Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-


CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA

LIC. MIGUEL KLUG CAAL

PLAN FIN DE SEMANA

CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS TRIBUTOS

COBÁN ALTA VERAPAZ, FEBRERO DE 2019.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-
CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA

LIC. MIGUEL KLUG CAAL

PLAN FIN DE SEMANA

CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS TRIBUTOS

INTEGRANTES

NATHANAEL ABRAHAM CHEN GAMARRO 201642083


EDGAR VINICIO LEMUS RIVEIRO 201643136
JAIRON LIZANDRO CAAL CÚ 201643165
JULIO ANIBAL CUZ CHEN 201644355

COBÁN, ALTA VERAPAZ, FEBRERO DE 2019.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I

1. CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS TRIBUTOS

1.1. Definición de Impuestos

Es el pago de forma dineraria al Estado exigida por las leyes tributarias vigentes en

el país a las personas individuales y jurídicas de acuerdo a la capacidad de cada

contribuyente con el único fin de abastecer gastos públicos.

Asimismo, podemos definirla como una carga que es establecida por una autoridad

competente y en este caso es el Estado a través de la entidad descentralizada de la

Superintendencia de Administración Tributaria, el cual es pagada por contribuyentes

nacionales o extranjeros. El impuesto es una parte importante para el ingreso para

los gastos públicos.

El fundamento de la teoría del impuesto emana del sacrificio, ya que el impuesto es

una carga que deben soportar los contribuyentes y del deber de obedecer, el cual esta

teoría tiene su fundamento en el articulo 135 literal e) de la Constitución Política de

la Republica, por lo cual se obliga a todos los ciudadanos a contribuir en los gastos

públicos para mejoras en el país.


1.2. Los principios de los impuestos

La aportación más importante del autor Adam Smith son los cuatro principios

fundamentales de los impuestos, mencionados en su libro V de su obra “La Riqueza

de las Naciones” que gracias a su importancia y certeza continúan teniendo

influencia en la legislación moderna y a pesar de que fueron escritos hace dos siglos,

por lo general son respetados y observados.

Los principios tributarios fueron creados con la intención de que existiera un marco

de actuación ante las relaciones tributarias. De esta forma la función que realizan

consiste en establecer criterios generales, que afectaran tanto al sujeto activo, como

al sujeto pasivo de las relaciones tributarias, con la intención de que exista certeza y

equidad en la impartición de justicia y esto se logra estableciendo derechos y

obligaciones, para el Estado y los contribuyentes. A continuación, se hace mención

de los cuatro principios:

a. Principio de Legalidad

Este principio se explica como un sistema de subordinación a un poder

superior o extraordinario, que en el derecho moderno no puede ser la

voluntad del gobernante, sino la voluntad de aquello que representa el

gobernante, es decir de la misma sociedad representada. Por tanto, el

principio de legalidad actúa como un límite formal al ejercicio del poder

tributario. La sujeción a dicho principio supone que el poder tributario sea


ejercido por quien la posee, y no por cualquiera. Es la forma la que determina

la jurisdicción, y/o competencia para crear tributos, y es esta creada por ley.

Es este principio un método de razonabilidad, de tal manera que, si mediante

ley se da poder de crear tributos, etc., pues también mediante ley se tiene que

ponerle límites a este poder, o facultad o potestad. De tal forma que se le

opone a esta facultad tributaria una fuerza igual y superior que es la propia

ley.

b. Principios de Justicia

Adam Smith menciona que los ciudadanos de cada Estado deben contribuir

al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus

respectivas capacidades: es decir, en proporción a los ingresos de que gozan

bajo la protección del Estado. De la observancia o menosprecio de esa

máxima depende lo que se llama la equidad o falta de equidad de los

impuestos.

Después de las consideraciones anteriores, este principio requiere de la

unidad entre la generalidad y la uniformidad de las contribuciones dentro de

un Estado, esto quiere decir que todo contribuyente se debe poder encuadrar

en un supuesto jurídico especifico y que todas las personas sean iguales frente

al tributo.
c. Principio de Certidumbre

Este principio nos indica que el impuesto que cada individuo está obligado a

pagar debe ser fijo y no arbitrario. La fecha del pago, la forma de realizarse,

la cantidad a pagar deben ser claras y patentes para el contribuyente y para

cualquier otra persona.

