Sei sulla pagina 1di 11

SOCIOLOGÍA

Estratificación 
La estratificación es el proceso y el resultado por el cual los miembros de una sociedad 
se dividen a sí mismos en capas que guardan entre sí una relación jerárquica. Son las 
capas en las cuales se divide la sociedad. Es una clasificación de las personas en niveles 
de status de acuerdo con ciertos criterios de superioridad o inferioridad. Los criterios 
de clasificación pueden ser la raza: La religión, la raza, el linaje familiar, el tipo y la 
magnitud de la propiedad. 
Sistemas de estratificación social.  
Hay sistemas notoriamente diferentes: 
1. Sistema de clases sociales:​​ Comienza a existir desde la revolución industrial. Tienen 
movilidad. Su base es fundamentalmente económica e históricamente está ligada al 
desarrollo del capitalismo, aunque es factor político de distribución del poder y 
autoridad es también muy importante en su constitución en el aspecto económico, lo 
determinante es la división económica del trabajo y el reparto de la propiedad privada.  
2. Sistema de castas.​​ Es el más antiguo y se conserva actualmente en India y África; 
carecen de movilidad. Está compuesta por secciones cerradas de la población. La 
jerarquía de la casta es hereditaria y estrechamente unida a la estructura ocupacional de 
la sociedad. En sus formas más puras este sistema es avalado por la religión, este el caso 
de India, donde las castas están aceptadas en nombre del dios Brahman. Paria es la 
persona que queda descastada cuando se casa con una persona de otra casta. No 
integran ninguna casta por que son los que transgredieron las reglas de no mezclarse 
con otros.  
3. Sistema feudal o estamental o por estamentos.​​ Este sistema es semimóvil o de 
movilidad semiabierta. Es por oficio y ocupación es toda la nobleza; el clero, el 
campesinado, los comerciantes y cada uno de ellos toma una posición determinada. El 
noble siempre está por encima. El soldado podía ser comerciante, podía tener otra 
ocupación, pero el noble siempre seguirá siendo noble. 
Rol y Status: 
Status:​ Se refiere a la situación de una persona, clase o estrategia dentro de la 
estructura social. Status social es una construcción, una evaluación a la que se llega 
combinando y aplicando los criterios de valores sociales corrientes en la sociedad. 
1. Es que en lugar de la estratificación social está colocado un individuo; Ej. Alta, media 
baja.  
2. Está referido a la ubicación de una persona de acuerdo al rol que desempeñe. 
Tipos de status. 
​1. Adscripto​​. Es el que ocupa una persona no por sus propios méritos sino por el sólo 
hecho de llenar su propio espacio. Ej.: en Inglaterra la reina tiene su hijo, y éste es 
príncipe por ascendencia. Independiente de sus propios logros. 
2. Adquirido​​. Es el que logra por sus propios méritos. Ej.: Maradona es quien es porque 
maravilló jugando al fútbol. Por ser uno mismo; no por ser varón, o nacer en una clase 
social, etc 
Roles:​​. 
Es el papel que cada uno de nosotros desempeña y lo hacemos de acuerdo a la 
expectativa de los demás (cada rol tiene su contra rol) Sanciones sociales de los roles. 
Son variables, dentro de cada rol social hay: 
1. Un comportamiento exigido. Sin el cual no se pude desempeñar en el papel. Ej.: Rol 
del estudiante. 
2. Un comportamiento permitido. Sobre el que la sociedad no establece reglas fijas y 
rígidas. Ej.: el estudiante que puede exigir una actividad extra escolar.  
3. Un comportamiento prohibido. Contra el cual la sociedad actúa con sus penas o 
sanciones negativas. Ej.: No está permitido a un estudiante arrojar sellos por la ventana 
Movilidad. 
Es todo movimiento o migración de gente en el tiempo, en el espacio físico o en la 
estructura social. No es el centro de la estructura, sino aquella modificación que sufren 
los grupos o instituciones pero sin afectar la estructura social, porque si afecta la 
estructura social de esa modificación se llama cambio y no movilidad. Toda movilidad 
debe producirse en un tiempo y en un lugar pero hay cierta diferencia entre la 
movilidad física y la social esta se refiere a un cambio de status social de una persona o 
un grupo, mientras que la movilidad física (o migración) es el movimiento de las 
personas de un grupo geográfico a otro y es un fenómeno cada vez más frecuente en la 
sociedad moderna, en él se incluyen el traslado forzoso de grandes grupos de población, 
también el viaje dentro del mismo país, cambio de residencia local, ir de compras, etc.. 
Tipos. 
Horizontal.​​ Es cuando el desplazamiento no implica un cambio en el status y en la 
pertenencia clásica (migraciones). 
Sucede cuando un individuo cambia de lugar donde vivir, es decir, la zona geográfica, 
pero no cambia la clase social. EJ.: 
un individuo que vivía en el campo y pasa a vivir en la ciudad; en este caso no cambia su 
posición dentro de la 
estratificación social pero lo hace de zona geográfica y por ende sus vínculos. 
Vertical.​​ Implica un desplazamiento en la pertenencia clásica. Un individuo está ubicado 
en la clase media y pierde 
económicamente y pasa a clase baja (cambia de clase social) es el caso de la movilidad 
descendente, y se da el caso 
inverso pasando de clase media a clase alta, estamos ante la movilidad vertical 
ascendente. 
Movilidad social.​​ Se refiere a un cambio de status social de una persona o grupos. 
Movilidad física.​​ Es el movimiento de las personas de un punto geográfico a otro. 
Movilidad geográfica.​​ Es un movimiento en el espacio físico. 
Movilidad social. ​Es el movimiento de una persona, grupo o categoría de una posición o 
estrato social a otro. 
Desde el punto de vista de la dirección del cambio de posición la movilidad se divide en: 
Horizontal.​​ Significa movimiento hacia atrás y hacia delante al mismo nivel social de un 
grupo o situación social a otros similares. Esta movilidad, es importante, para las 
personas implicadas inmediatamente en el movimiento por el hecho de haber cambiado 
el conjunto de personas con quienes estaban asociados. 
Vertical. ​Es un tipo de movimientos más discutido y más importante que la horizontal, 
es el movimiento de personas de un status social a otro, de una clase a otra; en esta 
movilidad los factores son más complejos. Esta movilidad puede ser hacia arriba o hacia 
abajo, las personas pueden desplazarse en una posición más alta o puede descender a 
una más baja, y la diferencia entre ambas tiene un profundo significado para el 
individuo. 
  
