Sei sulla pagina 1di 117

UNIVERSIDAD PRIVADA

SERGIO BERNALES

FACULTAD DE OBSTETRICIA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Anemia en gestantes y riesgos obstétricos en el trabajo de


parto en adolescentes de 13 a 18 años en el Hospital
Rezola de Cañete de Enero - Diciembre del 2016.

TESIS
Para optar el título profesional de:

OBSTETRA

AUTOR:

MARTINEZ MANCO Erika Allakelly

ASESORES
Dr. YAYA LEVANO, Jorge Emilio Ricardo
Obst. MENESES OCHOA, Julia Rosa

CAÑETE – PERÚ
2018
DEDICATORIA

A Dios, que es el único ser que


está a nuestro lado y siempre nos
ayudara a salir de cada tropiezo o
dificultad de nuestra vida por
darme salud y fuerza necesarias
para seguir adelante.

A MIS PADRES por ser el pilar


fundamental en todo lo que soy, en
toda mi educación, tanto
académica, como de la vida, por su
incondicional apoyo, consejos,
comprensión, amor, ayuda en los
momentos

A MI HIJO Y A MIS HERMANOS,


por compartir momentos
significativos conmigo y por siempre
estar dispuestos a escucharme y
ayudarme en cualquier momento.

La Graduada

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que
doy, por darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas
que se presentaban, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber
puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía
durante todo el periodo de mis estudios.

Agradezco a mis padres hermanos e hijo por la confianza y el apoyo


brindado, que sin duda alguna en el trayecto de mi vida me han demostrado su
amor corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos por enseñarme a no
desfallecer ni rendirme ante nada y siempre perseverar a través de sus sabios
consejos.

Al director de investigación del Hospital Rezola de Cañete Dr. Rodrigo


Falero y al personal encargado de archivos del hospital por su paciencia y
comprensión me brindaron el apoyo con las historias clínicas solicitadas.

Al profesor Richard Campos por la paciencia y la compresión brindada de


su parte así poder culminar una de mis metas trazadas.

A mis asesores gracias por su tiempo, por su apoyo y sabiduría que me


transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional al Ing. Jorge Emilio
Ricardo Yaya Lévano, con su ayuda desinteresada, me brindó información
relevante, próxima, pero muy cercana a la realidad de mis necesidades.

A mis amistades, gracias por el apoyo, motivación, compañía en los momentos


más difíciles de mi vida.

Gracias a todas las personas que me ayudaron directa e indirectamente


en la realización de este proyecto.

La Graduada

iv
RECONOCIMIENTO

A los docentes brindarme sus experiencias como base formación profesional. Al


jurado calificador por la paciencia y comprensión al expresar mis ideas en la
defensa del tema de estudio.

v
RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la incidencia de


anemia y riesgo obstétrico durante el trabajo de parto en adolescentes de 13 a
18 años, tratadas en el Hospital Rezola Cañete durante el año 2016. Diseño y
Metodología se realizó un estudio descriptivo no experimental, empleando una
muestra 120 historia clínicas de pacientes gestantes adolescentes con anemia
para cual se aplicó una ficha de recolección de datos con preguntas relacionados
al tema. Los resultados abordados fueron los siguientes: sobre la cantidad de
gestantes adolescentes con anemia se encontró unas 120 gestantes
adolescentes con anemia (40%) gestantes adolescentes ya que 10 (8.3 %) con
anemia severa, 19 (15.8%) con anemia moderada, 91 (71.7%) presentan anemia
leve, y 21 (17.5%) presentaron amenaza de aborto en el primer trimestre de
gestación, 15 (12.5%) presentaron anemia en su primer trimestre de gestación,
84 (70%) que presentaron hiperémesis gravídica. Por lo tanto se encontró un
103 (85.8%) de gestantes adolescentes que presentaron infección del tracto
urinario en el segundo y tercer trimestre de gestación por lo que 3 (2.5%) que
presentaron hemorragia intraparto, 8 (6.7%) que presentaron un trabajo de parto
prolongado, 21(17.5%) presentaron retención placentaria, 88 (73.3%) que no
presentaron ninguna complicación, así como también se encontró en la
población de adolescentes en estudio que 7 (5.8%) presentaron desgarros del
II° grado, 26 (21.7%) presentaron desgarro de I° grado, 87 (72.5%) no
presentaron ningún tipo de desgarro. Se concluye: que a más baja sea la
hemoglobina en una gestante adolescente mayor será las múltiples
complicaciones que puedan presentar ya sea en la etapa de gestación o durante
trabajo de parto.

Palabras claves: adolescentes, complicaciones en el trabajo de parto, gestantes


con anemia.

vi
ABSTRACT

The objective of this study was to determine the incidence of anemia and obstetric
risk during labor in adolescents aged 13 to 18 years, treated at the Rezola Cañete
Hospital during 2016. Design and Methodology was carried out a non-
experimental descriptive study, using a sample 120 clinical history of adolescent
pregnant patients with anemia which applies a data collection card with related
questions. The results were: the number of adolescent pregnant women with
anemia was 120 (40%) pregnant teenagers as 10 (8.3%) with severe anemia, 19
(15.8%) with moderate anemia, 91 (71.7%) have mild anemia, and 21 (17.5%)
threatened abortion in the first trimester of pregnancy, 15 (12.5%) presented
anemia in their first trimester of pregnancy, 84 (70%) who presented hyperemesis
gravidarum. Therefore, 103 (85.8%) of adolescent pregnant women who had
urinary tract infection in the second and third trimesters of pregnancy were found,
since 3 (2.5%) presented intrapartum hemorrhage, 8 (6.7%) presented a work of
prolonged labor, 21 (17.5%) presented placental retention, 88 (73.3%) that did
not present any complication, as well as it was found in the population of
adolescents under study that 7 (5.8%) presented tears of the second degree, 26
(21.7 %) had a tear of the first degree, 87 (72.5%) did not present any type of
tear. It is concluded that the lower the hemoglobin in a pregnant woman the more
even as a teenager the multiple complications that may occur either in the stage
of pregnancy or in labor.
Keywords: adolescents, complications in labor, pregnant women with anemia.

vii
ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... iv

RECONOCIMIENTO ........................................................................................... v

RESUMEN ......................................................................................................... vi

ABSTRACT ...................................................................................................... vii

ÍNDICE ............................................................................................................. viii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................... 13

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................ 13

1.2.1. Delimitación espacial ....................................................................... 15


1.2.2. Delimitación temporal ...................................................................... 16
1.2.3. Delimitación social ........................................................................... 16
1.2.4. Delimitación conceptual .................................................................. 16
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................... 17

1.2.1. Problema general ............................................................................. 17


1.2.2. Problema específico ......................................................................... 17
1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 18

1.3.1. Objetivos generales.......................................................................... 18


1.3.2. objetivos específicos ....................................................................... 18
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............ 18

1.4.1. Justificación ..................................................................................... 19


1.4.2. Importancia ....................................................................................... 19
1.4.3. Limitaciones ..................................................................................... 19
1.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION ......................... 20

1.5.1. Hipótesis general .............................................................................. 20


1.5.2. Hipótesis especificas ....................................................................... 20
1.5.3. Identificación y clasificación de variables e indicadores .............. 20
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................... 22

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................... 22

viii
2.1.1. Antecedentes nacionales ................................................................. 22
2.1.2. Antecedentes internacionales ......................................................... 25
2.2. BASES TEÓRICAS .............................................................................. 28

2.2.1 La anemia ............................................................................................ 28

2.2.2. Cuadro clínico................................................................................... 33


2.2.3. Causas de anemia ............................................................................ 36
2.2.4. Clasificación de la anemia ............................................................... 36
2.2.5. Método de diagnóstico..................................................................... 37
2.2.6. Anemia ferropénica en gestantes adolecentes .............................. 38
2.2.7. Anemia ferropénica .......................................................................... 39
2.2.8. Tratamientos para la anemia por deficiencia de hierro ................. 40
2.2.9. Riesgo obstétrico ............................................................................. 41
2.2.10. Prevención de la anemia en gestantes ........................................... 41
2.2.11. Riesgos obstétricos en gestantes adolescente ............................. 42
2.2.12. Riesgo obstétrico del primer trimestre. .......................................... 43
2.2.13. Segundo trimestre ............................................................................ 44
2.2.14. La hemorragia intra parto ................................................................ 53
2.3. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................... 54

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ....................................................... 60

3.1.1 Tipo de investigación ..................................................................... 60

3.1.2 Nivel de investigación .................................................................... 60

3.1.3 Método.............................................................................................. 61

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 61

3.2.1. Población ...................................................................................... 61


3.2.2. Muestra ......................................................................................... 62
3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN .................. 62

3.3.1. Técnicas ................................................................................................ 62


3.3.2. Instrumentos ......................................................................................... 62
CAPÍTULO IV: PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE
RESULTADOS ................................................................................................ 64

4.1. VALIDACION DE INSTRUMENTO ....................................................... 64

4.2. CONFIABILIDAD .................................................................................. 65

ix
4.3. ANALISIS DE RESULTADOS .............................................................. 66

4.4. PRUEBA DE HIPÓTESIS ..................................................................... 79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 88

FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................ 95

RESOLUCION DEL COMITÉ DE ETICA ........................................................ 96

ANEXOS .......................................................................................................... 98

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ..................................................... 99

ANEXO 2: MODELO DE ENCUESTA O ENTREVISTA ............................. 101

ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS ............................................................ 102

x
INTRODUCCION

1. https://espanol.babycenter.com/a900739/anemia-por-deficiencia-de-hierro-
durante-el-embarazo

Los riesgos derivan de 2 situaciones: una de tipo biológica y otra condicionada


por varios factores psicosociales; en lo biológico los peligros están determinados
por la inmadurez de las estructuras pélvicas y del sistema reproductor en
general.2

Se reconoce una extensa gama de complicaciones biológicas cuya incidencia


es superior en las madres adolescentes, las cuales abarcan todos los trimestres
del embarazo, todos los periodos del parto y afectan tanto a la joven madre como
a su producto están muchas veces relacionadas con las condiciones pocos
favorables3.

Dentro de las complicaciones del embarazo en una adolescente es más


frecuente la anemia, escasa ganancia de peso de la gestantes , infección urinaria
(incluida la bacteriuria asintomático), infecciones vaginales, estados
hipertensivos gestacional, aborto, amenaza de parto prematuro, hemorragias
asociados con afecciones placentarias, desprendimiento prematuro de
membrana normo inserta (DPMNI), rotura prematura de membranas, retardo del
crecimiento intrauterino, embarazo cronológicamente prolongado. En el parto es
frecuente el trabajo de parto prolongado, cesárea, desgarros del canal blando
del parto y hemorragias en el puerperio: endometritis, abscesos de pared,
anemia post parto, sepsis de la herida quirúrgica, sepsis de la episorrafía,
mastitis, y en Perinatales se destacan el bajo peso y la depresión al nacer.3

3
Jadadish k.anemia materna en varios trimestres y su efecto en el recién nacido .revista internacional
de medicina preventiva.feb-2013,4(2):pag 193-199
2
Díaz Sanhuesa P. Riesgo obstétrico en el embarazo de adolescentes. Revista Chilena,2012, (5): 67.URL
disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=so717-75462002000600009&script=sciarttex#1

xi
El presente estudio está estructurado de la siguiente manera:

En el capítulo I: Se presenta el planteamiento del problema, formulación del


problema, los objetivos (principal-específicos), justificación, importancia y
limitaciones del estudio, hipótesis variables e indicadores.

En el capítulo II: Se presenta marco teórico, antecedentes del problema,


bases teóricas, marco conceptual.

En el capítulo III: Se presenta, diseño metodológico (tipo, nivel y método),


población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección
de datos.

En el capítulo IV: Se presenta, análisis e interpretación de resultados,


discusión de los resultados, conclusiones, recomendaciones, fuente y Anexos:
matriz de consistencia, ficha de recolección de la información del trabajo
realizado, juicio de expertos.

xii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

La Organización Mundial de la Salud señala que los límites del periodo de la


adolescencia son de 10 a 19 años, considera a la adolescencia como un proceso
biológico que trasciende al área psicosocial, así también ha clasificado el
embarazo en adolescentes como de mayor riesgo para la salud y la de su
producto, lo que amerita en esta etapa los máximos cuidados para disminuir las
posibilidades de complicaciones o la muerte durante el embarazo, parto y
puerperio.21

21
María Lorena Nolazco, Laura Yudith Rodríguez. Morbilidad materna en gestantes adolescentes. Perú
[Internet]. [revista de post grado de la vía catedra de la medicina]. Perú 2016. [fecha de acceso 15 de
diciembre 2017]. disponible en: https://es.scribd.com/document/93912074/morbilidad-materna-en-
gestantes-adolescentes-Dra-Maria-Lorena-Nolazco

13
En los países de América Latina y el Caribe, como también en algunos países
desarrollados, el embarazo en adolescentes es considerado como un problema
prioritario en salud, debido a su alto riesgo de morbimortalidad materna, perinatal
e infantil. En el Perú en el 2015, los jóvenes constituyen el 22.3% del total de la
población, con una tasa de embarazo adolescente alta.22

Según el INEI, el 13% de los adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres


o están gestando por primera vez, porcentaje que sigue siendo alto y que se
incrementa en aquellas adolescentes que se encuentran en mayor situación de
vulnerabilidad. Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o
están embarazadas se presentan entre las mujeres de bajo nivel de
conocimiento.5 

El embarazo en la adolescente es una condición que mundialmente se


encuentra en aumento por múltiples factores determinantes, en lo biológico se
observa un descenso en la edad de la menarquia, lo que les permite ser madres
en edades más tempranas, existiendo en el mundo evidencias que algunos niños
y niñas comienzan a tener relaciones sexuales desde los 10 a 14 años, la
madurez psicosocial en cambio, tiende a desplazarse a edades más avanzadas
debido al largo proceso de preparación que requieren para adquirir
independencia y autonomía, las principales preocupaciones derivadas de la
conducta sexual de los jóvenes; tales como la mayor precocidad en el inicio de
las relaciones sexuales, la desinformación y el uso inadecuado de los métodos
anticonceptivos, lo que determina un aumento en el riesgo pero los adquieren
enfermedades de transmisión sexual o tengan embarazos no deseados, abortos
o partos.23

22
OMS.net[internet]. Perú: OMS; 2011[actualizado en el 2018; citado: 2017 marzo 15-18]. Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

23
Aguirre Ccaso D, Carreño Meléndez. Complicaciones maternas y fetales en adolescentes que acuden al
centro de salud materno infantil. Perú; enero a mayo 2015. [internet]. [proyecto de tesis]. Perú 2015.
[fecha de acceso 14 de enero 2018]. disponible en: http://studylib.es/doc/5378267/complicaciones-
maternas-y-fetales-en-adolescentes-que-acu...

14
El embarazo en la adolescencia conduce a un aumento de resultados
obstétricos desfavorables, siendo mayor la probabilidad de mortalidad. Una
adolescente embarazada tiene además mayor riesgo de parto pre-término y pos-
término en relación al grupo mayor de 19 años. En el 2003, Álvarez concluyó
como principal factor de riesgo para el parto pre-término es en adolescentes de
bajo estatus socioeconómico. En los partos de adolescentes se aumenta la
frecuencia de las laceraciones o desgarros de vagina y periné.5

La hemorragia fisiológica durante el trabajo de parto que predispone a la


parturienta a cierto grado de anemia, se ve agravado en adolescentes por mayor
riesgo de laceraciones o desgarros y por otras situaciones del organismo en
desarrollo. La anemia deriva en mayor morbilidad y mortalidad posparto, es
común en mujeres con dieta inadecuada, como es el caso de las menores de 20
años, donde los caprichos y malos hábitos alimentarios, propios de la edad,
contribuyen al déficit de hierro.6

En tal sentido se plantea el presente estudio con la finalidad de determinar la


incidencia de la anemia en gestantes adolescentes de 13 a 18 años y su relación
con los riesgos obstétricos en el trabajo de parto, en casos tratados en el Hospital
Rezola de Cañete durante el año 2016.Conociendo la incidencia se debe de
realizar un diagnóstico precoz de la anemia para iniciar el tratamiento inmediato,
trabajando talleres con las adolescentes para hacerles conocer los síntomas y
signos clínicos que suelen ser muchas veces asintomático.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Delimitación espacial

El presente estudio de investigación se realizó en el servicio de Gineco


Obstetricia del Hospital Rezola de Cañete.