La inseguridad del impuesto estimula toda insolencia y favorece la

corrupción de una categoría de personas que son por naturaleza impopulares,

incluso cuando no son insolentes o corrompidos. La certeza de lo que cada

individuo debe pagar en cuestión de impuestos es asunto de importancia tal

que yo creo, y lo prueba la experiencia de todas las naciones, que la

importancia de un notable grado de desigualdad no es un mal tan grande

como la de un grado pequeñísimo de incertidumbre.

Cabe decir que, el autor de este principio es que cualquier contribución

existente debe ser establecida de forma fija en cuanto a sus elementos

esenciales, esto con la intención de que no existan actos arbitrarios por parte

de las autoridades fiscales. Los elementos esenciales de los impuestos

son: Objeto, Sujeto, Exenciones, Tarifa, Época de pago, Infracciones y

Sanciones.

La contribución correspondiente a cada individuo debe ser expresado de

forma clara en la ley, respetando el carácter fijo de cada uno de los elementos
del tributo, por lo que no se decidirá de forma arbitraria la fecha de pago y la

forma de realizarse la cantidad a pagar.

d. Principio de Comodidad

Este principio señala que todo impuesto debe de ser recaudado en el tiempo

y lugar que más convenga al contribuyente. Este principio no solo señala que

debe existir un proceso de recaudación eficiente y amigable con los

ciudadanos, sino, que debe tomar en cuenta el lugar y la fecha del pago del

tributo, la cual debe ser en la época del año donde sea más probable que se

disponga de los medios para pagarlo.

Como ejemplo tenemos el ISR que debe ser pagado de manera mensual en

los primeros diez días de cada mes al Servicio de Administración Tributaria.

Visto de otra forma las autoridades deben escoger aquellas fechas o períodos

que, según la naturaleza del gravamen, sean más propicias y ventajosas para

que el contribuyente realice el pago.

Por lo tanto, las autoridades tienen la obligación de facilitar al ciudadano la

forma más beneficiosa de pagar los impuestos, intentando que la experiencia

del particular de pagar impuestos sea lo más agradable posible. Esto se logra

mediante el establecimiento de fechas y períodos de pago que anteriormente

se analizaron tomando en cuenta las variables que pueden tener influencia en


el proceso de recaudación, que de acuerdo al impuesto de que se trate, se

optara por la opción más benéficas para el contribuyente.

e. Principios de Economía

Adam Smith nos indica con este principio que: Todo impuesto debe planearse

de modo que la diferencia entre lo que se recauda y lo que ingresa en el tesoro

público del Estado sea lo más pequeña posible. Un impuesto puede tomar o

quitar del bolsillo de la gente bastante más de lo que ingresa en el tesoro.

Con esto quiere decir que el rendimiento del impuesto debe ser lo mayor

posible y para que esto sea así, la recaudación de las contribuciones no debe

ser realizada con fines de lucro, es decir, que la diferencia entre la cantidad

recaudada y la cantidad total que termina como patrimonio económico de la

nación tiene que ser la menor posible.

Lo que indica este principio de manera general es que el Estado tiene el deber

de procurar que la recaudación de los ingresos no sea incosteable o que

denote ciertas características relativas a la incosteabilidad.

1.3. Características de los Impuestos

a. Es una cuota privada. Generalmente grava la renta privada que

eventualmente puede afectar el capital. La cuota de esta riqueza la fija la ley

tributaria.
b. Es Coercitiva. Ya que el Estado exige el cumplimiento. El Estado las

establece en el solo uso de su poder tributario.

c. No hay Contraprestación. O sea que, en el momento de pagar los

impuestos, el Estado no ofrece como contraprestación ningún servicio

personal o individual al contribuyente, posterior al pago de su impuesto.

d. Destinados a Financiar los Egresos del Estado. Es su deber satisfacer

necesidades y servicios públicos que toda la población necesita.

1.4. Clasificación de los Impuestos

1.4.1. Impuestos Directos

Es donde el Estado mediante procedimientos de su legislación tributaria

determina la capacidad contributiva en relación a las rentas que

efectivamente aparecen percibidas o devengadas por un contribuyente.

