Sei sulla pagina 1di 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

TESIS

ANEMIA NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE


ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO
HUANCAYO, 2015

PRESENTADA POR:

Bach. ZEVALLOS BLANCO, JHAN MARCO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

HUANCAYO – PERÚ

2017
Mg. MARÍA EMILIA PADILLA FLORIÁN

ASESORA

ii
DEDICATORIA

A mis queridos padres quienes con su


amor, cariño y sabia enseñanza me
guiaron para lograr concretar uno de
mis grandes y anhelados sueños.

A mis hermanos de quienes me


siento orgulloso, a quienes
dedico cada uno de mis logros.

A mis amigos y amigas quienes me


mostraron el valor de la verdadera
amistad como tesoro valioso para el ser
humano.

iii
AGRADECIMIENTO

A mis padres, Edson Zevallos Agüero y Nancy Blanco Landa. Así mismo a mis
hermanos y hermanas, por haberme orientado, aconsejado y brindado su apoyo
incondicional en mi formación profesional.

A los catedráticos de la Universidad Nacional del Centro del Perú que me


asesoraron, de manera particular a mi asesora de Tesis, la Mg. María Emilia
Padilla Florián, por sus valiosos aportes, su motivación, orientación, visión crítica
y supervisión continúa de la tesis.

Asimismo, quiero expresar mi agradecimiento al personal directivo, docente y


estudiantes de la Institución Educativa Jesús el Nazareno – Huancayo, por
haberme permitido ejecutar el presente trabajo de investigación.

Finalmente, un agradecimiento muy especial, a todas las instituciones que de una


u otra manera me proporcionaron valiosa información para realizar el trabajo de
investigación.

iv
RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre anemia


nutricional y rendimiento académico de los escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno Huancayo, 2015.

La metodología del trabajo fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación


descriptivo-correlacional y un diseño no experimental, transversal descriptivo. La
muestra estuvo conformada por 245 escolares de ambos géneros, seleccionados
mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. En el análisis inferencial se
utilizó la prueba de Chi cuadrado con una significancia p ≤ 0,05; a través del
programa estadístico SPSS Versión 24.

Los resultados encontrados fueron: La prevalencia de anemia de los escolares fue


21,7% donde 32 (13,1%) niños presentaban anemia leve de los cuales 31 (12,7%)
niños tenían calificación de A (logro previsto), 1 (0,4%) niño tuvo calificación de C
(en inicio); y 21 (8,6%) niños presentaban anemia moderada de ello 20 (8,2%)
niños tenían calificación de A (logro previsto), 1 (0,4%) niño tuvo calificación de C
(en inicio); y 192 (78,4%) niños no presentaban anemia de ello 188 (76,7%) niños
tenían calificación de A (logro previsto), 2 (0,8%) niños obtuvieron calificación de
B (en proceso) y 2 (0,8%) niños tenían calificación de C (en inicio).
Estadísticamente se comprueba que con un nivel de significación de α=0,05 y
para 4 grados de libertad se acepta la hipótesis nula.

En conclusión la relación entre anemia nutricional y rendimiento académico no es


directa ni significativa en los escolares de la Institución Educativa Jesús el
Nazareno.

PALABRAS CLAVES: Anemia nutricional, alimentación escolar, rendimiento


académico.

v
ABSTRACT

The objective of this study was to determine the relationship between nutritional
anemia and academic performance of schoolchildren of the Jesús el Nazareno
Huancayo Educational Institution, 2015.

The methodology of the work was of applied type, with a level of descriptive-
correlational research and a non-experimental, cross-descriptive design. The
sample consisted of 245 students of both genders, selected by non-probabilistic
sampling for convenience. In the inferential analysis we used the Chi square test
with a significance p ≤ 0.05; through the statistical program SPSS Version 24.

The results found were: The prevalence of anemia among school children was
21.7%, where 32 (13.1%) children had mild anemia, of which 31 (12.7%) children
had a grade of A (expected achievement), 1 (0.4%) child had a grade of C (in
beginning); and 21 (8.6%) children had moderate anemia. 20 (8.2%) children had
a grade of A (expected achievement), 1 (0.4%) had a grade of C (at the
beginning); and 192 (78.4%) children did not have anemia of it 188 (76.7%)
children had a grade of A (expected accomplishment), 2 (0.8%) children obtained
a grade of B (in process) and 2 ( 0.8%) children had a grade of C (at the
beginning). Statistically it is verified that with a level of significance of α = 0,05 and
for 4 degrees of freedom the null hypothesis is accepted.

In conclusion, the relationship between nutritional anemia and academic


performance is not direct or significant in schoolchildren of the Educational
Institution Jesus the Nazarene.

KEYWORDS: Nutritional anemia, school feeding, academic performance.

vi
ÍNDICE

Pág.
ASESOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
ÍNDICE vii
ÍNDICE DE TABLAS ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS x
INTRODUCCIÓN xi

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema 13


1.1.1 Formulación del problema 15
1.2 Objetivos 16
1.2.1 Objetivo General 16
1.2.2 Objetivo Específicos 16
1.3 Justificación e importancia del estudio 16

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio 18


2.2 Base teórica 21
2.3 Definición de término 45
2.4 Sistema de hipótesis 46
2.4.1 Hipótesis general 46
2.4.2 Hipótesis especifica 46
2.5 Sistema de variables 46

vii
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación 48


3.2 Nivel de investigación 48
3.3 Población y muestra 48
3.4 Métodos 49
3.5 Diseño de la investigación 49
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 50
3.7 Procedimiento de recolección de datos 50
3.8 Lugar de ejecución 51

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Presentación de resultados 52


4.2 Prueba de hipótesis 61
4.3 Discusión de resultados 66

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla N° 01 Género de los escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, 52
Huancayo 2015.
Tabla N° 02 Edad de los escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, 54
Huancayo 2015.
Tabla N° 03 Valor de hemoglobina de los escolares de la I. E. Jesús el 55
Nazareno, Huancayo 2015.
Tabla N° 04 Anemia en los escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, 56
Huancayo 2015.
Tabla N° 05 Rendimiento académico de los escolares de la I. E. Jesús el 57
Nazareno, Huancayo 2015
Tabla N° 06 Rendimiento académico según la anemia de los escolares 58
de la I. E. Jesús el Nazareno, Huancayo 2015
Tabla N° 07 Anemia según género de los escolares de la I. E. Jesús el 59
Nazareno, Huancayo 2015.
Tabla N° 08 Anemia según edad de los escolares de la I. E. Jesús el 60
Nazareno, Huancayo 2015
Tabla N° 09 Pruebas de chi-cuadrado 61
Tabla N° 10 Prueba Chi cuadrado de la hipótesis específica 1 63
Tabla N° 11 Prueba Chi cuadrado de la hipótesis específica 2 65

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.
Gráfico N° 01 Género de los escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, 53
Huancayo 2015.
Gráfico N° 02 Edad de los escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, 54
Huancayo 2015.
Gráfico N° 03 Valor de hemoglobina de los escolares de la I. E. Jesús el 55
Nazareno, Huancayo 2015.
Gráfico N° 04 Anemia en los escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, 56
Huancayo 2015.
Gráfico N° 05 Rendimiento académico de los escolares de la I. E. Jesús 57
el Nazareno, Huancayo 2015
Gráfico N° 06 Rendimiento académico según la anemia de los 58
escolares de la I. E. Jesús el Nazareno, Huancayo 2015
Gráfico N° 07 Anemia según género de los escolares de la I. E. Jesús 59
el Nazareno, Huancayo 2015.
Gráfico N° 08 Anemia según edad de los escolares de la I. E. Jesús el 60
Nazareno, Huancayo 2015
Gráfico N° 09 Prueba de hipótesis Chi cuadrada para la hipótesis 62
general
Gráfico N° 10 Prueba de hipótesis Chi cuadrada para la hipótesis 64
especifica 1
Gráfico N° 11 Prueba de hipótesis Chi cuadrada para la hipótesis 65
especifica 2

x
INTRODUCCIÓN

La anemia nutricional es una enfermedad caracterizada por la producción


inadecuada de hemoglobina o eritrocitos debido a una deficiencia nutricional de
hierro, ácido fólico o vitamina B12. Existen diferentes causas de anemia, entre las
cuales la más habitual es la anemia por carencia o perdida de hierro, es tal vez el
problema más común en materia de nutrición en el mundo. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS)1, se considera como anemia al valor de la
hemoglobina por debajo de los 11.5 gr/dl en el grupo etario de 6 a 11 años. Las
anemias por deficiencia de hierro se clasifican en leve (11 - 11.4 gr/dl), moderada
(8 - 10.9 gr/dl) y severa (< 8 gr/dl).

La presencia de anemia afecta el desarrollo cognoscitivo y físico de los niños, el


hierro resulta esencial para el crecimiento cerebral, la diferenciación celular, la
producción de hormonas y diversos aspectos del metabolismo. De este modo, la
deficiencia de hierro se asocia con la alteración funcional de distintas enzimas
relacionadas con la síntesis y la degradación de neurotransmisores2. Aunque se
ha avanzado mucho respecto al conocimiento de sus causas en el mundo, aún
existen brechas de conocimiento que no permiten tener una idea clara de los
determinantes de anemia. El impacto en la vida de las personas y en la sociedad
es enorme, especialmente por sus efectos a largo plazo en la salud.

El rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por


el escolar, por esta razón, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho
indicador. Sin embargo, en el rendimiento académico, intervienen muchas otras
variables externas al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la
familia, el programa educativo y variables psicológicas o internas, como la actitud
hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el auto concepto del escolar,
la motivación, etc. Es pertinente dejar establecido que aprovechamiento escolar
no es sinónimo de rendimiento académico; no obstante, es el resultado del
proceso enseñanza - aprendizaje, de cuyos niveles de eficiencia son
responsables tanto el que enseña como el que aprende3.

En el Perú las estadísticas nacionales nos muestra que el 35% de los niños de 5 a
12 años presenta algún tipo de desnutrición4; el estado nutricional es importante

xi
para el rendimiento académico del escolar, debido a que va estar relacionado con
la función cognitiva, en consecuencia es importante fortalecer actividades
preventivo-promocionales en la familia y la escuela para lograr identificar de
manera oportuna alguna alteración nutricional en el escolar.

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre anemia


nutricional y rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno Huancayo, 2015, el propósito fue conocer la relación entre las
variables en estudio, obtener información con el fin de fomentar una nutrición
adecuada y balanceada en beneficio de su desarrollo físico y mental, para un
buen desempeño escolar. Los resultados permitirán desarrollar estrategias para
promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables que conllevan a
intervenciones oportunas para disminuir y prevenir la presencia de anemia
ferropénica en la población escolar.

La investigación, está organizado en cuatro capítulos que incluyen los siguientes


aspectos:
En el Primer Capítulo, el planteamiento del problema, incluye: formulación del
problema, objetivo de la investigación, justificación de la investigación y limitación
del estudio.
En el Segundo Capítulo, se presenta el marco teórico el cual incluye los
antecedentes del problema a nivel internacional, nacional, regional bases teóricas
de la investigación, marco conceptual, variables e hipótesis.
En el Tercer Capítulo, se establece la metodología, métodos de investigación, tipo
y nivel de investigación, diseño de investigación, población de estudio, muestra,
técnicas e instrumento de recolección de datos y técnicas de procesamiento de la
investigación.
En el Cuarto Capítulo, los resultados y la discusión incluyen: presentación,
análisis e interpretación de datos, discusión de resultados.

Por último, se detallan las principales conclusiones, sugerencias, referencia


bibliográfica y anexos.

El autor

xii
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema


La anemia es reconocida como uno de los problemas nutricionales de mayor
magnitud debido a su alta prevalencia en el mundo. El déficit de hierro constituye
el 90% de las anemias en niños preescolares y escolares, en la mayoría de los
casos leve o moderada.

A nivel mundial se estima que casi 130 millones de individuos sufren de anemia,
cuya causa principal es la deficiencia de hierro. Se ha estimado una prevalencia
de anemia en escolares de 53%5. En América Latina, la anemia estuvo presente
en el 48% de los menores de dos años, afectando a más de 77 millones de
niños6. Los infantes tienen un mayor riesgo de anemia debido a su rápido
crecimiento y las fuentes dietéticas limitadas en hierro.

En el Perú, la anemia es un problema severo de salud pública que afecta a más


del 50% de los niños en edad preescolar, la proporción de niñas y niños
comprendidos entre 6 a 11 años con anemia es de 32% a nivel nacional (27% en
zonas urbanas y 35% en zonas rurales) 7.

13
En nuestro país, como una medida de afrontamiento de esta problemática el
estado peruano implementó el Plan de Salud Escolar, que surge en el marco de
las políticas sectoriales a través del lema “Aprende Saludable”, donde por medio
de una intervención estratégica articulada de los Ministerios de Educación, Salud
y de Desarrollo e Inclusión Social, se busca sumar esfuerzos para que los
estudiantes del país mejoren sus condiciones de vida, alcancen los logros de
aprendizaje, mejoren su calidad de vida, mediante el desarrollo de estilos de vida
y entornos saludables, la detección de riesgos y daños en salud8, así como su
atención oportuna de Salud Escolar está compuesto por 3 componentes:
evaluación integral de salud, donde se incluye la medición del peso, la talla,
dosaje de hemoglobina, vacunas y tamizaje de agudeza visual; promoción de
comportamientos saludables, donde se incluyen sesiones educativas sobre
alimentación saludable, lavado de manos, higiene bucal y convivencia saludable;
y promoción de entornos saludables, donde brindan asesoría técnica en la
implementación de kioscos escolares9.

El rendimiento académico es considerado como uno de los fenómenos educativos


con mayor repercusión en el Perú, situación puesta de manifiesto por el Programa
para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 10, efectuadas en el año
2015, las dificultades por las que atraviesa el sistema educativo peruano para
desarrollar óptimamente las habilidades y los conocimientos de los estudiantes
son enormes, así como para brindarles oportunidades de aprendizaje
significativas, independientemente de su condición socioeconómica. En ese
sentido, uno de los grandes desafíos del sistema educativo es garantizar un
servicio educativo de calidad y con equidad para todos los estudiantes. También
en sus diferente niveles del sistema educativo el bajo nivel educativo que
presenta los estudiantes es preocupante aunque su crecimiento ha sido
significativo y continuo, evidenciándose con los resultados alcanzados en el
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2015), la cual
nos colocaron entre los últimos países de América Latina por debajo de Chile,
Argentina, Brasil y México y bastante lejos con respecto a otros países, en
comprensión lectora y razonamiento lógico. Igual lo demuestra otras pruebas

14
como las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación lo que se
evidencia con el bajo rendimiento académico de nuestros alumnos 11.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia 12, en lo que se refiere al


atraso escolar, en el Perú, el 23% de niñas y niños de 6 a 11 años están
matriculados en un grado inferior al que les corresponde. El 42% de los niños y
niñas de 6 a 11 años de edad que viven en extrema pobreza tiene algún tipo de
atraso escolar; presentando el rendimiento académico serias limitaciones, pues el
60% de los niños está por debajo del nivel básico. Al respecto, el Ministerio de
Educación que señaló que en el 2013 en el nivel escolar primaria de menores se
registró una tasa de repetición de 8,5%, y una deserción del 4,4%; asimismo
evidenció que el 75,6% de niños culminaron sus estudios primarios; de los cuales
culminaron sin repetir el 42,3% y repitiendo el 37,2%.

La asociación entre anemia nutricional y rendimiento académico es uno de los


más importantes retos de salud pública de la actualidad. La presente investigación
intenta una aproximación a la comprensión de esta asociación mediante la
correlación de los logros educativos y la valoración de anemia.
Por tal motivo se formulan el siguiente problema de investigación:

1.1.1 Formulación del Problema

A. Problema General
¿Cuál es la relación entre anemia nutricional y rendimiento académico de
escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno Huancayo, 2015?

B. Problemas Específicos
 ¿Cuál es la prevalencia de anemia nutricional de escolares de la Institución
Educativa Jesús el Nazareno Huancayo, 2015?
 ¿Cuál es el rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno Huancayo, 2015?

15
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General


Determinar la relación entre anemia nutricional y rendimiento académico de
escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno Huancayo, 2015.