Cambio 
Es una modificación en la estructura social, se define como la variación de un estado o 
modo precedente de existencia.  
​Cambio social. 
Es el que manifiesta en la estructura de una sociedad, el cambio de las normas y los 
valores. Modificación del núcleo de la cultura.  
Elementos. 
Dirección​​. Es preguntarse para dónde va esa sociedad en ese cambio. Es en qué 
sociedad estoy y a cual me dirijo, es decir planificó o no. Ej.: una carrera hacia donde 
voy. 
Ritmo. ​Es Sincrónico o asincrónico. Sincrónico es cuando la velocidad es la misma 
durante todo el proceso y los elementos cambian con la misma velocidad. Asincrónico 
es lo contrario. Este será el período de estancamiento porque no todo cambio se hace 
de igual manera. En este elemento se debe tener en cuenta 2 factores, que el ritmo 
puede ser constante o sufrir variaciones. 
Velocidad.​​ El tiempo que tarda una estructura social en pasar de un estado “a” a un 
estado “b”. Es en cuanto tiempo se pasa de una sociedad a otra. Ej.: Sociedades como 
Japón, para lograr un cambio económico tardaron 200 años y EEUU 60 años; así se 
aprecia la importancia de la velocidad, una vez dictaminada la dirección. En este 
elemento, se debe tener en cuenta el tiempo y la distancia. 
La cultura puede operar como un factor de resistencia al cambio o como un factor de 
inducción al cambio.  
Tipos de cambio.  
Por revolución.​​ Se da en un corto período de tiempo. Se llama así porque el cambio es 
muy brusco, se debe a cambios de estructura. Ej.: Cuba. 
Por evolución o lento.​​ Puede ser espontáneo o planificado, es aquel que se sucede a 
través del transcurso del tiempo. 
Planificado.​​ Puede ser por evolución o revolución. Es un cambio estudiado. 
Espontáneo​​. Puede ser por evolución. Es cuando la sociedad realiza el cambio 
espontáneamente, normalmente 
 
