Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

2018 – I

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

AUTOESTIMA

Mg. Silvia J. Aguinaga Vásquez


DEFINICIÓN:

Existen muchas definiciones acerca de lo que es la autoestima, pero en términos


generales, se puede señalar que la autoestima es la valoración que uno tiene de sí
mismo y esto se establece mediante la propia aceptación y el propio concepto.

Al vincular a la autoestima con el propio concepto, con la propia aceptación, este no es


algo que se hereda, sino que se aprende, se va constituyendo a partir de lo vivido, de las
experiencias, mediante la valoración que uno se va haciendo de nuestro comportamiento
y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros.
Clemes 1994, (como se citó en Sebastián, 2012) afirma que “la autoestima, es parte
efectiva del autoconcepto y que es el punto de partida para el desarrollo positivo de las
relaciones humanas, del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal.

En realidad la autoestima tiene que ver mucho con el conocimiento personal, con las
relaciones tempranas de afecto, entre padres e hijos, contribuyen, en algún modo a
configurar la futura autoestima de la persona. La autoestima surge de la percepción de sí
mismo, pero entreverada con la experiencia que cada persona tiene del modo en que los
demás le estiman probablemente.

El tipo de relaciones que se establecen entre padres e hijos constituye un importante


factor en la génesis de la autoestima, esta relación no actúan como causas
determinantes, aunque sí puede condicionarla en las muy diversas formas en la que
luego se manifestará en la etapa adulta.
También la autoestima es un sentimiento que depende por completo de lo que nos
propongamos ser y hacer, y que está determinado por la relación de nuestra realidad con
nuestras supuestas potencialidades.

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

Hablemos del YO integral


El ser humano es una de las criaturas más maravillosas de la naturaleza que existe
en el mundo, constituido en toda su dimensión por entes: físico, psíquico, emotivo y
social convirtiéndolo en un ser biopsicosocial, todo ello le permite conformar un
hombre integral, para mantener un equilibrio y tener la capacidad de manifestar las
actividades del vivir diario.

Entes que integran:

El yo físico: que es el que más claramente se ve, es el organismo; necesita atención y


cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades.

El yo psíquico: parte interior del hombre. Se divide en tres: lo emotivo, la mente y el


espíritu. Las emociones son el estado afectivo del hombre. La mente tiene el potencial
para llegar a ser lo que uno quiere ser, pero, este potencial hay que ponerlo en juego,
practicarlo para que se desarrolle y nos permita ser lo que queremos y el espíritu, según
Ermita (2011) “es el elemento que busca el significado de la vida, es el YO profundo, el
núcleo de identidad, la parte más interna y dinámica. Se manifiesta a través de lo que se
quiere lograr y como quiere lograrse” (párr. 5).

El yo emotivo: la que lleva al individuo a conocerse; es a través de estados de ánimo,


sentimientos y emociones, como se da cuenta que existe.

El yo social: puede expresarse a través de los papeles o roles que vive el individuo como
hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, empleado, jefe, etc. Al
relacionarse el ser humano, trasciende a través del yo social, como sujeto que forma

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

parte de la sociedad y que establece reglas para convivir. El yo social es indispensable


para poder desarrollarnos como ser útil a nosotros mismos y a la sociedad.
ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

A continuación se describe con mayor precisión cada uno de los elementos que permiten
llegar a la autoestima.

 Autoconocimiento: Es el elemento que nos permite ser consciente de nuestras


virtudes, defectos y sobretodo posibilidades que tenemos como personas para
seguir desarrollándonos. Significa conocer por qué, cómo actuamos y sentimos.
Nos brinda la posibilidad de darnos cuenta de que tenemos como habilidades,
destrezas y capacidades, pero sobretodo definirnos como persona.
"Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos". (R. Schuller)

 Autoconcepto, autoimagen: Es una serie de creencias y valores acerca de sí


mismo. Se manifiestan en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como
tonto, si se cree inteligente o apto, actuará como tal.
"Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo un siervo".(R.
Schuller)

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

 Autoevaluación: refleja la capacidad interna que desarrolla el ser humano para


considerar si algo lo beneficia, le ayuda a crecer o por el contrario, constituye
algo negativo que entorpece el desarrollo como persona.
"El sentirse devaluado o indeseable es, en la mayoría de los casos, la base de
los problemas humanos. (Carl Rogers)

 Autoaceptación: Es admitir y reconocer todas las partes de nosotros mismos


como una realidad, un hecho, reconocer nuestra forma de ser y sentir. Al
aceptarse tal como es, la persona puede transformar lo que es transformable.
“La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio de su propio ser juegan un
papel de primer orden en el proceso creador”. (Mauro Rodríguez)

 Autorrespeto: significa estar atento a nuestras necesidades y buscar la manera de


cubrirlas oportunamente y sin dañar a los demás. Capacidad para expresar y
manejar en forma conveniente nuestros sentimientos y emociones, sin hacernos
daño ni culparnos.
"La autoestima es un silencioso respeto por sí mismo". ( DovPeretzElkins)

 Autoestima: La autoestima es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una


persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de
valores y desarrolla sus capacidades, y si se acepta y respeta, tendrá autoestima.
"Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respeta uno a sí mismo; sólo
podremos dar cuando nos hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos amar
cuando nos amemos a nosotros mismos" Abraham Maslow.

DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

 Según el Equipo Psicopedagógico Municipal. Concejalía de Educación (2010, p. 2) indica


que entre las dimensiones que forman parte de la autoestima se encuentran las
siguientes:
Física Social Académica Familiar
Es la valoración Valoración que el Se basa en como Es la valoración
que realiza con individuo realiza la persona que tiene la
frecuencia el y con frecuencia responde en el persona como
sujeto de todo lo mantiene con ámbito escolar, si parte de una
que tiene que ver respecto a sí se cree capaz de familia y en las
con su aspecto mismo en rendir relaciones que se
físico. Incluye relación con sus académicamente establecen dentro
imagen corporal interacciones en función a sus del núcleo
(alto, fuerte, sociales Hace capacidades. Si familiar. Es
delgado, gordo,) referencia a si la responde a la fundamental las
cualidades persona se siente demanda, si se respuestas que
personales, querido por parte considera buen o obtengan dentro
(bueno, malo,) de las personas mal estudiante en de la familia para
considerando su que le rodean. relación a sus el desarrollo de su
capacidad, Incluye el habilidades, si es autoestima
productividad, sentimiento de capaz de superar
importancia y pertenencia a un los fracasos y
dignidad. grupo social y la retos.
capacidad que
muestra para
hacer frente a las
diferentes
demandas
sociales del
medio.

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

¿QUÉ ES EL AUTO CONCEPTO?

Mori, 1989 (como se citó en Ruiz, 2002) indica que el autoconcepto, ha sido
desde el siglo XX un tema de interés para los psicólogos, pero es en la década
de los ochenta que aparece como un legítimo constructo teórico al interior de la
psicología clínica, y de la psicología educacional
Según Goñi, (2009) afirma que es en estos años cuando se asume de modo
generalizado una concepción multidimensional y jerárquica del término
autoconcepto y que en general vendría a ser el resultado de un conjunto de
percepciones parciales del propio yo. Entre los numerosos modelos propuestos
destaca el de Shavelson, Hubner y Stanton (1976). Dentro de este modelo, el
autoconcepto general aparece en el ápice de la jerarquía dividiéndose en los
dominios de autoconcepto académico y autoconcepto no académico,
subdividiéndose estos a su vez en otras dimensiones más concretas y específicas.
Pero, vale precisar que antes de los mencionados investigadores, figuras como
William James (1890), considerado como el primer psicólogo científico, Cooley
(1902), Mead (1934), Brookover, Thomas, y Patterson (1964), Rosenberg
(1965), Coopersmith (1967) o Marx y Winne (1978), son los primeros que
realizan estudios psicológicos sobre el autoconcepto.
Burns 1990 (como se citó en Sebastián, 2012) afirma que “El autoconcepto se
define como las cogniciones que el individuo tiene, conscientemente, acerca de
sí mismo.
Incluye todos los atributos, rasgos y características de personalidad que
estructuran y se incluyen en lo que el sujeto concibe como su Yo”. (p.29)
También, suele definirse al autoconcepto como la imagen que tenemos de
nosotros mismos en las dimensiones cognitiva, perceptual y afectiva. (Ramírez
y Herrera, 2010)
Es importante indicar que el autoconcepto contempla cuatro dominios que
según Goñi, (2009) son: “el académico, el social (relación con padres, familia e

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

iguales), el físico (apariencia y competencia) y el personal (afecto y moralidad),


así como una faceta general del mismo”. (p. 26)
Asimismo, Purkey, 1970 (como se citó en Sebastián, 2012) indica que “el
autoconcepto es un sistema complejo y dinámico de creencias que un individuo
considera verdaderas respecto a sí mismo teniendo cada creencia un valor
correspondiente” (p.30).

APORTACIONES DE DISTINTAS ESCUELAS AL ESTUDIO DEL


AUTOCONCEPTO.

Según Goñi (2009, p. 20) realiza una síntesis de las distintas escuelas sobre lo
que prioriza el autoconcepto.

