Sei sulla pagina 1di 26

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DOCENTE:
 Dra. NIDIA UBELINA CALDERON ROMERO.

TEMA:
 HEMATOPOYESIS

ALUMNOS:
 ARAUJO AZANG KATTY ANTONELLA.
 BARCO QUISPE LUIS ALBERTO.
 BARTRA LEYVA MITZY ZAYURI.
 BERROCAL PANDURO KAREN VIVIANA.
 CARRANZA AREVALO OCTAVIO.
 DEL AGUILA VELA JHOSSEPH ROLLAND.

TARAPOTO-PERU
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ERITROPOYESIS

1. ORIGEN.

Durante el proceso de hematopoyesis, la célula multipotencial da origen a 2 células


progenitores celulares principales: La célula madre linfoide que originará una unidad
formadora de colonias madres linfoides (UFCM-L) que se diferenciará en linfocitos
T y B maduros o en célula plasmática; y la célula madre mieloide originará una
unidad formadora de colonias de granulocito- eritrocito-monocito- megacariocito
(CFU-GEMM).

La eritropoyesis es el proceso de producción de glóbulos rojos. En las primeras


semanas de vida embrionaria, el saco vitelino fabrica los eritrocitos primitivos y
nucleados. Durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es el principal órgano
productor, aunque también se genera un número razonable en el bazo y en los ganglios
linfáticos. Después, durante el último mes de embarazo y tras el nacimiento, los
eritrocitos se producen de forma exclusiva en la medula ósea.

El factor principal que estimula la producción eritrocitaria en los estados de hipoxia


es la hormona “eritropoyetina”, glucoproteína. En ausencia de eritropoyetina la
hipoxia ejerce un efecto estimulador escaso o nulo de la producción de eritrocitos.
Casi el 90% de toda la eritropoyetina de una persona sana se forma en los riñones
(células del epitelio tubular renal).

PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS.

La médula ósea de casi todos los huesos produce eritrocitos hasta que tiene 5 años
de edad. Las medulas y los huesos largos, excepto las porciones proximales de los
humeros y las tibias, se hacen muy grasas y no producen más eritrocitos después
de los 20 años. Más allá de esta edad, la mayoría de los eritrocitos continúa
produciéndose en la médula de los huesos membranosos, como las vértebras, el
esternón, las costillas y los iliacos.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

GÉNESIS DE LOS ERITROCITOS


Las células sanguíneas comienzan sus vidas en la médula ósea a partir de un solo
tipo de célula llamado célula precursora hematopoyética pluripotencial, la cual
derivan todas las células de la sangre. Sucesivas divisiones de las células
pluripotenciales forman las diferentes células sanguíneas. A medida que se
reproducen estas células, una pequeña parte de ellas permanece exactamente igual
que las células pluripotenciales originales y se queda en la médula ósea para
mantener el aporte, aunque su número disminuye con la edad. Las células en un
estadio intermedio son muy parecidas a las células precursoras pluripotenciales,
aunque ya estén comprometidas en una línea celular en particular y reciben el
nombre de células precursoras comprometidas.

2. COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas, arterias,
aurículas y ventrículos de todos los vertebrados. Su color rojo característico es
debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Características Físicas y Volumen. Es un fluido opaco, denso y con sabor
metálico. El Color varía desde escarlata (rica en oxígeno) a rojo oscuro (pobre en
oxígeno). El pH de la sangre es 7.35–7.45 La Temperatura es 38°C, ligeramente
superior a la temperatura corporal normal.
El cuerpo humano adulto tiene entre 4,5 y 6 litros promedio 5 litros de sangre. El
55% es plasma, que es la parte líquida, compuesta por agua, sales minerales y
proteínas. El 45% restante se compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. La sangre también transporta gases, hormonas, vitaminas, glucosa.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS.

La hematopoyesis es el proceso a través del cual se producen los elementos formes de la


sangre. Este proceso esta regulado por una serie de etapas que se inician con las células
madre hematopoyéticas, el cual tiene la capacidad de producir eritrocitos, todas las clases
de granulocitos, monocitos y plaquetas, y las células del sistema inmunitario.

El sistema hematopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares ordenados


jerárquicamente: células madre, progenitores y células maduras. La localización
anatómica del sistema hematopoyético cambia a lo largo del desarrollo embrionario y
postnatal. Este proceso se inicia durante la embriogénesis, a partir de células
mesodérmicas: Los hemangioblastos, quienes son capaces de generar tanto
hematopoyesis como células endoteliales.

La primera localización es extraembrionaria, en los islotes hemáticos del saco vitelino.


La hematopoyesis en este momento se caracteriza por restringirse a la producción de
células eritroides nucleadas, con hemoglobina embrionaria. Posteriormente, la
hematopoyesis tendrá una localización definitiva intraembrionaria en la región
denominada AGM (Aortic-Gonadal-Mesonephros).