 
 
Grupos​​: En términos generales, es un conjunto de personas que interactúan en forma 
relativamente permanente que están unidos por afecto o interés y que se reconocen 
entre sí como miembros de tal.  
Para las ciencias sociales el concepto de grupo es “un conjunto de individuos que 
tienen un fin en común, que puede ser por interés o por afecto. Cuya integrantes 
tienen un contacto cara a cara. También tiene cierta perdurabilidad en el tiempo.” 
No sería un grupo social propiamente dicho, sino que sería un grupo de individuos 
esporádicos. 
Para los estructuralista es importante porque nosotros somos individuos sociales. 
El ser humano es ser humano cuando socializa. Aprende todo lo que la sociedad le 
reclama para ser un ser humano.  
Clasificación​​: 
​1.​​ ​Primarios​​: Son núcleos pequeños, que rara vez tienen más de 1 o 2 docenas de 
miembros en los que la relación son informales, íntimos y personales. Ej.: La familia, el 
grupo de juego, grupo de amigos. De los ejemplo, surge que la relación es vinculada por 
el afecto; los miembros son irremplazables y estos grupos duran más en el tiempo que 
los demás. Hay un sentimiento de pertenencia. La importancia del grupo primario 
proviene de su preponderancia y de las funciones que realiza tanto para los individuos 
como para los grupos sociales más amplios, incluyendo la sociedad como un todo. 
El valor de este grupo primario (Según los autores Berger y Luckmann) hablaban 
sobre la socialización primaria que es donde el espacio donde uno adquiere las 
primeras nociones de humanidad. Ej lenguaje. El ser humano no nace con un lenguaje 
es decir en este grupo primario adquiere la lengua y el lenguaje​​. ​Todo lo que pase en 
este grupo va a afectar la personalidad social.​​ ​También se determinan los roles es 
decir se aprende a ser hijo, alumno.  
2. Secundarios​​: Las relaciones son formales, impersonales, segmentarías e 
instrumentales. Ej.: Sindicatos obreros, las asociaciones de padres y los pequeños 
grupos temporarios (vendedor-cliente). Es esencialmente una categoría residual; no es 
explícitamente definido. De los ejemplos, surge que sus miembros son reemplazables, 
las relaciones se vinculan con un cierto interés y no son perdurables en el tiempo; están 
orientadas hacia una meta y persiguen la realización de una tarea. 
Este grupo es un grupo más amplio (es decir cuando el niño comienza a crecer y 
empieza a despegarse del proceso exogamia cuando nos desvinculamos del grupo 
primario). Se amplía el desarrollo personal. Los nuevos roles determinados podrían 
ser: lider, etc. La dialéctica  

Ambos grupos nos conforman y determinan socialmente.

Otras clasificaciones:
Grupos de pertenencia: aquel del cual uno es miembro, se reconoce como tal. El resto 
de los integrantes lo reconoce. ​Una persona adquiere un rol diferente en un grupo 
diferente.  
Grupos de referencia:​​ Son aquellos grupos cuyas normas respetamos y usamos como 
modelos o referentes de nuestra propia conducta​. Donde uno no está. Nos sirve como 
referencia cómo tomar/copiar ciertas cosas. Ej: hermanos. 
Grupos de presión: ​Son aquellas personas que se unen para un fin determinado y que 
interfieren en las decisiones políticas e influyen en el poder político.​ Ej.: una huelga​​. (es 
un factor de poder) 
Grupos de interés: ​Es aquel grupo de personas momentáneo que influyen en las 
decisiones pero no quieren llegar al poder. “Es aquel grupo de personas que tiene uno o 
varios objetivos en común, y que se unen para tratar de lograrlo”. Ej.: Cátedra de 
sociología, el objetivo es aprender la materia y aprobar. El grupo de interés se puede 
transformar en grupo de presión cuando el grupo de personas comienzan a tener 
influencia en la sociedad. 
 

