Sei sulla pagina 1di 19

TEMA I

2.- IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL2


EL SURGIMIENTO DEL DERECHO PROCESAL
Porque regula el ejercicio de la soberanía del Estado aplicada a la función jurisdiccional, es decir, a la función de administrar
SUMARIO: 1.-El Origen Histórico Del Derecho Procesal. 2.- Importancia Del justicia por parte del Estado a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las entidades públicas en sus
Derecho Procesal. 3.-Naturaleza Jurídica Del Derecho Procesal. 4.-La Autonomía
relaciones con aquellas y entre ellas mismas (incluyendo al Estado); de modo que se garantice y haga efectiva la protección
Del Derecho Procesal. 5.-El carácter instrumental o formal del derecho procesal.
6.-El Método Exegético Y El Método Sistemático. 7.-Concepto de Derecho Procesal. de la vida de las personas, de su dignidad, de su libertad, de su patrimonio y sus derechos de toda clase.
8.-El Trinomio sistemático fundamental. 9.-Concepto de derecho procesal. 10.-
Critica a la denominación “Derecho Procesal.”.
Porque regula el ejercicio del derecho constitucional de acción y el derecho constitucional de contradicción. Regula el
1.- EL ORIGEN HISTORICO DEL DERECHO PROCESAL: instrumento a través del cual los sujetos de derecho defienden y hacen valer el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el
derecho a la dignidad y todos los demás derechos que las leyes les consagran, cuando tengan incertidumbre, o cuando sean
La sociología nos dice que, en los albores de la humanidad, los hombres, ante un mundo hostil, con grandes y feroces fieras desconocidos o se encuentren insatisfechos. Así como la defensa del orden jurídico en general que permite la convivencia
y rodeados por una naturaleza inhóspita, la única posibilidad que tuvieron de sobrevivir y no extinguirse fue socializándose, social. Y en fin, el proceso, como instrumento para hacer realidad el valor justicia.
organizándose en grupos (clanes, tribus, gens, etc).
Sin organización jurisdiccional no puede haber orden social ni Estado de derecho, y aquella no se concibe sin el derecho
Y para poderse organizar con cierto grado de permanencia o estabilidad en sus relaciones, tuvieron que ir creando normas procesal. Gracias al derecho procesal se elimina la justicia privada, que es barbarie y el Estado puede obtener y garantizar la
que regularan la conducta de los individuos dentro de ese entorno social. Es así como establecieron reglas que organizaran armonía y paz sociales.
el grupo; que asignaran las tareas, determinaran la forma de distribución y apropiación o uso de los bienes; en fin, reglas que
señalaran en la forma más precisa posible los límites de la libertad de cada individuo dentro del grupo; límites que tienen la Sin el derecho procesal no habría seguridad, ni armonía social, ni paz, ni progreso, ni civilización. De allí pues, la importancia
finalidad que cada individuo pudiera tener su espacio de libertad. del Derecho Procesal.

Pero cuando se producía la violación o el desconocimiento de las normas de convivencia, los individuos reaccionaban 3.- NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PROCESAL. (UBICACIÓN
instintivamente haciendo justicia por su propia mano, lo que perturbaba el orden social. Por ello se hacía necesario el pronto FRENTE A LOS DOS GRANDES BLOQUES EN QUE SE DIVIDE EL
restablecimiento para evitar que se generara la violencia y el caos que dieran lugar a la disolución de la organización social. DERECHO: PUBLICO Y PRIVADO)

De este modo, surgió la imperiosa necesidad de regular la solución a estos conflictos y los individuos del grupo aceptaron con Los dos criterios que se toman en cuenta para la clasificación del derecho en público y privado. El primer criterio, es el de los
pleno convencimiento de que debía hacerse por intermedio de un tercero neutral, que en un comienzo fue el jefe del grupo, sujetos de la relación jurídica objeto de regulación, si son particulares o son el Estado: si los sujetos son particulares o
o el brujo, o el más fuerte, o el más anciano y sabio y finalmente en la larga evolución, fue el Estado. incluso, aún siendo uno de los sujetos el Estado, pero actuando como particular, como cuando el Estado toma en
arrendamiento un inmueble, se considera que el derecho que regula esa relación, es derecho privado. Pero si en la relación
Al principio fue mediante el uso de la violencia por las propias víctimas contra los victimarios, la cual fue regulada “ojo por jurídica aparece el Estado, actuando con su poder de soberanía, se considera que el derecho que regula esa relación es
ojo” “diente por diente”, sin que el agredido pudiera ir más allá de determinada medida, de acuerdo al quantum del daño y derecho público. El otro criterio es el del interés que esté en juego en esa relación: si es particular o si es general. En el
posteriormente, a la par con el desarrollo de la civilización, se fue sustituyendo por soluciones más justas y racionales. 1 primer caso, cuando el interés es particular, se considera que el derecho que regula esa relación es de derecho privado y en
el segundo caso, cuando el interés que está en juego en esa relación jurídica es general, se considera que es de derecho
De este modo fueron apareciendo las reglas y las instituciones que regularon la actividad de resolver los conflictos, que es lo público.
que se conoce hoy como jurisdicción y que conforman el Derecho Procesal.
Ahora bien, lo anterior aplicado el Derecho Procesal. Por un lado, el Estado, en ejercicio de su soberanía forma uno de los Las leyes sustanciales son aquellas consagran en sus normas el catalogo de derechos que ha conquistado la humanidad a lo
extremos de la llamada relación jurídica procesal, que es el proceso judicial, siendo el Estado quien tiene atribuida de manera largo de la civilización que le reconocen la libertad, la dignidad, la vida, el patrimonio, la armonía social, etc. El derecho
exclusiva el ejercicio de la función jurisdiccional, o sea, la función de administrar justicia; mientras que los demás sujetos, los procesal permite hacer efectivos esos derechos sustanciales o materiales cuando son conculcados, violados, desconocidos o
cuales se encuentran colocados en el otro extremo de la relación jurídica procesal, tienen el derecho a que le sea prestada insatisfechos. Se dice que es un derecho instrumental porque la observancia del derecho procesal no es un fin en sí mismo,
esa función. Con ello bastaría para que el derecho procesal que regula la relación jurídica procesal se ubique en el campo del sino que sirve como medio para hacer observar el derecho sustancial.
derecho público. Pero a más de ello, el interés superior, el interés preponderante que se encuentra en juego en la relación
jurídica procesal, es el interés general que tiene la sociedad para que se resuelvan los conflictos intersubjetivos (entre los Es formal, en cuanto el derecho procesal no regula el goce de los bienes de la vida, (no consagra el derecho a la vida, a la
sujetos), de modo que se preserve la armonía y la paz sociales. O sea, por encima del interés particular que pueden tener las libertad, a la dignidad, los derechos patrimoniales, etc,) sino que establece las formas de los actos que se deben llevar a cabo
partes de la relación jurídico procesal, prevalece el interés general. De modo que, según este otro criterio, también puede para obtener el goce, en caso de desconocimiento o violación de tales bienes de la vida.
afirmarse que el derecho procesal forma parte del Derecho Público. Y a más de las dos razones anteriores, el Derecho
Procesal se ubica en el campo del Derecho Público porque en general, regula la función jurisdiccional, o sea la función de
administrar justicia, que es actividad exclusiva del Estado. De nada vale tener un derecho material, si cuando es desconocido, violado, conculcado o insatisfecho, no se puede hacer
efectivo. Y cuando se desconocen, vulneran o conculcan los derechos materiales se produce una perturbación del orden
En consecuencia, siendo el Derecho Procesal parte del Derecho Público, la abrumadora mayoría, casi que, en forma absoluta, social, a cuyo restablecimiento contribuye el derecho procesal, haciendo respetar o cumplir el derecho sustancial.
sus normas son de orden público, por lo que son de imperativo cumplimiento, siendo inderogables, salvo algunas normas
muy puntuales¸ por corresponder más a un interés privado que a uno público, como la que consagra el derecho a las costas Tanto el derecho material o sustancial y el derecho procesal, son importantes para la vida social en armonía, no siendo uno
procesales. Tal es el caso del artículo 274 del Código de Procedimiento Civil: “A la parte que fuere vencida totalmente en un más importante que el otro, y en consecuencia, ninguno prevalece sobre el otro. Ambos derechos sólo buscan hacer posible
proceso o en una incidencia, se la condenará al pago de las costas.” Lo cual significa que, el vencedor en un proceso judicial, la convivencia social. Por tanto, es bizantina, una antigua pero siempre frecuente discusión, de si el derecho sustancial es más
puede renunciar a que le sean pagadas las costas. importante que el derecho procesal. Así que no se puede mirar con desdén el derecho procesal ni el derecho sustancial.

4.- LA AUTONOMIA DEL DERECHO PROCESAL: La clasificación entre abogados sustancialistas y abogados procesalistas hay que verla, como que ambos tipos de abogados
tienen formación especializada en derecho sustancial (personas, bienes, obligaciones, contratos, familia y sucesiones) o en
La autonomía la alcanza, cuando se separó del derecho sustancial o material, el derecho de acción. Fue tan importante este derecho procesal y se dedican con preferencia a una de tales disciplinas, pero entendiendo que el especialista en derecho
paso en el desarrollo del Derecho Procesal, que llevó a decir al maestro Eduardo Couture, con su proverbial claridad: “Para la sustancial tiene
ciencia del proceso, la separación del derecho y de la acción constituyó un fenómeno análogo a lo que representó para la una buena formación en derecho procesal y el procesalista tiene una buena formación en derecho sustancial. Porque sería
física la división del átomo: más que un nuevo concepto jurídico, constituyó la autonomía de toda esta rama del derecho. Fue un abogado a medias, quien sólo sea procesalista o sólo sea sustancialista. Sería tan igual como el médico que sabe tratar la
a partir de ese momento que el derecho procesal adquirió personalidad y se desprendió del viejo tronco del derecho civil.”3 enfermedad, pero no saber diagnosticarla, o el que sabe diagnosticar pero no conoce los procedimientos para tratar la
enfermedad.
Es un derecho que tiene dentro de su objeto una normativa legal propia, unos principios, reglas técnicas, instituciones como
el proceso, la jurisdicción, la acción, la competencia, etc., y figuras jurídicas como la demanda, la contestación, la citación, la Con arreglo a lo cual, el Derecho Procesal no es un derecho subordinado, no es un derecho adjetivo como otrora se le
prueba, la sentencia, los recursos, la cosa juzgada, etc. Además. El derecho procesal tiene su propio cuerpo de doctrina. denominó de manera peyorativa. No es un derecho menos importante que el derecho material. Es un derecho instrumental,
porque sirve para instrumentar el derecho sustancial. Por eso también se dice que es un derecho de medio, porque no es un
5.- EL CARÁCTER INSTRUMENTAL Y FORMAL DEL DERECHO fin en sí mismo.
PROCESAL:
Pero el hecho de que sea un derecho instrumental, no significa que sea un derecho vacío. El derecho procesal no está
desprovisto de connotaciones éticas que deben proyectarse en el plano social, económico y político. Es un derecho que tiene
conciencia de sus elementos metajurídicos, como es, que debe realizar valores, que debe resolver controversias, pero sobre etc..; a los principios, reglas técnicas, etc.). Este método fue establecido por la llamada Escuela Sistemática Alemana, a
la base de la justicia, para lo cual debe interpretar el derecho sustancial con arreglo a matrices político constitucionales, para mediados del siglo XIX después pasó a los italianos con Giussepe Chiovenda, Francesco Carnelutti, Piero Calamandrei, Enrico
que las soluciones se traduzcan en paz y armonía social duraderas. De allí que el artículo 257 de la Constitución : “El proceso Tullio Liebman, etc a comienzos del siglo XX y más tarde a España. Y procedente de España llegó a América: llegó primero a
constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia.” Argentina y Uruguay. Lo mismo a México. En Venezuela; sus más connotados exponente son Luis Loreto. José Rodríguez U.
Humberto Cuenca. Arístides Rengel Romebrg. Jesús Eduardo Cabrera Romero. Ricardo Henríquez La Roche, entre otros. En
cuanto al ejemplo del periódico, interpretando sistemáticamente la norma, no tiene importancia el cuerpo social del
6.- EL METODO EXEGETICO Y EL METODO SISTEMATICO EN LA periódico, ni la página roja, ni los clasificados, ni los deportes. Importa es comprobar que se hizo la publicación en el periódico,
INTERPRETACION DEL DERECHO PROCESAL: para lo cual basta la página completa del periódico donde apareció la publicación.