Después de desarrollarse la circulación sanguínea en el quinto mes, es el hígado fetal el


principal órgano hematopoyético, para luego del séptimo mes, trasladarse definitivamente
a la médula ósea y tejidos linfáticos periféricos.

 División de las células hematopoyéticas.


Según generación de linajes hematopoyéticos, le hematopoyesis puede ser dividida
en:
a) Mielopoyesis. - Las células madre dan origen a progenitores mieloides comunes
(PMC), células con alta capacidad proliferativa, pero incapaces de auto renovarse,
capaces de generar granulocitos/monocitos y eritroides/megacariocitos.
b) Linfopoyesis. - Producción de linfocitos T y B, células NK y algunas células
dendríticas.
 Los eritrocitos y la Hemoglobina.
Una función importante de los eritrocitos también conocidos como hematíes, es
transportar la Hemoglobina, que a su vez transporta oxigeno desde los pulmones a los
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

tejidos. En algunos animales, la hemoglobina circula como una proteína libre en el


plasma y no encerrada en los eritrocitos. Cuando esta libre en el plasma del ser
humano, alrededor del 3% se filtra por la membrana capilar hacia el espacio tisular o
a través de la membrana glomerular del riñón hacia el filtrado glomerular cada vez
que la sangre pasa por los capilares. Luego la hemoglobina debe permanecer dentro
de los eritrocitos para realizar con eficacia sus funciones en los seres humanos.

 Características del eritrocito.


 Forma y tamaño de los eritrocitos. – Los eritrocitos normales, son discos
bicóncavos que tienen un diámetro medio de unos 7,8 mm y un espesor de 2,5
mm en su punto más grueso y de 1 mm o menos en el centro. El volumen medio
del eritrocito es de 90 – 95 mm3.
Las formas del eritrocito pueden cambiar mucho a medida que las células son
exprimidas a través de los capilares.
 Concentración de eritrocitos en la sangre. – En los hombres sanos, el número
medio de eritrocitos por milímetro cúbico es de 5.200.0000 (mas, menos
300.000); en las mujeres es de 4.700.000 (mas, menos 300000). Las personas que
viven en altitudes elevadas tienen más eritrocitos.
 Cantidad de hemoglobina en las células. – Los eritrocitos tienen la capacidad
de concentrar hemoglobina en el líquido celular hasta unos 34 gr por cada 100 ml
de células. La concentración no aumenta por encima de este valor porque este es
el límite metabólico del mecanismo formador de la hemoglobina en la célula.
Cuando el hematocrito (porcentaje de sangre que son células, normalmente 40 –
45%) y la cantidad de hemoglobina en cada célula son normales, la sangre
completa de los hombres contiene una media de 15 gr de hemoglobina por 100
ml, en las mujeres contiene una media de 14 gr por 100 ml.
 Ciclo vital de los eritrocitos.
Cuando los eritrocitos salen de la médula ósea hacia el sistema circulatorio, suelen
circular una media de 120 días antes de ser destruidos. Aunque los eritrocitos maduros
no tienen núcleo, mitocondrias ni retículo endoplasmático, tienen enzimas
citoplasmáticas capaces de metabolizar la glucosa y formar pequeñas cantidades de
trifosfato de adenosina.
Estas enzimas también: 1) mantienen la flexibilidad de la membrana celular; 2)
mantienen el transporte de iones en la membrana; 3) mantienen el hierro de la
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

hemoglobina en la forma ferrosa en lugar de la férrica, y 4) impiden la oxidación de


las proteínas en los eritrocitos. Incluso así, los sistemas metabólicos de los eritrocitos
viejos son cada vez menos activos y más frágiles, probablemente porque sus procesos
vitales se desgastan.
Una vez que la membrana del eritrocito se hace frágil, la célula se rompe durante el
paso a través de algunos puntos rígidos de la circulación. Muchos de los eritrocitos se
autodestruyen en el bazo, donde son exprimidos a través de la pulpa roja esplénica.
Allí, los espacios entre las trabéculas estructurales de la pulpa roja, a través de los
cuales deben pasar la mayoría de los eritrocitos, tienen solo un diámetro de 3 mm,
comparados con los 8 mm del eritrocito. Cuando se extirpa el bazo, el número de
eritrocitos anormales viejos que circula en la sangre aumenta considerablemente.