 El interaccionismo simbólico: prioriza la dimensión social del autoconcepto, la


imagen que posee cada persona sobre sus relaciones con los demás.
 El conductismo: toma únicamente en consideración parámetros observables y
medibles centrándose en el ambiente. El aprendizaje social se centra en la
conducta observable si bien asumiendo ciertos procesos internos como el
autorrefuerzo.
 Las teorías psicoanalíticas: lo interpretan en relación a los tres ámbitos del ello,
yo y súper yo.
 La fenomenología: se interesa por los procesos de percepción subjetivos
interiorizadas por cada individuo.
 La psicología humanista: se centra en el consejo psicológico para la mejora del
sí mismo.
 La psicología social: recalca la importancia de determinadas condiciones
(experiencias) ambientales en su formación.
 El cognitivismo: lo enfoca como una estructura jerárquica de valores (esquemas)
que hace tener una visión del mundo particular la cual impulsa al individuo a
alcanzar una serie de objetivos y metas.
De lo dicho, se puede afirmar que el autoconcepto, es el conjunto de elementos
que una persona utiliza para describirse a sí misma y ello implica conocer las
propias capacidades y limitaciones personales.

NIVELES DE LA AUTOESTIMA

Es fundamental saber cuál es el nivel de autoestima que tenemos en


determinadas situaciones para poder decidir qué hacer y cómo actuar, es por ello
que a continuación se describen cada uno de los niveles:

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

 Autoestima alta. También llamada autoestima positiva, el tener buena autoestima


no se refiere al hecho de creerse mejor que los demás bien sea por tener más
dinero, por la forma de vestir, etc. Tener alta la autoestima está relacionado con
no compararse con el resto, no tener envidia, intentar colaborar sin miedo a
fracasar o tener un trato agradable con los demás sin pensar en su beneficio
personal. Este es el nivel deseable para que una persona logre sentirse satisfecha
en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a
los inconvenientes de forma resolutiva.
 Autoestima media. Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad
enTiene
la percepción
iniciativa ydeargumentos
una misma.a la
Si hora
bien de
en defender
algunos algún
momentos la persona
principio con
en el que
autoestima media seopiniones
cree aun habiendo siente capaz y valiosa,
contrarias esa percepción puede cambiar al
a la tuya.
lado
Viveopuesto, a sentirse
el presente, totalmente
sin dedicarle mucho inútil
tiempodebido a factores
al pasado variados, pero
ni al futuro.
especialmente
Su capacidad aa lala opinión
hora de de los demás.
resolver un problema es excepcional sin tener miedo
 Autoestima baja. Se considera que las personas tienen este este nivel cuando las
a si puede haber un fracaso o alguna dificultad.
valoraciones que hacemos sobre nosotros mismos son escasas y negativas. La
Se siente igual al resto aun sabiendo que pueden tener diferencias en cuanto a
presencia de Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los rasgos que
situación profesional, posición económica, etc.
acompañan a una persona con autoestima baja. Esto a la larga producirá ciertos
No se siente influenciada por los demás, aunque si realmente la necesita y
sentimientos de rechazo y en determinadas situaciones no se podrá actuar por
quiere estará dispuesta a colaborar.
miedo, timidez o inseguridad.
No tiene miedo a la hora de mostrar sentimientos con personas que realmente
Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la
felicidad.le transmiten la confianza necesaria para poder hacerlo.
Sabe cómo debe estar y como tiene que comportarse dependiendo de la
situación en la que se encuentren.
Acepta nuevas proposiciones. Al no tener miedo al fracaso no tiene ningún
inconveniente para intentar desarrollar sus capacidades o habilidades.
Características de una persona con una autoestima positiva
Se aprecia a sí mismo y valora a los demás.
Sabe expresar de manera adecuada lo que piensa siente y cree.
Tiene confianza en sí misma, en sus capacidades, fortalezas, por lo que busca
la manera de lograr sus metas.
Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

La autoestima es un instrumento primordial para los seres humanos. Es lo que


nos lleva al éxito o al fracaso. Esta se va formando dependiendo de cómo nos
acepten principalmente en el hogar, además de la escuela y la sociedad en
general.
Tomando en cuenta los aportes de Garza, (2011) entre las condiciones básicas
para el desarrollo de la autoestima destacan las siguientes:

 El desarrollo de sentido de pertenencia: Esto depende de qué tipo de


familia tengas, de ellos desarrollaras este sentido de acercamiento o
alejamiento, de identidad o rechazo. Es una tradición importante de
como uno contribuye y como se siente ante la sociedad. Si la familia
como célula básica cumple con su rol de formación, se logrará tener
sujetos sensibles, solidarios, confiados, progresistas, de lo contrario
tendremos personas insensibles, egoístas, desconfiadas.
 El desarrollo del sentido de singularidad: Se refiere a que cada individuo
debe ser uno mismo, tener sus propias normas de vida, valores y
sentimientos. Es esencial apreciar lo que valemos en esta vida para poder
valorarnos como personas. Cada quien construye su identidad aunque
también depende mucho de cómo se le trate y eduque.
 El desarrollo del sentido de poder: Es el crecimiento de tu fe en ti mismo,
hasta donde puedes llegar, de que puedes alcanzar con esfuerzo, de las
metas propuestas a lo largo de tu vida y de las capacidades que tengas.
 El desarrollo de modelos: Son patrones de conducta que sigues para
formarte como persona. (Costumbres, valores, objetivos e ideas). Se
asocian con el prototipo de ideas colectivas que se imponen y se siguen,
de tener puntos de referencia que te ayuden en la formación y
construcción de la identidad.