5
OMS.net[internet]. Perú: OMS; 2011[actualizado en el 2018; citado: 2017 marzo 15-18]. Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

15
1.2.2. Delimitación temporal

El presente estudio de investigación se realizó en el Hospital Rezola de


Cañete – Servicio de Gineco-obstetricia del 01 de enero a 30 de diciembre
del 2016.

1.2.3. Delimitación social

El presente trabajo de investigación abarco a las adolescentes


gestantes de 13 a 18 años de edad de la Provincia de Cañete.

1.2.4. Delimitación conceptual

La OMS considera anemia en el embarazo cuando se presentan


valores de Hemoglobina inferiores a 11 g/dl. y el hematocrito inferior a
33%.

De acuerdo a los niveles de Hemoglobina, la clasifica en:7

a) Anemia Leve: Entre 9 – 10,9 g/dl.


b) Anemia Moderada: Entre 7 – 8,9 g/dl.
c) Anemia Severa o grave: Menor de 7,0 g/dl.

Las complicaciones de la anemia en el embarazo se encuentran dadas


por la disminución en la capacidad de transportar oxígeno, la cual tiene

7
Norma técnica. manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes
y puérperasN°250 MINSA. 2017.disponible en: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2017/RM_250-
2017-MINSA.PDF

16
gran importancia durante el período gestacional, dado que el feto es
dependiente del transporte de oxígeno para suplir sus necesidades.8,924

Problemas que presentan los adolescentes en el trabajo de parto


son: Dehiscencias de heridas operatoria o episiorrafía, desgarros del
canal blando del parto y hemorragias.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la incidencia de la anemia y el riesgo obstétrico durante el


trabajo de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital
Rezola Cañete durante el año 2016?

1.2.2. Problema específico

• ¿Cuál es la incidencia de la anemia en gestantes adolescentes de


13 a 18 años tratadas en el Hospital Rezola – Cañete durante el año
2016?

• ¿Cuál es el riesgo obstétrico de acuerdo a la edad gestacional con


el grado de anemia en gestantes adolescentes de 13 a 18 años tratadas
en el Hospital Rezola Cañete durante el año 2016?

8
Claudia Urbina, Pacheco José. Embarazo en adolescentes. Perú; abril a junio 2006. [internet]. [Revista
Peruana de ginecología y obstetricia]. [fecha de acceso 20 de mayo 2017]. disponible en:
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/341/313
9
Torres Iván, Aguilar Carlos. Embarazo en adolescentes, riesgos obstétricos durante el parto y puerperio
inmediato. Venezuela. noviembre 2015 [internet]. [Revista especializada en ciencias de la salud]. [fecha
de acceso 18 de junio 2017]. disponible
en:https://www.researchgate.net/publication/304627069_Embarazo_en_adolescentes_riesgos_obstetr
icos_durante_el_parto_y_puerperio_inmediato_en_el_Hospital_Leonardo_Martinez_Valenzuela

17
• ¿Cuáles son los riesgos obstétricos que se presentan durante el
trabajo de parto en gestantes adolescentes con anemia de 13 a 18 años
tratadas en el Hospital Rezola Cañete, en el año 2016?

1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivos generales

Determinar la incidencia de la anemia y riesgo obstétrico durante el


trabajo de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital
Rezola Cañete durante el año 2016.

1.3.2. objetivos específicos

• Analizar la incidencia de la anemia en gestantes adolescentes de


13 a 18 años, tratadas en el hospital Rezola de Cañete, durante el año
2016.

• Evaluar el riesgo obstétrico de acuerdo a la edad gestacional con


el grado de anemia en gestantes adolescentes de 13 a 18 años, tratadas
en el Hospital Rezola Cañete, durante el año 2016

• Identificar los riesgos obstétricos que se presentan durante el


trabajo de parto en gestantes adolescentes de 13 a 18 años, con anemia
tratadas en el Hospital Rezola Cañete en el año 2016.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

18
1.4.1. Justificación

El sistema hematológico durante el embarazo presenta importantes


cambios destinados a favorecer una adecuada perfusión sanguínea
hacia el útero, constituyendo un factor determinante en el crecimiento
fetal y preparando a la embarazada para los cambios que se producirán
durante el parto y el alumbramiento.

La anemia en gestante es un tema muy importante, afecta por lo


general a las adolescentes. La adolescencia es una etapa de vida en la
que el organismo está en desarrollo, es por eso que una embarazada
tiene muchos factores de riesgos, tanto para ella y el recién nacido,
incrementándose el índice de morbimortalidad materna y perinatal.

1.4.2. Importancia

El presente estudio de investigación permitirá conocer los riesgos


obstétricos relacionados a la anemia en gestantes adolescentes, para
comprender que es un problema de gran magnitud en nuestro medio, de
interés social de salud pública. Este estudio servirá como precedente a
la mejora de calidad de atención preventiva en el campo comunitario de
la Obstetra y/o personal de la salud.

Así mismo será un precedente para futuras investigaciones e


intervenciones educativas sobre la anemia y los riesgos obstétricos.

1.4.3. Limitaciones

La investigación presenta algunas limitaciones como: el acceso a la


Información, física y virtual. Falta de apoyo de la institución y de las
personas involucradas en el presente estudio para brindar las historias
clínicas, mala evolución de las historias clínicas, falta de legibilidad de
las historias clínica.

19
1.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION

1.5.1. Hipótesis general

H0 = La incidencia de anemia y riesgos obstétricos durante el trabajo


de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital
Rezola – Cañete, durante el período 2016, es moderado.

H1 = la incidencia de anemia y riesgos obstétricos durante el trabajo


de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital
Rezola – Cañete, durante el período 2016, no es moderado.

1.5.2. Hipótesis especificas

• La incidencia de la anemia en gestantes adolescentes de 13 a 18


años tratadas en el Hospital Rezola – Cañete durante el periodo 2016,
no es alta

• El riesgo obstétrico que se presenta de acuerdo a la edad


gestacional con el grado de anemia en gestantes adolescentes de 13 a
18 años durante el trabajo de parto en el servicio de ginecoobstetricia
del Hospital Rezola Cañete, es variado.

• Los riesgos obstétricos que se presentan durante el trabajo de


parto en gestantes adolescentes de 13 a 18 años con anemia tratadas
en el Hospital Rezola – Cañete, son diversos.

1.5.3. Identificación y clasificación de variables e indicadores

Variables

El presente trabajo es bivariable, considerando:

20
Variable independiente.

La Anemia en gestantes adolescentes.

Variable dependiente:

Los Riesgos obstétricos durante el trabajo de parto.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

TABLA N° 1

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

• Cantidad de gestantes
Anemia en Incidencia de
adolescentes con anemia
gestantes anemia en
• Grado de anemia en
adolescentes gestantes
gestantes
En el 1° trimestre
• Aborto.
• Anemia.
• Amenaza de aborto.
• Anormalidades fetales.
En el 2° trimestre
• Infección del tracto urinario.
Riesgo obstétrico
• Amenaza de parto prematuro.
Riesgo de acuerdo a la
En el 3er trimestre
obstétrico en edad gestacional
• Rotura prematura de
trabajo de
membranas.
parto
• Oligohidramnios
• Bajo peso del recién nacido.
• Aumento de la
morbimortalidad.
• Mortalidad perinatal.
Riesgo obstétrico
durante el trabajo • Hemorragia intra parto
de parto
• Edad
• Tipo de parto
Variables de Otros riesgos • Paridad de la paciente
control obstétricos • Edad gestacional
• Dehiscencia de la herida
quirúrgica

21
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1. Antecedentes nacionales

• Según Guido Bendezú, Espinoza, y colaboradores (Ica 2015),


identifico en su estudio realizado en el hospital IV Augusto Hernández
Mendoza del ESSALUD de Ica, aplicando el método de estudio
retrospectivo de los casos y controles donde participaron 177 gestantes
adolescentes que fueron atendidas en el hospital, teniendo como
resultado de 177 en adolescente representando 6.63% del total de
parto entre las siguientes edades, 12.4% menores de 15 años, 87.6%
entre 15 a19 años, el 56% de adolescentes eran amas de casa, 36%
eran estudiantes, mientras que en el grupo de control 60% eran
obreras, 29% eran amas de casa, 13% eran estudiantes, 36% de

22
adolescentes eran madre solteras y 28% de las adolescentes presento
sobrepeso y obesidad en las complicaciones del embarazo, 18.2%
presento anemia, 14.1% presento infección del trato urinario ocurrieron
más en adolescentes por lo tanto las enfermedades hipertensiva 17.5%
lo fueron en gestantes de control. La incompatibilidad cefalopélvica y
sufrimiento fetal agudo fueron las principales indicaciones a cesárea en
adolescentes. La frecuencia de complicaciones del puerperio en los
casos observados fue mayor que en los de controles.1125

• Según estudios de Huapaya Torres Ana Milagros, (Cañete 2014),


identifico las incidencias de anemias de gestantes adolescentes en el
Hospital Rezola de Cañete, aplicando el método descriptivo,
cuantitativo, y diseño retrospectivo donde participaron 105 gestantes
adolescentes de 12 a 17 años atendidas en el hospital, obteniendo
como resultado de 105 gestantes adolescentes 28.0% presentaron
anemia, 46.7% presento anemia leve, 36.2% presento anemia
moderada, 17.1% presento anemia severa. La paridad de las pacientes
adolescentes atendidas en el hospital 68.6% resultaron ser primigesta,
31.4% fueron multigesta, presentando 8.6%de gestantes con un
periodo intergenésico corto menor de un año, 9.5%periodo
intergenésico mayor de un año.1226

• Según Oscar Munares García, Guillermo Gómez (Lima 2014)


determina los niveles de hemoglobina y anemia en gestantes
adolescentes atendidas en los establecimientos de salud del Perú
aplicando el método transversal, descriptivo de análisis de base de
datos secundarios donde participaron 265 788 registros de gestantes
de 10 a 19 años procedentes de 6 530 establecimientos de salud del
Perú y se obtiene como resultado 3.4% de gestantes entre las edades

11
Guido Bendezu; Daisy Espinoza. Características y riesgos de gestantes adolescentes. perú. octubre
2015[internet].[articulo origuinal].[fecha de acceso13 de noviembre 2017].isponible en:
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1882/pdf_355
12
Ana Milagros Torres. Incidencia de anemia en gestantes adolescentes en el control prenatal. Perú.
Enero 2014[internet]. [tesis para optar el título en obstetricia].[fecha de acceso a la información 10 de
diciembre 2017]. disponible en: http://repositorio.upsb.edu.pe/xmlui/handle/UPSB/91

23
10 a 14 años, 21.6% entre 15 a 16, 75% entre 17 a 19 años, los niveles
de hemoglobina en las adolescentes fueron de 11.6 ±1.3 g/dl durante
el año 2009 y de 11.5 ±1.3 g/dl durante el año 2010, 2011 y 2012, la
frecuencia global de anemia para el 2009 fue de 25.1% y para el 2010
fue de 26%, para 2011 fue de 26.4% y para 2012 fue de 25.2%.1327

• Según Federico Augusto Solidoro Cisneros, (Lima 2015) identifico


en su estudio la relación entre anemia en gestantes adolescentes con
el peso del recién nacido, aplicando el método de estudio
observacional, analítico de cohorte retrospectivo de casos donde se
revisaron 186 hojas de control prenatal y perinatal de gestantes
adolescentes con anemia, teniendo como resultado 59.1% de las
gestantes fueron convivientes, 76.3% tenían grado de instrucción
superior, 87% presento anemia leve, 83.8% entre las edades 17 a 19
años, 92.5% tuvieron partos a término. La medida de la hemoglobina
global fue de 10.3 ±0.4 g/dl, el grupo etario de 14 a 16 años tuvo medida
de hemoglobina 10.2 ±0.5 g/dl el grupo de 17 a 19 años tuvo la medida
de hemoglobina 10.3 ±0.4 g/dl lo que presento una diferencia de
medidas del peso del recién nacido en relación a la anemia moderada
y leve 2 530 ± 57 y 2 812 ± 213 concluyendo en su investigación que
existe una relación estadísticamente significativa entre la anemia en
gestantes adolescentes con el peso del recién nacido (p<0.05).1428

• Según Amelia Madeleyner Miranda Tapia (Lima, 2015) identifico en


su estudio la relación entre la anemia en gestantes y el peso del recién
nacido atendidas en el hospital nacional arzobispo Loayza utilizando un
estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal donde

13
Munares García O., Gómez Gizado G. Niveles de hemoglobina y anemia en gestantes adolescentes. Perú.
Mayo 2014[internet]. [revista de medicina experimental y salud pública].[fecha de acceso a la información
22 de diciembre 2017].disponible en:
http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/87/1926
14
Federico Augusto Cisneros. Relación entre anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién
nacido en el Hospital Arzobispo Loayza de Enero a junio 2015.Perú. mayo 2015 [ tesis el grado de
maestro en medicina con mención en ginecología y obstetricia]. disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solidoro_fa.pdf

24
participaron 4 292 pacientes que fueron atendidas en el hospital
obteniendo como resultado el 76% de las gestantes tuvieron
secundaria como máximo grado de instrucción, el IMC de las gestantes
oscilaron entre 18 y 28.9, con media de 22.2; la media de CPN fue 5.48
± 3.5. El 90.39% de las gestantes presentó edad gestacional igual o
menor a 40 semanas, 94.5% de las recién nacidos presentó edad
gestacional igual o menor a 40 semanas por test de Capurro, en su
mayoría de sexo masculino con un porcentaje de 53.1%. Los recién
nacidos tuvieron un peso medio de 3302.06 ± 551.8 kg, 92.0% presento
una adecuada relación peso/edad gestacional, 5.5% de recién nacidos
con bajo peso. La media de Hemoglobina en las gestantes fue 11.5
±1.2 g/dl y el 26.1% presentaron anemia en el tercer trimestre.1529

2.1.2. Antecedentes internacionales

• Según Gilberto Enríquez Méndez, (Cuba 2012) identifico en su


estudio los criterios en el embarazo precoz y sus riesgos en
adolescentes en el policlínico comunitario docente Arturo Puig Ruiz de
villa aplicando el método de estudio de intervención educativa donde
participaron 72 gestantes adolescentes cumpliendo el criterio de
inclusión 32 gestantes embarazadas obteniendo los resultados el
56.2% que desconocían conceptualmente el embarazo en
adolescentes de los cuales los resultados mejoraron notablemente
después del aplicado del programa presentando un 12.5%, 31.2%
manifestó que la primera relación sexual debe ser a cumplir los 14 años
o tener la primera menstruación, 59.3% conocía los dispositivos
intrauterino como método anticonceptivo, 68.7% continuó el embarazo

15
Miranda Tapia AM. Anemia en gestantes y peso del recién nacido.perú.[tesis para optar al título de
especialista en ginecología y obstetricia]. URL disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1272/3/Miranda_am.pdf

25
oculto por temor a los padres, 31.2% señalo como complicaciones
fundamentales la cesárea y los desgarros del tracto vaginal.1630

• Según Bárbara Oropeza F, Cabanillas Gurrola JC (México 2007)


identifico los factores asociados a la anemia durante el embarazo que
acuden al control en la unidad de medicina familiar N°1 de la ciudad de
obregón, aplicando el método de estudio de casos y controles donde
participaron 60 gestantes adolescentes y 120 gestantes como control,
obteniendo como resultado 60 pacientes con anemia y 120 sin anemia.
Se identificaron nueve factores asociados con anemia de 23 pacientes
investigados deficiencia de hierro 15.4%, suplementación de hierro
inadecuada 5.4%, disfunción familiar 3.8%, falta de orientación
nutricional 3.7%, nivel socioeconómico bajo 3.5%, IMC pre gestacional
bajo 3.1%, alimentación deficiente 2.6%, antecedente de tres o más
partos 2.5% y control prenatal inadecuado 2.4%.1731

• Según Iván Torres, Carlos E Aguilar, (Honduras 2015) describió


las diferencias y las complicaciones que resultaron de un embarazo a
término tratadas en el hospital Leonardo Martínez aplicando en su
estudio descriptivo de corte transversal donde participo 638 gestantes
adolescentes de 13 a 19 años y 241 pacientes adultas de 20 a 25 años
en gestantes adultas obteniendo como resultado, un total de 44
pacientes fueron sometidas a cesárea en ambas edades con un
porcentaje de 48.27% de adolescentes, 10% tuvieron recién nacidos
con bajo peso, 81.8% son hijos de madres adolescentes, 18.2% de