A través de estos grupos entramos en un proceso de enculturación es decir


adquirir cultura.

Concepto de cultura:
​ ​Se adquiere a través de la socialización. Conjunto de usos, costumbres, valores que 
caracterizan a una sociedad y adquieren en la misma. Lo que adquirimos: 
● Adquirimos: lenguaje 
La capacidad la obtenemos con la cultura. 
Lo contrario a cultura es lo biológico. (Lo biológico sería el color de pelo, los ojos etc) 
La sexualidad es una construcción social. 
Es todo aquello que vamos realizando a través del tiempo. Consiste en todas las pautas 
prendidas de acción, sentimiento, pensamiento compartidas por los miembros de 
determinada sociedad: La transmisión de la cultura se va dando a través de las 
generaciones, ya que todas las creencias y costumbres se codifican en la sociedad a 
través de las generaciones, son los pueblos los que las transmiten.  

Posiciones culturales. Etnocentrismo y relativismo.


1. Etnocentrismo.​​ Es cuando valora lo propio, lo considera lo mejor y desprecia todo lo 
diferente a lo suyo. El etnos de una cultura es el núcleo característico de los valores que 
es fundamental para ello. Ej.: La cultura de EEUU es materialista, tiene un espíritu 
competitivo; en cambio las culturas latinoamericanas son menos estrictas y menos 
materialistas, los etnos son diferentes (Francia) Todas las sociedades o todos los grupos 
humanos son etnocéntricos. El etnocentrismo no es una conclusión racional sino una 
respuesta automática de demostración; está tan evidente que no necesita ser 
demostrado. ​Contrario a universalismo. La palabra etno proviene de la palabra origen. 
Pensar que nuestros origen es mejor que otro (nuestra cultura o valores son mejores 
que otros) también pensar que somos mejores que otros. El etnocentrismo está 
presente en muchas situaciones cotidianas. En definitiva es nuestra posición cultura 
es superior sobre otros. 
​2. Relativismo.​​ Es cuando considera que lo propio es bueno para sí, pero no desprecia 
lo ajeno. Depende del medio cultural. La relatividad explica cómo el funcionamiento de 
una parte depende de lo restantes aspectos que lo rodean. ​El relativismo cultural es 
una posición social de entender otra cultura.  
3. Universalismo. Engloba en relativismo. ​El universalismo es la doctrina filosófica que 
afirma la existencia de ciertos principios que son universalmente indiscutibles, por ser 
verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las personas y grupos 
culturales como guía para sus conductas y para distinguir las acciones buenas de las 
malas​.​ Contempla la objetividad pero dejando fuera los derechos morales (no puede 
atentar a los ddhh). 
 
Medios de transmisión de la cultura​​. Sonoros, gestuales, gráficos, cromáticos.  
 
Clasificación.  
1. Cultura real.​​ Es la verdadera cultura de un pueblo. Es la cultura que tenemos, son los 
usos, costumbres y valores con los que realmente nos valoramos.  
2. Cultura ideal.​​ Es la que aspiramos, la que vemos como la cultura deseable. Es la que 
queremos tener (para algunos autores) y es la que deberíamos tener (para otros). 
3. Cultura material. ​Aquellos elementos que podemos percibir por los sentidos. Ej.: el 
mate, el tango. Son los objetos elaborados por el hombre. 
4. Cultura no material o inmaterial.​​ Tiene que ver con creencias, mitos, leyendas que 
solo las conocemos a través de sus manifestaciones. 
 
Pirámide cultural:  
Para ver cómo se distribuía Usos (3°), costumbre (2°) y valores (1°). Estos tres elementos 
son los que componen las normas sociales; siempre en este orden de importancia y 
además son caracteres de la cultura; Ej. : El matrimonio 
Base: Usos (nos caracteriza nosotros en conjunto). Después le sigue costumbre y por 
encima de todo los valores. 
 
