en las que se asentó una numerosa
--_ africanos dependían directamente de la metrópolis. Los
pobladores nativos eran obligados a asimilar la cultura
europea de sus dominadores¡ incluso, muchos jóvenes
pobi~cióñ-europei qüe ~pü_S.2=suíen~clislistürffias fueron occidentalizados en las metrópolis1 de donde
de ~~~stllucfoñe~t~l como eran en su_p~--;-deori­ volvían a sus tierras con educación europea.
~ Un eje~plo característi~o fue Argelia.. Como leíste, este sistema no fue fácil de implemen-
Los dominios eran específicos del Imperio británi- tar. En primer lugar, suponía un gran número de fun-
co. ~colonias de poblamiento a las que se cionarios europeos viviendo en África, cuyo manteni-
Jes aplicó un sistema de autogobierno. Los poderes d~l miento implicaba un alto costo para las metrópolis. En
gobernador estuvieron limitados por un gobierno desig- segunda instancia, ocasionaba una fuerte resistencia de
nado por una asamblea elegida por los colonos. Gozaron las élites autóctonas, que veían que se los estaba des-
de completa autonomía en la política interna1pero lapo- pojando de su autoridad tradicional. Además, las po-
lítica exterior se decidía en la metrópoli. Fue el caso de blaciones locales se resistían al intento de asimilación
Nueva Zelanda1Australia y la Unión Sudafricana. cultural porque temían perder su cultura. Por otra par-
Los protectorados eran territorios coloniales. don- te1 muchos1 educados con el estilo occidental1 comen-
de y~-~~~~í~:E~ Estado sob~r~~~- co~-~~r-~?Pia~estr\~~-. zaron a tener roces con la élite colonial europea.
~~~tia potencfá--colo~ial-resp~taba1
teóricamente, al gobierno y la administración nativa,
pero ejercía el control mílitar1la dirección de la política
exterior y la explotación económica. Un ejemplo fue el.
protectorado francés en Túnez.
Un sistema de control colonial menos visible fue~'
ron las concesiones. Un Estado cedía temporalmente
territorios a una potencia colonial1 que los controlaba
económicamente, pero sin desplazar en ellos ni a fun-
cionarios ni a militares. Como leerás, el caso más des- Llegada a Argelia de los franceses. Argelia fue un caso típico de asimilación,
tacado fue el de China. en el que los asuntos dependían directamente de París.
nuase con su rol tradicional1 aunque cuidadosamente di-
rigido por la administración colonial. Trataba de integrar
Cuando los dominadores vieron que la asimilación a los jefes locales en el sistema colonial y, para ello1 juz-
ylaadministración directa habían fracasado1 comenza- gaba conveniente que continuaran en el ejercicio de la
ron, cada vez más, a adoptar el gobierno indirecto. En mayor parte de sus antiguas responsabilidades1 de forma
efecto1 y debido a las dificultades del gobierno directo1 que siguieran apareciendo1 a los ojos de las poblaciones
poco a poco1 los administradores coloniales europeos locales1 como los legítimos dirigentes.
eI1lplearon a las autoridades nativas como aliados a tra- De este modo1 los europeos solucionaban algunos
. ;,v:é's de los cuales sus demandas podrían ser impuestas a problemas: no debían mantener un gran número de
as:.poblaciones africanas. Entonces1 si bien en el vérti- funcionarios europeos y, al mismo tiempo, las élites lo-
ce:·del sistema administrativo se encontraba un gober- cales presentaban menor resistencia porque no perdían
dor europeo, el resto de las autoridades, en un gran toda su autoridad. Algo similar ocurría con las pobla-
):'.centaje, era de origen nativo. ciones locales que, en lugar de obedecer a los funciona-
no de los funcionarios coloniales más importantes rios europeos, acataban a sus propias autoridades.
.evó a la práctica y defendió el sistema indirecto de El objetivo de Lugard no llegó a concretarse en to-
i~~no1 fue el inglés Lord Lugard, que se encontraba das las colonias porque, en muchos casos1 las dificulta-
~nte de Nigeria del Norte a comienzos del siglo XX des reaparecieron luego de que los pobladores locales
00-1907). Él aspiraba a la cooperación entre la auto- se dieron cuenta de que, en realidad, el jefe local no era
··ª nativa y la europea, y a que el jefe africano conti- más que un "auxiliar" de los dominadores.

?(ooperadón, según Lugard


"'[...] para mantener una administración eficaz, la cooperación es la llave del éxito [...] -cooperación continua entre cada eslabón
la. cadena, desde el jefe de la administración hasta el miembro de menor rango-, cooperación entre el gobierno y la comunidad
itiércial y, sobre todo, entre el personal provincial y los jefes nativos[...] con la menor interferencia posible en las costumbres y modos
nsar de los nativos [...]. La característica esencial del sistema [...] es que los jefes nativos se encuentran integrados como parte
sit~yente de la maquinaria de la administración. No hay dos clases de gobernantes británicos y nativos trabajando,[...] sino un solo
i~rno en el cual los jefes nativos tienen obligaciones bien definidas y un estatus reconocido al igual que los funcionarios británicos.
ndones nunca deben entrar en conflicto y deben superponerse lo menos posible. Deben complementarse unos con otros y el
.'Jefe debe comprender que no tiene ningún derecho de imponer su fuerza y autoridad a menos que preste sus correspondientes
sal Estado. [...]
.limitaciones [a la delegación de poder] son las siguientes:
"s jefes nativos no se les está permitido convocar y controlar las fuerzas armadas ni conceder autorizaciones para portar armas.
1;.1Jer~cho de establecer cargas impositivas de cualquier tipo se encuentra reservado al poder del soberano[...].
l,·Herecho de legislar se encuentra reservado [...].
derecho de apropiarse de tierras con fines públicos y por necesidades comerciales es ejercido por el gobernador[...].
derecho de confirmar la elección del pueblo del sucesor a una jefatura o de destituir a cualquier gobierno por desorden y otra
:adecuada está reservado at gobernador".

Lord Frederick Lugard.


Principies oj native administration. 1906.

gn atención el doc. 4 y, a continuación. realizá las siguientes consignas:


Guál era el objetivo principal de la administración colonial. según Lugard?
uáles fueron los límites de la cooperación?
,qué; con el tiempo. la asimilación fue dejada de lado?

15
ro para ingresar en África y organizar1 del modo que a
ellos les com·iniera1 la producción, por lo que tuvieron
que conformarse con la adaptación hecha por las po-
El reparto formal del continente africano tuvo su blaciones locales. Los europeos solo ocupaban una se-
inicio en la Conferencia de Berlín realizada entre fi- rie de factorías costeras o pequefios enclaves próximos
nes de 1884 y 1885. Sin embargo1 esto no significa que· al mar (doc. 5).
este fuera el primer contacto entre África y Europa y1 ni - ~ El c:ua~to _p~tiodo _CQrnienz..a tras la Conferencia de
siquiera1el comienzo del imperialismo. De hecho1 mu- ~~rl1Qi-es l~_~g~~<kJ~c~lonÍz-a_c;~ón. En esta etapa1
chos autores consideran que este fenómeno ya se había Europa estuvo en condicio;-~; de obtener productos
producido1 pero que era un "imperialismo informal"1 t:._iút~~it~~bi~n de ir a explotar y organizar directa-
es decir1 cada país tenía su zona de influencia1 aunque1 ~el,1-t~Ja prns;lucción en el lugar. Como afirmó Samir
formalmente1 estas zonas eran independientes. De to- Amín, "la dominación directa y brutal les permite limi-
dos modos1 eran los europeos quienes dominaban los tar los gastos extra de mantenimiento de las clases so-
intercambios comerciales. ciales [ ... ] y disponer de medios políticos de coerción
Según el historiador Samir Amín, l;j:i~~~~i-~--~~l directa''. El imperio informal cedía su lugar al imperio
~~~~~2~Pl!:~gt~ cqatro. periodQs. qif~ren­ formal o colonial (doc. 6).
ciados. En cada uno de ellos1 excepto durante el prime-
r~ Europa impuso su ~remada sobre África. Documento 5
('$ 12!._primer períod~\~$fiQd~ 1trefl1e~.ª-.~
se extiende aescreros orígenes del mtercamb10 hasta el
~ Durante este la~ps~-~.'.:..:;!~~~¿-~­
laciones entreefAf'fkaSí.lbsahariana o "n~ra" y el resto
---""""""~-·.......-""'"" . .·" - J -·--'""''~·-~ ~-''""

~~~'ª2-~gli:~-d~m-ª11er.a.equitati.Y:fl. í
f El segundo P~º~?iJl~I}9~iu.ado p~rfo_~_o__ mer-
cantilista, transcurre entre el_s~g!~~~Ynr.el é,111:2.!ªº9·

7
o

Es el períod~ d~ ·auge ~e:~!~ª~~ <l.~_ :s_~l.8:vos y es cuan-


A
EA PORTUGUESA
Assab (Italia)® ~· _ ¡
]9~según el autor1~prim_~~ del:fü.i:~­
Obo<k(e<.)
5 COSTA
LEONA ~ o~GOS
ca negra con r~~i!!~~~~-g~_!\ /;:s;ni~
(Fr)
Cot~
(Frl i
aquella comenzó a _ser. II1º1-deada según las n~cesida­ //
º~,~Yi;.
..
<1•G\AsóN ,•
,.
dés'y-~xig~n~i~s de Europa. La función del continente
ar~au;;~t~~;ta et~pa fue la de ser "periferia de la
OCtANO

ATLÁNTICO 1 OCÉANO

{NDICO

periferiá~ es decir1proveer de mano de obra servil a las LA

plantaciones de América.
Según algunos historiadores, el imperio informal
comenzó a tomar forma desde este período.
TERRITORIOS
Turco
Portugués
(}
V
O Británico
TRAN75f)_
El~i:r~grperí 9 d9s~.g~ entre 1800 y 1884-1885. E~. O Ocupación británica
) ASUTOLANDIA
un~ ~!ªPª ~~gct~~i-~~d~ p~: ~lintento de parte de los Francés ~~~~/ NATAL

europeos de establecer en Africa una nueva forma de


~~-~ia. ~~-!~J.- dg ~s-~l~vos. de~ap;arece ep este
África hacia 1870.

,lapso. La Revolución Industrial en los paises europeo¡¡


imp~n~~i.l~~~;;-e~~~;eCésidad: África pierde sentido
comoprove~cfür'a ele mano de obra esclava y comienza 6. Según Samir Amin. ¿en qué momento de !a historia
; crecer su impo~tancia como proveedora de materias africana desaparece el comercio igualitario?
primas que permitan reducir el valor de las mercaderías 7. ¿Por qué la desaparición de !a trata de esclavos no
implicó, para África. una mejora en su desarro!!o?
europeas. Durante esta etapa1 sin embargo1 los países
centrales no contaron con el suficiente poder y dine-
Los pri~eros ~asos . ., resto de África a Europa. Durante la segunda mitad del
y La Conterenoa:. Berlm siglo XIX se registró un gran número de viajes de ex-
Cuando los europeos comprendieron la importan- ploración y de descubrimientos a través de los grandes
cia de poseer colonias formales, empezó el proceso co- ríos africanos.
lonizador. Francia y el Reino Unido dieron los prime- Las rivalidades entre Francia y Bélgica por el Congo,
ros pasos. Poco a poco, se comenzó a avanzar, hacia el y el creciente interés de los comerciantes alemanes por el
·interior, en tanto que las factorías se transformaron en África central, impulsaron al canciller alemán Otto von
posesione_s más for~ales-, . . . ., Bismarck a celebrar una Conferencia Internacional en
.·•En el Africa medrterranea, Francia imc101 en 1830, Berlín, donde se reunieron todos los que tenían intere-
á:: ocupación de Argelia y, en 1848, la proclamó ofi- ses en el continente africano. En ella se adoptó una serie
~ialmente "territorio francés''. No obstante, la instaura- de acuerdos: la libertad de comercio y de navegación por
ión de la c~lonia francesa no concluyó hasta 1870. En los ríos Níger y Congo¡ la prohibición de la esclavitud¡
§§1, además, los franceses establecieron un protecto- el reconocimiento del "Estado libre del Congo" como
1tló sobre Túnez. una colonia personal del rey de Bélgica, Leopoldo II¡ el
.•. . n 1882, aprovechando el estallido de una rebelión principio de la ocupación efectiva, es decir, la necesidad
bionalista, se produjo una ocupación militar británi- de ocupar un territorio para considerarlo como propio.
.de Egipto que, de hecho, fue convertida en un pro- Este principio aceleró el "reparto de Áfricá~ pues las po-
(;~Qrado inglés. tencias se lanzaron a conquistar aquellas tierras que aún
:Mi_sioneros, exploradores y aventureros abrieron el no pertenecían a ningún otro país.

'.

Le ·Petit/nournal

Savorgnan de Braua, explorador de la margen


derecha del río Congo, al servicio de Francia.
Ilustración de Le Petit]ournal.

bservá el doc. 6 y, con ayuda de un mapa político del continente africano. enumerá por qué países actuales se
hextendían los Imperios británico, francés y belga.

17
,~

.•:~~ \ ''--· ~

que se habían desarrollado durante la etapa del tráfico


de esclavos. Gracias a ellas, el colonizador podía obte-
ner productos agrícolas tropicales de exportación con
Más allá del tipo de dominio ejercido sobre las po- mano de obra barata. Para ello, contaban con medios
blaciones africanas1lo cierto es que todas ellas sufrie- que iban desde la alianza política con grupos sociales
ron el impacto negativo del colonialismo. nativos -acostumbrados a trabajar con los europeos
Políticamente1 las sociedades africanas tradiciona- desde la época de la trata esclavista- hasta el trabajo
les fueron por completo desestructuradas: no solo las forzado. Ninguna población pudo escapar a este siste-
autoridades nativas perdieron su poder sino que se im- ma¡ y la zona fue empobrecida, quitándole toda posi-
pusieron nuevas fronteras acordes _a los intereses de los blidad de modernización y desarrollo, y también la de
dominadores. Económicamente, Africa fue expoliada1 comerciar por fuera del circuito establecido por los co-
perdiendo toda posibilidad de autonomía, ya que debía lonizadores. Además, este sistema tenía un agravante:
aceptar todo lo que Europa le impusiera. Socialmente¡ cuando la mano de obra de la región costera era insu-
se les quitó a los habitantes del continente africano toda ficiente, se recurría a las poblaciones empobrecidas del
posibilidad de continuar con su propio desarrollo pues- interior, a las que se les había cercenado la posibilidad
to quei como en los otros aspectos¡ la irrupción de los de comerciar a lo largo de los ríos interiores, que antes
europeos desestructuró los sistemas sociales existentes. eran ejes que organizaban la vida del continente.
En cuanto a la cultura y a las creencias de los pueblos La cuenca del Congo constituye una tercera región:
africanos1 también se intentó reemplazarlas por una fe el África de las compañías concesionarias. En esta
cristiana y de valores occidentales. región no había podido imponerse el comercio de es-
El efecto de la colonización fue tan profundo que, clavos debido a la baja densidad de población y a las
de hecho, Samir Amín afirma que la configuración del condiciones ecológicas, que les permitían a los africa-
África contemporánea es consecuencia de la etapa de la nos refugiarse en el interior, donde el acceso desde la
colonización. Él reconoce tres grandes regiones actua- costa era difícil. Desalentados, los colonizadores entre-
les en el continente africano que se originaron durante garon la zona a aventureros y compañías concesiona-
ese período. rias. Su accionar fue tan cruento que unos 10.000.000
La parte oriental y austral del continente es la que él _, de nativos sucumbieron ante los malos tratos, las muti-
denomina el África de las reservas. En esta región se laciones o el asesinato directo.
habían encontrado importantes riquezas mineras (oro
y diamantes en África del Suri y cobre en Rhodesia,del
Norte) y, además, contaba con una importante explota-
ción agrícola, ya desarrollada por los bóers. Para ·obtener
el mayor provecho posible de una zona que, de por sí1
era sumamente rica, era necesaria una gran cantidad de
mano de obra. Para procurársela1 el colonizador despo-
seyó, por la fuerza, a las comunidades rurales africanas
de sus tierras, obligándolas a retroceder hacia regiones
,alejadas y pobres. Como estas comunidades no podían
subsistir en esas regiones, se convirtieron en mano de
obra, temporaria o definitiva, de las explotaciones mi-
neras o agrícolas. Esta zona se convertirá en el Áfri¿a
del apartheid (doc. 7) y de los bantustanes, vigentes
hasta fines del siglo pasado.
El África occidental es el África de la economía de
El tráfico de esclavos, que tuvo lugar antes de la colonización, preparó
trata. Allí no se conocían riquezas mineras ni colonias a los jefes locales del África occidental para tratar con los blancos y sus
aprícolas. Pero sí había complejas estructuras sociales requerimientos, lo cual sería aprovechado por los colonialistas.
1 :._- _;:,

' " .

"Los obreros blancos, fuesen cuales fuesen sus orígenes -británico o aú·ikaner- y sus filiaciones políticas[... ] compartían el mismo
temor por la competencia potencial que representaban los trabajadores negros Por ello, se adhirieron a los principios del colour bar
(barrera de color) y del Job reservations (sistema de 'empleos reservados' a los trabajadores blancos)[ ... ].
Fue entre el final de la guerra de los bóers (1899-1902) [... ]y la victoria electoral de los nacionalistas en 1948, cuando se establecie-
ron los fundamenteos jurídicos y prácticos del apartheid[ ... ]. Muy importante fue, también, la Native Land Act [Ley de Tierras Nativas]
(1913), que consagró y agravó las expropiaciones de tierras de las que los africanos habían sido víctimas al crear 'reservas indígenas' -li-
mitadas al 7,5% del territorio (para el 78% de la población), mientras que las zonas 'blancas' cubrían el 92,5%. [...]en 1923 [a la población
negra] se les asignó [barrios] donde habitar, los townships, apartados de los barrios europeos".

Ferro, Marc. El libro negro del colonialismo. Barcelona,


La esfera de los libros, 2005.

Entre 1949y1994 rigió en Sudáfrica una política racista conocida


como apartheid, que privaba a la mayoría negra de sus derechos
y le impedía compartir espacios públicos con los blancos.
La fotografía fue tomada en 1982 .

. )OL..o
ciar las fronteras con el rey zulú. C().!11º ~este_se p~g(\ las _
tens1on~~_f_!:!~ro~_~r~s=!~!1EO. _h.a.§!~.9E.~.Q.~~mbocaron
La resistencia al reparto y a la ocupación de África se en1oque_sf .c.onocería .como la-Guerra.anglQ:i~Iú. ··.
manifestó de diversos modos: desde feroces batallas con- ,. Él prim~r_choque entre ambosejéi:c_i~ostuvo lugar_
tra los colonizadores, hasta fugas hacia el interior del con- e11Ji.b.atalla.ddsandhlawana, donde se produjo la pri-
tinente o la negación a trabajar. De hecho, como leíste al mera derrota del gobierno británico en el continente
comienzo de este capítulo, Abisinia pudo permanecer li- africano. No obstante, las ametralladoras británicas
•-~-·'" .,~•-,--~·--•"•c~·--.ez--··~-~_, ____ --~ ·- ~~--~--,-·.-·

bre, a pesar del intento de los italianos de colonizarla: Me- lograron imEg11ers~'"'p.mxosandQ L1 c::~ída del Imperio
nelik, el rey¡ y su ejército dieron un duro golpe a los coloni- zufo. L~~-t~r:r:.it()tio_s que antes perten~<::í-ªg-¡-f~s ~111úes
zadores en la batalla de Adua, en 1896, cuyo resultado fue q~;d~ÍQn,ane.xionados.~_faprg~~inci; británica de N~~
el abandono de Italia de su intento por conquistar aquellas tar; tanto que los zulúes fueron ~~~vertidos.~n mano
tierras. Si bien este fue casi el único caso exitoso en el largo ·cr~-ob;~-~~~i~~~lava destinaga aTas.minas cte'hi.r~giÓ~.
plazo, las luchas, con distinta suerte, se multiplicaron a lo
largo y a lo ancho del continente. A continuación, te pre-
sentamos solo algunos de los numerosos enfrentamientos
entre los africanos y los colonizadores.
Los zulúes eran un pueblo organizado como
monarquía qu~_ habitaba en el sur cii; África. /1. par~
tii.- del reinado de su gobernante más famoso, Shaka
( 1818-1828) 1 12s_zulúes se convirtieron en un imperio1
dominando a tod~s los pueblos de la región1 gracias al
poderío de su gran ejército.
Durante el reinado de Cetshwayo 1 en 1878¡ los in-
gleses que habían ocupado Sudáfrica intentaron nego- Escena de la batalla de lsandhlawana, según Charles Fripp.

19 [.1
Samori Ture1nacido en el sudeste de la actual
Guinea1 fue un jefe militar africano que pretendía cons-
truir un gran imperio en la zona del África occidental El continente asiático era mucho mejor conocido por
con su disciplinado ejército. A diferencia de muchos los europeos y, además, estaba gobernado, en gran parte1
otros reinos africanos1sus hombres recibían armas que por sólidas estructuras políticas, con dinastías imperiales,
él les compraba a los europeos con el dinero que le de- como en China y Japón. Por otro lado, los viejos imperios
jaba la venta de marfil y oro. Cuando los franceses 1 en coloniales, como el portugués, el español y el holandés,
su afán cqlonialista1llegaron a la zona de Senegal1el im- disponían de enclaves y posesiones en Asia entre las que
perio de Samori estaba en pleno apogeo. Si bien en un se contaban Indonesia, Filipinas y Goa, y a los que se aña-
comienzo Samori intentó no luchar con los europeos1a día la presencia de Gran Bretaña en la India desde 1763.
medida que los franceses ocupaban cada vez más terri- A los antiguos dominadores se sumaron1 desde el
torios1 se dio cuenta de que su imperio estaba en peli- último tercio del siglo XIX, nuevas potencias (doc. 8).
gro. Por ello, con tres ejércitos1se enfrentó a los coloni- ~~~-~..:Rusia había ocupado Asia septen-
zadores en 18851los obligó a retroceder y recuperó las trional ~~l ~iglo x~~gro-xix, se
..~ -- ... . . •. -~· . "·.
zonas que habían ocupado. No obstante1 la lucha con _dir:!gió h3~i_a_e! s~2:~~~~~~~~!.~~~;E:,~~1~l1.es-~
el colonizador -que le ocasionó numerosas bajas a los j_á.I},)i.demás, a partir de 1880-1890, con la construc-
ejércitos africanos- hizo que Samori se diera cuenta de ción del ferrocarril Transiberiano, la presencia rusa se
que no le convenía enfrentarse con ellos. Para asegu- extendió hacia Manchuria.
rar sus dominios1entonces, Samori intentó una alianza Estos avances rusos originaron, o agravaron, di-
con los ingleses que ocupaban Sierra Leona. Cuando versos conflictos entre las distintas potencias. Con su
los ingleses se negaron1 el emperador resolvió firmar avance hacia el Turquestán, se profundizaron las hosti-
un acuerdo con los franceses. En ellos se establecían lidades con el Reino Unido, ya que ambos países man-
ciertas concesiones de su parte -como el retiro de sus tenían disputas sobre Persia y las tierras fronterizas de
tropas del margen derecho del río Níger- acarnbio de la India (Afganistán y Tibet). Por otro lado, la penetra-
qu~· se le respetase la soberanía sobre sus ter~itorios. ción rusa en Manchuria originó el choque con Japón,
En un segundo tratado1 sin embargo, Samori no solo que desembocó en la guerra ruso-japonesa de 1904-
renunció a sus derechos sobre la margen izquierda del 19051 en la que Rusia fue derrotada.
río sino que, además1resolvió poner a su país
Documento 8
bajo la protección de Francia. Cuando Samo- ~-----
ri vio que, a pesar de los tratados, los france-
ses fomentaban la disidencia y la sublevación,
la guerra declarada no tardó en llegar. Así, en
1892, se produjo el mayor enfrentamiento en-
tre los colonizadores y las tropas de Samori.
Esta batalla -que logró mantener a raya a los
franceses, pero a costa de la muerte de 1.000
de los mejores guerreros de Samori- conven-
ció al caudillo africano de la inutilidad de en-
frentarse con quienes poseían más y mejores
armas.
0
Decidió, entonces, abandonar sus tierras y, O Reino~nl'do
1111 Japón
después de algunos intentos infructuosos de ¡
Francia
seguir conquistando territorios1 fue captura- 1l. i!ll Estados Unidos 1 DCEANG /MDICO
Holanda 1
do)r deportado a Gabón, donde murió poco
después.
Expansión imperialista en Asia, a comienzos del siglo xx.
\ ·-,~
t
~~ ~xf·, l
- '~e.J ,. . . . ·:..~
~-~,E-'1"·~Im:;;;::p;,.e,,,;:,d_.,.o,....;brltánico. 'Lá 'rn~!d fue el territorio El Imperio francés. La presencia francesa en Asia
pr~fe~!dodel colonialismo bfitfuico en Asia. :q~~.~e el fue-~l ·a~pe.~to. más n~~'~cÍoso d;J;"~~~ión"~(;ioniáli
siglo xvm,..~~··º~n::tPªñía Británica de las Indias Orien- éfaao-ér~~~asc;i;teré;·q~~I h~st-;;- e~t¿n-;;~ h;bf;nt~ci--
[cíksJ~eo~.l1P.<lQ.~O gran parte de él1. con el apoyo del do lo;f~an~es.es por establecerse en él eontüiente asiá-
fgbbie_g;~üt;í,vi.c:~rara.ello disponía.~e ~n ejé~c~t~ de ~:~i_lquista d~~i~~,2~ inició enI8S8~1860
;~'.$91dados ing.iQs .encuadrados en el e1emto bntamco, con Ja .9~l!Q~~i~n_ del delta del Mekong y1a1irmxde-un
~~r;·;·que1 como leerás más adelante, pr~~goni- t~t~4o con el rey de Ann;-~, .q~~-leéedl<rá-Francra1as
liiiért 1857-1858, una sublevació_g. tres Er~vi~cia;;ri~ntal~s de 'CochillC:fiíña.fFiaricfa-de-
··---- ,. ...-~...... • .. ---·-""""""'""--·--·~"""".c.""""-"'""'~"-""""""'~-""' . " .
revuelta fue una de las causas que obligó al go- ~~aba controlar el delta del M~~2P:KYd~LSoJ:?.g:~s>I
0 británico a reorganizar la administración colo- -río Rojo- para hallar una vía de penetración en el
:l Compañía fue suprimida y la India pasó a de- mercado chino. En 1887 se constituyó la Unión General
~r directamente de la Corona y a ser gobernada a de Indochina (formada por Annam, Tonkín, Cochinchina
',»\'!:

' ~ un virrey. Por otra parte, el recelo británico y Camboya), a la que, en 1893, se incmporó Laos.
i~e:;pansión colonial francesa en Indochina im- En 1893 se acordó la neutralidad de Siam (actual
J~~9cupación de Birmania, convertida en protec- Tailandia) como Estado independiente, aunque con
•· desde 1886, así como la de los sultanatos del algunos recortes en su soberanía .
rde Malasia¡ entre 1870 y 1885. .i1!~C)S itJ?:perios. ~psJ?aj~~~:f3ªj9~afrrmaron desde
·ente, el Reino Unido también había estable- 1882 su· administración sobre las Indias Hol~ndes"as
de .hacía tiempo, colonias de poblamiento en (actual Índonesia y parfé oríerifal de Nueva Guinea:)¡"y
(Australia y Nueva Zelanda), que se constitu- Alemania se anexionó Nueva Guinea oriental y las isÍas
··~.dominios en 1901y1907, respectivamente. ·M~rsh~il Sa~¿;;c-a!ürrnasyMarialias. ·-· --- ---·~ ·
,. , .~-~,,~--~·~<. ·' ., .,, __ ····-.~ ... ' '"·~-~- ...
--~~· --· '"-·----
~ -~-

ds eran sóldados indios que servían al ejército británico. Su lealtad comenzó a resquebrajarse por una sumatoria de situa-
rimer lugar, cada vez se veía con peores ojos la tendencia de las autoridades británicas a arrebatar el gobierno de diversos
lo~ a.sus legítimos herederos. Por otra parte, el descontento por las diferencias jerárquicas y de paga en el ejército, entre los
shindúes, era cada vez mayor.
tento explotó cuando los soldados fueron. obligados a utilizar un nuevo fusil. Este tenía cartuchos de munición que estaban
· el er.grasado con grasa de vaca o de cerdo, lo que resultaba ofensivo, tanto para los hindúes como para los musulma-
1857, los cipayos de distintos regimientos bengalíes se negaron a utilizar este fusil, la guerra comenzó. De Bengala se
)Jlente.por todo el norte de la India y solo pudo ser dominada dos años después, luego de grandes represalias por parte
~ffan brl.Jtal fue el castigo, que los indios recuerdan el episodio como "el viento del diablo". Poblaciones enteras fueron
pr el solo hecho de simpatizar con los rebeldes; en tanto que los sublevados fueron despedazados mediante disparos de
,és de haber soportado otros sufrimientos. Para los indios, esto sig·
1castigo de los británicos se extendería aun después de la muerte:
despedazado, las víctimas no podrían reencarnarse, tal como lo
~r~enda religiosa.
~elta de los cipayos fue uno de los hechos que más controversias ha
. ér\tre los estudiosos de la historia de la India, no solo por la extrema
d,esatada, sino también porque, según las versiones, puede considerár·
,u~q .de losprirrierosrnovimientos en contri! c.le!dorninioextrªnjero
.'.'SJfitecedentes de la lucha por la independencia. Otras ve;si~ne;,
trario, consideran que fue, meramente, una feroz revuelta, sin ningún
organización, y que solo buscaba el beneficio personal. Estas posturas
'ta'n a su favor que la rebelión ni siquiera tuvo lugar en toda la India,
IB,en el norte, mientras que los príncipes del sur se mantuvieron fieles a
;<!Qicos e incluso ayudaron en la tarea de pacificación.
'\

21
d merC:iantes autóctonos. Esta irrupción de las potencias
China fue el gran objetivo comercial de las poten- occidentales alteró el orden social y político del Imperio1
cias europeas y los Estados Unidos, primero1 y de Ja- y motivó el estallido de varias insurrecciones populares.
pón, después. La rivalidad entre las potencias era tan ~ero fue la década.de 1880la que marcó el comien-
grande que le permitió a China conservar su indepen- zo del reparto del territorio chino en cinco zonas de
dencia1 al menos en teoría. inflÜérÍC1a~El punto de partida fueron las derrotas ante-
La prohibición del_rebl~~~--~?i!lQ ªJa_e_nJr~del -Francia ·(1884-1885) y Jap§_!l (1894-1895), tras las
~pi~gz__i;t.er_c_arri]2iaba 12_or tl té~yJ~a (ti';tles los emperadore~-edieron el control a británi-
originó las ll~e.Q.a§~g!!err_a~ del opi<LQ anglo-china cos, franceses, alemanes, estadounidenses y japoneses
(1839-lS42 y 1856-1858). Tr~~,l~ ~-::i:?~~~e c_~!na, de una serie de puertos y áreas de influencia para la ex-
el R~JJ:ni~~<?J'.'.)1~2~-2.\?.J!g~~º~-~J.9? _9!i@? ª- n~~ plotación de ciertos recursos (minas y ferrocarriles).
goef~~-!:l~~~~~Ei~_skJrªt<ig0§1. cuyQ§ ¡;~sulta9,Q$ .rn~~)II1- Ante la pasividad con la que China se doblegó a las
p(;rtantes fuero~ d.CJ.s,:J20LU!l l'!-.~.o, G4~D:~ le c_eflí~ B:~~g exigencias extranjeras, surgieron movimientos ultrana-
I(o~g· al R~ino Unido¡ por otro lago, ~e otorgaban cier- cionalistas radicales, como la revuelta de los bóxers,
t;5-·¿~~~d;:~s--a los-cÓme!ciantes extranjeros, a los que en 1900-1901. Su derrota, sin embargo, afianzó el sis-
sé Teperdlítían ~st~bÍ~~~r co~~niaspropüs ~n ~?.~i~ tema de concesiones.
de d~'g~ª-~s }:.controlar~~duanas. Entre estas ciuda- La situación siguió siendo inestable y, en 1911, una
des se encontraban Shanghai y Cantón. revolución desembocó en la proclamación de la repú-
Así1 China se convirtió en un mercado abierto para blica, que puso fin a la dinastía manchú, aunque no a la
los productos européos, lo que causó la ruina de los co- gran inestabilidad reinante.

Los "tratados desiguales" -corno se conocieron los tratados por medio de los cuales China otorgaba canees.iones a los extranjeros-
no solo fueron considerados injustos por muchos chinos, sino que provocaron el rechazo hacia el gobierno imperial, cuyo prestigio ya
había comenzado a decaer tras la derrota sufrida ante Gran Bretaña y Japón.
Ello, sumado a la llegada de misioneros occidentales a los que se les brindaba el mismo trato que a un gobernador local, generó
que el rechazo a los europeos Yal propio gobierno imperial fuera cada vez mayor. Este rechazo se materializó en agresiones contra los
extranjeros y en la llamada rebelión del grupo de los Yihetuan o "Puños rectos y armoniosos", llamados bóxers por los ingleses.
El detonante de la rebelión tuvo lugar en una aldea en la que unos misioneros demandaban la entrega de un templo local. Cuando
las autoridades locales fallaron a favor de los misioneros, la respuesta no se hizo esperar: al mando de los bóxers, los campesinos se
sublevaron'y atacaron la iglesia. Para ello, contaron con el apoyo de
la emperatriz Cixi, tía del emperador, quien quería, corno los bóxers,
deshacerse de la presencia extranjera.
El siguiente paso fue el ataque a las delegaciones de numero-
sos países europeos. En respuesta, un ejército formado por tropas
de países europeos, norteamericanos, japoneses y también chinos
contrarios a· 1as bóxers, lograron vencer a los rebeldes. Al hacerlo,
hasta la propia Ciudad Prohibida -de donde debió huir la familia im-
perial- fue saqueada, en tanto que los pobladores fueron duramente
reprimidos.
El cese de las hostilidades tuvo lugar solo cuando el gobierno chi-
no se comprometió a ejecutar a los oficiales implicados en la revuel-
ta, pagar reparaciones de guerra, conceder más ventajas comerciales
y permitir el estacionamiento de tropas en tierra.
Esta nueva derrota aceleró la descomposición del milenario Im-
perio chino.
Asedio de las delegaciones diplomáticas, durante la revuelta bóxer en 1900,
El colonialismo, fenómeno de enormes magnitudes, generó diferentes puntos de vista y opiniones en los contemporáneos. Los
ejemplos que siguen son solo algunos de ellos .

.b ·Civilización o barbarie'?
'- "Para llevar adelante esta tarea de civilización estamos realizando lo que creo es nuestra misión nacional, y estamos encontrando
n enfoque más ajustado para el ejercicio de aquellas facultades y cualidades que han hecho de nosotros una raza de gobernantes[...].
6n una nación bárbara, la paz es condición excepcional. En los confines entre la civilización y la barbarie, la guerra es generalmente
:ormal [...].A Ja larga, el hombre civilizado encuentra que no puede conservar la paz más que subyugando a su vecino bárbaro".

joseph Chambedain, influyente político y empresario británico.

"Estos pueblos (africanos] son muy difíciles de manejar[...]. No tienen idea de los deseos y de las complejas necesidades que cons-
uyen lo que nosotros llamarnos civilización y es asumir una gran responsabilidad sacarlos gratuitamente del estado de barbarie en el
al viven satisfechos y dichosos".
The Times, 1877.

concepción utilitaria de la educación colonizadora


"Si se analizan, en efecto, los elementos que comporta lo que se denomina nuestra política de educación, se aprecia la interpreta-
iÓn esencialmente utilitaria de cada uno de ellos.
En primer Jugar, la asistencia sanitaria, es decir, la conservación de la raza. Es nuestro deber más importante preservar las pobla-
lones que gobernamos y asegurar su salud e higiene [...]; es la clave del edificio económico que hay que construir. Necesidad, en una
;~Jabra, de conservar y aumentar el capital humano para conseguir que trabajen y fructifiquen el capital monetario[...].
· · Instruir a los indígenas es, ciertamente, nuestro deber; es una obligación imperiosa que nos crean las responsabilidades de la
beranía de cara a las poblaciones autóctonas cuya tutela tenemos. Pero este deber fundamental concuerda con creces con nuestros
fereses económicos, administrativos, militares y políticos más evidentes [...].
Que los efectos de la difusión cultural deben ser matizados ysabiamente gradudados, de acuerdo con las diferencias entre los países
algo que el mismo sentido común indica. Sin embargo, hay un principio válido en todo lugar que debe constituir la base común y
J1damental de la obra escolar en las colonias y es que la enseñanza a los indígenas en lengua francesa debe tener, ante tod~, carácter
r~ctico y realista. Es necesario encarar, primeramente, la utilidad económica de la instrucción de la masa".

Albert Sarraut, ministro de colonias francesas.

rso en contra del colonialismo .


Oh!, sabemos que los negros del Estado Libre del Congo, los esclavos de S. M., el rey de los belgas, son cruelmente torturados;
mos bien que en África, en Asia, en todas las colonias, a cualquier pueblo que pertenezcan, surgen las mismas quejas, los mismos
tos de dolor hacia el cielo [...].Ya hace cuatro siglos que las naciones cristianas disputan entre sí para exterminar a las razas roja,
¡¡rilla y negra. Es lo que se llama civilización moderna. Los blancos solo se comunican con los negros o los amarillos para someterlos
: asa erarios. Los pueblos que llamamos bárbaros no nos conocen hasta ahora más que por nuestros crímenes [...].
· Por nuestro lado, y sin cansarnos, denunciaremos las exacciones y los crímenes cometidos por la administración de las colonias
~cesas[ ...]. Imperiosamente y sin cansarnos exigiremos para los amarillos y los negros de nuestro imperio colonial el respeto a los
rechos humanos. Exigiremos justicia en nombre de la humanidad a la que no se ultraja en vano; en nombre de la patria cuyos inte-
es se sirven mal con esta barbarie colonial".

Anatole France, discurso pronunciado en el mitin de protesta contra la Francia colonial, el 30 de enero de 1906.

· ¿Qué tipo de razones utilizó el periódico The Times para justificar la colonización?
¿Qué papel cumplía la educación en el colonialismo. según Sarraut? ¿Por qué podríamos decir que esta visión se
;contrapone a la justificación de The Times?
¿Qué texto te permite decir que. desde las propias naciones colonizadoras. había voces que se oponían?

13
ta autonomía dentro de la colonia británica de la Unión
Sudafricana que, desde 19101 pasó a ser un dominio.
Después de la Conferencia de Berlín, y de los suce- A principios del siglo xx resurgieron los enfrenta-
sivos acuerdos llevados a cabo tanto en Asia como en mientos imperialistas en el norte de África. Esta vez,
África por las distintas potencias, podríamos suponer el escenario fue Marruecos. La cuestión marroquí,
que los únicos focos de conflicto serían los de las re- como se llamó a la pretensión francesa de establecer
giones que estaban siendo colonizadas. Sin embargo, un protectorado sobre el reino de Marruecos1 y la opo-
las tensiones entre las naciones colonizadoras no solo sición alemana a este1 fue un foco de conflictos que,
no desaparecieron sino que se agravaron con el paso como verás en el capítulo 41 puede ser considerado
del tiempo. como uno de los antecedentes que desembocaría en la
Una fuente de conflictos fue el deseo de las poten- Primera Guerra Mundial.
cias de formar imperios continuos. El Reino Unido,
por ejemplo, pretendía formar un imperio africano que
uniese el norte con el sur del continente. Para elaborar
este proyecto fue fundamental el rol desempeñado por
Sir Cecil Rhodes, quien concibió la idea de enlazar El
Cairo, en Egipto, con Ciudad del Cabo, en Sudáfrica,
a través de una línea ferroviaria. La idea del dominio
británico de sur a norte fue conocido con el nombre de
"el imperio vertical" (doc. 1O).
Este proyecto entró en colisión con el propósito
francés de crear un eje colonial de oeste a este ("el im-
pe:i;io horizontal"), desde la costa del Sahara y Guinea,
al mar Rojo. Esta situación dio lugar a un grave inciden-
te al encontrarse los ejércitos de ambas potencias en la
localidad sudanesa de Fachoda, en 1898. El conflicto
finalmente se resolvió por la vía diplomática.
En el África austral se enfrentaron los tradicionales
intereses de los portugueses, establecidos desde el siglo
XVI en Angola y Mozambique, con los de los colonos
holandeses y alemanes (bóers o afrikaners) asentados
en la región de El Cabo desde el siglo XVII y, por último,
con los del Reino Unido, que ocupó El Cabo en 1806.
A estas rivalidades y tensiones se sumó, desde 1884, la
presencia de Alemania en África del sudoeste.
Las tensiones entre los ingleses y los colonos ho-
landeses se agravaron desde el descubrimiento de yaci-
mientos mineros de oro y diamantes en las repúblicas Doc. 10 Cecil Rhodes, empresario y político británico, fue el fundador de
la compañía De Beers, que en la actualidad controla el 60% del mercado
bóers independientes de Sudáfrica, Orange y Transvaal. de diamantes en bruto del mundo. Fue el colonizador del país que a su
El conflicto desembocó en la llamada Guerra ang~o- muerte llevaría su nombre: Rhodesia (actualmente Zambia y Zimbabue).
bóer de 1899-1902. ,
La movilización británica para esta guerra fue la
más amplia, hasta la Primera Guerra Mundial.
Como consecuencia de la derrota de los bóers, las 12. Relacioná el doc. 10 con la pretensión de las poten-
repúblicas de Transvaal y Orange fueron anexionadas cias de construir imperios continuos.
por el Reino Unido. No obstante1 se les otorgó una cier-
. Cuál es la diferencia entre el imperialismo informal y Hacé una investigación sobre el genocidio herero y na-
~I imperialismo formal o colonial? maqua. poblaciones de la actual Namibia. siguiendo
estas pautas:
lmaginá que pertenecés a alguna región africana que
f[fü'colonizada por los europeos. a) País europeo que dominaba ta región.
b) Riquezas económicas de la zona.
región hubieras preferido pertenecer? e) Episodios de resistencia llevados adelante por las
país europeo hubieras preferido que te con- poblaciones locales.
.ra? ¿Por qué? d) Genocidio al mando de Lothar van Trotha .
bsería el dominio de ese país? e) Reconocimiento del genocidio por parte de la ONU.
~ría fácil o difícil resistir a este dominio?
18. Observá la siguiente imagen aparecida en Le petitjour-
scQnsecuencias que tuvo la colonización para nal. hacia 1885 y, a continuación. realizá las consignas:
•t~ africano y realizá las siguientes actividades:

e afirmar que la colonización tuvo efectos


go plazo? ¿Por qué?
ún la .opinión de Samir Amin. ¿a qué se debió
i~isión del continente africano en tres grandes
i8íles?
' [ fue la función de la población del área deno-
,nacta'África de las reservas? ¿Por qué?
'Povqué fue posible que en el África de la economía
e trata los europeos establecieran una alianza con
s africanos?
.or· qué el co~~Ítio con los dominadores en esta
.i~n.fue perjL.i'dícial para la población nativa?

sig4j~nt~ discurso y realizá las actividades.

s..so.stenido., y seguiremos sosteniendo, que la con-


e A~frica ala cultura mundial debe situarse en el
e lasr~la~iones humanas [...].
)<pertos utilizan todo tipo de criterios para juzgar el
~,civilización de un pueblo. En la sociedad tradicional
fa,~.rueba es la siguiente: ¿cómo trata la sociedad a
po~ y, de hecho, a todos sus miembros que no son
productivos en sentido estricto? Con arreglo a este cri-
s;sociedades 'adelantadas' tienen mucho que aprender a) Describí la imagen.
a.tras.a.da.s'". b) ¿Qué se están repartiendo los distintos personajes?
e) ¿A quiénes representan estos personajes?--.-~-····
Dr. Kenneth Kaunda, presidente de la
República de Zambia entre 1964y1991.
d) ¿Qué diferencias hay entre el colonialismo en África y
en Asia?
e) ¿A qué se debieron estas diferencias?
<'.'.9ué diferencias encontrás entre el concepto de civi-
lización de Chamberlain. del doc. 9, y el de Kaunda?
..
1
a ienzos del siglo x

'Vivimos aquí, orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla. No vivimos, no, como siervos futuros ni como aldeanos
deslumbrados, sino con la determinación y la capacidad de contribuir al [ ..]honor de nuestros pueblos, que no han vacilado
en acelerar con el abono de su sangre el camino del progreso. [ ..].Llevamos a nuestra América, como luz [ . .]. Yasí, cada uno
[ ..]podrá decir, contento de nuestro decoro, a la que es nuestra dueña, nuestra esperanza y nuestra guía: /Madre América, allí
encontramos hermanos! ¡Madre América, allí tienes hijos!"'.
José Martí (1853-1895)

Una mirada sobre América latina


Cuando el escritor cubano José Martí escribió estas determinación1 construyendo1 en las antiguas colonias,
palabras, a fines del siglo xrx, Cuba aún era una colonia prósperas naciones.
española y el mapa político del continente americano era Sus palabras tenían un sentido: fomentar1 entre los
incierto y desigual. Algunas naciones, como México o la americanos1 la idea de su propia grandeza. Pero también
Argentina, habían transformado y modernizado sus trataban de concientizar acerca del desdén del "vecino
economías aceleradamente. Otras, en cambio, como formidable". Con el vocablo "vecino formidable'~ Martí
Nicaragua, Costa Rica, Hondura~ o el Salvador1 tenían se refería a los Estados Unidos1 cuya creciente presen-
economías precarias, monopolizadas por capitales ex- cia se había vuelto -según entendía- una amenaza1 que
tranjeros y con regímenes políticos débiles. El mismo ponía en severo riesgo la autonomía de las naciones de
escritor sabía de estas disparidades y no ahorró tinta América Latina. ¡:

para dar su parecer acerca de los principales problemas José Martí murió en la última guerra que se libró en
y peligros que entrañaba ese fin de siglo para las nacio- Cuba para obtener su emancipación de España. Así1 no
nes latinoamericanas. Estaba convencido, como expre- pudo observar por sí mismo lo que aconteció en las pri-
saba en el texto que has leído, de que América Latinf meras décadas del siglo xx, cuando la presencia de los
era más que un gran espacio geográfico. Se trataba, para Estados Unidos1 ya notable a fines del siglo anterior1 se
él, de una unidad cultural1 con características1 historias acrecentó. Este capítulo, en gran medida1 trata de en-
Yluchas semejantes, que hermanaban a los nacidos en tender la situación de las diversas naciones latinoame-
estas tierras. Por eso creía que los americanos debían ricanas en esas décadas Yi más aún, arrojar luz sobre las
estar orgullosos de sus raíces, pues gran parte de las na- complejas relaciones que se establecieron entre estas y
ciones americanas habían conquistado su libertad con ese "vecino formidable" de América del Norte.

26
modelos de desarrollo que imitaran al norteamericano.
Justamente, 1\1artí ponia en tela de juicio tal camino,
José l\1artí era un hombre de su época, un hombre criticando la naturaleza opresiva de ese modelo y lapo-
Oue vivió berran parte de su vida buscando el objetivo de lítica discriminatoria y abusiva de los Estados Unidos1
1

librar a Cuba del lazo colonial que la unía con la metró- que buscaba hacer de América un territorio sometido a
polis europea. Por sus convicciones políticas, Martí de- sus intereses 1 es decir, casi una gran colonia.
bió dejar su tierra y, después de recorrer diversos paí- Actualmente, son varios los estudiosos que han
ses, se radicó en los Estados Unidos. La mayor parte de complejizado el análisis de las relaciones entre ese
su obra política fue escrita en ese país. Como pudiste "formidable vecino" y las naciones latinoamericanas.
notar, su percepción política sobre el rol de los Estados Así, desde las ciencias sociales 1 se han conformado
Unidos era sumamente aguda, pues comprendió muy diversas conceptualizaciones que explican que las rela-
pronto los complejos vínculos que unían a esa nación, ciones entre ambas pueden ser definidas como vínculos
en pleno proceso de crecimiento e industrialización, neocoloniales.
con gran parte de las regiones latinoamericanas. El término neocolonialismo hace referencia1 en
Según entienden los estudiosos de su obra, Martí fue general1 a la situación de aquellos países que1 a pesar de
un intelectual que combinó dos grandes idearios. Por un haber alcanzado su independencia política1 se vieron
lado1 el nacionalismo1 determinado por su construc- envueltos y sometidos económicamente. Así1 la do-
ción sobre lo que significaba ser cubano y la necesidad minación ya no se ejerció políticamente1 como en los
de alcanzar la autonomía política de Cuba. Por otro lado, tiempos coloniales1 sino mediante la acción directa de
su mirada crítica hacia los Estados Unidos1 que puede grandes empresas extranjeras1 que se adueñaron de los
encuadrarse bajo la noción de antiimperialismo. Este recursos básicos de esas naciones y que1 además1 con-
último ideario abarcaba mucho más que observar con dicionaron la vida política de esos territorios.
desagrado la política expansionista de los Estados Uni-
dos hacia América Latina. ¿Cuál era su crítica? Por un
lado1 denunciaba que los norteamericanos habían asu-
mido que el resto del continente era un gran mercado
donde se podían comprar a bajo precio las materias pri-
mas que necesitaban para sus industrias1 y al cual luego
le vendían sus numerosos productos manufacturados.
Por otro lado1 también impugnaba que dichas operacio-
nes fuesen simples transacciones comerciales1 ya que los
Estados Unidos eran los únicos con capacidad para deci- w
I
u
dir sobre los términos del intercambio1 al fijar los precios w
Q'.
f--
y las cantidades1 aunque ello implicase1 como analizare- 0
LJ.)

mos luego1 intervenir en la política y la soberanía de las "'


Q'.
o
¿
naciones latinoamericanas. Q_

Asimismo1 Martí cuestionaba las bases de esa gran Escultura de José Martí, detalle del conjunto monumental
que se encuentra en la Plaza de la Revolución de la Habana.
expansión norteamericana1 cuyo modelo se sustentaba
en el imaginario de que era una sociedad blanca la que
había levantado semejante imperio industrial y comer-.
cial. Más aún 1 alertaba sobre el desprecio y la falta de ¿Por qué el ideario de Martí puede definirse como
antiimperialista I
respeto de los Estados Unidos por la historia y los pue-
Según el texto. ¿resultaron suficientes las declara-
blos latinos. ciones de independencia que los países latinoameri-
Su posición era contraria a las expresiones que1 por canos realizaron a lo largo del siglo XIX para desarro-
aquel entonces, circulaban entre gran parte de los in- llar una política económica autónoma/ ¿Por qué?
telectuales latinos, quienes fornenta.ban en sus países
y se"configura un mapa más complejo, al identificar y dis-
tinguir, por ejemplo, un universo andino, compuesto
En la actualidad, los especialistas en la historia de por Colombia1Ecuador1 Perú y Bolivia1y diferenciarlo
América Latina se enfrentan a múltiples desafíos a la de otro universo como el del Río de la Plata, integrado
hora de definir de qué se trata su objeto de estudio. A por la Argentina1Uruguay y Paraguay.
diferencia de quienes se dedican a estudiar el pasado en Además de estas operaciones de distinción, los his-
torno a una sola nación1 los latinoamericanistas deben toriadores se plantean preguntas problemáticas sobre el
encontrar grandes claves analíticas que unan a distintos pasado de las diferentes regiones del universo latinoame-
países en un mismo período. ricano. Les interesa saber cómo fueron los vínculos en-
El estudio de la historia latinoamericana es complejo tre las mayorías y los sectores dorrúnantes, y también los
desde distintos puntos de vista. En primer lugar, es ne- procesos dictatoriales1 y cómo surgieron los regímenes
cesario comprender que, cuando hablamos de América populistas, o qué relaciones se establecieron con otras
Latina1 nos estamos refiriendo a casi todo un continente1 naciones o regiones del planeta. En tal sentido1 es impor-
una masa inmensa no solo de territorios y regiones1sino tante destacar que la lista de problemáticas nunca es finita·
también de distintas lenguas1culturas1experiencias1rela- y que depende siempre de las preguntas y la visión de los
ciones e historias. Justamente por eso, los historiadores especialistas. ¿Por qué? Porque como decía Benedetto
deben hacer una diferencia importante entre la América Croce1un importante historiador italiano1 "toda historia
Latina como instancia de estudio y los ideales políticos es historia contemporánea'; ya que las preguntas que se
de unidad que sostuvieron ciertos líderes1como Martí. le formulan al pasado siempre están enclavadas en un
Los historiadores americanistas entienden que, solo tiempo presente y en la necesidad, de quien pregunta, de
a grandes rasgos1 Latinoamérica puede ser asumida encontrar respuestas. Tener en cuenta estas dimensiones
como un conglomerado con raíces e historias comu- permite comprender por qué, sobre un mismo tema1 los
nes. Una de ellos es1por ejemplo, que gran parte de las historiadores han dado respuestas tan diferentes.
naciones latinoamericanas tienen una especie de seme-
janza de familia1 pues formaron parte del Imperio co-
lonial español y atravesaron a lo largo del siglo XX por
regímenes dictatoriales1 o una porción importante de
su población está formada por pueblos originarios.
No obstante1 los países latinoamericanos también
tuvieron y tienen grandes diferencias. Brasil, por ejem-
plo1 no perteneció el Imperio español, sino que fue una
colonia portuguesa¡ además1 cuando se independizó1
instauró un régimen político monárquico en lugar de
uno republicano, como hicieron la mayoría de las na-
ciones latinoamericanas.
Independencia o muerte. Óleo realizado por Américo Pedro que representa
Justamente por estas diferencias1 para abordar el es- el llamado "Grito de lpiranga", tras el cual se formalizó la independencia
tudio del pasado latinoamericano1los especialistas han de Brasil. Después de ella, la ex colonia portuguesa se transformó en una
establecido diferentes pautas. Una es la de reconocer
monarquía. !
que América Latina está compuesta por tres grandes
regiones, que inicialmente se corresponden con fas
divisiones físicas del continente: América del Norte,
¿Qué advertencias realizan los historiadores al abordar
América Central y América del Sur. Sin embargo1esa es
el estudio de América Latma?
una primera diferenciación. Para que las semejanzas de 4. Según tu opinión. ¿qué características pueden definir
familia se vuelvan más nítidas se buscan eventos, pro- a Latinoamérica? ¿Creés que la Argentina comparte
cesos y experiencias comunes, más allá de cuestiones dichas características?
relacionadas con la geografía y la lengua. De este modo1

28
obras públicas 1 ·corno desagües cloacales y redes de
agu2~; corrientes. Pero proceso~ de reforma urbana
tuYieron resultados dispares; poniendo nuevamente en
En los primeros años del siglo XX, los países que evidencia el gran mosaico de situaciones que compo-
componían el mapa latinoamericano ya habían atra- nían el mapa latinoamericano. Así1 mientras ciudades
vesado un largo camino para adecuar Sl}S econOI11ÍaS a como Buenos Aires contaban1ya a inicios del siglo XX,
los requerimientos d_e_l mercéldo iI1terna.cionaL De este con una extendida red de aguas corrientes y un sistema
modo, pero con distinta suerte1J.?:§ naciQD~~-~e_hiil:Jíap cloacal1en otras ciudades1como Lima1las obras de este
transformado en exportadoras de materias primas y tipo de saneamiento urbano eran más una utopía que
p~oductos~l~~en!~i~~---- -- -- ---- -- ---------- ---
una realidad.
-:: ~sta inserción habfa generado profundos cambios
- - .
También se modificaron las costumbr:es porque1
._ en las sociedades latinoamericanas . :por un lado1 des- mientras i~s ci~dades cambiaban, taml:>ién lo hacían
de las últimas décadas del siglo x1~ 1 div~rsas region~s quienes las habitaban. A comienzos del siglo xx1 la
p~oductivas se habí~n visto afecta,cia~ pQl: el avance del ·mayoría de las grandes urbes latinoamericanas tenía
ferrocarriL Este fue el medio de transporte que reem- un fuerte componente poblacional de origen inmigra-
º
~;q""Pi~~-ó a: ras lentas carretas tiradas por bueyes caballos torio. Muchos inmigrantes procedían de Europa1espe-
y también a las mulas u otros animales que llevaban los cialmente de las naciones mediterráneas1 como Espa-
productos hasta los puertos. La primera línea ferrovia- ña e Italia. Pero también1 como sucedió en San Pablo
ria se construyó en C~Q~1 _e11_l~p~an~ fecha~de 18371 (Brasil) 1 o en Lima (Perú) 1 llegaron grupos de origen
yrecordauntreChc;-<le 90 kilómetros uniendo la ciudad asiático. Un gran porcentaje de inmigrantes se radicó
de La Habana con Güiii:es'. LaJinea_est;ip'! c:i_e~tinaqaJ ~~: en las ciudades) luego de ver cercenadas sus posibilida-
pecialmente1 al transp()rte de fruta~}' taba_c_o d~sde los des de vivir y trabajar en las regiones rurales. Su presen-
campos~ef~~rJ1a._ciélJª-~ªpital. El segundo país en c~~­ cia en las urbes ponía en evidencia una situación para-
Ür-con vías férreas fue México1 en 1850. Sin embargo1 dójica: aunque las zonas rurales o mineras dedicadas a
el_!~n_gido del ferroc_arrilno se detuyo_ahí y en.pocas la exportación necesitaban mucha mano de obra para
décadas gran parte de las naciones contaba con él. aumentar la producción) las condiciones para que los
----El tendido sé re~Íizó a través de- con~esio¿es que trabajadores se asentaran en ellas eran precarias. Por
otorgaron los gobiernos a empresarios británicos o es- eso1 muchos optaban por habitar en sitios con mejores
tadounidenses, con el propósito de acercar los produc- condiciones de vida.
tos ganaderos, agrícolas y mineros a los puertos. Jus- . Sin embargo, no todas las ciudades latinoameri·
tamente por esta razón1 hasta las primeras décadas del canas a comienzos del siglo XX estaban densamente
siglo xx1 los ferrocarriles se construyeron en función pobladas por inmigrantes1 pues en el Distrito Federal
gel comercio con el exterior1más que como una vía in- mexicano1 en Quito1 La Paz o en Tegucigalpa1 el com-
ftema de comunicación.1_é!..-~l~c:ig_[l~!:lt~e_el_g~~a~~()go ponente indígena predominaba1 y en otras1 como La
¡ ~~ ~stos y la ecnnQmía de exp0rtaciónfoetan estrech,a Habana o San Salvador de Bahía1los afrodescendientes
: _gl,1~1 _cuand0enladécadadel-30 1 _eLmercado mundiat eran mayoría.
'
entró en crisis, cesó casi por_complet() la c;911strucció11
efe ferr~~arrile;. -- - - - . - -
~-·---------·

,~in embargo1 ~110 fae_el úgis=_Q_<;~mbio por el que


. atra,y~sc) )\méricaLatina al inc_orr_or~;--;¡-~e~c~d-o ¿Oué relación podés establecer entre el desarrollo
~ de las economías exportadoras latinoamericanas y
rr:_i:ndiaJ: SUS ciudades y COStU!ll~r~S también sutrie-ron
el trazado de las líneas férreas en los países de esa
dr~;~cas transform~ciones. Las ciudades creCiefon. y
región?
~uchas transform~ron sus fi~onomías 1 que pa~aron de Describí los cambios que se produjeron en los países
tener tintes coloniales a modernos edifici()S de estilÜ latinoamericanos a partir de su mserción en el
europeo. Tambié; se modificó el trazado de sus calfesj mercado mundial.
~~ construyeron parques y paseos y se emprendien:m
to de Buenos Aires). También se hicieron presentes en
las actividades banca~i~s y fundando empresas· dedica~
A pesar de que el desarrollo de las economías cG;;~~~er¿r~li~ar Tás exp~~t~~~iÜ.ne~ y las i~portacio­
agro exportadoras en América Latina fue dispar1el caso ñes:-Fiilafmeñte~_{[eQ~~~s:J.onarse
----=ri............-..-.
_.._~--·· . - .
~l_.,..establecimiento
..._ .....
--~~ .. "' ""'-
~..-.

argentino resulta de particular relevancia para recono- de un tipo particular de _efllpsesª1 lQs frigo_ríficos, que
cer un conjunto de características comunes. périnifiéron]levar_~d~l~ute una importantísi~a ;eno-
~g,ue hay que tener en cuenta e~3ue este 'i~J~~d;las expor.taciones . de c:ar~es argentin~-~)~tos
desarrollo estuvo asociado al impulso de la industri~fi­ fueron1 al principio, de capitales británicos. Pero en la
~.~~-en especial la británica- ~1:1.~J?!ºYº~9 priñlera decada del siglo.XX aparecieron, también1los
~--~~,-·~-..--...'"<;. . , ,,,,---~'"'.->¿·,,_...,,..,.,,._......,

~-~1!!2ltl~.2.~!E.~PEª _de mate~!a¿ PE!W~ (tanto de origer:_nczr~~JE-~r1sanº.:...-


alimentos para sus habitantes como insumos para sus . El resto de las naciones del Cono Sur también ade-
fábricas) ª-~-sdt;)a_s~~-mJtad gclJlgl2~1x. La Ar- cuó su economía a los requerimientos del mercado
gentina1 como otros países de América Latina1 comen- internacional. Brasil1 por ejemplo, con condiciones cli-
zó a satisfacer esas necesidades1 pues contaba con tierras máticas óptimas, desarrolló la producción del café. Los
aptas para cultivos y pastoreo de ovinos y vacunos. propietarios de los campos donde se cultivaba eran1
Nuestro país se espe~ializó _e_l). Ja .exportación de generalmente, brasileños, y quienes lo comercializa-
c~¿~J3~!:.r~ª.k§.P'!t\L~!?~~E~r~sular, :!_m~r­ ban eran de origen inglés y holandés. El desarrollo de
cado inglés. Como contrapartida, las industrias euro-
,,,,,........_..-n,,.~
la producción de café que, a fines del siglo XIX1 repre-
peas encontraron en este proveedor un mercado para sentaba el 63% del total de las exportaciones, condujo
sus manufacturas y un destino más que rentable para no solo al enriquecimiento de los grupos propietarios
la inversión de sus capitales, los que, por ejemplo1 se y comercializadores sino que también1 como sucedió
colocaron en la construcción de ferrocarriles. en el caso argentino1 condujo a transformar el perfil del
Asimismo,~~~lo ag,:~~por!a~~-r país. No solo se fundaron nuevas ciudades -y crecieron
fue posible gracias a_ diversos facto~es. Por un ladoL.fl las ya existentes- sino que1 además, se hizo fuerte un
WfjJ¡(EstadOque;·.·~ tr-~vés de. cfutinta;~~~i~-~e~, fa- sector gobernante defensor del liberalismo y del libre
,..,,,__.......,,.. --- ......""""".,,..,,,~
cTiitó el crecimiento de la economía primar!o--~~pQrt~-
~'""""''""-"--'"
comercio. En cuanto a los trabajadores, en sus comien-
do~-~-¿Có~~ l¿ hizo? A través Cíe~~to de deci- _ zos se utilizaba mano de obra esclava, pero1 después de
~p,.o1ill.f~ 1 com_Q_penuiJ:irJa JiliE~. .~i.E~11Jaciói:!. de 1888, cuando se produjo la abolición de la esclavitud,
bienes y capitales¡ propiciar y respaldar las inversiones llegaron miles de inmigrantes europeos que se diri-
extiañjeras""eii'erp"a.Ts;· sob~~·tod¿ l~s vinculadas con gieron hacia las zonas cafetaleras para reemplazar a la
et-desarrcillo"Cle"la
------------..infraestructura-e-éonómica;]evar
-----.------··"'-- ------------·---. _-;;;.
mano de obra esclava.
--~- -au~tante distintas campañas militares para incorporar
tierras de las zonas de frontera y transformarlas en re-
giones productivas¡ estimular la inmigración extranje-
ra para asegurar la mano de obra necesaria¡ organizar
el sistema monetario1 y brindar condiciones jurídicas
para el desarrollo de la economía.
Otra característica que portó este tipo de modelo
fue la participación def§ml:li-~~ !i~ . .;L
caso argentino fueron, en su mayoría, de origen británi-
~;J~mar®,~a"'cffriVls <l~~ersiü~és 'cfftec":
t~as-oi~~~~i:(;Q[~i;g}plQ1 _ wediante pré~t~m;~- al
Estado) 1a la realizac;i4n.de .Q."bras de i11fraestfüctura
~l,;l\'N'.:lW"'T"..?\¡i'A\~0~•»~~ - - - -- • '
nué
---~...--·--'°"....,,- _"J._.:_
,_ __

~ejorase!?:_el sistema de transporte y comercialización


~0~~ prochlCtos de,j¡portadón' ( como·er ya
Citado
ejemplo de los ferrocarril;~ -;-f~·r;~odelación del puer- Recolección de granos de café en una hacienda brasileña.

30
alimentos y materias primas, y para decidir sus precios,
sino también para intervenir directamente en la políti-
ca y en la administración de distintos países.
Uno de los ejemplos más notables al respecto es el
de Puerto Rico. Este país mantuvo, al igual que Cuba1su
condición de colonia española hasta 1898. No obstan-
te1 mientras Cuba conquistó su emancipación1 Puerto
Rico fue anexado a los Estados Unidos1después de que
este país1tras una guerra contra España1la forzara a ce-
der este territorio. Desde entonces1unas cuantas corpo-
raciones norteamericanas se concentraron en la explo-
tación azucarera, controlando no solo gran parte de las
tierras aptas para este cultivo, sino también los ingenios1
es decir1las fábricas donde se refinaba el azúcar.
A pesar de que gran parte de los países ubicados
en América .Central podían ser definidos por sus eco-
nomías de enclave1 e_ste tipo de desarrollo económico
también tuvo una presencia relevante en otras regiones
e iversos rutos. de América Latina. Sin embargo1 sus características
a y Ecu;do;fu~;~~ dos ejemplos de paí- eran diferentes1pues abarcaron una zona determinada,
drtadores con economías de enclave. En o un tipo de explotación en particular1y no todo1o casi
~fod~cción de bananos fue explotada por todo1 el territorio nacional. Tal fue el caso de Chile y
sj:l.norteamericana1que analizaremos en pro- su región minera1 que estuvo dominada por capitales
~nlas próximas páginas. Cuba1 Puerto Rico extranjeros. No obstante1la presencia de estos capitales
bién. son consideradas por los estudiosos no determinó toda la economía del país1 ni generó es-
s ejemplos de este tipo de economía aunque, tructuras políticas débiles o sometidas totalmente a las
sos, lél producción estuvo asociada a la explo- necesidades y a los requerimientos de los propietarios
arera. · transnacionales de las minas.
· i~ntp y asentamiento de las economías de
érk:a Latina¡ y de las agroexportadoras Documento 1
st~vo asociado a la instauración de rela-
El salitre según Balmaceda
tos llamados neocoloniales por algunos
ebido al alto grado de dependencia de los "Los problemas de la industria surgieron de dos fuentes:
~mericanos con los industrializados. primero, el monopolio foráneo que pretendió elevar el precio
del salitre limitando la producción, y segundo, el precio pro-
'c:ios, durante gran parte del siglo XIX1estos
hibitivo del flete de la Nitrate Raifways Company, que también
ron netamente económicos, y la hegemonía tendió a detener las exportaciones salitreras[...]. La propiedad
rrª· Sin embargo, a comienzos del siglo xx, es casi toda de extranjeros. Preferible sería que aquella propie-
~s se habían modificado y los británicos dad fuese de chilenos".
Discurso del presidente chileno
;Té ellugar a los Estados Unidos. José Manuel Balmaceda. Chile, 1889.
24eJgs.países latinoamericano.s con los
'os tuvo un desarrollo paulatino y se des-
. or fuerza, y de manera más directa1 en la
arihe y de América Central. A diferencia
7. Leé con atención el doc. 1. ¿Qué afirmaciones del
.conteció con los británicos, el protagonis- presidente chileno permiten hablar de economía de
:,.~ricano no solo se puso en evidencia por enciave en el sector minero?
.dades para comprar grandes volúmenes de

31
y ante la imperiosa necesidad de obtener nuevas salidas
para ubicar sus productos industriales y para obtener
materias primas, los Estados Unidos decidieron avan-
Para comprender cómo pudieron los Estados Uni- zar fuera de su propio territorio. Para ello, el país des-
dos consolidar una poderosa posición en América La- plegaría una política ofensiva, combinando recursos
tina, es necesario entender cómo, desde las primeras políticos1 económicos y militares1 que buscaron impo-
décadas del siglo xrx, los gobiernos latinoamericanos ner una relativa estabilidad que garantizara una amplia
fueron determinando sus relaciones internacionales y zona de libre comercio.
vinculando su rumbo a las necesidades económicas que
ese país iba asumiendo. Documento 2

El punto de partida debe situarse en 1823, cuando la Doctrina Monroe como destino manifiesto
el presidente James Monroe ( 1817-1825) dio a cono-
cer, ante el Congreso de su país, la postura que asumi- "Los Estados Unidos, alrededor de 1850, ya ocupaban el
q'uinto lugar en el mundo como potencia manufacturera, lo
rían los Estados Unidos ante la injerencia europea en el que exacerbaba su ímpetu de expansión, en busca tanto de
continente americano. más tierras, como de mercados y fuentes de materias primas.
Su discurso inaugural, que posteriormente recibió La tendencia para el mesianismo nacional, acentuada en su
el nombre de~Monro~tenía un lema ,g,ue
puebÍo por la creencia de que era el elegido de Dios, generó
entonces la idea según la cual el destino manifiesto de los Es-
r~sumía ~a posición de esta administración, ~la tados Unidos consistía en expandir sus fronteras".
de las siguientes: "América para los americano~". Aun-
que este lema pue2kinterpretarse sirnplernent~ corno Moniz Bandeira, Luiz Alberto. De Martí a Fidel.
La Revolución Cubana y América Latina.
la confirmación de una posición anticolonialista, o de Norma, Buenos Aires, 2008.
rechazo ante los intentos intervencionistas por parte de
los países del viejo continente sobre los nacientes esta-
dos latinoamericanos, sus significados políticos fueron
mucho más complejos.
¿Por qué? Porque, para el presidente ~e.¡,,fJ!~:-,
.. ·~·•·"'<~.,,...,,-----~-=-"""~ - .
qmer mterp~ europea sobre el con~aJU~ti-
can~ ~~~Cíp_r~ps;opri~i~i~e controlaE.ª~
~~~~~~KoI:djfüfá:S-éLlísumido
como una "disposición no amistosa hacialos.-Estados
~s''. De ~oda, esta naciór:s~imponía una mi- Imagen de
sión de custodia sobre el resto de las naciones, misión james Monroe
~' aciémás,~fup~.ón 4_e. ~1:1E;~i2.: en una moneda

~enos2_reciofrente al resto de los J?,aíses ameri- estadounidense.

canos Y. g_ue,
--~--
c2n cl;,~id;d d~~;;¡¿
..._,...,..,..,._, __._
~~. -~··~·~,...,~1.,, --..
M;;tí ~-final;;~dcl
__..
--~.""""'_,...,-,' ,, .....
-,.,-,,-~,..,_-,...,.,......,,.. --~-- -,.,_,,,,_,,,,,~
siglo XIX.
-·~ ,

Asimismo, la Doctrina Monroe resultó ser un argu-


mento fundamental en la justificación del expansionis-
8. ¿Por qué se puede considerar a la Doctrina Monroe
mo de los Estados Unidos sobre los países americanos.
como un documento fundacional del intervencionismo
Esta nueva dimensión de la Doctrina Monroe cornen,zó norteamericano sobre América Latina?
a concretarse a partir de 1880. En ese momento, el de- 9. ¿Qué relación podés establecer entre la expansión
sarrollo de la economía transformó a los Estados Uni- económica de los Estados Unidos y su injerencia en
dos en una potencia mundial. Pero, también, en esos los países latinoamericanos?
años el proceso de expansión de sus propias fronteras,
10.Leé con atención el doc. 2. ¿Cuál es el destino 1
manifiesto de los Estados Unidos contenido en la 1
es decir, la conquista de tierras ganadas a las comunida- Doctrina Monroe? í
des originarias1 había llegado a su fin. Por estas razones¡
cio del azúcar1 comenzaron a obtener1 de las autorida-
des de ocupación1facilidades materiales y seguridades
Un claro ejemplo de la puesta en práctica de la Doc- jurídicas para invertir en este negocio.
a•Monroe podemos encontrarlo en Cuba. Los cálculos sobre las posibilidades de ganancias de
ntre los años 1895 y 1898 se desarrolló1 en la isla1 las compañías azucareras norteamericanas se basaban
e sería la última guerra de independencia contra en dos premisas. En primer lugar1 los Estados Unidos
trópoli española. La primera se había librado en- constituían un mercado azucarero en constante expan-
. 68 y 18781 recibiendo1 justamente1 el nombre sión1 tanto por su extraordinario crecimiento demo-
uerra de los 1O años. Una segunda contienda gráfico como por su creciente consumo por habitan-
e produjo en el año 18791 pero esta fue de tan te. Por otro lado1la intervención en Cuba garantizaba
l.lración que la llamaron La Guerra Chiquita. En la permanencia de leyes y condiciones sociopolíticas
aunque los insurgentes habían logrado algunas favorables a las inversiones estadounidenses. De este
s triunfaron las fuerzas del Imperio español. El
.J
modo1 aunque las autoridades norteamericanas decla-
olonial pudo continuar1 pero respaldado por raran públicamente que el sentido de la ocupación era
iente presencia militar. Sin embargo1 quienes el de garantizar el futuro democrático de esa nueva na-
'·la emancipación no dudaron en emprender ción1 los negocios y las inversiones tuvieron un lugar de
•!a contienda1 que se inició en 1895. suma importancia.
pode la emancipación llegó en 18981aunque
solo fue posible cuando1 en febrero de aquel
fados Unidos ingresaron al conflicto1siguien-
,ceptos de la Doctrina Monroe. De todos mo-
tadounidenses decidieron declararle la guerra
olo cuando uno de sus barcos acorazados1 el
~·se había acercado a las costas cubanas para
os ciudadanos norteamericanos que se en-
en la isla1 sufriera una explosión que causó
El ejército
'd.e muertos. En ese momento1 la interven- norteamericano
en Cuba,
.Estados Unidos resultó decisiva y, en poco
durante la guerra
\españoles fueron derrotados. contra España.
a1 sin embargo1no garantizó la independen-
De hecho1 cuando el 10 de diciembre se Una Constitución muy singular
.do de París1 además de reconocerse el fin Cuando los constituyentes cubanos se reunieron
ción española sobre Cuba1 se estableció el para redactar una Constitución nacional establecieron
.a a la administración estadounidense1hasta un régimen de gobierno republicano1basado en la divi-
.. En este mismo tratado1 España debió ceder- sión de tres poderes: el ejecutivo1el legislativo y el judi-
orteamericanos sus posesiones coloniales de cial. Asimismo1 aunque se declaraba un país soberano1
pinas y Puerto Rico en América Central. •incorporó en la Constitución una enmienda norteame-
!erno militar estadounidense fue el encarga- ricana: la Enmienda Platt1 que establecía una serie d~
d!llinistración de Cuba y de buscar que los . condiciones que permitían las intervenciones militares
organizaran constitucionalmente para sen- de los Estados Unidos en la isla. Específicamente1 de-
s de üñfuturo gobierno reptiblicano. Justa- claraba que se podía intervenir cliandcYse considerara··----·~·­
onstitución se redactó un año antes de que que los intereses económicos norteamericanos en la
esta primera experiencia de ocupación nor- isla estuvieran en riesgo. Además1también en ese texto
pa. se estableció que Cuba cedía parte de su territorio a su
mo1 durante esos años1una serie de socieda- · vecino del norte1en la bahía de Guantánamo1para que
as norteamericanas1interesadas en el nego- instalara bases militares.
canciller argentino Luis María Drago expresó esa in-
dignación al proclamar, en una nota enviada al gobier-
no norteamericano, que "la deuda pública no puede
Cuando, en 1901, Theodore Roosevelt llegó a la dar lugar a la intervención armada y menos a la ocupa-
primera magistratura de los Estados Unidos, las rela- ción material del suelo de las naciones americanas por
ciones entre este país y América Latina dieron un brus- una potencia europea".
co vuelco. La nueva administración inauguró un modo Pero la administración de Roosevelt tuvo una res-
distinto de vinculación política con el resto del con- puesta desfavorable frente a los redamos y perfeccionó
tinente americano. La forma de pensar de Roosevelt, los argumentos a favor de su postura. Así, unos años des-
como la del resto de los hombres de su administración, pués, precisamente el 6 de diciembre de 1904, el mismo
era sumamente prejuiciosa y se traducía en una abierta presidente Roosevelt anunció lo que se conocería como
animosidad contra los pueblos latinoamericanos, sobre el Corolario Roosevelt. Se trataba de un ajuste a la ori-
todo los de América Central y del Caribe. Por ejem- ginal Doctrina Monroe, mediante la cual los Estados
plo, se sostenía públicamente que los latinoamericanos Unidos afirmaban que, aun contra su voluntad, debían
eran -en oposición a los estadounidenses- tumultuo- ejercer, en tanto máxima expresión de una sociedad civi-
sos, poco trabajadores, indisciplinados y anárquicos. lizada, el papel de gendarme del resto del continente. O,
Por ello, los Estados Unidos debían ejercer una misión dicho en otras palabras, el gobierno estadounidense asu-
civilizatoria sobre ellos, capaz de encauzar a los latinos mía que estaba habilitado por su supuesta superioridad
en una senda de laboriosidad, disciplina y obediencia a cultural y moral para intervenir directamente en aquellos
las normas y las instituciones. países donde los gobiernos demostraran "incapacidad o
La política internacional inaugurada por Roosevelt comportamiento irresponsable''.
fue conocida como l~ca aergarrote:(big stick).
Esta nueva política comenzó a implementarse ~!!~~?~QJ.,
c~anda-·1c;5··¡;-~;~rc;;;éñezolanos rUeroil''bfa~y~gdgs
É~Llin~~fuijia~rparf!ta, erifüpii-~E~g~
Inglaterra, Alemani<l e Ite~J:as raz<?nes a¡:güidas para
líe\;~ a cabo el bloqueo fueron la imposibilidad de co-
'
brar TáS<leucf~";;ci!<'.siado ae-Venezlieíateñía"cañ·-
-ésasnaciones. _yna d~cisión europea de estascaracfü:·-
rísticas ~~!&.iQ1 J~n,el Rª~AC:~2J parag_g~ lo_s ~sta­
dos Unidos acusaran a losJ~-~ís~s ggrqpeQ~ de ~Qlonia-
1~~~; Sln ~~b~~go, e,n esta ocasión nada se dij,o de esto,
sino que,_por el contrario, la medida contó c:on el ap_oyo
del gobie~no norteamericano. de Theodore Roose:v.:elt.
¿Por qué? Pues porque este gobierno consideró que
el bloqueo era ~rí. Castigo ejemplar (como un "garrota- Imagen que caricaturiza la política del garrote.
zo") 1 g,ue podía corregir la falta de seriedad de los go-
biernos latinoamericanos en el manejo de sus finanzas
públicas. Así, los antiguos argumentos de la Doctrina
Monroe fueron desplazados y la administración norte-
¿Qué consecuencias tuvo en América Latina la
americana justificó su apoyo a las potencias europ~as
política del garrote?
por considerar que la incursión no pretendía la adqui- ¿Qué ajustes introdujo el Corolario Roosevelt en la
sición de territorios americanos. Doctrina Monroe?
Como te imaginarás, la decisión norteamericana ¿Qué relación podés establecer entre el Corolario
tuvo fµertes oposiciones en todo el continente ame- Roosevelt y la Enmienda Platt?
ricano l varios países presentaron quejas formales. El
_tó con el apoyo de la flota nav~l norteame,rl~ana:. Los
soldados nort~americanos perman_ecieron en el lugar
La pqlítica del garrote y el Corolario Roosevelt lilt1mic:lan·d~ tanto ª·· quienes se oponía11 a lasepara-
habilitaron una etapa en la cual los Estados Unidos de
dóii Colombia, como a aquellos.que prese-;;taran ·
intervinieron activamente en América Latina, sobre résistencia a los acuerdos que el gobierno.y fos.Esfa-
.todo en la región de América Central y el Caribe, pues dos lJnipos estaban preparando. Estos acuerdos ·de-
enía en ella intereses estratégicos y económicos. 'te;Il1iI1~ban el otorgami~~t~-a los Est;dos Unidos de
Las intervenciones se produjeron desde el co- derechos territoriales
' .,
en la zona del canal de Pall.aiñá,
' . ~ ~

ienzo del siglo xx hasta la década de 1930. Por un sit~<?..~~tr._~t~gico de s,gl!.1.~~.E~~-~~


. ...
doJ los Estados Unidos emplearon la fuerza militar. ~~En 1905, las _aduanas de la RepÍíblica Domini-
·· ego, las intervenciones podían asumir funciones cana p~s;;~n .. ~ . ;~~· ~d~inis~~~~.i~L¡~;~i~~;;i~s .
.ministrativas y gubernamentales. En otras o casio- :O:orteamef!c'anos COñelOb)etivo de reducir la deud.~
s, las intervenciones se dieron de manera indirecta, ng-a:!!~i;r,L~~~~i:r~l~~~ºn 'sú ·"ved~~~d~i~~':
· avés de concesiones territoriales o conformando Esta situación, que se mantuvo hasta 1941, se agravó,
tectorados, como aconteció en Cuba . a partir de 1916, por una intervención militar.
. veces, las diversas formas de intervención podían También las aduanas de Haití pasaron a ser admi-
~-~~~--.,.~~.,.;;;.~~--~----::-:~c
ar a complementarse, como sucedió en -1 Panamá, ~ ~
n~J~.~I..~!!.Qi...estado!!.!.!isl~~. en~
~
903. Esta
__...
nación s_e había separado
·-
~"""=""~~~ '
de Colombia ~,,,-.....,
Í934, en tanto que las fu~g.,.asen.tilian
~~---
ismo año y, para alcanzarSiieñ:lai.iéíj)ación, con- en Nicaragua, Honduras, Costa Rica y El Salvador.
~,,. .. -~ _, .... ~~8'\,._-~V<v,,\V·~~~''i>=>~\>;<¡.«>.".-,.,,,,""'"'W,._..,-,_,-.,.,,,,\\\0<,-"•d
/ .... ..
,--~-~---··-1>~·--·~-.,,.., ~...,, -
~,--."....,,_~---~-'·~---·---~·

Difícilmente se pueda entender la historia de América Latina en el siglo xx sin tener en cuenta la injerencia de los Estados Unidos
pre ella. Del mismo modo, tampoco sería posible entender la historia de la política norteamericana en la región si no tomásemos
onsideración el papel que jugó el Canal de Panamá en el diseño y en la ejecución de. dicha política. De amplios efectos, sobre todo
la zona de América Central y el Caribe, el paso interoceánico fue una pieza clave para que los Estados Unidos vieran facilitado el
spliegue de su fuerza militar, política y económica. Durante la administración de T. Roosevelt comenzó a madurar la idea de contar
íl un paso de esas características. Resultaba imperioso tener una vía de comunicación que supiera acompañar la concreción de los
tereses norteamericanos en la región. En una carta al Secretario de Estado de su país, señalaba: "Me doy cuenta de que solamente
y dos alternativas: primero, decidirnos por la vía de Nicaragua; segundo, intervenir en alguna forma [...] para asegurar la ruta por
á, sin nuevos tratos con los estúpidos y corruptos gobernantes de Bogotá. Presie.nto que lo segundo es lo que más le conviene a
.~reses de la nadan....". Finalmente, los Estados U.nidos optaron por la segunda opción.
3 de noviembre de 1903 estalló un movimiento separatista en Panamá que contó con el apoyo militar del gobierno norteame-
y de un grupo de empresarios de ese país, ya instalados en la zona. Tres días después, los Estados Unidos reconocieron la inde-
_ncia de Panamá y luego, el 18 de ese rríismo mes, firmaron un convenio con el líder de la Junta Revolucionaria de Panamá, por el
l_los garantizaban la independencia del nuevo Estado, además del pago de un subsidio anual, a Panamá, a cambio de la concesión
etuidad del uso, la ocupación y el control de aquella franja de territorio para la construcción del canal, cuya obra le aseguraría al
;ael norte el control sobre la región central de América.

nal y su historia
Aunque los norteame.ricanos fueron los artífices definitivos de la construcción y el control del canal -que finalmente se inauguró en
- 1 su historia comenzó mucho antes. En efecto, la primera·empresa fue llevada a cabo por un empresario francés llamado Fernando

~sseps, quien había sido uno de los responsables de la construcción del Canal de Suez (1869). En 1879, este empresario conformó, la
pañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá", contandd con la aprobación del gobierno de ColornQi~, s.in.e111bargo,decisio~.
inanderas equivocadas y dificultades técnicas que se presentaron en el desarrollo de la obra, llevaron al empresario a la quiebra.
nces, el grupo de inversionistas que lo acompañó, liderado por Boneau Varilla (luego líder de la Junta Revolucionaria de Panamá),
.Ó, una nueva entidad, la Nueva Compañía del Canal de Panamá, con la sola intención de transferir la concesión a otros interesados.
úsqueda finalmente concluyó con éxito: el gobierno de los Estados Unidos se haría cargo de la obra inconclusa.
entablada con las élites gobernantes permitió que la
United Fruit Company no solo comprara a precios muy
bajos grandes extensiones de tierras, sino también que
Durante la administración del presidente estadouni- obtuviera el monopolio de la producción de frutas y
dense William Taft ( 1909-1913 ), la política del garrote una carga impositiva sumamente benévola. Pero, por
fue combinada con otra, que recibió el nombre de la sobre todo¡ la compañía acordó que le garantizasen
diplomacia del dólar. Esta consistió en garantizar¡ por mano de obra barata que¡ además¡ careciese de dere-
sobre todas las cosas, la defensa de los intereses eco- chos laborales o de leyes protectoras.
nómicos norteamericanos en América Latina. Esto no Si bie.n esta empresa contó con el aval de los gobier-
significó que el gobierno de los Estados Unidos retro- nos locales para mantener a raya las demandas de sus
cediese en su vocación expansionista sino que, por el trabajadores¡ a lo largo de su historia hubo momentos
contrario¡ la profundizó a través de los apoyos otorga- de mucha tensión. En Colombia, por ejemplo, en 1928¡
dos a las empresas de su país distribuidas en la región. los trabajadores elevaron una serie de demandas a la
Uno de los mejores ejemplos para ilustrar la íntima empresa: aumento de salarios, indemnizaciones por
relación entre las administraciones políticas norteame- accidentes de trabajo y viviendas dignas. La empresa
ricanas y las grandes empresas con capitales estadouni- rechazó los reclamos amparándose en una legislación
denses es el de la United Fruit Company. Esta fue una que había sido reglamentada poco tiempo antes¡ me-
de las firmas multinacionales con mayor presencia en diante la cual se limitaban los derechos de los sindicatos
América Latina dedicada a la producción y al comer- y se criminalizaba la protesta laboral. Como respuesta,
cio de frutas tropicales, especialmente el banano. Esta los trabajadores realizaron una huelga general, el 12 de
compañía inició sus actividades en la región en 1899! noviembre de 1928. Ante el cariz que tomaba la protes-
luego de que el empresario norteamericano Minar ta1 la empresa y el gobierno norteamericano pidieron la
Keith, quien ya había comenzado a despuntar en el intervención del gobierno colombiano¡ que respondió
negocio del plátano en Costa Rica¡ dos décadas atrás, con el envío de militares a la región en conflicto. Sin
.fusionara su entidad con la Bastan Fruit Company. embargo, como los trabajadores decidieron mantener la
En Guatemala, por ejemplo, la compañía pactó, con medida de fuerza, el 6 de diciembre de 1928, las Fuer-
el gobierno dictatorial de Manuel José Estrada Cabrera zas Armadas colombianas resolvieron disparar contra
(1898-1920)¡ prerrogativas tales como el monopolio los trabajadores. El resultado fue una masacre¡ que pasó
de la gran red ferroviaria y del transporte marítimo¡ a la historia como la Masacre de las Bananeras.
la excepción en el pago de impuestos y la entrega de
grandes extensiones de tierras. Sin embargo¡ los gran-
des beneficios de la United Fruit Company se vieron
amenazados cuando Jacobo Arbenz Guzmán llegó a
la presidencia en 1951. Este nuevo gobierno sancionó
una ley de Reforma Agraria Yi por lo tanto¡ la empresa
sufrió la expropiación de una buena cantidad de tierras
que tenía sin cultivar. La decisión de Arbenz despertó
la furia de la compañía y la del gobierno norteamerica-
no¡ quien, a través de la CIA (Agencia Central de Inte-
ligencia), propició un golpe de Estado. 1
La presencia de esta empresa también alcanzó a
Cuba, donde invirtió en la industria azucarera¡ y en Cos-
ta Rica, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Ecuador.
Para sostener tales expansiones¡ la compafi.ía contó
-como en el caso guatemalteco- con el apoyo de los
Carga de bananas en un tren perteneciente a la filial costarricense de la
gobiernos conservadores y dictatoriales. La alianza United Fruit Company.
crisis de los el triunfo al radical Hipólito Yrigoyen, como leerás en
igárqukos latina el capítulo 9.
La crisis de los grupos oligárquicos en el poder
a influencia de los Estados Unidos en América también se sintió en Uruguay. Así, ya a comienzos del
a fue posible porque, además de contar con un siglo xx, la fuerte impronta liberal en lo económico, y
te.poderío militar y económico que los respaldaba, conservadora en lo político, que los gobiernos urugua-
(on el apoyo de ciertas élites políticas latinoameri- yos habían delineado para este país, también se fue mo-
\que consiguieron grandes beneficios con la pre- derando. El cambio fue notorio, sobre todo cuando José
norteamericana en sus países. Batlle y Ordoñez llegó por segunda vez a la presidencia
mayoría de estos regímenes latinoamericanos se de Uruguay, en 1911. El Estado comenzó a tener una
nía en el poder gracias al apoyo norteamericano mayor presencia como regulador de las actividades eco-
ealización de elecciones fraudulentas. nómicas interviniendo1 por ejemplo1 en aquellas áreas
o.su permanencia en el poder comenzó a flaquear donde las empresas privadas no invertían capitales. Ta-
'da que avanzaba el siglo xx, y diferentes sectores les decisiones impensadas décadas atrás se justificaban
s latinoamericanos comenzaron a exigir cambios. al entender que el Estado debía guiar sus acciones hacia
·sµ influencia no había sido homogénea en toda la el bien común y no por el afán de lucro. Pero1 además,
radualmente los antiguos grupos dominantes u Batlle y Ordoñez entendía que1 progresivamente, el Es-
iCos fueron perdiendo fuerza y también poder. tado debería reemplazar las compañías trasnacionales
~Argentina, por ejemplo, desde la última déca- para que las ganancias permanecieran en el país.
iglo x1x1 ciertos grupos políticos pertenecien- Por su parte, en México, unarevoluciónse opuso al
estratos medios de la sociedad comenzaron a gobierno oligárquico de Porfirio Díaz, tal como leerás
r·una mayor apertura en el régimen político. en el capítulo siguiente.
ello,' denunciaron las prácticas electorales frau-
.s .y las restricciones formales que impedían par-
olíticamente a la población que no pertenecía a
bres oligárquicos.
'n marco de creciente malestar, a comienzos del
1 la clase gobernante debió introducir algunas
s políticas. Aunque estas no ponían en riesgo el
yigente, generaron pequeños cambios que per-
. la llegada de un diputado socialista al poder.
embargo, luego de esa acotada reforma electoral,
uncias y los reclamos continuaron y el malestar
pos sectores de la población era cada vez mayor.
nte, hacia 19101 el accionar de partidos políticos
Unión Cívica Radical, junto con las protestas Vista general de la ciudad de Montevideo, capital del Uruguay, en 1904,
y sus movilizaciones, hizo que un sector de la durante la presidencia de José Batlle y Ordóñez.
·era que avanzar en una nueva y más amplia re-
lítica.
·después se sancionaron dos leyes que habrían
formar el sistema político más allá de ias expec- 14. ¿A qué se denomina "la aiplomaC:ladefd6iar"?
e los propios reformistas de la élite gobernan- 15. ¿Qué rol desempeñaron las élites gobernantes
de ellas estableció la confección de padrones latinoamericanas en su éxito?
es, y la segunda instituyó el voto masculino, 16: ¿Qué características tenían los grupos dominantes
de América Latina?
al, obligatorio y secreto. La aplicación de estas
ara las elecciones presidenciales de 1916 le dio

37
anarquistas y socialistas¡ cuyas presencias y experien-
cias fueron fundamentales en la organización del mo-
vimiento obrero latinoamericano.
Desde la última década del siglo XIX¡ las ciudades Junto a estas medidas represivas1 ciertos sectores1
más importantes de América Latina fueron testigos que formaban parte de la clase gobernante1 advirtieron 1
de la aparición de un nuevo sujeto colectivo, el mo- que también necesitaban acciones1 que tendieran a la
vimiento obrero. Su presencia1 junto a la de nuevos
movimientos o partidos políticos que cuestionaban a
inclusión. Así1 se llevaron adelante algunas reformas
laborales1 como la prohibición del trabajo infanti11 el
-
l r--

las élites dirigentes¡ no solo impuso una serie de de- descanso dominical obligatorio y la reglamentación del
mandas sociales y políticas1 sino quei además1 implicó trabajo de las mujeres.
la apertura de una época de movilizaciones¡ luchas y
resistencias que1 aunque de forma heterogénea1 fueron Documento 3
corroyendo el poder de los sectores que gobernaban
Una singular experiencia obrera.
los destinos de las naciones latinoamericanas.
las mancomunales chilenas.
En nuestro país1 por ejemplo1 ya en la última déca-
da del siglo XIX1 los trabajadores comenzaron a orga- "En toda América Latina, los intentos de los trabajadores
nizarse en entidades gremiales. Agrupados por ramas de los enclaves agroexportadores por organizarse y mejorar su
de actividad1 los obreros apelaron a las huelgas como situación económica y social enfrentaron una virulenta repre-
sión oficial y privada [...].
principal instrumento de lucha. Los motivos de las
En Chile, los primeros trabajadores que se organizaron y
protestas fueron cambiando a lo largo del período. Las forzaron concesiones por parte de sus patrones [...] fueron
primeras huelgas buscaban¡ sobre todo1 mejores con- los de la infraestructura de transporte que había crecido al
diciones de trabajo: acotar la jornada laboral1 obtener servicio de la económica de exportación (obreros marítimos,
portuarios y ferroviarios). [...] Estos estuvieron expuestos re-
un día de descanso y protección ante la enfermedad. A lativamente pronto a ideologías radicales y, al contrario de lo
principios del siglo xx1 en tanto1 el movimiento obrero que ocurrió en muchos países, estos obreros del transporte en i.
estaba abocado a alcanzar el aumento de salarios y el breve fueron respaldados por los trabajadores del salitre, los
que al punto brindaron apoyo. El resultado fue una institución,
reconocimiento legal de las asociaciones gremiales.
netamente chilena, formada por la clase obrera en los albores
Las huelgas no solo daban cuenta de una ampliación del siglo xx, la mancomuna!.
de los sectores políticamente activos1 sino que1 además1 En parte sociedades de ayuda mutua, en parte grupos de
eran claras muestras de idearios críticos hacia el siste- resistencia, en parte vehículos para la creación y extensión de
la cultura de la clase obrera [...].
ma político y económico. Así1 a diferencia de los secto-
Las mancomunales se expandieron [... ]. Todas eran orga-
res medios que buscaban insertarse en la vida política1 nizaciones regionales que reunían a obreros calificados y no
gran parte de los trabajadores cuestionaban los pilares calificados de diferentes actividades con el fin de unir recursos
de la sociedad burguesa buscando1 desde el anarquis- y coordinar acciones".
mo o el socialismo1 instaurar una sociedad igualitaria. Bergquist, Charles. Los trabajadores en fa historia
Las respuestas de los gobiernos ante las protestas latinoamericana. Colombia, Siglo XXI, 1988.
obreras fueron más de carácter coercitivo que inclusi~
vo. Fue frecuente1 por ejemplo1 que ante la declaración
de una huelga general se declarara el estado de sitio¡
también fue corriente que se ordenaran represiones
17. Leé el doc. 3 y respondé las preguntas.
policiales. Incluso algunos gobiernos1 como el argen- a) ¿A qué sectores de la economía chilena estaban
tino o el brasileño1 establecieron leyes de expulsión: vinculados los primeros trabajadores que lograron •
con la excusa de garantizar la "seguridad interior" se le organizarse y obtener concesiones de sus
otorgó al Poder Ejecutivo1 o a las fuerzas policiales1 la patrones?
potestad de e:h.-pulsar a los extranjeros cuyas conductas b) ¿Cuáles son los elementos distintivos que hacen
de la mancomuna[ chilena una experiencia
"perturbaran" el orden público. De este modo1 se tra-
singular de organización obrera?
taba de limitar el accionar de los obreros extranjeros

38
Así como el movimiento reformista se extendió en
poco tiempo al resto de las universidades argentinas,
orno leerás también en el capítulo 9, en 1918 tuvo muy pronto trascendió las fronteras nacionales1llegan-
· ·. n la Universidad Nacional de Córdoba, un do a varios países de América Latina.
' ;nto estudiantil que buscó introducir una se- A pesar de que la reforma universitaria ha sido un
rmas para modernizar y democratizar la vida tema muy estudiado1 aún hoy genera controversia en-
~ria de esa institución. tre los historiadores. Para algunos de ellos1 la reforma
te el siglo xrx, las universidades se habían constituyó un acontecimiento fundacional de la his-
'fi~do como centros de formación profesional toria política universitaria. Pero, para otros1 se trató
accedían los jóvenes de las familias acomo- de mucho más1y lo consideran1 al mismo tiempo, un
a: sociedad. Además, eran un espacio mono- acontecimiento y un complejo proceso1 cuyos princi-
of lós sectores oligárquicos y los profesores pales actores, los estudiantes, pusieron de manifiesto
sus cargos a propuesta del Poder Ejecutivo su disconformidad ante el rumbo de sus países, la falta
de oportunidades, las injusticias sociales, el lugar des-
,•finalizar el siglo, este esquema comenzó a tacado de ciertos sectores sociales en detrimento de
'~~o por los estudiantes. Muchos de ellos otros o la presencia norteamericana en la región.
~yenes acomodados sino que provenían de Sea como fuere1 en cada región1 el movimiento re-
·· migrantes que habían alcanzado una posi- formista tuvo características propias. En tal sentido1en
~Íca holgada o que, con esfuerzo, enviaban México fue solo un capítulo dentro de un proceso ma-
la universidad. yor1 el de la Revolución Mexicana1sobre el cual leerás
fu~ de gran efervescencia política, en marzo en el próximo capítulo.
s estudiantes cordobeses tomaron la deci- En Perú1 por su parte, la reforma devino en un pro-
aruna huelga con la intención de presionar grama político que trascendió a las mismas universi-
realizaran reformas en su universidad. En dades. En ese país1 cuando el movimiento reformista
1
demandaron la autonomía universitaria y comenzó a resonar1 el antiguo partido que agrupaba a
que el gobierno universitario fuese tripar- la oligarquía estaba a punto de ser derrocado del poder.
./ que tanto los estudiantes como los profe- Un nuevo gobierno, con algunos tintes reformistas1lo
~g¡-esados formaran parte de él. Y, además, reemplazó.
' otro proyecto que obligaría a todo aquel Aunque1inicialmente, los universitarios fueron apo-
. a un puesto de profesor a que rindiera exa- yados por el nuevo gobierno, buscaron profundizar la
. btener el cargo. De ellos también fue la idea reforma. Así1 pocos años después1 el reclamo no solo
:,~ar los planes de estudios y de que hubiera abarcaba la democratización universitaria1 sino la po-
' cgl? entre la institución universitaria y la lítica peruana en general. Fue así como muchos de los
:J~~'del desarrollo de las áreas de exten- reformistas se unieron en un nuevo partido, el APRA
. tie'cualquier persona podría registrarse (Alianza Popular Revolucionaria Americana)1fundado
~l1rsos y seminarios . •por Raúl Haya de la Torre1 un seguidor de la reforma
. s días, la huelga estudiantil traspasó las universitaria iniciada en la provincia de Córdoba de
Ja .provincia¡ se sumaron a la protesta los nuestro país.
~s de Buenos Aires y de La Plata, las dos
nivetsida:des públicas del país. Yrigoyen
c;lámo de los estudiantes y, desde entonces1
·dades argentinas tienen autonomía1sus go- 18. ¿En qué sentido podríamos decir que la reforma
tripartitos y los concursos docentes cons- universitaria en Perú excedió los límites de las
práctica corriente. universidades?

39
Documento 4
en
Así como en Perú la reforma excedió los límites Dedaradoíles de los estudia!lites umiversitarios
universitarios 1 también en Cuba la experiencia refor- rnbanos y de julio Antonio Mella
mista fue más que un movimiento destinado a la mo-
dernización universitaria. "El Primer Congreso Nacional de Estudiantes se declara
contrario a todos los imperialismos y especialmente en contra
En la isla1 como en otros países latinoamericanos,
de la intromisión del imperialismo yanqui en nuestros asun-
el reclamo del desarrollo de áreas de extensión univer- tos interiores[...]. Se declara, igualmente, contra la aplicación
sitaria de los cordobeses se cristalizó en la inaugura- y existencia de la Enmienda Platt".
ción de un espacio institucional de formación llamado
Acta de la sesión celebrada en la noche del 23 de octubre
"universidades populares". Para ingresar en ellas no de 1923, Primer Congreso Nacional de Estudiantes. '!

era necesario contar con un título escolar previo, ni


tampoco saber leer y escribir1 pues sus participantes "La nueva generación que será dueña de los destinos de
no buscaban un título de graduación formal sino un la patria, es una generación digna sucesora de las virtudes e
ideales de Martí..."
aprendizaje libre.
Sin embargo1 las universidades populares cubanas "¡Ojalá sirva el gesto cívico de la juventud universitaria
surgieron en un contexto muy particular1 cuando una como ejemplo a los adultos de hoy y tras la regeneración de la
Universidad venga la de Cuba!"
feroz dictadura ejercida por Gerardo Machado1y apo-
yada por los Estados Unidos1gobernaba la isla. "Sangre son mis palabras y herida está mi alma al contem-
Justamente1 fue en las universidades populares plar cómo está hoy la Universidad. Vengo a pedir las reformas
donde obreros y estudiantes se reunieron1 encontran- y no habré de callarme".
do objetivos en común: luchar juntos para derrocar La Universidad Popular José Martí, organizada por Mella,
el régimen dictatorial y buscar una salida general a la era el ámbito donde los obreros cubanos podrían "superarse".
situación del país1ya no de carácter reformista sino re- Pero, lamentablemente, en 1927 fue clausurada por Machado.
volucionaria. Ante ello, desde su exilio en México, Mella afirmaría:
Uno de los jóvenes más importantes en todo este "Las aulas se han cerrado, pero las páginas de los libros se
proceso fue Julio Antonio Mella1 principal dirigen- abren. La propaganda continúa.
te de la reforma universitaria cubana y quien, junto a 'La Universidad Popular ha muerto', grita el Gobierno con
una satisfacción de analfabeto triunfante. 'La Universidad Po-
otros compañeros1 fundó la FEU (Federación Estu-
pular vive', grita el proletariado consciente de Cuba. Muchos
diantil Universitaria) 1 además del Partido Comunista han caído. Muchos más caerán. Pero todavía no se ha matado
cubano. una sola idea, un solo principio".
A partir de su Federación1Mella buscaba modificar
la vida estudiantil1 las relaciones con los docentes1 la
autonomía1 el vínculo con los obreros1 la política del
país y el presente de Cuba.
Debido a sus ideales (doc. 4 )1Mella debió exiliarse
en México, desde donde colaboró con aquellos moví~ la Ju~~ntu~ lr1~ntina ~~ ~ór~o~a
mientos revolucionarios que buscaban independizarse ALílS HílMBRES LIBRES IlE SUD AMÉRI~A
del dominio norteamericano1 como el de Sandino en
Nicaragua.
A pesar del exilio, Mella fue asesinado por la espa,l-
da1en19291cuando paseaba por las calles de la ciud~d
de México a los 26 años de edad. Según se dijo, dos
matones a sueldo enviados por el dictador Machado
terminaron con su vida.
Circularon algunas versiones de que sus últimas pa- La proclama de los estudiantes cordobeses se expandió a lo largo y ancho
labra~ fueron: "Muero por la revolución''. de América Latina.
eé las siguientes afirmaciones. ¿Son verdaderas o fal- 23. El siguiente párrafo pertenece a ta novela El Papa Ver-
5? Justificá tu elección. de del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias. En
esta novela. Asturias narra el proceso de despojo que
'ks inversiones de capitales británicos fue una de sufrió América Central por parte de la United Fruit
arácterísticas fundamentales de la economía Company El personaje principal. Marker Thompson,
Q.rtadora argentina. "El Papa Verde". está inspirado en Minar Keith. el fun-
dador de la compañía bananera. un verdadero rey sin
ñaylos Estados Unidos mantuvieron el mis- corona de la región.
vínélllo con los países de América Latina. Leelo con atención y. luego, realizá las consignas:

e [a. vigencia del modelo agro exportador. la a) ¿Por qué Marker Thompson elige llamarse El Papa
<p:racticó el monocultivo. Verde?
b) ¿Qué Estado gobierna y qué dimensiones alcanza?
'tlnal chilena resultó una experiencia de
e) ¿De dónde emana la autoridad que posee El Papa
· obrera que no se repitió en otras expe-
Verde?
,,.>; ' d) ¿Creés que es admisible el pedido de El Papa Verde
~&.de los negocios norteamericanos en de inscribir a su Estado en la Unión Panamericana?
fral de América fue posible. en parte. e) ¿Creés que es comparable el estado frutero de El
~i,ones que obtuvieron de los gobiernos Papa Verde con un Estado nacional?
f) ¿Qué significado podés atribuirles a los elementos
que componen la Bandera det' Estado en el que rei-
to:sobre la presencia de los Estados Uni- ná El Papa Verde?
eri~k Latina utilizando los siguientes términos:
"¡Yo soy Maker Thompson! El Papa Verde ... Señor Presi-
dente de la Unión Panamericana, el Papa Verde le ordena ins-
cribir entre los países que forman la Unión de las Américas, a
uno de los Estados más fuertes de nuestro continente, este en
que yo, pontífice de la Gran Esmeralda, reino secundado por
gobiernos y pueblos. El veinticuatro Estado de la familia pana-
situación de Cuba a fines del siglo x1x y co- mericana posee territorios en el Golfo de México y en el Mar
eJ siglo xx. Caribe. Fragmentos verdes de mi poderío se extienden asimis-
mo en el Pacífico. Además del territorio es dueño de centena-
apel cumplió la Doctrina Monroe en la guerra res, de miles, de cientos de miles de habitantes, sobre los que
cfependencia ·de Cuba? ejerce gobierno y autoridad. La autoridad que da el dinero.
aración de Independencia le permitió a Cuba [...]
lar una política soberana en su territorio? Además, el Estado que ahora exijo que se inscriba en la
e.? Unión Panamericana posee barcos en ambos mares, ferro-
carriles, puertos, bancos, representantes en el Congreso de
los Estados Unidos, [...] una moneda: el dólar; un idioma: el
americano. [...] [R]eclamo que se [...] agregue, a las gloriosas
·texto breve sobre la historia del canal de banderas americanas, la no menos gloriosa de nuestro Estado
.,ara hacerlo. podés orientarte con las si- Frutero, consistente en un paño verde, y al centro, una calavera
corsaria sobre dos ramas de bananal''.

importante para los Estados


24. ¿Qué rol tuvo el capital extranjero en la economía
'(ofltarcon un canal interoceánico en Améri-
agroexportadora argentina? ¿Y de qué manera intervino
tral?
ese capital en las economías de enclave desarrolladas
f teíadón existe entre et canal y la política del en América Central?
'Bte?
.. o llegaron los Estados Unidos a hacerse due- a) Establecé las diferencias de la intervención del capi-
eél? tal extranjero en ambos tipos de economías.

41
La Revolución Mexicana
fue uno de los eventos más
trascendentales de la historia
de América Latina en el siglo xx.
Comenzó a causa de un problema
político y luego se transformó
en un violento combate por
parte de los desposeídos para
acceder a la tierra, al trabajo y a
una justa distribución de los
recursos naturales.

los comienzos
El S de octubre de 1910, Francisco Madero, disposiciones legales que habían sido impuestas por
un rico hacendado y político nacido en la región de el régimen de Porfirio Díaz y que le habían permitido
Coahuila, en el nordeste de México, lanzó al país un cometer gran cantidad de abusos. Pero su plan no po-
manifiesto desde la ciudad de San Luis de Potosí. En día llevarse a cabo pacíficamente: era imposible pensar
él denunciaba que el gobierno de Porfirio Díaz, que que el gobierno accedería a reflexionar sobre sus pro-
conducía los destinos de México desde 1877, estaba pios abusos. Por lo tanto, Madero hizo la siguiente con-
basado en la violencia, en la corrupción y en el fraude vocatoria: "El 20 de noviembre, todos los ciudadanos
electoral. de la República deberán tomar las armas para echar a
Ese mismo año, Madero se había presentado en las las autoridades que actualmente gobiernan''.
elecciones generales como el candidato de la oposi- Su plan -que recibió el nombre de la ciudad desde
ción, pero en medio de la campaña electoral fue encar- la cual fue lanzado- recorrió el territorio mexicano. Y
celado y sus seguidores fueron censurados. Así, Díaz si bien ese 20 de noviembre no sucedió demasiado, en
y sus hombres habían conseguido el triunfo. Para la distintos puntos de México, campesinos, trabajadores
oposición no había dudas: la victoria del oficialismo y miembros de las clases medias se preparaban para le-
se debía al engaño y a la persecución de los disidentes, vantarse contra el poder central.
y no a la voluntad del pueblo frente a las urnas. 1
Los primeros alzamientos se produjeron en Chi-
Por ello, aquel S de octubre, Madero dio a conocer, huahua, en el norte del país, liderados por Pancho
desde Texas (ciudad donde se había refugiado luego Villa. A comienzos de 1911 se sumó el sur, cuando,
de ser liberado), un plan en el que declaraba que las desde Morelos, los campesinos, encabezados por
últimas elecciones eran nulas y que él asumiría como Emiliano Zapata, también decidieron sublevarse.
presidente provisional del país hasta los nuevos comi- Así, con el objeto de acabar con el poder de Díaz se
cios. También anunció que era preciso revisar ciertas inició la Revolución Mexicana.
omprender por qué se produjo la revolución
o; es necesario analizar los profundos cam-
vivió ese país desde que Porfirio Díaz1 un mi-
o en la región de Oaxaca1 asumió el Poder
$enl877.
e.sus gobiernos (1877-1880 y 1884-1911),
·~honsolidó como una nación unificada1 des-
á~ de medio siglo de convulsiones internas1
tado1 invasiones extranjeras y luchas civiles
s;tPara mantener la paz social y desarrollar
ifación basada en una economía liberal1 El tren, óleo de José María Velasco, pintor mexicano que vivió
·. ,impuso un régimen político autorita- durante el porfiriato.