16
Méndez Guerrero Gilberto. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Cuba; Junio a
sebtiembre 2012. [Revista cubana de Obstetricia y Ginecología]Cuba 2012[fecha de acceso8 de diciembre
2017].URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2012000300006

17
Oropeza Barbara, Cabanillas Gurrola. Factores asociados a la anemia durante el embarazo en un grupo
de gestantes mexicanas. México, julio 2007.[Archivos de medicina familiar].[fecha de acceso a la
información14 de agosto 2017].URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-
2007/amf074d.pdf

26
adultas, 43% presento anemia en gestantes adolescentes, 32.4% en
gestantes adultas.98

• Según tapia Calvopiña Milton Patricio (Quito 2016) identifica y


determina las incidencias de anemia ferropénica en adolescentes
embarazadas de 13 a 18 años atendidas en el hospital Isidoro Arroyo
aplicando el método de estudio de corte transversal no experimental
donde participo 106 gestantes adolescentes obteniendo como resulto
11.32% de gestantes atendidas presentaron anemia ferropénica,
siendo las adolescentes de las edades de 17 a 18 años lo que se
identificó la incidencia más alta en el estudio con 66.67% en solo 8
casos seguidamente el grupo de 14 a 16 años con 4 casos y 33.37%
de 19 casos que se consideraron para determinar anemia ferropénica
ya que se identificó la mayor incidencia de anemia ferropénica en el
tercer trimestre con un 66.66%, en el segundo trimestre un 25% y un
caso para el tercer trimestre 8 .34%.1832

• Según luz S. Escudero, Beatriz E. Parra, (Colombia 2014) identifico


en su estudio el estado nutricional de hierro en gestantes adolescentes
de Medellín, aplicando el método de estudio retrospectivo de corte
transversal donde participo 659 gestantes adolescente de 10 a 19 años
teniendo como resultados 17,1% presento anemia en el tercer
trimestre de gestación, 51% por deficiencia de hierro. La mediana de
ferritina sérica fue 13,3 g/dl, 5,6% presentó valores adecuados de
ferritina. Las madres que tomaron suplemento de hierro diariamente
presentaron mejores concentraciones de hemoglobina y ferritina, frente

9
Torres Iván, Aguilar Carlos. Embarazo en adolescentes, riesgos obstétricos durante el parto y puerperio
inmediato. Venezuela. noviembre 2015 [internet]. [Revista especializada en ciencias de la salud]. [fecha
de acceso 18 de junio 2017].URL disponible
en:https://www.researchgate.net/publication/304627069_Embarazo_en_adolescentes_riesgos_obste
tricos_durante_el_parto_y_puerperio_inmediato_en_el_Hospital_Leonardo_Martinez_Valenzuela
18
Tapia Caltopiña M, Morromenacho Guaña F. Incidencia de anemia ferropénica en adolescentes
embarazadas de 13 a 18 años que acuden a consulta externa. Ecuador; septiembre enero 2016[Trabajo
de fin de carrera para la obtención del título de licenciatura en laboratorio clínico e histotecnologia]. Quito
2016[fecha del acceso de la información 12 de diciembre 2017].URL disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6773/1/T-UCE-0006-006.pdf

27
a aquellas que no lo hicieron, Hb 12,1g/dl vs. 11,7 g/dl y ferritina sérica
14,6 g/dl vs. 7,0 g/dl.1933

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 La anemia

La necesidad de abastecer el nuevo territorio hemático originado por la


placenta, provoca durante la gravidez, una evolución progresiva del
volumen sanguíneo a expensas del plasma que comienza a partir de las
10 semanas, hasta las 34 semanas de gestación, luego se establece
estas hidremias fisiológicas, con la disminución de los valores absolutos.

El valor de la hemoglobina comienza a disminuir, a partir de la 10


semana, dependiendo sobre las reservas de hierro en el organismo, el
hierro es uno de los alimentos orgánicos de lo más difícil reposición, lo
cual el balance de hierro en el adulto es 60 a 70% de hierro orgánico que
está en la masa eritrocitaria especialmente el grupo Hem (heme ) de la
hemoglobulina que diariamente se injieren en los animales de 12 a 15 mg
de hierro como ion férrico trivalente que se reduce en el estómago a su
forma bivalente que luego se absorbe en el duodeno un 0.5 a 1.5 mg. En
las embarazadas la absorción intestinal esta aumentada entre 1.5y 2.6
mg, en su organismo interviene también el ácido fólico y la vitamina B12,
lo que aumenta las necesidades férricas de la unidad feto placentarias, lo
cual en la ingesta no alcanza ser recubierto por eso obliga normalmente
a las embarazadas los depósitos férricos en el embarazo, con los
depósitos escaso de hierro se produce el cuadro de la anemia
hipocrónica. La OMS por ello recomienda administra desde el diagnóstico
del embarazo de 30 a 60 mg de hierro y 500mg de ácido fólico a diario.
Ya que los requerimientos de hierro durante el embazo es de 0.8mg

19
Escudero L, Parra B. Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes. Medellin agosto noviembre
2013[Revista de salud publica]colombria 2013[fecha de acceso a la información 13 de diciembre del
2013].URL disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a08.pdf

28
diarios antes de las 20 semanas, 4.4 mg hasta las 36 semanas y 8.4 mg
hasta la culminación del embarazo.

- Influencia de la anemia sobre el embarazo

Dependerá el grado y el tipo de anemia para considerar embarazo de


alto riesgo. Aquel en que las concentraciones de hemoglobina son
inferiores a 11gm /dl y el hematocrito de halla por debajo del 32% pues
esta favorecida la hipoxia fetal, suele presentar restricción de crecimiento
intrauterino (el 20% de fetos a términos pesan menos 2.500kg), parto
prematuro, y las concentraciones inferiores de 7g/dl lleva el doble de las
cifras de mortalidad perinatal, mayor aumento de las incidencias de pre-
eclampsia e infecciones del tracto urinario, mayor riesgo de infección
puerperal es tres veces mayor, la placentación es normal, sobre todo en
las diferencias de folato lo cual eleva el índice del desprendimiento de
placenta. Las anemias se repercuten desfavorablemente en las
afecciones cardiacas y en la insuficiencia pulmonar e incrementan la
incidencia negativa sobre el parto.

La anemia se caracteriza normalmente se caracteriza por la carencia


de hierro, de ácido fólico o de vitamina B12, pueden también ser
disminuidas dos o tres de estos factores lo que constituye la denominación
de anemia mixta.

- Clasificación de la anemia
I. Anemia sideroprivas o ferropénicas.
a) Anemia sideropénia genuina o esencia.
b) Anemia por trastorno metabólico del hierro (nefropatías –pre-
eclampsia).
c) Anemia microcítica hipocrónica grave en el embarazo.
Componente ferropénico en otras anemias.
II. Anemia por déficit de ácido fólico y/o vitamina b12
a) anemia perniciosa genuina macrócitica de Biermer.
b) Anemia megaloblástica seudoperniciosa del embarazo.

29
c) Componentes por déficit de folato o de vitamina B 12 en otras
anemias.
III. Anemia hipoplásicas o aplásica
a) Anemia aplásica del embarazo.
b) Anemia hipoplásicas tóxicas.
c) Panmielopatia gravídica.

IV. Anemias hemolíticas


a) Congénita (hemoglobinopatías): talasemia, anemia de células
falciformes, de células esféricas, eliptocitica, enfermedades de la
hemoglobina C.
b) Adquiridas: por anticuerpos autoagresivos, por sustancias
tóxicas, por parásitos.
I. Anemia sideroprivas o ferropénicas (hipocrónica microcítica)

se caracteriza fundamentalmente por la carencia de hierro. Los primeros


cambios ocurren depleción de los depósitos medulares y hepatoesplénico,
seguido por la depleción de hierro sérico.

Los glóbulos rojos se vuelven pequeños (microcítico) e hipocrómicos. Esta


disminución puede deberse a aporte insuficiente, al aumento a las pérdidas de
hierro también a un trastorno en su absorción y metabolismo. Costumbres
dietéticas inadecuados, bajo nivel socioeconómico con hipoalimentación (sobre
todo proteica), pérdida hepática reiteradas como menstruaciones abundante y
embarazo repetidos en factores que contribuyen al descenso de la reserva de
hierro.

II. Anemia por déficit de ácido fólico y/o vitamina B12 (normo o
macrócitica –megaloblástica)
se encuentra en estos casos una notable oligocitemia, con fibras de
hematocritos, excesivamente baja. No hay diferencia morfológica significativas
en las células hepáticas, que pueden ser normo o macrócitica. La aparición de
megaloblastos y neutrófilos hipersegmentado en la sangre periférica ocurre solo
en casos muy graves. Por lo que la mayoría de las veces el examen debe ser

30
efectuado en médula ósea. La anemia megaloblástica puede originarse por
deficiencia de ácido fólico y de vitamina B12.
III. Anemia hipoplásicas o aplásica.
En una pequeña parte las embarazadas anémicas (8 a13%) existen anemias
refractarias al tratamiento con productos cambiados de hierro, folato y
cianocobalamina, por falta de respuestas del sistema eritropoyético el estudio de
la médula ósea muestra, en la cariometria, trastornos de la división nuclear,
generalmente hay detención de la división en la zona de eritroblastos, estos
estados aplásica del sistema de eritropoyesis se les pueden agregar los de los
sistemas trombocitopoyético y granulocitopoyético, lo cual forma una
Panmielopatia gravídica de mal pronóstico.34 35
- Función del hierro

El hierro (Fe) es un micro mineral importante para la vida, aunque se


encuentre en muy poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el
transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Es uno de los
minerales que mayores carencias provoca, especialmente entre las mujeres en
edad fértil, por ello, las necesidades son mayores en mujeres, y es que la
carencia de hierro provoca un tipo de anemia concreto.36

Cambios del sistema hematológico durante el embarazo

En la gestación se expande el volumen sanguíneo materno, determinado por


el aumento de volumen plasmático y de la masa eritrocitaria en la sexta semana
de gestación se puede observar el aumento del volumen plasmático con un

34
Oropeza Barbara, Cabanillas Gurrola. Factores asociados a la anemia durante el embarazo en un grupo
de gestantes mexicanas. México, julio 2007. [Archivos de medicina familiar].[fecha de acceso a la
información14 de agosto 2017].URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-
2007/amf074d.pdf
35
Tapia Caltopiña M, Morromenacho Guaña F. Incidencia de anemia ferropénica en adolescentes
embarazadas de 13 a 18 años que acuden a consulta externa. Ecuador; septiembre enero 2016[Trabajo
de fin de carrera para la obtención del título de licenciatura en laboratorio clínico e histotecnologia]. Quito
2016[fecha del acceso de la información 12 de diciembre 2017].URL disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6773/1/T-UCE-0006-006.pdf
36
Escudero L, Parra B. Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes. Medellin agosto noviembre
2013[Revista de salud publica]colombria 2013[fecha de acceso a la información 13 de diciembre del
2013].URL disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a08.pdf

31
incremento mayor en el segundo trimestre y una desaceleración al final del
embarazo. El volumen de eritrocitos aumenta progresivamente hasta el noveno
mes de la gestación. El mayor incremento del volumen plasmático es máximo
hasta las 34 semanas de gestación, con un rango de 630 y 1.940 ml a lo que
corresponde a un 24 a 80% sobre el volumen plasmática. 37

REQUERIMIENTOS DE HIERRO Y PERDIDA DURANTE EL EMBARAZO

Las mujeres embarazadas necesitan hierro para reponer las pérdidas basales
aumentar la masa de glóbulos rojos y satisfacer las necesidades del feto y de la
placenta las necesidades de hierro durante el segundo y tercer trimestre
aumenta de forma significativa.

Los requerimientos son:

a) 1-2mgr/diaria en el primer trimestre


b) 3-4mgr/ diario en el segundo trimestre.
c) 5-6mgr/diario en el tercer trimestre.

Con la dieta normal se ingieren unos 10-20 mg de hierro diarios, pero solo se
absorbe el 5-10%. El hierro participa como factor en el transporte de oxígeno,
fosforilación oxidativa, metabolismo de neurotransmisores y síntesis de ADN.38

Causas de la anemia por deficiencia de hierro del hierro

En la gestación única típica, la necesidad materna de hierro promedia


cerca de 1000 mg, de estos 300 mg para el feto y la placenta, si están
disponibles para la expansión de la masa materna de hemoglobina

37
A. Perez Sánchez Donoso Siña.obstetricia. tercera edición. editorial mediterráneo.2000.pg 843
38
Ana Ruiz Diaz, Del Mar Ávila Campos. Ingesta de hierro en el embarazo. España, enero a junio 2011. [Revista de
enfermería].España 2011.[fecha de acceso a la información 12 de octubre 2017].URL disponible en:
http://www.index-f.com/edocente/93/r93-007.php

32
materna, así como 200 mg más los cuales se eliminan por el intestino, la
orina y la piel.

- Causas de anemia durante el embarazo

ADQUIRIDAS

a. Anemia por deficiencia de hierro.

b. Anemia por hemorragia aguda.

c. Anemia propia de inflamación o enfermedad malignas.

d. Anemia megaloblástica.

e. Anemia hemolítica adquirida.

f. Anemia aplásica o hipoplásicas.

HEREDITARIA

a. Talasemia
b. Hemoglobinopatías de células falciformes.
c. Otras hemoglobinopatías.
d. Anemia hemolítica hereditaria.39

2.2.2. Cuadro clínico

En la segunda mitad de la gestación puede o no interpretarse


correctamente aquellos síntomas tales como: palpitaciones, disnea,
poca tolerancia al ejercicio, somnolencia, irritabilidad, cefalea y lipotimia.
Al exámen físico, la palidez, observada en la mucosa, especialmente

39 Cunningham.Leveno. Blom.Hauth. Rouse.Spong. William Obstetricia. 23 edición. México. editorial Mc


Graw Hill.2006.pg 1080;1081

33
conjuntiva y lechos ungüeales, es importante para el diagnóstico la
manera más fácil de documentar la anemia es evaluando el volumen
globular medio por de un hematocrito y la determinación de la
concentración de la hemoglobina. 21

La anemia

La anemia es una enfermedad de la sangre provocada por una


alteración en sus componentes, disminución de la masa eritrocitaria o
glóbulos rojos que lleva a una baja concentración de la hemoglobina lo
cual es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Las
necesidades fisiológicas específicas varían en función de la edad, el
sexo, la altitud sobre el nivel del mar en la que vive la persona, el
tabaquismo y las diferentes etapas del embarazo. Se cree que, en
conjunto, la carencia de hierro es la causa más común de anemia, pero
pueden causarla otras carencias nutricionales (entre ellas: las de folato,
vitamina B12 y vitamina A), la inflamación aguda y crónica, las
parasitosis y las enfermedades hereditarias o adquiridas que afectan a
la síntesis de hemoglobina y la producción o la supervivencia de los
eritrocitos. La concentración de hemoglobina por sí sola no puede
utilizarse para diagnosticar la carencia de hierro (también llamada
ferropenia). Sin embargo, debe medirse, aunque no todas las anemias
estén causadas por ferropenia. La prevalencia de la anemia es un
indicador sanitario importante y cuando se utiliza con otras
determinaciones de la situación nutricional con respecto al hierro, la
concentración de hemoglobina puede proporcionar información sobre la
intensidad de la ferropenia.104.

21
Ana Ruiz Diaz, Del Mar Ávila Campos. Ingesta de hierro en el embarazo. España, Enero a Junio
2011.[Revista de enfermería].España 2011.[fecha de acceso a la información 12 de octubre 2017].URL
disponible en: http://www.index-f.com/edocente/93/r93-007.php
10
Abramson N. Anemias.2014. [citado enero 13 -15 del2017]. disponible en: http://www.aefa.es/wp-
content/uploads/2014/04/Anemias.pdf

34
La anemia es una condición frecuente, particularmente en mujeres
jóvenes y en la población. La definición de ésta, históricamente ha sido
de un considerable interés epidemiológico para la salud pública, más
significativo aún, en los países en vías de desarrollo.40

Según criterios de la OMS los valores normales de la hemoglobina


son:

• Hb <13 g/ dl en varón adulto


• Hb <12 g/ dl en mujer adulto
• Hb <11 g/ dl en mujer embarazada.108.

