Sei sulla pagina 1di 21

Actividad 1

Neuroanatomía y Neurofisiología

Nombres de participantes

Eliana Isabel Arboleda Cañas

Derly Yuliet Avendaño García

Juan Camilo Bedoya Patiño

Juan Pablo Domínguez Buelvas

Irinia Isabel Hernández Mendoza

Fundación Universitaria Católica del Norte.


Facultad de Psicología.
Octubre de 2018
2

Tabla de contenido

Introducción ......................................................................................................................... 3

 Mapa conceptual sobre los diferentes grupos de neurotransmisores, sus


principales funciones respecto a los procesos psicológicos, y las enfermedades
que afectan su funcionamiento................................................................................ 4

 Trastorno del Alzheimer sus síntomas, explicación del diagnóstico según el


DMS V, se estudia un caso, como este trastorno repercute en sus vidas cotidianas
y se explica la intervención médica y psicológica. ................................................. 5

 Trastorno del sueño, sus síntomas, explicación del diagnóstico según el DMS V,
se estudia un caso, como este trastorno repercute en sus vidas cotidianas y se
explica la intervención médica y psicológica. ................................................ …..11

 Resumen ............................................................................................................... 19

 Referencias ........................................................................................................... 20
3

Introducción

Este trabajo es realizado para el estudio y comprensión sobre los diferentes grupos de

neurotransmisores, sus principales funciones respecto a los procesos psicológicos, y las

enfermedades que afectan su funcionamiento, permitiéndonos interactuar más afondo sobre

la importancia de estudiar la neurofisiología y la neuroanatomía, se imparten temas

importantes de conocimiento en el área de salud y por ende en nuestra formación como

profesionales de la psicología, se profundizan también temas como el funcionamiento del

sistema nervios y sus respectivos trastornos, basándonos en el DMS V para explicar los

diferentes diagnósticos y tratamiento para cada trastorno descrito, lo cual se nos ha pedido

para la realización de esta actividad.


4

1. Realiza un mapa conceptual sobre los diferentes grupos de neurotransmisores, sus


principales funciones respecto a los procesos psicológicos, y las enfermedades que
afectan su funcionamiento.
5

2. Realizar una consulta en la cual puedan profundizar en dos de los siguientes trastornos
de base neurofisiológica o neuroanatomía, y van a desarrollar los siguientes puntos:

 Alzheimer
 Trastornos del sueño

Descripción del caso: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Motivo de consulta: La paciente siempre había sido siempre una persona muy
ordenada, por lo tanto, cuando comenzó a olvidarse cosas elementales, su esposo
comenzó a preocuparse. La llevó al médico de familia quien la derivó al servicio de
psiquiatría de un hospital general para su examen. Según su marido, los problemas de
memoria se hicieron evidentes cuando la paciente se quejaba de que no podía
recordar algunos nombres. Su esposo notó que a veces era incapaz de acordarse de
cosas que habían sucedido el día anterior. Debido a que cada vez su problema
progresaba más, tenía dificultad para calcular el dinero al ir de compras, y a menudo
volvía sin las cosas que necesitaba. Siempre había estado orgullosa de su forma de
cocinar, pero ahora arruinaba la comida. Cada vez que cocinaba, le ponía demasiada
sal o no la salaba. Se olvidaba también de apagar la cocina o dejaba la canilla abierta.
Durante los doce meses anteriores a la consulta no había podido hacer las tareas del
hogar sin ayuda de su marido. Consultó a su médico familiar varias veces y éste le
recetó fármacos neurotróficos, sin resultados aparentes.

Antecedentes: La paciente vivía con su esposo, un maestro jubilado de 72 años. Ella


también había sido maestra, pero dejó de ejercer cuando nació su primer hijo y nunca
más volvió a trabajar. Su esposo la describió como una persona serena, sociable y
jovial. No había habido mayores problemas en el matrimonio o con los hijos, sin
6

embargo, en los meses anteriores a la consulta, su esposa se había vuelto retraída,


apática irritable y un poco recelosa.

El padre de la paciente falleció en una institución para enfermos mentales, en la cual


había sido internado a los 75 años por “arterioesclerosis” (antecedente familiar
padre).