Regulación de la Eritropoyesis.
La masa total de eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada dentro de límites
estrechos, de manera que: 1) siempre se dispone de un número adecuado de eritrocitos
que transporten suficiente oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, aunque 2) las
células no se hacen tan numerosas como para impedir el flujo sanguíneo.
a) La oxigenación tisular es el regulador más importante de la producción de
eritrocitos.
Los trastornos que reducen la cantidad de oxígeno transportada a los tejidos
aumentan habitualmente la producción de eritrocitos. Por tanto, cuando una
persona desarrolla una anemia extrema por una hemorragia o cualquier otro
trastorno, la médula ósea comienza de inmediato a producir grandes cantidades
de eritrocitos. Además, la destrucción de porciones importantes de la médula ósea,
en especial por un tratamiento con rayos X, provoca una hiperplasia de la médula
ósea en un intento por suplir las demandas de eritrocitos del organismo.
En altitudes muy altas, donde la cantidad de oxígeno en el aire es muy reducida,
se transporta una cantidad insuficiente de oxígeno a los tejidos, y la producción
de eritrocitos se ve muy aumentada. En este caso, no es la concentración de
eritrocitos en la sangre la que controla su producción, sino la cantidad de oxígeno
transportado a los tejidos en relación con la demanda tisular de oxígeno.
Varias enfermedades de la circulación que reducen el flujo sanguíneo tisular, y en
particular las que impiden la absorción de oxígeno por la sangre a su paso por los
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

pulmones, pueden aumentar la producción de eritrocitos. Este resultado se ve


especialmente en la insuficiencia cardíaca prolongada y en muchas enfermedades
pulmonares, porque la hipoxia tisular debida a estos trastornos aumenta la
producción de eritrocitos, con un incremento resultante del hematocrito y
habitualmente también del volumen sanguíneo.
b) La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación
aumenta en respuesta a la hipoxia. El principal estímulo para la producción de
eritrocitos en los estados de escasez de oxígeno es una hormona circulante llamada
Eritropoyetina, una glucoproteína con una masa molecular de 34000. Si no hay
eritropoyetina, la hipoxia tiene poco o ningún efecto estimulador sobre la
producción de eritrocitos. Sin embargo, cuando el sistema de la eritropoyetina es
funcional, la hipoxia aumenta mucho la producción de eritropoyetina, y esta
potencia a su vez la formación de eritrocitos hasta que se alivie la hipoxia.
c) Regulación de fase estacionaria.
Por producción controlada de las citoquinas de la médula. Ante una infección o
hemorragia se produce una hematopoyesis inducible (incrementada), por la acción
de citoquinas segregadas por macrófagos y linfocitos T. Las citoquinas actúan
sobre las células inmaduras potenciando su maduración y proliferación. Las más
importantes son: Factor Estimulador de Colonias Granulocito - Macrófago (GM-
CSF), Factor Estimulador de Células Precursoras, Factor Estimulador de
Macrófagos (M-CSF), IL-3, IL- 7 y Eritropoyetina. Cada célula posee un tiempo
de vida el cual se mantiene gracias a la apoptosis de las células sanguíneas, en
donde la célula se fragmenta y los fagocitos digieren estos fragmentos.

OBSERVACIÓN MORFOLÓGICAS DE LA SERIE ERITROIDE


Génesis de los eritrocitos

Células precursoras hematopoyéticas pluripotenciales, inductores del crecimiento e


inductores de la diferenciación

Todas las células sanguíneas se originan de un solo tipo de célula llamada célula
precursora hematopoyética pluripotencial, una pequeña parte de estas células permanece
exactamente igual en la médula ósea para mantener el aporte, pero la mayor parte se
diferencian hasta formar las diferentes tipos de células sanguíneas.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Las células que se encuentran en un estadio intermedio, son células comprometidas en


una línea celular en particular y reciben el nombre de células precursoras comprometidas,
estas producirán colonias de tipos especiales de células sanguíneas. Una célula precursora
comprometida que produzca eritrocitos se llama unidad formadora de colonias de
eritrocitos (CFU-E).

El crecimiento y reproducción de las diferentes células precursoras están controladas por


varias proteínas llamadas inductoras del crecimiento y la diferenciación de estas células
por otro tipo de proteínas llamadas inductoras de la diferenciación, permitiendo que la
célula precursora comprometida pase por diferentes pasos para la formación de una célula
sanguínea adulta final. La formación de inductores del crecimiento e inductores de la
diferenciación serán controladas por factores extrínsecos a la médula ósea. En el caso de
los eritrocitos, la exposición de la sangre a poco oxígeno durante un lapso largo provoca
el crecimiento, diferenciación y producción de un mayor número de eritrocitos. Sin
embargo la hipoxia necesita un mediador que estimule la producción de eritrocitos, siendo
la hormona eritropoyetina, que sin esta hormona la hipoxia tendría poco o ningún efecto
estimulador sobre la producción. Pero se ha determinado que el principal efecto de la
eritropoyetina es estimular la producción de proeritroblastos a partir de células
precursoras hematopoyéticas en la médula ósea, ya que cuando se expone a una persona
a una atmósfera con poco oxígeno, comienza a formarse eritropoyetina en minutos a
horas, y la producción máxima tiene lugar en menos de 24 horas, pero los eritrocitos
nuevos no aparecen en la sangre circulante hasta unos 5 días después; además permite
que los proeritroblastos pasen con mayor rapidez los diferentes estadios eritroblásticos.