El método exegético surgió con los comentarios a los códigos napoleónicos (Código Civil de 1804, Procesal Civil de 1806, etc.) 7.- LA UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL Y SUS RAMAS ESPECIALES:
y consistió en desentrañar el significado de la ley mediante procedimientos gramaticales y lógicos, artículo por artículo, en
forma de comentarios, apostillas, apuntaciones, en torno a cada norma aisladamente. Cuando triunfa la Revolución Francesa, Todas las disposiciones del derecho procesal tienen una base común; existe una serie de principios, reglas, figuras,
el juez se convierte en la boca que pronuncia las palabras de la ley, no estándole permitido hacer ningún tipo de interpretación instituciones y fines que tienen idéntica connotación cualquiera que sea el campo procesal que se vaya a desarrollar sin que
de la ley que no fuera la estrictamente gramatical. Sirva para ilustración, el ejemplo de Perelman Chaim, de la norma que importe que sea civil, penal, laboral, contencioso-administrativo. La especialidad la da es el objeto específico, su naturaleza,
prohíbe ingreso de vehículos a un parque y en el caso que necesitara entrar una ambulancia al parque a recoger un herido o su particularidad, amoldándose el derecho procesal a ello. Dependiendo de la pretensión, asumen ciertos caracteres las
que una madre entrara el cochecito que lleva a un bebe, un interpretación exegética impediría la entrada. Este método dio instituciones procesales. El Derecho Procesal Civil tiene mucha afinidad con el Derecho Procesal Laboral, con el Procesal
origen al procedimentalismo, que se caracterizó, además de la interpretación exegética y casuística, por los comentarios Administrativo. Y una diferencia más marcada con el Derecho Procesal Penal, aunque tradicionalmente, en algunas
descriptivos, por la colección de formularios sobre demanda, contestación, diligencias, alegatos de conclusión, esquemas de instituciones, el Derecho Procesal Penal remite al Derecho Procesal Civil. De modo que, el Derecho Procesal es uno solo,
procedimiento, por la recopilación de experiencias prácticas sobre la mecánica de litigar, así como por el uso en el lenguaje puesto que regula en general la función jurisdiccional del Estado y sus principios fundamentales son comunes a todas sus
forense de los latinazos y de las expresiones antiguas y comunes. Ejemplo en materia de ley procesal, el caso del periódico ramas especializadas.
donde aparece el cartel de citación del demandado, y el demandante sólo consigna la página donde se publicó el cartel y no
se la acepta el tribunal porque la norma dice que debe consignar el periódico. Fueron los más destacados representantes de 8.- EL TRINOMIO SISTEMATICO FUNDAMENTAL DEL DERECHO
este método en Venezuela, Luis Sanojo, Ramon Feo, Arminio Borjas y Rafael Marcano Rodríguez. Sin dejar de reconocer PROCESAL:
que muchos de tales comentarios fueron brillantes y muy lógicos.
La jurisdicción, la acción y el proceso. Tres instituciones fundamentales sobre las cuales se encuentra edificado el Derecho
El método sistemático, surge a comienzos del siglo XIX. Consiste en una interpretación coherente de las normas, que se hace Procesal, por lo que fueron llamadas por el maestro italiano Piero Calamandrei4 como “Trinomio sistemático fundamental”.
con arreglo a las instituciones procesales, a figura jurídicas, a su contenido a su finalidad, desde un punto de vista estructural; La jurisdicción, es la actividad que realizan los órganos jurisdiccionales para resolver la controversia planteada y para dar
tomando en cuenta los valores que se quiere realizar, el contexto histórico donde se promulgó la norma y el contexto respuesta al interesado, con arreglo a lo solicitado, a los elementos probatorios y a las normas del derecho. Y la acción, es el
histórico donde se va a aplicar, el ideal de justicia que se tiene en esa sociedad con arreglo a la constitución; teniendo en derecho que tienen los sujetos de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para que le den solución a las controversias
cuenta también, el elemento lógico, el elemento gramatical. En el ejemplo de Perelman Chaim, sobre la norma que prohíbe que tienen y para que atiendan sus solicitudes sobre los asuntos en los cuales tienen interés. Y finalmente, el proceso, que
el ingreso al parque de vehículos, habría que permitir el ingreso de la ambulancia y del coche de bebe al parque, porque el es el instrumento a través del cual actúan los órganos jurisdiccionales y los sujetos de derecho involucrados en la controversia
propósito de la prohibición, en impedir que se perturbe la paz y la tranquilidad del parque, para que los usuarios puedan y los interesados, para resolverla. De esta manera, la jurisdicción y la acción se ponen en contacto y se unen a través del
disfrutarlo, en beneficio de su salud. De modo que interpretando sistemáticamente la norma, habría que permitir la entrada proceso.
de la ambulancia al parque, ya que es en beneficio de la salud y lo mismo el cochecito del bebe, porque no pone en peligro 9.- CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL:
la seguridad perturba la paz y tranquilidad de los usuarios parque. Este método dio origen al Procesalismo (a las instituciones
y figuras jurídicas, como la jurisdicción, la acción, el proceso, la competencia, la pretensión, la excepción, la carga procesal,

4
Según el profesor colombiano Hernando Devis Echandía,5 es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y
Se habla de que una persona o un funcionario, tiene jurisdicción, para referirse a que tiene autoridad, a que tiene
principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fija el procedimiento que se
poder, para conocer, para tratar, para decidir, para resolver determinado asunto. Pero la jurisdicción es más que un poder,
ha de seguir para hacer efectivo el derecho sustancial y que determina las personas que han de someterse a la jurisdicción es también un deber.
del Estado y regula las actuaciones de estas personas y de los funcionarios encargados de ejercerla.
1.4.-COMO FUNCIÓN PÚBLICA DE ADMINISTRAR JUSTICIA:

Es la acepción rigurosamente correcta.


10.- CRITICA A LA DENOMINACION “DERECHO PROCESAL” DE
NUESTRA DISCIPLINA 2.-DEFINICION DE JURISDICCION:

Siguiendo al profesor Hernán Fabio López Blanco8 y al maestro Eduardo J. Couture,9 entendemos por jurisdicción, la
El eminente procesalista español Juan Montero Aroca, sostiene que el objeto de estudio de esta ciencia se ha venido función pública de administrar justicia mediante un proceso.
desplazando del proceso hacia la jurisdicción, puntualizando que el proceso es materia subordinada y la jurisdicción la materia
“Función”, por cuanto otorga a quienes la ejercen, una serie de poderes y de facultades. (poderes, tales como los
principal, puesto que el proceso es el instrumento para realizar la función jurisdiccional. Por ello considera que es más preciso autos a que se refieren los artículos 401 y 514 ejusdem., sancionatorios, etc.). Pero también impone deberes (como por
ejemplo, el de tomar todas las medidas necesarias establecidas en la ley, tendentes a prevenir o a sancionar las faltas a la
llamar a esta ciencia, Derecho Jurisdiccional.6
lealtad y probidad en el proceso, las contrarias a la ética profesional, la colusión y el fraude procesales, o cualquier acto
contrario a la majestad de la justicia y al respeto que se deben los litigantes, a que se refiere el artículo 17 del Código de
Procedimiento Civil. Mantener el equilibrio entre las partes como lo dispone el artículo 15 del Código de Procedimiento Civil,
TEMA DOS
el deber de impulsar el proceso previsto en el artículo 14 . El de providenciar la demanda, las peticiones que se le hacen
mediante escritos y diligencias, decidir la controversia, etc.). Y responsabilidades (responsabilidad civil, penal, administrativa
LA JURISDICCION
y disciplinaria). La Ley les otorga a los jueces una amplia gama de poderes con el propósito de que puedan ejercer su misión
con efectividad, y a la vez, correlativamente, les impone un conjunto de deberes y responsabilidades, de modo que ejerzan
SUMARIO: 1.-Diversas acepciones del vocablo “jurisdicción. 2.-Definición de jurisdicción. 3.-
esos poderes con mesura. Por tanto no puede definirse la jurisdicción simplemente como un poder o como una potestad, ya
Carácter único de la jurisdicción. 4.-Los distintos aspectos de la jurisdicción. 5.-Fundamento
que ésta-como se dijo- comprende también deberes y responsabilidades.
constitucional de la jurisdicción. 6.-Limites de la jurisdicción. 7.-Los poderes comprendidos en
la jurisdicción.
“Pública”, por cuanto es el Estado, mediante los órganos jurisdiccionales, fundamentalmente (los tribunales), quien
cumple dicha función.10 No son los particulares. El Estado cuando aparece históricamente, prohíbe a los particulares el
1.-DIVERSAS ACEPCIONES DEL VOCABLO JURISDICCION:
ejercicio de la justicia por mano propia y se reserva en forma exclusiva, el ejercicio de la justicia. Incluso, en el caso de los
árbitros del proceso arbitral, quienes también ejercen la función jurisdiccional, hay que recordar que éstos, durante el tiempo
1.1. COMO ÁMBITO TERRITORIAL:
que son árbitros, actúan en nombre del Estado.
Independientemente de que se trate de órganos jurisdiccionales o administrativos, cada uno de éstos tiene un
Tiene como finalidad, “administrar justicia”, esto es, según la definición de Ulpiano: “la constante y perpetua voluntad
ámbito territorial de actuación, de modo que dentro de ese espacio geográfico sus funciones son plenamente válidas y
de dar a cada uno lo que le corresponde”, Agregamos nosotros: “de acuerdo con el derecho objetivo y con los principios y
eficaces: Como cuando presentamos una denuncia ante una autoridad policial de un municipio y se niegan recibirla
valores constitucionales vigentes.” La jurisdicción es la encargada de solucionar controversias con relevancia jurídica entre
dándonos como razón, que el hecho ha sucedido “fuera de su jurisdicción.”
los sujetos, juzgar las conductas antisociales y también controlar la constitucionalidad normativa. A través de lo cual, puede
acercar su objetivo de lograr una sociedad en paz con justicia.
1.2.-COMO SINÓNIMO DE COMPETENCIA POR LA MATERIA:
“Mediante un proceso”. El proceso es el instrumento a través del cual se realiza la función jurisdiccional . Este consiste
Se ha usado el vocablo jurisdicción como sinónimo de competencia por la materia, como cuando se dice “jurisdicción
en una serie de actos sucesivos, coordinados, progresivos, siendo de tales actos, en sui mayoría, el uno consecuencia del
penal”, “jurisdicción laboral”, “jurisdicción civil” equívoco que ha estado presente en nuestros textos legales. Cuando en rigor
anterior y presupuesto del siguiente. Y tales actos, está determinado de antemano el cómo, el cuándo y el dónde se realizan,
técnico, la competencia es la función jurisdiccional pero con respecto a un determinado asunto. El tratadista italiano Luis
a fin de que se lleve a cabo de manera ordenada y racional, asegurando la certeza, la eficiencia y la lealtad entre los sujetos
Mattirolo dice que la competencia es “la medida como se distribuye la jurisdicción entre las distintas autoridades judiciales.”
7
que actúan.

1.3.-COMO SINÓNIMO DE AUTORIDAD:


3.-EL CARÁCTER UNICO Y EXCLUSIVO DE LA JURISDICCION :
En todos estos casos, el juez está llamado a tomar una resolución de tipo jurídico en interés de un sujeto, atendiendo
La jurisdicción, técnicamente es una sola y por tanto no admite divisiones. Lo que si presenta, es diversas maneras al interés privado de éste, sea patrimonial o moral, y a examinar las circunstancias para resolver lo que sea de justicia.15
de manifestarse: civil, penal, laboral, agraria, contenciosa-administrativa. Estas diversas maneras de manifestarse, es la
competencia. Así que, en rigor, es un error hablar de distintos tipos de jurisdicciones, porque sólo existe una. Es jurisdicción especial, porque no hay contención, no hay partes, la decisión no produce efecto de cosa juzgada, sino
que establece una presunción de certeza desvirtuable; no se decide en detrimento, contra o frente a otro sino únicamente
En cuanto al carácter exclusivo, significa que el Estado tiene el monopolio de la jurisdicción. Ninguna otra persona en interés del peticionante.
puede ejercer la jurisdicción dentro del Estado. La jurisdicción deviene de la soberanía del Estado. Por eso no ha tenido gran
desarrollo la llamada jurisdicción internacional. Los Estados son renuentes a renunciar en favor de órganos supranacionales 4.1.2.-JURISDICCION CONTENCIOSA:
la función jurisdiccional para que la ejerzan sobre sus nacionales y las demás personas que se encuentran sobre su territorio,
salvo casos muy excepcionales, y en estos casos, media un tratado internacional, siendo expresiones de este tipo de Es aquella que, se caracteriza fundamentalmente, porque se realiza a través de un proceso judicial más complejo
jurisdicción, la Corte Penal Internacional para juzgar los crímenes de lesa humanidad, así como la llamada justicia arbitral donde hay partes enfrentadas con intereses contrapuestos. Por eso el nombre de contenciosa, porque hay contención entre
internacional, como sucede con el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Controversia sobre Inversiones)11 las partes. Generalmente existe choque de pretensión contra excepción. O al menos, potencialmente está involucrada una
contención por tener intereses contrapuestos las partes. La decisión que produce el órgano jurisdiccional es con relación a
un sujeto contra o frente a otro sujeto. Y tal decisión, una vez que contra la misma no proceda recurso alguno adquiere
4.- LAS FORMAS QUE ADOPTA LA JURISDICCION: carácter de cosa juzgada (o sea que el mismo asunto no puede volverse a someter a la jurisdicción).

4.1.-SEGÚN EL PROCESO QUE UTILICE: 4.2.-SEGÚN LA NATURALEZA DE LA MOTIVACION:

4.1.1.-JURISDICCION VOLUNTARIA: 4.2.1.-JURISDICCION DE DERECHO:

La función jurisdiccional se presta a través de un proceso muy elemental y básico, donde no hay contendientes, donde En esta, el juez debe decidir con arreglo a las normas jurídicas. Impera en la mayoría de los países. En nuestro país, la
no hay partes sino interesados, la decisión no se produce contra o frente otra persona, sino en interés del solicitante. jurisdicción de derecho es la regla general. Así lo establece el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil: “(…).En sus
decisiones el juez debe atenerse a las normas del derecho a menos que la ley lo faculte para decidir con arreglo a la equidad.”
Siguiendo la tesis de Francesco Carnelutti, Mauro Cappelletti, Gian Antonio Micheli y el colombiano Mario Fernández, Sólo por excepción, en dos situaciones el juez puede actuar bajo jurisdicción de equidad: 1)cuando el legislador,
entre otros, la función jurisdiccional comprende no sólo la resolución de litigios, sino también, dictar providencias expresamente, en una norma, lo autoriza para actuar con equidad, por ejemplo: el artículo 1.188 del Código Civil en su único
preventivas de conflictos. aparte: “El que causa un daño a otro para preservarse a si mismo o para proteger a un tercero de un daño inminente y mucho
más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el juez lo estime equitativo.” 2)cuando las partes de un
Explica el profesor colombiano Mario Fernández, que el juez en ejercicio de la jurisdicción voluntaria, debe juicio, de común acuerdo, así lo soliciten, conforme lo establece el artículo 13 del Código de Procedimiento Civil.
determinar si, con fundamento en los hechos que alega el interesado- solicitante, con base en los medios de prueba que
hace valer y con arreglo en el derecho objetivo, puede proceder a emitir la providencia que se le solicita, realizando con ello, 4.2.2.-JURISDICCION DE EQUIDAD:
una labor idéntica a la que se surte en un proceso de jurisdicción contenciosa.
En la jurisdicción de equidad, se decide conforme al leal saber y entender del juzgador. Así lo permite, por excepción,
“La labor del juez en estos asuntos no se limita sólo a verificar si se han cumplido ciertos requisitos, sino que debe el artículo 13 del Código de Procedimiento Civil, ya que, la regla es la jurisdicción de derecho, conforme lo dispone el artículo
realizar exactamente el mismo proceso racional que se requiere para dictar un fallo en asuntos de jurisdicción contenciosa, 12 del Código de Procedimiento Civil. El juez, actuando en sede de jurisdicción de equidad decide de acuerdo con su
pues debe analizar la prueba y apoyar sus decisiones en las normas de derecho aplicables al caso; en suma debe fundamentar conciencia. Sin embargo, la equidad no significa que deba obrar según su capricho o según su arbitrio. La equidad se refiere
su sentencia”12. al sentido de justicia que se encuentra en la conciencia del pueblo. Por ejemplo: en el caso de la demanda de daños y
perjuicios, que interpone el millonario contra el padre de familia pobre, por los daños materiales causados por uno de sus
El juez examina una situación de hecho concreta y decide en interés de la persona respecto de la cual va a surtir hijos menores de edad, por imprudencia. Si se prueba el hecho ilícito y los daños y perjuicios millonarios, el juez de derecho
efectos la providencia, pero siempre de conformidad con la ley. Así por ejemplo, en materia de consentimiento para el está obligado a condenar el pago de una suma millonaria y el demandado quedará arruinado. Pero si se trata del juez de
matrimonio de adolescentes, el juez ha de tener en cuenta primordialmente el interés moral y material del adolescente y equidad, éste declara con lugar la demanda, pero condena por una suma simbólica al pobre, en el entendido que para el
puede tomar los informes privados que crea conveniente para dar o negar la licencia (Artículo 905 del Código de demandante rico, los daños y perjuicios materiales causados, en el contexto de su patrimonio, no tienen mayor significación.
Procedimiento Civil)13
Debe tenerse en cuenta que, el juez de equidad está vinculado por las disposiciones procesales las cuales son normas
“Del mismo modo, el juez con conocimiento de causa, debe proveer lo que sea de justicia cuando el padre necesite de conducta dirigidas al juez en el ejercicio de su función. Por tanto, las disposiciones procesales relativas al desarrollo del
autorización judicial para algún acto respecto del cual la exija el Código Civil, y en tales casos el padre debe presentar al juez proceso, aquellas referentes a la constatación de los hechos, las pruebas, las que le ordenan tener por norte de sus actos la
para su examen el proyecto de lo que se pretenda hacer, o sus bases sustanciales y comprobar la necesidad o utilidad evidente verdad y buscarla dentro de los límites de su oficio, y las relativas a la sentencia y al deber de motivarlas y fundarlas
para el menor (Art. 910 del Código de Procedimiento Civil)”.14 debidamente. Porque como dice el maestro Mauro Cappelletti, que en todo caso se trata de un juicio histórico sobre un
hecho verdadero y concreto y no sobre un hecho imaginario.

.
En cuanto al factor funcional: Nuestro sistema procesal, como regla general, utiliza para el juzgamiento, las dos
En todo caso, el juez actuando en sede de equidad, debe decidir conforme a criterios generales de equidad, vigentes instancias, con lo cual órganos jurisdiccionales de diversa categoría, conocen el asunto objeto de juzgamiento. El de primera
en la conciencia del pueblo en el momento en que dicta su fallo, en tal forma que su decisión no aparezca como el producto instancia y luego el de segunda instancia. De manera que este factor indica cuál debe conocer en cada una de estas instancias.
del arbitrio o del capricho y así debe motivar y justificar su decisión, no fundamentarlas en normas jurídicas.
En cuanto al factor de conexión: se suele tomar como uno de los factores de la competencia, por cuanto, en la práctica
se identifica con los otros cuatro, en cuanto a la determinación de a que juez debe asignársele el conocimiento de un asunto.
5.-FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL: Este factor tiene que ver con la acumulación de pretensiones y acumulación de procesos, debiendo conocer de todas el juez
llamado a conocer la pretensión principal, o el que está llamado a conocer la pretensión de mayor cuantía, o aquel en el cual
Artículo 253: “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de se haya citado primero, o el que conociere de la causa continente.
la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su
competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias.”

7.- LOS PODERES COMPRENDIDOS EN LA JURISDICCION:


6.-LIMITES DE LA JURISDICCION
7.1.-PODER DE DECISION (EL IUDICIUM):
6.1.-EL TERRITORIO (LIMITES EXTERNOS):
Por medio de este poder resuelven con fuerza obligatoria la controversia, o hace los pronunciamientos necesarios en
La jurisdicción es una de las funciones de soberanía del Estado y la soberanía del Estado está exteriormente limitada el curso del proceso o hacen o niegan la declaración solicitada, o resuelven sobre la existencia del delito y de la
por la existencia de otros Estados. De modo que, sólo podrá ejercerse la jurisdicción dentro de lo que se entiende como responsabilidad del sindicado o imputado.
territorio nacional de acuerdo los artículos 10 y 11 de la Constitución.
Este es el más importante de los poderes. El juez debe interpretar y aplicar la norma jurídica al caso concreto, pero
6.2.-LA COMPETENCIA (LIMITES INTERNOS): debe hacerlo a la luz de los principios y los valores constitucionales. Siendo el juez, en muchos casos un creador de la ley, en
los casos de las lagunas, de las antinomias, de las normas oscuras, de las normas abiertas con conceptos indeterminados.
Con esto nos referimos a los límites de cada órgano jurisdiccional, más allá de los cuales no se puede extender a la
esfera de su función. 7.2.-PODER DISCIPLINARIO (LA COERCITIO):

Según Couture: “Es una medida de jurisdicción. Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen Consiste en la facultad que tiene el juez para remover todos los obstáculos que impidan el normal desarrollo del
competencia para conocer de un determinado asunto. Un juez competente es a la vez un juez con jurisdicción. La proceso, con auxilio de la fuerza pública, si fuere necesario, y con posibilidad de imponer sanciones como multas y arrestos
competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez.. La relación entre la jurisdicción y la competencia es la misma a quienes desacaten lo ordenado, a quienes obstaculicen o a quienes falten el respeto a la majestad de la justicia.
que existe entre el todo y la parte en que la jurisdicción es el todo y la competencia la parte. O s se quiere, es la misma
relación que hay entre género y especie. 7.3.-PODER DE INSTRUCCIÓN:

Para atribuir a los jueces la competencia para conocer de determinados asuntos, se utilizan varios criterios, Es la facultad que tiene el juez de hacer uso de determinados medios de prueba, en forma oficiosa, es decir, por
denominados tradicionalmente como los factores determinantes de la competencia, los cuales son cinco: 1)objetivo, iniciativa propia, sin que medie instancia de parte, para el establecimiento de la verdad en el proceso..
2)subjetivo; territorial; 4)funcional y 5)de conexión y radican la competencia en un determinado juez de manera concurrente,
es decir, un juez tiene competencia para conocer de un asunto determinado cuando varios de estos factores, en ocasión 7.4.-PODER DE SUSTANCIACIÓN Y ORDENACION
todos, concurren.
El poder que tiene el juez para iniciar, tramitar y llevar hasta el final el procedimiento por las diferentes etapas.
En cuanto al factor objetivo: el conocimiento de un determinado asunto se asigna a un órgano jurisdiccional
atendiendo a la materia y también a la cuantía. Por ejemplo, un asunto de naturaleza penal, a los tribunales penales. Un 7.5.-PODER DE DOCUMENTACION:
asunto civil, a los jueces civiles. Pero también, un asunto de naturaleza civil tomando en cuenta la cuantía de la demanda, se
atribuye su conocimiento a un juez de municipio o a un juez de primera instancia. Y lo mismo en ciertos juicios contra el Es la facultad que tiene el juez de hacer constar por escrito o a través de cualquier medio de reproducción, todas las
Estado o un ente del Estado, dependiendo de la cuantía de la demanda conocerá determinado órgano jurisdiccional. Pasa actuaciones que se realicen en el proceso.
igual, con el recurso de casación en materia civil, que para su admisión a trámite requiere una determinada cuantía.
7.6.-PODER DE EJECUCION (LA EXECUTIO):
En cuanto al factor subjetivo: el conocimiento de un determinado asunto se asigna a un órgano jurisdiccional
atendiendo a las características especiales de un determinado sujeto, como sucede por ejemplo, con los niñas, niñas y Se relaciona con el poder de coerción, pero se refiere específicamente al poder de ejecutar lo juzgado y de hacer
adolescentes. cumplir las decisiones con el uso de la fuerza pública..

En cuanto al factor territorial: Para poder dar cobertura nacional con la función jurisdiccional, los jueces se encuentran TEMA CUATRO
diseminados por todo el territorio nacional. Este factor indica cuál de los distintos jueces de la República, con la misma
competencia por la materia, la cuantía , debe conocer de un determinado asunto. El de que lugar específicamente. Este LA ACCION
factor se determina por los llamados fueros o foros (el del domicilio, el contractual, el de la gestión administrativa, el real, el
hereditario.) SUMARIO: 1.-Origen. 2.-Las diversas acepciones del vocablo acción. 3.-La diversas
teorías sobre la naturaleza jurídica de la acción. 4.-Definición de acción. 5.-
Elementos de la acción.6.-El carácter inextinguible y único de la acción. 7.-El
derecho de contradicción. 8.-Fundamento constitucional del derecho de acción y Identifica la acción con el mismo derecho sustancial: es la teoría unitaria de la acción y el derecho material. Para esta
del derecho de contradicción. teoría, la acción es un aspecto o faceta del derecho sustancial. Se decía que “ no hay acción sin derecho”. Algunos como el
francés Garsonnet, entendían que el derecho tenía dos facetas: una estática y otra dinámica que corresponde a la acción y
que cobra relevancia cuando el derecho subjetivo es desconocido, es violado, vulnerado. Cuando el derecho sustancial no
había sido atacado, se mantenía en posición estática, pero cuando era vulnerado se volvía dinámico. Justamente en este
último estado era considerado acción.

1.- RELACION DE LA ACCION CON LA JURISDICCION Por su parte, el muy destacado procedimentalista italiano, Ludovico Mortara, usaba una imagen poética para explicar
la acción: “la acción era al derecho subjetivo como la mariposa al gusano de seda.” 18
El Estado para poder prestar su función jurisdiccional necesita que le sea solicitado por el individuo que la invoca en
favor propio. De modo que la acción aparece como una condición indispensable para el ejercicio de la jurisdicción, tanto en De todas formas, se trataba del mismo derecho sustancial. Una de las consecuencias que se deriva de esta teoría, es
lo civil como en lo penal. que tenía acción, únicamente, el titular del derecho sustancial.

2.-RAZONES QUE JUSTIFICAN EL ORIGEN DE LA ACCION 4.2.-TEORIA DUALISTA:


:
Gracias a la obra de los procesalistas alemanes de la segunda mitad del siglo XIX y al trabajo de la Escuela Sistemática
“A lesionado por B, en su patrimonio o en su persona, en vez de reaccionar frente a éste, acude a los tribunales Italiana de comienzos del siglo XX, se concibe la acción separada del derecho sustancial, al punto que hoy se puede ejercer el
pidiendo la condena, civil o penal, del transgresor. El Estado es, por tanto, en todos los órdenes, e incluso cuando el proceso derecho sin ser titular del derecho sustancial, aunque en esa hipótesis, muy seguramente será declarada desestimatoria la
se encomiende a jueces privados (árbitros o amigables componedores), el único destinatario de la acción, en el sentido pretensión, pero de todos modos el derecho de acción se habrá ejercido. El factor común de estas teorías es que otorgan
jurídico procesal del concepto. Y es el único destinatario, porque al prohibir la autodefensa e implantar a su favor el plena autonomía a la acción frente al derecho sustancial.
monopolio jurisdiccional, contrae la obligación ( con independencia de que las partes en conflicto puedan eludir o apartarse
del proceso mediante las formas de autocomposición autorizadas) de proveer a las reclamaciones que eleven ante él los Bernard Windscheid es profesor universitario alemán, de apenas cuarenta años, pero con una destacada trayectoria
justiciables.” 16 en la cátedra y autor de teorías y conceptos. En 1856, época en la cual Alemania estaba empeñada en el esfuerzo científico
de elaborar sus códigos. En una época en la cual todavía el derecho procesal no había nacido, publica un trabajo que se
Como compensación a la prohibición de hacerse justicia por mano propia y la asunción por parte del Estado de la denomina “La actio del derecho civil romano desde el punto de vista del derecho actual.” Sostiene que toda violación o
función jurisdiccional. Le es reconocido al individuo el derecho a exigir del Estado que le preste justicia cuando lo requiera. desconocimiento de un derecho sustancial origina una pretensión a favor del afectado y en contra del violador, para obtener
el resarcimiento del daño o la satisfacción de la obligación. Esa pretensión se puede lograr en forma espontánea cuando
quien dio lugar a ella repara el daño o paga lo debido; pero en otras ocasiones es preciso acudir ante la jurisdicción y así, la
pretensión material se convierte en acción. La acción es entonces la pretensión material deducida en juicio.”19
3.-LAS DIVERSAS ACEPCIONES DEL VOCABLO ACCION:
Theodor Muther, otro profesor alemán de treinta años, polemiza con Windscheid y sostiene que la acción es un
Como sinónimo de derecho material, como sinónimo de pretensión, como sinónimo de demanda. Para referirse a derecho público subjetivo en el cual existe un obligado y este es el Estado. Windscheid replica y se da un debate crucial sobre
ciertos procesos. la acción que culminó con el aporte de otro doctrinario alemán, como fue Adolf Wach, quien deslindó la acción del derecho
sustancial, dándole carácter autónomo.
La demanda es un acto muy importante del proceso civil con el que se da inicio al mismo. La acción contiene la
pretensión a través de la cual, entre otra muchas manifestaciones, se ejerce en concreto el derecho constitucional de acción. 4.2.1.-TEORIA CONCRETA DE LA ACCION:

Es muy común la confusión entre el vocablo “acción” y “pretensión”17. De acuerdo con esta teoría, la acción, es el derecho a obtener a través de la actividad jurisdiccional del Estado, una
sentencia favorable, por lo que sólo la tiene quien sea el titular del derecho sustancial.
Como sinónimo de derecho; es el sentido que tiene el vocablo cuando se dice “el actor carece de acción”, lo que
significa que el actor carece de un derecho efectivo. A esta teoría se le critica, que conforme a sus postulados, el derecho de acción sólo nacería al término del proceso,
pues con anterioridad sería imposible afirmar con plena certeza, la efectiva existencia del derecho de acción, tanto más
cuanto el contenido de la sentencia depende, fundamentalmente, de la conducta que tanto el actor como el demandado
4.-NATURALEZA JURIDICA: haya observado durante el desarrollo del proceso.

