Sei sulla pagina 1di 10

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1

TÍTULO: LA EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XXI

Centro de e-Learning SCEU UTN - BA.

1
Medrano 951 2do piso (1179) // Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

UNIDAD DIDÁCTICA 1

PRESENTACIÓN
Presentación de la materia: La construcción se centrará en el qué y el cómo de
la inserción epistemológica en el siglo XXI. Las relaciones internacionales,
regionales y nacionales en torno al desarrollo holístico del Conocimiento, en
tiempos del paradigma digital.
En esta unidad didáctica construiremos los pilares esenciales de la
epistemología. La relación que se establece con el mundo educativo y el mundo
empresarial. Se podrán analizar los conceptos teóricos sobre la importancia del
Conocimiento en el siglo XXI.
Partiremos del tránsito desde la sociedad de la información hacia la sociedad de
conocimiento, mediante las operaciones intelectuales propias del sujeto que
conoce.
Se trabajará además con la internacionalización de la epistemología globalizada
hasta encontrarnos con la epistemología regional y nacional.

OBJETIVOS
Que los participantes logren:
- Conocer las relaciones entre la sociedad de la información y del
conocimiento.

2
- Establecer una mirada integral sobre la epistemología en el mundo
educativo y en el mundo empresarial.
- Desarrollar la epistemología como el proceso de conocimiento con
carácter holístico y sistémico.
TEMARIO
. La sociedad de la información.
. La sociedad del conocimiento.
. La epistemología globalizada.
. Epistemología en la educación formal y en el mundo empresarial.
. Del acceso universal al aprovechamiento del conocimiento compartido.
. De la internacionalización del conocimiento hacia el conocimiento regional y
autóctono.

DESARROLLO

3
Introducción
Para comprender las características fundamentales que caracterizan nuestro
tiempo, vamos a introducirnos en el mundo posmoderno propio de estos
tiempos
Marchesi y otros (1999) presenta las principales tendencias e impactos:

Internacionalización de la economía
Transforma las relaciones sociales, las culturas y los valores éticos, conforme a
las reglas de la economía de mercado.
Globalización de la comunicación y de la información
Modifica la vida social, el desarrollo del conocimiento y la organización del
trabajo.
Desarrollo científico y tecnológico
Se extiende a todos los ámbitos del saber e influye en los contenidos de
currículos
Movimientos migratorios hacia países desarrollados
Reto educativo para la integración cultural, religiosa y étnica.
Diversificación del empleo, falta de estabilidad; nuevas demandas laborales.
Dificultades para encontrar trabajo. La diversificación exige formación y
capacitación permanente.
Pluralismo ideológico y moral
Fragmentación de valores; criterios pragmáticos en el comportamiento
humano.
Las características descriptas crean una condición llamada posmoderna que
generan valores de: incertidumbre; relatividad; ambigüedad.
p. 4
4
Autores importantes como Hargreaves (1994) han reflexionado en profundidad
las características mencionadas y su influencia directa en educación.
¿Cuáles son las posibles respuestas de las organizaciones ante estas
características?
1. Ante la flexibilidad económica
Generar pensamiento crítico frente a los cambios económicos.
2. Ante la globalización integral
Promocionar la visión internacional de los conocimientos. Modificar los
contenidos curriculares tradicionales
3. Ante la incertidumbre moral y científica
Buscar certezas ampliando los contextos sociales, a favor de las comunidades.
4. Ante la cultura de la imagen
Potenciar la superación de relaciones superficiales en búsqueda de trabajos de
profunda construcción.
5. Ante el Yoismo - Atomismo
Instalar el trabajo cooperativo, colaborativo.
Hargreaves (1994) expresa que frente al desafío del vendaval de cambios
sociales, la primera línea de defensa es el inmovilismo. La alternativa posible
es y debe ser salir al encuentro de las transformaciones sociales e incorporarse
al proceso de cambio. El pensamiento en el siglo XXI Este tema se construirá
mediante actividades de investigación.
Redes sociales para la inteligencia colectiva El paradigma digital impacta en
todos los aspectos de la vida cotidiana transformando también los espacios
educativos. La llegada masiva de dispositivos tecnológicos requiere repensar la
vida organizacional; la función de empleados; directivos y de todos los actores
institucionales en general. Este proceso implica garantizar el derecho a la
inclusión de TIC y la democratización del conocimiento. Dentro de esta tarea
integral de reconstitución, las TIC deben ingresar a los planeamientos
5
estratégicos institucionales. Las herramientas tecnológicas son medios de
comunicación generalizados que actualizan los diagnósticos, las planeaciones,
las dinámicas áulicas y forman parte de la evaluación permanente. Dentro de
esas nuevas modalidades se incorporan las redes sociales que responden a la
cultura de la instantaneidad. Instagram; twitter; facebook; etc. vehiculizan la
información que llega a todos los suscriptos que a su vez retroalimentan el
proceso con la rápida capacidad de respuesta. Las instituciones no debe estar
ajena a los cambios sociales de comunicación y corresponde que incluya dentro
de la gestión la amplia gama de TIC, promoviéndolas en la estructura
organizacional. Las redes sociales cumplen una función docente. Reciben
información desde las distintas disciplinas (nivel de conocimiento); desde
experiencias sociales (nivel de saber y hacer) y componentes éticos (nivel del
ser). Para Levy (2004) la inteligencia colectiva está integrada por el
conocimiento colectivo que se genera en las redes y no en el saber académico
de universidades, escuelas, expertos. La inteligencia colectiva de las redes se
une para: compartir opiniones; experiencias; saberes empíricos; soluciones a
problemáticas de la vida social y política de las comunidades.
“No se debe temer a las tecnologías, hay que estar atentos al uso que se
haga de ellas”. Gregorio Klimovsky

La Sociedad de la Información – La Sociedad del Conocimiento


La visión de la problemática epistemológica exige una visión holística,
sistémica y estratégica de la realidad global.
La sociedad de la información se genera ante la explosión de los medios y
materiales informativos en forma generalizada.
La proximidad o no a esta posibilidad de acceso da como resultado la antinomia
de info-ricos e info-pobres.