La escuela americana dejó esta pirámide en dos. Summer (Sociólogo) las denominó 
“Folkways” (Costumbres populares) a dichas normas, y estas costumbres populares 
representan lo que es propio, por lo que en esa sociedad, uno debe atacarlas o afrontar 
la desaprobación social. 
Esto nos dice que: las costumbres nacen para afrontar necesidades prácticas, que luego 
perduran hasta convertirse en actividades morales.  
Los mores (de moral): Son ideas de lo que conveniente o inconveniente de ciertas 
formas de cultura. 
Son ideas sociales que imponen ciertos actos y prohíben potros, ideas de bien o mal. 
Surgen como las costumbres populares, de la vida social de un pueblo, y son 
conclusiones sobre las prácticas que benefician o perjudican a la gente.   
Cambio Cultural (Proceso).  
Surge así la conducta desviada siendo aquellas conductas que desvían a la conducta 
expresada por la sociedad; es la conducta que va en contra de la norma social, por ende 
va en contra de lo que la sociedad pretende. Ej.: el que mata tiene sanción penal y social. 
A conducta social. Varía desde los pequeños pecados da la mayoría de la gente hasta el 
asesinato y la traición. Son las relaciones entre los hombres, los papeles que 
desempeñan, sus instituciones y valores, y los vínculos entre esas variables, lo que 
afecta a la forma, proporción y distribución de la conducta desviada.  
Procesos fundamentales del cambio cultural: 
1. Descubrimiento:​​ Es la toma de conocimiento por primera vez de un elemento 
preexistente. Es una percepción humana de una condición a una relación preexistente. 
Ej.: descubrir una piedra, un palo. 
2. Invención:​​ Es una combinación de objetos o conocimientos preexistentes para 
obtener un nuevo producto, generar un elemento nuevo a partir de elementos 
preexistentes. Ej.: palo + piedra= hacha. 
3. Difusión​​: Proceso por el cual una cultura toma elementos de otra cultura. (idioma, 
costumbre ) El elemento nuevo debe ser compatible con los elementos de la cultura 
existente, resultar útil o funcional. 
Control Social. 
Se refiere a todos los modos en que la gente es inducida a actuar como se presume que 
debe hacerlo.  
Normas de evasión. 
Cuando una pauta desviada de conducta se ha vuelto tan analíticamente tolerada y 
practicada por las personas convencionales podemos afirmar que se ha creado una 
norma de evasión. Ej.: Manipular la declaración del impuesto a las ganancias o ir a una 
velocidad ligeramente superior a la permitida. Las normas de evasión constituyen un 
medio de resolver entre la cultura real y la ideal. Tipos de desviación individual. 
1. Teorías de tipo físico.​​ Procuran establecer una relación entre ciertos caracteres 
físicos y algunos rasgos de la personalidad. 
2. Teoría psicoanalítica de Freud.​​ El afirma que la desviación se manifiesta cuando los 
impulsos del ellos se imponen al yo y el súper yo y gobernaban al individuo. 
3. Teorías de la oportunidad.​​ Estas teorías afirman que la desviación se origina en la 
ilustración y la primera de las que se ven impedidas de alcanzar las recompensas que la 
cultura los induce a desear. 
4. Teorías de los conflictos de la desviación.​​ Estas teorías consideran que la desviación 
se origina en los conflictos entre grupos y clases sociales; los conflictos de las distintas 
creencias e intereses de los grupos o clases. 
5. Teorías de control. ​La desviación surge entre quienes carecen de vínculos firmes con 
la familia, iglesia, escuela o empleo. 6. Teoría del Aprendizaje. Es el modo en que una 
persona aprende de la conducta desviada. 7. Teoría de la rotulación. Esta teoría explica 
cómo se confirman y refuerzan las pautas desviadas de conducta, uno puede ser 
desviado en secreto y ser aceptado en su sociedad convencional; pero para el desviado 
hay penas legales y sociales (drogadicción, homosexualidad, etc.)  
Conducta desviada. 
Es alterar la norma social, no la norma legal. No toda conducta desviada es un ilícito, ni 
todo ilícito en una conducta desviada. Es cuando una persona no cumple con una 
conducta pautada por la sociedad en que vive; no cumple con las expectativas que la 
sociedad espera de ella. La conducta desviada es atípica y en general es reprochable, a 
veces la conducta desviada coincide con el ilícito porque es reprochable por la ley y por 
la sociedad. Ej.: La coima es cohecho. Estrechamente ligado a la conformidad está en el 
consenso social que es algo más profundo que la conformidad pues cuando existe 
consenso, las personas e instituciones se ponen en contacto son armónico con los 
centros del sistema social general, debiéndose tener en cuenta que junto a este se halla 
el estudio de solidaridad formado por un sentido de identidad. La desviación en 
cualquier tipo de conducta que no encaja en las normas del sistema social determinado; 
esta desviación puede ser mínima o tolerada o puede ser totalmente hostil y 
destrucción para la estructura en cuyo seno se desarrolla. 
La conducta desviada tiene 2 tipos de sanciones. 
1. La Marginalidad es cuando el individuo se halla en el sector límite del foco de la 
sociedad.  
2. La marginación es la sanción máxima y equivale al destierro jurídico.  
La falta a la norma social, tiene que adaptarse a cada momento. Es condenada 
socialmente. Algunas conductas desviadas se convierten en delito. 
La conducta desviada es subjetiva ya que queda de criterio de cada uno en cada 
entorno. 
La diferencia con el delito, es que es el delito es​​ OBJETIVO. 
 