Esto se refiere a que, los contribuyentes pagan su impuesto de acuerdo a

sus ingresos y en fechas y formas de pago prescritos por ley.

1.4.1.1. Los Impuestos Directos a su vez se dividen en: Reales y

Personales.

a. Los Impuesto Directos Reales: recaen sobre la mercadería

del gravamen sin tener en cuenta la situación de la persona que


es dueña de ella y que es sujeto del impuesto, como ejemplo;

el pago de Impuesto de circulación de Vehículos y del IVA.

b. Los impuestos Directos Personales: Son aquellos en los que

se toman en cuenta las condiciones de las personas que tienden

el carácter de sujetos pasivos.

1.4.1.2. Ventajas de los Impuestos Directos

a. Determinación: permite conocer a la persona que ha de

satisfacerlos y época del pago.

b. Permite al Estado prever una percepción determinada.

c. Tributan las personas que tienen más riquezas.

d. Son más difíciles de trasladar.

1.4.1.3. Desventajas de los Impuestos Directos

a. Son muy sensibles para los contribuyentes en razón de

afectarlos directamente.

b. Por su fijeza no permite al Estado aumentarlos sin imposición

c. Dejar a un gran sector de la población sin tributar.

1.4.2. Impuestos Indirectos

Son aquellos que se percibe con ocasión de ciertos actos de la vida

económica y en los que el Estado ignora la individualización del


contribuyente y aun mas no le interesa conocerla. Este tipo de impuesto es

lo que paga toda persona sin darse cuenta de su pago en la adquisición de

cualquier bien.

1.4.2.1. Los Impuestos Indirectos se dividen en: Impuestos sobre actos

y Impuestos sobre el consumo.

a. Que es el Impuesto sobre los Actos: Es aquel que recae sobre

las operaciones que son parte del proceso económico.

b. Que es el Impuesto sobre el Consumo: puede recaer sobre

la producción o sobre las transferencias. Ejemplo IVA,

Gasolina, Venta de automóviles.

1.4.2.2. Ventajas del Impuesto Indirectos

a. Son los más productivos para el Estado.

b. Afectan a la mayoría de ciudadanos en la medida de sus

posibilidades, estableciéndose una relativa uniformidad y

universalidad.

c. Por su flexibilidad permiten al Estado aumentarlos sin mayor

oposición del contribuyente.

1.4.2.3. Desventajas de los Impuestos Indirectos

a. No permiten conocer a la persona que ha de satisfacerlo.


b. Fomentan la traslación como resultado, lo paga el consumidor

final.

c. No permiten un efectivo control sobre los contribuyentes.

d. No son justos porque afectan a la mayoría de la sociedad.


CAPITULO II

2. TASAS

2.1. Definición de tasas

Es el ingreso monetario recibido por el Estado o un ente público en pago de un

servicio público especial y divisible que beneficia directamente a quien lo paga, al

mismo tiempo que beneficia a la sociedad en general. Las tasas son tributos

obligatorios que están regulados, sin embargo, los precios públicos son voluntarios

y permiten a las entidades públicas obtener beneficios o subvencionar distintos tipos

de actividades. Es una exacción pagadera por el particular que se usa y se beneficia

especialmente de un servicio o de una cosa pública.

Las tasas son tributos que pagamos porque utilizamos para beneficio privado un bien

público, porque la administración nos da un servicio o porque se realicen actividades

en régimen de derecho público. Es decir, impuestos que tenemos que pagar. Aunque

algunos los pagarán sólo aquellas personas que cumplan ciertos requisitos (por

ejemplo, que se presente al examen del permiso de conducir) y otros que tendremos

que pagar todos cuando recibamos un servicio (por ejemplo, la renovación del DPI).

La Constitución Política de Republica de Guatemala en su artículo 261, indica que

ningún organismo del Estado está facultado para eximir de tasas o arbitrios

municipales a personas individuales o jurídicas, salvo las propias municipalidades.


2.2. Características de la Tasa

a. El servicio debe prestarse a petición del usuario

b. El servicio lo debe prestar el Estado a sus dependencias descentralizadas

autónomos o la municipalidad.

c. El cobro debe fundamentarse en una ley formal aprobada por el Congreso de

la Republica.