<~:en un férreo control político que limitó tranjeros, México tuvo importantes cambios en sectores
;,iµdividuales y acotó las posibilidades de económicos, como la explotación minera y petrolera y
participar en política. De hecho1 serían la producción agrícola para la exportación1 y avanzó en
fterísticas principales del porfiriato: un el sistema de comunicación y transportes. En minéría1
6menzó con el ascenso al poder de Díaz la extracción de metales, como el oro, la plata, y de mi-
u caída en 1911. nerales industriales, como el cobre, el plomo, el zinc o
os con más detalles qué significó esta el mercurio, se multiplicó varias veces durante aquellos
_te el porfiriato1 el poder estatal se expan- años. También la agricultura tuvo importantes transfor-
p el territorio mexicano, por primera vez maciones ante la creciente demanda extranjera de pro-
elaépoca colonial. Los antiguos poderes ductos como el caucho1 el café y el henequén (sisal) 1 que
efon eliminados u obligados a subordinar- era empleado para hacer sogas y cuerdas.
e:> central. Así, las distintas regiones fueron Además, todas las actividades se vieron favorecidas
· autonomía a medida que el Estado nacio- por el avance en la construcción de las vías de ferrocarril:
hía: en 1876, el país contaba con 660 kilómetros de vías
qo Porfirio Díaz llevar adelante semejante férreas, y en 1910 llegaron a 19.280 kilómetros. Los
~spuesta es compleja y está vinculada con estadounidenses, que controlaban casi por completo la
.. En primer lugar, el poder central contó construcción de ferrocarriles 1 se empeñaron en unir las
edios financieros para desarrollar su zonas más ricas y pobladas del país con los puertos y
p le permitió fundar diversas depen- con el sistema ferroviario de los Estados Unidos. Así1 el
lo largo del territorio: se fueron es- transporte de materias primas de exportación a ese país
.s tentros administrativos1 tribunales se realizaría con mayor rapidez y eficacia. El gobierno
Iones educativas y1 por. sobre todo, :porfirista les otorgó1 a los estadounidenses, concesio-
'litares. La presencia de estos desta- . nes, subsidios y tierras para que construyeran las vías
_zó el orden y la obediencia al poder · férreas. De este modo, con los ferrocarriles, México se
;~?.rfirio y sushornbres. . .... , transformó en un proveedor de materias primas y en un
~:él porfiriato fue capaz de désarrollar · mercado en el que podían vendersélasmercandas delos
formación en la economía. Al haber países industrialízados.
los poderes locales y extendido la presen-
que garantizaba cierto "orden"-1 la admi-
J.Wrfirista creó un ambiente favorable para las Explicá con tus palabras las principales características ·
del régimen de Porfirio Díaz.
· extranjeras. Con la llegada de los capitales ex-

43
ley, conocida como la Ley Lerdo, que había dispues-
to la venta de las tierras de labranza que pertenecían a
La administración de Porfirio Díaz se rodeó de un las corporaciones, sobre todo a la Iglesia. Esta medida
grupo de intelectuales que acompañaron su proyecto afectó a las órdenes religiosas que tenían grandes ex-
de convertir a México en una nación "civilizada" e inde- plotaciones agropecuarias, a los campesinos que traba-
pendiente, como consideraban que eran Francia, Gran jaban en ellas y a los arrendatarios. No obstante, du-
Bretaña o los Estados Unidos. Sin embargo, el porfiria- rante la administración porfirista, las expropiaciones se
to construyó una nación que dependía enormemente consideraron un requisito para la modernización eco-
de las inversiones extranjeras y de las fluctuaciones del nómica capitalista. De este modo, se avanzó sobre las
mercado internacional. Tal dependencia se evidenciaba tierras comunales de las comunidades indígenas.
principalmente en que importantes sectores de la eco- Pero además de suprimir la propiedad colectiva, la
nomía, como los bancos, la minería, la industria y los - administración porfirista otorgó, a los grandes propie-
transportes, estaban en manos de capitales extranjeros. tarios privados, concesiones sobre el uso del agua, lo
Pero además de depender del exterior, la administra- que permitió que pocas personas controlaran extensas
ción de Díaz no pudo lograr un desarrollo económico regiones hidrográficas.
homogéneo, puesto que había muchas diferencias entre Muchos campesinos indígenas, al ser expulsados de
el norte, el centro y el sur del país, ni tampoco pudo solu- sus tierras, quedaron sin su sustento y no tuvieron otra
cionar la extrema pobreza de la mayoría de la población. alternativa que emplearse en las grandes haciendas. En
Los cambios más profundos se habían producido ellas, las condiciones de vida y de trabajo eran muy du-
en el norte. Al comenzar el último cuarto del siglo XIX, ras. En ocasiones, eran obligados a endeudarse con el pro-
el norte era una zona fronteriza periférica y casi sin pietario y no podían abandonar la hacienda hast~ p-agar lo
importancia económica. Sin embargo, en pocos años, que debían. De esa forma, el hacendado tenía garantizada
se había convertido en una región agrícola y minera la mano de obra que necesitaba para las labores. Algunos
rica que exportaba su producción hacia los Estados campesinos conseguían trabajo solo en temporadas de
Unidos. Su crecimiento económico se vio favorecido siembra y de cosecha, y el resto del año quedaban desem-
por el tendido de vías férreas, sobre el que ya leíste, así pleados. Además, la mayoría era víctima de malos tratos,
como por la llegada de inversiones extranjeras y por la de jornadas de trabajo agotadoras y de pésimos salarios,
existencia de abundante mano de obra. A diferencia de pues no existían leyes que los protegieran.
esta región, el sur se caracterizó por una escasa diversi- En suma, la modernización económica porfirista
ficación agrícola, al dedicarse a la explotación de unos solo favoreció a unos pocos y se apoyó en la pobreza de
pocos cultivos, con bajas inversiones de capital y me- la gran mayoría de la población.
nos avances en las técnicas de producción.
Asimismo, en esta época se generaron serios conflic-
tos en el sector agrícola. A diferencia de otros sectores,
como la minería y los transportes, el desarrollo del agro
mexicano dependió muy poco de la adquisición de nue-
vas tecnologías. La mayoría de los propietarios de las
explotaciones agrícolas asumían que para producir más
solo era necesario contar con abundantes cantidades
de mano de obra y de tierra. Por consiguiente, impul$a-
ron la sanción de leyes que les permitieron apropiarse
de las tierras de las comunidades indígenas, que care-
cían de títulos de propiedad. Así, pudieron adquirirlas Mientras los hacendados del henequén se enriquecían ante la creciente
a precios muy bajos. demanda externa, los campesinos trabajaban en condiciones de extrema
pobreza. Actualmente. algunas de las haciendas henequeneras se
Las leyes de expropiación no eran una novedad en
convirtieron en atractivos turísticos, como la que se ve en la imagen,
la historia mexicana. En 1856 se había sancionado una cerca de Mérida.

44
de Fomento, que era la encargada de determinar qué
terrenos se hallaban sin ocupar. Si se comprobaba que
se había actuado injustamente, las tierras en discusión
te el r~i.pen-9.~ Po::füio Díaz, las haciendas pasarían a manos de sus antiguos poseedores (doc. 1).
_and;;ando a su paso G";Tierraséfe-10s·-ue5fos Encabezados por Emiliano Zapata,_ los campesinos
· acles indí enas. Hacia 1910, las hacien- indígenas de Morelos se unieron a la revolución maderis-
an aproximadamente el 80% del total del ta. A pie o a caballo, estos hombres y mujeres, armados
ural explotado de México. En el sur, en el con lo que arrebataban por sorpresa a las guarniciones
0
de Morelos, por ejemplo, muchas de las militares federales, buscaron recuperar las tierras que
1
des indígenas no solo habían sufrido expro- consideraban que eran de sus comunidades.
. ino que, además, los propietarios de los in- Sin embargo, los zapatistas no fueron los únicos
.~eros se habían apoderado de los cursos de campesinos que se unieron a la revolución maderista.
os·bosques, quitándoles, de este modo, sus En el norte, otros acompañaron a Francisco Villa, co-
s de sustento. nocido por su apodo de Pancho, quien formó la Divi-
pesinos de Morelos intentaron oponerse y¡ sión del Norte, uno de los ejércitos más importantes de
hos de sus dirigentes fueron encarcelados la hazaña revolucionaria.
:de la región, no se resignaron a perder sus Entre los seguidores de Zapata y los de Villa había
isu independencia. Así, a fines de 1910, importantes coincidencias. Ambos grupos se sublevaron
· 0 .a conocer el Plan de San Luis de Poto- contra un régimen que los había empobrecido y denigra-
ncontrar en este manifiesto un poderoso do, y que los había forzado a trabajarpara los terratenien-
·~uperar aquello que consideraban que les tes sin ningún tipo de protección. Estos grupos campe-
s tierras. sinos confiaban en que, una vez que Madero asumiera la
,plan de San Luis de Potosí de Madero, presidencia, repararía las situaciones de injusticia y abu-
}no la de terrenos baldíos de 1883, habían so que se habían cometido durante el porfiriato.
.fÍOS abusos. Por eso, se comprometía a
·spluciones y los fallos de los tribunales,
'éh los acuerdos r~alizados por la Secretaría

.... la ley de terrenos baldíos, numerosos peque-


/en.su mayoría indígenas, han sido despoja-
Q:s, por acuerdo de la Secretaría de Fomento,
s tribunales de la República. Siendo de toda
sus antiguos poseedores los terrenos de que
.. n.modo tan arbitrario, se declaran sujetos a
2siciones yfallos yse les exigirá a los que los
·modo tan inmoral, o a sus herederos, que Emiliano Zapata y Pancho Villa fueron dos de los líderes más populares de
s primitivos propietarios, a quienes pagarán la Revolución Mexicana.
,.mnización por los perjuicios sufridos [...].
os: no vaciléis pues un momento: tomad las
el poder a los usurpadores, recobrad vuestros
br~s 1! res y ~~i~~-qt.ii:_E!..l!.fmgiant~p~ {3> Leé con atención el doc.1 y, aé:Ontinuádón.resolvé ·
)J.. una.be.cenciade gloria~ue no podemos man- · las consignas:
Q.ellllsíLLer@: in~~n~~s ·;-~g~·r;~g~~- ~ Exp!icá con tus palabras !a propuesta de Madero.
·ao.ria~:., -
®¿Oué argumentos expone para pedirles a sus
Madero, Francisco l. San Luis de Potosí,
conciudadanos que echen por la fuerza a los go-
5 de octubre 191 O. bernantes?

45
sofocar la rebelión1 Madero envió a Victoriano Huer-
ta1 un ingeniero y militar de amplía experiencia.
Las tropas federales, comandadas por Huerta -en
En mayo de 19111 los días de Porfirio en el poder es- cuyas filas se encontraba Francisco Villa-, vencieron
taban contados. Desde el norte, Pancho Villa y Pascual a Orozco. Sin embargo, poco tiempo después, Huerta,
Orozco, un comerciante y arriero que también había
depositado su fe en el Plan de San Luis de Potosí, hosti-
gaban a las tropas federales. Alas filas de sus ejércitos re-
ayudado por Orozco, se enfrentó al presidente.

Documento 2 -
t"

volucionarios se habían plegado rancheros del norte del Plan de Ayala


país, trabajadores ferroviarios, mineros, obreros, artesa-
"Teniendo en consideración que el pueblo mexicano,
nos y profesores rurales. También desde el sur los zapa- acaudillado por don Francisco l. Madero, fue a derramar su
tistas avanzaban con sus reclamos agraristas, sumando sangre para reconquistar libertades y reivindicar derechos
tras de sí a más campesinos y trabajadores rurales. conculcados [quebrantados], y no para que un hombre se
adueñara del poder[...], teniendo también en cuenta que el
El 25 de mayo, abandonado por muchos de sus se-
[...] actual presidente de la república, trata de eludirse del
guidores, Porfirio Díaz debió renunciar a la presidencia, cumplimiento de las promesas que hizo a la nación en el Plan
y en su lugar dejó al ministro de Relaciones Exteriores, de San Luis de Potosí[...].
quien formó un gabinete plural en el que se incluyeron Teniendo en consideración que el tantas veces repetido
Francisco l. Madero ha tratado de ocultar con la fuerza bruta
porfiristas1 maderistas e independientes.
de las bayonetas y de ahogar en sangre a los pueblos que le
Una de las primeras medidas del presidente pro- piden, solicitan o exigen el cumplimiento de sus promesas en la
visional fue la de licenciar a las tropas revoluciona- revolución, llamándoles bandidos y rebeldes[...] declaramos al
rias con el objetivo de que todo volviera a su cauce susodicho Francisco l. Madero, inepto para realizar las prome-
sas de la revolución de que fue autor, por haber traicionado los
normal. Si bien algunos, como Madero, estuvieron de principios con los cuales burló la voluntad del pueblo y pudo
acuerdo, no todos los revolucionarios se mostraron escalar el poder; incapaz para gobernar y por no tener ningún
dispuestos al desarme: Zapata se convirtió en el prin- respeto a la ley y a la justicia de los pueblos, y traidor a la Pa-
tria por estar a sangre y fuego humillando a los mexicanos que
cipal opositor al desarme y a la desmovilización de las
desean libertades, a fin de complacer a los científicos, hacen-
tropas. Reclamaba que primero se cumpliera con lo dados y caciques que nos esclavizan, y desde hoy comenzarnos
·.Prometido en el plan de San Luis de Potosí sobre la a continuar la revolución principiada por él, hasta conseguir el
restitución de las tierras. derrocamiento de los poderes dictatoriales que existen".
No obstante, ni durante la presidencia provisional, j
ni durante la presidencia de Madero -que asumió lue-
go de haber triunfado en las elecciones realizadas en
octubre de 1911- se logró la restitución de las tierras.
Frente a esto, Zapata y su gente se rebelaron. Sus mo-
tivos fueron expuestos en un nuevo plan, firmado el 28
de noviembre de 19111 que se conoció con el nombre
d~ Plan de Ayala (doc. 2). En él se acusaba a Madero de
haber traicionado el Plan de San Luis de Potosí, y trataba
de bandidos y rebeldes a quienes lo defendían. En con-
secuencia, Zapata desconoció a Madero como jefe:de
Adiferencia de las filas federales, los zapatistas carecían de
la revolución y como presidente de la república y cpn- uniformes y combatían junto a sus mujeres y niños.
vocó a los mexicanos para derrocarlo.
Tampoco las noticias que llegaban desde el norte
eran buenas para Madero. En marzo de 1912, Orozco
llamó al pueblo a levantarse en armas contra el presi- Etaborá una síntesis sobre et Plan de Ayala, haciendo
;, hincapié en tos argumentos esgrimidos para erigirse
dente. Lo acusó de traidor al Plan de San Luis de Potosí
contra Madero.
Ypropuso un plan de reformas sociales y políticas. Para

46
del Noroeste al mando del general Pablo González,
y el Ejército del Nordeste dirigido por Álvaro Obre-
adero había accedido a la presidencia con un gón- fue ganando cada vez más terreno.
apoyo entre la población mexicana. Pero, como Pero los problemas de Huerta no acabaron ahí:
íste1 lo fue perdiendo de parte de los campesinos1 sus relaciones con los Estados Unidos dieron un pro-
1
abajadores y sus líderes. Sin embargo, ellos no fundo giro yya no apoyaban a su gobierno, pues con-
QS únicos disgustados. Ciertos miembros de la sideraban que no había respetado los acuerdos para
;lite, algunos inversores extranjeros y represen- favorecer a los inversores norteamericanos. Como
de diplomáticos temían que la revolución del represalia, en abril de 1914, el presidente norteame-
nzara. Comenzaron, entonces, a conspirar para ricano Woodrow Wilson resolvió invadir el territorio
ar con la presidencia de Madero. mexicano y ocupar el puerto de Veracruz. La inter-
el 9 de febrero de 1913, un grupo de generales vención norteamericana fue.mal vista por los revo-
cos dieron un golpe para derrocar al gobierno, lucionarios, pues entendían que el país del norte vio-
·ue se consumó en diez días y que pasó a la laba la soberanía mexicana. Hasta que en junio de ese
.con el nombre de la Decena Trágica. Ma- año, luego de arduas negociaciones, los Estados Uni-
~hecho prisionero y luego asesinado, mien- dos se retiraron del territorio mexicano. Para enton-
.rta se convertía en presidente. Comenzaba ces, los federales estaban cercados, y Huerta, a punto
~ríodo contrarrevolucionario en el que los de huir de México. Los días de la contrarrevolución
hacendados, los altos mandos militares de terminaban y la revolución daba una nueva vuelta de
cia porfirista, el clero y casi todos los gober- página en su historia.
se unieron para imponer una dictadura. Los
.:volucionarios se oponían a la experiencia
·na de Madero, a las libertades democráti-
as reivindicaciones campesinas e indígenas.
'.an alcanzar la pacificación del país y el re-
'Iento de los Estados Unidos para continuar
do el aporte de los capitales extranjeros. En
.scaban anular la revolución y sus ideales de
tierra y libertad.
el golpe contrarrevolucionario no solo no
a revolución sino que la guerra campesina se
aún más por todo el país. En Coahuila tam-
~ntó el gobernador Venustiano Carranza,
lente que había sido partidario de Madero,
nuevo plan: el Plan de Guadalupe. Allí
ha el golpe antimaderista, se desconoda el
e Huerta y se comunicaba que se tom~rían ;Ejército Constitucionalista.
a.Ia restablecer el orden constitucional. Na-
nueva formación militar revolucionaria, el
nstitucionalista.
Como estud.iaste en el .capítulQ.-ªD.!gfiQL ~.n.aquell~s
legar afos revolucionarios, Huertá desple- años las intervenciones directas de los Estados Uni-
potencial del ejército federal, que ya conta- dos en otros países no eran una excepción. Elaborá
cientos mil efectivos. Sin embargo, pese a un resumen con los principales argumentos que por
:Os 1 no pudo contenerlos. El Ejército Cons- entonces sostenían los gobiernos de ese país para
llevar a cabo tales empresas.
sta, con sus tres formaciones -la División
.e encabezada por Pancho Villa¡ el Ejército

47
líder -Carranza- era un terrateniente. Sus demandas
se limitaban al restablecimiento de la Constitución de
1857. En cambio, el villismo y el zapatismo -con sus
Durante la dictadura de Huerta se manifestaron dos líderes, Villa y Zapata- promovían profundas reformas
fracciones revolucionarias claramente definidas, tanto sociales.
por sus orígenes sociales como por sus demandas: una El víllismo agrupaba ·a campesinos¡ obreros¡ ferro-
de ellas era el carrancismo, y la otra estaba formada por carrileros¡ mineros¡ rancheros, desempleados y miem-
el villismo y el zapatismo. bros de la clase media.
El carrancismo representaba a una fracción de terra- El zapatismo, por su parte¡ era, sobre todo, un movi-
tenientes y a los pequeños propietarios¡ de hecho, su miento de campesinos sin tierra.
'I
1

El mundo villista y el mundo zapatista cratas, asistencia pública, administración de justicia, enseñanza,
matrimonio, libertad de imprenta y municipal. Por ello, se puede
A pesar de que, como leíste, el villismo y el zapatismo tenían afirmar que el zapatismo generó un proyecto global y radical para
puntos en común, cuando analizamos con detenimiento ambos la transformación de la sociedad.
movimientos, observamos que entre ellos existían más diferencias Mientras duró el aislamiento de Morelos (entre fines de 1914
de las que podían verse a simple vista. y hasta mayo de 1916), los pueblos y los guerrrilleros fueron ha-
El mundo villista. De todos los fenómenos que participaron ciendo realidad su revolución. Familias pobres y desposeídas que
en la Revolución Mexicana y le dieron forma, uno de los que más habitaban aquel territorio introdujeron cambios en el sistema de
controversia ha generado entre los historiadores es el del rol de dominio, en los asuntos políticos locales y en la utilización de los
Pancho Villa. Además de las leyendas que rodean a su persona y a recursos.
sus más fieles seguidores-"los dorados"-, el lugar de Villa es difícil Si bien quienes estaban al mando efectuaron algunos atrope-
de determinar: algunos estudiosos afirman que él y sus hombres llos, no fue lo típico del zapatismo. Lo determinante de este movi-
no eran más que un grupo de bandidos y bandoleros sin organiza- miento es que sí se realizaron cambios inmediatos en la estructura
ción ni programa social, mientras que otros aseveran lo contrario. de la propiedad: los pueblos expropiaron y tomaron posesión de
Tal vez un buen modo de entender cuáles eran las ideas de Villa aquellas tierras de las haciendas que consideraban suyas.
sea analizar las medidas que tomó en la zona de Chihuahua, que Zapata optó por respetar la decisión de las comunidades en
estuvo bajo su gobernación. Al hacerlo, se puede concluir que su cuanto a la forma de trabajar y apropiarse de los terrenos: aque-
comportamiento fue ambiguo. Por un lado, se preocupó por ter- llos que, por tradición, solían tener terrenos individuales, los reci-
minar con el hambre de los más pobres repartiendo alimentos, bieron en forma individual, mientras que aquellos que preferían
ropa y zapatos, y también tuvo una genuina preocupación por el trabajar las tierras colectivamente, también fueron respetados.
bienestar de los niños y la educación. Pero, por otro lado, en lugar En cuanto a los terrenos de las haciendas que no se entregaron
de repartir entre los pobres las grandes extensiones de tierras con- a los pueblos, fueron nacionalizados, y los ingenios y las destile-
fiscadas a los terratenientes-tal era el reclamo que los villistas les rías resultaron confiscados.
hacían a los gobernantes-, mantuvo las haciendas funcionando
en manos de sus hombres. Se afirma que el motivo por el cual
estas no se desmantelaron tenía que ver con el hecho de que era
más fácil mantenerlas en funcionamiento y vender la mercadería
al mercado estadounidense y, así, obtener el dinero que les per-
mitiera comprar armas, municiones y uniformes. Se suponía que
después de que el ejército revolucionario alcanzara la victoria, la
reforma agraria sí se llevaría adelante. No obstante, como esta
victoria no tuvo lugar, no puede saberse si, en realidad, la reforma
se habría concretado.
El mundo zapatista. Una vez que concluyó la lucha contra
Huerta, se hicieron evidentes las diferencias entre los zapatistas y
los demás revolucionarios.
La revolución en Morelos contó con importantes intelectua-
les que extendieron los reclamos populares a diferentes terrenos.
Así, además de su ley agraria, los zapatistas expidieron otras leyes
que muestran la amplitud de sus intereses sociales en cuanto a
accidentes de trabajo, responsabilidades de funcionarios y buró-

48
la Constitudón de 1917 jornada laboral de ocho horas/el salario mínimo y la pro-
hibición del trabajo infantil.Asimismo, confirió derechos
A comienzos de l 9 l 4i la formación militar al mando al Estado para confiscar las tierras de los latifundistas, es-
de Obregón avanzaba hacia la capital mexicana, desde tableció que la propiedad del subsuelo, de los recursos
el oeste, en tanto que la de Villa lo hacía desde el cen- acuíferos y minerales era del Estado mexicano, y este era
tro, y la encabezada por González, desde el este. A me- el que podía otorgar concesiones a otros para su explo-
dida que el Ejército Constitucionalista se desplazaba, la tación (doc. 3). En cuanto a la educación, el artículo 3
revolución iba ganando más adeptos. Así, a mediados establecía el carácter laico de esta, así como la gratuidad
de.año, y luego de derrotar a los federales en Zacate- de la enseñanza primaria.
•cas, Guadalajara, San Luis de Potosí y Monterrey, entre
Documento 3
otras ciudades, Huerta, acorralado, huyó.
Carranza quedó al frente del mando político de Méxi- El artículo 27
.to (hecho que sería luego corroborado en las elecciones
~el917). El triunfo de los constitucionalistas, no obstan- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro
de los límites del territorio nacional corresponde originaria-
• te, fue opacado por una serie de diferencias entre los re- mente a la Nación .
•, olucionarios. Estas diferencias surgieron, inicialmente, Las expropiaciones solo podrán hacerse por causa de utili-
· do·Carranza rechazó las exigencias de Zapata y Villa dad pública y mediante indemnización.
e resolver el problema agrario y demandó que ambos lo La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer
a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés
~conocieran como jefe de la Revolución. Su decisión ge- público, así como el de regular, en beneficio social, el apro-
.eró malestar y divisiones entre las filas revolucionarias. vechamiento de los elementos naturales susceptibles de apro-
Desde entonces, y hasta 1915, las diferencias entre piación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la
riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
rancistas, por un lado, y zapatistas y villistas por el
equilibrado del país. En consecuencia, se dictarán las medidas
.ÍfO, ocuparon el centro de la escena militar. Finalmente, necesarias para ordenar los asentamientos humanos y estable-
.~l::. arranza fue el vencedor al contar con la colaboración cer adecuadas previsiones, usos, reservas y destinos de tierras,
.;~orteamericana, que buscaba a toda costa salvaguardar aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de pla-
near y regular la fundación, la conservación, el mejoramiento
~f§us intereses económicos en la región. y el crecimiento de los centros de población; para preservar y
. Como presidente, Carranza buscó reorganizar el restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de
·,¡~país y restablecer el orden y la paz. Estos objetivos no los latifundios; para disponer en los términos de la ley regla-
·1:¡~udieron ser alcanzados Yi de hecho, antes de que su mentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos
y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad
.~~11.nandato finalizara, Obregón y otros hombres alejados agrícola en explotación; para la creación de nuevos centros
·ltle las filas carrancistas, se levantaron en armas contra de población agrícola con tierras y aguas que les sean indis-
• 0~el gobierno de Carranza. Por último, este sería asesina- pensables; para el fomento de la agricultura y para evitar la
destrucción de los elementos naturales y los daños que la pro-
'!ltlo antes de que lograra trasladar la capital a Veracruz
piedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. Los núcleos
'.;~uyendo de la sublevación. de población que carezcan de tierras y aguas o no las tengan
;~~ ·Si bien Carranza no logró pacificar el país, durante su en cantidad suficiente para las necesidades de su población,
.~~gestión se llevó a cabo el debate para discutir una nueva tendrán derecho a que se les dote de ellas, tomándolas de las
propiedades inmediatas, respetando siempre la pequeña pro-
:(Constitución nacional (la anterior era de 1857). El pre- piedad agrícola en explotación.
~sidente cqnvocó en Querétaro a un Congreso Constitu-
'.yente en el que no podían participar los representantes
.icon~~os. al constitucionalismo. De todos modos, una
·;¡Eracci6~ ele! Congreso -en fa que se hallaba Ol:íregón-
re.tornó muchas de las ideas del villismo y del zapatismo.
La Constitución se sancionó1 finalmente, en 1917. Al-
5. Exp!icá con tus palabras el significado del doc. 3. ¿A l
quiénes afectaba lo dispuesto en el artículo 27? !
gunos de sus puntos fundamentales fueron la fijación del 6. ¿Podés encontrar en la Constitución mexicana de 1917
,mandato presidencial por cuatro años y sin posibilidad coincidencias con nuestra Constitución? ¿Cuáles?
.d.~ r.eelección, el establecimiento del derecho a huelga, la

49
Sin embargo1 no todos los historiadores concuerdan
con las afirmaciones establecidas por Skocpol1 pues en-
Para algunos historiadores1 la sanción de la Consti- tienden que es erróneo pensar los procesos revolucio-
tución de 19171 que contempló1en gran medida1 las ex- narios únicamente sobre la base de los éxitos que hayan
pectativas de distintos sectores revolucionarios 1 repre- alcanzado. Proponen1 por el contrario1 estudiar la revo-
sentó la última gran página de la Revolución Mexicana. lución como un proceso histórico amplio y complejo1
Otro grupo1en cambio1sitúa el fin de la revolución con desde una perspectiva que supere la del período de la
la terminación del mandato de Carranza1 en 1920. Un lucha armada. Retoman el tema de la larga duración de
tercer grupo de investigadores1 por su parte, sostiene la revolución1 y son quienes consideran que esta llegó
que la duración fue aún mayor y que la revolución se hasta el gobierno cardenista. ¿Por qué? Porque en esta
extendería hasta el ascenso a la presidencia de Láza- larga duración pueden registrarse la destrucción del
ro Cárdenas1 en 19341 ya que durante los años de su viejo Estado porfirista1 el debilitamiento profundo de
mandato se hicieron efectivas1 al fin, las reformas que· las estructuras agrarias tradicionales y la expropiación
se impulsaron durante la década de 1910 y que se ha- de segmentos importantes de propiedades extranjeras.
bían legitimado con la Constitución de 1917.
No obstante, ponerse de acuerdo sobre cuándo fina-
lizó la revolución es solo uno de los puntos en discusión.
Más problemático aún resulta definir si efectivamente el
proceso iniciado en México, en 19101 fue una revolu- El historiador anglosajón Alan Knight, un especialista de
ción. A grandes rasgos1 las reflexiones teóricas realiza- la Revolución Mexicana, realizó una importante distinción
das desde la sociología o las ciencias políticas entienden entre dos tipos de definiciones que se encuentran en la gran
mayoría de los estudios sobre la revolución. Por un lado, ex-
que las revoluciones son transformaciones radicales1 plica que existe una definición descriptiva que se centra en
violentas y bruscas en las relaciones sociales, que impli- narrar cómo se generó, abordando la violencia a gran escala,
can la sustitución de las estructuras sociales1políticas y los conflictos políticos y el cataclismo social resultante. Según
esta visión, se puede considerar que una rebelión es una re-
económicas existentes por otras.
volución siempre que se den tres elementos: debe existir una
Theda Skocpol1 una socióloga norteamericana, afir- participación genuina de las masas, tiene que darse una lucha
ma que las revoluciones se caracterizan por ser transfor- entre visiones o ideologías rivales y, finalmente, debe produ-
maciones exitosas a nivel sociopolítico1 que involucran un cirse una lucha por el control político de la nación, de sus ins-
tituciones y de sus leyes.
cambio profundo del Estado y de las diferentes clases que
Por el otro, expone una definición funcional, que se con-
componen la sociedad. Afirma que en el mundo contem- centra en los efectos o consecuencias de la revolución, es de-
poráneo han existido tres grandes revoluciones exitosas: cir, en la profundidad con la que se habrían transformado las
la Francesa, que derrumbó al antiguo régimen feudal, y la estructuras estatales, económicas y sociales. Desde esta pers-
pectiva, la Revolución Mexicana genera más dudas.
Rusa y la China, que instauraron el comunismo.
Siguiendo la línea analítica de Skocpol1algunos tra-
bajos sostienen que en México ni la situación econó-
mica1 ni la política, ni la social cambiaron de manera
profunda. Ilustran su parecer en lo acontecido co~ el
reparto de tierras: con excepción de lo sucedido en la
región de Morelos (que habría sido más una excepción
que la regla general), el reparto de tierras prácticamen-
te no se llevó a cabo. Alegan1además, que tras la revolu-
ción1 la posesión de la tierra continuó estando1mayori-
tariamente, en manos de los latifundistas. Por lo tanto1
afirman que México no sufrió una revolución sino una
gran rebelión1 pues no hubo transformaciones exitosas
Detalle del mural de la Revolución Mexicana, de David A. Siqueiros.
ni permanentes.

50
uá los siguientes hechos Yprocesos en una línea de Si fueras historiador. ¿qué definición del concepto de
~po comprendida entre 1877y1920. Luego, expli- revolución te parecería más acertada? ¿Por qué?
revemente de qué se trató cada uno.
10. Los historiadores partidarios de ubicar el fin de la Re-
dó - Plan de San Luis de Potosí - Porfiriato volución mexicana en el gobierno de Cárdenas. ¿a cuál
e.. terrenos baldíos - Plan de Ayala - Plan de de tas definiciones analizadas por Knight te parece que
e-
Ü Invasión norteamericana a Veracruz - adhieren?
''ªglca - Constitución de 1917.
,,,,,',,
d~ióT1 el ?iguieDte texto del periodista nor- 11. De acuerdo con la definición descriptiva de la revolu-
dhh Reed que viajó a México durante la ción. ¿dirías que la Revolución Mexicana puede consi-
f:ªfealizar un reporte de los sucesos que derarse una revolución?
Luego. realizá las actividades.
12. Debido a que muchos de los participantes de· la revolu-
ción no sabían leer ni escribir. las noticias pasaban de
en un ondulante desierto de colinas boca en boca. Muchas veces se conocían a través de
egaban en llanuras sin fin. [...] Hacia la música. por medio de corridos. es decir. canciones
.•,os que el camino que habíamos se- espontáneas acompañadas al compás de la guitarra .
. en un tupido macizo de mezquital. Leé el siguiente corrido y completá las actividades:
ahíamos salido del camino real. Las
as. No quedaba otra alternativa que Corrido de la muerte de Zapata
ca.
ihos· de quitar los arneses a las mulas,
Escuchen señores. oigan
11 el momento de encender nuestra foga-
e pasos cautelosos que venían de lo denso
el corrido de un triste acontecimiento:
sé'escuchó un tenue triscar en el matorral y, pues en Chinameca ha muerto a mansalva
Zapata. el gran insurrecto.
Abril de 1919 en la memoria
~contestó Antonio-. Pasen. quedará del campesino,
~ffil:iras se dibujaron en el filo del resplan- como una mancha en la historia.
ogata, sin el menor ruido: dos peones [...]. Campanas de Villa Ayala
i,ejo, ~ncorvado, de piel arrugada, calzaba ¿por qué tocan tan dolientes?
Jjcación casera; su pantalón, en jirones, Es que ya murió Zapata
flaqueddas piernas. El otro era un joven y era Zapata un valiente.
o [...]. Al principio, los recién llegados,
El gran Emiliano que amaba a los pobres.
S&.POlítica, rehusaron nuestra invitación a
~.~.s .de .mucho insistir, los persuadimos y,
quiso darles libertad.
ron unas cuantas tortillas con chile. Có- Por eso los hombres de todos tos pueblos
~timero, fue para nosotros observar con él fueron a luchar.
IJ:lbrientos que estaban, hacían gran- [. .. ]
imularlo". A ta orilla de un camino
corté una blanca azucena.
de la revolución. Fondo de Cultura a la tumba de Zapata
Económica, Buenos Aires, 1989. la llevé como una ofrenda.
Señores. ya me despido.
éetapa de la Revolución Mexicana que no tengan novedad.
Cual héroe murió Zapata
·e~~ª· ¿Cuál era la situación en ese
e~rupos se enfrentaban?
por dar tierra y libertad.

a} ¿Cuál es el tema del corrido?


. . cmoiciones se encontraban los grupos
~'porReed?
b) ¿Qué sentimientos demuestra el autor por Zapata?
e) ¿Qué virtudes destaca?
,S;te parecen que eran las diferencias con el
o federal? d) Averiguá cómo lo mataron a Zapata y por qué.

51
. ..
l l1 ,
1 1
y evoluci n usa
"Treparnos a las barricadas de lefw y, al saltar
abajo, lanzarnos gritos de triunfo: a nuestros
pies había montones de fusiles abandonados
por los cadetes. Las puertas del edificio, a
ambos lados de las entradas principales,
estaban abiertas de par en par [.J.
Alas 2horas y JO minutos del 26 de octubre,
el Palacio de Invierno ya se encontraba en
manos de los insurrectos; los ministros del
gobierno provisional fueron detenidos~

Reed, John. Diez días que


estremecieron al mundo.1919.

El Imperio zarista {
--- Desde 1613, la dinastía de los Romanovgobemaba el del territorio, la sociedad rusa estaba atravesada por
1
11
;
1
Imperio ruso, que a fines del siglo XIX era el Estado más profundas contradicciones y desigualdades, y las con-
extenso del planeta, con una superficie que superaba los diciones de vida de la mayor parte de los habitantes del
26,S millones de kilómetros cuadrados. Comprendía des-
de Finlandia y el océano Glacial Ártico, "en el norte, hasta
Imperio ruso eran muy primitivas en comparación con
las del conjunto de Europa.
j
las costas del mar Negro y la zona del Turkestán, en el sur¡ Los campesinos; que constituían la mayoría de la
al oeste, limitaba con Alemania y con el Imperio austro- población (el 87%), eran, casi todos, analfabetos. Tra-
húngaro, y hacia el este, era vecino del Imperio chino. bajaban la tierra con rudimentarios arados de madera

'1
Su población, en los comienzos del siglo xx, era de y vivían en cabañas, también de madera. Construidas
122.666.500 habitantes. Del total, dos tercios tenían el por ellos mismos, estas cabañas a menudo carecían
ruso u otras lenguas eslavas como lengua materna, en de salida al exterior, de modo q~~ el aire, en su inte-
tanto que el resto hablaba numerosas lenguas muy dis- rior, era, a veces, irrespirable. Pero, además, muchos
tintas entre sí. De hecho, podríamos decir que el Impe- campesinos eran siervos, es decir, estaban "atados" a
rio ruso era un imperio multinacional. Por ejemplo, la tierra, donde ocupaban parcelas en los dominios de
dentro del Imperio se hallaba buena parte de Poloµia, los propietarios, a quienes les pagaban una renta en
que a fines del siglo XVIII había sido repartida entre sus trabajo o en dinero y solo así podían disponer de lo
1
j
vecinos, por lo que muchos polacos deseaban recupe- que producían. Esta situación se había extendido de-
rar su antigua independencia y reunir la nación. bido a la expansión territorial: los campesinos de las
¿Cómo había logrado Rusia el dominio de tan exten- tierras conquistadas fueron convertidos en siervos 1
so territorio? A través de las conquistas de tierras. entregados a la nobleza, a cambio de la realización de D
A pesar del rango de gran potencia por la amplitud servicios civiles o militares. n

52
5 trabajadores de las fábricas eran menos nu- En el plano político, los rusos carecían por comple-
0¡,05. Sin embargo) no vivían mejor que los cam- to de derechos. De hecho, hacia 1900, el Imperio ruso
·•
051
ya queJ en muchos casos, una o varias fami- era el último Estado plenamente autocrático de Euro-
ebían apiñarse en una sola habitación) a veces pa. El emperador, al que se le daba el título de zar (es
.. de un barracón construido por la empresa en decir, césar), tenía la plenitud del poder político, sin
rabajabanJ junto a instalaciones fabriles cuyos que estuviera obligado a tener en cuenta para nada la
contaminaban el aire. voluntad de sus súbditos. El poder del zar se apoyaba
la mayoría de los rusos) la carne era un bien en cuatro pilares: la nobleza, el clero, el ejército y la
Comían casi exclusivamente cereales baratos y burocracia, todos protegidos por una policía política.
ortalizas, bebían un licor hecho con pan de
JermentadoJ y en las grandes ocasiones podían El inicio de las reformas
de vodka o té con azúcar. La derrota sufrida por Rusia en la Guerra de Crimea
)viendas precarias, donde la falta de espacio ( 1853-1856), en la que el imperio se había enfrentado
ilación facilitaba los contagios infecciosos, la a una alianza formada por el Reino Unido) Francia, el
dón poco variada y la ausencia de higiene eran Imperio otomano y el reino de Piamonte y Cerdeña,
e los factores que determinaban que la mor- generó un malestar en la élite rusa, que interpretó el
obre todo la infantil, fuera muy alta (25% ). fracaso como una consecuencia del atraso ruso fren-
ntraste con la miseria popular, existía en Ru- te a las principales potencias occidentales. Este grupo
inoría rica y culta. Los más privilegiados creyó que encontrarían la solución en la moderniza-
:deados de lujo y eran atendidos por una nu- ción de Rusia y, para hacerlo, el primer paso debía ser
ervidumbreJ viajaban por Europa y se expre- la abolición de la servidumbre. El objetivo era lograr
~francés con la misma soltura que en rusoJ y un aumento en la productividad agrícola.
eran cuidados por institutrices extranjeras. Una vez tomada la decisión, el primer problema
anto a la clase medial al contrario de cómo que debieron enfrentar fue cómo proceder ante la no-
.afirmando en el resto del mundo, en el impe- bleza terrateniente que se vería privada de sus rentas.
ácticamente inexistente y¡ en su mayoría, sus La respuesta se encontró en el pago de una indemniza-
s. eran reclutados por la burocracia zarista. En ción por parte del Estado.
es, este sector estaba integrado por profesio- AsíJ en 1861, el zar Alejandro II firmó el decreto
es o comerciantes, en tanto que en ámbitos que disponía la abolición de la servidumbre y el pago
aba conformado por un pequeño grupo de de indemnización a la nobleza terrateniente.
s propietarios de tierras. Los antiguos siervos recibirían parcelas de tierras,
por las que debían pagarle al Estado una serie de cuo-
tas denominadas "pagos de redención"¡ con ese di-
nero) el Estado indemnizaría a la nobleza terrateniente
por la pérdida sufrida.
No obstante, la medida no obtuvo los resul~ados
:deseados. Una gran masa de campesinos se encontró
cultivando parcelas que apenas cubrían sus nece.sida-
. des básicas (ya que h~bían recibido parcelasmás pe-
j
queñas de las que trabajab~J.lCUando·.~ran
' " "" "'."''' .. '"'''
si~rvos).
'VW~':'W"f\"'Y'\>'•\1'\~'-o'.·~<\'"~''"'"'"'\\.:,-·'""'"O ., ·. ,"•'"' ,, "''" 'V

Si a ello le sumamos el'áufüen.toclelapteslóii'fisEiC--~- -·--


y la escasa incorporación de innovaciones tecnológi-
cas, resultó un escaso aumento de la productividad)
muy por debajo de los niveles de los países de Europa
occidental.
·ación de Nicolás 11 donde puede observarse el lujo del que se
s nobles rusos.