Datos actuales: Al ser examinada la paciente se presenta algo desprolija. Lúcida, pero
notoriamente ansiosa y suspicaz. Desorientada en tiempo y espacio. Recordaba los
nombres de sus hijos, pero no sus edades o fechas de nacimiento. Tampoco podía
recordar la suya propia ni sabía el nombre del presidente de su país. Su lenguaje era
bien articulado pero lento, y poco preciso. Tenía dificultad para encontrar las palabras
para expresarse. No podía recordar tres objetos después de un intervalo de cinco
minutos. No pudo copiar un cubo y fracasó completamente al copiar la figura del
“Rey”. Realizaba cálculos con mucha dificultad y no podía contar hacia atrás.
Entendía los refranes sólo en forma literal, y no podía detectar el error de lógica en la
“historia del tren” (en esta historia, se le dice al paciente que casi todos los accidentes
ocurren en el último vagón, por eso se decidió sacarlo). Era incapaz de advertir la
naturaleza del problema.

No se detectaron anomalías en el examen físicos y neurológico. Su presión arterial de


la era normal para su edad. Todos los análisis de laboratorio dieron negativos, pero
una tomografía computada mostró una marcada atrofia cortical.

Fuente: Este caso es una modificación del Libro de Casos de la CIE-10 (Am
Psychiatric Press Inc, Washington). Los cambios incluyen modificaciones en los
títulos, nombres y países de origen. Autor: APAL (Asociación Psiquiátrica de
América Latina)
7

Basados en el manual DSM V, denominamos el caso clínico expuesto como “Trastorno


neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimer”. Esto teniendo en cuenta los
criterios diagnósticos de esta clasificación, los cuales son compatibles con los hallazgos de
este caso clínico. A continuación, correlacionaremos algunos de ellos.

Para determinar la enfermedad de Alzheimer como un trastorno neurocognitivo mayor debe


haber evidencia de varios hallazgos, entre ellos se encuentra; “Preocupación del individuo,
de un tercero informado o del facultativo con respecto a un declive sustancial en las
funciones cognitivas”. Basados en este punto retomamos los testimonios del caso que
enfatizan en como el esposo de la paciente describe un deterioro progresivo de las
funciones cognitivas refiriendo que: “cada vez su problema progresaba más, tenía dificultad
para calcular el dinero al ir de compras, y a menudo volvía sin las cosas que necesitaba.”

Otro criterio diagnostico determinante es: “Los déficits cognitivos son suficientes para
interferir con la independencia (p. ej., requieren asistencia para las actividades
instrumentales de la vida diaria, tareas complejas como manejo de medicación o dinero)”.
Soportando este criterio encontramos en la paciente un detrimento notable en el ejercicio de
las actividades diarias como lo son: calcular el dinero al momento de ir de compras,
dificultad para cocinar los platos que solía cocinar, se olvidaba de apagar las cosas de la
cocina, entre otras.

Sintetizando, asociaremos un último criterio que define: Los déficits cognitivos no son
atribuibles de forma primaria a la presencia de otros trastornos mentales (p. ej., trastorno
depresivo mayor, esquizofrenia). Como podemos ver, en las características del caso no se
hace mención alguna a un trastorno mental que pudiera estar asociado a los signos y
síntomas que presenta la paciente, considerándose este caso de carácter insidioso y sin
anomalías en el examen físico y neurológico asociadas a una patología de base diferente a
la Enfermedad de Alzheimer.
8

A continuación, describiremos los cambios anatómicos y fisiológicos más relevantes de


este trastorno, intentando asociar los hallazgos con el deterioro neurológico presentado por
la paciente.

Anatómicamente la Enfermedad de Alzheimer se caracteriza a simple vista por una


afectación cortical con respeto de estructuras subcorticales (…) con atrofia global, bilateral
y simétrica de ambos hemisferios, con circunvoluciones atrofiadas y surcos aumentados
que en ocasiones dejan ver la profundidad de los valles, (…) La región más comprometida
es la cara mesial del lóbulo temporal que muestra signos de esclerosis. (Álvarez, 2008).