Durante el embarazo, las necesidades de hierro se incrementan a


consecuencia de las pérdidas basales, del aumento de masa de glóbulos
rojos y del crecimiento del feto, la placenta y los tejidos maternos
asociados, por ello los requerimientos de hierro aumentan tres veces a
medida que transcurre el embarazo hay un aumento del volumen
plasmático, por lo cual se produce la hemodilución fisiológica. La
hemodilución es normal en el embarazo y hace difícil establecer un valor
mínimo normal de la concentración de hemoglobina. La organización
mundial de la salud (OMS) recomienda un punto de corte de 11,0 g/100
ml para considerar una anemia.

La Academia Nacional de Ciencias de Washington utiliza como


valores:

Hb: 11,0 g/100 ml en el primer y tercer trimestre, Hb: 10,5 g/100 ml en


el segundo trimestre.

Durante el embarazo existe un aumento de la masa de eritrocitos y


del volumen plasmático como ajuste a las necesidades del útero y el feto

10
Abramson N. Anemias.2014. [citado enero 13 -15 del2017]. disponible en: http://www.aefa.es/wp-
content/uploads/2014/04/Anemias.pdf
23
A. Perez Sánchez Donoso Siña.obstetricia. tercera edición. editorial mediterráneo.2000.pg 843

35
en crecimiento. Sin embargo, el volumen plasmático aumenta más que
la masa de eritrocitos, lo que provoca una disminución de la
concentración de hemoglobina en la sangre, a pesar del aumento del
número de eritrocitos. Esta disminución en la concentración de
hemoglobina reduce la viscosidad sanguínea, lo cual se considera que
mejora la perfusión placentaria y proporciona un mejor intercambio
materno fetal y de los nutrientes.41

2.2.3. Causas de anemia

La anemia ferropénica sus causas principales:

• Pérdida de sangre.
• Falta de producción de glóbulos rojos.
• Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos.

Sin embargo, durante el embarazo puede presentarse anemia debido


a concentraciones bajas de hierro y de ácido fólico, y a ciertos cambios
de la sangre, durante los primeros 6 meses de embarazo, la porción
líquida (plasma) de la sangre de la mujer aumenta con más rapidez que
la cantidad de glóbulos rojos. Esto hace que la sangre se diluya y se
puede producir anemia42.

2.2.4. Clasificación de la anemia

41
SENACREDH.evaluacion de la concentración de la hemoglobina y anemia en niñas y niños y
adolescentes.venezuela .2014_[fecha de acceso a la infor,macion 18 de diciembre 2017].URL disponible
en:
https://www.researchgate.net/profile/Zorabel_Cordero/publication/283460598_Senacredh_Evaluacio
n_de_la_concentracion_de_Hemoglobina_y_Anemia_2007-
2011/links/5638d6f108ae7f7eb185e042/Senacredh-Evaluacion-de-la-concentracion-de-Hemoglobina-
y-Anemia-2007-2011.pdf
42
UNICEF. Situación de deficiencia de hierro y anemia. Ministerio de salud fondo de las naciones unidas
para la infancia. Panamá [fecha de acceso a la información 15 de diciembro2017].URL disponible en:
https://www.unicef.org/panama/spanish/Hierro.pdf
5
OMS.net[internet]. Perú: OMS; 2011[actualizado en el 2018; citado: 2017 marzo 15-18]. Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es//

36
Para determinar anemia en la gestación, se ha considerado tanto el
límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 11
gr/dl en gestantes, como al valor de 13 gr/dl, establecido.5

a. Anemia Leve:
b. Entre 9 – 10,9 g/d
c. Anemia Moderada:
d. Entre 7 – 8,9 g/d
e. Anemia Severa o grave:
f. Menor de 7,0 g/dL.543

2.2.5. Método de diagnóstico

Para el diagnóstico de la deficiencia de hierro se cuenta con una


batería de exámenes. Se dispone de un grupo de análisis sencillos de
realizar, que se utilizan en la pesquisa de esta patología (exámenes de
tamizaje o “screening”) y otros más complejos que se emplean para su
confirmación. Entre los primeros se encuentran la medición de la
hemoglobina (Hb), hematocrito, volumen corpuscular medio (VCM) y
prueba terapéutica. Los exámenes confirmatorios incluyen las
mediciones de la saturación de la transferrina, protoporfirina libre
eritrocitaria (PLE), receptor de transferrina sérico y ferritina sérica (FS).
La medición de la concentración de Hb es un examen que se puede
realizar en una muestra sanguínea capilar o venosa. Este parámetro
mide la última etapa de la carencia de hierro va a depender de la
prevalencia de este mineral. El hematocrito, si bien es más simple de
realizar, es algo menos sensible que la hemoglobina en la detección de
anemia.44

5
OMS.net[internet]. Perú: OMS; 2011[actualizado en el 2018; citado: 2017 marzo 15-18]. Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es//
44
Investigación. Médicos San Bartolomé. 2013, [fecha de acceso a la informacion20 de enero 201].URL
disponible en:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=7443c5bc2a3
19776223b93f78801?id_investigador=49144

37
2.2.6. Anemia ferropénica en gestantes adolecentes

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el


individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones
psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio
– económica" y fija sus límites entre los 10 y 19 años.

Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de


salud, pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud
reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso
especial.45

El embarazo en adolescente es un problema social cada vez más


frecuente a nivel mundial. Los adolescentes inician sus relaciones
sexuales cada vez a más temprana edad trayendo consigo diversas
consecuencias como lo es un embarazo. Este evento produce riesgos a
nivel social, familiar con mayor número de hijos, mayor deserción
escolar, desempleos o empleos mal remunerados, alta proporción de
hijos ilegítimos. Repercute también en la salud de la madre y el recién
nacido, aumentando el riesgo de morbimortalidad de ambos, y más aún
cuando el embarazo se produce en cercanías de la menarquía.

Las medidas preventivas están orientadas a tres niveles: a prevenir el


embarazo, a prevenir los riesgos cuando la joven ya está embarazada y
al control de la evolución del niño y sus jóvenes padres.46

Cuando inician su actividad sexual, la mayoría de los adolescentes


carecen de conocimiento preciso acerca de la sexualidad y tienen
escasa información sobre el uso correcto de medidas anticonceptivas, y

45
Manrique Riscarle, Airlen Rivero. Parto pre termino en adolescentes. Venezuela, septiembre del
2008[Revista obstétrica de ginecología].[fecha de acceso a la información 15 de noviembre del
2017].URL disponible en :
https://www.researchgate.net/profile/Harold_Guevara_Rivas/publication/262551626_Parto_pretermi
no_en_adolescentes/links/0046353c1e4171276d000000/Parto-pretermino-en-adolescentes.pdf
46
El peruano. Resolución magisterial. El peruano, 2016, p. 9-10.

38
sobre la fertilidad, como tampoco tienen acceso real a los Servicios de
Salud Reproductiva, lo que hace que esta población sea particularmente
susceptible a los embarazos no deseados y a las enfermedades de
transmisión sexual.47

2.2.7. Anemia ferropénica

La deficiencia de hierro es uno de los trastornos más comunes en el


mundo y se produce cuando la cantidad de hierro disponible es
insuficiente para cubrir las demandas. Si esta situación se prolonga,
conduce a la anemia. Mantener el valor adecuado de hemoglobina en la
mujer gestante nos ayudará a controlar las alteraciones y patologías
tanto obstétricas como peri natal que se pueden presentar durante el
embarazo, parto y post parto. Revisando algunos conceptos con
respecto a lo anteriormente señalado, Pacheco considera que la
definición de anemia resulta muy complicada, debido a que las
concentraciones de hemoglobina varían entre una mujer normal y una
mujer embarazada. Así indican que en una mujer normal se produce
cuando la hemoglobina es inferior a 12 g. por 100 ml. y en gestantes,
cuando la hemoglobina es inferior a 11 g. por 100 ml en término
promedio durante todo el período del puerperio.1448

En la gestación, las necesidades de hierro aumentan como


consecuencia de las pérdidas basales, del aumento de la masa
eritrocitaria y del crecimiento del feto, la placenta y los tejidos maternos
asociados; por lo que las alteraciones hematológicas que se producen

47
Stern Claudio. El embarazo en la adolescencia como problema público: una visión crítica. salud pública.
México Marzo a abril 1997[Revista científica de américa latina y el caribe, España, Portugal]. [fecha del
acceso a la información 17 de diciembre 2017].URL disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10639208
14
Federico Augusto Cisneros. Relación entre anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién
nacido en el Hospital Arzobispo Loayza de Enero a junio 2015.Perú. mayo 2015 [ tesis el grado de maestro
en medicina con mención en ginecología y obstetricia]. disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solidoro_fa.pdf

39
en esta etapa se deben a la necesidad de aumentar la circulación y al
aumento de los requerimientos de hierro, debido a que se produce una
expansión del volumen sanguíneo hasta en un 50% y un aumento en la
masa eritrocitaria en un 25%19; no obstante, como el aumento de la
masa eritrocitaria no compensa el considerable aumento del volumen
plasmático, los valores de la Hb y del hematocrito suelen ser mucho más
bajos; todo esto lleva a que los requerimientos de hierro aumenten tres
veces, de 15 a 30 mg diarios. A medida que avanza el embarazo ocurre
un incremento de la masa eritrocitaria y del volumen plasmático, siendo
este último mayor, por lo que se produce la hemodilución fisiológica y la
consecuente anemia gestacional o anemia ferropénica.1449

Durante el embarazo, la cantidad de hierro que se necesita aumenta


de 18 a 27 miligramos (mg) por día. Se necesita hierro extra para el
aumento de glóbulos rojos, para el feto en desarrollo y la placenta.
Además, el extra de hierro prepara al cuerpo para cualquier pérdida de
sangre que pueda ocurrir durante el parto.3150

2.2.8. Tratamientos para la anemia por deficiencia de hierro

• Transfusión sanguínea: La transfusión de glóbulos rojos servirá


para tratar la anemia de inmediato. Los glóbulos rojos también
constituyen una fuente de hierro que el cuerpo puede reutilizar. Sin
embargo, las transfusiones es un tratamiento eficaz a corto plazo. Los
principales estudios actuales sugieren que el mejor momento para

14
Federico Augusto Cisneros. Relación entre anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién
nacido en el Hospital Arzobispo Loayza de Enero a junio 2015.Perú. mayo 2015 [ tesis el grado de maestro
en medicina con mención en ginecología y obstetricia]. disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solidoro_fa.pdf
19
Escudero L, Parra B. Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes. Medellin agosto
noviembre 2013[Revista de salud pública]colombria 2013[fecha de acceso a la información 13
de diciembre del 2013].URL disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a08.pdf
31
EPE de UCEPE.febrero del 2017[Revista médica]. [internet]. [acceso a la información 22 -23 de abril].URL
disponible en: https://espanol.babycenter.com/a900739/anemia-por-deficiencia-de-hierro-durante-el-
embarazo

40
realizar una transfusión sanguínea es cuando los niveles de
hemoglobina se encuentran por debajo de 7 mg/ dl o hematocrito por
debajo de 21 % ya que a partir de este punto se presentan los riesgos y
complicaciones. Hay que considerar que un paquete globular aumenta
el hematocrito entre 3 y 5%, es decir la hemoglobina sube un aproximado
en 1 punto.
• Vía endovenosa: También se puede inyectar hierro intramuscular
o endovenoso. Hierro sacarato solución inyectable Cada ampolla de 5
ml contiene: Complejo Hierro Sacarato (equivalente a 100 mg de Hierro
elemental como Fe3+). Usualmente es el más usado.
• Vía oral: pueden tomar suplementos de hierro por vía oral o a
aquellas que necesitan un tratamiento inmediato para la anemia por
deficiencia de hierro.3251

2.2.9. Riesgo obstétrico

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o probabilidad


que tiene un individuo o grupo de personas su probabilidad de sufrir un
daño o una enfermedad. Entre los factores de riesgos es toda
característica asociada a una probabilidad mayor de sufrir daño.
Embarazada con hábitos de fumar.3252

2.2.10. Prevención de la anemia en gestantes

La alimentación sana y balanceada es fundamental para prevenir


enfermedades y complicaciones como la anemia durante el embarazo,
aseguró la nutrióloga e investigadora en Ciencias Médicas del Instituto
Nacional de Perinatología, Otilia Perichart Perera. (2016)

La especialista recordó que la prevalencia de embarazadas con


anemia es de 17.9%, y es una enfermedad que aumenta el riesgo de

32
Información virtual. Anemia por deficiencia de hierro [internet]. 2013. [Acceso a la información mayo
16-17 de mayo 2017].URL disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/node/4755
33
Juan C. Alvarado. apuntes de obstetricia. apuntes médicos del Perú.pg 128

41
una gestante más aún si es una adolescente embarazada deben tener
una alimentación que cubra las necesidades energéticas para evitar el
riesgo de desnutrición durante esta etapa.

Durante el embarazo, la cantidad de sangre aumenta hasta 50% más


de lo usual, por lo que es necesario consumir hierro en cantidades
adecuadas, vitaminas y ácido fólico para prevenir defectos del tubo
neural. Lo cual recomendó realizar un régimen alimenticio a base de
granos enteros, frutas y verduras.3253

2.2.11. Riesgos obstétricos en gestantes adolescente

Derivados embarazo y parto

En una madre adolescente aumentan cinco veces el riesgo, los


riesgos obstétricos derivan de 2 situaciones: una de tipo biológica y otra
condicionada por varios factores psicosociales; en lo biológico los
peligros están determinados por la inmadurez de las estructuras
pélvicas y del sistema reproductor en general.

Se reconoce una extensa gama de complicaciones biológicas cuya


incidencia es superior en las madres adolescentes, las cuales abarcan
todos los trimestres del embarazo, todos los periodos del parto y
afectan tanto a la joven madre como a su hijo y están muchas veces
relacionadas con las condiciones poco favorables con las gestantes
adolescentes a los eventos gestación-parto-puerperio.28

El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de


gran trascendencia, en la adolescencia cobra mayor importancia por

28
Manrique Riscarle, Airlen Rivero. Parto pre termino en adolescentes. Venezuela, septiembre del
2008[Revista obstétrica de ginecología].[fecha de acceso a la información 15 de noviembre del 2017].URL

42
los riesgos que puede conllevar tanto para la madre-hijo, además
puede producir complicaciones.

Dentro de las causas de morbilidad de la gestante adolescente, se


destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias (incluida la
bacteriuria asintomática), los estados hipertensivos gestacionales, las
hemorragias asociadas con afecciones placentarias, la escasa
ganancia de peso con la malnutrición materna asociada, los síntomas
de parto prematuro la rotura de las membranas ovulares. El parto y el
puerperio presentan complilaciones.3

2.2.12. Riesgo obstétrico del primer trimestre.

- Anormalidades fetales

El defecto del tubo neural incluye anencefalia, espina bífida,


cefalocele y otros.

- Defectos del tubo neural

Estas malformaciones representan la segunda clase más frecuente


de anomalías congénitas las más frecuentes son las cardiacas. los
defectos se deben al cierre incompleto del tubo neural en la fase
embrionaria, entre los días 26 y 28. Estos defectos de neurulación
ocurre en 1.4 a 2 por cada 1 000 embarazo y es la segunda clase más
frecuentes de defectos congénitos.34

- Espina bífida

La espina bífida es un defecto del tubo neural, un tipo de defecto


congénito del cerebro, la columna vertebral o de la médula espinal.

3
Jadadish k.anemia materna en varios trimestres y su efecto en el recién nacido .revista internacional de
medicina preventiva.feb-2013,4(2):pag 193-199
34
Carlos Augusto Chúa lopéz .anomalias del tubo neural.Guatemala;julio del 2004.[internet].[fecha de
acceso a la informacion 11 de diciembre 2016]. URL disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1440.pdf

43
ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente
durante el primer mes del embarazo. esto puede dañar los nervios y la
médula espinal.

se desconoce las causas exactas de la espina bífida. El ácido fólico


es un tipo de vitamina B. Necesaria para el desarrollo saludable del
feto, su consumo es de vital importancia debido a que cumple un papel
trascendental en el desarrollo de la médula espinal y cerebro del feto
por ello que especialistas del instituto Nacional Materno Perinatal
(INMP) del ministerio de la salud (MINSA) recomendaron a las mujeres
que desean embarazarse consumir suplemento que poseen
vitaminas.3454

- Amenaza de aborto:

La amenaza de aborto es otra de las complicaciones que suele


encontrarse con mayor frecuencia en las embarazadas jóvenes. El
aborto es otra consecuencia de la gestación en edades tempranas. Se
estima que alrededor del 10 % de los embarazos en adolescentes
terminan en aborto espontáneo. Alrededor del 40 % de los embarazos
adolescentes terminan por aborto inducido. Las adolescentes que viven
en condiciones de pobreza son menos proclives a buscar el aborto que
adolescentes que viven por encima del nivel de pobreza. Muchas
adolescentes que interrumpen el embarazo evolucionan bien: la
mayoría usa después anticoncepción que previene otros embarazos.