4.1.-TEORIA MONISTA (O TEORIA UNITARIA): 4.2.2.-TEORIA ABSTRACTA DE LA ACCION:

16
Rafael Ortiz Ortiz. “Teoría general de la acción procesal en la tutela de los intereses jurídicos”. Editorial Fronésis, S.A, Caracas requisitos de la sentencia en su numeral 5º “Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión
2004, págs 63 y 64. deducida…” De igual modo, en el artículo 340 ordinal 6º, al aludir al “objeto de la pretensión” como
17
Un ejemplo de las confusiones en nuestro texto procesal civil, el del artículo 16, según el cual: “Para proponer la demanda el actor requisito del libelo de demanda. “ Rafael Ortiz Ortiz. Ob. Cit. pág.59.
debe tener interés jurídico actual. Además de los casos previstos en la Ley, el interés puede estar limitado a la mera declaración de la
existencia o inexistencia de un derecho o de una relación jurídica. No es admisible la demanda de mera declaración cuando el
demandante pueda obtener la satisfacción completa de su interés mediante una acción (rectius: pretensión) diferente.” “El mismo error
se observa al establece como cuestión previa la “prohibición de la ley de admitir la acción propuesta” (artículo
346 ordinal 11); en cambio resultado acertado el cambio realizado en el artículo 243 al regular los
De acuerdo con esta teoría, que es la más aceptada universalmente, la acción es el derecho a obtener a través de la
actividad jurisdiccional del Estado una sentencia, cualquiera que ella sea, favorable o desfavorable. La prestación de la función jurisdiccional mediante un proceso que culmine con una sentencia favorable o
desfavorable o una simple resolución jurisdiccional.
A diferencia de la Teoría Concreta de la Acción, según esta teoría, la acción es un derecho anterior al proceso y la
acción tiene como finalidad que el proceso llegue a una justa determinación. 6.3.-CAUSA:

4.2.3 TEORIA DE LA ACCION COMO DERECHO POTESTATIVO: El interés que justifica el ejercicio de la acción para promover el proceso y obtener la sentencia (en cualquier sentido).
Interés que existe siempre que se necesite hacer uso del proceso para cualquier fin de jurisdicción contenciosa o de
El principal exponente es Giuseppe Chiovenda el cual sostiene, que además de los derechos patrimoniales y los jurisdicción voluntaria. El interés de resolver la controversia. El interés de evitar la controversia.
personales, existen otros, que son los llamados derechos potestativos que se caracterizan porque, a diferencia de aquellos,
no tienen su correlativa obligación, ya que el derecho potestativo es susceptible de ser ejercido para hacer cesar una situación
de derecho o crear una nueva, sin que importe para nada la voluntad de las personas sujetos pasivos de su ejercicio. Por eso 7.-EL CARÁCTER INEXTINGUIBLE Y UNICO DE LA ACCION:
afirma Chiovenda que la acción “ es un poder que corresponde frente al adversario, respecto del cual se produjo el efecto
jurídico de la actuación de la ley. El adversario no está obligado a ninguna cosa frente a este poder; está simplemente sujeto 7.1.-NO ESTA SUJETA A CADUCIDAD NI A PRESCRIPCION:
a él. La acción se agota con su ejercicio, sin que el adversario pueda hacer nada para impedirla, ni para satisfacerla.”20
Por corresponder a toda persona y en general a todo sujeto de derecho por el sólo hecho de serlo, no se extingue,
Los críticos a esta teoría, sostienen que lo potestativo es ejercer o no ejercer el derecho de acción, pero no el derecho por tanto no está sujeta a caducidad ni a prescripción.
mismo; y estos sucede con casi todos los derechos, ya que se pueden emplear o no, sin que ello desvirtúe su naturaleza.
7.2.-UNICA E INDIVISIBLE.
5.-DEFINICION DE ACCION
La acción es una sola, única, no admite divisiones ni clasificaciones. Es un error grave en el uso de la terminología
Es el derecho público subjetivo y abstracto que tiene todo sujeto de derecho( personas naturales, personas jurídicas, jurídica procesal, hablar por ejemplo, de acción de deslinde o de acción civil, ya que el derecho a tutela judicial, que es el
personas irregulares, patrimonios autónomos) por el sólo hecho de serlo, a que le sea prestada la función jurisdiccional. derecho de acción, es uno sólo.

Público: Por cuanto el sujeto pasivo es el Estado, hacia él se dirige este derecho es decir, que el Estado soporta el
deber de satisfacerlo. 8.-.-EL DERECHO DE CONTRADICCION:

Subjetivo: Porque se encuentra permanentemente presente en todo sujeto de derecho por la sola razón de serlo. Es la otra cara del Derecho de Acción, visto del lado del pretensionado (demandado). Es una expresión del derecho a
la tutela jurisdiccional. Esto significa que el derecho de contradicción tiene las mismas características del derecho de acción.
Abstracto: Este derecho lo tiene tanto quien es titular del derecho material reclamado como quien no lo es; quien Se trata entonces de un derecho público, subjetivo que tiene todo sujeto de derecho emplazado en juicio de exigirle al Estado
tiene fundamentos como quien no los tiene; quienes actúan con temeridad o no. En todo caso, quien actúe sin ser titular del le preste tutela judicial.
derecho, sin fundamentos, con temeridad, muy seguramente va a resultar derrotado en el proceso y condenado en costas
procesales. A diferencia del derecho de acción, en principio sólo se puede ejercer cuando alguien usando su derecho de acción
lo ejerce frente o contra otro. En otras palabras, el derecho de acción permite, entre otras cosas, iniciar el proceso, en
Existe pues un atraso de más de ciento cincuenta años, (desde que en 1856, en Alemania, se produjo la polémica cambio el derecho de contradicción solo es posible ejercitarlo, en principio, cuando un proceso ya se ha iniciado, dado a que
Windscheid -Mhuter), en el manejo técnico del vocablo “acción” cuando se confunde acción con pretensión. se es demandado por la voluntad del actor y no por la voluntad del propio demandado.

Pero hay que aclarar que, durante todo el curso del proceso se manifiesta el derecho de contradicción, así: al tener
6.-ELEMENTOS DE LA ACCION: el demandado la posibilidad de contestar la demanda, de promover y evacuar pruebas, de ejercer el control y contradicción
respecto a las pruebas de la contraparte, de interponer los recursos, etcétera.
6.1.SUJETOS:
En todo caso existe un paralelismo evidente entre el derecho de acción y el derecho de contradicción. Existe un interés
6.1.1.-SUJETO PASIVO: abstracto del pretensionado a que se conceda la prestación jurisdiccional para que se definan las concretas relaciones
jurídicas sustanciales que constituyen el objeto litigioso. De la declaración depende la existencia o inexistencia de un vínculo
El Estado encarnado en el órgano jurisdiccional (juez). El estado soporta el deber de satisfacerlo. Hacia él se dirige el que ate al demandado con el demandante.
derecho. Por cuanto el Estado es el titular de la jurisdicción.
9.- FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE ACCIÓN Y DEL
6.1.2.-SUJETO ACTIVO: DERECHO DE CONTRADICCION :

El sujeto de derecho, bien en posición de pretensor o de pretensionado (demandante o demandado, acusador o Es su fundamento el artículo 49. Aunque también, el articulo 51 y 26 de la Constitución.
acusado). Son los que tienen el poder de provocar la actividad jurisdiccional. (Esto para quienes sostienen que no existe el
derecho constitucional de contradicción, sino que es el mismo derecho de acción , pero del lado del demandado)
TEMA IV
6.2.-OBJETO:
EL PROCESO partes y a pesar de que, contra dicha decisión la Ley prevé recurso de apelación para que el interesado lo proponga dentro
del lapso de los 5 días siguientes después de publicada la decisión y la parte no ejerce el recurso, la decisión quedará firme
SUMARIO: 1.-Relación del proceso con jurisdicción y con la acción: 2.-Definición de proceso. en su contra y no tendrá posibilidad de que sea corregido cualquier error que haya podido haberse cometido en su
3.-Teorias sobre la naturaleza jurídica del proceso. 4.-Clasificación de los procesos. 5.-Función elaboración.
del proceso. 6.-Estructura del proceso. 7.-Elementos del proceso. 8.-El procedimiento 9.-
Relación entre proceso y procedimiento. 10.-Las garantías constitucionales del proceso. 11.-
La garantía constitucional del debido proceso y la garantía constitucional de la tutela judicial De acuerdo con esta teoría, cada proceso estaría formado por un sinnúmero de situaciones jurídicas con distintos
efectiva. protagonistas, las que se extinguen y renacen con contenido diferente.

Las situaciones procesales varían conforme avanza el proceso y las partes van ganando o perdiendo posiciones.
1.- LA RELACION DEL PROCESO CON JURISDICCIÓN Y CON LA ACCION
“Cuando una persona empieza un proceso se encuentra en un determinado estado respecto de la sentencia con la
La función jurisdiccional para que se ponga en marcha requiere del impulso de los sujetos que se sientan afectados en sus que va a concluir éste. Esta posición o estado también se presenta en el demandado. Cuando éste es comunicado del inicio
derechos, quienes la instan a través del ejercicio de la acción, es decir, del derecho a que les sea prestada la tutela del Estado, de un proceso (cuando es emplazado) tiene un estado o posición desde la óptica de lo que va a ser el resultado de éste: En
o cual se hace a través de una demanda (en el caso del proceso civil y en el proceso penal con la acusación del ministerio cada caso, cuando nos hemos referido al estado o posición, hemos afirmado que cada protagonista del proceso mantiene
público o la querella del interesado) y el pronunciamiento de la sentencia, no sigue inmediatamente a la petición, sino que, una situación jurídica. Esta sin duda no se van a mantener uniforme durante el desarrollo procesal, al contrario, conforme los
es necesario que se cumplan numerosos actos que se suceden en un período de tiempo, el conjunto de los cuales, sujetos van actuando o dejando de actuar se va modificando su estado, es decir, va variando su situación, la que por cierto
considerados como una unidad por el fin que los reúne, constituye el proceso judicial. podrá ser mejor o peor respecto de la que tuvieron al inicio del proceso y también respecto de lo que va a ser la decisión
final.” 22

De modo que, según esta teoría, las normas procesales, no conceden derechos ni imponen deberes a las partes sino
2.-DEFINICION DE PROCESO: que les otorgan o atribuyen posibilidades, expectativas y cargas. Durante el desarrollo del proceso se presenta una variada
sucesión de situaciones jurídicas por las que las partes van transcurriendo. El juez no participa, por cierto, de estas
En sentido no jurídico, es el conjunto de actos coordinados que se desarrollan progresivamente para producir un fin. osibilidades, expectativas y cargas, en tanto que actúa porque se trata de un deber fundamental de naturaleza administrativa
Llevado al plano jurídico, es un conjunto de actos coordinados que realizan progresivamente los sujetos procesales bajo la y política.23
autoridad y la dirección del órgano jurisdiccional para obtener la declaración, la defensa o la satisfacción coactiva de los
derechos que pretendan tener las personas, en vista de su incertidumbre o de su desconocimiento o insatisfacción y para la
tutela del orden jurídico.21 En el proceso civil ordinario bajo el actual Código de Procedimientos Civil de 1986, estos actos son:
la demanda, la citación para la contestación de la demanda, los actos de saneamiento procesal, la contestación de la 3.2.-TEORIA DE LA RELACION JURIDICA. (Oskar Von Bulow)
demanda, la promoción y evacuación de las pruebas, los informes, la sentencia, etc….De acuerdo al proyecto de reforma del
Código de Procedimiento Civil son la demanda, la contestación, la audiencia preliminar, la audiencia de juicio y la sentencia. “Cuando en el lenguaje del derecho procesal se habla de relación jurídica, no se tiende sino a señalar el vínculo o
ligamen que une entre sí a los sujetos del proceso y sus poderes y deberes respecto de los diversos actos procesales.”24

3.-PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA JURIDICA DEL La ley es la fuente de los deberes y facultades de los sujetos procesales en el proceso
PROCESO:
El juez tiene el deber de dirigir el proceso, de sancionar las faltas a la lealtad, a la probidad, de decidir, de dar
3.1.-TEORIA DE LA SITUACION JURIDICA (James Golsdchmidt): respuesta a las solicitudes, de resolver el conflicto con arreglo a los alegatos de las partes, a los medios de prueba y al derecho
sustancial interpretado con arreglo a los valores y principios constitucionales. Este deber lo impone la ley, la Constitución. El
Sostenida por James Goldschmidt en Alemania, sostiene que el proceso es “un conjunto de expectativas, incumplimiento de este deber genera responsabilidad civil, penal, disciplinaria. A su vez, las partes tienen el deber de lealtad,
posibilidades y cargas”.No crea derechos y obligaciones entre los sujetos que actúan. Las partes tienen posibilidades de, por de probidad, de colaboración para que se pueda administrar justicia y pueden ser sancionados si faltan a estos deberes.
ejemplo, que su pretensión o su excepción prosperen, o sea, que la sentencia le sea favorable. La incertidumbre de que esta
posibilidad se de, les crea expectativas, ya que no se sabe si la sentencia va a ser favorable o desfavorable, hasta que no se “El proceso es, según esta teoría, la gama múltiple y casi infinita de relaciones entre sujetos que tienen deberes y
pronuncie. Pero también las partes tienen cargas (que son deberes consigo mismos), imperativos del propio interés, los actos facultades, funciones públicas o privadas, intereses y roles distintos, además de un fin común.”25
que deben realizar dentro del proceso so-pena de que si no los realizan se van a producir en su contra consecuencias
desfavorables en el curso del proceso, así, si la parte no prueba los hechos que alegó en su demanda, éstos se quedaran sin Es una relación autónoma, que difiere de la relación jurídica sustancial26 que vincula a las partes antes del inicio del
probar y la demanda muy seguramente será declarada sin lugar. Igual, si una decisión le resulta desfavorable a una de las proceso. Es compleja, dado que se trata de un conjunto de deberes y facultades distintas en cada sujeto interviniente: el

