Sei sulla pagina 1di 8

ALUMNA: MARTINEZ FLORES DULCE SUSANA.

GRUPO: 9516.

PROFESORA: SANDRA PEÑA MARTINEZ.

ESQUEMA EXPLICATIVO DE LA HISTORIA DE LA


FILOSOFIA.
FILOSOFIA ANTINGUA.

Se da ante un crecimiento general de las ciudades y los conflictos políticos. La


combinación de las creencias mitológicas ya no satisface las necesidades del sentir
del hombre. Y surgen nuevas interrogantes que dan paso al libre pensamiento.
Algunos filósofos de la antigua Grecia son:

Tales de Mileto (624-546)


Afirmaba que el principio de todas las cosas era el agua dada la importancia de la
humedad para el desarrollo de la vida; pues la tierra y los seres vivos están
compuestos de agua. Y decía que todo está lleno de dioses refiriéndose a las
energías de la naturaleza.
Anaximandro (610-546) Difiere de Tales de Mileto, en lo relativo a que todo nace
de un elemento y pensaba que el mundo era parte de un sistema de mundos donde
la creación surgía de una sustancia indefinida.
Anaxímenes (546-528) Igual que Tales, afirmaba que todo surgía de una
sustancia, pero él decía que todo provenía del aire o la niebla. Y fundamentaba su
filosofía en que debería de haber una materia primaria que constituía la base en los
cambios de la naturaleza.
Parménides (540-480) Exponía que todo lo existente era eterno, no sufría
cambios, y no podía convertirse en nada. Sin embargo, el observaba cambios en
la naturaleza que no concordaban con lo que le decía la razón.
Anaxágoras Decía que todo se puede dividir en algo más pequeño y que la
naturaleza está compuesta de partículas invisibles para el hombre, a estas las llamó
gérmenes o semillas. Imaginaba también una especie de fuerza que creaba un
orden y vida, a esta fuerza la llamó espíritu o entendimiento y decía que todos
tenemos un poco de eso.
Empédocles Este hablaba de la existencia de dos fuerzas que actuaban sobre
todas las cosas, eran el amor y el odio. Decía que el amor unía todo, y el odio lo
separaba, sin embargo, todo regresaba a un inicio. También fue el primero en decir
que todo formaba parte de los dioses y que por alguna cuestión de culpa se era
exiliado para corregir el error y retornar a su condición original.
Protágoras (550-489) Decía que el hombre es la medida de todas las cosas. Ponía
en duda la capacidad del hombre de alcanzar la verdad y afirmaba que, así como
aparecía la cosa u objeto ante él, así era y también lo era.
Sócrates (470-399) Decía que el verdadero conocimiento tiene que salir del interior
de cada uno, no puede ser impuesto por otros y que todas las personas pueden
llegar a entender la verdad utilizando la razón. Decía también que quien sepa lo que
es bueno, también hará el bien, ya que conocimientos correctos conducen a
acciones correctas, y que cuando actuamos mal es porque desconocemos otras
cosas. Una de sus principales enseñanzas era que la gente utilizara su sentido
común por medio de la ironía y el diálogo.
Platón (427-347) Él decía que todo lo que podemos tocar y sentir en la naturaleza
fluye; que todo lo que pertenece al mundo de los sentidos está formado por una
materia que se desgasta con el tiempo y hecho con un molde eterno y que no
cambia. Basaba su filosofía en las ideas y pensaba que tenía que haber una realidad
detrás del mundo de los sentidos, a la cual llamó el mundo de las ideas. Decía que
la realidad estaba dividida en dos una parte imperfecta percibida por los sentidos y
otra de los conocimientos obtenidos por medio de la razón.
Aristóteles (380-322) Exponía que lo que más merece el nombre de ser no son las
ideas sino las cosas, y que cada cosa es un compuesto de sustancia que tenía
materia y forma. La materia es aquello "de lo que" una cosa está hecha y la forma
lo que la hace ser "lo que es". También decía que las sustancias estaban
compuestas de potencia y acto. Todo ser es un acto, ya que la potencia por sí sola
no existe y estaba en movimiento. Aristóteles sostenía que existe un acto puro de
pensamiento, que piensa lo más perfecto.

FILOSOFIA MEDIA.