Como podemos ver, basados en la Imaginologia diagnostica, la atrofia cortical es un


determinante en este trastorno, lo que se relaciona directamente con uno de los hallazgos
del caso que muestra una tomografía computada que mostró una marcada atrofia cortical.
La atrofia cortical se entiende como un deterioro en la estructura cerebral que puede tener
diversas manifestaciones clínicas como lo son: problemas en la memoria, alteración del
lenguaje, alteraciones en los procesos de atención y concentración, problemas en las
funciones neuroejecutivas, entre otras. Todas ellas, asociadas a los signos y síntomas vistos
en el caso clínico expuesto.

Aun cuando se hace énfasis en que la región más afectada es el lóbulo frontal. (Pimienta,
2004) Afirma que: Es necesario señalar que, aunque el lóbulo temporal tiene importantes
implicaciones en los fenómenos de memoria, no se puede subestimar la participación de
otras estructuras, como el cerebelo, la corteza entorrinal y otras áreas corticales. Esta
afirmación demuestra que el deterioro de la memoria en la enfermedad de Alzheimer no
solo se da por un daño enfocado en el lóbulo temporal, sino también por una atrofia cortical
que puede comprometer otras regiones de la estructura cerebral de manera progresiva.

Microscópicamente la presencia de placas seniles (PS) y ovillos neurofibrilares (ONF)


constituyen los marcadores biológicos de la Enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la
etiología de las formas esporádicas, los mecanismos de acumulación de las PS y los ONF,
9

la relación entre éstos y su peso en el deterioro cognitivo permanecen en estudio. (Álvarez,


2008)

Finalmente, en uno de los artículos seleccionados se describe el aspecto fisiológico de la


Enfermedad de Alzheimer desde dos perspectivas (Teoría de desconexión cortical y Teoría
Colinérgica), sin embargo, consideramos describir esta última, teniendo en cuenta su
afinidad con las manifestaciones clínicas en caso mencionado.

Teoría colinérgica. En estados avanzados se observa una disminución de más de 90% de la


actividad de la acetilcolinesterasa lo que identifica un compromiso dramático del sistema
colinérgico en esta enfermedad. Esto ocasiona el deterioro amnésico inicial y progresivo.
La degeneración selectiva del núcleo basal de Meynert (principal eferencia colinérgica
hacia neo córtex) y de los núcleos septal y de la banda diagonal de broca (eferencia
colinérgica subcortical, en especial hacia el HC) provocan un déficit progresivo de la
memoria anterógrada. (Álvarez, 2008)

En definitiva, la neuroanatomía y la neurofisiología del Alzheimer nos permite asociar las


diferentes características clínicas con el cambio morfológico y fisiológico desarrollado en
el cuerpo humano, y aunque la pérdida progresiva tanto de la memoria anterógrada como
retrógrada es uno de los síntomas más reconocidos, resulta ser un proceso
neurodegenerativo más complejo y general del que se pueda pensar comúnmente.

3. A partir de los casos investigados, también deben explicar la intervención médica y


psicológica que se podría llevar a cabo.

Caso de Alzheimer, se evidencia en una fase 5, es un caso severo un grado de deterioro


alto.
Dependiendo de las dificultades y síntomas que presente así mismo será la manera de
intervención.
10

Con ella lo primero hay que realizar es un grupo de apoyo, se determina con las personas
que tengan vínculos afectivos, hijos, nietos, sobrinos persona que la estén abiertas a tratar
las necesidades que ella demande.
Cuando existen estas clases de pacientes, se trabaja más con el cuidador que, con ellos
mismos, debido a que ya ellos no están conscientes de la realidad, han perdido la noción del
espacio y tiempo.

Se capacita a el cuidador para que realice ciertas actividades como:


Caminar, llevarla un jardín, leerles, empezar a realizar todos los movimientos con la mano
izquierda ejemplo: Cepillarse, peinarse, etc., esto con el fin de estimular a el cerebro, que
realicen ejercicios de figuras geométricas.
Se debe de aplicar un MINI MENTA esto es una prueba, la cual no va estar diciendo la
evolución del paciente, esto con el fin de detectar si a el cerebro se está ejercitando, aunque
no va ver una recuperación total, por lo que es una enfermedad degenerativa se ejercitar con
el fin de hacerla más lenta.
La alimentación también es vital, su alimentación tiene que ser baja en grasa, la comida
debe de ser liviana para que no vaya a tener pesadilla, y esto nos conlleva a que el paciente
tenga un buen sueño y así el deterioro es menor. No puedo consumir alcohol.
También se les recomienda tener acercamientos con niños, debido a que estos interactúan
con ellos de una manera positiva.
Otra recomendación es que el paciente realice actividades de integraciones sociales con
grupos de su misma edad, esto con el fin de que ejerciten su cuerpo, ejercitan su mente, y se
conecta de una u otra forma con la realidad, al ellos libera serotoninas, la cual le dará
mucha mejoría a nivel anímico.
11