1.2.2 Objetivo Específicos


 Identificar la prevalencia de anemia nutricional de escolares de la
Institución Educativa Jesús el Nazareno, Huancayo 2015.
 Identificar el nivel de rendimiento académico de escolares de la Institución
Educativa Jesús el Nazareno, Huancayo 2015.

1.3 Justificación e Importancia del Estudio

1.3.1 Justificación
La anemia nutricional es uno de los problemas de salud pública más importantes
en la actualidad, teniendo consecuencias enormes en la sociedad, economía asi
como en la salud debido al incremento de la tasa de morbilidad por sus efectos a
largo plazo, reduciendo así las probabilidades de desarrollo del país. Los
estudios realizados en el Perú para conocer la magnitud y localización de
problemas nutricionales han mostrado que la anemia nutricional por deficiencia
de hierro en niños menores de cinco años, ocupa uno de los primeros lugares y a
pesar de conocer su etiología y de las estrategias desarrolladas, aun no se ha
podido superar dicho problema; según los limites propuestos para clasificar el
déficit de hierro, en grados de importancia de salud pública, es grave cuando la
prevalencia de anemia es ≥ 40%13.

A nivel teórico, esta investigación, sirve para conocer la relación entre anemia
nutricional y rendimiento académico de los escolares de la Institución educativa
Jesús el Nazareno, además de ser una base para futuras investigaciones
vinculadas al tema.
Por esto, el motivo fundamental de esta investigación es la necesidad de analizar
si la anemia nutricional se relaciona con el rendimiento académico de los
escolares; la causa habitual de la anemia es la deficiencia de hierro, su
importancia radica en que éste es un elemento indispensable en el desarrollo del

16
sistema nervioso del niño o niña. Su carencia puede provocar alteraciones
neurológicas irreversibles que se manifiestan con una disminución del coeficiente
intelectual y disminuye significativamente su sistema inmunológico frente a las
enfermedades.

A nivel metodológico, por lo expuesto, es necesario que se pueda brindar


información sobre anemia nutricional y el rendimiento académico a través del uso
de instrumentos de recolección de datos válidos y confiables. Del mismo modo, el
presente estudio servirá como antecedente para futuras investigaciones en
poblaciones de mayor tamaño, y por consiguiente de mayor muestra con diseños
de mayor complejo enfocados a mejorar la calidad de vida de los niños.

A nivel práctico, los resultados de la presente investigación tienen como finalidad


mejorar la calidad de vida de los niños en edad escolar mediante la promoción y
prevención de alimentación y nutrición saludable a nivel de los estudiantes,
docentes, familia y la comunidad en general, la cual muestra la importancia social
para disminuir el índice de anemia en escolares, aprovechando las políticas de
intervención que actualmente se vienen incrementando por el Ministerio de Salud.

17
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Estudio


Para el presente estudio de investigación se ha revisado algunos aportes y
estudios relacionados, los cuales fueron realizados tanto en el ámbito
internacional y nacional; se indicarán siguiendo un orden cronológico.

ERAS A., realizó un estudio en la Facultad de Ciencias de la Salud (Ecuador)


titulado: “Relación entre la anemia y rendimiento escolar en los estudiantes del
décimo año de la Unidad Educativa Gonzanamá en el Cantón Gonzanamá” en el
año 2014. Con el objetivo de evaluar la relación existente entre la Anemia y el
rendimiento escolar en los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa
Gonzanamá en el cantón Gonzanamá, de la Provincia de Loja. La muestra estuvo
conformada por 52 adolescentes de ambos géneros, se realizó un estudio
cuantitativo - analítico, de corte transversal. Los resultados obtenidos mostraron
que del total de adolescentes el 31% presentó Anemia. En cuanto al rendimiento
académico el 12% de los estudiantes que presentaron Anemia alcanzaron un
rendimiento dentro del parámetro, Domina los Aprendizajes Requeridos y el 38%
de Próximo a Alcanzar los aprendizajes Requeridos y el 50% que Alcanza los

18
Aprendizajes Requeridos. Se llegó a la conclusión que existe por tanto relación
entre la Anemia y el rendimiento escolar14.

ALTAMIRANO M., realizó un estudio en la Facultad de Ciencias de la Salud


(Ecuador) titulado: "Relación entre la anemia y rendimiento escolar en niños de 1º
a 3º año de Educación Básica de la Escuela "Rosa Zárate" del Cantón Salcedo en
el período Febrero - Abril 2013". Con el objetivo de establecer la relación entre la
anemia y rendimiento escolar en niños de 1º a 3º año de educación básica de la
Escuela "Rosa Zárate" del cantón Salcedo. Los resultados muestran que los niños
de primer a tercer año de educación básica tienen anemia del tipo leve en
13,09%. El porcentaje restante 86,91% de los niños y niñas investigados no
presentaron un valor de Hemoglobina por debajo de 12,3 mg/dl, al realizar el
cruce de variables se encontró que el menor rendimiento escolar (Bueno a
Deficiente) lo presentaron los niños que tienen anemia del tipo leve (9.94%).
Aunque también niños con un nivel de Hemoglobina dentro de rangos normales,
presentaron un rendimiento escolar deficiente, el 7,32% presenta un estado
nutricional normal y sobrepeso en comparación con niños anémicos y el 5.75%
solamente presentaron un estado nutricional de tipo desnutrición leve y
moderada. En conclusión los niños con anemia tienen menor rendimiento escolar
en comparación con los que no la presentan 15.

BALAREZO T., realizó un estudio en la Facultad de Ciencias Médicas (Chile)


titulado: “Anemia y su relación con el rendimiento escolar en niños y niñas de 6 a
12 años de la Escuela República de Chile” Cuenca – 2012. La población presentó
una edad de 8.8 años y una desviación estándar de 1.83 años; siendo los
escolares más numerosos los de sexo masculino con el 58.5%; la prevalencia de
desnutrición crónica se ubicó en el 38% y de anemia en estos pacientes del
69.23%; la media de rendimiento escolar fue de 8.42 puntos con una desviación
estándar de 1.07 puntos, calificaciones sobre 10 puntos; la desnutrición crónica
fue mayor en niños de mayor edad del sexo masculino; los niños desnutridos
tenían un riesgo aumentado de 5.3 veces de poseer rendimiento malo (puntaje
menor a 8 puntos); en cambio, los niños con anemia un riesgo aumentado de 2.7
veces más. Concluyeron que la desnutrición y anemia se asocian con el bajo
rendimiento escolar en los niños de la Escuela República de Chile 16.

19
CARDENAS G. y JIMÉNEZ C., realizó un estudio de investigación titulado:
“Relación entre anemia y rendimiento escolar en alumnos de primaria del C. E.
Santo Cristo de Bagazán Nº 60014 del Distrito de Belén, 2015”, la muestra estuvo
conformado por 99 alumnos del Centro Educativo, donde los resultados
evidenciaron que el 22,2% de los alumnos tienen anemia y hay una igualdad del
11,1% entre el estado de anemia leve y anemia moderada; de otro lado, el 77,8%
de los alumnos no tiene anemia, es decir que su estado es normal. El 43,4% y
55,6% de los alumnos, en las asignaturas de Comunicación y Matemática, tienen
un rendimiento escolar malo, respectivamente. Se resalta que en la asignatura de
Ciencia y Ambiente, el 46,5% de los alumnos tiene un rendimiento escolar bueno.
Se concluye que existe asociación estadísticamente significativa entre anemia y
rendimiento escolar (p-valor = 0.003 < 0,05), lo mismo que se demuestra en cada
una de las asignaturas: Comunicación, Matemática y Ciencia y Ambiente17.

NUÑEZ M. y GARCÍA D., realizó un estudio de investigación titulado: “Anemia y


desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa 06
Cuadritos” Diciembre 2010, el objetivo fue determinar la relación entre anemia y el
desarrollo cognitivo, de los niños de 3 a 5 años. Con un estudio de corte
transversal de 53 niños, encontrándose que la frecuencia de Anemia en el grupo
de estudio fue de 17%, así como el 83% de los niños lograron sus objetivos
educativos programados, mientras el 13.2% están en proceso de aprendizaje y el
3.8% necesitaban reforzamiento en el grupo que presentó anemia en 55.6% logró
sus objetivos, el 22% están en proceso de aprendizaje y el 22.3% necesitaban
reforzamiento. Por otro lado en grupos que no tuvieron anemia, el 88.6% logró
sus objetivos académicos, el 11.4% estaban en proceso de aprendizaje y ninguno
necesito reforzamiento. No se encontró diferencias significativas entre ambos
grupos y la asociación entre las variables fue muy baja 18.

TORRES K., realizó un estudio de investigación titulado: “Asociación entre


anemia y coeficiente intelectual en niños escolares de primer grado de primaria en
la Institución Educativa 10924” Chiclayo 2008, el objetivo fue determinar la
asociación entre anemia y el coeficiente intelectual en niños escolares de primer
grado de primaria. Se incluyó a un total de 60 niños del primer grado a los cuales
se les realizó el dosaje de hemoglobina y al grupo de anémicos se les aplicó el

20
test de California niños. Se analizaron los datos mediante el análisis de
correlación y la aplicación del test de chi cuadrado. Encontró el 63.33% de anemia
leve, el 35% de anemia moderada y el 1.67% fue anemia severa. El 51.66% fue
del sexo femenino de las cuales presentaron anemia leve el 33.33% y 18.33% de
anemia moderada; el 48.34% fue del sexo masculino de los cuales, el 30%
anemia leve, 16.67% anemia moderada y el 1.67% severa (p = 0.58). Encontró
asociación moderada a buena (p = 0.000000014) entre anemia y el coeficiente
intelectual. Concluyendo que si existe asociación significativa entre anemia y
coeficiente intelectual 19.

Las investigaciones presentadas como antecedentes son importantes para


orientar a la presente investigación, empleadas como un marco de referencia para
establecer algunas bases conceptuales y precisar la metodología utilizada, por los
autores, a través de estos cabe resaltar el rol importante del enfermera a través
de la educación nutricional.

2.2 Base Teórica

2.2.1 Teorías que Sustentan la Investigación


A fin de contextualizar el respaldo científico coherente con el problema en estudio,
a continuación se expone la base teórica que sustenta la presente investigación.

Teoría del Aprendizaje Social


La teoría del aprendizaje social de Bandura se centra en la observación de
aprendizaje que consiste en la modelación por parte del instructor y la imitación
por parte del alumno, por ejemplo: los maestros y otros miembros del profesorado
pueden modelar hábitos saludables al comer comidas y bocadillos nutritivos; sin
embargo, los estudiantes deben tener la oportunidad de reproducir el
comportamiento; para ello, pide a los estudiantes crear planes de alimentación
propios20. Los estudiantes necesitan retroalimentación sobre su progreso; y esta
teoría sostiene que el rendimiento escolar está influenciado por la imitación del
parte del alumno de las conductas de sus compañeros de su estudio en el
ambiente social y las enseñanzas de los docentes de las diversas asignaturas en
el ambiente escolar21.

21
Teoría del Constructivismo
La Teoría Constructivista incorpora la participación de los estudiantes en el
pensamiento crítico y las tareas de resolución de problemas. Al igual que con
cualquier actividad, educar a los estudiantes acerca de los estilos de vida
saludables debe involucrarlos con una tarea que encuentren interesante y
reconozcan la utilidad de completarla. Una idea para el aprendizaje constructivista
es pedir a los estudiantes que elijan la comida más nutritiva de la comida rápida o
los menús de los restaurantes. Los estudiantes también pueden evaluar las
comidas preparadas por los instructores por ciertos beneficios nutricionales y,
mientras trabajan en grupos, ofrecer sugerencias para hacer las comidas más
completas22.

Teoría de la Nutrición e Intelecto


La productividad lograda a través de una alimentación adecuada, explica que el
pensamiento del hombre esta fisiológicamente determinado por la alimentación, la
nutrición, que pasa entonces a formar parte vital en el aumento de la inteligencia y
la capacidad receptora del individuo. Por ello los estados de concentración, de
alerta y relajación de la mente, son determinados por el equilibrio entre las
proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, los minerales y el agua; durante la
etapa escolar los menores deben consumir con regularidad lisina, calcio, vitamina
D, grasas omega-3, complejo B23.

Modelo de Promoción de la Salud


Fue apoyado por Nola Pender, citado por Sakraida 24, sostuvo que la conducta
está motivada por el bienestar y el potencial humano. Este modelo da respuestas
a la forma cómo las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia
salud. Por otro lado el Modelo de Promoción de la Salud pretende ilustrar la
naturaleza multifacética de las personas en su interacción con el entorno cuando
intentan alcanzar el estado deseado de salud, enfatiza el nexo entre
características personales y experiencias, conocimientos y aspectos situacionales
vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretende lograr
y quedaría origen posteriormente al Modelo de Promoción de la Salud. Pender25,
en su modelo de promoción de la salud, afirma que promocionar la salud significa
evitar o disminuir factores de riesgo y crear o aumentar los factores protectores,

22
cambiando estilos de vida, creando una cultura de la salud y haciendo de ésta un
valor. Pender, al plantear su modelo nos señala que las personas que otorgan
gran importancia a su salud, tienen mayor tendencia a conservarla.
Asimismo plantea que las motivaciones personales, creencias y mitos son el
motor fundamental que mueve nuestras conductas a favor o en contra de la salud.

2.2.2 Anemia Nutricional


La anemia nutricional es una enfermedad caracterizada por la producción
inadecuada de hemoglobina o eritrocito debido a deficiencia nutricional de hierro,
ácido fólico o vitamina B12 y vitamina A o a otro trastorno nutricional, que afecta
principalmente el rendimiento académico de los niños y disminuye
significativamente su sistema de defensa frente a las enfermedades de diversos
tipos.
Entre las funciones más importantes del cerebro que se relacionan con un
adecuado rendimiento académico tenemos: Transporte y depósito de oxígeno en
los tejidos. El grupo hemo o hem que forma parte de la hemoglobina y mioglobina
está compuesto por un átomo de hierro. Estas son proteínas que transportan y
almacenan oxígeno en nuestro organismo. La hemoglobina, proteína de las
sangre, transporta el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del organismo.
La mioglobina juega un papel fundamental en el transporte y el almacenamiento
de oxígeno en las células musculares, regulando el oxígeno de acuerdo a la
demanda de los músculos cuando entran en acción y a demanda de la actividad
intelectual. Metabolismo de energía: Interviene en el transporte de energía en
todas las células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al
grupo hemo o hem (hierro) en su composición. El hierro tiene un papel importante
en el sistema nervioso central, ya que participa en la regulación de los
mecanismos bioquímicos del cerebro, en la producción de neurotransmisores y
otras funciones encefálicas relacionadas al aprendizaje y la memoria como así
también en ciertas funciones motoras y reguladoras de la temperatura26.

Los tipos principales de anemias nutricionales son: en primer lugar, la anemia


ferropénica y luego las anemias por deficiencia de folato y de vitamina B12.
Algunas anemias no tienen etiología nutricional y se deben, por ejemplo,

23
anomalías congénitas o factores hereditarios; tales anemias, que incluyen anemia
de células falciformes, anemias aplásicas, talasemias y hemorragia grave27.

La carencia de hierro es el problema nutricional más prevalente de los seres


humanos. Aunque en general las enfermedades por carencia se consideran como
efecto de una falta de nutrientes en la dieta, la anemia por carencia de hierro no
es rara en personas cuyas dietas contienen cantidades de hierro cercanas a las
cifras recomendadas. Conviene recordar que algunas formas de hierro se
absorben mejor que otras y que ciertos elementos en la alimentación refuerzan o
restringen su absorción. Además, el hierro se puede desaprovechar por diversas
razones, a saber, infestaciones parasitarias (uncinariasis, malaria, etc.)28.

Las anemias nutricionales, hasta hace poco, habían sido relativamente


descuidadas y con frecuencia permanecían sin diagnóstico. Hay muchos motivos
para la falta de atención, pero el más importante reside en que los síntomas y
signos son mucho menos que en la mal nutrición proteica-energética grave, que
contribuyen a las tasas de morbilidad.