2.3. Elementos de las Tasas

a. La tasa es ingreso monetario percibido por el Estado o un ente público.

b. La tasa es recibida por el Estado en pago de un servicio especial y divisible.

c. La tasa debe ser pagada directamente por quienes reciben el servicio.

2.4.División de las Tasas

a. Por otorgamiento de documentos públicos.

b. Por servicio de instrucción pública.

c. Por servicio de energía eléctrica pública.

d. Por servicio de transporte

e. Por servicio de correos

f. Por servicio de publicaciones

g. Por registro de propiedades

h. Por peaje

i. Por licencia de conducir.


2.5.Clasificación de las Tasas

a. Tasas Fijas. Son aquellas que no varían su monto permanecen invariables y

aplican constantemente en los servicios administrativos.

b. Tasas variables. Son las que varían según los criterios que se toman en

cuenta para mediar los coeficientes de las ventajas, del costo, del poder

contributivo o de la clase social a la que pertenece el consumidor.

c. Tasas financieras. Estas serían aquellas que se cobrarían al no pagar y serian

tasas de multas y recargos por no se puntuales y pagaderos ya que la entidad

recaudadora entendería que hay oposición o resistencia al brindar

información. Al presentar información y no tenerla a la mano; no pagar a

tiempo el impuesto; desacato.

d. Tasas privadas. Se trata de adquirir un servicio de algún ente privado como,

por ejemplo: Línea telefónica; Servicio de cable


CAPITULO III

3. ARBITRIOS

3.1. Definición de arbitrios

Los Arbitrios Municipales son una contraprestación por la prestación de un servicio público por

parte de las Municipalidades, es decir, son aquellas tasas que se pagan por la prestación,

mantenimiento del servicio público, individualizado en el contribuyente.

Etimología de la palabra procede del latín “arbitrĭum” forma sustantiva de “arbĭter” que quiere

decir arbitro. Según el artículo 12 del código tributario; arbitrio es todo impuesto decretado por

ley a favor de unas varias municipalidades.

Muchos de estos arbitrios provienen desde la época colonial los cuales se calculan sobre las

medidas antiguas como: docena, ciento, red, carga o bulto, lo cual dificulta su recaudación por

la imprecisión que esto representa.

Durante el gobierno de Rafael Carrera trató de restablecer el antiguo sistema administrativo

español. Otra característica del régimen conservador fue la presencia de tributos al comercio

interprovincial. Con respecto de los arbitrios indirectos, eran relativamente pocos y se

dividieron en cuatro categorías: sobre establecimientos, permiso de uso de bienes, selectivos y

al comercio interprovincial.
A inicios del régimen liberal las municipalidades obtuvieron beneficios muy importantes, que

constituían un apoyo del gobierno, ya que con sus fondos se procedía a financiar servicios que

ahora los proporciona el gobierno central.

En el gobierno Jorge Ubico anuló la poca autonomía política existente a través de las

intendencias municipales. En cuanto a las finanzas municipales, progresivamente se trató de

controlarlas. Otro aspecto lo constituye la presunta aparición de los impuestos compartidos,

desde inicios del período liberal. Además, se entregó el impuesto de contribución urbana a

algunas municipalidades hasta que fue derogado por el Código Fiscal, en 1881.

A principios del régimen liberal hubo un intento de eliminar los arbitrios que gravaban la entrada

de artículos en el municipio, o sea los gravámenes al comercio interprovincial. En consecuencia,

se procedió al desarrollo de arbitrios sobre establecimientos y sobre permiso de uso de bienes.

En este período inició un proceso de diversificación de los arbitrios indirectos, sin comparación

con la historia anterior, puesto que los planes de arbitrios a inicios del período contaban con un

promedio estimado de 10 arbitrios, y para el final contaban con 50 o más.

Para el pago de los arbitrios, no se realiza un cambio de una prestación determinada, pero de los

recursos obtenidos, deben de destinarse a los fines del municipio y a la satisfacción de las

necesidades de los vecinos y debe de ser en forma general.