Trastorno del sueño


El trastorno del sueño es entendido como dificultad para conciliar el sueño, sueño a
deshoras o aquellas situaciones o conductas anormales mientras se está durmiendo y que
esto le genere a la persona una mala calidad de vida.
Definición: según el DSM V Los trastornos del sueño se dividen en 10 trastornos o grupos
de trastornos: trastorno de insomnio, trastorno de hipersomnia, narcolepsia, trastornos del
sueño relacionados con la respiración, trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia,
trastornos del despertar del sueño no REM, trastorno de pesadillas, trastorno del
comportamiento del sueño REM, síndrome de las piernas inquietas y trastorno del sueño
inducido por sustancias/medicamentos; todas a personas que sufren alguno de estos
trastornos se caracterizan por una baja calidad del sueño y dificultades para lograr
conciliarlo, que desencadena en malestares y deterioro físico, intelectual y emocional
acarreando dificultades con su entorno. (p. 361)
Es importante realizar una clasificación de cada uno de ellos, ya que, aunque todos derivan
en dificultades con el buen dormir, cada uno tiene causas diferentes que arrojan así mismo
diferentes diagnósticos, para tener claro cuando el trastorno presentado se deba intervenir
psicológicamente o se deba remitir a otro profesional
Clasificación: las clasificaciones de los siguientes trastornos están basados en el DSM V

Trastorno de insomnio: este trastorno se caracteriza por la insatisfacción en la calidad y la


cantidad del sueño, con quejas sobre la imposibilidad para conciliar y mantener el sueño.
Estas molestias esta acompañadas de un malestar clínicamente significativo y de un
deterioro en lo social, laboral y otras áreas importantes del funcionamiento (p.363). este
trastorno puede ser concomitante con otras afecciones médicas (diabetes, enfermedades
coronarias, fibromialgia etc.)
Trastorno de hipersomnia: se caracteriza por excesiva cantidad de sueño, alteración de la
calidad de la vigilia (sueños nocturnos demasiado largos y diurnos se presentan en
cualquier momento); las personas con este trastorno se duermen rápidamente y por largos
periodos de tiempo, se les dificulta despertarse en las mañanas. Tiene una particularidad y
12

es que estas personas refieren que a pesar de las largas horas de sueño este no resulta
reparador. (p. 369); La hipersomnia también se asocia con personas con trastornos
depresivos, bipolares, personas que consuman algún tipo de sustancia (especialmente
aquellos medicamentos estimulantes) (p.372).
Narcolepsia: Las características principales de la somnolencia en la narcolepsia son los
episodios recurrentes de sueño durante el día, somnolencia que aparece a diario durante al
menos 3 meses consecutivos, es común episodios de cataplejía (perdida repentina del
movimiento) durante este episodio las personas están despiertas y conscientes (p. 374)
Trastorno del sueño relacionado con la respiración: este trastorno se divide en tres
categorías que son: apnea e hipo nea obstructiva del sueño, apnea central del sueño e
hipoventilación relacionada con el sueño. (p.378).
Trastorno del ritmo circadiano del sueño – vigilia: este se basa principalmente por un
“patrón recurrente de interrupción del sueño debido una alteración del sistema circadiano o
a un alineamiento defectuoso entre el ritmo circadiano endógeno y la sincronización sueño-
vigilia
necesarios según el entorno físico del individuo o el horario social o profesional del mismo.
(p.390); esto le ocasiona síntomas de insomnio y de excesiva somnolencia.
Parasomnias: según el DSM V “las parasomnias son trastornos que se caracterizan por
acontecimientos conductuales, experienciales o fisiológicos anormales que se asocian con
el sueño, con fases específicas del sueño o con la transición f í sueño-vigilia” entre este
grupo se encuentran el trastorno del despertar del sueño REM, los trastornos del despertar
del sueño no REM y el trastorno del comportamiento del sueño REM, (p. 399).
Trastorno de pesadilla: estas se producen de forma repentina con sueños inquietantes, de
larga duración y que se recuerdan bien, estos sueños disforicos por lo regular implican un
esfuerzo para evitar amenazas contra la vida y la integridad física, por lo regular estos
sueños aparecen durante la segunda mitad del periodo de sueño, (p .404).
Trastorno del comportamiento del sueño REM: “El rasgo principal del trastorno del
comportamiento del sueño REM son los episodios repetidos despertar, a menudo asociados
con vocalizaciones y/o comportamientos motores complejos, que se producen en el sueño
REM estos comportamientos reflejan a menudo respuestas motoras al contenido de acción
o violento de los sueños, como ser atacados o tratar de escapar de una situación
13