2.2.13. Segundo trimestre

- infección del tracto urinario

34
Carlos Augusto Chúa lopéz .anomalias del tubo neural.Guatemala;julio del 2004.[internet].[fecha de
acceso a la informacion 11 de diciembre 2016]. URL disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1440.pdf

44
Las infecciones del tracto urinario (ITU) están entre las infecciones
bacterianas más comunes en las mujeres, constituye una complicación
común en la gestación con un 20% y son responsables del 10% de
todas las admisiones ante parto. Pueden ser clasificada como
asintomática y sintomáticas. Las asintomáticas se clasifica de acuerdo
al sitio donde se produce la proliferación bacteriana (vejiga, pielonefritis
riñones) y sintomática

- cambios del tracto urinario durante la gestación

Los cambios que se producen comprometen a los riñones. El


sistema colector, los uréteres y la vejiga. los riñones incrementan su
longitud en 1 centímetro, con esto incrementa el tamaño renal, la tasa
de filtración glomerular se incrementa 30 a 50%. Se incrementa la
concentración de glucosa y aminoácidos en la orina y el ph urinario se
torna alcalino, lo cual facilita el crecimiento bacteriano.

La pelvis renal y los uréteres empiezan a dilatarse a las 7 a 8


semanas de gestación y va progresando durante el curso de la
gestación y es secundario a la obstrucción mecánica causado por el
útero grávido por la relajación del músculo liso lo que produce causado
por la progesterona, lo que produce una disminución del peristaltismo
de los uréteres, incrementa la capacidad vesical y la estasis
urinaria.3555

Clasificación de la ITU es según su compromiso clínico y anatómico


en: asintomática (bacteriuria asintomática) y sintomática (cistitis, y
pielonefritis) también denominadas como altas y bajas

35
Fabián Velázquez E. Factores de riesgos maternos asociado a la ruptura prematura de membranas en
pacientes atendidas en el instituto nacional materno perinatal durante el periodo. Perú enero-diciembre
2009 [tesis para optar el título profesional de médico cirujano].[fecha del acceso a la informacion 10 de
noviembre del 2017].URL disponibles en :
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3030/Fabian_ve.pdf?sequence=1

45
• Infección urinaria asintomática

Se habla de ella cuando existe la presencia más de 100.000 colonias


de bacterias por milímetro de orina (urocultivo). La presencia de
bacteriuria asintomática asido relacionado que existen asociación con
la presencia de prematuridad y bajo peso

• Infección urinaria sintomática

Es la presencia de más de 100.000 colonias de bacterias en 1 ml de


orina asociada a síntomas de compromiso del tracto urinario bajas
(cistitis aguda) alto (pielonefritis aguda).

• Cistitis aguda

Se caracteriza por la presencia de síntomas urinarios como: urgencia


y disuria (estranguria, dolor a la micción causado por el espasmo
muscular de la urea y vejiga) es frecuente el malestar suprapúbico y
hematuria macroscópica o cambios en la característica de la orina.

• Pielonefritis aguda

Presenta síntomas de compromiso sistémico como fiebre, náuseas,


vómitos, y dolor en región de flancos o nivel de fosas renal.36

- Amenaza parto prematuro

La amenaza de parto pretérmino (APP) se define como la presencia


de contracciones con un ritmo de 4 cada 20 minutos o de 8 en 60 minutos
entre la 22 y 37 semanas de gestación. Este hecho se debe asociar al

46
menos a una de las siguientes circunstancias: modificación progresiva
del cérvix y dilatación cervical > a 2 cm y borramiento >80.375645

- Deficiencias nutricionales

En las adolescentes las necesidades nutricionales son mayores que


las de las mujeres adultas, lo cual unido al embarazo incrementa aún
más esas necesidades se puede deducir que el crecimiento potencial
está comprometido y que los riesgos propios del embarazo se
incrementan, relacionan la desnutrición materna (anemia ferropénica)
conlleva a la etiología de la toxemia, parto prematuro y del
desprendimiento prematuro de placenta. Hilman, Maganity y cols.
Opinan que es posible que la frecuencia de anomalías congénitas
mayores y menores, aumente en los hijos de madres desnutridas. Es
habitual que en la adolescente embarazada exista un nivel nutricional
deficiente, debido en muchas ocasiones pertenecen a un medio con
bajos ingresos económicos. Muchas de las dietas de estas gestantes
son netamente deficientes, sobre todo en hierro, proteínas, calcio y
vitamina A. En algunas ocasiones además en estas adolescentes estos
hechos se favorecen por realizar dietas especiales, carentes en
determinados principios35.

- Infecciones vaginales

Las secreciones vaginales normales se caracterizan por ser:


inodoras, claras, viscosas, pH ácido menor que 4,5, no contienen

37
A,Ochoa;J.Perez Dettoma. Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas.
Coriomnionitis. plampoma 2009[Enciclopedia de salud].[Fecha de acceso a la informacion13 de enero del
2018].URL disponibles en : http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272009000200011].

47
neutrófilos y no fluyen durante el examen con espéculo. La flora vaginal
está constituida por lactobacilos. La mucosa vaginal de la niña, a
diferencia de la mujer adulta, es delgada con ausencia de glucógeno y
lactobacilos, pH neutro (7 a 8), medio que favorece el cultivo de
microorganismos. Anatómicamente la cercanía del ano a la uretra y
vagina favorece la contaminación fecal y urinaria.En las niñas puede
existir una secreción vaginal fisiológica en el momento del nacimiento
y premenarquia, y en la mujer durante algunas etapas del ciclo
menstrual, relacionado con el coito, durante el embarazo y la lactancia.
La infección vaginal o síndrome de flujo vaginal es un proceso
infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más de los siguientes
síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria, dispareunia y
fetidez vaginal, determinados por la invasión y multiplicación de
cualquier microorganismo en la vagina y como resultado de un
disbalance ambiental en el ecosistema vaginal. Se presenta en las
mujeres cuando tienen infección en la vagina. (también llamada
vaginitis) o en el cuello del útero (cervicitis), siendo esta última más
severa y que puede ocasionar complicaciones graves.3844

- Hemorragias asociadas con afecciones placentarias

Las hemorragias relacionadas con trastornos del embarazo lo usual


es la placenta previa que es un sangrado que se presenta en cualquier
momento del embarazo.

- Amenaza parto prematuro

La prematuridad constituye a una de las series de condiciones


presentes con mayor frecuencia en las adolescentes que en las
gestantes adultas, debido a malnutrición materna, la anemia y las
infecciones. Muchos autores encuentran a estas entidades como una

38
Miriam Cires Pujol;Elsie Freijoso Santiesteban.Guía para la práctica clínica de las infecciones vaginales.
Cuba 2003[internet].[fecha del acceso a la informacion].URL disponibles en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol37_1_03/far06103.pdf

48
de las problemáticas del embarazo en edades tempranas, algunos lo
ubican como la complicación más frecuente, sobre todo si la gestante
es menor de 15 años.

2.3.14. Tercer trimestre

- Ruptura prematura de membrana ovulares

La ruptura prematura de las membranas (RPM) se define como la


salida de líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las
membranas ovulares después de las 20 semanas de gestación y al menos
una hora antes del inicio del trabajo de parto. Su incidencia varía entre el
1,6 y el 21 % de todos los nacimientos y constituye una de las entidades
obstétricas relacionadas con la morbilidad y mortalidad materno-
perinatal.3957

- Oligohidramnios

El oligoamnios o oligohidramnios se caracteriza por presentar una


cantidad de líquido amniótico que no excede los 300ml, si bien no se
conoce la causa de este cuadro, esta frecuentemente vinculado con
anomalía del aparato renal del feto (agenesia renal, riñones poliquísticos,
obliteración uretral, etc), con restricción de crecimiento intrauterino y otras
anomalías congénitas.

39
Karla Marcela Ríos Manrique. Ruptura prematura de membrana. Perú. [trabajo de investigación para
optar el título de segunda especialidad].Ica ,lima ,Perú 2016[fecha de acceso a la informacion].URL
disponible en : http://200.48.163.187/bitstream/123456789/84/3/KARLA%20RIOS%20MANRIQUE%20-
%20RUPTURA%20PREMATURA%20DE%20MEMBRANA.pdf
23
Ricardo L, schwarcz.Carlos A,Duverges.A,Gonzales ,Diaz.ricardo H,Fescina./es obstetricia.5
edición. Buenos Aires. el ateno .1995.pg 333

49
La altura uterina es menor que la correspondiente a la edad gestacional
y los fetos al nacer son de escaso desarrollo, su piel es dura y seca y
presenta con mucha frecuencia deformaciones de la columna vertebral y
extremidades sobre todo cuando oligohidramnios aparece en estadio
temprano de la gestación. De la misma manera que para el diagnóstico
de polihidramnios el índice del líquido amniótico permite reconocer
ecográficamente un oligoamnios cuando el valor observado es inferior al
P5 de la curva patrón a la edad gestacional.2320

- Bajo peso del recién nacido

Los niños con bajo peso al nacer representaron unos de los problemas
más importantes de la salud infantil, por estar asociado con la mayoría de
la defunción que ocurren en el periodo neonatal y con la gran mayoría de
los trastornos del desarrollo neuropsiquico. El bajo peso al nacer (BPN)
fue propuesto por la organización mundial de la salud como uno de los
indicadores para vigilar los procesos hacia el logro del programa de salud
para todos. El BPN(bajo peso al nacer) la mortalidad neonatal y sus
secuelas neurológicas esto se asocia a problemas de adaptación a la vida
extrauterina, la asfixia al nacer, puntaje apgar bajo a los 5 minutos de vida,
los nacidos pre términos presentan en las primeras horas de vida un
cuadro de dificultad respiratorio también llamado enfermedad de la
membrana hialina asociado por la inmadurez pulmonar, La hipoxia que
provoca esta enfermedad es responsable de una gran parte de la muerte
en las primeras horas de vida.2

Aumento de la morbilidad

23
Ricardo L, schwarcz.Carlos A,Duverges.A,Gonzales ,Diaz.ricardo H,Fescina./es obstetricia.5 edición.
Buenos Aires. el ateno .1995.pg 333

50
La salud materna en los últimos años ha tenido mejoras importantes y
continúa siendo uno de los temas de salud pública prioritarios a nivel
internacional y nacional. En el Perú, se cuenta con información de la
ocurrencia de muertes maternas a través del sistema de información de
hechos vitales (defunciones) y desde el año 2000. Dirección General de
Epidemiología del Ministerio de Salud ha institucionalizado la vigilancia
epidemiológica de muerte materna, la cual se realiza a través de la Red
Nacional de Epidemiología. Este sistema de vigilancia epidemiológica
proporciona información oportuna a fin de orientar las intervenciones para
mejorar la salud materna. Las muertes maternas son considerados
eventos relativamente de poca frecuencia en relación a la mortalidad
general, que presentan dificultades en el registro por tratarse de muertes
de mujeres durante el embarazo, parto o puerperio (hasta 42 días
después del parto). La muerte de una mujer durante el proceso grávido-
puerperal puede clasificarse en los siguientes tipos: Muerte materna
directa, indirecta e incidental o accidental.

Muerte materna directa: Es aquella producida como resultado de una


complicación obstétrica del estado del embarazo, parto o puerperio y por
intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o una cadena de
eventos que resultasen de cualquiera de los hechos mencionados

Las muertes maternas directas: pueden agruparse de acuerdo a las


causas básicas en:

Hemorragia Obstétrica: que incluye la hemorragia precoz del


embarazo (embarazo que termina en aborto) y en ella se considera a la
amenaza de aborto, hemorragias precoces del embarazo; los trastornos
de la placenta, placenta previa, desprendimiento prematuro de la
placenta, hemorragia ante parto, hemorragia pre parto con defecto de la
coagulación, trabajo de parto y parto complicado por hemorragia intra
parto que puede estar asociada con afibrinogenemia, coagulación
intravascular diseminada, hiperfibrinolisis, hipofibrinogenemia,
traumatismos obstétricos y hemorragia post parto.

51
Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio:
incluye las afecciones que lleven a edema y proteinuria gestacionales, pre
eclampsia, Síndrome de HELLP, eclampsia o hipertensión materna no
especificada.

Infección relacionada con el embarazo: en este grupo se incluye la


infección de las vías genitourinarias en el embarazo, sepsis puerperal,
otras infecciones puerperales (infección de herida quirúrgica, infección
consecutiva al parto), e infección de mama asociadas al parto.3840

- Mortalidad perinatal

La Organización Mundial de Salud (OMS) define la mortalidad neonatal


como la muerte producida entre el nacimiento hasta los 28 días de vida.
La enfermedad y la muerte del recién nacido están asociadas a múltiples
factores patogénicos de origen multifactorial que intervienen
tempranamente en la madre y su producto; así tenemos factores
relacionados con los genes y el medio ambiente, restricción del
crecimiento fetal, mujeres con desnutrición crónica o anemia, embarazos
múltiples e hipertensión arterial. En embarazos de peso normal al nacer,
el riesgo de muerte neonatal se asocia a la edad de la madre sobre todo
en las adolescentes, consumo de tabaco y drogas, embarazos múltiples,
hipertensión arterial y fundamentalmente las características individuales
del neonato. La disminución de la mortalidad neonatal es un reto para la
salud pública en el Perú. El Ministerio de Salud del Perú, en su
compromiso de reducir la mortalidad neonatal, promueve e impulsa
políticas, estrategias y acciones de intervención con un enfoque perinatal,
aplicando concepciones humanísticas donde se respeta los derechos de
la madre y su hijo; con un acompañamiento respetuoso, responsable y
competente de los profesionales.

40
Mortalidad materna en el Perú 2002-2011. [fecha del acceso a la información 19 de diciembre 2017]URL
disponible en: http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-Mortalidad-Materna-
Peru.pdf

52
La muerte fetal: Es la defunción de un producto de la concepción,
antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre,
a partir de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos,
el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del
corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los
músculos de contracción voluntaria.

Muerte Neonatal: Es la defunción de un recién nacido vivo, que ocurre


en el intervalo comprendido desde su nacimiento hasta cumplidos los 28
días de vida.3941

2.2.14. La hemorragia intra parto

De acuerdo al momento en que se presenta la hemorragia obstétrica


se puede clasificar en hemorragia ante parto (HAP) y hemorragia post
parto (HPP), que puede presentarse durante el puerperio, que supera
los 500 ml, postparto o 1000 ml post cesárea.

A. Antes de parto:

• Placenta previa (0.5%)


• Desprendimiento prematuro de placenta (10%)
• Ruptura uterina
• Vasa previa

B. En el puerperio (post parto)

Precoz 50% (Primeras 24 horas) Atonía uterina (50 a 60%)

• Traumatismo cérvico-vaginal (20 a 30%)


• Retención de restos ovulares (10%)

41
Mortalidad Neonatal y sus departamentos 2011-2012.URLdisponibles en:
https://www.unicef.org/peru/spanish/Mortalidad-Neonatal-en-el-Peru-y-sus-departamentos-2011-
2012.pdf

53
• Trastornos adherencias placentarios
• Inversión uterina

Tardío (Entre las 24 horas y la 6ta. semana)

• Retención de restos ovulares


• Endomiometritis
• Involución anormal del lecho placentario
• Dehiscencia de la episiorrafia.

C. Secundarias

• Coagulopatías congénitas, adquiridas


• Coagulación intravascular diseminada
• Coagulo Patía pos transfusional
• Sepsis intrauterina
• Pre eclampsia /HELLP
• Óbito fetal.4240

• Complicaciones del puerperio

Anemia post parto, endometritis con mayor frecuencia por desgarros


genitales absceso de pared anemia post parto, sepsis en la herida
quirúrgica, sepsis de la episiorrafia, mastitis.42

2.3. MARCO CONCEPTUAL

42.
Patricia Asturizaga,Lilian Toledo Jaldin.bolivia 2014.[hemorragia obstétrica].[fecha de acceso a la
información 15 de diciembre 23017]URL disonible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-8958201400020000940
.