Estadios de diferenciación de los eritrocitos

La primera célula en la serie eritrocítica es el proeritroblasto a partir de células


precursoras CFU-E.

La célula de primera generación se llama eritroblasto basófilo porque se tiñen con


colorantes básicos; la célula ha acumulado en este momento muy poca hemoglobina. En
las siguientes generaciones las células se llenan de hemoglobina hasta una concentración
de alrededor del 34%, el núcleo se condensa hasta un tamaño pequeño y su resto final se
absorbe o expulsa de la célula. Al mismo tiempo se reabsorbe el retículo endoplásmico,
en este estadio la célula se llama reticulocito porque todavía contiene una pequeña
cantidad de material basófilo que son restos del aparato de Golgi, mitocondrias y algunos
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

orgánulos citoplásmicos. En el estadio de reticulocitos, pasa de la médula ósea a los


capilares sanguíneos mediante diapédesis

El material basófilo restante en el reticulocito desaparece en 1-2 días, y la célula es


después un eritrocito maduro.

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO. RESPUESTA


INFLAMATORIA

La inflamación es la reacción que desarrollan los tejidos vascularizados ante una lesión,
esto provoca que las células y moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de
la circulación a lugares donde son necesarias, con la finalidad de eliminar la causa de la
lesión celular, eliminar el tejido dañado y generar tejido nuevo.

La inflamación puede dividirse en aguda y crónica. La inflamación aguda tiene una


duración corta, que va de unos cuantos minutos a días, se caracteriza por el exudado de
fluido y componentes del plasma, así como por la migración de los leucocitos hacia los
tejidos extravasculares. La inflamación crónica tiene una duración mayor, de días a años,
se le asocia la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos
fibrosis y necrosis del tejido.

INFLAMACIÓN AGUDA

Es la reacción rápida de los tejidos locales y sus vasos sanguíneos ante una lesión. Se
presenta antes de que se desarrolle la inmunidad adaptativa, dirigida a la eliminación del
agente lesivo y limitación de la extensión del daño tisular. Se da en 2 fases: fase vascular
y fase celular.

Células inflamatorias

a. Células endoteliales: son el único recubrimiento epitelial de los vasos


sanguíneos. Producen agentes antiplaquetarios y antimicrobianos que mantienen
la permeabilidad del vaso, así como vasodilatadores y vasoconstrictores que
regulan el flujo sanguíneo. Proporcionan una barrera permeable selectiva para los
estímulos inflamatorios exógenos y endógenos, regulan la extravasación
leucocitaria mediante la expresión de moléculas de adhesión celular y receptores.
Sintetizan y liberan mediadores inflamatorios para regular y modular las
respuestas inmunitarias, y mediante la secreción de factores estimuladores de
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

colonias (FEC) hematopoyéticos regulan la proliferación de las células


inmunitarias.
Produce factores de crecimiento que estimula la angiogénesis y la síntesis de
matriz extracelular (MEC), participando así en el proceso de reparación durante
la inflamación.
b. Plaquetas: son fragmentos celulares que circulan en la sangre y participa en la
hemostasia primaria. Las plaquetas activadas liberan cierta cantidad de
mediadores inflamatorios potentes, incrementando la permeabilidad vascular,
alterando las propiedades quimiotácticas, adhesivas y proteolíticas de las células
endoteliales.
c. Neutrófilos y monocitos/macrófagos: son leucocitos fagocíticos de gran
número, que en pocas horas llegan al lugar de la inflamación. El neutrófilo es el
fagocito principal que generan productos de oxígeno y nitrógeno, que facilitan la
destrucción de los detritos endocitados; aumenta en el proceso inflamatorio,
especialmente en las infecciones bacterianas. Los monocitos y macrófagos
sintetizan mediadores vasoactivos potentes, en comparación con los neutrófilos,
los macrófagos grandes porciones de material extraño y tienen vida más
prolongada, facilitan los procesos de señalización de la inmunidad, resuelven el
proceso inflamatorio y contribuye a los inicios del proceso de cicatrización,
también son importantes en la inflamación crónica.
d. Eosinófilos, basófilos y células cebadas: producen mediadores lipídicos y
citosinas que inducen inflamación. Son importantes en la inflamación que se
asocia con reacciones de hipersensibilidad inmediatas y con alteraciones
alérgicas. Las células cebadas derivan de las mismas células troncales
hematopoyéticas de los basófilos, se desarrollan cuando dejan la circulación y se
alojan en los espacios tisulares; participan en las reacciones desencadenadas por
IgE y en las infecciones causadas por helmintos.

fase vascular

La inflamación afecta las arteriolas, los capilares y las vénulas de la microcirculación.