Michel Foucault  
Nació en el año 1925 en Francia y falleció en 1984. Fue un filósofo francés. Foucault fue 
contemporáneo ya que vivió hasta nuestros días.  
Marcó un punto de inflexión en lo que es el ànalisis sociológico en los años de los 60. 
El concepto de PODER para Foucault: ​No se refiere al ejercicio del poder. El se refiere 
a un poder que no limita, sino que genera formas de ser y el lo va a llamar “Tecnología 
del yo.” Habla de un poder que genera personalidades, formas de entender el mundo, 
etc. También produce placeres, produce evaluaciones sobre lo que es lindo y lo que es 
feo, lo que es bueno y lo que es malo. 
Lo que plantea Foucault es que el poder se constituye a través de discursos que 
genera determinadas formas de saberes es decir formas de entender el mundo.  
Cuando hablamos de discursos podemos hablar de dos tipos como Discursivas y No 
Discursivas. Las no discursivas son los que no se dan a través de las palabras sino que 
se dan a través de ciertas instituciones, demostraciones, arquitecturas donde 
también se disponen conformaciones que hacen el yo. 
Estos discursos se reproducen a través de Dispositivos de poder (Instituciones). Estos 
dispositivos de poder generan disciplinamiento es decir ser dócil frente a lo que la 
sociedad propone. 
Foucault tratará principalmente el tema del poder, rompiendo con las concepciones 
clásicas de este término. Para él, el poder no puede ser localizado en una institución 
o en el Estado; por lo tanto, la "toma de poder" planteada por el marxismo no sería 
posible. El poder no es considerado como un objeto que el individuo cede al 
soberano (concepción contractual jurídico-política), sino que es una relación de 
fuerzas, una situación estratégica en una sociedad en un momento determinado. 
Por lo tanto, el poder, al ser resultado de relaciones de poder, está en todas partes. 
El sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado 
independientemente de ellas. El poder, para Foucault, no sólo reprime, sino que 
también produce: produce efectos de verdad, produce saber, en el sentido de 
conocimiento.  
 
OBRAS Y ETAPAS DE FOUCAULT: 
 
Obras: Vigilar y castigar (Nacimiento de la prisión) 
Etapas:  
1. Arqueología del poder: Lo que hizo Foucault fue buscar discursos (diarios, 
notas, todo lo que sea gráfico) que denotar relaciones de poder. Buscaba 
discursos de estudios de discursos. 
2. Genealogía del poder: El origen del poder (Los empezaba a estudiar) 
3. Tecnología del yo: La forma de cómo se gobierna los cuerpos dóciles y como los 
genero. 
 