54
- Anemia

Se definió anemia en este trabajo si el resultado de hemoglobina fue


<11 g/dl en el tercer trimestre. De acuerdo a la clasificación de la
organización mundial de la salud se clasificó en anemia leve (Hb de 10-
10,9 g/dl); moderada (Hb de 7-9,9 g/dl) y grave (Hb <7 g/dl) 

- Hemoglobina

Se denomina hemoglobina a la proteína presente en el torrente


sanguíneo que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del
sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos. Es posible
identificar la hemoglobina como una heteroproteína ya que, de acuerdo a
los expertos, se trata de una proteína conjugada.

Cabe destacar que la hemoglobina es un pigmento de tonalidad rojiza


que, al entrar en contacto con el oxígeno, se torna de tono rojo escarlata
(el color típico de la sangre de las arterias). Al perder oxígeno, en cambio,
la hemoglobina se vuelve rojo oscuro, que es el color que caracteriza a la
sangre de las venas.

Dos pares de cadenas poli peptídicas componen la hemoglobina y cada


una de ellas está unida a un grupo heme10

- Glóbulos rojos

Célula de la sangre cuya función es transportar el oxígeno desde los


pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para ello utiliza
una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro y trasporta
oxígeno. Los glóbulos rojos constituyen el 40% del volumen sanguíneo.

10
Abramson N. Anemias.2014. [citado enero 13 -15 del2017]. disponible en: http://www.aefa.es/wp-
content/uploads/2014/04/Anemias.pdf

55
- Anemia ferropénica

Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos


sanos. El hierro es un pilar fundamental e importante para los glóbulos
rojos. Cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, produce menos
glóbulos rojos o glóbulos rojos demasiado pequeños. Esto se denomina
anemia ferropénica. La más común de las anemias. Es debida a una
deficiencia de hierro, elemento necesario para sintetizar hemoglobina.14

- Adolescentes

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y


desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad
adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de
transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza
por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios. Esta fase de
crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos
biológicos.

La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta


durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma
importancia. Más allá de la maduración física y sexual es el comienzo de
la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.441

- Riesgo obstétrico

14
Federico Augusto Cisneros. Relación entre anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién
nacido en el Hospital Arzobispo Loayza de Enero a junio 2015.Perú. mayo 2015 [ tesis el grado de maestro
en medicina con mención en ginecología y obstetricia]. disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solidoro_fa.pdf

56
El embarazo es considerado tradicionalmente como un evento
fisiológico. Sin embargo, debe ser considerado como de excepción, ya
que es capaz de producir la muerte o daño permanente, tanto a la madre
como al recién nacido.

Un factor de riesgo se define como aquél que directa o indirectamente


contribuye a que se modifique el desarrollo normal del feto, el estado
materno o ambos.34

- Embarazo en adolescentes

Es aquella condición de gestación que ocurre durante en la edad de la


adolescencia, que comprende mujeres de hasta 19 años de edad;
independiente de la edad ginecológica. Es una condición que
mundialmente se halla en aumento, tanto en países desarrollados como
en subdesarrollados; se considera que esto se debe a múltiples factores
entre los cuales se podrían mencionar: la constitución de la familia, las
condiciones sociales, culturales y los medios de comunicación masiva Las
adolescentes de entre 10 y 19 años representan el 11% de todos los
partos que se producen en el mundo y, en cambio, acaparan el 23% de la
carga global de morbilidad al embarazo y al parto.1442

- Parto

Significa la expulsión de un feto con un peso mayor de 500gr o con más


de 22 semanas de edad gestacional.38

- Puerperio

4.
María Lorena Nolazco, Laura Yudith Rodríguez. Morbilidad materna en gestantes adolescentes. Perú
[Internet]. [revista de post grado de la vía catedra de la medicina]. Perú 2016. [fecha de acceso 15 de
14.
Federico Augusto Cisneros. Relación entre anemia en gestantes adolescentes con el peso del recién
nacido en el Hospital Arzobispo Loayza de Enero a junio 2015.Perú. mayo 2015 [ tesis el grado de
maestro en medicina con mención en ginecología y obstetricia]. disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solidoro_fa.pdf38

57
El periodo se inicia inmediatamente después del alumbramiento y
culmina cuando el aparato genital de la mujer recobra sus condiciones
previas a la gravidez, aproximadamente una 6 semana luego del parto,
sus etapas son:

• Puerperio inmediato: las 2 primeras horas post parto

• Puerperio mediato: las primeras 24 horas post parto, y se subdivide


en puerperio temprano los 7 días primeros post pato, puerperio tardío 42
días post parto.

- Aborto

Es la interrupción espontánea o provocado de la gestación con la


expulsión o no del producto de la concepción que ocurre antes de las 22
semanas (142 días) contando de la FUR o con un feto o producto de la
expulsión presenta un peso de menor o igual a 500gr.

- Parto pretermito

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS),


parto prematuro es aquel que ocurre antes de las 37 semanas de
gestación. El parto prematuro es la causa más importante de morbilidad y
mortalidad perinatal. Su incidencia se ha mantenido estable en el mundo
alrededor del 10%.

La mayoría de los partos prematuros ocurre entre las 34 y 37 semanas


de gestación (prematuros tardíos). Alrededor de un 5% ocurre antes de
las 28 semanas (prematuros extremos); un 15% entre las 28 y 31
semanas (prematuros severos), y alrededor del 20% entre las 32 y 34
semanas.2843

28.Manrique Riscarle, Airlen Rivero. Parto pre termino en adolescentes. Venezuela, septiembre del
2008[Revista obstétrica de ginecología].[fecha de acceso a la información 15 de noviembre del 2017].URL

58
- Desgarro

Un desgarro es una rotura o rompimiento. El término suele utilizarse


para nombrar al desgarro muscular, que es una lesión del tejido muscular
con daños en las fibras interiores y la rotura de los vasos sanguíneos y se
clasifican desgarro del primer grado, desgarro de segundo grado,
desgarro de tercer grado y desgarro de cuarto grado.

- Episiorrafia

Es la intervención que consiste en la sutura de la herida quirúrgica


llamada episiotomía que se realiza durante el parto. Se lleva a cabo
suturando las caras internas de los labios mayores.

- Infección vaginal

Enfermedad causada por esta invasión de agentes patógenos. Las


bacterias son seres vivos que contienen sólo una célula. Bajo un
microscopio, se ven como pelotas, varas o espirales. Las bacterias
infecciosas se reproducen rápidamente dentro del cuerpo y pueden
provocar enfermedades. Muchas despiden sustancias químicas llamadas
toxinas, que pueden dañar los tejidos y así causan enfermedades. Entre
los ejemplos de bacterias que causan infecciones se incluyen el
estreptococo, el estafilococo y la E. coli386.

disponible en :
https://www.researchgate.net/profile/Harold_Guevara_Rivas/publication/262551626_Parto_pretermin
o_en_adolescentes/links/0046353c1e4171276d000000/Parto-pretermino-en-adolescentes.pdf
38
Miriam Cires Pujol;Elsie Freijoso Santiesteban.Guía para la práctica clínica de las infecciones vaginales.
Cuba 2003[internet].[fecha del acceso a la informacion].URL disponibles en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol37_1_03/far06103.pdf48

59
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.1.1 Tipo de investigación

De acuerdo a la orientación es una investigación tipificada como


aplicada ya que la investigación está orientada a lograr un nuevo
conocimiento destinado a solucionar el problema como de la gestante
adolescente con anemia y las complicaciones que se presentan en el
trabajo de parto. De acuerdo a la contrastación es una investigación no
experimental ya que no se trata de aplicar un experimento a un grupo de
gestantes.

Esta investigación es de enfoque cuantitativo ya que se fundamenta


en la recolección de datos para el análisis y resultados.

3.1.2 Nivel de investigación

El presente estudio se realizó bajo la metodología de la investigación


descriptivo.

60
Descriptivo porque recoge información existente de las historias
clínicas.

3.1.3 Método
El método que se empleó para el desarrollo del estudio fue el inductivo
ya que se obtiene conclusiones generales a partir de premisas
particulares. En el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la
observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio
de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y
permite llegar a una generalización; y la contrastación.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1. Población

El estudio comprendió a 300 gestantes adolecentes atendidas en el


Hospital Rezola en el periodo de enero a diciembre del 2016.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

• Gestante adolescente de 13 a 18 años de edad.

• Gestante adolescente atendidas en trabajo parto en el Hospital


Rezola Cañete.

• Gestantes con al menos un dosaje de hemoglobina en el segundo


trimestre realizados en el laboratorio central del Hospital Rezola
Cañete.

• Gestantes que presentaron hemoglobina baja.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

61
• Gestantes con antecedentes familiares.

• Gestantes con enfermedades crónica materna (hipertensión


arterial, diabetes).

• Gestante con nivel de hemoglobina normal.

3.2.2. Muestra

Se empleó una muestra por conveniencia 120 gestantes con anemia


tratadas en el hospital Rezola de Cañete.

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. Técnicas

La técnica empleada para el desarrollo del estudio fue el análisis


documental, recolectando información de las historias clínicas de
las gestantes adolescentes atendida en el servicio Gineco-Obstetricia
del Hospital Rezola de cañete.

3.3.2. Instrumentos

El instrumento empleado para la recolección de información fue la


ficha de recolección de datos, la misma que consta de 7 ítems, el
ítems N°1 Y N°2 responden al objetivo específico N°1, del ítem
N°3 al ítem N°5 responden al objetivo específico N° 2, Y ítems
N°6 y el ítem N°7 responden al objetivo específico N° 3.

62
63
CAPÍTULO IV: PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION
DE RESULTADOS

4.1. VALIDACION DE INSTRUMENTO

La validación del instrumento, para la presente investigación, se realizó


mediante la técnica de “juicio de expertos”, que consiste, en someter a juicio
de cinco o más expertos, el instrumento de medición a emplear en la
recolección de datos, el experto firma un certificado de validez indicando
que hay suficiencia. Los promedios de validez del instrumento señalan que
se obtuvo un valor de 88.22%, indicando una alta validez, determinó la
aplicación del instrumento.

TABLA Nº 2.
Validez de contenido por juicio de experto del instrumento: “ANEMIA EN
GESTANTES Y RIESGOS OBSTÉTRICOS EN EL TRABAJO DE PARTO EN
ADOLESCENTES DE 13 A 18 AÑOS EN EL HOSITAL REZOLA DE CAÑETE
DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016”

JUICIO DE EXPERTOS VALORACIÓN (%)

1. Experto 1: Araujo Zelada, Roxana 90.4%

2. Experto 2: Mendoza Luyo, Ismenia 83%

64
3. Experto3: Gutiérrez Rodríguez, Willy 83%
Henry

4. Experto 4: Carbajal Pacheco, Pedro. R 89.2%

5. Experto 5: Ramírez Moreno Frine 95.5%

PROMEDIO DE VALIDEZ 88.22%


Elaborado por: Martínez Manco Erika Allakelly
Fuentes: Juicio de experto

CONFIABILIDAD

Se realizó una prueba piloto para determinar la confiabilidad del


instrumento aplicando la ficha de recolección de datos a una determinada
población, recolectando los datos de la historia clínica, se usó la formula
Alfa de Cronbach del programa estadístico SPSS para calcular la
confiabilidad.

TABLA Nº 3

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,711 20

De acuerdo al resultado obtenido, se puede decir que el instrumento es muy


confiable. Según Herrera (1998):

TABLA Nº 4

0,53 a menos Confiabilidad nula

0,54 a 0,59 Confiabilidad baja

0,60 a 0,65 Confiable

0,66 a 0,71 Muy Confiable

65
0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad

1.0 Confiabilidad perfecta

Se concluye de acuerdo al valor obtenido en el cálculo de alfa de Cronbach 0


,711, que el instrumento en cuestión es muy confiable y puede ser aplicado a la
población en estudio.

4.2. ANALISIS DE RESULTADOS

Análisis de la anemia en gestantes adolescentes

Dimensión incidencia de anemia en gestantes adolescentes

TABLA Nº 5
Cantidad de gestantes con anemia

66
POBLACION FRECUENCIA PORCENTAJE

No presentaron anemia 180 60%

Presentaron anemia 120 40%

TOTAL 300 100%


Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el Hospital
Rezola de Cañete –Lima 2016

FIGURA N° 1
Cantidad de gestantes con anemia

40 60%
no
presentaron
anemia
no presentaron anemia

presentaron anemia

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el Hospital
Rezola de Cañete –Lima 2016.

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la tabla Nº 5 y figura N° 1 se tiene que el 60% de gestantes


adolescentes no presento anemia, mientras que un 40% si presento anemia.

TABLA N° 6

Anemia Frecuencia Porcentaje


Severa 10 8,3
Moderada 19 15,8
Leve 91 75,8

67
Grado de Total 120 100,0 anemia en
gestantes

Fuente: Cuestionario de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas


en el Hospital Rezola de cañete –Lima 2016

FIGURA Nº 2
Grado anemia en gestantes

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 6 y figura Nº 2 podemos observar, que en la


población de adolescentes en estudio:10 (8.3 %) presento anemia severa, 19
(15.8%) anemia moderada, 91 (71.7%) presentan anemia leve.

ANALISIS DEL RIESGO OBSTETRICO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO


Dimensión: de acuerdo a la edad gestacional.

68
TABLA Nº 7
Riesgo obstétrico en el primer trimestre de gestación
Riesgo obstétrico Frecuencia Porcentaje
Amenaza de aborto 21 17,5
Anemia 15 12,5
Hiperémesis gravídica 84 70,0
Total 120 100,0

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en


el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA N° 3

Riesgo obstétrico en el Primer Trimestre de Gestación

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 7 y figura Nº 3 podemos observar, que en la


población de adolescentes en estudio: 21 (17.5%) presento amenaza de aborto,
15 (12.5%) presento anemia. 84 (70%) que presentaron hiperémesis gravídica.

69
TABLA N° 8
Riesgo obstétrico en el segundo trimestre de gestación

Complicaciones Frecuencia Porcentaje

No presento complicaciones 17 14,2


Infección del tracto urinario 103 85,8
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el
Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 4
Riesgo obstétrico en el segundo trimestre de gestación

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 8 y figura Nº 4 podemos observar, que en la


población de adolescentes en estudio: que 17 (14.2%) que no presentaron
riesgos obstétricos, 103 (85.8%) presento infección del tracto urinario.

70
TABLA Nº 9
Riesgos obstétricos en el Tercer Trimestre

Riesgos obstétricos Frecuencia Porcentaje


Amenaza de parto prematuro 6 5,0
RPM 25 20,8
No presento complicaciones 89 74,2
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el
Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 5
Riesgos obstétricos en el Tercer Trimestre

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 9 y figura Nº 5 podemos observar, que en la


población de adolescentes en estudio: 6 (5,0%) presento amenaza de parto
prematuro, 25 (20.8%) presento ruptura prematura de membranas y 89(74.2%)
no presento riesgos obstétricos.

71
DIMENSIÓN: RIESGO OBSTETRICO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

TABLA Nº 10
Riesgos obstétricos durante el trabajo de parto
Riesgos Obstétricos Frecuencia Porcentaje
Hemorragia intraparto 3 2,5
Trabajo de parto prolongado 8 6,7
Retención placentaria 21 17,5
No presento complicaciones 88 73,3
Total 120 100,0

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 6

Riesgos obstétricos presentados en el trabajo de parto

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 10 y figura Nº 6 podemos observar, que en la


población de adolescentes en estudio:3(2.5%) presento hemorragia intraparto, 8
(6.7%) presento trabajo de parto prolongado, 21(17.5%) presento retención
placentaria, y 88 (73.3%) no presento riesgos obstétricos.

72
ANALISIS DE LAS VARIABLES DE CONTROL
OTROS RIESGOS OBSTETRICOS
TABLA Nº 11
Edad de pacientes adolescentes con anemia

Edad Frecuencia Porcentaje


13-14 6 5,0
15-16 28 23,3
17-18 86 71,7
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas
en el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 7.
Edad de pacientes adolescentes con anemia

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 11 y figura Nº 7, encontramos en la población de


adolescentes en estudio, 6 (5.0 %) tienen edades entre 13 a 14 años, 28 (23.3%)
tienen edades entre 15 y16 años y 86 (71.7%) tienen edades entre 17-18 años.