53
y

~~~~l<~\\\Wil.,._.,~,..~'\iiZ._~~

El último zar, Nicolás II, asumió el poder en 1894.


Su principal objetivo fue continuar con la política de Alo largo del siglo x1xhabían surgido en Rusia vo- 1
modernización económica impulsada por su abuelo Ale- ces que se oponían al zarismo. Estas voces procedían t
jandro II. Para reforzar la posición de Rusia, impuso una de la minoría ilustrada rusa y, si bien tenían en común . r
política económica proteccionista, aunque acompañada la oposición a la autocracia del zar, respondían a ideo- (

con la apertura al capital extranjero. El Estado ocupó un logías muy disímiles entre sí. é
papel central en la movilización de los recursos produc- En la organización política y sindical de la naciente
tivos y en la remoción de obstáculos institucionales que clase obrera rusa, por ejemplo, el marxismo tuvo un (

pudieran bloquear el desarrollo. fuerte impacto, a pesar de los esfuerzos realizados por
El ingreso de capital extranjero (francés, inglés y el gobierno para impedir su penetración. De hecho, y
alemán) impulsó la construcción de una extensa línea con base en el marxismo, en 1898 se realizó un con-
ferroviaria, fundamentalmente el Ferrocarril Transi- greso que fundó el primer partido político revolucio-
beriano, que posibilitó la colonización de Siberia y la nario: el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Si l
j

conexión con la Rusia asiática. A fines del siglo XIX, ·el bien todos sus integrantes fueron encarcelados y sus
Imperio ruso ·ocupaba el segundo lugar en el ranking principales dirigentes se exiliaron, dejó sentadas las
de los países con más kilómetros de vías férreas, lo que bases para el nuevo intento. Este se produjo en 1903
significó un factor decisivo para el crecimiento indus- en la ciudad de Bruselas y luego se trasladó a Londres,
trial debido a la demanda de hierro, acero y maquinarias con la participación de Vladimir Ilich Ulianov, más
destinadas al tendido' de estas vías. También adquirieron conocido por uno de los seudónimos que utilizó en la
gran importancia la industria textil y la metalmecánica. clandestinidad: Lenin. La mayoría de los miembros
El desarrollo industrial se focalizó en San Petersburgo, del partido no fueron obreros sino intelectuales atraí-
la capital imperial -rebautizada Petrogrado en 1914, al dos por las ideas de Marx.
comienzo de la Primera Guerra Mundial, y Leníngrado, El principal debate que se generó en el seno del
en 1924, en Moscú, en Kiev¡ en Jarkov y en Odessa. La partido se desarrolló entre los sectores que proponían
instalación de las nuevas industrias y el aumento del concentrarse en la lucha por reivindicaciones sala-
número de trabajadores, que pasó de 600.000 en 1860 riales para los obreros, otorgándole mayor impor-
a 1.700.000 en 1900, produjeron un gran desarrollo ur- tancia al sindicalismo, y la posición -a la que adhería
bano. Sin embargo, al estallar la Gran Guerra o Primera Lenin- que planteaba que los trabajadores debían
Guerra Mundial ( 1914-1918), el peso del agro seguía sien- concentrarse en las demandas políticas en pos de la
do aplastante en comparación revolución que debía liquidar al capitalismo.
el todavía pequeño En 1902, Lenin publicó su famosa obra ¿Qué ha-
sector industrial. cer? donde sostenía que los trabajadores -sometidos
a la explotación capitalista- no podrían desarrollar
por sí mismos una conciencia revolucionaria. Para
ello era imprescindible la formación de un nuevo tipo
de partido que lograra transformarse en la "vanguar-
dia" del proletariado, que orientara su accionar y que
tomara las decisiones tácticas y estratégicas más con-
venientes.
Esta decisión también obedecía a cuestiones prác-
ticas: debido al acoso policial, era necesario actuar en
la clandestinidad y, para ello, una organización con
pocos miembros muy disciplinados era más útil que
una organización de masas basada en métodos demo-
cráticos.
postura de Lenin generó mayores diferencias Estado para resolver estos temas1 muchos intelectuales
n el seno del Partido Obrero Socialdemócrata. y profesionales de este movimiento empezaron a ac-
e a esta se alzaron quienes defendían la idea de tuar políticamente. En 1902 se formó la Unión para
• tido socialista democrático, basado en un amplio la Liberación1 con el objetivo de abolir la autocracia
. iento dentro de la clase obrera. Esta diferencia zarista y establecer una monarquía constitucional con
iliones dio origen a las dos fracciones del parti- un parlamento electo por sufragio universal.
;\ 1a siguiente denominación: "bolcheviques"
a) para los partidarios de Lenin, y "menchevi-
inoría) para quienes se oponían.
en el Socialdemócrata fue uno de los partidos Los conflictos que se desarrollaron durante 1905
rtocidos 1 no fue el único: entre 1901y1902 se y 1906 señalaron el despertar a la vida política de am-
un nuevo partido de izquierda, el Partido So- plios sectores sociales afectados por la dura realidad
evolucionario. En su programa reivindica- económica y social.
dsiciones de los campesinos, como el reparto En realidad1 en el campo1 los disturbios habían co-
De hecho, pretendía una sociedad colec- menzado unos años antes en forma de ataques directos
e base rural. Su principal dirigente1 Víctor a los grandes propietarios. Las causas se encontraban
1
sos.tenía que la revolución en Rusia tenía en el tradicional problema de la baja productividad de
e base social: los intelectuales de clase me-
A\ {
las tareas agrícolas que1 para los campesinos, hacía im-
oletariado urbano y los campesinos, que eran, posible alimentarse y, al mismo tiempo, generar exce-
, el sector fundamental que representaba a la dentes para vender en el mercado y.obtener el dinero
de la población rusa y donde1 en realidad, se necesario para hacer frente a los pagos de redención y
ba la fuerza revolucionaria. los impuestos estatales1 que iban en aumento.
ás de estos partidos, también existía1 en Ru- ¿Y cuál era el reclamo en las ciudades? La derrota
e los últimos años del siglo XIX, el Movimien- de Rusia frente a Japón en 1904 (tras un conflicto por
'alRuso. Ante la crítica situación del campesi- la región de Manchuria, nordeste de China) activó la
los trabajadores urbanos, y la incapacidad del movilidad de los partidos opositores al régimen zarista,
que reforzaron sus pedidos de transformación del siste-
ma político. Al principio, la guerra había desencadenado
una ola de entusiasmo patriótico en la opinión pública
rusa, incluido el sector liberal1 pero ese patriotismo se
volvió contra el régimen cuando las tropas rusas sufrie-
ron las primeras derrotas. Surgió, entonces, una campa-
ña de propaganda, apoyada por los sectores intelectuales
de la sociedad1 a favor de una reforma que le diera al país
un sistema constitucional similar al de los grandes países
de Europa, ya que atribuían las derrotas frente a Japón a
•1a incompetencia y a la corrupción de los gobernantes.
Ante la derrota y la falta de alimentos, en enero de
19051 los trabajadores de San Petersburgo convocaron
a una marcha1 organizada por tin sacerdote (pope)
1
vinculado con la corte (el pope Gapóh);pa:ta: llamarla: · --- · -
atención del zar sobre sus redamos. A pesar de que era
una manifestación pacífica1 fue duramente reprimida.
Ese día, en el que las tropas dispararon sobre los mani-
tín Serov. Lenin con Jos revolucionarios durante
festantes que se hallaban frente al Palacio de Invierno1
.[niento de 1905. pasaría a la historia como el "Domingo Sangriento''.

55
soldados permanecieron fieles al zar. Uno de los motines
L
más importantes tuvo lugar en el acorazado Potemkin1
La matanza condujo a que cientos de miles de habi- en junio de 1905. La tripulación del buque1 anclado en d
tantes de la capital, y luego millones de rusos -cuando el puerto de Odessa (en el mar Negro) se sublevó y luego u
la noticia se difundió por todo el país-1 perdieran la esta iniciativa se extendió a otras unidades. d
confianza en el régimen: los que antes veían en el zar Durante este proceso1 los organizadores de la opo- o:
a un "padre bondadoso", a quien malos ministros le ha- sición al gobierno fueron los liberales1 que incluso pi-
bían impedido ayudar a su pueblo, comenzaron a verlo dieron que se convocara una Asamblea Constituyente.
Y,
como un tirano cruel. La participación de los partidos revolucionarios fue el
Durante los meses siguientes1 campesinos, obreros1 menor debido a que sus principales dirigentes se en-
estudiantes, intelectuales y políticos se movilizaron contraban en el exilio. d
hasta hacer tambalear la autocracia. Fue una etapa en
sf
la que se registró la mayor oleada de huelgas que la in- N
dustria rusa hubiera conocido jamás. En el campo, los
En 1925, Sergei
campesinos de muchas regiones se lanzaron a asaltar
Eisenstein llevó
las grandes fincas, y quemaron unas 3.000 mansiones al cine el
señoriales. En este contexto1 la suerte del zar dependía levantamiento del
acorazado en el
de la lealtad de sus soldados, en su mayoría de origen film El Acorazado
campesino. No obstante1 y salvo algunos motines1 los Potemkin.

Documento 3

Demandas y respuestas

"¡Oh, zar! Somos más de 300.000 seres humanos, pero solo lo somos en apariencia, puesto que en realidad no tenemos ningún
derecho humano. Nos está vedado hablar, pensar, reunirnos para discutir nuestras necesidades y tomar medidas para mejorar nuestra
situación. Tú has sido enviado para conducir al pueblo a la felicidad. Pero la tranquilidad nos es arrancada por tus funcionarios, que no
nos reservan más que dolor y humillación.[...]. Rusia es muy extensa ysus necesidades demasiado múltiples para que pueda ser dirigida
por un gobierno compuesto únicamente de burócratas. Es absolutamente necesario que el pueblo participe en él, pues solo él conoce
sus necesidades. No le rehúses el socorro a tu pueblo[... ]. Permite para ello que se proceda a la elección de una Asamblea Constituyente
bajo el régimen del sufragio universal [...]".
10 de enero de 1905.

"La agitación, en las capitales y en numerosas regiones de nuestro Imperio, llenan nuestro corazón de una gran pena. El bienestar
del soberano ruso es inseparable del bienestar de sus pueblos, y el dolor de estos es su dolor. El gran voto del juramento imperial nos
ordena esforzarnos con toda la potencia de nuestra razón, con toda la fuerza de nuestra autoridad, para poner fin lo más pronto posible
a esta agitación tan peligrosa para el Estado [...]. Nos imponemos la obligación de ejecutar nuestra voluntad inflexible:
1. Conceder a la población la libertad civil, establecida de una manera inquebrantable sobre la base de la inviolabilidad personal, y
·las libertades de conciencia, de reunión y de asociación.
2. No obstaculizar las elecciones a la Duma Imperial y admitir la participación en las elecciones de las clases de población que han
sido privadas hasta ahora del derecho de voto.
3. Establecer una regla de que cualquier ley no será efectiva sin la sanción de la Duma y que los representantes del pueblo tendrán
los medios para participar en el control de la legalidad de los actos realizados por los miembros de nuestra administración".
Manifiesto de Octubre, "Decreto Imperial del 30 de octubre de 1905".

Leé con atención estos documentos y, a continuación, respondé las preguntas:


a} ¿En qué términos se dirigen los manifestantes al zar? ¿Exigen o ruegan?
b} ¿Qué le piden al zar? ¿Qué argumentos utilizan para convencerlo? e
e) ¿Cuál es la respuesta que le brinda el zar al pueblo? ¿Por qué creés que decide ceder frente a los reclamos? e
e
readón de la Duma y tos soviets Las sucesivas derrotas frente a la poderosa maquina-
el marco del proceso revolucionario, los trabaja- ria bélica germánica llevaron al zar Nicolás Il, en 1915,
de San Petersburgo organizaron un soviet, que era a asumir el comando directo de las fuerzas armadas, a
i:i.sejo de representantes de los trabajadores elegi- pesar de las advertencias de sus consejeros respecto de
émocráticamente en las fábricas. Este modelo de que, a partir de ese momento, pasaba a ser responsable
ción se expandió por las ciudades industriales, directo de la suerte del ejército. ·
éndose en un foro político para los trabajadores La zarina Alexandra, esposa del zari quedó al frente
s dirigentes socialistas, entre quienes se destacó del gobierno. Su origen alemáni sin embargo, despertó
e momento, menchevique León Trotsky. las sospechas de vastos sectores de la sociedad, inclu-
Ja situación revolucionaria, Nicolás II deci- yendo a la propia aristocracia zarista. A ello se sumaba
r ciertas concesiones a los liberales para con- la presencia en la corte del monje Gregori Rasputín,
l apoyo de este sector. Por eso, mediante el que, a partir de su supuesta capacidad para detener las
~to de Octubre (doc. 3) -que, teóricamente, hemorragias del heredero hemofílico al trono -Alexis-,
ba una monarquía constitucional al estilo de se ganó la confianza de Alexandra hasta el punto de
:'ipales países de Europa occidental- establecía convertirse en su principal asesor político.
ión de libertades civiles, se creaba la Duma
I1to) y se otorgaba el derecho al sufragio a am-
ores de la población. Al recibir esta respuesta,
. les abandonaron la práctica revolucionaria y Rasputín, "el monje loco"
aron sus energías en la participación electoral.
·ar de los cambios introducidos, el resultado
e la revolución de 1905 fue ambiguo. En efec-
as II consideraba que Rusia seguía siendo una
ia. Si bien el zar debía consultar con el parla-
lecto, los poderes de la Duma eran limitados Yi
.adía ser disuelta por voluntad del zar.
ras los liberales habían logrado, aunque a me-
bjetivo, la revolución campesina y obrera fue
con una fuerte represión, en la que colabora-
pas que habían participado de la guerra con-
·Y que habían regresado al territorio imperial.
~rienda de 1905 agravó las diferencias entre
ues y bolcheviques. Esa experiencia lo con- Rasputín rodeado de admiradoras.

in de que no sería necesario esperar a que el


Gregori Yefimovich Rasputín fue un monje ruso de gran
creara en Rusia una clase obrera numerosa
influencia en los últimos días de la dinastía Romanov.
nder la revolución socialista. En su opinión, Su fama de místico sanador lo llevó al palacio imperial
.ado debería aliarse con los campesinos para para curar la enfermedad del heredero al trono, cuya salud
el poder, y no colaborar con los liberales de mejoró -algunos investigadores sostienen que fue mediante
hipnosis- después de sus "curaciones". Esto fortaleció su lugar
para establecer una democracia liberal. junto a la zarina Alexandra, quien, además, confiaba en sus
vaticinios sobre los destinos de Rusia, a la que, decía, veía en
ente a la Gran Guerra · sus visiones "envuelta en una nube negra e Ínmersa en un pro' -
fundo y doloroso mar de lágrimas".
El destacado lugar que Rasputín ocupaba en la corte le
14 estalló la Primera Guerra Mundial, que permitió designar a altos funcionarios del gobierno. Su cre-
a Rusia (aliada de Francia y el Reino Unido, ciente influencia generó el rechazo de los nobles, quienes or-
s naciones) con Alemania y Austria-Hungría, ganizaron su asesinato en 1916.
as a leer en el capítulo 5.

57
impacto
La guerra tuvo un fuerte impacto sobre la economía
rusa, tanto en las zonas agrícolas como en las industriales. La crisis económica y social se agravó en el invier-
En el campo, las mujeres se hicieron cargo de las no de 1916-1917 debido al racionamiento de pan que
tareas que antes realizaban los hombres, pero aun ·así, impusieron las autoridades para tratar de abastecer a
entre 1916 y 1917, disminuyó un 20% el área de cul- las tropas en el frente de guerra. Pero los problemas se
tivo generando desabastecimiento, tanto en las ciuda- multiplicaron también en el frente cuando las desercio-
des como en el frente de guerra. La insuficiencia de nes de soldados aumentaron y se produjeron motines ¡
los medios de transporte -ya que los ferrocarriles eran en varios regimientos. l

utilizados, en su mayoría, para el traslado de las tropas En las ciudades, las obreras de algunas fábricas tex- l
y el material bélico, en lugar de utilizarlos para el trans- tiles, pronto imitadas por los trabajadores de la indus- '
l
porte de alimentos- agravaba el problema. tria metalúrgica, comenzaron una ola de huelgas y ma-
J
Otra de las consecuencias que sufrieron las ciudades nifestaciones en Petrogrado, cuyo lema se resumía así: j
a causa de la guerra se relacionó con el hecho de que las "Paz y pan". La ciudad se paralizó: casi todas las fábricas ]
industrias se centraron en la producción de armamen- cerraron, no había transportes ni periódicos, y los bares
tos, generando una baja en la producción de bienes de y los bancos no abrían sus puertas.
consumo y un consecuente aumento de precios. Los soldados, encargados de la represión de las
Además, debido al reclutamiento de hombres para constantes movilizaciones, comenzaron a dudar so- j
el frente, la creciente demanda de trabajadores para las bre su obediencia a las órdenes del zar. Estas fuerzas
industrias fue cubierta por mujeres y niños. Las jorna- represivas estaban compuestas, en su mayoría, por he-
das de trabajo se extendieron, aunque los salarios se ridcis de guerra que vivenciaron el hambre y la falta de
mantuvieron bajos. Esta situación, donde la inflación armamentos en el frente, y por reservistas mayores de 40
devoraba los escasos ingresos de las trabajadoras y sus años que compartían con el resto de lapo blación la crisis
familias, generó un incremento de las huelgas. económica. Por eso, a los pocos días, el grueso de los re-
Mientras tanto, las derrotas militares no solo genera- gimientos militares se sumó a la insurrección. De hecho,
ban un cuestionamiento a la conducción de la guerra sino, algunos regimientos salieron a la calle con la única finali-
también, al propio sistema político. La heterogénea oposi- dad de conseguir el apoyo de otras unidades.
ción al zar se aglutinó y formó el Bloque Progresista, que La protesta contra la escasez de pan se había transfor-
proponía la organización de un gobierno unificado bajo mado en una protesta contra el zar.
el control de la Duma para implementar un programa de Durante los cinco días más decisivos de protestas y
emergencia. Pero esto fue rechazado por Nicolás II y se movilizaciones se registraron, solo en la ciudad de San
generó una radicalización de la oposición, que se dividió Petersburgo, alrededor de un millón y medio de muertos.
en dos grupos: los bolcheviques y los moderados, entre
los cuales se encontraban muchos mencheviques.
Estos grupos tenían ideas diferentes en torno a dos
cuestiones: la guerra y la composición social de los
sectores que debían participar en el derrocamiento del
zarismo. El grupo encabezado por los bolcheviques se
oponía a la continuación de la guerra y, en cuanto al
segundo tema, sostenía que los obreros y campesirtos
debían ser los principales protagonistas de los cam-
bios políticos. En cambio1 el grupo de los moderados
planteaba una posición defensiva frente a la agresión
extranjera y proponía la formación de un frente para
terminar con el zarismo, que incluyera a las clases me-
Tropas revolucionarias atacando a la policía zarista, durante la Revolución
en .alianza con los grupos liberales. de Febrero de 1917.
spuesta del zar de los obreros y soldados que participaban del soviet de
6 de febrero de 1917, como respuesta a lamo- Petrogrado, por lo que se generó una situación en la que
'11 popular, Nicolás II disolvió la Duma. Al día las acciones del gobierno provisional quedaron someti-
e} sin embargo, se formó un comité de diputa- das a la aprobación del soviet.
Duma que trató de encauzar la revolución.
parte, y por iniciativa de los mencheviques, Revolución de Octubre
1 soviet de Petrogrado.
. ·té ejecutivo de aquel soviet elaboró la línea El gobierno provisional tenía como objetivo conso-
.e había que seguir, una vez depuesto el zar: el lidar una revolución democrática burguesa en Rusia,
·ento de un gobierno provisional integrado con el apoyo de un sector de la clase obrera representa-
ntantes de los partidos liberales y socialistas. do por los mencheviques.
bía a la convicción de los dirigentes de que un Una vez en el poder, puso en marcha un amplio plan
\surgido de las masas insurgentes no tendría de reivindicaciones cuyos principales puntos eran: la
d de sobrevivir por la fuerte oposición que amnistía para todos los presos políticos¡ la libertad de
a en la burguesía y la aristocracia. Esta oposi- palabra, asociación, reunión y reconocimiento del de-
.uciría a una guerra civil, que se quería evitar. recho de huelga¡ la abolición de todo privilegio basado
.r de esto, los obreros y soldados insurrectos en la nacionalidad, religión u origen social¡ la convoca-
on para formar un gobierno revolucionario. toria inmediata a una Asamblea Constituyente elegida
contexto, y a 7 días de iniciadas las protestas, por sufragio universal, secreto, directo e igualitario¡ la
icó ya que nadie, con excepción de algunos disolución de todos los órganos policiales y su reem-
.staba dispuesto a luchar por él. La decisión plazo por una milicia electa, supervisados por el go-
el apoyo del Comité de la Duma y el de los bierno local¡ el compromiso de que los soldados que
s jefes militares, que prefirieron sacrificar la habían actuado en la revolución no fueran despojados
a para preservar la paz social y no afectar las de sus armas ni enviados al frente. En cuanto a la parti-
es en el frente de guerra. cipación en la guerra, se decidió que Rusia continuaría
ité de la Duma designó un gobierno provi- en ella.
sidido por un noble liberal, el príncipe Geor- A comienzos de abril, Lenin y otros dirigentes revo-
ro este gobierno no contó con el total apoyo lucionarios regresaron a Petrogrado desde el exilio en
Suiza. Inmediatamente, el líder bolchevique se puso a
trabajar porque consideraba que la Revolución de Fe-
brero había sido solo la primera etapa revolucionaria,
la que le había otorgado el poder a la burguesía¡ había
llegado, entonces, el momento de la segunda revolu-
ción, la que debía darles el poder a la clase obrera y al
sector más pobre del campesinado.

ldentificá los dos bloques que conformaban la opo-


sición al zarismo, analizando sus difere. ncias frente a j
ta guerra y al gobierno.
4. ¿Por qué, tras la esperada abdicación· del zar; se l
pretendía la instalación de un gobierno provisional ¡
formado por liberales y socialistas en lugar de. uno ¡
integrado por campesinos y obreros?
ábrica de armas Putilov, durante la Revolución de Febrero.
aún no se había adoptado la reforma del calendario que en
S. Elaborá un cuadro con las causas y las consecuen- l
bía decretado el papa Gregario XIII, la Revolución de Febrero cias de la Revolución de Febrero. l
~gún nuestro calendario, en marzo.
·------·"·'·--· l
59
El gobierno prnv¡sional l
En una conferencia del partido1Lenin logró imponer
su consigna: "Todo el poder a los soviets'~ expuesta en
ti
un documento que se conoció como Tesis de abri11 donde
d
también proponía un programa revolucionario. Allí esta-
eJ
blecía1 entre otras medidas1la confiscación inmediata de 11 ...
las tierras de los terratenientes y su entrega a los campesi- ,_
n
nos, dentro de una estrategia general en la que el objetivo

final debía ser la nacionalización de las tierras y el control
~'
del Estado revolucionario sobre ellas¡ la instauración de
Q
una república de soviets de diputados obreros y campe-
sinos¡ la fusión de todos los bancos del país en un Banco
Nacional único1sometido al control de los soviets1 y la in-
mediata firma de un tratado de paz con Alemania. Este la Revolución de Octubre
último punto les granjeó a los bolcheviques el apoyo de
los soldados que querían terminar con la guerra. La insurrección comenzó el 25 de octubre (7 de
La propuesta de Lenin generó el acercamiento a las noviembre según el calendario gregoriano) 1cuando las
filas bolcheviques de León Trotsky, dando comienzo a fuerzas del Comité Militar Revolucionario -organi-
una actuación conjunta que los convirtió en las perso- zado por Trotsky en el soviet de Petrogrado- acompa-
nalidades más destacadas de la revolución. ñados por militantes bolcheviques armados1ocuparon
En el mes de julio1Lvov, al frente del gobierno pro- los lugares estratégicos de Petrogrado (estaciones de
visional, tras una ola de protestas por la continuidad ferrocarril, puentes, central telefónica y telegráfica1 el ·
de Rusia en la guerra, fue sustituido por un socialista banco del Estado) y rodearon el Palacio de Invierno
revolucionario1Alexander Kerensky1 que antes había donde sesionaba el gobierno provisional.
sido ministro de guerra. Sin embargo1 Kerensky, que A los pocos días se reunió el Congreso General de
continuó con la política de mantener a Rusia en guerra1 los Soviets. Ante la abrumadora mayoría de los bolche-
tampoco pudo ganar el apoyo del pueblo. En cambio, viques, los mencheviques abandonaron el Congreso1 de-
ya en septiembre, los bolcheviques se convirtieron en jando el control de este en manos de los bolcheviques.
mayoritarios en el soviet de Petrogrado. Estos llamaron a transferir el poder a los soviets de obre-
El apoyo que los bolcheviques habían logrado en- ros, soldados y campesinos en todo el país.
tre los obreros1los campesinos y los soldados1sumado Finalmente1 el 25 de octubre, la Guardia Roja lle-
al agravamiento de la situación económica y al incre- vó a cabo la toma del Palacio de Invierno, que estaba
mento de la tensión social, produjeron una justificada defendido por un batallón de cosacos, algunos cuerpos
alarma entre las clases superiores y el partido liberal. de cadetes1 y un batallón de mujeres formado1 sobre
Por eso1 en agosto, Kornilov, comandante en jefe del todo1 por miembros de clase media1 aunque también
ejército1fue visto como la solución. Este militar intentó había campesinas y algunas obreras. El gobierno provi-
un golpe de Estado con el fin de instaurar una dicta- sional fue desalojado del poder, y sus miembros fueron
dura militar. Para enfrentarlo1 el gobierno provisional detenidos1excepto Kerensky, quien logró huir.
le pidió ayuda a la Guardia Roja -como se conocía a El nuevo poder revolucionario inició las negocia-
las milicias armadas de los soviets-. Si bien no fue i¡e- ciones de paz con Alemania1 expropió las tierras de la
cesario que esta actuara1 con este pedido el gobierno nobleza y los grandes propietarios1 decretó el control
provisional dejó al descubierto toda su debilidad. obrero de las empresas1 nacionalizó las principales
El plan de Lenin1 entonces1 fue llevar a cabo una empresas industriales y los bancos1 repudió la deuda
operación rápida para liquidar al débil gobierno provi- externa contraída por el zarismo y creó un Comité de
... · }ional. Para lograr su objetivo contaba con una peque- Comisarios del Pueblo1encargado de las tareas de go-
. - "fu.t=rza1decidida, bien armada y disciplinada. bierno y presidido por Lenin.
eras medidas la guerra civil ·.
nciadas elecciones para la Asamblea Consti- -·----------------
ron el primer problema que los bolcheviques La firma del tratado de paz1 sin embargo1 no solu-
nfrentar. En ellas1 y gracias al apoyo de los cionó todos los problemas. A los pocos meses estalló
ganaron los miembros del Partido Socia- la guerra civil entre el denominado "Ejército Blanco"
1
cionario. La elección de la gente del campo formado por antiguos oficiales zaristas que contaba
-a ya que el partido ganador había hecho un con el apoyo de las clases propietarias1 y el "Ejército
·º de propaganda dirigido al campesinado Rojo" organizado por Trotsky e integrado por los guar-
ue sus objetivos políticos se centraban en la días rojos de las fábricas y unidades pro-bolcheviques
e la propiedad de las tierras para este sector. del ejército y la armada. Los. blancos contar:on con el
e panorama1 los bolcheviques disolvieron apoyo de potencias extranjeras porque1 una vez fina-
y asumieron todo el poder. Los grupos/ lizada laguerra en septiembre de 19181 sus gobiernos
ntes a favor de la Asamblea fueron disuelk:_-:' .. comenzaión a preoéuparse por los efectos de la revo-
n las calles de Petrogrado1 y esto indignó 1u~ióii s~bre el 11lovimiento obrero de sus países. Así1
e se habían mostrado de acuerdo con los tr~p-asextraúJe.ras arriDar0ñ;düs'Iíffiií:~s-<l~-Rú'~ia1 aun-
en el pasado, como el escritor Máximo que la intervención directa fue escasa debido al desgas-
recordaba que la reunión de una Asam- te que los ejércitos habían sufrido durante la Primera
yente1 elegida por todo el pueblo1 había Guerra Yi sobre todo, porque los soldados no tenían
una aspiración de los revolucionaras ru- interés en luchar por una causa que parecía tan lejana a
argo, para la mayoría del pueblo ruso1 el sus vidas. Entonces1 el mayor esfuerzo militar quedó en
s soviets les era mucho más familiar que manos de los rusos contrarrevolucionarios que inten-
a. Constituyente1 pues los soviets eran la taran obtener el apoyo de los campesinos. Este apoyo
s campesinos de una aldea, de los obreros no llegó porque1 si bien los campesinos no simpatiza-
a, o de los soldados de un•regimiento. ban con los bolcheviques1 tampoco querían volver a la
tanto, las negociaciones de paz con Ale- situación anterior a la revolución.
,yeron el 3 de marzo de 19181 con la firma, ~-~heviques ~~i_e.f.9.!L~l-co11ffü:.t2__c!~iL.
;de Brest-Litovsk1 de un tratado de paz como_~~~gu-~~r~~~ c!~.se~,J~nto en términos locales
cual Rusia se declaró incondicionalmen-~ ! éomointernaciqnal,e~: pi:()J~tari,acl9 ~uso contra bur-
y tuvo que admitir la pérdida de amplios / gÜesíix~$ªi revoluci~!l internaciona,l ~ersús capitalis-
.inlandia, Polonia, EstorJa, Lituania1 Livo- -~~-in~i:11~c;:!g_g~.:.R.2.L~so,J~.Yictod<!.J:JJj¡tskJ92ó fue
y Besarabia). c¡;~~i~eré!.cl-ª el ti:Ll!llfa~lRtºle_!aria_cL~- --·- ··--··
paz finalmente había sido lograda1 muchos
·ios no estuvieron de acuerdo con las con-
uestas por el tratado, por lo que1 en pro-
ialistas revolucionarios abandonaron el
Comisarios del Pueblo. De este modo1
ues1 que pronto adoptaron el nombre de
unista, centralizaron toda la labor guber-
aurando la denominada "dictadura del Afiche ruso donde
puede verse
" como unaetapa de transición hacia la ..a Lenin y a obreros· - - - -- ···
revolucionarios. .

as potencias extranjeras apoyaron al "Ejército Blanco"?


os bolcheviques consideraban que el triunfo en la guerra civil era un "triunfo del proletariado"?

61
ductividad. Este sistema, al que se denominó Nueva
Política Económica (NEP), se basaba en la coexis-
1
La guerra civil había devastado la economía rusa. El tencia de un sector estatal, en el que se incluía la gran
principal problema era el desabastecimiento alimenti- industria1 la banca y el comercio exterior1 y un sector
cio. La producción agrícola había sido afectada por la privado que incluía la agricultura1 la artesanía y el pe-

-
disminución del tamaño de las parcelas después del queño comercio.
reparto de tierras. Esto provocó la caída de la produc- La NEP buscaba resistir el aislamiento internacional
tividad, agravada por la falta de incentivos1 dado que la (para esto, Rusia debía autoabastecerse) 1 restablecer la
industria carecía de bienes de con.sumo para venderles colaboración entre el Estado y los campesinos, y con-
a los campesinos. cretar la recuperación económica sobre el desarrollo de
Ante esta situación1 el gobierno implementó el de- la agricultura.
nominado "comunismo de guerra'~ que incluía varias Como uno de los objetivos consistía en estimular
medidas. Por ejemplo, en el campo, el gobierno ins- la producción agraria1 se permitió la libre comerciali-
trumentó la entrega forzosa de granos por medio de zación de los productos agropecuarios, es decir, el re-
requisas, implementadas por destacamentos militares torno al funcionamiento de las relaciones de mercado
o miembros de los soviets. La respuesta de los campe- capitalistas. De este modo, los agricultores tuvieron la
sinos agravó la situación: redujeron la superficie culti- libertad de vender a su conveniencia, una vez que le en-
vada y desviaron parte de sus excedentes hacia el mer- tregaran al Estado el 10% de la cosecha.
cado negro. Paralelamente, la industria podría incrementar su
La colectivización que no se había llevado a cabo capacidad de producción vendiendo herramientas,
en el campo -porque los campesinos habían preferido maquinarias y artículos de consumo a los campesinos
conservar sus propiedades individuales y repartirse en- (que comprarían con el dinero obtenido de la venta de
tre todos las grandes fincas de la nobleza- sí se llevó a sus cosechas). El objetivo, a mediano plazo1 era dispo-
cabo en las ciudades: rápidamente los obreros empeza- ner de excedentes que permitieran montar la industria
ron a controlar las fábricas mientras que el comercio y pesada, capaz de generar energía, así como de fabricar
la banca se convirtieron en monopolio del Estado. Las productos metalúrgicos, materiales de construcción y
industrias1 sin embargo, no contaban con materias pri- maquinarias. En la práctica, en la industria se flexibi-
mas ni con energía para la producción¡ el sistema de lizaron las relaciones laborales mediante la diversifica-
transporte apenas funcionaba y los problemas de la ción de salarios e incentivos a la producción, a la vez
mano de obra eran serios ya que muchos obreros com- que se permitió la propiedad privada de pequeñas y
batían en la guerra civil o regresaban al campo para ase- medianas empresas.
gurarse su alimento.
Por lo tanto, hacia fines de 1920, el gobierno tenía
asegurado el triunfo en la guerra civil, pero se encon-
traba con un panorama insostenible, marcado por la na-
cionalización generalizada, la ausencia casi completa de
comercio privado y las agudas tensiones surgidas en el
sector agrario.
Este período fue un momento muy duro¡ muchos
rusos murieron en la guerra civil, y muchos más J?Or
hambrunas, como la de 1921 que1 se calcula, provocó
unos S millones de muertos.
En 1921, y ante las sublevaciones que el hambre
estaba provocando, Lenin puso en marcha un nuevo
sistema económico que reintrodujo mecanismos capi-
talistas de producción con el objetivo de elevar la pro- Lenin arengando a los trabajadores, óleo de Isaac Brodsky.

62
carteles de propaganda tienen una gran carga simbólica y se ordinario aparato de propaganda y formación educativa y cultural.
utlilizado con mucha frecuencia desde comienzos del siglo xx. Uno de los principales temas que le preocupaban al gobierno
arte! de propaganda pretende informar. pero predisponien- en los primeros tiempos fue la búsqueda de apoyo por parte
1lector a favor o en contra de una idea. de un personaje, de los campesinos, donde la presencia bolchevique era escasa
a institución o de un movimiento político. social o cultural. y la guerra civil abría la posibilidad de que fueran captados por
años posteriores a la Revolución se hizo muy común la las fuerzas contrarrevolucionarias. Durante ese año, dirigentes
ión de afiches de propaganda. Para concretar los objetivos y militantes de las ciudades marcharon al campo para realizar
flsformación social, los bolcheviques construyeron un extra- tareas de agitación y propaganda.

tificación de las imágenes • Descripción y análisis de las imágenes


ué país se imprimieron estos carteles? ¿Qué personajes aparecen en los carteles?
?.año o época corresponde cada uno de ellos? ¿Qué están haciendo?
¿Qué sentimientos creés que se intenta transmitir?
faleza y contexto de las imágenes
clasificarías estos carteles: información o propaganda? • Conclusión
es el tema principal de los carteles? Redactá un breve texto donde se explique la imagen y el
alguna inscripción la imagen? efecto que esta busca lograr en el espectador.

La frase en ruso dice:


"¿Te alistaste
como voluntario?"

éJ

La traducción de la"'
Realizá el análisis de los dos afiches según la téc- frase es: ~El ~arrí~-rada
nica propuesta.
TOB. neHHH 04111.UAfT mundcfde Lenin. lirT)pia el
,.:/1'
basura"*,
j,é'

sultados de la NEP
esar de la revitalización de la economía que : otra parte, tampoco se produjo 1a esperada mecaniza-
uió la NEP, los resultados no fueron los espera- ción de los trabajos:agrícolas, lo que no dio la posibi-
.~ bien la producción aumentó, se incrementó el lidad de que las· industrias urbanas incrementaran la
,e vida y las grandes hambrunas desaparecieron¡ producción de maquinarias'. ·-'·······--··· ____ ·-- __________
1 político y social, la NEP acarreó grandes pro- En las ciudades, entantó}la"efistenC:fa depropi.eta~
s. ríos de pequeñas y medianas empresas y las desigual-
el campo se profundizaron las diferencias so- dades salariales también contribuyeron a marcar las
entre los campesinos: se consolidaron los pro- diferencias sociales, aunque la expansión de la buro-
tios de las grandes fincas (kulaks) que compra- cracia y el crecimiento cuantitativó del partido brinda-
tierras y contrataron mano de obra asalariada. Por ron importantes posibilidades de ascenso social.

63
naba los mecanismos de mercado permitidos hasta el
momento. La llegada del nuevo líder inició una nueva
Tras la muerte de Lenin, en 1924, se inició una etapa en la historia de Rusia. En el plano político, y
fuerte disputa por el poder, junto al debate por la con- en contra de Trotsky (uno de sus mayores opositores),
tinuidad o no de la NEP. dejó de lado la ideología internacionalista (que busca-
El candidato con más apoyo en la sociedad era ba la revolución de todos los trabajadores del mundo)
Trotsky, a quien se lo veía como el brazo derecho de para reemplazarla por la idea de la defensa del socia-
Lenin. El menos prestigioso de los dirigentes con as- lismo en Rusia, o socialismo en un solo país. Pero,
piraciones era Josef Stalin, que se había convertido además, el régimen estalinista instauró un sistema
en secretario general del partido en los inicios de la totalitario, caracterizado por la persecución de los
revolución1 por iniciativa de Lenin. opositores políticos, la centralización del poder y
A pesar de ello, a partir de 1922 -año en que Rusia la ausencia de libertades civiles¡ un régimen que de-
empieza a llamarse Unión de las Repúblicas Socia- tentó el poder sobre la vida y la muerte de millones de
listas Soviéticas (URSS)- comenzaron las desave- personas.
nencias entre ambos ya que Lenin se mostraba preocu-
pado por el crecimiento de la burocracia dentro del Colectivización y planificación
partido, impulsado por Stalin. El modelo económico que implementó Stalin im-
Si bien Lenin dejó un testamento en el que reco- plicaba priorizar el desarrollo industrial a expensas de
mendaba remover al secretario, este documento fue la agricultura, que aportaría los recursos para financiar
ocultado por los partidarios de Stalin logrando así ese desarrollo por medio del accionar del Estado. El
convertirse en el sucesor de Lenin. proyecto se llevó adelante entre 1928 y 1941, a través
Como opositor a la NEP, Stalin planteó un proyec- de tres planes quinquenales.
to acelerado de industrialización, sostenido en la co- El primer plan quinquenal consistió en la colecti-
lectivización de la producción agrícola que elimi- vización de las tierras a partir de la expropiación de los
kulaks y la eliminación de los campesinos libres. Las
tierras fueron divididas en cooperativas y granjas esta-
tales que recibían del Estado maquinarias e insumos.
Sus resultados económicos no fueron satisfactorios y
el abastecimiento de alimentos fue insuficiente. En la
industria se adoptó el modelo de producción fordista
(que implicaba la producción en serie, como verás en
el capítulo 8 ), con el objetivo de elevar la producti-
vidad de los obreros, y un alto nivel de planificación
organizado desde el Estado. Se construyeron usinas
hidroeléctricas y térmicas para incentivar el desarrollo
de la industria pesada y la ampliación de vías férreas.
En 1933 se inició el segundo plan quinquenal
que consistió en la instalación de plantas industriales
con tecnología de punta en los límites entre Europa y
Asia con mano de obra reclutada forzosamente entre
los campesinos.
En 1938 se inició el tercer plan quinquenal orien-
tado a la producción de armamentos. Si bien en muy
poco tiempo se alcanzaron altos niveles de industriali-
zación, este éxito económico no se reflejó en el mejo-
Josef Stalin (1879-1953). ramiento de las condiciones de vida del pueblo.
ldentificá.los partidos políticos que surgieron en Rusia 17. Leé con atención el siguiente texto y, a continuación.
en los últimos años del siglo x1x y primeros del siglo xx. respondé las preguntas:
Analizá sus posiciones políticas.
"Los bolcheviques respaldaban la emancipación de la
10. ¿Cuál era el principal debate en el seno del Partido mujer. Como Friedrich Engels, quien escribió que en la fa-
Socialdemócrata Ruso? ¿Cuál es el origen de las deno- milia moderna el marido es el 'burgués' y la esposa la 'pro-
minaciones "bolchevique" y "menchevique"? letaria', veían a las mujeres como un grupo explotado. Para
el fin de la guerra civil se habían aprobado leyes que facili-
Observá el doc. 2 y, luego, contestá las preguntas: taban el divorcio, anulando el estigma que hasta entonces
pendía sobre los hijos ilegítimos [...] y dictaminaban que
a) ¿Quiénes aparecen en la pintura? las mujeres tenían los mismos derechos -incluyendo los
salariales- que los hombres.
b) Diferenciá la vestimenta de los personajes represen- [...] El Partido Bolchevique estableció secciones feme-
tados. ¿A qué grupo social pertenecen? ninas independientes para organizar y educar a las muje-
e) ¿A qué propuesta polÍtica de Lenin responde la idea res, proteger sus intereses y ayudarlas a desempeñar roles
de que estén juntos los grupos sociales representa- independientes".
dos? ¿Cuál era la función de cada uno de ellos?
Fitzpatrick, Sheila. La Revolución Rusa.
Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
2. ¿Cómo se originaron los soviets? Analizá su importan-
cia política.

13. ¿Cómo afectó a la economía y a la sociedad rusa la a) Analizá la posición de Engels sobre la familia y. a
participación en la Primera Guerra Mundial? partir de ella. explica por qué los bolcheviques apo-
yaron los derechos de las mujeres.
14. ldentificá causas y consecuencias de la Revolución de
Octubre. 18. Leé el siguiente texto y, a continuación. respondé las
preguntas:
.15. Hacé un análisis comparativo entre la Revolución de
1905, la Revolución de Febrero y la Revolución de Octu-
la dictadura del proletariado
bre, teniendo en cuenta causas. consecuencias y princi-
pales protagonistas. "La transición de la sociedad capitalista a la sociedad
comunista es imposible siri un período político de transi-
16. Leé el siguiente texto, fragmento de las memorias de ción, y el Estado en ese período no puede ser otro que la
un general del Imperio ruso. que más tarde serviría en dictadura del proletariado". [...]
el Ejército Rojo, sobre los soldados que tenía a su cargo Solo el comunismo puede aportar una democracia ver·
durante la Primera Guerra. daderamente completa [...]".

"Los reclutas que llegan del interior de Rusia no tienen


la menor noción de qué tiene que ver con ellos la guerra. a) ¿Quién pudo haber firmado esta frase?
Una y otra vez les pregunté a mis hombres en las trinche- b) La dictadura del proletariado ¿era una instancia de-
ras por qué estábamos en guerra; la inevitable respuesta, finitiva? ·
carente de sentido, era que cierto archiduque y su mujer
habían sido asesinados y que, consiguientemente, los aus-
tríacos habían tratado de humillar a los serbios. Práctica- 19. ldentificá las principales características de la Nueva Po-
mente, ninguno sabía quiénes eran estos serbios; tampoco lítica Económica.
.tenían claro qué era un eslavo. Por qué nos hacía la guerra
Alemania a causa . de estos serbios, nadie lo podía explicar
[...]. Nunca habían oído hablar de las ambiciones de Alema-
J a) ¿Cuál es la relación que se ,establecía entr:e la p:r:o-
ducción agrícola y el desarrolló industrial?
· - - · - · · · - -...l

nia; ni siquiera sabían qué existía tal país". . b) ¿Por qué creés que al sistema impuesto por la NEP
se lo considera un sistema "mixto"?

a) ¿Qué actitud ante la guerra habrán tenido los solda- Hacé un cuadro comparativo entre el "comunismo de
dos rusos? ¿Por qué? guerra" y la "nueva política económica".

65
Como pudiste ver a lo largo de esta sección, a veces, los conceptos
pueden interpretarse de distinto modo. Por ejemplo, en el capítulo 3,
sobre la Revolución Mexicana, viste cómo algunos estudiosos interpretan
aquel episodio de la historia de México. Ahora, te proponemos ir un poco más
allá y extender tus conocimientos acerca de lo que implica una "revolución" para aquellas
personas que fueron militantes revolucionarios.

La revoludón según Marx


Dentro del grupo de militantes revolucionarios podemos encontrar a diferentes per-
sonalidades. Sin embargo, una de las más reconocidas fue, sin duda, el filósofo Karl Marx
(1818-1883}. Su importancia no solo radica en su pensamiento y en sus reflexiones, sino
también en la enorme influencia que tuvo en muchísimos revolucionarios posteriores.
La doctrina de Marx tiene dos conceptos de revolución, que si bien no son contradic-
torios, son diferentes.
El primero de ellos, aparecido en el Manifiesto Comunista, escrito con Friedrich Engels
en 1848, tiene que ver con la fase destructiva de la lucha de clases:

"La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de la
lucha de clases. Esta es la dialéctica: hombres libres y hombres esclavos; patricios y ple-
beyos; nobles y siervos [... ]. En una palabra, opresores y oprimidos en lucha constante
mantuvieron una guerra initerrumpida, ya disimulada, ya abierta, una guerra que termi-
na siempre o bien por una transformación revolucionaria de la sociedad, o bien por la
destrucción de las dos clases antagónicas".

En otras palabras, en este primer concepto de revolución de Marx, esta aparece como
la última fase de la lucha de clases, que produce la transformación de la sociedad.
Karl Marx.

Un segundo concepto, enunciado por Marx unos años después en la Introducción a la


Crítica de la Economía Política, de 1857, da una imagen de la revolución más mecanicista.
Según esta postura, cuando se produce un desajuste entre el desarrollo de las fuerzas
productivas y el régimen político, jurídico e ideológico que regula las relaciones sociales,
es ahí cuando tiene lugar la revolución.
Cuando estas fuerzas productivas llevan a sistemas de producción que ya no pueden
ser regulados por el viejo orden político yjurídico, se produce la crisis y el desmoronamiento
de ese orden antiguo para dar lugar a uno nuevo.
En esta conceptualización parecería que las personas, en tanto sujetos históricos, no
pueden hacer demasiado para acelerar los acontecimientos.

Estas dos posturas del mismo Marx han originado que los marxistas posteriores se
hayan dividido en dos corrientes: aquella que sigue los lineamientos del primer concepto,
en el que los sujetos participan y pueden acelerar procesos históricos, y aquellos que,
por el contrario, suponen que los seres humanos poco pueden hacer ante el peso de las
estructuras.

Len in.
las ideas lenin y Trotsky
Continuando con el marxismo, encontramos las posturas de dos grandes protagonis-
tas de la Revolución Rusa: Lenin yTrotsky. Para ellos, el punto central del concepto de re-
volución era el tema de la violencia. Ambos retomaron este tema de un texto de Engels
(El Anti-Düring, 1878), en el cual el autor legitima el papel revolucionario de la violencia.
lenin retomó.esta idea, y la de revolución como aceleración de la Historia, y en Las
enseñanzas de la revolución escribió:

"Toda revolución significa un viraje brusco en las vidas de las grandes masas del
pueblo. Si este viraje no se ha cumplido del todo, no puede tener lugar una verdadera
revolución, y así como todo viraje qüe ocurre en la vida de un individ~o le enseña y le
hace vivir y sentir muchas cosas de las que aprende más velozmente que en el desarrollo
cotidiano de su existencia, la revolución les ofrece en poco tiempo·a las grandes masas
de pueblos, las más profundas y preciosas enseñanzas.
[...]
En tiempos revolucionarios, millones de hombres aprenden en una semana más que
en un año entero de vida rutinaria ysomnolienta, pues en estos virajes bruscos de la vida
de un pueblo se ve con claridad qué fines persiguen las diferentes clases sociales, de qué
fuerzas disponen, con qué medios actúan".

¿Cuál es el objeto de la revolución para Len in? Apoderarse del Estado, incluyendo sus
instrumentos de coerción, que estarían a cargo de la denominada "dictadura del pro-
letariado". Sin embargo, para Len in, esta dictadura no es más que una· fase i.ntermedia
antes de la eliminación total de las clases sociales .

. ara otro de los grandes protagonistas de la Revolución Rusa, León Trotsky,


olución es la intervención directa de las masas en los acontecimientos
tóricos.
En su obra, La historia de la Revolución Rusa, de 1930, afirma que la socie-
.•ad no cambia sus instituciones de manera paulatina, a medida que estas se
acen cada vez más opresivas. Por el contrario, se debe llegar hasta un punto
· saturación en el que las masas se dan cuenta de que ya no pueden soportar
·stema de dominación que sufren.

ti .ese momento se produce un cambio violento y tiene lugar la revolución.


revolución es la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus pro-
destinos".
Esta irrupción se daría, según él, cuando al pueblo se le haga insoportable
fr to!t:!rando las viejas formas de sociedad.
ero, según Trotsky, las masas carecen de un plan preconcebido, por lo que
~i~an un grupo dirigente, una vanguardia, que sepa dirigirlos.

uscá en enciclopedias o en la web diferentes defini- , 5. ¿Qué rol juega la violencia para Lenin y Trotsky?
lones del término revolución. · 6. ¿Creés que es necesaria la violencia en una revolu-
intetizá. con tus palabras. las definiciones de Marx. ción?
.nl.n y.Trotsky: ! 7. ¿Te parece que hace falta un gfüpo·que-:-'guíe a las

; ornpará las definiciones anteriores con las de Theda masas. tal como creía Trotsky?
Skocpol, que están en el capítulo 3. 8. Pensá y escribí. por lo menos, tres ejemplos de revolu-
De los conceptos de "revolución" que leíste en estas ciones. En todos los casos. justificá por qué las conside-
páginas. ¿cuáles pueden utilizarse para dar cuenta de rás como tales.
!a Revolución Mexicana? ¿Y para la Revolución Rusa?
e Qué fue la Gran Guerra,
cuáles fueron sus causas y sus
consecuencias.
•.A qué se denomina totalitarismo,
cuáles fueron las causas de
su ascenso en Europa y cuáles
fueron sus bases ideológicas.
• Cómo era la sociedad en la
primera mitad del siglo xxy qué
características tenía la cultura en
ese período.
• Qué fue el crack de 1929, en qué
país se prodltjo y por qué, y cuáles
fueron sus consecuencias.
• Cómo se llevó a cabo la
democratización de la vida
política en la Argentina y cuáles
fueron los primeros gobiernos
democráticos en nuestro país.
Cariño mío:
[...]Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta ... ¡Si alguna autoridad
la ve! [...] Quizá te gustará saber cómo está el ánimo de lo_s hombres aquí. Bien, la verdad
es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia encuentra esta misiva)
todo el mundo está totalmente harto ya ninguno le queda nada de lo que se conoce como
patriotismo. Anadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo
único que quieren es acabar con esto de una vez e irse a casa.
Esta es, honestamente, la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te
dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los
hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como
sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me que-
daba; solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, a los que amo y que confían en
mí para que .contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo
único que memantiene y me da fuerzas para soportarlo [...].

• ¿Cuál es el sentimiento del soldado que envía el men-


saje? ¿Y el de sus compañeros en el frente?
• ¿Por qué los soldados habrán perdido todo el patrio-
tismo?
• ¿Por qué Laurie teme que encuentren la carta que le
envía a su amada?
• ¿Qué desean el emisor de la carta y sus comp"afieros?
• ¿Qué te parece que quiso representar Ludwig Meidner.
el autor de la obra que ilustra estas páginas? Rela-
cioná la pintura. llamada Paisaje apoca/Íptico. con los
temas que verás en esta sección.
eu
les
pr

po
Dulce Et Decorum Est yI
Doblados como viejos mendigos bajo bolsas,
chocando las rodillas y tosiendo como viejas,
maldecimos a través del lodo
hasta darles la espalda a las condenadas bengalas
y empezar a arrastramos a un descanso remoto.
Los hombres marchaban dormidos. Muchos ya sin botas
cojeaban calzados de sangre. Todos patéticos, ciegos todos.
Ebrios de cansancio, sordos incluso a los silbidos
de proyectiles, decepcionados, que caían más atrás.

Wilfred Owen. Dulce Et Decorum Est 1917.

calma antes de la tormenta


Entre 1914y1918, casi toda Europa y algunos paí- En este contexto, en 1890, tras la muerte del empera-
ses de otros continentes mantuvieron una guerra que dor alemán Guillermo I, ascendió al trono Guillermo II. El
implicó la movilización de 70 millones de combatien- nuevo mandatario destituyó al canciller Otto von Bismarck
tes. Este conflicto, que hoy se conoce como Primera e inició una transformación en la política exterior alemana.
Guerra Mundial, y que se llamó la "Gran Guerra", no El sistema de alianzas que había impulsado el ex canciller
fue producto de una sola causa sino de múltiples facto- para equilibrar las fuerzas políticas y económicas a favor de
res entrelazados de tal forma que el desencadenamien- Alemania, fue dejado de lado: el emperador puso en mar-
to de las hostilidades, como podemos verlo ahora, fue cha una política exterior más agresiva y expansionista que
una consecuencia lógica del cada vez más complicado se llamó Weltpolitik. Esta provocó una serie de cambios en
panorama internacional de aquel momento. el escenario europeo y en sus áreas de influencia.
¿Cuáles fueron las causas de fondo? El creciente po- Por ejemplo, durante el siglo XIX, la hegemonía britá-
derío alemán, que provocaba el recelo de Francia y del nica en el terreno económico había sido indiscutida, pero
Reino Unido¡ las tensiones provocadas por el reparto a fines del siglo empezó a dudarse de esta supremacía: a
de África en la Conferencia de Berlín (1884-1885)¡ nivel comercial, industrial y financiero, Alemania estaba
las aspiraciones nacionalistas de diversos pueblos de la superando al Reino Unido. Los alemanes también desa-
zona de los Balcanes y de Europa central. fiaron la hegemonía británica en el poderío naval: cons-
Todas estas tensiones, y la desconfianza que traían truyeron buques de guerra y crearon la Liga Naval. Para
aparejada, provocaron un rearme masivo por parte de los ingleses, esto era una provocación y fabricaron un
las distintas potencias europeas tensando1 aún más, el nuevo tipo de acorazado. Alemania, por su parte, dobló la
clima político reinante. apuesta: la carrera armamentista estaba en marcha.

70
(' ¡
t.os b¡uJques
!
• r
tormac1on a.e
Las aspiraciones de Alemania de lograr la supremacía, tanto en el continente
europeo como en los territorios coloniales, así como algunos conflictos territoria-
, es, provocaron la desconfianza de varías naciones y la consiguiente división de las
rincipales potencias en lo que serían dos bloques antagónicos (doc. 1).
El primero de estos bloques, denominado la Triple Alianza¡ había sido creado
or Bismarck en 1882. Estaba conformado por Alemania, Austria-Hungría e Italia
Jos objetivos habían sido garantizar un equilibrio europeo favorable a Alemania y,
ultáneamente, mantener aislada a Francia. ¿Por qué Bismarck quería el aislamien-
de los franceses? Porque temía su revancha luego de la derrota que habían sufrido
te Alemania en la guerra franco-prusiana, al término de la cual ( 1870) Francia ha-
perdido las regiones de Alsacia y Lorena, que quedaron en poder de los alemanes.
. El segundo bloque, la Triple Entente, fue, en parte¡ una respuesta de algunas de
principales potencias europeas a la política imperialista de Guillermo II. Por un
o, Francia y Rusia firmaron, en 1893, un pacto militar por el que ambas potencias En esta caricatura de la Entente Cordiale,
podés observar cómo el Reino Unido
omprometían a movilizar sus tropas en caso de que fueran atacadas por alguno de (representado por el personaje del centro)
miembros de la Triple Alianza. Si bien el Imperio ruso había mantenido un pacto se lleva a Francia del brazo y deja sola a
Alemania (representada por el personaje
paz con Alemania¡ dicho pacto quedó sin efecto debido a la rivalidad que Rusia
de uniforme). Este tratado supuso un
ptenía con Austria (aliada de los alemanes) por el predominio en los Balcanes. Por cambio muy importante para el escenario
o.lado, Francia y el Reino Unido decidieron dejar de lado sus diferencias colonia- europeo, ya.que, tradicionalmente, Gran
Bretaña se había aliado con Alemania.
y firmaron, en· 1904, la Entente Cordiale. Finalmente, en 1907, las tres potencias
aliaron e integraron la Triple Entente.

Doc. 1 Mapa de bloques en Europa, en 1914.

71
Todos estos artefactos fueron posibles por los avances cientí-
El período que transcurre entre 1871 (fin de la guerra franco- ficos y técnicos de la Segunda Revolución Industrial.
prusiana) y 1914 (año en que comenzó la Primera Guerra Mundial) Entre 1912 y 1914, los años previos al estallido, las posturas
se conoce como "Paz armada". "Paz" porque, estrictamente ha- diplomáticas y militares de las potencias europeas se endurecie-
blando, las naciones no estaban en guerra; "armada" porque, como ron. Alemania tomó la iniciativa, que se concretó en la votación
hemos visto, el clima de recelo y desconfianza entre los distintos de nuevas leyes militares que incrementaron los efectivos de su
países dio origen a un rearme masivo que incluyó la construcción ejército y prolongaron el servicio militar a tres años. Pero, como
de buques torpederos, fusiles, cañones, tanques, ametralladoras, podés observar en el cuadro que se encuentra a continuación, el
acorazados, submarinos, aeroplanos, dirigibles ... resto de los países no se quedó atrás.

Personal militar y naval de las potencias imperiales entre 1880 y 1914

Rusia 791.000 677.000 1.162.000 1.285.000 1.352.000

Francia 543.000 542.000 715.000 769.000 910.000

Alemania 426.000 504.000 524.000 694.000 891.000

Gran Bretaña 367.000 420.000 624.000 571.000 532.000

Imperio
austrohúngaro 246.000 346.000 385.000 425.000 444.000

Italia 216.000 284.000 255.000 322.000 345.000

Japón 71.000 84.000 234.000 271,000 306.000

las zonas en conflicto Marruecos


La primera de estas crisis tuvo lugar en 1905. En aquel
Como ya leíste, una de las causas de la Gran Guerra año, Alemania se negó a aceptar el acuerdo entre Francia y
fueron las rivalidades coloniales entre distintos países el Reino Unido de repartir el territorio marroquí entre Es-
europeos. paña y Francia, por considerar que perjudicaba sus intere-
Si bien durante la Conferencia de Berlín se habían ses coloniales en el norte de África. La postura del gobierno
decidido las posesiones de cada potencia, Alemania re- alemán de mantener la independencia de Marruecos fren-
clamaba para sí mayores adquisiciones. Además del pres- te a las pretensiones francesas, y el apoyo .de Guillermo II
tigio y el poder que otorgaba poseer un gran imperio, su al sultán marroquí, crearon una grave crisis internacional.
desarrollo industrial le permitía producir una importante Para evitar que esta desembocara en un conflicto armado,
cantidad de bienes manufacturados. Para que esta pro- se llevó a cabo la Conferencia de Algeciras, en 1906. En
ducción diera grandes ganancias, el Imperio alemán re- ella se acordó reconocer la independencia de Marruecos.
quería de materias primas baratas y de mercados donde ¿El problema había sido solucionado? No, ya que esta in-
pudiera ubicarlas. Pero como las potencias solían ejercer dependencia fue más teórica que real Yi de hecho, se esta-
un fuerte control comercial sobre sus colonias, solo p1er- blecía sobre la zona un protectorado franco-español.
mitían ingresar en ellas los productos de las metrópolis. Además de las consecuencias sobre el territorio de
Por esto, Alemania empezó a exigir una mayor par- Marruecos, la Conferencia demostró, por un lado, la bue-
ticipacíón en África. na relación entre Francia y el Reino Unido -que apoyó
Los mencionados reclamos provocaron una serie claramente a los franceses-, y por otro lado, el aislamien-
de crisis que desencadenaron, con el tiempo, un con- to de Alemania, que fue abandonada por Rusia, porque
flicto generalizado. no estaba de acuerdo con el expansionismo germano.

12
En 1911, nuevamente hubo un conflicto por la cues- "Gran Serbra''. Rusia, en tanto, tenía una mayoría de po-
tión marroquí1que provocó "la crisis de Agadir". En esta blación eslava, apoyaba las aspiraciones de Serbia1ya que
oportunidad, las tropas francesas intervinieron en ayuda estas ayudarían a acrecentar su poder en la zona.
del sultán, que se encontraba asediado por un grupo de Entre 1908 y 1913 se sucedieron tres crisis en los
rebeldes de Fez (zona del norte de Marruecos). Pero la Balcanes que agravaron aún más la situación.
_ocupación de Fez por las tropas francesas fue considerada En 1908, el Imperio austrohúngaro se anexionó Bos-
por Alemania como una violación del Tratado de Algeci- nia-Herzegovina (de población eslava), lo cual provocó
ras -recordá que se suponía que Marruecos era indepen- la protesta de Serbia. Pero la actitud del Reino Unido de
diente-1 por lo que decidió enviar un acorazado al puerto mantenerse al margen, el escaso interés de Francia por
JeAgadir con la excusa de proteger a los residentes alema- intervenir en el conflicto, y la debilidad del Imperio ruso,
tles. La intención de Alemania, en realidad1era abrir una obligaron a Serbia a ceder a sus demandas.
~ueva negociación para forzar a Francia a cederle el Con- En 1912} Serbia, Montenegro1Bulgaria y Grecia, apo-
&~ a cambio de la plena libertad en Marruecos. Sin em- yados por el Imperio ruso, formaron la Liga Balcánica con
~';ttgo, las fuertes demandas de Alemania se vieron fre- el objeto de repartirse la franja de territorios que poseía el
:fiadas por la determinación del Reino Unido de apoyar Imperio turco entre los mares Adriático y Egeo. La Liga
a Francia. En 19111tras duras negociaciones1Alemania derrotó a Turquía, por lo que esta reconoció la indepen-
consiguió que Francia le entregara una parte importante dencia de Albania y cedió el resto de los territorios.
de su colonia del Congo1pero fue obligada a reconocer El reparto no dejó satisfecha aBulgaria1 que1en1913,
el protectorado francés y español sobre Marruecos. Esta atacó a Serbia1 Grecia y Montenegro. La derrota de Bul-
~olución no dejó satisfecha a Alemania, que veía1 en la garia produjo una reordenación de territorios. Serbia
alianza entre Francia y el Reino Unido1una traba para sus amplió sus fronteras 1 Rusia acrecentó su influencia, y
aspiraciones de expansión colonial. Austria y Alemania vieron reducido su poder en la zona.

El conflicto en los Balcanes


El escenario colonial, sin embargo, no era el único
que provocaba rivalidad entre las distintas potencias.
La zona de los Bakanes (doc. 2), ocupada por el Im-
perio otomano (o turco) fue, también1 una fuente de
enfrentamientos. ¿Qué sucedía allí?
En primer lugar, se observaba la debilidad del domi-
nio del Imperio otomano. Esta debilidad se debía a varias
causas: por un lado, la amplitud del Imperio -que se ex-
tendía por tres continentes-, dificultaba el control¡ por el
otro1el hecho de que en el Imperio convivían poblacio-
nes de diversos orígenes, despertando reivindicaciones
nacionalistas e independentistas¡ además1los problemas
propios de la casa gobernante habían llevado al Imperio
turco prácticamente a la ruina económica y política.
El desmoronamiento de este Imperio no solo acre-
centaba los deseos independentistas de las regiones que
estaban bajo su dominio sino también las ambiciones
territoriales de los Imperios ruso y austrohúngaro. Este ADQUISICIONES EN ADQUISICIONES
último también estaba integrado por diversos pueblos1 1908 ~ Imperio austrohúngaro EN 1912
Italia
ADQUISICIONES EN
como los austrogermánicos, los magiares y los eslavos,
Yi por lo tanto1veía como amenaza para sus territorios el
1913 Montenegro ~Serbia Rumania O Bulgaria ~ Grecia

deseo de Serbia de unir a todos los pueblos eslavos en la Doc. 2 Los Balcanes antes del estallido de la Gran Guerra.

73
El 28 de junio de 1914! el archiduque Francisco Fer-
nando de Austria y su esposa fueron asesinados por un
nacionalista serbio en Sarajevo (Bosnia). ¿Por qué? No
olvides que Bosnia había sido anexionada al territorio del
Imperio austrohúngaro, a pesar de la negativa de Serbia,
que alentaba la unión de todos los pueblos eslavos del sur.
Por esta razón, los serbios contaban con organizaciones se-
cretas que alentaban la lucha contra los Habsburgo, familia
que gobernaba el Imperio. A una de estas organizaciones
-conocida como la "Mano Negra''- pertenecía el joven es-
tudiante que mató al heredero del trono imperial.
Este atentado fue la excusa perfecta de Austria para
terminar con el nacionalismo serbio que amenazaba la
integridad de su Imperio. Así, el 23 de julio, el gobier-
no austrohúngaro le envió un ultimátum a Serbia, con
el consentimiento del Imperio alemán, exigiendo que se Documento 3
investigara a fondo el asesinato de Francisco Fernando,
El ultimátum de Austria-H1.111gría a Serbia
junto con otras exigencias: la eliminación de la organiza-
ción Mano Negra, el fin de las campañas de desprestigio "La historia de los últimos años, especialmente los
contra el Imperio, la participación de policías austro- acontecimientos dolorosos del 28 de junio, ha demos-
húngaros en Serbia para investigar el asesinato, y el envío trado la existencia en Serbia de un movimiento subver-
sivo cuyo fin es separar de la monarquía austrohúngara
de los culpables a la justicia imperial para ser juzgados y
algunas partes de sus territorios [...].
castigados. Si bien Serbia aceptó la mayoría de los pun- El gobierno imperial y real se ve obligado a pedir
tos del ultimátum, se negó a reconocer la totalidad ya al gobierno serbio la formulación oficial de que conde-
que, afirmaba, algunos ítems violaban su soberanía. na la propaganda dirigida contra la Monarquía austro-
húngara [...]y que se compromete a suprimir, por todos
El Reino Unido trató de evitar un conflicto armado los medios, esta propaganda criminal y terrorista[...].
e intentó mediar entre ambas naciones¡ sin embargo, El gobierno real serbio debe comprometerse:
Austria rechazó la mediación y el 28 de julio le declaró 1) Asuprimir toda publicación que incite al odio y
la guerra a Serbia. Rusia, que no podía aceptar una he- al desprecio de la Monarquía y cuya tendencia general
está dirigida contra su integridad territorial.
gemonía austríaca en los Balcanes, movilizó sus tropas 2) A disolver inmediatamente la sociedad llamada
dos días después. "Narodna Odbrana" [Mano Negra] y a confiscar todos
A partir de esa fecha, se puso en marcha el sistema sus medios de propaganda [...].
3) Aeliminar sin demora de la instrucción pública
de alianzas. Alemania y Francia decidieron apoyar a sus
en Serbia [...] todo lo que sirva o pueda servir para fo-
respectivos aliados, en tanto que el 4 de agosto el Reino mentar la propaganda contra Austria-Hungría.
Unido decidió intervenir debido a la invasión de tropas 4) Aseparar del servicio militar y de la administra-
alemanas en Bélgica, que violaron la neutralidad de los ción a todos los oficiales y funcionarios culpables de la
propaganda contra la Monarquía austrohúngara [...].
belgas. Italia, por su parte, se mantuvo neutral, a pesar 5) Aaceptar la colaboración en Serbia de los órga-
de que era miembro de la Triple Alianza. . nos del gobierno imperial y real en la supresión del mo-
vimiento subversivo[...].
El gobierno imperial y real espera la respuesta del
gobierno real [serbio] hasta el sábado 25 de este mes, a
las cinco de la tarde".
¿Por qué se considera que el atentado de Sarajevo
no fue la causa de la guerra sino solo el detonante? 23 de julio de 1914.
En lo que se refiere a las fuerzas navales, los países
de la Entente) y sobre todo el Reino Unido, fueron
· s..·que iniciaron la Primera Guerra Mundial dominantes, lo cual llevó a los alemanes a la guerra
~+éLconflicto sería corto y localizado. Pero submarina, como única forma de contrarrestar la su-
· omenzó en agosto de 1914 se caracterizó perioridad naval inglesa y francesa, esta última en el
·~~ción (cuatro años) y por la amplitud Mediterráneo.
os•implicados. Durante aquellos largos Los dos bloques buscaron, a lo largo de la guerra,
.nuevas tácticas y técnicas bélicas que nuevos aliados, y esto produjo la mundialización del
. cruento el conflicto. conflicto. Los Imperios centrales recibieron el apoyo
del Imperio otomano y Bulgaria. A su vez, la Triple En-
es tente recibió el de Italia -que abandonó la Triple Alian-
rra enfrentó a los imperios centrales za-1 Serbia1Rumania, Grecia1Portugal y¡ en 1917, de los
stria-Hungría) con la Triple Entente Estados Unidos. También intervinieron en esta alianza
el Reino Unido). Estados de otros continentes1como Brasil y Japón, aun-
.to del estallido, la situación de los dos que con una menor participación. Asimismo, no hay que
.e las fuerzas militares1 mostraba una olvidar que muchos de los países beligerantes implicaron
umérica a favor de la Triple Entente. en la guerra a sus respectivas colonias¡ fue la primera vez
Jdiferencia numérica no implicaba una que una guerra afectó a un territorio tan amplio y ello
ca¡ ya que la posición estratégica de Ale- influyó decisivamente en la prolongación del conflido.
ungría -ubicadas en el centro de Euro- En cuanto a nuestro país, se mantuvo neutral.
oyimiento de sus tropas, mientras que A lo largo de los cuatro largos años de duración1la
ados estuvieron fragmentados en dos guerra atravesó por diferentes etapas, cada una de las
·cación terrestre posible. En cuanto a los cuales tuvo sus propias características, como leerás en
os bloques mostraban equilibrio. las páginas siguientes.

v San eters urgo

Desarrol.lo d.e la Gran.G.uerra~

lón el doc. 3 y, a continuación. respondé las siguientes preguntas:


'feés que el Imperio si:i mostraba tan exigente con sus pretensiones?
que creía que Serbia cumpliría con todas las peticiones?
s puntos del ultimátum te parece que Serbia se resistió a aci:iptar? ¿Por qué?

75
"'J
Desde el Canal de La Mancha, hasta la front~ra
_ _ .;.?'.::--. .r;,-.JJ;.,-.i.,,:""-J::'-~.-~".\--.;•'=lll!lllllll.t _, _ _ ."liEiiil!lll.Y'.:~~ ,--->-;:-_"_""''~ ~--~'-

suiza, el terreno estaba atravesado por 650 kilórnetro~


··.;-

Al comenzar l~_gu~rra, el jefe del Estado Mayor Ale- ~~~hIT_as (doc .. 4), pozos de.dos a tres metros de~
máñ-:.:::Alfred von Schlieffen- tenía como objetivo tra- profundidad. Los_ cqmhatientes.se.hallaban_práctica-
tar de evitar la gu~~ra en <l:os fregtes. simultáng_,os (occi- ;i~~t~ in~ovifizados en ellas, rodeados de los cadáve-·
dental y ori~ntal). Por esta razón, propuso un plan -el r~mµ.c~~-d~s~~~~~;p~ñ~;v·s:y;~~os.c'Qii11}ie::-
Plan Schlieffen-, q_ue consistí~ en invadir a las neutra- tralladorasLgue di~Pª1:.?:PªI!: ante cua.!guier ~~Il<!Iª-.,de~
les Bélgica y Luxemburgo para atacar a Francia por el aVa~~por parte del enemigo~-E; 'Zuanto a las trinche-
ñorté, donde l~s fro~t~ras de este país estaban más des- ~estaban rodeada.s d_e.. ~-la~rés :ae pl\as y_~]{pu~~t
.protegidas. Así,J.ogt~~~¡;_áFfdo-trfü':rifoc;n~e12fr~~ · · ájg.~ses~osos_o_alo.s..homb.ªrdeo~os, así
$~~~1 y, :ina vez derrotado dicho frente, Alemania como al mal tiempo, que no era un mal menor. Una
podríacentrar todos sus esfuerzos en el este. simple lluvia, que inundaba la trinchera de barro, o el·
De acuer_do con este plan, los alemane_s _entraron frío (las temperaturas llegaban a los -20 ºC), dificulta-
rápidam~~e en e~ tt:rritorio. francé§, pero los. _?:li(ldo,s ba aún más la vida en aquellos pozos provocando más
l~g!~!on__ ggt~l).~do.~, _íl_ po.cos.kilómetros d_e.. P<!Efs. :g_sta _ muertes a las ya causadas por las ofensivas enemigas.
batalla supuso el fras<i~.d~LP1~I1 alemán de vencer al Las 9tas,lo.s_pioj os..:y..la-mala ..ªli:mmt?:!:}É.g . erélll,JP..9-
-----~·-· ... -··" ._,._ -~-

cor~~~nteLY-P..QLtodol'.sto las enfermed~des se


,.,- - - ·'-'- '--"'

enemigQ.!=11 l,gia_guerra de corto tiempo. -~ ... ·- ·· Úeda


·~-;Qué pasaba, mientras tanto, en el frente oriental? prop~g~ba~·
,-~ ..
,,
rápidamente,
-
,..~-,,. .,...• -
·'
.~élU~~~d~ nuevas -pérdidas.
~--- -· .. . .,,.._
_.._ _ _ ,.

Rusia, a finales de agosto de 19141 lanzó una rápida


ofensiva y tomó por sorpresa a los ejércitos alemanes.
Si bien la contraofensiva alemana logró frenar el avance
ruso, la victoria austroalemana no fue definitiva, por lo la guerra química
que también en este frente se demostró que la guerra se
prolongaría más de lo esperado. Si bien la utilización de
sustancias tóxicas había sido
prohibida por los tribunales de
La Haya, en abril de 1915 los
alemanes usaron gases vene-
Tras el fracaso de la guerra de movimientos, parecía nosos en Ypres (Bélgica), con el
fin de terminar con la guerra
haberse llegado a un empate táctico. de trincheras. ¿Qué gases utili-
Por lo tanto, el nuevo o~letivo fue defender las :e_o- zaron los alemanes, en aquella
~l}~.Qgr-ª!=1-~s-~ fos_dos frentesi los ~j~~C::~.~<?~-3~ oportunidad? Cloro. Este gas
ipmovilizaron y se atrincheraron a lo largo de cien_!2_s -liberado cuando el viento era
favorable- fue divisado como
· ~~tr~s: cQ.me.nzaJ2-~1~n el frenteaccidental, la una nube verdosa por los sol-
guerra de trincheras o = dados aliados que entraron en
n esta ase, nin- pánico y huyeron. Este tipo de
gas pudo ser reconocido por los
guno de los grupos
científicos aliados, que rápida-
beligerantes lograba mente fabricaron máscaras para proteger a los combatientes.
avances y las luchas Pero no solo los alemanes utilizaron armas químicas: tam- ·
se redujeron a tratar bién los aliados pusieron la ciencia al servicio de la guerra y ela-
boraron sustancias que pretendían ser cada vez más dañinas.
de ocasionar pérpi- Los franceses, por ejemplo, incorporaron el gas fosgeno, mu-
das al enemigo hasta cho más venenoso que el cloro, por lo que hubo que perfeccio-
agotar su capacidad nar las máscaras; en 1917 se le agregó, al repertorio de armas
de resistencia. químicas, la iperita, conocida como gas mostaza por su aroma.
Se estima que, durante el transcurso de la guerra, entre ambos
bandos utilizaron 125.000 toneladas de compuestos químicos.
El Reino Unido fue el país que liberó más cantidad.
[l.1c. 4 Interior
de una trinchera.
meses más de un millón de toneladas de barcos aliados
15, Italia se unió a la Triple Entente. Este in- fueron hundidos por los submarinos alemanes. ¿Cómo
igó a los austríacos a luchar en un nuevo fren- se defendieron los aliados de estos ataques? Organiza-
o-, pero aun así la guerra no se inclinó hacia ron convoyes en los que destructores y cazasubmarinos
.·e los bandos. escoltaban a los buques, emplearon hidroaviones para
ero de 1916, los alemanes intentaron rom- detectar a los submarinos y utilizaron cargas de profun-
·te occidental en la batalla de Verdún, y los didad para destruirlos.
n la batalla del Somme, en julio del mismo Otra zona de combate fue el cielo: a medida que
·. argo1 ambas tuvieron resultados militares evolucionaba1 la aviación cobraba cada vez más pro-
1
con un alto costo de vidas humanas (se tagonismo.
olo en la primera de estas batallas murie- Las primeras armas en el cielo fueron los famosos
'·oo.OOO hombres, en tanto que en la segun- zeppelines, dirigibles con estructuras de aluminio lle-
¡is fueron mayores). nos de gas que lanzaban bombas incendiarias y explosi-
tabilidad de los frentes principales se bus- vas. Sin embargo, estos artefactos eran demasiado vul-
;iéquilibrio atacando "zonas secundarias". nerables y pronto fueron reemplazados por los cazas,
tivo, los británicos intentaron tomar los aviones dotados de armamento.
ósforo y de los Dardanelos1 para aislar a
ue fracasaron; por otra parte¡ las colonias
' ica -excepto Tanganika- cayeron, una
anos británicas, francesas, belgas o japo-
o, en Oriente Medio, los aliados ocuparon
. otomanas de Palestina, Siria, Arabia e
·a de los nacionalistas árabes ...
tiempo, también se entabló mia fuerte
ruar. Gracias a su importante flota, los
on adelante un bloqueo naval aAlema- Entre los combatientes, los ª".iadores eran vistos
.ó la llegada de alimentos. Esta situación como la élite, como "caballeros del aire" que se desta-
tos mandos alemanes a apostar a una caban entre los millones de soldados que combatían en
arina. Con algunas consideraciones al los campos de batalla. El piloto de cazas más famoso
JI ningún tipo de límites a partiÍ: ·del l.° fue el alemán Manfred van Richthofen, más conocido
{1917, la guerra submarina lanzada por como el Barón Rojo por el color de su avión; solo él
d estragos en las líneas aliadas: !en dos abatió ochenta cazas rivales.

·'

·pefiní :·W \'.\~n.•.,~~ ~"';;1·;!J;1,9\'!clíg n_


tos~ . X: ··~q~rr:~,~~wpqsfs19nes"
o "de tri~éhetas'>Tené en
cuenta ~l. porqµé de dichos
términos para referirse así a
cada una de las dos pfimeras
etapas de la guerra.

77
continuar en·combate. Así, trabajos que se consideraban
masculinos comenzaron a ser realizados por mujeres:
condujeron camiones, ensamblaron armas y empaque-
Entre 1914y1918, no solo los combatientes que se taron balas, bombas y proyectiles1 manejaron autobuses, ]:
encontraban en el frente sufrían penurias, también la fueron policías y oficinistas ... Además, muchas mujeres e
población civil se vio afectada¡ de hecho, se consideró viajaron hacia las zonas en guerra como enfermeras.
a la Primera Guerra Mundial como una "guerra total'~ e
es decir, 1.os Estados involucrados se vieron obligados a r
comprometer todos sus recursos. l
¿Cómo afectó esto a los habitantes de los distintos
Margaretha Geertruida Zelle,
1.
países comprometidos en la Guerra?
o Mata Hari, como fue conoci-
Para mantener a los casi 70 millones de hombres mo-
da, nació en los Países Bajos en
vilizados, ~µuso:g.11~er:dadera_~conomía d~$.~:~_rra. 1876 y fue ejecutada en 1917,
Est~L~ignificó g~.e los Estados intervinierqn e~Ja eco- acusada de ser una doble agen-
no1!1['!1_9rjgntando~faprod~~ción-hada..aquell9s,}{Lenés te para Alemania y de haber
¡;;;prescindibles para el desarrollo de la guerra (armas y causado la muerte de miles de
soldados. Pero ¿quién era esta
munici;~~~I ~ent~S YVeStÍffientaS para los SOldadOS1 mujer, que pasó a la Historia
entre otros bienes) y, al mismo tiempo, limitando el con- casi como un mito? Fue una
sumo entre los civiles mediante el racionamiento. bailarina de danzas exóticas,
dueña de una gran belleza en
--·· La escasez d~alime~tos y otros bi~n.es .se agravaba su época. Ella se había enamo-
porlap-;;tid~sh~~;:~~~~n;;n_iede batal!ª1 que rado de un joven oficial ruso
déjaba sin trabajadores a las industrias y a los campos. de 23 años, quien, se dice, le
habría encargado que se valiera de sus encantos para espiar
¿A quiénes recurrieron, entonces, los gobiernos? En
al embajador alemán en Madrid con el fin de obtener infor-
algunos casos, l,os habit~ntes·de las rnloni'!§. PEoporcio- mación para la nación francesa.
na,~op mano de ºbra, 2ero el hecho fundame~t~1_q_gg_ Según las biografías más aceptadas de esta mujer, si bien
~~r~~Í~QiR~~;. d~ Wi~rió)},~fue. fa3;;~~;P~ras!ón._. comunicó algunos movimientos alemanes a los franceses,
también informó de los movimientos franceses a los alema-
de las mujeres al mercado de trabajo. nes. Algunos dicen que estas tareas las realizaba con el obje-
.. Si-h~~t~ áq~~f ~on{~ntó ellugacprivilegiado de las tivo de mantener el alto nivel de vida que llevaba y de visitar
mujeres había sido el hogar, con el estallido de la guerra, en territorios en combate a su joven amado, herido en una
los distintos países contendientes debieron apelar a ella si batalla; otros aseguran que lo hizo para estar junto a los mi-
litares, que tanto la apasionaban, y que todo lo tomaba como
querían mantener el nivel de producción necesario para un juego, sin tener verdadera conciencia de lo que hacía.
Lo cierto es que los franceses la detuvieron y la conde-
naron, culpándola de la muerte de miles de soldados y de
estrepitosas derrotas. Muchos de los que estudiaron su vida
llegaron a la conclusión de que en realidad su muerte sirvió
para excusar a Francia, ante la opinión pública, por aque-
llas derrotas y que, simultáneamente, se la condenaba por la
vida lujosa que llevaba en tiempos de escasez.

¿Cómo se vio afectada la población civil durante la


Gran Guerra?
5. ¿Por qué la Primera Guerra Mundial trajo consigo la
incorporación de las mujeres al mercado de trabajo? f
6. ¿De qué fue acusada Mata Hari? ¿Por qué algunos au-
tores creen que se la condenó para excusar a Francia?
.Mujeres en una fábrica de armas, en Francia. l

78
La primera campaña
hecha por profesionales
A medida que pasaban los meses 1 la guerra se iba (ilustradores, periodis-
haciendo más impopular1 tanto entre los soldados, tas, publicistas y psicoló-
como entre la población civil. Los Estados vieron la gos) fue la del alistamien-
necesidad de manipular la opinión pública con el fin to en el ejército de todos
de mantener el entusiasmo. Por esta razón1 la Prime- los hombres estadouni-
ra Guerra Mundial marcó un hito fundamental en el denses capacitados. ¡Y
uso de la propaganda de guerra: nunca antes esta -y en solo un día se logró el
las campañas de información- fueron dirigidas de tal alistamiento de 13 millo-
modo por los Estados. Estas campañas pretendían exal- nes de voluntarios!
tar los sentimientos nacionalistas de los ciudadanos Yi ¿Qué ocurría con la
al mismo tiempo1 buscaban fomentar el odio hacia los propaganda de los Im- Afiche estadounidense donde se solicitan
voluntarios para la Armada de los Estados
enemigos. Además1 se necesitaba que la población civil perios centrales? Fue in- Unidos. El personaje representa a los
apoyase las medidas económicas del gobierno que1 en ferior a la de los aliados Estados Unidos (el Tío Sam) y señala a
quienquiera que mire el cartel.
algunos casos1 los perjudicaba directamente (como el y tuvo menos éxito. Los
,'}r;icionamiento) 1 y en otros buscaban el aumento de la expertos en el tema afir-
,''producción industrial. Ambas medidas eran necesarias man que su poca efectividad se debió a que fue defen-
. ···si se quería mantener a las tropas en el frente. siva1 en lugar de ofensiva1 es decir1 tendió a defenderse
En cuanto a la información durante el tiempo que y no a atacar al resto de los países contendientes. Esto
duró la guerra1 pasó por dos etapas: desde los comien- cambiaría durante la Segunda Guerra Mundial.
zos} y hasta los primeros meses de 1915} los periódi- \)
cos se enfrentaban a una fuerte censura: los gobiernos )_:f:.
no querían que la población civil se enterase de las --- ""'""'""_...,.,._.....,-"!"_......,_______
derrotas¡ por ejemplo1 que sufrían en el frente. En lu- En 1917 se produjo un fuerte cambio de rumbo en
gar de la información1 entonces1 los gobiernos publi- el desarrollo de· la guerra debido a dos hechos: la Re-
caban propagandas. Ya a mediados de 1915} el uso de volución Rusa y el ingreso de los Estados UnidOsen
la propaganda se sistematizó Yi de manera definitiva¡ elconflido: ---··
esta suplantó a la información. Además1 comenzaba - ·-·ra-·revol~~lón que destronó al zar y que dio paso a
una campaña de parte de los aliados (del Reino Unido1 un nuevo gobierno en Rusia¡ ~a~bió Ía situaéión del·
particularmente) para tratar de que los Estados Unidos frente oriental: mediante el tratado de Brest-Litovsk de
ingresaran en la guerra. 1918} Rusia abandonaba la guerra y cedía una gran can-
Cuando el gobierno norteamericano decidió inter- tidad de terntonos a Alemama.
venir¡ utilizó las propagandas para influir en la opinión ---Ei:rurantoalüsEstaéIOs1)llaosJ se mantuvo neu-
de la población estadounidense¡ que no era partidaria tral-d~e"fo"s·éalci~nzos"de"I~t~üI;:ti~<l~:·,;~~q~~-;~"1~
del ingreso de su país en un conflicto que¡ considera- pci~ti~;:·k;·~~~dí~· ~~~ci;t;;~rr;;~·;u~do~. ·Pero esta 1
'O"l\"w"'~~~""'""'~' "'' \•1v,,,,,,,,,,,,,,,,,.,;¡,,"~i-d''""' •$()\\,J¡,<¡}';<:,y'i!i\Vl!w1',\~0$!.""'''·o ,,hv''"'· ·'<'%\•'""''"

ban} era ajeno a ellos. Para lograr el convencimiento del · ~ituación camb_i.~ .~t~ l,~}.~~~~.~~~!~~fill~~!~;.§,~12,~~~
pueblo1 se exageraban las atrocidades cometidas por ~¡na de Alerr:~~a.:J~~ :~:S~~~-~0:0!2~~~,~~in~~.~.~!~k~
.los alemanes (e incluso se inventaban) J buscando la in- comenzando a perjudicar a los e:A'Po~tadóres estadquni-
, ., ,' , ,,•,, •>\1Y1»,,,,<,,, 1,, "'"''"''" :0AfV)\0\'\ <·\,1, •\\\{> 1V·°'Y~:\Q0\\•'."\' .p,~ \1\i\\W'J!l'JW«!-,,1 1\'tl!i0~\t\\'f,\1{\l\'iJ}\'!\'b\..i\'i'f\\\~\''i(,l);fljr-1· •\ \~"''""'' 1
'" :;"'"

~~ri;:!~~;~~*?~rti~i~~;~;~~:1t~i~;:~:~:~s~:
dignación y el cambio de orientación en el punto de
vista de la población.
¿Cuál era el medio propagandístico más utilizado? 1915, frente a la costa irlandesa, con 128 norteamerica-
El cartel} sobre todo en los Estados Unidos, y los pan- nos entre los casi 1.200 pasajeros, fue eldesencadenante k~"1U<1,.,11'1N"'·"'-'>h:,.:.'.;:v"'· .~xw+''""'''' ~-·"\"1i\"f1:Y< ,;, • ,

fletos. Sin embargo1 estos no eran los únicos medios pa~ag~~~?~J~.~!ª~()~. Uµiqg:~.llJ.g!;~§.~~H.eBJ~.m~rr~. Este
utilizados para desacreditar al enemigo: también se páís aportó al bloque aliado más de un millón de solda-
usaban el cine y la prensa. dos} además de su potente industria.
'··

Ü(
r
La firma de la paz con Rusia, en 1918, le dio un respi- Los cinco tratados de paz gue pusieron fin a la guerra
1
ro aA.Ie:~ari!a.1..ggepud¿-t~~sladar sus mejores divisio~~s­ se firmaron en distintos palacios de Francia} de los que
~-~-~~_t~ al re_ste_ y, como contaba con un número supe- tomaron sus nombres definitivos.
rior de.hombres, desencadenó varias ofensivas. P,eroJa La paz entre los .~liagg_s _y Alemania se firmó en el
ll~gaª~ ?lª~iva de _:g-g,pa,~ y pertrechos ~stadounidenses. !r..~~-~d~ ~-~ y~~§~ll~sJ el má;·i~portante de todo~.'_Poi,
les_perrniti~~)()~_ajl~~()§ ~fai;:tu~r 1:1J1.f,s>gt_r~il-;tª"'q1!~ m.<l.r- ~- du_re_zai.~~t~_tratado fue considerado por el Estadoy_
cado por el u~2_ ~.. ].Qill.~IQ.sos,.,c;arr.2_~-ª~·~rg2_at~. qµe el pueblo alemán como un diktat o imposiciÓJ1.
p;~~~gJ!i~~I~J.~!~_eg_§\!~'lél,llc_e, !:.c:,~-~~~E~cu: .., ~,~IL~cipi¿; lo;:;liados no te~~~na f~rme ~<:31!­
-R~~~()n1 entonces¡ tgd9_~l terren() perdido, mientras las , vic¿ióg.4~ qt¡é hacer con Alell1,ania: Francia deseaba} en
tropas alemanas s~_replegaban. -pr~~r lugar¡ la_):ej.ncorporación d~·Als-~~ia y Lo~enaJ
En los otros frentes;los aliados derrotaron a los búl- ' ----- además¡ p~fuJª_~e~~E_cción d~!-ª capa~id~~
pe.r..0 ...._.,,__,..._,,~ "

garos, turcos y austrohúngaros. Entre el 26 de septiem- ~ili~.econórnica....alemanª,·-Fªg ql1it<!~le_el rango


bre y el 3 de noviembre de 1918, Bulgaria, Turquía y d~ gran potencia. Gran Bretaña¡ por su parte} preten-
Austria-Hungría firmaron el armisticio. d~ definte~bio comercial ~;aj~
Por su parte, el ejército alemán se desmoronó, no solo zj_emanes gimQBUCedfa_ap.tes_dela_gn.er.~ª' ~Ual}to
por las derrotas en el frente sino también por la grave si- a los Estados Unidos, proponíªn -a través de los "1
ti:tación ~conómica interna y los problemas sociales: el P~~~~;~~:'.-~ji9É;_~G~1~eto_p_Qr__kj~~.i~!léi
país se enfrentaba a continuos actos de protesta y de re- de las nacionalidades, fundamentalmente en la identi
belión de la población civil, en su mayoría, organizados J;cili~güISti~ihi-;ar<l;iiis-·h;bita~t~;.' A~í~ cÍ
por los obreros industriales. estas propuestas se creó, por ejemplo;clEstado polac
Así, una Alemania agotada le pidió al presidente nor- o los Estados bálticos. Sin embargo, hacer coincidir
teameri~f&;;~;\,\r:\;ygsoll,-que había elab;·r~d;­ las naciones con los Estados era muy complicado en 1
un plan de-paz congci~() corno 19_s "14 puntos'~ que ne- Europa de 1919, donde había distintos grupos étnicos
gociara un armisticio. ~~fi~G~~A;@_afo­ en un mismo territorio. En los países que se crearon so
, ". , , . , ·~jmfü~sra:f@r~Qtie&p¡g~g¿ifia bre las ruinas del Imperio austrohúngaro, por ejemplo
aÍidic~dd~ dé.,Guil).erm~:Íl · ·.,,, · " ~,,_ 1 C ·>-l ,) quedaron fuertes minorías nacionales, lo que provoca
El nuevo gobierno, un~ República dirigida por el par- ría} en el futuro¡ nuevos conflictos.
tido socialdemócrata, firmó el armisticio el !! de n~- El resultado de los debates fue la serie de durísima

-
viembre 19~t!'ª había finali~.~--- · condiciones que se le impusieron a Alemania y que tam
poco dejó conforme a ninguno de los Estados aliados.

De izquierda a derecha: Uoyd George, Vittorio Orlando, Georges


Tropas aliadas persiguen a alemanes en retirada durante 1917. Clemenceau y Woodrow Wilson.

80
Los países vencidos. no fueron escuchados y solo
[... ] me parece que debemos esforzarnos por es- fueron llamados para firmar los tratados impuestos por
cer un acuerdo de paz como si fuéramos árbitros
iales, olvidándonos de las pasiones de la guerra. el Consejo de los Cuatro, formado por los dirigentes
uerdo deberá tener tres objetivos: ante todo, de las grandes potencias: Clemenceau (Francia), Lloyd
usticía a los Aliados, teniendo en cuenta la res- George (Reino Unido), Wilson (Estados Unidos) y
ilidad de Alemania en los orígenes de la guerra
Orlando (Italia).
métodos de guerra; seguidamente, el acuerdo
' de tal manera que un gobierno alemán pueda En estas circunstancias, el Tratado de Versalles
estimando que podrá cumplir las obligaciones implicó, para Alemania, fuertes recortes territoriales:
a suscrito; por último, este acuerdo no deberá tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia¡ la región de
nguna cláusula cuya naturaleza pueda provocar
uerras, y deberá ofrecer una alternativa al bol- Posnania a Polonia, y se creaba un pasillo o "corredor
, porque será para las gentes razonables una polaco" con la ciudad libre de Danzig, que separaba la
igualitaria del problema europeo". Prusia Oriental del resto de Alemania. Por último, las
colonias alemanas pasaron a convertirse en mandatos
Lloyd George.
de la Sociedad de las Naciones.
ro que Ud. esté de acuerdo [... ] en la mo- Además1Alemania fue considerada responsable del
que es necesario mostrar con Alemania. No desencadenamiento de la guerra y, como consecuen-
s ni podríamos destruirla: nuestro mayor error
e razones poderosas para que quisiera un día cia1 tuvo que pagar fuertes reparaciones de guerra para
Ja revancha. Cláusulas excesivas sembrarían la compensar las destrucciones causadas a los países ven-
'egura de la guerra [... ]. Es necesario que evite- cedores. Debió entregar de inmediato su flota mercan-
nuestros enemigos la impresión de injusticia. te, sus locomotoras1y ceder a Francia la explotación de
ara el futuro las guerras preparadas por com-
.etos de los gobiernos, sino más bien los con- las minas de carbón del Sarre durante quince años .
ados por el descontento de las poblaciones". Finalmente1 Alemania tuvo que suprimir el servi-
cio militar obligatorio y limitar su ejército a 100.000
Wilson, dirigiéndose a Clemenceau.
hombres. Asimismo, se prohibió la unión de Alemania
o acta de las palabras y de las excelentes inten- conAustria1violándose el principio de autodetermina-
Wilson. Él elimina el sentimiento yel recuerdo: ción de los pueblos. Para prevenir cualquier intento de
de tengo una observación que hacer respecto revancha1 los aliados ocuparon la orilla izquierda del
caba de decir. El hecho de la guerra no puede
o. Nosotros, durante ese tiempo, perdimos Rhin durante quince años1transcurridos los cuales di-
y medio de hombres. No nos queda mano cha zona quedaría desmilitarizada.
,.]. No se trata de reparaciones materiales: la Los tratados de Saint Germain1 Trianon1 Neuilly
de reparaciones morales no es menos fuerte
y Sevres establecieron una nueva organización de las
'is hacer justicia a los alemanes. No penséis
os van a perdonar; buscarán la ocasión de la fronteras y de los Estados de la Europa centro-oriental
nada destruirá la rabia de aquellos que han y balcánica. Los Imperios austrohúngaro y turco se des-
ablecer su dominación en el mundo y que se membraron en diferentes Estados1y con ellos se formó
tan cerca de conseguirlo".
un "cordón sanitario" en torno a Rusia para impedir el
Georges Clemenceau. ·"contagio" de la revolución de 1917. Así1 Polonia, Fin-
'landia y los países bálticos (Estonia, Letanía y Lituania)
se convirtieron en Estados independientes.
1

nil:tención el doc. 5 y realizá las siguientes consignas:


lefizá los pensamientos de cada uno de los tres mandatarios.
ál es el argumento de Francia para imponer fuertes reparaciones a Alemania?
r qué los Estados Unidos piden "moderación"?

81
Análisis comparativo de mapas históricos
La comparación de mapas históricos es muy Útil para conocer e ¿Qué espacios geográficos están representados en cada uno 8.
la evolución de un ámbito geográfico en diferentes momentos y de los mapcis? ¿A qué época corresponden?
analizar las modificaciones de fronteras o los cambios políticos • ¿Qué clase de mapas son (político. económico. físico)?
que se hayan producido. " ¿Representan una situación histórica concreta o un proceso
Para realizar un análisis correcto se debe estudiar cada uno de evolución?
de los mapas. observar qué pueblos o Estados existen. qué zo- • ¿Qué Estados se hallan representados en el mapa a finales del
nas abarcan las fronteras y qué símbolos o términos se utilizan. siglo x1x? ¿Y en 1920?
Luego, debemos comparar los mapas entre sí. para conocer qué • ¿A qué se deben los cambios experimentados en el mapa?
países son nuevos y cuáles permanecen. o qué cambios políticos • ¿Qué Estados se vieron perjudicados y cuáles fueron favore-
y/o territoriales se han producido. cidos?
A continuación. te damos una serie de preguntas que te ayuda- • ¿Cuál de los dos mapas se asemeja más al actual mapa de
rán a comprender los mapas que siguen. Europa?

Europa antes de la Primera Guerra Mundial.

••••• Territorio temporalmente


independiente
••••• Territorio desmilitarizado

UNIÓN SOVIÉTICA
(URSS)
desde 1922

Europa después de la Primera Guerra Mundial.

82
.
8. Leé el siguiente documento y contestá las preguntas: 10. Observá el siguiente afiche estadounidense y contestá
las preguntas que se encuentran a continuación.
Texto dirigido por el subprefecto de Valenciennes (Fran-
cia) a los alcaldes de los barrios, en enero de 1917.

"[...] Hay en el barrio una extrema penuria de harina


y carne. Por consiguiente, la ración de pan queda fijada
en 150 gramos por adulto, y 75 por niño menor de diez
años. Vosotros, panaderos, debéis elaborar una lista exacta
de vuestros clientes, adultos y niños, que debéis controlar
severamente. Para los carniceros, tomaréis en seguida las
mismas disposiciones: la ración será de 75 gramos para los
adultos y de 47 gramos para los niños. Deberéis racionar
según las instrucciones recibidas las legumbres y las pata-
tas y recomendaréis rigurosamente que por economía no se
pelen las patatas antes de cocerlas". a) ¿A quién representa la mujer de la foto? {Observá
su vestimenta).
Definí el concepto de economía de guerra. b) ¿Por qué te parece que aparece dormida?
¿Cómo te das cuenta de que este fragmento corres- e) ¿A quiénes está dirigido el afiche?
ponde a una época de economía de guerra? d) ¿Qué se espera de los receptores del mensaje?
¿Por qué eran necesarios los racionamientos? e) Según lo que leíste. ¿tuvo éxito la campaña?

El siguiente texto es un fragmento de un poema (al que 11. Leé los siguientes fragmentos de algunos periódicos
también pertenece la introducción del capítulo) escrito franceses donde se reproducían supuestas declaracio-
por un soldado inglés. en 1917. Leelo con atención y, nes de soldados y, luego, respondé las preguntas:
luego, realizá las consignas.
"Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados
Dulce Et Decorum Est se han acostumbrado a las balas alemanas [. .. ]. Y la
ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las
¡Gas! ¡Gas! ¡Rápido, muchachos! conversaciones".
Un éxtasis de gente tanteando, L'lntransigent. 17 de agosto de 1914.
poniéndose los toscos cascos justo a tiempo.
Pero todavía hay alguien gritando y tropezando,
y revolviéndose como un hombre en llamas o en cieno... "Excepto cinco minutos al mes. et peligro es mínimo,
Turbiamente, a través de los cristales empañados y la luz incluso en las situaciones críticas".
verde espesada, como en un mar verde, lo vi ahogándose. Petit Parisien. 22 de mayo de 1915.
En todos mis sueños, ante mi impotente mirada, se hunde
ante mí, atragantándose, asfixiándose, ahogándose.
"Esperábamos la hora del ataque como el que espera
Owen, Wilfred. Dulce Et Decorum Est. 1917. una fiesta".
Petit Journa!, 3 de octubre de 1915.
a) ¿Qué hecho puntual de la guerra relata el autor?
b) ¿A qué se refiere el autor cuando habla de una "luz "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido míni-
verde espesada"? mas".
e) El título del poema. que se encuentra en latín. sig- Écho de París. 25 de febrero de 1916.
nifica "Es dulce y decoroso". refiriéndose al hecho de
morir por la patria. Después de leer los fragmentos a) ¿Cuál es el clima que se vive en el frente de guerra.
que te presentamos (el que se encuentra en la in- según los fragmentos leídos?
troduccción y el de esta página). ¿creés que es cierto
que el autor piensa que es "dulce y decoroso" morir b) ¿Te parecen declaraciones verídicas? ¿Por qué?
por su país? e) ¿Cuál te parece que es el efecto que se busca en el
público?

83
li
t
'Es co11 la juventud con la que comenzaré mi 1
obra creadora. Nosotros, los viejos, estarnos
gastados { . .]no tenemos ya instintos g
salvajes. Nosotros somos flojos, sornas e'
sentimentales. Nosotros portamos el peso
de una historia humillante[. . .]. Pero ¡mi
espléndida juventud! ¡Qué material humano!
Con ellos, yo podré construirun mundo
nuevo. Mi pedagogía es dura. Haremos crecer
una juventud ante la que el mundo temblará.
Una juventud violenta, imperiosa, intrépida,
cruel { ..].Sobre todo, que sea atlética, es lo
más importante[. ..] No quiero ninguna
educación intelectual. El saber no hace más
que corromper a los jóvenes''.

Discurso de Hitler; 1940.

la primera posguerra
Con la Gran Guerra se inició el desplome del gran Gran Bretaña, por ejemplo, no volvió a ser la mis
edificio de la civilización decimonónica (del siglo x1x). ma. Su economía se había arruinado al luchar en un
Como leíste en el capítulo 5, en la contienda participa- guerra que quedaba fuera del alcance de sus recursos.
ron casi todos los Estados europeos, en tanto que los Es- Las duras imposiciones que le aplicaron a Alemani
tados Unidos, desatendiendo la advertencia de George después de la derrota, imposibilitaron la recuperació
Washington de no dejarse involucrar en los "problemas de su economía y la estabilidad política europea d
europeos'~ trasladaron sus ejércitos a Europa. acuerdo con los valores de la democracia liberal. Así 1
A diferencia de las guerras anteriores, impulsadas comprendió el economista británico Keynes cuand
por motivos específicos y concretos, la Primera Guerra señalaba que, si no se reconocía el peso de la economí
Mundial perseguía los objetivos ilimitados de la "era alemana en Europa, sería imposible recuperar la estabi
imperialista'' en la cual se había producido la fusión de lidad del continente. Pero eso era lo último que pensa
la política con la economía. ban quienes habían luchado para eliminar a Alemania.
Finalizada la guerra, Alemania, Francia y Gran Bre- El hecho es que el impacto de la guerra no fue solo
taña, debieron aceptar su condición de potencia~ de económico. La mayoría de los que habían participado
segundo orden ante el avance de los Estados Unidos. en ella sentían un profundo rechazo por lo que había
Para el historiador Eric Hobsbawm, la guerra no ocurrido. Sin embargo, algunos veteranos desarrolla-
solo fue destructiva sino también absurda, ya que arrui- ron un sentimiento de superioridad que definiría la
nó tanto a los vencedores como a los vencidos, preci- actitud de los grupos ultraderechistas de posguerra.
pitando a los países derrotados a la revolución, y a los Adolf Hitler fue uno de aquellos hombres para quie-
vencedores, a la bancarrota y al agotamiento material. nes la experiencia fue decisiva en su vida.

84
tria, Hungría1 Checoslovaquia y Yugoslavia¡ además¡
-a
!~-p~~-hibió Austria qi:i~s~-~nier~- con Alemania y la
Las condiciones de paz impuestas por las principa- obligó a reconocer la independencia de Hungría, Che-
les potencias vencedoras (Estados Unidos, Gran Bre- coslovaquia, Polonia y Yugoslavia.
taña, Francia e Italia) en los tratados de paz de 1919 y El más importante de todos fue el Tratado de Ver-
1920 respondían a cuatro cuestiones centrales. ~lles_ ( 1919), que estableció las cóñéTICion~;··¿ep~z
La cuestión más inmediata era el derrumbe de un con Alemania: éstepa!sperofa foñaS suscoloríias;ae-
----~ -~·- ---~
gran número de regímenes europeos y la eclosión, bía devolver Alsacia y Lorena a Francia y era obligado
.en Rusia, de un régimen bolchevique revolucionario a desmantelar sus Fuerzas Armadas (se le prohibía po-
que buscaba la revolución mundial y que era tomado seer fuerza aérea y debía reducir su flota y el ejército).
como ejemplo por las fuerzas revolucionarias de todo A ello se agregaban duras sanciones económicas en
el mundo. concepto de "reparaciones de guerra'~ ya que se le ad-
En segundo lugar, la necesidad de controlar a Ale- judicaba a Alemania la culpabilidad de la guerra.
mania, que con sus fuerzas había estado a punto de Documento 1
derrotar a la coalición aliada.
En tercer lugar, la reestructuración del mapa de Eu- las consernendas de la Gran Guerra
.ropa, tanto para debilitar a Alemania como para llenar
"Cuando se piensa en las consecuencias de la Gran Guerra
' los grandes espacios vacíos que habían dejado en Eu- que acaba de terminarse [...],alguien puede preguntarse si la
ropa y en Oriente Medio la derrota y el hundiffiiento estrella de Europa no palidece y si el conflicto no ha iniciadó
simultáneo de los Imperios ruso, austrohúngaro y. tur- en ella una crisis vital que presagia su decadencia. Al diezmar
la multitud de hombres [... [; al malgastar sus riquezas mate-
co. Los principales aspirantes a esa herencia en Europa riales [...]; al distraer durante varios años los espíritus y los
fueron los movimientos nacionalistas,· que recibieron brazos del trabajo productivo hacia la bárbara destrucción; al
el apoyo de las naciones vencedoras (siguiendo el prin- desf}ertar por este abandono las iniciativas latentes o adorme-
cipio' de autodeterminación), siempre y cuando fueran cidas de sus rivales, ¿no habrá ocasionado la guerra un golpe
'fatal a la hegemonía de Europa sobre el mundo?
movimientos anticomunistas. A diferencia de este mo- Ya el final del siglo x1x había revelado la vitalidad y la po-
delo, la reorganización del ex Imperio turco se realizó tencia de algunas naciones extraeuropeas; una, como los Es-
según principios imperialistas convencionales: el re- tados Unidos, nutrida de la misma sangre de Europa, otras,
como japón, conformadas por sus modelos y sus consejeros.
parto de los territorios entre Gran Bretaña y Francia.
Al avanzar rápidamente el desarrollo. de estos recién llegados,
El cuarto conjunto de consideraciones se vinculaba al producirse el empobrecimiento de las virtudes productivas
con la política nacional de los países vencedores. Así, de Europa, al crearse de este modo un profundo desequilibrio
se intentaron redactar tratados que evitaran los conflic- entre ellos y nosotros, ¿no ha abierto la guerra para nosotros
una crisis de hegemonía y de expansión?"
tos entre ellos, aunque el fracaso fue rotundo.
Como leíste en el capítulo 5, los tratados de paz re- Oemangeon, Albert. El declive de Europa. 1920.
cibieron su nombre de los diversos parques y castillos
situados en las proximidades de París donde fueron
{irmados. El Tratado de Neui!Jy (1919) ~~tablecip
co~~~e~qe"~~.
las 1. Leé et· cfíscÜt~ocié;Hitléf:#:~'~~.·~9:,.;z~~f.~·u~;p~;,5ás
[mo) con Hungría; en. ~~2Pl~S.~~~-~t!~~9E!~~.n que insistía eri. que,[os jqv~ne~·~e6íiJ'.ff··areJarse·M la
1

. las frontetas;"reauci~~el}te s4s territorios.


l Tratado de Sevres ( 1920 ), f~ia.,
r'·
1 educacióil '.ifltelettl)~l? 1• •:>· "!.zr:r••
¡ 2. ldentificá los prindpáles objetivos de'los tratados. de
1
desmembró el Imperio turSQ_ªlf..e_d.e.r_gr~~~.par~ 1 paz de la primera posguerra.
!! 3. ¿Por qué el Tratado de Versalles es considerado
s_g ter;~;Grecia;F;:a;;cia, Italia y Gfg.n_fü_~tañ-ª;
Tu;q~Í~·quedabar~d:;.{~id~~ -e~to~~~~;-;ia península de
¡ como el más importante?
l Anatolia y a una pequeña porción europea. EtT.ratadQ
¡ 4. Leé con atención el doc. 1. ¿Cuál es la idea principal
1 del texto? ¿En qué se basa el autor para argumentar
("'1jde Saint Germain (1919) firmado conA11strié11 diy}- l dicha idea?
~I ruó al Impe;i~..;~~tr~húngaro en cuatro Estado;;: Aus- •'
l k- ----···-· . -
85
l
Como hemos señalado1 el presidente estadouni- Durante el transcurso de la guerra1 los Estados
dense Wilson fue el impulsor de muchos de los puntos Unidos dejaron atrás su condición de país deudor tr
plasmados en los tratados de paz. para convertirse en la primera potencia econó!l!ica X
Sus aspectos centrales -conocidos como "los cator- del mundo. En los i~icios del conflicto, Gran Breta~ g1
ce puntos"- fueron: la existencia de convenios abiertos, t~~í;-~~~i ~Í45% de las reservas ·mundiales de oro tf
para poner firi alá dipÍon:ladafrcretaiTib~rt~9--ª~ riave- y era la principal acreedora mundial, y los Estados_ .[(

gáción e11LÚi~~i~Ta-g;-~~~~-lR~~ ño~af~~tar.int~r~§e~. Unidos estaban entre sus principales deudores. Ya d


~~,<?_11:Ó@~C:22i eliminación de barreras proteccionistas hacia 1920, por el contrario, los británicos había sí
en las economías nacionales¡ reducción de armamen- perdido gran parte de sus reservas y los Estado
tos¡ respeto por el derecho a la autodeterminación de Unidos se habían convertido en el principal acreedor d
los pueblos y seguridad para el desarrollo autónomo de Europa (doc. 2)¡ el centro financiero mundial se habí
las diferentes nacionalidades¡ creación de una asocia- desplazado de Londres a Nueva York y, por lo tant
ción general de naciones, a constituir mediante pactos el dólar reemplazó a la libra esterlina en el comerci
específicos con el propósito de garantizar mutuamente internacional.
la independencia política y la integridad territorial tan- A diferencia de los países europeos, que habí
to de los Estados grandes como de los pequeños. padecido la guerra en sus territorios y cuyas economí
Este último punto fue el que le dio vida en 1920 a la se encontraban empobrecidas, los Estados·_ pniq9
~---
Sociedad de las Naciones1 que fue un organismo su- ~ª'. ~~ .gi:an c~~-c~iento3_c~!1,2.E.Jico. Est
pranacional, con sede en Ginebra, cuyo principal obje- situación genero un-fuerte in1eacro-c::en-~merci
tivo era evitar el estallido de nueva; guerras~mecffañté mundial que, hasta 1914, s~_h-ª~~
laresoluciói{, de rríanerá pacífiéa, de fos confücfos in- / ú1terc~blüde artículos manufacturad~-;~urope~s po
t~aci;~;Jes-:A:demás,"p'ersegliíá.la segurídad colecti- alim:~~t~~y materias priillas deiaseconÜmÍ~~riffüca
va~--efaesarm~ y la cooperación económica y cultural 1~ ~~rr~ d~teri¿ró -~~t~--rel~~ió-~ ~comerciYya · q~
entre los diversos Estados del mundo. Emopa ñOéºstaFa ericorirudories dÉ~--seguÚ alimerífari
No obstante, su organización fue débil porque, ade- al ckcui!?_~~~iiPl~¿·Í~~~~ál. LO
más de excluirse a la URSS y a los países vencidos, no EstacrOs Unidos, paulatinamente1 ocuparon el liderazg
contó con fuerzas militares propias ni con capacidad en las finanzas, el comercio y la industria, pero co
ejecutiva para el cumplimiento de sus resoluciones. A una diferencia importante: al contrario de la economí
ello se sumó el posterior retiro de los Estados Unidos, británica, los Estados Unidos no solo eran un p '
que inició una política aislacionista después de que su industrial sino también un gran productor de alimento
Senado no ratificara el Tratado de Versalles. y materias primas, razón por la cual no necesitab
importar esos productos desde otras regiones.
Documento 2

4.183
Reino Unido 764 574
Francia 1.192 1.096
r
295 47
Reservas de oro monetario en los grandes países industriales. e
díos. Hobsbawm señala que¡ como los judíos estaban
prácticamente en todas partes, podían simbolizar fá-
ares de la sociedad liberal occidental, cons- cilmente lo más odioso de un mundo injusto, o como
.. tir de las revoluciones de los siglos xvn y símbolo del odiado capitalismo financiero, o del agita-
tenían en el rechazo a las dictaduras y los dor revolucionario.
utoritarios, el respeto por el sistema consti- Los movimientos fascistas o totalitarios se afian-
gobiernos libremente electos y asambleas zaron como reacción al liberalismo y contra los movi-
as que garantizaban el imperio de la ley, y mientos socialistas obreros en ascenso¡ que habían sido
de derechos y libertades que debían po- fortalecidos por el triunfo bolchevique en Rusia.
danosi tales como las libertades de expre- Las condiciones óptimas para el triunfo de los movi-
.ón y de reunión. Los valores que debían mientos fascistas fueron: la debilidad del Estado liberal
na sociedad eran la razóni el debate públi- ante la crisis social; una masa de ciudadanos desencan-
.óni la ciencia y el perfeccionamiento de la tados y descontentos que no sabían en quién confiar¡ la
existencia de movimientos socialistas fuertes que ame-
nazaban con la revolución social¡ y un resentimiento
nacionalista contra los tratados de paz.
Como dijo un contemporáneo en el período de
entreguerras, se podían advertir algunas "pasiones y
rnuierda el movimiento obrero socialista egoísmos. Estas pasiones eran: la revancha ofensiva de
istema económico del capitalismo liberal¡ las autocracias contra las democracias, bajo una forma
'a los valores democráticos de la civiliza- violenta que es el efecto de los hábitos de guerra¡ la lu-
11 aunque sostenía que la democracia de- cha incitada por los industriales y los grandes terrate-
bito de los derechos de los trabajadores¡ nientes¡ aparentemente contra el peligro bolchevique1
n la igualdad. . en realidad¡ contra toda forma de movimiento socialis-
'gro procedía desde la~ glJ.e.112 ta¡ y, finalmente [ ... ] el movimiento antisemita':
menaza ara el obierno-QU!fil!tucional
vo, ~~i::enaza ideológica par~}!!_
eral: pregonaba la insuficiencia de la ra-
onalisrrioi y la superioridad del instinto
'Fue un movimiento de posible alcance
e etiquetado con los rótulos de "fascis-
arismo':
Doc. 3
-~ve_r~~~~~~-~ª Chicos alemanes
noi nazismo alemán1 franquismo espa- leyendo propaganda
y afiches antisemitas.
cionalistas por dos motivos. f:n primeE
em~ contra a gun Estado extran-
~s perdidas o por no haber conse i-
o im~.Jlligundolugari por~ ¿Por qué fracasó la Sodedaa de las Nacfones?
a nacional¡ en el clima de crisis~cial ¿Qué cambios se producen en la economía mundial
al -¡;¡~~e ambas guerras¡ era u~a después de la Primera: Guerra?
irir legitimidad y popularidad en la so- 7. ¿En qué aspectos se evidencia el rol preponderante
s. de los Estados Unidos.?
8. ldentificá los cuestionamientos al liberalismo desde
lismo fue acompañado por un incre- las posturas de izquierda y de derecha. ¿Por qué las
.semitismo (doc. 3) i que¡ ya desde el nuevas ideologías de derecha eran más peligrosas?
el siglo x1x 1 había comenzado a animar ¿En qué aspectos sostenían su oposición al liberalismo?
U:nientos políticos hostiles hacia los ju-

87
l.
1
Tras la desmovilización de los soldados! el número
de desempleados en Italia se elevó, en tanto que la in-
Como en el resto de Europa1 las consecuencias de la flación se disparó hasta el punto de que el costo de vida
l.
guerra se hicieron sentir con fuerza en Italia, que per- en 1919 era cuatro veces superior al de 1913.
dió en el conflicto casi 700.000 soldados, en tanto que En este contexto1 la agitación obrera era cada vez
sus pérdidas económicas ascendieron a 15.000.000 de mayor, y la izquierda aumentaba su número de simpa-
dólares. A las pérdidas de vidas y económicas se suma- tizantes. El Partido Socialista, que veía con buenos ojos
ron consecuencias de índole política. la revolución bolchevique, controlaba la mayoría de los
Por un lado1 el Tratado de Versalles no reconoció a sindicatos organizados en la Confederación General
Italia como potencia. Italiana del Trabajo y obtuvo una gran cantidad de vo-
Por otro, si bien por el Tratado de Londres (firmado tos en las elecciones parlamentarias de 1919.
en 1915 con Gran Bretaña y Francia), Italia recibiría1 Además, durante 1919 y 1920, denominados el
al finalizar la guerra, Dalmacia, Trieste1 Istria1 Trentino "bienio rojo'~ se produjeron, en las ciudades indus-
y el Alto Adige1 el presidente norteamericano1 Wilson1 triales del norte del país, sobre todo en Milán y Turín,
quien había proclamado la autodeterminación de los prolongadas tomas de fábricas·con importantes moví.
pueblos1 se opuso a la incorporación de Dalmacia1 por- lizaciones obreras. El aumento de la tensión social tam-
que allí los italianos no eran mayoría. Después de pro- bien tuvo lugar en el sur del país, donde predominab
longadas negociaciones1 el gobierno italiano1 a cargo una anticuada estructura rural. Los campesinos1 cansa
del primer ministro liberal Giovanni Giolitti, firmó el dos de sufrir hambre, iniciaron la ocupación de tierras
Tratado de Rapallo con el Reino de los Serbios, Croa- Todo parecía indicar que se estaban dando las candi
tas y Eslovenos (posteriormente llamado Yugoslavia) dones para repetir la experiencia rusa de 1917.
por el cual Italia renunciaba a Dalmacia1 en tanto que el La burguesía industrial y los terratenientes empeza ·
Fiume pasaba a ser una ciudad-Estado independiente. ron a ver que sus intereses estaban amenazados y que 1
La aceptación de los términos del tratado les dio monarquía parlamentaria de Vittorio Emanuele III y su
argumentos a los sectores nacionalistas, apoyados por ministros liberales -sumado a la fuerte presencia de di
muchos ex combatientes, que denunciaron que Italia putadas socialistas en el parlamento- no era un gobier-
había sido tratada como vencida a pesar de haber gana- no confiable para restablecer el orden social.
do la guerra. Este estado de ánimo fue expuesto con el Las clases medias urbanas también se sintiera
eslogan de la "victoria mutilada''. amenazadas: mientras su nivel de vida descendía a cau~
Entre esos sectores se encontraban Benito Mussolini sa de la inflación, veían cómo los obreros1 en respuesta
y el poeta Gabriel D'Annunzio. Este último1 en 1919, a su lucha, obtenían mayores salarios. El temor a que se
había ocupado1 con un grupo de ex combatientes1 la eliminaran las distancias económicas entre la clase me
ciudad de Fiume para establecer un gobierno italiano. día y la clase obrera generó en la primera sentimientos.
La experiencia duró poco tiempo: al cabo de un año antisocialistas y antisindicales.
fueron expulsados por tropas del gobierno italiano.
Por su parte1 Mussolini se había iniciado en la vida
política en el seno del Partido Socialista. Incluso1 esta-
ba a cargo del periódico milanés Avanti1 órgano oficial
del partido.
Su ruptura con los socialistas se produjo como con-
secuencia de la posición de neutralidad que el partido
sostuvo durante la Primera Guerra Mundial. Debido
a ello, Mussolini fundó el periódico Il Popo lo d'Italia
que1 por su tendencia nacionalista, le valió la expulsión
del partido. Reunión en una usina metalúrgica tomada, en Turín.

88
En 1922, los fascistas organizaron una marcha so-
. sentimiento de amenaza que generaba la gran bre Roma con el fin de forzar la renuncia del gobier-
Íización del pueblo italiano y el temor a la expan- no e impulsar el nombramiento de Benito Mussolini
el comunismo provocaron la organización de un como primer ministro. En ella se movilizaron miles de
iento contrarrevolucionario. escuadristas, financiados por los grandes industriales
1919, Benito Mussolini creó en Milán los deno- de Milán, vestidos con sus características "camisas ne-
os Fasci di Combattimen.to, una organización gras'~ mientras Mussolini esperaba el desenlace de los
"litar integrada por ex combatientes y exaltados acontecimientos.
alistas que se dedicaban a atacar sindicatos, pe- El primer ministro italiano1 Luigi Fasta, le solicitó al
s, a militantes de izquierda y todo aquello que rey Vittorio Emanuele la declaración del estado de sitio
ntara el "peligro comunista': Su programa pro- para detener la marcha1 pero el monarca se opuso a la
eformas económicas, sociales e institucionales, medida argumentando que1 si lo hacía1 podía ocasionar
do la violencia como método para sostener sus el desencadenamiento de una guerra civil.
os fascistas rechazaban a los partidos políticos ·En este contexto de debilidad del gobierno, el 28 de
· nales, tanto socialistas como liberales, al mis- octubre, 26.000 fascistas hicieron su entrada triunfal en
po que se presentaban como el antipartido y la capital italiana. Además de que nadie se los impidió,
na alternativa a la revolución bolchevique. Esta contaron con el beneplácito de amplios sectores del
idea resultaba atractiva para la burguesía indus- ejército. La marcha sobre Roma fue usada como arma
e deseaba poner fin al movimiento obrero, y de presión contra el Estado y, de hecho1 se le exigió al
s nacionalistas, a los que se les ofrecía una retóri- gobierno la incorporación de un mínimo de seis minis-
biciones imperiales y gloria nacional. tros fascistas. En muchas ciudades también se ocupa-
us comienzos, el éxito fue escaso: los adheren- ron edificios gubernamentales1 de correos y estaciones
uevo movimiento fueron pocos y solo tuvieron ferroviarias. Todos estos acontecimientos demostra-
cia en la ciudad de Milán y sus alrededores. No ban el significativo aumento del apoyo a Mussolini. El
te, lo que se había iniciado como un fenómeno 29 de octubre1 después de la aplastante muestra de los
limitado a los centros industriales, comenzó a fascistas, el rey le otorgó el gobierno a Mussolini y le
rse por las zonas rurales y a las pequeñas ciuda- encomendó la formación de un nuevo gabinete.
as regiones de Toscana1 de Emilia y del Valle del Los acontecimientos posteriores demostraron que
división del Partido Socialista Italiano en dos la marcha sobre Roma fue el primer paso hacia la des-
tes terminó de favorecer al nuevo movimiento1 trucción del Estado liberal y la instauración de un Es~
encontró ninguna oposición unificada. tado totalitario.
esar de la retórica antipartido de los fascí 1 a fi-
·1921 se organizó el Partido Nacional Fascista
¡ que tuvo un crecimiento muy rápido1 ya que
idmer año de vida contó con 250.000 afiliados1
nstituyó en el principal partido político italia-
onces, los sectores liberales1 al ver este poder Mussolini dirige las
vocatoria1 negociaron con los fascistas para las formaciones de
escuadristas en la
es de 1921 1 y así fue como los simpatizantes de marcha sobre Roma
·ni accedieron al Parlamento. de 1922.

ué fueron y quiénes conformaban los Fosci di Combottimento?


or qué el discurso fascista era atractivo para las clases propietarias?

89
,,
.-;_;;;__::c....!'-·"-;-_,r,,_, __ --"'--·-'"--'¡mm¡

Durante los primeros meses, Mussolini actuó con A partir de 1925, el fascismo inició una etapa de
cautela, respetando tanto la autoridad del rey como transformación del sistema político italiano en un
los mecanismos institucionales. Su gabinete estaba nuevo régimen de partido único. Los cambios se
integrado por fascistas, pero también por liberales, llevaron a cabo de forma legal, por medio de la apro-
demócratas y nacionalistas. No obstante, desde 1922 bación de una serie de leyes -conocidas como "leyes
Mussolini fue construyendo el Nuevo Estado Fas- fascistísimas"- por parte del Parlamento, dominado ·
cista, como jefe del gobierno político. Durante los por los fascistas. Estas leyes establecieron la supre-
primeros meses de su gobierno impulsó medidas para sión de los partidos políticos, de los sindicatos y de
quitarle autonomía al PNF y obtener, así, su control. la libertad de prensa. Estos derechos políticos fueron
Dentro de estas, podemos mencionar la creación del reemplazados por una estructura corporativa que
Gran Consiglio, presidido por él mismo y acompaña- subordinaba la iniciativa individual al interés nacio-
do por los máximos dirigentes partidarios. Este nue- nal, determinado por Mussolini. Además, se abolió la
vo órgano no solo asumió la dirección partidaria sino Cámara de Diputados y se la sustituyó por la Cámara
que se convirtió en un "gobierno sombra" desde el de Fascios y de las Corporaciones.
cual se prepararon las leyes que pusieron en marcha El nuevo régimen corporativo tenía como objetivo
la demolición de la democracia parlamentaria. La pri- eliminar la lucha de clases a partir de la intervención
mera de ellas fue la instauración de la milicia voluntaria del Estado. Para ello se crearon corporaciones porra-
para la seguridad nacional, que colocó legalmente a los mas de actividad (transportes1 minería, agricultura)
fasci di combattimento bajo el mando directo del jefe de integradas por representantes de patrones y obreros1
gobierno. Esto le permitió a Mussolini mantener una con la estricta supervisión de los funcionarios guber-
política ambigua entre el respeto por la instituciona- namentales que decidían sobre salarios y cuotas de
lidad de la democracia liberal y el accionar violento producción.
de estos grupos, que utilizaba según su conveniencia. Por otra parte1 si bien el PNF fue el único partido
El Gran Consiglio también aprobó una reforma político autorizado, se convirtió en un mero instru-
electoral, la Ley Acerbo, que otorgaba a la lista más mento propagandístico, útil para disciplinar a sus mi-
votada los dos tercios de los representantes en el Par- litantes. Los opositores, en tanto, fueron perseguidos
lamento. por una nueva policía secreta y juzgados por un tribu-
En las elecciones parlamentarias de 19241 que se nal especial encargado de delitos políticos.
celebraron en un clima de intimidación y violencia En el plano económico, el fascismo sostuvo1 al
denunciada por los partidos socialista y comunista1 el principio, una política económica liberal favorable a
PNF fue el gran triunfador. las grandes empresas, pero, a partir de 1925, se volcó
Al inaugurarse las sesiones del nuevo Parlamento, a una política intervencionista.
el diputado socialista Giacomo Matteotti realizó una Con un gran despliegue propagandístico impulsó
crítica demoledora del fascismo 1 que tuvo una am~lia un conjunto de iniciativas presentadas corno "bata-
repercusión en toda Italia. A los pocos días1 Matteotti llas": la "batalla del trigo"; la reevaluación de la lira a
fue secuestrado en pleno centro de la ciudad de Roma costa de reducir los salarios en un 20%; un proyecto
y su cadáver apareció dos meses después. La situa2ión1 para poner en producción zonas pantanosas en el va-
además1 provocó un aceleramiento en la implem~nta­ lle del Po, etcétera.
ción de la dictadura: el primer paso fue impedir por la Tras la crisis de 1929, la intervención del Estado
fuerza a los socialistas que ocuparan sus escaños en el en la economía aumentó y se optó por la autarquía.
Parlamento. Se fomentó la concentración industrial Yi en 1933,
A pesar del aumento de la actividad de los oposi- se creó el Instituto para la Reconstrucción Industrial
tores, el régimen logró consolidarse con el apoyo del (IRI) destinada a canalizar las inversiones del Estado
J
accionar violento de los asci di combattimento. hacia industrias de valor estratégico.

:90
Adoctrinamiento y
El Estado fascista aspiró a controlar la cultura, las La política exterior de Mussolini estuvo orientada
actividades de la población y hasta su forma de pensar. hacia la construcción de la imagen internacional de
para ello, puso bajo su control los medios de comuni- Italia como gran potencia militar y colonial. Por ello, a
cación (prensa, radio y cine) mediante el Ministerio de partir de la década de 1930 comenzó a expandirse fue-
Propaganda y el de Cultura Popular. ra de Europa.
Una de sus principales preocupaciones era el adoc- Como leíste en el capítulo 1, desde fines del siglo xrx,
trinamiento de los jóvenes, por lo que le otorgó una Italia aspiraba a incluir en sus colonias el territorio de
gran importancia a la educación. Los maestros fueron Abisinia, pero el proyecto había culminado con un fra-
obligados a impartir clases vestidos con camisas negras, caso. En 1935, en cambio, la victoria acompañó a las
y los profesores universitarios debieron jurar fidelidad tropas fascistas, que lograron conquistar ese territo-
al régimen. De esta manera, los docentes fueron trans- rio y parte de Somalía, fundando la colonia de África
formados en funcionarios transmisores de consignas Oriental Italiana. Además, en 1939 conquistó Albania
políticas, difundidas a través de los textos escolares que y comenzó a reclamar los territorios de Túnez, Niza y .
reflejaban la construcción mítica de Mussolini. Saboya, que estaban en poder de Francia. Estas con-
Asimismo, los niños y jóvenes de entre 4 y 18 años quistas y reclamos se fundamentaban con el eslogan
debían formar parte de organizaciones juveniles con- de la recuperación de la tradición imperial romana y
troladas por el partido. Se intentaba forjar al italiano su ideal de convertir el mar Mediterráneo en un "lago
nuevo en las virtudes militares de la disciplina y de la romano" como en los tiempos de mayor esplendor del
obediencia. Para tratar de moldear el modo de vida de Imperio romano (doc. 4). Este accionar de Mussolini
los italianos, el régimen fascista implementó una polí- contó con el apoyo de Hitler, situación que acercó a
tica que defendía la natalidad y reforzó el papel de es- ambos líderes totalitarios.
posa y madre. La Guerra Civil española (1936-1939), en la que
Italia participó apoyando a las fuerzas de Franco -cuyas
La relación con la Iglesia católica simpatías con los regímenes totalitarios eran explíci-
Para el régimen fascista, ganar el apoyo de los cató- tas-, le ofreció al fascismo italiano la oportunidad de
licos, que miraban con desconfianza la ilimitada inter- intervenir en un conflicto internacional expo_rtando la
vención del Estado sobre la educación y la vida cotidia- imagen de gran potencia.
na de los italianos, constituyó un tema central. Si bien
Mussolini era un ateo declarado que muchas veces ha-
bía manifestado abiertamente su anticlericalismo, ini-
ció un proceso de acercamiento con la Iglesia católica,
que le serviría para afianzar su poder.
En 1929 se firmaron-los Tratados de Letrán, que
pusieron fin al litigio entre el Estado Vaticano y la Igle-
sia y que establecían que el gobierno reconocía la sobe-
ranía del Estado del Vaticano y declaraba al catolicismo
como religión oficial del Estado italiano. De este modo,
la Iglesia católica obtenía ventajas en materia educati-
va, como la obligatoriedad de la materia religión en las
escuelas primarias y secundarias.
Así, en 1931, el Papa Pío XI le dio su aprobación al
régimen, incitando a los católicos a participar en él.

Doc. 4 "La Armada fascista hoy,


como los legionarios romanos ayer".
Cartel de propaganda fascista.

91
como primer presidente. La nueva Constitución intro-
dujo notables cambios respecto de la época imperial:
Como ya leíste, la entrada de los Estados Unidos a la el voto femenino, la representación proporcional de los
Primera Guerra Mundial inclinó el resultado a favor de partidos políticos en la cámara legislativa, la iniciativa
los aliados. La situación del Imperio alemán era deses- popular y la jornada laboral de ocho horas. Este cambio
perante, la crisis económica afectaba fundamentalmen- político, sin embargo, no modificó la estructura social,
te a la población civil, en tanto que el ejército se encon- en la que se mantuvo un régimen de grandes propieda-
traba sin reservas y desmoralizado. En este contexto1 el des en manos de las clases acomodadas (terratenientes,
alto mando militar le solicitó al poder político el inicio funcionarios, oficiales del ejército1 policías y jueces).
de negociaciones de paz, pero el presidente norteame- Desde sus inicios, la nueva república se mostró débil
ricano Wilson proclamó que solo negociaría con un frente al ataque constante de sus adversarios, tanto de
gobierno alemán democrático. derecha como de izquierda. A ello se sumaba la crisis
En noviembre de 1918 se inició una revolución económica que afectaba a Europa1 que en Alemania se
obrera en Berlín. El motivo fue el motín de los mari- profundizaba debido a su abultada deuda externa por
neros de la flota alemana estacionada en el mar Negro, el pago de gastos e indemnizaciones de guerra estable-
que se negaron a realizar una última batalla contra la cidos en el Tratado de Versalles. Además1 a estas deudas
escuadra inglesa. Siguiendo el ejemplo soviético, orga- se agregaban los gastos de la deuda interna por el pago
nizaron un soviet que decidió abandonar la guerra. Los de pensiones a veteranos de guerra1 viudas y huérfanos.
levantamientos de obreros1 soldados y marineros se ex- El gobierno republicano intentó sanear la economía
tendieron por todo el territorio imperial1 forzando la sin imponer nuevos impuestos1 pero fracasó debido al
abdicación del Kaiser (emperador) Guillermo II1 que descontrolado aumento de la inflación. A fines de 1923,
huyó a Holanda el 9 de noviembre. Muchos observa- la crisis alcanzó su momento más agudo: el marco (la
dores se atrevieron a predecir la inminencia de una re- moneda) se desvalorizó totalmente y los alemanes se
volución similar a la rusa. encontraron con que sus ahorros de toda la vida no eran
El Partido Socialdemócrata1 que representaba a los más que una masa de papeles inservibles (doc. S).
obreros de tendencia reformista cuyo líder era Friedrich Para evitar que Alemania cayera en manos de los
Ebert1 se alió con los partidos Demócrata Alemán y del comunistas como consecuencia de la crisis económi-
Centro Católico, que representaban los intereses de la ca y social, se reformularon los plazos para el pago de
burguesía liberal para establecer una República que reparaciones de guerra (el Plan Dawes) y los Estados
contaba con el apoyo del alto mando militar. Los obre- Unidos realizaron un importante préstamo para iniciar
ros de tendencia revolucionaria (Liga Espartaquista y la recuperación económica.
Partido Comunista alemán) intentaron tomar el poder
por medio de una insurrección popular, siguiendo el
ejemplo de los bolcheviques, pero fueron duramente re-
:¡;rimidos por el ejército. Sus líderes, Rosa Luxemburgo y
k~l;Mebknecht, fueron detenidos y asesinados.

de 1919 se reunió una asamblea constitu-


\dde }Veimar, que proclamó una Cons-
:tin sistema representativo, re-
. ',UI1 presidente y dos cámaras
~ámara de representación
e,~rslativa), ambas ele-
Doc. 5 Niños jugando con fajos de billetes, que habían perdido su valor a
ich Ebert fue electo causa de la hiperinflación.
El fracaso del golpe de Munich convenció a Hitler
de que el poder debía ser conquistado de forma legal,
La derrota alemana y la firma del Tratado de Versa- es decir, a través de las elecciones parlamentarias. De-
lles provocaron en muchos grupos alemanes un senti- bido a esto comenzó a reorganizar el Partido Nazi que,
miento de humillación. Uno de estos grupos, que con- en 1926, contaba ya con más de 40.000 adherentes. A
denaba a la política socialdemócrata como la principal pesar de eso en las elecciones de 1928 solo obtuvo el
responsable, fue el Partido Alemán de los Trabajadores. 2,6% de los votos.
En sus filas figuraba un ex combatiente de origen aus-
tríaco y que solo había alcanzado la categoría de cabo
-Adolf Hitler- y que en pocos años había logrado po-
sicionarse como un importante dirigente, gracias a su Los catastróficos efectos de la crisis económica
discurso militarista y anticomunista. desatada en 1929 fueron aprovechados por el Partido
En 1920, el partido tomó el nombre de Partido Nazi para fortalecer su propaganda antiliberal y ganar
Obrero Nacional Socialista Alemán (Partido NAZI, nuevos adherentes. Los efectos positivos de esta po-
por sus siglas en alemán)1 que contó con una gran can- lítica se evidenciaron en 1932, cuando se celebraron
tidad de adherentes reclutados entre ex oficiales, solda- los comicios del Reichstag en los que los nazis obtuvie-
dos1 desocupados y sectores medios e industriales1entre ron el 37,3% de los votos (en detrimento de los parti-
otros1que temían el avance del comunismo. dos nacionalistas y liberales), y se convirtieron en la
El 8 de noviembre de 19231 en plena crisis eco- primera fuerza política alemana. Por esta causa, a co-
nómica1 los nazis ensayaron un golpe de Estado en la mienzos de 1933, el presidente Hindenburg le ofreció
ciudad de Munich (conocido como el putsch de Mu- a Hitler la jefatura de un gobierno de coalición: Hitler
nich) 1 capital de la región de Baviera. El intento1 que fue nombrado canciller (primer ministro).
fue acompañado por una manifestación en las calles de En la llegada de Hitler a la cancillería se combina-
la ciudad1fue abortado. Hitler fue juzgado y condena- ron los medios legales, es decir, las elecciones, con la
do a cinco años de cárcel1 aunque solo estuvo en pri- presión ejercida a través de paradas militares, grandes
sión nueve meses. En ese tiempo escribió Mi lucha, un concentraciones y acciones callejeras violentas. A ello
libro en el que enunció los principios del nazismo: an- se sumó una serie de intrigas políticas en las que par-
ticomunismo, antiliberalismo y antisemitismo. La ticiparon activamente sectores del ejército y magnates
importancia de la obra radica en la fuerza de su adoctri- de las finanzas1como Krupp, Schroder, Thyssen o von
namiento: unas pocas ideas, expresadas en forma sim- Papen. De hecho, muchos de estos empresarios tuvie-
ple y reiterada hasta lograr una muy buena recepción ron una reunión con Hitler para brindarle su apoyo1en
en un gran número de lectores. caso de que él acabara con el supuesto peligro de una
revolución comunista.
Durante los días previos al nombramiento1 y en
las semanas siguientes, se produjeron numerosos en-
frentamientos entre los partidarios de los nazis y sus
: adversarios1 sobre todo en los barrios proletarios de
Berlín. Muchos obreros1 algunos integrantes de los
partidos comunista y socialdemócrata, se oponían a
los nazis y a sus proclamas a favor de la superioridad
de la nación alemana, delaraza aria y de volver a ser
un "gran imperio': Pero1 aunque organizaron diversas
manifestaciones contrarias a Hitler, no lograron evitar
que este llegara al poder para quedarse, conduciendo
a la sociedad alemana a uno de los períodos más nefas-
Tropas de asalto de Hitler durante el putsch de Munich. tos de su historia.

93
La muerte de Hindenburg1en agosto de 19341quitó
el último obstáculo para la concentración del poder
Una vez instalado como canciller1 Hitler comenzó en manos de Hitler. A partir de ese momento asumió
la construcción de un régimen totalitario. como presidente y1 con el título de Führer (conduc-
Para ello1necesitaba acabar con sus opositores polí- tor), anunció el inicio del Tercer Reich (o Tercer Impe-
ticos1 colocar a sus partidarios en los puestos claves de rio) 1 una feroz dictadura capaz de controlar casi todos
los ministerios gubernamentales1 conseguir el apoyo los resortes de la vida política y social de Alemania.
absoluto de las Fuerzas Armadas y desarmar el sistema
parlamentario. política económica
El incendio del edificio del Reichstag la noche del 27 El desempleo (entre 6 y 7.000.000 de personas)
de febrero de 1933 le dio la excusa para poner en prácti- generado por la crisis económica fue el principal pro-
ca su estrategia. Los nazis culparon a los comunistas de blema que Hitler debió enfrentar. Para ello se puso en
este hecho y, denunciando una falsa conspiración de este marcha el denominado "Plan de Cuatro Años", cuyo
partido1 agitaron los temores de los diputados conser- objetivo era el autoabastecimiento a partir del pleno
vadores y católicos del Parlamento. Así1 lograron con- aprovechamiento de la industria alemana, la construc-
seguir la mayoría necesaria para aprobar la "Ley Ha- ción de una flota mercante y la modernización de los
bilitante'~ por la cual el canciller podía dictar leyes sin sistemas de transporte (ferroviario1 aéreo y terrestre).
tener que consultar con el Reichstag. Con estos poderes Para lograr estas metas1 fue necesario desconocer las
especiales en sus manos1Hitler no tardó en encarcelar determinaciones del Tratado de Versalles sobre la pro-
a la mayoría de los comunistas1prohibir las actividades hibición del rearme. De hecho, Hitler tenía en mente
de todos los partidos -con excepción del Partido Nazi1 dotar a Alemania de un "espacio vital" ( Lebensraum) 1
declarado "partido único"- y reprimir a todos los que que era el territorio que necesitaban los alemanes para
no fueran considerados parte de la "Alemania nacional- desarrollarse y satisfacer todas sus necesidades.
socialista". Toda la economía fue reorganizada a partir del mo-
Uno de los primeros sectores en sufrir estas medi- delo de una economía de guerra1 orientando la pro-
das fue el movimiento obrero: las huelgas fueron pro- ducción industrial hacia la fabricación de armamentos y
hibidas1 y los sindicatos1 disueltos y reemplazados por la industria química. Además1 se restableció el servicio
el Frente Alemán del Trabajo1 una central gremial na- militar obligatorio: Alemania se preparaba para una ex-
cionalsocialista controlada por el Estado. pansión que conduciría1irremediablemente1a la guerra.
Luego1 les tocó el turno a las autoridades locales
pues las asambleas de los Liinder (los estados federales
que constituyen Alemania) fueron sometidas al control
nazi, en tanto que los gobernadores de cada uno de ellos
fueron reemplazados por dirigentes del Partido Nazi.
Tampoco se salvaron los adversarios de Hitler den-
tro del propio Partido Nazi1 máximo.s responsables
de las SA (organización paramilitar del partido). En
junio de 19341 sus jefes fueron asesinados por miem-
bros de las SS (que constituían la guardia personal de
Hitler) y de la Gestapo (policía secreta comandada
por Heinrich Himmler1 que sería uno de los prin¿i-
pales ideólogos del genocidio judío). A partir de ese
asesinato1 conocido como la Noche de los Cuchillos
L~rgosi las SA fueron prácticamente disueltas y, a par-
~~e,s~momento1 las SS fueron la principal fueáa
consenso. La propaganda del régimen estuvo a cargo
de Joseph Goebbels, a través del "Ministerio del Reich
a construir un imperio, Hitler se valió de mu- para la educación del pueblo y la propaganda", creado
edios. Uno de ellos fue la persecución de todas en 1933. Desde allí, se organizaron actos públicos (ma-
onas que se consideraban una amenaza para su nifestaciones y desfiles nazis que glorificaban la gran-
Alemania. Sin embargo, un Estado totalitario deza del Führer y la disciplina absoluta de su ejército)¡
e algo más que el ejercicio de la represión contra se controlaron los medios masivos de comunicación
ción¡ requiere, también, convencer a esa pobla- (cine, radio y televisión)¡ se fabricaron afiches, se cen-
':a una parte de ella) de que el uso de la fuerza suraron y quemaron libros, etcétera. Todas estas medi-
· es necesaria sino justificada y correcta. Por lo das se basaban en la idea de "demonizar al enemigo" y
Hitler y sus seguidores más cercanos combina- unir al "pueblo alemán" en su contra.
uso de la violencia con otras herramientas que Pero, además, la propaganda cumplía otra función:
itieran ganarse el apoyo de diversos sectores no solo fortalecía la fidelidad al régimen y el odio hacia
para su proyecto. los judíos sino que difundía pautas culturales conside-
pecto del uso de la fuerza, los nazis desplegaron radas saludables para la nación y que se identificaban
s persecutorias cada vez más brutales, funda- con la raza aria. Los jóvenes fueron un blanco impor-
ente contra militantes comunistas y socialde- tante para la propaganda nazi. Se crearon instituciones
s, líderes sindicales, homosexuales, gitanos y destinadas a la socialización de niños y jóvenes, como
n ocasiones, los ataques a estos grupos estaban las Juventudes Hitlerianas, en las que recibían edu-
dos" en leyes. Por ejemplo, en un principio lapo- cación física y adoctrinamiento político. Además, se
judía fue marginada de la vida del país mediante instaba a los jóvenes "sanos" a casarse, informándose
ón de las "Leyes de Nüremberg", aprobadas en previamente de los antecedentes raciales de su pareja,
stas leyes privaron a los judíos de la ciudadanía y a procrear familias numerosas. Las mujeres fueron
a, prohibiéndoles votar, casarse con "arios", tra- alentadas a permanecer en el hogar y a dedicarse a la
empleos públicos, en comercios, en bancos y crianza del "buen alemancito': La Liga de Muchachas
riales, y ejercer profesiones liberales. La política Alemanas formaba a las niñas para sus futuras tareas
·ta se fue haciendo cada vez más violenta. En no- en el hogar, mientras los niños aprendían destrezas
e de 1938, usando de excusa el asesinato de un di- militares.
ico alemán en la ciudad de París, las SS atacaron y
on las sinagogas, los negocios y las casas de miles
os, hecho que se conoció como "La noche de
tales rotos". Señalados como responsables del
los judíos fueron obligados a pagar una indemni-
por destrozos al Estado alemán y a colocarse una
de David de color amarillo en sus ropas para po-
ntificarlos. Además, se les prohibió asistir a luga-
licos como teatros o cines. Poco tiempo después
ncerró en barrios especiales (llamados guetos)
r luego conducidos a campos de concentración
.fueron esclavizados y asesinados.
: Uno de los principales instrumentos de legitimación delrégimen nazi füe
despliegue represivo fue acompañado por ins- fa organización de grandes concentraciones de militantes del partido, bajo
ntos claves que le sirvieron a Hitler para lograr la forma de paradas militares.

órno construyó Hitler el apoyo social al modelo nazi?

95
,_
\ (

Desde fines del siglo XIX, España estuvo gobernada


por una alternancia en el poder de los partidos liberal
y conservador.
Como en el resto de Europa1 la crisis económica y
social desatada por la Primera Guerra Mundial, y la in-
fluencia de la Revolución Rusa1provocaron en España
un aumento del descontento en la población (que se
venía arrastrando desde fines del siglo XIX1 con la pér-
dida de las últimas colonias) y una radicalización del
movimiento obrero.
En este contexto1 el general Miguel Primo de Rivera a recibir una educación laica. Finalmente1se consideró
tomó el poder mediante un golpe de Estado1establecien- la posibilidad de crear regiones autónomas y de aceptar
do una dictadura (que duró desde 1923 hasta 1930). las lenguas particulares de esas regiones junto al caste-
Esta dictadura contó con el apoyo del rey Alfonso XIII llano1 considerado el idioma oficial de la República.
(de la dinastía borbónica), la Iglesia católica y los gran-
des terratenientes del país.
La crisis de 19301sin embargo1generó un nuevo cli- Tras la aprobación de la Constitución se inició un
ma de descontento debido al permanente aumento de nuevo gobierno presidido por Manuel Azaña (jefe de
desocupados1 y a la creciente oposición al régimen de gobierno) y formado por republicanos de izquierda y so-
parte de intelectuales1estudiantes1 nacionalistas y algu- cialistas. El nuevo gobierno puso en marcha un amplio·
nos grupos de obreros. Ante esta situación1el rey retiró programa de reformas en un contexto desfavorable
su apoyo al dictador y convocó a nuevas elecciones. marcado por el constante aumento de la desocupación.
En abril de 19311en un clima de fuerte oposición al rey En el ámbito laboral se favoreció la posición de los
(al que se consideraba cómplice de la dictadura de Primo trabajadores con el reconocimiento de los sindicatos1
de Rivera), se realizaron las elecciones1 que les dieron el lo que generó una cerrada oposición por parte de los
triunfo a las candidaturas republicanas en casi todas las ca- empresarios.
pitales de provincias. Cuando el rey Alfonso XIII conoció En el plano educativo se llevó adelante un programa
los resultados1decidió exiliarse. de construcción de escuelas y un importante aumento
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda Re- de salarios a los docentes. Además1la enseñanza comen-
pública y se instauró un gobierno provisional presidi- zó a ser mixta y la materia religión dejó de ser asignatura
do por Niceto Alcalá Zamora y formado por republica- obligatoria (según lo establecía la Constitución), deci-
nos de izquierda1liberales1socialistas y nacionalistas. sión que agudizó el enfrentamiento con la Iglesia.
En junio de 1931 se realizaron elecciones a Cortes En el plano económico y social, en 1932 se apro-
Constituyentes1 que le dieron amplia mayoría a una bó la Ley de Bases de la Reforma Agraria que repar-
coalición republicana-socialista. Las Cortes elaboraron tió, entre los campesinos sin tierras, los latifundios in-
una nueva Constitución que implantaba un régimen suficientemente explotados por los terratenientes.
plenamente democrático, en el que todos los partidos En el plano político, durante ese mismo año1 se
podían estar representados. Además1 la Constituci~n concedió la autonomía de Cataluña.
de 1931 estableció el sufragio universal sin distinción También tuvo lugar una reforma militar, funda-
de sexos¡ reconoció el derecho al divorcio¡ equiparó mental dada la gran influencia del ejército en la vida
los derechos de hijos legítimos e ilegítimos¡ separó a la española. Se les exigió a los mandos jurar lealtad a la
Iglesia del Estado, estableciendo un Estado confesional, República y se preveía la jubilación remunerada de
sin religión oficial1en el que se reconocían la libertad de quienes no lo hicieran. Así, se esperaba reducir el nú-
conciencia y el derecho a practicar cualquier religión y mero de oficiales y garantizar su lealtad.

96
La oposición a las graba controlar1 los trabajadores de bajos salarios con-
El gobierno encontró la oposición de los grandes vocaron huelgas y manifestaciones para lograr mejoras
propietarios de tierras1 de las altas jerarquías de la Igle- económicas y políticas. Ante el avance de estos recla-
sia, y del ejército1 que consideraban demasiado radica- mos, los terratenientes1 algunos sectores del ejército y
les las reformas, pero también de los anarquistas y los parte de la jerarquía católica unieron sus fuerzas, seña-
sindicatos, que eran partidarios de transformaciones lando que el gobierno era incapaz de defender el orden
más profundas. y la propiedad privada.
En agosto de 1932 tuvo lugar un intento de golpe de En julio de 1936 se inició una insurrección militar
Estado dirigido por el general Sanjurjo en Sevilla, que liderada por el general Francisco Franco en Melilla
fracasó. Los anarquistas, por su parte, protagonizaron (Marruecos, protectorado español) 1 que rápidamen-
levantamientos y ocupaciones de fincas, descontentos te se extendió a las Islas Baleares y las Islas Canarias.
por la lentitud de la aplicación de la reforma agraria. En El ejército sublevado declaró el estado de guerra y el
la localidad de Casas Viejas ( Cádiz) 1 hubo un levanta- levantamiento se extendió por el territorio peninsular1
miento campesino en enero de 19331 que terminó con donde rápidamente encontró el apoyo de los grupos
varios muertos. monárquicos y conservadores.
En septiembre de 19331 ante el agravamiento de Ante el apoyo del ejército al levantamiento de la
la crisis económica y la creciente impopularidad del derecha1 el bando republicano organizó milicias popu-
gobierno1 Azaña presentó su renuncia y se convocó a lares integradas por campesinos y obreros que, obvia-
nuevas elecciones. La derecha acudió a las elecciones mente1 no contaban con la organización y la disciplina
unida en un bloque llamado Confederación Españo- de un ejército regular.
la de Derechas Autónomas (CEDA). La guerra civil entre franquistas y republicanos se
La CEDA obtuvo un importante triunfo Yi en conse- extendió hasta 19391 cuando las tropas de Franco lo-
cuencia, se hizo cargo del gobierno1 anulando muchas graron tomar Madrid, dando inicio a la dictadura del
de las reformas aprobadas. "Generalísimo" -corno se hacía llamar Franco-1 que
se extendió hasta su muerte en 1975.
Del Frente Popular a La guerra civil
En enero de 1936, varios escándalos financieros y
graves problemas políticos1provocaron la caída del go-
bierno del bloque de derecha.
Para las nuevas elecciones1los sectores de izquierda
(socialistas1 comunistas y republicanos) se unieron en
el denominado Frente Popular. El programa político
retomaba la mayor parte de las reformas de 1931 1 que
habían sido paralizadas o eliminadas por los conser-
vadores de la CEDA. En tanto1 los grupos de derecha
formaron una coalición integrada por la CEDA y la
Renovación Española, con el fin de evitar la revolución
social1al estilo bolchevique1 en España.
El Frente Popular logró el triunfo electoral y Manuel
Azaña fue nombrado presidente de la República.
El triunfo del Frente Popular agudizó las tensiones 12. ¿Quiénes cornponíall>el.Ftellté Pq¡iÚlafy cUáles
entre la izquierda y la derecha1 entre trabajadores y em- eran sus objetivos?· ;•' •· .. ·
presarios, campesinos y terratenientes1 entre la Iglesia ¿Qué sectores comjJófü~~ la .opo5ición y cuál fue el
y el Estado. principal motivo de su 'triünfó7
Frente a la crisis económica que el gobierno no lo-

97
gemonía social y fue la gran beneficiaria de la política
económica intervencionista de Franco. En cuanto a la
El régimen instaurado por Franco en 1939 tuvo fun- mayor parte de la clase media urbana y la clase trabaja-
damentos ideológicos muy claros. dora¡ si bien no respaldaron la dictadura¡ la represión
En primer lugar, la concentración del poder en sistemática¡ y la desmoralización tras la derrota¡ provo-
el "caudillo" (Franco)¡ al cual se subordinaba toda la
estructura política del país. Las libertades políticas
fueron anuladas y los partidos políticos fueron prohi-
caron que pudieran ofrecer escasa resistencia.
-
bidos¡ estableciéndose el régimen de partido único¡ de-
nominado Movimiento Nacional. Un régimen similar al franquista se había instalado
Otro aspecto fue su férreo anticomunismo¡ que se en su vecina Portugal¡ en 1932. Su origen se encuen-
reforzó después de la Segunda Guerra Mundial. tra en el golpe de Estado de 1926) en el cual el general
La Iglesia católica como legitimadora de la dic- Antonio Fragoso Carmona derribó al gobierno repu-
tadura franquista fue un tercer elemento del régimen. blicano y nombró al conservador y tradicionalista ca-
Durante el mandato de Franco¡ la Iglesia recuperó su tólico¡ Antonio Olivera de Salazar1 como ministro
dominio sobre la educación y pudo imponer sus valo- de Finanzas1 concediéndole plenos poderes para reor-
res conservadores en la vida social española. Si bien esta ganizar la economía del país.
importancia de la Iglesia diferencia al franquismo del El éxito económico logrado por Salazar lo convirtió
fascismo y el nazismo (que legitimaban sus gobiernos en la figura política más importante del país. Así1 en 1932
en el apoyo de las masas y en una ideología de carácter se convirtió en primer ministro y dictador¡ promulgan-
laico)) muchos otros aspectos de los modelos alemán do Una nueva constitución que dio vida al Estado Novo
e italiano fueron incorporados: símbolos y uniformes¡ (Estado nuevo) 1 un modelo corporativo con una econo-
exaltación del líder y violencia política. mía planificada y un régimen autoritario1 nacionalista
El régimen franquista contó con el apoyo de la oli- y fervientemente anticomunista¡ en el que las libertades
garquía terrateniente y financiera¡ que recuperó su he- políticas y los derechos sociales fueron suprimidos.
Elaborá un texto que explique los principales aspectos :1.8. Leé el siguiente texto y realizá las actividades.
políticos de Occidente entre 1918y1938 utilizando las
siguientes ideas clave: "Somos un partido antiparlamentario, que rechazamos la
Constitución de Weimar y las instituciones republicanas por
@ Crisis del liberalismo.
ella creadas; somos enemigos de una democracia falsificada,
0 Modelo de partido único. que incluye en la misma línea a los inteligentes y a los tontos,
fil Anticomunismo. a los aplicados y a los perezosos; vemos en el actual sistema de
mayoría de votos y en la organizada irresponsabilidad la causa
fil Corporativismo.
principal de nuestra creciente ruina. Vamos al Reichstag para
procurarnos armas en el mismo arsenal de la democracia. Nos
15. ¿Qué elementos te parece que permitieron el ascenso hacemos d(putados para eliminar el credo de Weimar con su
del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania? ¿Qué propio apoyo. Si la democracia es tan estúpida que nos facilita
similitudes encontrás entre las situaciones previas a la dietas o pases de libre circulación, es asunto suyo [...]. Tam-
bién Mussolini fue al Parlamento. Y, a pesar de ello, no tardó
organización de !os regímenes autoritarios en ambos
en marchar con sus camisas negras sobre Roma".
países?
Joseph Goebbels. 1928.
16. Leé el siguiente fragmento y respondé las preguntas.
•;. "El término [totalitarismo] fue acuñado en Italia el 23 de
a) ¿Porqué Goebbels rechaza la democracia?
.· . mayo de 1923 yfue usado al principio como un término antifas-
cista de insulto. Para dar vueltas las cosas yvolverlas contra sus b) ¿Qué uso tiene para él el Parlamento?
oponentes, Mussolini se apoderó del término en junio de 1925
hablando de la 'fiera voluntad totalitaria' de su movimiento. A
19. Observá el doc. 6 y rea!izá las siguientes consignas:
partir de ese momento fue usaM como una autodescripción
positiva por Mussolini y otros fascistas italianos, y luego, más
adelante, por los legalistas alemanes y por los nazis. Gentile, a) lnvestigá acerca del bombardeo sobre Guernica y
el principal ideólogo del fascismo italiano, también empleó el escribí un breve informe.
término en numerosas ocasiones, aunque en un sentido más
estatista: implicaba un Estado que todo lo abarca y que habría b) ¿Quién es el autor de la pintura?
de superar la división Estado-sociedad de las débiles democra- e) ¿Qué quiso representar en su cuadro?
cias pluralistas. Las dos ideas, la del estatismo y la implicación d) Loca!izá a la mujer que grita con su hijo en brazos.
mussoliniana de la dinámica voluntad revolucionaria del mo- ¿Qué simboliza?
vimiento, coexistieron una al lado de otra".
e) ¿Qué sensaciones te produce este cuadro?
Kershaw, lan. La dictadura nazi. Problemas y perspectivas
de interpretación. Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
20. Leé el siguiente discurso y realizá las actividades.

"Es perfectamente concebible que un Consejo Nacional de


las Corporaciones sustituya en su totalidad a la actual Cámara
a) ldentificá el origen del término totalitarismo. de diputados, que nunca fue de mi gusto. Esa Cámara presu'
b) ¿Cómo se apropió Musso!ini del término? pone un mundo que nosotros hemos demolido; presupone la
e) ¿Por qué se pueden considerar los regímenes de existencia de diferentes partidos políticos y, a menudo, una
injuria al espíritu del trabajo. Desde el día en que suprimimos
Musso!ini. Hitler. Franco y Sa!azar como totalitarios? la pluralidad de partidos, la Cámara de diputados ha perdido
su razón de ser".
17. Reftexioná acerca del nazismo.
.14 de noviembre de 1933.

a) ldentificá los principales aspectos de la propuesta


política del Partido Nazi. a} ¿Quién pudo haber firmado el discurso? ¿Qué ele-
b) ¿Cómo se produjo el acceso al poder de los nazis? mentos te permiten. darte cuenta?
¿Qué medios utilizaron? b) ¿Por qué el corporativismo está enfrentado al parla-
mentarismo?

99
l
"
1 l
La rnetamorfosis de Narciso

Cuando la clara y divina


anatomía de Narciso
se inclina hacia el espejo oscuro
del lago, cuando el torso blanco
doblado hacia delante
se inmoviliza helado
en la curva plateada ehipnótica
de su deseo, cuando el tiempo
pasa en el reloj de flores de la
arena de su propia carne,
Narciso se anonada
en el vértigo cósmico. .

Salvador Dalí.

burguesa
En el siglo XVIII, la "doble revolución" inició el e~)Ll!Lahm:~t~~9-~ evitar que los
desplázarriiento d~lp()_gerp.Qlítico y económic~ del~ sectores Pº1!1:1!~xes p.ar:tü:;i:gªran de. la via:a-¡Jolítica. · ·
noblezá yacabó con la sociedad estamental del An- :Ca -g~;~ :o alta- burguesía·(i;d~str18.les;l5anque­
~ -' -,--...,_ _ ' - - ,~-~-~.-- ___.--.,._

ti uo Régimen en arte de Europa. Los valores y los ros o grandes comerciantes) se enorgullecía de haber
antiguos modos de vida de as sociedades tradicio- ascendido socialmente y haber accedido al poder po-
nales y jerarquizadas, fundadas en la costumbre y la lítico gracias a sus capacidades -y al dinero obtenido a
r religión, fueron dejados de lado. Sin embargo, ~ través de ellas- y no al nacimiento1 como antes ocurría
!\ ', (, '
/111 /•
u,, 1

~o de~ cambio J!.O fue sim~ltáneo: _R_ajses de~ con los nobles (aunque, sobre todo en los primeros
c~mo_~~~~rj!}~,~?.1.::~-~~-~~-:::~n!~:V}_eron el tiempos 1 muchos miembros de la burguesía intenta-
preéfoininio deJa.no_bkzaJa,estra;ctura agrícola y la ron formar parte de la nobleza, a través de alianzas
con-dición de sometimiento ·de los campe~i~os. matrimoniales con alguna familia noble).
En los países que sí atravesaron por un proceso de ~a pequeña burgue.S.Í--ªt en tanto1 estaba integra-
transformación· dutanté éste período, legalmente no da por profesionales liberales (como abogados 1 es-
e~u.lá.s1líf_é_tefitfas30Giak~-(récordá qu~ de-sde1 la cribanos,~édicos o ingenTeros) 1 pequeños prop~-~
Revolución Francesa todos los habitantes eran iguales ri~s y comerciante~t~Afpíeados de banc~s y.gr;nde~
~ante la ley), ~01 sin embargo1 .~.. E.~LS.isí!w. En lu- Úenda~,--~~pleag9_s,piiblicos,.maestros 1 ·y~áffe~-;¡:~os-
gar_cle la.nQbleza, la alta burguesía era, ahora, ~u­ .-~sp,i9ali_üQ-i~· g_Il. .e.L stg1o xx1 la pequeña burgue-
p~ dominante. Revolucionario e~; principio, este sía pas?. a denominarse_ da~e ll1edia1 mientras. q~e
g~';ipü séEabía con;~tido ~ac!ase _co-¿se'tvacfOra; el término burguesía s~ empleó para identificar a la
_ 9.~-~~~~~~-~[2LdfñJa]?1"9J?.ieclacI-pfivada, fa fainilia 1 alta burguesía.··
e -

100
Este -~WQ"lo gi;upo afirmó su dominio político y eco- lectivas donde los sectores populares vivían hacinados1
nó~ic~1_Y difundió, entwfos,d€másirupos sociales, sus a pesar de las mejoras que se venían registrando)) pero
~~~~r~~-t~~-~~1.s_µs_yalores-1qmsN:isiones.del~µn- también el de las zonas residenciales en las afueras, con
dü; y así ~1~.rgüiJa.denomina,(;la,'.§.2~!~~:1-E burguesa''. viviendas lujosas. En el centro urbano se concentraron
-Ade~ás A~__hi_Qur~~sía con todas- ~~s 'subctiVisio- los edificios administrativos y los establecimientos co-
rre;-~~ del siglo XIX ~~i~~í~.i~~~~trar ~tr~ sec- merciales. Las ciudades se embellecieron mientras se
tor §.QdaLL~_L~elos s_~ct~eU!_<!P~l~-~~,~. Estegrupo éra · multiplicaban los servicios de agua corriente, alum-
tan heterogéneo como el que se encontraba en la parte brado y eliminación de aguas servidas. Se levantaron
superior de la pirámide sociaL ~g-~ 11n)~401 se pueden nuevos edificios públicos y privados, estaciones de
reconoc~r diferenciasentre fos. trªpaj<!JQres·i:u{il~~~ tranvías y ferrocarril, y puertos. Se abrieron paseos pú-
~;;;b;~~s¡ cfentt.Q -d~ -~;t;Jftimo. gt,l[f?.01 a su vez,.!.@ blicos, nuevas calles y avenidas, que fueron aprovecha-
E.~~~le en,c~nt~a_L.QbI:er.Q§.flcl~!rialesjg_ue pronto se- dos para el desplazamiento de la población, gracias a la
rían mayoría) y trabajado:t;es. emplead~.!L]lS!_qJ.H~iiQS_ difusión del transporte público y la posterior incorpo-
talleres. En el interior del grupo ci;;f~s obreros indus- ración del automóvil. Este último avance le permitió a
iri~se fue constituyendo un núcleo de trabajadores la alta burguesía vivir en las afueras de las ciudades, ale-
especializados. Eran tllQ§.J.Ql'.Sl!!ti~n~~~~~y:or:_s_ p~-~ jada de sus lugares de trabajo1 mientras que los sectores
bfilg~g~~fil~iorar sus c~mdiciones de yida a travé~--- populares debieron utilizar el transporte público para
de la negociación con sus patrones o liderando los mo- desplazarse de sus hogares a sus lugares de empleo, am-
vhnierrtos sindícales. El resto de los obreros'-que rea- JCbos en las ciudades.
!izaban tareas que no requerían cali~i9-ili:~í-~n
1
Con el correr de los años, las diferencias se fueron
duras. condiciones de trabajo, como larg~ornadas y profundizando. ~~difusión de !a electricidad, que per-
haJO·~-;~T~riüs.~- · ~M-·- -····~·-·--.. mit~9.J~_aparici§p. ~e-~uevos elect~odomésticos,· fue
-- h---~ AJº..... otra for~a de diferen- . . . . .
-Cv •

EL crecimiento de las ciudades ciación social. Los nue-


vós artefactos no solo
Una de las características más llamativas de la socie- hicieron la vida más
d~~ d.e. fi11<;.s~cklsigla..xrxlueJa_momlidad. Una era a fácil y placentera sino
ñ'.t~y_ilidaJ!~,
,-
.CW~-P-e-!!!?;,i!ía el ascenso de al~Q~
'··--·------ "•-'••·--·--·
que también reforza-
Jg~.ei~~?Ees_.~}~~-~~§.~~!E~c:li3~1c y de miembros de las ban el sentimiento de
·clases medias a fa burguesía. superioridad social de
Y_2!g erak!!!ovilidad_geog_r~ca, que se concre- sus propietarios, ya que
tah~p_~ m~dio. ck m!)S!~~_iones entre el campo y la cfü>. el hecho de poseerlos
E<l, así como también int~~eur-Opeas-y ultramarfüás. era una marca de esta-
Todas tenían como objetivo el encuentro de un puesto tus. Los sectores po-
de trabajo y de mejores condiciones de vida. pulares solo pudieron
Si bien el proceso había comenzado en el siglo XIX, ya . acceder a ellos a partir
entrado el siglo XX el espacio de las ciudades se había mo- · de la década del 50.
dificado por completo. Por un lado, se produjo un irnpor- _
,@!!te_cre.cimiento_demog!áfico, d~bido a la regu~c~~n
' -
q~_.enf<(!l11.~!,fa.dgs M~5=tocontagios.as...p_o_s.i.bilitada.¡;!QX.~S
~ª~l~tos a~ J~ -~_e-~_:i~~ y ~ª~--111~L~~~~-~~-~~-
.]:tllJridad. Por otro lado, como ya leíste, los movimientos
de grupos humanos en busca de trabajo incorporaron al A. jJrindplos 8el siglo xx, ¿cuáles eran las diferencias
socio.~conóíllícas de la población en las ciudades? En
án1bito urbano una gran cantidad de personas.
la actualidad, las diferencias entre los distintos sec-
Estos dos fenómenos se combinaron y provocaron tores sociales ¿son las mismas?
el crecimiento de los barrios obreros (con viviendas co-

101
Las ciudades se convirtieron en 1111 foco de atrae- ~,~~~·-··~~····-~~~~··-,=~·-···-"~···-

ción no solo porque ofrecían posibilidades de empleo Los sectores altos vieron en los sectores populares
sirio famblén porque alJí era pos~ble encontrareduca- que se aglomeraban en las ciudades a una multitud in-
dón;-;~t~~t~nimi;~t.~ y servicios_ci~_siJud. .. . . forme 1 un conjunto homogéneo en el que los compo-
. L~ ed~cación primaria1 por ~emplo~; había con- nentes no estaban diferenciados y donde no se percibía . . ....
vertido en la preocupación de muchos Estados Yi gra- ninguna organización. Los sectores dominantes les atri-
dualmente1 se hizo obligatoria y gratuita. En cuanto a buyeron a las masas (así denominaron a estas multitu-
la expansión masiva de los estudios secundarios y uni- des) una falta de capacidad y de responsabilidad para
versítarios entre los sectores populares1 solo se produjo decidir1 así como una tendencia a perder el control de
después de la Segunda Guerra Mundial. sí mismas. Incluso las calificaban de poco cultas. R~ro1
Muchos de los inmigrantes que llegaron a las ciuda- íápeilláule_,¡::o.11siderarlasjnforiores1_la b~r~uesía les te~
des consiguieron trabajo en las fábricas y talleres1aun- ( nía ~iedo: la violencia social qu~ estas podíari g~ñerar
que esto no significó que todos tuvieran buenas condi- } era un factor capaz de hacer tambalear su dominio. ~or
ciones de vida: si bien la organización sindical se había ( :s'o} ellos creyer~n que debían ejercer su poder sobre
desarrollado durante el siglo XIX1al iniciarse el siglo XX Ll~s.~as.as.
aún subsistían condiciones laborales injustas. De todas _ _ .Poco a poco, las multitudes fueron confo¡mando1en
r ~>
formas 1 con el avance del siglo se logró la conquista de \ las ciudades1una '~Ledad..d~Jnªsas:~ esctecirJ una SQ:
la jornada de trabajo de ocho horas¡ a su vez1los Esta- i ciedad que co!l!Rªrtía i:!nn:iismpJno~o de ver el mundo,
dos contemplaron la situación de los trabajadores que ) ¡ ~rrJsI;;:~~~stilo ·¿~ ~idu valores en..común. :E~ o.tras
/ 1 ""4.,,--±i<r....?'"'1•·''"'""''"'"" --"~"''"'"'"------·-'-"-r<-' "'"'" --""""'h'•}-'~ .... ~- 1--~ "'-•-'' ....... ,.. ~
•• --~

debían retirarse al envejecer1y comenzaron a pagar ju- 1... 1 ~~t~.~.J~!~E.~~.;.~artían una misma cultura
bilaciones y pensiones. L,.
que} con el tief!!.E.9! se denorriin~ultl!r.a ae J!!<!gS :--
Lamentablemente} esta situación no incluyó a to- La~cgg,qgen_eid_iCiae~~stigrµpo s_e.EetJ.e.j~en el con-
dos los trabajadores ya que muchos de ellos no consi- surñO. de bienes y servicios similares. Entre ];~bienes
guieron empleos y tuvieron que vivir en una situación . c~ñi~~i.dOs-~~-~~contraban los bienes culturales1 di-
de marginalidad} donde las únicas alternativas para so- : fundidos a través de los medios masivos de comu-
brevivir eran la mendicidad1la prostitución o el delito. nicac.ió_11J que los pusieron al alcance de toclos-:-JJara
Esta míseria1 compartida por los obreros mal pagos, úII1berto Eco1 un escritor y crítico literario itali~·~;
generó un sentimiento de amenaza entre algunos sec;,:1 qÜe-lla.
e~t~diado la cultura de masas, es imposible en-
tores de la alta burguesía, que asociaban a las multitu- tender a esta sin tener en cuenta los medios masivos
des concentradas en las ciudades con el alcoholismo, la 1 de comunicación. J;'.st~ autor considera que los medios
criminalidad y las enfermedades1 en tanto que equipa- · Lu~gan un rol más importante qu~ el d~ -s~r~efQS dF
raban las reivindicaciones obreras con el delito. /tis9r~s.. (fe ·.bienes .cult:i3~k$: _§.OJ:l. ~s. encargados de.
·imponer, en-IIBmbre-cte--b:-dasdeJmina:nte1losmo-dos-
d~ pensar} de iII1agi~~;·d~ di~~~tirs~ y de v1v!{que se
. desea que tengan las masas para su mejor dominación. ·

2. ·¿Por qué te parece que Umberto Eco cree que los J

· medios imponen una determinada manera de pen- 1


sar a las masas? ¿Qué opinás al respecto? ¿Te pa- 1
rece que eso ocurre en la actualidad?
3. Relacioná lo que leíste en el apartado precedente
con lo aprendido en años anteriores. La situación de
dominio que la burguesía quería ejercer sobre las
clases populares. ¿tuvo lugar en nuestro país?
En la segunda mitad del siglo XIX, las mejoras téc-
Esta nueva sociedad1 surgida de los avances de la nicas en la producción de papel y la impresión abara-
segunda fase de la Revolución Industrial1 donde el be- taron los diarios y las revistas, semanales y mensuales.
neficio económico primaba por sobre todas las cosas1 La burguesía europea llamó despectivamente "diarios ·
dio lugar a una serie de transformaciones en diferentes para tenderos" a las ediciones.baratas de periódi~~s. y
ámbitos. Las manifestaciones artísticas, por ejemplo1 _revistaspara' los sectores medios y populares. En gene-
comenzaron a responder, también1 a un interés eco- ~~l, la circulación de los periódicos d~ ias grandes ciu-
nómico, y se convirtieron en una mercancía producida dades pasó de decenas de miles de ejemplares diarios a
industrialmente1 que se podía compraryvender1 desti- cientos de miles. E~!e__~i:_9:i~b3__g_J!e...s~~~l~p.l~~-~~-lé)._
nada a entretener y a divertir a las masas. A la industria c_~q!J.d.~~-d_e, ge.11te qµ<; p.QQÍ<'!Je~r1 _ya que, como dijimos,
dedicada
-"''"'""'''"o
a producir bienes culturales se li-aenorrúrtó
"\Jl\i\"-'<i.. \l\\fil*'"""· .-..,,,w,..~'"'w"""""~"'-"""-..,....'~'11\W'-'"'-"--'"""'"''"'l"'''''"'· '''<"
1
'''~" •1• Hw.,04 "......,"'\,,,'"*•i\W,I' "''· , ""''''•''•·~•.,..,
había au~~~ta~_?-~l ~c_c:~-~~éJ.J~e.~ª~~~ón. Mus:_~os_p~­
· industria cultural, e incluía el cine, la radio1 los oeri<5= rTódicÜsde prestigio incrementaron también sus ven-
,·•'*'""'"''-•''''""i'•·«·'''' """""""""~'l\-''l"°""'"''"ti!ii,.'+.'1~'"'""'""~~· "''"~~~·"·'"'•\'·'''' ,..•,_,,,' ··~··· ""'"" ~"'1t t!!" ~--.=--,.~-""""""· <.~·-·~ ...- - . . .
-·"'""...... """'".... -'"~"'""""""''·'""~1%•··"~~-~~~-··-·'i"01'&"•1-'""'•''''
"'" ,,,,•.,._. "'"

dicos y las revistas1 el teatro y, más tarde1 la televisión. tas incorporando en sus ediciones los foll:~ines, que
Los bienes elaborados por esta industria siguieron un e~i:i!!~52Ü~~~;~f¿~~s_q~~~IE~~!lªi~~mi~~i~iigÚ-
mismo patrón o modelo para simplificar la producción mente. TaIJ].pié_n iIJ,cluyt::rn11 ..s:u.plem,entgs1 . c;aricaturas1
-~""-~--

y1 a la vez, abaratar el precio de los productos. Así, las ne- entrevistas, entreten_i111~~P-!ºs -como crucigramas- y
cesidades de millones de consumidores -influenciadas edici9n~.s.eri_~9Jor. Además, a fines del siglo nació el
por la creciente publicidad- se satisfacían con productos
' '

periódico especializado en deportes. Una buena can-


- '~~,~-~·~

estándares. Y eran los medios masivos de comunica- t~_c,1~.4~-esfos _pel:'iüaico:fl>a:li:eron-ep. fo~~~bloide,


ción los que, además de publicitar las mercancías, ho- de mucho menor tamaño y, QQtl.Q.t::tntQ1J!láS có~·

-------
----=-=-~-----,,--------::-·· - .....-·---·----
mogeneizaban las necesidades de los grupos. que el de los diarios tradicionale_s.
--

Desde el siglo x1x un número cada vez más creciente de lectores seguía apasionadamente las noticias (que dejaron de referirse
solo a temas políticos y económicos) y los folletines que llamaban su atención. En aquellos tiempos, era habitual que el lector espe-
rara la salida de la siguiente entrega de las aventuras del detective Sherlock Holmes, por ejemplo, una tira que que se publicaba en
el periódico inglés Strand y que gracias a ella llegó a vender cientos de miles de ejemplares. Otros esperaban las novelas de autores
consagrados como Alejandro Dumas y Julio Veme (que habían aceptado publicaf'sus novelas en forma de folletín). También seguían
con interés noticias de actualidad como el "caso Dreyfus", en Francia.
Ya en el siglo xx, las tendencias del público se acentuaron. Una de las noticias que hizo furor en la primera mitad del siglo xx fue
el secuestro del hijo del famoso aviador Charles Lindbergh, quien en 1927 había volado casi un día y medio uniendo las ciudades de
Nueva York y París con un frágil avión llamado "Espíritu de San Luis". Este cruce del Atlántico, sin escalas, había convertido a Lindbergh
en un héroe nacional. La gente lo apodó "El águila solitaria", y cuando la noticia del rapto estalló en los medios de comunicad.ón se
convirtió en "El secuestro del Aguilucho" o "El crimen del siglo".
Cuando el 1.º de marzo de 1932, el bebé fue raptado de la casa; de fin de semana de sus padres, en Nueva_ Jersey, las c?rppa~ías
de radio y las empresas cinematográficas que filmaban noticieros que se exhibían en los cines gastaron miles de dólares pofdía para
mantener a sus reporteros en los alrededores. Apesar del pago del rescate solicitado no se supo nada del niño. •;
Al Capone (el jefe mafioso apodado "El enemigo público número uno", y que también ocupó las prim~ras planas de losdiariós
durante mucho tiempo), se encontraba en aquel momento cumpliendo una condena por evasión de impuestos y se ofreci<}él .mandar
a su banda para localizar al bebé a cambio de su libertad. Si bien no se aceptó la oferta, Lindbergh.""·A''•'t''•'"'"'"'"''''·'»'\W·•""·'..,,w.,
,conta.c:t()aotro MeJT1afi()so para·•·'
'"]'·'·/»\.","':""."e,",'\"$'"·"":,·:.'.'.:'.
que intentara rastrear a su hijo. Este intento, que debía efectuarse discretamente ... fue publicado en TheDaify News: ··. ·• ··
Un mes después, el cuerpo fue encontrado y la policía supuso que el secuestrador lo dejó caer mientras abandonaba J.a casa de los
Lindbergh, y el golpe le causó la muerte. En 1934, el carpintero alemán Bruno Hauptmann fue arrestado por tener en su poder dinero
del rescate. Su juicio -y posterior condena a muerte- fue registrado por cientos de periodistas gráficos Yradiales. Tarl grande fue la
cobertura que un periodista lo llamó burlona mente "La historia más grande desde la Resurrección de Cristo" y el Colegio de,Abogados
de Estados Unidos criticó la forma en la que se llevó adelante el juicio, convertido en un espectáculo público.