La segunda obra: “Historia de la locura en la época clásica”: 
El primer capítulo explica cómo es el tratamiento de la locura en la época clásica 
(en la época monárquica). Dice que aquellos que eran considerados locos se los 
juntaba y se los llevaban en un barco. Para ellos los locos eran aquellas personas 
que hablaban solos, los que se creían otras personas, todos los que iban en 
contra del sistema monárquico. 
Historia de la locura en la época clásica​ Aborda la visión de la sociedad occidental 
sobre la locura en diferentes etapas: el renacimiento, la edad clásica (siglos de la 
Ilustración, finales del XVI y casi la totalidad del XVIII), y la experiencia más 
contemporánea.  
 
La tercer obra “Historia de la sexualidad”: 
Lo que Foucault hacía era buscar cuales eran las prácticas sexuales en otros 
momentos. Lo que expresa en esta obra comparándola con las demás con el tema 
de la monarquía, es que la monarquía la sexualidad la tenía liberada. Hubo un 
quiebre a partir revolución industrial con la sexualidad y lo que Foucault trata 
de decir es que hay determinadas tipos de disciplinamiento en la revolución 
industrial. Apunta a la noción de poder que genera cosas, una noción de 
sexualidad, una noción familia, noción de sanidad.  
A partir del siglo 17 puede encontrarse una proliferación de discursos sobre el 
sexo, una exhortación a hacer hablar y a oír de él. Con ello se opone a la “hipótesis 
represiva” que supone que la sexualidad ha tendido a ser rechazada y reprimida en 
la modernidad por la burguesía.  
 
El sexo no es sólo asunto del PLACER, sino que de él debe extraerse un SABER y 
una VERDAD. La “Verdad del sexo” se logra mediante la confesión. El propósito de 
Foucault es demostrar que la libertad sexual “lograda” es un dispositivo falso que 
pretende distraer de aquello que verdaderamente debe ser objeto de lucha en 
nuestra sociedad: el control de nuestros propios cuerpos y nuestros propios 
deseos.  
 
Ese control sobre nuestros cuerpos opera en forma estratégica a través de la 
producción de un tipo de discurso acerca de lo que es la sexualidad. La 
“sexualidad” no es un dato “natural” sino el “correlato” de una práctica discursiva.  
 
*El disciplinamiento juegan con el concepto de normalidad, todos 
debemos estar dentro de lo que se conoce como NORMA.  
El control social se da a través de estos discursos que nos generan saberes 
que aceptamos y que reproducimos.  
 
 
 
EL PANÓPTICO: 
​ an proviene de grande y óptica una gran mirada. Se dio en la revolución industrial. 
P
El panóptico es un centro penitenciario imaginario diseñado por el filósofo Jeremy 
Bentham en 1791. El concepto de este diseño permite a un vigilante observar a todos los 
prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo observados o no.  
La estructura de la prisión incorpora una torre de vigilancia en el centro de un edificio 
anular que está dividida en celdas. Cada una de estas de estas celdas comprende una 
superficie tal que permite tener dos huecos, uno exterior para que entre la luz y otra 
interior dirigido hacia la torre de vigilancia. Los ocupantes de las celdas se encontraban 
aislados unos de otros por paredes y sujetos al escrutinio colectivo e individual de un 
vigilante en la torre que permanecería oculto. Para ello, Bentham no sólo imagino 
persianas venecianas en las ventanas de la torre de observación, sino también 
conexiones laberínticas entre salas de la torre para evitar destellos de luz o ruido que 
pudieran delatar la presencia de un observador. 
De acuerdo con el diseño de Bentham, este sería un diseño más barato que el de las 
prisiones de su época, ya que requiere menos empleados. Puesto que los vigilantes no 
pueden ser vistos, no sería necesario que estuvieran trabajando todo el tiempo, dejando 
la labor de la observación por instantes. Aunque el diseño tuvo efectos limitados en las 
cárceles de la época de Bentham, se vio como un desarrollo importante. Así, F ​ oucault 
consideró el diseño como un ejemplo de lo que sería la nueva tecnología de observación 
que trascenderia al ejército, a la educación y a la fábricas.   
 