Transcurre desde la desintegración del Imperio romano de Occidente y se basó en


la compatibilidad de la fe y la razón. Los estudios que se desarrollaban en las
escuelas comprendían la filosofía en el centro y la teología en la cúspide como
supremo saber.
Agustín de Hipona (430-554) Decía que la verdad era eterna y necesaria, además
afirmaba que la experiencia sensible se da porque el alma la guía por medio de
reglas e ideas, y estas ideas eternas e increadas se encuentran en Dios. Decía que
la fuente de la verdad hay que buscarla en el interior de hombre, en su espíritu.
Tomás de Aquino (1221-1274) Distinguía la razón y la fe, la filosofía y la teología;
y aseguraba debía haber concordancia entre ellas para llegar a la verdad. También
consideraba que era mejor entender que creer y corresponde a uno esforzarse para
por medio de la razón comprender las verdades reveladas.
FILOSOFIA MODERNA.

El uso de tres inventos (la pólvora, la imprenta y el compás magnético) cambió el


curso de la historia. El uso de la primera amenazaba el orden feudal el cual tenía
base en la perspectiva de la iglesia y fomentaba el nacionalismo. Con la imprenta
se difundió el conocimiento y con el compás magnético se aseguró la seguridad de
la navegación y favoreció el descubrimiento de nuevas tierras; así como el interés
de la ciencia en conocer más de la naturaleza

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) En su obra El príncipe, exploraba las técnicas


para obtener y retener el poder. Según Maquiavelo en este libro, el ser humano es
fácilmente engatusado por las apariencias y más pronto a obedecer por miedo que
por voluntad propia.
Thomas Hobbes (1588-1679) Afirmaba que antes de que hubiera civilización
existía el estado natural, donde la violencia y la brutalidad reinaban entre los
hombres. Por lo cual, se acordó un contrato social para proteger los derechos de
todos, con un soberano que los protegía y les proporcionaba un reino donde
imperaba la ley.
Hugo Grocio Afirmaba que en la razón humana se encontraban consideraciones
sobre la justicia y la responsabilidad moral, que deberían servir como una defensa
en contra de un excesivo uso del poder político; a lo que llamó “la ley natural”.
Francis Bacon Creía que la filosofía debía ser una técnica de razonamiento que
fundara la filosofía natural, y pensaba que si se quitaban las ideas anteriores del
mundo se podría estudiar a la naturaleza y al hombre por medio de la observación.
También creía que las explicaciones deben ser probadas por la observación y la
experiencia sensible.
John Locke Exponía que el conocimiento humano se adquiere por la experiencia,
y que el objeto del conocimiento no son las cosas, sino las ideas que tienen origen
en los sentidos. David Hume Dice que la ciencia del hombre es la ciencia con la que
se relacionan los demás saberes, y que la fundamentación sólida que se le puede
dar se encuentra en la experiencia y en la observación.
George Berkeley Exponía que el hombre estudia al mundo mediante sus sentidos
y las ideas son percepciones que se elaboran mediante asociación de lo que
percibimos. Por lo tanto, las cosas existen en la medida en que son percibidas.
Emanuel Kant (idealismo) Kant decía que la única razón de la filosofía es
determinar lo que puede y lo que no puede hacer la razón, por lo que afirmaba que
la filosofía era la ciencia de la relación de todo el conocimiento con los fines
esenciales de la razón humana.
Friedrich Hegel(idealismo) Hegel afirma, que la historia universal es el espíritu de
la humanidad que avanza cobrando conciencia de sí mismo, lo cual se manifiesta
como un aumento en la conciencia personal.
Arturo Schopenhauer (oposición al racionalismo) Expresaba que el mundo era
una representación engañosa de la realidad y reflexiona sobre el mal y el dolor, con
fundamento en la compasión y en la negación de la voluntad, es decir, de querer o
desear algo.
Soren Kierkegaard (oposición al racionalismo) Habla de la relación del hombre
consigo mismo, es decir, con Dios desde el interior del hombre.

FILOSOFIA CONTEMPORANEA.
Desvalorización de la trascendencia: hay una escasa valoración de la realidad
trascendente y en algunos casos se manifiesta en oposición a esta idea.
Crisis de la razón: se duda que la razón se pueda utilizar como el instrumento para
el conocimiento absoluto.