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

CREENCIAS SANADORAS QUE AYUDAN A FORTALECER NUESTRA


AUTOESTIMA

 Las cosas van a salir bien.


 Confío en mí mismo.
 Siempre hay una forma de lograr lo que quiero.
 Hoy es un día maravilloso.
 Soy una persona valiosa.
 Merezco dar y recibir amor.
 Me gusta mi vida.

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

 Trabajar es algo agradable.


 Soy inteligente.
 La comida me cae bien.
 Esta noche voy a dormir muy bien.
 Todo lo que pasa tiene una razón de ser y siempre deja algo positivo.
 No hay mal que por bien no venga.
 La vida es maravillosa.
 No existen problemas sino oportunidades de aprender.
 Cada quien tiene derecho a su propia.
 Soy un ser espiritual, y transciendo mis limitaciones físicas.
 Tengo el poder de sentirme bien.
 Mi fe es firme y crece cada día más.
 La gente es buena aunque a veces actúe desde la rabia o el miedo.
 Puedo encontrar una pareja adecuada para mí.
 El pasado no dirige ni mi presente ni mi futuro.
 Preocuparme no me ayuda. Lo adecuado es actuar creativamente.
 Sé que puedo desarrollar cualquier cualidad si lo decido.
 Detrás de cada aparente pérdida viene una ganancia.
 Perdonar es importante y liberador.
 Mi tiempo es valioso y sé administrarlo.
 Voy a ganar dinero suficiente.
 Le agrado a la gente.
ACTIVIDAD
“Soy lo más”: actividad sobre la autoestima, la confianza en uno mismo y
nuestras capacidades.

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

ACEPTACIÓN DE LA FIGURA CORPORAL


Tras observación y autoexploración tactil ante el espejo del cuerpo desnudo:
1) Contesto a las siguientes preguntas:
– ¿Soy alto/a, bajo/a? ¿Soy gordo/a, flaco/a?
– ¿Cómo es mi cuerpo de espaldas, de perfil?
– ¿Cómo es mi pelo?
– ¿Cómo es mi cara: ojos, nariz, orejas, boca,...?
– ¿Cómo es mi cuello?
– ¿Cómo son mis hombros, mis pechos,..?
– ¿Cómo es mi abdomen?
– ¿Cómo son mis genitales: pene, testículos, clítoris, vagina,...?
– ¿Cómo son mis nalgas, mi ano?
– ¿Cómo son mis brazos, mis manos?
– ¿Cómo son mis caderas?
– ¿Cómo son mis muslos, mis piernas, mis pies?
– ¿Qué partes, al acariciarlas, he sentido placer?

2) Valoro de 1 a 10 el grado de aceptación de cada una de las partes de la

propia figura corporal:

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

DESARROLLO PERSONAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
OFICINA DE FORMACIÓN GENERAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Equipo Psicopedagógico Municipal. Concejalía de Educación (2010). Qué es la


autoestima y dimensiones. Recuperado
dehttp://www.trescantos.es/portal/uploads/vivir/paginas/que_es_la_autoestimay
sus_dimensiones[1].pdf
 Ermita (2011). El autoconcepto. Recuperado de
https://pedagogiauin.files.wordpress.com/2013/12/texto-no-1-el-yo-bio-psicosocial-doc.pdf
 Garza, A. (2011). Condiciones básicas de la autoestima. Recuperado de
http://autoestimadeadolescentes.blogspot.pe/2011/11/condiciones-basicas-de-
laautoestima.html#!/2011/11/condiciones-basicas-de-la-autoestima.html
 Goñi, E. (2009). El autoconcepto personal: estructura interna, medida y variabilidad
(Tesis de doctorado). Universidad del País Vasco, España Ramírez,
 M. & Herrera, F. (2010) Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Recuperado dehttp:// personal.telefonica.terra.es/web/ph/ Autoconcepto.htm
 Sebastián, V. H (2012). Autoestima y autoconcepto docente. Recuperado de
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/filosofia/Phainomenon/2012/art iculo
%202.pdf

DESARROLLO PERSONAL

Potrebbero piacerti anche