3.2. Características del arbitrio

a. Pago pecuniario: comprende solo pagos en efectivo.


b. Pago obligatorio: todos los habitantes de un municipio están obligados a realizar

el pago obligatoriamente.

c. Fundamento legal: para establecer un arbitrio debe de estar fundamentado en el

artículo 239 de la constitución política Guatemala.

d. Es de ámbito territorial restringido y de acuerdo a su territorio: todos los

arbitrios son válidos únicamente en el municipio que lo estableció, o la que fue

establecido.

3.3. Principio de los arbitrios

a. Principio de justicia. Todo vecino está en la obligación de contribuir con los

gastos que efectuara el municipio de conformidad con los ingresos que percibe.

b. Principio de certeza. El arbitrio establecido debe ser conocido por el vecino

en cuantía forma y época de pago.

c. Principio de comunidad. El pago debe establecerse en forma y época que le

sea más favorable al vecino.

d. Principio de economía. El monto del arbitrio debe ser lo más bajo posible

para no perjudicar los ingresos del municipio

3.4. Arbitrios más comunes que recaudan las municipalidades


a. Arbitrios sobre establecimientos comerciales. Son todos aquellos arbitrios

que pagan los establecimientos que compran y venden productos

comerciales, por ejemplo: abarrotarías, tiendas, almacenes, etc.

b. Sobre establecimientos de servicios. Todos aquellos que pagan los

establecimientos que prestan un servicio al usuario, ejemplo: cines, barberías,

comedores, etc.

c. Sobre establecimientos industriales. Recaen sobre los

establecimientos que están clasificados como productoras o

transformadoras, industriales, ejemplo: aserraderos, beneficios,

carpinterías, fábricas, etc.

d. Sobre diversiones y espectáculos. Incluye todo lo que son diversiones y

espectáculos dentro del distrito municipal de forma permanente o no, por

ejemplo: discotecas, rockolas, billares, etc.

e. Arbitrios sobre actividades económicas o comerciales. Estos se pagan

sobre los bienes que se producen y exportan en el municipio.

f. Servicio de Limpieza Pública y Relleno Sanitario. Esta clase de arbitrios

que paga el contribuyente comprende los siguientes servicios: servicio de

recolección domiciliaria de residuos sólidos, barrido de calles, avenidas,


pistas y áreas públicas, además presta el servicio de transporte y disposición

final de residuos sólidos.

g. Servicio de Parques y áreas Verdes. Trata sobre los servicios de

organización, mejora y mantenimiento de las áreas verdes en parques

públicos, plazas públicas y áreas verdes en bermas públicas.

h. Servicio de Serenazgo. Pago que se realiza por el servicio de mantenimiento

y mejora del programa de seguridad dentro de la jurisdicción asignada.

i. Boleto de ornato. El boleto de ornato fue creado en el gobierno de José

María Reyna Barrios. Esta constituye un pago anual que contribuye con el

ornato de un determinado municipio, el cual se debe pagar en los meses de

enero y febrero, sin prorroga, ni multas, en todas las municipalidades del país.

Dicho documento es un requisito básico para la realización de trámites como:

matrimonios, obtención de DPI, para tramitar antecedentes policiacos, entre

otros. Salvo excepción concedida por los Concejos Municipales, se puede

prorrogar el pago hasta el 31 de marzo Artículo 3, Decreto 121-96 del

Congreso de la República.

El artículo 5 indica que “si el pago no fuere cancelado dentro del período

señalado, así como el de la prórroga, el mismo causará una multa equivalente

al ciento por ciento de su valor”. El Decreto 121-96 del Congreso de la


República, en el artículo 2 señala que están obligados al pago todos los

guatemaltecos y extranjeros que estén avecindados en cualquiera de los

municipios del país, comprendidos entre los 18 y 65 años, y aun los menores

de edad que, conforme el Código de Trabajo, tengan autorización para

laborar. Así mismo establece que incluso los alcaldes y hasta el presidente de

la República deben cumplir con esta obligación.