6
La desigualdad de acceso a las bases, contenidos e infraestructuras de la
información no pone en tela de juicio el carácter mundial de la sociedad de la
información. Más aún si observamos a nivel internacional las censuras y
opresiones a la libertad de expresión, en determinados países. Es un problema
con amplias perspectivas: políticas, económicas; éticas; sociológicas.
Al análisis se suma la importancia de concebir la primera inferencia valiosa de
este tipo de sociedad de la información.
Se trata básicamente de la génesis de la sociedad de conocimiento basada en la
investigación y desarrollo, atención a la diversidad e interculturalidad.
¿A qué llamaremos sociedad del conocimiento?: de las TIC, de la investigación
científica; de los saberes técnicos? La mirada debe ser totalizante.

La Epistemología globalizada
El concepto de Epistemología es polisémico. Ha recibido diversas definiciones
que evolucionan con los usos y costumbres propios de la cultura humana.
Actualmente podemos concebirla como la teoría del Conocimiento, en donde
vamos a analizar la problemática gnoseológica de nuestro tiempo.
El Conocimiento es un concepto transnacional que atraviesa las naciones y
adquiere las especificidades contextuales de desarrollo.

La Epistemología en el mundo educativo y el mundo empresarial


Las características generales de la epistemología no se circunscriben a
determinados subsistemas o territorios del saber.
Actualmente se considera el qué, cómo, cuándo, con qué, dónde y el valor del
conocimiento dentro de las organizaciones. Sean éstas, pertenecientes al
mundo educativo, como al el mundo empresarial.

7
El capital más importante en las organizaciones es el capital humano. El motor
de crecimiento y evolución se motoriza a través de los actores organizacionales.
Se trata de generar la sinergia grupal para llegar a la producción de
conocimiento, pero antes vamos a hacer una clara distinción.
El valor del conocimiento se puede considerar de la siguiente manera:
- Consumo de conocimiento: se trata de simple asimilación del
conocimiento adquirido en el común de las organizaciones.
- Reproducción del conocimiento: se trata de establecer esquemas de
conocimiento que se repiten, cristalizan las organizaciones y generan un
“statu quo” que las impregna.
- Producción de conocimiento: lo esperable es que a través de la
investigación y desarrollo de la estructura organizacional se generen
nuevos conocimientos que trasciendan la cotidianeidad; lo
interinstitucional y evolucione hacia la transnacionalidad.

Del acceso universal al aprovechamiento del conocimiento compartido


En el mejor de los escenarios, podemos pensar el acceso universal a la
información; pero el proceso de poder producir conocimiento hasta compartirlo,
cumple un recorrido con distintos estadios.
No se trata de consumir, ni reproducir conocimiento. Se trata de saber, conocer,
compartir y monitorear los conocimientos.
Tampoco es saludable pensar en el simple valor técnico del conocimiento; se
trata de incluirlo en proyectos y programas organizacionales que satisfagan las
necesidades e intereses de las instituciones y a partir de allí se socialicen
interinstitucionalmente.
Surge el “benchmarking” para tomar las mejores condiciones de éxitos en las
organizaciones (empresariales, educativas) con el fin de analizar los logros y
potenciar las propias fortalezas institucionales

8
Del conocimiento internacional hacia el conocimiento nacional autóctono
Por vía deductiva debemos reconocer la expansión del conocimiento en el
mundo compartido.
Todos los avances tecnológicos; investigaciones médicas; legislaciones por
DDHH, etc.; nos llegan en forma regional, nacional hasta la vida institucional.
La confirmación de la legitimidad de los conocimientos nos dará la oportunidad
de recrear, innovar y prepararnos para un cambio transformacional.
El valor del conocimiento internacional se regionaliza e impregna las regiones
que aún asi, no abandonan sus especificidades. La transnacionalidad del
conocimiento en marcha, llega a las naciones y si bien condicionan la realidad
integral y sus distintos enfoques; no determinan cambios que hagan perder de
vista lo auténticamente propio, telúrico y peculiar.
Se mantienen las regionalizaciones, las características propias pero con
contenidos de diversidad cultural e ideológica que exigen ductilidad profesional
en las empresas y en las instituciones educativas.
Es tiempo de repensar a la luz de los condiciones posmodernas trabajadas, la
importancia de superar los desafíos y obstáculos en vías de generar
conocimientos, de la mano de la investigación y el desarrollo.

9
BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA
- Hacia la Sociedad del Conocimiento (2005); publicación mundial de
Unesco; ciudad de Paris, Francia.
- La sociedad de conocimiento y los nuevos retos educativos (2009);
publicación en ética net de la Universidad de Granada. España
COMPLEMENTARIA
- Hernández Iglesias, José (2006); hacia la epistemología de la
administración en un mundo globalizado; editorial Suma Administrativa,
Colombia.

10

Potrebbero piacerti anche