103
En pocos aüos 1el cinematógrafo se convirtió en una
En 1895} los hermanos Louis y Auguste Lumiere diYersión popular1y las salas se multiplicaron tanto en
presentaron} ante un público asombrado} en una sala Europa como en los Estados Unidos. En este país se 1
de Francia} una proyección cinematográfica de una lo- creó lo que sería un nuevo lenguaje de narración cine-
comotora que llegaba a una estación de trenes. Tanto matográfica1 incorporando novedades en el montaje,
fue el estupor que muchos de los asistentes intentaron los planos, los ángulos y los movimientos de cámara.
dejar la sala por el temor de que la locomotora se les Allí} en la costa oeste1 en Hollywood} surgieron¡ en la
viniera encima. segunda década del siglo XX, los famosos estudios ci-
Esta fecha es considerada el inicio oficial ~; nematográficos.
e~J;lJLdelus...es.pectáculo_s~!ó como un :,:i- Gradualmente, los distintos temas que el cine de-
t~miento-netamen.te....po.p11lar1_Lclif~ia -~~_, sarrollaba dieron lugar a los géneros que hoy cono-
música ~º·.adonde asistían las clases altas de cemos: el western (o películas sobre la "conquista del
la sociedad. oeste" estadounidense), el policial, el musical} román-
En las primeras filmaciones se trabajaba con una tico, de terror} bélico} fantástico ...
cámara fija y se registraban hechos cotidianos (como
El desayuno del bebé o La salida de los obreros de la fá-
brica Lumiere en LyonMonplaisir). Las primeras pelícu-
las eran muy breves y mudas, y los hermanos Lumiere
pensaron que la técnica cinematográfica no serviría
más que corno una manera de testimoniar la vida co-
tidiana} al igual que la fotografía. Por esta razón, no se
dedicaron a explotar su invento de un modo más co-
mercial} cosa que sí pusieron en práctica sus compa-
triotas Charles Pathé y Georges Mélies. El primero
filmó temas policiales} de modo realista, que atraían
al público} escenas fantásticas, cómicas y hasta creó
un noticiero. El segundo, por su parte¡ también filmó
ternas fantásticos -como Viaje a la Luna- e históricos
-como Juana de Arco o El caso Dreyfus-.

Los actores de cine se convirtieron en personajes


populares} dando lugar al surgimiento del denominado
star system, es decir, la fabricación de verdaderas estre-
llas o ídolos populares que no solo eran conocidos por
sus películas sino por su aparición cotidiana en diarios
y revistas. Algunos de ellos fueron Gloria SwansonJ
Buster Keaton, Charles Chaplin¡ Rodolfo Valentino y
Greta Garbo. Estas estrellas surgían de la mezcla de la
personalidad del actor o de la actriz con la del persona-
je. Como se necesitaban estrellas para atraer al público}
muchas veces los grandes estudios realizaban el mon-
taje de una campaña publicitaria que incluía notas en
revistas} periódicos y club de fans.
En octubre de 1927 la cual las familias se reunían por las noches. Las pri.
se presentó El cantor de meras transmisiones eran programas musicales1relatos
jazz1 la primera película de eventos deportivos e informaciones, y luego se in-
sonora de la historia del cluyeron programas de entretenimientos, así como las
cine. El sonido en las pe- primeras obras de radioteatros.
lículas logró imponerse . Los oyentes no siempre supieron separar la ficción
después de muchas crí- que se emitía radialmente de la realidad: en 1938, el
ticasj incluso se creyó actor Orson Welles y su grupo de teatro difundieron
que el sonido llevaría al una versión radial de la obra La guerra de los mundos, de
cine a la ruina. Herbert G. Welles, donde el mundo es destruido por
El éxito entre el pú- una invasión de extraterrestres. Muchos oyentes, cre-
blico1 sin embargo, fue yendo que esta era una noticia verdadera1fueron presa
tan impresionante que del pánico y se suicidaron.
rápidamente debieron Además de servir de entretenimiento, la radio tam-
Escena de El gran dictador, con Charles
sonorizarse muchas pe- bién se convirtió, aun más que el cine, en un medio de
.foaplin personificando a Hitler.
lículas mudas. difusión de las ideas políticas.
En más de una ocasión, el cine se preocupó por mos- En cuanto a la<(reY~t®, s~lª-.S,,,pr:irneras.trans-
trar el aspecto cambiante de la realidad político-social. misiones datan de la década del no fue sino """'
hasta ,_ ~~·'
"''" ""..,.,.,

Charles Chaplin, por ejemplo, mostró burlonamente f 936 que los ingleses iniciaron transmisiones regula-
la producción industrial en serie y los padecimientos res con prngfé;U!l<l,S:{9g, pero"'debferon ser abandonadas
de los obreros en Tiempos modernos, así como también ante el estallido de la Segunda Guerra y no se retoma-
·ridiculizó a personajes como Hitler y Mussolini en El ron hasta que esta finalizó.
gran dictador.
El· cine también sirvió como un efectivo medio de
propaganda. Por ejemplo1 el gobierno revolucionario
soviético empleó el cine como un medio para exaltar la
revolución bolchevique y educar a la población en los
profundos cambios que se difundían. Sergei Eisenstein
fue el director ruso de mayor importancia en aquel en-
tonces, con filmes como El Acorazado Potemkin, La
huelga u Octubre. También el nazismo encontró una
extraordinaria propagandista en la directora Helena
"Leni" Riefenstahl, quien filmó concentraciones del
partido nazi1 la organización del ejército alemán y los
Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
En cuanto a la~1 ~e _considera .que su i11ventor
~kG~!!J~r.moMarconi1 éaíz de las pr~:~as de trar:is-
misi.Qn .que.realizó. er1Jgs últimos años del siglo x1x1y,
.!1Jgu?:lsiu~lQ~.hernJ<ll1Q§.11,1mi~re1Marc'oni supo ¡ipro-
v~~hil.L~!!~~%~.!l~.ª~--~.Y-~llg_s_ t~f110Jógi~~~previoiJ ?< 1
Las
) .
primeras __tral.15-misiones--radial-e~re:~uhlizaron
. "--\i:\i>,

con fines militares o para controlar la navegaci~n ma.=_


Buscá, en equipo. co~ tus compañeros, ejemplos en
~- Pero para que se convirtiera en un elemento'
el cine y en las. trans.misiones de radio yde televisión,
integrante de casi todos los hogares1 hubo que esperar del modo en .que estos med.ios pueden influir en las
hasta la década del 201 cuando la radio se instaló en decisiones políticas o en el consumo del público.
las casas1 donde ocupó un lugar central, alrededor de

105
Los enemigos de este l
movimiento pacifista lo aso-
La Primera Guerra no solo tuvo consecuencias a ciaban con la traición a la
nivel político y económico sino que también hizo añi- patria y la cobardía. ,u

cos los modelos que habían sostenido el optimismo Desde el punto de vis- d
del siglo XIX: la barbarie del enfrentamiento provocó el ta político1 la Gran Guerra
cuestionamiento de la "civilización'~ en tanto que la cri- sacudió a la mayoría de las
sis económica generada por el conflicto agravó las con- democracias liberales euro- t
diciones de vida de los sectores populares y arruinó los peasi una de las críticas más
logros de muchos integrantes de los sectores medios. fuertes que estas recibieron
Los pilares sob_r.e_los-que--se había construido la fue que el sistema parlamen-
~~ ª~l_ mJJndo,_mGderno~habían comenzado a ser tario no representaba los
.cu~.§~ionados 1 aunque de manera tímida1 a fines del si- intereses de todos los grupos sociales¡ en especial de
glo xrx~-Pero~l modelo en su conjunto entró en crisíS~· aquellos que habían luchado en el frente de guerra.
durante las primeras décadas del siglo xx. A partir de esta crisis política1 algunos grupos co-
La ciencia. S~donó la fe en la ciencia y la cr~~-~~ menzaron a imaginar que1en el nuevo contexto1los inte-
cia~ra ofrecer e~iones universales. lectuales podrían intervenir con plena legitimidad en los
-)~fp;~g!;~~~~~~dili~_o;Ji.;;:~_sontri- asuntos públicos1ampliando una función que era visible
buíaa~oludonar los problemas de-la humanidad. ya hacia 1900. Uno de los más conocidos fue} eh la dé-
La moral. Entró en crisis la moral burguesa en dos cada del 201el grupo Claridad1 fundado en Francia por
~~·--~ ~,-----~ .. ......
) s~ Eara un9~~[a~-d~}~E_e~~§..~-~-ª-'1 cl~Lcom- intelectuales que se habían opuesto a la guerra1 como
p~o~i~g!:i-_.9!E~fu~-ci~-vi_4él.LE~~-~tros1 prcp_:i1t Henri Barbusse y Romain Rolland. Este grupo1que pre-
·ñando la ausencia de valores. tendía organizar una "Internacional del Pensamiento'~
- .·:ca.· razón:-ia ~idéi.:a--éíhombre como ser racional
':-:------ - ---~--· ·- .
·--~ ·--~~- -~---·--·~·····-·
logró crear una red mundial de ateneos y revistas "her-
dejó~ en algunos casos1 a la exaltación del vitalis-
-"-'-_:;;,,---
mo} la fuerza física (expresada a través del deporte1 la
- manos'~ que pronto se inclinó hacia posiciones de iz-
quierda. Uno de los grupos "hermanos" lo encontramos
-~
lucha en las calles o la guerra) 1la juventud y el antiin- en nuestro país1 donde en 1927 fue fundada la versión
telectualismo. argentina de la revista Claridad1 dirigida por Antonio Za-
Uno de los exponentes de este clima de ideas fue mora1 Leónidas Barletta y César Tiempo.
el poeta italiano Gabriele D'Annunzio ( 1863-1938 )1 Por otra parte1tanto la Revolución Rusa como el fas-
representante del ideal belicista de principios de siglo. cismo italiano contaron con el apoyo de muchos hom-
Sus preocupaciones e inquietudes eran similares a las bres de letras y de la cultura de todo el mundo1aunque1
del movimiento fascista: la exaltación del superhom- con el tiempo¡ algunos sufrieron un gran desencanto.
bre1 vital1instintivo1sensual y, luego1la vocación de do-
Documento 1
:tpinio y expansión1cristalizada en Italia como heredera
9-el(l.s glorias del pasado Imperio romano. la Gran Guerra según lbarguren
. Como contrapartida1los horrores sufridos en la Pri-
"Diríase que nos toca en suerte asistir al derrumba-
Guerra y la certeza de que una nueva contienda
miento de una civilización y al final de una era históri-
ería aun más mortífera fueron la cuna de un nuevo ca [...]. El siglo de la ciencia omnipotente, el siglo de la
Cifismo.
'""''
burguesía desarrollada bajo el signo de la democracia, el
emás de instituciones internacionales como la siglo de los financieros y de los biólogos se hunde, en me-
dio de la catástrofe más grande que haya azotado jamás
d qe las Naciones¡ se firmarían manifiestos o
a la humanidad".
. s'~11tre todos los que quisiesen adherirse a
,. en~~ de Oxford1por ejemplo1había sido ibargurcn. Céirlo• La literatura la Gran Guerra.
~~'.iqir;jóvenes ingleses que juraron no vuen1s Aíres, AgencíJ general de librerías
a patria y el rey. y publicaciones, 1920.
Lo que en la actualidad se conoce como grupo fau-
Si bien durante Ja primera mitad del siglo xx la vista no fue realmente algo organizado, ni sus miembros
dustria cultural" seguía avanzando con su lógica firmaron ningún manifiesto. El propio nombre de fa u-
rnercado, en este período también irrumpieron las ves (fieras en francés) responde a una ocurrencia de un
n.guardias. crítico, cuando visitaba una de las salas en el Salón de
Una vanguardia es un movimiento de ruptur~ue Otoño en París, en 1905. Louis Vauxcelles -el crítico
sforma las~i~gl~ o mo_@_s_de_repres_e111ªxJ~_r~~li:__ en cuestión-, al ver una escultura tradicional de Albert
; trav~~de-distintas.-manifestaciones _Q,ilti,g:_~~~s Marque en el centro de una sala donde se encontraban
tt_{~~,-~sc~~~~,_!_1-1_~~-ica:.:¿i\~~tectura, literatura, los cuadros de Henri Matisse (doc. 2) y sus compañe-
e ... ). A veces se define a ías vanguardias como an- ros, exclamó: "Donatello en medio de las fieras".
. demicistas, porque, en las academias, los pintores, Este movimiento fue integrado por artistas de di-
scultores1 los arquitectos, u otros tipos de artis- ferente origen y formación, y si no hubiera sido por
prendían el tipo de materiales, el estilo con que la participación en aquel salón, y por el revuelo que
.elaborada y la forma final que adquiriría la obra causaron las obras allí expuestas, tal vez ni siquiera hu-
uerdo con un conjunto de reglas consideradas bieran afirmado sus posiciones artísticas en común. Si
ectas" por otros artistas y aceptadas por el público bien no es el único elemento de unión, se podría decir
:dmiraría y compraría esas obras. Las vanguardias1 que uno de los factores aglutinantes del grupo fue un
mente1 rompen con estas reglas impuestas por la uso expresivo y no descriptivo del color, es decir, que
emia1 atacando de este modo el orden social y cul- el color ya no tenía por qué guardar una relación lógica
+burgués. con el objeto representado sino que respondía a la pura
1 énfasis puesto en la creatividad y en la innova- subjetividad y arbitrariedad del artista.
1 en el rechazo a la tradición y en la insistencia por Muchos de los artistas que podían ser catalogados
per con el pasado fue el modo que encontraron de fauvistas en su primera etapa pertenecieron, luego, a
rtistas de la primera mitad del siglo para expresar otros movimientos.
escontento hacia la moral burguesa vigente que, Uno de los máximos exponentes de los f auvistas, jun-
o leíste, ya estaba en crisis. Para los vanguardistas1 to al mencionado Henri Matisse, fue André Derain.
urgués era vulgar, convencional1 moralista y tam-
explotador.
ntre las vanguardias que tuvieron ·lugar hasta la
nda Guerra Mundial1 podemos mencionar el Jau-
' el expresionsimo, el cubismo, el futurismo, el cla-
mo y el surrealismo, entre otros movimientos.

Cómo califica lbarguren a la Primera Guerra Mundial?


enlendo en cuenta lo que leíste en el capítulo 5. ¿es-
ás_ de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué?
e!eé la frase que dijo Vauxcelles al ver las pinturas
_ue luego serían catalogadas de fauvistas.
a) ¿Quién fue Donatello? ,
b) ¿Por qué el crítico compara la escultura de Albert
Marque con Donate!lo?
e) ¿Qué quiso decir con su frase?

Doc. 2 Dama en la terraza, de Henri Matisse.

107
Der Blaue Reiter. Los miembros de este grupo ex-
El expresionismo es un movimiento cuhural que presionista1 en tanto, pretendían captar la esencia de
se desarrolló durante el primer cuarto de siglo1 princi- la realidad a través de la purificación de los instintos. )

palmente en el Imperio alemán y en el austrohúngaro. Tuvieron una actitud más espiritual que Die Brücke y E
Este movimiento1 que tuvo alcance en una gran varie- mostraron interés por el misticismo1 el simbolismo y las e,
dad de campos artísticos -como el cine1 las artes plásti- formas de arte que ellos consideraban más auténticas, (

cas1 el teatro o la música- surgió como una reacción al corno el arte "primitivo'~ el popular o el infantil. l
realismo y1 sobre todo1al impresionismo. Dentro de este grupo podemos mencionar a Franz
Los pintores expresionistas formaron dos grupos: Die Marc (doc. 4) 1 Vasili Kandinsky, August Macke y i
Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul). Paul Klee, entre muchos otros.
Die Brücke. Los miembros de este grupo buscaban
reflejar la expresión de los sentimientos1 en lugar de
tratar de describir objetivamente la realidad.
Los artistas plasmaron1 en sus obras, temáticas rela-
cionadas con la soledad1 la miseria¡ la amargura y otros
aspectos angustiantes de la vida, razón por la cual no
consiguieron la aprobación de todo el público: algunos
no les perdonaron a los artistas el hecho de que toma-
ran solo los "aspectos feos" de la vida. Si bien cada ar-
tista tuvo sus propias particularidades1 se suele asociar
al expresionismo de este grupo con la deformación de
la realidad -para dar cuenta de la expresión de los sen- Doc. 4 Los grandes caballos azules, de Franz Marc.

timientos- a partir de líneas quebradas, el uso de colo-


res violentos y la exageración y exaltación de algunos De todos modos, estos no fueron los únicos grupos¡
aspectos de la realidad representada. de hecho1 el expresionismo se caracterizó por albergar
Los pintores más representativos de este grupo fue- a una gran cantidad de artistas de distintos grupos, o
ron Ernst Ludwig Kirchner (doc. 3) 1 Erich Heckel, individuales1 de diferentes nacionalidades.
Fritz Bleyl y Karl Schmidt-Rottluff. También el cine se hizo eco de la corriente expresio-
nista. En una de sus versiones más conocidas1 la alema-
na, la expresión de los sentimientos se tradujo median-
te el uso de decorados distorsionados y maquillajes. El
objetivo era recrear atmósferas inquietantes, como en el
caso de El gabinete del Doctor Caligari, de Robert Wiene,
o Noiferatu, el vampiro, de Friedrich Murnau (doc. 5 ).

Doc. 5 Fotograma de Nosferatu, el vampiro, de Murnau.


que formen irn.ágenes 1 para no continuar con el modo
El o surgió en Francia, a principio~ del siglo traG1oona1l ae
1 . ' 1 1
presentar las pa1aoras,
l . '
en una suces1on
xx El objetiYci cubismo era representar al objeto ordenada de líneas
en sí mismo . y no como se lo veía, y, sin la dependen-
cia de un punto de vista en particular (corno se hacía
desde el Renacimiento a través de la perspectiva)) de El futurismo 1 considerado por algunos como he-
un momento y de un lugar determinados. Por ello, el redero del cubismo; nació en Italia) en 1909. En ese
cubismo representa los objetos descomponiendo las año) el escritor Filippo Tomasso Marinetti publicó
imágenes en figuras geométricas (al principio1 por me- el primer manifiesto futurista en el periódico francés
dio de estructuras cúbicas) para dar cuenta del obje- Le Figaro. AJlí hizo una proclama exaltada en defensa
to en su totalidad 1 desde puntos de vista simultáneos. de la modernidad 1 entendida como dinamismo) velo-
Los iniciadores del movimiento fueron Pablo Picasso cidad y maquinismo. Desde el punto de vista artístico)
(doc. 6) y Georges Bracque, a los que se sumó Juan el futurismo logró crear una sensación de movimiento
Gris) entre muchos otros. vertiginoso) que daba cuenta de la velocidad de las má-
Muchos de los exponentes de este movimiento (so- quinas y de la vida urbana mediante líneas diagonales y
bre todo en una segunda etapa) utilizaron el collage) in- toda suerte de figuras geométricas.
corporando a los cuadros tiras de papel tapiz) periódicos) La pintura futurista estuvo representada por Um-
partituras) cajas de fósforos o cualquier otro objeto. berto BocdoniJ Giacomo BallaJ Luigi RussoloJ Cario
El cubismo también tuvo sus exponentes literarios) Carrá y Gino SeveriniJ entre otros.
como el francés Guillaume Apollinaire1 un gran crea-
dor de caligramas. Estos son poemas escritos de modo

Doc 6 Ambroise Vol!ard, por Pablo Doc. 7 Ca!igrama, de Apollinaire.


Picasso. Doc. 8 La ciudad se levanta, de Umberto Boccioni.

Leé con atención el siguiente fragmento y, a continuación. realizá las consignas:

"[. .. ] Declaremos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva; la belleza de la velocidad Un auto-
móvil de carreras. un automóvil rugiente que parece correr sobre una estela de metralla. es más hermoso que la Victoria
de Samotracia [. .. ]".
Marinetti. Filippo. /víamflesto futurista (fragmento}.

r: · Buscá en la web o en enciclopedias qué es la Victoria de Samotracia.


¿Por qué Marinetti opina que un auto de carreras es más bello que ia Victoria de Samotracia?
o:, ¿Qué elementos del futurismo podés encontrar en el fragmento que leíste 7

109
tienen que ver con el inconsciente, irrumpen sin que
El dadaísmo surgió en la década de 1910, en Suiza la persona pueda controlarlos. Por eso, los artistas pro-
y en Nueva York. ''Dadá no significa nada'~ diría uno de clamaban que el arte nunc1 podía ser representado por
sus máximos representantes1 el poeta rumano Tristan el pensamiento consciente.
Tzara. El movimiento dadaísta se oponía a los princi- En el ámbito literario, el método para dejar fluir el
pios y a las reglas permanentes1 y defendía la libertad inconsciente fue la "escritura automática", que expresa-
total del individuo1 la creación espontánea, lo actual, lo ba las emociones o el libre fluir del pensamiento, sin
contradictorio, lo imperfecto y lo caótico. Desafió a la seguir un razonamiento lógico, y sin trabas estéticas o
sociedad y a la cultura burguesa así como a la razón po- morales. Entre los hombres de letras del surrealismo se
sitivista, a las que consideraba responsables de la Prime- destacaron, además de Breton, Louis Aragon y Paul
ra Guerra Mundial, y practicó el escándalo y la provoca- Éluard.
ción. Se manifestó en la literatura, la plástica y la música. De la literatura, el surrealismo pasó a la pintura,
Sus cultores organizaban "veladas antiartísticas'~ impro- donde es posible encontrar dos etapas: la de los años
visadas, luego denominadas happenings. Combinaban veinte y la de los años treinta, con protagonistas y mé-
poemas, narraciones, uso de máscaras, etc. Se burlaban todos muy diferentes.
de la solemnidad. Unían la pintura y la escultura con las En la primera etapa, dominada por la técnica auto-
artesanías. Elaboraban collages y fotomontajes, arma- mática, el lenguaje artístico bordeó la abstracción (con
ban sus obras al azar combinando objetos de desecho, unos pocos elementos figurativos), ya que pensaban
fragmentando en trozos un dibujo y pegándolos luego que era de ese modo que se daba cuenta del incons-
sin orden sobre una tela. Combinaban objetos aleján- ciente. Las figuras dominantes de este período fueron
dolos de su función original y los convertían en obras de JoanMiró (doc.10) y AndréMasson.
arte: "ready-made" (una rueda de bicicleta montada so-
bre un banco, por ejemplo). Man Ray creó una plancha
que en su base tenía... clavos. Marcel Duchamp llevó
en un viaje a Nueva York un regalo de los franceses
para los estadounidenses: una bola de cristal con aire
de París. También creó
una Fuente que era, en
realidad, un mingito-
rio (doc. 9) y su ex-
hibición provocó un
escándalo. Para ellos,
cualquier manifesta-
ción u objeto podía ser
considerado artístico.

Doc 9 Fuente, de Duchamp.

El surrealismo En la segunda etapa se impuso la teoría de que la


El surrealismo surgió en Francia, a fines de l 9;2,41 mirada humana podía reconocer imágenes del incons-
y tuvo su origen en la etapa final del dadaísmo. André ciente. Salvador Dalí (doc. 11), por ejemplo -uno de
Breton, uno de sus creadores, y otros artistas queda- los máximos representantes del surrealismo de este pe-
ron profundamente impresionados por los escritos de ríodo-, afirmó que cuando se miran las nubes o cual-
Sigmund Freud, quien mostró que cuando los pensa- quier otro objeto del paisaje de forma distraída, se pue-
mientos que caracterizan el estado de vigilia se adorme- den reconocer1 en esos accidentes de la naturaleza, las
cen, lo infantil y lo salvaje que subyacen en nosotros, y figuras más fantásticas.

110
Lo único que debía hacer el artista era representar formas simétricas derivadas de las construcciones grie-
con todo detalle las propias visione:,;1 sin necesidad de ºª'-,1, f0!1P'1·1<,
~ '' .-,,,.1-ent;"t·•s ,. <;e nn"staba esneci1J
..._u1 .._ __ ,\_
11..-11.;.L 1._ u.~;;_ r--~'-"\._~ ._ 1
~u. te11-
0
C.L _

deformar las imágenes. Otro de los grandes exponen- CJÓn a la iluminación a través de ventanales v la relación I

tes1 Rene Magritte 1 contraponía imágenes conYenClo- con los espacios circundantes como calles y parques.
nales y sus sentidos metafóricos 1 causando sorpresa en Gropius deseaba revalorizar el trabajo artesanal y
el espectador. combinarlo con la producción industrial para que las
Los surrealistas utilizaron nuevas técnicas en pintu- creaciones de la Escuela pudieran ser objetos de consumo
ra como el collage o la aplicación de arena sobre telas
1 masivos. Los estudiantes aprendían dibujo1 modelado
encoladas. También crearon una técnica de dibujo co- de cerámica1 diseño de muebles¡ tejido1 metalurgia1vi-
lectivo llamada "cadáver exquisito"1 según la cual varios driería1 encuadernación y fotografía.
artistas elaboraban una parte del dibujo -o de un poe-
ma- sin haber visto lo que el anterior había hecho.
También el espaü.ol Luis Buñuel ensayó la expe-
riencia surrealista1 pero en el cine. Una de sus más fa- Todos estos movimientos de vanguardia nacieron
mosas obras1 que hizo junto a su amigo Salvador Dalí1 en medio de un siglo marcado por grandes transforma-
fue Un perro andaluz1 en 1929. ciones y rupturas. Los avances de la Revolución Indus-
trial1 el estallido de la Gran Guerra1 la conformación
de una sociedad de masas1 la crisis del 291 el ascenso
de los regímenes totalitarios ... Un poco como parte de
este contexto1y un poco como una reacción frente a él1
los movimientos vanguardistas trataron de expresar sus
ideas en un ambiente que no siempre les fue favorable1
ya que denunciaban la decadencia de la civilización y de
las tradiciones. Por eso1 a medida que en muchos países
de Europa se fueron consolidando regímenes autorita-
rios1 muchos artistas se vieron obligados a exiliarse.
Cuando el régimen nazi llegó al poder1 por ejemplo1
prohibió cualquier manifestación cultural de vanguar-
dia1 y Hitler1 en 19371 organizó una exposición de artis-
tas vanguardistas solo para el escarnio público. En esta
exposición1llamada Exposición de Arte Degenerado) se
Doc. 11 Escenografía de la muerte para Don juan Tenorio, de Salvador Dalí. reunieron 650 obras de 112 artistas1seleccionadas entre
lo más representativo de las vanguardias. Después de
esto1 todos los artistas vanguardistas debieron exiliarse
La Bauhaus (Casa de la Construcción) fue una es- (muchos migraron a Nueva York1yotros1a París).
cuela de diseño1 arte y arquitectura fundada en 19191 en Pero no solo Hitler liquidó la posibilidad de expre-
Alemania1 y subsidiada inicialmente por el Estado. Exis- sarse a las vanguardias1 sino que todos los regímenes
tió hasta 1933 cuando la cerró el nazismo. Entonces1 mu- totalitarios tomaron la misma decisión. Así1 Stalin
chos de sus integrantes emigraron a los Estados Unidos. negó la posibilidad de existencia a toda obra creativa
Su fundador1 el socialista Walter Gropius1 quería independiente en Rusia1 admitiendo únicamente las
reformar la enseñanza artística1como parte de la refor- ! obras de arte que servían de propaganda al régimen. Y

ma de la sociedad. La Bauhaus creó las bases del diseü.o algo similar ocurrió en la España franquista ...
industrial y gráfico1 con una nueva estética que abarcó El futurismo 1 en cambio1 adhirió a algunas de las
desde la arquitectura hasta los muebles. Para esta escuela1 ideas de Mussolini: la guerra 1 el colonialismo) y el culto
el diseño debía tener en cuenta la función para la que era al deporte y a la gimnasia fueron ideas defendidas por
creado el objeto. En el caso de los edificios se utilizaban varios integrantes de este grupo de artistas.

m
alegando corrupción moral y degeneración en las cos-
tumbres1 a la vez que trataban de influir sobre las nrnje-
res para que regresaran al mundo doméstico. El nazis-
Entre tantos cambios1 el rol de las mujeres también mo1 por ejemplo1sostenía la necesidad de recuperar los
se vio modificado en esta etapa. "viejos valores perdidos"1 uno de cuyos puntales era1 \

Antes de 19141las mujeres que trabajaban fuera del precisamente1la vuelta de la mujer al hogar.
hogar, en oficios considerados fundamentalmente fe- B_n cuaI_ltg aJos-de.rechos políticosrla--ins..en:.ión
meninos -como la costura o el servicio doméstico-1 de la mujer en el mundo ciel trabajo. ciui:.?.rJ..td.<!...P~ime­
pertenecían1en su mayoría1a los sectores populares. En rá-G;e;ra permitió demostrar que ella tenía la misma j
algunos países de Europa había un importante número capacidad q~~-~rh~~br~1 y ¿uando termi~óT,i-guerta;
de mujeres que1por su formación1se dedicaban a tareas fue ádqÜiriendo paulatinamente el derech~· áI-voto·eri
relacionadas con la educación1 Yi por ejemplo1 podían h;sp~íses eur~peos.y en los Estados Unid~s. p~¿¡5 mu-
ser maestras1institutrices1preceptoras. }eres1 sin:··embargo;-6éupaton:-lugares ~a·éstacados en el
Como leíste en el capítulo 51 a,- partir del estallido......,~
mundo político o sindical. Dos de las más populares ex-
de~erra1 la participación de las mu· eres en la esfera cepciones fueron Rosa Luxemburgo1 en la Alemania
laboral se ~..De este-11!2 0 1la ~w eontrib...1J.y:ó. de Weimar1 y Dolores Ibárruri "la Pasionaria" en la
~~!E~~ón~~~r1 que adquirió no ~lo España de la Guerra Civil1ambas líderes comunistas. 1

ing,ep~p.dencia económica si11Q__!~JI1bién mayor liQer- Hasta varios años después del fin de la Primera
t~d. d~ ~~~i~~t~s:··&~;~~Í~üo~ lí~it~s· d·~n;:;g~~. - Guerra1 en la mayoría de los países1incluidos los euro-
De acuerdo con estos cambios1las modas y las cos- peos1 las mujeres casadas no tenían igualdad jurídica:
tumbres se volvieron mucho más libres durante los no podían disponer de sus bienes1no tenían la custodia
años veinte¡ las mujeres adquirieron nuevos hábitos1 de sus hijos1 no podían establecer contratos ni dispo-
como salir solas1beber1fumar Yi para las que contaban ner libremente de sus personas. En Gran Bretaña1 la
coi:i suficiente dinero1conducir un automóvil. No obs- igualdad jurídica fue establecida en 1925¡ en Francia1
tante1 este modelo de mujer moderna no reemplazó en 19381y en Alemania1en los años cincuenta. En cam-
por completo al antiguo sino que coexistió con él. bio1 en España1no se pudo lograr nada hasta que murió
Los sectores tradicionales denunciaron los cambios Franco1en 1975.

Documento 12
las mujeres, la educadón y las tiendas

"El acceso a las universidades quedó abierto a las mujeres a fines del siglo, no sin una resistencia encarnizada de los hombres. Puede
hablarse aquí del motín estudiantil de la Universidad de Edimburgo, cuando fueron admitidas mujeres en la escuela de medicina. En
Francia, la primera mujer interna de los hospitales, Madame Edwards-Pilliet, fue quemada en efigie (es decir, se quemó su imagen) por
los estudiantes, en señal de protesta. En los Estados Unidos, las mujeres abrieron sus propias universidades".

Michel, Andrée. El feminismo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1988.

"Innovación comercial de la mayor importancia en la modernidad occidental, las grandes tiendas surgen primero en Londres y París
y después en todas las grandes capitales. En estos templos del consumo, deambula una multitud relativamente mixta y después más y
más femenina [...] el hombre compra allí pocas veces. Su mujer lo hace por él, o su ayuda de cámara. Por lo demás, el hombre elegante
viste a medida, con su sastre. La confección masculina está reservada a la clase popular [las prendas de confección son las que se hacen
en serie, y es lo opuesto a la ropa a medida, a la que solo tiener¡ acceso los grupos sociales con mayor poder adquisitivo, que concurren
al sastre o la modista]. Los catálogos se dirigen especialmente a la dueña de casa [... ]. Las grandes tiendas son, sobre todo, para las ·mu-
jeres, lugares de tentaciones y de placer [...], los saldos desencadenan las pasiones de las amas de casa ante los escaparates y los cestos.
En un desenfreno de luces y perfumería, las mujeres sueñan con la belleza y acarician los tejidos [...]. Nada sorprendente entonces que
el robo en las grandes tiendas se haya convertido durante el siglo x1x en una forma principal de delincuencia femenina[ ...] es un gesto
de costureras mal abastecidas, de obreras que buscan adornos, de mujeres de mundo que se obsesionan con las novedades".

Perrot, Michelle. Mujeres en la ciudad. S;rntiago de Chile, Editorial Andrés Elello, 1997.

112
\''

rior25 va continuación. realizá

- cultura de
masas

9. ¿Oué consecuencias creés que tuvo el hecho de que


la educación secundaria y universitaria no estuviera al
alcance de las clases populaíes durante este período 7 -
Leé con atención el siguiente fragmento de un mani-
fiesto publicado en 1909. A continuación. respondé las
preguntas:

"1. Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el há-


bito a la energía y a la temeridad.
2. El coraje, la audacia y la rebelión serán elementos
esenciales de nuestra poesía.
[... ]
4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo
se ha enriquecido de una nueva belleza: la belleza de la
velocidad.
[...]
7. No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra que
no tenga carácter agresivo puede ser considerado una obra
maestra [...].
9. Nosotros queremos glorificar la guerra [...],el milita- El hombre invisible,
rismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, de Salvador Dalí.
las bellas ideas por las que se muere y el desprecio a la
mujer.
[.. .]"

a) ¿A qué grupo o movimiento puede pertenecer el ma-


nifiesto precedente 7 ¿Quién fue su autor?
b) ¿Considerás que es un manifiesto artístico. político o
ambas cosas? ¿Por qué?
e) ¿Qué valores exalta?
d) ¿Con qué movimiento político comparte ideales?
e) ¿Por qué te parece que se desprecia a las mujeres!

11. Leé con atención el doc. 12 y, a continuación. realizá las


- siguientes actividades:

a) En relación con el primer texto. ¿creés que existen


todavía actividades en las que la participación de las Dinamismo de un ciclista,
mujeres encuentra resistencia? ¿En cuáles? de Umberto Boccioni.

b) Con respecto al segundo. ¿existen ahora lugares y


¿Qué temas podés reconocer en las pinturas?
situaciones como las que se describen 7
¿Qué te sugieren las obras 7
d ¿Por qué. según Micheile Perrot. las grandes tiendas
tentaban a la delincuencia femenina 7 ci ¿A qué movimiento de vanguardia podés asociar a
cada una de ellas? ¿Por qué?
d) ¿Qué rasgos de diferenciación social podían obser-
varse, según este autor 7
lf

El mundo que Europa había dominado durante


tantos siglos estaba llegando a su fin.
A pesar de los tratados de paz y de la
reconstrucción que se estaba realizando en el
viejo continente, se hacía evidente que sería
imposible volver a la antigua prosperidad.
La "Gran Guerra" había marcado un antes y un
después en la historia de la humanidad. El lugar
de Europa sería ocupado, ahora, por los Estados
Unidos, poten cía emergente, que se encontraba
inmersa en un clima de completo optimismo.
Sin embargo, detrás de este horizonte se
ocultaba una amenaza: "los felices años veinte''
darían lugar; al finalizar la década, al famoso
'Jueves negro".. .

Europa
Los años 20 de la posguerra no se manifestaron de a su población. Por eso, parecía que la gripe era un pro-
igual modo en Europa que en los Estados Unidos. En el blema español cuando, en realidad, era mundial.
continente europeo se anidaban sentimientos encon- Además, la Europa de posguerra atravesaba por pro-
trados entre los pobladores. blemas de diversa índole, especialmente económico-fi-
Por un lado, la guerra había finalizado y los países nancieros. El conflicto bélico había implicado enormes
europeos se encontraban en plena etapa de reconstruc- costos: el gasto militar no solo se había mantenido a
ción. La destrucción a la que todos los europeos habían expensas de los ingresos fiscales sino, sobre todo, por
asistido quedaría, poco a poco, atrás y los escombros la utilización de las reservas de oro, por la emisión de
desaparecerían y aparecerían nuevas edificaciones. deuda pública y por el pedido de préstamos a otras na-
Por otro lado, la destrucción había generado una ciones, principalmente a los Estados Unidos. De este
corriente de escepticismo y desencanto. A las pérdidas modo, los países europeos se habían transformado en
de vida provocadas por el conflicto bélico se agregaron naciones deudoras.
las de la llamada "gripe española'~ una pandemia que A partir de 1925, sin embargo, en algunas nacio-
causó más de cincuenta millones de muertos en tod,o nes europeas se registró un repunte económico que
el mundo. Había estallado al finalizar la guerra y el mo- permitió un mayor bienestar a los sectores medios y 1
vimiento de las tropas había ayudado a propagarla. Su populares, posibilitando la adquisición de aparatos
curioso nombre proviene del hecho de que en España, electrodomésticos y automóviles, así como el acceso a
por ser un país neutral, no se censuraban, en la pren- los teatros, cines, clubes, circuitos de carreras de auto-
sa, las noticias sobre la enfermedad1 mientras que los móviles y estadios de fútbol o boxeo. No obstante, esta
países beligerantes no las difundían para no desanimar etapa de reanimación económica duraría muy poco.

114
La economfai
La Primera Guerra Mundial había originado fuertes
cambios en la economía mundial. Uno de ellos está re- Al contrario de lo que sucedía en Europa, Estados
lacionado con el abandono del patrón oro. Mediante Unidos inició la década de 1920 con un próspero pano-
este sistema1cada moneda o papel moneda que se emi- rama. Sus reservas de oro habían crecido porque había
tía podía cambiarse por su valor en oro1pero1para esto1 vendido mercaderías a los aliados1que pagaban con este
las reservas de oro de cada país debían ser suficientes metal. Asimismo1se había transformado en acreedor de
para que se pudiera realizar dicho cambio. varios países europeos que le debían dinero por prés-
No obstante1 cuando la guerra finalizó y se intentó tamos otorgados durante la guerra (y después de ella
volver al patrón oro1el Banco de Inglaterra suspendió la también). El sistema monetario internacional giraba a
convertibilidad de la libra1la moneda considerada más su alrededor: el dólar había desplazado a la libra como
fuerte en ese entonces. En consecuencia, para reorga- moneda fuerte en tanto que la Bolsa de Nueva York se
nizar el sistema monetario internacional se reunió la había convertido en el centro financiero mundial.
Conferencia de Génova1 en 19221 donde se estableció Además, los Estados Unidos, invertían en países en los
que los Estados podían respaldar parte de su emisión que, tradicionalmente1lo hacían los británicos o france-
con divisas. ses1 de donde obtenían grandes ganancias. En el capítulo
Sin embargo1 la Conferencia de Génova no apor- 9 leerás acerca de estas inversiones en nuestro país.
taba soluciones a la situación que atravesaban algu- Fuera de las inversiones1sin embargo, el país pareció
nas economías europeas. En muchos Estados se había cerrarse sobre sí mismo: no entró en la Liga de Naciones
generado un proceso inflacionario. Como leíste en el porque el Senado no ratificó el Tratado de Versalles, y el
capítulo 61 este proceso llegó a su máxima expresión nuevo presidente republicano1 Warren Harding (1920-
en países como Alemania1Austria1Hungría, Checoslo- 1923 )1promovió el aislacionismo, alejando a los Esta-
vaquia y Polonia, que perdieron el control total sobre dos Unidos de lo que sucedía en Europa.
los precios y la inflación dio lugar a la hiperinflación. Todo parecía marchar sobre ruedas para los nor.~
Esta situación hacía imposible el pago de las deu- teamericanos1a tal punto que este período fue conoci-
das contraídas por Alemania1 por las reparaciones de do como los "Roaring Twenties" (los rugientes veinte)
guerra. Para tratar este tema, en 1924 se convocó a una o "los años locos':
nueva conferencia1 en Londres1 tras la cual se puso en La economía estadounidense parecía haber entrado
marcha el Plan Dawes. De acuerdo con este plan1Ale- en una época de ascenso acelerado que se reflejó1sobre
mania pagaría su deuda en cuotas anuales, cuya cifra todo1 en el desarrollo de la construcción y en el despe-
dependería de su crecimiento económico. Además1 la gue que experimentaron las industrias química, eléc-
banca estadounidense le concedía a Alemania un cuan- trica y automotriz. También fueron notables los altos
tioso préstamo con el que los alemanes pudieron afron- índices de productividad en el agro y el boom de la de-
tar los pagos y realizar una reforma monetaria. De este manda de electrodomésticos, teléfonos y automotores.
modo1Alemania consiguió estabilizar su economía en Un auto económico, el Ford T1 estaba al alcance de los
torno a una nueva moneda1el reichsmark, que permitió sectores populares. En 1927 se vendieron quince millo-
iniciar una recuperación económica a partir de 1924. nes de vehículos de ese
modelo1 al tiempo que
se construían carreteras
que permitían viajar y
Elaborá un texto que sintetice el contexto económico llegar alugares túrísticos.
en el que estaban inmersas las economías europeas.
Al hacerlo, tené en cuenta los aspectos relacionados
con los efectos de los tratados de paz. Podés ayudar-
te con la información del capítulo 6.

Do.e. 1 El famoso Ford T.

115
ragtime, los lilucs y la música popular de la época. Se
¿/
cree que, en sus comienzos1 el jazz era interpretado por
..
~""--,;1i;4;--=""~=--=-o:~~\\1'..:t~U'>-~ -~~""J"""Olllil!!t!
músicos que no habían recibido educación musical y
La industria de los entretenimientos también ex- que tocaban en bandas de la ciudad de Nueva Orleans.
perimentó un fuerte crecimiento en los Estados Uni- Como estos artistas no leían música1 es probable que
dos. El cine se convirtió en una parte fundamental de les agregaran variaciones a las melodías originales1 lo
la vida norteamericana, junto con la radio. Encuentros que hacía más interesante la actuación.
deportivos, sermones, conciertos, informativos1 se es- El jazz adquirió tal importancia durante la década
cuchaban en las salas de estar de las familias, reunidas del 20 que se la conoce como la "Era del jazz". Los
alrededor de la radio ... La sensación general era la de protagonistas eran1 en su mayoría1 artistas negros. Si
una prosperidad sólida en la producción1 el comercio y bien todos los artistas realizaban variaciones colectivas
las finanzas. en las melodías1 fue Louis Armstrong quien cambió la
Esta América fue vista por todo el mundo como el historia del jazz al realizar solos individuales.
espacio de mayor libertad1 posibilidad de ascenso, en- Otros representantes importantes de la época fue-
riquecimiento y bienestar. Se creía que todo aquel que ron Duke Ellington, Tommy Dorsey y Cole Porter1 en-
se esforzara podía lograr el éxito, y que el hombre "se tre tantos otros.
hacía a sí mismo': Como contrapartida, se veía a lapo- Junto al jazz y las flappers 1 también los nuevos bailes,
breza como un signo de pereza o falta de inteligencia. como el foxtrot y el charleston, eran motivo de queja de
En cuanto a las mujeres, el rol que habían desempe- los tradicionalistas, ya que en ellos los bailarines dan-
ñado en la Primera Guerra Mundial y la adquisición del zaban con los cuerpos abrazados o con movimientos
derecho al voto1 terminaron -al menos en parte- con la frenéticos.
idea de su supuesta debilidad.
En esta década surge la "nueva mujer", liberada y
activa1 imagen a la que contribuye la difusión de los
electrodomésticos1 los alimentos enlatados o empa-
quetados y la ropa de confección que se adquiría en las
tiendas y ya no se cosía en el hogar. Esta nueva mujer
tuvo su reflejo también en la moda. De hecho, Coco
Chanel1 una diseñadora de modas y perfumes francesa,
creó una moda nueva para este tipo de mujeres: trajes
sobrios y chaquetas.
Además1 muchas de ellas1 que se enfrentaron a las
. ;

corrientes tradicionalistas y se declararon defensoras


de la libertad, adoptaron el estilo "flapper': Este estilo
Histórica banda de jazz de la que formaron parte artistas legendarios como
se caracterizaba por el cabello corto1 los vestidos que Louis Armstrong y Tommy Dorsey, entre otros.
dejaban ver sus brazos y sus piernas por debajo de la
rodilla1 mucho maquillaje y la actitud desafiante de fu~
mar en público, conducir autos a gran velocidad y con- ¿Por qué la guerra incidió en la emancipación de las ;
currir a los locales nocturnos en los que se consumía mujeres?
alcohol (ignorando leyes que lo prohibían1 como ver~s Para responder, podés releer el capítulo 4.
más adelante) o a clubes privados donde se escuchaba 3. Betty Boop es considerado el primer dibujo animado
de una chica f/apper: ¿Qué características tiene este ·
un estilo de música no convencional y que era cada vez
personaje que la asocian a este tipo de mujer?
más popular entre los norteamericanos: el jazz. 4. En la actualidad. ¿podés encontrar algún grupo de
La primera grabación de jazz es de 1917, aunque el mujeres con características que lo distingan del res-
ritmo ya existía 20 años antes. Había recibido influen- to. como las f{appers?
cias de la música clásica1 las marchas1 los spirituals1 el

116
trabajo de los obreros fue dividido por tareas y ubicado
en una estructura de producción en cadena. La cinta
Parte de este clima de prosperidad económica en transportadora llevaba las piezas frente a los obreros y1
os Estados Unidos se debía a los avances en la organi- a medida que las piezas iban pasando1 cada uno de ellos
ación del sistema de trabajo. Desde comienzos del si- tenía a su cargo una tarea específica en un tiempo de-
lo xx surgieron propuestas para reemplazar la impro- terminado (doc. 1). De este modo1 un trabajador rea-
·sación por lé!;.ild~n!~tracióA racional del trabajo. lizaba la misma labor en forma repetida durante toda
stoimplicaba.ordenaraJos tra~ajadores y a l~s dfsti!l~ la jornada laboral. Estas tareas eran tan sencillas que
s máquinas involucradas en ~l proceso de fabricación cualquier obrero sin capacitación podía hacerlas.
y
n e -óbJclivó:a:-e:1:e:aücítlüsTí~Ín~~s cfe.Tá1J~i~i~1ón Los productos obtenidos eran estandarizados, es
ulti.P-liqrl.a.p.rodu~ció11,. decir1 exactamente iguales entre sí. Esto se hacía para
.La administración racional del trabajo industrial tuvo evitar la pérdida de tiempo (y el aumento de costos)
u máximo exponente en el estadounidense Frederick que implicaba hacer distintos modelos. Con la apli-
ylor (1856-1915). cación de estos métodos, el fordismo logró disminuir
.A través de la división de las diferentes tareas que con- los costos de producción y, en consecuencia, pudo ba-
maban el proceso de producción y el cronometraje jar los precios de los automóviles. El precio abaratado
.las operaciones, se buscaba aumentar la productivi- de los automóviles, sumado a los buenos salarios que
.d de los trabajadores. Taylor hizo un estudio con el ob- Ford pagaba a sus obreros, puso al automóvil al alcan-
tivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer, ce de las masas y este dejó de ser un bien de lujo al
r medio de cronómetros, el tiempo necesario para rea- que solo podían acceder las clases más adineradas de la
ar cada tarea específica. Así, suprimió los movimientos sociedad; Ford entendía que para lograr aumentar sus
ecesarios de los obreros y maximizó la eficiencia de la propias ganancias debía vender una gran cantidad de
ano de obra, las máquinas y las herramientas. autos1 y para ello necesitaba que las masas ingresaran al
Esta reorganización científica del trabajo supuso mercado como consumidores, por eso pagaba salarios
na reducción de los costos de producción: los obre- relativamente altos a sus trabajadores. Con un criterio
os rendían más, pero se les pagaba el mismo sueldo o, moralista1 investigaba la vida privada de sus operarios,
cluso, recibían una suma menor por cada pieza pro- para asegurarse de que los salarios que les pagaba no
ucida, para que se esmeraran. Esto provocó un fuerte iban a ser utilizados en apuestas o consumo de alcohol.
~chazo y hacia 1912 y 1913 se produjeron numerosas
uelgas en contra de la utilización del sistema de Taylor.

l fordismo y el mercado de masas


En 1896 comenzó la fabricación de automóviles en
s Estados Unidos, en Massachusetts, aunqµe en nú-
ero muy reducido. Ya hacia 1909 la producción había
umentado1 pero seguía realizándose en talleres.
Henry Ford ( 1863-1947) aplicó principios del tay-
()rismo, como la división del trabajo en tareas menores,
·ara organizar la producción en cadena y fabricar en
.erie1 es decir1 a gran escala. El método fordista de fa- · Doc. 1 Cadena de montaje de automóviles (1920) .
.dcar y montar (armar) vehículos en un flujo ~ontinuo
e inspiró en el trabajo que se realizaban en los matade-
· • os de Chicago y Cincinnati y el empresario lo aplicó Enumerálas c~racterísticas del taylorismo y del for-
en su fábrica de automóviles de Michigan. dismo. ¿Por quéte parece que habrán generado re-
chazo por parte de los trabajadores?
El fordismo es un modelo de producción basado en
la organización racional de la producción industrial. El

117
En las primeras décadas del siglo xx, en los Esta-
La idea de una sociedad basada en el bienestar y el
confort accesibles a cualquier habitante del país se fue
consolidando en la mentalidad del estadounidense me-
dio1 que se sentía satisfecho y optimista. Sin embargo¡ la
--
dos Unidos se afirmó un movimiento moralista que
condenaba el consumo de alcohol por considerarlo el
. ------·-----·-·---~--·····.. . .
responsá5le de la p9breú1 las enfermedades y la pros-
titú~ió;~ p;~~ de~trui; ~f"<l·;~¿~iü ctef -ilcühoi;~--entre
otra cara de esta brillante América1 considerada "tierra 191iy19-I9, el Congreso dispuso una serie de medidas
de libertades"1fue la de una sociedad fuertemente con- que culminaron con la prohibición de elaborar1 vender
servadora. y transportar bebidas alcohólicas (Enmienda XVIII a la
C.N &_[:_ 00 1.J ~;3 i ó. f: U:+.·o) Constitución de los Estados Unidos, de 1919). Existía la
y Jl\Jt'llG1G.::r,sré...S w.._:i~ convicción de queJa-medidí!, conocida con el nombre
En 1920¡ los Estados Unidos tenían una población de "~ey ~ca" o ~ohibició~3J:erminaría con el delito,
de 106 millones de habitantes1 de los cuales 36 millo- evitaría la ruina de laSTaiñITiáS"y fomentaría el trabajo.
nes eran europeos, y más de 185.0001 asiáticos. Fren- Sin embargo,_ el alcohol siguió consumiéndose, aun-
~ ............~~
te aestasituación, surgió un sentimiento nacionalista ~!iie~~;~land;sti~1 ~~ J;~;-p¡~d~~i~
~exac~~bado qu~, en muchos casos1llegó a fundirse con ~e oiñt'ro'~rabando desde países lirn1-'
ideas y E_tácticas xenófobas; es decir1 hostiles a los ex-
--- trofes. A pesar de esto1muchos bares debieron cerrar sus
~~-.-Los cupos de ingreso a los GmigrañtesTü;.- puertas1dando lugar a la aparición de clubes o reuniones
ron r~ducidos y se reprimió con dureza cualquier disi- privadas donde los asistentes¡ muchas veces al son del
dencia política o sindical identificada con ideologías jazz, podían consumir alcohol desde la ilegalidad.
de izquierda. El caso más resonante fue la detención Contradiciendo los objetivos de los creadores de la
y posterior ejecución en la silla eléctrica de dos traba- "Ley Seca'~ la prohibición desató un aumento del cri-
jadores militantes anarquistas de origen italiano1 en men organizado. Los distintos grupos clandestinos
1927: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron proveían de alcohol a los estadounidenses y competían
acusados injustamente por un robo a mano armada en entre sí por el control de diferentes zonas. Se multipli-
el que murieron dos personas. caron los clubes nocturnos clandestinos, y los robos y
Por otra parte¡ en el sur y en el medio oeste del país¡ asesinatos entre distintas pandillas fueron el sello distin-
se activó y creció espectacularmente una agrupación tivo de este período. Ante el fracaso de los objetivos de
racista conocida como Ku Klux Klan1 cuyo nombre la ley¡ y por falta de apoyo de parte del público¡ durante
proviene de la palabra griega kyklos que significa "círcu- el gobierno del presidente Franklin Delano Roosevelt la
lo''. Esta agrupación había nacido en 1865, al finalizar la ley fue derogada por la Enmienda XXI (1933). No obs-
Guerra de Secesión norteamericana con el objetivo de tante, algunos Estados continuaron limitando la produc-
controlar a los esclavos liberados tras esta guerra. ción¡ la venta y el consumo de alcohol.
En sus primeras épocas, el KKK llegó a matar a
sus víctimas, a las que consideraba inferiores. Si bien
durante un tiempo este grupo se mantuvo inactivo (y
hasta se creyó que había desaparecido de la escena nor-
teamericana), hacia 1915, y tras el estreno de la pelícu-
la El nacimiento de una nación, donde se exaltaban sus
actividades, pareció resurgir, volviendo a la actividad y
alcanzando su esplendor en la década del 20.
En realidad¡ el programa de la organización no solo
era racista (estaban en contra de la población negra
y judía)¡ sino también xenófobo y anticatólico. Sus
miembros realizaron numerosas marchas hasta lograr Cargamento de licor confiscado en la frontera con México durante la
que, en 1924, el Congreso cerrara el flujo migratorio. vigencia de la Ley Seca.

118
El cdmen orgal11lizado

Los integrantes del llamado "crimen organizado", la mafia, adquirían fama en los tabloides a través de la violencia y el crimen. La
producción y la venta clandestina de alcohol, los asaltos a mano armada o los cobros de la mafia a cambio de "protección", generaban
en los lectores una reacción que no siempre era la esperada por las autoridades. No se condenaba a los delincuentes de modo tajante,
celebraba su valentía, y se veía con admiración la forma en la que se enriquecían, superando su miseria inicial. Los "gánsteres" (inte-
grantes de lasgans o pandillas) se complacían, en algunos casos, en crear una imagen pública. Confiados en su impunidad, posaban para
los fotógrafos, o tomaban sus propias fotos y las enviaban a los periódicos (como la célebre pareja de asaltantes de bancos conocidos
~orno "Bonnie y Clyde" (Bonnie Parker y Clyde Barrow ).
. Bonnie y Clyde se conocieron durante la década del 30. En ese entonces él ya se dedicaba a cometer delitos que iban desde robar
oches y comercios hasta bancos. Él y su banda asaltaban no menos de 15 bancos al año y, de hecho, Clyde tenía el objetivo de obtener
ma y fortuna robando a estas instituciones. En sus fechorías, esta banda trataba, siempre que tuviese el escape asegurado, de no dis-
arar a nadie, lo cual provocaba el respeto de muchos ciudadanos, que, por otra parte, estaban defraudados con el accionar del sistema
ancario, al que hacían culpable de la pérdida de sus ahorros.
Bonnie y Clyde vivieron y cometieron delitos juntos, hasta que resultaron muertos por la policía en un tiroteo en 1933.
Esta pareja es considerada una de las primeras de criminales y, como otros casos conocidos, su historia pasó a ser leyenda. Aello
olaboró el rol desempeñado por la prensa, que fue muy bien manipulada, especialmente por Bonnie. Ella escribió un poema en el
ue relataba la historia de su vida junto a Clyde. El relato fue publicado por todos los periódicos de la época, agrandando aún más la
~a de la pareja.
Otro de los personajes emblemáticos de este período fue Al-
fonso "Al" Capone, al que se lo conocía como "Cara cortada" (Scar-
face) por una cicatriz de un corte de navaja.
Nacido en los Estados Unidos, de padres inmigrantes del sur de
Italia, se dedicó al robo desde adolescente y luego, como guardaes-
paldas de mafiosos, comenzó a cometer asesinatos.
Finalmente, lideró su propia banda, dedicada a la explotación
de la prostitución, el juego ilegal y el tráfico de alcohol. Eliminó
a todos sus rivales y se "apoderó" de la ciudad de Chicago, donde
logró tener una extraordinaria fortuna.
Uno de los episodios más conocidos en el que estuvo involucra-
da la banda de Al Capone fue la "matanza de San Valentín". ¿En qué
consistió la mencionada matanza?
El 14 de febrero de 1929 (día de San Valentín), Al Capone orde-
nó a sus hombres que se deshicieran de una de las bandas rivales,
la de la familia Moran, con la que se disputaba el tráfico de alcohol.
Disfrazados de policías, los hombres de Capone sorprendieron a
sus rivales y dispararon a sangre fría a 7 miembros de la banda
de Moran. Entre ellos, sin embargo, no se encontraba el jefe, que
había logrado huir de este ataque. No obstante, la operación de Al Capone tuvo éxito, ya que la banda de su enemigo nunca pudo repo-
nerse del golpe que significó esta matanza.
Disimulado bajo el aspecto de un comerciante, era prácticamente imposible conectar a Al Capone con el mundo del delito, hasta
que en 1931 lograron encarcelarlo cuando el gobierno estadounidense consiguió pruebas para acusarlo por evasión de impuestos. La
imposibilidad de dirigir su negocio desde la cárcel y la revocación de la "Ley Seca" pusieron fin al predominio del famoso mafioso. Lo
liberaron en 1939 y falleció en 1947 en Miami Beach (Florida). .
Apesar de los delitos cometidos por los gánsteres, estos no eran vistos por los ciudadanos estadounidenses como criminales sino
como una banda de aventureros que burlaban la Ley Seca, una ley que consideraban absurda. Aesta visión colaboraban, como ya leíste
para el caso de Bonnie y Clyde, los medios masivos de comunicación.

¡Qué contradicciones advertís en la sociedad norteamericana de la década del 20?


~ qué creés que al gobierno estadounidense le resultaba difícil erradicar el crimén organizado?'

119
\ -~' ~·
motivo} muchos agricultores no pudieron pagar las
deudas contraídas, perdieron sus terrenos y se convir-
Ante el clima de prosperidad que se vivía en los Es- tieron en arrendatarios.
tados Unidos, nadie parecía prever la crisis que se ave- No obstante¡ la crisis del sector agrario no era el e
cinaba. Sin embargo¡ una mirada atenta puede brindar único problema: algunos sectores industriales comen- G
algunas explicaciones acerca de las causas que llevarían zaron a sentir levesi pero fatales, contracciones.
a Norteamérica -y al mundo- al colapso económico y Ya hacia 1925 la fabricación de automotores dismi- l:
financiero. nuyó su prodigioso g
La economía estadounidense ofrecía un aspecto ritmo de crecimiento¡ e
contradictorio antes de que la crisis estallara. la construcción resi- r
En primer lugar¡ en el sector agrícola comenzaban dencial se redujo ... e
a vislumbrarse síntomas de saturación. Durante la ¿Qué había ocurrido? ...<;
Gran Guerra, los agricultores norteamericanos se ha- La demanda se había
bían esforzado por abastecer de alimentos a los trastor- estancado Yi en con-
nados mercados del mundo: se ampliaron las áreas de secuencia, los inven-
cultivo (mediante el endeudamiento de los producto- tarios de las empresas
res) y se intensificó el uso de las tierras¡ tendencia que comenzaron a apilarse.
se aceleró gracias a la llegada del tractor. Pero¡ después Pero el desencade-
de 1918i la producción agraria mundial regresó a los nante de la crisis fue
volúmenes de preguerra¡ y los agricultores se encontra- el sector financiero¡
ron con inmensos excedentes¡ provocando una fuerte con la Bolsa de Valo-
caída de los precios. A la disminución en las exporta- res como gran prota-
ciones debemos sumar la estabilización de la demanda gonista. Vista de Wall Street, la calle donde
interna a causa del cierre de la inmigración. Por este se encuentra la Bolsa de Nueva York.

La crisis desatada en 1929, y la posterior depresión, parece haber tenido su punto de partida -aunque no su única causa- en el crack
!
de Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York.
Pero ¿qué es una Bolsa de Valores? Es parte del sistema financiero, junto a los bancos, que tiene como objetivo trasladar dinero des- 1
de los inversionistas o ahorristas hacia empresas donde ese dinero es necesario para seguir creciendo. Si un empresario necesita dinero
-para invertir en su negocio, por ejemplo, comprando tecnología-, tiene dos métodos para conseguirlo: el primero de ellos es acudir
a un banco y solicitar un préstamo; el segundo es la Bolsa de Valores, donde un inversionista le "presta" dinero al empresario. ¿Cómo
se produce este préstamo? El empresario pone a la venta, en la Bolsa, acciones a disposición del público. Las acciones son títulos que I
'
otorgan a quienes las poseen un porcentaje de la propiedad de la empresa. Así, cuando un ahorrista o inversionista compra acciones,
además de estar transfiriendo dinero hacia la empresa que vendió la acción, se está convirtiendo en dueño de un porcentaje de esa em- (

presa. Veamos un ejemplo: una empresa tiene un capital de $1.000.000 y lo divide en 100.000 acciones de $10 cada una. Si un ahorrista 1
compra diez acciones (por las que habrá pagado $100) se habrá transformado en dueño de un 0,01% de la empresa.
t.
Si la empresa que vendió las acciones tiene un buen desempeño-que se traduce en beneficios-, el porcentaje significará una mayor
cantidad de dinero, por lo que el comprador habrá obtenido un beneficio. Asimismo, cuando el ahorrista desee recuperar su dinero,
puede acudir a la Bolsa y vender las acciones (que podrán ser compradas por otro ahorrista). I
El funcionamiento de la Bolsa está basado, en gran medida, en la especulación. Por ejemplo, si los ahorristas esperan (especulan) el
crecimiento de una empresa, irán a comprar acciones de dicha empresa y esto hará aumentar el precio de las acciones (un crecimiento
en la demanda de cualquier producto provoca una suba en el precio). Por el contrario, si los inversores suponen que a una empresa no
le está yendo bien, optarán por vender las acciones que posean de dicha empresa, lo que provocará una disminución en el precio de
las acciones.
Así, es el comportamiento de la Bolsa el que le otorga el valor a las empresas: si multiplicamos el numero de acciones de una em- t
presa por el precio de estas, obtendremos el valor "bursátil" o de capitalización.
l
1';
de profesionales, empleados y
pequeúos corncrciantes se p;·oletarizó y, si bien es cierto
el scctcr industrial se ac- que algunos conserYar sus trabajos 1lo hicieron
ciones de la Bolsa alcanzaban precios exorbitantes. El con un sueldo menor1casi a niveles de subsistencia.
dinero que alimentaba a la Bolsa provenía de diversos Lo que tornaba más dramática la situación era la
orígenes: inversores individuales 1 empresarios que ha- insuficiencia de los escasos sistemas públicos de se-
bían acumulado cuantiosas reservas en efectivo de las guridad social. En cuanto a los seguros de desempleo1
ganancias obtenidas durante toda la década y que veían solo existían planes privados patrocinados por los em-
que invertir el dinero en la Bolsa era más ventajoso que pleadores y los sindicatos1 pero solo cubrían al l % de
reinvertirlo en la industria 1 y1 finalmente 1 los bancos 1 la población trabajadora. Las instituciones de caridad1
que también invertían sus fondos en acciones de Wall que habían aumentado las donaciones para los más ne-
Street. Los empresarios 1 incluso1 se endeudaban para cesitados1 no daban abasto.
adquirir acciones especulando con que estas los harían Las masas de migrantes rurales se asentaban en los
ricos sin esfuerzo. Todo esto era facilitado por una po- suburbios de las grandes ciudades1armando casas preca-
lítica de fácil acceso al crédito. rias de hojalata que1al igual que todos los nuevos barrios
La gran demanda de acciones no hacía más que ele- de casas carenciadas1 eran denominadas irónicamente
var su precio1a tal punto que la cotización dejó de tener "Hoovervilles"1 aludiendo al presidente Herbert Hoover.
relación con la marcha real de la economía. _cuan.doJos
iDYersionistas comprendieron la situación, comenzaron
;vendeisus 3.cé:ion~s para recuperar su dinero.El jueves
24 de_ 9.c:tubre de 1929¡-quepasaría a la Histori;~;~;:·
cl "Jueves _Negro'~ se pusieron a la yenta casi trece mi-
Hones de acciones1 sin que hubiera casi compra. La bur-
fouLliT rvk3 'r(AR;
b~ja de aparente prosperidad y bonanza había estallado. fl;VE 3 éHIU~lN Un trabajador calificado solicitando
hJD NO IJO'<K FO' empleo. En el letrero se lee: "Conozco
La caída de la Bolsa arrastró a los bancos -ya que la 3 MONTHS tres oficios, hablos tres idiomas,
8UT [ ONLY ·wANT
gente1 ante el pánico1 retiró sus ahorros- 1 a los empresa- ONE JOB combatí durante tres años, tengo
tres hijos y no tengo trabajo desde
rios y a todos los sectores económicos en general.
hace tres meses. Lo único que
La Depresión se había adueñado del país. quiero es un trabajo".

Documento 2

Las consecuencias sociales de la crisis fueron inse-


"A principios de 1932, mucho más de diez millones de
parables de las consecuencias económicas. personas estaban sin trabajo, casi el 20% de la fuerza laboral.
Los sectores de la economía estadounidense más En ciudades grandes como Chicago y Detroit, que albergaban
duramente golpeados por la crisis fueron la agricultura1 las más maltratadas industrias de bienes de capital durade-
ros como la siderúrgica y la automotriz, la tasa de desempleo
la industria de bienes de consumo durables y la indus-
se aproximaba al 50%. Las autoridades de Chicago contaban
tria pesada. Pero lo más terrible de la Depresión fue el 624.000 desempleados en su ciudad a fines de 1931. En De-
desempleo 1 que adquirió niveles desconocidos1 tanto troit, General Motors despidió a 100.000 trabajadores del to-
por su magnitud como por su duración. tal de alrededor de 260.000 empleados que tenía en 1929. En
total, había 233.000 trabajadores sin empleo recoíriendo las
El desempleo generó mendicidad 1 alcoholismo y un
calles de la capital automovilística de la nación en el invierno
desplazamiento de las zonas rurales a las urbanas. Ade- de 1931 a 1932. Los trabajadores negros, tradicionalmente los
más1 la crisis profundizó las desigualdades sociales hasta últimos que se contrataban y los primeros en ser despedidos,
límites que nunca se habían visto. Si bien es cierto que sufrieron especialmente".

todos los sectores sociales se vieron perjudicados1fueron !<'-11net /.David. Entre cÍ núcdo y la !ibeuad.
los sectores medios y bajos los que más sufrieron y) entre Edhasa. 2005_
estos últimos, las minorías fueron las más afectadas.

121
Documento 3

~ ff..<'
í\ie gra11rn§
J1 ...

"Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el tea-


La función esencial de la estadística es facilitar la compren- tral atrajo mi atención y la del país. Era un asuntillo llamado
sión y el análisis de datos cuantificables. El mejor modo de mercado de valores. Lo conocí por primera vez hacia 1926.
representar estos datos es el de los gráficos.
Existen diferentes tipos de gráficos. por ejemplo. sectoriales.
lineales o de barras.
Un gráfico lineal permite estudiar la evolución histórica de
Constituyó una sorpresa muy agradable descubrir que era un
negociante muy astuto. O, por lo menos, eso parecía, porque
todo lo que compraba aumentaba de valor[...]. Podías cerrar
los ojos, apoyar el dedo en cualquier punto del enorme tablero
-
cualquier dato cuantificable, como el desempleo o el índice mural y la acción que acababas de comprar empezaba inme-
de producción. diatamente a subir [...].
Subí a un ascensor del hotel Copley Plaza, en Bastan. El
Un gráfico de barras es muy útil para comparar datos. por
ascensorista me reconoció y dijo: -Hace un ratito han subido
ejemplo. la producción de diferentes países o regiones.
dos individuos, señor Marx, ¿sabe? [...] El caso es que oí que
Un gráfico sectorial nos indica la composición de un dato uno de los individuos le decía al otro: 'Ponga todo el dinero
global, por ejemplo, el porcentaje que supone cada sector en que pueda obtener en United Corporation'.
la economía de un país. Le di cinco dólares y corrí hacia la habitación de Harpa. Le
informé inmediatamente acerca de esta mina de oro en po-
tencia con la que me había tropezado en el ascensor. Harpo
acababa de desayunar y todavía iba en bata.
-En el vestíbulo de este hotel están las oficinas de un agen-
te de Bolsa -dijo-. Espera a que me vista y correremos a com-
prar estas acciones antes de que se esparza la noticia.
-Harpo -dije-. ¡Si esperamos hasta que te hayas vestido,
estas acciones pueden subir!
De modo que con mis ropas de calle y Harpa con su bata,
corrimos hacia el vestíbulo, entramos en el despacho del agen-
te y en un santiamén compramos acciones de United Corpora-
tion por valor de ciento sesenta mil dólares, con una garantía
del veinti'cinco por ciento. Para los pocos afortunados que no
se arruinaron en 1929 y que no estén familiarizados con Wall
Street, permítanme explicar lo que significa esa garantía del
veinticinco por ciento. Por ejemplo, si uno compraba ochenta
a! Producción Industrial ~Desempleo
mil dólares de acciones, solo tenía que pagar en efectivo veinte
Comparación entre Ja evolución del desempleo y la producción mil. El resto se le quedaba a deber al agente. Era como robar
industrial mundial tras la crisis de 1929. dinero. [...] El mercado siguió subiendo y subiendo [...]. Hasta
entonces yo no había imaginado que uno pudiera hacerse rico
Identificación y lectura de gráficos sin trabajar. Mientras el mercado seguía ascendiendo hacia
-¿Qué tipo de gráfico es el representado? el firmamento, empecé a sentirme cada vez más nervioso. El
-¿Qué representa cada uno de los colores del gráfico? poco juicio que tenía me aconsejaba vender, pero, al igual que
todos los demás primos, era avaricioso. Lamentaba despren-
derme de cualquier acción, pues estaba seguro de que iba a
Naturaleza y contexto histórico de los gráficos
doblar su valor en pocos meses.[... ]
-¿Qué hecho histórico se representa en el gráfico?
Un día concreto, el mercado comenzó a vacilar. Unos cuan-
-¿Qué país o región está representado?
tos de los clientes más nerviosos fueron dominados por el pá-
-¿A qué período corresponde? Explicá brevemente el
nico y empezaron a descargarse [...].
momento histórico representado.
Luego, un martes espectacular, Wall Street lanzó la toa-
lla y sencillamente se derrumbó. Eso de la toalla es una frase
Descripción y análisis del gráfico adecuada, porque por entonces todo el país estaba llorando.
-¿Qué fases o etapas se pueden observar en la evolución de los Algunos de mis conocidos perdieron millones [...]. El día del
datos del gráfico? hundimiento final, el jueves, mi amigo, antaño asesor finan-
-¿Qué similitudes se pueden establecer ante la evolución del ciero y astuto comerciante, Max Gordon, me telefoneó desde
porcentaje de desempleados y la evolución en la producción Nueva York[...]. Todo lo que dijo fue: '¡La broma ha termina-
industrial? do!' Antes de que yo pudiese contestarle el teléfono se había
-¿A qué se debe el descenso de la producción industrial entre quedado mudo ... se suicidó".
1929 y 1932?

122
!\ ~'
7 ' \
SJ.S nn:.zcs
(

1 que,

iunto a otros, tran-


L;; Gr2n Depresión se profundizó aún más por u:'i sitaban por L-1 ruta
grave problema ecológico ocasionado por aüos de 66 con las pocas
a
sequía y el uso imprudente de suelos cultivables. posesiones que ha-
Al pie de las Montañas Rocosas 1 en las Grandes Lla- bían logrado resca-
nuras; el clima es semiárido; no hay agua superficial ni tar del polvo mien-
madera. En a11os de lluvias regulares; la zona permite tras soñaban con
obtener abundantes cultivos, pero es una zona donde llegar a California
hay propensión a grandes períodos de sequía y está para emplearse en
muy expuesta a fuertes vientos. las plantaciones de
El aumento de los precios agrícolas durante la Gran frutales de aquel
Guerra había llevado a los granjeros a duplicar (y en Estado. Todos ellos
ciertos casos hasta triplicar) la superficie sembrada, vieron sus sueños
aprovechando las mejoras tecnológicas, como el trac- frustrados cuando, al llegar a destino, no hicieron más
tor. Pero la extensión de las superficies cultivables no se que engrosar el número de desempleados que se tras-
hizo tomando las precauciones para evitar la erosión, ladaban por todo el territorio estadounidense1 siguien-
como la rotación de las cosechas. También contribu- do las cosechas. Pero no solo sufrían por cuestiones
yeron al deterioro del suelo la quema de los rastrojos económicas, sino que también eran discriminados por
del trigo, que destruían la materia orgánica que podía el resto de la población, al punto de que los letreros
servir de abono, y la desaparición de los pastizales y de las autopistas daban la bienvenida a California a los
hierbas naturales que mantenían el suelo cohesionado turistas, pero recomendaban a los desempleados ir a
y retenían la humedad; producto de las roturaciones. buscar trabajo a otra parte. Los emigrantes eran consi-
En este contexto, las sequías que tuvieron lugar a derados ignorantes y sucios, además de inferiores.
partir de 1930 hicieron que se perdieran miles de hectá-
reas de tierras de labranza. Pero la sequía no fue el único
Documento 4
problema que sufrieron los pobladores del lugar. Fuertes
tormentas de viento generaron, en el valle del Mississip-
pi; el fenómeno conocido como "tazón de polvo" (" dust
bowl"), que se prolongaría, en algunas áreas, hasta 1936 "... hacia el oeste, en la región en cuyo centro se tocaban
los brazos de Texas y Oklahoma, en la década de 1930 la na-
o, incluso, hasta 1940. Los vientos arrastraban hacia el turaleza y los hombres habían conspirado para engendrar una
este las capas de tierra reseca, que llegaron hasta Nueva catástrofe ecológica [...]. Los pioneros que se habían aventu-
York y Washington. El polvo se encontraba en todas par- rado en primer lugar en las altas llanuras sureñas se habían
autodenominado 'domadores de suelos' y habían procedido a
tes y la neumonía pasó a ser una enfermedad corriente.
partirle la espalda a la tierra. En la década del 20, sus tractores
El 14 de abril de 1935, el "Domingo Negro'~ una serie arrancaban la piel de los terrenos, arañaban su frágil rostro
de ventiscas negras (por el polvo que transportaban) para plantar cultivos cada vez mayores, más algodón, más tri-
atravesaron el "tazón de polvo" del Medio Oeste, convir- go para llevar a los mercados[...]. Surcaban la tierra abriendo
canales que luego arrastraron hectáreas de superficie cuando
tiendo el día en noche. Durante 4 S minutos la gente solo llegaron las lluvias. Cuando en 1930 el agua dejó de caer, la
pudo echarse al suelo, cubriéndose las vías respiratorias tierra herida se secó y se cuarteó y el pasto seco se aplastaba
con trapos húmedos, y rezar. bajo las botas de los hombres [...]. El torturado suelo carecía
de cualquier humedad detectable hasta un metro de profun-
Después de la tormenta, dos millones y medio de
didad. El viento se llevaba al cielo el polvo de la superficie,
personas desarraigadas abandonaron las Grandes Lla- creando imponentes olas de tierra de casi dos mil quinientos
nuras, en el "Éxodo del tazón de polvo''. Estas fami- metros conocidas como 'venfr,cas negras'".
lias; que en menos de una hora habían terminado de
Kennedy, David. Entre el miedo y ia libertad.
perder todo; se unieron a los pobladores de Oklahoma España, Edhas·, 2005.
(llamados despectivamente "Okies'') o a los de Arkan-

123
La fotografía, la literatura, la música, el teatro y el cine no se quedaron al margen de la situación por la que atravesaban los Estados
Unidos y documentaron la tragedia de la Gran Depresión, comprometiéndose con los temas sociales.

En el ámbito de la fotografía, uno de los personajes más célebres fue la fotógrafa y fotoperiodista Oorothea lange (1895-1965). Ella
manejaba un exitoso estudio en San Francisco dedicado a la fotografía como hecho artístico, pero en 1930 salió a las calles para registrar
el éxodo de los campesinos que habían perdido sus tierras. Plasmó en fotografías documentales, para la oficina de Administración de
Seguridad Agraria, la trágica realidad de sus retratados, de un modo comprometido y con una clara conciencia social.
Divorciada de su primer marido, el pintor Dixon, se casó con el economista Paul SchusterTaylor, especializado en temas agrarios. De
su segundo marido aprendió sobre temas sociales y económicos y juntos trabajaron en un documental. Taylor entrevistaba a granjeros
arruinados, familias desplazadas de sus tierras y trabajadores temporales inmigrantes, mientras Dorothea los fotografiaba. Así quedó
un registro de la pobreza rural y las condiciones inhumanas del trabajo campesino. Lange, que trabajó para instituciones estatales, se
presentaba en sus tarjetas de visita como "fotógrafa del pueblo", y sus conmovedoras imágenes recorrieron la nación a través de los
periódicos. Una en particular encarnó la desolación del período: es la Madre migrante, de 1936 (doc. 5).
La mujer fotografiada se llamaba Florence Owens Thompson, nacida en Oklahoma y descendiente directa de indios cherokee. junto
a su marido había vivido constantes traslados en busca de trabajo estable en California.
El mismo día del crack de la Bolsa de Nueva York, Floren ce dio a luz a su quinto hijo, una niña llamada Ruby, y luego llegaron dos
pequeños más. El marido de Florence perdió su empleo en 1931 y falleció poco tiempo después.
Con sus siete hijos, Florence seguía rumbo hacia el oeste cuando una avería en la camioneta los obligó a parar y refugiarse en un
campamento. Corría el año 1936 y Dorothea Lange estaba recorriendo la zona. Cuando la vio, Lange se acercó y le pidió permiso para
sacar fotografías. De aquel encuentro, la fotógrafa escribió: "No le pregunté su nombre ni su historia. Ella me dijo que tenía 32 años y
que habían estado viviendo de los vegetales helados que recogían del campo y de los pájaros que sus hijos cazaban. Acababan de vender
los neumáticos de su camioneta para comprar algo de comida".

El escritor estadounidense john Steinbeck (1902-1968) realizó estudios universitarios, pero también trabajó, de joven, como
bracero y recolector de fruta. Esto le dio una gran sensibilidad para reflejar las penurias de la vida de los granjeros, y los peones
rurales sin tierra propia. Su obra más famosa es Las uvas de la ira o
Viñas de ira {1939).
El origen de esta novela, que narra las penurias de la familia Joad,
se encuentra en 1936, cuando el diario San Francisco News le encargó
a Steinbeck una serie de artículos sobre la migración de granjeros
que dejaban el centro del país y se dirigían hacia California, donde,
suponían, iban a encontrar trabajo en la recolección de fruta.
Ante este pedido, Steinbeck compró una camioneta y recorrió el
mismo camino de los campesinos, documentando la pobreza.
Estas experiencias le dieron vida a su novela, que, para su sor-
presa, no solo se convirtió en un éxito, sino que, además, le valió el
premio Pulitzer.

Doc. 5 Madre migrante.

124
Woodrow "Woody" Guthrie fue un cantautor de temas folk y country que nació en Oklahoma, en 1912. Murió en 1967, convertido
en ídolo de una nueva generación de músicos, como Bob Dylan.
A los diecinueve años, Woody Guthrie abandonó Texas con dirección al este, al igual que miles de granjeros, debido a la extensa
sequía que asolaba a todo el medio oeste del país.
Como conocía la situación de los granjeros y de las clases populares en general, Woody compuso diferentes canciones de protesta.
De hecho, se lo considera el creador de este tipo de melodías con contenido social, junto al músico P. Seeger. Sus letras reflejaron la
miseria de sus compatriotas, la dureza de los traslados hacia el oeste y las injustas condiciones de trabajo cuando llegaban a destino.
Aprovechando la novela de Steinbeck, Viñas de ira, Guthrie compuso una canción que llevaba el nombre del protagonista de la obra
como título -Tom joad-y en cuya letra se resumía la historia del campesino. ·

Esta tierra es tu tierra (fragmento)

"En las plazas de la ciudad -a la sombra del campanario


cerca de la oficina de ayuda- veo a mi gente
y algunos se quejan y algunos se preguntan
si esta tierra aún fue creada para ti y para mí.

Esta tierra es tu tierra, esta tierra es mi tierra


desde California a la isla de Nueva York
desde el bosque de secuoyas rojas
hasta las aguas corrientes del golfo
esta tierra fue creada para ti y para mí".

Medio millón de personas entonaron esta canción, hoy convertida en


un himno de las izquierdas estadounidenses, en el concierto del Lincoln
Memorial de Washington, para celebrar la llegada del primer presidente
negro a la Casa Blanca, Barack Obama. En el escenario la entonaba See-
ger, de 89 años, que cantó en la década del 40 con Woody Guthrie.

¿Cuál fue la reacción del


cine frente a la Depresión?
Por un lado, se promovió
un tipo de cine estrictamente comercial destinado a conquistar el gran mercado de ma-
sas. Las películas eran livianas y solo buscaban entretener al público. Fue la época donde
los westerns, las comedias, los musicales, el melodrama amoroso, o el cine fantástico
tuvieron su auge. Una de las películas más recordadas de este período fue Lo que el viento
se llevó, de 1939.
Sin embargo, el cine no pudo permanecer ajeno al clima de preocupaciones e incer-
tidumbre creado por la crisis. Poco a poco comenzaron a aparecer filmes que, de algún
modo, reflejaban la crisis o el fin de la prosperidad: cine de gánsteres, que mostraban la
crisis moral del país, escenas de barrios miserables, sátiras de la vida industrial y hasta
musicales sociales.

lmaginá que te han encomendado testimoniar la cris\s de 1929 en los Estados Unidos.
¿Qué herramienta hubieras elegido para dar cuenta de ella? ¿Por qué?
b} ¿Sobre qué aspectos de la crisis te detendrías más?
e) ¿Qué efectos buscadas provocar en tus receptores? ¿Quiénes serían estos?
d) ¿Creés que lograrías algo? ¿Por qué?

125
bancos privados habían concedido sumas significativas
a . Alemania durante toda la década del 20. Los alema-
Después de la Primera Guerra, los Estados Unidos nes dependían completamente del suministro conti-
se habían convertido en el principal productor y acree- nuo de fondos estadounidenses para cumplir con los
dor del mundo. Por eso, la crisis desatada aquel fin de pagos de las reparaciones a franceses y británicos que, a
1929 pronto cobraría dimensiones mundiales. su vez, destinaban esas sumas a pagar sus propias deu-
Desde los años veinte, Estados Unidos ya era el das con el Tesoro norteamericano. Este circuito sufrió
principal exportador y el segundo importador mun- un rudo golpe en su equilibrio cuando, a fines de 1929,
dial, después de Gran Bretaña. Su mercado absorbía desapareció la fuente de crédito norteamericano.
el 40% de las importaciones procedentes de quince En 1931, toda Europa central estaba en una situa-
países, lo que explica el tremendo impacto que la crisis ción de colapso económico. En Alemania, el marco se
tuvo para las naciones productoras de materias primas. derrumbó y dejó de ser reconocido como divisa inter-
Al reducirse en un 70% la capacidad importadora de nacional. Pero, además, como no pudo seguir pagando
los Estados Unidos, se registró un derrumbe en el pre- las obligaciones contraídas con Francia y Gran Breta-
cio de aquellos productos, con un impacto inmediato ña, estos países tampoco pudieron pagar los préstamos
sobre el funcionamiento de las economías de los países que les habían pedido a los Estados Unidos.
que los exportaban. Ante este panorama, las naciones se replegaron sobr
A su vez, entre 1929 y 19321 las exportaciones es- sí mismas, abandonando el comercio internacional.
tadounidenses se redujeron a la mitad. La escasez de Los ~lemanes, por ejemplo, intentaron poner e
bienes resultante en los países importadores obligó a marcha una política económica que les permitiera
algunos de ellos a comenzar a producir localmente lo abastecerse a sí mismos, sin necesidad de importar,
que hasta ese momento traían del exterior. en tanto que Gran Bretaña creó un bloque cerrado d
Por otra parte, el superávit productivo y financiero comercio con sus colonias (Sistema de Preferencia Im
de los Estados Unidos durante los años 201 le habían perial). Estas medidas tuvieron como consecuencia
permitido conceder importantes créditos a otros países una disminución aún mayor de las exportaciones esta-
para que pudieran comprar sus productos y¡ también, dounidenses, lo que complicaba todavía más el panora-
para facilitar la reconstruccción posbélica de los países ma. En el capítulo 13 leerás cómo afectaron a nuestro
que se encontraban en situaciones más críticas. país las medidas tomadas por los británicos, uno de lo
Por ejemplo, el Tesoro norteamericano y distintos principales importadores de carne de la Argentina.

del
sistema bancario

Aumento la producciónl Repatriad6n Quiebras


de las industrial superaJ bancarias
la demanda Quiebre de cápitales
cotizaciones -~.Europa
,¡,,-"''--~-~-
de empresas

Prosperidad en
los Estados 1:::1 Desempleo
Crisis en los Paro y crisis
financiera en
Unidos
LJ Estados
Europa

¡"- ois~~lidó; ......., j Red~Zdón de ·1 La producción


sobreproducción
! de precios ! compras al l , europea no
L~iero _ _J L~mercados

campesinado
Expansión de la crisis de Wal! Street.

126
Exp!icá por qué la crisis financiera iniciada en Wa!I Relacioná las situaciones que describen cada uno de
Streetse hizo mundial. (os siguientes fragmentos con los procesos estudiados
en e! capítulo.
o. Leé las siguientes definiciones e identificá a qué con-
cepto corresponden. a) "De hecho, los orgullosos Estados Unidos. no solo
a} Es el conjunto de operaciones comerciales o finan- no quedaron a salvo de las convulsiones que sufrían
cieras que tienen por objeto la obtención de un be- otros continentes menos afortunados. sino que
neficio económico, basado en las fluctuaciones de los fueron el epicentro del mayor terremoto mundial
precios. que ha sido medido nunca en la escala de Richter de
b) Situación caracterizada por inestabilidad en el los historiadores de la economía ... "
mercado monetario y crediticio, acompañada por la Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx.1914-1997.
quiebra de bancos y la pérdida de confianza del pú- Barcelona, Crítica, 1995.
blico.
b) "Aquellos que se habían acostumbrado a trabajar
e) Exceso de producción de cantidades superiores a la
intermitentemente o a atravesar por períodos
demanda del mercado. d~ desempleo cíclico, comenzaron a sentirse
desesperados cuando. una vez que hubieron
leé con atención el texto que sigue. el último mensaje gastado sus pequeños ahorros y agotado el crédito
el presidente Calvin Coolidge al Congreso de los Es- en las tiendas de alimentos, veían imposible
tados Unidos en diciembre de 1928, y, a continuación, encontrar un trabajo L.l la imagen dominante. en
ealizá la consigna. la época era la de los comedores de beneficencia y
la de los ejércitos de desempleados que desde los
guno de los congresos de los Estados Unidos que se centros fabriles donde el acero y los barcos habían
reunido hasta ahora lo han hecho con más placenteras dejado de fabricarse. convergían hacia las capitales
rspectivas que las actuales. En los asuntos domésticos para denunciar a los que creían responsables de la
y tranquilidad y satisfacción, pues se ha alcanzado el más situación".
o récord de años de prosperidad". Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx.1914-1991.
a) Buscá ejemplos que den cuenta de aquella prospe- Barcelona, Crítica, 1995.
ridad.
e) "Esta noche. un minuto después de las doce.
. Leé con atención et doc. 3 y, a continuación. respondé nacerá una nueva nación L.]. El demonio de la
las siguientes preguntas: bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas
claras y limpios modales. Los barrios bajos serán
a) Averiguá quién fue Groucho Marx y escribí una bre- pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales
ve biografia de él. quedarán vacíos; los transformaremos en graneros
b) Por qué Groucho estaba más entusiasmado con la y fábricas. Todas los hombres volverán a caminar
Bolsa que con su trabajo en el teatro? erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos
e) ¿Por qué Harpa y Groucho corrieron a comprar ac- los niños. Se cerraron para siempre las puertas del
ciones sin perder tiempo? infierno".
Palabras del senador estadounidense Volstead.
el) ¿Por qué iban a subir el precio de las acciones si no
se apuraban?
e) ¿Por qué. a pesar de estar nervioso. Groucho no 15. Redactá, junto a un grupo de compañeros, un breve
vendía las acciones? . informe sobre la economía de posguerra (hasta 1929).
f) ¿Cómo colaboraron las garantías que se pagaban Tené en cuenta los siguientes ítems:
por las acciones para hacer más drásticas las pérdi- - La convertibilidad de las monedas según el patrón oro.
das de los ahorristas? - Los flujos del comercio internacional.
- Los centros del sistema financiero internacional.
3. Leé el doc. 4 y respondé las siguientes preguntas: - La acumulación de stocks.
a) ¿Por qué podemos decir que el fenómeno del "tazón - La existencia de pleno empleo.
de polvo" no tiene causas únicamente naturales?
b) ¿Creés que el fenómeno se podría haber evitado?
¿Cómo?
127
l

La sanción de la Ley Sáenz


Pel1.a abrió un nuevo capítulo
de la historia de la Argentina. A
partir de ese momento se vivió
en nuestro país im proceso de
ampliación de la participación
política que alcanzó a los
sectores antes marginados.
En este capítulo, estudiaremos
los avatares que enfrentó este
proceso en las primeras décadas
del siglo xx.

y el comienzo de un nuevo sistema político


A comienzos del siglo XX1 la larga tradición conserva- impidiendo las técnicas fraudulentas que tradicional-
dora de manejar las elecciones de modo fraudulento para mente aplicaban los gobiernos conservadores a través
perpetuarse en el poder parecía haber llegado a su fin. del voto cantado. Así1 a partir de la Ley Sáenz Peña1 el
Durante aquellos años1 el nivel de agitación y mo- sufragio realmente iba a dar cuenta de la participación
vilización que caracterizaba a la sociedad argentina política de los ciudadanos.
era un signo del agotamiento del sistema político vi- De todos modos1 e~~ortante tep.~_ ~nte
gent~_ h~st~ese momento. La g~!!Q~~-~_i!uació~~-~~­ q~ 1 ~pesar de las importantes transformaciones que
~ic~ CÍeJoi §_e_<:tq_rf~g?-~~pos~_!~d.§s de la soqiedad -ista nueva legislación trajo consigo,Ja.111J.~~],_d ft
y~_Ía~er::J:a:@ffpplfücas;'_ªe~_eric~denar8n una tenía.susJímites. ·
~.;.~::'.>·.,-
s~~]1~~~_p_r°:~~~~~s~i!~0~~4~~1:'.g?.~b~~~o:d~=~ Ef En primer lugar1 las muj~r:_es_se, e.n~Qp~p.exen-
gobierno interpreto~que si realizaba modificaciones ta~- de_!~_p_~s_iE_gi~-~_4_ej_qtar. --- -.
en el proceso electoral legitimaría su mandato y así - E~2~g~!l_q9Jg.gar1 gran parte de los varones habi-
lograría aplacar el descontento de los partidos políti- t~~!~-~-<:_~!rn ..país_erañJ.iifilii~~~t;i~2~a~-
cos opositores y de gran parte de la sociedad. Por eso1 z_<!_~os y1 por lo tanto1 tampoco teníª'g a~_c;eso-al voto.
en 19121 el presidente Roqu_e_~!l~*ª decidió p;;_lmente, si bien ·1~s- ~l~a~~es de la l~y-~~~n. ex-
sa~~i;riár l~ Ley Genéral de Elecciones¡ conocida tensivos a todo el territorio nacional para cualquier
popular~ente como "Ley Sáenz Peña"1 que~-~.table­ acto electoral1 el Senado se mantuvo por fuera de la
cía el sufragio secreto 1 universal y obligatorio p;ra reforma hasta el año 19161 de manera que1 en un pri·
los hombres argentinos mayores de 18 años. Esta ley mer momento1 sus designaciones permanecieron bajo ·
modificó en gran medida el funcionamiento electoral1 el control de los respectivos gobiernos provinciales.

\.
1~8:
'· -·
e1eccioncs de
La Ley Sáenz Peña tuvo su primera prueba en la elec- 1916 1 Yríggyer1 fue ele-_
ción de diputados de la provincia de Santa Fe, en el ano g!c-lo presidente por un
19121 en la que resultaron victoriosos los radicales. n1argen muy estrecho de
En 19161 ailo de elecciones presidenciales1 el Par- votos1 y esto lo dejaba en
tidoRadical se presentó en los co9i_<:=ig_s (desp~~-~fe -- una débil posición a la
afi~¿¿-¡;bste-nclon) u~~-tl4~&9b de los voto_s. 1mra.--de-aSumir. Además1
De este modo1 Hipólíto Yrigoyen se consagró como el fos ~ons~rvadores man-
Pri;;;:erpresrdenre-e-IeLto-eiT[orrña-ge~ü~;áú~a. - --- tenían el control de los
_ _ El Partido- Radical contó con una base electoral medios de comunicación1
muy amplia. Entre sus filas se encontraban principal- contaban con la mayoría
mente miembros de las clases medias urbanas y rurales. en el Senado y goberna-
Muchos de ellos eran hijos de inmigrantes que veían ban algunas provincias.
en este partido la posibilidad de incorporarse a la vida Con el fin de contrarres-
·- -· - -
·~-~- -~---·--~----- -

política y de ascender a nivel social. Pero es importante tar estas_ d~bilidades 1 el


tener en cuenta que el radicalismo fue) desde sus orí- gobierno aplicó una serie
genes1 un movimiento socialmente heterogéneo que de medidas tendientes a
Doc 1 Caricatura de Yrigoyen en la revista
recibió el apoyo tanto de peones como de estancieros1 fortalecer su poder. Por Caras y Caretas, de 1917.
y tanto de obreros como de profesionales. Ún lado1 recurrió _al "p~-
Los radicales se propusieron llevar a cabo una "re- !IQnazg9" (doc. A través de este sistema1 el gobier-
paración del sistema''. Esto significaba que pretendían nsi_~_um~l.1_taba el número d~~mpleados piíbli~os-pÚa
corregir los errores y las irregularidades de las adminis- recompe~~-ida militancia política :Y1 ta;;1bién1 para re-
traciones de los gobiernos anteriores. Concretamente1 f;;:;;~~ ~i-apoyo d~ las das~~ medias que lograban) asíl
se planteaban renovar las institw;:iones en un marco uiascenso socia[
constitucional1 redistribuir de manera más equitativa Por otro lado1- el Estado nacional apeló a un recur-
la riqueza y brindarles la posibilidad de ascenso social y -~~~:~St1-~r_1~1ºi~Qier.n~.~~~~~~e;:vad~r~E.: -fa
participación en la vida política a sectores de la sociedad intervención federal. En varias ocasiones1 Yrigoyen
antes marginados. disptrsode esta medida1 que le permitía hacerse cargo
Sin embargo1 en el plano económico no se empren- de los gobiernos provinciales en caso de ser necesario.
dieron modificaciones estructurales. Durante los go- También le permitió hacer más transparentes las elec-
biernos radicales) la Argentina siguió siendo un país ciones senatoriales en las provincias1 que no habían
agroexportadorJ dentro del cual el sector terrateniente sido alcanzadas por la Ley Sáenz Peña y seguían siendo
permaneció como el mayor beneficiario. controladas por gobiernos conservadores.
El primer gobierno de Yrigoyen se desarrolló en Aun así1el conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Se-
un contexto signado por la Primera Guerra Mundial. nado no se pudo resolver¡ y tuvo como consecuencia la
Como veremos más adelante1la Gran Guerra trajo con- obstaculización de diversos proyectos radicales.
secuencias económicas desfavorables para la Argenti-
na1 que se tradujeron en un aumento de la conflictivi-
dad social.
1. Observá el doc. 1 y, a rnntmuac16n. respondé las
Como leíste en el capítulo SJ el gobierno radical de- consignas:
claró la neutralidad ante el conflicto y se negó a partici- a) ¿Qué práctica del gobierno de Yrigoyen repre-
par en la Sociedad de las Naciones1 argumentando que senta la caricatura I
todos los países) incluidos los vencidos en la guerra1 b) ¿Con qué objetivo se realizaba dicha práctica 7
debían integrarla1cosa que1 en la práctica1no ocurría.
ríos, que eran sectores clave para el funcionamiento de
la economía agroexportadora.
Durante el gobierno de Yrigoyen, los trabajadores El gobierno radical encontró en los sindicalistas un
atravesaban difíciles momentos debido, principal- sector con el cual pudo entablar negociaciones concre-
mente, a tres motivos: la inflación, la desocupación y tas, respondiendo a sus demandas. En esto colaboró el
los bajos salarios. Los tres fenómenos tenían su causa hecho de que los sindicalistas tenían arraigo en sectores
principal en la.reducción de importaciones y exporta- claves de la economía,_que era importante que siguieran
ciones generada por el estallido de la Primera Guerra funcionando. Muy diferente fue la actitud del gobierno
Mundial. Este clima afectaba1 sobre todo, a las clases frente a las movilizaciones socialistas y anarquistas.
más pobres -obreros, trabajadores rurales-1 provocan-
do un aumento de la conflictividad social. la Semana Trágica
La relaci~Yrigo_y:en....y_el.mmdmir,:nt.Q_~!:::!_o Uno de los conflictos protagonizados por organiza-
se cara~ó pq~n entre la~ ciones anarquistas es conocido como la Semana Trági-
y la represió~. De este modo1 algunas de las 11'.-_?viliza- ca. :ful- 191~1 en el barrio de Nueva Pompe]!:a dg la ciu-
ciones sociales que tuvieron lugar durante este perío- dad de Buen;s Aires, la empresa metalúrgica Vasenai
do recibieron una respuesta favorable a sus reclamos1 para atenuar la crisis rovocada por la Primera Guerra
mientras que otras fueron reprimidas con dureza. Esta Mundial, decidió reducir los costos laborales -b~j~ndo
~-------~
distinción dependía1 principalmente, del sector econó- el salario de los obrel:DS--€-~ y contratand_si. a
mico del que se trataba, y de la corriente política a la mujeres y niños. a respuesta de los trabajadores fue
que pertenecían los trabajadores. De todas formas, y a ~--poliéa-repti.mió ~en e-y
pesar de las diferencias de trato que recibía cada sector, d~ó como saldo la muerte de numerosos trabajadores.
Yrigoyen mantuvo una fluida relación con los trabaja-
dores. De hecho, en algunas ocasiones, recibió a algu-
nos de sus representantes en la Casa de Gobierno para ! .
Es~esencadenó
- ------
enfrentamientos que-sepro-
longaron ªurante una semana y quefileron señalad_os
por11
prensa éoni() un-coiñp1üt revolÜdoD.añ:ocuyo
( ,.. --. ___ ..,..~------- -~------- ··-'"------
escuchar sus demandas. t,IJ¡ ,\ ~~eJa ~er ~~~corpunistas d~ ~
.fu¡,_este período1 el movimierrtoo~sta~~.?iv~- . _\R~1ºfWJ11.l_l1~~- Esta descripción distaba mucho de
di~~~ ~.Q!&e.229~J-smdi¡;_alist.g.s.y anarqfili~s. 1~i..Qt¡la realidad, pero la invención de esta amenaza sirvió
~ anarquistaJ se proponían la construcción de ¡para justificar las acciones represivas desencadenadas
\Ror la polic_ill Xel ejército~. __ _
1
una nuevaSOc:Ieélaa sin jerarquias1 sin patrones iiT Es-
tadol que implicaba ~n cambio ~·do raoícal de la y
~;;::-uctura social. El_mfuisfo de lucha para..ac.ercarse a
e_~obj.etivo@ la huelga general. Esta corriente tuvo
mayor recepción en los trabajadores menos calificados.
~-;por su parte1 ~-.eLrnedie·
p_~_¡:~ alc:_~~z3r _l!Q_<!..~()_St~qad Ill<Í:S. iguaJita,ri.?,~JQás_il.L~ta
era]~!!:Rli~ación s[e reformas legislativas. Por lo tanto,
se abocaron a la conformación de un partido político
que aspiraba a ocupar cargos en el Congreso desde
donde sancionarían leyes que mejorarían las condi-
ciones de vida de los trabajadores. Dentro del parti~o
socialista se encontraban profesionales de clase media
y también obreros especializados.
LoS:sindicaliStas·buscaban
~~.·-~ . ·~---~~--~
obtener reformas con-
cretas, taJ~ssomo el aurñentosalarfara·fraves-aenuél-
g~ryj;la_ne~g.n con los patronesJ;~t~-¿~~i~~t~ Tras la tragedia, Yrigoyen dispuso la libertad de los obreros detenidos y
fomentó el aumento salarial de los trabajadores de los talleres Vasena, así
sindical tuvo eco en los grem:~s ferroviarios y portua- como la reincorporación de todos los huelguistas despedidos.
De todos modos; ~a r~p~e~i~n no estuv() s9l() en_m~­
nos deja pQlic:fa~ Un grupo de civiles se orgamzó en l_~ Otro grave conflicto social ocurrió en la Patagonia,
llamada Liga Patriótica Argentina1 que se carac~eri­ en 1921. Lo.s...s.u.ce~s comenzaron cuando los peones
zaba por u~1~-foe;t~-ide~l~gja r2_~cI()-~ªJ_i~_tª-: Entre otras d_eJas_e.~.azeL organi;~2fosens·{~dicatOS~~~~qu1staS 1
p;ácti-¿~~~l~s integ¡~~~t~s de la organización in~~~~a­ se declatAfQ11 e~ .h1:1~!ga reivindicando una jornada }a-
ban lugares de reunión de los trab~ªor~s_c:o_Il1_~SiI)di- ~OJ:iJ.LQf._Q.\:_b.olior-as.y~~eT~-~e-;~~on-di€1"0ile:s=4~tr~b~,
-catos y-b15lrotecas-obrerªs=-- A los dueños de la tierra y los grandes frigoríficos nor-
La hrstoriad~~aS;ndra McGee Deutsch caracterizó
·--~--- ....__ - .·-.-_--·~-·------~.,--·--
teamericanos les preocupó la protesta y le solicitaron al
a I.:i_~~Patriótica C:9.1B_Q._!:_ln m_o'.'_iI1.Ü~I,!t9 __C::Q!!!J:~:~e­ gobierno de Yrigoyen que interviniera. El roder Ejecu-
"!_0!1!-0º1!ª!i()¡ en tanto sus integrantes definieron su !b7.~~~l2JrQJ2~S._abur_delp_fils_y _est;i_bk~i~~l1'!~.ii:.~z~;
misión como una oposición radical a los cambios que c.~llS:~~~ cCJ_n los trabajadores para que estos terminaran
pretendían impulsar los sectores populares¡ a los que
consideraban elementos disolventes del orden estable-
cido¡ al que pretendían conservar.
con __
Ía hye,lg~. Sin embargo, los~tande~
su parte del trato y______
.______ .~
laj2I.otesta
.,, .
se reanudó... EJ_g_o-
~---~

~ierno envió nuevamente las tropas a cargo del teniente


- ""'-,

En un comienzo, Yrigoyen mantuvo una actitud pa- Héctor B. V:a_rt;fa,~dispuso l;GJ' Marcial eJfilf'ió
siva frente a la acción p~;~;;;ifüar de ll.Lig~ p;¡t;iÓtka, una feroz represión ~o;t;?l~~!!ªb~;c[¿r~~~~éomo sal-
- -~--- --··-·- -·· -;--:---....
h~t~q~~Q--ª -IT.rfo c'omo_gl}~_ªdi~n~hªs!ª__tl.
.