26
El conflicto o la controversia que es llevada para que sea dirimida por el Estado a través de
la función jurisdiccional, supone la presencia de dos o más sujetos de derecho que se encuentran
enfrentados en un conflicto de intereses con relevancia jurídica. Esa relación existente entre los
futuros litigantes, base material para la existencia de un proceso judicial, recibe el nombre de
relación jurídica sustancial o material. Por ejemplo, cuando se produce un hecho ilícito que
demandante tiene relaciones con el demandado, y tiene relaciones con el órgano jurisdiccional, asi también el demandado A.- PROCESO PLENARIO.
con el demandante y con el órgano jurisdiccional. Igual sucede con el órgano jurisdiccional, tiene relaciones con cada una de
las partes. Y finalmente, es una relación que pertenece al derecho público, porque interviene el Estado en ejercicio de la
Su estructura responde a la necesidad de tramitar pretensiones mayormente inciertas y por ende discutidas, que
función jurisdiccional.
requieren mayor actividad jurisdiccional, con el fin de alegar y probar de modo exhaustivo; y además, es nota esencial de dichos
procesos, que sus actuaciones, a manera de eslabones de una cadena, observan la siguiente secuencia básica: acción–
4.- CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS. pretensión–contradicción–decisión– y eventual ejecución, yendo en primer orden la cognición y luego la decisión y, finalmente,
la eventual ejecución.28
4.1.- POR LA ESTRUCTURA.
B.- PROCESO SUMARIO.
4.1.1.- IMPORTANCIA.
Está estructurado para tramitar pretensiones que requieren menos actividad probatoria y discusión, o una más inmediata
protección y definición. Por tanto, su cadena de actuaciones, presenta un orden y disposición de acuerdo a esta otra necesidad,
La estructura del proceso está determinada por las características del objeto, o sea de la pretensión que se quiere hacer
así: acción–pretensión–decisión–eventual contradicción. También: acción–pretensión–ejecución–contradicción–decisión. De
efectiva. De ahí que, por ejemplo, el proceso para actuar una pretensión de responsabilidad civil extracontractual, que requiere
modo que, la decisión, y en algunos casos también la ejecución, debido a la urgencia de ofrecer una tutela o por virtud de la
establecer el hecho ilícito, los responsables, los tipos de daños, el quantum de éstos, etc., no puede tener la misma estructura
presunción de existencia del derecho reclamado, en vez de seguir la cognición, la preceden. Son procesos sumarios: el de
simple que el proceso para ventilar la pretensión de pago de una suma de dinero líquida y exigible que consta en un título valor.
intimación, el de ejecución de hipoteca, el de ejecución de prenda, el de ejecución de créditos fiscales, los interdictos posesorios,
En el primer caso se trata de un derecho incierto, cuestionado, discutido; mientras que en el segundo, se presume la existencia
entre otros.29 Este proceso se suele clasificar, a su vez, en sumario clásico y sumario rápido.
del derecho y están definidos los perfiles del mismo, el problema radica en su insatisfacción, tratándose, entonces, de hacerlo
efectivo. Para el primer proceso se requiere una amplia fase de cognición, en cambio, en el otro, es menester entrar más pronto
a la fase de ejecución. 4.2.- POR LA FUNCIÓN:

Por esta razón, el proceso, como método de debate para hacer efectiva la pretensión, y el procedimiento, como forma, a 4.2.1.- NOCIÓN.
través de la cual toma cuerpo aquel método, deben ser cónsonos con su objeto, esto es, adecuarse a las características de la
pretensión a la que quiere servir.27 Por consiguiente, deben existir procesos con estructuras distintas –y por ende
La función es un factor esencial que debe tomarse en cuenta para diseñar un proceso idóneo, ya que, como está
procedimientos–, preordenados a la actuación y trámite de pretensiones de distinto género.
demostrado en las ciencias naturales, la función hace al órgano. Por tanto, esta congruencia lógica y natural, debe propiciarla el
legislador, así como el operador, haciendo que, en la medida que se pone en práctica el proceso, éste acentúe más su fisonomía
Por tanto, no parece posible el proceso único para ventilar todos los géneros de pretensiones. Pero tampoco significa que en relación con la función, logrando mucha mayor eficacia.
deba haber un proceso para cada pretensión, porque los tipos de procesos serían tantos, como la gama de pretensiones que
puede configurar la dinámica económico–social, y sería imposible, para el Estado, cumplir la función jurisdiccional. En el actual
4.2.2.- CLASES.
proyecto de Código de Procedimiento Civil que cursa en la Asamblea Nacional, propuesto por la Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia, redujo mas de 30 procedimientos del actual Código de Procedimiento Civil, a sólo tres: el ordinario, el
ejecutivo y el breve. A.- PROCESO DE CONOCIMIENTO:

4.1.2.- CLASES. También llamado proceso de cognición, porque a través del mismo, se ventila una pretensión que en algún grado se halla
incierta o controvertida, estando dirigido, dicho proceso, a obtener certeza, de modo que, su trámite permite a las partes, exponer

genera responsabilidad civil extracontractual, aparece un sujeto que es el agente del daño y otro cuanto más sea capaz de adaptarse sin incoherencias, sin discrepancias a esa naturaleza y a esa finalidad.” (Proceso, Ideologías, Sociedad.”
que es la víctima, entre ellos dos, surge una relación jurídica sustancial derivada de ese hecho E.J.E.A. Buenos Aires, 1.974. Traducción de Santiago Sentís Melendo y Tomás A. Banzhaf. Pp 5-6.)
ilícito, a uno de los cuales, -en este caso, la víctima- le va a nacer la pretensión, frente al agente 28
Dice el procesalista español Victor Fairén Guillén: “El juicio ordinario, se basa y se ha basado siempre en el deseo de acabar para
del daño y la va a hacer valer a través del ejercicio del derecho constitucional de acción. Igual, siempre con el litigio entre las partes de manera judicial, de tal modo que no sea posible un nuevo proceso sobre el punto resuelto (a
por ejemplo, en un contrato bilateral, cuando una de las partes incumple injustificadamente su excepción de los remedios extraordinarios de revisión). Por ello es de desear en él la mayor extensión en el desarrollo de las pretensiones,
obligación, la otra parte que no ha dado motivo para el incumplimiento, tiene una pretensión de tal modo que todas las relaciones litigiosas sean resueltas. Por ello se permite a las partes completar del mejor modo posible sus
para hacer cumplir o para que se resuelva el contrato. Entre estos también surgió una relación sistemas de defensas; por ello son amplios los medios de impugnación y los plazos que los hacen accesibles; por ello se da a elegir a las
jurídica sustancial o material, derivada de ese contrato. partes entre toda una diversidad de medios de prueba. El conjunto, justifica una copiosa serie de formalismos, preclusiones, providencias
27 Como lo destaca el maestro MAURO CAPPELLETTI: “La instrumentalidad del derecho procesal y, por ende, de la técnica del proceso,
jurisdiccionales, etc.. “El Juicio Ordinario y los Plenarios Rápidos” p. 53. Bosh. Barcelona, 1.953.
impone sin embargo una consecuencia de gran importancia. Al igual de todo instrumento, también ese derecho y esa técnica deben en verdad 29
En la doctrina, se habla de proceso sumario en dos sentidos: según la mayor o menor rapidez o celeridad para su trámite vgr.,
adecuarse, adaptarse, conformarse lo más estrechamente posible a la naturaleza particular de su objeto y de su fin, o sea, a la naturaleza
investigación (cognición) sumaria, trámite sumario, prueba sumaria, proceso sumario. En otro sentido, se refiere a la particular estructura
particular del derecho sustancial y a la finalidad de tutelar los institutos de ese derecho. Un sistema procesal será tanto más perfecto y eficaz,
que presenta, por no estar preordenado a conocer frente a un estado de total incertidumbre, que por ende, se espera no debe originar
discusión. El sentido al cual nos referimos en esta clasificación, es el que atiende a la estructura.
las razones de hecho y allegar el material probatorio, para con base en ello, proferir una sentencia que puede ser, simplemente Este proceso clásico, a lo más que podía llegar era a ofrecer una tutela más amplia, mediante la figura del llamado
declarativa, constitutiva, y la mayor de las veces, de condena a un dar, un hacer o un no hacer. litisconsorcio, cuando una de las partes está conformada por una pluralidad de sujetos.

B.- PROCESO DE EJECUCIÓN: B.- PROCESO PARA LA TUTELA EN MASA DE INTERESES


INDIVIDUALES Y DE INTERESES DISFUSOS Y COLECTIVOS:
El que sirve para ventilar una pretensión que se presume cierta, pero que está insatisfecha, con el fin de obtener su plena
satisfacción.30 Se trata de ofrecer tutela a gran escala, a un gran número de personas con un solo procedimiento. Este proceso permite la
representación por parte del accionante de todos los sujetos afectados, pese a que no le haya sido otorgada la representación a
la manera tradicional. Asimismo, se prevé la actuación de un sujeto a quien la constitución o la ley le tiene atribuida la
4.3.- POR EL DERECHO MATERIAL:
representación colectiva, como es el Ombusman o Defensor del Pueblo. Igualmente, suele ser llamado el ministerio público para
que fiscalice el cumplimiento de las garantías procesales. Por su lado, el órgano jurisdiccional goza de facultades oficiosas, por
Aquí se toma como criterio de clasificación, la materia a que corresponde el derecho sustancial que el órgano jurisdiccional cuanto generalmente, existe una fuerte desigualdad entre las partes, como por ejemplo, de un lado la empresa transnacional, las
debe aplicar para resolver el asunto que le ha sido sometido a su consideración, y lo cual responde a la naturaleza esencial de los grandes corporaciones, el Estado, y; de otra parte, la pluralidad de sujetos afectados, titulares del interés. Igualmente, se aplica
hechos que han de ser juzgados, de lo que surge: el proceso penal, el proceso civil, el proceso administrativo, etc. el principio de carga dinámica de la prueba, que pone la carga de probar en aquél a quien le resulte más fácil. La sentencia
favorable tiene alcance respecto de los sujetos que se consideren vinculados. Y, por último, los efectos de cosa juzgada, sólo se
producen en el caso de que prospere la pretensión, con efectos frente a todos ellos.
En la práctica se llega, incluso, a denominar muchos procesos y procedimientos por el apelativo de la pretensión que se
quiere hacer efectiva a través de los mismos, como sucede con el proceso reivindicatorio, el proceso de simulación.
B.1.-DE INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS:
4.4.- SEGÚN EL NÚMERO DE SUJETOS QUE TUTELA:
Hoy, los conflictos transindividuales se presentan de manera más frecuente, como producto del desarrollo anárquico de
la industria y la tecnología; del crecimiento explosivo de los centros urbanos; de la explotación irracional por parte de las grandes
4.4.1.- NOCIÓN:
empresas trasnacionales de los recursos naturales; de la producción masiva de bienes sin los debidos controles sanitarios; de la
publicidad engañosa de bienes y servicios, especialmente en las naciones del tercer mundo. Todo lo cual nos conduce a la
Constituye una clasificación muy importante, por cuanto es una nueva realidad económica-social, cultural, tecnológica y destrucción acelerada de nuestra morada común, y donde, de continuar así las cosas, todos terminaremos perdiendo: ricos y
política, que deben abordar varias disciplinas jurídicas, entre ellas, el derecho procesal, para hacer frente a un fenómeno de pobres, blancos y negros, naciones desarrolladas y subdesarrolladas. Por tanto, ante esta irracionalidad, la necesidad inmensa
masas, en razón a que, hechos singulares o plurales, afectan a un gran número de personas, siendo difícil prestar la tutela judicial de tutela, en muchos casos, no se limita a una persona, a una clase o a una nación en particular, sino que tiene alcance, no sólo
con los mecanismos procesales clásicos, diseñados para resolver problemas interindividuales, lo que ha propiciado desde hace transindividual sino incluso transfronterizo.
algún tiempo, un intenso esfuerzo de la doctrina, la jurisprudencia y la legislación para ofrecer respuestas efectivas, generándose
el cuestionamiento de todo el proceso tradicional elaborado en función de la tutela individual y a muchas de sus instituciones, Con este tipo de procedimientos se procura la tutela de: 1)Una pluralidad de personas indeterminadas ligadas por
que son hoy ineficaces para hacer frente a estas nuevas realidades.
circunstancias de hecho, las cuales actúan como titulares de derechos o intereses difusos. 2)Una pluralidad de personas
determinadas como grupo, categoría o clase ligadas entre sí o con la parte contraria por una relación jurídica base, las cuales
4.4.2.- CLASES: actúan como titulares de derechos o intereses colectivos.

A.- PROCESOS PARA LA TUTELA INDIVIDUAL DE INTERESES B.2.- DE INTERESES INDIVIDUALES HOMOGÉNEOS:
INDIVIDUALES
Pero también, existe una subcategoría de procedimientos masivos que ofrecen tutela a una masa de personas, titulares
Es el proceso clásico, secular, que se diseñó a través de los siglos para resolver los conflictos inter-individuales que de intereses o derechos individuales pero que son homogéneos por ser de origen común, y que comprende un número muy
involucraba únicamente intereses individuales, privados y en torno al cual se desarrollaron las instituciones más importantes del considerable de personas afectadas, lo que da origen a las llamadas acciones de clase (action class) del derecho norteamericano,
derecho procesal, tales como la legitimación en la causa, la cosa juzgada y sus efectos tradicionales, la representación en juicio, muy semejantes y que por razones prácticas, como evitar la proliferación masiva de procedimientos idénticos, para los cuales el
la defensa técnica. Estado no tendría el número suficiente de tribunales; también por razones de economía procesal para las partes, eficacia y
equilibrio procesal, se tramitan a través de procedimientos colectivos.