Toda dependencia del Estado, institución descentralizada o autónoma, así

como toda empresa, están obligadas a exigir a sus empleados la constancia

de pago. Municipalidad de Guatemala, Sección Boleto de Ornato

Municipalidad de Guatemala,

j. El impuesto único sobre inmuebles (IUSI) En 1987 en Congreso de

la República emitió el decreto 62-87 con el que promulgo la ley del

Impuesto Único Sobre Inmuebles. Este es un impuesto anual, pagadero

trimestralmente sobre el valor declarado de los bienes inmuebles

ubicados en el país. Con una tasa impositiva que depende para su

determinación principalmente del valor de la propiedad, así como del

incremento o decremento provocados por la topografía, geografía del

lugar y su ubicación.

Es preciso que exista una buena administración del cobro, implementar

un sistema de catastro y registro que permitan conocer la existencia,

condiciones y potencialidad de los recursos existentes a nivel local,


regional, municipal y nacional. Para poder de esta manera controlar su

efectividad.

El decreto 15-98 con la versión de la ley del impuesto único sobre

inmuebles que rige actualmente, pone en realidad en vigencia al decreto

62-87 (promulgado en 1986) el que mantiene los mismos tramos

impositivos según el cual, lo recaudado de este impuesto debe de estar

destinado en un 70% a gastos de inversión y el otro 30% se destinará a

gastos de funcionamiento.
CAPITULO IV

4. CONTRIBUCIONES ESPECIALES Y POR MEJORAS

4.1.Contribuciones Especiales

Es el tributo que el contribuyente paga a efecto de obtener beneficios directos, a través de la

realización de obras públicas o la prestación de servicios estatales. Se caracterizan porque de

éstos se derivan beneficios no solo por haberse realizado una actividad u obra pública sino

también por realizarse actividades o servicios especiales por parte del Estado, con el fin de

beneficiar a una sola persona o a entidades o grupos sociales ya determinados.

Las contribuciones especiales constituyen un tributo que puede establecerse tanto en el ámbito

estatal como en el ordenamiento autonómico, pero es en la administración local donde han

adquirido una mayor importancia dada su generalizada aplicación. El régimen jurídico se

analiza en relación con dicho ordenamiento local.

Se trata de prestaciones tributarias establecida por la República, los Estados o los Municipios

mediante una ley y cuyas notas tipificadoras del presupuesto de hecho son las siguientes:

a. La realización de una determinada actividad por el ente público, consistente

en la realización de una obra o en el establecimiento o ampliación de

servicios públicos;
b. La obtención de un beneficio o ventaja especial por parte de los sujetos

pasivos o determinadas personas, frente al beneficio general que la actividad

pública le reporta a la colectividad;

c. La afectación de lo recaudado a sufragar los costes de la obra o del servicio

por cuya razón se hubiese exigido.

4.1.1. Características de contribuciones especiales

a. La contribución es obligatoria porque la impone el Estado o las

municipalidades.

b. La contribución la pagan obligatoriamente los particulares, pero a

diferencia de los impuestos, reciben un beneficio directo e

inmediato.

c. El pago que realiza el particular, es equivalente al beneficio que

obtiene con motivo de la ejecución de una obra pública.

d. Financian los gastos de inversión.

e. Su establecimiento es potestativo.

f. Lo recaudado por la contribución especial se destina a la obra

pública para la que se pidió.

g. Tienen aplicación en el ámbito de las haciendas locales.

4.1.2. Base Legal

Art. 13. Contribución Especial y Contribución por mejora. Código

Tributario. Contribución especial es el tributo que tiene como


determinante del hecho generador, beneficios directos para el

contribuyente, derivados de la realización de obras públicas o de

servicios estatales.

Art. 86. Contribuciones por mejoras. Código Municipal. Los

vecinos directamente beneficiados por las obras de urbanización que

mejoren las áreas o lugares en que estén situados sus inmuebles pagarán

las contribuciones que establezca la Corporación Municipal, las cuales

no podrán exceder de su costo. En todo caso, el reglamento establecerá

el sistema de cuotas y los procedimientos de cobro estarán sujetos a la

ley.

4.2.Contribuciones por mejoras. Es la establecida para costear la obra pública que

produce una plusvalía inmobiliaria (aumento de valor de la propiedad) y tiene como

límite para su recaudación, el gasto total realizado; y como límite individual para el

contribuyente, el incremento de valor del inmueble beneficiado.