?~~~ regi~t_r~~o~ :;i_l~i:_de,_9_2_r 4~e.}:~90 ml1~rto;;_ (doc. 2).


p-ropÍogo]Jier.Q;o1 razón por la que comenzó a controlar ~s_tQ§_t_rágicos acontecimie11tos son_re_c;ordados como
sus filas. "l~ ~aJagonia.Re~~l~e" o "la Pat~gonia Trigi~~,;.' --

En 19-_~-t.l~~~~~l},taj~~~~-J;:~Jor~~1:L~e i~-~~l~
en T~ Argentina~
~~~ ~
..........
Esta empresa explotaba el quebracho,
para extraer el tanino, que servía para curtir el cuero, y
por su madera, que era utilizada para elaborar postes de
alumbrado y durmientes para el tendido de vías férreas.
_La compañía poseía casi dos millones de hectáreas
en Santa Fe y se extendía en otras provincias. De este
modo, l}abía de~d-~3 lo~ E~9.l1eños productor~s
que realizaban esta actividad, IE:_~~~oliz~!!do_p,_!'i;t~:
Documento 2
mente el mercado.
---·----~-------

A pesar de las extraordinarias ganancias que obtenía E! testimonio de un soldado


- La Fo;~~t;J_J lo~· trabajadores de ~~p~-~~~~i=;· ~.!!--
míseras condiciones. Por esta razón, a fines de 1920 rea- "Los llevamos a todos a la estancia de un inglés. Aquello

h~~Tgc;E~r~p~edir kr~~~-c~ió~ d~ la j~rnada


parecía más bien un arreo. Se sentía un solo quejido por los
palos y rebencazos que les propinábamos [...]. En la estancia
faboj:~ d~~~~~L..así como un ;~~~to d~-~;·j~~~ se hizo una clasificación de los más peligrosos de acuerdo a
nales, que hasta ese momento se pagaban en vales que 1 una lista que le dio el inglés a nuestro jefe.

solo se podían intercambiar en tiendas de la empresa. Los pusimos en cepos, que creo estarían hechos ya que
1
nosotros esos artefactos no los llevábamos ni los fabricába-
En primer lugar, 19~~~abaj_::clor~s se enfr~J?-~ar2i:i_3 la 1 mas, pero en las estancias siempre los había. No sé precisar el

E.Olida ..deJa.compa.!2:í~ pero com(). esto nq_r~~l1!!:~§µ- . 1 destino que corrieron estos infelices, pero les puedo asegurar
· 1 que muchos fueron fusilados sin contemplaciones de ninguna
_ft0en!~ .r_ar_a_.~o~t~o~ huelguistas, _interyi~ie.~C:.11
1 clase. No recuerdo tampoco que se les hiciera sumario antes
también la policía provincialy el ejército. J,3_guelga foe 1 de fusilarlos, porque, por lo general, las ejecuciones se efec-
reprin;üda. lv~ile_s de obr~~~s ft:i:_ero11 desp~Qidos, y ~u­ tuaban casi en seguida de tomarlos prisioneros".
ch~s dirigentes, encarcelados¡ l<ls perte,nenciac; de los 1

Bayer, Osvaldo. La Patagonia Rebelde.


trabajadores fuer_o_n.J()badas 1_zlosJ~g~r_t:s__c!e,rt,:ll_niÓJ1_de
, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985.
Jo~ ob_r_e_r_Q~,-~1'1CE:l14i.§:~9~: . '-------------------------~-

(131
A partir de este proceso, las facultades empezaron
a poblarse de estudiantes y profesores de los sectores
La Universidad en la Argentina se había caracteri- medios de la sociedad.
z~~-i}i~o~3~r ~ }~i~t-~~ªlJ_s1~ J-;;1as J:r~e,~-fftrige_pteE. Los éxitos de la reforma tuvieron eco en el resto de
Los jóvenes pertenecientes a la élite eran los únicos Latinoamérica y en España: en la década siguiente se
que podían acceder a estudios universitarios¡ a su vez1 generalizaron, en estas regiones, movimientos refor-
también los profesores pertenecían¡ exclusivamente1 a mistas universitarios, con proclamas similares a las que
este grupo social. Tanto los docentes como los directi- plantearon los estudiantes argentinos.
vos contaban con cargos vitalicios.
Documento 3
Así como el personal no se actualizaba¡ tampoco
lo hacían los planes de estudio de las carreras¡ cuyos la ]uventm:I Argentina de Córdoba
contenidos resultaban cada vez más anacrónicos. Por a los Hombres Ubres de Sudamérica
otra parte¡ la influencia de la Iglesia en la enseñanza era
"Hombres de una República libre, acabamos de romper la
muy marcada. Ante esta situación¡ en el año@los_
última cadena que, en pleno siglo xx, nos ataba a la antigua
~t?~h~ptes fo_rrn~I9JlEn2rnl!~J?E~:r.tlc~EE1~~?i­ dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar
versidad de.Ló:tdoha.que~s.e g~s:laró en huelga. Dicha
-,~,_..,.,~ · ""~"~'"""'""Wl>l~w~'"ik·r-'-~ <""'·-'""-............. ~.
a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime.
protesta contó con el apoyo de diversas or anizacio- Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una
libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que
n~y 4e es3,qL_9_s..p_glí!if2.s¡. como Alfredo faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón
Palacios. El gobierno radical accedió a los pedidos del nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, esta-
estudiantado e instauró en la Universidad un gobier- mos viviendo una hora americana.
[...]
no autónomo conformado por estudiantes¡ docentes
Nuestro régimen universitario -aun el más reciente- es
y graduados¡ además¡ se terminó con los cargos vita- anacrónico. Está fundado sobre una especie de derecho divi-
licios¡ se llamó a concursos para designar a los profeso- no; el derecho divino del profesorado universitario. Se crea a
res y se actualizaron los planes de estudio. Estas refor- sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene un alejamiento
olímpico. La Federación Universitaria de Córdoba se alza para
mas también alcanzaron a las universidades de Buenos
luchar contra este régimen y entiende que en ello le va la vida.
Aires, Tucumán y Rosario. Recla~y_11_g2~~f!1.9-~l!~~tamente d_em9crático_Y-.~. q_l:I~
lá soberaofa__y_~I derecb_g-a \ͪr~f_el gobierno prnpiu¡:¡J!jcan
pnnci-p~·lmente en los estudiantes. Él cóñceptÓ--de autoridad
que corréSpo"nde y' acompá~a il'Lm director o un maestro en
un hogar de estudiantes universitarios no puede apoyarse en
la fuerza de disciplinas extrañas a la sustancia misma de los
estudios. La autoridad, en un hogar de estudiantes, no se ejer-
cita mandando, sino sugiriendo y amando: enseñando".

Manifiesto Liminar de la Reforma Universitari?,


redactado por Deodoro Roca en 1918.

Leé el doc. 3 y luego respondé las consignas: 1


a) ¿A qué se refiere el autor cuando plantea que el
régimen universitario es "anacrónico"? ¡
b) ¿Cuáles son los planteas que se expresan en la
proclama?
3. Reiacioná los cambios producidos en el ámbito uni-
versitario con los cambios desarrollados en el siste-
ma político y social durante el gobierno radical.
Caricatura de Caras y Caretas que muestra a Yrigoyen
en la Facultad de Derecho.

;J~~~
~32!':
\~1 ~
¡\ ( ¡ l~ri 1918; tras la finabz2cJón de la Gran Guerra co-
menzo un proceso de recuperación económica, debido
.~- T / 1 1 • ] / • - • '
Lomo ya ie1ste1 1os cambios pont1cos que tu'nero:1 Ju- al aumento de las exportaciones agrícolas. En este pro-
gar con el gobierno radical no alteraron sustancialmente
L' L
ceso, la producción ganadera 1 que se había visto favo-
el modelo económico. L,9. Argenti.Pa ª_0os -~~~s]:Q__cºr!:: recida durante la guerra por un aumento de los precios
tinuaba siendo un país agroexportador que vendía de la carne1 fue desplazada por la producción agrícola.
matiri_a~primas y alimentos a Europa, a cambio de ma~ Los cultivos que cobraron más importancia fueron el
nufacturas~1ª-=e~~~~~~~~J::s.e=:a~lliüITab~, e~~ trigo1 el maíz y el lino. En este período se consolidó la
t~~ceS¡ en~una e~trec~_a}ep_E:_[lslf:D_Ciél respe~to c,lel ,mer- estancia ~ix:ta, una organización productiva que com-
cadg_j_]]JS:Xt1.8:C:~0!1a!: cualquier alteración del comercio bi~ab~-la cría y el engorde de ga¿ado coftlá-prnduc-
mundial o del movimiento de capitales tenía un fuer- c~~n agrí~gla. Esta est~uct~ra buscaba ser-fféiible pára
te impacto en nuestro país. J;,lrnmi~J17:9 .deJaPrirnera resp~nder a las demandas del mercado que oscilaban
G11~r_r::i: j\11111dialprovocc) que, entre 1914y1917, se re- constantemente. S1:1 <iplie,:,?;ci_ón exigía la exister,ic_iil_ge
dujeran las exportaciones i~p~Etacion~~y ce~;iran l~s latifundios (grandes extensi~~1~~-d~· ti~~r~)~~mu_c:hos
entractas-d~~~pital1 ya que los p~íses e~!.()P_~Q§_~~encon­ de-los--rnalespei:tenecí_~n a ricos propietarios ab&€.:ntis;;
frih~n tatalmente ;ilio~;dos .~(<le-;~~rollo del conflicto lttS que aJquila]:g11 ,~\JS Jier~~~-(los arrendatarfosrla
__ ··--·
.-~· --·-·« ----·

~@~?· A)-~~smi,riuirfas i?'lpo~taciones,_come~~~-a situación de estos era muy difícil. Debían pagar un pre-
escasear determinados bienes, lo que provocó que en la cio elevado a los propietarios o ar;e-~-d~d~res-por utili-
Argentina <lumentaran los precios 1 y eso se tradujo en y
z~r fa He~ra los contratos se establecían por períodos
una reducción gel salari(),re~l, que implicó que bajara la breves-e induso, en muchos casos, ni siquiera se fijaba
capacidad ge_ ¡:Qrppra de los trabajadores.
- --- ---·----- .,.<••- ·-- • - .- • -
un período determinado, razón por l~-cual1os-<1rrenda­
tarios podían ser desplazados por el terrateniente, vién-
i'iGRi'lR.IR
dose imposibilitados de planificar su producción, que
tampoco podía ser comercializada directamente.
Yrigoyen quiso subsanar esta situación con la Ley de
Arrendamientos sancionada en 1921. Esta ley respon-
día a los reclamos de pequeños y medianos productores
que se encontraban agrupados en la Federación Agraria
Argentina y establecía que para los arrendamientos de
menos de 300 hectáreas debía fijarse un plazo mínimo
de cuatro años. Sin embargo, no obligaba a firmar los
contratos por escrito y en muchos casos se mantuvo el
acuerdo verbal que era proclive a la manipulación por
parte de los terratenientes. Otras medidas aplicadas
durante el gobierno de Yrigoyen tendieron a establecer
que los chacareros pudieran negociar la venta de sus
productos libremente y a que se les adjudicara una vi-
vienda confortable en los casos del arrendamiento.

14~ Observá con atención el doc. 4 ¿Qué e!en1entos de


la caricatura te permiten deducir la dificil situación
de[ affendatariu I
Doc.-! Caricatura en Caras y Corrtns donde se mostraba la penosa
situación de los arrendatarios,

133
intervención del De todos modos, este crecimiento industrial no
Yrigoyen quiso h(lcer d_el pst0:ª.9 un regulador de la cambió 1-a ·estructura económica argentina, 21 ~-_que se
econo~í~: Po~-~so
~- ..... 1 d~rante su gobi~~n-;,~clE.;t~d~:~~~
,_ ~,
centró solamente en li ptóducciórí de bienes de ~on­
menzó a intervenir en.. algunos sectores de la produc- s~? yse. desarrolló depe~diendo d.~ la~_i11yersi9n.~
. d.bil;_.ciespertando la ~oskÍÓ~· d~ los~ct~re~.~onser­ e~!r~~jeras.
vadores que op~~?~i; P2~..u_~Ji~.~E~E.sE:J.o e~?nóñilcó.
A@que m~~h~; de sus proyectos fueron rech~zados
por el Congreso, logró la aplicación de importantes
medidas. También extendió las líneas ferroviarias que
alcanzaron nuevas regiones, estimulando su desarrollo.
~~..SB«~~~~S'.;S-E..~filP-~rn_qrio, creó el Banco Hipote-
~!2.~gfícOl(l1 a través del cual los colonos podían con-
seguir préstamos para adquirir campos. Con esta medí-
~---
~ YrJg0-x:enintentahalreuarJa.acum-JJ1ª&iQ.1l de_t~~g~s
e.11 ffimQ.SJk.k>s gr~d~.s terrateI).iente.§ absentistas.
Por último, en 1918 implementó un impuesto a las
exportaciones agropecuarias que no estaban gravadas.
Recordá que ~!E2-~~&~~E1~~! g~~o
público era alto E,2.E9E~~gg lo§_gª$tos
d'elpatroÍlazfg,-EE.r ejem¡zlq,. Por ello, se requerían im- comercio triangular
p~rt~~t~;gresos fisc~les~A pesar de que algunos im- En los años previos a la Primera Guerra Mundial, ·
puestos aumentaron, Y~oyen t~a~ó=~!!~9.~~~~!_ a_um.e_n1o Argentina tenía un vínculo prácticamente exclusivo con
impositivo ~~!~S.~Y~.Ji.cliE.1Q.$~§.S'&t~u:e§JJ1~cl~~~J.ka­ Gran Bretaña, que era el principal comprador de mate-
Í2:i y por eso1 ~ ~11~g~1!e.::~?1 disminuyeron los rias primas y a quien le comprábamos las manufactu-
impuestos a los bienes de consumo interno. ras. Pero, progresivamente, los Estados Unidos comen-
zaron a establecer vínculos comerciales y financieros
Una industrialización incipiente con nuestro país: estaban particularmente interesados
,Sihien, como ya leíste, la Argentina de los años 20 en vender aquí sus manufacturas y en invertir capital,
continuaba siendo predomk~nte~ente a~e~pprta­ como viste en el apartado anterior, pero no en comprar
do§, también cont~l}_U~-ck~~ro!lándo~~-.tlk!J.lº"RLQ~f.: nuestras materias primas, ya que ellos eran productores
--~~d_~~t;i;l@.ci4n,_que había comenzado a fines de los mismos bienes. Por eso, el rol de Gran Bretaña no
del siglo XIX. E~te R~º~~"~~c!.~§.eff~fl~. al-~ª~?.~ de l~s fue reemplazado por completo por los Estados Unidos,
i~~o~s ·extranimll.t..J2.!:2!~!i~!lJes~n.esp.ecia~ de sino que se estableció, entre los tres países, un come~
los Estados Unidos. c~r. En_!~~~~:!~~gs;gSlna l~q~
~·~"-'·"·'""'"'"-"'""'"'
Entre los años 1921y1930 -durante la presidencia materias primas a Gran Bretaña, pero comenzaba a
de Alvear y el segundo mandato de Yrigoyen- ingresa- r~anrrannfactura:stngTéSaS¡)Or~rte~e­
ron al país 43 grandes empresas¡ entre ellas predomina.,; ~s. Esto provocó una disminución delas v~tas
ban las empresas químicas y farmacéutícas, las de meta- para Gran Bretaña, que entró en una situación de riva-
les, maquinarias y vehículos, y las de artículos eléctricos. lidad con los Estados Unidos por el mercado argentino.
~~~~Y!:~~or~s _nqi;tearn~rif_a!lo. s qut;~íap tener. ffüa~
1€:.t9~.~~~j;rias-gn-an-país_dondeJamano"de ob;a
fues)_más barata, y las..j.ornadas..d:ei:rabajo, más extensas.
- , • ~"" < ~·-,_,--- ¿Por qué en el texto se dice "el crecimiento industrial
De es· a manera, es resultaba beneficioso producir en la no cambió la estructura económica de la Argentina"?
Argentina. Así llegaron al país marcas1 como Otis Ele- ¿Qué condiciones deberían haberse dado para que
:'.'ator (en 1915), General Motors (1922), GeneralElec- esta cambiara?
tric ( 1919) y Coígate-Palmolive ( 1927), entre otras.
presiden da cales1 que hacía al Estado responsable de la extracción1
estilcn,oll¡t~ producción y distribución de este mineral.
_. .
--:::=.~
Como ya viste en apartados anteriores1 en la década
En el año'.J2l?/el Partido Radical volvió a triunfar del 201 cuando Alvear asumió la presidencia de la Na-
en las elecciones. El candidato fue Marcelo Torcuato ción, el comercio exterior se había restablecido luego
deAlvear, un radical que DJ.antenía estr.~-c:hosTazos.con de la crisis provocada por la Primera Guerra Mundial.
l~s ~~-;·se~va4~i~~ 1·y;-9ú·~rr-;~~;{í~. ele u~~.f~1i!ifi~_atis­ Por lo tanto1 la Argentina1 que había mantenido las ba-
t~c~ii:i~;, p-~seedora-J~ g~andes· exte~~Lqi;i~§.ci,eJi~rté!:~: ses del sistema agroexportador1 se veía favorecida por
P~r e;t~ m~ti~~,-~r; i;'fig~;;·i~dicad; -para atenuar los . el contexto internacional. Esta situación económica
conflictos COñTféí~~s1-.c~-~- permitió que Alvear gobernara en un clima de calma
Desde el comie~o de su mandato, el nuevo..J?!~i­ social y que se pudieran sancionar leyes a favor de los
de~có claras dif~ias {~.§~_to__de la ............gestión
_ trabajadores sin afectar la rentabilidad de los empresa-

--
~---~-··-~ ~~-

anterior. rios. Se instauró el pago de salarios en moneda nacio-


En primer lugar, Alvear eligió un gabinete en el que nal (ya no se permitía remunerar el trabajo con ~al es) y
solo había un ministro yrigoyenista¡ los demás inte- se reglamentó el trabajo de niños y mujeres.
grantes eran radicales alejados de la conducción del El gobierno de Alvear tuvo buena recepción en las
ex presidente. Además, se propuso mejorar la relación capas conservadoras de la sociedad y en un sector del
del Poder Ejecutivo con el Congreso. En este sentido, mismo partido radical1 que no veía con buenos ojos la
inauguró las sesiones legislativas y se presentó en ellas fluida relación entre Yrigoyen y los trabajadores, ni la
cuando se dispuso a hacer la primera intervención fe- expansión del empleo público. Esta facción argumen-
deral, aunque, de todas maneras, intentó no recurrir a taba que mediante la relación directa con estos secto-
esta rp.edida. res de la sociedad1 Yrigoyen había gestado un culto a
Durante sus primeros años de gobierno se redu- su personalidad, por lo cual a él y a sus seguidores los
jo el gasto público, revirtiendo la tendencia registrada acusaron de "personalistas''. Estas diferencias en el
durante el gobierno de Yrigoyen. Se despidieron em- interior del partido radical se irían profundizando a lo
pleados públicos -hecho que lo enemistó con grupos largo del gobierno de Alvear hasta desembocar en una
partidarios- y dejaron de ser frecuentes las visitas de ruptura partidaria.
representantes de los sectores
populares a la casa de gobier-
no, fenómeno que ocurría
durante el mandato anterior.
Otro de los puntos de ruptu-
ra con la gestión anterior tuvo
que ver con la universidad: el
presidente avaló procesos con-
trarreformistas en las Universi-
dades del Litoral y de La Plata.
Sin embargo, no todo fue
ruptura¡ de hecho, uno de los
ejes del gobierno de Yrigoyen
que se profundizó en este pee
ríodo fue la política petrolera.
Durante el mandato de Alvear
se creó la primera empresa
petrolera estatal del mundo,
Yacimiento Petrolíferos Fis- El presidente Alvear (a la izquierda, con galera Ybastón) junto al príncipe de Gales, que visitó la Argentina en 1925.
Estos, por su parte, trataron de enfrentar esta situa-
ción Yi a través de la Sociedad Rural, presionaron a Al-
vear para que interviniera en su beneficio. El presiden-
Si bien ya leíste, a grandes rasgos, acerca de cómo te intentó1 entonces, establecer precios mínimos para
se desarrolló la economía argentina durante la década el ganado1 con el objetivo de proteger a los criadores.
de 1920, hay dos procesos que transcurren durante el Ante esta medida, las empresas afectadas (tanto ingle-
gobierno de Alvear que es necesario analizar con más sas como estadounidenses) paralizaron su actividad,
detenimiento. Uno de esos episodios remite al.a riY?li.: por lo que el presidente tuvo que suspender la medida.
dad exis~ente e!1Jtd¿rªn.12retají.~y)_()~}~stad()~ U!1i,d~s De este modo1 la alianza entre los frigoríficos lograba
respecto del mercado argenti~Oj el otro tiene qu~ ver consolidar su posición frente al Estado argentino y a
con la pol{tica.petrolera. los productores.