Y aunque antes también se producían hechos que afectaban en gran escala a las personas, eran situaciones excepcionales;
y muchas veces, los afectados, no tenían la conciencia que hoy tienen sobre su gravedad y trascendencia. .
5.-FUNCION DEL PROCESO:

30
En nuestro sistema procesal no existe un proceso ejecutivo puro, esto es, que permita entrar, directamente, en fase de ejecución, ya que si bien, ejecutivos, quiere significar procesos con actividad cognoscitiva muy reducida. Ejemplo de ello, son los procesos de intimación, ejecución de
el órgano jurisdiccional, comienza profiriendo una orden de pago, sin embargo, el demandado tiene la opción de oponerse y abrir el contradictorio hipoteca, ejecución de prenda, ejecución de créditos fiscales, entre otros.
para que se determine la obligación, quedando sin efecto la orden de pago. Por lo tanto, entendemos que, el legislador, cuando se refiere a procesos
Es un instrumento para resolver controversias, mediante una decisión justa, que pueda trasmutarse en paz social. Esta fase comprende los autos complementarios31 de prueba, el acto de informes, los autos para mejor proveer,32 las
Realiza valores, especialmente el valor justicia. Es el instrumento para obtener la defensa de los derechos, el reconocimiento, observaciones a los informes y, el acto más caracterizador de esta fase, que es la sentencia, la cual, una vez firme, pone fin a
la satisfacción y la etapa de cognición.
la declaración, en caso de que se haya producido su desconocimiento, incertidumbre o insatisfacción y para la tutela del
orden jurídico. 6.1.2.-EVENTUAL ETAPA DE EJECUCION:
Que el proceso es un instrumento y que es con el fin de realizar el valor justicia, así lo establece el artículo 257 de la
Constitución: “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia.(…) Resuelta en la etapa de cognición la certeza del derecho, no se requiere ya de más discusión, sino de hacer práctico
el derecho declarado. Sin embargo, existen sentencias que no requieren de ejecución, tal es el caso de las llamadas sentencias
declarativas, las cuales consisten en declarar la certeza y acabar con un estado de incertidumbre que existía, así por ejemplo:
6.-ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL CLASICO la sentencia que declara la prescripción extintiva de una obligación entre “A” y “B”, no requiere de ninguna conducta de parte
de “B” para que se haga efectiva. Automáticamente se tiene por extinguida, una vez firme la sentencia que lo declara. Igual
6.1.-EN EL PLANO HORIZONTAL: sucede con las llamadas sentencias constitutivas, con las cuales se pretende, no solo la aclaratoria de certeza, sino constituir,
modificar o extinguir una relación jurídica tal como sucede con la declaratoria de nulidad de matrimonio, que sólo requiere
6.1.1.-ETAPA DE COGNICION (DE CONOCIMIENTO) enviar la copia certificada a la oficina de registro civil para que hagan el asiento respectivo.

A.-NOCION: Es en las llamadas sentencias de condena, que imponen un dar, un hacer o un no hacer, donde se hace necesario la
Siguiendo un orden lógico de la teoría del conocimiento, primero las partes tienen la oportunidad de exponer sus ejecución para traducir en realidad el mandato declarado cierto por medio de la decisión.
razones y hacer valer los medios de prueba para comprobar las afirmaciones de hecho, salvo que se trate de asunto de mero
derecho. Luego de lo cual, el juez conoce y decide con base en los hechos alegados, las pruebas utilizadas y las normas En esta segunda etapa, la función de garantía de los derechos reconocidos por parte del Estado encuentra su cabal
jurídicas. desarrollo, pues hace uso de la fuerza para hacer efectivo el mandato declarado en la sentencia, la cual se despliega en cinco
tipos de ejecución, atendiendo a la naturaleza y características del objeto de la sentencia, destacando entre ellas, la ejecución
B.-FASES: a través del remate de bienes, cuando la sentencia tiene por objeto la obligación de dar cantidades de dinero, por ser la más
utilizada.
B.1.1 FASE DE INTRODUCCION DE LA CAUSA:
Comprende los actos propios para iniciar el proceso es el acto de la demanda, la providenciación admitiéndola, la 6.2.-LA ESTRUCTURA DESDE UN PLANO VERTICAL:
citación del demandados, los actos de saneamiento procesal (cuestiones previas), la eventual reconvención, la eventualidad 6.2.1.-PRIMERA INSTANCIA:
de la cita de saneamiento, la citación del llamado en garantía o saneamiento, la oportunidad para contestar la reconvención, Está ordenada para recoger las exposiciones de los alegatos de hecho de las partes y los medios de prueba necesarios
la cita de saneamiento garantía, la contestación de la demanda. para proferir la decisión. Y por supuesto se produce la sentencia. Es el proceso en su plenitud, con su fase de cognición y su
eventual fase de ejecución.
B.1.2.-FASE DE INSTRUCCIÓN DE LA CAUSA (PRUEBAS) 6.2.2.-SEGUNDA INSTANCIA:
Al día siguiente de cerrada la introducción de la causa, deberán las partes demostrar al juez sus razones, pues rige el
principio de la necesidad de la prueba, conforme al cual, una parte no puede ser condenada con base en las puras El órgano jurisdiccional que conoce es uno de superior jerarquía, que se supone más capacitado y experimentado,
afirmaciones de la otra; sino que es necesario demostrar los hechos alegados, lo cal realizan a través de los medios quien vuelve y decide, con los elementos de hecho que fueron alegados por las parte en la primera instancia y,
probatorios de que pueden servirse. Esto sin perjuicio de los poderes oficiosos del juez de buscar motuo proprio la prueba. fundamentalmente, con los medios de prueba que se traen de primera instancia, que obran en autos, en un tiempo más
breve. Y lo hace, en algunos casos, con algunas limitaciones en cuanto al objeto, como cuando la segunda instancia llega por
Con el recaudo de las pruebas, con su manejo adecuado se procura que el hecho tal y como ocurrió en el mundo virtud del recurso de apelación interpuesto sólo por una de las partes que resultó desfavorecida parcialmente con la decisión,
fuera del proceso sea transportado a éste. Sin embargo, algunas veces el proceso pudiera prescindir de esta fase, con arreglo no puede decidir agravando la situación del apelante único, que es lo que se conoce como la prohibición de reformatio in
a lo previsto en el artículo 389 del Código de Procedimiento Civil, como cuando se trata de un asunto de mero derecho, peius, salvo que la otra parte también haya apelado, evento en el cual sí podrá decidir como le parezca, sin que esté reducido
cuando las partes acuerden que se decida con los elementos probatorios que existen hasta ese momento o con los que su objeto.
puedan incorporar hasta el acto de informes, cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en la
demanda y haya contradicho solamente el derecho y cuándo la ley establezca que sólo es admisible la prueba documental. Esta segunda instancia, consiste en un trámite simple y muy breve, que ofrece la oportunidad de promover y evacuar
la prueba de posiciones juradas, la prueba de documentos públicos y la prueba de juramento decisorio y de presentar
En esta fase están comprendidos los siguientes actos: la promoción de las pruebas; eventual oposición, informes, con oportunidad de presentar observaciones sobre esos informes. El juez tiene posibilidad de usar los llamados
providenciación y evacuación de pruebas. autos para mejor providenciar y debe proferir su decisión con base en los alegatos de hecho que hicieron las partes en la
primera instancia en su demanda y en la contestación, con base en los medios de prueba que evacuaron en primera y segunda
instancia.
B.1.3.-FASE DE DECISION DE LA CAUSA:
Comienza al día siguiente del cierre del lapso de evacuación de pruebas. 7.-ELEMENTOS:

Del simple conocimiento de los elementos probatorios no nace la sentencia. Es necesario que el juzgador llegue a 7.1.-LOS SUJETOS:
ella a través de un paciente trabajo lógico de confrontación de los materiales de hecho que le proporciona el proceso con las El juez, las partes (en cada parte puede haber una pluralidad de sujetos). Puede intervenir un sujeto, con intereses
normas jurídicas aplicables. distintos a las partes iniciales.

7.2.-EL OBJETO:

31 32
Artículo 401 del Código de Procedimiento Civil. Artículo 514 del Código de Procedimiento Civil.
Es la pretensión y la excepción B.2.- PROCEDIMIENTO ORAL:

.
En éste, la mayoría de las actuaciones, se expresan de manera oral, dejándose constancia escrita, únicamente, de los
7.3.-EL PROCEDIMIENTO:
aspectos más esenciales de lo ocurrido, de modo que se evidencie la realización de los actos con el cumplimiento de las garantías
procesales Y en países como España, con la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, se recoge lo actuado en la audiencia de juicio,
Es el conjunto de formalidades de tiempo, modo y lugar en que los sujetos procesales y los auxiliares deben expresar
mediante videograbación. Por ende, el procedimiento oral implica mayor concentración del proceso, una cadena con menores
su voluntad de constituir, hacer avanzar, modificar o extinguir la relación procesal, de modo que transcurra de manera
eslabones, mayor publicidad y más inmediación entre el juez y los medios de prueba, todo lo cual, le imprime mayor celeridad al
ordenada, garantizando la certeza, la eficiencia y la lealtad.
trámite.

8.-PROCEDIMIENTO: 8.2.2-SEGÚN SE ORGANICE POR ACTOS SEPARADOS O PORAUDIENCIAS

8.1.-DEFINICION
A.- NOCIÓN:
Es el cómo (oral, escrito, mixto, en que idioma, con qué requisitos de forma, etc.) el cuándo (en qué oportunidad: en
un término, un día, en qué hora, o un lapso) y el dónde (en qué lugar: en la sede del tribunal, o en otro lugar fuera de la sede Esta clasificación tiene que ver con la aplicación de la regla técnica de la concentración procesal, a fin de realizar en el
del tribunal.)se realizan los actos procesales. En otras palabras, es un conjunto de formalidades de tiempo, modo y lugar en menor tiempo, la mayor actividad jurisdiccional. Si se adelanta a través de un rosario de actos sucesivos en tiempos distintos o
que los sujetos procesales y los auxiliares deben expresar su voluntad de constituir, hacer avanzar, modificar o extinguir la se hace, con arreglo a dos o tres de audiencias, que contienen, cada una, pluralidad de actuaciones que se llevan a cabo
relación procesal, de modo que transcurra de manera ordenada, garantizando la certeza, la eficiencia y la lealtad. simultáneamente. Según la opción, se ven implicadas otras reglas técnicas como las de oralidad, escritura, mediación e
inmediación, ya que la audiencia implica la presencia simultánea de los principales sujetos de la relación jurídica procesal, (juez
8.2.-CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS: y partes) para que se produzca un dialogo entre ellos (triarum personarum), y llevar a cabo de este modo, de manera inmediata
y directa la actuación procesal. O cada sujeto actúa, sin la presencia de los otros sujetos, en tiempos distintos.
8.2.1.-POR EL USO DE LA TÉCNICA DE LA ORALIDAD O DE LA
ESCRITURA:
B.- CLASES:
A.-NOCIÓN:
B.1.- PROCEDIMIENTO POR ACTOS SEPARADOS:
Esta clasificación atiende al uso preponderante que se haga de cualesquiera de estas reglas técnicas mediante las cuales
se expresan los actos procesales y que han tenido mucha importancia histórica, por cuanto contribuyen grandemente a dar Aquel en el cual los actos procesales, se encuentran separados unos de otros, con la presencia, generalmente, de uno
fisonomía a los distintos procedimientos, al conllevar la aplicación de otras reglas técnicas, como sucede con la concentración o solo de los principales sujetos. Cada sujeto procesal tiene fijado su momento para actuar en oportunidades que se encuentran
la fragmentación del proceso, la mediación o inmediación, etc. distribuidas en una serie de actuaciones progresivas, como una suerte de eslabones menudos, que constituyen la unidad básica
en el desarrollo del procedimiento: acto de la demanda, acto de la providenciación de la demanda, acto de la citación, acto de
B.- CLASES contestación de la demanda, acto de evacuación de un medio de prueba, acto de la sentencia, etc., lo cual es característico del
llamado proceso escrito, y que conlleva la aplicación de la regla de la mediación, por cuanto cada sujeto actúa en forma separada
en el momento y en el orden en que la ley le fije y el trámite se dilata en el tiempo.
B.1.- PROCEDIMIENTO ESCRITO: Aquel en el cual, las actuaciones de las partes como las de los demás sujetos
y auxiliares, se expresan, predominantemente, por escrito, lo cual conlleva a la fragmentación del proceso, en una cadena de B.2.- PROCEDIMIENTO POR AUDIENCIAS:

actuaciones con mayores eslabones; así también, conlleva la aplicación de la regla técnica de la mediación del juez respecto a los
Aquel cuyo trámite, en su mayor parte, está organizado por dos o tres audiencias: audiencia de conciliación, audiencia
medios de prueba y al contacto con los demás sujetos procesales, lo que causa lentitud al trámite. Sin embargo, se ha reconocido preliminar y audiencia de pruebas. En estas audiencias se reúnen los tres sujetos esenciales del proceso (juez y partes) y se
como virtud de la escritura, que sirve para dar fijeza a los planteamientos de las partes, y por tanto, mayor seguridad jurídica, condensan los principales actos. De modo que, la audiencia es la unidad básica de desarrollo del procedimiento.

permitiéndole, al juzgador, estudiar mejor la decisión.33

Así mismo, se ha comprobado su utilidad como forma de expresión de la sentencia, para lograr mayor certidumbre en
orden a la fiel ejecución de lo decidido, a la prueba del derecho subjetivo acordado en ella; a los fines, también, del control legal
de la actividad decisoria del juez, etc.