A. Anemia Ferropénica
a. Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como anemia a la baja
concentración de hemoglobina en la sangre por debajo del límite establecido
como normal para la edad, el sexo y el estado fisiológico.
Es el tipo de anemia más frecuente en la población general. Se trata de una
anemia caracterizada por la disminución o ausencia de los depósitos de hierro,
baja concentración de hierro sérico, baja saturación de transferrina y baja
concentración de la Hb o del hematocrito. Se caracteriza por ser microcítica e
hipocrómica es decir que los glóbulos rojos tiene un tamaño más pequeño que el
normal y el contenido de hemoglobina es menor dando glóbulos rojos pálidos29.

El hierro es transportado por la transferrina, que es una glicoproteína de


aproximadamente 80 kDa de peso molecular, sintetizada en el hígado, que posee
dos dominios homólogos de unión para el hierro férrico (Fe3+). Esta proteína
toma el hierro liberado por los macrófagos producto de la destrucción de los
glóbulos rojos o el procedente de la mucosa intestinal, se ocupa de transportarlo y

24
hacerlo disponible a todos los tejidos que lo requieren. El exceso de hierro se
deposita intracelularmente como ferritina y hemosiderina, fundamentalmente en el
sistema retículo endotelial del bazo, el hígado y la médula ósea. La función
fundamental de la ferritina es garantizar el depósito intracelular de hierro para su
posterior utilización en la síntesis de las proteínas y enzimas. Este proceso
implica la unión del hierro dentro de los canales de la cubierta proteica, seguido
por la entrada y formación de un núcleo de hierro en el centro de la molécula. Una
vez formado un pequeño núcleo de hierro sobre su superficie, puede ocurrir la
oxidación de los restantes átomos del metal a medida que se incorporan30.

Existe carencia de hierro por aumento de la demanda de hierro, por mal nutrición
o dieta deficitaria o por mal absorción lo que trae como consecuencia disminución
de la hemoglobina y de la cantidad de glóbulos rojos. Sin el hierro, la hemoglobina
no puede suministrar el oxígeno necesario a los tejidos de nuestro organismo.
Para mantener un buen estado nutricional de hierro, cada individuo necesita
cantidades adecuadas de hierro en la dieta. Los seres humanos tienen capacidad
de almacenar y conservar el hierro, que se debe transportar adecuadamente
dentro del organismo. Las pérdidas de hierro del organismo no deben agotar el
suministro hasta una cantidad inferior a la indispensable para elaborar nuevos
glóbulos rojos. Para producir nuevos eritrocitos el cuerpo necesita proteína en
cantidad y calidades adecuadas, minerales y vitaminas, que deben ser aportados
por la dieta. La proteína se requiere para la estructura de los glóbulos rojos y la
producción de la hemoglobina que ellos contienen.
El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, y si una cantidad
suficiente no se encuentra disponible, los eritrocitos producidos tendrán menor
tamaño y cada uno contendrá menor cantidad de hemoglobina que la normal. El
cobre y el cobalto son otros minerales necesarios en pequeñas cantidades. Los
folatos y la vitamina B12 son también indispensables para la producción normal
de glóbulos rojos. Si existe carencia de alguno de estos componentes, se
producen eritrocitos anormalmente grandes sin una cantidad correcta de
hemoglobina. El ácido ascórbico (vitamina C) también juega un papel en la
formación de la sangre.

25
Entre las causas de anemia nutricional por fallas alimentarias, la carencia de
hierro es sin duda la más importante. Buenas fuentes dietéticas de hierro incluyen
productos de origen animal como hígado, carne roja y los preparados a partir de
la sangre, que contienen hierro hemínico, y fuentes vegetales como algunas
semillas comestibles, verduras de hojas de color verde oscuro y mijo, que
contienen hierro no hemínico. Sin embargo, la cantidad total de hierro en la dieta
no es el único factor que influencia la probabilidad de desarrollar anemia. El tipo
de hierro en la dieta, las necesidades de hierro de la persona, las pérdidas de
hierro y otros factores con frecuencia son determinantes29. La absorción de hierro
depende de muchos factores. En general, los seres humanos absorben tan sólo
un 10 por ciento del hierro en los alimentos que consumen. Los niños en
crecimiento requieren hierro dietético adicional, el varón adulto pierde apenas de
0,5 a 1 mg de hierro por día; su necesidad diaria de hierro, por lo tanto, es
alrededor de 10 mg 31. La disponibilidad de hierro en los alimentos varía
muchísimo. En general, el hierro hemínico de los alimentos de origen animal
(carne, pollo y pescado) se absorbe bien, pero el hierro no-hemínico en los
productos vegetales, como trigo, maíz y arroz, se absorbe deficientemente. Estas
diferencias se pueden modificar cuando se consume una mezcla de alimentos. Es
bien sabido que los fitatos y los fosfatos, presentes en los granos de cereal,
inhiben la absorción de hierro. Por otra parte, la proteína y el ácido ascórbico
(vitamina C) aumentan la absorción de hierro. Investigaciones recientes han
demostrado que el ácido ascórbico que se mezcla con sal de mesa y se adiciona
a los cereales, aumenta la absorción del hierro intrínseco de los cereales de dos a
cuatro veces. El consumo de alimentos ricos en vitamina C como frutas frescas y
hortalizas en una comida puede, por lo tanto, facilitar la absorción de hierro. La
yema de huevo disminuye la absorción de hierro, aunque los huevos sean una de
las principales fuentes de hierro en la alimentación.

En los últimos años se ha discutido en extenso sobre la prevalencia e importancia


de la carencia de hierro aparte de la anemia. Sin embargo, es claro que si las
causas de la carencia de hierro no se remueven, corrigen o alivian, entonces la
deficiencia conducirá a la anemia que, en forma gradual se hará más seria.
Aumentan las evidencias que sugieren que la carencia de hierro, manifestada por

26
bajas reservas corporales del mismo, aún en ausencia de una anemia manifiesta,
se asocia con dificultades en el aprendizaje y una disminución de la capacidad
cognoscitiva.
En muchas regiones en desarrollo, y sobre todo en los individuos anémicos o
expuestos a riesgo de carencia de hierro, gran parte del hierro consumido es
hierro no hemínico proveniente de los alimentos básicos (arroz, frijol, maíz, raíces
o tubérculos). En muchos países ha disminuido la proporción de hierro alimentario
que aportan las legumbres y las hortalizas, y se consumen pequeñas cantidades
de carne, pescado y otras buenas fuentes de hierro hemínico. Siempre que el
organismo pierde sangre, también pierde hierro. Por lo tanto, se pierde hierro
cuando existen estados patológicos como úlcera péptica sangrante, heridas y una
variedad de entidades clínicas que implican pérdida de sangre ya sea por sistema
intestinal o urinario, la piel o diversas superficies en las mucosas32.

b. Fisiopatología de Anemia Ferropénica


El hierro es un nutriente esencial que es indispensable en la formación de
glóbulos rojos los mismos que trasportan nutrientes y oxígeno a las células que
conforman el cuerpo humano, si se suscitara una deficiencia de hierro según la
OMS puede ser causante de la anemia ferropénica, un mal que causas terribles
complicaciones que hoy en día está afectado a países del mundo entero en
especial aquellos que son subdesarrollados debido a que carecen de medios para
seguir un control oportuno en la prevención de esta enfermedad.
El hierro se considera un nutriente esencial requerido por todas las células del
organismo. Según la Organización Mundial de la Salud, la deficiencia de hierro es
uno de los trastornos nutricionales de mayor magnitud en el mundo y la causa
más común de anemia. El contenido de hierro en el organismo no sólo debe cubrir
las necesidades debidas a las pérdidas fisiológicas, sino que además debe haber
reservas suficientes para las situaciones en que se necesita una mayor cantidad,
como el embarazo o durante un crecimiento acelerado, así como ante la
existencia de pérdidas patológicas, por lo que debe mantenerse siempre un
remanente de hierro de depósito 34.
El hierro de los alimentos se encuentra básicamente en dos formas: hemo y no
hemo. El hierro hemo está presente en los productos de origen animal y está

27
compuesto por una molécula de protoporfirina IX y un ion de Fe2+16. El hierro no-
hemo (Fe2+ yFe3+) se encuentra en alimentos de origen animal y vegetal
(cereales, verduras, legumbres, frutas). Éste constituye el 90 - 95% de la ingesta
total del micronutriente.
En condiciones normales, la cantidad de hierro presente en el organismo es de 35
- 45 mg/kg de peso. El 60 - 70% del Fe se encuentra en la Hb, un 10% en otras
hemoproteínas, como la mioglobina, y algunos enzimas y citocromos, y el resto en
depósitos unido a la ferritina y en menor cuantía a la hemosiderina. Solamente un
1% del hierro está unido a la transferrina, aunque éste es el pool dinámico más
importante.

Las pérdidas fisiológicas generalmente están restringidas a pequeñas cantidades


del hierro contenido en la orina, bilis y el sudor. Además, hay que tener en cuenta
la cantidad de hierro contenido en las células que se descaman diariamente del
tracto gastrointestinal, urinario y la piel. El balance negativo continuado de hierro,
y en consecuencia la aparición de síndrome anémico, puede producirse por un
bajo aporte dietético o por pérdidas crónicas sanguíneas. La ingesta férrica a
través de la alimentación puede ser muy variable en función del origen vegetal o
animal de los alimentos y de la cantidad consumida. Hay que tener en cuenta que
la fibra alimentaria interfiere disminuyendo de manera importante la absorción de
hierro, así como con la presencia de taninos (café, té y chocolate), polifenoles
polimerizados, fosfatos y calcio, ácido fítico, oxalatos y proteínas de huevo y soja.
Por lo tanto, para conocer cuánto hierro se absorbe con la dieta, no basta con
saber la cantidad que contiene cada alimento, sino si el contenido es en forma
férrica o ferrosa, si parte de los alimentos de esa dieta interfieren o favorecen su
absorción, así como la cantidad de vitamina C que se ingiere con ella. Los
fármacos que aportan hierro ofrecen a menudo cantidades excesivas de este
mineral que se eliminan a través de las deposiciones.
La regulación de los niveles de hierro es muy sutil. Desde hace muchos años se
ha planteado que la absorción intestinal juega un factor crítico para el mismo,
debido principalmente a que los seres humanos no disponemos de una vía de
excreción del hierro. Clásicamente, tres mecanismos reguladores no
comprendidos a cabalidad han sido propuestos para explicar la homeostasis del

28
hierro. El primero es el bloqueo mucosal, en el cual según la carga del hierro
dietético el propio enterocito modula su absorción, un segundo mecanismo
dependiente de los depósitos de hierro y el tercero llevado a cabo por la
eritropoyetina e independiente de los niveles de hierro.

La anemia ferropénica es el estado final de la deficiencia de hierro, por lo tanto


cuando se trata al paciente se corrige primero la anemia, luego se recuperan los
niveles de hemoglobina y finalmente se rellenan los depósitos. Desde el punto de
vista clínico, hay dos etapas importantes de reconocer en este proceso: una es la
depleción de los depósitos, en la cual el paciente no tiene anemia y se evidencia
por la disminución de la ferritina sérica, que es el parámetro que tiene mejor
correlación con los depósitos de hierro; además, se considera que un valor de
ferritina menor de 12 mcg/L es muy específico de deficiencia de hierro, pues sólo
existen dos situaciones en las cuales este valor se encuentra bajo sin alteración
de los depósitos: el hipotiroidismo, que es muy fácil de reconocer clínicamente y
la deficiencia de ácido ascórbico, que es muy poco frecuente. Sin embargo todos
los autores recomiendan emplear un valor de corte más alto en la práctica clínica:
algunos sugieren 30 mcg/L y otros, 40 mcg/L, para aumentar la sensibilidad. La
gran limitación de este parámetro es que se trata de un reactante de fase aguda,
por lo tanto aumenta en forma inespecífica cuando hay inflamación y pierde su
valor como reflejo de los depósitos.
Los hematíes circulan en sangre periférica unos 90 - 120 días, siendo necesario
un recambio del 1% al día, siendo el bazo el principal órgano hemo caterético.
La anemia, o disminución de masa de hemoglobina puede tener su origen en un
desorden hematológico primario dentro de la médula ósea y/o pérdida, o
destrucción aumentada.

c. Clasificación de la Anemia Ferropénica


 Anemia Leve
Los individuos con anemia leve suelen estar asintomáticos. Pueden quejarse
de fatiga sueño, disnea y palpitaciones sobre todo después del ejercicio. Una
característica muy importante es la disminución del apetito que influye de
manera negativa en la nutrición del niño. Se considera anemia leve cuando se
tiene un valor de hemoglobina de 11 - 11.4 gr/dl a nivel del mar.

29
 Anemia Moderada
A menudo están sintomáticos en reposo y son incapaces de tolerar esfuerzos
importantes. El paciente puede ser consciente del estado hiperdinámico y
quejarse de palpitaciones, la disminución del apetito es mayor, la palidez es el
signo físico que más se presenta en este tipo de anemia. La hemoglobina es
entre 8 - 10.9 gr/dl a nivel del mar.
 Anemia Severa
Los síntomas de este tipo de anemia se extienden a otros sistemas orgánicos,
pueden presentar mareos, cefaleas y sufrir de sincope, tinnitus o vértigo,
muchos pacientes se muestran irritables y tienden dificultades para el sueño y
la concentración. Debido a la disminución del flujo sanguíneo cutáneo, los
pacientes pueden mostrar hipersensibilidad al frio. Los síntomas digestivos
tales como: Anorexia e indigestión e incluso nauseas o irregularidades
intestinales que son atribuibles a la derivación de la sangre fuera del lecho
esplénico. Cuando la concentración de hemoglobina es inferior a 8 gr/dl a nivel
del mar35.

d. Causas de la Anemia Ferropénica


Aproximadamente el 70% del hierro del organismo se encuentra formando parte
de la hemoglobina y el resto en el hígado, médula, bazo y formando parte de
diversos sistemas enzimáticos. Los requerimientos diarios de hierro son cubiertos,
en su gran mayoría, por su reutilización a partir de la destrucción de los glóbulos
rojos envejecidos. El resto de las necesidades son cubiertas con la ingesta diaria.
Cuando la ingesta de hierro disminuye, aumentan sus necesidades o aumentan
las pérdidas o la destrucción de glóbulos rojos, las reservas de hierro son
insuficientes para la adecuada producción de hemoglobina, con el consiguiente
desarrollo de un cuadro de anemia ferropénica36.

En los niños y adolescentes, el mecanismo fundamental es por un incremento de


las necesidades relacionadas con el crecimiento y asociadas con una escasa o
inadecuada ingesta; no cubriendo las requerimientos diarios mínimos para la
síntesis de hemoglobina. El estado nutricional de hierro de una persona depende
del balance determinado por la interacción entre contenido en la dieta,
biodisponibilidad, perdidas y requerimientos por crecimiento. La cantidad de hierro

30
que asimila el organismo depende de la cantidad ingerida, la composición de la
dieta y la regulación de la absorción por la mucosa intestinal. La biodisponibilidad
depende del estado químico en que se encuentra (hemo o no-hemo) y de su
interrelación con otros componentes de la dieta, facilitadores (ácido ascórbico,
fructosa, ácido cítrico, ácido láctico) o inhibidores (fosfatos, fitatos, calcio, fibras,
oxalatos, tanatos, polifenoles) de la absorción. El hierro hemo es el de mejor
biodisponibilidad, pues se absorbe sin sufrir modificaciones y sin interactuar con
otros componentes de la dieta. Por lo tanto los alimentos que más hierro aportan
son los de origen animal. La absorción de hierro por la mucosa intestinal está
regulada por la cantidad de hierro corporal y el ritmo de eritropoyesis37.

e. Consecuencias de la Anemia Ferropénica


Las consecuencias de la anemia ferropénica durante la niñez incluyen el retraso
del crecimiento, la disminución del rendimiento escolar, el deterioro del desarrollo
motor y cognitivo y el aumento de la morbimortalidad debido a diversas causas,
entre ellas, la diarrea y las infecciones respiratorias agudas. Específicamente, la
deficiencia de hierro puede dar lugar a déficits de la memoria y la regulación de la
conducta, ya que se requiere hierro para hacer neurotransmisores como la
dopamina, epinefrina y serotonina en tanto que el deterioro de la mielinización
contribuye a los déficits de la función motora. Los efectos a largo plazo de la
deficiencia de hierro temprana incluyen la disminución de la capacidad de trabajo
y el deterioro del desarrollo cognitivo y físico. Se cree que algunos de estos
deterioros pueden ser irreversibles si ocurren a una edad temprana y las
consecuencias pueden persistir incluso después del tratamiento, hecho que
refuerza la importancia de la prevención37.

f. Síntomas de la Anemia Ferropénica


Los síntomas de la anemia ferropénica son similares a los de los otros tipos de
anemias.
 Debilidad
 Cansancio
 Palidez
 Disnea de esfuerzo
 Síntomas vagos gastrointestinales e incluso malabsorción.