La guerra de las carnes La política petrolera: el nacimiento de YPF


A fines del siglo XIX, Gran Bretaña controlaba la En 1907 se comprobó la existencia de yacimientos
exportación de carne arge~tina P<?~gue era la princi- petroleros en Comodoro Rivadavia, al este de Chubut.
páfposeedori d~ l¿s frigoríficos que se asentaban en A medida que avanzaba el siglo XX, el petróleo comen-
nuestro país~ ·s1il eIT1bargo, desde principios del siglo zó a cobrar cada vez más relevancia en la economía ar-
:xX~-s-ehaEÍ~n radicado en Ar_gentina fri~ífic~ de ca- gentina. El carbón1 que había sido la principal fuente
pitales nortea:rp~rjca.QOS. A ª~erencia de los primeros, de energía desde la Revolución Industrial1 estaba sien-
-~~tos u~b-;:~ un sistema de. enf;i~~i~nto- qli~ per~ití~ do relegado por este nuevo combustible que se utili-
x~~d_~r 9r~~§. ~im<!Y.Q~ ~-ªfülad. De esta ~an~r~,-G;- zaba en las nuevas industrias y en el creciente parque
norteamericanos se insertaron rápidamente en el mer- automotor.
cado, en detrimento de las empresas inglesas. En 19221 )J~goyen cr~_ó_L~-~~_e~e~~~statal Yaci-
Esto fue posible, entre otras cosas, porque los norte- mientos Petrolíferos Fiscales (YFF) 1 por la cual el
Estado se hacía cargo de la explo;;;-Íón, expl~tación;-
americanos tenían tecnología moderna, así como capa-
cidad para negociar en condiciones favorables.
-------------- ----·-·-------.
d~t~i_b__11sLQ.n_y_producción d_~_Qetr{lleo: YPF comenzó
Las empresas ven- a operar durante el gobierno de Alvear, quien designó
dían carne enfriada, como director de la compañía al general Enrique Mos-
y esto había genera- co ni. Este ingeniero militar interpretaba que el apro-
do una división de visionamiento autónomo de este mineral era esencial
trabajos entre criado- para alcanzar la independencia económica y proteger
res (o productores) y la soberanía nacional: si por algún motivo se frenaban
aquellos dedicados las importaciones de petróleo, esto atentaría contra las
al engorde (los in- industrias locales y condicionaría las actividades del
vemadores). Eran ejército.
estos últimos los que El verdadero crecimiento de la empresa se dio a
compraban a precios partir de 1925 cuando se inauguró la gran destilería de
bajos a los criadores La Plata, en ese entonces una de las diez más grandes
y luego vendían la del mundo.
mercadería a los fr~­ A medida que YPF ocupaba una porción mayor del
goríficos a un precio mercado1 Mosconi decidió reducir los precios de venta
más alto, lo cual les del petróleo1 forzando de esta manera a las firmas inter-
permitía tener mayo- nacionales que operaban en la Argentina a reducir sus
res ganancias que los tarifas para no quedar fuera del mercado por la com-
productores. petencia.
Mendoza. Torre de explotación de YPF.
La fractura ralización de la economía, Yrigoyen intentó nuevamen-
te controlarlo a través de las interYenciones federales,
Las diferencias en el interior del radicalismo, latentes reavivando, de este modo, el conflicto entre el Poder
desde comienzos de 1920, se fueron agudizando cada vez Ejecutivo y las provincias.
rnás hasta desembocar en la fractura del partido. La expli- Además, buscó consolidar su posición frente al ejér-
cación de esta división debe buscarse en el origen mismo cito y al capital extranjero. Dentro del ejército, procuró
del partido ya que la Unión Cívica Radical fue, desde sus remover de puestos claves a opositores militares, y esto
comienzos, un partido heterogéneo que condensaba inte- ocasionó gran descontento.
reses diversos y, en algunos casos, contrapuestos. Respecto de su posición frente al capital extranjero,
En el año 1924, Alvear buscó consolidar su poder la política petrolera resulta un claro ejemplo. Yrigoyen
nombrando a Vicente C. Gallo como ministro del In- proponía anular los contratos con las firmas extranjeras
terior. Esto provocó la profundización de la oposición que operaban en el país de manera que el Estado contro-
yrigoyenista y derivó en la ruptura del partido. A par- lara toda la producción del combustible nacional. Esta
tir de ese momento, Gallo encabezó la formación de la iniciativa suscitó gran rechazo por parte de la oposición
Unión Cívica Radical Antipersonalista. La denomi- conservadora y de las empresas extranjeras afectadas por
nación del nuevo partido demuestra el rechazo de este las medidas y, como veremos más adelante, fue uno de
sector del radicalismo a las prácticas de Yrigoyen que los desencadenantes del golpe de Estado de 1930.
habían sido catalogadas como "personalistas':
Documento 5
En las elecciones de 1928, las dos fracciones del par-
tido radical protagonizaron una competencia muy dis- La división del radicalismo
par. La Unión Cívica Radical Antipersonalista tenía su
"El problema tenía orígenes muy lejanos. Hacía años que
centro en Santa Fe, pero sin alcance nacional, mientras
un grupo muy ponderado de la Unión Cívica Radical rechaza·
que Yrigoyen continuaba ejerciendo un estricto control bala influencia personal, ejercida por el señor Yrigoyen, sobre
sobre los comités. A través de una campaña basada en todo en los centros partidarios, en la ayuda oficial y en la dis-
la ampliación de beneficios sociales, el ex presidente se tribución de empleos entre personas que apoyaban sin restric-
ciones la política excluyente del señor Yrigoyen".
preparaba para volver al poder.
Malina, Raúl. "Presidencia de Alvear" en
la segunda presidencia de Yrigoyen Historia Argentina. Buenos Aires,
Academia Nacional de la Historia, 1983.
~~ª-1 Yrigoyen, a los 78 años de edad, ganó nue- "La tendencia socialmente conservadora, que no siente o
vamente la pr~Taencia ~racias al voto de la cl~sé-media rechaza el hacerse cargo de los cambios del país y del mundo,
iit~T~-~~~~tor~s ~~~~~Erfegrésü~deYrig;ye~;_¡ mentalidades a veces de cepa oligárquica, consideraban que la \
acción debe subordinarse solo a las formas de la democracia,
poder significó un retorno a su política de patronazgo y
sin tocar nada de raíz, rechazando que la conquista del poder
al aumento del gasto público, lo cual era facilitado por significase [...] obligación y responsabilidad de realizar una
un contexto que resultaba favorable para las exporta- obra esencialmente transformadora".
ciones agropecuarias.
Del Mazo, Gabriel. El radicalismo.
Durante su breve mandato logn'.Limponeulg_uua.s. Buenos Aires, Raiga!, 1951.
Illdi~~oi:~hlii:ili.~:i~~t9~~~· E_r:i_~s-~~.
~~~J_~~~~.!"~for~as __~,Qf.!ªk~~-'
~~ill~t~..J~lE~~.S.~PE_e~t~ asignado é1Uü~ne~J51;e~
~PE~~-~-l~ ..S.~:1~L~1!. . 9.:;J~~~~ como el estable- Leé el doc. 5 y reaHz4 l~l;~~~~1g~a~~···:: ;; '~·.•\~·
cimiento de la jornada de 8 horas, propuesta en 1929. a) Los historíadores n~ceílsp~opjos~en>derta m ... edída.
, , ; ·',, , \( ~ :', '~;'"' ''::\\?;n~,~\'',' :,':, ;,, :,,' , ,, ,

Asimismo, intentó ampliar el control del Estado so- los argumentos que .e~m1.fti.!~Q·.1asfacciones radi-
bre los sectores de la economía a través de decisiones cales en conflicto.·¿Qué ~~9;t1m~ntos eran?
b) ¿Cuál de los dos se acerccá ~a las posiciones anti-
enviadas al Congreso. Pero como el Senado continuaba personalfstas. y cu§L a· las yrigoyenistas?
en manos de los conservadores, partidarios de la libe-
El tango nació en los arrabales de Buenos Aires, a
La sociedad argentina de la década del 20 mostró fines del siglo XIX. En sus inicios causó rechazo en las
signos claros de dinamismo y modernidad1 especial- personas "de bien'~ que lo veían como un género menor
mente en sus principales centros urbanos. ligado a costumbres y a personajes inmorales. Durante
La población siguió creciendo, según la tendencia este período1 el tango se bailaba en los prostíbulos1 pero1 '
iniciada en la etapa anterior. Entre 1914y1930 aumen- poco a poco, comenzó a abandonar aquellos límites y
tó de 719 millones a 11 1 6 millones1 y los niveles de vida penetró en los distintos grupos sociales. ¿Cómo salió de
eran más altos1 lo que se reflejaba en el aumento del su círculo el tango y fue aceptado por las clases medias
consumo1 por ejemplo1 de automotores. y altas? Por la consagración del tango en París -ciudad
Ei analfabetismo disminuyó y aumentaron los alum- a la que las clases altas consideraban como un ejemplo
nos inscriptos en la enseñanza secundaria y universita- a seguir en todos los ámbitos-, donde fue muy bien
ria. Los avances en la alfabetización ampliaron el público recibido por el público culto parisino. ¿Y cómo llegó el
lector y esto ocasionó el crecimiento de un importante tango a París? Algunos fijan la fecha emblemática el 2 .
mercado editorial local1 que se manifestó en una enor- de octubre de 1928, día del debut de Carlos Gardel en
me variedad de publicaciones: ediciones baratas de lite- un cabaret de la capital francesa. Sin embargo, el tango
ratura europea1 ensayos filosóficos, estéticos o políticos1 había arribado a París con anterioridad. Según algunos
revistas literarias1 etcétera. Dos nuevos diarios1 Crítica y historiadores franceses, el ritmo fue conocido en 1900
El Mundo, modificaron el estilo y la práctica periodísti- debido a la representación de un film mudo con esce-
cos y se dirigieron a un público más heterogéneo y po- nas del baile¡ otros prefieren ubicar corno fecha clave el
pular que el que hasta entonces constituían los lectores año 1907, cuando la fanfarria de la Guardia Republicana
de los diarios tradicionales. de París registró una versión de El Sargento Cabral, de
Estas tendencias fueron acompañadas por una vida Carnpoarnor¡ en ese mismo año, la tienda Gath & Cha-
social y cultural más intensa. Después de los conflictos ves, de Buenos Aires, emprendió la producción de fono-
sociales de fines de la primera década del siglo comen- gramas y envió a París a Alfredo Eusebio Gobbi y otros
zó a constituirse un vasto entramado de instituciones cantantes para dar cursos de tango. Ya en 1911, dirá un
sociales: cooperativas agrarias1 bibliotecas populares1 estudioso de la música francesa1 el tango argentino había
sociedades de fomento1 clubes barriales, de fútbol y invadido todos los salones parisinos1 tanto los populares
de básquet. A medida que transcurría la década del 20, corno los más aristocráticos. \
estos fueron los principales ámbitos de reunión de los Gracias a la consagración en
residentes de los barrios alejados del centro de las gran- Francia, el tango comenzó a ser
des ciudades. También se afianzaron otros ámbitos de aceptado por las clases altas de
sociabilidad y esparcimiento1 como los bares1 teatros nuestro país1 que ya en la década
y cines1 que revelaban el aumento de la capacidad de del 20 lo bailaban en elegantes
consumo y del tiempo libre. salones.

Documento 6

El diario El
"El Mundo quiere diferenciarse de los diarios de 'señores', [...] escritos y leídos por la clase política y los sectores ilustrados. Propor-
ciona un material configurado sobre la base de artículos breve$ que pueden ser consumidos por entero durante los viajes al trabajo, en
la plataforma del tranvía o los vagones de tren y subterráneo. El diario, por su formato tabloide, no exige la comodidad de la casa o el
bufete. Finalizado un primer mes de pruebas y reformas, en mayo de 1928, El Mundo entra a competir a la mañana, por el público del
vespertino Crítica, fundado en 1913, que había modificado de raíz todas las modalidades del periodismo rioplatense. Ritmo, rapidez,
novedades insólitas, hechos policiales, misceláneas, secciones dedicadas al deporte, el cine, la mujer, la vida cotidiana, los niños, confi-
guran las pautas y el formato del nuevo periodismo para sectores medios y populares".

Sarlo, Beatriz. Una m.1dcrnidad pcáf,c'rica: S:¡, nos /1ircs J1120, 1930. N :e1a Vi~;ón, Buenos .\ires, 1988.
Los sectores dirigentes, para quienes la maternidad
tenía una importancia vital, desarrollaron diferentes
intervenciones: en algunas ocasiones afirmaron que
r' s~~.Il ~~ ~~~d~go_~!::~l, redactado en 1865, l~~ ~uj~- las mujeres debían volver a sus hogares -o no salir de
i;:~.~~bJ~n.P.erIJ:1an~<:\:I.bª.J.·qJª tµJe·l.ª. c;le. . . .~\1~padreslias. ta- .
él- para poder ser madres¡ otros aseveraban que eran
1 º..
, los 22 años de::_~~~, h.a.st_a ciue_~e,~~sarap. lv1,ientrª§ necesarias leyes que protegieran a las mujeres que par-
1 estuvieran casadas, no podían involucrarse en asuntos ticipaban del mercado de trabajo.
¿;;-~~iJ~~ ·~ Íe-a.si.l~~~l.conse;~ie~t~.Je1fü;~iie. Así, se promulgaron leyes que establecieron un pe-
------~
Del mismo moqo, si ~erían buscar empleo, sol~o- ríodo de descanso después de tener familia (aunque sin
~a~ h~~~n'!_Y~i~~~TPE!Q9i.º'. ~! P.~9!~}~1'.~~~~ remuneración), el tiempo para amamantar a los hijos,
tiera y, si conseguían trabajo, debían el!;tregar el dine!o la jornada de trabajo de ocho horas y la prohibición del
1 a~~-ga~ a quien las había autorizado. trabajo nocturno. Por iniciativa del diputado socialista
CSin embargo, esto no significaba que las mujeres no Alfredo Palacios se dictó una ley que reglamentaba el
tuvieran incidencia en la vida social, política y cultural trabajo de las mujeres y el de los menores.
de la Argentina. Con respecto a los derechos políticos de las mujeres,
Ya desde comienzos de siglo, los conflictos sociales los comienzos del siglo carecen de hitos relevantes. Las
-como la huelga de inquilinos de 1907- tuvieron a las primeras organizaciones feministas argentinas le entre-
mujeres como protagonistas: habían sido ellas quienes, garon a Palacios, en 1910, un proyecto de ley, pero recién
armadas con palos y escobas, detuvieron a la policía. a partir de 1920 la lucha por el voto femenino se trans-
Además, a pesar de que no constituía un fenómeno formó en el objetivo prioritario de estas agrupaciones.
masivo, muchas mujeres trabajaban fuera de sus ho- En marzo de aquel año, tres agrupaciones feministas de-
gares, incluso en ámbitos considerados "poco femeni- cidieron llevar a cabo un simulacro de elecciones en Bue-
nos'~ como los frigoríficos o las curtiembres. nos Aires en el que pudieran intervenir mujeres como
Las mujeres de la élite tuvieron experiencias dife- electoras y elegidas. La ya mencionada doctora Alicia
rentes de las que tenían sus congéneres más pobres: Moreau llevó el programa al Partido Socialista¡ la docto-
ellas no necesitaban ir a trabajar o apoyar a sus mari- ra Elvira Rawson tuvo un leve apoyo del Partido Radical,
dos en las huelgas, pero, aun así, realizaban tareas dis- y la doctora Julieta Lanteri presentó una propuesta autó-
tintas de las domésticas: las entidades de bien público, noma donde incluía derechos políticos y civiles iguales
por ejemplo, fueron espacios casi exclusivamente fe- para hombres y mujeres, entre otros reclamos.
meninos. Por otra parte, algunas de estas mujeres pu- Aun así, durante la década del 20, las mujeres solo
dieron acceder a altos niveles educativos¡ así, Cecilia pudieron votar, en algunas ocasiones a nivel municipal
Grierson o Alicia Moreau se convirtieron en médi- y provincial, en San Juan¡ en Mendoza y en Santa Fe.
cas, mientras que Elvira López obtuvo su diploma de
doctora en Filosofía.
No obstante, esta participación -en el mercado de
trabajo, en las protestas sociales o en los ámbitos edu-
cativos- no dejaba de ser minoritaria, en tanto que la
participación política era nula, si consideramos al su-
fragio como su máxima expresión. Además, en el caso
de las trabajadoras, no estaban protegidas por la ley. Por
esta razón, desde ámbitos tan distintos como la Iglesia,
el socialismo, el anarquismo, el sufragismo, y otros, se
alzaron contra el sometimiento de las mujeres. Lo que
homogeneizó a todos los sectores que lucharon a favor
El 7 de marzo de 1920, un grupo de mujeres llevó a cabo un ensayo de voto
de las mujeres fue el concepto de maternidad¡ a partir femenino en un bar frente al Congreso, como una forma de demostrar su
de esta concepción, todos emprendieron sus luchas. oposición a un sistema electoral que les negaba su calidad de ciudadanas.
la sensualidad, los temas históricos y exóticos ... Los
palacios 1 los jardínes1 los personajes nobles, los cisnes1
las mariposas ... eran los temas a los que ellos apelaban.
Las sensibilidades de una época y las formas de per- El Modernismo llegó a la Argentina de la mano del
cibir el mundo son condicionadas Yi al mismo tiempo1 escritor nicaragüense Rubén Darío1 quien en 1893
expresadas por la cultura. El período estudiado en este -año en que arribó a nuestro país- ya había publica-
capítulo está signado por la irrupción del Modernismo. do sus principales obras. La difusión de sus cuentos,
El Modernismo es un movimiento artístico y litera- poesías y novelas se realizó a través de la producción
rio que se desarrolló entre fines del siglo XIX y princi- periodística que se desarrolló en esos años. Sus escritos
pios del xx. Se caracterizó por una profunda oposición aparecieron en importantes revistas como la Revista de
al materialismo de la civilización burguesa1 por despre- América, La Biblioteca y el Mercurio de América.
ciar la vulgaridad (por eso utilizaban un lenguaje muy De todos modos, el autor modernista que más in-
refinado) y por la búsqueda de un nuevo contenido fluyó en nuestro país fue el uruguayo José Enrique
espiritualista. Los modernistas rechazaban los temas Rodó1 a través de su obra Ariel.
cotidianos de los escritores realistas Yi en su lugar1 pre- El Modernismo fue muy bien recibido por Leopoldo
firieron la vuelta a la naturaleza, el misticismo no reli- Lugones, quien se convirtió en el mayor exponente de
gioso (en contraposición al cientificismo positivista) 1 esta corriente en la Argentina.

Construyendo la identidad nacional argentina


Durante las primeras décadas del siglo xx, muchos intelectuales ar-
gentinos se mostraron preocupados por la creación de una identidad
nacional argentina. Esta preocupación derivaba de la gran heterogenei-
dad que presentaba la sociedad en ese momento. Recordá que a fines
del siglo x1x se había impulsado una inmigración masiva proveniente de
Europa. Por lo tanto, en 1900, en nuestro territorio, convivían elemen-
tos culturales italianos y españoles con los de los pueblos originarios y
criollos, entre otros.
El proyecto de estos intelectuales fue hacer de esa enorme diversi-
dad una cultura homogénea y generar una identidad argentina. Ahora
bien, ¿qué significaba ser argentino?
José Ingenieros había sostenido -como lo había hecho Sarmiento-
que la inmigración proveía los elementos culturales necesarios para eli-
minar las características populares autóctonas.
El sociólogo Carlos Bunge afirmaba que el inmigrante traía consigo
los gérmenes de la nueva identidad argentina.
Ricardo Rojas también hizo su aporte ya que creó en su obra Eu-
rindia una representación para la cual el "alma" de la nación argentina
radicaba en una conjunción de elementos hispánicos e indígenas que
se habían superpuesto a lo largo de nuestra historia para dar lugar a la
identidad nacional argentina.
Por su parte, Leopoldo Lugones estaba en contra del cosmopolitis-
mo, ya que veía en él una anarquía, una falta de integración entre sus
elementos. Por eso, él insistía en la importancia de educar al i~migrante
en los valores nacionales. ·
Además, Lugones sostenía que, al ser la Argentina un país joven, carecía de una tradición cultural homogénea. Después de buscar
en la historia argentina, eligió al gaucho como la figura que representaría la nacionalidad argentina. En este sentido, rescató Martín
Fierro, de José Hernández, colocando este poema como la obra literaria que mejor expresaba la identidad nacional.
Es importante tener en cuenta que en el período en que Lugones rescata la figura del gaucho, este grupo social, que trabajaba al
margen de la autoridad de los patrones de las estancias ya había sido desplazado de la llanura pampeana por el proceso inmigratorio
y la consolidación del latifundio.
l
en 10.s
Unidos s1cudió al ,.J·d~·
\ _,,\._ ,~,.el'
~11
l''"¡'•uln
d.}-1 l ,,,_
"--'u,_,,.

terior1 esta crisis sigrnficó una caída del comu-


cio mundial v de las inversiones de capital. La j\rgentü1a,
que era un p~ís agroexportador, era n;uy v~r;~·rable ante
13:5 variaéiones del comeréiÓ mundial. La disminución de
las export~ciones de materias primas 1 sumada a la caída
de los precios de los productos agropecuarios y a la dis-
minución de las inversiones norteamericanas, provocó
una caída de los ingresos del Estado1que provenían prin-
cipalmente de los impuestos aduaneros. Esto ocurría a la
par que el gasto público continuaba, impulsado funda-
mentalmente por las prácticas de patronazgo.
Este proceso originó un deterioro de la balanza de
El edificio, que era sede del diario Crítica -que actualmen-
~1 ya que las exportaciones y las inversiones de ca- te aloja oficinas de la Policía Federal-, fue construido por el
pital extranjero -que era de donde el Estado obtenía arquitecto húngaro jorge Kalnay, en tanto que su hermano,
divisas- disminuyeron en mayor medida que las im- Andrés, diseñó los ornamentos. Su estilo art decó constituye
una apuesta moderna frente al clasicismo que presentaba el
portaciones1 que implicaban una salida de divisas.
edificio del diario La Prensa. Destacan en él dos estatuas que
Las medidas económicas que puso en práctica el go- enmarcan el centro del edificio. En su interior se encuentra
bierno para afrontar la crisis (como el cierre de la Caja una serie de iconografías indígenas que remiten a la simbolo-
de Conversión y la consecuente devaluación del peso) gía azteca e incaica.
El diario fue fundado en el año 1913 por Natalio Botana
trajeron consigo una ola inflacionaria: los precios de y tuvo una difusión muy amplia. En la década de 1920 llegó
los bienes1 tanto importados como nacionales aumen- a vender 75.000 ejemplares por día. Esto significa que tenía
taron. Esta suba de precios se sumó a la desocupación una importante influencia en la opinión pública. Como hemos
visto, junto con otros periódicos jugó un rol muy importante
generada por la caída de la actividad agropecuaria.
como factor desestabilizador del gobierno de Yrigoyen.
Los primeros en experimentar la crisis fueron los Natalio Botana conoció al famoso muralista mexicano
sectores populares (urbanos y campesinos) 1 pero tam- David Alfara Siqueiros, que se hallaba en la Argentina, y
bién la sintió la clase media. Además, la disminución de en 1933 le ofreció los muros de la bodega de su quinta en
Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, para que plasmara
los ingresos del Estado le impidió a Yrigoyen persistir
en ellos su "primer mural monumental interior", al que llamó
con el gasto público que demandaban las prácticas de Ejercicio Plástico. Siqueiros lo realizó en una superficie de 200
patronazgo1 en un contexto de profundo desempleo. metros, que incluían el piso, las paredes y un techo abovedado.
Por otra parte1 los exportadores y terratenientes, Cuando la casa fue vendida, los sucesivos dueños maltra-
taron y arruinaron el mural, que luego se desmontó y per-
que reclamaban la disminución del gasto público y maneció 16 años guardado en un contenedor. Después de un
la reapertura de la Caja de Conversión, veían al go- acuerdo entre la Argentina y México, el mural se restauró y en
bierno como ineficaz para enfrentar estos problemas la actualidad se exhibe en el Museo Casa Rosada.
económicos y financieros. Así1 en la opinión pública
se instaló la convicción de que el presidente no podía
seguir gobernando1 ya que era considerado incom-
petente para encarar las transformaciones necesarias
7. ¿De qué modo influyó la crisis de 1929 en la rns1s
para afrontar la crisis. Algunos diarios como Crítica y del qobierno de Yrigoyen I
La Fronda contribuyeren a construir esta imagen1 así Enu~erá ias causas de la crisis del gobierno de Yn-
como también un grupo de intelectuales 1 como Lugo- goyen clasrficándolas en causas económicas, µolít1cas
nes, que ambicionaban el advenimiento de gobiernos y sociales
fuertes y autoritarios.
Yrigoyen sino que fueron apoyadas y hasta impulsadas
por un importante sector de la sociedad civil. Por este
motivo1 en este caso1 hablamos de un golpe cívico-
La crisis que tuvo lugar durante el segundo man- militar.
dato de Yrigoyen aglutinó a la oposición en contra del Si bien el gobierno de facto presentó los sucesos
radicalismo: la vieja derecha C<?_nservaci_oi;:.a y lo~~n~~­
vos nacionalistas se unieron para derrocar al gobierno
producidos en la jornada del 6 de septiembre de 1930
como expresión de la voluntad popular1 en realidad1 -
radical. solo los sectores conservadores de la sociedad apoya-
La derecha tradicional conservadora se alineó tras ron el golpe.
el Partido Demócrata Nacional. Esta planteaba retor- Aquel día1las calles se poblaron de jóvenes de tra-
nar a la democracia restringida1 desmantelando las li- je1 corbata y camisa blanca1 mientras que los sectores
bertades políticas obtenidas por la ampliación electo- populares1que habían votado a Yrigoyen en 19281per-
ral de los últimos años. manecieron ausentes.
La nueva derecha se expresó a través de los militan- Por otra parte¡ hay que tener en cuenta que si bien
tes nacionalistas¡ cuya influencia se hizo sentir en la Uriburu deseaba realizar un cambio estructural del Es-
Universidad1en la Iglesia y en el Ejército. Su ambición tado¡ veremos que la década del 30 significará el sim-
política era la implantación de un nuevo régimen1una ple retorno a las prácticas fraudulentas de los gobier-
nueva estructura de Estado fuerte¡ sólida y altamente nos conservadores.
disciplinaria. De todos modos¡ existían diferencias en
el interior del cuerpo militar.
José F. Uriburu1por ejemplo1aspiraba a construir
un gobierno ~e permaneciera en el poder du-
rante muchos años para realizar la reestructuración del
sistema político.
Agustín P. Justo1por su parte1 quería presentar al
ejército como un guardián de la Constitución¡ implan-
tando un breve gobierno militar de transición que ga-
rantizara el retorno a un gobierno civil.
Militares y políticos se unieron¡ algunos estaban
del lado de Uriburu1y otros1de Justo¡ y encararon una
serie de acciones que generaron una gran desestabili-
zación¡ logrando que los sectores conservadores apo-
yaran al Ejército para desplazar a Yrigoyen del poder. Uriburu con un grupo de civiles en el Hipódromo, tras el golpe de Estado.
El 6 de septiembre de 19301Uriburu emprendió la
marcha sobre Buenos Aires. Distribuyó armas entre
los jóvenes civiles que acudían al Colegio Militar y que Explicá las consecuencias de la crisis del año 1929
estaban a favor de la destitución del presidente1y tras en la Argentina.
un escaso enfrentamiento -que evidencia la debilidad a) ¿Por qué una cnsis internacional tuvo repercu-
del gobierno de Yrigoyen-J Uriburu logró su objetivo siones tan profundas en la economía de nuestro ¡
país? 1
y se proclamó presidente.
Esta destitución de un gobierno llevada a cabo en
10. Relacioná lo que leíste en este capítulo acerca del l
golpe de Estado que destituyó a Yrigoyen del poder 1
forma ilegal1a través de la violencia1y que se produce con el concepto de revolución social del capítulo 3. ¡
repentinamente y tras un enfrentamiento armado1 es a) Para vos. ¿el golpe de Uriburu puede ser consi-
denominado golpe de Estado. derado una revolución social?
Ahora bien, hemos visto que las fuerzas militares lo) Fundamentá tu respuesta.
no estuvieron solas en el proceso de destitución de
11, Analizá el cuadro que se encuentra a continuación. Analizá la relación entre Yrigoyen y el movimiento
obrero.
Administración de las explotaciones agrícolas en Coronel a) Explicá por qué se puede decir que dicha relación
Oorrego, 1895-1947 oscilaba entre la negociación y la represión.
b) ¿Con quiénes se aplicaba cada modalidad?

1895 23 (47,9%) 15 (31,3%) Establecé las diferencias entre los gobiernos de Yrigoyen
1914 58 (10,7%) 442 (81,4%) y Alvear completando el siguiente cuadro comparativo:
1937 286 (22,5%) 966 (76,1%}
1947 230 (21,8%) 811 (77%}
Contexto
a) Campará la columna de "Propietarios" con la de
internacional
"Arrendatarios". ¿Qué expresan respecto del siste-
ma de propiedad de la tierra vigente en la primera Coyuntura
mitad del siglo xx? económica
Principales acciones
12. A lo largo del capítulo viste que Yrigoyen y Alvear del gobierno
mantuvieron una relación muy distinta con los traba- Estilo
jadores. político
a) ¿En qué se diferenciaban las formas de relacionarse Apoyo social
con los trabajadores de cada presidente? Oposición
b) ¿Por qué registramos una mayor conflictividad social
durante el primer gobierno de Yrigoyen que en el
gobierno de Alvear? 17. Leé con atención el siguiente documento:

13. Leé con atención el texto de la página 136 y el doc. 6 y la dignidad de nuestra historia
relacionalo con lo que viste en el capítulo 7.
"La situación del país se torna cada día más grave. El go-
a) ¿Creés que la sociedad argentina de las primeras dé-
bierno ha hecho ruidosa crisis. Ha desaparecido por el foro.
cadas del siglo xx estaba teniendo un crecimiento pa- Fuera de los pasquineros del señor Yrigoyen, a quienes el ham-
ralelo a las sociedades que se estaban desarrollando bre inminente les arranca injurias abundantes y amenazas de
en los Estados Unidos o en Europa? todo orden contra la oposición que brega patrióticamente por
b) ¿En qué aspectos podés notar una similitud? la salvación del país, todo el mundo reconoce, en el mismo
yrigoyenismo, que las cosa~ .van cada vez peor. En la reunión
efectuada ayer, en el Senado [...] se reconoció la necesidad de
14. Sintetizá las características del movimiento obrero que este sombrío personaje abandone cuanto antes el alto car-
durante el gobierno de Yrigoyen completando el si- go desde el cual ha provocado la ruina de la Nación. Comienza
guiente cuadro: a cumplirse, pues, nuestra profecía: los que fueron más ser-
viles y usufructuaron más gangas de la presidencia, serán los
enemigos más encarnizados del 'eminente repúblico'."

La Fronda. 3 de septiembre de 1930.

Socialistas a) ¿Cómo se describe el gobierno de Yrigoyen?


b) ¿Qué rol tuvo la prensa en relación con el golpe de
Sindicalistas 1930?
e) ¿Pensás que la prensa puede influir en la opinión de
una sociedad?

143
Para reconstruir los sucesos y procesos históricos, los historiadores
recurren a testimonios y legados que el pasado ha dejado, a los que lla-
mamos fuentes. Estas fuentes pueden ser de todo tipo: desde un documento
escrito hasta una fotografía o una obra pictórica.
Te proponemos que te acerques al oficio del historiador realizando un análisis de do-
cumentos escritos por autores que presenciaron el golpe de Estado de 1930.

La dificultad de La revolución
"Tiempo hace ya que se habla de una posible revolución caos de la revolución social. Sobre lo que hay graves disensiones
para derrocar el gobierno de Yrigoyen. Los atropellos y descon- es sobre el objeto de un posible pronunciamiento militar[...].
sideraciones tenidas por este al ejército, prometieron a los opo- Acudir a la fuerza, reclamar la intervención del Ejército en
sitores exaltados una reacción violenta y patriótica. Se dijo en las actuales circunstancias, es perfectamente legítimo. Pero, si
ciertos momentos que había conspiración o conspiraciones y la esa intervención no significa otra cosa que la renovación y con-
celosa nerviosidad del gobierno pareció, y aún parece, confir- tinuación de la farsa electoral, será mejor que no ocurra.
mar esos rumores. Hay, sin embargo, la sensación de que todo El país puede confiar en sus ejércitos de mar y tierra, pues
movimiento armado es difícil, sino imposible. son quizás las únicas instituciones del Estado que la podredum-
La dificultad consiste precisamente en la orientación del bre de este no ha podido descomponer[...). Que asuma el Ejér-
movimiento. Nadie duda de la necesidad de aliviar al país del cito todos los poderes del Estado, en buena hora. Pero que sea
desastroso gobierno democrático que soporta, y que comenzan- por lo menos para planear, después de una depuración profun-
do por arruinar sus finanzas terminará por precipitarlo en el da de los vicios colectivos, la reorganización nacional''.

frazusta, Rodolfo. "La dificultad de la Revolución''. En:


Halperín Donghi, Tulio. Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930}. Buenos Aires, Ariel Historia, 2000.

Manifiesto que el general Uriburu se proponía dar al pueblo


"El gobierno provisorio promete[...] una sola cosa: abordar las que acabamos de vivir. Constituirá, pues, una preocupación
inmediatamente y en primer lugar, los problemas de interés na- fundamental del gobierno provisorio, encarar las necesarias re-
cional que requieren una urgente solución [...]. formas de orden institucional que serán sometidas al país en su
No tendría, sin embargo, trascendencia la obra que hoy em- momento, para que, al elegir a sus legítimas autoridades y re-
prendemos, ni podríamos invocar la elevación de nuestros propó- presentantes, pueda descansar en la confianza de que su orga-
sitos si creyésemos que una simple sustitución de hombres basta nización política y constitucional garantizará plenamente para
para modificar sustancialmente la situación a que hemos llegado. el futuro, el regular funcionamiento de dichas instituciones.
Desgraciadamente, la enfermedad que amenaza la existen- La indispensable disolución del actual Parlamento obedece
cia del país reconoce raíces más profundas y [...) podría enros- a razones demasiado notorias para que sea necesario explicar-
trársenos el haberla convulsionado sin objeto, si no evitásemos las. Cómplice del gobierno depuesto, jamás Congreso alguno ha
por todos los medios la repetición de circunstancias análogas a dado un ejemplo de mayor sumisión y servilismo''.

General Sarobe, José M. Memorias sobre la Revolución del 6 de septiembre de 1930.


Buenos Aires, Gure, 1957. Citado en Halperín Donghi, Tulio. Op. cit.
Los rumores los que preparan golpe

"[... ]Aprovechando algunos desmanes[...], la reacción militar "Pero la masa revolucionaria -si puede darse ese nombre a
conservadora se desencadenó. Esa noche, el 5 de septiembre de una multitud de pequeños grupos, muchos de ellos sin organiza-
1930, velábamos al estudiante muerto en la Facultad de Medicina. ción ni contacto con los otros- está formada por los jóvenes de
Una gran muchedumbre estudiantil desfilaba por la capilla ar- las familias distinguidas, muchos de ellos influidos por las ideas
diente. Roberto me llamó y me dijo: 'Esta madrugada va a estallar fascistas. En cada casa hay uno o dos revolucionarios, a veces de
una revolución cívico-militar contra la dictadura de Yrigoyen. No- diecisiete y aun de dieciséis años. Mientras el padre permanece
sotros participamos en este movimiento. Es necesario que los es- a la expectativa, los muchachos se embarcan en la aventura [...]
tudiantes nos ayuden. La noticia me tomó de sorpresa, aunque ya Lo odian (al gobierno de Yrigoyen) con un odio de clase, aunque
hacía tiempo que corrían rumores sobre posibles acciones de esta no se den cuenta. No quieren echarlo abajo por interés perso-
clase. José María Rosa (h.) que había oído parcialmente mi conver- nal, sino por patriotismo, por "decencia". Están convencidos de
sación con Roberto, me llamó y me dijo: 'Si Roberto te ha contado que empezando por Yrigoyen, los radicales son ladrones y no se
que este es un golpe para restaurar las libertades públicas, no le bañan. No piensan estos muchachos en puestos ni otras ventajas
creas. Anoche han estado en casa de mi padre Sánchez Sorondo, para sus padres o para ellos. Son sinceros, nobles y exaltados.
lbarguren y otros más de la extrema derecha para ultimar los pre- Muchos de ellos han abandonado su vida de cabarets y copetines
parativos para un golpe de mañana de los militares. Ellos son los para hacerse revolucionarios. Ya no son escépticos, ni frívolos.
que controlan la parte civil. [...] A la madrugada salimos para la Ahora viven en ardiente exaltación y quieren pelear por la patria
zona de los cuarteles. Al pasar frente al Monumento de los Espa- [...]. Es una revolución de clase la que se prepara. El pueblo desea
ñoles nos encontramos, con sorpresa y desagrado, a los profeso- la caída del gobierno, pero no interviene. La actividad se concreta
res más reaccionarios de la Facultad, encabezados por Sánchez en los clubes aristocráticos, en los centros militares y en las casas
Sorondo y Carlos lbarguren, que empuñaban armas largas [...]. de Barrio Norte, en donde vive la sociedad distinguida".

Aráoz Alfa ro, Rodolfo. El recuerdo y las cárceles Gálvez, Manuel. Vida de Hipó/ita Yrigoyen, el hombre del misterio.
(memorias amables). Buenos Aires, De la Flor, 1967. Buenos Aires, Kraft, 1939.

Confrontando documentos

Reunite en pequeños grupos y realizá las consignas: 5. ¿Te parece que tos autores usan estas categorías
1. Distinguí las posiciones políticas de los autores. adecuadamente? ¿Por qué?
2. lnvestigá en enciclopedias o en la web datos de sus 6. ¿Qué fuentes te permiten afirmar que en 1930 hubo
biografías. un golpe cívico-militar? ¿Por qué? ¿Qué sectores de
3. ldentificá las categorías que viste en los distintos capí- la sociedad civil aparecen como impulsores del golpe?
tulos que son utilizadas por cada autor (por ejemplo, 7. ¿Cuál era el objetivo del golpe para cada uno de los
revolución, golpe de Estado, etcétera). autores? Relacioná los objetivos con las respectivas
4. Reflexioná por qué o con qué objetivo son utilizadas pertenencias políticas de los autores utilizando lo
estas categorías en cada uno de los testimonios. investigado en los puntos 1 y 2.
En esta sección."
• Cómo impactó la crisis del 30 en
América Latina y en el mundo.
• Aqué se llamó Segunda Guerra
Mundial, cuáles fueron sus causas
y sus consecuencias.

• Qué características tenía la vida


política en la Argentina en la
década del 30.
• Cómo llegó el peronismo al poder
y cuáles fueron sus principales
rasgos distintivos.
• Cómo reaccionaron los distintos
sectores sociales ante las medidas
adoptadas por el peronismo.
• Por qué se prodqjo el golpe militar
de 1955 y qué grupos lo llevaron a
CdbO.
"Ante todo, el fascismo, en lo que concierne en general al futuro y al desarrollo de la huma-
nidad, y dejando aparte toda consideración de política actual, no cree en la posibilidad ni
en la utilidad de la paz perpetua. Por esa razón, rechaza el pacifismo, que, en el fondo, es-
conde una renuncia a la lucha y una cobardía ante el sacrificio. Únicamente la guerra lleva
a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza
a los pueblos que poseen la valentía de enfrentarse a ella. Las restantes experiencias son
solo sucedáneos que no colocan nunca al hombre frente a él mismo, ante la alternativa
de la vida o la muerte. Por ello, una doctrina que parta del postulado previo de la paz es
ajena al fascismo. Así como son ajenos al fascismo, aunque se hayan aceptado por lo que
puedan tener de útiles en ciertas situaciones políticas, todas las construcciones interna-
cionales y societarias, que, como bien ha demostrado la Historia, pueden disgregarse en
el viento en cuanto ciertos elementos sentimentales, ideales o prácticos agitan el corazón
de los pueblos".
Benito Mussolini, 1932.

e ¿Qué piensa Mussolini de la guerra?

• ¿Qué valores exalta de esta?

e ¿Y del pacifismo?

• ¿Qué opina íl Duce (Mussolini) de organizaciones


como !a "Sociedad de las Naciones"?

'11 ¿Creés que esta institución podría evitar nuevas


guerras? ¿Por qué?
La "Gran Depresión" puso en duda la eficacia del capitalismo para autorregularse. Las consecuencias de la crisis afectc¡ron de
distinta manera a los países. Algunos intentaron salir de la depresión mediante el ensayo de fórmulas del sistema económico
liberal clásico, que generaron más desocupación y recesión. Otros revisaron la doctrina del capitalismo y se aceptó la idea de la
intervención del Estado en la economía para asegurar el bienestar social y remediar los desajustes del mercado. Finalmente, en
otras naciones, se buscó la solución del problema en gobiernos autoritarios como los fascistas.

búsquedas de solución
La crisis financiera que comenzó en 1929 se ex- tintas formas para salir de la depresión económica. Al-
pandió por los países de economía capitalista, sin gunos de los que tenían sistemas democráticos optaron
que surgieran medidas de cooperación internacional. primero por las medidas del liberalismo económico
La economía mundial empezó a desintegrarse y en la clásico (junto a una disminución en las importacio-
Conferencia de Londres de 1933 quedó claro que cada nes) a las que se aludió antes. Fue el caso de Francia
país adoptaría políticas nacionalistas y proteccio- (hasta 1936), Gran Bretaña (hasta 1931) y los Estados
nistas ignorando a los demás. Unidos (hasta 1933). En general, trataron de disminuir
Durante la Gran Depresión generada por la crisis se el gasto público, de reducir los salarios y de no conce-
produjo un profundo debate acerca de la relación entre der créditos. Estas disposiciones fracasaron y genera-
política y economía. El marxismo buscó las causas en ron más paro y recesión y, con ello, serios problemas
las crisis cíclicas del capitalismo, generadas por la sobre- sociales. Por esto, otros equipos de economistas busca-
producción que no puede absorber el consumo (es decir ron nuevos caminos para superar la crisis, proponiendo
que la producción superaba las necesidades reales). L~s gradualmente el intervencionismo estatal.
economistas liberales, por su parte, pensaban que el pro- Otros buscaron como salida la autarquía, en la que
blema lo había causado el fracaso temporal del juego de también había intervención estatal y cuyo objetivo era
libre mercado y pretendían recurrir a las soluciones tradi- lograr un país autosufi.ciente. Así sucedió en Alemania,
cionales: reajustar tasas de interés, abandonar empresas o que dejaba atrás los intentos de organización democrá-
inversiones no redituables, bajar los costos laborales ... tica para avanzar hacia el modelo autoritario del nazis-
Los países afectados por la recesión ensayaron dis- mo de Hitler o del fascismo de Mussolini, en Italia.

148
¿Consiguió Hoover su objetivo? No: el incremento
de los impuestos empeoró aún más la situación de la
gente, ya que los inversionistas extranjeros no apor-
Para Herbert Hoover (1929-1933 ), la solución de taron dinero en el definitivamente arruinado sistema
la crisis en su país no estaba tan lejana¡ sin embargo1 las bancario estadounidense.
condiciones económicas siguieron empeorando. De este modo, tampoco s.e logró la recuperación de
Una de las primeras medidas que tomó el gobier- las empresas que, al contrario de lo que se esperaba,
no fue aumentar los impuestos. ¿Cuál era el objetivo? siguieron quebrando y dejando sin empleo a millones
Hoover .creía que, en primera instancia, había. que de personas: si el número de desempleados en 1930
i~l~,¿t~[~cí-~i9. ª-l .sistemil.12~11:C:~EÍ,()i. que estili~. ~~j~-~
era de unos 4.000.000, en 1932 la desocupación alcan-
r~n;tdebido_aLretirn_deJm1dJls_d_eJús~hggist'!~)7:_~ . zaba a más de 12.000.000 personas.
lfilJ:~!:siq_!!_i~!~tranj~.r.Q.s..._Los bancos necesitaban
dinero para prestarles a las empresas¡ esto favorecería El giro de Hoover
la actividad económica general y, por lo tanto, la recu- Las medidas llevadas adelante por el gobierno de
peración. Hoover obedecían a una ortodoxia liberal y conven-
¿Cómo se relacionaba esto con los impuestos? cional que mandaba mantener un presupuesto equili-
Hoover creía que los inversores extranjeros iban a ver brado. Esto le impedía al gobierno tomar medidas que
con buenos ojos que el Estado tuviera un presupuesto ayudaran a contrarrestar el desempleo y la consecuen-
equilibrado1 es decir1 que no se encontrara endeudado te disminución del consumo. Los reclamos por ayuda
por gastar más de lo que recaudaba. Así, si el gobier- estatal llegaban de todos los sectores de la sociedad
no mostraba que tenía controlado su presupuesto -lo estadounidense, incluidos los empresarios, que no es-
cual se habría logrado gracias al mencionado aumento taban dispuestos a tomar en sus manos el salvataje de
impositivo-, los inversores extranjeros recuperarían la la economía.
confianza en el sistema bancario, inyectarían dinero, Presionado por las exigencias, Hoover puso en mar-
y los bancos, a su vez, podrían darles préstamos a las cha una serie de medidas en las que el Estado jugaría
empresas. Además, como el Estado no iba a necesitar un rol mucho más dinámico para paliar la crisis: permi-
pedirles préstamos a los bancos porque con lo recau- tía la asistencia federal a los bancos. Sin embargo, aun
dado podría cubrir sus gastos, no le restaría dinero a cuando se admitía la ayuda gubernamental a estas en-
las instituciones financieras, que se verían libres de tidades financieras, las medidas presentaban demasia-
otorgarles empréstitos las empresas. dos obstáculos sobre la asistencia a los desempleados.
Con estas ideas1 Hoover implementó una ley aran- Finalmente, a mediados de 1932, aceptó la Ley de
celaria, en 1930, que aumentó los impuestos a las im- Asistencia y Reconstrucción, que autorizaba a finan-
portaciones. Como respuesta, los países perjudicados ciar obras públicas -que brindarían puestos de traba-
(que también eran compradores de productos estado- jo- y a destinar determinada cantidad de dinero para
unidenses) cancelaron sus adquisiciones de algodón, asistencia.
trigo y tabaco, entre otros productos. En consecuen- Sin embargo, el giro de Hoover llegó demasiado
cia, muchos trabajadores relacionados con las activi- .·tarde para levantar su imagen y transmitirle confían-
dades de exportación quedaron desempleados. . za al pueblo. Las elecciones presidenciales de fines de
A partir de 1932, la administración Hoover aumen- 1932 lo encontrarían totalmente derrotado por las cir-
tó los impuestos sobre las ganancias, las herencias y cunstancias.
las sociedades anónimas, la nafta, los automotores, las
tarifas telefónicas, los telégrafos, las tasas postales, los
cheques ... También los gobiernos locales y estatales
aumentaron los impuestos sobre las ganancias y la ac- ¿Por qué Hoov~r creía que el incremento de los im-
puestos ayudarían al país a salir de la Depresión?
tividad comercial, la propiedad, las ventas, el tabaco, el
licor y otros productos.

149
La propuesta de la intervención estatal para com-
pensar los desajustes de la economía de mercado fue
Tras el fracaso del gobierno de Hoover1 el demócra- la teoría elaborada por el economista británico John
ta Franklin Delano Roosevelt llegó a la presidencia Maynard Keynes (1883-1946) en su Teoría general
de los Estados Unidos. de la ocupación, el interés y el dinero. Keynes inició una
Roosevelt pasaría a la historia como el encargado de nueva manera de entender la economía política, en la
la implementación de un conjunto de medidas llama- que fundamentaba la intervención del Estado en la
das New Deal. Esta expresión, que el presidente había economía.
utilizado en la campaña electoral, se traduce habitual- El modelo de Estado interventor tomó fuerza de-
mente como "Nuevo Trato'~ pero también significa bido al impacto de la crisis y se afirmó luego de la Se-
"dar de nuevo" en alusión al juego de naipes. Roosevelt gunda Guerra Mundial. Su vigencia se prolongó hasta
se refería así a una nueva manera de enfocar el reparto la década del 70 en los países centrales (década en la
de la riqueza en la sociedad estadounidense. que se produjo una nueva crisis capitalista) y hasta las
Como ya leíste, la tradición estadounidense recha- décadas del 80 o 90 en los países de América Latina.
zaba la intervención del gobierno para solucionar los Según Keynes, la crisis de 1929 tenía su origen en una
problemas ocasionados por la crisis. El control estatal caída de la demanda. Como la economía atravesaba una
sobre las empresas privadas, así como la inversión del etapa de recesión, el Estado debía restablecer el poder ad-
dinero de los impuestos en asistencia social, eran me- quisitivo de la población para que la producción pudiera
didas impensables para el liberalismo norteamericano. ser absorbida. Con la expansión del gasto público se revi-
Por eso, cuando Roosevelt comenzó a intervenir en di- talizarían el empleo, los servicios y la producción.
ferentes ámbitos económicos, debió tolerar una férrea Keynes reconocía que estas medidas profundizarían
oposición de los grandes empresarios (que alternativa- el déficit fiscal. Pero, a pesar de ello, serían la solución
mente lo calificaban de "comunistá' o de "fascistá') y ya que, debido a la misma recesión, no se podía esperar
aun de sectores menos privilegiados (como los gran- mucho de los inversores privados. Desde este punto de
jeros), que creían en el valor del individualismo y de la vista, este economista compartía la idea de Henry Ford
iniciativa privada. sobre el fomento de altos niveles de consumo.
La demanda, que debía aumentar si se quería salir
nuevo rol del de la crisis 1 debía ser sostenida a través de políticas so-
El Estado liberal clásico se había desarrollado sin ciales (educación, vivienda y salud, gratuitas o subsi-
intervención del Estado en la economía, según el tra- diadas) que aumentaban el salario real de los trabaja-
dicional principio de laissez faire, laissez passer (dejar dores. Al no tener que pagar por el acceso a los bienes y
hacer, dejar pasar). Sin embargo, la incorporación a la servicios provistos por el Estado1 podrían utilizar el di-
política de sectores sociales, antes excluidos, la afirma- nero en incrementar su poder de compra, y se lograría
ción de la clase obrera, y las propias crisis del capita- así el objetivo de aumentar la demanda. Además1 con
lismo, abrieron el camino para repensar las relaciones estas medidas, incluso los trabajadores temporalmente
entre política, economía y sociedad. desocupados podrían seguir consumiendo, porque co-
Los asalariados conformaron partidos políticos y braban un seguro de desempleo.
sindicatos, lo que incorporó al debate nuevos reclamos
relacionados con condiciones de vida y de trabajo, y
con el control del mercado laboral. Se afirmó la nece-
sidad de que el Estado asegurara, además de los dere-
chos políticos y civiles, derechos sociales como salud, 2. ¿Por qué creés que las medidas im~lemen~adas j
por el presidente Roosevelt se denominaron New ¡
educación, vivienda, o seguro de desempleo.
Dea/"?
Lo social y lo político, ámbitos separados durante
¿Qué sentimientos quería provocar con esta ex- 1
el siglo XIX, se unieron en el siglo xx y reemplazaron al presión?
Estado liberal por un nuevo modelo.

150
-Medidas industriales. Se desarrollaron en un
marco en el que, aproximadamente, un tercio de los
Las numerosas medidas que integraban el New trabajadores de la industria norteamericana se encon-
eal fueron de índole financiera, agrícola, industrial, traban desempleados.
boral, de construcción de obras públicas y de presta- La Ley de Rescate de la Industria Nacional
ón de servicios, entre otras. Muchas de ellas fueron (NIRA) creó la Administración de Recuperación
· madas durante los primeros días del mandato del Nacional (National Recovery Administration o NRA),
vo presidente, y en este lapso hubo tal actividad que pretendía modificar la libre competencia fijando
islativa que, rápidamente, los periodistas se refirie- convenios colectivos, que garantizaban beneficios a
a ellas como los "Cien Días". los empresarios y un salario justo a los trabajadores,
,...Medidas financieras. Para solucionar la situación reconociendo la libertad sindical y el sistema de ne-
netaria y crediticia se procedió a abandonar el pa- gociación colectiva.
n oro y a implementar la devaluación del dólar, lo Disposiciones complementarias prohibieron el
e favorecería las exportaciones. Además, se prohibió trabajo de menores, fijaron el salario mínimo en cua-
xportación de oro y también la concesión de crédi- renta centavos de dólar la hora, y establecieron treinta
cdestinados a la especulación en la Bolsa de Valores¡ y cinco horas de trabajo semanales para los obreros
reó, incluso, una Comisión de Valores y Cambios industriales, y cuarenta horas para los empleados ad-
a controlar e investigar las actividades de esta en- ministrativos. Se premiaba con una distinción públi-
d. Finalmente, se creó un seguro para proteger los ca (el ''Águila Azul") a las empresas que cumplieran
ósitos bancarios. las normas sobre precios y salarios. La disposición
.Medidas en el agro. El Acta de Ajuste Agrario, alcanzó a unos nueve millones de trabajadores y a
ocida como AAA por sus iniciales en inglés (Agri- un millón de pequeños industriales. Estos recibían
ural Adjustment Act), fijaba precios y otorgaba exenciones impositivas y créditos bancarios como
itos e indemnizaciones a los que aceptaran dismi- compensación. Pero si ~ien algunas empresas acepta-
~dos acres plantados de cereales, algodón, tabaco o ron estas medidas (tal es el caso de General Electric) 1
olacha azucarera, y a los que redujeran la cantidad otras (como Ford) ofrecieron resistencia a los contro-
;vacunos y cerdos que criaban. les, buscando en muchos casos el apoyo de la Corte
1objetivo era no generar excedentes que hicieran Suprema para derogar las leyes.
inuir aún más los precios agrícolas. El proble-
sin embargo, no era tan fácil de resolver: como
edida fue aprobada después del comienzo de la
bra del algodón, las semillas ya habían brotado
iles de plantaciones algodoneras de todo el sur;
ismo, los campos del oeste ya se encontraban cu-
tos de trigo, y millones de cerdas habían tenido
rías. ¿Cómo hacer para que estos productos no
daran los mercados? Hubo que persuadir a los
.cultores de que desplantaran más de cuatro millo-
de hectáreas de brotes de algodón, y se procedió
crificio de seis millones de lechones. Esto permi-
o solo distribuir la carne entre los más necesita- Logo del "Águila azul" con la leyenda "Nosotros hacemos nuestra parte".
sino que también colaboró para elevar los precios
as mercaderías, al no ser excesiva la cantidad que
ba al mercado. Estas medidas, ayudadas por du- '~ ¿Qué significa la frase "Nosotros hacemos nuestra
sequías en los territorios de trigo y maíz, lograron parte" que aparece junto al águila?
.modesto éxito económico.

151
Las medidas contra desempleo
.Mientras el Poder Legislativo aún seguía trabajando
con las primeras medidas1 Roosevelt envió al Congreso El 16 de junio de 1933 se clausuró la actividad le-
la solicitud de una legislación que reglamentara la ayu- gislativa de los "Cien Días''. Los logros habían sido im-
da al desempleo. portantes. Las primeras medidas del New Deal habían
-Medidas laborales. Propuso la formación de los frenado el pánico bancario. Las nuevas instituciones
Cuerpos Civiles de Preservación Ambiental ( Ci- habían reestructurado amplios sectores de la economía1
vilian Conservation Corps, CCC) 1 organismo que em- desde el sector financiero hasta la agricultura1 pasando
plearía a un cuarto de millón de jóvenes en labores de por la industria y las relaciones laborales. Además1 se
plantación de árboles1 control de inundaciones y pro- había autorizado el mayor programa de obras públicas
yectos de embellecimiento. Roosevelt también solicitó de la historia norteamericana y miles de millones de
la formación de un nuevo organismo1 la Administra- dólares fueron destinados a la asistencia federal de los
ción Federal de Asistencia para la Emergencia (Fe- desempleados. Y un proyecto de desarrollo y moderni-
deral Emergency Relief Administration1 o FERA) 1 que zación en el valle del Tennessee1 una de las regiones más
coordinara e incrementara la asistencia federal directa postergadas del país1 empezaba a ponerse en práctica.
a los Estados por cuestiones de desempleo. ¿La depresión1 entonces1 había desaparecido? De nin-
-Construcción de obras públicas y de prestación gún modo. Esta podía1 aún1 detectarse en todos los rin-
de servicios. Se llevaron a cabo grandes inversiones en cones de los Estados Unidos. Uno de los motivos por los
obras públicas1 que incluían la construcción de escue- cuales era tan costoso deshacerse de ella1 era que todavía
las, carreteras1 parques1 aeropúertos1 diques1 etcétera. no existía claridad en las medidas que se estaban toman-
También se creó una empresa estatal1 Autoridad del do para lograr la ansiada recuperación. Uno de los cola-
Valle del Tennessee ( TVA: Tennessee Valley Authority)1 boradores de Roosevelt dijo que el presidente tomaba
encargada de la canalización del río Tennessee. El ambi- medidas a veces contradictorias porque aún no estaba se-
cioso programa incluía la construcción de un gigantesco guro de qué camino tomar Yi por eso1 intentaba ir en dos
sistema de presas1 que haría navegable el río1 así como de direcciones a la vez. ¿A qué se refería? A que Roosevelt1 .

canales de riego y de centrales hidroeléctricas. por un lado1 pretendía ayudar a los trabajadores1 pero
Estas permitieron crear más de ciento cincuenta pe- también a que quería colaborar con los empresarios1 o a
queñas compañías privadas o cooperativas que propor- que quería controlar el presupuesto1 y al mismo tiempo
cionaban energía eléctrica a un precio muy bajo. gastaba miles de millones en asistencia a los más necesi-
tados. Además, una cosa era aprobar leyes y actas1 y otra
Documento 1
muy distinta era hacerlas funcionar como se esperaba.
Qué es el Estado, según Roosevelt
"¿Qué es el Estado? La representación debidamente cons-
tituida de una sociedad organizada de seres humanos, creada
por ellos para su mutua protección y bienestar [.. .]. El deber
del Estado hacia sus ciudadanos es el mismo que el del criado
hacia su señor. El pueblo ha formado el Estado, y el pueblo,
por consenso, permite que siga subsistiendo. Uno de los de-
beres del Estado consiste en ocuparse de sus ciudadanos que
se encuentren víctimas de circunstancias tan adversas que los
incapaciten incluso para obtener, sin ayuda de otros, las cosas
necesarias para subsistir [...]. El gobierno debe extender su'
ayuda a esos desventurados ciudadanos, no como cosa carita-
tiva, sino como cuestión de deber social".

Shen,1ood, Rnbert [. R!lose1:¿/t y Hopkin>.


Una historia íntima. Del "Ne¡.r Dea/" a Peor/ Harbcr.
BarcelonJ, Agu,tín Núnez, 1950.

152
e• ..J
segunuo plementar con todas las cláusulas propuestas, al menos
se avanzó en la legislación1 antes inexistente, y ofrecía
.Al comenzar el año 1935, y a pesar del entusiasmo a 26.000.000 de trabajadores algo de seguridad y con-
de los Cien Días1 de la reapertura de los bancos y de los fianza ante las vicisitudes del contexto económico. Es-
esfuerzos de las oficinas federales de asistencia1la depre- tos serían los primeros pasos que pusieron las bases del
sión continuaba. Después de dos años enteros de New Estado de bienestar norteamericano (sobre el Estado
Deal, uno de cada cinco trabajadores estadounidenses de bienestar podés leer más en el capítulo 12 ).
seguía sin empleo. Por ello1en la primavera de ese año1el
Proyecto de Ley de Asignaciones de Asistencia a la Emer- Un nuevo mandato
gencia ya estaba en marcha: era1 según el presidente1 el
"Gran Proyecto"¡ a través de este se le solicitaba al Con- En 1936 hubo elecciones presidenciales. En toda
greso una importante asignación monetaria destinada a la historia de Estados Unidos no se habían visto cifras
asistencia laboral y a la construcción de obras públicas. iguales: Roosevelt ganó una nueva presidencia sobrepa-
La ley1que se promulgó en abril de 19351le dio nue- sando por 11.000.000 de votos al candidato republica-
va vida a los organismos ya existentes Yi además1 creó no Alfred Landon y con más de las tres cuartas partes de
nuevas instituciones: la Administración de Electrifica- las dos cámaras legislativas integradas por demócratas.
ción Rural1la Administración Nacional de la Juventud1 ¿Quiénes eran sus apoyos? Obviamente1 todos los
la de la Repoblación1 la del Progreso de Obras ... La ciudadanos que se habían beneficiado con sus medidas:
consigna era crear empleos. Incluso1alentado por la es- los trabajadores1 de hecho1 se alistaron en las filas del
posa de Roosevelt -Eleanor- les dio trabajo a miles de partido de Roosevelt1 lo cual impidió su orientación a
artistas1músicos1actores y escritores. partidos de izquierda1como el comunismo. Asimismo1
Pero la idea de Roosevelt no solo tenía que ver con todos los demócratas de avanzada apoyaron su gestión1
la creación de empleos¡ él aspiraba a incorporar a su incluyendo a unos pocos empresarios. En el otro ex-
plan el seguro de desempleo y las pensiones a la vejez1 tremo1 los conservadores1 que incluían a personas que
que finalmente fueron aprobadas con el nombre de Ley habían mantenido un buen nivel económico1a pesar de
de Seguridad Social. Aunque esta ley no se logró im- la crisis1 y a grandes empresarios1 entre otros grupós,
apoyaron al Partido Republicano.
Documento 2
Los objetivos para este segundo mandato giraban al-
Discurso de asunción rededor de la eliminación de la desocupación (doc. 2).
Durante su gobierno, sin embargo1Roosevelt debió
Veo a millones de familias que tratan de vivir con ingre- enfrentarse a una fuerte oposición de políticos conser-
sos tan escasos que un manto de desastre familiar pende sobre
ellas día tras día. Veo a millones cuya vida cotidiana en las ciu- vadores y hasta la recuperación económica sufrió una
dades o en las granjas sigue estando en condiciones que una recaída. Sin embargo, y a pesar de todos los inconve-
denominada sociedad educada llamó indecentes hace medio nientes1 su puesta en práctica de un nuevo rol del Esta-
siglo. Veo a millones a quienes se les niega la educación, la re- do estaría destinado a funcionar por muchos años más.
creación y la oportunidad de mejorar su situación y la situación
de sus hijos. Veo a millones que carecen de los medios para De la crisis, no obstante1 los Estados Unidos termina-
comprar los productos de las granjas y las fábricas y que, debi- rían de salir "gracias" a la Segunda Guerra Mundial.
do a su pobreza, niegan trabajo y productividad a muchos otros
millones. Veo a un tercio de la nación viviendo mal, vistiéndo-
se mal y alimentándose mal. No es con desesperación que os
pinto este cuadro. Os lo pinto con esperanza, porque la nación, Explicá. con tus palabras. d.e qué modo el Estado,
que ve y comprende la injusticia de todo ello, propone ponerle al implantar un programa de obras públicas. estaba
fin [...]. La prueba de nuestro progreso no consiste en sumar colaborando para paliar la depresión.
más a la abundancia de los que poseen mucho; consiste en su- Leé con atención el doe: 1 y reconocé las funciones
ministrar lo suficiente a aquellos que poseen demasiado poco". que debe cumplir el Estado. segun Roosevelt. ¿Cuá-
les marcan una ruptura con el Estado tal como se
Discurso de Franklin D. Roosevelt. 20 de enero de 1937. entendía antes de la crisis?

153
este sector se habían visto especialmente afectadas las
empresas mineras y siderúrgicas, por lo que el gobier-
no favoreció su concentración. Por último, concedió
Reino Unido. Cuando estalló la crisis en los Esta- subvenciones a algunos productos agrarios, estimuló la
dos Unidos, el Reino Unido estaba al mando del líder construcción de viviendas y desarrolló una política de
del Partido Laborista británico Ramsay MacDonald, inversiones especiales en las regiones más deprimidas.
quien había formado gobierno con el apoyo de los li- La devaluación de la libra facilitó la vuelta decapita-
berales. les, y las medidas intervencionistas consiguieron, gra-
Cuando comenzaron a sentirse los primeros efectos dualmente, paliar los efectos de la crisis.
de la crisis y a crecer el número de desempleados, algo- En 1938, la producción agraria había aumentado
bierno le resultó difícil combinar la ayuda a los desem- un 25% con respecto a 1914, en tanto que la industrial ·
pleados y al mismo tiempo recortar el gasto público, tal superaba a la de 1929 en un 30%. En lo que atañe al co-
como le exigían los liberales. Durante 1930 y 1931, las mercio internacional, los resultados no fueron los espe-
exportaciones descendieron rápidamente, al igual que rados, ya que su volumen no llegaba siquiera a la mitad
la producción industrial. del volumen de 1929, a pesar de lo cual seguía siendo
Pero fue la quiebra del gigantesco banco austría- considerable. En cuanto a la lucha contra el desempleo,
co Creditanstalt, donde Gran Bretaña había invertido si bien es cierto que este no desapareció por completo
grandes capitales, lo que más afectó a las instituciones (en 1939 las cifras continuaban mostrando un millón
de crédito británicas. La gravedad de la crisis provocó y medio de personas sin trabajo), al menos mostraban
un fuerte debate en el parlamento. La oposición exigía que un millón de ellas habían recuperado su condición
reducir los gastos sociales, mientras que el laborismo de empleados.
estaba dividido entre quienes aceptaban los argumen- Esta recuperación, aunque a medias, permitió la
tos de la oposición y quienes clamaban por la interven- estabilidad del sistema político británico que, contra-
ción estatal en la economía. riamente a lo que sucedió en otros países europeos, no
Superado por las circunstancias, MacDonald formó sufrió la interrupción de su gobierno por la fuerza, ni
un gobierno de coalición, en el que el poder real lo te- fue terreno propicio para regímenes autoritarios, como
nía el conservador Stanley Baldwin. El nuevo gobierno sí le sucedió a Italia o a Alemania.
aceptó abandonar el patrón oro, lo que originó la de-
valuación de la libra en un 40%. Además, aumentó los
impuestos y redujo considerablemente el gasto social.
Estas medidas provocaron el descontento de la pobla-
ción, que no tardó en expresarlo mediante motines
(como el de los marinos de la flota del Norte) o a través
de manifestaciones, como la "marcha del hambre" que
tuvo lugar en Londres. No obstante, en las elecciones
de octubre de 1931, la coalición gubernamental obtu-
vo una amplia victoria.
El nuevo gobierno continuó tomando medidas en
la misma dirección y¡ además, aumentó las tasas de im-
portación (del 10 al 33%, según los productos). Para-
lelamente, estableció un "sistema de preferencia impe-
rial", es decir, la adquisición de mercaderías solo en los
territorios de sus colonias y las ex colonias que mante-
ní~n lazos comerciales con el país. También lanzó una
6. ¿Qué medidas del gobierno británico se asemejan a
;,~~paña que fomentaba el consumo de productos bri- las que llevaron a cabo los Estados Unidos?
.·" '·· 'co · XxXRrobó créditos para la industria. Dentro de
del 30 en

La crisis n1undial 0:eneró. al igu¿]


L' L

que en '
el
1 l ,
resto ue os paises, '
una ruerte , ' en -las ex-
ca1cia
portaciones. Después de que Gran Bretaúa devaluara su El compositor- argentino Enrique Santos Discépoio escribió,
en 1935, el tango Cambalache. La letra se relacionaba con la
moneda (la libra), la situación en Francia se agravó por- corrupción y el fraude que reinaba en nuestro país, pero tam-
que sus productos se volvieron más caros que los britá- bién respondía a la desesperación que había generado la crisis
nicos para venderlos en el exterior1 razón por la cual las mundial, desatada en 1929.
¿Por qué ese título7 En la Argentina y Uruguay, "cambala-
exportaciones cayeron aún más. Para tratar de paliar la
che" es una tienda de compraventa de objetos usados o viejos,
disminución de las divisas) en mayo de 1931 1 el gobier- de poco valor. En sentido figurado y despectivo, el término se
no introdujo el sistema de restricciones a las importa- utiliza, para designar acuerdos o negocios ilegales o corrup-
ciones sobre unos 3.000 productos de importación. tos. En la letra del tango se citan diferentes personajes que
aparecían en las páginas policiales y deportivas del periódico
El gobierno soportó enfrentamientos entre derecha
sensacionalista Crítica, junto a personajes históricos consagra-
e izquierda1 huelgas y escenas de violencia que lo pusie- dos, como los generales Napoleón Bonaparte y José de San
ron casi al borde de la guerra civil. Martín, o el santo Don Bosco, fundador de la Orden Salesiana.
Un Frente Popular formado por comunistas, socia- Discépolo cita al jefe de la mafia argentina, juan Galiffi, apo-
dado "Don Chicho"; al boxeador italiano Primo Carnera; a "la
listas y radicales asumió el poder en 1936 e impulsó un Mignon", término despectivo que se reservaba a las amantes
pacto social entre empresarios, sindicatos y gobierno. de hombres ricos, y al estafador Serge Stavisky, protagonista
Además, autorizó importantes aumentos salariales1 la de un escándalo célebre en Francia.
Stavisky (1886-1934) había nacido en lo que hoy es Ucra-
reducción de la jornadas de trabajo1 los convenios colec-
nia, pero se naturalizó ciudadano francés. Fundó el Banco de
tivos y las vacaciones pagas1 nacionalizó los ferrocarriles Crédito Municipal de Bayona, que puso en circulación billetes
y las industrias de armamento¡ y estabilizó los precios falsos por más de doscientos treinta y cinco millones de fran-
de los cereales. Sin embargo) cuando en ese mismo aúo cos. El Alcalde de Bayona era su cómplice. Gobernaba el par-
tido radical con fuertes presiones de la derecha. El escándalo
se devaluó el franco, la medida fue contraproducente1 ya
aumentó cuando se difundió que la intervención de políticos
que los precios subieron y absorbieron los aumentos sa- corruptos había frenado los intentos de investigación policia-
lariales. Dos nuevas devaluaciones, hacia 1938) marca- les de las actividades de Stavisky. De hecho, el estafador esta-
ron el fin del Frente Popular. La coalición se quebró y un ba ligado a policías, jueces, directores de periódico.s y perio-
distas, senadores, diputados y ministros. Cuando se firmó una
nuevo gobierno volvió a las medidas liberales: aumentó orden de detención, Stavisky fue hallado agonizando, a raíz de
los impuestos) anuló las cuarenta horas semanales de un disparo. Si bien algunos dijeron que se había tratado de un
trabajo1 reprimió huelgas1 disminuyó el gasto público y suicidio, los franceses no creyeron esta versión.
El escándalo -conocido como el affaire Stavisky- dejó al
comenzó a orientar al sector industrial al rearme.
descubierto una gran red de corrupción que mostraba la indi-
ferencia de los políticos franceses ante el padecimiento de los
ciudadanos frente a los efectos de la depresión. Esta situación
dio origen a una crisis política que culminó en los tumultos del
6 de febrero de 1934. Como consecuencia de una fuerte oleada
antiparlamentaria, hubo violentas manifestaciones frente a la
Cámara de Diputados, al grito de "¡Abajo los ladrones!", que
culminaron con quince muertos, cientos de heridos y varios
cambios en el gobierno.

Cambalache (fragmento)

Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón ...
Mezcla o con Stavisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleo'1.
Carnera y San Martín ...

Ciudadanos de Parh que esperan un plato de s:wa en un comedor popular


" Alemania. Junto con Austria fue uno de los países
que más sufrieron las consecuencias de la crisis. Su si-
tuación económica estaba complicada, sobre todo por-
que el auge de sus empresas durante los últimos años En los países políticamente independientes, pero
de la década del 20 había sido estimulado por las in- con gran dependencia económica¡ como los de Amé-
versiones británicas y estadounidenses¡ Yi además¡ este rica Latina¡ hubo una fase inicial de derrumbamiento
país dependía de los créditos para hacer frente a los económico, ya que las exportaciones de materias pri-
pagos de las reparaciones de guerra. Por eso¡ en 1928¡ mas (agrícolas, ganaderas o minerales) no podían ser
con el descenso del flujo de préstamos¡ la economía vendidas a los compradores tradicionales. Los países
alemana dio sus primeras muestras de deterioro. centrales se habían cerrado sobre sí mismos y buscaron
Una particularidad de Austria Yi en especial¡ de Ale- su salvación sin tener en cuenta a los demás. Debido a
mania¡ fue que su sistema bancario estaba fuertemente las políticas proteccionistas y a la repatriación de capi-
endeudado con el exterior. Cuando en mayo de 1931 tales¡ empezaron a escasear las divisas extranjeras y los
el Creditanstalt quebró¡ se desató el pánico y la gente gobiernos locales carecían de med.ios para mantener la
corrió a retirar su depósitos. administración pública. Además¡ los países latinoame-
La ayuda y la cooperación internacional hubieran ricanos no podían pedirles préstamos a las potencias
resultado vitales para evitar el colapso bancario y la porque estas ya no podían otorgarlos.
crisis de la deuda exterior¡ pero los gobiernos de las El deterioro de la situación económica agravó aún
grandes potencias se negaron a colaborar. El sistema más el estado de pobreza en el que se encontraban las
bancario alemán se contagió de la crisis austríaca. Los sociedades de muchos países latinoamericanos. Esta
principales bancos alemanes cerraron sus puertas ante coyuntura provocó también un fuerte rechazo a los
la llegada de clientes que querían retirar su dinero¡ con- Estados Unidos¡ que se manifestó en corrientes nacio-
gelaron los depósitos en moneda extranjera y suspen- nalistas y socialistas. Sin embargo¡ al mismo tiempo¡ se
dieron el pago de las deudas¡ incluidas las reparaciones. dieron situaciones contrarias¡ de tipo conservador¡ que
El quiebre de los bancos trajo aparejada la quiebra llegaron¡ incluso¡ a provocar golpes de Estado. Ejem-
de numerosas empresas¡ carentes de financiación Yi plos de ello podemos encontrarlos en la Argentina1 Bo-
además, los potenciales clientes quedaron sin capaci- livia¡ Guatemala¡ Perú¡ República Dominicana, Ecua-
dad de compra al haber perdido sus ahorros. dor¡ El Salvador y Chile.
Las medidas clásicas de aumento de los impuestos y
reducción de los salarios¡ de gasto público y de las im-
portaciones no remediaron la situación. Como leíste
en el capítulo 6) los efectos de la crisis¡ entre los que se
encontraba una hiperinflación nunca conocida¡ fue una
de las cuestiones que el nazismo utilizó para ganarse la
confianza de los alemanes. Cuando llegó al poder, en
19331 el Estado nazi intervino activamente en la eco-
nomía. El objetivo era alcanzar la autarquía económica
mediante grandes inversiones estatales que permitie-
sen una total autosuficiencia en el sector primario y en
el industrial. Las inversiones públicas se dirigieron ei;i
gran parte a la industria militar y a las obras públicas. ·
Italia. Cuando estalló la crisis en Italia, Mussolini ya
estaba en el poder. El Duce llevaba adelante una política
intervencionista gracias a la cual, y a pesar de los dos mi-
llones de desocupados que produjo la crisis¡ los efectos
no fueron tan duros como en otros Estados europeos. Manifestación en Lima, Perú, en la década del 30.

156
efectos ce it! ~r1:-ds,i lo:, ~:t1-
l11ernos en r11arch¿ una ~eric· de rnedida~· que rn1':>rrto rnodo que sobre la econon1ía, ei pocit: de Tn:-
'C afi::ncí et; ia \'ida potitica. [... ]en la República Do111i11i-
cambiaron la forma de intervenir en la economía que
cana, 1a:1io el Estado como el pMtido oficial eran emanacio-
tenían los Estados. nes de la personalidad del jefe[...].
A pesar de estas nuevas modalidades de participación El desenfrenado culio de la personalidad (que se reflejó
del Estado en la Yida económica y social, no debe creerse en el nuevo nombre de la capital, 1·ebautizada Ciudad Trujillo,
y de la segunda ciudad del país, agraciada con el de la madre
que su intervención fuera algo absolutamente novedoso. de este) era la base única de un proyecto de ambiciones tota-
De hecho, los modelos económicos liberales de fines del litarias no apoyado por ninguna ideología, y bajo cuya égida
siglo XIX y comienzos del xx1 a la vez que favorecían la li- la República Dominicana se esforzó por atraer a algunos de
los fugitivos del racismo alemán, y luego, de la represión de
bertad de mercado1 de empresa y de comercio1 protegían
Franco, que encontraban entonces tan difícil hallar refugio en
y beneficiaban la radicación de capitales extranjeros1 o otras tierras.
creaban condiciones de infraestructura para el desarro- Bajo esa égida se dio también la transformación vertigi-
llo de las fuerzas productivas. La "no intervención" esta- nosa de una economía y una sociedad marcadas desde tiem-
pos coloniales por el estancamiento, y golpeadas desde hacía
tal1 entonces1 no era como decían1 aunque se aludiera a
más de un siglo por una inestabilidad casi permanente. El Es-
ella en las declaraciones presidenciales. tado ponía lo suyo para [lograr la transformación] mediante
Ante la crisis1 cada país elaboró su propia respuesta¡ la construcción de una red vial y la ampliación de sus acti-
estas involucraron diferentes formas de industrialización1 vidades en el campo de instrucción y sanidad, que creaba,
por otra parte, un nuevo instrumento para el dominio de la
y distintos grados y modos de intervención del Estado. sociedad dominicana por el aparato político-militar creado y
La reducción de las exportaciones agrícolas y la dominado por Trujillo.
imposibilidad de adquirir importaciones provocaron Gracias a los avances de la economía, la (República] Domi-
nicana volvió a hacerse atractiva a los campesinos de la vecina
una reestructuración de las economías dependientes y
Haití, que sufrían de una crónica escasez de tierras agravada
dieron lugar a la primera industrialización sustituti- por el impacto puramente negativo de la crisis; cuando la pre-
va de importaciones. Sin embargo1 es necesario tener sencia haitiana en los distritos del noroeste pareció amenazar
en cuenta que esta alternativa tardaría en diseñarse. En el equilibrio étnico, el problema fue resuelto por Trujillo en
un episodio que revelaba muy bien cuáles eran los resortes
Chile1 por ejemplo1 no entró plenamente en vigencia
últimos de un pode1· que, habitualmente, prefería ejercerse
hasta 19391 año en el que tuvo lugar el cruento terremo- de modo menos brutal: la solución fue, en efecto, una ma-
to de Chillán, cuyas consecuencias aceleraron la aproba- tanza que en 1937 eliminó a varios miles de esos inmigrantes
ción de las medidas que ponían en marcha la ISI. excesivamente numerosos".
La industrialización sustitutiva de importaciones dio Haiperín [Jringhi, Tulio. Historia contemporánea
surgimiento a una serie de industrias en los países latinoa- de Amérirn Latina. Buenos Aires, Alianza, 1999.
mericanos que contaron con el apoyo de los gobiernos
que las "protegían". La utilización de elevados impuestos
a las importaciones no solo tenían como objetivo el au-
mento de la recaudación fiscal sino también la protección
de las incipientes industrias nacionales. Además, estas se
beneficiaron con facilidades para la obtención de créditos.
Pero el rol del Estado no se limitó a favorecer la
instalación de empresas sino que algunos también co-
menzaron a desarrollar actividades productivas en las
oue los empresarios no estaban dísvuestos a invertir.
l L

Finalmente, los gobiernos también intervinieron


para rcguhr la producción y r ¡ c1·ns dp las 'DPJ~'1t:-
'.l-- 0
>.,., - ~,' ._. (. ,, j_ ..,_,, _a...._~

r; 0 s
lv~ l'lef1
d. (.._ C>Yl)')1-t2"iu' n Fstc'
---.\.-~
<._,_A_t \,__ 11-·_._J~ ...._
Jo llevaron a cabo a
través de hs Juntas Reguladoras qu,;: se crearon para tal
Rafael Trujillo en un acto con sus funcionarios.
fin en muchos p2.ísc:s.
Como leíste e:i el capítuio 8, la estadística tiene como función
facilitaí la compíensión de datos cuantificables. El término
"estadística" se utilizaba, en sus comienzos, para referirse a la Población total, rural y urbana
información relacionada con los asuntos del Estado. Como esta de los Estados Unidos (1900-1940)
información se volcaba en números y su volumen era cada vez
mayor, comenzó a presentarse en gráficos o cuadros.
Existen varios tipos de cuadros. A continuación, te presentamos
los cuadros de cifras absolutas y los cuadros de porcentajes.
1900 62.947.714 22.106.265 -
1910 91.972.266 41.998.932 49.973.334
Los cuadros de cifras absolutas son los cuadros más
1920 105.710.266 54.157.973 51.552.293
elementales y sencillos y en ellos existe un único criterio que
organiza los datos. Un ejemplo de este tipo de cuadros es el 1930 122.775.046 68.954.823 53.820.223
que aparece a continuación. Allí podés apreciar la evolución, en
intervalos de diez años, de la población total de un solo país, y 1940 131.669.275 74,423.702 57.245.573
esta cifra se desdobla en población rural y urbana.

Los cuadros de porcentaje ponen en relación varios elementos, de bienes manufacturados en 1929, donde no interesa la
mostrando qué lugar ocupa cada uno en comparación con producción total de cada país sino su ubicación relativa respecto
los demás. En este caso, interesa la correlación entre los de los demás países. En un cuadro como este, la suma de los
componentes y no las cifras totales o absolutas. porcentajes debe ser siempre 100 y puede expresarse én un
Un ejemplo es el que te brindamos sobre la producción mundial gráfico de torta.

Los cuadros de base cien. Estos cuadros se usan para mostrar Evolución de los salarios promedio y del costo
el crecimiento o la disminución de elementos cuantificables en el de vida en la Argentina luego de la crisis de 1930
transcurso del tiempo.
El historiador toma un año base y le atribuye arbitrariamente la
cifra 100 para todos los rubros, luego se va calculando mediante
una regla de tres simple el aumento o la disminución de algún
factor en relación con esa base cien, con lo cual no se obtiene
1930 91,91 101,49
una cifra absoluta, sino una relativa al año inicial, es decir, al año
1931 85,26 86,92
al que se le ha atribuido una base cien.
1932 81,12 77,65
1933 79,68 82,78
1934 77,22 77,65
1935 83,83 82,98

Ún el primer cuadro, ¿cómo evolucionó la población urbana de los Estados Unidos entre 1929y1940? ¿A
'se.debe esta evolución?
~~ILd~l segundo cuadro, ¿qué país era el principal productor de bienes manufacturados en 1929?
et.rnq.~ro de base 100, ¿qué podés decir acerca del nivel de vida de los sectores obreros en la Argentina
' 'la,rnsis de 1930?
Elaborá un breve texto sobre los cambios producidos · t. Leé con atención el texto y. luego, contestá las
en la relación Estado, economía y sociedad en la déca- preguntas.
da del 30, que incluya las siguientes expresiones: Gran
Depresión, desocupación. consumo. industrialización. "[...] la crisis ha colaborado decisivamente a que des-
keynesianismo. aparecieran las condiciones que con anterioridad habían
hecho posible el funcionamiento del régimen parlamenta-
rio: la extensión del paro, la reducción del poder adquisiti-
¿Por qué la crisis. desatada en los Estados Unidos, vo y la ruina de las clases medias y campesinas agravan los
afectó a los países latinoamericanos? antagonismos de clases [...]. Para salvar la propiedad, una
parte de la clase dirigente reniega del liberalismo y se alía
¿Qué semejanzas podés encontrar entre las medidas a la contrarrevolución con notable facilidad, puesto que la
crisis revela que la democracia parlamentaria es incapaz
propuestas por Roosevelt en los Estados Unidos con las
de resolver las dificultades del momento".
que tomaron los países latinoamericanos?
Crouzet, Maurice. Historia general de las civilizaciones.
. ¿Por qué te parece que fue tan resonante el affaire El siglo xx. En busca de una nueva civilización .
Stavisky en la sociedad francesa? ¿Creés que en otro con- Barcelona, Destino, 1967.
texto económico hubiera tenido la misma repercusión?
a} Según el autor. ¿cuál es el conflicto social que se
. lnterpretá este cuadro estadístico utilizando la técnica y avecina?
la información que leíste en el capítulo. b) ¿Qué sectores sociales se sienten amenazados?
e) ¿Qué solución buscaron?
portaciones e importaciones en
d) ¿Qué solución creés que buscarían los sectores me-
érica Latina (1928-1932)
nos favorecidos? ¿Serían las mismas?

Leé el siguiente texto y, a continuación. respondé las


preguntas.
1932
"En el proceso de convertirse en fieles demócratas, los
15. Analizá el texto que sigue. escrito durante la Gran De- trabajadores también enterraron de una vez y para siem-
presión. Luego, contestá las preguntas. pre el sueño siempre evanescente de un partido exclusiva-
mente formado por miembros de la clase trabajadora. Así
como los trabajadores dejaron a un lado el derrocamiento
"Mientras que al comienzo, y principalmente en Amé-
del capitalismo para abrazar un sindicalismo que les ase-
rica, se desconoció el alcance de la crisis, durante los años
guraba el pan de cada día, de la misma manera repudiaron
siguientes se ha visto formar la opinión inversa, según la
las políticas radicales y se unieron a uno de los partidos
cual se trataba de un fenómeno único, extraordinario, que
moderados existentes; en el proceso, escribieron el epitafio
no se ve dos veces en el mismo siglo. Del mismo modo que
del socialismo estadounidense y asfixiaron al comunismo
al fin de la guerra mundial la mayor parte de la gente creía
norteamericano cuando estaba en la cuna".
que una época entera de nuestra civilización acababa de
terminarse, y que un orden completamente nuevo se esta-
Kennedy, David. Entre el miedo y la libertad.
blecería en el mundo a raíz del Tratado [de Versalles], en la
España, Edhasa, 2005.
crisis mundial también se creyó ver el hundimiento total del
edificio económico, social y político".

Lewínsohn, Richard. Historia de la crisis. 1929-1934.


a) Reescribí el texto con tus palabras.
Madrid. Aguilar, 1935. b) ¿Por qué el socialismo y el comunismo no tuvieron
su lugar en los Estados Unidos. según el autor?

a) ¿Por qué la crisis económica aparece ante la pobla- Con ayuda del capítulo 9, relacioná el golpe de Estado
ción mundial como un fenómer10 "único" y "extraor- de 1930 en la Argentina con la crisis desatada en 1929
dinario"? en los Estados Unidos.
b) ¿Por qué la gente tuvo la sensación de que termina-
ba una época?

159
l
"Con esta bomba hemos aiwdido un nuevo
' ""
y revolucionario incrernento en destrucción
a fin de aumentar el creciente poder de
nuestras fuerzas armadas.[.] Ahora estamos
preparados para arrasar rnás rápida y
completamente toda la fuerza productiva
japonesa que se encuentre en cualquier ciudad.
Vamos a destruir sus muelles, sus fábricas y sus
comunicaciones. No nos engañemos, vamos
a destruir completamente el poder de Japón
para hacer la guerra[...]. Si no aceptan nuestras
condiciones, pueden esperar una lluvia de
destrucción desde el aire como la que nunca se
ha visto en esta tierra':
Harry Truman, presidente
de los Estados Unidos.

la Segunda Gran Guerra


En la mañana del 3 de septiembre de 1939, el em- Se inició así la Segunda Guerra Mundial1 un largo
bajador británico en Berlín le entregó un ultimátum al y sangriento conflicto que provocó la muerte de más de
gobierno alemán. En él le advertía que el gobierno del 60 millones de personas.
Reino Unido cumpliría sus obligaciones con Polonia, Para comprenderla, empezaremos por detenemos
si el gobierno alemán no estaba dispuesto a retirar in- en sus causas y en cómo se fue armando el mapa de un
mediatamente sus tropas del territorio polaco. Pocas conflicto que, aunque estalló en 1939, había comenza-
horas más tarde, un comunicado del gobierno francés do mucho antes. Analizaremos de qué modo los países
se sumó a esta amenaza señalando la grave responsabi- contendientes trazaron sus alianzas y sus estrategias
lidad del Reích al haber abierto las hostilidades contra y cómo, entre estas, el aniquilamiento del enemigo se
Polonia sin declaración de guerra. transformó en un horizonte válido. Además1 veremos
Estas advertencias tenían una causa concreta: dos qué significados adquirió el término enemigo puesto
días antes1 Alemania había invadido Polonia y anexado que en esta guerra no solo se lo utilizó para denominar a
parte de su territorio al Tercer Reich. Ni Francia ni Gran la nación adversaria, sino que también, en ciertos países,
Bretaña1 aliadas de Polonia1 estaban dispuestas a segµir fue usado para definir a los integrantes de los partidos
tolerando la política expansionista de Hitler1 que ya políticos opositores1 los homosexuales, los gitanos y los
había logrado quedarse con Austria y con una porción judíos. Según la política nazi1 estos grupos considerados
importante de Checoslovaquia. La negativa alemana a enemigos debían ser exterminados. Ante esta política de
retirar las tropas del suelo polaco motivó1 entonces1 la exterminio surgieron voces que se alzaron contra ella, a
declaración de guerra de Francia e Inglaterra, a las que través de la organización de una resistencia que configu-
1
'.~~ ?lJ.Íe~9n, luego1 otras naciones. ró la otra cara de la Segunda Guerra.
• p

expans~on

historiadores aún intentan comprender los moti- En agosto de 19341 la muerte del presidente de
e llevaron a queJ en un Occidente que tan solo 20 Alemania en aquel entonces, Paul von HindenburgJ su-
. tes se había propuesto no volver a solucionar sus primió d último obstáculo para que Hitler concentrara
cias en un campo de batalla) tantas naciones se in- todo el poder en sus manos. A partir de ese momento,
an en un conflicto tan extenso -en tiempo y en quedaron asentadas las bases del Estado totalitario con
os abarcados- y que cobró tantas vidas humanas. el que aspiraba a convertir otra vez a Alemania en un
nos historiadores consideran que las razones de gran imperio. Una de las medidas que puso en práctica
ra deben buscarse en el expansionismo alemán para lograr aquel objetivo fue la expansión geográfica.
sías de poder del líder del Tercer Reich1 Adolf En sus comienzos) las aspiraciones de Hitler conta-
tras explicaciones ponen el acento en los efec- ron con la tolerancia de la Sociedad de las Naciones.
ituación económica del Occidente capitalista, En efecto) Francia e Inglaterra asumieron una política
o a partir de la crisis de la bolsa de Wall Street de apaciguamiento) que consistía en otorgarle a Hitler
que afectó fuertemente a la Alemania de en- lo que reclamaba y firmar con él nuevos pactos para
s. Para un cierto número de estudiosos) el co- mantener la paz. Estos países estaban más preocupa-
e la guerra reveló el fracaso de la Sociedad de dos por detener el avance del comunismo que el de
es como instrumento para lograr la resolución los alemanes, pues suponían que los nazis eran me-
e los desentendimientos entre los países. nos peligrosos y más fáciles de controlar. El retiro de
lidadJ todos estos factores) integrados1ayudan Alemania de la Sociedad de las Naciones en octubre
er este complejo conflicto que enfrentó a dos de 1933 no fue considerado corno una señal de aler-
ns Aliados) encabezados por Francia e Ingla- ta1 y pasaron varios años hasta que Francia y Gran Bretaña
s que luego se sumaron los Estados Unidos y comprendieron) finalmente) lo equivocados que esta-
f el EjeJ integrado por Alemania) Italia y Japón. ban con respecto al Führer.
ue en la Primera Guerra) diferentes países y co- En 19361 la política expansionista (doc. 1) en bus-
mundo se fueron sumando al conflicto confi- ca del "espacio vital" se cobró su primera víctima: la
una vez másJ una guerra que sería mundial. En región de Renania fue ocupada sorpresivarnente por
xto1nuestro país se mantendría neutral. fuerzas militares alemanas. Luego) le tocó el turno a
Austria) a la que Alemania ya había intentado incor-
porar en 19341 sin éxito. El 13 marzo de 1938) Hitler
URSS
invadió el territorio austríaco proclamando el Anchluss
(o unión política de Austria y Alemania).
En los SudetesJ Alemania animó al líder de la mi-
noría germana a provocar un levantamiento popular
para reclamar la autonomía. Mientras tanto) él exigía
su anexión al Reich. Ante esto1Francia y Gran Bretaña
convocaron a una conferencia de la Sociedad de las
Naciones que se realizó el 29 de septiembre de 1938 .
.La política del apaciguamiento volvió a privilegiarse:
Francia y Gran Bretaña acordaron ceder los Sudetes a
1
Alemania.
Las anexiones logradas) sin embargo) no calmaron
al Führer. El l S de marzo de 1939) las tropas alemanas
Septiembre de 1939 ocuparon Checoslovaquia) donde establecieron el
Protectorado de Bohemia y MoraviaJ con influencia
ienzo de la expansión alemana. alemana.

161
invadida por Japón en 1931, donde crearon el Estado
de Manchukuo. China reclamó la intervención de la
Sociedad de las Naciones para obligar a Japón a que se
A medida que avanzaba su política expansionista1 retirara. Pero esta organización no actuó con la fuerza
Hitler fue articulando un conjunto de alianzas con otros suficiente y solo se limitó a condenar a Japón y a exhor-
países. Uno de ellos se hallaba en el territorio europeo:
Italia¡ el otro, en el continente asiático: Japón.
Como leíste en el capítulo 61 desde los primeros
tarlo a restablecer la situación previa al conflicto. En
respuesta a esto1el gobierno nipón abandonó la Socie-
dad de las Naciones y se acercó a Hitler.
-
años de la década de 1920, Italia se encontraba gober- Los japoneses convirtieron al nuevo Estado de
nada por Benito Mussolini. ¿Por qué este país se unió a Manchukuo en un banco de pruebas en el que el ejér-
Alemania? Además de las similitudes de los regímenes cito pudo testear sus armas y ensayar sus ideas sobre
(ambos eran Estados totalitarios) 1 Italia también esta- una economía planificada en torno del esfuerzo béli-
ba insatisfecha con los resultados de la Primera Guerra co. Numerosos industriales se instalaron en la región
Mundial y los tratados de paz de 1919. Por eso1 había e hicieron de ella1 a fines de la década del 301la zona
decidido invadir el Fiume, en Yugoslavia1 y Albania1 más militarizada e industrializada del continente asiá-
y luego, en 1935, atacó Etiopía1 en África Oriental. A tico, después de Japón. La orientación militarista de
causa de este ataque1 la Sociedad de las Naciones im- la economía1 que priorizó el desarrollo de las indus- ·
puso a este país sanciones económicas1 que no fueron trias eléctrica, siderúrgica1 de transporte, de maquina-
aceptadas por los italianos. Alemania1en tanto1 le reco- ria, armamentista y química, ayudó a Japón a superar
noció la conquista de Etiopía, por lo que Italia comen- rápidamente la crisis económica y a transformarse en
zó a inclinarse hacia la política de Hitler. un rival de peso para las potencias occidentales que te-
Las relaciones entre Italia y Alemania se fortalecie- nían imperios comerciales en el Sudeste Asiático.
ron aún más cuando1 en julio de 19361 estalló la Guerra Así fortalecido, a
Civil española y ambos países decidieron apoyar al ban- fines de 1936,Japón
do nacionalista, lo que provocó una creciente colabora- firmó con Alemania
ción que llevaría a ambas potencias a firmar1en octubre el Pacto Antikomin-
de 1936, un tratado que daba origen al Eje Roma- tern y con el respal-
Berlín.Además1en19371ItaliafueincorporadaalPacto do alemán invadió
Antikomintern, una alianza en contra del comunismo China en 1937.
soviético firmada entre Alemania y Japón en 1936. Te
preguntarás qué tenía que ver Japón en esta historia.
Durante la Primera Guerra Mundial, este país asiá-
tico había participado del lado de los Aliados. Pero, al
igual que Italia, también resultó insatisfecho con los
beneficios obtenidos como recompensa. A esta dis-
conformidad se sumó el agravante de la crisis mundial
Afiche japonés
de 1930, que golpeó duramente la economía nipona y que exalta
provocó quiebras, desempleo y la pérdida de tierras de el militarismo.
muchos pequeños productores. Los sectores de dere-
cha, apoyados por las fuerzas armadas, aprovechar~n
esta oportunidad para imponer sus ideas ultranaciona- Definí los siguientes términos o expresiones:
listas e imperialistas, pues consideraban que la manera a) Política de apaciguamiento.
de lograr el crecimiento económico era colocar a Asia b) Pacto Antikomintern.
e) Eje Roma-Berlín.
Oriental bajo el dominio japonés. Así, en 1932, provo-
¿Dirías que tuvo éxito la política de apaciguamiento
caron un golpe de Estado que les sirvió para profun- que llevaron adelante Francia y Gran Bretaña?
dizar el control sobre Manchuria (territorio chino),

162
maron la anexión del corredor polaco y de la ciudad de
Danzig al Reich (doc. 1) ¡ de esta manera le dejaban la
A pesar de las anexiones logradas) Hitler ambicio- zona oriental a la URSSJ que invadió Polonia el 17 de
naba1 aún1otro territorio: Polonia. Pero este país esta- septiembre. Ante la invasión de Polonia¡ Francia y Gran
ba más protegido1ya que había firmado una alianza de- Bretaña le declararon la guerra a Alemania el 3 de sep-
fensiva con Francia y1 ante el peligro inminente1 Gran tiembre de 1939. Comenzaba así la Segunda Guerra
Bretaña también firmó un pacto de asistencia. Mundial1 una guerra que transformó cada región de
Para preparar la invasión1en agosto de 19391Alema- Europa en zona de operaciones militares e hizo de cada
nia firmó un pacto de no agresión con la URSSJ cono- niño¡ cada mujer y cada varón¡ una víctima potencial.
cido como Pacto Molotov-Ribbentrop¡ que eran los
apellidos de los ministros de Asuntos Exteriores de la
URSS y de Alemania1respectivamente. Si Hitler estaba
decidido a acabar con el comunismo¡ ¿por qué firmó
este tratado? Una cosa era reprimir a los comunistas en
Alemania y otra muy distinta era ir al enfrentamiento
armado con la URSS. Por lo tanto¡ antes de seguir con
. sus planes de invasión de regiones de Europa Oriental¡
Hitler quiso asegurarse la neutralidad de la URSSJ que1
por otro lado¡ no estaba demasiado interesada en invo-
.. lucrarse en una guerra con las potencias occidentales.
Los polacos contaban con sus propios bombarderos, como los que ves en
Así¡ firmaron un acuerdo -secreto- que establecía el esta foto, pero no pudieron vencer el avance alemán.
reparto de Polonia entre ambos países y la delimitación
de las zonas de influencia en el este de Europa. Con este Documento 2
acuerdo¡ Hitler tuvo vía libre para actuar.
Pacto nazi-soviético
En su reconstrucción sobre la historia del Tercer Reich}
el investigador Peter Fritzsche narra que en agosto de 1. En el caso de un reacondicionamiento territorial y polí-
19391una semana antes de invadir Polonia¡ Hitler había tico en las áreas pertenecientes a los Estados Bálticos (Finlan-
dejado en claro a sus generales que la campaña debía ser dia, Estonia, Letonia y Lituania), la frontera norte de Lituania
implacable y llevarse a cabo "sin piedad": en esta invasión representará los limites de la esfera de influencia de Alemania
y de la URSS. (...]
ya no se contaba con la tolerancia de la Sociedad de las 2. En el caso de un reacondicionamiento territorial y po-
Naciones y¡ además¡ Polonia tenía aliados. La invasión fue¡ lítico en las áreas pertenecientes al Estado polaco, las esferas
efectivamente¡ brutal y veloz. Los soldados alemanes que de influencia de Alemania y de la URSS serán limitadas por la
línea de los ríos Narew, Vístula y San. [...]
entraron en Polonia el 1."de septiembre dispararon contra
3. En relación con el sudeste europeo, la parte soviética
todos aquellos que encontraban en el camino1incendia- llama la atención sobre su interés en Besarabia. La parte ale-
ron las casas y establos¡ y ametrallaron a quienes trataban mana declara su desinterés político en esas áreas.
de huir. El ejército regular polaco hizo frente a las tropas 4. Este protocolo deberá ser tratado por ambas partes en
estricto secreto.
alemanas y¡ cuando ya no fue posible seguir oponiéndo- Moscú, 23 de agosto de 1939.
se1 decenas de civiles armados intentaron resistir al avance
alemán. Sin embargo} era muy difícil enfrentar con éxito
esta Blitzkrieg ("guerra relámpago'~ como la llamaron los
periodistas de la época). Los alemanes combinaban ata- Leé con atención el doc. 2 y, a continuación, respon-
ques aéreos con el avance de las fuerzas acorazadas¡ cuyo dé las preguntas:
despliegue en forma de pinza envolvía al enemigo en "bol- ¿Qué se acordó en et pacto?
sas" que luego eran reducidas por la infantería. ¿Por qué te parece que dos enemigos como la
Alemania nazi y la URSS hicieron un pacto de
Por lo tanto1 a pesar del esfuerzo} los polacos no estas características?
lograron detener a los nazis1 que rápidamente procla-

163
cio. A partir de él1 Francia quedó dividida en dos zo-
nas: la zona norte y oeste, incluida París1 ocupada por
En un principio, Hitler no se vio obligado a preocu- los alemanes, y la llamada "Francia libre o de Vichy",
parse por la URSS. Tal como había sido pactado, este que comprendía el sur y el este del país1 así como las
país se quedó con la parte oriental de Polonia luego de colonias1 encabezada por el mariscal Philippe Pétain.
que su capital1 Varsovia1 se rindiera el 28 de septiembre El régimen de Vichy¡ a pesar de llamarse "libre'~ fue un
tras duros bombardeos. Tampoco la URSS debía pre- Estado colaboracionista con los nazis1 es decir que en
ocuparse por las restantes naciones occidentales. De realidad estaba dominado por Hitler.
hecho1 Francia e Inglaterra no le declararon la guerra
ya que la invasión de la URSS no estaba comprendida La batalla de Inglaterra
en los acuerdos que habían firmado con Polonia. A su Derrotada Francia1 Gran Bretaña quedaba como el
vez1 los soviéticos pudieron ocupar Estonia1 Lituania y único enemigo activo de Alemania. Su situación era
Letonia y¡ si bien encontraron una resistencia mayor en muy precaria no solo por su aislamiento sino también
Finlandia1 el12 de marzo de 1940 obtuvieron1 median- porque1 debido a la guerra submarina que Alemania
te un acuerdo de paz1 que esta les cediera territorios. llevaba adelante1 no podía obtener suministros por
Entretanto1 Hitler continuó su avance hacia la zona esa vía. Durante todo el mes de agosto y parte de sep-
báltica. En abril de 1940 sus tropas ocuparon Dinamarca tiembre de 19401 los aviones alemanes sometieron al
y Noruega con el fin de asegurarse el abastecimiento territorio inglés a intensos bombardeos. El objetivo era
de hierro escandinavo y de conquistar una buena posi- lograr la total desmoralización del pueblo británico y
ción estratégica en caso de tomar la decisión de invadir facilitar1 de este modo1 la invasión final de las islas britá-
Gran Bretaña. nicas. Sin embargo1 la Luftwaffe (fuerza aérea alemana)
no podía garantizar las 24 horas de predominio aéreo1
la caída de Francia necesario para llevar a cabo este plan. El desempeño de
A comienzos de mayo de 19401 los nazis decidieron la Royal Air Force (Fuerza Aérea Británica) y el uso del
iniciar el ataque a Europa occidental. El gran problema radar1 una reciente invención que facilitaba la detección
era cómo doblegar a los franceses1 puesto que necesitaban de aviones enemigos1 y que los alemanes no tenían de-
atravesar la línea Maginot. ¿Qué era la línea Maginot? masiado desarrollada1 impidieron que se cumplieran
Era una línea de fortificación y defensa que Francia había los planes de los alemanes. Así1 el 17 de septiembre de
construido al finalizar la Primera Guerra Mundial a lo lar- 19401 luego de semanas de asedio1 Hitler decidió sus-
go de su frontera con Alemania. Su nombre se debe a que pender los ataques aéreos y la invasión a Gran Bretaña
había sido proyectada por el ministro de Defensa francés 1 por tiempo indefinido.
André Maginot. Su construcción1 que comenzó en 1922
y finalizó hacia 19361 demandó grandes cantidades de di-
nero y tecnología. Para salvar el problema1 la táctica ale-
mana consistía en atacar Holanda1 Bélgica y Luxemburgo
y¡ desde allí1 realizar una embestida frontal a la zona de
las Ardenas1 considerada impenetrable1 rodeando la línea
Maginot. Yi en buena medida, así lo hicieron.
En cinco días, las fuerzas alemanas ocuparon Ho-
landa usando paracaidistas y unas pocas tropas. Luego
siguieron por Bélgica1 donde se apoderaron de puen-
tes vítales1 y por último avanzaron sobre Luxemburgo.
Más tarde1 se volvieron contra Francia y lograron rápi-
damente superar los ríos Sena y Mame. El 14 de mayo
entraron en París. Luego de arduas negociaciones, el 22
de junio de 1940 el gobierno francés firmó el armisti- Bombarderos alemanes sobre Londres.

164
De los guetos a la "Solución final"
Si la "Gran Alemania'' iba a ser solo para la "raza
Para construir su soñada "Gran Alemania", Hitler aria", entonces Hitler consideraba necesario aniquilar
no solo recurrió a la expansión imperialista entendida a toda persona que pudiera oponerse a la edificación
como la mera ocupación e invasión de territorios de del Tercer Reich.
otros Estados, sino que también inició la persecución Tal idea lo condujo a poner en marcha una sistemá-
de todas las personas definidas como enemigas de la tica y bestial metodología: el encierro y el posterior ase-
nación y de la supuesta superioridad de la raza aria. Así, sinato de millones de seres humanos en los campos de
los socialdemócratas, los comunistas, los líderes sindi- exterminio. Como ya leíste, el poder del terror se ejer-
.cales1 las personas discapacitadas, los homosexuales y ció de manera planificada e incesante sobre los judíos.
los gitanos, fueron arrestados y enviados a campos de Así1luego de invadida Polonia, aparecieron los guetos1
concentración, cuando no asesinados directamente. barrios creados por los nazis en los cuales se obligaba a
No obstante1 el blanco fundamental del régimen nazi vivir a los judíos. Uno de los más conocidos fue el de
fueron los judíos. Como leíste en el capítulo 6, el ejer- Varsovia1 donde no solo se encerró a los judíos polacos
cicio del terror contra la población judía fue en ascen- sino también a otros que eran trasladados de diversas re-
o1 sobre todo a partir de la aprobación de las Leyes de giones de Europa.
üremberg1 en 1935. Pero1 en 19411 la decisión de Hitler fue mucho más
El régimen nazi, con su eficaz sistema de propa- allá: en aquel año autorizó la denominada" Solución fi-
ganda y de cooptación de jóvenes e intelectuales, ha- naC es decir1 el exterminio de toda la población judía.
bía logrado que algunos sectores sociales se sintieran Para llevarla a cabo, los judíos fueron conducidos a cam-
atraídos por la idea de edificar una Alemania nacional- pos de exterminio que tenían cámaras de gas montadas
socialista1 principal potencia mundial. Esa propaganda, por los nazis.Allí1por asfixia o por fusilamientos1más de
además de basarse en acusar a los judíos de encarnar cinco millones de personas fueron asesinadas. El mayor
todos los males que afectaban al país1también recurrió campo de exterminio en el que se llevó a cabo este geno-
a agitar temores y frustraciones que provenían de los cidio fue el de Auschwitz-Birkenau. Sobre este tema1
años posteriores a la Primera Guerra Mundial. leerás más en el capítulo 16.
Gracias a su política de rearme, logró la formación de
poderosos ejércitos destinados a posibilitar la conquista
del lebensraum o espacio vital1definido como el territo-
rio que dispusiera de recursos para sostener a la pobla-
Ción que constituía la "raza aria superior'~ según Hitler.

1
4. ¿A qúé ::e itamó·1~~F'~a nd~<d ~Víi:t1YLituáles eran
sus características? · ·
5. ¿A qué se refiere eÍ texto cuando menciona las frus-
traciones del pueblo alemán que fueron utilizadas
por Hitler para convencer a la sociedad de la necesi-
Desfile de niños con banderas nazis. La propaganda llegaba hasta los más dad de apoyar su política?
Pequeños.

165
confrontación con la URSSJ uno de sus mayores enemi-
gos ideológicos. Alentado por la prontitud con la que su
Hasta junio de 19401 Mussolini se mantuvo e:iq)ectan- ejército había conquistado Francia1 decidió invadir la
te ante la guerra. Sin embargo1 al observar el avance de URSS1 rompiendo el tratado de no agresión firmado en
Hitler1 que parecía imparable, el l Ode junio de ese año de- 1939. Hitler creía que esta nación caería rápidamente.
cidió declararle la guerra a Francia y a Gran Bretaña. Con Entonces1 el 22 de junio de 1941 se lanzó la Opera-
el ingreso de los italianos, el conflicto bélico se extendió al ción Barbarroja1 nombre secreto que los nazis le die-
Mediterráneo oriental, al África colonial y a los Balcanes. ron a su proyecto de invasión del territorio soviético.
Las primeras acciones bélicas del Duce se desarro- El plan consistía en intentar conquistar la URSS antes
llaron en el norte africano, pero solo pudo asegurar su de la llegada del invierno1 pues sabían que la dureza del
control de la zona con la ayuda de las tropas alemanas: el frío en ese territorio les dificultaría las cosas.
Afrika Korps1 como se llamó al cuerpo alemán que com- La fuerza invasora fue una de las más grandes que se
batía en territorio africano. Menos exitosa fue su incur- conoció en la historia1 con tres millones de soldados. Or-
sión en el Mediterráneo1 donde los griegos ofrecieron ganizados en tres líneas de ataque1 los alemanes lograron
una fuerte resistencia. Al observar las dificultades del avanzar con éxito hasta las puertas de Moscú1 Leningrado
ejército italiano1 Hitler envió tropas a la zona. En su cam- (San Petersburgo) y Stalingrado (hoy Volgogrado). A su
paña hacia Grecia1 Alemania incorporó al Eje a Hungría1 paso1 millones de soviéticos fueron asesinados sin con-
Rumania1 Bulgaria y Yugoslavia. Finalmente1 el 27 de templaciones. Ya en octubre1 la victoria militar parecía es-
abril de 1941 1 Grecia cayó en manos de los nazis. tar cerca. Sin embargo1 el invierno llegaba y los soviéticos
seguían resistiendo. En diciembre1 Leningrado y Sebasto-
pol ria habían caído1 en tanto que el ataque a Moscú esta-
ba en un punto muerto. En Stalingrado1 ansiada por Hitler
En 1941 1 dos hechos marcaron un cambio en el por ser la puerta de ingreso a las reservas petroleras1 civiles
rumbo del conflicto bélico. El primero fue el ataque y soldados del Ejército Rojo combatían contra los nazis
alemán a la URSS, y el segundo1 el ingreso de los Es- en cada rincón de la ciudad en ruinas. A fines de enero de
tados Unidos. 1942, las esperanzas de Hitler de conquistar la URSS se
En la primavera de aquel año1 el Führer había llegado habían esfumado: sus tropas1 asediadas por el hambre y el
a una conclusión: debía jugarse a "todo o nada" en una frío1 ya no podían avanzar.

OcEAND

ATLANTICO

REfERENCIAS
'?11JAlemaniaen1939
. "(_.-- ~ Terfr;,"Jrio1ú'l'.upadospore!Ejehas1,:ii1942
(J,_ O Aliados) HteV-f'<leAleman"fi
,,~ O EstcldO> neu~''. 'i!"i

'"'t [ ] Paísescliados

Mapa de Europa en 1942 que muestra ei avance alemán.


1
¡

ruscis Y I
cntr c.s~ /1. lo largo dE' voLntarias se organiza-
cado~ e;: ]2 lucln 1 Japón deciJió ~;tacar un;:;. flota DL>r- IL)n ' , . ' ¡·E.Je, a t raves
contrarrestar a 1os ,QOb1ernos ae , ae
'

teamerican:t para asegurarse una posible expansión por sabotajes, propaganda y operaciones militares. A las per-
el Pacífico. El 7 de diciembre de 1941 1 bombarderos sonas que se oponían a los ejércitos de ocupación y que
japoneses arremetieron contra la base estadounidense luchaban contra ellos a partir de organizaciones clandesti-
de Pearl Harbar, en Hawaii. Si bien es posible que los nas se los denominó, genéricamente, pa...'iisanos, aunque
servicios de inteligencia norteamericana supieran so- cada país les dio un nombre particular. Pero no solo los
bre el ataque1 para quienes estaban en la base de Pearl partisanos resistían con valor: durante un acontecimien-
Harbar resultó sorpresivo. Se calcula que los Estados to que pasaría a la historia1 en la misma ciudad de Berlín1
Unidos sufrieron1 aproximadamente1 3.000 bajas en mujeres alemanas se opusieron al régimen nazi1como vas
esa jornada1 además de la pérdida de buques y arma- a leer a continuación.
mentos. Pero esta no fue la única consecuencia del Documento 3
ataque: el bombardeo a la base hawaiana convenció a
la población norteamericana -que hasta ese momento
mantenía una postura aislacionista- de la necesidad de "Siempre se dijo que en la Alemania nazi 'no había nada
que hacer'. Un grupo de mujeres que en 1943 exigió y obtuvo
entrar en la guerra. Al día siguiente1 el gobierno esta-
la liberación de sus maridos judíos recientemente detenidos
dounidense le declaró la guerra a Japón. Italia y Alema- demostró lo contrario [... ].
nia1 que debían cumplir los acuerdos previos1hicieron Ese 27 de febrero de 1943, al alba, los SS[ ...] ocupan sus
lo propio contra los Estados Unidos. lugares en camiones cubiertos con lonas que parten hacia los
cuatro confines de Berlín. Su misión: detener en su casa o en
i su trabajo, con ayuda de la Gestapo y de la policía municipal,
a los últimos judíos de la capital del Tercer Reich [... ].
A mediados de 19421el avance del Eje se había dete- Por la noche, cerca de 5.000 personas han sido secuestra-
nido: la contraofensiva de las fuerzas aliadas se hacía das, entre ellas -i.700 maridos de alemanas. Algunos van ya
rumbo a los campos de la muerte. Otros esperan su deporta-
notar tanto en el Pacífico como en África. ción, hacinados en dos cárceles improvisadas [...].
La zona del Pacífico había quedado1tras varias bata- Desde el mediodía, decenas de mujeres, preocupadas
llas1 bajo el control de los Aliados. por no ver volver a sus maridos, se apiñan en la calle: pronto
son 200. Algunas pasan la noche allí. Al día siguiente, se du-
Entretanto1 en África1 el 13 de mayo de 19431 el Eje
' plica su número y su decisión. El hecho de que el servicio de
capituló¡ había perdido el control del Mediterráneo y asuntos judíos de la Gestapo tenga su sede a dos pasos[... ] no
había dejado sin protección el sur de Europa. les impide gritar a coro: '¡Devuélvannos a nuestros maridos!'
Además1en enero de 19431los alemanes habían teni- [... ]. Cuando los SS amenazan disparar, las mujeres van a re-
fugiarse en las entradas de las casas[ ... ], luego regresan.
do que capitular en Stalingrado1gravemente diezmados El 5 de marzo[...] la Gestapo desplaza por la fuerza a decenas
y¡ poco tiempo después1la URSS los desalojó de la zona. de manifestantes. Luego un jeep ocupado por cuatro SS[...] arre-
Las tropas alemanas ya no podían ofrecer escasa resis- mete contra la multitud lanzando disparos. Las mujeres se dis-
persan corriendo, para regresar nuevamente frente a la prisión.
tencia a la contraofensiva aliada en territorio europeo.
'Conservábamos la esperanza de que nuestros maridos volve-
rían a casa y no serían deportados', testimonia una manifestante.
Lo más increíble es que no se equivocan. El 6 de mar-
zo, la dictadura [... ] ordena la liberación de todos los judíos
casados con alemanas -hará incluso buscar en Auschwitz a
veinticinco de ellos, que podrán volver a su hogar-[... ].
Ala distancia, la victoria de las mujeres de la Rosenstrasse in-
terroga al historiadoí. Esta constituye, en primer lugar, una dura
respuesta a todos aquellos que explicaron su pasividad asegu-
rando que 'no habfa nada que hacer' contra e! régimen nazi. Más
aún: prueba que !a acción[ ...] podía hacerlo reiroceder ··

Avance de la división 39 del Afrika Korps. El intento de conquistar Egipto "Las mujeres de la Rosrmtrassc·· en
para controlar el petróleo clr Oriente Medio y >ll posterior fracaso, le Monde dipíomotlqur. Nro. 70, abril de 2005
s1gnilicaron ef final de este cuerpo.

7
de que Mussolini fuera fusilado 1 Hitler se suicidó en su
Ya con los alemanes en una postura defensiva, en búnker de Berlín. El 8 de mayo, el mariscal alemán Keitel
julio de 1943 las fuerzas aliadas emprendieron la con- firmó la capitulación del Tercer Reich.
quista de Italia. Mientras desembarcaban en Sicilia, el
rey italiano Vittorio Emanuele III destituyó y arrestó a
Mussolíni. Su reemplazante, el mariscal Pietro Badoglío,
inició tratativas de paz que concluyeron con la firma de
un armisticio con los aliados en septiembre. Aunque habían logrado recuperar parte del Pacífi-
Hitler, en un operativo comando1 liberó al Duce, co, la contraofensiva aliada contra Japón no fue fácil;
quien creó una República Social Italiana en el norte del Desde fines de 1943, las fuerzas aliadas al mando del
país -ocupado por las fuerzas armadas alemanas-1 con general MacArthur y del almirante Nimitz se interna-
capital en la ciudad de Saló. Sin embargo, el nuevo go- ron por el Pacífico central implementando la estrategia
bierno fascista tuvo corta vida: cayó en abril de 19451 y del "salto de rana": atacar en cada archipiélago solo las
Mussolini1 apresado por un grupo de partisanos mien- islas importantes y dejar las demás islas de lado. Así,
tras trataba de huir, fue fusilado junto a varios de sus desde ese momento y hasta febrero de 1945, cuando
colaboradores más cercanos. lograron desembarcar en Japón, fueron conquistando
las islas Aleutianas1 Gilbert, Marshall, Marianas y Pa-
Día Dy La rendición de Alemania lau. Mientras tanto, los ingleses y los chinos atacaban
en Birmania (hoy Myanmar) y en la propia Chiria, en-
Asegurado el norte de África, la zona de los Balca- tre otros territorios.
nes, Italia y parte del Pacífico1 los Estados Unidos im- A comienzos de 19451 los norteamericanos ingre-
pusieron su plan: atacar a los alemanes en Normandía, saron en el territorio metropolitano de Japón. Pero
un punto neurálgico de Francia sobre las costas del aunque estaba perdido1 el gobierno nipón se negó a
Mar del Norte. Para desmoralizar a la población civil, firmar la rendición incondicional. Para forzarlo, y con
los aliados decidieron también bombardear las ciuda- la excusa de que de otro modo se iban a perder miles
des alemanas, ignorando toda distinción entre civiles de vidas aliadas y millones de japonesas, el gobierno
y militares. El objetivo era aniquilar al enemigo a cual- norteamericano, con la presidencia de Henry Truman,
quier costo, tal como lo evidenciaría la acción de los decidió lanzar dos bombas atómicas. La primera cayó
Estados Unidos contra Japón en 1945. sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
Luego de largos preparativos1 los aliados desem- La segunda, tres días más tarde1 en Nagasaki.
barcaron en las costas de Normandía. Era el 5 de junio Ante el horror provocado1 donde miles de personas
de 19441 recordado como el "Día D''. La operación, al murieron al instante, el emperador Hirohito aceptó la
mando del general norteamericano Eisenhower, resul- rendición definitiva del Imperio del Sol Naciente.
tó muy cruenta. La lucha por el control de las playas fue
encarnizada, hasta que el 29 de junio1 los aliados, ayu-
dados por la resistencia francesa, lograron avanzar, for- ~
zar las defensas alemanas y liberar París el 25 de agosto. ·~
En los meses posteriores, lograron reconquistar el resto ~
o
de Francia y de Europa occidental. ~
=i
Desde ese momento, Alemania -aun cuando con-. g
servaba el control en Dinamarca, Noruega y algunas ~
w
zonas de Europa central- tuvo que defender su propio g
w
territorio. En abril de 1945, Hitler se encontraba en oo
Berlín, cercado por las fuerzas soviéticas que avanza- g
ban desde el este, y por las angloamericanas que lo ha- ·~
cían desde el oeste. El 30 de ese mes, dos días después El general MacArthur desembarca con su Estado mayor en Leyte, Filipinas.

168
r.~·c ~-J radio de acción se nodía
f

L.os recurso_s ttLnológ}cos desplcgacic:-, 0.I~tt· tr a.:1s10rrn aciones


1 - •
Segunda Guerra Mundial fueron centrales 2, operaaas en Los pn-
nir su rumbo, pero también para elevar el número de meros fueron modificados de modo tal que podían
muertos a un nivel desconocido hasta ese entonces. permanecer sumergidos durante varias semanas y ser
El progreso de la industria automotriz en la déca- cada vez más furtivos ante los equipos de detección
da del treinta hizo posible la producción en masa de acústica y del sonar. En cuanto a los portaaviones 1 se
vehículos cada vez más eficaces y fiables 1 lo que dio lu- convirtieron en un poderoso recurso estratégico} ya
gar a la creación de unidades de tropas móviles y a la que eran bases aéreas flotantes 1 capaces de contener
modernización de la estrategia operativa de la infante- decenas de aviones y de controlar con ellos un espacio
ría. También se desarrolló un nuevo tipo de tanque de de varios centenares de kilómetros.
combate que no solo era capaz de apoyar con fuego el
avance de las tropas sino también de convertirse en un
elemento autónomo para romper la línea de defensa 1
mantener y dominar posiciones en el territorio enemi-
go1 y suplantar así las funciones de la caballería.
En cuanto a la fuerza aérea1 los aviones de combate
también se vieron modificados 1 pues se usaron mate-
riales más resistentes en su construcción1 se aumentó
su tamaño y la potencia de sus motores 1 y se logró que
pudieran portar bombas. La aparición1 ya finalizando la
guerra} de los aviones de reacción fortaleció} aún más 1
la importancia y el poderío de la aviación de combate.

Cubierta del portaaviones norteamericano Yorktown.

También surgieron nuevos armamentos, como los


misiles balísticos¡ los cohetes antiaéreos y antitanques,
los torpedos dirigidos o las bombas de aviación de caí-
da controlada. Pero1 sin duda} el arma más letal ha sido
la bomba atómica¡ cuya capacidad de destrucción
masiva -no solo inmediata sino también a largo plazo
debido a las radiaciones- modificó totalmente los con-
ceptos que tenía la humanidad sobre la guerra y la paz.
Caza de la Armada Imperial Japonesa.

También evolucionó la radiotécnica con la aplica-


ción masiva de radiotransmisores cada vez más poten-
tes. Esto mejoró la labor de coordinación de los altos
mandos al posibilitar la recepción de información ac-
tualizada v comnleta de lo oue ocurría en el frente de
/ i i

batalla 1 y tarn bién permitía concertar las acciones entre


lo~ diferent(·S tipos de unidades rnotorizadas, Hongo formado
tras iJ expl~sión
artillería y la a1'iación. mismo tiempo1 como ya viste, de una bomba
.- l .

la auJ.ric·ión de lo~ ririrneros tue L1e gran impor- -'-' .~.:.~'''"·''""'""'~'~Azi;cz;r.zc1w:1 ató rr 1ca .
; "
Cada 6 de agosto se reúnen en Hiroshima (y tres días después en Nagasaki) decenas de miles de personas para conmemorar el primer
ataque nuclear de la historia. Entre ellos se encuentran los hibakushas, nombre que designa a los sobrevivientes del ataque nuclear
(en japonés, significa, literalmente, persona bombardeada) y que, mediante sus testimonios del horror vivido, pretenden hacer tomar
conciencia del peligro que entraña cualquier arma nuclear.
Desde 1945 hasta la actualidad, el paisaje de la ciudad de Hiroshima ha cambiado: excepto aquellos sitios que se mantienen como
símbolo del horror y la búsqueda de la paz, el resto de la ciudad ha sido embellecida y ha sido testigo de un importante desarrollo
económico y urbano que hace sentir a quienes la visitan que allí nada ha ocurrido. Por ello, año tras año, el alcalde de la ciudad y los
hibakushas se reúnen para promover una campaña internacional que demuestre que el uso de las armas nucleares es contrario a la
humanidad entera. Ellos sostienen que las bombas atómicas son fabricadas con el único objetivo de ser usadas contra las ciudades (¿qué
sentido tendría hacerlas estallar en un terreno desierto?, se preguntan), donde vive la población civil. De hecho, se ha probado que en
todo conflicto bélico siempre es mayor el número de víctimas civiles que militares.
Los miembros de esta campaña, entonces, promovieron el movimiento -al que pertenecen alcaldes de 3.680 ciudades del mundo,
incluidas algunas ciudades argentinas- "Alcaldes por la paz: las ciudades no son blancos", con el que pretenden concientizar a todos
los seres humanos.
El sufrimiento de los hibakushas aún no ha finalizado: no solo el recuerdo permanecerá con ellos para siempre sino que, como el
efecto de las radiaciones producen diversas enfermedades a largo plazo, incluso en la descendencia, las víctimas de aquellos ataques
-producidos hace ya más de sesenta años- siguen apareciendo y no se sabe aún por cuánto tiempo más seguirán naciendo.
En la ciudad de Hiroshima se ha erigido el Parque Memorial de la Paz. En él se encuentran varios monumentos que, por un lado,
recuerdan el ataque, y por el otro, proclaman la paz:
" La Cúpula Genbaku, conservada tal como quedó después de la explosión. Era la cúpula de un edificio que había sido construido
para una exposición comercial.
" Estatua de los niños de la bomba atómica, en honor a los niños que murieron a causa de la explosión.
" Monte Memorial de la Bomba Atómica, con las cenizas, sin identificar, de 70.000 víctimas.
" Cenotafio de las víctimas coreanas, en memoria de los ciudadanos coreanos muertos a causa de la bomba.
" Cenotafio Memorial, con la inscripción "Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá".
" Llama de la Paz, que permanece encendida hasta que el peligro de un arma nuclear desaparezca sobre la Tierra.
" Campana de la Paz. Todos los visitantes pueden hacerla tañir por la paz mundial.
" Sala Nacional Memorial de la Paz de Hiroshima, que incluye una reconstrucción de Hiroshima después de la bomba.
" Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.
" Puertas de la Paz. Son cinco puertas con la inscripción de la palabra "paz" en varios idiomas.
:r:
U1
~-,r·
.,,
~
:r:
o
LIJ
~
:r:
U1

A la izquierda: fotografía de un edificio después del ataque nuclear. Ala derecha podés ver que ese edificio se convirtió en parte del Parque
Memorial de la Paz
Realizá una cron:Jlogí2 de los sigui~ntes hechos co- n Leé el siguiente fragmento y, a continuación, respondé
rnenzando en 1936 y finalizando en 1945. las preguntas.

Invasión alemana a Renania.


Firma del Pacto Antikomintern. "Me había capturado la Milicia fascista el 13 de diciem-
Anexión alemana de Austria. bre de 1943. Tenía veinticuatro años, poco juicio, ninguna
Inicio de la Segunda Guerra Mundial. experiencia [...]. Tres centurias de la Milicia que habían sa-
Ingreso de los Estados Unidos en la Guerra. lido en plena noche para sorprender a otra banda, mucho
Invasión japonesa a Manchuria. más potente y peligrosa que nosotros, que se ocultaba en
Apertura del frente oriental. el valle contiguo, irrumpieron en nuestro refugio y me lle-
varon al valle como sospechoso. En los interrogatorios que
Formación del Eje Roma-Berlín.
siguieron preferí declarar mi condición de 'ciudadano ita-
Armisticio Francia-Alemania. liano de raza judía' [...].
Fusilamiento de Mussolini. Como judío, me enviaron a Fossoli, cerca de Módena,
Lanzamiento de las bombas atómicas sobre donde en un vasto campo de concentración [...] se estaba
Hiroshima y Nagasaki. recogiendo a los pertenecientes a las numerosas categorías
Capitulación de Alemania. de personas [...]. En el momento de mi llegada, es decir, a
finales de enero de 1944, los judíos italianos en el campo
' el doc. 3 y respondé las siguientes preguntas: eran unos ciento cincuenta, pero pocas semanas más tarde
su número llegaba a más de seiscientos. En la mayor parte
de los casos se trataba de familias enteras, capturadas por
.Quiénes y por qué encabezaron esta acción de re-
los fascistas o por los nazis[...]. La mañana del 21 de febre-
1stencia en la calle Rosenstrasse? ro se supo que al día siguiente los judíos iban a irse de allí.
En qué año sucedió? ¿Qué relaciones podés hallar [...] Adónde iban, no se sabía. Había que prepararse para
ntre ese momento y el contexto de la guerra? quince días de viaje [...].
Conocés otras situaciones en las que las mujeres Nos cargaron en las camionetas y nos llevaron a la es-
tación de Carpí. Allí nos esperaba el tren y la escolta para
ayan encabezado acciones de abierto enfrenta-
el viaje. Allí recibimos los primeros golpes[...]. Los vagones
miento contra un gobierno totalitario? Si tu respues- eran doce, y nosotros seiscientos cincuenta; en mi vagón
ta es negativa, ¿por qué crees que la Historia se ha éramos solo cuarenta y cinco, pero era un vagón pequeño.
ocupado tan poco de estudiar estas experiencias? Aquí estaba, ante nuestros ojos, bajo nuestros pies, uno de
Averiguá en la web o en libros quién fue "Rosie la los famosos trenes de guerra alemanes, los que no vuelven,
Remachadora". aquellos de los cuales, temblando y siempre un poco in-
crédulos, habíamos oído hablar con tanta frecuencia [...].
¿Qué relación tuvo esta figura con el rol de las mu- Habían cerrado las puertas en seguida, pero el tren no se
jeres en la Segunda Guerra Mundial? puso en marcha hasta la tarde.
Nos habíamos enterado con alivio de nuestro destino.
siguiente frase es atribuida al almirante de la Ar- Auschwitz: un nombre carente de cualquier significado en-
ada Imperial Japonesa lsoroku Yamamoto: "Me temo tonces para nosotros".
e lo único que hemos hecho es despertar a un gi-
pte dormido y llenarlo con una resolución terrible". Primo Levi. Si esto es un hombre. Barcelona,
Muchnik Ediciones, 2002.

¿A quién se refiere el almirante japonés con la frase


de "gigante dormido".
¿Qué lo había despertado. según él? a) Buscá información sobre Primo Levi y su vida.
¿Creés que tenía razón en pensar así? ¿Por qué? b) ¿Cuándo. dónde y por qué fue capturado?
e) ¿En qué lugar fue recluido primero?
uá!es fueron los avances tecnológicos que se desarrolla- d) ¿Cómo describe el tren que lo conduciría a Aus-
n durante el período estudiado en este capítulo? chwitz?
e) ¿Qué había allí?
) Averiguá cuáles de ellos fueron aprovechados más f) ¿Por qué crees que para Levi en ese momento fue
adelante. en tiempos de paz. un alivio saber que iba a Auschwitz?

171
'Apenas se extingue el eco del cañón
cuando el mundo cambia de cara. Las
fuerzas y los ardores de los pueblos.
movilizados por la Segunda Guerra
Mundial, pierden de pronto su punto de
aplicación. En cambio, se ve aparecer
a plena luz la ambición de los Estados.
Desaparecen entre los aliados las
consideraciones y los miramientos que
recíprocamente se tenían cuando se
enfrentaban con el enemigo. Ayer era el
tiempo de los combates.Ahora es la hora
de los arreglos de cuentas''.

Charles de Gaulle.

En mayo de 1945) Alemania se rindió incondicio- con el estallido de las bombas atómicas1 lo que se puso
nalmente a las fuerzas aliadas. En agosto, lo hizo Japón. en juego fue la continuidad de la vida en la Tierra. La
Concluía así el conflicto que seis años antes se había amenaza de la destrucción total de la humanidad tuvo
iniciado con el ataque del Tercer Reich a Polonia. un impacto decisivo en las relaciones internacionales
La Segunda Guerra Mundial¡ que involucró¡ directa una vez terminada la guerra1 entre las dos grandes po-
o indirectamente a todos los continentes¡ causó mayores tencias del bando vencedor: los Estados Unidos y la
daños que los provocados por la Primera Guerra. Mi- URSS. Poco a poco¡ la alianza que entre ellos se había
llones de personas¡ tanto militares como civiles¡ perdie- forjado para combatir y derrotar al Eje fue dando lugar
ron la vida. La destrucción material también fue de una a una rivalidad creciente expresada en la competencia
enorme magnitud. Ciudades enteras se convirtieron en entre dos grandes bloques: el bloque capitalista1 in-
escombros: sus casas se desmoronaron, y sus edificios¡ tegrado por los países occidentales, y liderado por los
oficinas públicas¡ plazas y museos resultaron arrasados norteamericanos, y el bloque comunista, integrado ,¡
por los bombardeos de los aviones del Eje y de los Alia- por los países orientales y liderado por los soviéticos. a.
8
.8
dos. Las economías, subordinadas al esfuerzo bélico1 .g
En este capítulo conocerás las principales conse- ¡¡;
quédaron en ruinas. Así, para las miles de personas que cuencias de la guerra. Para ello, analizaremos los tér- :o"'
'1J

,,se habían salvado del fuego de los tanques¡ las ametralla- i:


minos de los acuerdos de paz, veremos qué iniciativas e
o._
dorf$)~;}?s bombardeos, conseguir alimentos 1 ropa o un se tomaron para lograr la recuperación económica y .,:
vi
\¡\\ '~ti.de guarecerse se volvió una verdadera odisea. cómo se fue conformando el nuevo mapa de las alian- "'e:
~
'\:\;id~I1lás, la Segunda Guerra Mundial abrió la zas internacionales. Finalmente; estudiaremos cómo e:
'
j IX
deno~inadas "guerras imposibles': porque1 afectó este proceso a la economía de América Latina. e g
,.,
1
¡
·¡
l
¡ ,.
sn ~'11 conti1~en~c ;crrasado, donde todo
ocupac1on 2ún es-
Sería 'Jl1~! \'C~·' '" ~e su;ci descubrieron pronta-
1 o que l\fossolini fusilado 1 los regímenes fascista~ y Íds de sus naciones dependían 1
caerían estrepitosamente1 y el orden y la paz Yoh·erían en gran medida 1 de lo que otros decidieran en la gran
4 a instalarse en Europa. Lo cierto es que alcanzar la paz1 mesa de negociaciones.
reconstruir todo lo que la guerra había destruido y El destino de Europa se jugó1entonces 1 en distintas
establecer las reglas que le permitieran a cada nación conferencias que reunieron a los principales represen-
gobernarse1 fue una tarea ardua que implicó largas ne- tantes de las fuerzas aliadas. Como veremos 1 las Con-
gociaciones1 acuerdos y también nuevas disputas. ferencias de Yalta y Potsdam fueron dos de las más
Europa1 o gran parte de ella1había quedado destrui- decisivas.
da y así lo evidenciaban sus ciudades1 sus economías y
los millones de seres humanos muertos o heridos. Jus- Docurnento 1
tamente por esto, el derrumbe de los fascismos impli-
có complejas operaciones de reconstrucción. Pero en
un mundo que1 terminada la guerra1 comenzaba a ser "Yo, ciudadano de la URSS, delante de todos mis camara-
dominado por dos grandes superpotencias -las verda- das y de todos los patriotas soviéticos para quienes son caros el
honor, la gloria y la independencia de nuestra patria, yo tomo
deras vencedoras de la contienda bélica, la URSS y los el título de partisano soviético.
Estados Unidos-, esa reconstrucción formó parte de Juro tratar, por todos los medios, de echar a los perros fas-
acuerdos internacionales1pactos y nuevas tensiones. cistas que se acerquen a nuestra tierra natal.
[... ]
No obstante1para las personas que habían sobrevivi-
Juro arrasar, por todos los medios, las reservas ele armas y
do a la Segunda Guerra, para aquellos que habían atra- ele víveres de los enemigos; destruir sus comunicaciones, sus
vesado la experiencia de los campos de concentración medios ele transporte, los puentes, las rutas y de hacer tocio
o para los tantos otros que habían decidido enrolarse para hacerles insoportables las condiciones de vida en nuestro
territorio.
en los movimientos de la resistencia1 la derrota de los
[... ]
fascismos implicó otras cosas. Se trataba de recuperar juro ayudar a tocias las familias ele los partisanos y ele to-
sus viviendas1 sus familias, sus trabajos. Pero1 también1 cios los hombres de honor soviéticos en su lucha contra los
obtener el control sobre la vida política de sus nacio- fascistas[ ... ]".

nes1 de poder decidir cuáles serían las mejores opcio- Larun, i\1 Russie-URSS, ?U0-1984. Francia, Masson, 1986.
nes para su reconstrucción y su organización.
Así, quienes participaron en los movimientos de
resistencia contra los fascismos buscaron incidir en el
destino de la reconstrucción de sus países. Los miles de
combatientes que integraron las formaciones de parti-
sanos en ltalia1 maquis en Francia1 o del EAJvI-ELAS
en Grecia1 una parte de ellos influidos por la ideología
socialista y comunista 1 pensaban que una vez derrota-
dos los fascismos podrían llevar a cabo una profunda
transformación de sus sociedades. Deseaban no solo
acabar con el autoritarismo sino también con los gran-
des monopolios económicos y fundar una sociedad Grupo de maquis con la tradicional boina vasca.
más igualitaria.
Sin embargo, estos proyectos pronto encontraron
su límite, pues distaban mucho de lo que las dirigencias
investigá en enciclopedias o en la web quiénes fueron
ele las grandes potencias vencedoras estaban clispues- los maquis franceses y los miembros de: EAM-ElA)
tas a aceptar.
En febrero de 1945 1 antes de que terminara la Se-
gunda Guerra Mundial1 los tres representantes de las
potencias aliadas más poderosas1Winston Churchill1
Franklin D. Roosevelt y Josef Stalin1se reunieron en
Yalta1 una ciudad de la URSS.
Durante 7 días1entre el 4 y el 11 1 los "Tres Grandes"
debatieron de qué manera llevarían a cabo las opera-
ciones militares finales contra los países del Eje y cuáles
serían los puntos fundamentales sobre los que se traza-
ría la paz. Los acuerdos a los que llegaron Gran Breta-
ña1 los Estados Unidos y la URSS en la Conferencia de Los "Tres Grandes" en la Conferencia de Yalta.
Yalta1giraron en tomo de los siguientes puntos:
Documento 2
Se impondría la desmilitarización de Alemania y la
división de su territorio en cuatro zonas de ocupa- Preámbulo de la Carta fundadcmai
ción que corresponderían a la URSS1 los Estados de la Organización de las Naciones Unidas
Unidos1 Gran Bretaña y Francia (que no participó
"Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a
de la Conferencia por oposición de Roosevelt1pero preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra
que fue incluida en el reparto a pedido de Churchill). que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la humani-
Asimismo1 Alemania debería pagar fuertes repara- dad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos
ciones financieras y perdería Prusia oriental y par- fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la per-
sona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mu-
te de Pomerania1 de modo que su frontera queda- jeres y de las naciones grandes y pequeñas [hemos decidido]:
ba fijada en la línea marcada por los ríos Oder y -practicar la tolerancia y convivir en paz como buenos ve-
Neisse. cmos,
-unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y
Se establecería un tribunal internacional que juzga-
la seguridad internacionales,
ría a los principales criminales de guerra nazis. -asegurar, mediante la aceptación de principios y la adop-
Polonia sería "desplazada" hacia el oeste1se anexio- ción de métodos, que no se usará la fuerza armada sino en
naría los territorios que Alemania perdía en el servicio del interés común,
-emplear un mecanismo internacional para promover el
Oriente y cedería1 a su vez1 parte de sus territorios progreso económico y social de todos los pueblos.
a la Unión Soviética1tal como lo establecía el pacto Hemos decidido unir nuestros esfuerzos para realizar estos
de no agresión germano-soviético de 1939. designios".
Se crearía la Organización de las Naciones Unidas
Firmada el 26 de junio de 1945, en San Francisco,
(ONU\ un organismo supranacional que reempla- por representantes de 50 países.
zaría a la Sociedad de las Naciones, en el que tendrían
un papel clave las grandes potencias vencedoras.
Se aprobó la denominada "Declaración sobre la
Europa liberada" con el compromiso de los "Tres 2. Leé el doc. 2 y contestá las siguientes preguntas:
Grandes" a colaborar en la reconstrucción de Europa. a) ¿Cuáles son los objetivos por los que se creó la
Por último1 Roosevelt y Churchill aceptaron reco-, ONU?
nocer el dominio de la URSS sobre Estonia1 Letonia, b) Averiguá cómo es actualmente la organización
Lituania1 Ucrania1 Bielorrusia y los territorios que ha- interna de la ONU, quiénes la integran, cómo se
toman las resoluciones y qué agencias la con-
bía perdido en la guerra ruso-japonesa de 1905. Tanto
forman. Podés hallar información en la siguiente
el Presidente norteamericano como el Primer Ministro dirección de internet: www.un.org/es [consultado
británico creían que de esa manera lograrían que Stalin en septiembre de 2016].
colaboraría con la derrota de Japón.

174
que cada potenci~: extraena
, de su area
, ,
de ocup2-
éticd se le penrntió obte-
ner equiparnjcnto in las zonas occidentales 1
muchas cusa~ cambiaron. En primer lugar, en mayo, 1 •
a camD10 1 • 1
ae proauctos agrico as.
Alemania se había rendido a las fuerzas aliadas y Hitler
se había suicidado poco tiempo antes. En segundo lu-
gar1 la URSS había excedido las pretensiones territoriales
acordadas en Yalta y ocupó toda Europa oriental y gran
parte de Europa central. Asimismo, Churchill ya no era
el Primer Ministro británico pues había sido derrotado
en las elecciones de mayo de 1945 por Clement Atlee,
líder del partido laborista. Por último1 el fallecimiento
de Roosevelt el 12 de abril de 1945 había llevado a la
presidencia de los Estados Unidos a su vicepresidente)
Harry Truman. A diferencia de su predecesor1Truman
consideraba que la política de los Estados Unidos hacia
la URSS debía endurecerse. Un claro signo de esa "po-
lítica de mano dura" fue la suspensión sorpresiva de la
ayuda económica a la URSS en mayo de 1945.
Con este complejo panorama) entre el 17 de julio y
Doc. 3 Europa después de las Conferencias de Ya Ita y Potsdam.
el 2 de agosto de 1945) las tres grandes potencias vol-
vieron a reunirse en PotsdamJ en las afueras de Berlín.
Documento 4
El objetivo de esa Conferencia era concretar la suerte
del vencido. Así) determinaron que:
Se establecería una autoridad suprema sobre
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales
Alemania 1 integrada por los comandantes milita-
en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y con-
res de las cuatro zonas de ocupación: norteameri- ciencia, deben comportarse fraternalmente.
cana en el sudoeste1británica al noroeste) francesa Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y liber-
en el oeste y soviética al este. tades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
Se devolverían todos los territorios anexados por
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición econó-
Alemania desde 1937. mica, nacimiento o cualquier otra condición [... ].
Austria sería separada de Alemania. Estos dos paí- Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona.
ses con sus capitales 1Viena y Berlín) respectivamen-
Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servi-
te) fueron divididos en cuatro zonas de ocupación dumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas
'.!\ en todas sus formas.
J í·
Todas las organizaciones nacionalsocialistas serían Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
disueltas1 la administración se depuraría de nazis y los
criminales de guerra serían castigados en un Tribunal
gue tendría como sede Nüremberg; ciudad que había
sido Ja capital de los grandes congresos nazis.
También se disolverían las organizaciones militares 01scutí con tus coi npañeros cuál es la importancia de
y pararnilitares1 y se desarticularía la industria arma- la Declaración Universal de los Derechos Humanos
rne1ltÍstica y los grandes conglomerados industriales. y cuáles son !os artículos que. en la actualidad, so;:
\7o}verian e:. ser le~a1es los nartid os Lvo1iticos y los menos respetados por los Estados. Fundarnentá tu
...._, _l
respuesta a través de e1emp!os .
sindicatos,,_,
,
se restablecerían b_s libe nades civiles.
/

En cuanto a reo:lra_cio;Jes de guerra,, se acordó


L ~
Sin duda, los judíos fueron uno de los pueblos que
más sufrió por b ferocidad de esta guerra, ya que millo-
nes de ellos fueron víctimas del exterminio perpetrado
Muchos historiadores se han preocupado por en- por los nazis en los campos de la muerte, organizados
tender los procesos sociales estudiándolos desde las por Heinrich Himmler para apresurar la "solución final''.
experiencias de la gente común, es decir, de la vida de La producción, los alimentos. Por otro lado, junto
aquellas personas que no forman parte de los gobiernos con las ciudades, muchas regiones fueron devastadas
o de grandes empresas y tampoco son líderes militares. por las operaciones militares. La URSS fue el país más
Ocuparse de comprender sus vivencias¡ de entender gravemente afectado en términos de pérdidas materia-
cómo un proceso histórico afectó sus vidas¡ cuáles eran les. Los ataques alemanes provocaron que casi el 20%
sus maneras de pensar, sus metas y deseos, constituye del potencial industrial soviético se perdiera. En cuanto
lo que se llama hacer la historia "desde abajo''. Esta cla- a la producción de las zonas agrícolas, las pérdidas fue-
se de historia nos permite preguntarnos cuáles fueron ron incalculables. Por su parte¡ en Europa occidental,
los efectos de la Segunda Guerra Mundial para esos in- los niveles de producción de materias primas también
dividuos, desconocidos fuera de sus comunidades, su cayeron enormemente. La escasez de producción y la
familia y sus amigos. consecuente carestía de los precios hacía casi imposible
Las muertes, los heridos. Se calcula que¡ aproxima- conseguir alimentos para la supervivencia cotidiana.
damente¡ 55.000.000 de personas perdieron la vida y Así, era común en esos días ver a cientos de habitantes
otras 35.000.000 fueron heridas.Muchas eran soldados. de las ciudades recorriendo los campos y ofreciendo a
Muchas otras, no. La mayor sangría la sufrió la URSS los campesinos sus últimos objetos de valor a cambio
con 13.000.000 de soldados caídos y 7.000.000 de civi- de provisiones.
les. Los alemanes contabilizaron entre 5 y 7.000.000 de La vivienda. Otro problema acuciante fue el de la
muertos, de los cuales 2.000.000 eran civiles. Polonia vivienda. El número de las personas que habían per-
perdió 6.000.000 de personas. Yugoslavia y Japón tu- dido su techo era altísimo, pues los constantes ataques
vieron, aproximadamente¡ 2.000.000 de muertos cada habían convertido a las ciudades en escombros. La situa-
uno. China, desde el enfrentamiento con Japón¡ perdió ción más dramática se vivía en la URSS con 25.000.000
entre 13 y 21.000.000 de personas. Muchas menos ba- de ciudadanos sin casa. En Europa occidental¡ la situa-
jas sufrieron los Estados Unidos, con 250.000 muertos ción también era gravísima. En la ciudad alemana de
militares¡ y Gran Bretaña ( 410.000 muertos de los cua- Frankfurt, por ejemplo, el 80% de las casas eran inhabi-
les 60.000 eran civiles). tables. En Francia¡ entre casas irrecuperables y casas se-
Como podés ver¡ las cifras de personas muertas son riamente dañadas, la pérdida de viviendas había llegado
aterradoras y demuestran que, para la población civil, a 2.500.000. Italia, por su parte, había perdido el 10% de
las consecuencias de esta guerra fueron tan crueles las viviendas existentes antes de la guerra.
como lo fueron para los combatientes. Además, se vie-
ron sometidos a todo tipo de privaciones. Por ejemplo¡
muchos civiles fueron reclutados de manera forzosa
por los nazis cuando anexaban algún territorioj otros
fueron obligados a prestaciones de trabajo y requisas
o sufrieron durísimas represalias. Así¡ ciudades poco
conocidas como Oradour -en Francia- o Marzabotto
-en Italia- pasaron a ser tristemente famosas por los
asesinatos a sangre fría de miles de personas desarma-
das efectuados por los alemanes. También los bombar-
deos aéreos de uno y otro bando causaron muchísimos
muertos al atacar en forma indiscriminada a las pobla-
ciones cii;·iles con el objetivo de doblegar al adversario. Vista de la destrucción causJda por la guerra.
La incertidumbre de los errantes. Las vicisitudes Esta premisa fue la base de lo que se conoció como la
de la guerra también provocaron que millones de hom- "doctrina Truman". Mediante ella, los Estados Unidos
bres y mujeres vagaran por Europa: ex prisioneros de tenían la posibilidad de intervenir en otros países con
los campos de concentración nazis que trataban de vol- ayuda financiera y militar afirmando que había que
ver a sus hogareSj ex colaboracionistas que intentaban apoyar a "todos los pueblos libres del mundo" que es-
escapar de las represalias; ex soldados que habían sido taban resistiendo los "intentos de agresión de minorías
liberados de los campos de prisioneros, y, sobre todo, armadas o presión exterior''.
miles de personas que trataban de salir de los territo- La respuesta de Stalin a la doctrina Truman fue co-
rios repartidos por los vencedores. Todos ellos vivían hesionar más la zona de influencia soviética -Europa
en condiciones de incertidumbre y precariedad. oriental y central- a través del control ideológico. Este
Para estas personas, que salían de la guerra después se manifestó en la "doctrina Jdánov", de finales de
de haber padecido el horror de lo que habían vivido y 1947. AndréiJdánov¡ secretario del Partido Comunista
soportado, el retorno a la paz y la reconstrucción impli- de la URSS, expuso la aceptación soviética de que el
caría un largo recorrido que les exigiría también nue- mundo estaba dividido en dos y que, por lo tanto, era
vos y mayores esfuerzos. necesario elegir entre los dos bandos enfrentados: el
"imperialismo'~ de los Estados Unidos, y el "antiimpe-
Comienza la reconstrucción rialismo", de la URSS.
La primera aplicación de la doctrina Truman tuvo
La reconstrucción de Europa no iba a ser una tarea lugar cuando los legisladores estadounidenses votaron
sencilla. Si bien el principal desafío se originaba en la una ayuda de 400.000.000 de dólares para los partida-
profunda devastación que la guerra había causado1 ese rios de la monarquía griega que luchaban contra las
no era el único problema que se avecinaba. Por el con- guerrillas comunistas, apoyadas por el gobierno yu-
trario, el panorama se iría complicando cada vez más goslavo del mariscal Tito. Desde el fin de la Segunda
por la creciente competencia desatada entre los Estados Guerra, Tito había instaurado un régimen comunista
Unidos y la URSS1 ya que ambas potencias tenían sus en Yugoslavia, fuera de la zona de influencia soviética.
propios proyectos para definir de qué manera se haría La ayuda económica y militar de los Estados Unidos
la reconstrucción y qué lineamientos económicos1 po- fue decisiva en el triunfo de la monarquía.
líticos e ideológicos debían seguirse para lograrla. Sin embargo, este no era el único problema para
Las relaciones entre estas naciones habían comen- Truman. Concluida la guerra¡ y convocadas las eleccio-
zado a deteriorarse durante las conferencias de paz. nes en Francia e Italia1 por ejemplo¡ los socialistas y los co-
Ya desde los acuerdos de Potsdam quedaba claro que, munistas habían obtenido una gran cantidad de votos. Las
vencido Hitler1 la colaboración mutua entre norteame- elecciones de "los pueblos libres" demostraban que impo-
ricanos y soviéticos empezaba a ser una cuestión del ner la supremacía del modelo capitalista no sería fácil.
pasado. A su vez1 el bombardeo atómico sobre Hiroshima
y Nagasaki no solo había pretendido forzar la rendición
incondicional de Japón, sino que también había sido
una exhibición del potencial armamentístico nuclear
de los Estados Unidos.
Desde aquel momento, el presidente Truman co-
menzó a difundir un mensaje sobre el rol que los Estados
Unidos debían cumplir en el proceso de reconstrucción.
Sostuvo que el país debía ser el garante del llamado
"mundo libre" y que, por lo tanto1 una de sus misiones
era contener la presencia hegemónica soviética en
Europa del Este y evitar la expansión del comunismo
a cualquier otra parte del planeta y a cualquier costo. Familia que se aleja de las ruinas de la ciudad de Glasgow.

177
Para llevar a cabo sus planes de reconstrucción eu-
ropea, los Estados Unidos complementaron la doctri- A pesar de las pérdidas humanas y los daños ma-
na Truman con un programa de ayuda económica1 que teriales que la guerra produjo, la recuperación de los
lanzaron a principios de 1948. Debido a que fue ela- países europeos fue sorprendente. En pocos años pa-
borado por el secretario de Estado1 George Marshall1 saron de la absoluta penuria económica y producti-
el Programa de Reconstrucción Europea se conoció va al restablecimiento de los pilares de su desarrollo
como el Plan Marshall. Sus objetivos eran tanto polí- material1y a una fase de plena producción. Si bien, en
ticos como económicos. Desde el punto de vista políti- algunos casosi este proceso fue más lentoi observado
co1 el propósito era detener el avance soviético y lograr en su conjunto1 esta veloz recuperación provocó que
que los partidos comunistas de los países de Europa los años SO pudieran ser calificados de "milagro eco-
, . ,,
occidental perdieran el apoyo de la población. nom1co.
De hecho1 la presión del gobierno estadounidense so- En esta recuperación tuvieron mucho que ver los
bre Francia e Italia1por ejemplo1logró que los comunistas Estados Unidos al poner en marcha un sistema de abas-
fueran expulsados de los gobiernos de coalición forma- tecimiento que impidió que el hambre acabara con los
dos en ambos países. Pero cumplir con el objetivo políti- sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial.
co requería1también1concretar el propósito económico: En efecto¡ los Estados Unidos erani junto a Canadá
había que estabilizar las arruinadas economías europeas y algunas naciones sudamericanas1 los únicos países
y dotarlas de cierto nivel de prosperidad. Esto apuntaba1 con una producción agrícola capaz de cubrir1 en bue-
además1a colaborar con la economía estadounidense: si . na medida1 las necesidades de alimentos del empo-
los europeos1por falta de dinero1 no les compraban a los brecido continente europeo. Esta ayudai sumada a los
Estados Unidos1 esta nación se perjudicaría. Por ello1 el desembolsos que contemplaba el Plan Marshall1 fue
Plan Marshall estipulaba que el dinero que se les entrega- una de las principales causas que condujo al "milagro
ra a las naciones europeas sería utilizado1en caso de que econom1co.
r • "

tuvieran que importar mercaderías1solo para comprarles Y en este proceso también cumplió un rol funda-
a los Estados Unidos. Asíi entre 1948 y 19S11el importe mental el fortalecimiento de la intervención del Es-
de entregas1 préstamos e inversiones superó los treinta tado en varios aspectos de la economía y la vida social
mil millones de dólares. Los más beneficiados fueron de cada país. Con el propósito de mejorar las condi-
Gran Bretaña1 Francia1Alemania occidental e Italia. La ciones de vida de la población1los gobiernos pusieron
URSS1por su parte1se negó en marcha un modelo de política económica y social1
a aceptar cualquier tipo de en el que convivieron tendencias librecambistas en
ayuda norteamericana1 y materia de relaciones internacionales con teorías key-
les pidió a los países que nesianas de intervención en el interior de las fronteras
estaban bajo su influencia nacionales.
que hicieran lo mismo¡ en El rol del Estado como corrector de la política eco-
cuanto a España¡ quedó ex- nómica no era nuevo. Como leíste en el capítulo 101
ceptuada de la ayuda debi- durante la crisis del 301 el Estado había intervenido
do a que se consideró al ré- con el objetivo de elevar la demanda y generar em-
gimen franquista como un pleo. Pero después de la Segunda Guerra1el panorama
régimen antidemocrático. de desolación generó una gran preocupación entre los
gobiernos de Europa occidental1 que buscaban recu-
perar las economías de sus países y mejorar el nivel de
vida de su población de la manera más rápida posible.
"No importa el tiempo. Solo No olvides que también debían lidiar con el temor a
podemos alcanzar el bienestar la revolución social y al avance del comunismo que
si estamos juntos".
podría resultar atractivo para la población.
.En ese nunca bgró un desarrollo
el Estado o "de prcwide;K1a'; cuyas prin- autónomo puesto que, en buena rnedida, dependió de
cipales metas eran conseguir una situación de plena las inversiones extranjeras (sobre todo norteamerica-
ocupación) un sistema de seguridad social que cubriera nas)) y de la provisión de divisas originadas por el sec-
a toda la población 1 garantizar un nivel de vida digno1 tor exportador. En consecuencia) una crisis de dicho
incluso para los más desfavorecidos y generalizar un sector -debido a sequías o a una caída en los precios
buen nivel de consumo. Con esta concepción) y para internacionales de los productos agrícolas-, impactaba
lograr la prosperidad tan anhelada) los Estados desti- directamente en el desarrollo industrial.
naron buena parte de su presupuesto al gasto social 1 es Pero este no era el único problema de las industrias
decir) a aspectos que hacen al bienestar de la población) latinoamericanas. A la escasez de capitales propios se
tales como la salud) la educación, la vivienda) la seguri- sumaba la necesidad de importar maquinaria e insu-
dad social o los subsidios a las personas de menores re- mos) puesto que el modelo sustitutivo no había logrado
cursos. También llevaron adelante programas de nacio- progresar a tal punto que fuera posible producirlos con
nalización de bancos y de industrias fundamentales. el ritmo necesario. Para obtenerlos) América Latina se
vio obligada al endeudamiento externo.
Pasada la prosperidad de los primeros años de la
posguerra, esta dependencia colocó a las naciones la-
tinoamericanas en una situación de deudoras de los
Durante la Segunda Guerra Mundial, los países de países más poderosos (sobre todo por los créditos
América Latina profundizaron el proceso de industria- otorgados a través del Fondo Monetario Internacional)
lización por sustitución de importaciones que había co- institución financiera creada por EE.UU. en 1944).
menzado a perfilarse a comienzos de la década del 30)
como leíste en el capítulo 10.
La crisis de esos años había imposibilitado que Amé-
rica Latina continuara importando productos manufac- Argentina Bienes de consumo 37 12
turados y exportando materias primas. Por esa razón) los Materias primas 40 47
países se habían visto obligados a reemplazar la compra Bienes de capital 23 41
de esos bienes industriales con la producción dentro de Brasil Bienes de consumo 66 35
sus fronteras. Fundamentalmente, el desarrollo indus- Materias primas 23 29
trial alcanzó un considerable crecimiento en la Argentina, Bienes de capital 9 36
Brasil) México y Chile. México Bienes de consumo 44 28
Además 1 la confrontación bélica provocó otros efec- Materias primas 35 23
tos: la fuerte demanda de alimentos y materias primas Bienes de capital 21 49
por parte de las naciones europeas condujo a la obten- Doc. 5 Importación de bienes en la Argentina, Brasil y México en 1929y1950.

ción de buenos precios en este rubro, beneficiando a


los países latinoamericanos.
Por otro lado, los Estados Unidos también amplia-
¿Cuáles son los principales objetivos y características
ron la demanda de ciertas materias primas que eran del Estado benefactor o de providencia /
de utilidad para el esfuerzo bélico. De este modo) los Ana ,izá el doc. S y respondé:
1

norteamericanos acrecentaron 1 por ejemplo) la compra ¿En qué rubros detectás el menoí porcentaje de
de esta11o procedente de Boliüa) de cobre chileno) de nm:rtacion':'s en 19297 ¿f., se debe?
caucho mexicano y de petróleo venezolano. este aun-1enté en 1950? Relacio-
du;-ante ese
Así) la guerra posibilitó a las naciones latinoameri-
m!SiT:O arra. de bienes ce COnSUíflO.
canas no solo estimular el proceso de industrialización
Documento 6

Una vez desatada la Segunda Guerra Mundial, la


"En nombre de sus pueblos, los Estados representados en
mayor parte de las naciones de América Latina se ali- la IX Conferencia Internacional Americana, [...] de acuerdo
nearon con las fuerzas aliadas. El ingreso de los Estados con la Resolución IX de la Conferencia sobre Problemas de
Unidos implicó el aumento de la presión para que los la Guerra y de la Paz, reunida en la Ciudad de México, han
países sudamericanos rompieran relaciones y le decla- convenido en suscribir la siguiente Carta de la Organización
de los Estados Americanos:
raran la guerra al Eje. Si bien esa presión fue ejercida
por el gobierno norteamericano a través de sus diplo- NATURALEZA YPROPÓSITOS
máticos, la Conferencia de Río de Janeiro1 en enero Artículo 1. Los Estados americanos consagran en esta Car-
ta la organización internacional que han desarrollado para
de 19421 fue un escenario muy importante para ese fin.
lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,
Durante su desarrollo¡ los Estados Unidos lograron robustecer su colaboración y defender su soberanía, su inte-
que su "recomendación" fuera seguida por los países gridad territorial y su independencia. Dentro de las Naciones
del Caribe, México y Brasil, que le declararon la guerra Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye
un organismo regional.
a Alemania. Incluso Brasil envió 25.000 hombres para La Organización de los Estados Americanos no tiene más
combatir en el frente italiano. México, por su parte1 facultades que aquellas que expresamente le confiere la pre-
también envió tropas. sente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a in-
Chile y la Argentina se mantuvieron neutrales1 pero tervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados
miembros.
esto deterioró las relaciones con los Estados Unidos1 Artículo 2. La Organización de los Estados Americanos,
fundamentalmente respecto de nuestro país. Así, el para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obli-
presidente Roosevelt acusó a los militares argentinos gaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones
Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:
de ser "pronazis'~ acusación dirigida sobre todo a Juan
a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
Domingo Perón que, en ese momento, era el ministro b) Promover y consolidar la democracia representativa
de Guerra (1943-1945). También denunció la existen- dentro del respeto al principio de no intervención;
cia de una red de espionaje nazi que supuestamente c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la
solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados
operaba en la Argentina. Por último1 en enero de 1944, miembros;
la Argentina rompió relaciones diplomáticas con los d) Organizar la acción solidaria en caso de agresión;
países del Eje y expulsó de su territorio al embajador e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídi-
cos y económicos que se susciten entre ellos;
alemán. En marzo de 19451 dos meses antes de que ter-
f) Promover su desarrollo económico, social y cultural,
minara la confrontación bélica1 también le declaró la por medio de la acción cooperativa;
guerra a Alemania. g) Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo
Cuando la guerra finalizó1 América Latina no que- al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos con-
dó al margen del conflicto por la supremacía mundial
vencionales que permita dedicar el mayor número de recursos
desatada entre las dos grandes potencias vencedoras. al desarrollo económico y social de los Estados miembros".
Los Estados Unidos lograron imponer su hegemonía
política y militar1 además de aumentar su influencia
económica en la región.
Así1 la formación del Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR) 1 firmado en 19471 dabr-
cuenta del estrechamiento de las relaciones entre el go-
bierno norteamericano y los países de América Latina.
Este tratado implicaba una alia,nza de cooperación mi-
litar dirigida por los Estados Unidos. A ello le siguió la
creación de la Organización delos Estados America-
Sede de la OEA, en Washington.
nos (O.EA) en 1948 (cloc 6). L....~~~~~~~~~~~~-

180
~·,nteti.zá
las pri:Kipales consecuencias que. vistas des-
de ia perspectiva de ia "1i1stona desde aba;o". tuvo la "En la presente etapa de ia historia mundial, casi todas
Segunda Guerra Mundial. ias naciones deben optar entre modos alternativos de vida
[...]. Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de
la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones
7. Leé el siguiente testimonio y luego respondé. libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, ga-
rantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión
"Mi abuelo francés fue hecho prisionero por los pru- y el derecho a vivir libres de opresión política. El otro se basa
sianos en 1870; mi padre alemán fue hecho prisionero en la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza
por los franceses en 1918; yo, francés, fui hecho prisio- a la mayoría, descansa en el terror y la opresión, en una
nero por los alemanes en junio de 1940 y después fui re- prensa y una radio controladas, en las elecciones fraudulen-
clutado a la fuerza por la Wehrmacht en 1943. En 1945 fui tas y en la supresión de las libertades individuales ... "
hecho prisionero por los rusos. Vea usted que nosotros te-
nemos un sentido de la historia muy particular. Estamos
siempre del lado equivocado de la historia, sistemática-
mente: siempre acabamos las guerras con el uniforme del a) ¿A qué naciones corresponde la firma de cada uno
prisionero, que es nuestro único uniforme permanente". de los discursos I
b) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Relato de un minero de Lorena, citado en Pollak, Michael.
"Memoria, Esquecimento, Silencio' en Estudos Históricos
(Río de janeiro), Vol. 2, N.º 3, 1989. 11. Distinguí si las siguientes afirmaciones son verdaderas
o falsas. En caso de que sean falsas, justificalas.

a) Relacioná este documento con los cambios territo- • Una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
riales ocurridos durante y después de la guerra y fue abrir la posibilidad de las "guerras imposibles".
elaborá un breve texto que dé cuenta de dicha rela- • Hacer historia "desde abajo" es estudiar la historia de los
ción. gobiernos y de las alianzas y pactos internacionales.
• En la Conferencia de Potsdam se estableció que
Alemania sería gobernada por un consejo formado por tres
8. Explicá en qué consistió la "doctrina Truman" y de qué
representantes: uno, de los partidos políticos prohibidos por
manera sus principales premisas se complementaron
el nazismo; otro. de las Fuerzas Armadas norteamericanas,
con los objetivos del Plan Marshall.
y otros, del Partido Nazi .
.. En la Conferencia de Yalta participaron los Tres Grandes:
9. ¿Por qué los años cincuenta son calificados como un Roosevelt, Churchill y Stalin.
milagro económico? ¿Qué factores intervinieron para 0 El Plan Marshall fue un plan de ayuda financiera
que se produjera dicho "milagro"? norteamericano destinado a la recuperación de Europa.
• Gracias a la Segunda Guerra Mundial. América Latina
pudo tener una balanza de pagos favorable y contar con
Lee los siguientes documentos y realizá las consignas.
divisas .
.. Apartir del desarrollo industrial fortalecido en la Segunda
.. ] en el camino de sus aspiraciones a la dominación
Guerra Mundial. los países latinoamericanos desarrollaron
mundial, los Estados Unidos se han encontrado con la URSS,
la industria pesada y dejaron de depender de las inver:,iones
con su creciente influencia internacional, que constituye un
bastión de la política antifascista y antiimperialista [...].
y los créditos extranjeros.
Los profundos cambios operados en la situación inter- • El Estado de bienestar fue un estado intervencionista
nacional y en la de los distintos países al términar la guerra que procuró el desarrollo económico y la prosperidad de la
han modificado enteramente el tablero político del mundo: población en general.
se ha originado una nueva distribución de las fuerzas polí- •· La Organización de las Naciones Unidas fue creada para
ticas. Amedida que nos vamos alejando del final de la con- ' juzgar a los criminales de guerra nazis.
tienda, más netamente aparecen señaladas las dos principa- Durante la Conferencia de Río de Janeiro. los Estados
les direcciones de la política internacional de la posguerra, Unidos presionaron a los países latinoamericanos para que
correspondientes a la distribución de ias fuerzas políticas en le declararan la guerra al Eje.
dos campos opuestos: el campo imperialista y antidemocrá-
tico, de una parte, y el campo antiimperialista y democráti-
Explicá con tus palabras cuáles son los principales ob-
co, de otra. Los Estados Unidos representan el primero ... "
jetivos de la OEA. ¿Te parece que se cumplieron/ _Jus-
tificá tu respuesta.

181
En 1930, con la llegada de José Félix
-
Uriburu al pode1; se produce el
primer golpe de Estado de la historia
argentina. De este modo, nuestro país
transitaría por una experiencia que
se repetiría continuamente durante
el siglo xx, dando comienzo
a un período que, como verás en
este capítulo, fue el escenario de
profundos cambios y de retrocesos a
antiguas prácticas políticas.

José Félix Uriburu encabezó el golpe cívico militar tienen expresión propia sino que quedan subordinadas
de 1930. Como leíste en el capítulo 9) esta acción fue al interés de las corporaciones. Uriburu esperaba) así¡
el producto de una alianza entre militares y conser- construir un nuevo Estado argentino.
vadores¡ que compartían el rechazo a las prácticas de El general golpista tuvo el apoyo del sector nacio-
gobierno yrigoyenistas. Pero) dentro de esta coalición) nalista de la derecha¡ que se había nucleado en la Le-
existían muchas diferencias que salieron a la luz una gión Cívica Argentina. Esta agrupación se organizó
vez alcanzado el poder. en unidades paramilitares que mantenían una estrecha
El nuevo presidente de facto¡ UriburuJ presentó en relación con el Ejército. Su actividad pública consistió¡
sus primeros discursos un programa de gobierno que principalmente¡ en la reivindicación del golpe de Esta-
aspiraba a realizar profundos cambios en la estructura do en 1930 y en la oposición a los sectores que preten-
política del país. Pretendía eliminar el sufragio secreto¡ dían una moderación frente a las reformas políticas que
suprimir los partidos políticos y reformar la Constitu- pretendía imponer Uriburu.
ción. Estas reformas conducirían a la Argentina a la con- Pero esta base de apoyo no fue suficiente para res-
formación de un régimen autoritario y corporativista. paldar al gobierno¡ ya que gran parte de la derecha con-
El régimen corporativista hace alusión a una forma de servadora no compartía las aspiraciones del nuevo pre-
representación de la población que se desarrolla a través sidente. Este sector se alineó detrás del general Agustín
de corporaciones como los sindicatos1 las fuerzas ar- P. Justo para defender sus propias aspiraciones políticas
madas o la Iglesia) en lugar de hacerlo por medio de los que consistían en un retorno al sistema político fraudu-
partidos políticos y la participación electoral. De este lento anterior a 1916. Ante esta presión) en 1931, Uri-
modo) las iniciativas individuales de cada ciudadano no buru debió convocar a elecciones presidenciales.

182
comercio se emplearían en compras de productos única-
mente británicos1 en pago de deudas o en la remisión de
En las elecciones presidenciales de 1931, Justo se utilidades de empresas de capital inglés. Estas empresas1
presentó corno el candidato de la "Concordancia"1 principalmente ferroviarias y de transporte urbano1goza-
una alianza que nucleaba a los partidos conservadores rían de un "tratamiento preferencial''.
provinciales y socialistas independientes y que tuvo el Lisandro de la Torre1 senador demócrata progresista
'ªPºYº de grupos antipersonalistas nacionalistas. por Santa Fe1que había cuestionado el tratado1demostró
Por otro lado1 se conformó la Alianza Civil con la existencia de manejos fraudulentos por parte de los fri-
socialistas y demócratas progresistas que defendían la goríficos extranjeros que, con la protección de las autori-
candidatura de Lisandro de la Torre. La Alianza Civil dades1 evadían impuestos1 ocultaban ganancias y benefi-
se convirtió en el único frente de oposición1 ya que con ciaban a algunos ganaderos de notoria influencia política1
Yrigoyen proscrípto y la candidatura de Alvear vetada1 ligados a la Sociedad Rural y al gobierno de Justo1 corno
el radicalismo decidió abstenerse en estas elecciones. al propio ministro de Agricultura1Luis Duhau. El debate
Ante la ausencia del radicalismo y la debilidad de tuvo un final trágico1cuando un matón a sueldo -vincula-
a Alianza Cívil1Justo ganó las elecciones y asumió el do con Duhau- disparó en el Senado a De la Torre y mató
oder en 1932. a su compañero de bancada1 Enzo Bordabehere. De la
Rápidarnente1 el nuevo presidente empezó a experi- Torre1 muy afectado por el asesinato de su compañero1 se
,mentar los conflictos que traía consigo la disparidad de retiró de la política y en 1939 se suicidó.
intereses que existían en el interior de la coalición que lo
había llevado al poder. Cuando fue claro que su gobier-
no representaba claramente los intereses de los conser-
vadores1 los sectores nacionalistas comenzaron a criticar
varías de las medidas tornadas por el presidente. Una de En la década del 30 el Estado
las más criticadas fue el pacto Roca-Runciman. argentino se abocó a la construc-
ción de obras públicas de gran
La firma del tratado1 llevada a cabo por el vicepre-
envergadura. Su propósito era
sidente Julio Argentino Roca (hijo del ex presidente) explotar el potencial simbólico
y sir Walter Runciman (ministro de Comercio britá- de la arquitectura para repre-
nico) estaba relacionada con la crisis mundial. En este sentar a Buenos Aires como una
ciudad caracterizada por el pro-
contexto1 Gran Bretaña había amenazado con dejar greso y la modernización. Como
de importar carne argentína1 dando preferencia a los parte de este programa, en 1936,
productos de sus dominios. Después de las negocia- el intendente Mariano de Vedia
ciones pertinentes1 y mediante la firma del tratado en y Mitre emprendió grandes cons- La construcción del Obelisco,
trucciones en Buenos Aires para 1936.
cuestión, Gran Bretaña se comprometió a mantener celebrar el cuarto centenario de
la cuota de importación de carne argentina1 aunque se su primera fundación. Así se abrió la avenida 9 de Julio, se
reservaba el derecho a reducirla cuando lo considerara completó la red de subterráneos, se entubó el arroyo Maldo-
nado y se trazó la avenida General Paz. Pero la.obra más em-
necesario. Pero1 a cambio de esto1 el tratado establecía
blemática fue, sin duda, la construcción del Obelisco en la Pla-
que el 85% de esa cuota debía ser exportado por los fri- za de la República. Esta obra, diseñada por Alberto Prebisch,
goríficos extranjeros y solo el 15% restante por empre- fue realizada en solo 60 días.
sas argentinas que no persiguieran beneficios privados
y siempre a través de buques y comerciantes británicos.
Esta medida fue vista por los sectores nacionalis-
tas como un acto de subordinación ante el capital ex- ldentificá las diferencias existentes entre el gobierno
tranjero. Esta idea fue fortalecida por el hecho de que1 de Uriburu y e[ de Justo. Tené en cuenta las princi-
junto con las medidas relativas al comercio de la car- pales medidas de cada uno y sus respectivos apoyos
ne1 el pacto establecía otras condiciones beneficiosas sociales.
para los británicos: todas las libras generadas en aquel

183
Como leíste en el capítulo 81 en 1929 se desató en
Durante esta etapa, las profundas reformas políticas los Estados Unidos una crisis económica que rápida-
que Uriburu había pretendido realizar fueron desman- mente tuvo repercusiones en la economía mundial.
teladas. En el período que se extiende desde 1935 hasta Como consecuencia de la crisis se produjo una retrac-
1943, los sectores conservadores consiguieron mante- ción del comercio y de la inversión de capital, y una bru-
nerse en el poder a través de prácticas fraudulentas que tal caída de la actividad económica. Los países centrales
iban desde el secuestro de libretas hasta la falsificación iniciaron, entonces1 una serie de medidas para paliar la
de actas o la utilización de libretas de personas fallecidas. crisis. Entre ellas se encontraban la aplicación de políticas
Además, existía un sistema de caudillos locales que co- proteccionistas, la búsqueda de acuerdos bilaterales y, en
laboraban para que todo saliera como se esperaba. Estos muchos casos1una tendencia a circunscribir la economía
caudillos eran los encargados de hacer que los ciudada- al ámbito nacional, limitando el comercio exterior.
nos votaran por los candidatos conservadoresi a cambio La crisis en la economía mundial tuvo enormes reper-
de estos votos se obtenían favores, regalos o empleos1 y cusiones en nuestro país debido a la gran vulnerabilidad
siempre existía la opción de contratar matones a sueldo que la economía agroexportadora presentaba ante las
que obligaran por la fuerza a quienes no querían cooperar. variaciones internacionales. Las dificultades se debieron,
De este modo, se retrocedía enormemente respecto de las por un lado, a que mientras las importaciones seguían
conquistas políticas obtenidas con la Ley Sáenz Peña. creciendo al comienzo de la crisis, las exportaciones dis-
Los conservadores planteaban que solo ellos eran ca- minuían1 y esto generaba una reducción de divisas. Pero
paces de hacer un uso correcto de la política, y, por lo más importante aún fue la brusca caída de los precios in-
tanto, denominaron "fraude patriótico" -frase acuñada ternacionales de alimentos y materias primas. La conse-
por Manuel Fresco, gobernador de Buenos Aires y uno cuencia directa de esta caída se expresó en el país a través
de sus mayores defensores- a sus prácticas antidemocrá- de un alto nivel de desocupación.
ticas. En realidad, su pretensión era evitar que el gobier- La crisis trajo consigo dos grandes transformacio-
no volviera a estar de nuevo en manos del radicalismo. nes en la economía argentina. Por un lado1 se desarro-
Si bien formalmente existió en este período una de- lló una industria nacional dirigida al mercado interno
mocracia (la gente acudía a votar) 1podemos hablar de que comenzaba a crecer a gran velocidad, y por el otro1
una democracia restringida en tanto que el sufragio no se acentuó enormemente la intervención del Estado
tenía una efectiva influencia en la elección de los repre- en la economía.
sentantes políticos. Todos estos mecanismos hicieron Documento 1
que algunos llamaran a este período "década infame".
El fraude patriótico
"Más bien que elecciones fraudulentas corresponde decir
que en esas ocasiones no hubo elecciones, porque nadie pre-
tendió hacer creer que había actos eleccionarios normales en
que el pueblo había expresado su opinión. Más que parodia de
elecciones hubo en esos casos y en otros parecidos negación
ostensible y confesa del derecho electoral del pueblo argenti-
no o de una parte de él".

184
econ,:._11~1jc~·~

por 1~1 crí~isi el con1enzl1 a ocupar un


preponderante en la economía. Así1 aplicó una serie La sede del Banco Central de ia
República Argentina es un conjunto de
de medidas para regular ei funcionamiento de la esfe-
varios edificios situados en la manzana
ra económica1 que hasta ahora había sido librada a las delimitada por las calles San Martín,
fuerzas del mercado. Reconquista, Teniente General Perón y
Una de estas medidas fue la creación del Banco Sarmiento, en el microcentro de la Ciu-
dad de Buenos Aires.
Central. Este instrumento servía para controlar la emi-
Tras setenta años de reformas,
sión de moneda y1 al mismo tiempo, le permitía al Esta- anexiones y ampliaciones, hoy la cons-
do regular el crédito1orientándolo hacia donde se creía trucción ofrece un verdadero recorrido
por los estilos arquitectónicos de los si-
conveniente.
glos XIX y XX.
Además1 se implementó el control de cambios El Banco nació como consecuencia de la reforma monetaria
como medida para aumentar la recaudación de divisas y y bancaria realizada durante la presidencia de Justo, en 1935.
favorecer la industrialización. En este sentido1se estable- Las leyes sancionadas en ese momento implantaron cambios
fundamentales, y uno de ellos fue que la Caja de Conversión
ció un tipo de mercado oficial yun tipo de mercado libre
vigente desde 1890 fuera reemplazada por el Banco Central.
para las divisas. ¿Cómo funcionaba este "doble merca- La Caja había funcionado como depósito de metal precio-
do"? Cuando los exportadores ingresaban divisas al país1 so y, junto al Banco de la Nación, había cumplido las funcio-
debían cambiarlas en el mercado oficial que se las com- nes de un Banco Central.
Una vez tomada la decisión de la creación de un Banco
praba a un precio inferior al que cotizaba en el mercado Central, el 31 de mayo de ese año, la Caja de Conversión y el
libre. Luego1 el Estado cambiaba estas divisas en el mer- Banco de la Nación Argentina transfirieron al nuevo organis-
cado libre asegurándose una diferencia favorable. Con mo la custodia de las reservas del Tesoro Nacional.
El encargado de organizar el Banco Central fue Raúl
respecto a las importaciones1 el mercado oficial ofrecía
Prebisch, primer gerente general de la institución hasta 1943.
divisas baratas a aquellos importadores que compraban La misión fundamental del Banco Central es la de preser-
en el exterior bienes que no se producían en la Argenti- 1 ~:~el valor de la moneda argentina para procurar la estabili-
na o que eran necesarios para el proceso de industriali- L de precios.
zación1 como combustibles o bienes de capital. Pero el
resto de las mercaderías debía pasar por el mercado libre
donde las divisas cotizaban más alto.
También se procuró regular el mercado de bienes.
Observá con atención el siguiente cuadro y, a conti-
En un contexto de bajos precios internacionales1 el Esta- nuación, respondé las preguntas.
do estableció las Juntas Reguladoras. Estas compraban
los productos a un precio muy bajo que les aseguraba Precio promedio de los productos argentinos
una mínima rentabilidad a los productores y luego se en- Año Cereales y lino Carnes
cargaban de la exportación de estos. La más importante 1929 100.8 111.8
fue la Junta Reguladora de Granos ( 1933) 1 pero también 1930 82.5 109,7
se reguló el comercio de yerba, algodón, carne y leche. 1931 55.9 90,3
Es importante tener en cuenta que el intervencionis-
Koro!, Jorge. "La economía" ~n Catt~ruzz~. Alejandro (dir.) Nueva
mo del Estado se dio en el plano económico1 pero fue casi Historia Argentina VII Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000.
inexistente en el plano social. En este sentido1 la tímida
intervención para regular las relaciones laborales1a través ¿Cuál es la evolución de precio~- que muestra el
del Departamento Nacional de Trabajo) solo ocurriría a cuadPJI
partir de la segunda mitad de la década del 301 y se lleva- ü) ¿Cuai fue la causa de dicha evo[uc1ónl
'.e' ¿Qué consecuencias p:ovocó en !a economía
ría a cabo con recaudos. En cuanto a la protección de los
argentina /
sectores desocupados o más desfavorecidos1la~ interven-
ciones estatales nunca se produjeron.
baja. Asimismo1 el proceso de industrialización estaba
Como viste en el capítulo 9, aunque la Argentina de sujeto a los vaivenes de las exportaciones, Ya guc los bie-
la década del 20 era predominantemente agroexporta- nes de capital necesarios para la puesta en producción
dora1 había tenido un incipiente desarrollo industrial1 seguían importándose y, por lo tanto, requerían divisas.
muchas veces al calor de las inversiones norteamerica- La Segunda Guerra Mundial supuso un nuevo im-
nas. Si bien esta industria estaba muy ligada al sector
agroexportador, en paralelo se había desarrollado una
industria vinculada al mercado interno que estaba com-
pulso para la industrialización en nuestro país. La con-
tienda militar significó una protección natural para la
industria, debido a que la exportación de manufacturas
-
puesta por algunas grandes empresas y otras menores. europeas cayó en forma drástica porque estos países
De todos modos, a partir de la crisis del 301 el pro- mantenían sus economías comprometidas con la con-
ceso de industrialización recibió un gran impulso. tienda bélica.
La caída de nuestras exportaciones -tanto en pre- Una primera lectura de esta situación indicaría una
cios como en cantidades- determinaron que el país posición ventajosa para nuestro país. Sin embargo, una
recibiera menos divisas que en la década anterior. Por segunda lectura aportaría datos que no necesariamente
este motivo1el flujo de importaciones (que se pagaban muestran beneficios. La caída de la producción indus-
con las divisas recibidas por las exportaciones) nece- trial europea trajo aparejada una caída de las importa-
sariamente tuvo que reducirse. De esta manera1 se ini- ciones locales de capital. Además1los Estados Unidos,
ció el proceso de Industrialización por Sustitución en represalia por la posición neutral de la Argentina
de Importaciones (ISI), por el cual se comenzaron ante la guerra¡ prohibieron la venta de productos ne-
a elaborar en la Argentina productos que antes prove- cesarios para la industria. Por eso, el aumento de la
nían de otros países. Así1 cobró mayor importancia la producción industrial se realizó maximizando las capa-
producción local de bienes de consumo y se consoli- cidades de las ya obsoletas maquinarias existentes, en
daron las industrias de alimentos, bebidas, textiles y de lugar de hacerlo con la incorporación de nuevas tecno-
metalurgia liviana. Por último1 de la mano de capitales logías, más avanzadas.
extranjeros, el sector automotor también dinamizó la
industria.
A diferencia de períodos anteriores1 el Estado
acompañó el proceso de industrialización. Los arance-
les a las importaciones dejaron de tener un mero fin
recaudatorio1 para cumplir el objetivo de proteger la
industria nacional de la competencia extranjera. Como
hemos visto1 también el control de cambios favoreció a
la industria local (recordá que las divisas para comprar
bienes importados que se fabricaban en el país eran
más caras).
El centro de este proceso fue la ciudad de Buenos
Aires y los partidos de la provincia que la rodean1 ya que ·~.
,...
allí se radicó la mayor parte de las empresas. Los moti- ....~
ni
5.
vos se relacionaban con la abundancia de mano de obra1 8
2
la existencia de un vasto mercado1 el acceso al puerto y .g

la buena infraestructura en transporte y caminos.


"
~


E
:;:
A pesar del incremento en la producción industrial,
it
la ISI cargó con varias limitaciones. En primer lugar1las ¿ ,¿
' vi

empresas locales emplearon maquinaria tecnológica- "'o


~
'¡:;
mente atrasada en relación con la de los países centra- o
&'¡
~
les, por lo que la productividad argentina era bastante Obrera trabajando en la fábrica de medias Salzman, en 1939.

186
en t,rntc;, ~e m;mtenía indiferente a

internas. J_;!

trial; que tuvo corno principales escenarios .~ Buenos


Aires y el Litoral, convirtió a esta región en un polo de
atracción de población. Esto se debía no solo a que las
industrias en expansión requerían mano de obra sino
también a que1 simultáneamente1 las zonas rurales pre-
sentaban altos niveles de desocupación causados por "Para los [inmigrantes del Interior] no hubo Hotel de
Inmigrantes y la Villa Miseria cumplió las funciones de
los efectos de la crisis desatada en 1929. Así1 se produjo
aquel hotel y del conventillo, 1·especto de los extranjeros.
un gran desplazamiento de población del campo hacia Vista con los ojos 'urbanísticos' de la gran ciudad es efec-
la ciudad1 conocido como migraciones internas. tivamente Villa Miseria. Vista con los ojos del economista
Estas migraciones trajeron consigo importantes cam- o del sociólogo es Villa Prosperidad. [Pero] también con
los ojos del [recién llegado] porque no inmigraron de un
bios sociales1 políticos y culturales.
campo idílico, ni abandonaron cómodas residencias sino
En primer lugar1 acrecentó la tendencia1 ya presente rancherías tan precarios y pobres como las viviendas en
en nuestro país 1 hacia una concentración demográfi- que se hacinaron en la gran ciudad, pero con trabajo,
ca en los grandes centros urbanos. Buenos Aires 1 Ro- es decir con pan, ropa y diversiones que antes no cono-
cían [.. .]. La Villa Desocupación de la Década infame, sí
sario y Córdoba fueron las ciudades que recibieron el era Villa Miseria. La ciudad tenía miles de habitaciones
mayor porcentaje de población. desocupadas cuyos avisos se leían por todos los barrios.
Por otra parte1 la infraestructura de las ciudades no Había habitaciones, pero no medios para pagarlas".

alcanzó para albergar a la enorme cantidad de trabaja-


Jauretche, Arturo. El medio pelo en la
dores que venían del interior del país. Esto se vio re-
Buenos Aires, Peña Lillo, 1984.
flejado en los problemas de vivienda y se aceleró el
proceso de crecimiento de las "villas miseria"1 que ya "El té de brasas y el café de pan quemado es el desayu-
había comenzado con la crisis. no de muchos niños. Esto lo vi en Los Llanos y en algunas
Las "villas miseria" se encontraban situadas cerca de partes del oeste de la provincia. Debo advertirle que des-
pués de aquel desayuno no hay, por lo general, más de una
las estaciones ferroviarias y de las fábricas. Las casillas se comida, un poco de locro al mediodía. Pero ¿qué es el té de
construían con materiales de escaso costo o de desecho brasas y el café de pan quemado?[...]. Es el último recurso
como cartones1 chapas o maderas. Por lo general1 los ba- para engañar al estómago. Consiste en meter una brasa en
un terrón de azúcar, revolverla y luego echarla en un pocillo
ños estaban fuera de las viviendas y el agua se acarreaba
con agua caliente. Agua con gusto a carbón y azúcar quema-
en baldes o se extraía de pozos excavados. da, eso es todo. O si no quemar en las brasas un pedazo de
Los migrantes que llegaban del Interior fueron des- pan y luego la corteza quemada echarla en el agua, y así el
calificados por los sectores medios y altos de la Capital1 café. Y sin un bocado de pan. Ya marcharse a la escuela ... "

tanto por su color de piel como por sus costumbres. De


Palacios, Alfredo. Pueblos desamparados.
este modo1 podía percibirse una fuerte exclusión que Buenos Aires, Editorial 11.raft, ·1944.
no pasaba únicamente por el plano socioeconómico
sino que también era una exclusión cultural.

Leé los textos del do~. 3 y, luego. respondé las s1gu1entes preguntas
¿CLá.les sor, las migraciones que compara Jauretcheí
!nvestigá acerca del origen de la Villa Desocupación y elaborá un breve informe sobre dicha villa.
de la pág:n2 183. Escribí una b,·eve íefiexión aceíca de las politicas de uíbaniza-
en ia 0ei 30 :e 1 acicr~ando los textos leídos.
~'u1e;·e car Palacios en su te1:tol
ái iibío de donde fue r::xtraido e! texto es Pueblos desomporcdosl
anarquistas y sindicalistas se vieron obligados a pasar a
la clandestinidad y muchos de sus líderes fueron encar-
Durante el período estudiado} el movimiento obrero celados; deportados} fusilados o torturados.
sufrió profundos cambios. Las consecuencias de la Gran Uriburu pretendía mantener a los trabajadores bajo
Depresión¡ el proceso de industrialización y las migra- su control. En este sentido -y teniendo en cuenta que
ciones internas modificaron el contexto en el que se ha-
bía desarrollado anteriormente. La imagen que presen-
uno de sus objetivos era llevar adelante un programa
corporativo-; Uriburu solo toleraría una centraliza-
...
taba el movimiento obrero durante la década del 20 fue ción del movimiento obrero que mantuviera relación
transformada: aparecieron sindicatos que empezaron con el Estado.
a ampliar su representación incluyendo a trabajadores Ya desde unos meses antes de la destitución de
no especializados; se produjo una centralización de las Yrigoyen, los obreros de la Federación Obrera Poligrá-
organizaciones y se fortalecieron sindicatos ligados a fica Argentina habían intentado unir a todos los sin-
partidos políticos. dicatos en una sola federación. Así, en septiembre de
Estas transformaciones estuvieron en estrecha rela- 1930} nació la Confederación General del Trabajo
ción no solo con el contexto económico signado por ( CGT), que se convertiría en la intermediaria autori-
la industrialización por sustitución de importaciones zada entre el movimiento obrero y el gobierno.
sino también por el contexto político. Si bien la CGT sostenía que había logrado la unidad
Durante el gobierno de UriburuJ la situación para del movimiento obrero, algunos sectores permanecie-
el movimiento obrero fue particularmente complicada. ron fuera de la Confederación} entre ellos, los anarquis-
Las dificultades económicas debilitaron las posibilida- tas y los comunistas. A esta situación se debe sumar la
des de acción de los trabajadores; ya que los salarios disputa entre socialistas y sindicalistas que impedía la
tendían a bajar y los empresarios contaban con mano unidad interna de la CGT.
de obra dispuesta a ocupar los lugares de quienes orga- ¿En qué radicaba la discusión entre los distintos sec-
nizaban huelgas o movimientos de protesta. Por eso; las tores? Corno ya leíste en el capítulo 9, los sindicalistas
empresas aprovecharon la dictadura de Uriburu para proponían un tipo de organización obrera cercana al
despedir a activistas sindicales y recortar las conquistas gobierno y ajena a la política partidaria. Los socialistas}
obreras anteriores. Además; se habían impuesto la ley en cambio, proponían un movimiento obrero ligado a
marcial y el estado de sitio que; además de suspender la política partidaria y rechazaban la idea de acercarse a
las garantías de los ciudadanos; prohibían las activida- un Estado que no era democrático ni se mostraba dis-
des políticas y las reuniones públicas. Así; los sindicatos puesto a brindar mejoras a los trabajadores. ·
Estas diferencias desembocaron en la
primera ruptura de la CGT, en 1935. Se
conformó, por un lado, una CGT con pre-
dominio sindicalista, que rápidamente co-
menzó a quedar cada vez más marginada, y
por el otro} una socialista.
La mejora de la coyuntura económica
en la segunda mitad de la década permitió
el fortalecimiento del movimiento obrero
J¡ en consecuencia1 la creación de nuevos
sindicatos -muchos de influencia socialis-
ta y comunista- y el aumento del nivel de
movilización. De hecho} a fines de 1935
y comienzos de 1936} dos huelgas de los
Desocupados, témpera sobre arpillera de Antonio Berni (1934). obreros de la construcción terminaron con
Mientras la desocupaciün fue fuerte, el movimiento obrero fue débil. soluciones favorables a los trabajadores.

188
y se inclinaron a ver en la figura de Juan Manuel de Ro-
sas un gobernante digno de admiración y elogio; apa-
La ideología nacionalista había comenzado a arrai- recía como el defensor de la "argentinidad" frente a los
gar en algunos sectores de la derecha argentina desde intereses de las potencias extranjeras.
la década del 20} y durante la década del 30 este sector
Documento 3
recibió el aluvión de las corrientes ideológicas en boga
en Europa: el fascismo italiano y el nazismo alemán.
De todos modos} los nacionalistas no constituyeron
un grupo homogéneo. Una vertiente estuvo constitui-
"América no estaba aislada. Fuerzas terriblemente
da por intelectuales como Leopoldo LugonesJ Carlos
pujantes, astutas y codiciosas nos rodeaban. Ellas sa-
Ibarguren o Manuel Gálvez que defendían la idea de bían amenazar y tentar, intimidar y sobornar, simultá-
un Estado fuerte¡ capaz de imponer claras jerarquías en neamente. El imperialismo económico encontró aquí
el interior de la sociedad. Tenían una fuerte influencia del campo franco. Bajo su perniciosa influencia estamos en
un marasmo que puede ser letal. Todo lo que nos rodea
catolicismo} desechaban el sistema democrático y asigna- es falso o irreal. Es falsa la historia que nos enseñaron.
ban al ejército el rol de defender el orden y la autoridad. Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron.
Otra tendencia} proveniente de las filas radicales¡ se Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y
diferenció de la anterior. Su expresión más nítida fue las disyuntivas políticas que nos ofrecen. Irreales las li-
bertades que los textos aseguran. Este libro no es más
FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven que un ejemplo de alguna de esas falsías.
Argentina)} formada en 1935. Entre sus integrantes se Volver a la realidad es el imperativo inexcusable. Para
encontraban Arturo JauretcheJ Homero ManziJ Luis ello es preciso exigirse una virginidad mental a toda costa
y una resolución inquebrantable de querer saber exacta-
Dellepiane y Raúl Scalabrini Ortiz.
mente cómo somos. Bajo espejismos tentadores y frases
El foco del descontento de FORJA respecto del que acarician nuestra vanidad para adormecernos, se
régimen conservador radicó¡ principalmente¡ en su oculta la penosa realidad americ;ana. Ella es a veces dolo-
política económica. En este sentido} sus integrantes rosa, pero es el único cimiento incorruptible en que pue-
den fundarse pensamientos sólidos y esperanzas capaces
manifestaron duras críticas a algunas medidas como el de resistir a las más enervantes tentaciones. Desgraciada-
pacto Roca-Runciman por considerar que eran actos mente, es difícil aprehender con seguridad a nuestro país.
de sumisión ante las potencias internacionales. Su vi- Hay que darlo por presente en las meras palabras que lo
sión sobre la realidad argentina quedaba expresada en denominan o en los símbolos que lo alegorizan. Oser ex-
tremadamente sutil para asir entre lo ajeno y lo corrom-
el concepto de neocolonialismo. Este concepto plan- pido esa materia finísima, impalpable casi e incorruptible
teaba que¡ si bien la Argentina era¡ desde el punto de que es nuestro espíritu, el espíritu de la muchedumbre
vista formal} un país independiente¡ los lazos de depen- argentina".
dencia persistíani respecto de Europa (en particular de
Scalabrini Ortiz, Raúl. Política británica en el Río de la
Gran Bretaña)} en el Plata. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986 (1936).
plano económico.
Por otra parte¡ algu-
nos nacionalistas hicie-
ron una relectura de la
historia argentina co- 4. Leé con atención el doc. 3 y, luego, respondé las si-
nocida como "revisio- guientes preguntas:
nismo histórico''. Esta ¿Dónde radica para el autor el espíritu nacional?
corriente encontró en ¿Cuál es. para e[ autor, e[ origen de [os proble-
mas que atraviesa el país?
el estudio del pasado
Señalá los fragmentos del documento que te
un modo de sostener permitan identificar a Scalabrini Ortiz como un
sus propias posiciones1 autor nacionalista.

Arturo ]auretche.

189
En 19371 Roberto M. Ortiz., un integrante del par- Las presidencias de Ortiz y Castillo estuvieron atra-
tido radical antipersonalista1 llegó a la presidencia a tra- vesadas por el acontecimiento bélico más grande de
vés de elecciones fraudulentas. El nuevo presidente era todos los tiempos: la Segunda Guerra Mundial. Ante
consciente de la poca legitimidad con que contaba s~ esta contienda iniciada en 19391 el gobierno argentino
gobierno y por eso se propuso terminar con el "fraude mantuvo la neutralidad.
patriótico" para democratizar la política argentina. Co- Durante la primera etapa de la guerra1 esta fue lapo-
menzó por anular dos elecciones fraudulentas e inter- sición asumida por el resto de los países americanos1
vino en la provincia de Buenos Aires1 bastión del con- pero en 1941 1 luego de la invasión japonesa a Pearl
servadurismo. Sin embargo1 no logró cumplir con su Harbor1 los Estados Unidos le declararon la guerra al
propósito. A los dos años y medio de haber asumido1 re- Eje y llamaron a la "solidaridad continental" de los de-
nunció a causa de una grave enfermedad que estaba pa- más países del continente para que se pronunciaran a •
deciendo. En su lugar asumió el vicepresidente Ramón favor de los aliados.
S. Castillo1 un conservador que no estaba dispuesto a Sin embargo¡ y a pesar de la convocatoria norteame-
retomar las prácticas democráticas. Su posición favora- ricana¡ el gobierno de Castillo -contrariamente a la de-
ble al "fraude patriótico"1 el clima represivo de la época cisión del resto de los países latinoamericanos- decidió
y la corrupción le otorgaron un escaso apoyo popular. sostener la neutralidad. Desde el punto de vista econó-
Por otra parte1 algunos de sus partidarios1 al igual que mico1 esta posición favorecía a la Argentina y a los países
OrtizJ eran proclives a transparentar la vida política por europeos1 en especial a Gran Bretaña¡ ya que los barcos
el temor de que¡ si no introducían cambios a tiempo¡ las argentinos podían transitar libremente por los mares
consecuencias podían ser peores para el régimen. manteniendo activo el comercio entre nuestro país y el
Ante esta situación de inestabilidad1 Castillo deci- viejo continente.
dió buscar el apoyo de los sectores militares más nacio- La neutralidad le abrió a Castillo un nuevo frente
nalistas atendiendo a sus reclamos. ¿Y cuáles eran estos opositor: los Estados Unidos1 que le impusieron san-
reclamos? La profundización de la industrialización de ciones económicas a la Argentina¡ como la prohibición
ramas relacionadas con la seguridad nacional1 como la de exportación de armamentos a nuestro país. Esto fue
siderúrgica1 así como la estrictamente militar. Para los motivo de gran preocupación para los sectores milita-
militares¡ el desarrollo industrial permitía la indepen- res nacionalistas. Pero la injerencia de la guerra no ter-
dencia del extranjero1 lo cual en un contexto signado minaba allí: los problemas nacionales e internacionales
por la Segunda Guerra Mundial -que dificultaba el se habían entremezclado y la política nacional era vista
abastecimiento- tenían especial interés en alcanzar. como reflejo de las posiciones enfrentadas en el con-
En respuesta a estos reclamos¡ entonces1 en 1941 se flicto mundial. Por esta razón¡ existió una asimilación
creó la Dirección entre los partidarios de los aliados y los defensores de
General de Fabri- la democracia constitucional1 por un lado¡ y los simpa-
caciones Militares tizantes del Eje y los partidarios del gobierno de Casti-
a cargo del coro- : llo¡ por el otro.
nel Manuel Savio1 Esta internacionalización de la política nacional fue
cuyo objetivo era creciendo con el desarrollo de la guerra. El manteni-
la fabricación de miento o abandono de la neutralidad dividía a las fuer-
materiales bélicos.: zas políticas. Los opositores al gobierno de Castillo
eran partidarios de los aliados y proclives a abandonar
la neutralidad. Acusaban al gobierno de que la neutra-
lidad escondía una preferencia por la causa del Eje¡ a
Roberto Ortiz causa de la simpatía hacia Alemania del sector naciona-
y Ramón Castillo. lista del Ejército que apoyaba a Castillo.

190
¡
!

1
¡
1

presidencia;t'S había dispuesto


Costas, uno de sus pocos aliados políticos 1 fuera su su-
"Para los sectores nacionalistas del Ejército, el resul-
cesor en la presidencia. El Ejército vio con malos ojos
tado de las elc>cciones [que se realizarían a fines de 1943]
la candidatura de este terrateniente salteño, defensor se presentaba sombrío. O bien las elecciones se llevaban
de los intereses del sector conserndor de la derecha a cabo respetando los deseos del presidente, y resultaba
y favorable a la causa aliada. Esto provocó el distan- elegido un sucesor de Castillo que no brindaba ninguna
seguridad en materia de defensa y de política exterior
ciamiento entre el presidente y el sector nacionalista (corría el rumor de que el primer acto de Patrón Costas
del Ejército. habría de ser la ruptura de relaciones diplomáticas con el
Algunos oficiales empezaron a pensar que era ne- Eje); o bien se respetaba el sufragio universal, secreto, sin
fraude ni violencia, yse imponía el candidato de la Unión
cesaria la intervención del Ejército para evitar que se
Democrática, ese tan temido 'frente popular'. En tal caso,
produjera el alineamiento del país tras el bando aliado la victoria de los sectores proa liados sería total, pudiendo
y que se continuara con las políticas de dependencia esperarse un viraje en la política exterior del país, y quizá
económica respecto del capital extranjero. hasta su entrada en la guerra.
La única solución que existía para evitar ese dilema
En este contexto1 un sector militar nucleado en el
era precipitar un golpe de Estado, ya sea preventivo o cu-
Grupos de Oficiales Unidos ( GOU) tomó el poder rativo".
el 4 de junio de 1943, marcando el fin de la llamada
década infame. Rouquié, Ala in. Poder militar y sociedad política en la
Argentina. 1943-19 73. Buenos Aires, Emecé, 1982.
A diferencia del golpe de 19301 esta acción no con-
tó con el apoyo de la sociedad civil sino que fue prota-
gonizado por el Ejército1 por eso se habla de un golpe
militar. "[ ...] las fuerzas armadas, que en cumplimiento de
El general Arturo Rawson ocupó la presidencia 1 su misión específica han convivido con el pueblo hasta
en los más apartados confines de la Patria, palparon de
pero fue depuesto a los tres días de haber asumido por
cerca el proceso de desintegración social que se acentua-
mantener una postura favorable a los aliados. En su lu- ba día a día, carcomiendo las bases de nuestra naciona-
gar asumió el general Pedro Ramirez. lidad, por la acción negativa de quienes habían recibido
Durante su mandato se restableció la educación del pueblo la sagrada misión de conducir sus destinos.
Es en esa convicción íntima con el pueblo cómo
católica obligatoria en las escuelas. Esta medida retro-
comprobaron que la miseria, el analfabetismo, la mala
traía la enseñanza a los años previos a 18841 cuando distribución del trabajo y de la riqueza nacional, que es
se sancionó la ley 1.4201 que establecía la educación patrimonio de todos, integraban el proceso de descom·
laica 1 gratuita y obligatoria. posición de nuestra raza, destruyendo la sociedad en su
base fundamental, que es el hogar, preparando así el ani-
El gobierno militar de Ramírez se vio envuelto en quilamiento de nuestra soberanía, mediante la desapa-
un escándalo cuando el cónsul argentino fue detenido rición de las virtudes cívicas que justifican la existencia
en una misión oficial que tenía como objeto la compra de los pueblos libres en el concierto de las naciones. [...]
Para detener ese proceso de desintegración total del país,
de armas a Alemania y, ante presiones norteamerica-
las fuerzas armadas, contando con la colaboración desin-
nas1 Ramírez cortó relaciones diplomáticas con los teresada de legiones de argentinos, que encasillados en
países del Eje. Las cúpulas mfütares no toleraron la su hombría de bien, salvaron a su cuerpo y a su alma dt
influencia de los Estados Unidos en las decisiones po- la corrupción que comenzaba a entronizarse en nuestro
país, en una absoluta comunidad de ideales, han asumido
líticas argentinas y desplazaron a Ramírez de su cargo ia tarea difícil de conducir los destinos de la Patria".
y pusieron en su lugar a Edelmiro Farrell.
.
l 1 .. , d,
~Jjsc1r1,,o de Periro Pa~h Ramfre., er; !a ;:en-· e'..:
El_, nuevo pn~s1aente 111antuvo i2 pos1c1oi1 ~e neu-
-:::a;-ria; acle ria de\~-::-. i=-uerzac;, ,t.,r:-,-1;das
tralidad hasta que le Ja guerr2. al Eje en marzo
de 1945 1 cuando el destino del conflicto bélico ya es-
taba decidido.
Las expresiGr,es artísticas son fuente.:; muy va:·osas para co- Una expresión artística mcy pre:>en:e en la década ciel 30 es
nocer L'.na épxa A tra\·és de ellas pod::mos acE:; carnos a la el tango. Te proponemos que trabajes a partir de la lectura de