73
TABLA Nº 12
Tipos de parto en gestantes adolescentes
Tipo de parto Frecuencia Porcentaje
Distócico 28 23,3
Eutócico 92 76,7
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en
el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 8.
Tipos de parto en gestantes adolescentes

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 12 y figura Nº 8 podemos observar, que en la


población de adolescentes en estudio: 28 (23.3 %) presento parto distócico, y 92
(76.7%) presento parto eutócico.

74
TABLA Nº 13

Paridad de pacientes

Paridad Frecuencia Porcentaje


Tercigesta 2 1,7
Segundigesta 14 11,7
Primigesta 104 86,7
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en
el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 9
Paridad de pacientes

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 13 y figura N° 9 podemos observar, en la población


de adolescentes en estudio: 2 (1.7 %) son tercigesta, 14 (11.7%) son
segundigestas y 104 (86.7%) que son primigestas.

75
TABLA Nº 14
Edad Gestacional de Pacientes

Edad Gestacional Frecuencia Porcentaje


Prematuro antes de las 37 semanas 11 9,2
Post termino mayor 42 semanas 18 15,0
A término entre las 37-42 semanas 91 75,8
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el
Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 10
Edad Gestacional de Pacientes

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia tratadas en el


Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 14 y figura Nº 10 podemos observar, en la población


de adolescentes en estudio: 11 (9.2 %) presento parto prematuro antes de las
37 semanas de gestación, 18 (15.0%) presento un embarazo post termino mayor
de 42 semanas y 91 (75.8%) presento un embarazo a término entre las 37 - 42
semanas.

76
TABLA Nº 15
Desgarro de Periné, Vulva o Vagina

Tipo de desgarro Frecuencia Porcentaje

Segundo grado 7 5,8


Primer grado 26 21,7
No presento desgarro 87 72,5
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con
anemia tratadas en el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 11
Desgarro de Periné, Vulva o Vagina

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia


tratadas en el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 15 y figura Nº 11 podemos observar, que


en la población de adolescentes en estudio: 7 (5.8%) presento desgarros
de II° grado, 26 (21.7%) presento desgarro I° y 87 (72.5%) no presento
desgarro.

77
TABLA Nº 16
Porque se Realizó la Cesárea

Motivo de cesárea Frecuenc Porcentaje


ia
SFA 6 5,0
DCP 21 17,5
No presento 93 77,5
complicaciones
Total 120 100,0
Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia
tratadas en el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

FIGURA Nº 12
Porque se Realizó la Cesárea

Fuente: Ficha de recolección de datos de las adolescentes con anemia


tratadas en el Hospital Rezola de Cañete –Lima 2016.

Interpretación

De acuerdo a la tabla Nº 16 y figura Nº 12 podemos observar, que


en la población de adolescentes en estudio: 6 (5.0%) presento sufrimiento
fetal agudo, 21 (17.5%) presento desproporción céfalo pélvica, 93 (77.5%)
no fueron cesareadas.

78
4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.3.1. Hipótesis general

H0 = La incidencia de anemia y riesgos obstétricos durante el trabajo


de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital
Rezola – Cañete, durante el período 2016, es moderado.

H1 = La incidencia de anemia y riesgos obstétricos durante el trabajo


de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital
Rezola – Cañete, durante el período 2016, no es moderado.

Para realizar la prueba utilice el coeficiente de correlación de


Pearson para determinar el grado de relación entre la incidencia de la
anemia y los riesgos obstétricos durante el trabajo de parto en
adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el Hospital Rezola – Cañete,
durante el periodo 2016.

Los índices de correlación, según Hernández Sampieri Roberto se


muestran en el siguiente cuadro:

TABLA Nº 17 Índice de correlación de Pearson


COEFICIENTE TIPO DE CORRELACIÓN
-1,00 Correlación negativa perfecta
-0,90 Correlación negativa muy fuerte
-0,75 Correlación negativa considerable
-0,50 Correlación negativa media
-0,25 Correlación negativa débil
0,00 No existe correlación alguna entre las variables
+0,25 Correlación positiva débil
+0,50 Correlación positiva media
+0,75 Correlación positiva considerable
+0,90 Correlación positiva muy fuerte
+1,00 Correlación positiva perfecta

79
Los resultados han sido ingresados en el software estadístico SPSS
obteniendo el siguiente resultado:

TABLA Nº 18. Correlación de Pearson entre la incidencia de la anemia y los


riegos obstétricos durante el trabajo de parto en adolescentes de 13 18 años,
tratadas en el Hospital Rezola durante el periodo 2016.
Correlaciones
Grado Riesgos obstétricos
de presentados en el
anemia trabajo de parto
Grado de Correlación de
1 ,243**
anemia Pearson
Sig. (bilateral) ,008
N 120 120
Riesgos Correlación de
,243** 1
obstétricos Pearson
presentados en Sig. (bilateral) ,008
el trabajo de N
120 120
parto
La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Software estadístico SPSS

De acuerdo al cuadro 18, el coeficiente de correlación de Pearson es r = 0,243.


Entonces el grado de correlación entre la incidencia de la anemia y los riesgos
obstétricos durante el trabajo de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas
en el Hospital Rezola durante el periodo 2016, según el cuadro de Sampieri es
una correlación positiva débil de acuerdo a los índices de correlación.

Conclusión:

De acuerdo al cálculo del coeficiente de Pearson, se obtiene un r = 0,243,


que indica la existencia de una correlación débil por lo tanto se comprueba la
hipótesis alterna que indica que la correlación no es moderada

4.3.2. Hipótesis específica 1

80
La hipótesis específica 1 nos dice que: la incidencia de la anemia en
gestantes adolecentes de 13 a 18 años de edad tratadas en el Hospital
Rezola – Cañete durante el periodo 2016, no es alta.

Para determinar la incidencia de la anemia es necesario tener en


cuenta las siguientes clasificaciones:

TABLA Nº 19

De acuerdo a la información obtenida en el estudio se tiene el siguiente


cuadro.

1%-33% Incidencia baja

34 %-66% Incidencia
moderada

67%-100 % Incidencia alta

TABLA Nº 20
Incidencia de la anemia en gestantes adolescentes de 13 a 18 tratadas en el
Hospital Rezola – Cañete durante el periodo 2016.

Población Frecuencia Porcentaje


No presentaron anemia 180 60%
Presentaron anemia 120 40%
Total 300 100%
Elaborado por: MARTÍNEZ MANCO Erika Allakelly
Fuente: Software SPSS

La tabla N º 20, considerando la tabla de clasificación de incidencia de


anemia, se obtiene una incidencia moderada 40% del total de gestantes
adolescentes, esto se demuestra la hipótesis especifica número 1.

4.3.3. Hipótesis específica 2

81
La hipótesis específica 2 nos dice que: el riesgo obstétrico de acuerdo
a la edad gestacional con el grado de anemia en gestantes adolescentes
durante el trabajo de parto en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital
Rezola Cañete, es variado.

El resultado es consecuencia de la aplicación de los ítems 6, 7 y 8 de


acuerdo al nivel de riesgo con respecto al trimestre aplicada a todas las
adolescentes que tienen anemia, se verifica según el nivel de riesgo de
los ítems mencionados.

TABLA Nº 21

Riesgo de acuerdo a la edad gestacional con el grado de anemia


en gestantes adolescentes de 13 a 18 tratadas en el Hospital
Rezola – Cañete durante el periodo 2016
Edad gestacional Frecuencia Porcentaje
1er Trimestre 22 18,3
2do Trimestre 83 69,2
3er Trimestre 15 12,5
Total 120 100,0

Conclusión:

De la primera parte se observa que el riesgo de acuerdo a la edad


gestacional con el grado de anemia en gestantes adolescentes durante el
trabajo de parto es variado, teniendo un mayor porcentaje: de riesgo en el 2do
trimestre con una frecuencia de 83 adolescentes que equivale a un 69.2%,
seguido del 1er trimestre con una frecuencia de 22 adolescentes que
equivalen a un 18.3% y con un menor caso en el 3er trimestre con una
frecuencia de 15 que equivale a un 12.5%.con lo cual se demuestra la
hipótesis especifica N°2.

4.3.4. Hipótesis específica 3

82
La hipótesis específica 3 nos dice que: los riesgos que se presentan
durante el trabajo de parto en gestantes adolescentes con anemia de 13
a 18 años de edad tratadas en el Hospital Rezola – Cañete, son diversos.

El resultado es consecuencia de la aplicación de los ítems 9 y 10 de


acuerdo al nivel de riesgo con respecto al trabajo de parto en aplicada a
todas las adolescentes que tienen anemia.

TABLA Nº 22

Riesgos presentados en el trabajo de parto en gestantes adolescentes de


13 a 18 tratadas en el Hospital Rezola – Cañete durante el periodo 2016

Frecuencia Porcentaje

Hemorragia intraparto 3 2,5


Trabajo de parto prolongado 8 6,7
Retención placentaria 21 17,5
No presento complicaciones 88 73,3
Total 120 100,0

Se observa que los riesgos que se presentan durante el trabajo de parto en


gestantes adolescentes con anemia de 13 a 18 años de edad tratadas en el
Hospital Rezola – Cañete, son diversos, teniendo un mayor porcentaje de riesgo
de las pacientes adolescentes que presentaron retención placentaria lo cual
incrementa el riesgo obstétrico con una frecuencia de 21 adolescentes que
equivale a un 17.5%, seguido de 8 adolescentes que corresponden a un 6.7%
de pacientes adolescentes que presentaron un trabajo de parto prolongado y con
un menor caso de 3 adolescentes que corresponde al 2.5% de pacientes
adolescentes que presentaron hemorragia intraparto; el resto de pacientes no
presentaron ningún riesgo que son en total 88 adolescentes que corresponden
al 73.3%.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

83
Para el indicador N° 1 Figura Nº 1 de acuerdo a los resultados obtenidos
sobre la cantidad de gestantes adolescentes con anemia se encontró que 120
(40%) presentaron anemia, comparado con el trabajo de Huapaya Torres Ana
Milagros, realizado el año 2014 encontrando de 105(28%) gestantes
adolescentes con anemia lo cual demuestra que muy pocas gestantes
presentaron anemia, que equipara los resultados encontrados en el presente
estudio.

Del indicador N°2 Figura N°2 de acuerdo a los resultados obtenidos sobre
grado de anemia en gestantes adolescentes se encontró un 91(75.8%) que
presentaron anemia leve. Lo cual se comparó con el trabajo de Huapaya Torres
Ana Milagros en su trabajo realizado en el año 2014 encontrando un total de 49
(46.8%) de gestantes adolescentes que presentaron anemia leve, que equipara
los resultados encontrados.

Del indicador N°3 Figura N°3 de acuerdo a los resultados obtenidos sobre las
complicaciones en el primer trimestre de gestación en adolescentes gestantes
se encontró 84 (70%) de gestantes adolescentes que presentaron hiperémesis
gravídica en su primer trimestre de gestación comparando los resultados con el
trabajo de Gilberto Enrique Menéndez Guerrero en su trabajo realizado 2013 en
la ciudad de Bahama - CUBA, quien encontró un total de 54 (48%) gestantes
adolescentes que presentaron hiperémesis gravídica en el primer trimestre lo
cual equipara los resultados encontrados.

Para el indicador N°4 Figura N°4 Y 5 de acuerdo a los resultados obtenidos


sobre las complicaciones en el 2do y 3er trimestre de gestación en adolescentes
gestantes se encontró un 103 (85.8%) de gestantes adolescentes presentaron
infección del tracto urinario en el segundo y tercer trimestre de gestación con
parado los resultados del trabajo de Gilberto Enrique Menéndez Guerrero
trabajo realizado 2013 en la ciudad de Bahama - CUBA encontrando un total de
95 (84.3%) de gestantes adolescentes presentaron infección del tracto urinario
en el segundo y tercer trimestre de gestación que equipara los resultados
obtenido.

84
Para el indicador N°5 , Figura N°5 de acuerdo a los resultados obtenidos sobre
los riesgos obstétricos durante el trabajo de parto en adolescentes gestantes se
encontró un 17.5% que presentaron retención de restos placentarios en el trabajo
de parto comparando los resultados con Guido Bendezu Espinoza trabajo
realizado 2015,en la ciudad de Ica - Perú, encontrando 61(34%) pacientes
(puérperas) adolescentes que presentaron retención placentarias lo cual
equipara los resultados encontrados para cada ciudad .

Para el indicador N°6 Figura N°5 de acuerdo a los resultados obtenidos sobre
los riesgos obstétricos durante el trabajo de parto en adolescentes gestantes se
encontró un 6.7% presentaron trabajo de parto prolongado en el trabajo de parto
comparando los resultados con Guido Bendezu, Espinoza trabajo realizado 2015
en la ciudad de Ica - Perú, encontrando un 13 (7.3%) pacientes adolescentes
gestantes que presentaron trabajo de parto prolongado lo cual equipara los
resultados encontrados para cada ciudad .

Para el indicador N°7 Figura N°5, de acuerdo a los resultados obtenidos sobre
los riesgos obstétricos durante el trabajo de parto en adolescentes gestantes se
encontró un 2.6% presentaron hemorragia intra parto en el trabajo de parto
comparando los resultados con Guido Bendezu, Espinoza trabajo realizado 2015
en la ciudad de Ica - Perú, encontrando 13.00% pacientes (puérperas)
adolescentes que presentaron hemorragia intraparto lo cual demuestra
resultados encontrados para cada ciudad.

CONCLUSIÓN

85
El 40% de las gestantes adolescentes de 13 a 18 años presentaron anemia,
de los cuales 8.3 % presentaron anemia severa, 15.8% presentaron anemia
moderada y 71.7% presentan anemia leve.

El 18.3% de gestantes adolescentes de 13 a 18 años presentaron riesgo


obstétrico durante el primer trimestre, el 69.2% presento riesgo obstétrico en el
2do trimestre y el 12.5% presento riesgo obstétrico en el tercer trimestre.

El 17.5% de gestantes adolescentes presentaron retención placentaria, 6.7%


presentaron trabajo de parto prolongado, 2.5% de pacientes adolescentes
presentaron hemorragia intraparto; 73.3%. de gestantes adolescentes no
presentaron riesgos obstétricos en el trabajo de parto.

La incidencia de anemia y los riesgos obstétricos en el trabajo de parto tiene


una correlación muy débil de 0.243.

RECOMENDACIONES

86
De los resultados obtenidos en el presente estudio derivan las siguientes
recomendaciones.

1. Se recomienda a las gestantes adolescentes la suplementación


preventiva de anemia con hiero y ácido fólico, que les ayude a mantener
una buena hemoglobina desde el inicio del embrazo hasta la culminación
del mismo, además seguir una dieta balanceada rica en hierro para no
presentar riesgos obstétricos en el embarazo y en el trabajo de parto.

2. Se recomienda a la gestante adolescente iniciar la atención prenatal


precoz a fin de poder iniciar la suplementación del ácido fólico e incentivar
la atención prenatal continua durante todo el periodo de la gestación para
prevenir la anemia; mediante la suplementación de 60 mg de hierro
elemental +400 mg de ácido fólico ,1 tableta diaria a partir de las 14
semana de gestación de esa forma disminuir el riesgo obstétrico.

3. Educación alimentaria que promueva la importancia de una


alimentación variada incorporando diariamente alimentos de origen animal
como: sangrecita, hígado, bazo, y otras viseras de color oscuro carnes
rojas y pescados NTS N° 250 MINSA 2017.