amenazante, que pueden denominarse comportamientos de representación del sueño “.


(DSM V, p.408).
Síndrome de las piernas inquietas: el DSM V indica que “es un trastorno del sueño
sensorio motor y neurológico que se caracteriza por un deseo de mover las piernas o los
brazos normalmente asociado a sensaciones incomodas que se describen típicamente como
calambres, cosquilleo, hormigueo, quemazón o picor, El diagnóstico del SPI se basa
principalmente en el relato del paciente y en la historia. Los síntomas empeoran cuando el
paciente está quieto, por lo que se realizan movimientos frecuentes de las piernas para
aliviar las sensaciones incómodas. Los
síntomas empeoran por la tarde o por la noche y en algunos sujetos sucede sólo por la tarde
o por la noche” (p.411).
Trastorno del sueño inducido por sustancias/ medicamentos: el DSM V indica que “La
característica principal del trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos es
una alteración importante del sueño que es lo suficientemente grave como para requerir una
atención clínica independiente” (p.416).
Después de ver los diferentes trastornos del sueño, haremos mención especial a uno de
ellos, para analizar los síntomas que se presentan en este caso específico, las repercusiones
en la vida diaria de la persona que lo padece y la descripción de las bases neurologías y
neuroanatomías del mismo.
Trastorno del ritmo circadiano del sueño – vigilia: según la clasificación internacional
de los trastornos del sueño este se clasifica en: Síndrome de retraso de la fase del sueño,
Síndrome del adelanto de la fase del sueño, Trastorno por ritmo de sueño-vigilia irregular,
Trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas, Síndrome del cambio rápido de
zona horaria, Trastorno del sueño en el trabajador nocturno. (Silva, 2010)
Síntomas descritos en el DSM V según tipología
Tipo de fases de sueño retrasadas: “Patrón con retraso de los tiempos de inicio del sueño
y de despertar, con incapacidad para dormirse y despertarse a una hora más temprana
deseada o convencionalmente aceptable” (p.390)
Tipo de fases de sueño avanzadas: “con avance de los tiempos de inicio del sueño y de
despertar, con incapacidad para continuar despierto o dormido hasta una hora más tardía
deseada o convencionalmente aceptable”. (p.390)
14

Tipo de sueño-vigilia irregular: “Patrón de sueño-vigilia temporalmente desorganizado,


de manera que el ritmo de los períodos de sueño y de vigilia es variable a lo largo de las 24
horas. (p.390)
Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas: Patrón de ciclos de sueño - vigilia que
no se sincroniza con el entorno de 24 horas, con un cambio diario constante (generalmente
a horas cada vez más avanzadas) de la hora de inicio del sueño y de despertar”. (p.391)
Tipo asociado a turnos laborales: Insomnio durante el período principal del sueño y
somnolencia excesiva (incluido sueño inadvertido) durante el período principal dé vigilia
asociado al horario de trabajo por turnos (es decir, que requieren horas de trabajo no
convencionales). (p. 391).
En un estudio hecho a una persona de profesión militar que sufría de trastorno en el ritmo
circadiano refería la siguiente sintomatología “dolores de cabeza, cansancio, agotamiento,
dolores en los cervicales, en la espalda y en el estómago, aceleración, falta de
concentración, movimientos torpes y excesivos, especialmente en las manos y las piernas,
problemas de ansiedad y presencia de pensamientos negativos y preocupantes”
(Garzón,2003).
Este tipo de trastorno suele presentarse muy comúnmente en trabajadores nocturnos como
personal las áreas de la salud, vigilantes, militares y policías.
Los síntomas varían según la modalidad de turno y las preferencias personales (cronotípo)
del paciente, pero en general incluyen somnolencia y disminución de las capacidades
cognitivas durante el periodo de vigilia forzada, con insomnio durante el periodo de
descanso y sueño no reparador. Estos pacientes presentarían una privación crónica de sueño
(principalmente sueño etapa 2 y sueño REM), durmiendo entre 1 y 4 horas menos que un
trabajador promedio que no realiza turnos. Esta privación crónica mediaría el deterioro en
las funciones cognitivas, en el desempeño social y un aumento del riesgo de accidentes
laborales s (Akerstedt, 1995)
Repercusión de este trastorno en su vida diaria: cualquiera de los anteriores patrones de
trastorno circadiano del sueño puede provocar en el individuo una “disminución en la
concentración de melatonina, conduciendo a fatiga crónica, reducción de la productividad
laboral y aumento del riesgo de accidentes” (Nuñez, 2013).
15