31
 La piel, las mucosas y las uñas están pálidas por la disminución de la
hemoglobina circulante.
 Si la anemia es de larga duración puede encontrarse la atrofia de las papilas
linguales. Habitualmente se busca una deficiencia de hierro en presencia de
anemia, aunque la evidencia de los depósitos disminuidos sea previa a la
anemia.

Estos síntomas y signos no corresponden tan sólo a la anemia por carencia de


hierro, sino que son semejantes en casi todas las formas de anemia. Muchos se
dan también en otras enfermedades y, por lo tanto, no son específicos de la
anemia. Debido a que ninguno de los síntomas parece grave, dramático o que
ponga en peligro la vida, por lo menos en las primeras etapas de la anemia, existe
la tendencia a ignorar la enfermedad.

Un trabajador de salud con práctica puede hacer un diagnóstico preliminar si


observa la lengua, la conjuntiva del párpado inferior y el lecho de la uña, que
aparecen más pálidos de lo normal en los casos de anemia. El examinador puede
comparar la coloración roja o rosada debajo de la uña del paciente con el color de
sus propias uñas. Se puede producir y demostrar aumento en el tamaño del
corazón en casos de anemia grave avanzada. El edema aparece primero en los
pies y en los tobillos. También puede presentarse aumento del pulso o
taquicardia. En algunas ocasiones las uñas se vuelven relativamente cóncavas y
frágiles en vez de tener la convexidad normal. Esta condición se denomina
coiloniquia. La anemia también puede producir anomalías en la boca (glositis) y
alteraciones del apetito como la pica (ingestión aberrante de tierra, arcilla u otras
sustancias)38.

La anemia, además de los síntomas y signos expuestos anteriormente, también


reduce la capacidad para realizar trabajos pesados durante períodos largos. En
los escolares dificulta la concentración, el aprendizaje es más lento, y ocasiona un
desarrollo psicológico deficiente.

g. Diagnóstico de la Anemia Ferropénica


La anemia por deficiencia de hierro, por lo general, se detecta durante un examen
de rutina. Debido a que los síntomas, como la fatiga y la inapetencia, son usuales

32
en otras enfermedades, el médico de su niño necesita más información para
hacer el diagnóstico.

 Examen físico
La deficiencia de hierro puede provocar alteración a casi todos los sistemas
del organismo. La palidez cutáneo-mucosa es el signo principal; también se
puede observar: retardo del desarrollo pondoestatural, esplenomegalia leve,
telangiectasis, alteraciones de tejidos epiteliales (uñas, lengua) y alteraciones
óseas. Además, se ha asociado la anemia ferropénica con el espasmo del
sollozo y con elevada predisposición a desarrollar accidente cerebrovascular
isquémico, aunque estas asociaciones no han sido aun plenamente
establecidas.

 Estudios de laboratorio
- Hemograma: El hemograma o conteo completo de la sangre incluye el
recuento y la morfología celular. Mediante esta prueba es posible
orientarse hacia el diagnóstico de diversas enfermedades que se han
sospechado por la historia clínica y la exploración física.
- Hemoglobina (Hb): Componente principal de los eritrocitos, representa el
32% de la masa total del glóbulo rojo y es el mejor índice para medir la
capacidad de transporte de gases de la sangre. La determinación de Hb
mide la cantidad de la proteína que hay en un volumen de sangre y
generalmente se expresa en g/l o g/dl.
- Hematocrito (Hto): Es la porción de volumen total de la sangre ocupada por
la masa de eritrocitos; representa, entonces, el porcentaje de la masa de
eritrocitos en la sangre total y su cifra depende del tamaño del glóbulo rojo,
por lo que no siempre refleja el número de hematíes, aunque sí es
expresión de su concentración.
- Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): Proporciona
una medida global de la cantidad de Hb contenida en los glóbulos rojos y
resulta extremadamente útil para conocer si estos son normocrómicos o
hipocrómicos. Este índice es la clave para la clasificación morfológica de
las anemias39.

33
h. Tratamiento de la Anemia Ferropénica
La anemia por carencia de hierro es relativamente fácil y económica de tratar. En
el mercado hay diferentes preparaciones de hierro; el sulfato ferroso está entre los
más económicos y efectivos. Para los adultos generalmente se recomiendan 300
mg de sulfato ferroso (que suministran 60 mg de hierro elemental) dos veces al
día entre las comidas. El hierro hace que las deposiciones sean negras. Debido a
que se pueden presentar efectos secundarios, en particular los que afectan el
tracto gastrointestinal, algunas veces las personas no toman sus tabletas de
hierro con regularidad. Hay cápsulas de hierro de liberación lenta que parecen
tener menos efectos secundarios. La mayoría de las cápsulas contienen sulfato
ferroso en gránulos pequeños, para que el hierro se libere lentamente.
Se requiere tan sólo una cápsula, como dosis diaria, pero las cápsulas cuestan
mucho masque las tabletas de sulfato ferroso. Por lo tanto, es poco probable que
en los servicios de salud de los países en desarrollo las preparaciones de
liberación lenta reemplacen las tabletas de sulfato ferroso39.

 Tratamiento dietético
Contienen hierro alimentario una gran variedad de frutos secos y semillas,
así como la carne roja y la yema de huevo. Son pobres en hierro los
productos lácteos, las patatas y la fruta fresca. El contenido en las plantas
varía en función de las condiciones decrecimiento. El hierro vegetal se
absorbe con más dificultad que el hierro de procedencia animal. Para
prevenir o corregir la deficiencia de este elemento, su biodisponibilidad en
los alimentos tiene mayor importancia que el hierro total de la dieta.

2.2.3 Rendimiento Académico


A. Definición
El Ministerio de Educación48, define que el rendimiento académico es “el nivel de
conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como
resultado de una evaluación que mide el producto del proceso de enseñanza
aprendizaje en el que participa. Es alcanzar la máxima eficiencia en el nivel
educativo donde el alumno puede demostrar sus capacidades cognitivas,
conceptuales, aptitudinales o procedimentales”.

34
Al estudiar científicamente el rendimiento, es básica la consideración de los
actores que intervienen en él. Por lo menos en lo que a la instrucción se refiere,
existe una teoría que considera que el rendimiento escolar se debe
predominantemente a la inteligencia; sin embargo, lo cierto es que ni siquiera en
el aspecto intelectual del rendimiento, la inteligencia es el único factor, al
analizarse el rendimiento escolar, deben valorarse factores como: La familia, la
sociedad, el ambiente escolar y la salud.

Según Cueto50, “es el logro alcanzado por el educando en el proceso de


enseñanza-aprendizaje; relativo a los objetivos educacionales de un determinado
programa curricular, inscrito a su vez, en el plan curricular de un nivel o modalidad
educativa”.
El rendimiento académico está ligado al nivel de conocimiento que demuestra un
alumno medido en una prueba de evaluación. En el rendimiento académico,
intervienen además del nivel intelectual, variables de personalidad (extroversión,
introversión, ansiedad) y motivacionales, cuya relación con el rendimiento, no
siempre es lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad,
sexo, aptitud. El Ministerio de Educación50, señala que en la Educación Básica
Regular el rendimiento académico es un hecho intencionado y, en términos de
calidad de la educación, todo proceso educativo busca permanentemente mejorar
el aprovechamiento del alumno. El rendimiento académico o escolar parte del
supuesto que el alumno es responsable de su rendimiento. En tanto que el
aprovechamiento escolar está referido, más bien, al resultado del proceso
enseñanza-aprendizaje, de cuyos niveles de eficiencia son responsables tanto el
que enseña como el que aprende.

Para Adell M.51, la personalidad del estudiante es la dimensión afectiva, considera


que el bienestar académico no puede dejar de ser valorado como un componente
importante en el rendimiento porque aquel bienestar (o malestar) puede estar
actuando como motivación del aprendizaje y puede ir conformando actitudes
(positivas o negativas) hacia la intervención educativa del profesor.

35
B. Tipos de Rendimiento Académico
 Rendimiento efectivo
Es aquel que obtiene como reflejo de sus calificaciones en exámenes
tradicionales, pruebas objetivas, trabajos personales y trabajo en equipo.
 Rendimiento satisfactorio
Es la diferencia que existe entre lo que ha obtenido y lo que podría haber
obtenido.

Según Álvaro52, “tipos de rendimiento son el objetivo y el subjetivo; el objetivo


requiere la utilización de instrumentos normalizados, y en él se aprecia el grado
de dominio o intelectual del sujeto y el subjetivo, por el contrario, se lleva a cabo
mediante la apreciación o juicio del profesor, interviniendo en él, todo tipo de
referencias personales del propio sujeto”. También menciona, “el rendimiento
individual o grupal son importantes para el docente a la hora de comprobar su
grado de eficacia en el aprendizaje de los alumnos y utilizando criterios internos,
se puede hablar de rendimiento satisfactorio o insatisfactorio, según que cada
alumno logre un nivel instructivo-formativo en coherencia o relación óptima con
sus capacidades y posibilidades personales”.

El rendimiento académico es como una medida de las capacidades


correspondientes o indicativos que manifiestan, en forma estimativa, lo que una
persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de institución o
formación.

C. Factores que Intervienen en el Rendimiento Académico


El rendimiento es condicionado a una serie de factores, aquellos de orden social,
psicológicos, etc. y el estudio de la mayor parte de estos factores, no fueron
realizados con profundidad, tan solo fueron estudiados, algunos de ellos, como
hechos aislados y con resultados parciales. La materia determina algunos
factores condicionantes como:
 Factores Endógenos
Relacionados directamente a la naturaleza psicológica y somática del
individuo, manifestándose éstas en el esfuerzo personal, motivación,
predisposición, nivel de inteligencia, actitudes, ajuste emocional, adaptación al

36
grupo, dinámica familiar, edad cronológica, estado nutricional, deficiencia
sensorial, perturbaciones funcionales, el estado de salud física, entre otros.
 Factores Exógenos
Se complementa a los factores endógenos los exógenos que son “todos
aquellos factores que influyen desde el exterior en el rendimiento escolar”,
considera al Factor social: Nivel de conocimiento, procedencia urbana o rural,
conformación del hogar, dedicación al estudio. Factor educativo: Metodología
del docente, materiales educativos, material bibliográfico, infraestructura,
sistema de evaluación, utilización del tiempo libre y hábitos de estudio, etc53.

Para Marchesi y Hernández54, se puede afirmar que carece de fundamento


sostener que el rendimiento escolar sea influenciado por un solo factor. Por el
contrario existen múltiples factores concurrentes e interactuantes entre sí, ya que
los estudiantes por vivir en sociedad, necesariamente se ven influenciados por
una serie de factores endógenos y exógenos que van a incidir en su rendimiento.

D. Evaluación del Rendimiento Académico


La evaluación expresa que, “es uno de los pilares en que se sustenta el cambio
educativo, es una acción que además del análisis y valoración de los logros
alcanzados, incluye la reflexión sobre el modo como se desarrollan los procesos
que conducen a ellos, el conocimiento de las causas que pueden estar facilitando
o dificultando dichos procesos y la búsqueda de estrategias que ayuden a
mejorarla”.

El Ministerio de Educación, asume que la evaluación es una herramienta


inherente al proceso pedagógico, mediante la cual se observa, recoge, describe,
analiza y explica la información relevante que da cuenta de las posibilidades,
necesidades y logros de aprendizaje de los alumnos, con la finalidad de
reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para
mejorar tanto los procesos de aprendizaje como de enseñanza, en otras palabras,
con el propósito de seguir aprendiendo.

El Ministerio de Educación, señala que los indicadores de logro son la clave de la


evaluación cualitativa, auténtica y criterial, pues se constituyen como signos,
indicios o señales que hacen evidente si los educandos han llegado a un

37
determinado nivel de logro. A través de ellos podemos observar y verificar,
además de los procesos cognitivos, los pensamientos, sentimientos y logros de
los educandos. Permiten delimitar y especificar las competencias y capacidades
de las áreas de desarrollo siempre que se deriven de manera lógica y objetiva.
Para realizar un adecuado seguimiento al rendimiento académico de los alumnos,
del progreso de los educandos en las diferentes situaciones de aprendizaje, es
necesario, contar con indicadores formulados de modo claro y específico, puesto
que a partir de ellos se establecerán los niveles de logro. El nivel de logro es el
grado de desarrollo de las competencias, capacidades, conocimientos, valores y
actitudes previamente determinados en el Programa Curricular (Unidad
Didáctica). El nivel de logro se representa de manera cualitativa mediante
calificativos literales que dan cuenta de modo descriptivo (en base a indicadores)
de lo que sabe hacer y evidenciar el educando respecto de lo que debe saber
hacer y evidenciar al final de cada sesión de evaluación, trimestre o año
académico55.

E. Lineamientos de Evaluación de los Aprendizajes


La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico continuo,
sistemático, participativo y flexible, que forma parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje. En él confluyen y se entre cruzan dos funciones distintas:
 Pedagógica
Inherente a la enseñanza y al aprendizaje, permite observar, recoger, analizar
e interpretar información relevante acerca de las necesidades, posibilidades,
dificultades y aprendizajes de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar,
emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para
organizar de una manera más pertinente y eficaz las actividades de
enseñanza y aprendizaje, tratando de mejorar los aprendizajes.
 Social
Permite la acreditación de las capacidades de los estudiantes para el
desempeño de determinadas actividades y tareas en el escenario local,
regional, nacional o internacional.

38
La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades:
 Formativa
Proporciona información continua que le permite al docente, luego de un
análisis, interpretación y valoración; regular y realimentar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje en coherencia con las necesidades, intereses,
ritmos de aprendizaje y características de los estudiantes. De igual forma,
permite al estudiante tomar conciencia sobre su aprendizaje, verificar sus
logros, avances, potencialidades, así como sobre sus dificultades y errores
para controlarlos y modificarlos. También permite verificar el nivel de logro
alcanzado por los estudiantes al final de un período o del año académico, con
relación a las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes previstas
en la programación curricular.
 Informativa
Permite que las familias y la sociedad estén informados de los resultados
académicos de los estudiantes y puedan involucrarse en acciones educativas
que posibiliten el éxito de los mismos en la Institución Educativa y en su
proyecto de vida. Así también permite a los estudiantes conocer mejor sus
avances, logros y dificultades56.

F. Características de la Evaluación del Aprendizaje


 La evaluación es integral, porque involucra las dimensiones intelectuales,
social, afectiva, motriz, teniendo correspondencia con el enfoque cognitivo,
afectivo, y sociocultural del currículo ya que sus capacidades, conocimientos,
valores y actitudes se efectúan en el aula.
 La evaluación es procesal, porque se realiza en todo el proceso educativo en
los diferentes momento: inicio, durante y final del mismo de tal manera que los
resultados de la evaluación permitan tomar decisiones apropiadas y oportunas
para el mejoramiento de los aprendizajes, esto va a permitir que no se dé el
fracaso porque la evaluación será en forma constante y no dejara pasar las
deficiencias encontradas.
 La evaluación es sistemática, porque responde a todo propósito educativo y en
función de ellos se realiza a través de indicado res o criterios, los resultados
permitirán la reorientar el proceso, reajustar el programa, incorporar otras

39
estrategias, para la evaluación se empleara instrumentos, se debe planificar,
organizar y utilizar técnicas, e instrumentos confiables.
 La evaluación es participativa, porque intervienen en el proceso de evaluación
distintos actores como son alumno, docentes, directores, padres de familia
para el mejoramiento de los aprendizajes mediante la autoevaluación,
coevaluación y hetero evaluación, asumiendo la responsabilidad de su
aprendizaje.
 La evaluación es flexible, porque se adecua a las diferencias personales
considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje, se seleccionan
técnicas, instrumentos diferentes para evaluar los aprendizajes.