Los cambios se dan poco después de la lesión y se caracteriza por vasodilatación,
alteraciones en el flujo sanguíneo, incremento de la permeabilidad vascular y escape del
fluido hacia los tejidos extravasculares.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Comienza con una vasoconstricción momentánea seguida por la vasodilatación, esta


afecta las arteriolas y vénulas con un incremento secundario del flujo sanguíneo capilar,
que genera calor y eritema. Estos se acompañan de un aumento de permeabilidad
vascular, con salida de fluido rico en proteínas (exudado) hacia los espacios
extravasculares. La pérdida de proteínas reduce la presión osmótica capilar e incrementa
la presión osmótica intersticial, más el aumento de la presión capilar, provoca un flujo de
salida intenso del fluido y su acumulación en los espacios tisulares, lo que produce
tumefacción, dolor y anomalías de la función. Al tiempo que el flujo se desplaza hacia
fuera de los vasos sanguíneos, se presentan la estasis del flujo sanguíneo y la coagulación
que ayuda a limitar la diseminación de los microorganismos infectantes.

Fase celular

Esta fase implica la provisión de leucocitos, en especial neutrófilos, hacia el sitio de la


lesión.

El proceso de llegada y activación de los leucocitos puede dividirse en los siguientes


pasos: adhesión y marginación, migración y quimiotaxis. El reclutamiento de los
leucocitos hacia las vénulas precapilares, desde donde salen de la circulación, se facilita
por la disminución de la velocidad del flujo sanguíneo y la marginación a lo largo de la
superficie del vaso. La adhesión y la migración de los leucocitos a partir del espacio
vascular hacia el tejido extravascular la facilitan moléculas de adhesión complementarias
en las superficies del leucocito y el endotelio. Después de la extravasación, los leucocitos
migran por los tejidos hasta el sitio de la lesión mediante quimiotaxis siguiendo un
gradiente químico.

En la fase final de la respuesta celular, monocito, neutrófilos y macrófagos tisulares se


activan para endocitar y degradar a las bacterias mediante fagocitosis. La fagocitosis
comienza por el reconocimiento y la unión de partículas a receptores específicos en la
superficie de las células fagocíticas, dicha unión permite atrapar al agente,
desencadenando la endocitosis y activa el potencial de eliminación de la célula.}
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INFLAMACIÓN CRÓNICA

Se caracteriza por que se autoperpetúa y puede durar semanas, meses o incluso años.
Puede deberse a un proceso inflamatorio agudo recurrente o progresivo, o por respuestas
súbitas y de bajo grado incapaces de generar respuesta aguda,

Las características de la inflamación crónica es la infiltración por células mononucleares


y linfocitos, también implica la proliferación de fibroblastos, como consecuencia, el
riesgo de cicatrización y deformidad suele ser mayor que en la inflamación aguda.

Entre las causas están, los cuerpos extraños y los materiales quirúrgicos para sutura. Los
virus, ciertas bacterias, hongos y parásitos mayores con virulencia moderada o baja
también inducen esta inflamación.

Encontramos 2 patrones en este tipo de inflamación, la inflamación crónica inespecífica


y la inflamación granulomatosa.

Inflamación crónica inespecífica

Es una acumulación difusa de macrófagos y linfocitos en el sitio de la lesión. La


quimiotaxis persistente hace que los macrófagos infiltren el sitio inflamado, donde se
acumula debido a su sobrevivencia prolongada e inmovilización. Estos mecanismos
conducen a la proliferación de fibroblastos, con formación de cicatriz.

Inflamación granulomatosa

La inflamación granulomatosa es una variedad específica que se relaciona con cuerpos


extraños como astillas, suturas, sílice y asbesto, y con microorganismos que inducen
tuberculosis, sífilis, sarcoidosis, infecciones micóticas profundas y brucelosis. Estos tipos
de agentes tienen 2 aspectos en común, se digieren deficientemente y no son controlados
con facilidad por otros mecanismos inflamatorios.

Un granuloma es una lesión pequeña de 1mm a 2mm, con acumulación de macrófagos


rodeados por linfocitos, ya que los macrófagos se parecen a las células epiteliales, también
son llamados células epiteloides, estas células pueden acumularse para formar una masa
o fusionarse, formando una célula gigante multinucleada que intenta circundar al agente
extraño. Con el tiempo, una membrana densa de tejido conectivo encapsula la lesión y la
aísla. A menudo, estas células se las denomina células gigantes de cuerpo extraño.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARACTERISTICA MORFOLOGICA DE LA LINEA GRANULOCÍTICA

La fase de maduración de la línea granulocítica presenta:

1. Mieloblasto
Es una célula con citoplasma basófilo y que contiene gránulos
azurofilos. El núcleo es grande, esférico, con cromatina muy
delicada y uno o dos nucléolos.
2. Promielocito
Es más pequeño que el mieloblasto. Su núcleo es esférico, en
ocasiones con una escotadura. La cromatina es más granulosa que
el de la serie anterior.
Su citoplasma es más basófilo y contiene gránulos específicos
(promielocítos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos) junto a las
granulaciones azulorofilas.
3. Mielocito
Su núcleo puede ser esférico o tener forma de riñón y su cromatina
es granulosa. Desaparece la basofilia citoplasmática y aumenta la
cantidad de gránulos específicos, formando los mielocitos
neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
4. Metamielocito
Se caracteriza por poseer un núcleo con una escotadura profunda
que indica el comienzo del proceso de la formación de los lóbulos
(las modificaciones que caracterizan los metamielocitos son
dificiles de identificar en los granulocitos basófilos por lo que no
se suele describir como metamielocito basófilo).
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Dato: antes de adoptar la forma lobulada típica de la celula madura,


el granulocito neutrófilo pasa por una fase intermedia denominada
neutrófilo con núcleo en bastón, en el cual posee una forma de
cayado.
Neutrófilo.- Tienen núcleos formados por dos o cinco lóbulos
unidos entre si por finos puentes de cromatina. El citoplasma del
neutrófilo presenta principalmente dos tipos de gránulos ( los
específicos y los azulorofilos). Presenta pocos perfiles de retículo
endoplasmático rugoso, escasas mitocondrias y un aparato de Golgi
rudimentario.
Eosinofilo .- Tienen un núcleo bilobulado y presenta granulaciones
ovoides que se tiñen con eosina que miden de 0,5 a 1,5 um en su eje
mayor. Paralelo al eje mayor se encuentra un cristaloide (internum)
que es alargado y electrodenso, la capa que lo rodea se denomina
externum. Tiene el retículo endoplasmático, mitocondrias y aparato de Golgi poco
desarrollado.
Basófilo .- Tiene un núcleo voluminoso con forma tortuosa e
irregular, generalmente con aspecto de S. Su citoplasma esta cargado
con granulos (miden de 0,15-0,5 um) mas grandes que contienen
filamentos o partículas alargadas.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARACTERISTICA MORFOLOGICA DE LA LINEA ERITROIDE

Según su grado de maduración las células eritrocíticas se denominan:

1. Proeritroblasto
Es una célula grande (22-28 nm), su núcleo es esférico central, tiene
cromatina con una estructura delicada y uno o dos núcleos grandes y
uno o dos nucléolos grandes. El citoplasma es intensamente basófilo,
con una región clara alrededor del núcleo.
Con microscopia electrónica muestra que el halo perinuclear contiene
mitocondrias, el aparato de Golgi y un par de centriolos. El resto de citoplasma
contiene numerosos poliribosomas, aunque el retículo endoplasmático está poco
desarrollado.
2. Eritroblasto basófilo
Es una célula mas pequeña que la anterior. La cromatina esta
condensada en granulos gruesos. No hay núcleos visibles.
3. Eritroblasto policromáticos
Es una célula aun menor, con un núcleo que contiene una cromatina
aún mas condensada. Contiene hemoglobina la cantidad suficiente
para que aparezca una acidofilia citoplasmática, que sumada a la
basofilia aun existente le da una coloración gris al citoplasma de la
célula.
4. Eritroblasto ortocromático o normoblasto
Tiene un diámetro de 8-10 um. El núcleo, con cromatina muy
condensada es picnotico. Por su riqueza en hemoglobina el
eritroblasto ortocromatico es acidofilo, pudiendo presentar indicios
de basofilia, debido a los restos de ARN.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

5. Reticulocitos
Como principal característica esta la carencia de un nucleo, presenta
algunas mitocondrias y muchos poliribosomas que todavía sintetizan
hemoglobina
En los frotis sanguíneos suele aparecer como un corpúsculo mayor
que el eritrocito, midiendo cerca de 9 mm de diámetro, contiene
vestigios de ARN y muestra una basofilia homogénea.
6. Hematíes
Son anucleados, tienen forma de disco bicóncavo. Miden 7,5 um de
diámetro, con un grosor máximo de 2,6 um cerca de su borde y de
0.8 um en el centro, son flexibles y experimentan deformaciones
transitorias. Son acidófilos y se tiñen con eosina.

CARACTERISTICA MORFOLOGICA DE LA LINEA MEGACARIOCÍTICA

Las plaquetas se originan en la médula ósea roja por fragmentación de trozos de


citoplasma de los megacariocitos, los cuales, a su vez se forman por la
diferenciación de los megacarioblastos.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

a. Megacarioblasto

- Tiene un diámetro de 15 a 50 um
- Núcleo grande, ovalado y en forma de riñón.
- Con numerosos nucléolos .
- Su núcleo es poliploide, contiene hasta 30 veces la
cantidad normal de ADN .
- Citoplasma homogéneo e intensamente basófilo.

b. Promegacariocito

- 35- 110 um de diámetro .