33 Decía el maestro italiano Mauro Cappelletti, citado por Enrique Véscovi: “Un proceso esencialmente escrito no puede ser un proceso fácilmente lenguaje “oficiales”. “Modernas Tendencias de los Principios Procesales”. Libro Homenaje a Luis Loreto. Caracas. 1.975. Ediciones de la
accesible a los analfabetos, a los desposeídos, a los ignorantes, o sea, (y más correctamente) a aquellos cuya cultura no coincide con la cultura y el Contraloría General de la República de Venezuela. p. 164.
Este procedimiento está íntimamente relacionado con el uso de la regla técnica de la oralidad, aunque rescata las virtudes B.1.- PROCEDIMIENTO COMÚN:
de la escritura, utilizándola en la fase introductoria: demanda, reconvención, contestación.34 Ello con el propósito de dar fijeza al
thema decidendum. Así mismo, también se conserva la escritura, para expresar la sentencia, dada su extraordinaria importancia
Está diseñado para tramitar diversas pretensiones, pero que presentan algunas características comunes, como sucede
como mandato oficial del Estado para dar certeza jurídica, o como título constitutivo, modificativo o extintivo de una relación o
con el procedimiento ordinario36, con el procedimiento breve37 y con el procedimiento oral.38
situación jurídica y, en las sentencias de condena, susceptibles de ejecución,

Debe tenerse presente la aspiración del constituyente, que en el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana
Finalmente, es importante señalar que, este procedimiento, conocido como “Procedimiento por Audiencias”, ha sido
de Venezuela, establece:”...las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán
propuesto por el Instituto Iberoaméricano de Derecho Procesal en su Código Modelo Procesal Civil para Iberoamérica para ser
un procedimiento breve, oral y público”. Lo cual confirma la tendencia hacia los procedimientos arquetipos, especialmente, hacia
incorporado en nuestras legislaciones, como un aporte a la solución de los problemas de lentitud y poca eficiencia de nuestro
el procedimiento por audiencias.
sistema escrito, por ser el que permite un mayor equilibrio entre las reglas técnicas de la inmediación, la oralidad y la escritura.
Uruguay es país vanguardia en su aplicación, de la mano del profesor Enrique Véscovi.35
B.2.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL:
8.2.3.- SEGÚN EL DERECHO MATERIAL:
Diseñado para el trámite de una pretensión muy peculiar y distinta de cualquier otra, Vgr., la de ejecución de hipoteca,
para hacer efectiva esa pretensión de crédito y de garantía.
Al igual que, en cuanto al proceso, el derecho material que regula la relación jurídica sustancial, sirve de criterio para
clasificar el procedimiento. Así, puede hablarse de un procedimiento penal, un procedimiento civil, un procedimiento
administrativo, etc. 8.2.5.- SEGÚN LA DURACIÓN:

El dinamismo social ha hecho surgir nuevas leyes sustanciales, y se ha creido que, a cada nueva ley debe asignarse un A.- NOCIÓN: Las pretensiones de un mismo género por la característica de la cuantía, se pueden diferenciar
procedimiento especial. Así, además de los procedimientos especiales establecidos en el Código de Procedimiento Civil, han unas de otras, por el mayor interés social que haya para hacerlas efectivas, como sucede con la pretensión alimentaria, por
surgido otros procedimientos en materia de Derecho del Trabajo, Derecho de Niños y Adolescentes, etc, lo cual produce el razones obvias; o como sucede con la pretensión laboral, por su incidencia en el bienestar de la familia y en las relaciones entre
fenómeno del “Babelismo Procesal” que afecta la administración de justicia. el capital y el trabajo; igual pasa en la materia agraria, por su importancia estratégica en el desarrollo y seguridad del país; y lo
mismo puede decirse en la materia de tránsito, pues entendemos que los asuntos atinentes a la reparación de los vehículos,
requieren ser atendidos con prontitud, para evitar que se agraven los perjuicios por la paralización, afectando la importante
Para resolver este problema que aqueja a nuestra administración de justicia, se hace necesario una reforma integral, no
actividad del transporte, clave en la economía nacional. Finalmente, debe existir una necesaria proporción entre el fin y los
sólo del Código de Procedimiento Civil, sino de todo el ordenamiento jurídico procesal, de modo que se recoja en un código
medios, de manera que no sea mayor el dispendio que el interés económico que se debate. Todo esto hace, que unos
general los procedimientos arquetipos indispensables y reúna los principios, reglas y demás disposiciones comunes en materia
procedimientos sean más rápidos que otros.
de pruebas, recursos, recusación, inhibición etc, dejando el menor número posible de legislaciones procesales especiales, con
temas muy peculiares.
B.- CLASES:
8.2.4.-SEGÚN SIRVA PARA TRAMITAR UN GENERO O UNA ESPECIE DE
PRETENSIONES B.1.- PROCEDIMIENTO DE MAYOR DURACIÓN: Surgido durante la época del Derecho Romano Justinianeo
A.-NOCIÓN: con el nombre de “cognitio extraordinem”. Posteriormente, pasó al derecho común bajo el nombre de “solemnis ordo
iudiciarius”, y es así, como llega a España, y por esa vía, a nuestros países, con el mismo esquema.
Representa una clasificación muy importante, por cuanto, la tendencia que hoy se sigue, es la de los procedimientos
arquetipos, para tramitar, por cada uno de éstos, variedad de pretensiones con características genéricas similares, a fin de evitar En nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en el Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil, y se
el llamado “babelismo procedimental”, que afecta el sistema de administración de justicia. caracteriza, en este sentido, por la amplitud de los términos y lapsos, pues el mismo está concebido para tramitar los asuntos
más complejos y controvertidos y de mayor trascendencia, por lo que ofrece las mayores oportunidades para discutir y probar,
así como las más completas garantías procesales, lo que hace, que sea el procedimiento de mayor duración, pues el legislador lo
B.- CLASES:

34
Ello le da mixtura al trámite, ya que en esta parte introductoria, se utilizan los actos separados, donde cada sujeto actúa de modo 36
Artículo 338 del Código de Procedimiento Civil: “Las controversias que se susciten entre partes en reclamación de algún derecho, se ventilarán
separado. por el procedimiento ordinario, si no tienen pautado un procedimiento especial.”
35
“Nuestra reforma ha significado, como ya lo señalamos, una transformación total, un giro de ciento ochenta grados que nos permitió pasar de 37
Artículo 881 del Código de Procedimiento Civil: “Se sustanciarán y sentenciarán por el procedimiento breve las demandas cuyo valor principal
un proceso escrito, “desesperadamente escrito” como dijera nuestro ilustre Eduardo J. Couture (Proyecto de Código de Procedimiento Civil. no exceda de quince mil bolívares...” (La cuantía fue modificada a Bs. 1.500.000,oo por Decreto 1.029 del 17 de enero de 1996 del Presidente de
Montevideo. 1.945), a un proceso oral. En puridad un sistema de procedimiento por audiencias en el cual se hacen realidad los principios la República conforme al artículo 945 ejus).
38
(incompatibles con la escritura) de inmediación, concentración, eventualidad, publicidad. Y como consecuencia, de abreviación. Enrique Véscovi: Artículo 859 ejus, para las demandas cuya cuantía excedan del límite máximo fijado para el juicio breve y que no alcancen el limite fijado para
“La Reforma de la Justicia Civil en Latinoamérica”. Editorial Temis. Bogotá . 1.996. p. 105. el recurso de casación. Y en cuanto a la materia, los derechos de crédito u obligaciones patrimoniales que no tengan un procedimiento especial,
los asuntos laborales, los asuntos de tránsito y los que las partes hayan dispuesto tramitar por esta vía.
que quiere, es que las partes, traten con toda la exhaustividad necesaria el asunto, para que no sea posible un nuevo
procedimiento sobre lo mismo.
10.2.-ORIGEN:
B.2.- PROCEDIMIENTOS ABREVIADOS:
Con la CARTA MAGNA INGLESA DE1215 en el capitulo 39: “Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o
privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra
Presentan términos más breves y sirven para tramitar una serie de asuntos de menor importancia económica o que por forma, ni usaremos de la fuerza con él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus pares y
el interés social, requieren ser tratados con mayor celeridad. Es el caso del procedimiento breve, del oral, de los procedimientos con arreglo a la ley del reino.”.
especiales consagrados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente; igualmente, es el caso del procedimiento
de tránsito, del procedimiento laboral, de los procedimientos agrarios, etc. Con esta disposición se quiso evitar el castigo arbitrario y las ilegales violaciones a la libertad personal y de los
derechos de propiedad. Al mismo tiempo orientó a los jueces hacia un juicio justo y honesto, donde los jueces fueran los
mismos poseedores o barones, o los jueces reales competentes. Creaba y protegía inmunidades que las personas nunca
La proliferación de procedimientos especiales complica cada vez más el sistema procesal y contribuye a hacer menos
habían disfrutado hasta entonces, así como los derechos propios atinentes a la persona o a sus bienes, y también significa
comprensible para los justiciables la administración de justicia, lo que conlleva a impedir que se pueda ejercer un mayor control
que su disfrute no podía ser alterado por el Rey por su propia voluntad y, por ende, no podía arrebatárselas. Hasta ese
social de esta delicada función que cumple el Estado.
momento el Rey Juan sin tierra, había moteado muchas arbitrariedades en ese sentido o las había tolerado.

El maestro Humberto Cuenca llamó a este fenómeno “Babelismo Procesal”39 y planteó la necesidad de que se hiciera una Posteriormente se consagra en la 5ª ENMIENDA DE LA CONSTITUCION DE ESTADOS UNIDOS DE 1791“…No se le
sistematización de modo que sólo hubiesen unos cuantos procedimientos arquetipos para tramitar con orden, simplicidad y privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso judicial..”
eficacia, la amplia gama de pretensiones.

10.3.-PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES QUE CONSAGRAN


Hacia este objetivo debe propender el legislador, tal como lo dispone el artículo 257 de la Constitución Nacional: “(…) Las ESTAS GARANTIAS:
leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral
y público. (…)” La tendencia que se comienza a dar es hacia los códigos generales del proceso, para reagrupar en un número
indispensable de procedimientos tipo, los procedimientos dispersos en distintas leyes y los que hormiguean en los Códigos de La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 10: “Toda persona tiene derecho, en régimen de igualdad,
Procedimiento Civil, en un esfuerzo mayor de sistematización, al integrar en un solo cuerpo normativo todas las disposiciones a que su causa sea oída equitativa y públicamente por un tribunal independiente e imparcial, que decidirá ya de sus derechos
comunes. Ello sucede desde hace más de diez años en el Uruguay, recientemente en Costa Rica y actualmente el Instituto de y obligaciones, ya del fundamento de toda acusación dirigida contra aquella en materia penal.”
Derecho Procesal Colombiano elaboró un Código General del Proceso Colombia que se encuentra vigente.
La Convención Europea de Derechos Humanos, en su artículo 6.1 “Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída
9.-LA RELACION ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO: equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial, establecido por la ley,
que decidirá los litigios sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en
Todo proceso requiere para su desarrollo un procedimiento, pero no todo procedimiento necesita de un proceso. Los materia penal dirigida contra ella.”
actos de que se compone el proceso, realizados por los sujetos procesales (juez y partes), están guiados por el pensamiento
de éstos, pero los modos con los cuales este pensamiento debe exteriorizarse, las formalidades de lugar y tiempo responden El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 14.1 “Toda persona tendrá derecho a ser oida
a un orden, con el propósito de lograr certeza, orden, eficacia en el desarrollo de esa serie de actuaciones. públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en
la substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u
El procesalista Argentino Carlo Carli ofrece un símil muy gráfico que permite comprender estas dos nociones y percibir obligaciones de carácter civil.”
sus relaciones: El procedimiento es el conjunto de instalaciones fijas del ferrocarril, las vías, por ejemplo; el proceso es el
convoy, el tren en marcha sobre esas vías, que le llevan a un destino. De modo que, el elemento teleológico, es de la esencia Y la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 8.1: Toda persona tiene derecho a ser oida, con las
del proceso, esto es, que el proceso siempre va hacia un fin; los actos procesales están encaminados hacia un destino, en debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido
cambio el procedimiento no. con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación
de su derecho y obligaciones de orden civil, laboral o de cualquier otro carácter.”
10.- LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO:
11.-LA GARANTIA DEL DEBIDO PROCESO Y LA GARANTIA DE LA TUELA
JUDICIAL EFECTIVA EN VENEZUELA
10.1.-QUE SON:
11.1.-LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO:
Son los derechos humanos que sirven a los fines de asegurar a las personas, y a los sujetos de derecho en general, los
derechos ante los tribunales, a través del proceso, los cuales, generalmente aparecen consagrados en las constituciones, 11.1.1.-QUE ES:
siendo las más importantes, la garantía del debido proceso y la tutela judicial eficaz. Como dice el maestro Couture: se trata Aquel que está construido de modo tal que, además de asegurar la efectividad de las garantías se logren obtener
de una tutela del proceso, para que el proceso pueda, a su vez, tutelar eficazmente los derechos y ser un instrumento de decisiones justas. Porque es posible que, un proceso en el que han sido respetadas las garantías fundamentales produzca una
justicia.40 decisión injusta, como en el caso que haya sido infringida o mal aplicada la norma sustantiva que regula la situación que es
objeto del proceso.

39
Humberto Cuenca. “Derecho Procesal Civil.” Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas,
1.981. Tomo I, p. 40. .
4.-Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las
“Que se juzgue no sólo por un juez imparcial e idóneo, sino mediante una serie de actos que garanticen que esa garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad
declaración final sea la que corresponde conforme al derecho que la sociedad, por sus órganos naturales (legislativos), ha de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
dictado.” 41 5.-Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina,
o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
El campo de aplicación del debido proceso en las actuaciones administrativas, se refiere, fundamentalmente, al La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
procedimiento administrativo sancionador que pueda afectar un derecho, la libertad o el interés de una persona. El cual con 6.-Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones
frecuencia ejerce la administración pública en nuestros países. El debido proceso es configurado por una serie de derechos: en leyes preexistentes.
derecho a ser notificado, derecho a hacerse parte, derecho a tener acceso al expediente, derecho a ser oído, derecho a 7.-Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada
presentar pruebas, derecho a presentar alegatos, derecho a ser informado de los medios de defensa frente a la anteriormente.
administración. 8.-Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial,
retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del
11.1.2.-CONTENIDO magistrado o de la magistrado, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.”