Este tipo es ocasional, debido a que no se impone periódicamente a los

contribuyentes. La misma se solicita a los vecinos de determinada comunidad para

el financiamiento una obra que desea construirse, como ejemplo pueden

mencionarse: pavimentar calles, construir pasos a desnivel puentes entre otros.

4.2.1. Base Legal


Art. 13. Contribución Especial y Contribución por mejora. Código

Tributario. Contribución especial por mejoras, es la establecida para

costear la obra pública que produce una plusvalía inmobiliaria y tiene

como límite para su recaudación, el gasto total realizado y como límite

individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble

beneficiado.

Ejemplo: Las que se aplican como consecuencia del asfaltado y del

alumbrado de las calles, situaciones en las que, junto al beneficio

generalizado que obtienen todos los ciudadanos, se produce un

beneficio especial a favor de los propietarios de los edificios situados

en las calles donde se han realizado las citadas obras, que se traduce en

un aumento de valor de los mismos.

Contribución por Seguro Social. Generalmente para que exista este tipo

de contribución debe existir una relación laboral. En Guatemala

condiciona a los Empresarios que tengan más de 3 empleados; y las

contribuciones las realizan patronos y empleados, las mismas se pagan

al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social para financiar el servicio

de previsión social.

Art. 1. Acuerdo No. 1118. Reglamento Sobre Recaudación De

Contribuciones Al Régimen De Seguridad Social. El presente

Reglamento, establece las normas para recaudar las contribuciones que


deben pagar los patronos, los trabajadores y el Estado, para financiar los

Programas de cobertura del Régimen de Seguridad Social, de

conformidad con lo que establece la Constitución Política de la

República de Guatemala y la Ley Orgánica del Instituto. El monto de

estas contribuciones lo fijan los reglamentos de los respectivos

programas de cobertura emitidos por la Junta Directiva.

Art. 3. Acuerdo No. 1118. Reglamento Sobre Recaudación De

Contribuciones Al Régimen De Seguridad Social. El patrono está

obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a sus

trabajadores, para enterarlas al Instituto junto con la contribución

patronal, dentro del plazo reglamentario. El incumplimiento de lo

anterior dará lugar a que el Instituto inicie las acciones judiciales

correspondientes.

Art. 27 Aplicación. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social. Todos los habitantes de Guatemala que sean parte

activa del proceso de producción de artículos, están obligados a

contribuir al sostenimiento del régimen de Seguridad Social en

proporción a sus ingresos y tienen el derecho de recibir beneficios para

sí mismos o para sus familiares que dependan económicamente de ellos,

en la extensión y calidad de dichos beneficios que sean compatibles con

el mínimum de protección que el interés y la estabilidad sociales

requieran que se les otorgue.


Art. 50 Vigencia en el Cumplimiento de la Ley. Ley Orgánica del

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El Departamento de

Inspección y de visitaduría social del Instituto (ver anexo 27) debe

vigilar porque patronos y afiliados cumplan las prescripciones de esta

ley y de sus reglamentos y sus miembros tienen las obligaciones y

facultades que se expresan en el presente artículo…

Ejemplo: Los tipos impositivos que pagan tanto los patronos como los

trabajadores tanto del sector público y privado al IGSS está de la

siguiente forma:

Cuotas Patronales.

12.67 % que se distribuye de la siguiente forma:

10.67 % = al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. (IGSS)

1% = Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.

(INTECAP)

1% = Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa

Privada de Guatemala (IRTRA)

Cuotas Laborales

4.83 % que se distribuye de la siguiente forma:

2 % = Programa de Enfermedad y Maternidad

1 % = Accidente en General.

1.83% = Invalidez, Vejez y Sobrevivencia.


4.2.2. Contribuciones Especiales Sobre Plusvalía de Propiedades Inmuebles.

Es el impuesto del incremento del valor de los terrenos de naturaleza

urbana y grava el incremento del valor del terreno cuando se va a vender o

se va a transmitir, es un impuesto municipal y lo gestiona el ayuntamiento

del municipio en donde se reside y solo tributan los terrenos de naturaleza

urbana.

El sujeto pasivo de este impuesto y la transmisión del mismo cuando el

título es adquirido de manera gratuita es decir por concepto de herencia, el

impuesto lo paga el adquiriente del bien inmueble.