G. Escala de Calificación de los Aprendizajes en la Educación Básica Regular


Mediante los siguientes calificativos, se representa el nivel del logro, es decir el
grado de desarrollo o adquisición alcanzado por el estudiante en relación con los
aprendizajes previstos o esperados.

ESCALA DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
CALIFICACIÓN

LITERAL DESCRIPTIVA

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes


AD
previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy
Logro destacado
satisfactorio en todas las tareas propuestas.

A Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes


Logro previsto previstos en el tiempo programado.

Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes


B
previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un
En proceso
tiempo razonable para lograrlo.

Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los


aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo
C
de éstos, necesitando mayor tiempo de acompañamiento e
En inicio
intervención del docente de acuerdo a su ritmo y estilo de
aprendizaje.

Fuente: Diseño Curricular Nacional (DCN) - Ministerio de Educación (2009)

En la presente tabla 1 se observa cuatro escalas de calificación las mismas que


van de menor (C) a mayor nivel de logro (AD) de los aprendizajes previstos.
40
Según el Ministerio de Educación la escala de calificación en el nivel primaria se
realiza mediante los siguientes calificativos, se representa el nivel de logro, es
decir, el grado de desarrollo o adquisición alcanzado por el estudiante en relación
con los aprendizajes previstos o esperados56.

Finalmente Reyes57, señala que el rendimiento académico es un indicador del


nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, por ello, el sistema educativo brinda
tanta importancia a dicho indicador. En tal sentido, el rendimiento académico se
convierte en una "tabla imaginaria de medida" para el aprendizaje logrado en el
aula, que constituye el objetivo central de la educación. Sin embargo, en el
rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto,
como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa
educativo, etc., y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la
asignatura, la inteligencia, la personalidad, el auto concepto del alumno, la
motivación. Es pertinente dejar establecido que aprovechamiento escolar no es
sinónimo de rendimiento académico; más bien, al resultado del proceso
enseñanza-aprendizaje, de cuyos niveles de eficiencia son responsables tanto el
que enseña como el que aprende.

2.2.4 Anemia en Escolares


La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más frecuente, así como la
causa más frecuente de anemia en niños y mujeres durante los años
reproductivos a nivel mundial. Los beneficios del suplemento de hierro de niños
con anemia por deficiencia de hierro se reflejan en los procesos de aprendizaje
según se mide por el logro de las puntuaciones de los escolares. Investigaciones
informan que después de que la anemia fue corregida hubo incrementos
significativos en la velocidad de crecimiento y una notable disminución de la
morbilidad de los escolares40.

A. La deficiencia de hierro y su influencia durante el desarrollo de la función de


los neurotransmisores
La deficiencia de hierro afecta la regulación y la conducción de neurotransmisores
como son la serotonina, la dopamina y el ácido gamma amino butírico (GABA).

41
Los más recientes estudios demuestran que la densidad de receptores para
serotonina y norepinefrina se encuentra alterada por la deficiencia de hierro en
ladieta41. La persistencia de estas alteraciones en la edad adulta después de
corregir la deficiencia se evaluó hace poco, e indican que la cantidad de
receptores de dopamina D2R es más baja en la sustancia negra, mientras que los
de serotonina SERT se encuentran en menor densidad en los núcleos laterales y
reticulares del tálamo y en la zona incierta. El déficit en el hipocampo y la corteza
se relaciona con deficiencias en el aprendizaje espacial. La alteración de los
receptores de dopamina, compromete en los infantes las respuestas afectivas, y
de esa forma su relación con el ambiente y el funcionamiento cognitivo 42. Con
respecto a los receptores GABA hay evidencias de que están comprometidos en
una red sináptica de información, relacionada con la coordinación de patrones de
movimiento y memoria, la coordinación motora permite una mayor independencia
en el niño, y de esa forma una mejor interacción con el ambiente que lo rodea 43.
Los efectos de deficiencia de hierro a temprana edad sobre los neurotransmisores
en el cerebro dependen del momento en que se producen y de la severidad de la
deficiencia.

B. La deficiencia de hierro durante el desarrollo y la mielinización a nivel cerebral


La deficiencia de hierro, afecta la formación de la mielina en las neuronas
cerebrales. No está claro aún, si la activación de estos mecanismos está
restringida a los dos o tres primeros años de edad, cuando la vulnerabilidad del
cerebro está acentuada. Hay múltiples evidencias que sugieren que la deficiencia
de hierro tiene un gran impacto en la proliferación de células precursoras del
oligodendrocitos y en la formación del mismo, es importante este proceso, pues al
tener menos oligodendrocitos se limita la efectividad de las intervenciones de tipo
terapéutico44.

Roncagliolo et al.45 señalan que la anemia por deficiencia de hierro afecta


adversamente el desarrollo del sistema nervioso central y proponen que el
mecanismo subyacente a estas observaciones sería la deficiente mielinización del
tejido nervioso, dado el importante papel del hierro cerebral en la formación y
manutención de la mielinización.

42
Se evaluaron niños con deficiencia de hierro, y el registro de potenciales auditivos
de tronco cerebral a los 6 meses de edad muestra que las latencias absolutas y
latencias inter-ondas de los lactantes anémicos por deficiencia de hierro son más
largas que las de los niños con hierro suficiente. Asimismo, el tiempo de
conducción central es más largo. Estas observaciones sugieren que los lactantes
anémicos tienen una menor maduración del sistema nervioso central. La
maduración de las fibras nerviosas y de las conexiones sinápticas producen
durante los primeros dos años de vida una reducción progresiva en el tiempo de
conducción central. Los lactantes anémicos continúan mostrando un tiempo de
conducción más largo después de recibir un tratamiento prolongado con hierro
oral (4 meses hierro medicamentoso, 6 meses hierro profiláctico). Los estudios
ofrecen un mecanismo explicativo del efecto de la anemia por deficiencia de
hierro sobre el desarrollo mental y motor. La mayor sensibilidad de los métodos
neurofisiológicos con respecto de las pruebas psicomotoras permitirá estudiar el
impacto de la carencia de hierro sobre la indemnidad del sistema nervioso central,
en forma mucho más objetiva. Los efectos a largo plazo de la deficiencia de hierro
en los seres humanos, que alteran el proceso de mielinización, provocan una
conducción más lenta en los sistemas auditivo y visual, que se puede descubrir a
través de las pruebas de potenciales evocados en infantes. Ambos sistemas
mielinizan durante el periodo de deficiencia de hierro en forma rápida, debido a
que son críticos para el aprendizaje y la interacción social. En los niños con
deficiencia crónica o severa de hierro, se observa que hay un retraso en el
desarrollo sensorial, motor y cognoscitivo, asimismo, los trastornos afectivos
pueden afectar su interacción con el ambiente físico y social, y comprometer aún
más su desarrollo.
Con el tiempo, los efectos directos de la deficiencia de hierro en el cerebro en vías
de desarrollo y los indirectos sobre su relación con el medio, contribuirán a un
resultado en el rendimiento intelectual y escolar más pobre, si se compara con el
de los niños que no han tenido deficiencia de hierro.

43
C. Efectos a largo plazo de la deficiencia de hierro en el desarrollo, conducta y
rendimiento escolar de los niños
Se han realizado múltiples estudios acerca de los efectos a largo plazo en el
rendimiento escolar de los niños que han tenido deficiencias de hierro o anemias,
agudas y crónicas. Las investigaciones se han realizado en su mayoría con niños
en etapa preescolar o escolar. Es importante, tomar en cuenta ciertos factores,
que pueden influir en sus resultados. La casi totalidad de los estudios que
abordan el problema de la relación entre la anemia por deficiencia de hierro y el
rendimiento escolar, así como la conducta, se basan en la aplicación de escalas
de desarrollo psicomotor. Una de las limitaciones de las escalas de desarrollo
consiste en que se construyen según tendencias normativas, es decir, de acuerdo
con el momento de aparición de habilidades mentales, sociales, motoras y de
lenguaje para la mayoría de los niños de una determinada edad. No evalúan la
eficiencia del uso de los procesos mentales, ni tampoco proveen una base para
estimar cuando una conducta que presenta un retraso menor puede ser relevante
desde el punto de vista del desarrollo. Otra de las limitaciones importantes en las
escalas de desarrollo es su bajo poder de predicción de rendimientos en etapas
posteriores para niños que presentan rendimientos dentro de un rango normal.
A pesar de que las escalas mejor desarrolladas cuentan con un manual de
instrucciones, con descripción operacional para cada ítem, su aplicación continúa
siendo muy dependiente de la subjetividad del evaluador que aplica la prueba. Sin
embargo, no obstante estos y otros factores limitantes, las escalas de desarrollo
son todavía el método más utilizado para evaluar el desarrollo infantil 46.

La anemia por deficiencia de hierro es una condición nutricional que afecta a


niños de diferentes estratos socioeconómicos, y su prevalencia es mayor en niños
de poblaciones de escasos recursos económicos y educacionales. Los niños que
viven en pobreza están al mismo tiempo más expuestos a factores de riesgo
ambiental. El bajo peso al nacimiento (menos de 2,500 g), la prematuridad, nivel
socioeconómico bajo, malnutrición, enfermedades, parasitarias, padres
adolescentes, madres solteras, ausencia del padre, depresión materna, bajo nivel
educacional de los padres y problemas psiquiátricos de los padres son algunos de
los factores de riesgo que se asocian con pobreza y que se relacionan con el

44
desarrollo psicológico infantil. Estos factores no ocurren aisladamente; la
presencia simultánea de dos o más factores de riesgo no actúa en forma aditiva,
sino más bien sinérgica. De esta manera, a medida que se combinan un mayor
número de factores de riesgo, la probabilidad de observar una disminución en el
desarrollo cognitivo infantil aumenta, de modo que los niños que viven en medios
empobrecidos son los más expuestos47.

2.3 Definición de Términos Básicos


 Estado Nutricional: Es la situación en la que se encuentra un individuo en
relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el
ingreso de nutrientes.
 Anemia Nutricional: Es una enfermedad caracterizada por la producción
inadecuada de hemoglobina o eritrocitos debido a deficiencia nutricional de
hierro, ácido fólico o vitamina B12.
 Anemia: Es la disminución de los niveles de hemoglobina y del número de
glóbulos rojos por debajo de los niveles considerados como normales para una
persona.
 Hemoglobina: Son proteínas globulares, presentes en los hematíes en altas
concentraciones, que fijan oxígeno en los pulmones y lo transportan por la
sangre hacia los tejidos y células que rodean el lecho capilar del sistema
vascular.
 Ferritina: Es una proteína intracelular hueca compuesta de una cubierta
proteínica formada por 24 subunidades que rodea un núcleo que puede
almacenar hasta 4000 o 4500 átomos de hierro. La ferritina se secreta hacia el
plasma en pequeñas cantidades.
 Transferrina: Es la principal proteína de la sangre con capacidad de unión al
hierro, transportándolo hacia todo el organismo. La cantidad de transferrina
disponible para fijar y transportar hierro queda reflejada en la medida de la
capacidad total de transporte de hierro (TIBC).
 Hematocrito: Aparato centrifugador que separa las células sanguíneas del
plasma para averiguar su proporción relativa y para realizar otros análisis.
 Anemia hemolítica: Disminución del número de hematíes por su destrucción
excesiva en el organismo.

45
 Anemia perniciosa: Enfermedad que aparece en la edad madura y se
caracteriza por una disminución progresiva del número de los glóbulos rojos
con aumento del tamaño de estos.
 Citocromo: Proteína coloreada que contiene hierro y participa en la fotosíntesis
y en los procesos de respiración celular.
 Rendimiento Académico: Es la expresión de capacidades y características del
estudiante, desarrolladas durante el proceso de enseñanza, para obtener
logros académicos durante el año lectivo.

2.4 Sistema de Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General


La relación entre anemia nutricional y rendimiento académico es directa y
significativa en escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno,
Huancayo 2015.

2.4.2 Hipótesis Específicos


 La prevalencia de anemia nutricional de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno es alta.
 El rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa Jesús el
Nazareno es logro previsto.

2.5 Sistema de Variables

2.5.1 Variable 1
Anemia nutricional

2.5.2 Variable 2
Rendimiento académico

46
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE


VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL INDICADORES MEDICIÓN
Hemoglobina en gr/dl
Se analiza la hemoglobina
Es una enfermedad Hematocrito en %
(proteína presente en el torrente
caracterizada por la En muestra sanguínea para
sanguíneo que permite que el
producción inadecuada diagnosticar anemia:
oxígeno sea llevado desde los
de hemoglobina o Con anemia:
órganos del sistema respiratorio
Anemia eritrocitos debido a  Hemoglobina Menor a 11.5 Nominal
nutricional hasta todas las regiones y
deficiencia nutricional de g/dl
tejidos), en la sangre y que ésta
hierro, ácido fólico o  Hematocrito Menor a 39
dé como resultado una
vitamina B12 o a otros Sin anemia:
hemoglobina baja a los niveles
trastornos nutricionales.  Hemoglobina > 11.5 g/dl
normales según edad.
 Hematocrito – 40
Expresión de
capacidades y
Calificaciones que se asignó a la Rendimiento individual.
características del
capacidad que tiene el escolar de (promedio de notas)
estudiante, desarrolladas  AD (Logro destacado)
Rendimiento poder captar y analizar
Ordinal
académico durante el proceso de  A (Logro previsto)
información sobre esta
enseñanza, para obtener  B (En proceso)
asignatura.
logros académicos  C (En inicio)
durante el año lectivo.

47
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de Investigación.


La investigación por su naturaleza fue de tipo aplicada, porque la finalidad es
utilizar e incrementar los conocimientos teórico-científicos para solucionar
problemas de la realidad.

3.2 Nivel de Investigación.


El nivel de investigación fue descriptivo-correlacional. Es descriptivo porque se
midió y describió las variables de estudio. Es correlacional porque se estableció la
relación entre las variables, para luego, llevar a cabo la interpretación respectiva.

3.3 Población y Muestra

3.3.1 Población
La población estuvo conformada por 311 escolares que se encuentran
matriculados de 1º a 6º grado de educación primaria de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno, Huancayo.

48
3.3.2 Muestra
Se trabajó con una muestra de 245 niños de la Institución Educativa Jesús el
Nazareno, quienes cumplieron las condiciones necesarias para ser parte de la
presente investigación.
El tipo de muestreo que fue aplicado en el presente estudio fue el muestreo no
probabilístico por conveniencia teniendo en consideración los criterios de inclusión
y exclusión inicialmente planteados.
 Criterio de inclusión
- Escolares matriculados de la Institución Educativa Jesús el Nazareno que
tengan entre 6 y 11 años de edad.
- Escolares que estén cursando por primera vez el año escolar en que se
encuentran.
- Escolares que presenten resultados del dosaje de anemia.
- Escolares aparentemente sanos.
- Escolares que reciban la educación por los mismos profesores de la
Institución Educativa Jesús el Nazareno.

 Criterio de exclusión
- Escolares menores de 6 años y mayores de 11 años.
- Escolares que no se encuentren matriculados.
- Escolares que se encuentren estudiando adicionalmente en academias o
de forma particular.
- Escolares que no asisten regularmente.
- Escolares que no se les realizo el dosaje de anemia.

3.4 Métodos
El método principal utilizado durante el proceso de investigación fue el método
descriptivo-correlacional, porque se observaron los datos obtenidos para explicar
la relación entre las dos variables, es decir, para saber en qué medida la variación
de una de ellas afecta a la otra, con la finalidad de conocer su magnitud, dirección
y naturaleza.

49
3.5 Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación es no experimental, porque la información se recoge
en su estado natural, no se manipulan las variables de estudio. Asi mismo, la
investigación es transversal descriptivo, porque recogeremos los datos de la
población de estudio en un solo momento, en un tiempo único y el propósito fue
describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado. Al esquematizar este tipo de investigación, obtenemos el siguiente
diagrama

X1

M r
X2

M : Representó a los escolares de la I.E. Jesús el Nazareno


X1 : Anemia Nutricional
R : Relación
X2 : Rendimiento académico

3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


La técnica utilizada en el presente estudio fue la observación y el instrumento fue
una ficha de datos con la finalidad de obtener información respectiva de anemia
nutricional y rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno.