También puede acarrear deterioro en la salud del sujeto desencadenando enfermedades


graves como depresión, diabetes, alteraciones metabólicas, enfermedades cardiovasculares;
disminuyendo notablemente su calidad de vida.
A continuación hare alusión al caso señalado anteriormente, tomado de (Garzón, 2003)
donde se expone de manera precisa cómo este trastorno afecta la vida de una persona a
nivel cognitivo ya que la persona no logra conciliar el sueño y esto le genera pensamientos
desagradables, de preocupación agravando más su situación; también fisiológicos ya que
con los síntomas antes descritos como los dolores de cabeza, dolores de estómago etc. que
se presentan de manera recurrente esto le genera un estrés y baja su concentración en el
trabajo; a nivel emocional este trastorno con todo lo que ya hemos señalado repercute
indudablemente en una mala relación de pareja y a nivel social, ya que este tipo de personas
inevitablemente están de mal humor, con episodios de decaimiento y letargo.
Descripción de las bases neurológicas y neuroanatomías de este trastorno:
El sustrato neurológico que explica el equilibrio del sueño se encuentra en el hipotálamo,
particularmente en el Núcleo Supraquiasmático (NSQ) Berranoch (citado en Silva, 2010)
“Esta estructura tiene múltiples conexiones dentro del Sistema Nervioso Central, que le
permiten ejercer una función sincronizadora del organismo” (Silva, 2010). Y se conocen
dos mecanismos (endógeno y exógeno) que permite esta función regularizadora; el
mecanismo endógeno se encuentra en la zona dorso medial del NSQ hay unas neuronas que
se activan y se desactivan de manera cíclica; este proceso depende de uno genes llamados
Clock que se encargan de codificar la síntesis de proteínas citosolicas (Tim, Per) y estas se
van acumulando en el cataplasma; cuando las proteínas mencionadas alcanzan una cierta
concentración, cambian sus propiedades y tiene la facultad de migrar al núcleo celular.
(Silva, 2010).
El mecanismo exógeno encontramos que: “El hipotálamo recibe aferencias desde la retina,
que funciona como transductor de la luz solar, transformándola en señales neuroquímicas
mediante células fotosensibles del ganglio, que poseen el pigmento melanopsina y que es
sensible al espectro azul de luz” Berson (citado en Silva 2010). “Este El impulso se
transmite a través del nervio óptico, que se conectan por el tracto retino-hipotalámico al
NSQ”. (Silva, 2010)
16

De una manera más globalizada tenemos que en esta función regularizadora del sueño
participan 3 sistemas anatómicos:
 sistema homeostático: este sistema “regula la duración, la cantidad y la
profundidad del sueño, allí está involucrado especialmente el área pre óptica del
hipotálamo” (Paul Carrillo, 2013)
 sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM:
en este sistema “está involucrado primordialmente al tallo cerebral rostral” (Paul
Carrillo, 2013)
 sistema circadiano: “que regula el momento en el que ocurre el sueño y el estado
de alerta, en el cual se ha involucrado el hipotálamo anterior” (Paul Carrillo, 2013).