sensibilidad de determinad.o período. El arte muchas veces capta algunas letras de tango para observar las an:iculaciones con su
y condensa los conflictos. las preocupaciones. las alegrías, y los contexto de producción, que es el período estudiado en este
transmite a través de múltiples lenguajes. capítulo.

Al le falta v.m IP't.m


Letra: Enrique Cadícamo, 1933. Letra: Celedonio Flores, 1932.

Todo el mundo está en la estufa, Él sabe que tiene para largo rato,
triste, amargao y sin garufa, la sentencia en fija lo va a hacer sonar,
neurasténico y cortao ... así -entre cabrero, sumiso y amargo·
Se acabaron los robustos, la luz de la aurora lo va a saludar.
si hasta yo, que daba gusto,
¡cuatro kilos he bajao! Quisiera que alguno pudiera escucharlo
Hoy no hay guita ni de asalto en esa elocuencia que las penas dan,
y el puchero está tan alto y ver si es humano querer condenarlo
que hay que usar el trampolín. por haber robado... ¡un cacho de pan!. ..
Si habrá crisis, bronca y hambre,
que el que compra diez de fiambre Sus pibes no lloran por llorar,
hoy se morfa hasta el piolín. ni piden masitas,
ni chiches, ni dulces ... ¡Señor!. ..
Hoy se vive de prepo Sus pibes se mueren de frío
y se duerme apurao. y lloran, hambrientos de pan ...
Yla chiva hasta a Cristo La abuela se queja de dolor,
se la han afeitao ... doliente reproche que ofende a su hombría.
Hoy se lleva a empeñar También su mujer,
al amigo más fiel, escuálida y flaca,
nadie invita a morfar. .. con una mirada
todo el mundo en el riel. toda la tragedia le ha dado a entender.
Al mundo le falta un tornillo
que venga un mecánico ... ¿Trabajar?... ¿En dónde?... Extender la mano
¿Pa' qué, che viejo? pidiendo al que pasa limosna, ¿por qué?
Pa' ver si lo puede arreglar. Recibir la afrenta de un ¡perdone, hermano!
Él, que es fuerte y tiene valor y altivez.

El ladrón es hoy decente Se durmieron todos, cachó la barreta,


a la fuerza se ha hecho gente, se puso la gorra resuelto a robar. ..
ya no encuentra a quién robar. ¡Un vidrio, unos gritos! ¡Auxilio! ... ¡Carreras! ...
Yel honrao se ha vuelto chorro Un hombre que llora y un cacho de pan ...
porque en su fiebre de ahorro
él se "afana" por guardar.
Al mundo le falta un tornillo,
que venga un mecánico.
pa' ver si lo puede arreglar.

Leé atentamente las letras y luego respondé:


aj e'. Qué sentimientos te transmiten estas letras?
¿Cuál es el contexto económico que dio lugar a estos tangos?
e) ¿Creés que estos tangos reflejan las condicione.s sociales de [a década de[ 30? ¿Por qué?

' l

192
Leé el siguiente te>:tci y :es~>::i1dé fas preguntas: Exp!:c2 con tus paiabras :a siguiente frase: "El Estado
de la década del 30 fue interventor en el plano econó-
"[ ...] No bastaba la sustracción de millares y mi- mico. pero no en el plano soual".
llares de libretas de enrolamiento a fin de impedir
el ejercicio del voto a los ciudadanos no adictos a Explicá las transformaciones que sufrió el movimiento
la candidatura oficial. La incertidumbre del triunfo obrero durante la década del 30. ¿Por qué se puede
[...] empujó al oficialismo al vuelco de los padro- considerar a la CGT como una corporación?
nes y para realizar la innoble tarea arrojó por la
fuerza a los fiscales de los comicios. Libres de todo Enumerá los aspectos y acontecimientos políticos. eco-
control de los presidentes cumplieron 'lealmente' nómicos y sociales que le dieron a este período el nom-
las órdenes recibidas: suprimieron el cuarto oscuro,
bre de "década infame".
obligaron a 'declarar por quién votaba el elector, y
cuando este se negaba a complacerlos le devolvían
la libreta con la palabra 'votó', colocando ellos mis- Establecé diferencias entre el golpe de Estado de 1930
mos en la urna la boleta oficial [...]". yel de 1943.

La 'Vanguardia, 16 de noviembre de 1931. Leé el doc. 4 y respondé las siguientes preguntas:

a) Según Rouquié. ¿en qué medida influyó la situación


a) ¿Qué prácticas ejercidas durante la década del 30 internacional sobre la decisión de dar un golpe de
son criticadas en este documento? Estado?
b) ¿Cuál fue él nombre que los conservadores les die- b) Según Ramírez. ¿cuáles habían sido las causas del
ron a esas prácticas? ¿Qué pretendían transmitir golpe?
con dicho nombre?
13. Explicá por qué la Argentina se mantuvo neutral frente
J. Algunos autores llaman "restauración conservadora" al a la Segunda Guerra hasta comienzos de 1945.
período que hemos estudiado en este capítulo.
:1lr,. El siguiente cuadro fue pintado por Antonio Berni. en
a) ¿Por qué pensás que se le dio ese nombre? 1934. ¿Qué problemática social representa? ¿Cuáles
b} ¿Te parece adecuado? ¿Por qué? fueron sus causas?

Manifestación, de Antonio Berni, 1934.

193
l
El peronismo fue un fenómeno político
que dejó una impronta irnborrable en
la historia argentina. Esto es reconocido
tanto por los defensores como por los
detractores del régimen.
En este capítulo nos adentraremos
en el estudio de los dos primeros
gobiernos de Perón para tratar de
comprender esta trascendencia.

Manifestación del 17 de octubre de 1945,


Día de la Lealtad Peronista.

El gobierno militar instaurado por el golpe de Es- ciones. Desde allí se dictaron muchas leyes laborales a
tado de 1943 presentó continuidades y rupturas res- favor de los obreros. Entre ellas se encontraban las va-
pecto de la década infame. Si bien el gobierno militar caciones pagas1el aguinaldo y los convenios colectivos
se propuso1 por un lado1cambiar las prácticas políticas de trabajo.
fraudulentas y corruptas1 por el otro1 en un comienzo De este modo1el Estado comenzó a intervenir en el
pareció continuar con esas prácticas Yi además1 prohi-. campo de las relaciones laborales y Perón fue ganando
bió los partidos políticos. el apoyo de amplios sectores trabajadores que veían en
De todos modos1 hubo un ámbito en el que se pro- su gestión la posibilidad de mejorar su situación.
dujo un cambio muy profundo. El Estado de la déca- Perón fundamentaba su intervención afirmando que
da del 30 había desoído las demandas sociales de los esta era necesaria para evitar la expansión del comunis-
sectores trabajadores1 que enfrentaban condiciones de mo1 que proponía transformaciones mucho más radica-
vida muy duras. Esto comenzó a cambiar cuando1 a fi- les de la sociedad. Frente a esto1 él proponía reformas
nes de 19431 un coronel del ejército1Juan Domingo que favorecieran a los trabajadores1pero sin transformar
Perón1 se hizo cargo del Departamento Nacional del las relaciones sociales de manera estructural.
Trabajo (DNT). Tradicionalmente1esta institución ha- Por eso1 invitaba a los empresarios a trabajar junto
1
bía tenido la función de evitar conflictos sociales1pero a él en las reformas propuestas. En un famoso discurso
no se había planteado transformar las condiciones la- pronunciado en la Bolsa de Comercio en 1944 (doc. 1)1
borales. Con Perón1 el DNT pasó a llamarse Secreta- planteaba que si el Estado no intervenía en el ámbito
ría de Trabajo y Previsión1 y cambió radicalmente sus social1 el creciente malestar de la clase trabajadora po-
funciones! ya que se construyó una política dirigida a dría favorecer el avance del comunismo y poner en pe-
captar el respaldo de los trabajadores y de sus institu- ligro el orden existente.

194
e; ocu rnento 1
co;1 preocupación la política del Estado en el mundo
,-,,,, ',_,
' '
trabajo y JO
l
acusa b an ae
1 1
aien t ar 1ia mov1'l'izauon
..
obrera.
Por otro lado, se constituyó un frente común 1 for-
"Las masas obreras que no han sido organizadas presen- mado por estudiantes universitarios, profesionales e
tan un problema peligroso, porque la masa más peligrosa es intelectuales, que rechazaba la identificación de Perón
la masa inorgánica [... ]. Las masas por sí no cuentan, cuen-
con el nacionalismo antiliberal.
tan por sus dirigentes, y yo llamo a la reflexión a los señores
que piensen en manos de quiénes estaban las masas obreras Entonces, el secretario de Trabajo comenzó a es-
argentinas y cuál podía ser el porvenir de esa masa que, en trechar sus lazos con los trabajadores, quienes pasaron
un crecido porcentaje, se encontraba en manos de dirigentes a conformar su principal base de apoyo. Este apoyo se
comunistas, que no tenían ni siquiera la virtud de ser comu-
nistas argentinos, sino que eran comunistas importados[ .. ,], expresó el 12 de julio de 194-S en un acto masivo en
Hay una sola forma de resolver el problema de la agitación de el que los sindicatos defendían las medidas impulsa-
las masas, y ella es la verdadera justicia social (...]. das por Perón. La reacción de la oposición no se hizo
ir más allá es marchar hacia el cataclismo económico;
esperar y el 19 de septiembre se realizó la Marcha de
quedarse muy acá es marchar hacia un cataclismo social [...].
Se ha dicho, señores, que soy enemigo de los capitales, y si la Constitución y la Libertad¡ en la que la oposición
observan lo que les acabo de decir, no encontrarán ningún de- reclamaba que el poder fuera otorgado a la Corte Su-
fensor, diríamos, más decidido que yo, porque sé que la defen- prema.
sa de los intereses de los hombres de negocios, de los industria-
La oposición a la creciente influencia de Perón
les, de los comerciantes, es la defensa misma del Estado(...].
[Pero] es indudable, señores, que si seguimos jugando a tuvo eco1 también1 en algunos sectores de la oficiali-
los bandos terminaremos por pelear, y es indudable también dad del ejército que cuestionaban su política exterior¡
que en esa pelea ninguno tendrá que ganar sino que todos la audacia de las reformas laborales y la promoción de
tendrán que perder, y es evidente que en este momento se está
jugando con fuego".
su candidatura.
El 9 de octubre manifestaron este descontento
25 de agosto de 1 cuando la guarnición de Campo de Mayo le impuso a
Perón la renuncia a todos sus cargos (era ministro de
Guerra Yi desde 19441 vicepresidente) y tres días más
tarde fue enviado a la prisión de la isla Martín García.
Cuando se difundió la noticia de su detención, en
A principios de 1945, con el triunfo aliado casi ase- muchos sectores obreros se extendió la convicción de
gurado1 el gobierno militar de Farrell ensayó un cam- que1preso Perón1las conquistas obtenidas desde 1943
bio de rumbo. No solo le declaró la guerra a Alemania se perderían. La inquietud creció y1 el 17 de octubre,
(prácticamente derrotada), sino que también alejó del una enorme cantidad de trabajadores se movilizó des-
gobierno a las figuras del ala más nacionalista, resta- de los suburbios hasta la Plaza de Mayo para pedir la
bleció las libertades políticas y convocó a elecciones liberación de Perón. Si bien esta movilización tuvo un
para 1946. Con ello1buscaba reconciliarse con los alia- carácter espontáneo1 estuvo estrechamente ligada a la
dos (especialmente con los Estados Unidos) y contar¡ agitación y a la coordinación de los sindicatos.
dentro de la Argentina1 aliados para presentar una su- La irrupción de los sectores populares en la Plaza
cesión legítima. Ninguno de los dos proyectos tuvo el de Mayo desembocó en la liberación de Perón1 quien
eco esperado: los Estados Unidos no le perdonaron a esa misma noche habló a una muchedumbre desde el
la Argentina el haberse mantenido neutral hasta casi el balcón de la Casa Rosada.
fin de la guerra; y la oposición, en lugar de aliarse, vio Este suceso tendría dos grandes consecuencias. La
la apertura como un signo de debilidad. más inmediata se relaciona con el triunfo de Perón en
A.nte 12 inminencia de las elecciones, Perón aspira- las elecciones que se llevarían a cabo en febrero de
ba a la presidencia, pero tenía varios frentes de opo- 1946i la segunda está viPculada con el rol desempeña-
sición. En primer !ugar1 los sectores patronales que, a do por la clase trabajadora que, desde aquel momento,
-! 1 rnscurso
pesar u,;J ,, h' Gaoo
que )-iaL•ia i '
en 1a
' Boha
Is \'e1an
1. , sería crucial en la vida política argentina.
Si bien rn los comienzos de la Historia como csc1pl1na solo Aunque ningún movimiento político nace de un día para el
los documentos escritos eran considerados fuentes. en la otro, sus integrantes suelen elegir una fecha para conmemorar
su surgimiento, recordar su historia y reforzar sus vínculos gru-
actualidad se reconoce que las fotografias nos permiten
pales. El peronismo festeja su "cumpleaños" el 17 de octubre,
reconstruir acontecimientos. Una fotografia es capaz de
identificando el momento de su nacimiento con la liberación 1.,
transmitir. desde un nuevo lenguaje. no solo información sino del coronel Perón, obtenida gracias a la presión de los obreros
también sensaciones. Para un abordaje de la fotografia como movilizados. Que se trata de una elección se ve claramente si
fuente. es preciso aprender el lenguaje fotográfico, que es pensamos en las alternativas que tenía el peronismo: el 24 de
tanto estético como técnico y sociohistórico. febrero, fecha de las elecciones que consagraron presidente
a Perón, y aun el 4 de junio, fecha del golpe de 1943 y de la
¿Quién aparece en la fotografía? asunción de Perón como presidente en 1946.
Debés identificar a todas las personas que puedan ser La fecha del 17 de octubre de 1945 representa unánime-
consideradas protagonistas de la imagen. mente (aun para los no peronistas) la consagración de Perón
como líder de las masas. Esto se debe menos a los hechos
¿Qué situación o qué objetos están representados? efectivamente ocurridos ese día que a la versón clásica del re-
Se trata de identificar situaciones, objetos, edificios ... lato de esos hechos, versión que fue tomando forma durante
los años de los primeros gobiernos de Perón y que se conso-
¿Qué lugar representa la fotografía? lidó hasta integrar el repertorio de conocimientos propio del
Tratá de precisar al máximo el lugar representado. sentido común de los argentinos.
Los siguientes son los datos que no pueden ponerse en
¿Cuándo se ha hecho la fotografía? duda: la noche anterior, en medio de un clima de agitación
Es importante establecer con precisión la fecha. obrera, el Comité Central Confedera! de la CGT había declara-
do una huelga general para el día 18, para reclamar ante el
¿Qué están haciendo los personajes representados? gobierno el mantenimiento de los beneficios laborales obte·
Describí las acciones de los seres o cosas que aparecen. nidos durante la gestión de Perón. La mañana del 17, grandes
masas de trabajadores del conurbano marcharon hacia Plaza
¿Cuál es el título? de Mayo para exigir la liberación del ex secretario de Trabajo y
En ocasiones, los títulos de las fotografías aportan datos que Previsión. Allí permanecieron todo el día, mientras el gobier-
debés tener en cuenta a la hora de analizarlas. no negociaba con el comité de huelga y con el mismo Perón.
Por la noche, luego de que el gobierno aceptara reemplazar
¿Qué cosas sugiere la foto, aun sin mostrar? su gabinete por otro leal a Perón, este dirigió un discurso a los
Lo que no aparece, pero se sugiere, también forma parte del trabajadores movilizados.
análisis. Es muy importante el contexto cultural, ya que hay En los días que siguieron, la versión de los hechos que
interpretaciones que solo pueden hacerlas los "lectores" que predominó en la prensa de la Capital Federal (favorable, en
conocen ciertos códigos culturales o que tienen la misma su mayoría, a la oposición) quitaba trascendencia histórica a
memoria colectiva que el que realizó ia fotografía. la movilización, reducida a "grupos revoltosos" no represen·
tativos de los trabajadores.
Conclusión Los periódicos socialista y comunista (La Vanguardia y
Luego del análisis, estarás en condiciones de elaborar una Orientación, respectivamente), le adjudicaban a Perón la or·
conclusión en la que darás cuenta de lo que se puede ver en la ganización de la marcha, mediante la manipulación de las
foto y de aquello que su autor quiere transmitir. masas. La revista oficial de la CGT prefirió ignorar lo ocurrido
el 17 y centrarse en la exaltación de la huelga del 18. Solo
La Época, el único diario importante que apoyaba a Perón,
presentaba un relato similar al que luego se transformaría en
oficial: el pueblo se había movilizado espontáneamente para
rescatar a su líder máximo.

:1.. Analizá la fotogíafla Las patas en la fuente siguiendo


Las patas en la fuente. Buenos Aires, Argentina. los pasos indicados en la técnica.
Fecha: 17 de octubre de 1945. Autor: desconocido.

196
El 24 de febrero de 1946 se llevaron a cabo las elec- Si bien se ha sostenido que el peronismo carecía de
ciones. En ellas se enfrentaron} por un lado} la coali- bases ideológicas firmes¡ y el mismo Perón lo definía
ción que encabezaba PerónJ integrada por los dirigen- como una filosofía de vida¡ simple¡ práctica y popular¡
tes sindicales organizados en el Partido Laborista¡ la contó con algunas ideas básicas sobre las que organizó
UCR-Junta Renovadora (una escisión del radicalismo su discurso. Una de ellas era la de la justicia social¡ que
cuyo líder} Hortensia QuijanoJ fue candidato a vicepre- aludía a las injusticias sociales existentes y a la convic-
sidente) y el Partido Independiente. La oposición} en ción de que su solución no provendría de un cambio
tanto, se nucleó en la Unión Democrática, formada revolucionario¡ sino que sería producto de la acción del
por la UCRJ el Partido Socialista¡ el Partido Demócra- Estado¡ a través de mejoras parciales. El Estado garanti-
ta Progresista y el Partido Comunista. La exclusión del zaría los derechos de los más débiles y arbitraría entre
Partido Conservador¡ exigida por los radicales¡ dividió obreros y patrones.
las fuerzas conservadoras entre la fórmula de la Unión Otra de las nociones centrales de la doctrina peronis-
Democrática y la del Partido Laborista. La fórmula en- ta era la de la "Tercera Posición''. Perón presentaba a su
cabezada por Perón ganó con el 54% de los votos. movimiento como una alternativa a los grandes sistemas
Una vez en el gobierno, el nuevo presidente comen- políticos e ideológicos que dividían al mundo en esa
zó a consolidar su poder. En primer lugar¡ implementó época. Frente a los extremos del individualismo capita-
medidas tendientes a obtener un mayor control sobre lista -encarnado por los Estados Unidos-y del colecti-
la oposición. En este sentido¡ inició un juicio político vismo marxista -representado por la URSS-J la Tercera
a la Corte Suprema¡ que había obstruido sus medidas Posición -emparentada con el pensamiento social de la
de reforma laboral propuestas desde la Secretaría de Iglesia- era presentada como la superación del dilema.
Trabajo y Previsión¡ los integrantes fueron sustituidos. En el campo de las relaciones internacionales, la Terce-
Respecto de la Universidad¡ que era un reducto de re- ra Posición justificaba una política que se proclamaba
sistencia al régimen, ordenó una purga de profesores independiente de los dos bloques en conflicto, aunque
opositores. En cuanto a los periódicos que criticaban esta posición no disimulaba su preferencia por el bloque
su accionar¡ fueron clausurados. occidental, cada vez más evidente a partir de los intentos
Si bien estas medidas le ocasionaron un incremen- de acercamiento a los Estados Unidos.
to de la oposición¡ también posibilitaron la amplia- Para consolidar la doctrina peronista fue muy impor-
ción de su base de apoyo} antes predominantemente tante el estilo expresivo de Perón, que incorporaba en
obrera. Las Fuerzas Armadas¡ que compartían los sus discursos el lenguaje coloquial} ejemplos concretos
ideales de industrialización¡ anticomunismo y nacio- y consignas sencillas. Las "tres banderas" -independen-
nalismo del peronismo¡ se alinearon tras Perón. Pero¡ cia económica¡ jus-
además¡ el presidente designó un aumento del presu- ticia social y sobe-
puesto para el sector militar¡ así se podrían modernizar ranía política- o las
las fuerzas militares. "veinte verdades'~
Otro sector que apoyó al primer peronismo fue que constituían un
la Iglesia. Este apoyo vino de la mano del decreto de catálogo de los ras-
1944¡ que implantaba la enseñanza religiosa y que se gos de identidad
convertiría en ley en 1947. A esto se sumaba la frecuen- del peronismoJ son
te participación oficial en ceremonias religiosas y la in- ejemplos de ello.
vocación a la llamada Doctrina Social de la Iglesia.
Por último¡ algunos sectores industriales¡ que en un
principio habían visto con recelo las concesiones a los En las esce~las se
trabajadores1 comenzaban a vislumbrar, en el desarrollo enseñaban
las "tres banderas"
de una industria nacional¡ posibles beneficios. de la doctrina justicialista.

197
bón que articulaba los intereses de las bases obreras con
la conducción. A diferencia de la dirigencia de la CGT1
Cuando Perón se hizo cargo de la Secretaría de Tra- los delegados de las comisiones internas mantenían una
bajo y Previsión1 aún no se había conformado un mo- v
relación directa con los trabajadores por lo tanto1eran
vimiento obrero unificado ni de alcance nacional. De menos permeables a las directivas de sus superiores.
hecho1 las organizaciones sindicales tenían un arraigo
muy dispar entre los trabajadores y en las diferentes
regiones del país. Los socialistas ejercían su influen-
cia entre los trabajadores de las actividades terciarias1 En 19491 Perón convocó a una Asamblea Consti-
mientras que los comunistas lo hacían entre los nuevos tuyente con el objetivo de reformar la Constitución.
trabajadores recién llegados a la ciudad. Una de las principales reformas que se realizaron fue
La llegada de Perón a la Secretaría modificó estas la inclusión de los derechos del trabajador1 de la an-
tendencias y estableció un contexto favorable para el cianidad1 de la familia, y de la cultura y la educación.
crecimiento de la sindicalización1 que llegó a tener al- También sentaba las bases para que el Estado pudiera
cance nacional. intervenir en la economía y administrar las fuentes de
Cuando Perón asumió la presidencia1el movimiento energía y los servicios públicos. Por último1la reforma
obrero daría un vuelco. En primer lugar, Perón removió constitucional permitía la reelección presidencial.
de la CGT a los dirigentes que buscaban mantenerse al
margen del peronismo¡ asimismo1 en 19471 disolvió el
Documento 2
Partido Laborista (formado por sindicalistas) y creó) en
su lugar1el Partido Peronista. Más adelante, este parti- Preámbulo de la Constitución Nacional de 1949
do1 el Partido Peronista Femenino (creado en 1949) y
"Nos, los representantes del
la CGT fueron agrupados en el Movimiento Peronista. pueblo de la Nación Argentina, reu-
Pero las transformaciones del movimiento obre- nidos en Congreso General Consti-
ro no se limitaron al cambio de dirigentes. El decreto tuyente por voluntad y elección de
23.582 sirvió de marco para otras modificaciones. Esta las provincias que la componen, en
cumplimiento de pactos preexisten-
ley permitía la libertad de asociación sindical y, al mis- tes, con el objeto de constituir la
mo tiempo, clasificaba a los sindicatos en dos modali- unión nacional, afianzar la justicia,
dades: los simplemente inscriptos y aquellos que tenían consolidar la paz interior, proveer
a la defensa común, promover el
personería gremial. Solo estos últimos tenían derecho
bienestar general y la cultura na-
a negociar convenios de trabajo1y por eso eran los sin- Propaganda de la cional, y asegurar los beneficios
dicatos que ganaban el mayor número de afiliaciones. Constitución justicialista. de la libertad, para nosotros, para
La consecuencia de este mecanismo fue el crecimien- nuestra posteridad y para todos los
hombres del mundo que quieran habitar e! suelo argentino,
to de sindicatos alineados con el peronismoJ que eran ratificando la irrevocable decisión de constituir una Nación
los que recibían la personería gremial, mientras que los socialmente justa, económicamente libre y políticamente
comunistas o socialistas1 por ejemplo1 tenían cada vez soberana, e invocando la protección de Dios, fuente de toda
razón y justicia, ordenamos, decretamos y establecemos esta
menos miembros.
Constitución para la Nación Argentina".
Además1el decreto modificó los modos de represen-
tación: en lugar de agrupar a los trabajadores por empre- :
sao por oficio¡ los agrupaba por actividad económica. La 1
conducción del movimiento¡ en tanto1 quedaba a cargo Leé el doc. 2 y realizá las actividades:
de personas que respondían directamente al gobierno¡ lo a) Campará el preámbulo de la Constitución de 1853
con el de 194 9. ¿Qué diferencias presentan?
cual condujo a una verticalización delmmimiento obre-
b) ¿Qué expresa el preámbulo de 1949 cu.ando ha-
ro. No obstante1 los trabajadores tenían su espacio de
bla de una "Nación socialmente justa. económi-
participación1 ya que existían las llamadas comisiones camente libre y políticamente soberana"?
~terna~ de cada fábrica1que se convirtieron en el esla-
]¿·-1·oc
, J i •• 1 cjU · ¡.k. llildU ,1 ·, l 1~c;a
'· ( ,.,_ .. ,_,:,.·: qre 1
d ' e.,1 2fJC1
-· 194/,9 . !OS
l,
1 • t ' · .i
,fd.DJ)<lú.0-

re.\
Las
Como viste en el capítulo anterior, durante la déca- además de romper otro lazo con ei extranjero1 per-
da del 30) el crecimiento industrial se había planteado mitieron abaratar las tarifas de estos. Una de las más
como una circunstancia excepcional1 relacionada con importantes fue la nacionalización de los ferrocarriles 1
la coyuntura económica internacional. Sin embargo1 que abarató el transporte de mercancías y de pasajeros
durante el gobierno peronista, la industria pasó a ocu- en la Argentina. También se nacionalizaron empresas1
par un rol protagónico en la economía argentina, en aumentó la producción de YPF, se crearon empresas
detrimento del agro. como Gas del Estado, Agua y Energía Eléctrica y nació
Ya con los precios de las materias primas restable- Aerolíneas Argentinas.
cidos, luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, el Las nuevas empresas1 además de ofrecer bajas tari-
Estado1lejos de volver al modelo agroexportador1apro- fas, se convirtieron en una importante fuente de em-
vechó los altos ingresos en concepto de exportaciones pleo público, acrecentando el déficit estatal. Esta polí-
rurales y utilizó las divisas acumuladas durante la guerra tica se llevó a cabo no solo con las reservas acumuladas
para impulsar el desarrollo del sector industrial. por la guerra sino también con los ingresos del IAPI.
El organismo que llevó a cabo esta política fue el Por último1 durante este período1 el Estado argen-
IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Inter- tino logró cancelar su deuda externa y se mantuvo al
cambio). Esta entidad regulaba el comercio exterior margen de los organismos internacionales de crédito
comprando toda la producción agropecuaria local para que se crearon durante la posguerra.
luego exportarla a precios mayores1obteniendo así una
importante ganancia. Estos ingresos fueron esenciales
para desarrollar la política económica del primer go-
bierno peronista1 que quedó expresada en el Primer
Plan Quinquenal.
El plan fue presentado como el camino para alcan-
zar "la independencia económica''. Para ello, era necesa-
rio romper los lazos de dependencia con el extranjero1
logrando una economía autosuficiente. Según el plan1
en el plazo de cinco años (entre 1946 y 1951) había
que cumplir con tres metas: desarrollo de la industria
liviana1la nacionalización de los servicios públicos y el
rescate de la deuda externa.
El proceso de industrialización fue estimulado
por créditos que otorgaba el Banco de Crédito Indus- Afiche de propaganda
del peronismo que
trial a los empresarios locales con el objetivo de au-
explica en qué consiste
mentar la inversión. A su vez, se estableció un régimen el proyecto económico
arancelario que protegía a la industria local de las im- y social del partido.

portaciones1 pero que ofrecía facilidades a las compras


de maquinaria e insumos al exterior1 necesarias para
poner en funcionamiento el proceso indnstrializador. Explicá el funcionamiento del !API.
Ahora bien . si la industria iba a producir grandes can- ¿Por qué cumplió un rol tan importante en las
.d_
1 ~ l 4-" 1
políticas :oconóm:cas del primer gob1eP10 de
tí .aoes u.e mercaoen;o.s, era necesario garaDL1zar u::i.a ae-
J •

manda que pudiera consurnirlas. Pm eso, el plan incluyó Perón?


¿Por que' crees
' c¡ue el agrn se vio perjudicado por
políticas orientadas a aumentar la. cap2cidad de consumo
este organism::?
de l::t población. Entre ellas1se destacó el aurnen~o de sa-
y los buenos precios de las exportaciones permitieron
sostener el importante aumento del gasto público.
Como leíste en el capítulo 12, al finalizar la Segunda En primer lugar, favoreció el pleno empleo, la fija-
Guerra Mundial se afianzó en los países capitalistas la ción de salarios mínimos, y el establecimiento de pre-
tendencia hacia una mayor intervención estatal en la vida cios máximos, que garantizaban el acceso a los princi-
económica y social1 y en los países industriales de Europa pales bienes de consumo.
occidental y de América del N arte se desarrolló el deno- Por otra parte, el acceso a créditos otorgados por el
minado Estado de bienestar. Estas tendencias también Banco Hipotecario y los planes de vivienda les permi-
se manifestaron en laArgentina1 durante este período. tieron a muchos trabajadores1 entre ellos los migrari-
Si bien el gobierno de la década del 30 había inter- tes del Interior, obtener su primera casa. También se
venido en el plano económico1 había dejado de lado el desarrollaron planes de construcción de hospitales y
plano social1 ignorando la situación de pobreza en la escuelas para garantizar la gratuidad y el buen funcio-
que vivía gran parte de la población. El Estado que se namiento de estos servicios. Así, la educación se ex-
construyó durante los gobiernos peronistas1 en cambio1 tendió a sectores de la sociedad que antes no tenían
no solo intervino en el plano económico sino también acceso y se convirtió en un modo de ascenso social.
en el social, garantizando el bienestar de la población, Como verás en el siguiente apartado, la Fundación Eva
sobre todo el de los trabajadores que, como leíste1 eran Perón cumplió un rol muy importante en todos estos
su principal fuente de apoyo. La abundancia de divisas aspectos.

Otro ámbito en el que se manifestó la política del pero-


nismo se relacionó con las nuevas posibilidades para usar el
tiempo libre.
Las vacaciones con goce de sueldo, implantadas por la
Secretaría de Trabajo y Previsión, fueron acompañadas por un
programa de turismo social enfocado a las clases trabajadoras.
De este modo, apareció el esparcimiento en los lugares
de veraneo como programa para el uso del tiempo libre. Los
sectores trabajadores comenzaron, entonces, a tener acceso
a lugares antes vedados para ellos. El caso más paradigmático
fue el de! balneario de Mar del Plata.
Tradicionalmente, había sido un lugar de veraneo de los
sectores más acomodados de la sociedad argentina y ahora
empezaba a ser un lugar de veraneo popular.
Para favorecer el acceso a los lugares turísticos se em-
prendieron obras viales, y al tren se sumó el ómnibus como Playa Bristol, Mar del Plata, según un dibujo de Medrana para el Calendario
transporte alternativo. Alpargatas de 1947.
Por otra parte, los sindicatos y la Fundación Eva Perón
crearon programas para abaratar los costos del alojamiento en hoteles y pensiones, y, además, se construyeron otros lugares de espar-
cimiento. Un ejemplo fue el de las colonias de vacaciones, como !a de Chapadmalal y la de Embalse Río Tercero, cuya administración
quedó a cargo de la Fundación Eva Perón, y otro fue !a construcción de tres gigantescas piscinas en las cercanías de Ezeiza. También se
organizaban campamentos colectivos y viajes de fin de semana para conocer diferentes puntos del país.
Otro de los ámbitos en los que el gobierno intervino, yque se relacionaba con el uso del tiempo libre por parte de los trabajadores, fue
el deporte. Además de brindar ayuda económica a los clubes de fútbol, por ejemplo, se organizaban torneos y campeonatos. Asimismo,
se fomentó el desarrollo del boxeo, el básquet, el ciclismo y el automovilismo.
Si bien todas estas intervenciones estatales mejoraron la calidad de vida de los trabajadores, también e,- cierto que este era un modo
~e con.t~olarlos. Al man.ejar el uso del tiempo li~re, el peroni.si:io se aseguraba que los sectores populares no se alejaran de las actividades
perm1t1das" por el reg1men, coartando cualquier agenda d1s1dente.
j
~~--~~~~~~~~~'
esas tareas a través de la Sociedad de Beneficencia. Eva
Perón también se destacó por su trabajo en pos de la
Durante la primera presidencia de Perón, su espo- integración de la mujer como sujeto político. En este
sa, Eva Duarte de Perón (Evita) 1 cumplió un rol muy sentido, fundó el Partido Peronista Femenino y en el
importante. Ya desde los primeros años de gobierno, año 1947 impulsó la ley que le otorgó a la mujer la
Evita comenzó a construir un lazo personal con los posibilidad de votar. De este modo, el voto pasó a ser
sindicatos, pero en lo que más se destacó fue en su la- verdaderamente universal.
bor de ayuda social. En el año 1948 creó la Fundación Cuando comenzó la campaña presidencial para
Eva Perón donde recibía personalmente a quienes la reelección de Perón, en 1951 1 la CGT propuso la
buscaban su ayuda. La fundación obtenía fondos a tra- fórmula Perón-Perón¡ Evita ocuparía el cargo de vi-
vés de contribuciones del Estado, de la CGT, y de do- cepresidenta. Sin embargo, por presión de las Fuerzas
naciones de empresas privadas, que no siempre fueron Armadas, y afectada por una enfermedad terminal,
voluntarias. Estos fondos se empleaban para la cons- tuvo que renunciar a su candidatura. Lo hizo desde un
trucción de hospitales, hogares, comedores, escuelas y palco levantado en la avenida 9 de julio, frente a una
complejos de viviendas. Por todo esto, comenzaron a multitud que la aclamaba.
llamarla "la abanderada de los humildes': El 26 de julio de 1952, Eva Perón murió muy joven
La creciente influencia de la Fundación y de la fi- y fue velada ante la presencia de miles de manifestan-
gura de Eva provocó el recelo de las mujeres de cla- tes. Su figura marcó una impronta indeleble en la me-
ses altas, que tradicionalmente se habían ocupado de moria política argentina.

Durante los años del primer peronisrno, el Estado emprendió una política tendiente a exaltar las figuras de Perón y Evita, y a reforzar
la identificación de las mejoras sociales con el gobierno peronista. Los instrumentos propagandistas fueron variados, desde los medios
de comunicación hasta los manuales escolares. La función de estas políticas, además de la propaganda, fue informar las acciones de
gobierno. Tal fue el caso de los libros que circularon a raíz del primer plan quinquenal, en los que se explicaban con un lenguaje claro
las políticas económicas emprendidas. Araíz de esta difusión de discursos e imágenes, la imagen de Perón y de los símbolos peronistas
estuvieron presentes tanto en la esfera pública corno en los ámbitos privados de cada hogar.

Propaganda peronista
"Esa tarde salieron a dar otro de esos deseados paseos.
De regreso, Danielito decía que la mayoría de las calles pre-
senta grandes mejoras en su pavimentación, iluminación e
higiene. El padre, al oírlo, preguntó:
-¿Sabés a quién le debernos el mejoramiento de nues-
tra ciudad?
-¡Claro que lo sé! Anuestro presidente.
-¡Perón cumple!- agrega Martita".

Fragmento de un texto escolar.

Explicá a qué acción del gobierno se refiere


cada tma de las propagandas. ¿Cuál era el
efecto de su difusión?

201
actividad agropecuaria. Esta medida tenía la intención
"
~"3'_-..·.,,,,:<1.""'"'llll.·0_r_"""'",,_,;s¡¿.,_"''-'~'"""-_;:~,_1Wilil0ll..;....'-=~•--...:....8.-k~'>L-.,""'-'-'ir,~--- -
de aumentar las exportaciones agrarias para obtener di-
En 1952, Perón asumió su segunda presidencia. visas, indispensables para sostener el flujo de importa-
Este nuevo mandato tuvo lugar en una coyuntura in- ciones que requería el proceso de industrialización.
ternacional distinta y con nuevas relaciones de fuerza En segundo lugar, se redujo el gasto público, se
entre los sectores nacionales. congelaron los convenios colectivos de trabajo y los
Entre 1949y1952, distintos hechos afectaron el de- aumentos salariales quedaron sujetos a posibles au-
sarrollo de la economía argentina. En primer lugar, las mentos en la productividad de los trabajadores. Como
divisas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial indicaba la caricatura de Tristán (doc. 3), la época de
se fueron agotando con la compra de servicios públicos, las vacas gordas había llegado a su fin.
políticas sociales y créditos industriales mientras que, Se imponía, ahora, un programa austero donde,
al mismo tiempo, disminuía la entrada de divisas a la incluso, se le solicitaba al pueblo disminuir el consu-
Argentina. Esta situación tuvo su origen en dos causas: mo (doc. 4) con el fin de ayudar a la reducción de la
por un lado, se registraba una baja en la oferta de pro- inflación.
ductos agrarios (provocada por una gran sequía y por Uno de los objetivos más ambiciosos del plan era
la falta de incentivos a la producción), pero, además, el avanzar en la industrialización pesada. Así1 el país de-
plan Marshall obligaba a los países europeos a comprar jaría de depender de las importaciones de maquinaria
únicamente productos agropecuarios estadounidenses. e insumos para poner en marcha la industria. Para cum-
La contracara de este proceso fue un aumento de las im- plir con este propósito, el Estado se propuso recurrir
portaciones de bienes de capital e insumos, que generó al capital internacional mediante la ley de inversiones
un déficit de divisas. extranjeras, que pasaba por alto las disposiciones de la
Las nuevas condiciones económicas, a las que se Constitución de 1949. El caso más resonante de este .
sumaba una fuerte inflación, le impusieron al gobierno cambio con respecto al capital extranjero fueron los
un cambio de rumbo. Así, en 1952, se puso en marcha contratos que Perón firmó con la Standard Oíl de Cali-
el Segundo Plan Quinquenal, que postulaba una po- fornia para que esta empresa pudiera explorar y explo-
lítica económica con importantes modificaciones res- tar el petróleo de Santa Cruz. Si bien creció el flujo de
pecto del plan anterior. inversión extranjera, la oposición parlamentaria -que
En primer lugar, el IAPI dejó de ser el organismo en este caso incluyó a parte del bloque oficialista- obs-
que subsidiaba a la industria y comenzó a financiar la taculizó la política de Perón en el sector petrolero.

Documento 4

El

"La economía justicialista establece que de la producción


del país se satisface primero la necesidad de sus habitantes y
solamente se vende lo que sobra; lo que sobra, nada más. Claro
que aquí los muchachos, con esa teoría, cada día comen más
y consumen más y, como consecuencia, cada día sobra menos.
Pero han estado sumergidos, pobrecitos, durante cincuenta
años; por eso yo los he dejado que gastaran y que comieran y
que derrocharan durante cinco años todo lo que quisieran; se
hicieran el guardarropa que no tenían; se compraran las co-
sitas que les gustaban, y se divirtieran también, que tomaran
una botella cuando tuvieran ganas [...], pero, indudablemen-
te, ahora empezamos a reordenar para no derrochar más ... "

Doc. 3 El fin d- Perón a los delt¡r:idos tkl Comik


ios vacas gordas, d · !:. Unid;id Sindiui latinoamcric;ina.
propaganda cel
artistJ Tristán.

202
A estos sectores se sumó la oposición de los parti-
dos políticos tradicionales que, desde un comienzo,
Durante la segunda presidencia de Perón, algunos habían entrado en conflicto con el peronismo: los so-
conflictos que estaban latentes desde el primer gobier- cialistas, debido a que habían perdido su principal base
no, sumados a otros nuevos, comenzaron a salir a la luz. de apoyo (los trabajadores), y los comunistas, que ha-
Los principales focos de oposición surgieron en la Igle- bían sufrido la competencia en el plano de las organiza-
sia, en las Fuerzas Armadas y en los partidos políticos. ciones obreras. Por último, los conservadores también
Entre 1954y 19SS, la relación entre Perón y la Igle- se alinearon en las líneas opositoras.
sia cambió en forma drástica. Uno de los motivos que En esta coalición contraria al régimen también con-
generaron descontento en la Iglesia fue la competencia fluyeron los terratenientes, representados por la Socie-
por los espacios vinculados a la asistencia social que, dad Rural que, desde el principio, vieron perjudicados
tradicionalmente, le correspondían. Por otra parte, sus intereses por el accionar de IAPI y las políticas in-
también generó recelo en la Iglesia el culto a las imáge- dustrializadoras.
nes de Perón y Evita que se imponía desde el Estado. La oposición de todos estos sectores quedó con-
El creciente descontento de la Iglesia desembocó en la densada en la celebración del día de Corpus Christi. El
formación del Partido Demócrata Cristiano. 11 de junio de 19 SS, miles de personas desafiaron la
La ruptura terminó de consumarse cuando Perón prohibición de las peregrinaciones impuestas por el
persiguió a sacerdotes que consideraba opositores, gobierno y formaron una multitudinaria procesión que
eliminó el dictado de la enseñanza religiosa en las es- se extendió desde la Catedral hasta el Congreso Nacio-
cuelas, aprobó la legalización del divorcio1 permitió el nal para expresar su rechazo a Perón.
funcionamiento de los prostíbulos y prohibió las pro-
cesiones religiosas.
Documento 5
La relación con las Fuerzas Armadas también se
modificó durante la segunda presidencia. La crecien- con la iglesia
te intervención de Perón dentro del Ejército, que pre-
"En los primeros años del régimen peronista, su asociación
miaba más la fidelidad a la doctrina justicialista que [la de la Iglesia] con el mismo no vulneraba su autonomía.
las competencias profesionales, comenzó a generar Pero cuando la 'comunidad organizada' se estructuró cada vez
descontento en las capas intermedias. Por otra par- más ajustadamente, entonces empezaron a perfilarse discre-
pancias u roces, en tanto continuaba sus actividades pastora-
te, la separación del peronismo respecto de la Iglesia
les sin importarle si se cruzaban o no con los propósitos del .
también provocó el alejamiento de muchos militares. gobierno.
Finalmente, a raíz del contrato con la Standard Oíl el Por su lado, Perón no entendía que una institución a la
gobierno fue acusado de quebrantar la soberanía na- que había colmado de favores pudiera ser tan ingrata. Creía
como una incalificable traición que promoviera sus propias or-
cional. ganizaciones juveniles en vez de dejar el campo libre a la UES
[Unión de Estudiantes Secundarios]; o que seglares católicos
crearan un partido propio en lugar de delegar en el movimien-
to justicialista la función política".

Luna, Félix. Perón y su tiempo.


Buenos Aires, Sudamericana, 1984. ¡
_J

5. Comµará las relaciones que PeíÓn mantenía con la


Iglesia y las Fuerzas Armadas durante la primera y
la segunda presidenja y escribí un breve texto que
dé (Uenta de tu ~eflexión.
Planta de Ohio de StJndard Oil, empresa petrolera norteameriuna.
eran incapaces de forjar un proyecto político1 y, por lo
tanto, constituían una masa fácil de manipular. Por eso,
para el autor, se convirtieron en la base de apoyo social
La Historia, tal como la estudiamos, no es un mero que recibió Perón durante su gobierno.
reflejo de realidades pasadas sino el producto de con- Germani designó con el término "populismo" a esta
clusiones a las que llegan los historiadores a través de adhesión "irracional" a un líder capaz de manipular a
su investigación y del análisis de fuentes. Hay que te- las masas para su propio interés. No obstante, como
ner en cuenta que todos los historiadores analizan las leerás con profundidad en el capítulo 15, el populismo
fuentes desde un punto de vista particular, por lo cual es un concepto que presenta diversos significados se-
suelen llegar a conclusiones diferentes y, en algunos ca- gún el autor que lo emplee.
sos, contrapuestas. Por eso, la Historia no es un relato
Documento 6
homogéneo.
Uno de los períodos que más controversias ocasio- La tesis de Germani
nó entre los historiadores fue el del peronismo, quizás
"Las [masas] populares constituyeron la base humana del
por la enorme trascendencia que el fenómeno tuvo
totalitarismo [...]. Las causas de este fenómeno son múltiples
para la Argentina. [...].Pueden resumirse así:
¿Cómo explicar la gran movilización popular exis- • Proceso rápido de industrialización y urbanización masi-
tente en la Argentina durante el período peronista? va [...]. Como consecuencia de la rapidez del proceso, la clase
popular masificada era de formación reciente, carecía de ex-
¿Cómo explicar el apoyo masivo que recibió Perón? periencia sindical y no había sido todavía politizada por los
Estos, entre tantos otros, fueron algunos de los interro- partidos tradicionalmente obreros.
gantes que los historiadores, y otros estudiosos, se han [.. .].
• También las clases medias eran de formación reciente y
propuesto responder.
sin las tradiciones de prestigio que marcaban la diferenciación
Uno de los primeros en abordar este tema, hacia fi- social en Europa.
nes de los años SO, fue el sociólogo italiano Gino Ger- • El problema de la integración de las masas populares
mani. Él se preocupó por interpretar las condiciones existía, y lo agravaba la concentración urbana en el Gran Bue-
nos Aires.
de surgimiento de regímenes totalitarios, como el na-
• Por lo tanto, mientras en Europa [se encontraban] como
zismo, el fascismo y también el peronismo. Uno de los masas disponibles a las clases medias, en la Argentina, la in-
aspectos que más le interesó a este sociólogo es la rela- dustrialización y urbanización habían colocado en ese estado
ción que se establecía entre las masas y el líder. a las clases populares".
Según su teoría, hoy considerada clásica, a diferen- Germani, Gino. Política y sociedad en una época
cia de lo que había ocurrido en Europa1 en la Argentina de transición. De la sociedad tradicional a fa sociedad
habían sido las clases populares las bases del totalitaris- de masas. Buenos Aires, Paidós, 1962.
mo y no las clases medias. Para afirmar esto, partió de
la idea de que tanto el fascismo de Mussolini como el
nazismo de Hitler tuvieron entre sus seguidores, sobre
todo, a los sectores medios de la sociedad. En la Argen-
tina, por el contrario, los sectores populares fueron la
base del peronismo.
La tesis de Germani postula la existencia de dos gru-
pos dentro del mismo movimiento obrero: los "nuevos",
y los "viejos". Estos últimos eran de origen europeo1 sin-,
dicalizados1 vinculados a los partidos de izquierda y con
experiencia de lucha previa al peronismo. Los nuevos
obreros, por su parte, eran los que habían arribado a la
ciudad recientemente, a raíz de las migraciones internas.
lL
El masivo apoyo que recibió Perón por parte de los trabajadores fue
ur:o de los puntos que más controversia ha gener3do dentro de los
estudios sociales.
J
'
1

Según Gennani, estos, al no tener experiencia política, --·~~·


204
La tesis de Germani fue criticada por los historia- del movimiento obrero, ya que la referencia a Perón es
dores Murmis y Portantiern1 hacia finales de los 60. lo aue actúa como elemento unificador, además de los
J_

Estos autores han discutido la división que Germani intereses en común. La identificación con Perón pro-
postulaba en el movimiento obrero. En contraposi- viene no solo del cumplimiento de las reivindicaciones
ción1 plantearon que la experiencia de exclusión du- económicas obreras sino, también, del reconocimiento
rante la década infame había homogeneizado a la clase del trabajador1que hace el presidente, como parte de la
trabajadora. En este sentido1 el apoyo brindado al go- comunidad política nacional.
bierno peronista no era consecuencia de una manipu- Según la tesis de Torre, la constitución del movi-
lación sino de la intervención social del Estado a favor miento popular, y de un sindicalismo de alcance na-
de los reclamos obreros. Por lo tanto, para Murmis y cional, no preexiste sino que es posterior a la iniciativa
Portantiero, el populismo no constituye un fenómeno transformadora del Estado. Si bien esto tendrá como
irracional sino la consecuencia de los intereses de clase
del movimiento obrero.
resultado escasa autonomía del movimiento obrero,
no impediría que la clase trabajadora cumpliera un rol

decisivo en la consolidación del régimen peronista e
Documento 7
incluso sobreviviera a su caída.
Murmis y Portantiero 1
Documento 8

"Nuestra conclusión es que en el proceso de génesis del pe- El peronismo según Torre
ronismo tuvieron una intensa participación dirigentes y organi-
1
zaciones gremiales viejas, participación que llegó a ser funda-
mental a nivel de los sindicatos y de la Confederación General
"Pero anticipemos ya las líneas principales de nuestra ar-
gumentación. La primera de ellas concierne a la necesidad de l
del Trabajo y muy importante en el Partido Laborista [...]. ampliar el concepto de racionalidad de la acción de masas. Vis- 1
El supuesto que se halla detrás de este enfoque es que, to desde la perspectiva del interés de clase, como lo hacen Mur- 1
l
previo al populismo, se desarrolló en la sociedad argentina un mis y Portantiero, el criterio de racionalidad está basado en la !
proceso de crecimiento capitalista sin intervencionismo social
y que esta situación determinó la configuración de un número
creciente de reivindicaciones típicamente obreras que abar-
maximización de los beneficios; de allí que la adhesión a Perón
pueda ser considerada verosímilmente como una función de
la satisfacción de las reivindicaciones del trabajo por parte del
l
'
1

caban al conjunto de la clase trabajadora, demandas que el Estado. Sabemos, sin embargo, que si es el cálculo de utilidades
sindicalismo trató de satisfacer sin éxito hasta que, entre 1944 el que preside el acercamiento inicial a Perón, este se resuelve,
y 1946, por acción de definidas políticas estatales, esa serie muy pronto, en una identificación política directa. Para com-
reivindicativa va encontrando solución [...]. Sobre esta base, prender este desarrollo no es preciso salir de la idea de raciona-
la mayoría de los sindicatos -viejos y nuevos- articulan una lidad. Solo que, en este caso, el criterio de racionalidad es el re-
política de alianzas con un sector del aparato del Estado, sin forzamiento de la cohesión y la solidaridad de las masas obreras.
abdicar durante ese proceso y por el contrario reforzando [...] Desde este ángulo, la acción política deviene, no un medio para
sus pretensiones tradicionales de autonomía e independencia aumentar las ventajas materiales de acuerdo con los intereses
frente a otros sectores sociales". preexistentes, sino un fin en sí mismo: la consolidación de la
identidad política colectiva de los sujetos implicados".
Murmis, Miguel y Portantiero, Juan Carlos. Estudios sobre
los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Siglo XXI, 2004. Torre, Juan Carlos. "Repensando (una vez más)
los orígenes del peronismo", en Desarrollo económico,
Vol. XXVIII, N. 0 112, 1989.

En la década del 80, Juan Carlos Torre realizó un


nuevo aporte al debate. Sin salir de la racionalidad que
proponen Murmis y Portantiero a la hora de explicar la
Leé atentamente los doc. 6, 7 y 8 y, a continuación,
participación d~ la clase obrera dentro del peronismo,
respondé las preguntas:
propuso algunos matices. a} ¿Cómo describe cada autor a la clase obrera?
Torre se concentró en estudiar el tipo de vínculo b) ¿Cómo definen el peronismo?
existente entre las masas y Perón. El fenómeno po- e} ¿Cómo explican. respectivamente, e[ vínculo en-
pulista del peronismo engloba1 para este autor, un in- tre la clase obrera y Perón?
terés de clase y un impulso proveniente desde afuera

205
político consistía en erradicar el peronismo de la socie-
dad argentina. En este sentido¡ disolYiÓ el Partido Pe-
El creciente descontento desembocó nuevamente en ronistaJ intervino la CGT, derogó la Constitución de
el derrocamiento de un gobierno por la fuerza. El golpe 1949 y dictó el decreto 4161. Este decreto prohibía el
de Estado que destituyó a Perón tuvo dos etapas. uso de cualquier símbolo peronista e incluso pronun-
Un primer intento fallido ocurrió al mediodía del ciar el nombre de Perón. De este modo, pretendía "des-
16 de junio de 1955) cuando un sector de la Marina y la peronizar" a la sociedad.
Fuerza Aérea se alzó contra el gobierno bombardeando Sin embargo¡ el reconocimiento social y político
la Casa de Gobierno con el objetivo de matar al presi- que los trabajadores habían obtenido durante el perío-
dente. Una intensa niebla retrasó el operativo y¡ gracias do peronista ya no podría borrarse.
a esto) Perón pudo refugiarse lejos de la Casa Rosada.
Documento 9
De todos modos¡ la Aeronáutica lanzó un bombardeo
sobre la Plaza de Mayo1 que provocó la muerte de tres- El golpe, según Perón
cientas personas que se encontraban allí) y otras 600 re-
sultaron heridas. La respuesta a este feroz ataque tuvo "Yo estuve en España seis meses, poco después de haber
terminado la guerra civil, y tomé lenguas de toda naturaleza:
lugar la noche de ese 16 de junio: varias iglesias de la
hablé con los nacionales y los republicanos, recorrí poblacio-
ciudad fueron saqueadas e incendiadas¡ y la CGT re- nes y llevé una sensación perfecta de lo que había ocurrido en
partió armas entre los obreros. España. Y me di cuenta de que en España no había ocurrido
Después de estos disturbios 1 Perón llamó a la con- nada distinto de lo que pasaba en el resto de Europa. ¡Solo que
en España habían hecho las cosas a la española! Pero el fenó-
ciliación de los diferentes sectores1 pero no tuvo eco en
meno era el mismo. Por eso, en 1955 yo no caí del gobierno;
los principales frentes de oposición: clase media¡ Igle- yo me fui del gobierno para evitarle al país una guerra civil.
sia y militares. El 16 de septiembre de 1955 se produjo1 Jamás hubiera querido que en la República Argentina pasara
finalmente1 el golpe de Estado que lo derrocó. lo que pasó en España.
Yo hubiera podido tomar las medidas represivas del caso y
Así comenzó la llamada "Revolución Libertado- aplastar el sofocón: bastaba con movilizar, declarar el estado
ra'~ tras la cual Perón se vio obligado a emprender un de guerra y meter a los obreros en los cuarteles. No era un
largo exilio. El general Eduardo Lonardi asumió la caso de valentía personal; total, los que mueren en la lucha no
son los generales ... estos mueren siempre en los sanatorios.
presidencia y encaró una política de tolerancia hacia
Pero ¿qué pasaba si tomaba esas medidas? Eso iba a costarle
las estructuras peronistas. Pero fue justamente dicha al país un millón de muertos, como en España. Yyo no estaba
tolerancia la que impulsó a un sector de las Fuerzas Ar- dispuesto a que la Argentina pasara por eso, simplemente por
madas a destituirlo dos meses después y a reemplazarlo mi presencia o no en el gobierno".
por el general Pedro Eugenio Aramburu. Su proyecto
Luna, Félix. En el 45. Buenos Aires,
Editorial Jorge Álvarez, 1969.

Explicá las causas que dieron lugar al golpe de Esta-


do que derrocó a Perón.
, 8. El doc. 9 está extraído de una entrevista imagmaria ;
que el historiador Félix Luna le realizó a Perón. Si
bien la entrevista es inventada por Luna, las pala-
bras de Perón son reales y textuales, y fueron ex-
traídas de sus discursos.
Después de releerlo con detenimiento, explicá con
tus palabras cómo entendió Perón su alejamiento
del gobierno.
Vehículo incendiado durante la Revolución Libertadora.
~. Leé el siguiente fragmento del discurso pronunciado Campará el primer y segundo plan quinquenal teniendo
por Perón al tomar a su cargo la Secretaría de Trabajo en cuenta los siguientes aspectos: contexto internacio-
y Previsión. Luego, respondé [as preguntas que se en- nal, objetivos. tipo de industrialización, sectores benefi-
cuentran a continuación. ciados y obstáculos.

"El Estado manteníase alejado de la población traba- 14. lndicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o
jadora. No regulaba las actividades sociales, como era su falsas. En este último caso. justificá tu respuesta.
deber [...]. Con la creación de la Secretaría de Trabajo y
Previsión se inicia la era de la Justicia Social en la Argenti-
na. Atrás quedará para siempre la época de inestabilidad y
- El peronismo contó con un fuerte apoyo de los
desorden en que estaban sumidas las relaciones entre pa- partidos tradicionales.
trones y obreros". - El peronismo contó con un fuerte apoyo de las
organizaciones empresarias.
Torre, Juan Carlos. La vieja guardia sindical y Perón. - La oposición al peronismo logró triunfar en las
Buenos Aires, Sudamericana, 1990. elecciones posteriores a 1946.
- La Constitución de 1949 establecía la posibilidad de
reelección del presidente.
- Desde el comienzo de su primer mandato. Perón
a) ¿Cuál es e[ tipo de intervención estatal que propone
tuvo una mala relación con la Iglesia.
Perón?
- El peronismo fue derrocado por un golpe de Estado.
b) Describí medidas concretas que ejemplifiquen dicha
intervención.
15. Leé el siguiente texto y realizá las consignas:
10. Leé [a siguiente cita extraída del diario La Capital del
18 de octubre de 1945 y luego respondé las consignas. "Al privar a la oposición de su status comocontendien-
te legítimo, Perón estaba minando su propia legitimidad.
Al desplazar su discurso de la esfera política a la social,
"La mayoría del público que desfiló en las más diversas
Perón creó la imagen de que su legitimidad no derivaba
columnas por las calles lo hacían en mangas de camisa. Se
solamente de su elección legal, sino de un contacto muy
vio a hombres vestidos de gauchos y a mujeres de paisanas
especial que solo éi tenía con 'el pueblo'. Las elecciones
[...], muchachos que transformaban las avenidas y plazas
proveían solamente evidencia incidental de la existencia
en pistas de patinaje, y ho.mbres y mujeres vestidos estrafa-
de tal contacto. Por supuesto, la oposición, que era carac-
lariamente, portando retratos de Perón, con flores y escara-
terizada como el 'antipueblo', encontró inaceptable esta
pelas prendidas en sus ropas y afiches y carteles. Hombres
fuente de legitimidad. Por lo tanto, Perón necesitaba crear
a caballos y jóvenes en bicicleta, ostentando vestimentas
la ficción de la existencia de una nueva unanimidad que
chillonas, cantaban estribillos y prorrumpían en gritos".
englobara a todo 'el pueblo'. El régimen peronista inten-
tó generar la imagen de 'unidad espiritual' que no pudo
crear en la realidad, a través de, por un lado, la exclusión
a) ¿A qué acontecimiento hace referencia la cita? de la oposición del ámbito del discurso político legítimo y,
b) ¿Cómo lo describe? por otro, de la creación de un sistema de mitos y símbolos
e) ¿Cuáles son los elementos que [e llaman la atención que sentarían las bases de un verdadero imaginario políti-
al periodista? co peronista [...]. La exclusión de la oposición fue lograda
d} ¿Por qué pensás que [e interesaron? a través de un estricto control de los medios de difusión,
la represión abierta y el control de todos los mecanismos
l.1. ¿Cuál fue el ro[ que cumplieron las comisiones internas institucionales del gobierno".
dentro del movimiento obrero?
Plotkin, Mariano. Mañana es San Perón.
Buenos Aires, Ariel, 1994.
Leé el doc. 1 de la página 193 y resolvé:

2) ¿Por qué Perón se plantea como un aliado de [os a) ¿Qué diferencias existen entre los términos "lega-
sectores empresarios? lidad" y "legitimidad", tal como están empleados en
i::~ ¿Cuál es el enemigo en este discurso? este fragmento?
,. ' ldentificá el momento en que cambia el modo de b) ¿Por qué [a oposición no podía aceptar [a fuente de
dirigirse a los empresarios. ¿Por qué pensás que se legitimidad invocada por Perón?
produce este cambio de tono?

207
El surgimiento de la industria automotriz argentina, que tuvo su prin-
cipal origen en la ciudad de Córdoba, puede entenderse en el contexto
de los cambios en la política económica del peronismo de principios de la
década de 1950. El rumbo adoptado tendió a superar el estancamiento de la eco-
nomía, que se advertía desde fines de los años 40 y que se agudizó con la crisis agrícola
de los años 1951 y 1952.

La llegada del capital extranjero


Uno de los rasgos de la nueva política económica fue el Industria Kaiser Argentina (IKA) se le concedió un préstamo de
cambio de actitud con respecto al capital extranjero, que había 200 millones de pesos para la construcción de la planta.
permanecido excluido de los programas de desarrollo del pe-
ronismo.
Ese cambio de actitud se expresó, por ejemplo, en la ley
14.222, de 1953, de radicación de capitales extranjeros, ten-
diente a promover inversiones en la industria y la minería.
Esa ley fue el marco jurídico para lcr instalación, en Córdo-
ba, de FIAT (1953), de origen italiano, y de Kaiser (1955), nor-
teamericana, para producir grandes motores y automotores
destinados a cubrir una amplia franja insatisfecha del mercado
consumidor argentino.
En la radicación de ambas empresas tuvo una participa-
ción muy importante el IAME (Industrias Aeronáuticas y Me-
cánicas del Estado) -ex Fábrica Militar de Aviones, localizada
en Córdoba desde 1927-, que a partir de 1952 se orientó a la
producción de bienes con fines civiles (tractores, motocicletas,
camiones livianos, herramientas y automóviles).
Por otra parte, el gobierno facilitó las radicaciones con
exenciones impositivas y con créditos de fomentos, otorgados
por el Banco Industrial. Por ejemplo, a la sociedad mixta de Planta FIAT en Córdoba.

¿Por qué en Córdoba?


Además de responder al propósito de descentralizar la pro- vista estratégico miiitar, sustentado por las Fuerzas Armadas,
ducción y fomentar las economías regionales, la instalación de que consideraban que este tipo de industria debía estar protegi-
las empresas "terminales" FIAT e IKA, en Córdoba, obedeció a do en el interior del país.
diversos motivos: Ja abundancia de energía eléctrica en esta FIAT inició su actividad en 1954 con la producción de trac-
provincia en un momento de déficit a nivel nacional y especial- tores, a la que agregó, poco después, la de motores para uso
mente en el Litoral; la proximidad del IAME, que no solo parti- industrial, de material ferroviario, de vehículos de transporte
ciparía en la fundación de las empresas sino que también les de pasajeros y, más tarde, de automóviles. Mientras tanto, IKA
proveería de mano de obra calificada (contaba en 1953 con unos se dedicó a la fabricación de automóviles: las primeras unidades
7.000 operarios con formación técnica); la posición geográfica (2.481) salieron al mercado en 1956, y en 1962 su producción ya
central de la provincia y Ja existencia de una infraestructura de rondaba las 40.000 unidades. La superficie construida por ambos
comunicaciones, que la vinculaban a los principales centros de complejos industriales fue aumentando desde el momento de su
población y a los puntos de abastecimiento de materias prima~ instalación: en el caso de FIAT, se pasó de 42.000 m2 en 1954 a
y.de colocación final del producto. 179.000 m2 en 1962; IKA, en tanto, aumentó de 73.000 m2, en
Esta ubicación también fue considerada desde un punto de 1956, a 166.000 en 1962.
La~. consecuencias de 'industria en Córdoba.
Durante la década del 50 se produjo un cambio sustancial El desarrollo industrial y de actividades conexas (por ejem-
en la estructura del sector manufacturero. La expansión de las plo, entre 1954 y 1962 se construyeron más de 500.000 metros
industrias dinámicas, centradas en la producción de vehículos y cuadrados con destino industrial) operó a la vez como polo de
maquinarias, configuró lo que algunos llamaron una "revolución atracción de mano de obra, generando movimientos migratorios
industrial". Esto no solo ocurrió por los cambios tecnológicos que hacia la ciudad de Córdoba, principalmente desde el interior de
se introdujeron en la producción, sino por el proceso que esa ex- la provincia.
pansión desencadenó. Las instalaciones de FIAT y de IKA, suma- Así, mientras la población de la ciudad crecía de manera
das al desarrollo del IAME en la ciudad de Córdoba, produjeron explosiva -el 52% en el período 1947-1960-, en varios departa-
un enorme impacto en la estructura económica, social y demo- mentos del Interior se produjo un despoblamiento. Por ejemplo,
gráfica de la región y actuaron como motor de su crecimiento ciertas zonas del norte y sur provincial tuvieron más del 40% de
económico en la década del 50. Por ejemplo, se multiplicaron los ellligración neta en el mismo período.
establecimientos medianos y pequeños que fabricaban piezas o El desarrollo industrial y el crecimiento demográfico que lo
partes del automotor, principalmente en el ámbito de la ciudad. acompañó se expresaron en una acelerada urbanización de zo-
Este proceso.fue paralelo a la progresiva sustitución de las nas periféricas, particularmente en torno a las empresas termina-
partes importadas por las de fabricación nacional. Las mismas les, ubicadas al sur de la ciudad.
empresas "terminales" alentaron la instalación de fábricas y ta- Durante la década del 50 se produjo un cambio sustancial en
lleres, que en muchos'casos producían solo para ellas, lo que las la estructura del sector manufacturero. Las industrias tradicionales
transformaba en "subsidiarias" y las colocaba en una situación (fabricación de cerveza, elaboración de harina, manufactura del
de dependencia y debilidad. cuero) perdieron su importancia ante el <:reciente desarrollo de las
N.o obstante, la expansión de la pequeña y mediana industria industrias dinámicas (también llamadas "pesadas'') centradas en la
constituyó un hecho nuevo al transformar y mmplejizar Ja es- produccción de vehículos y maquinarias, tal como se observa en
tructura económica y social de.la provincia de Córdoba. el siguiente cuadro:

c.onocido como "El gran coche argentino", el Kaiser


Carab_ela fue el primer automóvil fabricado íntegramente
en América Latina: Se produjo en la línea de montaje de
Industrias Kaiser Argentina, Córdoba.

1. ¿En qué contexto político y económico de la Argentina 3. ¿Cuáles fueron las consecuencias. para la ciudad de
se dio la instalación de las industrias automotrices en Córdoba, de la instalación de FIAT y Kaiser?
Córdoba? l,. ¿Qué otras industrias. subsidiarias o no (además de
2. ¿Por qué Perón había permitido el ingreso de capita- las metalúrgicas). pudieron haberse desarrollado en
les extranjeros? torno a la expansión de la industria automotriz?
En esta sección ..
• Aqué se denomina populismo
y cuáles son sus principales
características.
Cuáles son las principales
hipótesis acerca de los motivos
que llevan a los genocidios.
• Quiénes fueron los responsables
de los genocidios armenio y judío,
y cuáles eran sus justificaciones.

Qué roljuegan los relatos de


los sobrevivientes a la hora de
recordar.
Por qué es in1porta11te la
memoria de estos hechos.
"[...] Después de 1940, nuestra buena época iba a terminar rápidamente: ante todo la
guerra, la capitulación, y la invasión de los alemanes llevándonos a la miseria. Dispo-
sición tras disposición contra los judíos. Los judíos eran obligados a llevar la estrella, a
ceder sus bicicletas. Prohibición de los judíos de subir a un tranvía, de conducir un coche.
Obligación para los judíos de hacer sus compras exclusivamente en los establecimientos
marcados con el letrero de 'negocio judío', y de quince a diecisiete horas solamente. Pro-
hibición para los judíos de salir después de las ocho de la noche, ni siquiera a sus jardines,
o aun de permanecer en casa de sus amigos. Prohibición para los judíos de ejercitarse en
todo deporte público: prohibido el acceso a la piscina, a la cancha de tenis y de hockey o a
otros lugares de entrenamiento. Prohibición para los judíos de frecuentar a los cristianos.
Obligación para los judíos de.ir a escuelas judías, y muchas otras restricciones semejantes.
[...] El terror reina en la ciudad. Noche y día, transportes incesantes de esa pobre gente, pro-
vista tan solo de una bolsa al hombro y de un poco de dinero. Estos últimos bienes les son
quitados en el trayecto, según dicen. Se separa a las familias, agrupando a hombres, muje-
resy niños. Los niños, al volver dé la escuela, ya no encuentran a sus padres. Las mujeres, al
·... volver del mercado, hallan sus puertas selladas y notan que sus familias han desaparecido.
. [...]judíos y cristianos esperan, el mundo entero espera, y muchos esperan la muerte".

• ¿Quién era Ana Frank? Averiguá su biografía en la


web, en libros o en enciclopedias. También podés vi-
sitar o investigar acerca de la réplica de su casa, que
se encuentra en el Centro Ana Frank. en el barrio de
Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires.
• ¿A qué hecho histórico se está refiriendo en su diario?
• ¿De qué sentimientos trata de dar cuenta?
• ¿Cuál te parece que era el objetivo de las restriccio-
nes que sufrieron los judíos?
\\> ¿Adónde te parece que eran transportados los hom-
bres. las mujeres y los niños que eran alejados de sus
hogares?
Desde 1930,yfundamentalmente hacia
el final de la Segunda Guerra Mundial,
surgieron diversas experiencias políticas
en América Latina, conocidas como
populistas. Una de las primeras fue la
de Lázaro Cárdenas, en México, quien
gobernó desde 1934hasta1940.
Ytambién el gobierno de Juan Domingo
Perón, en la Argentina, y el de Getulio
Vargas en Brasil, entre otros, han sido
considerados populistas.

Según los primeros analistas provenientes de las En la actualidad, todas estas características generan
ciencias políticas o de la sociología, las experiencias debates entre los historiadores. Uno de los principales
populistas compartían una serie de características o problemas radica en que la definición teórica de popu-
rasgos en común que las unían. En primer lugar, su apa- lismo resulta tan general que casi cualquier experiencia
rición coincidió con la crisis del modelo agroexporta- política latinoamericana, entre 1930 y 1960, podría ser
dor y del Estado oligárquico. Todas estuvieron encabe- definida como tal.
zadas por líderes carismáticos y demagógicos con una Durante este capítulo debemos, entonces, afrontar
gran capacidad para manipular a las masas urbanas y el reto de analizar un fenómeno complejo, rodeado de
rurales. El ejercicio del gobierno era personalista, y se debates, y que para los historiadores se ha convertido
despreciaban, muchas veces, los valores de la demo- en un gran desafío.
cracia representativa. Finalmente, el rol del Estado era Para ello, presentaremos distintas posturas analíti-
asistencialista e interventor, es decir, se destacaba por cas e históricas en tomo a diferentes experiencias polí-
su participación reguladora en la economía y en la dis- ticas definidas como populistas. Además, enfocaremos
tribución del gasto público. sus singularidades, porque entendemos que1 si bien
Sin embargo, el término populismo también se ha es necesario que los historiadores cuenten con herra-
empleado para definir una variedad de fenómenos so- mientas conceptuales1 es importante que puedan for-
ciales o políticos muy dispares, como movilizaciones mularse preguntas y obtener evidencias que permitan
de masas, partidos políticos, movimientos, ideologías, comprender los procesos ocurridos en determinados
regímenes políticos, mecanismos democráticos y regí- momentos históricos y las actitudes de los actores de
menes dictatoriales 1 entre otros. esas sociedades.

212
equipos y provisiones. Los granjeros habían sido testi-
gos, por ejemplo1 de cómo las empresas ferroviarias ha-
Hoy en día es frecuente leer, en la prensa latinoa- bían incrementado su poder en pocos años y cómo, con
mericana1 declaraciones de gobernantes, periodistas, dinero1 habían comprado la voluntad de los políticos
analistas o políticos que emplean el término "populis- de la región. Ante esta situación, los granjeros se unie-
mo" o "populista" para calificar o definir decisiones gu-
bernamentales, programas políticos o proyectos eco-
nómicos. Sin embargo, según quién esté empleando
ron formando cooperativas para afrontar las demandas
de los bancos acreedores y para tratar de disminuir los
costos de transporte y aprovisionamiento. Como la es-
-
el término, puede referirse a situaciones distintas. Un trategia de las cooperativas fracasó, decidieron organi-
liberal, por ejemplo, definiría el populismo como una zarse y formaron sus propias candidaturas políticas. La
situación indeseada, y lo emplearía como un sinóni- influencia de los llamados "populistas" fue creciendo
mo de Estado interventor y asistencialista. Un analista hasta quei hacia fines del siglo XIXi lograron conformar
político, en cambio, puede emplearlo para definir a un un partido político a nivel nacional.
líder político con amplia capacidad de convocatoria en En sumai al principio, el concepto populismo in-
algún sector mayoritario de la sociedad. gresó en los estudios rusos y norteamericanos para
De todos modos, los vocablos populismo y popu- referirse a movimientos de base rural y con un fuerte
lista son términos de uso cotidiano que se emplean contenido anti-élitei Oi bieni para nombrar los movi-
para definir un conjunto de fenómenos políticos lati- mientos compuestos por el pueblo o dirigidos hacia él.
noamericanos. Sin embargo, sus orígenes se hallan en Como verás en las siguientes páginasi muchas de estas
dos experiencias históricas muy disímiles acontecidas características cambiaron cuando el concepto comen-
durante el siglo XIX. Por un lado, en los intelectuales zó a emplearse en el marco de los fenómenos políticos
rusos que pertenecían al temprano movimiento socia- y sociales latinoamericanos.
lista utópico. Por el otro, en los movimientos rurales
del Medio Oeste norteamericano, a fines del siglo XIX.
Entre los estudiosos de la Rusia del siglo XIX, el
empleo del término populismo ha sido utilizado res-
pecto de dos situaciones diferentes.
En un sentido, se usaba para designar una nueva
sensibilidad entre ciertos intelectuales que buscaban
construir una actitud más complaciente hacia el pue-
blo. Dicha actitud se basaba en el convencimiento de
que su rol era el de conducirlo con humildad y sin in-
culcarle ideas abstractas o provenientes del extranjero.
En un segundo sentido, también se llamó populismo
a todo el movimiento revolucionario ruso no marxista
del período 1870-1917. En este movimiento estaría
agrupada una amplia variedad de activistas y pensado-
res unidos 1muchos de ellos, por sus ideas agraristas, es
decir1 a favor de los campesinos y su organización en Apesar de que, actualmente, el término populismo se utiliza para
fenómenos latinoamericanos, una de sus primeras acepciones estuvo
cooperativas u otros medios no capitalistas. : relacionada con los granjeros norteamericanos.
Otro movimiento llamado populista fue el que sur-
gió en los Estados Unidos, en las últimas décadas del
siglo XIX. Fste movimiento se asoció a la protesta de los
:t. ¿Oué características compartian los granjeros nor-
granjeros que criticaban la ausencia de políticas estata- teamericanos y los intelectuales rusos presentados
les pan frenar el poder de los bancos y de las compañías en el texto?
ferroviarias, de quienes ellos dependían para obtener
dasific.adón
Ciertos especialistas consideran que es útil distin-
Aunque hoy en día poco se discute si el concepto guir varios tipos de populismo. Así¡ lo separan en tem-
populismo es pertinente para pensar la experiencia de prano¡ clásico y tardío.
los granjeros norteamericanos y la de los intelectua- Según esta clasificación¡ las experiencias tempranas
les rusos, no ocurre lo mismo con su aplicación en los se caracterizaron a grandes rasgos por producirse a co-
marcos latinoamericanos. Sin embargo, como ya diji- mienzos del siglo xx; surgir después de regímenes polí-
mos, el populismo se ha transformado en un problema ticos aristocráticos y excluyentes¡ tener tibios vínculos
y, a la vez, en un desafío. con los trabajadores, y construir sus principales apoyos
El primer problema tiene que ver con las ambigüe- entre los sectores medios.
dades del vocablo, ya que engloba un amplio abanico de El segundo tipo de populismo¡ el clásico¡ predomi-
experiencias y fenómenos históricos. Las dimensiones nó en las décadas de 1930y 1940, y estuvo conformado
de este problema son tan profundas que un historiador por experiencias que se consolidaron a partir de figuras
europeo llamado Isaiah Berlin bautizó al populismo políticas sobresalientes¡ capaces de movilizar a amplias
con el nombre de complejo de la Cenicienta. Según franjas sociales urbanas. Asimismo, en este tipo de ex-
este historiador, entre los estudiosos existiría un cierto periencias¡ se llevaron adelante reformas sociales a favor
consenso en torno a que hay un "zapato" -el término po- de los trabajadores y se sostuvieron discursos nacionalis-
pulismo- para el que debe hallarse un pie. Pero, aunque tas y, en algunos casos, antiimperialistas y antifascistas¡
existen toda clase de pies que "casi" pueden calzar ese aunque, en otros, los líderes simpatizaron con el fascis- .
zapato, ninguno se ajusta a su medida. Por eso, en la bús- mo. En el plano económico, por su parte, se aceleraron
queda del pie perfecto, el príncipe siempre vaga errante los procesos de industrialización y de urbanización.
con el zapato creyendo que en algún lugar encontrará Finalmente¡ en el populismo tardío están represen-
ese pie, que sería el denominado populismo puro. tados fenómenos más actuales. Este tipo de populismo
¿Qué quiso decir Berlín con esta analogía? Que se tiene lugar en países que están atravesando situaciones
da una situación paradójica: aunque existe un conjunto de fuerte estancamiento industrial e inflación aguda.
de experiencias históricas latinoamericanas que pare-
cieran ajustarse a la definición de populismo, cuando
se estudian detenidamente las evidencias históricas, las
supuestas características generales parecen diluirse.
A ello debemos sumar el hecho de que los diferen-
tes puntos de vista de los analistas académicos varían
según el contexto histórico. Por ejemplo, una cosa sig-
nificó el populismo en épocas en que las masas eran
vistas como amenazantes, y otra muy distinta cuando
existía un fuerte entusiasmo por la democracia parti-
cipativa. Ante esta situación, algunos estudiosos han
propuesto abandonar el concepto, en tanto que otros
se resisten. Estos últimos consideran que existe una
franja de fenómenos políticos en América Latina que
no pueden ser calificados, así nomás, de democracias
liberales, dictaduras o regímenes totalitarios. Por eso
entienden que es útil considerar nociones de populis-
mo1 aunque desprovistas de la carga peyorativa que
se les imprimió en sus orígenes1 y que estas puedan
arrojar luz sobre lo acontecido en distintos marcos
nacionales latinoamericanos. Cenicienta, ilustración de Cari Offterdinger.
· Las relaciones entre trabajadores y líderes populistas1
entonces 1 pueden ser entendidas como una alianza. Este
Las distinciones entre populismo temprano, clásico término permite reconocer que cada parte tiene un rol 1
y tardío han sido un avance para marcar puntos en co- por más desigual que sea1en la definición de un acuerdo
mún1 y también diferencias1 entre las experiencias lati- social y político. Así1 y según esta línea1 las expresiones
noamericanas a lo largo del tiempo. No obstante1estas y los regímenes populistas son comprendidos como
distinciones no clausuraron todos los problemas que construcciones complejas en las que no solo la determi-
rodean al concepto. nación de ciertos grupos dominantes influye de manera
De hecho1 en la actualidad conviven diversas pers- decisiva, sino que las presiones ejercidas por las grandes
pectivas analíticas. Entre ellas se destacan dos que se mayorías también pesan.
han abocado a estudiar1 específicamente1 el llamado
Documento 1
populismo clásico.
Una de estas líneas interpretativas define el populis-
mo como un movimiento político con apoyo popular1 "Los análisis de los regímenes populistas en América latina
son en general debilitados por una ausencia de definición da·
en el que la movilización de las masas -consideradas
ra del fenómeno. [El populismo es] estudiado de manera que
totalmente pasivas- fue la principal carta con la que no existe consenso sobre los actores políticos o sociales que
contaron los líderes para llevar adelante sus programas. pueden ser nombrados populistas".
Además1 estos estudios continúan1 en su mayoría1 aso-
Touraine, Alain. "Las políticas nacionales·populares",
ciando al populismo con el autoritarismo1 la manipula- en Mackinnon, María Moira y Petrone, Mario (comps.).
ción de las masas1la ausencia de reglas democráticas1 el Populismo y neopopulismo en America Latina. El problema de
desprestigio de las instituciones y¡ muchas veces1con la la Cenicienta. Eudeba, 1999, Buenos Aires.
simpatía por el fascismo.
Una segunda línea interpretativa cuestiona los es-
tudios que entienden que las claves para abordar al po-
pulismo están en su capacidad de manipulación de las
masas1 el autoritarismo y el sesgo fascista de sus líderes.
Así, algunos investigadores sostienen que ciertos líde-
res populistas peruanos, mexicanos y chilenos se mos-
traron abiertamente contrarios al fascismo y, al mismo
tiempo1 al predominio estadounidense en el continente
americano. Otros trabajos, también pertenecientes a esta
corriente1 han hecho hincapié en estudiar el fenómeno
desde la mirada de los trabajadores y no desde los líderes.
Por ello1 se abocaron a comprender cómo los tra-
bajadores y sus organizaciones sindicales se vincularon
con los regímenes populistas y sus líderes. Así1 pusie- 2. Explicá con tus palabras el complejo de la Cenicienta
ron de relieve los retos que afrontaron los trabajadores para el concepto populismo.
y las decisiones que sortearon ante obstáculos1 presio- a) ¿Qué es el zapato?
nes y restricciones. En tal sentido1 estos análisis desmi- b) ¿Quiénes son las Cenicientas?
e) ¿Por qué no se encuentra el pie perfecto?
tificaron la mirada que se asentaba en su pasividad y en
3. ¿Qué gobierno argentino creés que puede ser com-
su condición de rehenes de los líderes populistas o de prendido como un populismo temprano? ¿Por qué?
las cúpulas sindicales asociadas a los partidos. De este l;. Leé el doc. 1 y luego contestá las preguntas:
modo1 estos estudios han permitido entender que 10s a.1 Averiguá quién fue Alain Touraine y qué tipo de
trabajadores fueron sujetos activos, que demandaban formación disciplina: tuvo.
1· ; ¿Estás de acuerdo con lo que afirma I
por sus derechos al Estado1 a sus representantes yprin-
cipaies responsables.

215
de la lógica de las élites cardenistas; sino también desde
la lógica de los trabajadores, las clases medias urbanas y
Actualmente, como ya leíste en el capítulo 3, un los campesinos.
sector de la comunidad de historiadores considera al En dicha dirección, estos trabajos interpretan que el
gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) como el cardenismo fue un movimiento genuinamente popular,
período en el que la Revolución Mexicana concluyó. que buscó un cambio sustancial en la sociedad mexica-
Sin embargo, en los primeros estudios sobre populis- na. Sin embargo, su base social no le fue incondicional
mo, el cardenismo fue definido como uno de los más al presidente ni a sus ministros, pues cada sector social
característicos de la década de 1930. Para estos analis- (campesinado, trabajadores, sectores medios urbanos)
tas, la figura de Cárdenas era la de un líder carismático, terció y pujó para que se llevaran adelante medidas
con gran capacidad de convocatoria entre los sectores que mejorasen su situación. También se estudiaron las
medios, trabajadores urbanos y campesinos, y cuyo resistencias que el gobierno sufrió, entendiendo que
ejercicio del poder tenía un importante sesgo perso- estas restringieron su libertad de acción y lo llevaron,
nalista. También entendían que durante su mandato se en ocasiones, a hacer concesiones a otros grupos o dar
llevaron adelante medidas para alcanzar una mayor in- marcha atrás en sus decisiones.
dependencia económica, profundizando el desarrollo Estas investigaciones también han resquebrajado la
industrial y nacionalizando empresas claves, como las imagen cohesionada que en el pasado se tenía de la élite
del petróleo, que estaban en manos extranjeras. Aun- política que formó parte del cardenismo. Así, la idea del
que se destacaban las reformas sociales emprendidas consenso pleno tras la figura presidencial ha sido aban-
en esos años, como la reforma agraria -es decir, el re- donada y dio lugar a una representación más heterogé-
parto de tierras entre los campesinos-, se entendía que nea, compuesta por personajes comprometidos con los
estas ponían de relieve el carácter demagógico de Cár- proyectos de reforma social, la nacionalización del pe-
denas. Por último, a estas caracterizaciones se sumaba tróleo y la industrialización, pero también por oportu-
el lugar central que el Estado había jugado en las trans- nistas y conservadores, entre quienes la lealtad hacia el
formaciones emprendidas, así como en los conflictos régimen fue superficial o, en algunos casos, hasta opues-
que surgieron entre los distintos grupos sociales mexi- ta a los cambios que se buscaban poner en práctica. En
canos. En tal sentido, se consideró que el cardenismo consecuencia, esa noción de que el cardenismo había
fue un proceso de construcción política verticalista, sido un gigante sólido, se fue desmoronando.
entendiéndolo como un coloso dirigido por un resuel-
to conductor, el presidente de México.
No obstante, en los últimos años, las miradas sobre
el cardenismo se han complejizado. En parte, porque
nuevas investigaciones han puesto en evidencia los la-
zos que este gobierno tuvo con el proceso revolucio-
nario iniciado en 1910. De esta manera se reivindicó
su carácter popular y democrático y sus metas transfor-
~"'
madoras. ~
,.
Pero no todos los historiadores que asumen al car- ~
'• .~
o_
denismo como el último eslabón de la revolución son · · s
B
tan optimistas. Aunque consideran que la presidencia, .¡;
;;
de Cárdenas constituyó un período crucial en el de-· m
:o"'
sarrollo del México del siglo x.x., la abordan de manera <E
e
a.
más crítica, con nuevos interrogantes y buscando com- Mural de Roberto ¿_

plejidades y matices. Así, las reformas sociales que llevó Cueva del Río en
V
@'
"'
.,;
m
e
g
adelante el cardenismo, el rol del Estado y la capacidad
homenaje a •;;, "'
~
e
Lázaro Cárdenas, $' [,Y,

transformadora del régimen se indagaron no sok~ des- en Jiquilpán.


o
Entre los estudiosos del cardenismo, la reforma agraria tiene un lugar
de privilegio, no solo porque esta fue una de las medidas más ansiadas por
las comunidades indígenas campesinas sino, también, porque no caben
dudas acerca de su extensión y rapidez.
Cárdenas distribuyó más tierras que todos sus predecesores, al acele-
rar las expropiaciones y promover el ejido comunal, es decir, la tenencia
comunitaria de la tierra. De este modo, al concluir su tercer año de gobier-
no, la superficie sustraída a los latifundios había superado con creces la
cantidad total distribuida de 1915 a 1934, pues en ese período se habían
otorgado poco más de 9.000.000 de hectáreas entre 800.000 campesinos,
mientras que en la primera mitad del gobierno cardenista se distribuyeron
casi 10.000.000 de hectáreas entre, aproximadamente¡ 500.000.
Ahora bien, muchas de las haciendas que se expropiaron eran muy
poco productivas. Solo algunos campesinos lograron superar esa dificul-
tad, pues el gobierno no otorgó, junto a las tierras¡ maquinarias, ni tampo-
co dio asesoramiento para mejorar el rendimiento de los suelos.Justamen-
te, en este aspecto, la reforma agraria encontró su límite ya que, en el corto
plazo, casi no hubo mejoría económica entre los campesinos.
Documento 2
Así como el cardenismo favoreció el reparto de tierras¡ también buscó
favorecer la industrialización y el desarrollo económico. Para ello¡ su polí-
tica se orientó a reforzar el rol del Estado como regulador de la economía.
"Hoy [... ] viene la revolución a
En ese marco¡ en 1938, se procedió a la nacionalización de las empresas
entregar con los henequenales, una
petroleras, es decir, pasaron de manos privadas al Estado mexicano. No mínima compensación por la sangre
obstante¡ la nacionalización no era considerada por el presidente como el derramada en las luchas por la tierra,
centro de su programa, ya que reconocía la importancia de la presencia de que tantas víctimas ha causado en
las comunidades indígenas [...]. Con-
capital extranjero para dinamizar la economía. sidero también mi deber dirigirme a
En el caso específico del petróleo¡ sin embargo} la posibilidad de ex- los ciudadanos propietarios que han
propiación surgió de la intransigencia de las empresas petroleras ante las venido poseyendo las haciendas he-
nequeneras y que van a ser afectadas,
demandas obreras que} para Cárdenas, ponía en riesgo tanto el bienestar
llamándoles a que mediten seriamen-
económico como el honor y el decoro nacionales. te sobre este acto de justicia social".
El caso del petróleo aclara por qué se gestaron ciertas decisiones polí-
ticas que, si bien emanan desde arriba, fueron fuertemente influenciadas Cárdenas, Lázaro. Mensajes, diswrsos,
aclaraciones, entrevistas y otros
por la presión desde abajo} en este caso por parte del movimiento obrero¡ dowmentos. México, Siglo XXI, 1978.
sus demandas y su capacidad de movilización.
De hecho, la movilización fue una característica muy propia del carde-
nismo. Esta se nutrió tanto de la intensificación de las demandas agrarias
y la sindicalización rural, como de la multiplicación de las organizaciones
obreras. La movilización significó la organización de millones de obreros
y campesinos tras diversos objetivos.
Al mismo tiempo¡ la movilización de las organizaciones populares fue Elaborá un cuadro con las
una base importante para sostener h construcción del régimen cardenista 1 principales líneas interpretati-
n que estas colabor;iron con el gobierno para derribar ~1 caudillos oposi- vas para caracteriza: a¡ c2:-cie-
rnsmo.
tores . enfrentar a los intereses de las empresas extranjeras y potenciar el
poder del Estado.
construyendo un nacionalismo económico. Tal políti-
ca se reflejó, por ejemplo, en la creación del Consejo
Así como Lázaro Cárdenas fue la figura más emble- Nacional Del Petróleo (CNP), la Compañía Siderúr-
mática del populismo mexicano1 Getulio Vargas lo fue gica Nacional ( CSN) y la Fábrica Nacional de Motores
en Brasil. (FNM) 1 entre otras empresas estatales.
Vargas era un político y militar1 nacido en el Estado El Estado Novo fue disuelto en 1945, cuando se ce-
de Río Grande del Sur1 que gobernó Brasil en dos pe- lebraron elecciones que llevaron a Eurico Dutra a la
ríodos: prirnero1 entre 1930 y 19451 y luego, de 1951 a primera magistratura brasileña. Se considera que1 en
1954. Ciertamente, Getulio (o Gege1 como lo llamaban ese momento, la experiencia populista fue inaugurada1
de manera amistosa sus seguidores) fue una de las perso- tal como leerás en el siguiente apartado.
nalidades más relevantes de la vida política de esa nación En 1951 1 Vargas volvió a la presidencia. Para enton-
en el siglo xx1 tanto que a los años de sus gobiernos se los ces, su poder se basaba en su capacidad de convocato-
conoce por el nombre de "Era de Vargas': ria política como demócrata1 al triunfar en una elección
Su ascenso al poder se dio con la victoria de los "re- libre y masiva.
volucionarios" de 1930, cuyo objetivo era desterrar las La influencia política de Getulio fue asumida en
restricciones políticas sostenidas por los sectores oli- diversos sentidos. Para unos, por ejemplo, representó
gárquicos. En un principio1 Getulio fue el presidente la encarnación brasileña de un populismo autoritario,
provisional, pues no hubo elecciones. Aquellos años manipulador y demagógico. Para otros1 en cambio, fue
fueron de indefinición en torno al rumbo que se debía quien habilitó una nueva forma de hacer política1 que
seguir1 en parte debido a la diversidad de propuestas incluyó a los trabajadores y redefinió el rol del Estado
sobre el rol del Estado en la economía y en las relacio- en la vida económica de Brasil (doc. 3).
nes sociales en general1 y laborales en particular.
Documento 3
Estas indefiniciones se saldaron en 19371 cuando
todo indicaba que se iban a llevar a cabo elecciones li- Entrada Triunfal de Getulio Vargas en Redfe
bres. Sin embargo, y ante la gran división de la sociedad
Getulio no es fascista
brasileña que no garantizaba el triunfo de los actuales ni tampoco usurpador
gobernantes1 Vargas1 apoyado por él ejército1 decidió dar y si dio aquel golpe
un autogolpe. Con él se inició una nueva etapa en la polí- que lo hizo dictador
fue para salvar la Patria
tica brasileña1 que llevó el nombre de "Estado Novo''.
de la miseria del terror.
El Estado Novo se caracterizó por la introducción de
un régimen político orientado por nuevas reglas legales El golpe del treinta y siete
y políticas, como vas a leer a continuación. fue contra la gran anarquía
que reinaba en nuestra tierra
Por un lado, estas normas contuvieron un carácter
donde el hambre consumía
autoritario, basado en controles políticos (los partidos millares de proletarios
fueron disueltos, y los gobernadores de los Estados1 sus- pues el rico no sufría.
tituidos por interventores) 1 sociales y culturales y en el
Da Silva, José Bernardo. A entrada triunfal
cercenamiento de las libertades, que incluyeron la vio- de Getú/io em Recife.
lencia, la represión y hasta la tortura a los disidentes.
Pero1 por el otro lado1 fue entonces cuando se es- Otra visión
tableció una nueva legislación laboral1 que reguló los !
"La sistemática exclusión, represión y manipulación del
conflictos entre patrones y operarios1 reglamentó un
movimiento obrero por las clases dominantes y por aquellos
salario mínimo1 vacaciones1 limitaciones de horas de que se autodenominaron representantes de los trabajadores,
trabajo, seguridad social y promovió la creación de sin- esos son los soportes de las ideas de la Revolución de 1930".
dicJ.tos bajo la tutela del Ministerio de Trabajo.
Tronca, !talo. Re; olur;rto oculta.
Asimismo, y desde 1937, el Estado brasileño in-
tervino cada vez más en la economía regulándola y

218
ta experiencia populista en Brasil sobre las masas populares mostrando1 por el contrario1
En la actualidad1gran parte de los historiadores coin- la autonomía o capacidad de maniobra de los trabaja-
.¡den en diferenciar la era de Vargas1 que comenzó en dores urbanos brasileños.
930 y que incluyó al Estado Novo 1 con la experiencia Durante la experiencia populista también el movi-
opulista o -como la llaman también- laborista1 que miento sindical se reorganizó y comenzó a ser conside-
e inició en 1945 y finalizó con un golpe de Estado en rado como un actor político1 que se valía de su fuerza
.964. electoral1de las leyes de protección del trabajo y de las
Ahora bien1 ¿por qué los historiadores sostienen di- posibilidades de articular huelgas y de acudir a los juz-
a periodización? Porque entienden que1 entre 1938 gados laborales para luchar por la ampliación de todos
19451 solo se fueron estableciendo las bases legales y sus derechos: sociales1 políticos y civiles. Esta es1 en-
s principales políticas que luego confluirían en la re- tonces1 una de las razones que convirtieron a los tiem-
ública populista en Brasil. Pero esta solo tendría lugar pos de la república populista en un momento especial
a vez censurado el régimen autoritario¡ recién en ese en el proceso de expansión de la ciudadanía en Brasil.
omento1 efectivamente1 los trabajadores (sobre todo
panos) ingresaron en la vida política brasileña. De he-
01 conciben que la singularidad del populismo brasile-

estuvo ligado a la movilización y participación de un


Ctor social -los trabajadores-y a las complejas relacio-
s que establecieron con el Estado y sus representantes.
te ingreso masivo en la política fue producto de una
eva ley electoral que habilitó a los trabajadores a votar
bremente a sus representantes1 y con ello poder terciar
favor de sus reclamos y aspiraciones.
Dicha reforma electoral -diseñada por Getulio- alte-
ba la vida electoral brasileña1 ya que al mismo tiempo
e otorgaba la ciudadanía política a todas las personas
dultas alfabetizadas1 hacía que el mayor peso recayera
n las zonas urbanas1 en detrimento de las rurales.
En aquel momento1 las intenciones de Vargas eran
aras: pretendía disminuir el peso del voto rural1pues
nsideraba que gran parte de ese electorado era cauti-
de la voluntad y la presión de los terratenientes.
Para alcanzar este objetivo estableció una impor-
nte diferencia en la forma de empadronamiento: en
as zonas rurales1el empadronamiento se debía llevar a
.abo de modo individual¡ en cambio1en los principales
entras urbanos era realizado en los centros de trabajo.
recisamente1 esta decisión hizo posible que muchos Afiche en el que se puede observar al presidente Vargas como protector de
los niños brasileños.
.rabajadores pudieran incorporarse en los padrones
lectorales sin cumplir uno de los requisitos de la ley:
aber leer y escribir.
Leé el doc. 3 con atención y, luego, realizá la si-
¿Qué sucedió a la hora de votar? Los trabajadores guiente consigna:
.urbanos no siempre optaron por el candidato oficial a) Campará ambos textos y contestá la pregunta; ¿a
apoyado por Vargas sino que también lo hicieron por cué postura sobre Vargas adhiere cada uno de
()tros candidatos. Tales acciones ponen en duda las ellos?
explicaciones que afirman la manipulación de Vargas

219
los costos de vida, a lo cual Vargas no pudo encontrar
a.e
t repu'b''
. · lica una eficaz solución. Esto provocó una serie de huelgas.
A lo largo de la república laborista, el proyecto eco- La más importante fue llamada "la huelga de los tres-
nómico nacionalista brasileño se profundizó. En él, la cientos mil" en la ciudad de San Pablo.
industrialización y la intervención estatal en el plano Tales eventos ponen de relieve que, durante la re-
económico tuvieron un lugar predominante. pública laborista, efectivamente, los trabajadores se ha-
En estos años, el rol rector del Estado se acentuó bían reorganizado en sindicatos cada vez más discipli-
y se reestructuró dando lugar en su seno a una serie nados1 a partir de los cuales se demandaban aumentos
de nuevas agencias y dependencias, como la Asesoría de salarios y se luchaba por la expansión de los dere-
Económica de la República y la Comisión de Desarro- chos laborales.
llo Industrial. Ambas estaban dedicadas a fortalecer la
Documento 4
presencia del Estado en la formulación y ejecución de
políticas económicas. Pero, a su vez, y sobre todo a par- Discurso de Vargas
tir de los años SO; el gobierno buscó captar la atención
"Preciso de ustedes, trabajadores de Brasil, mis amigos,
de empresas transnacionales. De este modo, el popu- mis compañeros de una larga jornada; preciso de ustedes, tan-
lismo brasileño intentaba articular tres dimensiones al to como precisan de mí.
mismo tiempo: empresas públicas, empresas privadas Preciso de vuestra unión; preciso que ustedes se organicen
solidariamente en sindicatos; preciso que formen un bloque
y capitales internacionales.
fuerte y cohesionado que pueda disponer de toda la fuerza
Para fortale'cer estas dimensiones1Vargas y sus mi- que se necesita para resolver vuestros propios problemas.
nistros propusieron la creación de una empresa mixta1 Preciso de vuestra unión para luchar contra los sabotea-
es decir, conformada por recursos privados y públicos, dores para que yo no quede prisionero de los intereses de los
especuladores''.
llamada Petrobras. Su objetivo era monopolizar la ex-
ploración y la explotación de ~leo en todo el terri- Vargas, Getulio. Discurso pronunciado
torio brasileño. el 1.º de mayo de 1951.
Sin embargo, el juego entre la autonomía nacional
y la cooperación internacional en la economía era un Una segunda opinión
camino difícil de seguir. La concepción nacionalista "El político populista ha tenido siempre poco interés en
chocaba1en ocasiones1con la idea de fomentar el ingre- ofrecer, a las clases populares que él dirige, la oportunidad
so de capitales extranjeros y la radicación de empresas de organizarse, a menos que esta organización implicara un
control estricto del comportamiento popular, como se dio du-
transnacionales. Así1 por ejemplo1 en 19S2, el gobier-
rante el período de la dictadura, con el movimiento sindical
no intentó reformular la ley de remesas de ganancias1 organizado de manera semicorporativa. La introducción de
limitando en un 10% las ganancias que las compañías la organización, aun con fines exclusivamente reivindicativos,
internacionales podían mandar al exterior de Brasil. habría ocasionado la posibilidad de una ruptura en la relación
de identidad entre líder y masas".
Getulio Vargas buscaba que una mayor proporción de
dinero permaneciera en el país y que las compañías lo Weffort, Francisco. "El populismo en la política brasileña",
invirtieran en nuevas empresas1 pero las presiones de en Mackinnon, María Moira y Petrone, Mario {comps.).
las compañías fueron tan fuertes que el proyecto de ley Populismo y neopopulismo en America Latina. El problema de
Ja Cenicienta. Buenos Aires, Eudeba, 1999.
quedó sin tratamiento.
Pese a las dificultades y a las idas y vueltas, a me-
diados de los años SO, el sector industrial brasileño ya1
presentaba un mayor dinamismo, lo que redundaba en
el aumento de la capacidad de empleo para una pobla- I Leé los textos del doc. 4 y. a continuación, realizá las
ción en constante crecimiento. consignas:
Pero este crecimiento económico e industrial no :; ) Explicá con tus palabras ambos textos.
impidió la aparición de una serie de problemas. Uno de ni Escribí una breve comparación entre ambos.
ellos se relacionó con la creciente inflación y la suba de

220
Leé con atención ei siguiente texto: Leé el siguiente texto extraído de un libro del histo-
riador argentino Adolfo Gilly radicado en México desde
"Una de las peculiaridades del Estado populista es Ja
hace décadas.
combinación sui generis de los sistemas de movilización de
las masas asalariadas urbanas -cuando no también rura-
"La convergencia de 1937 y 1938 entre el movimiento
les- con el aparato estatal, específicamente con el poder
del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros (cons-
ejecutivo.
tituido en agosto de 1935) y esos militares en el gobierno
Diferentemente a lo que ocurre en una 'democracia
nacional, tuvo una larga gestación.
representativa', cuando tiende a haber una separación cla-
Imaginar a la huelga general petrolera estallada en
ra, aunque no absoluta, entre el Estado, el partido del go-
mayo de 1937 como una maniobra orquestada desde el go-
bierno y [...] las bases populares de este, en el populismo
bierno para llegar a la nacionalización, o a los trabajadores
ocurre una combinación singular entre el Estado, el partido
de 1937 como una tropa obediente a los generales en el
gubernamental y el sistema sindical".
poder, es sencillamente ignorar la época, el país, su gente
y su historia.
lanni, Octavio. La formación del Estado populista en
La historia documental del conflicto muestra cómo
América Latina. México, Nueva Era, 1984.
durante esos meses, se entrelazaron las convergencias ;
las divergencias, junto con la susceptibilidad de los sin-
dicalistas de base ante todo lo que fuera o pareciera una
a) Explicá con tus palabras la definición de Octavio lanni. orden no consultada. Así, sucedió por ejemplo, cuando
b) Construí una nueva definición que ponga en duda o por exhortación del presidente los dirigentes del sindicato
contradiga lo expuesto por lanni. Para hacerlo. utili- acordaron levantar la huelga sin antes consultar suficien-
zá ejemplos del caso mexicano y del brasileño. temente a sus bases".

9. Con ayuda de capítulos anteriores. elaborá un informe Gilly, Adolfo. El cardenismo, una utopía mexicana.
sobre el contexto internacional que atravesaron las ex- México, Era, 2001.
periencias populistas de México y Brasil.

Leé detenidamente el doc. 2 y. luego. contestá las pre- a) ¿A qué situación de la historia de México del siglo xx
guntas: (acontecida en 1938). se refiere el texto?
b) ¿Con que posturas está discutiendo .Gilly? Para ha-
a) ¿Por qué crees que emplea la palabra revolución? cerlo. ¿qué aspectos destaca en la relación entre los
b} ¿Cuáles son las razones de Cárdenas para dirigirse a trabajadores y el gobierno?
los propietarios que serán afectados por las expro- e) ¿Con qué posición podrían emparentar la opinión de
piaciones en esos términos? Gilly sobre el rol y la autonomía del sindicato petro-
lero mexicano? Justificá tu respuesta.
Tené en cuenta el capítulo 14 para realizar las
siguientes consignas: Con ayuda del capítulo 14. analizá qué elementos de
este capítulo pueden ser útiles para pensar la expe-
a) Según tu opinión. ¿el peronismo podría ser conside- riencia peronista. Escribí una reflexión al respecto.
rado un movimiento populista?
b) Si tu respuesta fue afirmativa. ¿qué características 15. Leé el siguiente fragmento acerca de la actitud de Var-
tuviste en cuenta para opinar así? gas ante los campesinos:
e) Si respondiste negativamente. ¿qué características le
faltan al movimiento para ser considerado populista? "[...] si hubo una clase absolutamente menospreciada
d) ¿A qué posición de las que leíste en este capítulo se por la revolución burguesa en el Brasil -tanto por Vargas
asemeja la tesis sostenida por Germani (capítulo 14) como por los gobernantes que le han sucedido- fue sin
sobre los orígenes del populismo? duda el campesinado. Su situación permaneció tal cual era
en el pasado: despojado progresivamente de sus tierras
l Realizá una búsqueda. en la biblioteca de la escuela o analfabeto, enfermo y hambriento". '
en internet. de datos y referencias sobre Lázaro Cár-
denas y Getuiio Vargas
, ) ¿Por qué Vargas no le dio importancia a la situacib
o.l Elaborá un informe comparando sus biografías. de los campesinos? ¿Quiénes sí obtuvieron su aten-
ción"?
"
J
os enioyjudí

Hace rnuchos a11os, un intelectual


alemán llamado TheodorWAdorno
preguntó cómo se podía escribir poesía
después de Auschwitz. ¿Cómo hablar de
la belleza, o confiar en la bondad de la
acción humana cuando de las entrañas
de la Alemania nazi había
surgido tanta barbarie?
Quizá la pregunta jamás encuentre
respuesta. Pero en este capítulo
intentaremos explicar cómo y por qué
millones de personas perdieron la vida
como consecuencia de la violencia
desatada por los Estados.
Monumento del Holocausto en Berlín.

violencia, las víctimas


El siglo XX ha sido atravesado por situaciones pro- ñado del poder estatal y que sostenían encarnar su-
fundamente violentas¡ tal como lo demostraron las dos puestos valores, ya sea morales o nacionales. Campos
guerras mundiales que enfrentaron, durante varios años¡ de concentración y exterminio¡ deportaciones masivas
a tantos países y que provocaron millones de víctimas. o fusilamientos colectivos fueron algunas de las meto-
La sofisticación del aparato armamentístico, las con- dologías usadas por los Estados para eliminar a quienes
cepciones sobre la guerra total y la sucesión de conflictos fueron considerados como enemigos. Masacres¡ asesi-
militares¡ invirtieron la ecuación respecto de las vícti- natos en masa, holocaustos o genocidios son algunos
mas afectadas por la violencia bélica: si a comienzos del de los nombres que se usan para referirse a la ferocidad
siglo xx los civiles eran "solo" el 10% de las víctimas fa- de la violencia descargada sobre las víctimas.
tales¡ hacia fines de ese siglo¡ estos representaban entre el En este capítulo te presentaremos dos casos emble-
80% y el 90% de los muertos, heridos y desaparecidos. máticos de estas atrocidades: el genocidio perpetrado
Esta terrible cifra no fue solo el resultado de los cho- por el Imperio otomano contra la población armenia, y
ques armados, aun cuando, como lo demostraron las el genocidio cometido por la Alemania de Hitler con-
bombas atómicas¡ la capacidad destructiva del arma- tra la población judía. Intentaremos explicar no solo
mento militar fue empleada en varias ocasiones contra. qué sucedió sino, también, cómo fue posible que dos
las poblaciones civiles. La realidad es que muchas de es- Estados ejecutaran sin piedad a millones de personas.
tas muertes fueron provocadas por la violencia desatada También verás de qué manera estos genocidios fueron
desde los Estados contra su propia población, o contra conocidos por el resto de la humanidad y cómo el re-
una porción importante de ella. En nombre de distintas cuerdo y el relato de los sobrevivientes permitieron to-
causas, y con diversas excusas, millones de seres huma- mar conciencia de lo ocurrido, y hasta qué punto sus
nos fueron aniquilados por grupos que se habían adue- autores han quedado, o no1 impunes.

222
Definiendo términos: albergaron a comunidades de distintos orígenes étni-
concepto cos, culturales y religiosos. El genocidio se perpetraba,
entonces 1 cuando ciertos sectores tomaban el poder y
La palabra genocidio fue inventada a fines de la dé- se proponían a sí mismos como los portadores de la
cada de 1930 por Rafael Lemkin, un jurista polaco que "reconstrucción nacional". Para ello1 sostenían que era
había escapado de su país luego de la invasión alemana necesario acabar con todos aquellos que no formaban
de 1939. Se la utilizó oficialmente por primera vez du- parte de su grupo y que1 por otra parte1 eran conside-
rante el Juicio de Nüremberg1 en octubre de 1945. En rados seres inferiores y acusados de ser traidores, sepa-
aquella ocasión1 el Tribunal Militar Internacional en- ratistas o culpables de la decadencia social. El objetivo
cargado de juzgar a los criminales de guerra nazis los era eliminar los rasgos distintivos de toda diferencia, a
acusó de haberse entregado "al genocidio deliberado y la que juzgaban peligrosa para la supervivencia de su
sistemático, es decir, al exterminio de grupos raciales propia comunidad. Un ejemplo podés encontrarlo en
y nacionales de la población civil de ciertos territorios el genocidio de los armenios realizado en Turquía por
ocupados1 con el fin de destruir determinadas razas o los 'Jóvenes Turcos" (1915-1917) o en el exterminio
clases de la población y grupos nacionales1 raciales o del pueblo judío por parte de los nazis durante la Se-
religiosos': gunda Guerra Mundial.
Más tarde1 en19481 la Asamblea General de la ONU Estos enfoques, entonces, ponen el acento en la vio-
aprobó la "Convención para la Prevención y Sanción lencia destructiva del Estado sobre determinados gru-
del Crimen de Genocidio': A partir de entonces1 el pos étnicos1 nacionales1 raciales y religiosos.
término genocidio se transformó en una categoría ju- Otros estudiosos1 en tanto, consideran que el geno-
rídica que quedó definida como "todo acto perpetra- cidio también puede dirigirse contra grupos políticos.
do con la intención de destruir, total o parcialmente1 a Además, señalan que puede perseguir no solo el objeti-
un grupo nacional1 étnico1 racial o religioso como tal". vo de aniquilar a un grupo determinado sino, también1
Hacia fines de la década de 19601 la ONU también de- de destruir sus relaciones sociales. Un ejemplo de ello
terminó que el delito de genocidio es imprescriptible1 puede encontrarse en la última dictadura militar argen-
es decir, que sus responsables pueden ser perseguidos, tina, cuando el Estado se propuso aniquilar no solo a
acusados y juzgados en cualquier momento1 sin límite los integrantes de las organizaciones guerrilleras sino,
de tiempo. además1 a todos aquellos que desarrollaban prácticas
Cuando se utilizó el término por primera vez1 se lo de solidaridad social en los barrios, en los centros de
empleó para definir el exterminio de la población ju- estudiantes, en los sindicatos o en otros espacios.
día por el Tercer Reich. Fue justamente este genocidio
-llamado, también, Holocausto o Shoá-1 el que más
se ha estudiado y el que mayores condenas ha recibi-
do a nivel internacional. No obstante1 los historiadores
también se han referido a este término para dar cuenta
de distintas acciones en diferentes períodos históricos.
Por ejemplo1 algunos calificaron como genocidio al ata-
que y asedio de los atenienses contra la isla de Melas,
durante la guerra del Peloponeso en el siglo va. C.j o la
conquista de América por los europeos iniciada a fines
del siglo xv. Este uso tan amplio del término ha gene-
rado muchas objeciones y debates.
Algunos estudiosos consideran que el genocidio
es un fenómeno de las sociedades modernas y, sobre
todo1 de aquellas donde se produjo la desintegración Monumento al genocidio armenio, lugar de peregrinación y conmemoración,
de antiguos imperios que1 dentro de sus territorios1 ubicado en la capital de la República de Armenia, Erevan.

223
Para ella¡ el horror de los crímenes de Auschwitz fue
Otra cuestión importante en el debate sobre cómo un quiebre en la historia humana¡ algo que carecía de
definir y comprender el genocidio tiene que ver con la antecedentes. Pero también fue el producto de la mo-
racionalidad -o no- de sus perpetradores. Es tan fuer- derna civilización de masas y del Estado autoritario a
te la violencia que el Estado desata contra la población la que¡ según ellas¡ estas sociedades dan lugar. Esta cla-
civil, y son tantos los millones de seres humanos asesi- se de Estados despóticos transforman a los seres hu-
nados1 que los genocidios suelen verse como acciones manos en seres despersonalizados¡ superfluos1 inter-
irracionales llevadas a cabo por un grupo de personas cambiables entre sí 0 1 como dice la autora1 "simples
sin cordura1 extremadamente malvadas o enfermas de marionetas: Del mismo modo1 estos Estados desper-
odio. Pero ¿puede decirse por esto que las acciones de sonalizan a sus víctimas1las vuelven cosas1 seres a los
persecución y extermino perpetradas por los genoci- que se puede exterminar como si se tratara de aplastar
das están guiadas por el odio y la locura? "mosquitos molestos': Para ella1los ejecutores de Aus-
Algunos intelectuales que han analizado atenta- chwitz no eran monstruos sino seres despersonaliza-
mente distintos genocidios1 rechazan estas ideas1 aun- dos1 individuos "normales" que "hacían su trabajo" y
que consideran que. en el origen de todo acto genocida que cumplían órdenes.
se puede hallar una ideología del odio1metódicamente Al igual que Bauman1Arendt entiende que el acto
difundida1 dedicada a crear la imagen de que ciertos aberrante y horroroso del genocidio es el fruto de las
sectores de la comunidad están constituidos por seres sociedades contemporáneas1 producido por Estados
inferiores1 "impuros'~ casi inhumanos y culpables de totalitarios que han logrado suspender la sensibi-
todos los males. lidad de los seres humanos y los han despojado de
Para Zygmunt Bauman1 un sociólogo y filósofo toda norma ética y moral. Dicho despojo es parte de
polaco que logró huir de los nazis y que ha estudiado un proceso que tiene etapas y que sigue planes. Para al-
en profundidad el holocausto judío1 el acto del geno- gunos estudiosos1 el genocidio es el momento final de
cidio no es el producto de la barbarie irracional de un una crisis anunciada por actos previos. Así1los Estados
grupo de individuos sino la consecuencia lógica de la atraviesan distintos pasos que comienzan por actos de
civilización moderna. Para él1uno de los rasgos funda- discriminación contra el grupo-víctima1para pasar lue-
mentales de las sociedades modernas es su capacidad go a agresiones físicas1a derogar los derechos cívicos1a
de separar las normas éticas de las acciones sociales. quitarles la nacionalidad. El fin incluye la expulsión1la
De ese modo1 los cálculos racionales predominan so- deportación1la persecución y la masacre.
bre las consideraciones morales y éticas. Así1 Bauman Como veremos1 esta política de aniquilamiento de
sostiene que el genocidio es producto de una raciona- las civilizaciones modernas tuvo su primera víctima en
lidad extrema, despojada de toda inhibición moral. el pueblo armenio1atacado y perseguido por los "Jóve-
Dicho de otro modo1 el genocidio1 para este autor1 es nes Turcos" del Imperio otomano durante la Primera
el resultado de someter el uso de la violencia al cálculo Guerra Mundial.
racional1pero librado de toda norma moral: mientras
el hecho se llevara a cabo para alcanzar algún fin -ra-
cionalmente pensado- no importaba si ello implicaba
la muerte de millones de personas. Por ello1 Bauman
entiende que lejos de ser un hecho aislado e irrepetible1
. el genocidio es una posibilidad constante de las civili-.
zaciones modernas.
Por otro lado, Hannah Arendt¡ una filósofa y teó-
rica política de origen judío (que también logró esca-
par de la Alemania nazi)¡ se ha opuesto con fuerza a
la idea de que los responsables de los genocidios son
seres desquiciados o monstruos enfermos de maldad. Mujeres judías transportadas en un tren hacia un campo de concentración.

224
genocidio tirreligiosa a la que los armenios, como otras minorías
(judíos y griegos, por ejemplo) habían sido integrados
Antes del inicio de la Primera Guerra, 2.000.000 de mediante el sistema de míllet, que reconocía alas comu-
personas habitaban en Armenia occidental, bajo el do- nidades no musulmanas la posibilidad de practicar su
minio del Imperio otomano. Tres años más tarde, de religión, de hablar su lengua y de conservar su cultura.
esas 2.000.000 de personas quedaban vivas menos de No obstante, los armenios eran súbditos de segunda
500.000: el Estado turco había masacrado a un millón categoría ya que se los sometía a levas, al pago de im-
y medio de armenios, la minoría más numerosa dentro puestos especiales, y tenían prohibido portar armas o
de los confines del Imperio. prestar testimonio contra los musulmanes.
El asesinato en masa de la población armenia fue En las últimas décadas del siglo XIX, esta "conviven-
un plan sistemático y minuciosamente calculado, que cia" pacífica1sin grandes conflictos, empezó a cambiar.
no solo se propuso eliminar por completo a un pueblo La derrota de Turquía a manos del ejército ruso en la
sino, también, evitar que los responsables de esa matan- guerra turco-rusa ( 1877-1878) alentó las esperanzas
za fueran castigados. Tal es así que, aun en la actualidad de independencia de varios grupos armenios1 quienes
(transcurridos casi 100 años), Turquía sigue negándo- veían la posibilidad de seguir la senda de regiones re-
se a reconocer el genocidio cometido en sus tierras. cientemente liberadas del yugo otomano, como Ru-
Sin embargo, ·esta negación no ha logrado que la mania1 Serbia y Montenegro, a las que el Imperio de-
matanza fuese ignorada Yi menos aún, olvidada. Los bió reconocerles su independencia. Al mismo tiempo,
pocos armenios que sobrevivieron, en general, niños, aparecieron los primeros partidos políticos armenios
hablaron de ella y contaron lo que vivieron y lo que vie- como el Partido Social Demócrata, en 18871 y la Fe-
ron. Sus testimonios, y los documentos hallados, han deración Revolucionaria Armenia, en 1890. Ambos te-
permitido conocer e investigar lo que sucedió Yi sobre nían como meta la creación de una nación autónoma.
todo, exigir el juicio y la condena internacional. Pero los deseos independentistas fueron violenta-
mente aplastados por el sultán Abdul Hamid II. Para
los antecedentes escarmentar a todo aquel que exigiera mayores dere-
Durante siglos, los armenios habitaron la meseta de chos, Hamid ordenó la ejecución de aproximadamente
Armenia, región de Asia Menor rodeada por los mares 300 mil armenios entre 1894 y 1897, y por este motivo
Caspio, Negro y Mediterráneo. La ubicación estratégi- se lo conoce como el "Sultán Rojo" o el "Gran Asesino':
ca de este territorio (cruce de caminos de las caravanas
comerciales entre Oriente y Occidente), lo convirtió en
un lugar codiciado por diversos pueblos. Así, en forma
sucesiva, fue conquistado por los persas, los macedo-
nios, los romanos, el Imperio bizantino, los árabes y los
turcos selyúcidas. Finalmente, en el siglo XVI, la meseta
de Armenia cayó bajo el dominio de los turcos otoma-
nos y de los persas, quienes la dividieron en dos zonas:
el Imperio otomano se quedó con la porción occidental,
mientras que Persia ocupó la región oriental y la man-
tuvo bajo su poder hasta comienzos del siglo xrx, cuan-
do esa zona fue anexada al Imperio ruso.
Hasta mediados del siglo XIX no hubo grandes en-
frentamientos entre los armenios y los turcos otoma-
nos, a pesar de sus diferencias étnicas y religiosas (los
primeros profesaban el cristianismo, mientras que los
segundos eran musulmanes). De hecho, el Imperio
Las masacres, ordenadas por Hamid 11, o hamidianas, fueron la antesala
otomano conformaba una sociedad multiétnica y mul- del genocidio armenio.

225
Al mismo tiempo1 el gobierno comenzó a arrestar
Pocos años más tarde, en 19091 una segunda masa- a los líderes de la comunidad armenia1 entre los que
cre acabaría con la vida de 30 mil armenios en la ciudad se contaban clérigos1 profesores, activistas políticos e
de Adaná. La orden de la matanza la impartieron1 en importantes comerciantes. En la noche del 24 de abril
esta ocasión1 los mismos que habían lanzado una re- de 1915, 300 dirigentes armenios fueron detenidos
volución el año anterior contra el "Sultán Rojo"1 y que en Constantinopla y asesinados¡ en Estambul, más de
habían tomado el poder con la promesa de crear un es- 2.000 dirigentes fueron capturados, encarcelados y,
tado laico, regido por un gobierno parlamentario y res- luego, la mayoría fue ejecutada. La máquina del geno-
petuoso de los derechos de las minorías: los Jóvenes cidio se había puesto en marcha.
Turcos y su partido1 el Comité de Unión y Progreso. Hecho esto, el gobierno de los Jóvenes Turcos con-
Estos dos hechos preanunciaron el genocidio que tinuó su implacable acción contra el resto de la colecti-
se concretaría1 finalmente1 entre 1915 y 1917. vidad armenia.
La mayor parte de los armenios habitaban en las
De la planificación al genocidio fronteras orientales del Imperio. Con el pretexto de que
Luego del derrocamiento del sultán por los Jóvenes podían actuar colaborando con los rusos, los serbios o
Turcos en 1909 y de la masacre de Adaná ordenada por los armenios que vivían en la región oriental, el gobierno
ellos1 los sectores ultranacionalistas y más conservado- turco dispuso deportaciones masivás. ¿En qué consis-
res de este grupo fortalecieron su poder dentro del go- tieron? Las familias armenias fueron sacadas a la fuerza
bierno. Las consecuencias fueron trágicas. de sus casas, en tanto que sus moradas y los bienes que
En efecto1 el objetivo de los Jóvenes Turcos era crear no podían llevar consigo eran saqueados y apropiados
una nación étnicamente uniforme, poniendo fin al sis- por el ejército turco. A las mujeres, a los ancianos y a
tema pluralista del millet mantenido durante el Imperio los niños se los dividía en grupos para luego obligarlos
otomano. Para lograr el "panturquismo'~ como se de- a marchar en caravanas al desierto (la mayor parte de
nominó a esta corriente de pensamiento, se propusie- los hombres eran ejecutados en su ciudad natal). Allí,
ron acabar con todas las personas no musulmanas. El los aguardaban las matanzas indiscriminadas, los abusos
blanco del exterminio fueron los armenios, acusados de de todo tipo o la muerte por hambre o por sed. Algu-
traicionar los intereses del Estado turco con sus reivin- nos historiadores sostienen que en esos éxodos1 también
dicaciones de lograr mayores derechos o la autonomía. conocidos como las "caravanas de la muerte'~ existie-
La planificación del aniquilamiento comenzó en una ron más de 25 campos de concentración, en su mayoría
reunión secreta llevada a cabo en Salónica, en 1910. abiertos, donde miles y miles de personas fueron asesi-
Pero la ocasión de ponerla en práctica se presentó con nadas. Hacia 1917, el gobierno turco había perpetrado el
el inicio de la Primera Guerra Mundial, cuando Turquía exterminio de 1.500.000 de armenios.
ingresó al conflicto como aliada de Alemania y Austria-
Hungría.
Para aumentar su ejército, el gobierno turco decretó
la movilización general de la población masculina. De
esa manera, incorporó dentro de sus fuerzas militares a
todo varón armenio menor de 45 años. Sin embargo, al
poco tiempo, y debido a los reveses sufridos en el fren-
te balcánico, los soldados armenios fueron acusados d~
traición, desarmados y enviados a realizar trabajos for·-
zados en campos de aislamiento. Allí1 fácilmente iden-
:o.;
tificables y sin poder defenderse, fueron asesinados por < ·<
j~,¡;
'ir1
~ m
las llamadas Organizaciones Especiales, escuadrones e
' .!!!
formados por ex presidiarios liberados y entrenados
por el gobierno turco. Uno de los primeros éxodos o caravanas de la muerte.
r
g
:e
&.
:;'

226
¿fin del protegerían. Kemal también atacó a la creada Repúbli-
Cuando finalizó la Primera Guerra¡ todo parecía ca de Armenia que, luego del triunfo de la Revolución
dicar que los responsables iban a ser castigados. En Rusa, había pasado a integrarse a la URSS.
fecto, un tribunal militar reunido en Constantinopla Ante esta situación, los países aliados -más preocu-
igó a los Jóvenes Turcos en ausencia -pues la mayo- pados por la situación que abría la revolución liderada
a.de los líderes habían huido a Alemania- y los halló por Lenin que por la suerte de los armenios- aban-
lpables de crímenes de guerra. Pero la sentencia nun- donaron a estos a su suerte, y tampoco dijeron nada
se llevó a cabo pues el gobierno de la recientemente cuando, en 1923, los nuevos gobernantes turcos pro-
tida República Turca los declaró inocentes. hibieron para siempre el retorno de los armenios a sus
Además, Mustafá KemalAtatürk, el nuevo líder de territorios.
epública, continuó con las atrocidades, aniquilando El destino de los sobrevivientes fue la diáspora. La
pocas poblaciones que habían logrado sobrevivir, única opción posible fue la dispersión por diferentes
os armenios que habían vuelto a sus hogares, con- lugares del mundo bajo la mirada y el silencio cómplice
'.idos de que las potencias aliadas vencedoras los de las principales potencias del mundo.

Desde el comienzo del genocidio, el 24 de abril de 1915, hasta la actualidad, el Estado turco sigue negándose a reconocer el exter- .
fo cometido contra la comunidad armenia. El negadonismo, como se conoce esta actitud, ha tenido muchos rostros. El más simplé
o la total negación de los hechos, presentándolos como una invención o conspiración de poderes opositores a los Jóvenes Turcos .
.ero el Estado turco también elaboró discursos más sutiles. Uno de ellos fue invertir los roles, convirtiendo a la víctima en verdugo, y al
. o, en alguien que ejerce el derecho a la legítima defensa. Así, sostuvo que los armenios eran la "quinta columna" que actuaba a favor
emigo ruso durante la Primera Guerra Mundial. Por lo tanto, destruirlos fue una acción de legítima defensa destinada a evitar la ruina
nación turca. Esta mentira tuvo una consecuencia terrible: los armenios fueron presentados como los genocidas de los turcos.
11 otras ocasiones, el Estado sostuvo que la ejecución masiva del pueblo armenio había sido el resultado de una "guerra entre
los".
'propósito de negar lo ocurrido en aquel entonces estaba relacionado con evitar el juicio y el castigo de los autores del genocidio.
orá bien, ¿por qué, si el genocidio fue cometido fundamentalmente durante la era del Imperio otomano, y si sus responsables ya
allecido, el Estado turco persiste en el silencio y la negación?
unos historiadores han intentando responder a este interrogante. Así, han subrayado que la masacre no terminó con el fin del
o otomano. Por el contrario, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, continuó. Señalan, además, que muchos de los bu-
.. y oficiales del régimen otomano ocuparon importantes cargos en el gobierno de la República y que persistieron en su idea de
•"panturquismo". Así se puede entender, por ejemplo, que la República haya declarado inocentes a los acusados y sentenciados
rfienes de guerra.
ro, también, como sostiene el historiador turco Taner Akcam -perseguido por el gobierno de su país y obligado a exiliarse por su
miso político con la defensa de las minorías-, reconocer la existencia del genocidio implicaría reconocer que muchos de los que
tomo héroes de la nación turca, del nacimiento de la patria moderna, fueron, en realidad, asesinos, o se enriquecieron saqueando
enios.
razón que explica el negacionismo es la que destaca que, aunque el Derecho Internacional prevé el castigo a los perpetradores
y cuando ellos estén con vida, también admite la posibilidad de encausar la culpabilidad de los Estados. De esta manera, aun-
éhocidas hayan fallecido, la República de Turquía podría ser sancionada jurídicamente por la responsabilidad de las masacres
sa la población armenia.

"~chos son considerados antecedentes del genocidio ~rmenío?


se denomina "panturquismo" y quiénes fueron los principales seg~idores de esta idea?
'ué acción se inicia el genocidio armenio? Síntetizá los métodos de exterminio puestos en práctica por los Jó-
ur:cos.
,§con tus palabras el concepto del negacionismo y qué formas reviste .
. .tizá las razones por las cuales el Estado turco se negó, y sigue negándose, a reconocer el genocidio armenio.

217
con Polonia -que se negó a recibirlos-. Como respues-
ta1 el hijo de uno de los judíos1 que residía en París, ase-
sinó a un diplomático de la embajada alemana en Fran-
La persecución de los nazis hacia los judíos fue un cia. La acción de los nazis no se hizo esperar: el 10 de
proceso gradual1 hecho en distintas etapas, que conclu- noviembre1la muerte del diplomático fue usada como
yeron en la decisión del exterminio de esta comunidad excusa y las SS atacaron y saquearon las sinagogas, los
durante la denominada -por los nazis- "Solución Final''. negocios y las casas de miles de judíos, hecho que se
En realidad1 el proceso había comenzado algunos conoció como "La noche de los cristales rotos".
años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Poco tiempo después, los judíos fueron obligados a
Su origen más reconocido fue el decreto presidencial de colocarse una estrella de David de color amarillo en sus
Hitler firmado luego del incendio del Reichstag (Parla- ropas para poder identificarlos y se les prohibió asis-
mento alemán) 1en febrero de 1933. Este decreto suspen- tir a lugares públicos como teatros o cines. Y luego se
día las garantías de las libertades individuales aseguradas los encerró en barrios especiales llamados guetos en la
por la Constitución de la República de Weimar1 tales zona del Gobierno General (un territorio en Polonia
como la libertad de prensa1 el derecho a la libre expre- central y oriental donde los alemanes crearon un go-
sión y el derecho a la privacidad de las comunicaciones. bierno alemán) y el Warthegau (una zona de Polonia
A este le siguió la aprobación de la Ley Habilitante1 en occidental anexada a Alemania).
marzo de 19331por la cual el Canciller podía dictaminar
leyes sin tener que consultar con el Reichstag. La apariencia de legalidad,
Con estos poderes en sus manos1 Hitler se dedicó la responsabilidad
a encarcelar a los integrantes de los partidos oposito- Una de las cuestiones que llama la atención de los
res1 tales como los comunistas y los socialdemócratas1a estudiosos de este triste episodio de la historia1es cómo
perseguir a los anarquistas y a los activistas de los sindi- los nazis1 a pesar de crear un régimen autoritario ba-
catos1 y a prohibir las actividades de todos los partidos sado en la exclusión de quien era considerado no solo
con excepción del Partido Nazi1 declarado1 desde ese diferente sino también inferior por no pertenecer a la
momento1 como "partido único': De esta manera1 los raza aria1se preocuparon por mantener la apariencia le-
nazis se quedaron1 en forma paulatina1 con el Estado gal de sus acciones. De hecho, el control del aparato es-
en sus manos 0 1 al menos1subordinado a sus dictáme- tatal por el Partido Nazi no solo se basó en el ejercicio
nes. Si bien ninguna de estas medidas estaba dirigida de la fuerza y la represión1 sino también en la sanción
específicamente contra los judíos1 estos comenzaron a de leyes -como las de Nüremberg- que demostraban
ser enviados (junto a miembros de otras comunidades1 hasta qué punto los demás sectores políticos estaban
como los roma -gitanos-) 1 a campos de concentra- dispuestos a aceptar la política de los nazis.
ción1 es decir1 a grandes centros de detención donde
se los obligaba a trabajar en condiciones infrahumanas.
Dos años más tarde1 la sanción de las Leyes de
Nüremberg1 que entraron en vigencia el 15 de sep-
tiembre de 19351 apuntó más clara y específicamente
contra la población judía dentro de Alemania. Estas
leyes privaron a los judíos de la ciudadanía alemana1
prohibiéndoles votar1 casarse con "arios'~ trabajar en,
empleos públicos1 comercios, bancos y editoriales1 y
ejercer profesiones liberales.
La segregación de los judíos fue haciéndose cada
vez más violenta. Así, en octubre de 1938, se podujo la
primera deportación en masa: miles de judíos fueron
expulsados de Alemania y abandonados en la frontera Vista del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

228
La naturaleza de la persecución contra los judíos
comenzó a cambiar durante el año 1940 Y1 más aún1
Para los nazis1 la existencia de los judíos en Europa a partir de 1941, cuando Alemania comenzó a pro-
era incompatible con su aspiración de lograr el "renaci- fundizar los preparativos para invadir la URSS. En ese
miento" de Alemania. Por eso1 cuando los nazis invadie- momento, Adolf Eichmann, un experto en "asuntos
ron Polonia, en el otoño de 1939, decidieron deportar judíos" de las SS, propuso reasentar a todos los judíos
a los judíos que vivían en Alemania y en los territorios de los territorios de Europa occidental (unas 5.800.000
recientemente anexados (que ya estaban siendo reubi- personas) en los lugares que conquistaran a la URSS.
cados en distintos campos de concentración), a una re- El plan era siniestro: para relocalizar a los judíos en
serva especial que se haría en los alrededores de Lublin, esas zonas, decidieron aniquilar a los judíos que vivían
ciudad polaca ubicada a 160 kilómetros de Varsovia. en los territorios soviéticos conquistados. Los grupos
Aunque la idea era comenzar con las deportaciones al especiales, llamados equipos móviles de matanza,
año siguiente, la presión de las SS adelantó los planes Yi acompañaban a las fuerzas militares invasoras con el
en octubre de 1939, dos trenes cargados de familias ju- objetivo de exterminar en masa a los integrantes de las
días partieron de Viena. Sin embargo, en poco tiempo, comunidades judías que encontraran a su paso.
las deportaciones rumbo a Lublin se frenaron por "difi- Uno de los episodios más cruentos, pero no por ello
cultades técnicas" (según expresaron los jerarcas nazis) menos reiterado, fue el ocurrido en Kiev en septiembre
y esa ciudad fue, poco a poco, descartada. de 1941 cuando los alemanes reunieron a los judíos de
A medida que Alemania obtenía victorias en la pri- la ciudad y los ejecutaron. Orgullosos, los responsables
mera etapa de la guerra, y que los territorios conquis- le comunicaron a Hitler que en solo dos días habían
tados dejaban a más judíos en manos de los nazis, el asesinado, por fusilamiento o arrojándolos al barranco,
proyecto de expulsar a los judíos de Europa cobraba a 33.771 mujeres, varones, niños y ancianos.
cada vez más fuerza. Todo esto se hizo sin que aún la "Solución Final" del
En mayo de 1940, con Francia derrotada, Heinrich "problema judío" (según palabras de los nazis) se hu-
Himmler, el jefe de las SS, le propuso a Hitler "borrar biera puesto completamente en marcha. Además, to-
completamente el concepto de los judíos mediante la davía las autoridades del Reich mantenían la distinción
posibilidad de una gran emigración de todos ellos a entre los judíos alemanes, a los que había que deportar
una colonia en África u otro lugar': El sitio elegido fue al este del Imperio alemán, y los judíos del Este, a los
la isla de Madagascar, una colonia francesa localizada que había que asesinar con toda rapidez y "eficacia':
frente a la costa de África oriental.
La idea obtuvo el apoyo de parte de los dirigentes
del Partido Nazi. Además de estar lejos, tenía grandes
dimensiones, por lo que podría albergar a los 2.300.000
judíos que estaban bajo el dominio del Reich. Más aún,
los nazis hacían alentadores cálculos según los cuales
preveían que un total de 5.500.000 judíos quedarían a
su merced y que podrían ser enviados a la isla sin incon-
venientes. La solución para "el problema judío" parecía
estar cada vez más cerca.
No obstante, este plan también se descartó ya que1
para llevarlo a cabo, se iban a necesitar 120 buques que
transportarían a 1.000.000 de judíos por año durante
S años. Esta no era una solución lo suficientemente rá-
pida Yi además1 era difícil ponerla en práctica mientras
las rutas marítimas estuvieran bajo el control de Gran
Bretaña.

229
Documento 1

Como leíste en el capítulo 11, a fines del año 1941 1 el


conflicto se había vuelto mundial. En tanto1 la URSS no
"También deseo hablarles aquí, con completa franqueza,
había caído bajo los ejércitos nazis con la velocidad que
de un capítulo realmente serio. Pero esta vez, entre nosotros,
Alemania esperaba¡ al contrario, la resistencia y la llega- lo trataremos de manera abierta, pero nunca hablaremos de
da del invierno alejaban cada vez más la posibilidad de la
victoria sobre este país.
Ante este panorama, se tomó una solución drástica
ello en público. Al igual que el 30 de junio de 1934 ['La noche
de los cuchillos largos'], no vacilamos en cumplir con nuestro
deber como nos lo habían ordenado, y en llevar al paredón
para fusilarlos a compañeros que se habían extraviado, sin que
-
con respecto a los judíos: se decidió el total exterminio nunca hayamos hablado de ello. Se trataba de un asunto de
de esa comunidad. Las deportaciones se volvieron masi- tacto natural que, gracias a Dios, llevamos en nosotros, y que
vas, los judíos ya no serían relocalizados o encerrados en hizo que nunca hablarámos de ello entre nosotros, que nunca
lo discutiéramos. Cada uno de nosotros se estremeció, y aun
campos de concentración. El destino final pasó a ser la así, todos nosotros sabíamos claramente que una próxima vez
muerte en los campos de exterminio. Ya en septiembre lo haríamos de nuevo, si recibiéramos la orden en tal sentido
de 1941, los alemanes habían probado el potencial mor- y si fuera necesario. Me refiero aquí a la evacuación de los
judíos, al exterminio del pueblo judío. Es una de las cosas que
tífero del gas Zyklon B (un pesticida a base de cianuro)
resulta fácil decir. [...]
en las cámaras de gas de Auschwitz al sur de Polonia, ase- La mayoría de vosotros, señores, sabéis lo que es ver a 100
sinando a cientos de prisioneros de guerra soviéticos1 a cadáveres, juntos el uno con el otro, o a 500, o a 14.000. Mante-
enfermos o a "débiles''. En pocos meses más, comenzó nernos firmes y-salvo los casos de debilidad humana- seguir
siendo decentes, esto es lo que nos ha hecho fuertes. Esta es
a operar el centro de exterminio de Chelmno, también
una página gloriosa de nuestra historia que no se escribió y
en Polonia1 donde los prisioneros eran ejecutados en ca- que jamás se escribirá, porque sabemos lo difícil que hoy sería
miones con gas. para nosotros -bajo los bombarderos, los sufrimientos y las
Solo faltaba coordinar la organización del aniqui- privaciones de la guerra- si hubiéramos tenido que mantener
a los judíos en cada ciudad, actuando de saboteadores secre-
lamiento. Para ello1 el 20 de enero de 1942, los prin- tos, agitadores e instigadores. Si los judíos estuvieran aún alo-
cipales jerarcas del partido nazi1 los líderes de las SS y jados en el cuerpo de la nación alemana, probablemente hoy
los funcionarios de alto rango de los departamentos en día estaríamos en la situación de 1916-17.
Los bienes que poseían, los hemos recogido. Naturalmen-
administrativos del Reich y de los Ministerios de Asun-
te, he dado una orden estricta para que todos esos bienes sean
tos Exteriores y Justicia se reunieron en Wansee1 en las entregados al Reich. [...]
cercanías de Berlín. La Conferencia de Wansee dejó Ypara terminar, no queremos morir porque, por no haber
en claro, asimismo, que la idea del exterminio de lapo- destruido un bacilo, el bacilo nos infecte. Nunca aceptaré esto,
y mientras se desarrolle o tome raíz, aunque sea una peque-
blación judía1 su metódica planificación y la forma sis-
ña mancha podrida, me mantendré alerta. Por donde esta se
temática en la que fue llevada a cabo1 no había sido solo forme, la destruiremos juntos, quemándola. Sin embargo, des-
de Hitler. Los funcionarios más importantes del Estado pués de todo, podemos decir que hemos realizado esta tarea
participaron de ella con igual grado de responsabilidad1 tan difícil en un espíritu de amor por nuestro pueblo. Y no
hemos sufrido daño en nuestro propio ser, en nuestra alma,
decidiendo el aniquilamiento de la población judía. en nuestro carácter [...]".
En poco tiempo comenzaron a operar en Polo-
nia otros tres campos de exterminio: Belzec1 Sobibor 4 de octubre de 1943.
y Treblinka1 que se sumaron al más grande de ellos1
Auschwitz-Birkenau, y a Chelmno y Majdanek. Al fi-
nalizar la guerra1 el genocidio había cobrado la vida de
6.000.000 de judíos. Leé el doc. 1 y, luego, realizá las actividades:
Algunos de los responsables de esta masacre fue- a) lnvestigá a qué se denominó 'la noche de los
ron juzgados por el Tribunal Internacional Militar de cuchillos largos".
Nüremberg1 en 1945. Los que llegaron a ser juzgados b} ¿Cuál es el mensaje que Himmler quiere transmi-
tirles a los oficiales?
fueron condenados a muerte. Si bien la mayoría de los
e) ¿A qué se refiere cuando menciona a los bacilos?
perpetradores logró escapar del juicio1 no pudieron
huir de la memoria ni de la condena del presente.

230
cicle en no utilizar justamente la frase "Solución final".
¿Por qué? Porque esta fue la frase que Hitler y su círculo
Algunos historiadores 1 sociólogos y politólogos uti- íntimo utilizaron para decidir y nombrar el plan de ex-
lizan las palabras genocidio} holocausto y shoá como terminio y su puesta en práctica contra la población ju-
sinónimos para referirse al plan sistemático de extermi- día} llevada a los campos de concentración. La negativa
nio realizado por los nazis durante la Segunda Guerra a usarla se basa en que el lenguaje de los perpetradores 1
Mundial. representa la imagen que ellos tienen del mundo y, al
Pero otros desaprueban el uso indistinto de estos mismo tiempo} era un modo de justificar sus acciones.
términos. En primer lugar, sostienen que no significan Por lo tanto1 oponerse a las prácticas genocidas es tam-
lo mismo. Holocausto es un vocablo de origen griego bién hablar de un modo distinto de como lo hicieron
que remite a un rito de sacrificio llevado a cabo en una los que llevaron adelante el genocidio.
hoguera: se trataba de la ofrenda a los dioses de una
Documento 2
víctima (por lo general, un animal) que era entregada
voluntariamente al fuego para purificar al grupo. Por
otro lado, la palabra shoá es .de origen hebreo y se pue-
"[...] Bajo la palabra y concepto shoá se entiende exclusi-
de traducir como catástrofe o devastación.
vamente a los judíos. Ello no implica desconocer que también
Quienes se oponen a usar estos términos para ha- hubo otras víctimas: gitanos, homosexuales, masones, testigos
blar del exterminio realizado por los nazis1 señalan que de Jehová, discapacitados físicos y mentales y opositores polí-
"holocausto" puede generar confusiones, ya que su- ticos fueron destinatarios de la maquinaria asesina nazi. Pero
aunque sufrieron similares torturas en los campos de concen-
pondría que se trató de un sacrificio divino en el que tración, [...] los judíos fueron sentenciados de modo absoluto,
las víctimas se entregaron por su propia voluntad a sus sin posibilidad de conversión o escapatoria, sin importar el
asesinos. El rechazo de la palabra shoá1 por su parte, se país en el que estuvieran, sin otro objetivo que su desapari-
basa en que, al hablar de "catástrofe'~ hace parecer al ex- ción del planeta".
terminio como un fenómeno de la naturaleza cuando1 l
1 Wang, Diana. Hijos de la guerra: la segunda generación de
en realidad1 fue un acto planificado y ejecutado de ma- L___sobrevivientes de la shoá. Buenos Aires, Marea, 2000.
nera sistemática por un grupo de seres humanos.
En segundo lugar, critican el uso de los términos
holocausto y shoá porque siempre hicieron referencia a
un solo grupo de víctimas: la comunidad judía. Cierta-
mente, no desconocen que los judíos fueron el principal
grupo atacado por el Estado nazi, pero no los únicos1
pues1 como ya leíste, los gitanos, los homosexuales1 las
personas con alguna discapacidad o los disidentes políti-
cos también fueron blancos del régimen. Así, sostienen
que el uso de estas palabras restringe el exterminio a una
cuestión entre alemanes y judíos1 con lo cual se pueden
correr dos riesgos. El primero, es excluir del recuerdo a
las otras víctimas. El segundo, es establecer una jerarquía
entre ellas, haciendo parecer que un grupo de víctimas
ha sido menos importante que otro.
7. Leé el doc. 2 y, tuego. realizá las consignas:
Por ello prefieren hablar de genocidio o aniquila- a) ¿En qué factores se basa la autora para establecer
miento en masa, pues estos vocablos abarcan a todas las diferencias entre las víctimas del genocidio nazi?
víctimas de la política de exterminio del Tercer Reilh. b} Relacioná lo expuesto por esta autora con las crí-
Aun cuando no hay2 una única posición respecto de ticas de los autores al uso del término shoá para
cuál es el término que mejor define la acción perpetrada definir al genocidio perpetrado durante el Tercer
Reich.
por el régimen nazi} la mayoría de los estudiosos coin-

231
, del repudio social por lo que hicieron. Para ello1 el tes-
---I"~~~~~~-l'l!"'--=-,~~~---
timonio de las víctimas sobrevivientes es crucial. Sin su
En los últimos 25 años se ha producido una "explo- relato¡ seguramente ningún criminal de guerra nazi ha-
sión memorialística': Con esta frase, los historiadores bría sido condenado1 por ejemplo. Esto no quiere decir
y otros estudiosos hacen referencia a la aparición de que siempre alcance con el testimonio. Es necesaria¡
una gran cantidad de libros sobre la memoria, sobre los tambiéni la voluntad de la sociedad y de la comunidad
testimonios de personas que protagonizaron diversos internacional de hacer algo con eso. De hecho, los ar-
procesos históricos, sobre las vivencias y recuerdos de menios han narrado lo que les sucedió Yi no obstante,
distintos grupos y, fundamentalmente, sobre los relatos aún siguen esperando justicia. No solo el Estado turco
de quienes lograron sobrevivir a regímenes genocidas. persiste en negarse a reconocer lo que hizo, sino que las
Cuando hablamos de los genocidios, además, po- principales potencias continúan¡ por ahora¡ negándose
demos ver que han proliferado museos, actos conme- a juzgarlo.
morativos y diversas edificaciones que apuntan a con- La búsqueda de la verdad y la justicia o el deseo de
servar el recuerdo de lo ocurrido para las generaciones mantener viva la memoria¡ no significa que, para los so-
futuras. En ocasiones, estos museos se localizan en los brevivientes¡ sea fácil relatar sus vivencias. A veces, por-
edificios donde funcionaron los campos de concentra- que no hay palabras que puedan comunicar la terrible
ción y exterminio. En otras, son edificios construidos experiencia vivida¡ otras veces, porque el relato hace
en memoria de las víctimas y en los que se guardan reaparecer el dolor con tanta fuerza cuando se inten-
archivos documentales con fotos, testimonios de los ta hablar de él, que lo que se impone es el silencio. Fi-
sobrevivientes y documentos escritos por los perpetra- nalmente, hay veces en las que el sobreviviente desea
dores, por ejemplo. hablar, pero no hay quien desee escuchar. En el caso
Ahora bien, ¿cuál es el sentido de recordar? Para de una sobreviviente del genocidio armenio que vive
muchas personas, mantener la memoria viva sobre los en la Argentina¡ por ejemplo, cuando los historiadores
genocidios es un deber que guarda la esperanza de que fueron a entrevistarla¡ preguntó: "¿Por qué tardaron
si se recuerda lo que pasó, si se aprende de la experien- tanto? ¿Cuántas generaciones pasó? Yo quería ser útil
cia pasada, entonces, es probable que se logre evitar su para decir la verdad':
repetición. Tal vez, entonces, esta "explosión memorialística"
Para otras personas, sobre todo para los sobrevi- esté relacionada con que¡ por fin, nuestra sociedad ha
vientes de las masacres, recordar y relatar lo que han aprendido a escuchar. Quizá, también¡ pueda aprender
vivido hace que la sociedad conozca y reconozca lo que a evitar que las masacres sigan sucediendo.
les pasó. Esto es muy importante porque, generalmen-
te, los genocidas nunca cuentan lo que hicieron ni asu-
men su responsabilidad. Al contrario, suelen afirmar
que los genocidios no existieron y que los sobrevivien-
tes mienten con alguna finalidad oculta. Si pensamos
en el negacionismo del Estado turco, por ejemplo, po-
demos afirmar que, sin el relato de los sobrevivientes¡
no hubiéramos sabido casi nada del genocidio arme-
nio. Por eso, relatar las experiencias de vida tiene mu-
cho que ver también con la búsqueda de la verdad y
con el deseo de que esta salga a luz.
Pero hay otra razón más para comprender la impor-
tancia del recuerdo sobre el pasado: la exigencia de
justicia. Castigar a los responsables de los crímenes
cometidos es un acto de reparación por el dolor y el
sufrimiento causados y es J también J la demostración
<
Monumento conmemorativo de las víctimas del genocidio judío, en Budapest

232
8. Leé con atención y. luego, realizá las consignas: 10. Leé los siguientes testimonios y luego respondé:
a) Teniendo en cuenta lo que leíste sobre el concepto de
genocidio. ¿por qué la gendarmería turca le dijo "ga-
bur" a la familia armenia a la que estaba atacando?
b} ¿En qué período histórico podrías ubicar el segundo
1951) testimonio?

"[...] Artículo 11: Se entiende por genocidio cualquiera 11. Leé con atención las afirmaciones realizadas por el
de los actos mencionados a continuación, perpetrados con secretario general del "Comité de Unión y Progreso",
la intención de destruir total o parcialmente a un grupo na- Nazim Fehti. en la reunión secreta de Salónica en
cional étnico, racial o religioso como tal: 1910. Luego, realizá la consigna.
• Matanza de miembros del grupo;
• Lesión grave a la integridad física o mental de los Reunión §ecreta en Salónica, 1910
miembros del grupo;
• Sometimiento intencional del grupo a condiciones "(...] Los Jóvenes Turcos no pueden resolver la cuestión
de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, con eliminaciones parciales como las efectuadas durante el
total o parcial; régimen de Hamid. Los Jóvenes Turcos no pueden aplicar
• Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el las reformas exigidas por los armenios y abortar las fina-
seno del grupo; lidades del gobierno, ya que las reformas conducirán a la
• Traslado por fuerza de niños de un grupo a otro grupo". independencia de los armenios. Por lo cual, propongo al
Congreso el exterminio total de los armenios del Imperio
otomano; es necesario aniquilarlos.
Para llevar a cabo este propósito, hay que actuar, frente a
a) ¿Qué similitudes y diferencias encontrás entre esta todas las dificultades, absuelto de conciencia, de sentimien-
definición sobre genocidio y la dada por el Tribunal tos de humanidad, pues la cuestión no es de conciencia ni de
Militar Internacional de Nüremberg? sentimientos humanitarios: es solo de índole política, ínti-
mamente vinculado con el beneficio yfuturo de Turquía [...].
b} En estas definiciones. ¿juega algún rol el Estado?
El país se desembarazará de la raza armenia y así brin-
Justificá tu respuesta. dará un amplio campo a los turcos.
e) En cuál. o cuáles. de los puntos del Artículo 11 encua- Las riquezas de los armenios pasaran a ser propiedad
drarían el plan de exterminio del Imperio otomano y del gobierno turco. Anatolia será territorio habitado exclu-
de la Alemania nazi? sivamente por turcos. Se aplastará el obstáculo más impor-
tante para el logro del ideal del panturquismo".
9. Tanto en el pensamiento de Zygmunt Bauman como
Nazim Fehti.
en el de Hannah Arendt el genocidio es un acto propio
de las civilizaciones modernas. Explicá con tus palabras
esta afirmación.
a) ¿Qué relaciones podés establecer entre sus dichos
y las reflexiones de Zygmunt Bauman y Hannah
Arendt?
"Un día, a la mañana, nuestro pueblo, el barrio, fue ro-
deado por la gendarmería turca. Interrumpieron, entraron
en la casa, empezaron a destrozar todo lo que había, tira- 12. Explicá las etapas del genocidio llevado a cabo por
ban al suelo, pisoteaban las fotos, quemaban algunos libros, los nazis desde las persecuciones previas a la Segunda
insultaban y nosotros éramos gabur, es decir, sin dios". Guerra Mundial hasta la puesta en marcha del exter-
"Yo tenía trece años en los días de la tragedia. Cuando minio total.
vino la orden de que los armenios evacuaran sus domicilios
y se juntaran en ciertos lugares determinados, yo, mi padre,
mi madre, mis tres hermanas, mi hermano menor, nos pre- 13. ¿Cuál es la importancia y el significado de la Conferen-
sentamos en ese lugar. Ahí, entonces, separaron primero a cia de Wánnseel
los mayores, entre ellos mi padre. Se formaron grupos y, sin
ningún miramiento, !os han matado ahí".
Sintetizá las razones por las cuales algunas estudio-
Testimonio, de armenios sobrevivientes.
sos íechazan usar las pa!abr.:is genocidio. holocausto y
shoá como s1nórnmos.

233
la memoria, el presente, los recuerdos y la historia se entremezclan
en esta película que comienza como un viaje para reunir las piezas de la
historia familiar del protagonista, pero que termina convirtiéndose en una
revelación mucho más amplia: gracias al viaje emprendido, sale a la luz la impor-
tancia de la memoria, el peligro de la negación, el legado de la historia ...

Sinopsis los personajes


jonathan Safran, el protagonista de Una vida iluminada, En el film de Liev Schreiber, cada personaje representa
es un coleccionista de recuerdos: ante el temor de olvidar, una idea acerca del pasado, de la historia, y los recuerdos.
guarda pequeños objetos de cada situación vivida por él y Jonathan representa la importancia del recuerdo, de la
su familia, y los colecciona. Entre sus recuerdos -atesorados memoria. Esto explica su obsesión por atesorar los objetos
en bolsitas rotuladas-figura uno que llama particularmente que puedan ayudarlo a reconstruir el pasado de su familia.
su atención: una foto que le dejó su abuela antes de morir. La hermana de Augustine, igual que Jonathan, encarna
En ella se encuentra la mujer que parece haber salvado la la importancia de la memoria. Del mismo modo que el pro-
vida de su abuelo, y el nombre de un pueblo ucraniano: Tra- tagonista, ella materializa el pasado en pequeños objetos.
chimbrod. Alex, el joven ucraniano, amante de la cultura de los
Con el deseo de reconstruir la vida de su abuelo, y su Estados Unidos, que junto a su abuelo hará de guía, simbo-
propio pasado, el joven jonathan viaja a Ucrania, donde co- liza el presente. La importancia que Alex le da a la actuali-
noce a una serie de personajes que lo ayudarán no solo a dad no lo lleva a negar el pasado, aunque sostiene que este
recuperar la historia de su familia, sino también a recuperar debe quedar atrás.
un pasado que fue mucho más que una historia personal. Al El abuelo de Alex, un hombre mayor que simula estar
final de la película, el pasado saldrá a la luz iluminando el ciego y usa anteojos negros, que nublan su mirada, simboliza
presente de los protagonistas y, por qué no, del espectador. el pasado negado y, con él, la negación de su identidad.

Recuerdos-historia-negación
Tal como él mismo le confiesa a Alex, jonathan "teme olvi- abuelo y, con él, parte de su propia historia. Pero el pasado
dar", y por eso colecciona todos los objetos que puede, relacio- encontrado en Trachimbrod no solo iluminará el presente de
nados con la historia de su familia. Al comienzo de la película, Jonathan sino que también le dará luz a los supuestos ojos cie-
sin embargo, la memoria, para él, no es más que una colección gos de Alex (el abuelo).
de objetos; no hay ningún intento de reflexión ante los hechos Hasta el momento de la llegada a Trachimbrod (o lo que
que conformaron el pasado. No obstante, esto cambiará cuan- queda de ella), el abuelo no solo simulaba estar ciego sino que
do llegue a Trachimbrod y conozca, de labios de la hermana de tenía actitudes discriminatorias para referirse a jonathan, a
la mujer de la foto, la historia de su abuelo. quien, despectivamente, trataba de "el judío".
Esta mujer, la única sobreviviente de Trachimbrod, es la No obstante, mediante imágenes en blanco y negro, el es-
encargada de rescatar del olvido a los cientos de habitantes pectador va conociendo su pasado. Poco a poco, nos enteramos
de esta aldea, masacrados por los nazis, durante la ocupación de que él formaba parte, también, de la desaparecida aldea. De
de Ucrania. Así, de a poco, ella fue desenterrando los miles de, hecho, era uno de los judíos que soportaron la persecución de
objetos que los judíos enterraron antes de ser asesinados, y los' los nazis y que, solo de casualidad, pudo escapar. Para conti-
cataloga -como Jonathan- en cientos de cajas que guarda en nuar viviendo, negó su identidad judía y no la recuperará hasta
su casa. Pero esta colección no es una mera reunión de objetos que la vuelta a la aldea y el relato de la hermana de Augustine
sino que es la prueba de que allí existieron personas, que te- logren que los recuerdos salgan a la luz.
nían una vida, sueños, voces ... De este modo, el pasado ilumina su presente y lo ayuda a
Gracias a su relato, Jonathan recupera el pasado de su recuperar su identidad.
El negadonismo de David
Cuando presentamos al abuelo de Alex, nos referimos a él ardiendo. Entonces, él hizo salir a sus ayudantes a las calles de
como una persona que negaba el pasado, por eso simulaba estar Munich para intentar frenar la situación. Convocó a sus princi-
ciego. Pero ¿por qué lo negaba? El film nos muestra que fue una pales ministros, a Himmler, a Goebbels, al jefe de la policía y a
estrategia de supervivencia. Rudolf Hess para que evitaran, en lo posible, estos actos que
Ahora bien, así como el personaje del film de Schreiber, exis- suponían un desprestigio para el Reich".
ten seres humanos que también niegan lo ocurrido, aunque con
una finalidad distinta. Llegan, incluso, a tergiversar fuentes his- "Y la verdad es que no hubo cámaras de gas en Auschwitz. Aho-
tóricas o a no dar importancia á aquellas que podrían demostrar ra sí las hay. Pero todo son falsificaciones posteriores a la guerra".
lo contrario a lo que ellos están proponiendo. Aestas personas
(o instituciones) se los denomina "negacionistas". "¿Cómo explicar los testimonios de los supervivientes? Esto
Así como el Estado turco es uno de los más grandes negacio- es para el psiquiatra. ¿Por qué alguien dice ver algo que no ha
nistas del genocidio armenio, David lrving es autor de uno de visto? Hay varias explicaciones: un detalle importante es que el
los ejemplos más conocidos del negacionismo, con respecto al hombre es un ser orgulloso y a nadie le gusta confesar que ha
genocidio judío. estado en un lugar tan famoso como Auschwitz y no ha visto
De hecho, en .noviembre de 2005, lrving fue arrestado en nada. Debe de haber visto algo.
Estiria (Austria) y luego condenado a 3 años de prisión, por el Gracias al cine, la televisión, revistas, etcétera, ya saben lo
delito de negacionismo -violando la Ley de Prohibición vigente que vieron. Por eso, al principio los testimonios eran muy diver-
en Austria y en Alemania-y por falseamiento de la historia. sos y contradictorios y ahora ya están unificados. Ya todo el mun-
En concreto, lrving no niega que muchos judíos hayan muer- do habla de los cristales de cianuro que arrojaban por el techo,
to durante el régimen nazi, niega que esto sea voluntad de Hitler, etcétera [...].Todos los judíos que han estado en Auschwitz.dicen
ya que no habría encontrado ninguna prueba escrita de una or- que lo han visto todo. Pero casi todo lo que han visto es nada".
den del Führer que lo demostrase.
Acontinuación, te presentamos algunas de sus conclusiones: "[...] para mí, Auschwitz y el "Holocausto" no son más que
una noticia a· pie de página, igual que el b.ombardeo de una ciu-
"Un documento no tiene por qué ser de papel. Por eso, a mí dad y no el episodio más sensacional de la guerra. Es un crimen,
me llamó la atención que nadie hubiera estudiado las cámaras pero en todo país y en todo régimen hay criminales. Quizás im-
de gas de Auschwitz. Me resultó muy anormal no hallar ningún pulsados por los discursos antisemitas d.e Hitler, quien, por otro
documento que relacionara a Adolf Hitler con malos tratos a los lado, hacía lo posible para proteger a los judíos".
judíos. En cambio, encontré varios documentos de Adolf Hitler
destinados a proteger a los judíos. Así, durante el proceso contra
Hitler por el putsch en 1923, un policía declara que oyó a uno de
los líderes del movimiento decir a Hitler: 'Mi führer, mis hombres
y yo hemos destruido una tienda de los judíos en Munich', a lo
que él repuso: 'Lo que han hecho es una vergüenza para nuestro
movimiento. Me aseguraré de que ustedes no puedan tomar par-
te en ningún movimiento nacional en Alemania'.
En la 'Noche de los cristales rotos', donde hubo destrozos de
tiendas y sinagogas, a Hitler le comunicaron que de un hotel de
Munich han llamado para denunciar que la sinagoga vecina está

Actividades

1. lnvestigá acerca de Trachimbrod. ¿Respeta el film su 6. ¿A qué se debe el nombre del film?
verdadera historia? 7. ¿Qué diferencia existe entre la negación del pasado
2. ¿Por qué Jonathan colecciona objetos? ·¿Y la hermana del abuelo de Alex y la de David lrving?
de Augustine? ¿Persiguen ambos el mismo fin? 8. ¿En qué se basa lrving para quitarle la culpabilidad del
3. ¿Qué elementos te permiten decir que Alex encarna el genocidio a Hitler?
presente? 9. lnvestigá qué es la Ley de Prohibición y en qué países
4. ¿Hubo cambios en Jonathan después del viaje a Tra- se encuentra vigente. ¿Te parece acertada esta ley?
chimbrod? ¿Piensa lo mismo acerca del pasado? ¿Por qué?
5. ¿Por qué te parece que el abuelo de Alex simula estar 10. Explicá por qué lrving fue condenado por falseamien-
ciego? to de la historia.
ROPAGANDA D GUE RA
La manipulación de la opinión pública estadounidense.
mediante la propaganda de guerra durante La Gran Guerr'
CADA E S STA OS UNIDOS
De La Ley Seca al crimen organizado
El rol del turismo durante
el primer peronismo
-En mi versión de ia historia me concentré. gente dice mucho acerca de su país y le
sobre todo, en la relación de los padres, comunican al film una atmósfera especial
en el amor de uno hacia el otro. Ellos, de y un sentido de lugar.
pronto, se ven en circunstancias difíciles:
su amor vacila y debe ser encontrado una -¿Qué la impresionó más de Kenia?
vez más. Zweig narra la historia desde -¡Sobre todo el paisaje, la extensión, la
la perspectiva de una niña, describe sus variedad de la naturaleza! Buscamos
propias experiencias y recuerdos. Sin la mayor parte de nuestras locaciones
embargo, para mí, Jettel es el personaje al norte de Naírobi, lejos de las áreas
más interesante, por su desarrollo hacia turísticas. El paisaje cambia enormemente
una mujer independiente v madura que y va del voluptuoso verde de los bosques
· Titulo Nirgendwo m Afríka no solo debe redefinir su posición y sus y las plantaciones de café y té, a las
AriCJ 200i prioridades en la vida sino también la áridas sabanas, las colmas escarpadas,
' D1rernrin relaoón con su familia. los distritos lacustres y el gigantesco
País Alemania Valle de Rift Hay ciudades horribles,
: Género Drama -¿Por qué eligió a juliane Kohler y aldeas devastadas, miseria indescnptible
Merab Ninidze como protagonistas? La primera vez que visitamos el lugar,
-juliane es muy versátil. Durante 105 llegamos en la mitarl de una sequía
Sinopsis
Ante la inminencia del estallido de la Se- ensayos, me impresionó su actuación catastrófica que había durado tres años . Y
gunda Guerra Mundial, los Redllch, un como la hija caprichosa de una familia no obstante, a pesar de todo, la gente fue
matrimonio de JUdfos alemanes y su h1Ja,
Regina. logran escapar de los nazis a último privilegiada. así como su transformación tan amistosa, tan jovial, tan sonriente.
momento El destino es una pequeña gran- en una persona madura Juliane se las
Jª. en Kenra.
Tanto Walter Redllch como >U esposa Jettel
arregla para mostrar cuán desarraigada -¿Cuán grande fue la tentación de dar
tienen d1f1cultades para adaptarse al lugar se siente Jettel en la sabana africana y a tan grandioso paisaje más espacio del
y ambo> sufren terriblemente el desarr;;i1go cómo, en el transcurso de la historia, que usted había planeado?
En cambio, la pequeña Regma rápidamen-
te se adapta a su nueva vida y hace nuevos es capaz de hacer suyo ese país. Para -Siempre quise que el paisaje en el
amigos, entre los que se destaca el cocmero su marido, yo buscaba a un actor que que se desarrolla nuestra historia se
nativo Owuor.
pudiera enfrentar a ese personaje retratara a sí mismo, por así decirlo.
femenino tan enérgico. De un modo No quería usar un señalizador de neón
Este film, basado en la novela mucho más sutil y reflexivo, debía y decir: "¡Mira aquí! ¡Estamos haoendo
autobíográfica de Stefanie Zweig, mantener su ecuanimidad. una película con asombrosos paisajes
permite trabajar aspectos como: v espectaculares planos de safaris!"
• La persecución a los judíos en Alemania -Pese a la carencia de infraestructura, Después de todo, m1 historia es sobre un
• La discriminación. usted decidió rodar en Kenia y no en involuntario escape del amado terruño,
• La vida en las colonias: la educación, la Sudáfrica. ¿Por qué? no sobre alguna gran aventura de "viaje
economía, la diferenciación social. -Desde el principio, el productor y yo al paraíso" Al principio, este mundo
• El choque y la diversidad cultural. estuvimos de acuerdo en la necesidad parece polvoriento y abrupto. Pero quise
• El respeto por el "otro". de tener actores y extras africanos en que los espectadores se enamoraran
• La identidad. la película, personas que provinieran poco a poco de este mundo extraño, tal
realmente de las áreas presentadas en como les sucede a mis protagonistas [. .]
-En ia novela, Stefanie Zweig narra nuestra historia. No rne parece buena
sus prime~os años desde su propia idea vestir a indígenas zulú de masai. F11ente: Cinet· Cú Naciot a/

perspectiva de n¡ña. ¿Qué aspecto o a la inver·sa. Esos detalles deben ser


destacó usted en la película? verdaderos porque, después de todo, ia 11otc1~76072(lr1 ;í77556
China en 1900. rante la década de 1890, la actividad mi-
Las tensiones entre los reformistas sionera católica fue cada vez más agresi-
y los conservadores, el conflicto con va, provocando crecientes fricciones.
Japón, la "carrera por las concesiones"
(que supuso un notable incremento de El nadonafismo.
la presencia extranjera en China), los de- El propósito de la rebelión de los bó-
sastres naturales y los errores cometidos xers era eliminar la presencia extraña y
por el Imperio fueron algunos de los fac"· perturbad 0ra q~ los cristi~nos, restaurar
tares desencadenantes de las violentas el modo de .vida anterior a Ja llegada de
revueltás de los bóxers. los extranjeroS, y defender los valores
tradicionales.
Los bóxers.
Estos eran grupos campesinos que Ocupación.
practlcaban artes marciales y rituales Para el año 1900, China se hallaba
de invulnerabilidad y se oponían a la ocupada por las potencias occidentales.
presencia extranjera en China porque Entre ellas, se repartían el territorio y
pensaban que eran los principales res- decidían sobre el futuro de la población.
ponsables de los problemas del país. El
fenómeno bóxer surgió en 1898, en la Elrol de las mujeres.
provincia de Shandong, y se extendió Tanto la emperatriz viuda como la
rápidamente, sobre todo entre los cam- baronesa rusa juegan un papel determic
pesinos pobres y jóvenes que se habían nante en la intriga política. Estos perso-
Sinopsis. quedado sin trabajo a causa de la sequía. najes, inspirados en modelos femeninos
~r~.~te}a. fero~. r~b~ll~n.tj~ 19~ póxe~s.~nj~ de diferentes culturas, se muestran irÍte- .
cfi1~~·:a~·1~füü; ri1ag1aa ~ónt;a 1~ 1ht'1~e~cfa··
•¡Cfede.nte f I?~ extranJe:os, un grupo de. El ejército chino. ligentes, decididos u estrategas.
dllllim~t ·· · · '99alesres1den,tes .en • En un principio se mantuvo al mar-
•. • ~~~(~ .·¡,• . · . r,~~lste.;fór:rio pue~e el El papel de España en la película y.
'· áseilí. .. .·•· . . <, eicie~~u·emjlératriz, que gen de la revuelta por miedo a las repre-
1.dke; no~~Prn~~~1.l~.~b,~[i9W~~Q·te.a!lgf!9)á ¡ salias occidentales. Pero cuando la em- en la.historia .
• a11e 9J~.·xá.~~f ·· · -7.M9ntr;a, peratriz ordenó que las tropas regulares Como el rodaje se realizó en Madrid,
de los extránJe ·
intervinieran en la lucha contra las po- el productor incluyó a España entre las
tencias extranjeras, se declúó la guerra potencias ocupantes de China, a modo
La película, basada en hechos.reales, entre China y Occidente de forma oficial. de reconocimiento por la hospitalidad
narra la rebelión bóxer contra las poten- recibida.
cias extranjeras, en la China de 1900. En- La xenofobia. En varias escenas aparecen la bande-
tre los temas que podés analizar, están: En el film hay varias escenas que ra, la embajada y el embajador de ese
muestran la xenofobia de los chinos ha- país, recibiendo el mismo trato que el de
Las potencias mundiales. cia los ócddentales y la incomprensión de las demás potencias.
Estas tienen un papel fundamental las costumbres•orie,ntales por parte de los Sin embargo, los acontecimientos
en fa película y en la historia, pues la personajes europeosy norteamericanos. históricos fueron muy diferentes. Hacia
Alianza de las Ocho Naciones (Gran Bre- 1900, España ya no era una potencia
taña, Japón, Rusia, Francia, Alemania, la religión. mundial, había perdido sus territorios
Estados Unidos, el Imperio austrohúnga- La religión es, en este caso, uno de coloniales, por lo que no tenía ninguna
ro e Italia) será la que defina el resultado los principales elementos de discordia posesión territorial en China.
del conflicto. entre chinos y occidentales ya que, du-

244
-las trincheras. La película es perfec- se debe al miedo de los soldados, que
ta para entender cómo son las trincheras no fueron capaces de avanzar, sino a la
y cómo se vive y lucha en ellas. Asimis- exigencia de los mandos militares, que
mo, podemos debatir acerca del cambio sabían de antemano que era imposible
que suponen con respecto a los sistemas tomar el Hormiguero y obligaron al co-
empleados con anterioridad y acerca de ronel Dax a intentarlo, pese a sus razo-
su aplicación y utilidad en las guerras ac- nables protestas y fundamentados temo-
tuales. res. El consejo, además, fue una farsa. La
sentencia estaba dictada antes de que
La película puede ser útil para aproxi- empezara el juicio; la defensa (el propio
marse al espacio físico de las trincheras, coronel Dax, abogado de profesión) ape-
y para comprender los sentimientos de nas pudo intervenir y tres inocentes fue-
angustia, inseguridad y pánico que, en ron condenados a muerte injustamente,
ocasiones, se apoderan de los soldados con la tranquilidad y satisfacción de los
y que los paralizaban y que les impedían verdaderos culpables.
Título realizar sus tareas.
Año -El miedo. Es el peor enemigo de un
· D11ecc1ón • Stanley K.ubríck -La disciplina. Fundamental en el soldado, porque invade su mente e in-
ejército, máxime en períodos de guerra. moviliza su cuerpo, dificultando tanto su
Género : Bélíca
Unas tropas disciplinadas cumplirían las razonamiento como sus movimientos. y
órdenes sin dudar, sin plantearse cues- obstaculizando el ataque y la defensa. Y
Sinopsis tiones éticas, sin volver la vista atrás. Y, como es contagioso, se intenta eliminarlo
La película, basada en hechos reales y en al estar mejor organizadas, funcionarán de raíz.
la novela homónima de Humphrey Cobb,
transcurre durante la Primera Guerra Mun- mejor y serán más efectivas. En el film Por eso, cuando pasa revista a lastro-
dial. Los altos mandos del e¡ército francés aparecen numerosos ejemplos de disci- pas en las trincheras, el general Mirieau
le ordenan al coronel Dax que sus hombres
plina y también varios actos de indiscipli- afirma que "la neurosis de guerra no exis-
se hagan, a cualquier precio, con el reducto
de Ant Hill, en manos alemanas. El ataque, na, de manera que sirve para comprobar te" y ordena que trasladen a los soldados
condenado al fracaso desde el príncip10. las ventajas de obedecer correctamente llorosos o trastornados, porque sabe que
no sale bien y, para justificar su dedsión,
los responsables de ella, ordenan el arresto las órdenes (aunque las consecuencias pueden provocar una catástrofe. Yel mie-
de tres soldados inocentes tulpándolos de sean, a veces, terribles) y para constatar do del teniente Roget es la razón de que
desacato. lo peligroso que puede resultar un ejérci- primero mate al soldado Lejeune y luego
De los múltiples temas que aborda este film,
se pueden analizar estos temas: to indisciplinado (aunque en algunas cir- escoja al cabo París, el único testigo de
cunstancias la insubordinación sea com- su crimen, para ser juzgado en el Consejo
prensible y salve vidas humanas). de guerra.
-La Primera Guerra Mundial. Dado
que se trata de un episodio de la Gran -El Consejo de guerra. Tres soldados -La jerarquía. La cuestión de la jerar-
Guerra, puede ser útil para analizar su (el soldado Ferol, el soldado Arnaud y el quía es el eje en torno al cual gira toda la
desarrollo. En concreto, podría hablarse cabo París) son elegidos para ser juzgados película, porque el general Broulard con-
'
de los enfrentamientos que se produje- por la cobardía de todo el regimiento y vence al general Mirieau, y este al coronel
ron en 1916 entre Francia y Alemania en para pagar los errores de sus superiores. Dax, y Dax a los soldados de que pueden
los 800 kilómetros de la línea de trinche- y tienen que atacar el Hormiguero, cuan-
ras situada entre el Canal de la Mancha y En realidad, el fallo estuvo en la pre- do todos saben que es absurdo. Pero tam-
Suiza y, por supuesto, de la propia "guerra tensión absurda de llevar a cabo una bién saben que un soldado debe acatar
de trincheras". misión imposible. El fracaso, pues, no las órdenes de sus superiores.

245
El film, basado en hechos reales, narra la mafia. La organización de Capone
la historia de Eliot Ness, un agente espe- era muy compleja; se trataba de un ne-
cial del Departamento del Tesoro que gocio extendido y diversificado, pues ade-
trata de acabar con Al Capone y su impe- más de la "sección" de Chicago, había un
rio clandestino. La película te permitirá grupo canadiense que, a su.vez, poseía
trabajar aspectos tales como: lavand~ríasi taxi~, jugueterías...
Todas fas empr~s¡:¡s etan legítimas
Chicago en la década del 30. Chicago y ning~na perteneCía. ofldalmente a Al
era, en esa época, una ciudad en guerra, Capone. Como ninguna estaba a su
en la que las bandas rivales competían nombre, enarwlenci<1 nó tenía ingresos
por tener el control del negocio del al- y no Pflgal:Ja impuestos.·
cohol ilegaL Pero'os~~rwa·u~ce se dio cuenta de
que podía11 Juzg<1rló p9revasión de. im-
La Ley seca. Esta ley es la que le da puestos;''si déníostrábqn que .recibía di-
origen al film de De Palma. Se puede nero de Ja organización de algún modo,
analizar qué relación existe entre la pro- lo cual no resultaba fácil, porque mu-
hibición de comprar y consumir bebidas chos concejales, policías, funcionarios y
alcohólicas y la creación del imperio de Al jueces estaban involucrados y, mediante
Sinopsis Capone, yanalizar las consecuencias que sobornos y amenazas, trataban de con-
El.rot Ness es un lde~ll~ta ~gentefeder!Jtqúe• tuvo esta ley. Según Capone, la gente be- vencer a Eliot Ness de que se retirara.
llega a Chicago durante la épr:a d:Ia Ley
Seca, cua.ndo la córrllpdón impera enel . bía y él actuaba en consecuencia. Así, el
Departamento de Polí~ía de.fa ciudad y Al mafioso veía al contrabando como un La vida cotidiana de la época. La
Capone parece "trabajar" a sus ancha~ Ca-
acto "hospitalario", en tanto que él era, película recrea con gran detalle y exac-
pone es tan podero~o y popul~r ~~e Ne~s,
tras reclutar a una serié de óomlm!s into- simplemente, un hombre de negocios. titud los coches, fa indumentaria, las
cables por la corrupciqr,i, ~e 11~ .oblig~do a Para Ness, en cambio, la Ley Seca era "la casas, los muebles ... de Chicago en los
recurriratpdq tip() de .estr~tegíaspm el fin
de atrapado,. · . · · .. . ley" y, por ende, había que cumplirla. años 30.

de la policía, a quien la pareja ridiculiza


constantemente.
Con la ayuda de un empleado de una es-
tación de servicio, el hermano y la cuñada
de Clyde, la pareja huye una y otra vez de
la autoridad, ayudando, al mismo tiempo,
Sinopsis
a los humildes.
Clyde Barrow, un joven ladrón de bancos, Además de reconstruir el mito sobre esta
se cruza, en sus andanzas, con una cama- pareja, el film recrea mediante el humor y
rera que ansía aventuras: Bonnie Parker. el ingenio, el clima social de Estados Uni-
Bonnie y Clyde se convertirán en blanco dos en tiempos de crisis y desempleo.
ellos quebraban de la noche a la ma- reformatorio de Pendleton [..] Allí, ei
ñana, llevándose consigo los ahorros joven delincuente trató de escaparse en
de muchos trabajadores honrados. Esta diversas ocasiones. A causa de ello fue
inestabilidad económica hizo que el trasladado a la prisión de Michigan City.
pueblo estadounidense desconfiara de Si bien la vida era más dura en esta
las entidades financieras. En semejante nueva institución, para el futuro criminal
contexto social no es extraño que los fue una oportunidad de introducirse en el
atracadores de bancos no estuvieran del hampa. Allí entró a formar parte de la éli-
todo mal vistos. No es que los ciudada- te de la cárcel: los [asaltantes] de bancos.
nos los apoyaran, pero aquellos rebeldes En prisión conoció a sus futuros
que les robaban el dinero a las personas compañeros de oficio, como John "Red"
que se lo quitaban a la gente tenían algo Hamilton y Walter Dietrich. Este último,
Título Puhlíc enemíes
del personaje de "Robin Hood" El pue- que había aprendido los mejores tru-
Año ?009
blo seguía con interés las emocionan- cos del legendario atracador Herrnan K..
D1recc1ón M1chael Mann
tes historias de este personaje corno si Lamm, fue el maestro de John Dillinger.
País Estados Urndo$
fuera protagonista de un programa de El método de Lamrn establecía diversas
Género Amón
radio. Además, solía tratarse de perso- reglas que este cumpliría en todos sus gol-
nas atractivas, envueltas en una aureola pes: primero había que estudiar el banco,
Sinopsis de glamour y capaces de ridiculizar a la conocer perfectamente cada detalle. Des-
Durante la Gran Depresión, John Dillmger, policía y a los poderes públicos. En un pués había que atribuir un cometido con-
un famoso asaltante de bancos. se conv1r-
período de desengaño y escepticismo po- creto a cada hombre que participara en el
t1ó en el objetivo numero uno del recién
creado FBL El mejor agente de la agencia. lítico, los delincuentes como Dillinger se robo. Había que establecer un tiempo lí-
Melvín Purv1s, tenia la misión de atraparlo convirtieron en mitos, en íconos impere- mite para abandonar el lugar, con el botín
Pero la tarea no iba a ser tan fácil: no solo él
y su banda eran muy habilidosos para esca- cederos de la cultura popular america- o sin él. Finalmente, era necesario conse-
par de la ley, sino que, además, D1llmger se na. Sus vidas fueron llevadas al cine y al guir un coche rápido y trazar una ruta de
había convertido en un héroe para el pue·
blo estadoumdense.
cómic. Sin ir más lejos, se han realizado huida inteligente. Dietrich y los suyos ha-
El film Enemigos púb/1w~ llevó al cine una infinidad de películas sobre Dillinger, di- bían desarrollado un plan de fuga, pero
versión de la vida del asaltante de bancos rigidas por cineastas corno Max Nosseck, para ello necesitaban dinero para sobor-
John Dillmger, que vivió en los Estados Uni-
dos y se hizo famoso durante la década del John Milius y Rupert Wainright [y, recien- nar a los guardias . Así, pues, hicieron un
30. Al igual que Al Capone, fue uno de los temente, Michael Mann]. trato con John Dillinger. Él les conseguiría
delincuentes considerados "enemigos pú-
blicos" para los Estados Unidos.
John Dillinger nació el 22 de junio el dinero y las armas, y ellos, a cambio,
de 1903 en lndianapolis (Estados Unidos) le servirían de intermediarios para con-
donde vivió una infancia problemática. tactar con las personas adecuadas en el
En este film podrás trabajar: Hijo de un modesto tendero de clase mundo del crimen.. Entonces, cuando
• El contexto originado por la Gran De- media, desde pequeño demostró una Dillinger salió, cometió atracos hasta
presión. tendencia al delito: robaba carbón, se conseguir la cantidad suficiente para que
• La repercusión en el pueblo estadouni- metía en peleas y amenazaba a sus com- sus amigos huyeran. Irónicamente, cuan-
dense: el sentimiento hacia las autori- pañeros de escuela. En su adolescencia, do estos escaparon, tuvieron que asaltar
dades. obsesionado con las mujeres, [...] roba- otra penitenciaría para liberarlo a él, que
• Los primeros años del FBI. ba coches para impresionar a las chicas. había sido detenido de nuevo por robo de
Las autoridades locales fueron ma- un banco".
Durante la Depresión americana, a yormente indulgentes con él, hasta que
partir de 1929, los bancos atravesaban a los 21 años participó en el atraco a una Fuente. httpj/ww::· elpastJnte.galcon.co;n.1
una crisis sin precedentes. Muchos de tienda. Fue condenarlo a ingresar en el ¡;a
Una famosa foto que tiene su propio Segunda Guerra, es el punto de inflexión
monumento alegórico en Washington fue en que el conflicto podría haber tomado
clave para la Segunda Guerra. Los Estados una u otra dirección (si Estados Unidos,
Unidos se hallaban en problemas eco- por ejemplo, por falta de fondos, hubie-
nómicos para seguir financiando su pre- ra debido rétirarse de la contienda}. En
sencia en el conflicto. La batalla de lwo medio de muertes, bombas, torturas y
Jima podía ser el símbolo de su éxito o demás, una si1Tiple foto termina cum-
de su fracaso. Hasta la Segunda Guerra, pliendo un rol protagónico.
es necesario recordar, el intervencionis- Pero el film no es solo sobre el po-
mo de los Estados Unidos era limitado der de la imagen (como tampoco era en
y resistido en la sociedad (ya en la Pri- Los Imperdonables el hecho de que los
mera Guerra el presidente Wilson había relatos sobre pistoleros fueron producto
tenido obstáculos para sumarse al fren- más de la imaginación de un mediocre
te de batalla). El Tesoro estaba a punto escritor que basados en la realidad). Es
de lanzar unos bonos para poder seguir un elemento importante, porque es, en
solventando su presencia armada. En definitiva, lo que termina justificando
medio de la cruenta batalla de lwo Jima, que Clint Eastwood decida encabezar el
una foto, una figura icónica de alto con- proyecto. Es la posibilidad, precisamen-
tenido simbólico, aparece revelándose te, de "hacer una diferencia".
en la batea de los fotógrafos correspon- Los soldados de la foto son llama-
sales: un grupo de soldados levanta una dos a realizar un tour por los Estados
bandera al tomar el monte Suribachi; el Unidos, los héroes promocionando al
sacrifido, la victoria, el no rendirse ante propio país. Cada uno lo vivirá a su ma-
la adversidad. nera, pero es precisamente el hecho de
que sean falsos héroes lo que interesa
Lo que no sabrá el público nor- al guion. Sería más sencillo si hubieran
teamericano es que esa foto es la segun- sido personajes parecidos a Capitán
da. La primera bandera, la original, fue América (un personaje de cómics surgi-
levantada por un batallón anterior. Pero do en aquella época que batallaba con
esa foto se perdió. La que sobrevivió es un maligno genio llamado Cráneo Rojo,
la de una bandera "suplente" (la original una especie de cruza maligna de comu-
fue pedida como botín en ese mismo nista y nazi), pero no .. El rótulo será más
mome.nto por un militar de alto rango un estigma que un premio.
y debió ser reemplazada por esta otra). Un héroe es alguien que está en un
.El ·asunto es que lo que llega al pú- nivel superior, casi sublimado. Es intoca-
blico es esta otra imagen, que pasa a ble, está lejos. Por definición, entonces,
ser tomada por.un original. Los medios no es real. Los héroes son construcciones
la muestran como I~ imagen de quienes que se realizan más desde afuera que
fueron los primeros en tomar. oficial- por parte de los propios protagonistas.
mente el monte Suribachi, pero no es No se decide ser un héroe, sino que es
así. El detalle parece nimio, pero el valor un rango que otorgan los otros. Como
icónico y simbólico para el momento no es un rango imaginario, ningún ser hu-
lo es. Como todo relato fundacional, este mano está a ese nivel, y, por eso, está
es el del heroísmo estadounidense en la destinado a fallar y a caer.

248
Los pueblos suelen necesitar estas Eastwood también dirigió Cartas desde guerra termina estando tanto afuera con
figuras, para inspirarse, pero también lwo }ima, hablada en japonés (con lo que el invasor, como adentro en el drama de
para canibalizarlas por el mismo motivo al público estadounidense le gusta leer la supervivencia.
por el cual las veneran. En medio de una subtítulos).
guerra que dejó millones de muertos, Planos cerrados, sin aire, oscuridad
tres soldados son héroes porque fueron Con una estética más dura y fría que o luz que quema (en los exteriores diur-
congelados en una imagen. acentúa el efecto visual de Rescatando al nos). No hay nada amable, pese a alguna
soldado Ryan (aunque, en este caso, el di- gota de humor. El enemigo no solo tiene
En La Conquista del Honor, Eastwood rector de fotografía no sea Janusz Kaminsky), un rostro ... Es digno de ser considerado
pasa más tiempo en Estados Unidos que Cartas desde lwo }ima parte de unas cartas heroico en su resistencia concientemen-
en lwo Jima (al revés en Cartas desde lwo reales que se encontraron en la isla. El film te infructuosa, en saber que lucha una
jima). El campo de batalla es un recuer- se inicia con una tonada de tipo oriental batalla perdida. Es tan digno de compa-
do permanentemente incompleto, leja- que se entremezcla con un aire de mar- sión y humanidad como de monstruosi-
no. Es, como la propia isla, un terreno cha militar a medida que se va posando dad, igual que el invasor. Hay hombres
.asociado con la muerte y no con el aire sobre el terreno (compuesta por el hijo del tan comunes en el ejército japonés como
romántico que algunos filósofos le otor- propio director). Isla estéril, un terreno in- los hay en el que está atacando. En otras
garan a la guerra. No es el lugar donde servible y hostil, cuya única utilidad es ha- palabras, tiene derecho a tener un relato
Jos hombres se hacen hombres, sino berse convertido en un punto estratégico (en contraposición con la historia de "los
simplemente el lugar donde van a morir para poder atacar Japón. vencedores", que implica una posición
y a matar y donde cada uno hace lo que totalitaria del punto de vista).
puede por evitarlo. El ejército japonés está perdiendo, y
es entonces que los hombres deposita- El tono frío, la tierra negra, el mon-
Con excepción de los flashbacks, el dos en lwo Jima se enteran de que no ha- te símbolo de todo y de nada, una vida
relato es lineal, centrándose en la rela- brán de recibir refuerzos. Han perdido la defendida con uñas y dientes para una
•· don conflictiva de cada soldado con su pelea por anticipado, pero, de todos mo- muerte tan ridícula e insignificante
nuevo y efímero estatus de salvadores dos, habrán de luchar mientras puedan. como cualquier otra. Cartas, el enemi-
'de la patria. Un general formado en Estados Unidos go monstruoso que defiende lwo Jima
los encabeza y los lleva a elaborar estra- era capaz .de escribir c;:irtas tan simples
No hay exaltación, solo la historia tegias que los harán durar más, ya que o poéticas como las de cualquier otro.
.ele un grupo de seres humanos capaces conoce las formas de ataque del enemi- El mito del monstruo es necesario para
ge gestos estoicos. El acento está puesto go. Si bien parte de la historia transcurre ambo~ band?s::Pºf9Ue acabar con la
1 entre diálogos sobre estrategia militar, vlda de otro hombre es solo posible des-
. en humanizarlos, que pueden ser como
.cualquier otro depositado en esa situa- traiciones, honor; las diferencias entre el de su demonización.
~ión. Ninguno pasó a la posteridad, fue- conservadurismo de la cultura imperial El .sonido. es tan agotador como la
ron usados porque necesitaban ser usa- y su decadencia, etc., lenta.mente el cen• imagen. El permanente repiqueteo de
dos; sirvieron a un propósito y su futuro trova pasando a ser la mera resistencia disparos y el estruendo de las bombas
estuvo exento de glamour. El pueblo ne- de los soldadosJaponeses. son la "música" que recorre gran parte
cesitaba héroes de carne y hueso, y una . del film. No hay salida, no hay escape,
fotografía y el gobierno se los dieron. Durante las dos horas y media que y el sonido pasa a un continuo primer
Pero los héroes no existen, porque las dura el film, no hay cambio en la esté- plano agotador.
guerras no son heroicas; solo existen los tica. El general Kuribayashi (Ken Wata-
hombres y sus capacidades y limitacio- nabe), en lugar de estar en barracas y Fuente:
nes, por pequeñas o grandes que sean. temiendo un bombardeo, ha ordenado http://www:imaginacionatrapada.com.a1!
Como el otro lado de la moneda, cavar cuevas en el monte Suribachi. La Cindla-conquista-y-cartas-de-iwo-jima.htm

249
inteligente crítica del nazismo en particu- causas del antisemitismo de Hitler, de los
CHARLES CHAPLIN
lar y de los regímenes totalitarios en ge- guetos, de las persecuciones sufridas por
El GRAN CUCTADOR Y:E~IÓNRESTAllRAllA
neral, y además lo hace en un momento los judíos, de la "noche de los cristales
de vital importancia, pues comienza a rotos", de los campos de concentración,
trabajar en la película en 1938 y empieza del genocidio, de los testimonios de los
a rodar pocos días después del estallido supervivientes ...
de la Segunda Guerra Mundial; en sep-
tiembre de 1939. Los discursos. Chaplin te permite
analizar los discursos de Hynkel como
El contexto de las Guerras Mundia- caricatura de los de Hitler y reflexionar
les. El contexto es otro aspecto de gran acerca del poder de convocatoria y con-
interés, porque la película empieza en vicción que tenían. Las masas escuchan
la Primera Guerra Mundial y termina hipnotizadas palabras sin sentido, gritos
con el plan de invasión de Osterlich, un y bramidos, y cantan y vociferan a su vez
país fronterizo, es decir, con la Segunda para estimularse colectivamente y sentir.,
Guerra Mundial. Se podría analizar, en- se miembros de un mismo conjunto so-
tonces, de qué modo la Primera Guerra cial, para recuperar el orgullo perdido y
influyó en la Segunda, qué supuso para la confianza en sí mismos. Los métodos
Alemania el Tratado de Versal les, qué su- propagandísticos de Hitlercontribuyeron
cedió en Alemania durante el período de sin duda a llevarlo a la cumbre y mante-
Sinopsis
Un barbero judío que c9mbatió con .el ejér- entreguerras, y cuáles fueron Jos hechos nerlo en el poder, por lo que sería conve-
cito de Tomania durarÍte.Ja.Primera•Guerra desencadenantes de la Segunda Guerra niente examinar los mecanismos de ma-
Mun,dJal. re~Íesa a su .hogar aJi(JS,~es~ués Mundial. nipulación utilizados, evaluar su eficacia
a
• del~n. del. <;cmllí~o. Ahlnésícp c~.usa de
• un·a~cident~·deav1ón'. 7iio recuerda.prácti• y establecer comparaciones con los imita-
• c~n:i~ntenacj~ d~su y.ida pa5ac]a y np.cono- los personajes. Si bien Adenoid dores que ha habido con posteridad.
;ituacion
ce Ía poli1ka · · · · · · áís, en la ·.
Hynkel, Benzino Napaloni, Garbitsch
,qut~. ~·:~·¡~~iió'' · . . . '·' u~&a'.
d~ al~pod~Ji;~\ J~p~r~e~uc¡gn del . (o Basureich) o Herring son seres imagi-
.P.
Discurso de El Gran Dictador
narios, están inspirados en personajes
históricos: Adolf Hitler, Benito Mussolini,
"Lo siento, pero yo no quiero ser
Joseph Goebbels y Herman Gi:iring, res- emperador. Ese no es mi oficio, sino
pectivamente. ayudar a todos, si fuera posible. Blan-
cos o negros, judíos o gentiles.
Tenemos que ayudarnos los unos·
La película narra las historias paralé- los judíos. El barbero judío simbo- a los otros; los seres humanos somos
las de un barbero judío y del die::tador de liza a todos los judíos alemanes que lu- así. Queremos hacer felices a los de-
Tomania, para atacar a Adolf Hitler. y al charon por su país durante la Primera más, no hacernos desgraciados. No
Guerra Mundial y luego fueron atacados, queremos odiar ni ayudar a nadie. En
nazismo, constituyendo una de las sátiras
este mundo hay sitio para todos y la
más agudas de la historia del cine. perseguidos y exterminados por los nazis. buena tierra es rica y puede alimentar
Desde los enfrentamientos del barbero a todos los seres.
'
El film te permite trabajar varias cues- con los soldados. de Hynkel en el gueto El camino de la vida puede ser
hasta su fuga del campo de concentra- libre y hermoso, pero lo hemos per-
tiones, entre las que podemos mencionar dido. La codicia ha envenenado las
las siguientes: ción, la película resume la historia de los armas, ha levantado barreras de odio,
judíos en Alemania desde que Hitler llegó nos ha empujado hacia las miserias y
al poder hasta que ordenó el exterminio las matanzas".
El nazismo. En clave de humor,
Charles Chaplin realiza una profunda e definitivo. Así, te permite hablar de las

250
1880-1885 1880. Buenas Aires, capital de la República 18Bo-1881 Primera Guerra Anglo-Bóer en el
Argentina. sur de África.
1880-1886. Presidencia de Julio Argentino 1881 Asesinato del zar Alejandro 11 en Rusia.
Roca. AsumeAlejandro 111.
1882. Construcción de la ciudad de La Plata. 1884-1885. Conferencia de Berlín.
1884. Ley de Educaciéln 1420. 1884: Finalizá.1á:Guerra;delPacíficd.:··· 18.84. Creación del Estado libre del Congo.

1885-1890 1886-1890. Presidencia de Miguel Juárez 1888. Abolición de fa esclavitud en Brasil. 1887. Francia completa su ocupación en
Celman. Indochina.
1889. Caída del Imperio en Brasil.

1890-1895 1890•. Crisis.económica.y revolución política. 1890. Guerra civHen Chile. 1895. Los hermanos Lumiere realizan la
1~91. Sl!r~l~ie'.nto dé la··Unlón·CíviC:a ·Radi- 1890. Constitución en Brasll.
primera proyección cinematográfica.
cal. .
1894. Guerra civil en Perú. 18Q4. Esta.lla el es<;:ándalo Dreyfus.
1~~~:1 ~9~l~pre~Tdencia de Lu.isSáenz Peña. 1894,~ Comi.enzan las masacres hamidianas •
contra el puebló armenio.
1895-1900 1895. Fundación del Partido Socialista 1898. lndependencía de Cuba. 1897. Guerra greco-turca.
Obrero Argentino.
1899-1902. Segunda Guerra Anglo-Bóer.

1900-1905 190'L S~~idó.Militar


··'-'·
~Lf>Z:\?:+··,
ol:J!igatorio. 1901. Asume .la. presidencia .Thec;icl0re Roo- t9do. Los bóers enfrentan a los ingleses.
seve.lt. Inicio de la política del.g<ffr:.ote;
1901. 1ncorpprac(ón de faenmie~daiRlé\tta 1901. Muerte de la reina Victoria en Gran
la Constitución cubana. Bretaña;

1902. Cese de la ocupación estadounidense 19.02. Finaliza la guerra de los bóers.


en Cuba.
1904. Alfredo Paí;:¡cí()s;.pl"Jmér diputado 1904. Entente Cordiale. Alianza ofensiva-de-
sodalísta deArriéridrwaHría. . 190~~.Proclamación de la Doctrina Drago. ferfsiva entre Francia, Rusia y Gran Bretai'ía.
1904-1905: Presíderrera'ia~:Manuel Quintana. 1904. Corolario RooseVele f ~0~-19b5. Gueira ruso-japonesa.
1905-1910 1905-191 O. Presidencia de José Figueroa 1909. Inicio de la presidencia estadoun- 1905. Revolución de 1905, en Rusia.
Al corta. idense de William Taft. 1908, Revolución de los Jóvenes Turcos.
1910-1915 191 o. Festejos dei d~t~fl'~~IO.{a~~¡~~R.év~lu-. 1~11.. Proclam.ación de la república en China.
N ción ~e.M,a~q; ;,~, ... · · ·
VI
L~y s~eni:~efüüi
..-
1.9J2. ·'"'sta11~1 1~ Pr!rriéra Guerra· Mundial.

11111 IHMtUI 1111111111111111111111111111 11 UU11 U111111111111111111


····~--····························· ... ''•• .............. ,, •. , .. ·... .• ~ •.• ,,,,,.,, ..,,•• , '"=-,.=~--~~---~=,--.'"~--~-~<=<-=o•~~~~---=~--"'"---"-"'"-"~-~"~~~~-~---"-·-"" -- - --- ----- --· ... ~ -- ------- ----=--~-·- -__, ,_ ,-~_, ___,_
-~-=----"'~·'·-~~----;,-
N
~

1915-1920 1916-1922. Primera presidencia de Hipólito 1917. Estados Unidos le declara la guerra a 1915. Comienzo del genocidio armenio.
Yrigoyen. Alemania.
1917. Revolución Rusa.
1918. Reforma universitaria. 1919. Sanción en los Estados Unidos de la
1918. Fin de la Primera Guerra Mundial.
Ley Seca.
1919. Semana Trágica.
1919. Firma del Tratado de Versalles.
1919. Nace la República de Weimar.

1920-1925 1920. Huelgas en La ForestaL 1920. Creación de la Sociedad de las Naciones.


1921-1922. Sucesos trágicos en la Patagonia. 1920. Inicio de las campañas de desobedien-
cia civil de Gandhi en la India.
1922. Creación de YPF.
1921. Comienzo de la Nep en Rusia.
192L Asume Marcelo T. de Alvear la presi-
dencia. 192L Creación de la URSS.
1923. Gran manifestación del Ku Klux Klan 192L Marcha sobre Roma. Mussolíni accede
en los Estados Unidos. al poder.
1924. Puesta en marcha del Plan Dawes.
1922. Egipto se ind_ependiza de Gran Bretaña.
1923-1930. Dictadura de Primo de Rivera rn
España.
1924. Stalin sucede a Lenin.

1925-1930 1927. Ejecución de Sacco y Vanzetti en los 1924. Puesta en marcha del Plan Young, en
Estados Unidos. Alemania.
1928. Asume su segunda presidencia 1928. Masacre de las Bananeras, en Colombia. 1926. El emperador Hirohito asciende al
Hipólito Yrigoyen. trono de Japón.
1929-1933. Presidencia de Herbert Hoover
en Estados Unidos.
1929. Caída de la Bolsa de Valores de N. Y.
1929. Matanza de San Valentín a manos de
los hombres de Al Capone.
1929. Asesinato del cubano Julio Antonio 1929. Comienzo del primer plan quinquenal
Mella en México. de Stalin, en Rusia.

© Santi\lana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


~---- -- ·- ·--·---·--·----- -----------«-< '-~--,---,--,~--,--------,~-·,--- ".,_,,,___
© 5antillana S.A. Prohibida stt fotocopia. Ley 11.723
·r ~
1930-1 q35 1930. Derrocamiento de Yrigoyen. Asuncíón 1930. Golpe de Estado en Perú. 1930. Detienen a Gandhi.
de Joc;é Félíx Uriburu.
1930. Pronunciamiento revolucionario de 1931 Invasión de Japón a Manchuria.
Getulío Vargas, en Brasil.
1932. Asume la presidencia Agustín P. Justo. 1932-1935. Guerra del Chaco, entre Para- 1932. Comienza la dictadura de Salazar. en
guay y Bollvía. Portugal.
1932. Pacto Roca-Runciman.
1933. Asunción de la presidencia de los Esta- 1933. Hitler es nombrado canciller del Rcich.
dos Unidos de Franklin D. Roosevelt.
1933. "Noche de los cuchillos lar<sos" en
1933. Fin de la Ley Seca en los Estados Unidos. Alemania.
1933. Clyde Barrow resulta muerto tras un 1934. Affaire Stavisky.
enfrentamiento con la policía.
1933. Los "Cien Días" del New Deal.
1934. Asume la presidencia de México Láza-
ro Cárdenas.

1935-1940 1935. Formación de la FORJA. 1935. Implementación de las Leyes de


Nüremberg.
1936. Pactos del Eje.
1936. Juegos Olímpicos en Berlín.
1936-1939. Guerra Civil española.
1937. Autogolpe de Getúlio Vargas en Brasil 1937. Invasión japonesa en China.
1938. Roberto Ortiz, presidente.
y fundación del "Estado Novo".
1939. Comienzo de la Segunda Gue1·ra Mundial.
1940-1945 1942. Renuncia de Ortiz. Asume Castillo 1941 Estados Unidos le declara la guerra a 1941. Pearl Harbor.
como presidente. Alemania.
1943. Entrada de los aliados en llalia. Dcsti·
1943. Golpe de Estado. Asume la presiden- 1944. Creación del Fondo Monetario Inter- tución de Mussolini.
cia de facto Arturo Rawson y luego Pedro nacional (FMI).
Pablo Ramírez.
1944. El Día D. Desembarco aliado en No1-
mandía.
1944. Edelmiro Farrell, presidente de facto.
'1945-1950 1945. Manifestaciones populares a favor 1945. Conferencia de Yalta.
de la liberación del general Juan Domingo
Perón. 1945. Rendición de Alemania.
1945. Bombas atómicas de Hi rosh i rna y
Nagasaki.
1946. Perón asume su primera presidencia. 1945. Conferencia de Potsdam.
1947. Ley de Sufragio femenino. 1947. Implementación del Plan Marshall. 1947. Independencia de la India.
1948. Creación de la Organización de los 1948. Instauración del Estado de lsr·ael.
Estados Americanos (OEA).
1948. Asesinato de Gandhi.
1949. Reforma de la Constitución Nacional. 1949. Se proclama la República Popular China.

!l~l!IJllllllll,Jllllllllllllllllllllllllllllllll~llllllllll~I~~~~~~ ~ ~~ ~
doeste (actual Namibia). du- Cs~ECcti '~:·K\8;·,: considerada como transición
Vocablo holandés que signifi- rante la época del apartheid. Conjunto de medidas políticas del capitalismo al comunismo,
ca africano. Se aplicaba a los y económicas por las que los durante la cual la clase obrera
granjeros blancos sudafricanos Bienes culturales: medios de producción y distri- acumula poder y somete a la
de origen holandés y, en me- Bienes muebles o inmuebles bución pasan a ser propiedad burguesía.
nor medida, alemán y francés,
de las regiones de Transvaal y
Orange. El mismo significado
que son importantes para el
patrimonio cultural de los
pueblos. Con la aparición de
del Estado o de organismos
colectivos, y la economía que-
da sometida a la planificación
Doble revolución:
Frase acuñada por el histo-
-
tenía el término bóer. la cultura de masas se difun- estatal. riador Eric Hobsbawm para
dieron a través de los medios pensar simultáneamente la
Autarquía: masivos de comunicación. Comunismo:
~~~~~~-~~-
singularidad de la Revolución
Término utilizado en la econo- Doctrina que propone una Industrial y de la Revolución
mía para dar cuenta de socie- Bienes de capital: organización social basada Francesa, pero, al mismo tiem-
dades, industrias o naciones Bienes necesarios para crear en la propiedad común de po, comprender su impacto y
que tratan de autoabastecerse, otros bienes. Son, por ejemplo, los medios de producción. En trascendencia universal.
sin depender de ayuda o inter- máquinas, herramientas y ma- particular, el término se apli-
cambios con el extranjero. terial de transporte. ca a la doctrina formulada Doctrina Social de la Iglesia:
inicialmente por Marx y, pos- Doctrina promulgada por el
Autodeterminación Bóer: teriormente, aplicada en Ru- papa León XIII en la encíclica
de los pueblos: Palabra holandesa que signi- sia y otros países por los par- Rerum Novarum (1891)referi-
Derecho de los pueblos a de- fica colono. Posee el mismo tidos comunistas. Para ellos, da a la realidad social, política,
cidir sus propias formas de significado que el término el comunismo representaba económica, familiar y cultural
gobierno, a perseguir su de- afrikaner. la meta final que debe alcan- de la humanidad, según la
sarrollo económico, social y zar la sociedad. doctrina católica.
cultural del modo que crean Ciudad Prohibida:
conveniente, sin injerencias Fue el palacio imperial duran- Convertibilidad: Escuadristas:
externas. te las dinastías Ming y Qing, y Sistema monetario que fija, Militantes armados organiza-
sede del gobierno chino hasta mediante una ley, el valor de dos por los jefes locales fascis-
Balanza comercial: 1911. El adjetivo "prohibida" una moneda con el de otra tas. Se distinguían por sus uni-
Es una de las divisiones o se refiere a que nadie podía moneda más estable (general- formes de camisa negra.
subbalanzas de la balanza de entrar ni salir del palacio sin mente el dólar o el euro) u otro
pagos. Registra pagos y cobros el permiso directo del empe- patrón (el oro). Estado de sitio:
realizados por importaciones rador. Actualmente se la co- Régimen de excepción pre-
y exportaciones de bienes tan- noce como el Museo Palacio Devaluación: visto por la Constitución Ar-
gibles (no servicios). y es la mayor colección de es- Reducción del valor de la mo- gentina en casos de conflictos
tructuras de madera antiguas neda de un país con respecto a graves. Al entrar en vigencia,
Balanza de pagos: que se conservan en el mun- las de los demás países. se suspenden Ciertos derechos
Cuenta que registra todas las do, con 800 edificios y más de y el Poder Ejecutivo tiene la
transacciones y operaciones 9.000 habitaciones. En 1987, Diáspora: facultad de detener a cual-
económicas internacionales la Unesco la declaró Patrimo- Dispersión de grupos étnicos quier sospechoso de alterar el
realizadas por un país duran- nio de la Humanidad. o religiosos que han abando- orden público.
te un período determinado, nado su lugar de procedencia
generalmente un año. originaria y que se encuen- Fondo Monetario lntemaá:mal:
tran repartidos por el mundo. Institución internacional crea-
Bantuotán: da en 1945, por iniciativa de
Término con el que se desig- Dí:taduc ~del la ONU, cuyos objetivos prin-
naba a los territorios destina- pro 1 ' '.:.1ríado: cipales son: el fomento de la
dos a habitantes no blancos Según la teoría marxista, for- expansión y el crecimiento
en Sudáfrica y Africa del Su- Vista de la Ciudad Prohibida. ma de organización del Estado equilibrado del comercio in-