- Núcleo multilobulado con cromatina densa.
- Sin nucléolos .
- Posee bordes mal limitados.
- Citoplasma basófilo cubiertas por granulos azurofilos.

c. Megacariocito nuclear

- 16 a 56 um de diámetro.
- Forma irregular.
- Núcleo multilobulado o segmentado.
- Citoplasma con tonalidad rosado.

d. Megacariocito liberador de plaquetas (megacariocito maduro)

- 20 a 16 um de diámetro.
- Extenso citoplasma que a perdido todo el resto de
basofilia cubiertas por gránulos azurofilos.
- Los granulos se dispersan en la periferia en acumulo
en los cuales va ir delimitada las plaquetas.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARACTERISTICA MORFOLOGICA DE LA LINEA LINFOIDE

Los linfocitos circulantes en la sangre y en la linfa se originan principalmente en


el timo y en los órganos linfáticos periféricos (bazo, ganglios linfáticos y
amígdalas) a partir de células procedentes de médula ósea.

a. Linfoblasto
- 12 a 20 um de diámetro.
- Núcleo redondo y ovalado .
- Forma esférica .
- 2 a 3 nucléolos .
- Cromatina relativamente condensada .
- Citoplasma basófilo y sin granulaciones azurófilas.

b. Prolinfocito

- 9 a 18 um de diámetro.
- Núcleo redondo y grande.
- Los nucléolos no son visibles.
- Cromatina condensada .
- Citoplasma basófilo.
- Origina directamente al linfocito circulante.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA

ETAPAS

Ruptura o daño de vaso Conversión de fibrinógeno


sanguíneo Conversión de en fibrina
protrombina en trombina.
(activador de (Formación de coágulo).
protrombina).

LA PROTROMBINA SE CONVIERTE EN TROMBINA:

Hígado produce continuamente la proteína inestable llamada protrombina, si este órgano


no la produjera, en 24 horas la protrombina en el plasma descenderían hasta cifras que
impedirían la coagulación normal de la sangre. El hígado necesita de vitamina k para la
activación de la protrombina (formación de trombina). Entonces una hepatopatía y una
deficiencia de vitamina k impiden la formación normal de protrombina y se siguen de
diátesis hemorrágica.

EL FIBRINÓGENO SE TRANSFORMA EN FIBRINA Y SE FORMA EL


COAGULO:

El fibrinógeno es sintetizado por el hígado. La trombina es una enzima que actúa sobre
el fibrinógeno haciendo desprender de su estructura cuatro péptidos de bajo peso
molecular y que se forme un monómero de fibrina y estos monómeros al polimerizarse
con otros monómeros dan origen a largas hebras de fibrina que crean el retículo del
coagulo. El retículo de fibrina recién formado se refuerza con el factor estabilizador de la
fibrina (está en el plasma en condiciones normales y en pequeñas cantidades) a través de
enlaces covalentes entre monómeros de fibrina y hebras adyacentes, refuerzan así la
malla de fibrina.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

El activador de la protrombina se forma al principio de la coagulación por medio de dos


vías fundamentales:

1) Vía extrínseca, comienza con el traumatismo de pared vascular y tejido


circundante.
2) Vía intrínseca, comienza en la sangre, las dos vías dependen de una serie de b-
globulinas plasmáticas. estos factores de la coagulación sanguínea son enzimas
proteolíticas que inducen a la reacción en cascada de la coagulación.

MECANISMO EXTRÍNSECO

La formación del activador de la protrombina comienza con el traumatismo de la pared


vascular o de los tejidos extravasculares.

1. Liberación de tromboplastina tisular:


El tejido traumatizado libera un complejo de varios factores llamado factor tisular
o tromboplastina tisular. Funciona principalmente como una enzima
proteolítica.
2. Activación del factor X para la formar el factor X activado:
El complejo lipoproteico de la tromboplastina se une formando complejos con
el factor VII de la coagulación y, en presencia de los iones calcio, ejerce una
acción enzimática sobre el factor X para formar el factor X activado (Xa).
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

3. Efecto del factor X activado (Xa) para formar el activador de la protrombina

El factor X activado genera un complejo con los fosfolípidos tisulares liberados como
parte de la tromboplastina tisular y con el factor V; este complejo se denomina activador
de la protrombina. A los pocos segundos, el activador de la protrombina desdobla la
protrombina creando trombina. El factor X activado es la proteasa que desdobla la
protrombina en trombina

MECANISMO INTRÍNSECO

El segundo mecanismo para inicia la formación del activador de la


protrombina, y por tanto para iniciar la coagulación, empieza con el traumatismo de la
sangre o la exposición de la sangre al colágeno a partir de una pared vascular
sanguínea dañada. El traumatismo sanguíneo produce:

1. la activación del factor XII, y la liberación de los


fosfolípidos plaquetarios:

A través del traumatismo, se activa el factor XII. Creándose una enzima


proteolítica llamada «factor XII activado”. Al mismo tiempo el traumatismo
sanguíneo daña las plaquetas y determina la liberación de fosfolípidos plaquetarios que
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

contiene una proteína conocida como factor III plaquetario, que interviene en las
sucesivas reacciones de coagulación.