3.7 Procedimiento de Recolección de Datos

3.7.1 Variable 1 (Anemia Nutricional)


Para el presente trabajo de investigación se realizaron los siguientes pasos:
1. Solicitud de permiso a la directora de la Institución Educativa Jesús el
Nazareno para la realización de la investigación.
2. Se brindó información a los escolares de 1º a 6º grado de educación primaria
sobre el objetivo y procedimiento del trabajo de investigación que se iba a
realizar. Luego se envió el consentimiento informado a los padres de familia
para que autoricen la participación de sus menores hijos en el presente
estudio. (Anexo N°1).

50
3. Se trabajó en coordinación con la del Red de Salud Valle del Mantaro -
Atención: Plan de Salud del Escolar para realizar el dosaje de hemoglobina de
los escolares de la Institución Educativa.
4. Se solicitó los resultados del dosaje de Hemoglobina a la coordinadora del
Plan de Salud del Escolar, la información obtenida se registró en la respectiva
ficha de datos. (Anexo N°2).

3.7.2 Variable 2 (Rendimiento Académico)


Para la recolección de datos de la segunda variable de la investigación:
1. Se solicitó a la directora el acta final de notas de los escolares de 1° a 6°
grado de educación primaria correspondientes al año lectivo 2015, la
información obtenida se registró en la respectiva ficha de datos. (Anexo N°3).
2. La evaluación de los escolares fueron de acuerdo a la escala de calificación
de los aprendizajes de la educación básica regular, donde la calificación es la
siguiente:
 Logro destacado : AD
 Logro previsto :A
 En proceso :B
 En inicio :C

3.8 Lugar de Ejecución


El estudio se realizó en la Institución Educativa Nº 30320 Jesús el Nazareno,
ubicado en el Distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo, Departamento de
Junín.

51
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis Descriptivo

TABLA N° 01
GÉNERO DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL
NAZARENO, HUANCAYO 2015.
Porcentaje
Sexo Frecuencia Porcentaje
acumulado

MASCULINO 131 53,5 53,5


FEMENINO 114 46,5 100,0
Total 245 100,0
Fuente: Elaboración propia

52
GRÁFICO N° 01
GÉNERO DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL
NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla No 01, se observa que el género de los escolares de la institución


educativa Jesús el Nazareno, donde el 46,5% fueron de género femenino y el
53,5% fueron de género masculino; los resultados evidencia que el acceso al nivel
de educación básica regular en la edad de 6 a 11 años se alcanza sin distinción
de género, área de residencia o nivel de pobreza.

53
TABLA N° 02
EDAD DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL
NAZARENO, HUANCAYO 2015.
Porcentaje
Edad Frecuencia Porcentaje
acumulado
De 6 a 7 años 68 27,8 27,8
De 8 a 9 años 99 40,4 68,2
De 10 a 11 años 78 31,8 100,0
Total 245 100,0
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 02
EDAD DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL
NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla No 02, se observa la edad de los escolares de la Institución Educativa


Jesús el Nazareno, donde el 27,8% fueron niños de 6 y 7 años, el 40,4% fueron
niños de 8 y 9 años y el 31,8% fueron niños de 10 y 11 años de edad; los
resultados demuestran que la población escolar presenta variación en la
proporción de niños según edad en el sistema educativo.

54
TABLA N° 03
VALOR DE HEMOGLOBINA DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.
Desv. Percentiles
Media Mediana Moda Mínimo Máximo
Tip. 25 50 75
12,21 12,20 11,9 ,937 9,0 14,2 11,6 12,20 12,80
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 03
VALOR DE HEMOGLOBINA DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico No 03, se observa los resultados de los valores de hemoglobina de


los escolares de la institución educativa Jesús el Nazareno, donde la hemoglobina
promedio es de 12,2 mg/dl, y el valor más frecuente (Moda) es de 11,9 mg/dl.,
mientras que la dispersión de la hemoglobina es de 0,99 mg/dl, en relación a la
hemoglobina promedio. La hemoglobina de los estudiantes se caracterizan por
ser homogéneas, ya que el coeficiente de variabilidad (8,11%) obtenido es menor
al 10%. Los niveles normales para los niños de 6 a 11 años de edad son 11,5 g/dl
o más.

55
TABLA N° 04
ANEMIA EN LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL
NAZARENO, HUANCAYO 2015.
Porcentaje
Anemia Frecuencia Porcentaje
acumulado
NORMAL 192 78,4 78,4
ANEMIA LEVE 32 13,1 91,4
ANEMIA MODERADA 21 8,6 100,0
Total 245 100,0
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 04
ANEMIA EN LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL
NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla No 04, se presentan los resultados del dosaje de hemoglobina de los


escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno, donde se aprecia que el
78,4% de los escolares presentan niveles de hemoglobina superiores a 11,5
mg/dl; el 21,7% de niños tenían anemia de los cuales el 13,1% presentaban
anemia leve y el 8,6% anemia moderada.
La prevalencia de anemia fue de 21,7% siendo este un elevado porcentaje que
demuestra la gravedad del problema; sin embargo cabe precisar que la presencia
de anemia en los escolares afecta el desarrollo cognoscitivo y físico, ocasionando
deficiencias en el aprendizaje y el rendimiento académico de los niños.

56
TABLA N° 05
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.
Porcentaje
Rendimiento académico Frecuencia Porcentaje
acumulado
A LOGRO PREVISTO 239 97,6 97,6
B EN PROCESO 2 ,8 98,4
C EN INICIO 4 1,6 100,0
Total 245 100,0
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 05
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015

Fuente: Elaboración propia


En la tabla No 05, se observa el resultado del nivel de rendimiento académico de
los escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno, donde el 97,6% tuvo
una calificación de A (logro previsto), el 0,8% tuvo una calificación de B (En
proceso) y el 1,6% tuvo una calificación de C (En inicio).
El nivel del logro alcanzado por los escolares al final del período académico, en
mayor porcentaje es logro previsto, con relación a las competencias, capacidades,
conocimientos y actitudes previstas en la programación curricular.

57
TABLA N° 06
RENDIMIENTO ACADÉMICO SEGÚN LA ANEMIA DE LOS ESCOLARES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ANEMIA EN NIÑOS A B C TOTAL
LOGRO PREVISTO EN PROCESO EN INICIO
188 2 2 192
NORMAL
76,7% 0,8% 0,8% 78,4%
31 0 1 32
ANEMIA LEVE
12,7% 0,0% 0,4% 13,1%
20 0 1 21
ANEMIA MODERADA
8,2% 0,0% 0,4% 8,6%

239 2 4 245
TOTAL
97,6% 0,8% 1,6% 100,0%
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 06
RENDIMIENTO ACADÉMICO SEGÚN LA ANEMIA DE LOS ESCOLARES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla N° 06, se presenta los resultados de rendimiento académico según el


resultado de anemia de los escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno,
donde encontramos que 192 (78,4%) niños no presentaban anemia de ello 188 (76,7%)
niños tenían calificación de A (logro previsto), 2 (0,8%) niños tenían una calificación de B
(en proceso) y 2 (0,8%) niños tenían calificación de C (en inicio); con respecto a los
resultados de anemia tenemos que 32 (13,1%) niños presentaban anemia leve de los
cuales 31 (12,7%) niños tenían calificación de A (logro previsto), 1 (0,4%) niño tuvo
calificación de C (en inicio); y 21 (8,6%) niños presentaban anemia moderada de ello 20
(8,2%) niños tenían una calificación de A (logro previsto) y 1 (0,4%) niño tuvo una
calificación de C (en inicio). Los niños con anemia leve y moderada en su mayoría tienen
un buen rendimiento académico, lo cual indica que estas variables no están directamente
relacionadas.
58
TABLA N° 07
ANEMIA SEGÚN GÉNERO DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.
ANEMIA EN NIÑOS
GENERO TOTAL
NORMAL LEVE MODERADA
FEMENINO 86 19 9 114
35,1% 7,8% 3,7% 46,5%

MASCULINO 106 13 12 131


43,3% 5,3% 4,9% 53,5%
192 32 21 245
TOTAL
78,4% 13,1% 8,6% 100,0%
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 07
ANEMIA SEGÚN GÉNERO DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla No 07, se presenta los resultados de anemia según el género de los


escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno, se observa que 114
(46,5%) escolares fueron de género femenino de los cuales 86 (35,1%) no
presentaban anemia, 19 (7,8%) tenían anemia leve y 9 (3,7%) presentaban
anemia moderada; 131 (53,5%) escolares fueron de género masculino de ello 106
(43,3%) no presentaban anemia, 13 (5,3%) tenían anemia leve y 12 (4,9%)
presentaban anemia moderada; no se han encontrado diferencias significativas en
cuanto a la prevalencia de anemia por algún sexo en particular.

59
TABLA N° 08
ANEMIA SEGÚN EDAD DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.
ANEMIA EN NIÑOS
EDAD TOTAL
NORMAL LEVE MODERADA
46 13 9 68
De 6 a 7 años
18,8% 5,3% 3,7% 27,8%
82 11 6 99
De 8 a 9 años
33,5% 4,5% 2,4% 40,4%
64 8 6 78
De 10 a 11 años
26,1% 3,3% 2,4% 31,8%
192 32 21 245
TOTAL
78,4% 13,1% 8,6% 100,0%
Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO N° 08
ANEMIA SEGÚN EDAD DE LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla No 08, se observa los resultados de la anemia según la edad de los


escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno, donde encontramos que
68 (27,8%) niños fueron de 6 y 7 años de los cuales 13 (5,3%) niños presentaban
anemia leve y 9 (3,7%) niños presentaban anemia moderada y 46 (18,8%) niños
no presentaban anemia; 99 (40,4%) niños fueron de 8 y 9 años de esto 11 (4,5%)
niños tenían anemia leve y 6 (2,4%) niños tenían anemia moderada y 82 (33,5%)
no tenían anemia; y 78 (31,8%) niños fueron de 10 y 11 años de ello 8 (3,3%)
niños presentaban anemia leve y 6 (2,4%) niños anemia moderada y 64 (26,1%)

60
no presentaban anemia. Los escolares con mayor porcentaje de prevalencia de
anemia son de 6 a 7 años de edad, los problemas de malnutrición afectan
principalmente durante la primera infancia, ocasionando problemas en el
crecimiento y desarrollo, así como también en la atención y el aprendizaje a largo
plazo de los escolares.

4.2 Prueba de Hipótesis

4.2.1 Hipótesis general


La relación entre la anemia nutricional y rendimiento académico de escolares de
la Institución Educativa Jesús el Nazareno, Huancayo 2015.

H0: La relación entre la anemia nutricional y rendimiento académico no es directa


ni significativa en escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno,
Huancayo 2015.

H1: La relación entre la anemia nutricional y rendimiento académico es directa y


significativa en escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno,
Huancayo 2015.

Tabla No 09
Pruebas de chi-cuadrado
Sig.
Valor Gl asintótica (2
caras)
Chi-cuadrado de
2,675 4 ,614
Pearson
Razón de verosimilitud 0,702 4 ,621
Asociación lineal por
0,834 1 ,252
lineal
N de casos válidos 245

El valor teórico de la prueba Chi cuadrada para un nivel de significancia α=0,05 y


grados de libertad (3-1) (3-1) = 4 es: X2 = 9,488

El valor de la Chi cuadrada calculada: X2c = 2,675

Regla de decisión: Se rechaza H0 si ocurre que: X2c > X2α

2,675 > 9,488

61
Gráfico No 09

Prueba de hipótesis Chi cuadrada para la hipótesis general

Zona de aceptación de H0 Zona de rechazo H0

95%
5%

0 2,675 9,488
Interpretación: Con un nivel de significación de α=0,05 y para 4 grados de
libertad se acepta la hipótesis nula, se concluye que la relación entre anemia
nutricional y rendimiento académico no es significativa ni directa en escolares de
la Institución Educativa Jesús el Nazareno, Huancayo 2015.

HIPOTESIS ESPECÍFICA

1. LA PREVALENCIA DE ANEMIA NUTRICIONAL DE ESCOLARES DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO HUANCAYO, 2015.

Hipótesis a contrastar:
H0: La prevalencia de anemia nutricional de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno Huancayo, 2015 es alta.
H1: La prevalencia de anemia nutricional de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno Huancayo, 2015 es baja.

a. Establecimiento del nivel de significación


= 0.05

b. Establecer la prueba estadística


Se trabajará con la prueba chi cuadrada prueba de bondad de ajuste para
frecuencias.

62
c. Determinar la regla de decisión
La decisión es: rechazar la hipótesis nula sí el valor calculado de la estadística de
prueba resulta mayor que el valor del percentil 0.95 de la distribución chi cuadrada
con 2 grados de libertad.
Es decir, rechazar H0 sí X2calc > X2 tab(1) 0.05 = 3.841.

d. Cálculo de la prueba estadística


Cuadro de las frecuencias esperadas

N observado N esperada Residuo


ANEMIA LEVE 32 26,5 5,5
ANEMIA MODERADA 21 26,5 -5,5
Total 53

TABLA N° 10

PRUEBA CHI CUADRADO DE LA HIPOTESIS ESPECÍFICA 1

ANEMIA
Chi-cuadrado 2,283
Gl 1
Sig. Asintótica ,131

e. Decisión:
El valor teórico de la prueba Chi cuadrada para un nivel de significancia α=0,05 y
grados de libertad 2-1 = 1 es: x2 = 3.841

El valor de la Chi cuadrada calculada: X2c = 2,283

Regla de decisión: Se rechaza H0 si ocurre que: X2c > X2α

2,283 > 3.841

63
GRÁFICO NO 10
PRUEBA DE HIPÓTESIS CHI CUADRADA PARA LA HIPÓTESIS
ESPECÍFICA 1

Zona de aceptación de H0 Zona de rechazo H0


95%

5%

0 2,283 3,841

Conclusión. Con un nivel de significación de α = 0,05 y para 1 grado de libertad


se acepta la hipótesis nula (H0). Se concluye que la prevalencia de anemia
nutricional de escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno Huancayo,
2015 es alta.

2. RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO, HUANCAYO 2015

Hipótesis a contrastar:

H0: El rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa Jesús el


Nazareno Huancayo, 2015 no es logro previsto.
H1: El rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa Jesús el
Nazareno Huancayo, 2015 es logro previsto.

a. Establecimiento del nivel de significación


= 0.05

b. Establecer la prueba estadística


Se trabajará con la prueba chi cuadrada prueba de bondad de ajuste para
frecuencias.

64
c. Determinar la regla de decisión
La decisión es: rechazar la hipótesis nula sí el valor calculado de la estadística de
prueba resulta mayor que el valor del percentil 0.95 de la distribución chi cuadrada
con 2 grados de libertad.
Es decir, rechazar H0 sí X2calc > X2 tab(1) 0.05 = 5.991.

d. Cálculo de la prueba estadística


Cuadro de las frecuencias esperadas
N observado N esperada Residuo
LOGRO PREVISTO 239 81,7 157,3
EN PROCESO 2 81,7 -79,7
EN INICIO 4 81,7 -77,7
Total 245

TABLA N° 11
PRUEBA CHI CUADRADO DE LA HIPOTESIS ESPECÍFICA 2

Rendimiento Académico
Chi-cuadrado 454,68
Gl 2
Sig. Asintótica ,000

e. Decisión:
El valor teórico de la prueba Chi cuadrada para un nivel de significancia α=0,05 y
grados de libertad 3-1 = 2 es: x2 = 5.991

El valor de la Chi cuadrada calculada: X2c = 454,68

Regla de decisión: Se rechaza H0 si ocurre que: X2c > X2α

454,68 > 5.991

65
GRÁFICO NO 11

PRUEBA DE HIPÓTESIS CHI CUADRADA PARA LA HIPÓTESIS


ESPECÍFICA 2

Zona de aceptación de H0 Zona de rechazo H0


95%

5%

0 5,99 454,68

Conclusión. Con un nivel de significación de α = 0,05 y para 2 grados de libertad


se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis de investigación (H1). Se
concluye que el rendimiento académico de escolares de la Institución Educativa
Jesús el Nazareno Huancayo, 2015 es logro previsto.