A manera de ilustración se expondrá una imagen tomada de (Paul Carrillo, 2013) donde se
muestra de una forma más clara las estructuras neuroanatomícas que intervienen con el
sueño

4. A partir de los casos investigados, también deben explicar la intervención médica y


psicológica que se podría llevar a cabo.
17

El caso expuesto es de un militar de 5 años en su carrera, el cual debe realizar


turnos rotativos, hace noches y luego madruga, cuando tiene el turno de noche en el
trabajo se siente más lento con periodos de sueño y cansancio ya que durante día en
su casa no es capaz de dormir, y al llegar a la casa pos turno descansa solo de dos a
tres horas y en la noche cuando duerme siente que el sueño no es reparador, un día
de descanso no logra conciliar el sueño, aparte le acompaña de varios síntomas
como; dolores de cabeza, cansancio, agotamiento, dolores cervicales y de espalda,
dolor de estómago, falta de concentración, aceleración movimientos torpes y
excesivos especialmente en manos y piernas, problemas de ansiedad y presencia de
pensamientos negativos y preocupantes.

El médico le diagnostica, un trastorno en el ritmo cardiaco, el cual su explicación


biológica es que el cuerpo obedece a un reloj interno llamado ritmo cardiaco este
nos indica cuando ir a dormir y cuando despertar, por lo siguiente este tipo de
trastorno suele presentarse muy comúnmente en trabajadores nocturnos por sus
cambios en los de horarios de sueño y eso hace que nuestro cuerpo se demora unos
días para ajustarse a la diferencia de horario, el cual si nos es tratado puede llevar a
gravar los síntomas anteriormente descritos y presentar estrés, baja concentración
en el trabajo, malas relaciones con su pareja e hijos , tener siempre mal humor,
estar decaído o en letargo.

Tratamiento
Lo principal en lograr la resicronizacion entre el ritmo endógeno y el horario para dormir
dando las siguientes recomendaciones.
5. Educar al paciente sobre la correcta higiene del sueño como; mitigar el impacto
del trabajo nocturno sobre el sueño se deben reproducir las condiciones de vigilia durante
la noche (cuando el trabajador está activo) iluminando de forma potente el área de
trabajo. Por el contrario, cuando salen de trabajar (por la mañana temprana) deben
reproducir las condiciones de la noche. Esto se imita llevando gafas de sol muy oscuras
en el trayecto desde el trabajo a casa y habiendo dispuesto la oscuridad de la casa
(persianas bajadas) al llegar al hogar.
18

6. Favorecer cambios saludables en el estilo de vida como, la alimentación y realizar


ejercicio durante el día descanso, pero en la mañana, evitar realizarlos al final de la
tarde porque puede mantenerlo despierto.
7. Tratar las comorbilidades psiquiátricas y médicas.
8. Evitar consumir sustancias tales como la cafeína y alcohol antes de dormir.
9. El medico recomienda cumplimentar unos diarios de sueño, indicando la hora de
acostarse y de levantarse a diario, así como los periodos del día en que nota somnolencia,
durante al menos un mes.
10. Luminoterapia: exposición retiniana a luz brillante. El esquema habitual usa una
lámpara de luz blanca situada a 30-60cm del rostro en forma oblicua (45º). Se
recomienda una fuente de intensidad 2.500 lux durante 2 horas o 10.000 lux durante
30 minutos. Lo ideal es una lámpara de superficie amplia, que brinde iluminación
estable, independiente de las variaciones en la posición de la cabeza. Potenciales
efectos adversos incluyen cefalea, irritación visual y nausea. Es importante el uso de
filtro UV para evitar lesiones oculares, especialmente en pacientes susceptibles.
11. Tomar Melatonina: existen distintas presentaciones que van entre 0,3 y 5mg. En
Chile, existen disponibles comprimidos de 3mg no ranurados, por lo que una opción
plausible sería utilizar 1 comprimido 2 a 5 horas antes del momento deseado de
inicio del sueño. Potenciales efectos adversos incluyen somnolencia excesiva y el
mareo. (Kamei, 2000)
12. La luminoterapia durante la mañana (en las horas previas al despertar habitual)
produce adelanto de fase, disminuyendo la somnolencia matutina y el insomnio de
conciliación. Este efecto se ve potenciado si se limita la exposición a luz brillante
durante la tarde (ej. gafas oscuras) La luminoterapia durante la tarde tendrá el efecto
inverso, produciendo retraso de fase. Esto disminuirá la somnolencia vespertina y
favorecerá un despertar más tardío. El uso de melatonina durante la tarde producirá
adelanto de fase, equivalente a la luminoterapia matutina. El uso teórico de
melatonina durante la mañana produciría retraso de fase, pero no resulta práctico
porque debería ser administrada 3-5 horas previas al horario deseado de despertar.
(Shanahan 1997, Lewy 1992)
19