Augusto Comte, Stuart Mill, Spencer. Comte sostuvo que los conocimientos
válidos son los que proceden de las ciencias empíricas; mientras que Stuart Mill
decía que los hechos y sucesos de la realidad son continuos e incesantes y no es
posible ninguna dogmatización de los resultados de la ciencia con el estudio de un
solo hecho. Por su parte, Spencer ofrece una visión más desarrollada de la realidad,
basa el conocimiento en el desarrollo intelectual de la humanidad.
Materialismo Karl Marx, Federico Engels, Vladimir Lenin. Marx y Engels (1918-
1883) afirman que no es la conciencia de los hombres lo que determina su
existencia, sino al contrario: la existencia social determina su conciencia. Y afirman
que el modo de producción de la vida material determina el carácter general de los
procesos de la vida social, política y espiritual.
Vitalismo Federico Nietzsche, Henri Bergson, José Ortega y Gasset.
Nietzsche dice que la racionalidad es siempre un camino parcial y derivado que da
forma a algo que ella no crea. Bergson se interesó por el problema del tiempo, creía
que el tiempo real escapa a las ciencias matemáticas y propuso concentrarse en un
concepto más accesible, la duración real, que no es otra cosa que el “dato” de la
conciencia. Mientras que ortega y Gasset se interesa en el afán de entender, de
captar la realidad del mundo y que la filosofía es conocimiento del universo.
Fenomenología Edmundo Husserl, Max Scheler, Kierkegaard. Husserl, busca
el conocimiento de los fenómenos, lo que significa ser fiel a lo que se experimenta;
de ahí que adopte a la intuición como instrumento de conocimiento. Scheler giró en
torno a los dos campos fundamentales: la ética de los valores y la antropología,
donde la persona se comprende a sí misma como responsable de su propia
aventura moral. Kierkegaard busca guiar a la persona a la plenitud de su existencia
humana, a través de una decisión libre donde el hombre toma su destino en sus
propias manos, y a través de la fe por la cual se establece a sí mismo en Dios.
Existencialismo Martin Heidegger, Jean Paul Sartre. (1905-1980) Fundamentó
la filosofía existencialista y contribuyó con su pensamiento a poner el énfasis en el
ser y la ontología. Sartre se basó en la responsabilidad del hombre sobre sus actos,
Bertrand Russell, Schlick Moriz, Ludwig Wittgenstein. Russell defendió la
necesidad de elaborar un lenguaje perfecto, a partir de la sintaxis lógica y con un
vocabulario que evitase la ambigüedad.
CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA DE ENFERMERÍA A PARTIR DEL
ANÁLISIS DE FLORENCE NIGHTINGALE.

Florence es catalogada como la matriarca de la enfermería, por los aportes


filosóficos y teóricos que le dio avance a, la enfermería en la época por la cual
atravesaba la Revolución Francesa por su anhelo de libertad, igual y fraternidad,
orientada con los conocimientos proporcionados por su padre y por las doctrinas de
Aristóteles y poniendo énfasis en la “Praxis”, actuar reflexivo y a la relación del
conocimiento a partir de la práctica.
Su filosofía se centró en la interacción del entorno y el paciente, los elementos del
entorno los consideraba: físico, psicológico y social. Introduce los conceptos de
temperatura, ventilación, calor, luz, dieta, limpieza y ruido para la mejora del cuidado
del paciente.
El metaparadigma de Nightingale está basado: en la persona la cual la define como
“paciente que está sufriendo, pero posee los atributos físicos, intelectuales,
metafísicos y el potencial para convertir en una persona saludable. Medio ambiente:
elementos externos que afectan la salud. Enfermería: una vocación, objeto del cual
es descubrir y utilizar las leyes de la naturaleza que rigen la salud en servició de la
humanidad.
Su metodología se basa en la observación del paciente en el cual menciona que es
como te puedes dar cuenta en su progreso de salud o en el retroceder de la misma.
Y la practica la cual debe de ser humanista, con bondad, solidaria y con espíritu de
sacrificio.
En conclusión: la herencia de la enfermería es rica. Su historia es un relato de
descubrimientos que reflejan los nuevos avances realizados en cada generación.
La historia de la enfermería que se ha presentado a través del arte muestra sus
aspectos más valiosos: cuidado y entrega.
El cuidado es la esencia de la enfermería: cuidado por, cuidado de, cuidado
hacia…nadie podrá captar jamás totalmente el verdadero arte o espíritu de la
enfermería ¡Ambos desafían la expresión!
Bibliografía

Habermas, J. (1989). El discurso filosofico de la modernidad. Madrid: Taurus.


Lyotard, J. (1989). La condicion Postmoderna. Catedral Bracelona.
Michael, W. (2015). The estanford Encyclopediaof Phylosophy . Heindegger.

Potrebbero piacerti anche