4.3 Discusión de Resultados


El estudio sobre “Anemia nutricional y rendimiento académico de escolares de la
Institución Educativa Jesús el Nazareno, Huancayo 2015”; se evidencio a través
de la prueba Chi cuadrado de Pearson (X2) que no existe significancia estadística
entre anemia nutricional y rendimiento académico en la población de estudio,
asimismo permitió rechazar la hipótesis de investigación y aceptar la hipótesis
nula; en consecuencia no existe relación entre las variables de estudio.

El estudio reveló que la relación entre anemia nutricional y rendimiento académico


de los escolares en estudio no es directa ni significativa (X2=2,675 y α = 0,05).
Estos resultados encontrados son similares con los obtenidos por Nuñez M. y
García D., donde no se encontró diferencias significativas entre ambos grupos y la
asociación entre las variables fue muy baja; señalando que existen otros factores
relacionados al aspecto cognitivo de los escolares que condicionan su
rendimiento académico.

66
Se han realizado múltiples estudios acerca de los efectos a largo plazo en el
rendimiento escolar de los niños que han tenido deficiencias de hierro o anemias,
agudas y crónicas. Las investigaciones se han realizado en su mayoría con niños
en etapa preescolar o escolar, es importante, tomar en cuenta ciertos factores,
que pueden influir en sus resultados.

Encontramos en la literatura un gran número de estudios que tratan de demostrar


una correlación entre anemia y rendimiento académico, y aunque no han logrado
proporcionar la evidencia de una relación causal, constituyen en su conjunto una
pesada evidencia biológicamente de una posible relación.

Por su parte Eras A. obtuvo resultados diferentes al nuestro, donde el 31%


presentó Anemia. En cuanto al rendimiento académico el 12% de los estudiantes
que presentaron Anemia alcanzaron un rendimiento dentro del parámetro, Domina
los Aprendizajes Requeridos y el 38% de Próximo a Alcanzar los aprendizajes
Requeridos y el 50% que Alcanza los Aprendizajes Requeridos, donde encontró
que los niños con anemia tienen menor rendimiento escolar en comparación que
la presentan.
Asi mismo Altamirano M., al realizar el cruce de variables encontró que los niños
con anemia tienen menor rendimiento escolar en comparación con los que no la
presentan. Balarezo T., también encontró que la desnutrición y anemia se asocian
con el bajo rendimiento escolar en los niños, donde la prevalencia de desnutrición
crónica se ubicó en el 38% y de anemia en estos pacientes del 69.23%; la media
de rendimiento escolar fue de 8.42 puntos con una desviación estándar de 1.07
puntos, calificaciones sobre 10 puntos; en cambio, los niños con anemia un riesgo
aumentado de 2.7 veces más.
Torres K., en su estudio titulado: “Asociación entre anemia y coeficiente intelectual
en niños escolares de primer grado de primaria en la Institución Educativa 10924”
Chiclayo 2008, encontró que si existe asociación significativa entre anemia y
coeficiente intelectual.

Según Roncagliolo et al.45, señalan que la anemia por deficiencia de hierro afecta
adversamente el desarrollo del sistema nervioso central y proponen que el
mecanismo subyacente a estas observaciones sería la deficiente mielinización del

67
tejido nervioso, dado el importante papel del hierro cerebral en la formación y
manutención de la mielinización. Los efectos a largo plazo de la deficiencia de
hierro en los seres humanos, que alteran el proceso de mielinización, provocan
una conducción más lenta en los sistemas auditivo y visual, que se puede
descubrir a través de las pruebas de potenciales evocados en infantes. Ambos
sistemas mielinizan durante el periodo de deficiencia de hierro en forma rápida,
debido a que son críticos para el aprendizaje y la interacción social. En los niños
con deficiencia crónica o severa de hierro, se observa que hay un retraso en el
desarrollo sensorial, motor y cognoscitivo, asimismo, los trastornos afectivos
pueden afectar su interacción con el ambiente físico y social, y comprometer aún
más su desarrollo.

Al analizar los resultados de la investigación; se evidencia que no existe una


relación directa ni significativa, por lo consecuente es importante entender que la
anemia nutricional influye en el desarrollo físico y cognitivo de los niños, por lo
que es necesario seguir investigando sobre el tema en otros niveles de
investigación como el nivel explicativo y aplicativo en una perspectiva de mejorar
el rendimiento académico del escolar, pero cabe mencionar la preocupación que
existe por un porcentaje significativo de escolares que presentan anemia leve y
moderada, por lo que se considera que es necesario poner énfasis en las
intervenciones encaminadas a promover la nutrición y alimentación saludable en
los escolares. Respecto al rendimiento académico la mayoría de los escolares
evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado, pero en
general el rendimiento académico es aceptable independientemente de que
puedan tener anemia o no.
Por lo tanto, se propone que se deben continuar con los estudios relacionados a
esta problemática social que puedan permitir realizar la inferencialización y
generalización de los resultados obtenidos y puedan ser comparados con otras
poblaciones de distintas realidades geográficas con el fin de poder disminuir las
brechas de conocimientos sobre las causas y consecuencias de anemia en
escolares y establecer estrategias que garanticen mejorar la calidad de vida de
los niños.

68
CONCLUSIONES

Luego de realizado el trabajo de investigación, se llegaron a las siguientes


conclusiones:

1. La relación entre anemia nutricional y rendimiento académico no es directa ni


significativa en escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno,
Huancayo 2015.
2. La prevalencia de anemia nutricional de los escolares de la Institución
Educativa Jesús el Nazareno es el 21,7% presenta anemia de los cuales el
13,1% presenta anemia leve y 8,6 % anemia moderado; y el 78,4% no
presenta anemia.
3. El rendimiento académico de los escolares de la Institución Educativa Jesús el
Nazareno, se tiene que el 97,6% presentan una calificación de A (logro
previsto), el 0,8% presentan una calificación de B (en proceso) y el 1,6% tiene
una calificación de C (en inicio).

69
RECOMENDACIONES

A los Profesionales en salud


 Realizar sesiones educativas, demostrativas y talleres dirigidos a los
padres de familia sobre alimentación saludable que permita favorecer la
prevención y/o recuperación de anemia en los niños.
 Concientizar a los docentes, padres de familia y la sociedad sobre las
consecuencias de anemia y la repercusión que tiene en el rendimiento
académico de los niños para poder actuar oportunamente.
 Realizar trabajos de investigación similares que ayuden a identificar
factores de riesgos nutricionales que influyen en el rendimiento académico
de los escolares.

A los maestros
 Realizar programas educativos sobre nutrición, enfatizando la importancia
de una alimentación saludable y balanceada, para mejorar el estado
nutricional de los escolares.

A la comunidad
 Asistir a los programas educativos que imparten en el centro de salud de
su localidad, y darle la importancia que merece para prevenir casos de
desnutrición, anemia y otras enfermedades.

70
BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud, “Concentraciones de hemoglobina para


diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad” Ginebra; 2007.
2. Viteri F. Iron supplementation as a strategy for the control of iron deficiency
and ferropenic anemia. Arch Latino am Nutr. 1999; 49 (3 Suppl 2)15s-22s.
3. Reyes, E. Influencia del programa curricular y del trabajo docente en el
aprovechamiento escolar en historia del Perú del tercer grado de educación
secundaria. Tesis para optar el Grado Académico de Doctora en Educación.
UNMSM, 2003.
4. Colegio de Nutricionistas del Perú. Nutrición y salud. Benavente Iyaray, niveles
de pobreza, Modelos de ajuste y repercusión en la Nutrición. Perú, 1997.
5. Vásquez Garibay E. La anemia en la infancia. Rev. Panam Salud Publica/Pan
Am J Public Health [revista en internet] 2003. [Acceso el 30 de octubre del
2011]. Disponible en: http://journal.paho.org/uploads/1155499631.pdf
6. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia. Focusing on anemia: Towards an integrated approach for effective
anemia control. 2010. Comunicado Conjunto. Ginebra: OMS.
7. Instituto Nacional de Salud, CENAN. Monitoreo Nacional de Indicadores
Nutricionales.
8. Ministerio de Salud del Perú. Decreto Supremo N° 010 – 2013 – SA. Plan de
Salud Escolar 2013 – 2016. Diario Oficial el Peruano, 501527. Agosto. 22;
2013.
9. Ministerio De Educación. Población escolar del Perú. Perú: MINEDU, 2012.
10. Organización para la cooperación y desarrollo económico. Informe Programa
Internacional de Evaluación de los Alumnos. [Internet] [Consultado 2015
Setiembre 12]. Disponible en:
http://www.pisa.oecd.org/pages/0,2987,en_32252351_32235731_1_1_1_1_1,00.html.
11. Ministerio de Educación. Aprendizajes de primero a sexto de primaria en
Lectura y Matemática. Lima: Oficina de Medición de la Calidad de los
Aprendizajes, 2015.
12. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Contexto político y social de la
niñez de 6 a 11 años. [Internet] [Consultado 2015 Setiembre 23] Disponible en:
http://www.unicef.org/peru/spanish/children_13280.

71
13. Organización Mundial de la Salud Op. cit., p. 6.
14. Eras A. Facultad de Ciencias de la Salud (Ecuador), “Relación entre la anemia
y rendimiento escolar en los estudiantes del décimo año de la Unidad
Educativa Gonzanamá en el Cantón Gonzanamá” en el periodo del año 2014.
[Fecha de Acceso 5 de Agosto].
15. Altamirano V. Facultad de Ciencias de la Salud (Ecuador), “Relación entre la
Anemia y Rendimiento Escolar en niños de 1º a 3º año de Educación Básica
de la Escuela “Rosa Zárate” del Cantón Salcedo en el período Febrero - Abril
2013”. [Fecha de Acceso 3 de Noviembre].
16. Balarezo T. “Desnutrición Crónica y Anemia Relación Con Rendimiento
Escolar en Niños y Niñas de 6 a 12 Años de la Escuela República De Chile.
Cuenca-2012”. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Cuenca.
17. Cárdenas G, Jiménez C. Relación entre anemia y rendimiento escolar en
alumnos de Primaria del C. E. “Santo Cristo de Bagazán” Nº 60014 del Distrito
de Belén, 2015”. [tesis] Iquitos – Perú. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana; 2016.
18. Núñez M, García D. Anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3ª 5 años de la
Institución Educativa 06”cuadritos”. Distrito de Laredo-diciembre 2010.
[tesis]Trujillo- Perú. Facultad Ciencias Médicas. Escuela profesional de
nutrición. Universidad cesar Vallejo, 2010.
19. Torres K. Asociación entre anemia y coeficiente intelectual en niños escolares
de primer grado de primaria en la Institución educativa 10924. Distrito José L.
Ortiz. Chiclayo-2008. Lambayeque-Perú: Facultad de Medicina Humana,
Universidad Pedro Ruiz Gallo; 2008.
20. Bandura A. Aprendizaje Social y desarrollo de la personalidad. Madrid:
Alianza; 1995.
21. Torres J, Bobadilla D, Sanes E. Análisis Situacional de Salud 2013. DISA IV
Lima. Informe Situacional. [Internet] [Consultado 2015 Setiembre 24]
Disponible en:
www.minsa.gob.pe/hama/Información/2013%20HMA%20ASIS.pdf.
22. Behaviorism C. Teoría del aprendizaje. [Internet] [Consultado 2015 Setiembre
29] Disponible en: http://www.llibreriapedagogica.com/
butlletins/butlleti20/teoria_del_aprendizaje.htm10.htm.

72
23. Jakubowiez, D. La nutrición influye en el rendimiento escolar, 2001. WEB
ILLUSTRATOR´S. Editor Medico: Dr. Meyer Magarici.
24. Nola Pender. En: Sakraida J. Modelo de Promoción de la Salud. Nola J
Pender. En: Maerriner TA, Rayle – Alligood M, editores. Modelos y teorías de
enfermería, 6° ed. España: Elsevier – Mosby; 2007.
25. Pender N. Modelo de promoción de la salud. En: Modelos y teorías de
enfermería. Barcelona: Ediciones Rol; 1989.
26. Organización Mundial de La Salud “concentraciones de hemoglobina para
diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad” Ginebra, organización mundial
de la salud, 2011 http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf
27. Icaza, S., Behar, M. 1981. Nutrición. 2ª. ed. México, Interamericana. 250 p.
28. Freire, W. Situación de Hierro, Folatos, Vitamina B12 en las Américas. USA
OPS/OMS. 2003; 24 p.
29. Organización Mundial de La Salud Op. cit., p. 26.
30. Forrellat Barrios MC., Defaix Gómez Dra. Hortensia Gautier, Fernández
Delgado Dra. Norma “Revista Cubana de Hematología, Inmunología y
Hemoterapia” Editorial Ciencias Médicas, Metabolismo del Hierro, La Habana
Cuba; 2013.
31. Soyano, A. y Gómez, M. Participación del Hierro en la Inmunidad y su relación
con las infecciones. Archivos Latinoamericanos de Alimentación y Nutrición.
1999; (VE). 49(2): 41 – 45.
32. De Paz R, Hernández- Navarro F. Manejo, prevención y control de la anemia
perniciosa. Nutr Hosp. Scielo Chile [en línea] 2005.
33. Soyano, A. y Gómez, M. Op. cit., p. 31.
34. Raquel de Paz a, M. C. Elsevier.es; 2006. Obtenido de elsevier.es:
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-anemia-
ferropénica 13090266
35. Soyano, A. y Gómez, M. Op. cit., p. 31.
36. De Paz R, Hernández- Navarro F. Op. cit., p. 32.
37. Donato Hugo, Dra. Cedola Alejandra, Dra. Rapetti María, Dra. Buys María,
Gutiérrez Marcela, Dr. Nucci Rodrigo Parias, Dr. Rossi Néstor y Dr.
Schvartzman Gabriel, “Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones,

73
Comité y Grupos de Trabajo”, Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y
tratamiento, ediciones Argentina, 2009; 59mpor. 353-361.
38. Soyano, A. y Gómez, M. Op. cit., p. 31.
39. Forrellat Barrios MC. Op. cit., p. 30.
40. Martínez F.” Anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo y su
repercusión en la mujer y sus hijos”
http://es.scribd.com/doc/122045762/Anemia por deficiencia de hierro durante
el embarazo y su repercusión en la mujer y sus hijos leído el 23 de septiembre
del 2013.
41. Morse A, Beard JL, Jones B. Behavioral and neurochemical alterations in iron
deficient mice. Proc Soc Exp Biol Med 1999; 220: 147-152.
42. Beard JL, Felt B, Schaller T, Burhans M, Connor JR, Georgieff MK. Moderate
iron deficiency in infancy: Biology and behavior in young rats. Behav Brain Res
2006; 170: 224-232.
43. Burhans MS, Dailey C, Beard Z, Wiesinger J, Murray-Kolb L, Jones BC, et al.
Iron deficiency: differential effects on monoamine transporters. Nutr Neurosci
2005; 8: 31-38.
44. Ortiz E, Pasquini JM, Thompson K, Felt B, Butkus G, Beard J, et al. Effect of
manipulation of iron storage, transport, or availability on myelin composition
and brain iron content in three different animal models. J Neurosci Res 2004;
77: 681-689.
45. Roncagliolo M, Garrido M, Walter T, Peirano P, Lozoff B. Evidence of altered
central nervous system development in infants with iron deficiency anemia at
6mo: delayed maturation of auditory brainstem responses. Am J Clin Nutr
1998.
46. Kopp CB, Kaler SR. Risk in infancy. Origins and implications. Am Psychol
1989; 44: 224-230.
47. Samerh off AJ, Seifer R, Barocas PB, Zack M, Greenspan S. IQ scores for 4-
year-old children: Social and environmental risk factors. Pediatrics 1987; 79:
343-350.
48. Ministerio de educación. Programa Nacional de Formación y Capacitación a
Docentes. Educación Básica Regular. Lima – Perú; 2008.
49. García. Anemia funcional y rendimiento académico. Perú; 2001.