87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2. Sistema de información del estado nutricional en niños y gestantes MINSA-


PERU 2015(SIEN).URL disponible
en:www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/res_2014/INFORME%20GEREN
CIAL%202014_final.pdf

3. Díaz Sanhuesa P. Riesgo obstétrico en el embarazo de adolescentes.


Revista Chilena,2012, (5): 67.URL disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=so717-
75462002000600009&script=sciarttex#1

4. Jadadish k.anemia materna en varios trimestres y su efecto en el recién


nacido .revista internacional de medicina preventiva.feb-2013,4(2):pag 193-
199

5. María Lorena Nolazco, Laura Yudith Rodríguez. Morbilidad materna en


gestantes adolescentes. Perú [Internet]. [revista de post grado de la vía
catedra de la medicina]. Perú 2016. [fecha de acceso 15 de diciembre 2017].
disponible en: https://es.scribd.com/document/93912074/morbilidad-
materna-en-gestantes-adolescentes-Dra-Maria-Lorena-Nolazco

6. OMS.net [internet]. Perú: OMS; 2011[actualizado en el 2018; citado: 2017


marzo 15-18]. Disponible en :
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

7. Aguirre Ccaso D, Carreño Meléndez. Complicaciones maternas y fetales en


adolescentes que acuden al centro de salud materno infantil. Perú; enero a
mayo 2015. [internet]. [proyecto de tesis]. Perú 2015. [fecha de acceso 14 de
enero 2018]. disponible en: http://studylib.es/doc/5378267/complicaciones-
maternas-y-fetales-en-adolescentes-que-acu...

88
8. Norma técnica. manejo terapeutico y preventivo de la anemia en niños,
adolescentes, mujeres gestantes y puérperasN°250 MINSA. 2017.disponible
en: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2017/RM_250-2017-MINSA.PDF

9. Claudia Urbina, Pacheco José. Embarazo en adolescentes. Perú; abril a


junio 2006. [internet]. [Revista Peruana de ginecología y obstetricia].[fecha
de acceso 20 de mayo 2017].disponible en:
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/341/313

10. Torres Iván, Aguilar Carlos. Embarazo en adolescentes, riesgos obstétricos


durante el parto y puerperio inmediato. Venezuela. noviembre 2015
[internet]. [Revista especializada en ciencias de la salud].[fecha de acceso
18 de junio 2017].disponible
en:https://www.researchgate.net/publication/304627069_Embarazo_en_ad
olescentes_riesgos_obstetricos_durante_el_parto_y_puerperio_inmediato_
en_el_Hospital_Leonardo_Martinez_Valenzuela

11. Abramson N. Anemias.2014. [citado enero 13 -15 del2017]. disponible en:


http://www.aefa.es/wp-content/uploads/2014/04/Anemias.pdf

12. Guido Bendezu; Daisy Espinoza. Características y riesgos de gestantes


adolescentes. perú. octubre 2015[internet].[articulo origuinal].[fecha de
acceso13 de noviembre 2017].isponible en:
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1882/pdf_
355

13. Ana Milagros Torres. Incidencia de anemia en gestantes adolescentes en el


control prenatal. Perú. Enero 2014[internet]. [tesis para optar el título en
obstetricia].[fecha de acceso a la información 10 de diciembre 2017].
disponible en: http://repositorio.upsb.edu.pe/xmlui/handle/UPSB/91

89
14. Munares García O., Gómez Gizado G. Niveles de hemoglobina y anemia en
gestantes adolescentes. Perú. Mayo 2014[internet]. [revista de medicina
experimental y salud pública].[fecha de acceso a la información 22 de
diciembre 2017].disponible en:
http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/87/1926

15. Federico Augusto Cisneros. Relación entre anemia en gestantes


adolescentes con el peso del recién nacido en el Hospital Arzobispo Loayza
de Enero a junio 2015.Perú. mayo 2015 [ tesis el grado de maestro en
medicina con mención en ginecología y obstetricia]. disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2144/1/solid
oro_fa.pdf

16. Miranda Tapia AM. Anemia en gestantes y peso del recién nacido.perú.[tesis
para optar al título de especialista en ginecología y obstetricia]. URL
disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1272/3/Mira
nda_am.pdf

17. Méndez Guerrero Gilberto. El embarazo y sus complicaciones en la madre


adolescente. Cuba; Junio a sebtiembre 2012. [Revista cubana de Obstetricia
y Ginecología]Cuba 2012[fecha de acceso8 de diciembre 2017].URL
disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2012000300006

18. Oropeza Barbara, Cabanillas Gurrola. Factores asociados a la anemia


durante el embarazo en un grupo de gestantes mexicanas. México, julio
2007.[Archivos de medicina familiar].[fecha de acceso a la información14 de
agosto 2017].URL disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2007/amf074d.pdf

90
19. Tapia Caltopiña M, Morromenacho Guaña F. Incidencia de anemia
ferropénica en adolescentes embarazadas de 13 a 18 años que acuden a
consulta externa. Ecuador; septiembre enero 2016[Trabajo de fin de carrera
para la obtención del título de licenciatura en laboratorio clínico e
histotecnologia]. Quito 2016[fecha del acceso de la información 12 de
diciembre 2017].URL disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6773/1/T-UCE-0006-
006.pdf

20. Escudero L, Parra B. Estado nutricional del hierro en gestantes


adolescentes. Medellin agosto noviembre 2013[Revista de salud
pública]colombria 2013[fecha de acceso a la información 13 de diciembre del
2013].URL disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n1/v32n1a08.pdf

21. A. Perez Sánchez Donoso Siña.obstetricia. tercera edición. editorial


mediterráneo.2000.pg 843

22. Ana Ruiz Diaz, Del Mar Ávila Campos. Ingesta de hierro en el embarazo.
España, Enero a Junio 2011.[Revista de enfermería].España 2011.[fecha de
acceso a la información 12 de octubre 2017].URL disponible en:
http://www.index-f.com/edocente/93/r93-007.php

23. Cunningham.Leveno. Blom.Hauth. Rouse.Spong. William Obstetricia. 23


edición. México. editorial Mc Graw Hill.2006.pg 1080;1081

24. Ricardo L, schwarcz.Carlos A,Duverges.A,Gonzales ,Diaz.ricardo


H,Fescina./es obstetricia.5 edición. Buenos Aires. el ateno .1995.pg 333

25. SENACREDH.evaluacion de la concentración de la hemoglobina y anemia


en niñas y niños y adolescentes.venezuela .2014_[fecha de acceso a la
infor,macion 18 de diciembre 2017].URL disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Zorabel_Cordero/publication/28346059
8_Senacredh_Evaluacion_de_la_concentracion_de_Hemoglobina_y_Anem

91
ia_2007-2011/links/5638d6f108ae7f7eb185e042/Senacredh-Evaluacion-de-
la-concentracion-de-Hemoglobina-y-Anemia-2007-2011.pdf

26. UNICEF. Situación de deficiencia de hierro y anemia. Ministerio de salud


fondo de las naciones unidas para la infancia. Panamá [fecha de acceso a la
información 15 de diciembro2017].URL disponible en:
https://www.unicef.org/panama/spanish/Hierro.pdf

27. Ulanowicz María Gabriela; Parra Karina Elizabeth. Riesgo en el embarazo


adolescente. [Revista de post grado de la vía catedra de medicina]. [fecha
de acceso a la información 10 de diciembre 2017].URL disponible en:
file:///C:/Users/PC/Downloads/Riesgos%20en%20el%20embarazo%20adol
escente.pdf

28. Investigación. Médicos San Bartolomé. 2013, [fecha de acceso a la


informacion20 de enero 201].URL disponible en:
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;
jsessionid=7443c5bc2a319776223b93f78801?id_investigador=49144

29. Manrique Riscarle, Airlen Rivero. Parto pre termino en adolescentes.


Venezuela, septiembre del 2008[Revista obstétrica de ginecología].[fecha de
acceso a la información 15 de noviembre del 2017].URL disponible en :
https://www.researchgate.net/profile/Harold_Guevara_Rivas/publication/262
551626_Parto_pretermino_en_adolescentes/links/0046353c1e4171276d00
0000/Parto-pretermino-en-adolescentes.pdf

30. El peruano. Resolución magisterial. El peruano, 2016, pg. 9-10.

31. Stern Claudio. El embarazo en la adolescencia como problema público: una


visión crítica. salud pública. México Marzo a abril 1997[Revista científica de
américa latina y el caribe, España, Portugal]. [fecha del acceso a la
información 17 de diciembre 2017].URL disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10639208

92
32. EPE de UCEPE.febrero del 2017[Revista médica]. [internet]. [acceso a la
información 22 -23 de abril].URL disponible en:
https://espanol.babycenter.com/a900739/anemia-por-deficiencia-de-hierro-
durante-elembarazo

33. Información virtual. Anemia por deficiencia de hierro [internet]. 2013. [Acceso
a la información mayo 16-17 de mayo 2017].URL disponible en:
https://www.nhlbi.nih.gov/node/4755

34. Juan C. Alvarado. apuntes de obstetricia. apuntes médicos del Perú.pg 128

35. Carlos Augusto Chúa López. anomalías del tubo neural. Guatemala; julio del
2004. [internet].[fecha de acceso a la información 11 de diciembre 2016].
URL disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1440.pdf

36. Fabián Velázquez E. Factores de riesgos maternos asociado a la ruptura


prematura de membranas en pacientes atendidas en el instituto nacional
materno perinatal durante el periodo. Perú enero-diciembre 2009 [tesis para
optar el título profesional de médico cirujano].[fecha del acceso a la
información 10 de noviembre del 2017].URL disponibles en :
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3030/Fabian_v
e.pdf?sequence=1

37. Jader de Jesús Gómez Gallego.infeción urinaria durante el embarazo.


medellin.fecha de acceso de la información 12 de agosto 2017].URL
disponible en:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ginecologia_y_obste
tricia/article/view/17723

38. A, Ochoa;J.Perez Dettoma. Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura


de membranas. Coriomnionitis. plampoma 2009[Enciclopedia de
salud].[Fecha de acceso a la informacion13 de enero del 2018].URL
disponibles en :

93
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272009000200011

39. Miriam Cires Pujol;Elsie Freijoso Santiesteban.Guía para la práctica clínica


de las infecciones vaginales. Cuba 2003[internet].[fecha del acceso a la
informacion].URL disponibles en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol37_1_03/far06103.pdf

40. Karla Marcela Ríos Manrique. Ruptura prematura de membrana. Perú.


[trabajo de investigación para optar el título de segunda especialidad].Ica
,lima ,Perú 2016[fecha de acceso a la informacion].URL disponible en :
http://200.48.163.187/bitstream/123456789/84/3/KARLA%20RIOS%20MAN
RIQUE%20-%20RUPTURA%20PREMATURA%20DE%20MEMBRANA.pdf

41. Mortalidad materna en el Perú 2002-2011. [fecha del acceso a la información


19 de diciembre 2017]URL disponible en:
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-
Mortalidad-Materna-Peru.pdf

42. Patricia Mortalidad Neonatal y sus departamentos 2011-


2012.URLdisponibles en: https://www.unicef.org/peru/spanish/Mortalidad-
Neonatal-en-el-Peru-y-sus-departamentos-2011-2012.pdf

43. Patricia Asturizaga,Lilian Toledo Jaldin.bolivia 2014.[hemorragia


obstétrica].[fecha de acceso a la información 15 de diciembre 23017]URL
disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582014000200009

94
FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes primarias. Mediante la elaboración y aplicación del formato de la ficha


de recolección de datos de las historias clínicas., orientado a conocer el
problema de investigación.

Fuentes secundarias. En la revisión de la literatura existente, en libros,


revistas, tesis e investigaciones realizadas que sirven como referente y base
cognitiva al investigador.

95
RESOLUCION DEL COMITÉ DE ETICA

96
97
ANEXOS

98
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
“Como la anemia se relaciona en el riesgo obstétrico durante el trabajo de parto en adolescentes de 13 a 18 años, tratadas en el
Hospital Rezola de Cañete durante el año 2016”

FUENTES DE
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES
INFORMACIÓN

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE . Cantidad de gestantes FUENTE PRIMARIA
INDEPENDIENTE adolescentes con anemia
¿Cuál es la incidencia y el Determinar la H0 = La incidencia y riesgo Fuentes primarias.
riesgo de anemia en incidencia y el riesgo obstétrico de gestantes con Anemia en Mediante la elaboración y
gestantes durante el trabajo . Grado de anemia en
de anemia en anemia durante el trabajo de gestantes gestantes aplicación del formato de la
de parto en adolescentes de
13 a 18 años, tratadas en el gestantes durante el parto en adolescentes de 13 adolescentes. ficha de recolección de
Hospital Rezola Cañete trabajo de parto en a 18 años, tratadas en el datos de las historias
durante el periodo 2016? adolescentes de 13 a Hospital Rezola – Cañete, clínicas., orientado a
18 años, tratadas en el durante el período 2016, es conocer el problema de
VARIABLES
Hospital Rezola – moderado. investigación.
DEPENDIENTES
Cañete, durante el En el 1° trimestre:
período 2016 H1 = La incidencia y riesgo FUENTES
Riesgos obstétricos . hiperémesis gravídica
obstétrico de gestantes con SECUNDARIAS.
durante el trabajo . Amenaza de Abortó
anemia durante el trabajo de
de parto. . Anemia En la revisión de la literatura
parto en adolescentes de 13
a 18 años, tratadas en el existente, en libros,
En el 2° y 3er trimestre: revistas, tesis e
Hospital Rezola – Cañete,
durante el período 2016, no investigaciones realizadas
. Infección urinaria. que sirven como referente y
es moderado.
. Amenaza de parto base cognitiva al
HIPOTESIS prematuro. investigador.
PROBLEMA OBJETIVOS
SECUNDARIAS . Rotura prematura de
SECUNDARIO SECUNDARIOS
membranas.

99
¿Cuál es la incidencia de la • Analizar la incidencia • La incidencia de la anemia . Trabajo de parto
anemia en gestantes de anemia en en gestantes adolecentes de prolongado.
adolecentes de 13 a 18 gestantes 13 a 18 años de edad . Hemorragia intra parto.
años tratadas en el Hospital
adolescentes de 13 a tratadas en el Hospital
Rezola – cañete durante el
periodo 2016? 18 años, tratadas en el Rezola – Cañete durante el
Hospital Rezola de periodo 2016, no es alta.
¿Cuál es el riesgo de cañete, durante el
acuerdo a la edad periodo 2016. El riesgo de acuerdo a la VARIABLES DE
gestacional con el grado de edad gestacional con el CONTROL
anemia en gestantes . Evaluar el riesgo de grado de anemia en ✓ Edad
adolescentes de 13 a 18 acuerdo a la edad gestantes adolescentes
años tratadas en el Hospital ✓ Tipo de parto
gestacional con el durante el trabajo de parto ✓ Paridad de paciente
Rezola Cañete durante el
período 2016? grado de anemia en en el servicio de ✓ Edad gestacional
gestantes ginecoobstetricia del ✓ Desgarros de
¿Cuáles son los riesgos adolescentes de 13 a Hospital Rezola Cañete, es vagina, vulva, periné.
obstétricos que se 18 años tratadas en el variado. ✓ Motivo de cesaría
presentan durante el trabajo Hospital Rezola
de parto en gestantes Los riesgos que se
Cañete, durante el
adolescentes con anemia presentan durante el trabajo
de 13 a 18 años de edad período 2016
de parto en gestantes
tratadas en el Hospital
Rezola – cañete, en el • Determinar los adolescentes con anemia de
período 2016? riesgos que se 13 a 18 años de edad
presentan durante el tratadas en el Hospital
¿Cuál es el riesgo trabajo de parto en Rezola – Cañete, son
obstétrico de acuerdo a la gestantes diversos.
edad gestacional con el
grado de anemia en adolescentes de 13 a
gestantes adolescentes de 18 años con anemia
13 a 18 años tratadas en el tratadas en el Hospital
hospital Rezola Cañete Rezola cañete en el
durante el período 2016? periodo 2016.

100
ANEXO 2: MODELO DE ENCUESTA O ENTREVISTA
FICHAS DE RECOLECCION DE DATOS
1. Edad:

2. Tipo de parto: ………

3. Gesta para: G. P...

4. Edad Gestacional: …

5. Grado de anemia en el embarazo

LEVE (9-10.9 HB) MMODERADA (7-8.9) SEVERA Menor de ( 7.0)

6. Riesgo en la edad gestacional


AMENAZA DE ABORTO SI NO
1er
HIPERMESIS GRAVIDICA
TRIM
ANEMIA

SI NO
2do
TRIM I.T.U

ROTURA PREMATURA DE MENBRANAS


3er
TRIM
OLIGOHIDRAMNIOS

RIESGOS DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

HEMORRAGIA INTRA PARTO SI NO


DESGARRO SI NO
VAGINA 1er 2do 3ero 4to
VULVA O PERINE
CESÁREA SI NO
Porque ?

101
ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS

102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117

Potrebbero piacerti anche