3. Activación del factor XI:

El factor XII activado actúa enzimáticamente sobre el factorXI activándolo, este


segundo paso de la vía intrínseca requiere cininógeno de alto peso molecular y se
acelera con precalicreína.

3. Activación del factor IX mediante el factor XI activado:

El factor XI activado actúa después sobre el factor IX para activarlo.

4. Activación del factor X:

El factor IX activado junto al factor VIII, los fosfolípidos plaquetarios y el factor III de
las plaquetas traumatizadas activa al factor X. Está claro que cuando el factor VIII o
las plaquetas escasean, este paso es deficiente. El factor VIII es el que falta en una
persona que tiene la hemofilia clásica, y por esta razón se llama factor
antihemofílico.Las plaquetas son el factor de coagulación que falta en la
enfermedad hemorrágica llamada trombocitopenia.

5. Accióndel factor X activado para formar el activador de la protrombina:

Este paso en la vía intrínseca es el mismo que el último paso en la vía extrínseca.
(el factor X activado se combina con el factor V y la plaqueta o los
fosfolípidos del tejido para formar el complejo llamado activador de la protrombina).
A su vez, el activador de la protrombina escinde en algunos segundos la división
de la protrombina para formar la trombina, poniendo de ese modo en
funcionamiento el proceso final de la coagulación.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FUNCIONES DE LOS IONES DE CALCIO EN LA VIA EXTRINSECA Y LA VIA


INTRINSECA

Excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca, se necesitan los iones calcio
para la promoción o aceleración de todas las reacciones de la coagulación sanguínea. Por
tanto si no hay iones calcio, no se produce la coagulación sanguínea por ninguna vía. Por
suerte, la concentración de iones calcio rara vez se reduce lo suficiente como para
afectar significativamente a la coagulación sanguínea. Cuando se extrae sangre a una
persona, se puede evitarse su coagulación reduciendo la concentración de iones calcio por
debajo de un nivel umbral de coagulación. Para ello, se desioniza el calcio haciéndole
reaccionar con sustancias como el ion citrato o precipitando el calcio con sustancias como
el ion oxalato.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

LOS ANTICOAGULANTES INTRAVASCULARES PREVIENEN LA


COAGULACIÓN SANGUÍNEA EN EL SISTEMA VASCULAR NORMAL

Los factores más importantes para evitar la coagulación dentro de los vasos sanguíneos
son:

1) la lisura endotelial

Evita la activación por contacto del sistema de coagulación intrínseco.

2) una capa de glucocáliz en el endotelio:

Repele los factores de coagulación y las plaquetas y así impide la activación de la


coagulación.

3) una proteína unida a la membrana endotelial (trombomodulina)

Se une a la trombina. El complejo trombomodulina-trombina activa a la proteína C,


que actúa como un anticoagulante al inactivar a los factores V y VIII activados.
Cuando se daña la pared endotelial, se pierden su lisura y su capa de glucocáliz-
trombomodulina, lo que activa al factor XII y a las plaquetas, y desencadena así la vía
intrínseca de la coagulación.

Las sustancias que eliminan la trombina de la sangre, como las hebras de fibrina creadas
durante la coagulación es la antitrombina III, constituyen los principales anticoagulantes
de la sangre. Trombina queda absorbida en las hebras de fibrina, lo que impide que la
trombina se difunda por el resto de sangre y evite coagulación excesiva de la misma y la
trombina que no se absorbe por las hebras de fibrina se combina con la antitrombina III
y se inactiva.

Heparina

Cuando existe exceso de heparina, la trombina de la circulación desaparece de forma casi


instantánea. Los mastocitos del tejido pericapilar de todo el cuerpo y los basófilos de la
sangre producen heparina.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

La plasmina provoca lisis de los coágulos sanguíneos

El plasminogeno se activa y se transforma en plasmina. Esta plasmina digiere las hebras


de fibrina, digiere fibrinógeno y otros factores de coagulación. El plasminogeno queda
atrapado dentro del coagulo junto con otras proteínas del plasma

Tejido y endotelio vascular dañado liberan el activador tisular del plasminogeno que
transforma plasminogeno en plasmina. Además la sangre contiene otro factor, la alfa 2 –
antiplasmina, se une a la plasmina y la inactiva.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Bibliografía.

 Luis C. Junqueira, José Carneiro. Histología básica. 6a edición. España: ELSEVIER;


2006.
 Arthur C. Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Medica. 13a edición. España:
ELSEIVIER; 2016.
 Sheila Grossman, Carol Mattson Porth. Fsiopatología alteraciones de la salud. 9a
edición. España: LIPPINCOTT WILLIAMS AND WILKINS. WOLTERS
KLUWER HEALTH; 2014.
 Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson,
Joseph Loscalzo. Harrison Principios de Medicina Interna. 19a edición. España:
MCGRAW-HILL; 2017.

Potrebbero piacerti anche