74
50. Cueto, S. Una década evaluando el rendimiento escolar. Organización Grup
de Análisis para el Desarrollo. Lima: Grade; 2006.
51. Adell, M. Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los
adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide; 2002.
52. Álvaro, M. Hacia un Modelo Causal del Rendimiento Académico. Madrid.
Editorial: Centro de Publicaciones; 1990.
53. Lahoz, José Son mis hijos unas personas seguras. México: Interamericana;
2002.
54. Marchesi, A. & Hernández, C. El fracaso escolar: Una perspectiva
internacional. Madrid: Alianza; 2003.
55. Ministerio de educación Op. cit., p. 48.
56. Ministerio de Educación Diseño curricular nacional de la educación básica
regular. Lima, World Color Perú; 2009.
57. Reyes, E. Op. cit., p. 3.

75
ANEXO
ANEXO N°01

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,………………………………………………………………………………....autorizo la participación de
mi menor hijo o hija en la investigación: “ANEMIA NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
DE ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS EL NAZARENO HUANCAYO, 2015”,
que será realizado por el Bachiller: Jhan Marco Zevallos Blanco de la facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, para obtener el título profesional de Licenciado en
Enfermería.
El estudio tiene como objetivo: Determinar la relación entre anemia nutricional y rendimiento
académico de escolares de la Institución Educativa Jesús el Nazareno, Huancayo.
Por tal motivo para diagnosticar la presencia de anemia en su niño o niña, se le tomará una muestra
de una o dos gotas de sangre, de uno o dos dedos de la mano. Este procedimiento consiste en
pincharles el dedo con una especie de aguja y produce un dolor pasajero en la zona de extracción
de las gotas de sangre.
Entiendo que las informaciones dadas serán sólo de su conocimiento, estando garantizado el
secreto y respetando la privacidad del niño o niña. Estoy consciente que el informe final del estudio
será publicado sin que los nombres de los participantes del estudio sean dados a conocer, y que
podré retirarme del estudio sin que tenga ningún perjuicio o gasto. Sé que de tener dudas sobre su
participación, podré aclararlas con el investigador.
Finalmente declaro que, después de las aclaraciones convenientemente realizadas por el
investigador presto libremente mi conformidad para que mi menor hijo e hija pueda participar en el
presente estudio de investigación.

Huancayo, 15 de Setiembre del 2015

Firma del padre o apoderado


D.N.I.:
ANEXO N° 02
ANEXO N°03
ANEXO N°04
ANEXO N°05
BASE DE DATOS DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
1 1 F 6 20.9 113.4 12.1 X A
2 1 M 10 21.0 121.6 11.4 X A
3 1 M 6 21.9 112.4 11.9 X A
4 1 M 7 20.2 109.2 10.3 X A
5 1 F 7 25.4 122.1 13.0 X A
6 1 F 6 20.2 113.8 11.6 X A
7 1 M 6 19.2 115.3 11.6 X A
8 1 M 7 24.8 117.3 12.7 X A
9 1 M 6 22.0 113.9 10.0 X A
10 1 F 7 22.1 125.1 12.1 X A
11 1 M 6 28.4 114.8 11.3 X A
12 1 M 8 28.7 123.8 12.2 X A
13 1 M 6 20.0 117.1 12.5 X A
14 1 M 6 21.2 120.6 12.2 X A
15 1 F 7 20.3 114.1 10.9 X A
16 1 F 7 20.3 132.0 11.0 X A
17 1 F 6 20.1 112.7 11.4 X A
18 1 F 7 18.7 110.5 13.7 X A
19 1 M 6 20.9 117.1 12.8 X A
20 1 F 6 19.0 115.5 13.1 X A
21 1 F 7 22.5 117.5 11.3 X A
22 1 F 6 24.4 114.8 12.3 X A
23 1 F 7 24.4 123.8 11.3 X A
24 1 F 7 22.8 116.5 12.3 X A
25 1 M 7 25.6 119.6 10.7 X A
26 1 F 6 20.0 113.1 12.1 X A
27 1 M 7 21.0 112.5 12.5 X A
28 1 M 6 22.0 114.5 12.7 X A
29 1 M 6 21.0 114.3 13.2 X A
30 1 M 6 20.3 112.7 11.6 X A
31 1 F 6 28.4 117.8 11.3 X A
32 1 M 6 22.2 120.8 11.3 X A
33 1 M 6 20.3 113.2 10.7 X A
34 1 F 6 25.3 118.0 12.7 X A
35 1 M 6 18.5 111.0 11.5 X A
36 1 F 6 22.5 112.5 11.3 X A
37 1 F 6 18.9 114.7 11.2 X A
38 1 F 6 20.5 115.2 11.7 X A
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
39 1 F 6 20.0 110.2 12.2 X A
40 1 F 7 17.4 115.3 10.7 X A
41 1 M 6 20.9 115.8 9.3 X A
42 1 F 6 17.3 111.7 10.3 X A
43 1 M 6 21.4 114.8 11.3 X A
44 1 F 6 19.9 117.5 11.4 X A
45 1 F 7 20.50 110.0 12.1 X A
46 1 M 6 22.4 115.2 12.7 X A
47 2 F 8 18.3 115.2 13.1 X A
48 2 F 7 20.3 115.4 11.2 X A
49 2 F 7 32.3 128.4 13.4 X A
50 2 F 7 19.9 113.8 10.9 X A
51 2 M 8 26.5 123.5 12.5 X A
52 2 F 7 23.1 123.7 12.0 X A
53 2 F 8 33.7 125.7 11.4 X A
54 2 M 7 20.4 118.8 13.2 X A
55 2 M 7 25.1 122.9 12.8 X A
56 2 M 8 26.3 1.27 11.8 X A
57 2 F 7 24.1 125.6 12.6 X A
58 2 F 7 18.5 120.7 11.1 X A
59 2 M 7 22.3 122.1 12.1 X A
60 2 F 7 20.3 114.3 11.5 X A
61 2 F 7 36.2 129.8 12.4 X A
62 2 F 7 23.1 119 12.2 X A
63 2 F 8 20.7 119.7 11.8 X A
64 2 M 7 24.8 122.5 12.1 X A
65 2 F 7 26.5 123.2 11.5 X A
66 2 F 7 21.9 114.9 13.0 X A
67 2 F 8 26.4 124.1 12.6 X A
68 2 M 7 22.0 121.5 11.5 X A
69 2 M 7 23.5 122.4 12.9 X A
70 2 F 8 22.6 119.4 12.5 X B
71 2 F 8 20.2 113.1 10.6 X C
72 2 F 8 23.1 122.5 12.2 X B
73 2 F 7 26.1 122.9 13.2 X A
74 2 M 7 29.2 121.9 12.3 X A
75 2 F 8 21.1 118.5 13.2 X A
76 2 M 7 25.0 129.0 12.7 X A
77 2 M 7 22.9 122.1 12.5 X A
78 2 F 7 28.8 125.9 13.2 X A
79 2 M 7 23.4 117.4 11.8 X C
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
80 2 M 8 28.4 127.5 12.1 X A
81 3 M 8 24.6 122.9 11.9 X A
82 3 F 8 21.6 119.9 9.9 X A
83 3 M 9 36.00 140.2 11.2 X A
84 3 M 9 29.7 123.5 12.1 X A
85 3 M 10 29.5 133.0 12.8 X A
86 3 F 8 33.0 121.7 12.9 X A
87 3 F 8 25.5 131.3 11.2 X A
88 3 M 8 33.9 140.3 10.3 X A
89 3 M 9 26.8 129.5 14.0 X A
90 3 F 8 19.5 120.5 12.2 X A
91 3 F 10 30.6 138.6 9.0 X A
92 3 F 8 28.3 128.1 13.2 X A
93 3 F 7 28.9 123.7 11.7 X A
94 3 F 8 23.5 120.8 13.2 X A
95 3 M 8 29.5 127.6 13.7 X A
96 3 F 8 30.5 129.7 11.4 X A
97 3 M 9 30.0 132.3 12.2 X A
98 3 M 8 34.2 127.9 11.2 X A
99 3 F 9 27.3 128.7 11.9 X A
100 3 M 8 24.0 125.9 12.7 X A
101 3 M 9 22.8 122.8 11.1 X A
102 3 M 9 27.1 132.8 11.0 X A
103 3 F 8 25.5 125.6 12.2 X A
104 3 M 8 20.8 116.6 11.1 X A
105 3 M 9 32.3 131.7 13.6 X A
106 3 F 8 22.0 120.3 12.2 X A
107 3 F 8 28.3 128.3 10.7 X A
108 3 M 8 21.3 119.2 12.2 X A
109 3 M 9 25.8 127.6 14.0 X A
110 3 F 8 22.8 122.8 13.0 X A
111 3 M 8 25.5 124 10.1 X A
112 3 M 8 23.4 121.7 12.0 X A
113 3 F 8 26.3 129.6 11.8 X A
114 3 F 8 22.9 120.0 12.4 X A
115 3 M 8 28.8 129.0 13.1 X A
116 3 M 8 25.2 126.6 14.1 X A
117 3 F 9 24.1 126.6 12.5 X A
118 3 F 9 28.6 131.9 12.2 X A
119 3 M 9 29.2 131.0 10.8 X A
120 3 M 8 29.8 129.0 13.2 X A
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
121 3 M 8 25.1 119.6 12.4 X A
122 3 M 8 43.0 128.0 12.2 X C
123 3 F 8 30.0 131.0 13.7 X A
124 3 M 8 42.4 142.3 13.0 X A
125 3 M 9 30.2 129.8 12.1 X A
126 3 F 8 25.6 124.9 12.8 X A
127 3 M 9 23.2 126.6 12.4 X A
128 3 F 8 25.3 122.4 11.4 X A
129 3 F 9 30.1 128.3 12.6 X A
130 3 F 9 27.1 132.6 12.0 X A
131 3 F 9 22.8 122.7 12.5 X A
132 3 M 8 21.3 116.0 12.3 X A
133 3 F 8 22.0 119.1 12.9 X A
134 3 M 8 23.3 128.1 12.3 X A
135 3 M 8 24.4 123.5 11.9 X A
136 3 F 8 33.2 131.3 12.1 X A
137 3 M 8 23.9 120.0 11.5 X A
138 3 M 8 23.4 122.9 11.8 X A
139 4 M 9 34.0 131.3 11.7 X A
140 4 F 9 30.1 134.5 12.4 X A
141 4 F 10 37.9 140.5 11.4 X A
142 4 F 10 38.6 138.5 13.4 X A
143 4 M 10 46.5 133.7 12.4 X A
144 4 M 10 37.2 122.3 13.4 X A
145 4 M 10 33.4 138.6 14.0 X A
146 4 M 9 21.6 120.0 12.6 X A
147 4 M 10 27.7 131.4 11.7 X A
148 4 F 9 26.4 131.4 11.9 X A
149 4 M 10 26.4 132.7 14.0 X A
150 4 M 9 22.8 127.5 12.5 X A
151 4 M 9 27.5 132.6 11.6 X A
152 4 M 9 32.4 132.4 13.7 X A
153 4 M 9 28.0 125.1 13.6 X A
154 4 M 9 27.8 127.7 12.5 X A
155 4 F 9 25.2 131.6 12.6 X A
156 4 M 9 24.5 127.4 11.9 X A
157 4 F 9 25.8 129.0 11.9 X A
158 4 M 9 27.3 131.6 12.4 X A
159 4 M 9 32.7 135.4 13.7 X A
160 4 F 9 24.8 122.3 13.5 X A
161 4 F 9 23.2 120.9 11.9 X A
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
162 4 M 9 27.0 126.7 14.2 X A
163 4 F 9 23.4 123.1 12.3 X A
164 4 M 9 30.5 128.5 12.8 X A
165 4 M 10 36.8 141.7 12.2 X A
166 4 M 9 30.3 134.2 11.5 X A
167 4 M 9 31.0 136.9 12.6 X A
168 4 F 10 23.1 126.2 11.2 X C
169 4 F 10 26.0 128.8 12.5 X A
170 4 M 10 42.0 138.2 11.6 X A
171 4 M 9 22.9 124.8 12.6 X A
172 4 M 9 26.2 127.3 12.1 X A
173 4 F 9 36.3 137.8 11.4 X A
174 4 M 9 51.4 139.6 12.6 X A
175 4 M 9 26.4 120.4 14.1 X A
176 4 M 9 25.4 127.3 12.0 X A
177 4 M 10 28.2 124.6 10.5 X A
178 4 M 9 30.3 137.4 12.5 X A
179 4 M 9 29.3 133.5 11.1 X A
180 4 F 9 38.8 135.5 12.7 X A
181 4 M 9 24.3 126.4 12.8 X A
182 5 M 10 27.4 134.0 13.0 X A
183 5 M 11 29.4 147.9 12.3 X A
184 5 M 10 31.8 136.5 13.1 X A
185 5 M 10 27.8 132.3 13.4 X A
186 5 M 10 29.4 134.0 13.6 X A
187 5 M 10 31.1 134.9 13.6 A
188 5 F 11 25.6 126.2 13.1 X A
189 5 M 10 30.1 135.0 13.2 X A
190 5 M 11 32.0 129.8 13.2 X A
191 5 F 10 34.4 136.4 12.8 X A
192 5 M 11 32.1 133.8 12.6 X A
193 5 M 10 28.2 129.4 11.9 X A
194 5 F 11 37.8 137.9 11.1 X A
195 5 M 10 36.3 135.8 13.8 X A
196 5 M 11 33 139.5 11.8 X A
197 5 F 10 31.6 144.9 12.0 X A
198 5 F 11 32.9 139.5 13.8 X A
199 5 F 11 23.2 125.5 11.9 X A
200 5 F 10 25.6 132.3 12.3 X A
201 5 F 10 32.8 138.0 11.5 X A
202 5 M 10 34.8 135.7 13.7 X A
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
203 5 M 10 32.2 138.7 13.8 X A
204 5 M 10 31.7 137.5 11.2 X A
205 5 M 11 33.1 134.0 12.4 X A
206 5 M 10 28.9 131.4 11.1 X A
207 5 M 10 27.9 128.7 11.4 X A
208 5 M 10 30.3 138.5 12.2 X A
209 5 M 9 34 131.0 12.4 X A
210 5 M 10 42.1 138.6 10.7 X A
211 5 F 10 35.2 141.3 12.0 X A
212 5 F 10 40.2 134.9 11.9 X A
213 5 F 10 28.1 140.7 11.9 X A
214 5 F 11 30.4 135.0 12.9 X A
215 5 F 10 30.1 131.2 13.1 X A
216 5 M 11 30.9 136.5 12.3 X A
217 5 F 10 25.7 132.9 12.5 X A
218 5 F 11 39.4 146.7 13.0 X A
219 5 F 10 28.0 130.0 11.9 X A
220 5 F 11 28.8 130.2 12.1 X A
221 5 F 10 35.7 142.0 13.2 X A
222 5 M 10 30.8 128.9 12.5 X A
223 6 F 11 45.1 150.9 13.9 X A
224 6 F 10 37.2 145.8 14.2 X A
225 6 F 11 29.8 129.4 12.6 X A
226 6 M 11 40.6 145.3 12.7 X A
227 6 M 11 33.6 138.0 12.3 X A
228 6 M 11 34.9 132.2 10.8 X A
229 6 M 11 33.3 135.2 13.2 X A
230 6 F 11 33.7 139.5 13.7 X A
231 6 M 11 41.7 141.7 13.1 X A
232 6 F 11 26.5 127.4 10.8 X A
233 6 F 11 31.3 133.6 12.0 X A
234 6 F 11 39.2 144.5 12.3 X A
235 6 F 11 34.2 140.3 12.8 X A
236 6 M 11 39.3 140.0 11.9 X A
237 6 M 11 42.5 135.0 13.1 X A
238 6 F 11 32.4 135.2 12.1 X A
239 6 M 11 47.6 142.8 11.7 X A
240 6 F 11 34.9 131.6 12.0 X A
241 6 F 11 30.3 139.8 11.3 X A
242 6 M 11 32.8 133.4 12.8 X A
243 6 M 11 39.7 137.0 11.6 X A
RENDIMIENTO
REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y DOSAJE DE HEMOGLOBINA
ACADÉMICO
CODIGO VALOR ANEMIA ANEMIA
GRADO SEXO EDAD PESO TALLA NORMAL PROMEDIO FINAL
FICHA HG LEVE MODERADA
244 6 F 11 44.5 139.6 13.6 X A
245 6 M 11 30.3 138.5 10.9 X A

Potrebbero piacerti anche