254

'"~"i"\'i\\\'¡:'llij

~------·-
ternaciona!. logr~.r la es!?;- o limitaciones a! comercio ¡, :',~-------------
bilidad en ÍO' rntucambios i ntt'rnaciona 1, especia 1mente Se denominaba así, en el Im- Es la relación que existe ent1·e
de divisas: el e~tableC1rnien­ la supresión de aduanas y perio otomano, a las distintas el PBI de un país y la cantidad
to de un sistema multilate- aranceles. minmías que habitaban el de habitantes de este. Muchas
ral de pagos, y la realización territorio imperial. Entre ellas veces es utilizado como un in-
de préstamos ocasionales a lviandato: se encontraban los cristianos y dicador de la calidad de vida.
los miembros con dificulta- Entrega a las potencias ven- los judíos.
des en su balanza de pagos. cedoras de la Primera Guerra Salario real:
Mundial de aquellos territo- Monopolir: Es el salario expresado en la
Gasto público: rios previamente controlados Tipo de mercado en el cual la cantidad de artículos de con-
Es la sumatoria de recur- por el Imperio alemán y an- oferta está compuesta por un sumo y servicios que puede
sos que el gobierno emplea tiguas provincias del Impe- único productor. comprar un trabajador con su
para el cumplimiento de sus rio otomano. Los países que salario nominal, es decir, con
funciones, entre las que se recibían el mandato tenían Partido Demócrata Proqresista: su salario expresado en dinero.
encuentra la satisfacción de obligaciones de administra- Partido político fundado por En otras palabras, expresa el
los servicios públicos (como ción y, en algunos casos, de- Lisandro de la Torre, entre poder adquisitivo del salario.
salud, educación o seguridad, bían guiar al territorio hacia otros políticos e intelectua-
entre otros) de la sociedad. la independencia. Existían di- les, en 1914. Tiene su princi- Sociedad de Naciones:
versas categorías de mandato pal arraigo en la provincia de Organización supranacional
Impresionismo: según el grado de desarrollo Santa Fe. con sede en Ginebra creada
Movimiento fundamentalmen- que, se consideraba, tenía en 1920 con el objetivo de
te pictórico que se desarrolló, cada comunidad. Propaganda de guerra: evitar el estallido de nuevas
sobre todo, en Francia en la Uso planificado de propagan- guerras. Fue la primera orga-
década de 1870. Los artis- Marxismo: da y otras acciones orientadas nización en su tipo y se consi-
tas reflexionaron acerca del Doctrina social y política, tam- a generar opiniones, emo- dera antecedente de la ONU.
modo de percepción de la bién llamada socialismo cien- ciones, actitudes y comporta-
realidad, así como del color y tífico, elaborada por Karl Marx mientos que apoyen el cum- Tío Sam:
la luz, y buscaron plasmar en y Friedrich Engels. Analiza plimiento de fines y objetivos Personificación de los Estados
sus obras la captación de bre- las contradicciones del siste- nacionales. Unidos y, específicamente, de
ves instantes de la vida coti- ma capitalista y cómo esas [Definición de W. E. Daugherty su gobierno. Se lo representa
dana, tal como los percibe el contradicciones llevarían a la y M. janowitz (eds.). A psycho- como un hombre mayor, blan-
ojo humano en un momento destrucción de dicho sistema. /ogical Warfare Casebook. Balti- co, de pelo canoso, vestido con
determinado. Para los marxistas, la lucha de more (MD), The johns Hopkins los colores de la bandera de su
clases era el motor del cambio University Press, 1958]. país.
social en la historia, y las rela-
ciones sociales derivadas de la F-!ealismo:
~~~~~~~~~~

producción determinaban la Corriente cultural que se de-


estructrura socioeconórnica de sarrolló a mediados del siglo
cada una de las etapas de esa x1x y que se impuso tanto en la
evolución de la humanidad. El pintura como en la literatura.
socialismo marxista postulaba Los artistas de esta corriente
Claude Monet. Impresión: la conquista del poder por el buscaban ser lo más objetivos
sol naciente, 1872-1873.
proletariado, la sustitución del posible y trataban de plasmar
Liber"'lismo económico: sistema capitalista por otro sin la realidad tal como era. Se
Doctrina que defiende el li- clases y sin propiedad privada, destacaba la descripción y re-
brecambio, sistema económi- y la transformación del Estado presentación de las escenas y
co basado en el principio de burgués en una sociedad co- los lugares cotidianos, 1-econo-
El ange!us, óleo de jean-Fran~ois
libre circulación de mercan- munista e11 ia que el Estado no cibles por los espectadores o Millet, pintor realista francés
cíJs y la ausencia de trabas sería necesario lfctore~ (1857-1859).

255
Ar,1::. S , •. "'iubde5crro1· J y depenj2ncia p¡, África negr~. Los or~¡e11e1 h:jricos Hrnr. :. G Totaíit01ismus. México, Fondo de Cultur,_ EconómiCJ, 19S 1.
las form:,, contemporánea:", prE;aciu del libro de Bou' ac?r, Barry, Le roya ume du
Wolor Le Stni¿ol a>Jnt la conquete colonialc. París. lvlaspero, 1972. He· ERrc. La ero del Imperio, 1875-1914. Buenos Aire~. Crítica, 1999.

ARAD, YiTZHAK; GuTMAN, lsRAEL; MARGALIOT, AoRAHN•'. El holowusto en documentos. Yad HosssAI'". ER1c. Historia del siglo xx. Barcelona, Crítica, 1995.
Vashem, jerusalén, 1996.
HotMEs, R1cHARD. El mundo en guerra: una historia oral de la Segunda Guerra Mundial.
ARENDT, HANNAH. Eichmann en jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona, Crítica, 2008.
Barcelona, Lumen, 2003.
HoRKHEIMER, MAX v ADORNO, Theodor. Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires,
ARENDT, HANNAH. Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Alianza, 1987. Sudamericana, 1988.

B1LSKY, EoGARDO. La semana trágica. Buenos Aires, CEAL, 1984. KERSHAW, IAN. La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Buenos
Aires, Siglo XXI, 2004.
BAUMAN, ZvGMUNT. Modernidad y Holocausto. Sequitur, Madrid, 1997.
KNIGHT, ALAN. "La revolución mexicana: ¿Burguesa, nacionalista, o simplemente
BERNSTEIN, BARTON. "El New Deo/: los resultados conservadores de la reforma liberal" 'gran rebelión?" en Cuadernos Políticos, número 48. México, Ediciones Era, octubre-
en Bernstein, Barton et al. Ensayos inconformistas sobre los Estados Unidos. diciembre, 1986.
Barcelona, Ediciones Península, 1976.
KNIGHT, ALAN. "Caudillos y campesinos en el México revolucionario, 1910-1917", en
BETHELL, LESUE. Historia de América Latina. Cambridge, University Press, Londres, Brading, David (ed.). Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana. México,
- 1991. Fondo de Cultura Económica, 1985.

Brns, R. F. "Métodos e instituciones de la dominación europea" en Unesco. Historia LENIN, VLADIMIR UuANov. El imperialismo, etapa superior del capitalismo. Buenos Aires,
General de África. Vol. VII. África bajo el dominio colonial (1880-1935). Madrid, Anteo, 1971.
- Tecnos/Unesco, 1987.
McGEE DEUTSCH, SANDRA. Contrarrevolución en la Argentina 1900-1932. La Liga Patriótica
BRADING, DAVID. Caudillos y campesinos de la revolución mexicana. México, Fondo de argentina. Buenos Aires, UNQ Editorial, 2003.
Cultura Económica, 1985.
MoN1z BANDEIRA, Lu1z ALBERTO. De Martí a Fidel. La Revolución Cubana y América Latina.
ButMER THOMAS, VícroR. Historia económica de América Latina desde la independencia. Norma, Buenos Aires, 2008.
México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
MoNTGOMERY, DAv10. El control obrero en Estados Unidos. Madrid, Ministerio de Trabajo
CA1MAR1, L1LA. Perón y la Iglesia católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina. y Seguridad Social, 1985.
1943-1955. Buenos Aires, Ariel, 1994.
Nom, ERNEST. La guerra civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo.
CARR, EowARD. La revolución rusa: de Lenin a Stalin. Madrid, Alianza, 1993. México, Fondo de Cultura Económica, 1996.

CAnARUZZA, ALEJANDRO (dir.). Nueva historia argentina, VII. Buenos Aires, Editorial PoRTANTIERO, juAN CARtos. Estudiantes y política en América Latina. México, Siglo XXI,
Sudamericana, 2000. 1978.

CAvARozz1, MARCELO, "Política social y fórmulas políticas en América Latina", en: Bertranaou, RAPOPORT, MARIO. Historia económica, política y social de Ja Argentina {1880-2003).
julián y otros (comp.). En el país del no me acuerdo. {Des) memoria institucional ehistoria Buenos Aires, Emecé, 2007.
de la política social en la Argentina. Buenos Aires, Prometeo, 2004.
RocK, DAVID. El radicalismo argentino, 1890-1930. Buenos Aires, Amorrortu, 1977.
DotKHART, RoNALD. La derecha argentina. Nacionalistas, neo/ibera/es, militares y
clericales. Buenos Aires, Ediciones B, 2001. Rouou1t, ALA1N. Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos Aires, Emecé,
1981.
FmRSrE!N, DANIEL Seis estudios sobre genocidio. Análisis de las relaciones sociales:
otredad, exclusión y exterminio. Buenos Aires, Eudeba, 2000. SARLO, BEATRIZ. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Nueva Visión,
Buenos Aires, 1988.
FERRO, MARc. Historia contemporánea y cine. Barcelona, Ariel, 1995.
Sc1R1CA, ELENA. "Estados Unidos y la crisis de 1929" en De Sur a Norte, Vol. 2, N.º 4
FrnRo, MARc (dir.). El libro negro del colonialismo. Barcelona, La esfera de los libros, (septiembre de 1997).
2005.
SCHNEIDER, ALEJANDRO y ARTINIAN, JUAN PABLO. Las voces de los sobrevivientes: testimonios
FR1TZSCHE, PrnR. De alemanes a nazis {1914-1933}. Buenos Ai¡es, Siglo XXI, 2006. sobre el genocidio armenio. Buenos Aires, UBA/Editorial El Colectivo, 2008.

Gil LOZANO, FERNANDA; IN!, MARÍA GABRIELA y PITA, VALERIA (dirs). Historia de las mujeres en ia ToRRE, JuAN CARLOS. La vieja guardia sindical y Perón. Buenos Aires, Sudamericana,
Argentina. Buenos Aires, Tau rus, 2000 1990.

GoLDHAGEN, DANIH. Lus verdugos voluntarios de Hilfe1: Las alemanes corrientes y el WM,,, D1ANA. Hijos de la guerra: la segunda genera:ión de sobrev,'vientes de la Shoó.
Holocausto. Taurus, Madrid, 1998. Buenos Aires, Marea. 2000.

HAL<:• DoNGH1, Tulio. Historia contemporánea c:c América Latina. Buenos Aires, lAN..n, Lr P11. Del Estado Liberal a la 1 Jción catJ/ica. Iglesia y Ejército en /oc orígenes del

Aliar,za, 1999. ¡,,wnismo. 1º30-7913. Berna l. UniversidJd N;.cional de Quilmes, 1996.

256
111 11111
9 789504 650799

Potrebbero piacerti anche