RESUMEN

Este trabajo de centra específicamente en el estudio y conocimiento de las principales bases


de la neurofisiología humana, para esto el primer punto realizado hablamos sobre los
diferentes grupos de neurotransmisores, sus principales funciones respecto a los procesos
psicológicos, y las enfermedades que afectan su funcionamiento y las consecuencias que
hay en su alteración, sabiendo las neuronas y los neurotransmisores son fundamentales en
la recepción, interpretación y transmisión de información que llega al cerebro desde los
diferentes sentidos. El buen funcionamiento del flujo de los impulsos eléctricos y químicos
entre las neuronas permiten que los procesos psicológicos se den de manera normal en cada
persona.
Los trastornos expuestos en el trabajo con el Alzheimer que principalmente es una
destrucción de las neuronas irrumpiendo no solo la manera en que estas se cargan
eléctricamente y viajan entre las células, sino también en la actividad de los
neurorreguladores, así pues este trastorno perturba las neuronas y las conexiones entre
ellas; por otro lado el trastorno del sueño se afectan partes del sistema nervioso central
como el hipotálamo, hay una deficiencia en las neuroquímicas de la neurona, y el
disfuncionalidad de algunos de los 3 sistemas regularizadores del sueño que son ; sistema
homeostático, sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM
y el sistema circadiano.
Para concluir es importante entender cómo es la anatomía del Sistema Nervioso Central y
cómo este funciona para transmitir y procesar información nos permite tener mejores bases
para posteriormente entender la conducta y el comportamiento humano dentro del campo
de acción e intervención del psicólogo.
20

Referencias

Alvarez, M., Pedroso, I., De la Fe, A., Sánchez, P., Sánchez, A., y Lázaro, A. (2008)
Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer. Revista Mexicana de Neurociencia.
9(3): 196-201. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn2008/rmn083f.pdf

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-
Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Madrid [etc.]: Editorial
Médica Panamericana.

Arango, C., y Pimienta, Hernan. (2004) EL CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA


FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA. Primera parte: Bloques funcionales. Revista
Colombiana de Psiquiatría, Suplemento No. 1, Vol. XXXIII. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v33s1/v33s1a07.pdf

C., F. S. (2010). memoriza.com. Obtenido de


http://www.memoriza.com/documentos/revista/2010/circadiano2010_7_1-13.pdf

Contenido Neuroanatomía y Neurofisiología. Unidad 1. Recuperado de

https://fucn.instructure.com/courses/965/pages/unidad-1?module_item_id=4161

Garzón, I. Z. (2003). Un caso de insomnio por cambio de turno de trabajo. Revista


Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/ , 381-397.

López, J. y Aguera, L. (2015) Nuevos criterios diagnósticos de la demencia y la


enfermedad de Alzheimer: una visión desde la psicogeriatría. Psicogeriatría 2015; 5 (1):
3-14. Recuperado de: https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0501/501_0003_0014.pdf

Nuñez, B. J. (2013). CONSECUENCIAS DE LA DISINCRONIA CIRCADIANA EN LA SALUD DEL


TRABAJADOR. revista Ces Saludpublica.
21

Paul Carrillo, J. r. (Julio - Agosto de 2013). neurobiologia del sueño: antologia para el estudiante
universitario. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-
2013/un134b.pdf

Silva, F. (2010). memoriza.com. Obtenido de


http://www.memoriza.com/documentos/revista/2010/circadiano2010_7_1-13.pdf

Ustun, T., Tevfik B., Bertelsen, A., Dilling, H., Drimmelen, J., y Pull, C. (1999) . Libro de
casos de la CIE-10: las diversas caras de los trastornos mentales: historias clínicas
de casos de trastornos mentales y del comportamiento, en personal adultas,
comentados según las descripciones de la CIE-10 / T. B. Ustün … [et al.]. Madrid:
Editorial Medica Panamericana.

Potrebbero piacerti anche