Si el título del inmueble es a título lucrativo es decir que se recibe un dinero

a cambio de un bien, el que paga el impuesto de plusvalía es la persona que

transmite el bien, en el caso de compra y venta es el que vende el bien

inmueble.

Cada ayuntamiento tiene un tipo impositivo propio en una ordenanza fiscal

y se tiene el plazo de liquidar o pagar ese impuesto cuando se vende un

bien. Para lograr hacer este pago del impuesto es necesario conocer el valor

catastral del bien, cuando se compra o se vende, los años que pasan entre

cuando se vende o se compra o transmite un bien y el tipo impositivo de


incremento que tendrá la plusvalía del bien transmitido, cada dato lo

confiere el ayuntamiento de cada municipio de acuerdo a su ordenanza.

Art 1. Objeto. Acuerdo Gubernativo 325-2005. Arancel General para

los Registros de la Propiedad. Por los servicios presten los Registro de la

Propiedad percibirán únicamente los honorarios que fija este arancel; los

recursos que generen dichos honorarios se destinarán exclusivamente para

su funcionamiento, continua modernización y desarrollo.

Art 1. Honorarios. Acuerdo Gubernativo 325-2005. Arancel General

para los Registros de la Propiedad. Por la inscripción, anotación o

cancelación de actos o contratos en bienes muebles o inmuebles y otros

servicios, los Registros de la Propiedad percibirán los honorarios

siguientes.

4.2.3. Contribuciones Parafiscales

Son los pagos que se realizan a distintos entes al Fisco que constituyen

exenciones recaudadas por ciertos entes públicos para asegurar el

financiamiento autónomo y tienen 3 características:

No incluyen su producto en los presupuestos estatales; Que no son

recaudados por los organismos específicamente fiscales del Estado; Que


no ingresan directamente a la Tesorería Estatal, sino que ingresan

directamente a los recaudadores y administradores de los fondos.

Base Legal.

Art. 3. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo. El

Instituto Guatemalteco de Turismo es una entidad estatal descentralizada,

con personalidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y

con patrimonio propio, de conformidad con la presente ley.

Art. 5. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo. Fomentar

y estimular la inversión de capital guatemalteco o extranjero en hoteles y

centros de recreación dedicados al turismo, proporcionando las

informaciones que se le soliciten en todo lo relativo a impuestos, tasas,

incentivos y demás datos que pueden fundamentar los estudios previos de

inversión;

Art. 23. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo.

Exención de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones fiscales y

municipales que puedan recaer sobres sus bienes muebles o inmuebles,

rentas o ingresos de toda índole y procedencia.

Exención de toda clase de derechos, tasas, impuestos, contribuciones y

recargos sobre la importación de bienes de capital y artículos de cualquier


índole, destinados al cumplimiento de sus fines. El INGUAT no podrá

hacer uso de este beneficio cuando pueda obtener productos nacionales en

iguales condiciones de calidad y apariencia que los extranjeros.

Exención de impuestos del papel sellado y timbres para los actos jurídicos

o legales, que ejecute o celebre.

Ejemplo. Impuesto a la ocupación hotelera. Todas las empresas que se

dedican a brindar el servicio de hospedaje están afectadas a un impuesto

del 10% sobre el precio que el Instituto Guatemalteco de Turismo

(INGUAT) sugiere para cada habitación. Es decir que si el hospedaje

durante una noche en un hotel cuesta Q. 100.00, se deben pagar Q 10.00

de impuesto a la ocupación hotelera, aparte del IVA (12%).

Lo recaudado con este gravamen es administrado por el INGUAT y se

utiliza en la promoción turística a nivel nacional e internacional, así como

en la inversión en infraestructura de lugares turísticos en el país.


CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

https://portal.sat.gob.gt/portal/preguntas-frecuentes/principales-impuestos-guatemala/

https://gradoceroprensa.wordpress.com/2017/04/23/el-hecho-generador/

https://taxesetdroits.wordpress.com/2013/04/09/el-hecho-generador-o-

imponible/

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6351.pdf

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_12410.pdf

https://es.scribd.com/document/192389991/Arbitrios-e-Impuestos-

Guatemala

Potrebbero piacerti anche