GLOBALIZACIÓN: 
Desde las fotocopias​: Más allá de su dimensión como fenómeno objetivo y concreto, es a 
menudo utilizado como una ideología asociada a las políticas neoconservadoras. En este 
último sentido, nació siendo una estrategia de acumulación del capital y tuvo entre sus 
instrumentos el desmantelamiento del Estado social.  
Posmodernidad: es vista como una válvula de escape para salir de la presión de un 
modelo binario y coherente, se instala como el paradigma de nuestra época. A la vez 
trata de argumentar una superación de los meta-relatos del siglo XX, se convierte en 
uno de los mayores apoyos de la nueva creencia neoliberal. 
 
Mientras que la globalización quiere incluir bajo su égida todos los aspectos de la vida 
económica, política, social y tecnológica; la posmodernidad nos instala en un mundo 
fragmentado, imposible de unir desde un solo prisma, donde la estética y la ética 
quedan separadas. Así, la nueva de del libre mercado que rige la globalización y que se 
presenta como ley natural, se apoya en el postulado de la posmodernidad que nos 
habla de la imposibilidad de establecer políticas coherentes, lo que nos arrastra a un 
relativismo que deja espacios abiertos.  
 
En efecto, “globalización” y sus derivados (globalizar, globalizado, etc) provienen de 
“global”, palabra que sí figura en el diccionario y cuyo significado es “​​tomado en 
conjunto”​ . Global, etimológicamente, deriva de globo, haciendo referencia al Globo 
Terráqueo, en el sentido de que lo abarca todo. 
Hace referencia a un fenómeno que se empezó a profundizar a partir de la segunda 
guerra mundial.  
El capitalismo empezó a tener un proyecto donde todos los gobiernos, culturas, 
economías empezaron a tener una estrecha relación, y esa relación podemos decir 
que es una relación de interdependencia (todo empieza a estar conectado). 
El sistema capitalista pensó que podía que organizar un capitalismo a nivel planetario. 
Al principio no tenía herramientas, pero luego se fue desarrollando y algunas de sus 
herramientas fueron vínculos, tecnología, pactos globales.  
Globalización a nivel económico:​​ Es una tendencia derivada del neocolonialismo que 
trata de hacer una zona libre de comercio a nivel internacional. La globalización nace 
como consecuencia de de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de 
dar la habilidad al productor de ser competitivo en entorno global.  
Globalización a nivel cultural:​​ Creció la tecnología con respecto a las comunicaciones. 
Esto generó que se desarrolle un vínculo más cercano entre culturas.  
Globalización a nivel político: ​ Los tecnócratas internacionales, que son los 
intelectuales que trabajaban para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, 
que sus políticas ayudan a multinacionales a realizar sus operaciones; y a los organismos 
financieros internacionales que ayuda a países y adoptan métodos orientados a eliminar 
las barreras a la libre circulación del capital. 
 
CONSECUENCIAS: 
El autor Zygmunt Bauman hablo de modernidad líquida a esta etapa de la globalización 
donde llegó a tocar temas como cultura, economía y política. Hay dos tipos de 
modernidad líquida a diferencia de la modernidad solida. La solida fue desde la 
revolución industrial hasta la segunda guerra mundial, las relaciones económicas y de 
poder estaban muy establecidas (proletariado y burguesía). A partir de los años 80-90 el 
capitalismo empieza a tomar una forma mucha más dinámica. Y esta fecha de inicio para 
la modernidad líquida se relaciona con la caída del comunismo.  
Antes del capitalismo todo era sólido es decir las cosas estaban muy constituidas y muy 
conservadas.  
La modernidad líquida lo que desarrolla es que el estado tenga cada vez menos poder, 
porque aparecen organizaciones mundiales donde tienen mucho más poder que un 
estado. (Ej: el FMI tiene mucho más poder que un país) 
La modernidad líquida según Bauman se manifiesta no solamente en la forma de 
producción. 
 
 

Potrebbero piacerti anche