Según la doctrina, comprende el derecho de acción, de contradicción, la imparcialidad del juez, la independencia del 11.2.-LA GARANTIA CONSTITUCIONAL A LA TUTELA JUDICIAL
juez (juez natural preconstituido por la ley). El derecho a una adecuada notificación, a un término idóneo para comparecer, EFECTIVA:
a una posibilidad efectiva, oportuna y razonable de presentar las propia pruebas y de impugnar las de la contra parte. El
derecho a la motivación de la sentencia. Sin embargo, todas estas clásicas garantías han permitido estructurar un proceso Aparece consagrado en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según el cual toda
liberal, pero no un proceso justo. “En verdad, para que se tenga un proceso justo no basta que ante un juez independiente e persona tiene derecho de acceder a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses,
imparcial haya dos partes en contradictorio, de modo que el juez pueda escuchar las razones de ambas; sino que es menester implica necesariamente el derecho al libre acceso, sin limitaciones ni cargas excesivas o irracionales, a la justicia que imparten
además que esas dos partes se encuentren en condiciones de paridad no meramente jurídica, sino que haya entre ellas una los tribunales de la República, así como a obtener de ellos una tutela efectiva, lo cual engloba además, el derecho a una
efectiva paridad práctica, lo que quiere decir paridad técnica y también económica.”42 De modo que se pueda obtener una protección cautelar o anticipada, y a obtener, luego del proceso, una sentencia basada en derecho, y una decisión
decisión judicial justa, conforme a las leyes y a la constitución, para lo cual se requiere:1)Que la decisión sea resultado de un jurisdiccional efectiva, que sea plenamente ejecutable.
proceso donde se han observado todas las garantías.2)Que haya sido correctamente seleccionada, interpretada y aplicada la
norma que se asumió como criterio de decisión. Esta garantía se manifiesta en tres derechos fundamentales: el derecho de acceder a los órganos jurisdiccionales
3)Que la sentencia se funde en una determinación verdadera de los hechos de la causa. competentes, independientes e imparciales; el derecho a un proceso equitativo y razonable y el derecho a que se ejecute lo
resuelto.
La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 01424 del 4 de julio de 2004, con ponencia
del magistrado Carlos Escarrá, definió el contenido del debido proceso: “La doctrina comparada, al estudiar el contenido y
alcance del derecho al debido proceso ha precisado que se trata de un derecho complejo que encierra dentro de sí, un TEMA # 04 LA ACCION
conjunto de garantías que se traducen en una diversidad de derechos para el procesado, entre los que figuran, el derecho a
acceder a la justicia, el derecho a ser oído, el derecho a la articulación de un proceso debido, el derecho de acceso a los 1-accion
recursos legalmente establecidos, derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial, derecho a obtener una
resolución de fondo fundada en derecho, derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, derecho a la ejecución de las 2-jurisdiccion 3-proceso
sentencias, entre otros, que se vienen configurando a través de la jurisprudencia. Todos estos derechos se desprenden de la
interpretación de los ocho ordinales que consagra el artículo 49 de la Carta Fundamental.” . Así funciona el sistema procesal

11.1.3.-FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:  Art 26 CNRB: Contempla el derecho de acción, es un derecho constitucional y subjetivo, de carácter publico, (
La garantía del debido proceso aparece consagrada en el Artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana 21 CRBV), es abstracto; no es condicionado a ningún otro derecho. Paralelo a esto, esta el derecho a la tutela
de Venezuela: judicial efectiva, comprende todo el proceso judicial.
En roma, tenían el sistema de las acciones de la ley, solo existía la potestad de solicitar la defensa del derecho
“El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia:
1.-La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda material, era una concepción monista de la acción. El derecho material y la acción era una sola cosa para ellos;
persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del solo se podía la acción, una solución para quien tenia un derecho material. Posteriormente en el sistema
tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido formulario cambio un poco una formula que se pedía para resolver el problema, la pedía quien tenia el derecho
proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta material. Es el derecho canónico quien rescata el derecho procesal romano.
Constitución y la Ley.
2.-Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. Windscheid: un alemán que escribe sobre el derecho de acción explica la concepción monista, para él, acción
3.-Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable
es: “un derecho en movimiento ante la lesión”
determinado legalmente por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no
hable castellano, o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. Savigny: coloca derecho material -----derecho de acción
Teodormutter: critica a windscheid en 1856 en Alemania. El derecho material es distinto del derecho de acción, Casos históricos de auto-defensa, arbitraje privado, publico, estado de derecho ( en romberg)
que realmente existe una concepción dualista.
-derecho de acción: derecho público porque quien asume tutelar es el estado., es un derecho autónomo Se discute si es un poder o una función la jurisdicción.
subjetivo de carácter público.
-derecho material: es el interés particular. Criterios:
“El derecho procesal se separa del derecho civil sustantivo” -nivel constitucional, potestad art 253 CRBV, derecho constitucional procesal del poder publico.
-poder, art 136 CRBV, que corresponde al poder jurisdiccional
Teorías del derecho de acción ( romberg) -función, art 236 y 237 CRBV, cada órgano del poder publico posee sus propias funciones, es decir, función
publica. Actividad que debe desarrollar el estado, una función que permite obtener un fin del estado.
-es la función estatal, así lo define rengel romberg
 Italianos: a) norma jurídica abstracta: legislador
Chiovender: un derecho potestativo un poder firme para hacer valer su derecho frente a los órganos b) norma jurídica concreta: el juez
jurisdiccionales.
ojo: polémica….¿ el juez crea norma, crea derecho? ( romberg)….R: Solo tiene que decir la norma en el caso
Teoría del derecho abstracto de obrar: no depende de la pretensión, así sea o no admisible, pero hay sentencia concreto, o al hacer interpretaciones hoy día una ley no puede presentar todas las soluciones y por ellos es
al fin y al cabo, pero se puede intentar la demanda. Es decir; no depende del derecho material. necesario modificarlas o interpretarlas, es pues, ajustarlas al caso concreto de la realidad. El juez no es un
simple aplicador de la ley, se dice que crea derecho para develar el vacío legislativo. El juez crea jurisprudencia
Teoría de la acción como derecho de petición: es una modalidad del derecho de petición, el concepto del mas no normas legal.
derecho de acción es relativo porque ha ido cambiando progresivamente.
Garantías constitucionales procesales
Concepto actual del derecho de acción: es el poder jurídico que tiene todo ciudadano de pedirle al juez tutela
judicial frente a una pretensión que hace valer el demandante. “el derecho de acción es la llave que abre la -principio de dualidad de partes
puerta de los tribunales”. Art 26 CRBV. -principio de contradicción
Principio de igualdad
Otro concepto del derecho de acción: es ese poder jurídico que tienen los sujetos para poner en marcha el Contenido de la jurisdicción
mecanismo de la justicia y acceder a los órganos jurisdiccionales para hacer valer una pretensión y el
mecanismo que utiliza la acción es el proceso. La acción constituye un supuesto en toda actividad procesal, si 1-la notio: significa que el asunto debe corresponderle al órgano jurisdiccional porque si no habrá falta de
no hay acción no hay proceso. jurisdicción.
2-la vocatio: permite a la jurisdicción emplazar, llamar al proceso judicial a la otra parte para permitirle
Tema #5 la jurisdicción defenderse.
3-coatio: poder para resolver los problemas cuenta la jurisdicción con la fuerza legal para hacer cumplir sus
Creada a lo largo de la historia de la sociedad, se consagra con la configuración del estado de derecho. Art 5 decisiones.
CRBV( todo poder publico emana de la soberanía) 4-iuditium: le permite al poder judicial tomar decisiones para resolver controversias de manera vinculante es
Art 253 CRBV (jurisdicción es una potestad para administrar justicia, debe hacerse dentro de la competencia de decir; juzgar.
cada juez) 5-executio: la jurisdicción tiene la potestad de ejecutar lo juzgado.

Estado actual de la jurisdicción Elementos que establecen los límites a la jurisdicción:

Frase de alcalasa mora y castillo: de la jurisdicción sabemos lo que es y no donde esta. El poder jurisdiccional es cuestión de soberanía y por ellos llega hasta donde llega el territorio.
 La constitución de 1961 no trataba la institución como tal, la del 99 si y la menciona (arts. 36 y 257) 1-limites externos: todo aquello que corresponde juzgar al juez extranjero.
El origen de la jurisdicción nace de la necesidad de obtener una solución a través de un mecanismo distinto a la 2-limtes internos: impuestos fundamentalmente para hacer eficiente el servicio interno de administración de
auto-defensa. El sistema de auto-defensa proscrito en nuestra ley como un medio prohibido, nadie puede justicia. Demás órganos del poder publico, no le corresponde al juez sino a otro órgano del poder público.
ejercer justicia por mano propia. (art 270 código penal) -territoriales, el juez conoce los limites de un estado, municipio o la republica.

Solo 2 casos en cuales puede hacerse justicia por mano propia. Nac--------tsj-----------contencioso administrativo
Edo----------------------primera instancia
1-legitima defensa Muncipio------------------jues de municipio
2-estado de necesidad
3-limites por la materia: divide jurisdicción nacional; jueces de trabajo, penales, mercantiles, civiles
4-por la cuantía:
-mayores de 3000 ut (primera instancia) -la pretenciontutelable
-menor o entre 3000 ut (municipio) -fondo de la demanda
Clasificación de la jurisdicción:
No tutelable: ejemplo una deuda de juego, o cuando exista caducidad.
a) 1-contencioso: requiere una dualidad de partes -legitimación de las partes
2-voluntaria: asuntos que corresponden al poder jurisdiccional donde no hay dualidad de partes solo -interés procesal: porque en el proceso puede decaer el interés y no habrá sentencia de fondo.
interesa a una de las partes es unilateral
Sentencia favorable
Ojo: Criticas a la jurisdicción voluntaria (marco solis)
Para tener éxito
b) 1-de derecho
2-de equidad -pretensión conforme a derecho
-proceso de forma regular o vicio tolerable.
Art 12 cpc; el juez decide conforme a normas de derecho, en caso equidad. Art 23 cpc.
Sentencia fondo: es la que juzgó la pretensión
El proceso tiene una finalidad compositiva, componer los problemas. El procedimiento es el trámite para
realizar legalmente el proceso. Requisitos procesales
Procedimiento = método
Elementos para cada acto procesal individual.
Características del proceso:
-formal
1- Es instrumental: nos referimos es el proceso, que es un mecanismo para que articule la pretensión de las -accidental
partes con la decisión del juez. ( 256 cpc)
2- 2-artificial: es una creación del legislador, a diferencia de las demás leyes en el procesal primero es la ley Forma, tiempo, espacio de cada acto procesal, de aquí hay dos situaciones o consecuencias:
luego los hechos de la vida real. También la ley del presupuesto nacional anual es anterior a los hechos de *actos validos
la vida real. *actos nulos o inficaces
3- 3-es técnico: un plan para ser operado. El proceso seria valido pero solo un acto seria invalido en este caso: debía contestar al dia 20 y contesto al
dia 21.
Garantías constitucionales del proceso

49 CRBV( varias garantías) Los sujetos procesales (3)


Doctrina: (garantías básicas)
Las personas que básicamente intervienen en el proceso: demandante, demandado y el juez que es un
1-principio de dualidad de partes: 1-demandante, 2-demandado. Esta es la situación jurídica en el 3ero imparcial.
proceso.
2-principio contradictorio, o contradicción: es ese derecho a resisitirse a la pretencion de la otra parte y RJM(derecho publico) es triangular
que pueda tener éxito en el proceso. Siempre debe haber un vencedor y un vencido para darle asi fin al 1-juez
proceso.
3-principio de igualdad: no hay desigualdad material entre la republica y el particular, pero si existe una
desigualdad formal. Porque se sacrificaría en la figura de la expropiación un interés en favor de todos, y
posteriormente ese particular pudiese ser también beneficiario de esa medida, ej.: una carretera.
2-demandante 3-demandado
Los presupuestos procesales

Son supuestos previos del proceso. ( las partes, juez competente, personas capaces o incapaces asistidas, Sentido objetivo: órgano jurisdiccional, es permanente
una demanda en forma; demandas que son inteligibles y las que no lo son se desestiman. ) Juez
Sentido subjetivo: persona natural, es cambiante.
De la sentencia de fondo
 Litis consortio activa-------------------------varios demandantes
 Listisconsortio pasiva-----------------------varios demandados  La sala de casación civil es tribunal de derecho, las instancias son de hecho, porque van a conocer de los hechos,
 Litis consortio mixto-------------------------varios demandantes y varios demandados casación revisa la legalidad, las instancias resuelven los hechos que conocen. Cuando termina el proceso
declarativo, comenzamos con la ejecución del fallo ya sea voluntaria o forzosa; “ PROCESO DE EJECUCION”
 Para que la función jurisdiccional sea eficaz se abre el PROCESO CAUTELAR, en cualquier grado o estado del
proceso, el juez decreta medidas, medidas instrumentales que asegurar la eficacia de la sentencia. Una medida
Depende de la relación jurídico material, RJM cautelar es apelable.
Puede ser:
Los procedimientos ordinarios y especiales
R -única---------listisconsortio necesario
J
M -varios------litisconsortio voluntario o facultativo. La tutela es diferenciada según sea el problema.

Ejemplos:  Una detención sin una orden judicial se acciona la petición al tribunal de un amparo constitucional que
1-una herencia-------la relación jurídico material es una sola ordenara la inmediata libertad.
2-un hecho ilícito, un carro en movimiento choca otro carro, (responsabilidad civil art 185 cc), existen aquí 3  El proceso será el mismo pero los mecanismos o procedimientos serán diferenciados según el caso. Las
relaciones jurídico materiales: conductor, propietario y el seguro.
prerrogativas a ciertos casos será un procedimiento especial, por la urgencia del problema o condición de las
Cuando la RJM es única deben estar todas las partes, ej.: en una herencia donde hay 10 herederos deben estar
los 10. Otro ejemplo una comunidad seria una relación jurídico material con pluralidad de personas. partes, las medidas cautelares pudiesen pedirse para adoptarse antes incluso de iniciar el proceso.

608 cpc( especial)


338 cpc( ordinario)
3 procesos que integran el proceso judicial (3 partes)
Proceso
(Instrumento)
339 cpc 584cpc
D. acción Jurisdicción DEMANDA EJ. SENTENCIA
(S)
jur
El proceso no se da de la misma manera porque tiene sub-funciones. 606 CPC
I-DECLARAR DERECHO, (proceso declarativo, de cognición o conocimiento).
“sub-función de juzgar”
II- proceso de ejecución: P.ORDINARIO
“sub-función de ejecutar lo juzgado: forzosa o voluntariamente.”
III- PROCESO CAUTELAR: une a las 2 sub-funciones anteriores. Asegurar la resulta del fallo. Las medidas
cautelares se toman en cualquier grado y estado del proceso. Normalmente las piden las partes o de oficio el juez. Para que
al culminar el proceso se asegure la efectividad de la sentencia. En dado caso de negarlas el juez, se pueden apelar al juez
superior, las medidas son fundamentales.

 El proceso no tiene forma

D--------------------------------------------------------------------------------------S

1-Proceso declarativo: tiene todos los actos que sean necesarios.

1era instancia

2da instancia
Sala de casación civil
Si no estamos de acuerdo en el proceso este grafico nos muestra las instancias. Si decimos que es nula la sentencia frete a
casación y nos da la razón, puede regresar el proceso a la instancia que corresponde según el vicio.
El proceso declarativo es el proceso mas complicado porque hay que dejar transcurrir para saber quien tiene la razón,
“probar lo que dicen”
“si alegas y pruebas logras el éxito, si no perecerás” art 254 cpc, …..” la duda favorece al demandado”

Potrebbero piacerti anche